[go: up one dir, main page]

ES2892903T3 - Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter - Google Patents

Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter Download PDF

Info

Publication number
ES2892903T3
ES2892903T3 ES17783491T ES17783491T ES2892903T3 ES 2892903 T3 ES2892903 T3 ES 2892903T3 ES 17783491 T ES17783491 T ES 17783491T ES 17783491 T ES17783491 T ES 17783491T ES 2892903 T3 ES2892903 T3 ES 2892903T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catheter
patient
main body
distal end
elongated main
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17783491T
Other languages
English (en)
Inventor
Raffaele Dellaca'
Ilaria Milesi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chiesi Farmaceutici SpA
Original Assignee
Chiesi Farmaceutici SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Chiesi Farmaceutici SpA filed Critical Chiesi Farmaceutici SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2892903T3 publication Critical patent/ES2892903T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0488Mouthpieces; Means for guiding, securing or introducing the tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/24Surgical instruments, devices or methods for use in the oral cavity, larynx, bronchial passages or nose; Tongue scrapers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/007Pulmonary tract; Aromatherapy
    • A61K9/0082Lung surfactant, artificial mucus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M11/00Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes
    • A61M11/02Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes operated by air or other gas pressure applied to the liquid or other product to be sprayed or atomised
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0463Tracheal tubes combined with suction tubes, catheters or the like; Outside connections
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M31/00Devices for introducing or retaining media, e.g. remedies, in cavities of the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0486Multi-lumen tracheal tubes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
    • A61M16/04Tracheal tubes
    • A61M16/0488Mouthpieces; Means for guiding, securing or introducing the tubes
    • A61M16/0497Tube stabilizer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M16/00Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
    • A61M16/08Bellows; Connecting tubes ; Water traps; Patient circuits
    • A61M16/0816Joints or connectors
    • A61M16/0841Joints or connectors for sampling
    • A61M16/0858Pressure sampling ports
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/02Access sites
    • A61M39/0247Semi-permanent or permanent transcutaneous or percutaneous access sites to the inside of the body
    • A61M2039/0252Semi-permanent or permanent transcutaneous or percutaneous access sites to the inside of the body for access to the lungs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/04Liquids
    • A61M2202/0468Liquids non-physiological
    • A61M2202/0488Surfactant, e.g. for the lung
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2209/00Ancillary equipment
    • A61M2209/06Packaging for specific medical equipment
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2210/00Anatomical parts of the body
    • A61M2210/10Trunk
    • A61M2210/1042Alimentary tract
    • A61M2210/1046Pharynx
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2240/00Specially adapted for neonatal use

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Un dispositivo para facilitar la colocación de un catéter para la administración de un tensioactivo pulmonar líquido o en aerosol al pulmón de un paciente que respira espontáneamente, incluyendo el dispositivo: - un cuerpo principal alargado adaptado para extenderse desde la boca del paciente hasta la retrofaringe y seguir la forma interna de las vías respiratorias superiores del paciente, estando el cuerpo principal alargado hecho de un material flexible y elástico; teniendo el cuerpo principal alargado un extremo proximal (101) y un extremo distal de forma redondeada, siendo el extremo proximal (101) más fino que el extremo distal de forma redondeada, creciendo el cuerpo principal alargado progresivamente su tamaño hacia el extremo distal de forma redondeada, de tal forma que el cuerpo principal alargado tenga forma de lágrima, estando el extremo distal de forma redondeada adaptado para acoplarse a la pared interna de la parte profunda de la faringe del paciente; - medios de guía (104) provistos dentro del cuerpo principal alargado y adaptados para alojar dicho catéter y para proporcionar una colocación correcta de una punta del catéter de dicho catéter unos milímetros por encima de las cuerdas vocales y una dirección adecuada de la punta del catéter apuntando hacia la tráquea del paciente; y - al menos una abertura (103) obtenida dentro del extremo distal de forma redondeada, creando la al menos una abertura (103), durante su uso, un paso en la dirección cráneo-caudal para crear una trayectoria de baja resistencia para el aire respirable entre la nariz y los pulmones.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter
Campo de la tecnología
La presente invención se refiere al campo de la instilación de un medicamento y, particularmente, a un dispositivo para facilitar la administración de un medicamento líquido o en aerosol a los pulmones (por ejemplo, un tensioactivo pulmonar), por medio de un catéter fino.
Antecedentes de la invención
La administración de un medicamento en los pulmones a menudo se enfrenta al problema de encontrar un equilibrio correcto entre la eficacia del tratamiento y la invasividad del método. Esto es particularmente cierto para los infantes (en lo sucesivo el término neonato se utiliza como sinónimo de infantes). Entre otras enfermedades, los neonatos prematuros pueden verse afectados por SDRn (síndrome de dificultad respiratoria neonatal), una enfermedad respiratoria causada por la inmadurez pulmonar generalizada que provoca deficiencia de tensioactivo pulmonar. Durante muchos años,, la SDRn ha sido tratada por medio de la administración de tensioactivos pulmonares exógenos como bolo a través de instilación endotraqueal a los neonatos prematuros intubados que requieren ventilación mecánica durante al menos un tiempo muy breve. Aunque este tratamiento es muy eficaz, como ha quedado demostrado por la mortalidad reducida y la mejora de la calidad de vida a largo plazo, puede presentar algunas desventajas. Por una parte, existen las desventajas intrínsecas de la ventilación mecánica (volu/barotrauma) y en lo concerniente al procedimiento de intubación que en cualquier caso es invasivo y puede provocar una enfermedad pulmonar crónica (también conocida como displasia broncopulmonar).
Por otra parte, la administración de un bolo puede tener un efecto sistémico, tal como rápida variación en el flujo sanguíneo cerebral, debido a la administración de una gran cantidad de líquido, en comparación con el volumen tidal, en los pulmones.
En vista de las complicaciones potenciales en neonatos intubados en el momento del nacimiento, se ha prestado atención científica a diferentes enfoques de administración de tensioactivos pulmonares exógenos de tensioactivos pulmonares exógenos que están destinados a evitar o limitar el uso de la ventilación mecánica invasiva.
Por otra parte, las nuevas pautas para el tratamiento de los infantes prematuros sugieren evitar el uso de ventilación invasiva en la medida de lo posible y es preferido el uso de enfoques no invasivos, lo que significa que los infantes ya no son intubados si no es estrictamente necesario y por consiguiente podrían ser intubados justo para la administración del tensioactivo. Todas estas modalidades dependen de la premisa de que los infantes prematuros respiran principalmente por la nariz, de este modo, todas las interfaces desarrolladas para el soporte ventilatorio, proporcionan un flujo de gas por la nariz por medio de puntas nasales, cánulas nasales, máscaras nasales, etcétera.
En particular, como soporte respiratorio posible, el uso de modalidades de ventilación no invasiva, tales como presión positiva continua de las vías respiratorias nasal en forma temprana (nC-PAP) o cánula nasal de flujo alto (CNFA), que suministra aire en los pulmones a través de dispositivos nasales diseñados específicamente tales como máscaras, puntas o tubos, ha sido introducido en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN).
La terapia CPAP nasal tiene como objetivo brindar apoyo a los neonatos, especialmente a los recién nacidos prematuros y con bajo peso al nacer, quienes pueden respirar espontáneamente pero de forma inadecuada. La terapia es no invasiva, de bajo costo, clínicamente eficaz y segura. Cuando se aplica apropiadamente y de inmediato, la CPAP nasal podría minimizar tanto la necesidad de intubación como de ventilación mecánica y promover la extubación temprana, así como también disminuir la incidencia de la enfermedad pulmonar crónica. La CNFA es una modalidad reciente de ventilación que es reservada para la nCPAP. La CNFA consiste en proporcionar un flujo alto de aire caliente y humidificado por medio de puntas nasales aunque esta aún es objeto de evaluación de la comunidad científica, es bien aceptada en UCIN gracias a la facilidad en el manejo y a resultados muy prometedores.
Siguiendo esta orientación, en los últimos quince años, se ha prestado gran atención para encontrar una forma alternativa menos invasiva para la administración de tensioactivos pulmonares, posiblemente en combinación con soportes de ventilación no invasiva.
Por ejemplo, se ha propuesto el uso de un tubo gástrico colocado en la tráquea soportada con nCPAP en el documento WO 2008/148469. Dispositivos similares tales como catéteres vasculares o tubos nasogástricos se divulgan también en la técnica (Dargaville PA et al., Arch Dis Fetal Neonatal Ed. 2013, 98(2), 122-126; Aguar M et al., Acta Paediatrica, ISSN 0803-5253, publicado primero en línea el 15.03.2014).
Como enfoque alternativo, se propuso la atomización con tensioactivo en Wagner M et al., Crit Care Med 2000, 28, (7), 2540-2544.
En este sentido, el documento WO2013/160129 divulga un método y sistema para administrar por atomización un medicamento en aerosol a un paciente, que incluye: un catéter flexible de múltiples lúmenes fino para ser insertado en la región retrofaríngea del paciente.
El documento mencionado anteriormente divulga un método y sistema que hace uso de una técnica de aire/chorro para suministrar partículas atomizadas a los pulmones, optimizando la dispensación del tensioactivo sin operaciones invasivas. La solución descrita proporciona varias ventajas que incluyen: un proceso de atomización más suave, gracias al catéter de atomización por chorro de aire, cuyo impacto mecánico sobre el tensioactivo es mínimo; una fabricación más fácil y un diseño más compacto del catéter atomizador. Una de las ventajas clave de tal método y sistema es que podría ser utilizado durante la ventilación mecánica no invasiva, la CPAP y la respiración espontánea.
Sin embargo, con el fin de explotar apropiadamente las ventajas de los métodos y sistemas mencionados anteriormente, se requiere un dispositivo para facilitar la inserción y posicionar correctamente el catéter.
Preferentemente, dicho dispositivo debe ser capaz de llegar a su posición apropiada sin necesidad de dispositivos de inspección visual, tales como fibroscopios y/u otras herramientas comunes de última generación, tales como las pinzas Magill.
Por otro lado, dicho dispositivo no debe impedir el flujo de aire respirable y, debe ser compatible con los sistemas de soporte respiratorio, tales como la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o la cánula nasal de alto flujo (HFNC).
De hecho, la eficacia del tratamiento depende de la posibilidad de posicionar correctamente el catéter.
En particular, en el caso de atomización, el dispositivo debe ser capaz de posicionar la punta del catéter de atomización en una posición relativa apropiada y con una orientación apropiada con respecto a las cuerdas vocales.
Ningún sistema adecuado se encuentra disponible en el estado de la técnica. De hecho, dispositivos médicos actuales, tales como cánulas orofaríngeas, por ejemplo, cánula de Mayo y máscara laríngea abordan solamente el problema de mantener las vías respiratorias abiertas.
En particular, la cánula de Mayo no permite un posicionamiento apropiado del catéter y no ayuda a mantener el catéter en la posición correcta con relación a las paredes faríngeas; es más, la morfología de la cánula crea un obstáculo para el paso de aire, cuando se utiliza durante modalidades de ventilación a través de la nariz (por ejemplo, CPAP nasal) o cuando se aplica a pacientes que respiran espontáneamente.
El documento GB 2444779 divulga una ventilación pulmonar con máscara laríngea en un paciente, que comprende un conducto adaptado para dirigir una substancia líquida a través de la abertura de la glotis, en la tráquea.
El documento WO 2012/032290 A1 divulga una máscara laríngea adaptada para una administración de un fármaco líquido utilizando un catéter; con un dispositivo de este tipo es posible posicionar correctamente el catéter gracias a su forma. Sin embargo, ya que se sella alrededor de la circunferencia de la entrada laríngea, dicho dispositivo tiene la desventaja de evitar completamente el paso de aire a través de la nariz, siendo de este modo incompatible con modalidades de ventilación no invasiva utilizadas comúnmente en infantes (por ejemplo, CPAP nasal o c NfA) o con el uso del catéter en pacientes que respiran de forma espontánea.
En la solicitud de patente no publicada co-pendiente, PCT/EP2016/059422 se divulga una posible solución. Sin embargo, incluso si es eficaz en varios casos, los inventores han encontrado que tal solución puede estar asociada a cierto grado de incomodidad, especialmente cuando el bebé está activo y completamente despierto. Por otra parte, con la técnica anterior, el bebé necesita mantener una posición relativa fija entre la cabeza y los hombros durante toda la duración del tratamiento.
El documento WO2005089634 divulga un dispositivo de vías respiratorias orofaríngeas que incluye un tubo unitario y una pestaña de localización. La pestaña de localización forma al menos parte de una boquilla que define una entrada a un paso. La pestaña está adaptada para ubicarse adyacente a una superficie exterior de la boca del paciente y la primera porción del tubo se extiende hacia la cavidad bucal. El tubo tiene una segunda porción, que se extiende desde dicha primera porción, que tiene un extremo distal que define una salida al tubo y que está adaptado para extenderse a una ubicación cercanamente adyacente a la base de la lengua. La segunda porción es una porción arqueada configurada para seguir de cerca el arco faríngeo definido por el paso desde la parte posterior de la cavidad bucal del paciente a través de la orofaringe hasta una ubicación adyacente a la glotis. El extremo distal del tubo está definido por una primera abertura denominada anillo laringofaríngeo. Este anillo se extiende oblicuamente al eje principal del tubo y tiene preferentemente un reborde de anillo redondeado y elevado. El borde principal del anillo laringofaríngeo define, por su configuración oblicua, una protuberancia de localización que puede exagerarse o reconfigurarse deliberadamente para encajar en la valécula entre la epiglotis y la parte posterior de la lengua. Idealmente, el reborde de anillo que incluye la protuberancia está redondeado o hinchado para minimizar el trauma durante su inserción en la boca del paciente. Para facilitar la intubación nasal con la vía aérea en su lugar, el dispositivo de WO2005089634 incluye también una segunda abertura, preferentemente fusiforme, en una superficie posterior de la segunda porción de tubo. Esta abertura está diseñada para alinearse, durante su uso, con la unión de la nasofaringe con la orofaringe. El documento WO0018461 divulga una vía respiratoria oral que incluye un miembro tubular alargado que tiene un extremo distal y otro proximal con un alojamiento en forma de cuña agrandada en el extremo distal. El alojamiento en forma de cuña es para la inserción en la boca y faringe de un paciente con el extremo proximal del miembro tubular extendiéndose desde la boca del paciente.
El documento WO2013160129 divulga un método y un sistema para la administración de un tensioactivo pulmonar por atomización, en el que un catéter transporta tensioactivo atomizado directamente a la región retrofaríngea para aumentar la eficacia de la administración del medicamento sin ser invasivo.
El documento GB2456815A divulga un tubo para administrar tensioactivo a los pulmones de un paciente que comprende un tubo de longitud apropiada que tiene un mecanismo de bloqueo en el extremo proximal para asegurarlo a un tubo endotraqueal.
El documento KR20160002937U divulga un catéter para administrar un tensioactivo pulmonar que comprende un tubo hecho de material flexible y fijado al extremo proximal de otro tubo.
El documento DE102010025045 divulga un aplicador de tensioactivo diseñado como una manguera flexible con doble lumen.
El documento WO2012054013A1 divulga una boquilla atomizadora que tiene un área frontal relativamente pequeña que permite la inserción de una boquilla en conductos médicos de pequeño diámetro.
Objetos de la invención
Un objeto de la presente invención es un nuevo dispositivo capaz de superar al menos algunos de los problemas asociados con la técnica anterior.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un dispositivo, un sistema y un kit como se establece en las reivindicaciones adjuntas. De acuerdo con un aspecto de la presente invención, proporcionamos un dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1.
La invención permite evitar que se desperdicie la inyección del fármaco atomizado en el esófago o en las paredes farígeas. Asimismo, el dispositivo debe mantener los tejidos blandos de la pared faríngea alejados de la punta del catéter de atomización, para permitir que se atomice el medicamento de forma eficaz y no se desencadenen los reflejos vagales.
En una realización preferente de la presente invención, el dispositivo comprende además un medio de posicionamiento para la fijación del dispositivo al paciente. Tal medio de posicionamiento puede incluir un elemento sustancialmente con forma de placa, que puede ser útil para mantener el dispositivo en su lugar. Preferentemente, los medios de posicionamiento deben ser de material elástico y permitir que se fijen al cuerpo alargado a diferentes distancias. El material del cuerpo alargado debe ser preferentemente un material flexible y elástico, seleccionado, por ejemplo, entre los siguientes: silicona de grado médico, caucho médico natural, que puede ser de látex o sin látex, caucho médico sintético.
En una realización preferida, los medios de guiado incluyen un orificio pasante que tiene un diámetro preferible entre 0,5 mm y 4 mm, o preferentemente entre 0,5 y 2,5 mm, con el fin de permitir el alojamiento del catéter de atomización. Por otra parte, en otra realización preferida, el cuerpo alargado está provisto de canales abiertos que pueden usarse para tomar muestras de presión o proporcionar gas o fluidos o ambos hacia o desde el espacio faríngeo hacia o desde la parte exterior del dispositivo.
En la presente divulgación, el término "paciente" puede ser aplicado a cualquier mamífero, tal como un paciente humano y un primate no humano, así como también a animales experimentales tales como lechones y corderos, preferentemente a un paciente humano que respira espontáneamente, más preferentemente a un neonato prematuro que respira espontáneamente.
Preferentemente, el tensioactivo pulmonar se selecciona del grupo que consiste en tensioactivos pulmonares naturales modificados (por ejemplo, poraactivo alfa), tensioactivos artificiales y tensioactivos reconstituidos.
También se describe el uso del dispositivo mencionado anteriormente en combinación con un catéter para la administración de un medicamento a pacientes que respiran espontáneamente.
También se describe un método para prevenir y/o tratar un síndrome de dificultad respiratoria en un paciente que respira espontáneamente, comprendiendo dicho método la etapa que consiste en aplicar el dispositivo mencionado anteriormente en combinación con un catéter para la administración de un medicamento.
En un aspecto de la invención, proporcionamos el sistema de acuerdo con la reivindicación 9.
En una realización particular, dicho catéter está montado en el sistema para administrar por atomización un medicamento en la región retro- o faríngea del paciente. Más preferentemente, el método de la invención comprende aplicar al paciente modalidades de ventilación no invasiva, tales como presión positiva continua de las vías respiratorias nasal (nCPAP) o CNFA.
En un aspecto de la invención, proporcionamos el kit de la reivindicación 11.
La presente invención permite y facilita la colocación correcta de un catéter para la administración de un medicamento líquido (por ejemplo, tensioactivo). La presente invención proporciona varias ventajas que incluyen: 1) operación no invasiva en pacientes con respiración espontánea también en combinación con ventilación mecánica; 2) minimiza la incomodidad del paciente y 3) permite movimientos del cuello del paciente durante el tratamiento.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, se hace referencia, a modo de ejemplo, a los dibujos adjuntos, en los que:
la Figura 1 muestra una vista isométrica, frontal y una vista superior de un dispositivo de acuerdo con una realización de la invención, antes de su despliegue en el paciente;
la Figura 2 muestra una visto isométrica, frontal y lateral y una vista inferior de un dispositivo de acuerdo con una realización de la invención, según se despliega al paciente;
la Figura 3 muestra una vista sagital del dispositivo doblado sobreimpuesto a una imagen de IRM de un paciente una vez desplegada la interfaz;
la Figura 4 muestra diferentes ejemplos de las aberturas en dispositivos de acuerdo con las posibles realizaciones de la presente invención;
la Figura 5 muestra un ejemplo del elemento de posicionamiento opcional de un dispositivo de acuerdo con una realización de la presente invención.
Definiciones
Por la expresión "tensioactivo pulmonar" se entiende un tensioactivo pulmonar exógeno administrado a los pulmones que podría pertenecer a una de las siguientes clases:
i) tensioactivos pulmonares "naturales modificados" que son extractos de lípidos de pulmón picado de mamífero o de lavado pulmonar. Estas preparaciones tienen cantidades variables de proteínas SP-B y SP-C y, dependiendo del método de extracción, pueden contener lípidos tensioactivos no pulmonares, proteínas u otros componentes. Algunos de los tensioactivos pulmonares naturales modificados presentes en el mercado, como Survanta™, están enriquecidos con componentes sintéticos tales como tripalmitina, dipalmitoilfosfatidilcolina y ácido palmítico. i) tensioactivos pulmonares "artificiales" que son simplemente mezclas de compuestos sintéticos, principalmente fosfolípidos y otros lípidos que están formulados para imitar la composición lipídica y el comportamiento del tensioactivo pulmonar natural. Están desprovistos de proteínas tensioactivas pulmonares.
ii) tensioactivos pulmonares "reconstituidos" que son tensioactivos pulmonares artificiales a los que se han añadido proteínas/péptidos tensioactivos pulmonares aislados de animales o proteínas/péptidos fabricados mediante tecnología recombinante, tales como los descritos en el documento WO 95/32992 o análogos de proteínas tensioactivas pulmonares sintéticas, tales como los descritos en los documentos WO 89/06657, WO 92/22315 y WO 00/47623.
La expresión procedimiento de "ventilación no invasiva" (NIV) define una modalidad de ventilación que soporta la respiración sin necesidad de intubación.
El término "profilaxis" se refiere al uso para reducir la ocurrencia de la enfermedad, mientras que el término "tratamiento" se refiere al uso para terapia paliativa, curar, alivio de síntomas, reducción de síntomas, inducción de regresión de la enfermedad.
El término "neonato prematuro" se refiere a un bebé cuyo nacimiento se produce antes de las 37 semanas de edad gestacional.
El término "facilitador" significa la capacidad de un dispositivo para permitir una introducción fácil y segura de un catéter en la boca / garganta del paciente.
Los términos "flexible y elástico" significan que pueden doblarse o flexionarse y pueden recuperar su forma o posición original después de doblarse, estiramiento, compresión u otra deformación.
La expresión "en forma de lágrima" significa una forma caracterizada por tener una forma globular en la parte inferior y estrecharse hasta un punto en la parte superior: algo que tiene la forma de una lágrima que cae.
Descripción detallada de realizaciones preferidas
De acuerdo con una realización de la presente invención, un dispositivo flexible como uno representado en la Figura 1 proporciona un soporte para posicionar y mantener en el lugar correcto un catéter que puede ser utilizado para administrar un fármaco al pulmón. El dispositivo está provisto de un medio de guía (por ejemplo, un orificio pasante) adaptado para alojar un catéter para la administración de un medicamento líquido o en aerosol.
Como se muestra en la Figura 1, el dispositivo 100 de acuerdo con la presente invención comprende los siguientes componentes: un cuerpo alargado, en forma de "lágrima", para guiar y sujetar el catéter en la posición y orientación deseadas, el cuerpo principal (por ejemplo, el vástago) es fino en la parte proximal 101 y se agranda en la parte distal, estando diseñada la parte distal para acomodarse en una posición reproducible en la cavidad faríngea del paciente; una vía 103 para permitir el paso del aire de la nariz a la tráquea y viceversa, que está tallada en el cuerpo principal y medios de guía 104 (por ejemplo, un orificio de paso).
La razón fundamental que respalda el diseño es: 1) la necesidad de evitar la estimulación mecánica en la faringe que puede desencadenar la estimulación vagal, 2) la necesidad de autoposicionamiento y resistencia a los movimientos de la cabeza del paciente para mejorar la comodidad, 3) permitir la respiración espontánea por la nariz 4) crear una vía directa para un fármaco o un catéter desde la boca del paciente hasta su región faríngea.
Para reducir el estímulo mecánico desencadenado por un cuerpo externo en la región de la faringe, la presión de contacto entre las paredes faríngeas y un cuerpo extraño debe distribuirse en una superficie lo más grande posible, como sucede cuando se ingiere el bolo de comida. En ese caso, el paso del bolo en la región de la faringe incluso se percibe como agradable. Por lo tanto, la parte final del dispositivo debe diseñarse para evitar variaciones bruscas en el radio de curvatura. Además, la parte agrandada ayuda incluso al autoposicionamiento de la interfaz, porque una vez que la parte agrandada llega a la faringe, sus mayores dimensiones evitan que la pieza se mueva más hacia la tráquea. En una realización preferida, la parte agrandada es asimétrica en el plano sagital, mostrando un agrandamiento más pronunciado en la región posterior para adaptarse mejor a la anatomía de la faringe; en consecuencia, el aumento de tamaño mejora el acoplamiento de la faringe y promueve la estabilidad, impidiendo el giro de la interfaz una vez que está in loco. Además, este diseño permite también la resistencia al movimiento de la cabeza, de hecho, una vez que la faringe está acoplada, un pequeño movimiento de la cabeza no afecta anatómicamente la región de la faringe, y después, incluso si la parte fine sigue el movimiento de la cabeza, la parte agrandada está estable en la faringe.
En el caso de pacientes recién nacidos, el autoposicionamiento está también justificado cuando el paciente está despierto aprovechando el reflejo de succión de los bebés. De hecho, aunque los bebés son prematuros, ya han desarrollado un fuerte reflejo de succión que se aplica a todo lo que se les pone en la boca en respuesta a la necesidad evolutiva de promover la lactancia materna. Esta actitud ya es conocida y explotada para procedimientos clínicos como la intubación digital en la que el operador inserta su dedo en la boca del bebé y luego el reflejo de succión del bebé arrastra el dedo hasta la entrada de la tráquea. El mismo reflejo se puede aprovechar con la interfaz.
Para este fin, la forma del dispositivo está diseñada de acuerdo con la anatomía de las vías respiratorias superiores del bebé y está hecha de un material blando deformable, pero resistente como silicona de grado médico, pero preferentemente no se dobla previamente: esto sucede porque la interfaz debe colocarse en la boca del bebé, primero la parte agrandada, y después será arrastrada activamente a su posición por el reflejo de succión del paciente sin requerir que el operador manipule más la interfaz, sino solo con la aplicación de una guía y soporte ligeros desde el exterior de la boca del paciente. Las Figuras 2 y 3 muestran la interfaz a medida que se dobla una vez desplegada en el paciente. En resumen, una vez que la interfaz se coloca en la boca del paciente, el reflejo de succión lo arrastra a su posición donde se atasca gracias al agrandamiento final y al ajuste de la parte agrandada del cuerpo alargado de la interfaz en la cavidad faríngea. En el presente ejemplo, el material utilizado es silicona de grado médico, sin embargo, los expertos en la materia apreciarán que otros materiales, idealmente flexibles y resistentes, podría usarse en su lugar, por ejemplo, un material seleccionado entre los siguientes: silicona de grado médico, caucho médico natural, que puede ser de látex o sin látex, caucho médico sintético.
Debido a la estructura "abierta" realizada por una o más aberturas en la parte final (más grande) del dispositivo, no se impide el paso del aire y, por lo tanto, la administración del medicamento por medio del catéter puede ser simultánea a la respiración espontánea, soporte respiratorio (tales como CPAP de HFNC) o ventilación mecánica no invasiva (NIV).
Por consiguiente, para este fin, el corte o la pluralidad de cortes que cruzan la parte agrandada del cuerpo alargado deben ser lo más ancho posible, considerando una compensación entre proporcionar suficiente estabilidad mecánica al dispositivo y minimizar la resistencia al flujo respiratorio que proviene de la nariz.
El cuerpo principal se extiende desde la boca del paciente hasta la retrofaringe, con una forma que se ajusta a la anatomía de las vías respiratorias superiores del paciente. El cuerpo principal está destinado a: 1) guiar y sostener un catéter de atomización que transporta el medicamento desde la boca hasta la retrofaringe en la posición apropiada y con una orientación específica; 2) permitir la manipulación e inserción del sistema y contribuir a mantener la posición adecuada del dispositivo 100 gracias a su forma que sigue la anatomía de las vías respiratorias superiores del paciente.
Por consiguiente, el experto en la materia modificará la forma del vástago para seguir la anatomía de las vías aéreas superiores del paciente.
Para que el dispositivo 100 proporcione una guía adecuada a un catéter, es necesario un alojamiento en el que el catéter se pueda insertar o colocar y apuntar correctamente hacia la entrada de la tráquea. Tal alojamiento puede ser una luz (es decir, orificio pasante 104 que se ha mencionado anteriormente) que puede desarrollarse a lo largo del vástago o, en una realización alternativa, puede desarrollarse a lo largo de una línea diferente 1) para reducir la curvatura del catéter y facilitar la inserción del catéter y 2) proporcionar la dirección apropiada de la punta del catéter, para administrar el medicamento en la entrada de la tráquea del paciente.
El experto en la materia seleccionará el diámetro interior del orificio pasante 104 en función del diámetro del catéter utilizado. Siendo el cuerpo principal relativamente grande y sin doblarse previamente, el espacio que se ofrece para alojar un catéter es lo suficientemente grande como para permitir el paso de un catéter de hasta 4 mm de diámetro.
En una realización preferida, la forma del dispositivo, en particular, la forma del elemento agrandado, ayuda en el posicionamiento del propio dispositivo dentro de la laringe del paciente: debe evitarse que el dispositivo pueda ser empujado demasiado lejos en la laringe, de lo contrario, estimularía muchos reflejos que inducen laringoespasmos o cierre de la glotis, lo que provocaría una alteración del patrón respiratorio normal (por ejemplo, reducción de la frecuencia respiratoria).
Por otro lado, si el dispositivo no está lo suficientemente profundo en la faringe, el medicamento (por ejemplo, un tensioactivo) se deposita en las paredes faríngeas y es posteriormente ingerido por el paciente, impidiendo que llegue al pulmón.
También, hay que tener en cuenta que el área en la que el dispositivo entra en contacto con el paciente es muy sensible.
En una realización preferente de la presente invención, el dispositivo debe tener unas dimensiones determinadas por la anatomía, en particular considerando el ejemplo de un neonato prematuro humano como paciente: 1) parte del vástago se extiende desde la boca hasta la retrofaringe, de modo que la longitud de esta parte puede ser de 40 a 60 mm, dependiendo del peso del paciente, 2) la parte del vástago fuera de la boca tiene de 30 a 70 mm de largo, se utiliza para mantener en su lugar el catéter y para facilitar su manejo, 3) el diámetro del cuerpo alargado es de 5 mm a 8 mm en la parte exterior y aumenta hasta un mínimo de 8 mm y un máximo de 15 mm en la parte más grande del dispositivo en forma de lágrima.
Cuando el dispositivo de la presente invención se utiliza en combinación con un catéter montado en un dispositivo de atomización, el vástago también proporcionará una correcta colocación para dicho catéter de atomización, cuya punta distal debe de estar unos pocos milímetros por encima de las cuerdas vocales, y una dirección apropiada de la punta de atomización, ya que debe apuntar hacia la tráquea y no hacia el esófago o las paredes laríngeas/faríngeas.
La sección transversal del vástago puede ser una elipse o cualquier forma redondeada y suavizada (véanse Figuras 1 y 2). La interfaz debe estar hecha de material blando y maleable, como silicona de grado médico, en forma redondeada, para brindar tolerabilidad y comodidad. Además, gracias a la suavidad del material, los pequeños movimientos de la cabeza del bebé no deben cambiar la posición de la interfaz ni inducir molestias.
Una de las ventajas del dispositivo de acuerdo con la presente invención es que el paso del aire no es impedido por la forma del dispositivo, por lo tanto, cualquier corte en la parte agrandada que permita el paso del aire de la nariz es una alternativa aceptable. El corte o cortes en la parte agrandada pueden asumir diferentes formas como se muestra en la Figura 4, que están diseñadas para adaptarse mejor a las pequeñas diferencias en la anatomía.
En particular, la Figura 4 muestra un ejemplo de un doble paso 401, un solo corte 402 y un corte extendido que abre la parte agrandada para maximizar el paso de aire 403. La orientación del plano de la sección transversal de la parte agrandada en su máximo en comparación con el vástago debe ser impulsada por la anatomía para permitir que el catéter apunte correctamente hacia la tráquea.
Por consiguiente, el experto en la materia adaptará la orientación del plano del anillo en comparación con el vástago dependiendo de la anatomía del paciente.
Opcionalmente, otro componente del dispositivo está formado por una placa conectada a la parte más pequeña del cuerpo alargado a través de un conector que permite cambios en la longitud de la parte del vástago entre la placa y la punta del dispositivo, como se muestra en la Figura 5. La placa se mantiene fuera de la boca y ayuda a mantener todo el dispositivo en la posición adecuada, lo que limita las fugas de la boca y, por lo tanto, facilitando el mantenimiento de una condición de boca cerrada durante la administración del tratamiento. Esta última condición es deseable ya que 1) es más fisiológica, 2) permite el suministro de una presión constante conocida durante la terapia de CPAP y 3) maximiza los cambios de presión en la faringe, mejorando, por lo tanto, la eficacia de los sistemas que se pueden usar para identificar la fase de la respiración con el fin de sincronizar la administración del tratamiento solo durante la inspiración.
En una realización preferida, el dispositivo de posicionamiento puede moverse a lo largo del vástago con el fin de ser colocado en la posición correcta dependiendo del tamaño del bebé y está hecho de un material blando tal como la silicona de calidad médica.
En la presente solicitud se aborda el problema de administrar la cantidad correcta de medicamento atomizado a un paciente, por ejemplo, un neonato prematuro, minimizando las posibles molestias para el paciente. En una realización preferida, el medicamento es un tensioactivo pulmonar, por ejemplo, un tensioactivo pulmonar exógeno.
En este sentido, cualquier tensioactivo pulmonar que se utilice actualmente o que se desarrolle en el futuro para la profilaxis y/o el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria (SDR) u otras afecciones pulmonares relacionadas con la deficiencia de tensioactivo pulmonar endógeno podría ser adecuado para su uso en la presente invención. Estos incluyen tensioactivos pulmonares (TP) reconstituidos y artificiales, naturales modificados.
Los tensioactivos pulmonares naturales modificados actuales incluyen, aunque sin limitación, tensioactivo pulmonar lípido de bovino (BLES™, BLES Biochemicals, Inc. London, Ont), calfactant (Infasurf™, Forest Pharmaceuticals, St. Louis, Mo.), bovactant (Alveofact™, Thomae, Alemania), tensioactivo pulmonar de bovino (Pulmonary surfactant TA™, Tokyo Tanabe, Japón), poractant alfa (Curosurf®, Chiesi Farmaceutici SpA, Parma, Italia) y beractant (Survanta™, Abbott Laboratories, Inc., Abbott Park, III).
Los ejemplos de tensioactivos artificiales incluyen, aunque sin limitación, pumactant (Alec™, Britannia Pharmaceuticals, R.U.) y palmitato de colfoscerilo (Exosurf™, GlaxoSmithKline, pic, Middlesex).
Los ejemplos de tensioactivos reconstituidos incluyen, aunque sin limitación, lucinactant (Surfaxin™, Windtree Inc., Warrington, Pa.) y el producto que tiene la composición divulgada en la Tabla 2 del Ejemplo 2 del documento WO 2010/139442.
Ventajosamente, el tensioactivo pulmonar es un tensioactivo natural modificado o un tensioactivo reconstituido. Más preferentemente el tensioactivo pulmonar es poractant alfa (Curosurf®). En otra realización preferida, el tensioactivo reconstituido tiene una composición divulgada en el documento WO 2010/139442 (véase la Tabla 2 del Ejemplo 2).
Preferentemente, el tensioactivo pulmonar es administrado como una suspensión en un medio acuoso farmacéuticamente aceptable estéril, preferentemente en una solución acuosa salina fisiológica tamponada (0,9 % p/v de cloruro de sodio).
Su concentración deberá ser ajustada apropiadamente por el experto en la materia. Ventajosamente, la concentración del tensioactivo puede estar comprendida entre 2 y 160 mg/ml, preferentemente entre 10 y 100 mg/ml, más preferentemente entre 40 y 80 mg/ml.
La dosis del tensioactivo pulmonar que se va a administrar varía con el tamaño y edad del paciente, así como con la gravedad de la dolencia del paciente. Los expertos en la técnica relevante podrán determinar fácilmente estos factores y ajustar la dosificación de acuerdo con ello.
Otros principios activos que podrían ser comprendidos ventajosamente en el medicamento de acuerdo con la invención incluyen aquellos utilizados actualmente para la prevención y/o el tratamiento de enfermedades respiratorias neonatales, por ejemplo, corticosteroides inhalados.
La presente divulgación se refiere también al uso del dispositivo divulgado en el presente documento en combinación con un catéter para la administración de un medicamento a pacientes que respiran espontáneamente.
En un ejemplo particular, podría utilizarse un catéter para administración endotraqueal mínimamente invasiva de un tensioactivo pulmonar, por ejemplo de acuerdo con el procedimiento divulgado en el documento WO 2008/148469 o en Dargaville PA et al., Arch Dis Fetal Neonatal Ed. 2013, 98(2), 122-126. Dicho catéter puede tener un diámetro igual o inferior a 5 French (en lo sucesivo Fr) que corresponde a aproximadamente 1,66 mm (1 French corresponde a 1/3 mm). Ventajosamente, el diámetro deberá estar comprendido entre 2,0 y 5,0 Fr. Los diámetros preferentes serían 3,5, 4,0 y 5,0 Fr.
Para actuar como un catéter de acuerdo con la divulgación, cualquier tubo gástrico o nasogástrico, catéter arterial o de succión de uso común en hospitales puede ser utilizado. Puede ser fabricado de cualquier material, preferentemente de poliuretano o silicona, y puede tener una longitud comprendida de 10 a 35 cm, preferentemente de 15 cm o 30 cm.
En otro ejemplo particular, el catéter está montado en un sistema para administrar por atomización un medicamento en la región retro- o faríngea, tal como el divulgado en el documento WO 2013/160129. Preferentemente, la administración del medicamento atomizado es realizada por medio de una técnica de chorro de aire. El uso de aire para ayudar a la atomización es una técnica bien conocida que garantiza una atomización totalmente desarrollada también cuando se requieren condiciones de baja presión y bajo flujo (véase, por ejemplo, Arthur Lefebvre, "Atomization and spray", Taylor y Francis, 1989). Tal técnica está basada en una cantidad relativamente pequeña de gas (por ejemplo, aire, pero puede ser otro gas comprimido, por ejemplo, oxígeno, nitrógeno, o helio) que fluye en uno o más canales separados que el medicamento que es administrado en una forma líquida; el flujo de aire acelera y rompe la columna de líquido, induciendo la atomización del medicamento. Por lo tanto, el catéter de múltiples lúmenes incluye una pluralidad de canales (al menos dos, uno para el medicamento y uno para el aire) para transportar contemporáneamente el medicamento y el flujo de aire. La columna de medicamento líquido se rompe en gotas por la turbulencia debido al aire que fluye al lado o alrededor cuando los dos flujos (aire y medicamento líquido) salen de los canales del catéter y se encuentran en la región retrofaríngea. Las gotas atomizadas tienen un diámetro medio de al menos 20 micrómetros, preferentemente igual o superior a 40 micrómetros, más preferentemente igual o superior a 60 micrómetros. Se cree que este efecto es provocado por el flujo de aire que acelera la inestabilidad de lámina de fluido. El aire ayuda también en dispersar las gotas, evitando la colisión entre ellas y facilitando la difusión del medicamento en los pulmones al reducir la probabilidad de contacto entre las partículas y la pared de la cavidad retrofaríngea.
En una realización preferida, el catéter de múltiples lúmenes puede presentar una longitud de 7-15 cm y un diámetro interno de 0,6-0,8 mm. De acuerdo con una realización más preferente, la luz a través de la que pasa el medicamento tiene un diámetro de 0,75 mm, mientras que la luz lateral para gas puede ser una única luz para toda la longitud del catéter excepto para los 5 milímetros distales en la punta, en el que puede cambiar su forma en una pluralidad de lúmenes coaxiales a la luz del tensioactivo.
De forma alternativa, podría utilizarse el catéter de múltiples lúmenes descrito en la solicitud en trámite EP 13189768.8.
En un ejemplo adicional, el dispositivo divulgado en el presente documento es utilizado en combinación con un catéter de múltiples lúmenes que transporta el medicamento atomizado (por ejemplo, un tensioactivo pulmonar) directamente a la región retrofaríngea con el fin de incrementar la eficacia de la administración de medicamento sin ser invasiva; esto es particularmente importante para pacientes muy jóvenes, tales como neonatos prematuros que padecen síndrome de dificultad respiratoria neonatal (SDRn).
Ventajosamente, el dispositivo de la invención se utiliza para administrar un medicamento a través de un catéter a cualquier paciente que respire espontáneamente, más ventajosamente a un neonato humano que respira espontáneamente, preferentemente a un neonato prematuro. En una realización particular, el dispositivo de la invención se utiliza para administrar un medicamento a través de un catéter a neonatos de muy bajo peso al nacer prematuros de 24-35 semanas de etapa gestacional que están respirando espontáneamente, y que presentan signos tempranos de síndrome de dificultad respiratoria, según lo indican los signos clínicos y/o la demanda de oxígeno suplementario (fracción de oxígeno inspirado (FO 2) > 30 %).
En un ejemplo adicional, se describe un método para prevenir y o tratar un síndrome de dificultad respiratoria en un paciente que respira espontáneamente, comprendiendo dicho método aplicar el dispositivo divulgado en el presente documento en combinación con un catéter para la administración de un medicamento. Sin embargo, el método terapéutico podría también destinarse a la prevención y/o tratamiento de cualquier enfermedad relacionada con una deficiencia o disfunción de tensioactivo, así como de condiciones en las que puede estar presente la dificultad respiratoria que incluye, aunque sin limitación, aspiración de meconio e infección pulmonar. El método descrito puede comprender aplicar al paciente un procedimiento de ventilación no invasiva, tal como presión positiva continua de las vías respiratorias nasal (nCPAP).
Ventajosamente, se aplica presión nasal continua positiva en las vías respiratorias (nCPAP) a dichos pacientes de acuerdo con procedimientos conocidos por el experto en la materia.
Preferentemente, se utiliza una máscara nasal o puntas nasales. Puede utilizarse cualquier máscara nasal disponible comercialmente, por ejemplo, aquellas proporcionadas por The CPAP Store LLC y CPAp Company.
La CPAP nasal se aplica normalmente a una presión comprendida entre 1 y 12 cm de agua, preferentemente entre 2 y 8 cm de agua, aunque la presión puede variar dependiendo de la edad del neonato y la condición pulmonar.
Como alternativa, se pueden aplicar a los pacientes otros procedimientos de ventilación no invasivos, como la ventilación nasal intermitente de presión positiva (NIP-PV) y la presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP) o la cánula nasal de alto flujo (HFNC).

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo para facilitar la colocación de un catéter para la administración de un tensioactivo pulmonar líquido o en aerosol al pulmón de un paciente que respira espontáneamente, incluyendo el dispositivo:
- un cuerpo principal alargado adaptado para extenderse desde la boca del paciente hasta la retrofaringe y seguir la forma interna de las vías respiratorias superiores del paciente,
estando el cuerpo principal alargado hecho de un material flexible y elástico;
teniendo el cuerpo principal alargado un extremo proximal (101) y un extremo distal de forma redondeada, siendo el extremo proximal (101) más fino que el extremo distal de forma redondeada,
creciendo el cuerpo principal alargado progresivamente su tamaño hacia el extremo distal de forma redondeada, de tal forma que el cuerpo principal alargado tenga forma de lágrima,
estando el extremo distal de forma redondeada adaptado para acoplarse a la pared interna de la parte profunda de la faringe del paciente;
- medios de guía (104) provistos dentro del cuerpo principal alargado y adaptados para alojar dicho catéter y para proporcionar una colocación correcta de una punta del catéter de dicho catéter unos milímetros por encima de las cuerdas vocales y una dirección adecuada de la punta del catéter apuntando hacia la tráquea del paciente; y - al menos una abertura (103) obtenida dentro del extremo distal de forma redondeada,
creando la al menos una abertura (103), durante su uso, un paso en la dirección cráneo-caudal para crear una trayectoria de baja resistencia para el aire respirable entre la nariz y los pulmones.
2. El dispositivo de la reivindicación 1, en el que la al menos una abertura (103) incluye dos aberturas paralelas hacia el extremo distal del cuerpo principal alargado, que aseguran el flujo de aire a través de las vías naturales.
3. El dispositivo de las reivindicaciones 1 o 2, que comprende además medios de posicionamiento para fijar el dispositivo al paciente.
4. El dispositivo de la reivindicación 3, en el que los medios de posicionamiento incluyen un elemento sustancialmente con forma de placa.
5. El dispositivo de una de las reivindicaciones anteriores 1 a 4, en el que el material del cuerpo alargado incluye un material seleccionado entre los siguientes: silicona de grado, caucho de látex natural de grado médico, caucho sin látex natural de grado médico, caucho sintético de grado médico.
6. El dispositivo de una de las reivindicaciones anteriores 1 a 5, en el que los medios de guía (104) incluyen un orificio pasante.
7. El dispositivo de la reivindicación 6, en el que el orificio pasante tiene un diámetro de 0,5 mm a 4 mm.
8. El dispositivo de una de las reivindicaciones anteriores 1 a 7, que incluye además al menos un canal abierto dentro del cuerpo alargado adaptado a la presión de la muestra en la faringe.
9. Un sistema, que comprende: un dispositivo (100) de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores 1 a 8, y un catéter para el suministro de un tensioactivo pulmonar líquido o en aerosol a un pulmón de un paciente que respira espontáneamente, en donde dicho dispositivo es para facilitar el posicionamiento de dicho catéter.
10. El sistema de acuerdo con la reivindicación 9, en el que el tensioactivo pulmonar se selecciona entre el grupo que consiste en tensioactivos pulmonares naturales modificados, tensioactivos artificiales y tensioactivos reconstituidos.
11. Un kit que comprende: a) un catéter; b) el dispositivo (100) de una de las reivindicaciones 1 a 8, en donde dicho dispositivo es para facilitar el posicionamiento de dicho catéter; c) un tensioactivo pulmonar y d) medios de recipiente para contener el tensioactivo pulmonar, el dispositivo (100) y el catéter.
ES17783491T 2016-10-26 2017-10-11 Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter Active ES2892903T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16195826 2016-10-26
PCT/EP2017/075991 WO2018077623A1 (en) 2016-10-26 2017-10-11 Device for facilitating the administration of a medicament to the lung by a catheter

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2892903T3 true ES2892903T3 (es) 2022-02-07

Family

ID=57208173

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17783491T Active ES2892903T3 (es) 2016-10-26 2017-10-11 Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter

Country Status (13)

Country Link
US (1) US11524131B2 (es)
EP (1) EP3532138B1 (es)
JP (1) JP2019531821A (es)
KR (1) KR20190075064A (es)
CN (1) CN109890446B (es)
AU (1) AU2017349790A1 (es)
BR (1) BR112019008169A2 (es)
CA (1) CA3038183A1 (es)
ES (1) ES2892903T3 (es)
MA (1) MA46605A (es)
MX (1) MX2019004394A (es)
RU (1) RU2019114913A (es)
WO (1) WO2018077623A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2024216177A2 (en) * 2023-04-13 2024-10-17 The Children's Hospital Of Philadelphia Noninvasive transient atomization delivery system

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5164369A (en) 1988-01-06 1992-11-17 The Scripps Research Institute Pulmonary surfactant protein and related polypeptide
US5260273A (en) 1988-01-06 1993-11-09 The Scripps Research Institute Pulmonary surfactant protein and related polypeptide
US5803078A (en) * 1994-05-06 1998-09-08 Brauner; Mark E. Methods and apparatus for intrapulmonary therapy and drug administration
DE4418936A1 (de) 1994-05-31 1996-02-08 Byk Gulden Lomberg Chem Fab Polypeptid
NZ272354A (en) * 1994-06-17 1997-10-24 Trudell Medical Ltd Catheter system; method and apparatus for delivering an aerosol form of medication to the lungs, details of method and of catheter apparatus
US5788680A (en) * 1996-07-09 1998-08-04 Linder; Gerald Seymour Dual-lumen suction catheter with multiple apertures in the vent lumen
US8631796B2 (en) * 1997-04-10 2014-01-21 Cookgas, L.L.C. Laryngeal mask
US6196224B1 (en) 1998-09-30 2001-03-06 David D. Alfery Perilaryngeal oral airway
IT1308180B1 (it) 1999-02-12 2001-12-07 Chiesi Farma Spa Peptidi sintetici aventi la capacita' di diminuire la tensionesuperficiale e loro impiego nella preparazione di un surfattante
US6631720B1 (en) * 1999-10-07 2003-10-14 Archibald I. J. Brain Laryngeal mask with large-bore gastric drainage
US6626169B2 (en) * 2001-05-17 2003-09-30 Elisha Medical Technologies Ltd. Anatomical airway ventilation intubating and resuscitation device
ES2234387B1 (es) * 2003-02-24 2007-08-01 Pedro Acha Gandarias Laringoscopio optico luminoso con dispositivo de extraccion de fluidos incorporado.
US8393328B2 (en) * 2003-08-22 2013-03-12 BiO2 Medical, Inc. Airway assembly and methods of using an airway assembly
WO2005089634A1 (en) * 2004-03-23 2005-09-29 Sydney West Area Health Service Oropharyngeal airway device
KR20070003994A (ko) * 2004-03-31 2007-01-05 테루모 가부시키가이샤 카테터 포장체
GB2444779A (en) * 2006-12-14 2008-06-18 Archibald Ian Jeremy Brain A laryngeal mask with with drug delivery means
WO2008144589A1 (en) * 2007-05-18 2008-11-27 Breathe Technologies, Inc. Methods and devices for sensing respiration and providing ventilation therapy
US8048043B2 (en) 2007-06-08 2011-11-01 Chiesi Farmaceutici S. P. A. Method of administration of a pulmonary surfactant
US8166967B2 (en) * 2007-08-15 2012-05-01 Chunyuan Qiu Systems and methods for intubation
TWM328878U (en) * 2007-10-04 2008-03-21 Tien-Sheng Chen Laryngeal mask mounting assembly, laryngeal mask having probe and probe
GB2456815A (en) 2008-01-25 2009-07-29 Pramod Mainie Tube for delivering surfactant to the lungs of a patient
US8399406B2 (en) 2009-06-05 2013-03-19 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Reconstituted surfactant composition containing analogs of surfactant protein B (SP-B) and surfactant protein C (SP-C)
US8696550B2 (en) * 2009-12-18 2014-04-15 Cook Medical Technologies Llc Endoscope sheath
DE102010025045B4 (de) 2010-06-22 2016-11-03 Frank Jochum Vorrichtung zur Gabe von Surfactant
GB201014773D0 (en) 2010-09-06 2010-10-20 Laryngeal Mask Company The Ltd Laryngeal mask airway device
EP2629820B1 (en) 2010-10-20 2019-08-07 Teleflex Medical Incorporated Miniature fluid atomizer
US20130284181A1 (en) * 2011-02-01 2013-10-31 Phillip Benjamin Guerra Endotracheal tube system
US8864791B2 (en) * 2011-04-08 2014-10-21 John R. Roberts Catheter systems and methods of use
US11135385B2 (en) * 2012-01-10 2021-10-05 Samreen Mehar Ali Neonatal laryngeal mask airway
WO2013160129A1 (en) 2012-04-23 2013-10-31 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Method and system for the administration of a pulmonary surfactant by atomization
US9993607B2 (en) * 2013-10-03 2018-06-12 Anesthemed, Llc Oral cannula
ES2544026B1 (es) * 2014-02-25 2016-05-31 Medcom Flow S A Dispositivo para presión positiva continua
US20160101255A1 (en) * 2014-10-14 2016-04-14 David Kumpel Novel airway tube stabilizer
ITMI20150033U1 (it) 2015-02-13 2016-08-13 Chiesi Farm Spa Catetere per la somministrazione di un surfattante polmonare

Also Published As

Publication number Publication date
US20190314592A1 (en) 2019-10-17
RU2019114913A3 (es) 2021-01-18
EP3532138A1 (en) 2019-09-04
AU2017349790A1 (en) 2019-05-02
MA46605A (fr) 2021-06-02
MX2019004394A (es) 2019-07-15
CA3038183A1 (en) 2018-05-03
CN109890446A (zh) 2019-06-14
RU2019114913A (ru) 2020-11-27
WO2018077623A1 (en) 2018-05-03
CN109890446B (zh) 2022-03-22
JP2019531821A (ja) 2019-11-07
BR112019008169A2 (pt) 2019-07-09
US11524131B2 (en) 2022-12-13
EP3532138B1 (en) 2021-08-11
KR20190075064A (ko) 2019-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2616082T3 (es) Sistema para la administración de un tensioactivo pulmonar por atomización
US4821715A (en) Nasopharyngeal airway
JP5507539B2 (ja) 換気回路アダプターおよび近位エアロゾル送達システム
ES2712600T3 (es) Método y sistema mejorados para la administración por atomización de un surfactante pulmonar
ES2462168T3 (es) Mejoras relacionadas con un aparato respiratorio
KR101344159B1 (ko) 폐 계면활성제의 투여 방법
WO2014109793A1 (en) Neonatal laryngeal mask airway (nlma-0, nlma-1)
ES2794749T3 (es) Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter
ES2892903T3 (es) Dispositivo para facilitar la administración de un medicamento a los pulmones por medio de un catéter
US11311691B2 (en) Device for facilitating the administration of a medicament to the lung by a catheter
ES2357208A1 (es) Dispositivo para la administración local de anestésicos en la vía aérea.