ES2896474T3 - Composición para un apósito para heridas - Google Patents
Composición para un apósito para heridas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2896474T3 ES2896474T3 ES16707504T ES16707504T ES2896474T3 ES 2896474 T3 ES2896474 T3 ES 2896474T3 ES 16707504 T ES16707504 T ES 16707504T ES 16707504 T ES16707504 T ES 16707504T ES 2896474 T3 ES2896474 T3 ES 2896474T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- acid
- component
- chitosan
- triprotic
- composition
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title claims abstract description 146
- 229920001661 Chitosan Polymers 0.000 claims abstract description 128
- 150000007521 triprotic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 127
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims abstract description 98
- 230000003381 solubilizing effect Effects 0.000 claims abstract description 71
- 229920002101 Chitin Polymers 0.000 claims abstract description 49
- 150000007518 monoprotic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 25
- 230000004048 modification Effects 0.000 claims abstract description 8
- 238000007385 chemical modification Methods 0.000 claims abstract description 7
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims abstract description 7
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims abstract description 7
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 123
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims description 68
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N lactic acid Chemical compound CC(O)C(O)=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 66
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 48
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 claims description 46
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 claims description 46
- 239000004310 lactic acid Substances 0.000 claims description 33
- 235000014655 lactic acid Nutrition 0.000 claims description 33
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 24
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 23
- -1 flakes Substances 0.000 claims description 22
- 239000008187 granular material Substances 0.000 claims description 20
- 239000000843 powder Substances 0.000 claims description 19
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 18
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 claims description 17
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 17
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 claims description 9
- 239000004599 antimicrobial Substances 0.000 claims description 9
- 230000006196 deacetylation Effects 0.000 claims description 7
- 238000003381 deacetylation reaction Methods 0.000 claims description 7
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 102000002274 Matrix Metalloproteinases Human genes 0.000 claims description 6
- 108010000684 Matrix Metalloproteinases Proteins 0.000 claims description 6
- 235000011054 acetic acid Nutrition 0.000 claims description 6
- BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N methanoic acid Natural products OC=O BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 6
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 claims description 5
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 5
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 claims description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 claims description 4
- OSWFIVFLDKOXQC-UHFFFAOYSA-N 4-(3-methoxyphenyl)aniline Chemical compound COC1=CC=CC(C=2C=CC(N)=CC=2)=C1 OSWFIVFLDKOXQC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 108010067372 Pancreatic elastase Proteins 0.000 claims description 3
- 102000016387 Pancreatic elastase Human genes 0.000 claims description 3
- 235000019253 formic acid Nutrition 0.000 claims description 3
- 235000011167 hydrochloric acid Nutrition 0.000 claims description 3
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N succinic acid Chemical compound OC(=O)CCC(O)=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 102100023804 Coagulation factor VII Human genes 0.000 claims description 2
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 claims description 2
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 claims description 2
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 claims description 2
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 claims description 2
- 108010023321 Factor VII Proteins 0.000 claims description 2
- 108010054218 Factor VIII Proteins 0.000 claims description 2
- 102000001690 Factor VIII Human genes 0.000 claims description 2
- 108010049003 Fibrinogen Proteins 0.000 claims description 2
- 102000008946 Fibrinogen Human genes 0.000 claims description 2
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 claims description 2
- 229930003448 Vitamin K Natural products 0.000 claims description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 2
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000011575 calcium Substances 0.000 claims description 2
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 claims description 2
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 claims description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 2
- 229940012413 factor vii Drugs 0.000 claims description 2
- 229960000301 factor viii Drugs 0.000 claims description 2
- 229940012952 fibrinogen Drugs 0.000 claims description 2
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 claims description 2
- 230000035876 healing Effects 0.000 claims description 2
- 239000008177 pharmaceutical agent Substances 0.000 claims description 2
- SHUZOJHMOBOZST-UHFFFAOYSA-N phylloquinone Natural products CC(C)CCCCC(C)CCC(C)CCCC(=CCC1=C(C)C(=O)c2ccccc2C1=O)C SHUZOJHMOBOZST-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 claims description 2
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 claims description 2
- 235000019168 vitamin K Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000011712 vitamin K Substances 0.000 claims description 2
- 150000003721 vitamin K derivatives Chemical class 0.000 claims description 2
- 229940046010 vitamin k Drugs 0.000 claims description 2
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 claims description 2
- 239000002759 woven fabric Substances 0.000 claims description 2
- 229920002201 Oxidized cellulose Polymers 0.000 claims 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 claims 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 claims 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 claims 1
- 235000015110 jellies Nutrition 0.000 claims 1
- 239000008274 jelly Substances 0.000 claims 1
- 229940107304 oxidized cellulose Drugs 0.000 claims 1
- 239000001384 succinic acid Substances 0.000 claims 1
- 235000011044 succinic acid Nutrition 0.000 claims 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 36
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 33
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 29
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 29
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 26
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 25
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 23
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 16
- 241000589517 Pseudomonas aeruginosa Species 0.000 description 12
- 241000191967 Staphylococcus aureus Species 0.000 description 10
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 10
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 9
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 9
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 9
- 241000191984 Staphylococcus haemolyticus Species 0.000 description 8
- 229920000297 Rayon Polymers 0.000 description 7
- 229920002125 Sokalan® Polymers 0.000 description 7
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 7
- 229940037649 staphylococcus haemolyticus Drugs 0.000 description 7
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 6
- 229960000583 acetic acid Drugs 0.000 description 6
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 6
- 239000002054 inoculum Substances 0.000 description 6
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 6
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 6
- 239000012137 tryptone Substances 0.000 description 6
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 5
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 5
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 5
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000002874 hemostatic agent Substances 0.000 description 5
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 5
- 229920005830 Polyurethane Foam Polymers 0.000 description 4
- 239000003125 aqueous solvent Substances 0.000 description 4
- 230000032770 biofilm formation Effects 0.000 description 4
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 4
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 4
- 238000001804 debridement Methods 0.000 description 4
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 4
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 4
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 4
- 239000004584 polyacrylic acid Substances 0.000 description 4
- 239000011496 polyurethane foam Substances 0.000 description 4
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 4
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- RJQXTJLFIWVMTO-TYNCELHUSA-N Methicillin Chemical compound COC1=CC=CC(OC)=C1C(=O)N[C@@H]1C(=O)N2[C@@H](C(O)=O)C(C)(C)S[C@@H]21 RJQXTJLFIWVMTO-TYNCELHUSA-N 0.000 description 3
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 3
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 3
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 3
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 206010041925 Staphylococcal infections Diseases 0.000 description 3
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 3
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 3
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 3
- 210000000416 exudates and transudate Anatomy 0.000 description 3
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- 208000015688 methicillin-resistant staphylococcus aureus infectious disease Diseases 0.000 description 3
- 229960003085 meticillin Drugs 0.000 description 3
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 3
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 3
- 229920006264 polyurethane film Polymers 0.000 description 3
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 3
- 239000011877 solvent mixture Substances 0.000 description 3
- 241000894007 species Species 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxy-5-methylphenyl)ethanamine Chemical compound COC1=CC=C(C)C=C1CCN SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 2-Propenoic acid Natural products OC(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920002134 Carboxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N Nitric acid Chemical compound O[N+]([O-])=O GRYLNZFGIOXLOG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229920002413 Polyhexanide Polymers 0.000 description 2
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000010669 acid-base reaction Methods 0.000 description 2
- 230000000740 bleeding effect Effects 0.000 description 2
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 2
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 2
- 239000001768 carboxy methyl cellulose Substances 0.000 description 2
- 235000010948 carboxy methyl cellulose Nutrition 0.000 description 2
- 239000008112 carboxymethyl-cellulose Substances 0.000 description 2
- 239000012876 carrier material Substances 0.000 description 2
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 2
- 229960003333 chlorhexidine gluconate Drugs 0.000 description 2
- YZIYKJHYYHPJIB-UUPCJSQJSA-N chlorhexidine gluconate Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.C1=CC(Cl)=CC=C1NC(=N)NC(=N)NCCCCCCNC(=N)NC(=N)NC1=CC=C(Cl)C=C1 YZIYKJHYYHPJIB-UUPCJSQJSA-N 0.000 description 2
- 230000012085 chronic inflammatory response Effects 0.000 description 2
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 2
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 2
- 238000001879 gelation Methods 0.000 description 2
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 description 2
- 229910017604 nitric acid Inorganic materials 0.000 description 2
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 2
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 230000004044 response Effects 0.000 description 2
- 239000004753 textile Substances 0.000 description 2
- 230000029663 wound healing Effects 0.000 description 2
- BJEPYKJPYRNKOW-REOHCLBHSA-N (S)-malic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](O)CC(O)=O BJEPYKJPYRNKOW-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- VAZJLPXFVQHDFB-UHFFFAOYSA-N 1-(diaminomethylidene)-2-hexylguanidine Polymers CCCCCCN=C(N)N=C(N)N VAZJLPXFVQHDFB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KUXUALPOSMRJSW-IFWQJVLJSA-N 2-[6-[[amino-[[amino-(4-chloroanilino)methylidene]amino]methylidene]amino]hexyl]-1-[amino-(4-chloroanilino)methylidene]guanidine;(2r,3s,4r,5r)-2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanoic acid Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O.C1=CC(Cl)=CC=C1NC(=N)NC(=N)NCCCCCCNC(=N)NC(=N)NC1=CC=C(Cl)C=C1 KUXUALPOSMRJSW-IFWQJVLJSA-N 0.000 description 1
- FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 6-{[2-carboxy-4,5-dihydroxy-6-(phosphanyloxy)oxan-3-yl]oxy}-4,5-dihydroxy-3-phosphanyloxane-2-carboxylic acid Chemical compound O1C(C(O)=O)C(P)C(O)C(O)C1OC1C(C(O)=O)OC(OP)C(O)C1O FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000001674 Agaricus brunnescens Nutrition 0.000 description 1
- 239000005995 Aluminium silicate Substances 0.000 description 1
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 description 1
- 239000004135 Bone phosphate Substances 0.000 description 1
- 229920003043 Cellulose fiber Polymers 0.000 description 1
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 239000001856 Ethyl cellulose Substances 0.000 description 1
- ZZSNKZQZMQGXPY-UHFFFAOYSA-N Ethyl cellulose Chemical compound CCOCC1OC(OC)C(OCC)C(OCC)C1OC1C(O)C(O)C(OC)C(CO)O1 ZZSNKZQZMQGXPY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- BYBLEWFAAKGYCD-UHFFFAOYSA-N Miconazole Chemical compound ClC1=CC(Cl)=CC=C1COC(C=1C(=CC(Cl)=CC=1)Cl)CN1C=NC=C1 BYBLEWFAAKGYCD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N N-acelyl-D-glucosamine Natural products CC(=O)NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-FMDGEEDCSA-N N-acetyl-beta-D-glucosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-FMDGEEDCSA-N 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 239000004372 Polyvinyl alcohol Substances 0.000 description 1
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 1
- 241000344861 Staphylococcus aureus subsp. aureus NCTC 8325 Species 0.000 description 1
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N acetic acid;2,3,4,5,6-pentahydroxyhexanal;sodium Chemical compound [Na].CC(O)=O.OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O DPXJVFZANSGRMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 229940072056 alginate Drugs 0.000 description 1
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 description 1
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 description 1
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 1
- BJEPYKJPYRNKOW-UHFFFAOYSA-N alpha-hydroxysuccinic acid Natural products OC(=O)C(O)CC(O)=O BJEPYKJPYRNKOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000147 aluminium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000012211 aluminium silicate Nutrition 0.000 description 1
- 230000003214 anti-biofilm Effects 0.000 description 1
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- MSWZFWKMSRAUBD-UHFFFAOYSA-N beta-D-galactosamine Natural products NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O MSWZFWKMSRAUBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MSWZFWKMSRAUBD-QZABAPFNSA-N beta-D-glucosamine Chemical compound N[C@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O MSWZFWKMSRAUBD-QZABAPFNSA-N 0.000 description 1
- 239000003139 biocide Substances 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 230000017531 blood circulation Effects 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-NUQCWPJISA-N butanedioic acid Chemical compound O[14C](=O)CC[14C](O)=O KDYFGRWQOYBRFD-NUQCWPJISA-N 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 229960005069 calcium Drugs 0.000 description 1
- 125000002057 carboxymethyl group Chemical group [H]OC(=O)C([H])([H])[*] 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 208000037976 chronic inflammation Diseases 0.000 description 1
- 230000006020 chronic inflammation Effects 0.000 description 1
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 1
- 229940108928 copper Drugs 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 230000002939 deleterious effect Effects 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 1
- 230000008029 eradication Effects 0.000 description 1
- 229920001249 ethyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 235000019325 ethyl cellulose Nutrition 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 239000012362 glacial acetic acid Substances 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 238000010559 graft polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 238000012188 high-throughput screening assay Methods 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- GPRLSGONYQIRFK-UHFFFAOYSA-N hydron Chemical compound [H+] GPRLSGONYQIRFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 210000004969 inflammatory cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000028709 inflammatory response Effects 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- PNDPGZBMCMUPRI-UHFFFAOYSA-N iodine Chemical compound II PNDPGZBMCMUPRI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N kaolin Chemical compound O.O.O=[Al]O[Si](=O)O[Si](=O)O[Al]=O NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 1
- 239000001630 malic acid Substances 0.000 description 1
- 235000011090 malic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 229920000609 methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 239000001923 methylcellulose Substances 0.000 description 1
- 229960000282 metronidazole Drugs 0.000 description 1
- VAOCPAMSLUNLGC-UHFFFAOYSA-N metronidazole Chemical compound CC1=NC=C([N+]([O-])=O)N1CCO VAOCPAMSLUNLGC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960002509 miconazole Drugs 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 1
- 229950006780 n-acetylglucosamine Drugs 0.000 description 1
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 1
- 210000000440 neutrophil Anatomy 0.000 description 1
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 1
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 1
- 230000035764 nutrition Effects 0.000 description 1
- 229960001774 octenidine Drugs 0.000 description 1
- SMGTYJPMKXNQFY-UHFFFAOYSA-N octenidine dihydrochloride Chemical compound Cl.Cl.C1=CC(=NCCCCCCCC)C=CN1CCCCCCCCCCN1C=CC(=NCCCCCCCC)C=C1 SMGTYJPMKXNQFY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 239000003642 reactive oxygen metabolite Substances 0.000 description 1
- 238000002407 reforming Methods 0.000 description 1
- 239000004627 regenerated cellulose Substances 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 235000015170 shellfish Nutrition 0.000 description 1
- 239000008247 solid mixture Substances 0.000 description 1
- 239000002910 solid waste Substances 0.000 description 1
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 1
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 1
- 230000002485 urinary effect Effects 0.000 description 1
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/01—Non-adhesive bandages or dressings
- A61F13/01008—Non-adhesive bandages or dressings characterised by the material
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/01—Non-adhesive bandages or dressings
- A61F13/01021—Non-adhesive bandages or dressings characterised by the structure of the dressing
- A61F13/01029—Non-adhesive bandages or dressings characterised by the structure of the dressing made of multiple layers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/20—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing organic materials
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/22—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
- A61L15/28—Polysaccharides or their derivatives
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/42—Use of materials characterised by their function or physical properties
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/42—Use of materials characterised by their function or physical properties
- A61L15/44—Medicaments
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/42—Use of materials characterised by their function or physical properties
- A61L15/46—Deodorants or malodour counteractants, e.g. to inhibit the formation of ammonia or bacteria
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/02—Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
- A61P7/04—Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F2013/00361—Plasters
- A61F2013/00902—Plasters containing means
- A61F2013/00927—Plasters containing means with biological activity, e.g. enzymes for debriding wounds or others, collagen or growth factors
- A61F2013/00931—Plasters containing means with biological activity, e.g. enzymes for debriding wounds or others, collagen or growth factors chitin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/20—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
- A61L2300/21—Acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L2300/00—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
- A61L2300/40—Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
- A61L2300/404—Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Hematology (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Oncology (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
Abstract
Composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y cualquier combinación de los mismos, siendo el derivado de quitosano o derivado de quitina un compuesto derivado de quitosano o quitina después de una o más reacciones químicas o modificaciones; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que el ácido triprótico está presente en una cantidad de al menos el 10% del primer componente, y en el que el ácido solubilizante es un ácido monoprótico.
Description
DESCRIPCIÓN
Composición para un apósito para heridas
La presente invención se refiere a una composición que puede usarse como un apósito o como parte de un apósito para heridas y para apósitos para heridas que lo comprenden. Más específicamente, la presente invención se refiere a una composición que altera y elimina las bacterias dentro de una biopelícula, previniendo también la formación de biopelículas.
Una explicación útil de las biopelículas la proporciona Philips PL, et al., en Biofilms Made Easy, Wounds International 2010, 1(3), que se resume en el presente documento. Una biopelícula es cualquier grupo de microorganismos en el que las células se adhieren efectivamente entre sí sobre una superficie. Una biopelícula habitualmente puede ser una comunidad microbiana compleja que contiene bacterias y hongos. Los microorganismos están frecuentemente incrustados dentro de una matriz autoproducida de sustancia polimérica extracelular (EPS por sus siglas en inglés de "extracellular polymeric substance"). La biopelícula EPS, que también se conoce como limo (aunque se apreciará que no todo lo que se denomina limo es una biopelícula), es un conglomerado polimérico compuesto generalmente por ADN extracelular, proteínas y polisacáridos. La matriz de EPS puede adherir firmemente la biopelícula a superficies vivas o no vivas.
Ya se sabe que sobre las superficies de los dispositivos médicos como catéteres urinarios, implantes y suturas, se forman biopelículas. Estas [biopelículas] son problemáticas ya que contribuyen a las enfermedades que se caracterizan por una infección bacteriana subyacente e inflamación crónica.
El campo de la presente invención es principalmente el cuidado de heridas. Las biopelículas se encuentran comúnmente en las heridas, pero hasta hace solo relativamente poco tiempo que se ha aceptado que provocan un retraso en la cicatrización de las heridas. Incluso se ha sugerido que casi todas las heridas crónicas tienen comunidades de biopelículas en al menos una parte del lecho de la herida.
Las biopelículas se pueden formar en superficies vivas o no vivas y pueden prevalecer en entornos naturales, industriales y hospitalarios. En condiciones naturales, los microorganismos como las bacterias pueden adherirse a las superficies y formar biopelículas. A medida que las bacterias se multiplican, se adhieren más firmemente a la superficie. Una vez adheridas, las bacterias secretan EPS para formar una matriz protectora. Lo anterior luego conduce a pequeñas colonias de bacterias que forman una biopelícula inicial. Con el tiempo, la biopelícula puede dispersarse y adherirse a otras partes del lecho de la herida, formando nuevas colonias de biopelículas.
La formación de biopelículas puede ocurrir con relativa rapidez, con una biopelícula capaz de formarse en menos de 24 horas.
Se cree que las biopelículas estimulan una respuesta inflamatoria crónica en un intento de eliminar la biopelícula de la herida. Esta respuesta da como resultado abundantes neutrófilos y macrófagos que rodean las biopelículas. Estas células inflamatorias secretan altos niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés de "reactive oxygen species") y proteasas (metaloproteinasas de matriz (MMP, por sus siglas en inglés de "matrix metalloproteinases") y elastasa). Las proteasas pueden ayudar a romper las uniones entre las biopelículas y el tejido, desalojando las biopelículas de la herida. Sin embargo, las ROS y las proteasas también dañan los tejidos sanos y normales, las proteínas y las células inmunitarias. La respuesta inflamatoria crónica no siempre tiene éxito en la eliminación de la biopelícula y se ha planteado la hipótesis de que la respuesta es de interés para la biopelícula. Al inducir una respuesta inflamatoria ineficaz, la biopelícula protege los microorganismos que contiene y aumenta la producción de exudado, lo que proporciona una fuente de nutrición y ayuda a perpetuar la biopelícula. En la actualidad, uno de los procedimientos más eficaces para reducir los efectos adversos de las biopelículas es eliminar físicamente la biopelícula, lo que se conoce como desbridamiento. El desbridamiento implica la eliminación de tejido muerto y contaminado de la herida. Sin embargo, este proceso tiene sus limitaciones, ya que ninguna forma de desbridamiento puede eliminar todo el biofilm. En consecuencia, la biopelícula tiene el potencial de reformarse en un corto período de tiempo. Como resultado de lo anterior, con frecuencia un paciente debe someterse a un desbridamiento.
También se han investigado intentos para prevenir la reformación de una biopelícula. Principalmente, estos procedimientos utilizan agentes antimicrobianos para eliminar microorganismos. Sin embargo, existen varias limitaciones para este tipo de procedimientos en el sentido de que los agentes antimicrobianos se pueden usar de diferentes formas y deben tenerse en cuenta las sensibilidades y alergias del paciente. En, Ross P. Carlson y col. (J. Biomater. Sci. Polymer Edn, Vol. 9, No 8, págs. 1035-1046, 2008) se divulga una composición que comprende quitosano y ácido acético glacial, es decir, un agente solubilizante y además describe tanto las propiedades antimicrobianas inherentes del quitosano como su capacidad para comprometer la integridad de la membrana celular microbiana y concluye que las superficies recubiertas de quitosano resisten la formación de biopelículas por bacterias y levaduras.
Por tanto, existe la necesidad de desarrollar procedimientos mejorados para eliminar bacterias dentro de una biopelícula y también evitar que la biopelícula se vuelva a formar.
La presente invención se ha realizado a partir de la consideración de las limitaciones y problemas antes mencionados.
De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención, se proporciona una composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y cualquier combinación de los mismos, siendo el derivado de quitosano o derivado de quitina un compuesto derivado de quitosano o quitina después de una o más reacciones químicas o modificaciones; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que el ácido triprótico está presente en una cantidad de al menos el 10% del primer componente, y en el que el ácido solubilizante es un ácido monoprótico.
Se ha descubierto sorprendentemente que una composición tal y como se describe en la reivindicación 1 es capaz de interrumpir y prevenir la formación de biopelículas, y que a la vez tiene un efecto antimicrobiano sobre los microorganismos dentro de la biopelícula.
La biopelícula a la que se hace referencia en el presente documento es preferiblemente una biopelícula basada en microbios, aunque la invención no se limita a ello.
El término "ácido triprótico" (que también se puede denominar en el presente documento como "ácido tribásico") se usa en este documento para referirse a un ácido que tiene tres iones hidrógeno para donar a una base en una reacción ácido-base. En otras palabras, una molécula triprótica tiene tres átomos de hidrógeno reemplazables. La composición puede comprender uno o más ácidos tripróticos. Por tanto, la composición puede comprender dos, tres, cuatro o más ácidos tripróticos. Normalmente, la composición comprende un ácido triprótico.
El ácido triprótico se puede seleccionar del grupo que consiste en ácido cítrico, ácido fosfórico o mezclas de los mismos. Preferiblemente, el ácido triprótico es ácido cítrico.
Los ácidos tripróticos pueden estar en forma de gránulos, escamas, polvos o soluciones. Normalmente, el ácido triprótico se obtiene en forma de polvo.
Al preparar la composición de la presente invención, el ácido triprótico se encuentra habitualmente en forma de solución ácida. Una solución de este tipo se prepara disolviendo una cantidad de ácido triprótico, generalmente en forma de polvo, en un volumen de agua y/o un disolvente. El disolvente puede ser acuoso o no acuoso, pero preferiblemente no es acuoso.
La composición puede comprender una mezcla del primer componente y el ácido triprótico. El ácido triprótico puede ponerse en contacto con el primer componente.
Normalmente, el ácido triprótico se absorbe en, o se recubre sobre, al menos una parte del primer componente. Preferiblemente, el ácido triprótico se recubre sobre al menos una parte de la superficie del primer componente. Más preferiblemente, el ácido triprótico se recubre sustancialmente sobre toda la superficie del primer componente. Los agentes antimicrobianos se denominan generalmente sustancias que eliminan o inhiben el crecimiento de microorganismos. En general, en la cicatrización de heridas se acepta que para que una sustancia tenga eficacia antimicrobiana debe demostrar una tasa de eliminación de bacterias Log4.
El término "antimicrobiano" se usa en el presente documento para referirse a un agente o sustancia capaz de demostrar una tasa de eliminación bacteriana Log4 en 24 horas. A la inversa, el término "no antimicrobiano" se usa en este documento para referirse a un agente o sustancia que demuestra una tasa de eliminación bacteriana menor que Log4 en 24 horas.
El primer componente puede ser no antimicrobiano.
La relación del primer componente en al menos un ácido triprótico puede ser al menos 2:1.
La relación del al menos un ácido triprótico en al menos un ácido solubilizante es al menos 1:1.
El primer componente puede estar en forma de fibras, gránulos, escamas, polvo o combinaciones de los mismos. El primer componente puede recubrirse total o parcialmente con el ácido triprótico.
Normalmente, el primer componente comprende fibras. Las fibras pueden ser tejidas o sin tejer. Preferiblemente, las fibras son sin tejer. Las fibras pueden recubrirse total o parcialmente con el ácido triprótico.
Alternativamente, la composición puede comprender partes separadas del primer componente y ácido triprótico. Por ejemplo, el primer componente puede estar en forma de fibras, gránulos, copos, polvo, una o más hojas o combinaciones de los mismos y el ácido triprótico puede estar en forma de gránulos, copos o polvo por lo que el primer componente y el ácido triprótico se encuentra en partes separadas de la composición. Las partes separadas pueden tener, por ejemplo, forma de capas. Alternativamente, se pueden mezclar el ácido triprótico y el primer componente.
Adicional o alternativamente, el ácido triprótico puede asociarse con un material de soporte. Por tanto, la composición puede comprender un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos; y al menos un ácido triprótico, en el que el ácido triprótico está asociado con un material de soporte.
El ácido triprótico puede absorberse o recubrirse con el material de soporte. El material de soporte puede actuar como portador del ácido triprótico. En tales realizaciones, el ácido triprótico no debería reaccionar o unirse irreversiblemente con el material de soporte. El material de soporte puede comprender cualquier material adecuado que pueda absorber, recibir o actuar como portador de un ácido triprótico. Los materiales habituales incluyen, entre otros, polímeros como celulosa, derivados de celulosa (por ejemplo, etilcelulosa, metilcelulosa, etc.), algodón, alginato, viscosa, polipropileno, polietileno o cualquier combinación de tales materiales. Preferiblemente, el material de soporte es viscosa.
Normalmente, el material de soporte es fibroso. En algunas realizaciones, el primer componente y el material de soporte se pueden combinar para formar una tela sin tejer. El primer componente y el material de soporte se pueden cardar o coser juntos.
Sin embargo, preferiblemente, la composición no comprende un material de soporte. El ácido triprótico se recubre preferiblemente sobre al menos una parte del primer componente como se explicó anteriormente.
El ácido triprótico puede recubrirse sobre el primer componente y/o el material de soporte por cualquier medio adecuado conocido en la técnica.
Generalmente, un ácido triprótico, típicamente en forma de polvo, se disuelve en agua para formar una solución ácida. A continuación, la solución ácida se puede mezclar con un disolvente. A continuación, se mezcla el primer componente con la mezcla de solución ácida o disolvente. El disolvente y opcionalmente al menos una parte del agua se pueden eliminar por evaporación, por ejemplo, para proporcionar una composición sólida de la presente invención. Normalmente, la composición comprende el ácido triprótico que recubre el primer componente.
Alternativamente, el ácido triprótico se puede mezclar con agua y/o un disolvente tal y como se explicó anteriormente, y pulverizarse sobre el primer componente.
Preferiblemente, el primer componente no se disuelve en un disolvente durante la preparación de la composición. Preferiblemente, el primer componente es insoluble en la solución ácida o en la mezcla de solución ácida / disolvente.
Se ha observado que preparar una composición inicial del primer componente y el ácido triprótico sin disolver inicialmente el primer componente en un disolvente, y/o sin que el primer componente se disuelva en la mezcla de disolución ácida / disolvente, permite la preparación eficaz de una composición que tiene una mayor cantidad del primer componente que se puede administrar a la herida. Lo anterior es beneficioso sobre la utilización de un primer componente que se disuelve inicialmente en un disolvente, ya que la cantidad total del primer componente disponible se diluye por la presencia del disolvente. Además, en situaciones en las que se disuelve un primer componente durante la preparación, la composición final no puede estar en forma de fibras, gránulos o polvo, lo que limita los usos y formas potenciales de la composición. Por tanto, el primer componente puede ser insoluble en agua y disolvente.
En los casos en los que el primer componente comprende fibras de quitosano, el disolvente es preferiblemente un disolvente no acuoso como el alcohol isopropílico.
El ácido triprótico se administra preferiblemente en forma de solución ácida. La solución ácida (ácido en agua) puede tener una concentración de aproximadamente 5 a 80%, preferiblemente de aproximadamente 20 a 60% y lo más preferiblemente de aproximadamente 40 a 50%.
El ácido triprótico está presente en la composición en una cantidad de al menos el 10% del primer componente. El ácido triprótico puede estar presente en una cantidad de alrededor del 10 al 75% del primer componente, más preferiblemente alrededor del 20 al 75% del primer componente y lo más preferiblemente en una cantidad de alrededor del 25 al 60% del primer componente. Se han observado buenos resultados con ácido triprótico presente en una cantidad de alrededor del 60% del primer componente. Los valores porcentuales de ácido mencionados
representan cantidades relativas de ácido triprótico en comparación con la cantidad total del primer componente de la composición. Por ejemplo, si la cantidad total del primer componente en la composición fuera 1 g, una composición que comprenda un 20% de ácido triprótico contendría 0,2 g del ácido triprótico.
El primer componente se selecciona del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y cualquier combinación de los mismos.
El término "derivado" se usa en el presente documento para referirse a un compuesto que se deriva de quitosano o quitina después de una o más reacciones químicas o modificaciones. La una o más reacciones químicas o modificaciones pueden implicar la sustitución de uno o más de los protones amino o hidroxilo en el quitosano o quitina; o desacetilación parcial de quitina. Por ejemplo, un derivado de quitina puede incluir una quitina parcialmente desacetilada, que puede tener diferentes porcentajes de desacetilación, según se desee. Normalmente, la quitina parcialmente desacetilada adecuada para su uso en la presente invención tiene un grado de desacetilación de al menos aproximadamente el 50%, más habitualmente al menos aproximadamente el 75% y lo más habitualmente al menos aproximadamente el 85%. También se incluyen dentro de los términos "derivados de quitosano o quitina" los productos de reacción de quitosano o quitina con otros compuestos. Tales productos de reacción incluyen, pero no se limitan a, carboximetil quitosano, hidroxil butil quitina, N-acil quitosano, O-acil quitosano, N-alquil quitosano, O alquil quitosano, N-alquiliden quitosano, N-ariliden quitosano, O- sulfonil quitosano, quitosano sulfatado o quitina, quitosano o quitina fosforilado, quitosano o quitina nitrado, desoxihaloquitosano, alcalicitina, alcaliquitosano, o quelatos metálicos con quitosano, sales orgánicas, etc. Los derivados de quitosano o quitina, incluidos los mencionados en el presente documento, también pueden contener grupos funcionales unidos a ellos mediante enlaces covalentes o no covalentes.
Normalmente, el primer componente es quitosano o un derivado de quitosano. Preferiblemente, el primer componente es quitosano.
El quitosano es un derivado de los desechos sólidos del procesamiento de mariscos y se puede extraer del cultivo de hongos. Es un material polimérico catiónico insoluble en agua. El quitosano es un hemostato conocido para su uso en apósitos para heridas. El término "hemostato" se usa en el presente documento para referirse a cualquier agente que sea capaz de producir un coágulo o tapón que detenga o reduzca el sangrado cuando entra en contacto con sangre u otro fluido corporal, como el exudado de una herida, desde un sitio objetivo fisiológico o sitio de la herida de un ser humano o animal.
Hay muchos tipos diferentes de quitosano que pueden usarse como material en apósitos para heridas, con diferentes propiedades de absorción. Los diferentes tipos de quitosano pueden tener diferentes pesos moleculares, diferentes grados de desacetilación, diferentes disposiciones de ¡3- Monómeros de D-glucosamina y N-acetil-D-glucosamina enlazados (1-4), diferentes formas quirales o pueden derivar de diferentes especies o fuentes (y hongos), o pueden haber sido tratados de manera diferente durante la fabricación. Todas y cada una de estas diferentes variaciones de materiales de quitosano están previstas para su uso dentro de la presente invención. El primer componente de quitosano puede tener un grado de desacetilación superior al 70%, preferiblemente superior al 80% y más preferiblemente superior al 85%.
Los materiales de quitosano pueden exhibir propiedades gelificantes cuando están en forma de sal. Para obtener una sal de quitosano, el quitosano se mezcla típicamente con un ácido apropiado. Las propiedades gelificantes de las sales de quitosano las hacen deseables para su uso como materiales en apósitos para heridas.
El quitosano y/o derivado de quitosano puede estar en cualquier forma adecuada, como por ejemplo, fibras, gránulos, polvo, escamas, láminas, espuma, espuma liofilizada, espuma comprimida, película, película perforada, perlas y combinaciones de dos o más más de lo mencionado anteriormente. Normalmente, el quitosano y/o el derivado del quitosano se encuentran en forma de fibras. Preferiblemente, las fibras son sin tejer. Las fibras pueden tener cualquier diámetro o longitud deseados y pueden formarse en una tela textil o una almohadilla para su uso. Normalmente, el peso molecular del primer componente utilizado en la composición de la presente invención es menos de aproximadamente 2.000.000, más típicamente menos de aproximadamente 1.000.000, e incluso más típicamente menos de aproximadamente 500.000, y lo más típicamente menos de aproximadamente 175.000.
El primer componente en una solución de ácido acético al 1% puede tener una viscosidad superior a 150 cps.
La composición de la presente invención comprende un ácido solubilizante.
El término "ácido solubilizante" se usa en el presente documento para referirse a un ácido que, cuando se aplica o se asocia con el primer componente, hace que el primer componente sea más soluble en fluidos corporales acuosos.
La composición puede comprender uno o más ácidos solubilizantes. Por tanto, la composición puede comprender dos, tres, cuatro o más ácidos solubilizantes. Normalmente, la composición comprende un ácido solubilizante.
El ácido solubilizante puede seleccionarse del grupo que consiste en ácido succínico, ácido málico, ácido sulfúrico, ácido acrílico, ácido láctico, ácido fórmico, ácido acético, ácido clorhídrico, ácido nítrico y mezclas de uno cualquiera o más de los mismos.
El ácido solubilizante es un ácido monoprótico.
El término "ácido monoprótico" (que también puede denominarse en el presente documento "ácido monobásico") se usa en el presente documento para referirse a un ácido que tiene un ión hidrógeno para donar a una base en una reacción ácido-base. En otras palabras, una molécula monoprótica tiene un átomo de hidrógeno reemplazable. El ácido monoprótico se puede seleccionar del grupo que consiste en ácido láctico, ácido fórmico, ácido acético, ácido clorhídrico, ácido nítrico y mezclas de uno cualquiera o más de los mismos.
Preferiblemente, el ácido monoprótico es ácido láctico, ácido acético o una mezcla de los mismos. Lo más preferiblemente, el ácido monoprótico es ácido láctico.
El ácido solubilizante puede estar en forma de gránulos, escamas, polvo o solución. Normalmente, el ácido solubilizante está en forma de solución. Una solución de este tipo se prepara disolviendo una cantidad de ácido solubilizante en un volumen de agua y/o disolvente.
La composición comprende una mezcla del primer componente, al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, como se describe en la reivindicación 1.
El ácido solubilizante puede mezclarse con el ácido triprótico y ponerse en contacto con el primer componente de la misma manera que se describe anteriormente en relación con el ácido triprótico solo. Alternativamente, los ácidos tripróticos y solubilizantes pueden ponerse en contacto con porciones separadas del primer componente y luego reunirse en la composición. Por ejemplo, cuando el primer componente está en forma de fibras, una selección de fibras puede revestirse parcial o totalmente con ácido triprótico y una selección separada de las fibras puede revestirse parcial o totalmente con un ácido solubilizante.
Normalmente, el ácido solubilizante se mezclará con el ácido triprótico y se pondrá en contacto con el primer componente.
El al menos un ácido solubilizante o la mezcla de al menos un ácido solubilizante y al menos un ácido triprótico se puede absorber en, o recubrir, al menos una parte del primer componente. Preferiblemente, el al menos un ácido solubilizante o la mezcla de al menos un ácido solubilizante y al menos un ácido triprótico se recubre sustancialmente sobre toda la superficie del primer componente. En algunas realizaciones, el ácido triprótico se puede absorber en, o recubrir, al menos una parte del primer componente y el ácido solubilizante se puede absorber o recubrir en al menos una parte de este, o viceversa.
Alternativamente, la composición puede comprender porciones separadas del primer componente, el al menos un ácido triprótico y el al menos un ácido solubilizante. Por ejemplo, el primer componente puede estar en forma de fibras, gránulos, copos, polvo, láminas o combinaciones de los mismos y los ácidos tripróticos y solubilizantes pueden estar en forma de gránulos, copos y/o polvo, por lo que el primer componente y los ácidos se encuentran en porciones separadas de la composición. Por ejemplo, las partes separadas pueden tener, por ejemplo, forma de capas. Alternativamente, se pueden mezclar el primer componente, ácido triprótico y ácido solubilizante.
En algunas realizaciones, el al menos un ácido triprótico y el al menos un ácido solubilizante pueden estar asociados con los mismos materiales de soporte o separados. Por tanto, la composición puede comprender un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que el ácido triprótico y/o el ácido solubilizante están asociados con los mismos o con materiales de soporte separados.
El ácido solubilizante puede asociarse con el material de soporte de la misma manera que se describe en este documento con referencia al ácido triprótico.
El ácido solubilizante puede recubrirse sobre el primer componente y el ácido triprótico puede recubrirse sobre un material de soporte, o viceversa.
El primer componente puede comprender fibras revestidas con ácido solubilizante y el material de soporte puede revestirse con ácido triprótico. El material de soporte puede ser viscosa.
El al menos un ácido solubilizante puede recubrirse sobre el primer componente y/o el material de soporte por los mismos medios que se describen para el ácido triprótico.
El primer componente puede recubrirse parcial o completamente con ácido solubilizante.
El ácido solubilizante se suministra preferiblemente en forma de solución ácida. La solución ácida (ácido en agua) puede tener una concentración de al menos alrededor del 40%, preferiblemente al menos alrededor del 60% y lo más preferiblemente al menos alrededor del 80%.
El al menos un ácido solubilizante puede estar presente en una cantidad mayor que aproximadamente el 2% del primer componente, preferiblemente mayor que el 5% del primer componente, y más preferiblemente mayor que aproximadamente el 10% del primer componente. El al menos un ácido solubilizante puede estar presente en la composición en una cantidad de al menos alrededor del 2% del primer componente, preferiblemente al menos alrededor del 5% del primer componente, más preferiblemente al menos alrededor del 10% del primer componente y más preferiblemente al menos alrededor del 25% del primer componente.
El al menos un ácido solubilizante puede estar presente en una cantidad de alrededor del 2 al 50% del primer componente, preferiblemente alrededor del 10 al 40% del primer componente, o más preferiblemente alrededor del 20 al 30% del primer componente. Preferiblemente, el al menos un ácido solubilizante puede estar presente en una cantidad de alrededor del 25% del primer componente. Al igual que para el ácido triprótico, los valores porcentuales referidos representan cantidades relativas de ácido solubilizante en comparación con la cantidad total del primer componente.
Sin la presencia de un ácido solubilizante, se ha observado que una mayor cantidad de ácido triprótico en la composición da como resultado una mayor eficacia frente a los microorganismos. Tal composición puede comprender ácido triprótico en una cantidad de al menos alrededor del 25%, preferiblemente al menos alrededor del 35%, más preferiblemente al menos alrededor del 50% y lo más preferiblemente al menos alrededor del 60% del primer componente.
Sin embargo, se ha descubierto en el desarrollo que una composición que tiene un contenido de ácido solubilizante de alrededor del 15 al 30% del primer componente puede reducir la cantidad de ácido triprótico requerida para tener el efecto deseado. Por ejemplo, se ha demostrado que una composición que tiene un contenido de ácido triprótico superior al 20% produce resultados comparables a una composición que tiene un contenido de ácido solubilizante del 15 al 20% pero un contenido de ácido triprótico reducido de alrededor del 5% o menos.
Por tanto, una realización de la presente invención comprende una composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos; del 20 al 75% de al menos un ácido triprótico y del 10 al 40% de al menos un ácido solubilizante.
Se han observado buenos resultados para una composición que tiene un contenido de ácido solubilizante de 20 a 35%, particularmente de 25 a 30%, del primer componente y un contenido de ácido triprótico de 25 a 45%, particularmente de 30 a 40%, del primer componente.
El ácido combinado puede estar presente en la composición en una cantidad de al menos alrededor del 4% del primer componente, preferiblemente al menos alrededor del 10% del primer componente, más preferiblemente al menos alrededor del 25% del primer componente y lo más preferiblemente al menos alrededor del 45% del primer componente.
La composición de la presente invención puede estar en forma de gránulos, escamas, fibras, polvo, tela sin tejer o tela tejida, un gel, una lámina de hidrogel, un hidrogel y/o una película. Las fibras pueden ser tejidas o sin tejer. Preferiblemente, las fibras son sin tejer.
Normalmente, la composición está en forma de fibras. Más generalmente, la composición está en forma de fibras sin tejer o un textil sin tejer.
Alternativamente, la composición puede estar en forma de gel, hidrogel o líquido. Cuando está en estas formas, la composición se puede utilizar sin más modificaciones (por ejemplo, se puede aplicar directamente a una herida) o la composición se puede aplicar a un mecanismo de administración.
Se elabora un hidrogel obteniendo una solución de ácido triprótico y solubilizante en agua, mezclando opcionalmente la solución con un disolvente y añadiendo el primer componente a la solución. El primer componente absorberá la solución y el gel. El grado de gelificación y la resistencia del gel se pueden variar según la cantidad de primer componente añadido a la solución. Cuanto mayor sea la cantidad de primer componente en la solución, más fuerte será el gel y viceversa. A continuación, el gel se puede secar en diferentes grados dependiendo de la forma de la composición deseada.
Alternativamente, se prepara un hidrogel obteniendo una composición de la presente invención en forma seca, por ejemplo gránulos, copos, fibras, polvos, textiles y mezcla con agua. La composición absorberá agua y gel. De nuevo, el grado de gelificación y la resistencia del gel pueden variar según la cantidad de composición mezclada con agua o la cantidad de agua mezclada con la composición. Cuanto mayor es la cantidad de la composición en relación con el
agua, más fuerte es el gel y viceversa. A continuación, el gel se puede secar en diferentes grados dependiendo de la forma de la composición deseada.
Por ejemplo, se puede obtener una lámina de hidrogel transfiriendo el hidrogel a un molde, como por ejemplo una bandeja, y secando el hidrogel hasta un punto que no elimine todo el contenido de agua, sino que elimine el suficiente contenido de agua para formar un gel.
Alternativamente, se puede obtener una película seca transfiriendo el hidrogel a un molde, como por ejemplo una bandeja, y secando el hidrogel hasta un punto en el que se elimine sustancialmente toda el agua. La composición resultante estará en forma de película seca. La película es preferiblemente flexible.
El mecanismo de suministro puede incluir una espuma de poliuretano, una película de poliuretano, un tejido, un material superabsorbente, un dispositivo médico como un catéter, un estent [férula] y similares. El mecanismo de suministro puede comprender más de uno de cada uno de los componentes mencionados anteriormente y/o puede comprender una combinación de uno o más de los anteriores.
Por ejemplo, el mecanismo de suministro puede comprender una o más espumas de poliuretano y una película de poliuretano. Alternativamente, el mecanismo de suministro puede comprender un tejido de viscosa tejido.
El término "material superabsorbente" se usa en la presente memoria para referirse a un material hidrófilo que se hincha en agua, pero que no es soluble en agua, y que es capaz de absorber líquido en más del 2000% con una retención de líquido de más del 85%. Preferiblemente, el material superabsorbente es capaz de absorber fluido hasta más del 2500% con una retención de fluido superior al 90%.
El término "hinchable en agua" se utiliza en el presente documento para referirse a un material que, cuando entra en contacto con agua o un fluido que contiene agua, absorberá el fluido y se hinchará, pero no se disolverá sustancialmente en ese fluido.
El término "soluble en agua" se usa en el presente documento para referirse a un material que, cuando entra en contacto con agua o un fluido que contiene agua, se disolverá en ese fluido.
El material superabsorbente puede seleccionarse entre materiales poliméricos tales como poli (vinil) alcohol (PVA), poli (óxido de etileno) (PEO) y poli (ácido acrílico). El material superabsorbente puede modificarse químicamente. Por ejemplo, el material superabsorbente puede ser un material polimérico obtenido por polimerización por injerto de ácido acrílico en una cadena de carboximetilcelulosa. El material superabsorbente puede comprender un material químicamente modificado seleccionado de almidón, celulosa y materiales poliméricos tales como poli(alcohol vinílico) (PVA, por sus siglas en inglés de "poly(vinyl alcohol"), poli(óxido de etileno) (PEO, por sus siglas en inglés de "poly(ethylene oxide)") y poli(ácido acrílico). El poli(ácido acrílico) puede ser un poli(ácido acrílico) parcialmente neutralizado y ligeramente reticulado.
Los términos "entrecruzamiento" y "entrecruzado" se utilizan en este documento para referirse a dos o más cadenas de polímero que están unidas por un enlace primario, tal como un enlace covalente. El término "ligeramente reticulado" se utiliza aquí para referirse a realizaciones en las que el número de enlaces primarios reticulantes en el material superabsorbente es menor que el número total de posibles enlaces reticulantes.
En algunas realizaciones, el material superabsorbente se selecciona de materiales poliméricos tales como PVA, PEO y poli(ácido acrílico), preferiblemente un poli(ácido acrílico) parcialmente neutralizado y ligeramente reticulado. Normalmente, el material superabsorbente es un poli(ácido acrílico) parcialmente neutralizado y ligeramente reticulado.
El material superabsorbente puede estar en forma de fibras. Normalmente, el material superabsorbente está en forma de fibras sin tejer. La longitud de las fibras puede ser de hasta 100 mm, siendo típicamente de 20 a 75 mm, más típicamente de 32 a 51 mm.
El mecanismo de suministro puede ser un apósito para heridas conocido en la técnica.
La composición de la presente invención se puede aplicar al mecanismo de administración por cualquier medio adecuado conocido en la técnica.
La composición de la presente invención puede comprender un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que el primer componente está al menos parcialmente recubierto con el ácido triprótico y el ácido solubilizante.
La composición puede comprender un primer componente fibroso seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que las fibras del primer componente están recubiertas al menos parcialmente
con el ácido triprótico y el ácido solubilizante.
Normalmente, la composición comprende un primer componente de quitosano fibroso recubierto al menos parcialmente con un ácido triprótico y un ácido solubilizante. Preferiblemente, la composición comprende un primer componente de quitosano fibroso sin tejer recubierto al menos parcialmente con ácido cítrico y ácido láctico. Preferiblemente aún, la composición comprende un primer componente de quitosano fibroso sin tejer recubierto sustancialmente por completo con una mezcla de ácido cítrico y ácido láctico.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un apósito para heridas que comprende una composición como se describe en el presente documento.
El apósito para heridas puede ser un apósito para heridas que se gelifica al entrar en contacto con un fluido, como el exudado de una herida. En el campo de los apósitos gelificantes para heridas, que se centran en detener el flujo sanguíneo de una herida sangrante, la composición de la presente invención es particularmente sorprendente ya que los ácidos tripróticos de los apósitos para heridas sin tejer tienden a no gelificarse y se sabe que muestran efectos perjudiciales sobre la absorbencia y retención de agua.
El apósito para heridas puede comprender una composición como se describe en este documento y un mecanismo de administración como se describe en este documento. La composición se puede aplicar al mecanismo de suministro mediante revestimiento o similar. La composición y el mecanismo de administración pueden formar un apósito para heridas en capas.
La composición de la presente invención, o un apósito para heridas que comprende tal composición, también puede comprender componentes adicionales. Tales componentes adicionales incluyen, pero no se limitan a, agentes antimicrobianos; agentes farmacéuticos; agentes quelantes; agentes humectantes como tensioactivos; factores de crecimiento; citoquinas; agentes que absorben agentes que retrasan la curación tales como MMP (metaloproteinasas de matriz) y elastasa; y/u otro componente de apósito para heridas, como calcio, vitamina K, fibrinógeno, trombina, factor VII, factor VIII, arcillas como caolín, celulosa oxidada regenerada, gelatina o colágeno, etc.
Los agentes antimicrobianos adecuados se pueden seleccionar de la lista que comprende plata, polihexametilen biguanida (PHMB, por sus siglas en inglés de "polyhexamethylene biguanide"), yodo, octenidina, cobre, gluconato de clorhexidina (CHG, por sus siglas en inglés de "chlorhexidine gluconate"), miconazol, metronidazol y combinaciones de uno o más de los mismos.
El agente antimicrobiano puede recubrirse o absorberse en el primer componente y/o un material de soporte de la misma manera que se describe en este documento en relación con los ácidos tripróticos y/o solubilizantes.
La composición de la presente invención se puede mezclar con otras composiciones útiles en el cuidado de heridas. En algunas realizaciones, la composición de la presente invención se puede mezclar o combinar con uno o más hemostáticos. Los hemostáticos pueden estar en forma de fibras, gránulos, escamas, polvo o cualquier combinación de los mismos. Preferiblemente, el hemostato está en forma de gránulos.
Por ejemplo, una composición de la presente invención como se describe en el presente documento puede mezclarse con un hemostato tal como gránulos de Celox®, un hemostato a base de quitosano disponible comercialmente.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una composición como se describe en el presente documento para su uso como agente terapéutico.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una composición como se describe en este documento para su uso en el tratamiento de heridas.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona una composición tal y como se describe en el presente documento para su uso en el deterioro y destrucción de bacterias dentro de una biopelícula.
Según otro aspecto de la presente invención, se proporciona una composición tal y como se describe en el presente documento para su uso en la prevención de la formación de una biopelícula.
Según un aspecto adicional de la presente invención, se proporciona un procedimiento de fabricación de una composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos, el derivado de quitosano o quitina es un derivado un compuesto derivado de quitosano o quitina después de una o más reacciones químicas o modificaciones; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que el ácido triprótico está presente en una cantidad de al menos el 10% del primer componente, y en el que el ácido solubilizante es un ácido monoprótico, el procedimiento comprende las etapas de:
(a) recubrir al menos una parte del primer componente con una mezcla que comprende al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante; y/o
(b) absorber en al menos una parte del primer componente una mezcla que comprende el al menos un ácido triprótico y el al menos un ácido solubilizante.
También se describe en el presente documento un procedimiento de fabricación de una composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, comprendiendo el procedimiento las etapas de:
(a) mezclar un ácido triprótico con agua y/o un disolvente para proporcionar una solución de ácido triprótico;
(b) mezclar la solución de ácido triprótico con una solución de ácido solubilizante preparada mezclando un ácido solubilizante con agua y/o un disolvente, para proporcionar una solución ácida mixta; (c) mezclar opcionalmente la solución ácida mixta con un disolvente; y
(d) añadir el primer componente a la solución obtenida en la etapa (c).
El procedimiento puede comprender además la etapa (e) de secar la mezcla obtenida en la etapa (d). La etapa de secado puede eliminar parte o la totalidad del contenido de disolvente y / o agua de la composición.
Para composiciones en las que el primer componente comprende fibra de quitosano, el disolvente de las etapas (a) a (c) generalmente puede ser no acuoso.
Los aspectos adicionales de la presente invención pueden incorporar cualquiera o todas las características descritas con respecto al primer aspecto de la presente invención según se desee o sea apropiado.
Las realizaciones de la presente invención se describirán ahora con más detalle con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes y las figuras adjuntas en las que:
La figura 1: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas con el ensayo MBEC para Pseudomonas aeruginosa ATCC 13359.
La figura 2: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas con el ensayo MBEC para Staphylococcus haemolyticus.
La figura 3: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas con el ensayo MBEC para MRSA 308. La figura 4: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas utilizando el modelo de reactor de CDC para Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434.
La figura 5: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas utilizando el modelo de reactor de CDC para Staphylococcus haemolyticus NCTC 11042.
La figura 6: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas con el modelo de reactor de CDC para pruebas resistentes a la meticilina Staphylococcus aureus 308.
La figura 7: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas utilizando el modelo de reactor de CDC para Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434.
La figura 8: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas utilizando el modelo de reactor de CDC para Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434.
La figura 9: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas utilizando el modelo de reactor de CDC para Staphylococcus aureus.
La figura 10: es un gráfico que muestra los resultados de las pruebas utilizando el modelo de reactor de CDC para Staphylococcus aureus.
La figura 11: es un gráfico que muestra la cantidad de viables Staphylococcus aureus recuperado de una biopelícula preformada de 24 horas después de un tratamiento de 24 horas con cada agente.
La figura 12: es un gráfico que muestra la cantidad de viables Staphylococcus aureus recuperado de una biopelícula preformada de 72 horas después de 24 horas de tratamiento con cada agente.
Procedimientos generales de preparación de muestras
Procedimiento general 1: primer componente y ácido triprótico
Se disolvió polvo de ácido triprótico (por ejemplo, ácido cítrico) en agua desionizada y luego se mezcló con un disolvente no acuoso (por ejemplo, IPA). El primer componente, habitualmente en forma de fibra sin tejer, se colocó en la solución de ácido triprótico y se dejó absorber la solución. Después, la solución se secó usando secado térmico, para dejar un quitosano sólido, quitina o derivado de los mismos recubiertos con el ácido triprótico.
Procedimiento general 2: primer componente con ácido triprótico y ácido monoprótico
Se disolvió polvo de ácido triprótico (por ejemplo, ácido cítrico) en agua desionizada y luego se mezcló con una solución de ácido solubilizante (por ejemplo, ácido láctico). A continuación, se mezcló con un disolvente no acuoso (por ejemplo, IPA). El primer componente, habitualmente en forma de fibra sin tejer, se colocó en la solución ácida mixta y se dejó absorber la solución. A continuación, la solución se secó usando secado térmico, para dejar un quitosano sólido, quitina o derivado de los mismos recubiertos con una mezcla de ácido triprótico y ácido solubilizante.
Ejemplos de composiciones
Los siguientes son ejemplos de composiciones preparadas según la presente invención.
Ejemplo 1 (referencia):
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,439 g) para proporcionar una composición nominal del 32,5%.
Ejemplo 2 (referencia):
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,027 a 0,068 g) para proporcionar una composición nominal del 2 al 5%.
Ejemplo 3 (referencia):
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,27 a 0,41 g) para proporcionar una composición nominal del 20 al 30%.
Ejemplo 4 (referencia):
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,81 a 0,94 g) para proporcionar una composición nominal del 60 al 70%.
Ejemplo 5 (referencia):
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,027 a 0,068 g) y ácido láctico (0,34 g) para proporcionar una composición nominal de ácido triprótico de 2 a 5% y ácido monoprótico de 25%.
Ejemplo 6:
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,27 a 0,41 g) y ácido láctico (0,34 g) para proporcionar una composición nominal de ácido triprótico de 20 a 30% y ácido monoprótico de 25%.
Ejemplo 7:
El 100% de la fibra de quitosano tejida (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,81 a 0,94 g) y ácido láctico (0,41 g) para proporcionar una composición nominal de ácido triprótico del 60 al 70% y ácido monoprótico al 30%.
Ejemplo 8 (referencia):
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,04 g) y ácido láctico (0,2 g) para proporcionar una composición nominal de ácido triprótico al 3% y ácido monoprótico al 15%.
Ejemplo 9:
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,34 g) y ácido láctico (0,2 g) para proporcionar una composición nominal de 25% de ácido triprótico y 15% de ácido monoprótico.
Ejemplo 10:
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,81 g) y ácido láctico (0,27 g) para proporcionar una composición nominal de ácido triprótico al 60% y ácido monoprótico al 20%.
Ejemplo 11:
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,41 g) y ácido láctico (0,34 g) para proporcionar una composición nominal de 30% de ácido triprótico y 25% de ácido monoprótico.
Ejemplo 12:
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,54 g) y ácido láctico (0,34 g) para proporcionar una composición nominal de 40% de ácido triprótico y 25% de ácido monoprótico.
Ejemplo 13:
El 100% de la fibra de quitosano sin tejer (1,35 g) se revistió con ácido cítrico (0,54 g) y ácido láctico (0,41 g) para proporcionar una composición nominal de 40% de ácido triprótico y 30% de ácido monoprótico.
Ejemplos de apósitos para heridas
Ejemplo 14 (referencia):
Se prepara una composición de la presente invención que contiene nominalmente 2 g de fibra de quitosano sin tejer al 100% en 8 g de agua desionizada con 0,6 g de ácido cítrico. La composición se revistió sobre la superficie de una espuma de poliuretano no reticulada y se dejó secar. La espuma que contenía la composición seca de la presente invención se unió luego con adhesivo a una espuma de poliuretano, distal a una capa de película de poliuretano unida, para formar una capa de contacto con la herida.
Ejemplo 15 (referencia):
Se prepara una composición de la presente invención que contiene nominalmente 2 g de fibra de quitosano sin tejer al 100% en 8 g de agua desionizada con 0,6 g de ácido cítrico. La composición se revistió sobre la superficie de un tejido de viscosa y se dejó secar.
Ensayo MBEC 1
Para determinar la eficacia de los antimicrobianos contra las biopelículas de varios microorganismos, se utilizó un ensayo MBEC (por sus siglas del inglés "Minimum Biofilm Eradication Concentration" o "concentración mínima de erradicación de biopelículas").
El ensayo MBEC es un ensayo de cribado de alto rendimiento que se utiliza para determinar la eficacia de los antimicrobianos contra las biopelículas de varios microorganismos. El Inoculador de Biofilm MBEC consta de una cubierta o tapa de plástico con 96 clavijas y una base correspondiente. Hay dos tipos de bases que se pueden utilizar con la tapa MBEC. Una base contiene 96 pocillos individuales. Los pocillos individuales permiten el crecimiento de una variedad de microorganismos en la misma cubierta con clavijas [tipo gradilla]. El otro tipo de base es una base corrugada que puede contener un solo microorganismo. Las biopelículas se establecen en las clavijas en condiciones de lote (sin flujo de nutrientes dentro o fuera de un pocillo individual) con una mezcla suave. La biopelícula establecida se transfiere a una nueva placa de 96 pocillos para realizar pruebas de eficacia antimicrobiana. El diseño del ensayo permite la prueba simultánea de múltiples biocidas a múltiples concentraciones con muestras replicadas, lo que lo convierte en una herramienta de detección eficiente.
Prueba de microorganismos
Pseudomonas aeruginosa ATCC 13359
Staphylococcus haemolyticus
MRSA 308
Muestras comparativas probadas [testadas!
Control: solución salina tamponada con fosfato (PBS, por sus siglas del inglés "phosphate buffered saline") Muestra A: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con Ag (nominalmente 1%) y ácido láctico para proporcionar una composición nominal de ácido monoprótico del 25%.
Muestra B: Fibra de celulosa carboximetilada sin tejer con Ag (nominalmente 1%) (Aquacel Ag®).
Muestra C: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con ácido láctico para proporcionar una composición nominal de ácido monoprótico del 25%.
Muestra D: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con ácido acético para proporcionar una composición nominal de ácido monoprótico del 25%.
Muestra E: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con ácido cítrico para proporcionar una composición nominal de ácido triprótico del 25%
Preparación de inóculo bacteriano
Se recogió un cultivo de 24 horas de cada microorganismo de una placa de agar de triptona de soja (TSA, por sus siglas en inglés de "tryptone soya agar") o de una placa de agar de infusión de cerebro y corazón (BHIA, por sus siglas en inglés de "brain heart infusion agar") y se suspendió en 20 ml de caldo de triptona de soja (TSB, por sus siglas en inglés de "tryptone soya broth") o 20 ml de caldo de infusión de cerebro y corazón (BHIB). La suspensión bacteriana resultante se diluyó para dar una OD590 = 0,10 ± 0,03 inicial, que corresponde a una concentración bacteriana de 108 cfuml-1. Este inóculo inicial se diluyó en serie seis veces más para representar cargas bacterianas progresivamente más bajas (es decir, 107, 106, 105, 104, 103 cfuml-1). La concentración bacteriana inicial para cada organismo fue típicamente de 1 x 108 ± 5 x107 cfuml-1.
Ensayo MBEC
Las biopelículas de cada microorganismo se cultivaron en proyecciones de tipo cubierta o tapa con clavijas de una placa de microtitulación durante 48 horas a 37 °C, 50 rpm. Después de 48 horas, se retiraron las tapas con las clavijas, se lavaron brevemente en solución salina tamponada con fosfato (PBS) para eliminar las bacterias planctónicas y luego se colocaron en la placa de exposición al agente durante 24 horas. Para la preparación de la placa de exposición [confrontación] para los apósitos para heridas, 1 cm2 las piezas se cortaron usando tijeras estériles y se colocaron en los pocillos designados de una placa de microtitulación. La placa de exposición para los agentes de ensayo de gránulos se preparó pesando 30 mg ± 3 mg de cada formulación de gránulos en los pocillos de una placa de microtitulación. A continuación, los apósitos para heridas y los gránulos se activaron con 150 pl de PBS. Después del tratamiento, las proyecciones de la cubierta con clavijas se lavaron dos veces en PBS, luego se transfirieron a 200 pl de neutralizador y se colocaron en un baño de agua sónico durante 5 minutos para recuperar las bacterias adheridas restantes. Se realizaron diluciones en serie en el caldo de recuperación resultante y se usaron placas de gotas para cuantificar las bacterias recuperadas. Todas las muestras se analizaron por triplicado a menos que se indique lo contrario.
Los resultados se muestran en la tabla 1 y en las figuras 1 a 3. Los resultados de las figuras 1 a 3 se refieren a las muestras B, C y E.
A partir de los gráficos mostrados en las figuras 1 a 3 se desprende claramente que la muestra E que comprende quitosano revestido con un ácido triprótico es eficaz contra los tres microorganismos ensayados. La muestra C que comprende fibras de quitosano recubiertas con un ácido monoprótico mostró concentraciones de microorganismos para los tres microorganismos probados. Finalmente, la muestra B que comprende celulosa carboximetilada con plata mostró buenos resultados para Staphylococcus haemolyticus pero no fue efectivo contra ninguna Pseudomonas aeruginosa ATCC 13359 y MrSa 308.
Tabla 1: Resultados de la prueba después del ensayo MBEC
Reactor CDC Modelo 1
Para determinar la capacidad de eliminación de biopelículas de siete apósitos para heridas, frente a tres especies bacterianas, utilizando un procedimiento de reactor de los CDC.
Prueba de microorganismos
Staphylococcus haemolyticus NCTC 11042
Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434
Resistente a la meticilina Staphylococcus aureus 308
Muestras probadas
Control: solución salina tamponada con fosfato (PBS)
Muestra F: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 15% de ácido láctico y 3% de ácido cítrico. Esto equivale a 1,35 g de quitosano, 0,2 g de ácido láctico y 0,04 g de ácido cítrico (ejemplo de referencia 8).
Muestra G: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 15% de ácido láctico y 25% de ácido cítrico. Esto equivale a 1,35 g de quitosano, 0,2 g de ácido láctico y 0,34 g de ácido cítrico (ejemplo 9). Muestra H: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 20% de ácido láctico y 60% de ácido cítrico. Esto equivale a 1,35 g de quitosano, 0,27 g de ácido láctico y 0,81 g de ácido cítrico (ejemplo 10). Muestra I: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 3% de ácido cítrico. Esto equivale a 1,35 g de quitosano y 0,04 g de ácido cítrico (ejemplo de referencia 2).
Muestra J: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 25% de ácido cítrico. Esto equivale a 1,35 g de quitosano y 0,34 g de ácido cítrico (ejemplo de referencia 3).
Muestra K: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 60% de ácido cítrico. Esto equivale a 1,35 g de quitosano y 0,81 g de ácido cítrico (ejemplo de referencia 4).
Las muestras se prepararon siguiendo los procedimientos descritos anteriormente.
Las muestras de apósito se cortaron en aproximadamente 1,5 cm2 piezas antes de su uso. Se usó solución salina tamponada con fosfato (PBS) como control.
Preparación de inóculo bacteriano
Se recogió un cultivo de 24 horas de las bacterias de prueba de una placa de agar de triptona de soja (TSA) usando un hisopo estéril y se resuspendió en 20 ml de caldo de triptona de soja (TSB). La suspensión bacteriana se diluyó para dar una OD590 = 0,10 ± 0,03 que corresponde a una concentración bacteriana de 108 ± 5 x 107 cfuml-1. Esto se diluyó adicionalmente en TSB y se usó como inóculo para el reactor CDC que contenía los cupones de prueba. El reactor CDC se incubó durante 48 horas a 37 °C, agitando a 50 rpm para estimular el crecimiento de la biopelícula. Tratamiento de biopelícula
Después de 48 horas, los cupones de prueba se retiraron del reactor CDC y se lavaron 3 veces en PBS estéril para
eliminar las bacterias planctónicas. A continuación, los cupones lavados se trataron intercalando el cupón entre dos muestras de apósito de 1,5 cm2 Los apósitos se activaron antes de la prueba mediante la adición de 350 j l de PBS (75% de saturación) en cada pieza de 1,5 cm2. Los cupones de control se sumergieron en 2 ml de PBS para P. aeruginosa (o en el caso de S. haemolyticus y MRSA en 2 ml de PBS TSB al 0,1%). Todas las muestras se analizaron por triplicado. Los microorganismos se recuperaron de los cupones después de 24 horas de tratamiento y se cuantificaron realizando diluciones en serie y placas de goteo.
Los resultados se muestran en las figuras 4 a 6.
De los gráficos mostrados en las figuras 4 a 6 se desprende claramente que las muestras G, H y K son eficaces contra los tres microorganismos analizados. Las muestras G y H comprenden fibras de quitosano recubiertas con un ácido triprótico y un ácido monoprótico. La muestra K comprende una fibra de quitosano recubierta con una mayor cantidad de ácido triprótico. Si bien las muestras F, I y J fueron efectivas contra la meticilina resistente Staphylococcus aureus 308, también fueron menos efectivas contra ambos Staphylococcus haemolyticus NCTC 11042 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434.
Los resultados del modelo de reactor CDC muestran que un quitosano recubierto con cantidades crecientes de ácido triprótico, por ejemplo alrededor del 60%, es más eficaz contra los microorganismos que una cantidad menor de alrededor del 25% o menos. Además, los resultados muestran que incluir un ácido monoprótico con un ácido triprótico puede ser eficaz para reducir la cantidad de ácido triprótico requerida, por ejemplo reduciendo la cantidad de ácido triprótico a alrededor del 25%.
Reactor CDC modelo 2
Determinar la capacidad de eliminación de biopelículas de seis apósitos para heridas, frente a dos especies bacterianas, utilizando el procedimiento del reactor de los CDC.
Prueba de microorganismos
Staphylococcus haemolyticus NCTC 8325
Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434
Muestras probadas [testadas!
Control: solución salina tamponada con fosfato (PBS)
Muestra L: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 25% de ácido láctico y 30% de ácido cítrico. Lo anterior equivale a 1,35 g de quitosano, 0,34 g de ácido láctico y 0,41 g de ácido cítrico (ejemplo 11).
Muestra M: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 25% de ácido láctico y 40% de ácido cítrico. Lo anterior equivale a 1,35 g de quitosano, 0,34 g de ácido láctico y 0,54 g de ácido cítrico (ejemplo 12).
Muestra N: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer con 30% de ácido láctico y 40% de ácido cítrico. Lo anterior equivale a 1,35 g de quitosano, 0,41 g de ácido láctico y 0,54 g de ácido cítrico (ejemplo 13).
Muestra O: Un 100% de fibra de quitosano sin tejer.
Muestra P: Un 55% de fibra de quitosano / 45% fibra de viscosa sin tejer con 25% de ácido láctico. Lo anterior equivale a 0,74 g de fibra de quitosano, 0,61 g de fibra de viscosa y 0,34 g de ácido láctico.
Muestra Q: Carboximetilcelulosa sin tejer con formulación antibiofilm que contiene plata iónica.
Las muestras se prepararon siguiendo los procedimientos descritos anteriormente.
Las muestras de apósito se cortaron en piezas de aproximadamente 1,5 cm2 antes de su uso. Se usó solución salina tamponada con fosfato (PBS) como control.
Preparación de inóculo bacteriano
Se recogió un cultivo de 24 horas de cada microorganismo de una placa de agar de triptona de soja (TSA) y se resuspendió en 20 ml de caldo de triptona de soja (TSB). La suspensión bacteriana resultante se diluyó para dar una OD590 = 0,10 ± 0,03 inicial, que corresponde a una concentración bacteriana de 10a ± 5 x 107 cfuml- 1. Esto se diluyó
adicionalmente en aproximadamente IO7 cfuml-1 en TSB y se utilizó como inóculo inicial para el reactor CDC. El reactor CDC se incubó durante 24 y 72 horas a 37 °C, agitando a 50 rpm para estimular el crecimiento de la biopelícula.
Tratamiento de biopelícula
Después de 24 horas y 72 horas, las muestras de ensayo se retiraron del reactor CDC y se lavaron 3 veces en solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril para eliminar las bacterias planctónicas. A continuación, los cupones lavados se trataron intercalando cada cupón entre dos piezas de material de apósito para heridas. Los apósitos se activaron antes de la prueba mediante la adición de 350 pl de PBS que contenía TSB al 1%. Los cupones de control se sumergieron en 2 ml de PBS que contenía TSB al 1%. Después del período de tratamiento de 24 horas, los cupones se colocaron en 2 ml de neutralizador y se sonicaron durante 15 minutos para recuperar las bacterias adheridas restantes. Se realizaron diluciones en serie en el caldo de recuperación resultante y se usaron placas de gotas para cuantificar las bacterias recuperadas. Todas las muestras se analizaron por triplicado.
Los resultados se muestran en las figuras 7 a 10.
La figura 7 muestra la cantidad de viables de Pseudomonas aeruginosa recuperadas de biopelículas preformadas de 24 horas después de 24 horas de tratamiento con los apósitos para heridas de muestra. Los controles se trataron con PBS TSB al 1%.
La figura 8 muestra la cantidad de viables de Pseudomonas aeruginosa recuperadas de biopelículas preformadas de 72 horas después de 24 horas de tratamiento con los apósitos para heridas de muestra. Los controles se trataron con PBS TSB al 1%.
La figura 9 muestra la cantidad de viables de Staphylococcus aureus recuperados de biopelículas preformadas de 24 horas después de 24 horas de tratamiento con los apósitos para heridas de muestra. Los controles se trataron con PBS TSB al 1%.
La figura 10 muestra la cantidad de viables de Staphylococcus aureus recuperados de biopelículas preformadas de 72 horas después de 24 horas de tratamiento con los apósitos para heridas de muestra. Los controles se trataron con PBS TSB al 1%.
A partir de los gráficos mostrados en las figuras 7 a 10 se desprende claramente que las muestras L, M y N de la presente invención son eficaces contra ambos microorganismos ensayados [testados]. Si bien las muestras Q y P fueron efectivas contra Staphylococcus aureus, también fueron menos efectivas contra Pseudomonas aeruginosa ATCC 10434.
Ensayo MBEC 2
Prueba de microorganismos
Staphylococcus aureus NCTC 8325
Agentes probados [testados!
Todos los agentes de prueba se prepararon revistiendo gránulos de quitosano que tenían un grado de desacetilación> 75% con el ácido o los ácidos especificados usando un disolvente no acuoso. Esto formó una sal de quitosano sólida en forma de gránulos. A continuación, los gránulos se mezclaron en una formulación de gel usando agua desionizada con el gel que contenía entre 5 y 10% de sal de quitosano.
Ensayo MBEC
La biopelícula de S. aureus se hizo crecer en proyecciones de la cubierta con clavijas de una placa de microtitulación durante 24 horas y 72 horas a 37 °C. Después de 24 horas y 72 horas, se retiraron las cubiertas con las clavijas, se lavaron brevemente en solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril para eliminar las bacterias planctónicas y luego se colocaron en la placa de exposición al agente durante 24 horas. Para la preparación de la placa de exposición, se colocó una cantidad de cada formulación de gel en los pocillos de una placa de microtitulación. Las proyecciones de la cubierta con clavijas de control positivo y negativo se colocaron en PBS TSB al 1%. Después del tratamiento, las proyecciones de la cubierta con clavijas se lavaron dos veces en PBS y luego se colocaron en un neutralizador. Las placas se sonicaron. Se realizaron diluciones en serie en el caldo de recuperación resultante y se usaron placas de gotas para cuantificar las bacterias recuperadas. Todas las muestras se analizaron por triplicado.
Biopelícula de veinticuatro horas
Todos los agentes probados redujeron con éxito el número de bacterias viables recuperadas de las biopelículas preformadas de 24 horas de S. aureus después del tratamiento durante 24 horas a 37 °C, tal y como se muestra en la figura 11. Esto representó una reducción logarítmica de 5,84 ± 0,53 en bacterias viables en comparación con los controles no tratados.
Biopelícula de setenta y dos horas
Todos los agentes probados redujeron con éxito el número de bacterias viables recuperadas dentro de las biopelículas preformadas de 72 horas de S. aureus después del tratamiento durante 24 horas a 37 °C, tal y como se muestra en la figura 12. Para cada agente, esto representó una reducción logarítmica de 5,52 ± 0,22 en bacterias viables en comparación con los controles no tratados.
Por supuesto, debe entenderse que la presente invención no está destinada a limitarse a los ejemplos anteriores que se describen únicamente a modo de ejemplo.
Claims (15)
1. Composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y cualquier combinación de los mismos, siendo el derivado de quitosano o derivado de quitina un compuesto derivado de quitosano o quitina después de una o más reacciones químicas o modificaciones; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en el que el ácido triprótico está presente en una cantidad de al menos el 10% del primer componente, y en el que el ácido solubilizante es un ácido monoprótico.
2. Composición según la reivindicación 1, en la que el primer componente no es antimicrobiano, en la que el no antimicrobiano se refiere a un agente o sustancia que demuestra una tasa de eliminación bacteriana menor que Log4 en 24 horas.
3. Composición según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que la relación del primer componente en el al menos un ácido triprótico es de al menos 2:1; y/o en la que la relación del al menos un ácido triprótico en el al menos un ácido solubilizante es al menos 1:1.
4. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el primer componente es quitosano; y/o en el que el ácido triprótico es ácido cítrico.
5. Composición según la reivindicación 4, en la que el primer componente tiene un grado de desacetilación superior al 70%; y/o en el que el primer componente tiene una viscosidad superior a 150 cps en una solución de ácido acético al 1%.
6. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el primer componente está en forma de fibras, gránulos, escamas, polvo, láminas o cualquier combinación de los mismos; y/o en donde la composición es un sólido, opcionalmente en forma de gránulos, escamas, fibras, polvo, tela sin tejer o tela tejida.
7. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el ácido triprótico está presente en una cantidad de aproximadamente el 25 al 60% del primer componente.
8. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el ácido solubilizante se selecciona del grupo que consiste en ácido láctico, ácido fórmico, ácido acético, ácido clorhídrico, ácido succínico y mezclas de los mismos.
9. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el ácido triprótico y el ácido solubilizante se recubren sobre el primer componente; y/o en el que el ácido triprótico y/o el ácido solubilizante se recubren sobre un material de soporte.
10. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que el ácido solubilizante está presente en una cantidad del 2 al 50% del primer componente; y opcionalmente en el que el ácido solubilizante está presente en una cantidad comprendida entre el 15 y el 30% del primer componente.
11. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además un componente adicional seleccionado del grupo que consiste en agentes antimicrobianos; agentes farmacéuticos;
agentes quelantes; agentes humectantes; factores de crecimiento; citoquinas; agentes que absorben agentes que retrasan la curación tales como MMP (metaloproteinasas de matriz) y elastasa; calcio; vitamina K; fibrinógeno; trombina; factor VII; factor VIII; arcillas celulosa oxidada regenerada; gelatina; y colágeno.
12. Apósito para heridas que comprende una composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
13. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para su uso como agente terapéutico.
14. Composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para su uso en el tratamiento de heridas; o para su uso en el deterioro y eliminación de bacterias en una biopelícula; o para su uso en la prevención de la formación de una biopelícula.
15. Procedimiento para fabricar una composición que comprende un primer componente seleccionado del grupo que consiste en quitosano, quitina, derivados de quitosano, derivados de quitina y combinaciones de los mismos, siendo el derivado de quitosano o derivado de quitina un compuesto derivado de quitosano o quitina después de uno o más reacciones o modificaciones químicas; al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante, en los que el ácido triprótico está presente en una cantidad de al menos el 10% del primer componente, y en el que el ácido solubilizante es un ácido monoprótico, el procedimiento comprende las etapas de:
a. revestir al menos una parte del primer componente con una mezcla que comprende el al menos un
ácido triprótico y el al menos un ácido solubilizante; y/o
b. absorber en al menos una parte del primer componente una mezcla que comprende al menos un ácido triprótico y al menos un ácido solubilizante.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB1501333.7A GB201501333D0 (en) | 2015-01-27 | 2015-01-27 | Composition for a wound dressing |
PCT/GB2016/050179 WO2016120621A1 (en) | 2015-01-27 | 2016-01-27 | Composition for a wound dressing |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2896474T3 true ES2896474T3 (es) | 2022-02-24 |
Family
ID=52673992
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES16707504T Active ES2896474T3 (es) | 2015-01-27 | 2016-01-27 | Composición para un apósito para heridas |
Country Status (16)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US10561533B2 (es) |
EP (1) | EP3250244B8 (es) |
JP (1) | JP6974177B2 (es) |
KR (1) | KR102608161B1 (es) |
CN (1) | CN107530470B (es) |
AU (1) | AU2016210992B2 (es) |
BR (1) | BR112017016072B1 (es) |
CA (1) | CA2975016C (es) |
DK (1) | DK3250244T3 (es) |
ES (1) | ES2896474T3 (es) |
GB (2) | GB201501333D0 (es) |
PL (1) | PL3250244T3 (es) |
PT (1) | PT3250244T (es) |
RU (2) | RU2748184C2 (es) |
SA (1) | SA517381998B1 (es) |
WO (1) | WO2016120621A1 (es) |
Families Citing this family (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2463181B (en) | 2007-05-14 | 2013-03-27 | Univ New York State Res Found | Induction of a physiological dispersion response in bacterial cells in a biofilm |
GB0808376D0 (en) | 2008-05-08 | 2008-06-18 | Bristol Myers Squibb Co | Wound dressing |
GB0817796D0 (en) | 2008-09-29 | 2008-11-05 | Convatec Inc | wound dressing |
GB201020236D0 (en) | 2010-11-30 | 2011-01-12 | Convatec Technologies Inc | A composition for detecting biofilms on viable tissues |
EP2648795B1 (en) | 2010-12-08 | 2023-01-25 | ConvaTec Technologies Inc. | System for removing exudates from a wound site |
ES2748519T3 (es) | 2010-12-08 | 2020-03-17 | Convatec Technologies Inc | Accesorio de sistema de exudado de heridas |
JP5965409B2 (ja) | 2010-12-08 | 2016-08-03 | コンバテック・テクノロジーズ・インコーポレイテッドConvatec Technologies Inc | 創傷滲出液を評価するための統合システム |
GB201115182D0 (en) | 2011-09-02 | 2011-10-19 | Trio Healthcare Ltd | Skin contact material |
GB2497406A (en) | 2011-11-29 | 2013-06-12 | Webtec Converting Llc | Dressing with a perforated binder layer |
CN105008611A (zh) | 2012-12-20 | 2015-10-28 | 康沃特克科技公司 | 化学改性的纤维素纤维的处理 |
WO2017212345A2 (en) | 2016-03-30 | 2017-12-14 | Synovo Gmbh | Detecting microbial infection in wounds |
UY37178A (es) | 2016-03-30 | 2017-10-31 | Convatec Technologies Inc | Detección de infección microbiana en heridas |
WO2018009879A1 (en) | 2016-07-08 | 2018-01-11 | Convatec Technologies Inc. | Fluid flow sensing |
CA3030152A1 (en) | 2016-07-08 | 2018-01-11 | Convatec Technologies Inc. | Flexible negative pressure system |
WO2018009873A1 (en) | 2016-07-08 | 2018-01-11 | Convatec Technologies Inc. | Fluid collection apparatus |
WO2019097288A1 (en) | 2017-11-16 | 2019-05-23 | Convatec Limited | Fluid collection apparatus |
US11541105B2 (en) | 2018-06-01 | 2023-01-03 | The Research Foundation For The State University Of New York | Compositions and methods for disrupting biofilm formation and maintenance |
CN109289084A (zh) * | 2018-10-30 | 2019-02-01 | 河南汇博医疗股份有限公司 | 一种创面用抗菌液体敷料及其制备方法 |
CN111840632A (zh) * | 2019-04-25 | 2020-10-30 | 广东泰宝医疗科技股份有限公司 | 一种含止血微囊的液体敷料及其制备方法 |
WO2020229521A1 (en) * | 2019-05-14 | 2020-11-19 | INSERM (Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale) | Methods for inhibiting or reducing bacterial biofilms on a surface |
JP7511585B2 (ja) | 2019-06-03 | 2024-07-05 | コンバテック リミティド | 病原体を破壊して封じ込めるための方法およびデバイス |
WO2020261188A1 (en) * | 2019-06-28 | 2020-12-30 | Kci Licensing, Inc. | Citric acid coated wound dressing compositions and methods of manufacture |
US11771819B2 (en) | 2019-12-27 | 2023-10-03 | Convatec Limited | Low profile filter devices suitable for use in negative pressure wound therapy systems |
US11331221B2 (en) | 2019-12-27 | 2022-05-17 | Convatec Limited | Negative pressure wound dressing |
TWI727894B (zh) * | 2020-09-28 | 2021-05-11 | 全通生醫有限公司 | 創傷敷料 |
CN116019965B (zh) * | 2023-03-27 | 2023-05-30 | 江苏亨瑞生物医药科技有限公司 | 一种胶原蛋白薄膜敷料及其制备方法 |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB9613957D0 (en) | 1996-07-03 | 1996-09-04 | British Textile Tech | Cellulose product |
KR100339496B1 (ko) | 2000-04-17 | 2002-06-05 | 텍산메드테크(주) | 키토산 섬유 부직포 및 그 제조방법 |
JP4332030B2 (ja) | 2001-06-14 | 2009-09-16 | プロビデンス ヘルス システム−オレゴン | 創傷被覆材、および重篤で生命にかかわる出血を制御する方法 |
WO2003059302A1 (en) | 2002-01-03 | 2003-07-24 | Yissum Research Development Company Of The Hebrew University Of Jerusalem | Edible compositions capable of removing oral biofilm |
US20040153040A1 (en) * | 2003-02-05 | 2004-08-05 | Lucie Martineau | Multi-layer synthetic dressing with cooling characteristics |
CN101897989B (zh) | 2004-02-23 | 2013-11-13 | 洛马林达大学医学中心 | 局部和内部使用的止血剂 |
CN101081308A (zh) | 2007-05-14 | 2007-12-05 | 罗晓浔 | 壳聚糖止血剂 |
CZ2007716A3 (cs) | 2007-10-15 | 2009-04-29 | Elmarco S. R. O. | Zpusob výroby nanovláken |
CL2008000156A1 (es) | 2008-01-18 | 2008-08-01 | Igloo Zone Chile S A | Gel estable hidrofilo en base a un polimero para aplicacion topica porque comprende quitosano disuelto en un solvente; proceso para obtener el gel para uso topico antes mencionado; uso del gel. |
CN101239199A (zh) | 2008-03-18 | 2008-08-13 | 施建基(SHI/JianJi) | 自粘型壳聚糖止血膜及其制备方法 |
GB2463523B (en) | 2008-09-17 | 2013-05-01 | Medtrade Products Ltd | Wound care device |
WO2010107794A2 (en) * | 2009-03-16 | 2010-09-23 | University Of Memphis Research Foundation | Compositions and methods for delivering an agent to a wound |
CN101785785B (zh) | 2010-01-12 | 2012-08-08 | 集美大学 | 外源模拟酶型生物分子损伤拮抗剂及其制备方法 |
CN102462860A (zh) * | 2010-11-10 | 2012-05-23 | 广东百合医疗科技有限公司 | 一种具有抗菌作用的纤维类伤口敷料及其制备方法 |
CN102049061A (zh) * | 2010-12-08 | 2011-05-11 | 苏州同科生物材料有限公司 | 一种壳聚糖胶原海绵烧伤敷料的制备方法 |
RU2468129C2 (ru) * | 2010-12-30 | 2012-11-27 | Государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Саратовский государственный университет им. Н.Г. Чернышевского" | Биополимерное волокно, состав формовочного раствора для его получения, способ приготовления формовочного раствора, полотно биомедицинского назначения, способ его модификации, биологическая повязка и способ лечения ран |
KR101329261B1 (ko) * | 2012-05-16 | 2013-11-13 | (주)태봉 | 키토산을 이용한 기능성 부직포 및 그 제조방법 |
GB201220076D0 (en) | 2012-11-07 | 2012-12-19 | Medtrade Products Ltd | Wound care device |
CN103848926B (zh) | 2012-11-30 | 2016-03-02 | 江春平 | 一种羧化壳聚糖的制备方法和用途 |
AU2013363984B2 (en) * | 2012-12-20 | 2018-02-15 | Rajiv Bhushan | Antimicrobial compositions |
CN108610437A (zh) * | 2013-03-14 | 2018-10-02 | 金珂生物医疗公司 | 生物相容的和生物可吸收的衍生的壳聚糖组合物 |
WO2014145271A1 (en) * | 2013-03-15 | 2014-09-18 | Stb, Ltd. | Compositions having cylindrical volume, methods, and applicators for sealing injuries |
TWI477295B (zh) | 2013-07-04 | 2015-03-21 | Benq Materials Corp | 止血敷料及其製造方法 |
-
2015
- 2015-01-27 GB GBGB1501333.7A patent/GB201501333D0/en not_active Ceased
-
2016
- 2016-01-27 CA CA2975016A patent/CA2975016C/en active Active
- 2016-01-27 US US15/546,644 patent/US10561533B2/en active Active
- 2016-01-27 JP JP2017557504A patent/JP6974177B2/ja active Active
- 2016-01-27 PL PL16707504T patent/PL3250244T3/pl unknown
- 2016-01-27 PT PT167075043T patent/PT3250244T/pt unknown
- 2016-01-27 RU RU2017129872A patent/RU2748184C2/ru active
- 2016-01-27 CN CN201680011592.4A patent/CN107530470B/zh active Active
- 2016-01-27 AU AU2016210992A patent/AU2016210992B2/en active Active
- 2016-01-27 ES ES16707504T patent/ES2896474T3/es active Active
- 2016-01-27 WO PCT/GB2016/050179 patent/WO2016120621A1/en active Application Filing
- 2016-01-27 DK DK16707504.3T patent/DK3250244T3/da active
- 2016-01-27 KR KR1020177023029A patent/KR102608161B1/ko active IP Right Grant
- 2016-01-27 BR BR112017016072-2A patent/BR112017016072B1/pt active IP Right Grant
- 2016-01-27 RU RU2021113704A patent/RU2021113704A/ru unknown
- 2016-01-27 GB GB1601532.3A patent/GB2537009B/en active Active
- 2016-01-27 EP EP16707504.3A patent/EP3250244B8/en active Active
-
2017
- 2017-07-26 SA SA517381998A patent/SA517381998B1/ar unknown
-
2020
- 2020-01-31 US US16/779,241 patent/US10973691B2/en active Active
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2896474T3 (es) | Composición para un apósito para heridas | |
ES2944592T3 (es) | Composición para un apósito para heridas | |
ES2928794T3 (es) | Composición para un apósito para heridas | |
RU2775940C2 (ru) | Композиция для раневых повязок |