[go: up one dir, main page]

ES2868880T3 - Bicicleta plegable - Google Patents

Bicicleta plegable

Info

Publication number
ES2868880T3
ES2868880T3 ES18729053T ES18729053T ES2868880T3 ES 2868880 T3 ES2868880 T3 ES 2868880T3 ES 18729053 T ES18729053 T ES 18729053T ES 18729053 T ES18729053 T ES 18729053T ES 2868880 T3 ES2868880 T3 ES 2868880T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bar
bicycle
oblique
rod
latch
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18729053T
Other languages
English (en)
Inventor
Gilles Henry
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2868880T3 publication Critical patent/ES2868880T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62KCYCLES; CYCLE FRAMES; CYCLE STEERING DEVICES; RIDER-OPERATED TERMINAL CONTROLS SPECIALLY ADAPTED FOR CYCLES; CYCLE AXLE SUSPENSIONS; CYCLE SIDE-CARS, FORECARS, OR THE LIKE
    • B62K15/00Collapsible or foldable cycles
    • B62K15/006Collapsible or foldable cycles the frame being foldable
    • B62K15/008Collapsible or foldable cycles the frame being foldable foldable about 2 or more axes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62KCYCLES; CYCLE FRAMES; CYCLE STEERING DEVICES; RIDER-OPERATED TERMINAL CONTROLS SPECIALLY ADAPTED FOR CYCLES; CYCLE AXLE SUSPENSIONS; CYCLE SIDE-CARS, FORECARS, OR THE LIKE
    • B62K3/00Bicycles
    • B62K3/02Frames
    • B62K3/04Frames having a substantially horizontal top bar

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Motorcycle And Bicycle Frame (AREA)

Abstract

Bicicleta plegable que comprende una rueda delantera (1), una rueda trasera (2) y un cuadro, en la que el cuadro comprende una parte de cuadro delantera en la que se monta la rueda delantera, por medio de una horquilla (7) pivotante, y una parte de cuadro trasera (A) en la que se monta la rueda trasera, comprendiendo la parte de cuadro delantera una barra superior (10), una barra de sillín (5) y una barra oblicua (11), comprendiendo la parte de cuadro trasera al menos un tirante (8), al menos una barra inferior (9) y la barra de sillín (5), y en donde la barra oblicua (11) comprende una varilla oblicua superior (14) y una varilla oblicua inferior (15), estando conectadas la varilla oblicua inferior (15), la varilla oblicua superior (14), la barra superior (10) y la barra de sillín (5) entre sí por articulaciones (P1, P2, P3, P4), en este orden, para formar un cuadrilátero articulado (D) deformable entre una posición plegada y una posición desplegada, estando configurado el cuadrilátero articulado (D) de tal manera que, al deformarse hacia su posición plegada, la bicicleta se pliega en el sentido de la longitud, alejándose las ruedas delantera y trasera transversalmente entre sí al tiempo que se acercan en el sentido de la longitud hasta que la rueda delantera (1) llega a superponerse con la rueda trasera (2), siguiendo una dirección transversal de la bicicleta, y las articulaciones (P1, P2, P3, P4) son conexiones pivotantes y los ejes (I1, I2, I3, I4) de estas conexiones son secantes en un mismo punto.

Description

DESCRIPCIÓN
Bicicleta plegable
Campo técnico
La presente exposición se refiere a una bicicleta plegable, es decir una bicicleta deformable entre una posición desplegada en la que la bicicleta es utilizable como medio de transporte y una posición plegada en la que el volumen de la bicicleta es menor. Una vez plegada, la bicicleta puede, de este modo, guardarse o transportarse más fácilmente.
Antecedentes
Ya existen muchos tipos de bicicletas plegables; véanse, por ejemplo, los documentos de patente US 5069468 A y FR 927215 A. Sin embargo, la mayor parte de las bicicletas de esta clase están equipadas con ruedas de pequeño tamaño, para reducir su volumen en posición plegada. Esto tiene el inconveniente de reducir el confort y la estabilidad de la bicicleta durante su utilización.
No obstante, existen algunas bicicletas plegables de tamaño normal; se entiende por esto bicicletas equipadas con ruedas cuyo diámetro es proporcionado al tamaño del usuario de la bicicleta. Normalmente, según los estándares actuales, el diámetro de rueda (más exactamente de neumático) recomendado para un adulto de tamaño medio está comprendido entre 650 y 700 mm, es decir, entre 26 y 28 pulgadas. Sin embargo, la mayor parte de estas bicicletas son en realidad más desmontables que plegables, al necesitar su plegado desensamblar todo o parte del cuadro y/o desmontar una o más ruedas. Este es el caso, por ejemplo, de la bicicleta plegable objeto del documento de patente US 4900047 o del documento de patente EP 2114758B1.
Estas bicicletas no son satisfactorias ya que las operaciones necesarias para su plegado son complejas y su cuadro puede carecer de rigidez una vez ensamblado.
Por lo tanto, existe una necesidad de un nuevo tipo de bicicleta plegable, de tamaño normal, cuyas operaciones de plegado y de despliegue sean simples y no necesitan desmontar una parte del cuadro o las ruedas de la bicicleta. PRESENTACIÓN GENERAL
La invención se refiere a una bicicleta plegable según las reivindicaciones independientes 1 y 2 adjuntas. Modos de realización particulares son definidos por las reivindicaciones dependientes.
Dicha bicicleta plegable comprende una rueda delantera, una rueda trasera y un cuadro. El cuadro comprende una parte de cuadro delantera en la que se monta la rueda delantera, por medio de una horquilla pivotante, y una parte de cuadro trasera en la que se monta la rueda trasera. La parte de cuadro delantera comprende una barra superior, una barra de sillín y una barra oblicua. La barra de sillín también forma parte de la parte de cuadro trasera. La parte de cuadro trasera puede comprender al menos un tirante, al menos una barra inferior y la barra de sillín.
Según un primer modo de realización, la barra oblicua comprende una varilla oblicua superior y una varilla oblicua inferior. La varilla oblicua inferior, la varilla oblicua superior, la barra superior y la barra de sillín están conectadas entre sí por articulaciones, en este orden, para formar un cuadrilátero articulado deformable entre una posición plegada y entre una posición desplegada. El cuadrilátero articulado deformable está configurado de tal manera que, al deformarse hacia su posición plegada, la bicicleta se pliega en el sentido de la longitud, alejándose las ruedas delantera y trasera transversalmente entre sí al tiempo que se acercan en el sentido de la longitud hasta que la rueda delantera llega a superponerse con la rueda trasera siguiendo una dirección transversal de la bicicleta.
Según un segundo modo de realización, la parte de cuadro delantera comprende una barra superior, una porción de la barra de sillín, una barra de unión y una barra oblicua. La barra superior, la porción de la barra de sillín, la barra de unión y la barra oblicua están conectadas entre sí, en este orden, por articulaciones para formar un cuadrilátero articulado deformable entre una posición plegada y una posición desplegada. El cuadrilátero articulado deformable está configurado de tal manera que, al deformarse hacia su posición plegada, la bicicleta se pliega en el sentido de la longitud, alejándose las ruedas delantera y trasera transversalmente entre sí al tiempo que se acercan en el sentido de la longitud hasta que la rueda delantera llega a superponerse con la rueda trasera siguiendo una dirección transversal de la bicicleta.
De este modo, cuando la bicicleta está en posición plegada, la rueda delantera está superpuesta con la rueda trasera siguiendo una dirección transversal de la bicicleta. En otras palabras, la rueda delantera y la rueda trasera están dispuestas sustancialmente una frente a la otra siguiendo la dirección transversal de la bicicleta, entendiéndose que estas ruedas pueden estar ligeramente desplazadas una con respecto a la otra siguiendo una dirección perpendicular a la dirección transversal, sin salirse del marco de la invención.
En la presente exposición, la longitud de la bicicleta se considera entre el extremo delantero de la rueda delantera y el extremo trasero de la rueda trasera de la bicicleta. La dirección longitudinal de la bicicleta es la dirección en el sentido de longitud de la bicicleta. La dirección longitudinal corresponde, por lo tanto, a la dirección parte delanteraparte trasera de la bicicleta cuando esta está en posición desplegada, estando la parte delantera y la parte trasera definidas con respecto al sentido de desplazamiento normal de la bicicleta cuando esta se utiliza como medio de transporte.
La altura de la bicicleta se considera siguiendo la vertical cuando la bicicleta descansa sobre sus ruedas, en posición desplegada, sobre una superficie horizontal.
Se denomina "plano mediano" de la bicicleta al plano mediano de la rueda trasera de la bicicleta. Cuando la bicicleta está desplegada y sus ruedas delantera y trasera están alineadas, las ruedas delantera y trasera se encuentran en el plano mediano y el eje longitudinal de la bicicleta está contenido en este plano.
La dirección transversal es la dirección perpendicular al plano mediano de la bicicleta.
El hecho de que las ruedas delantera y trasera estén superpuestas en posición plegada siguiendo la dirección transversal permite limitar el volumen de la bicicleta en posición plegada al tempo que se conservan ruedas de tamaño normal, es decir de diámetro proporcionado al tamaño del usuario de la bicicleta. El confort y la estabilidad de la bicicleta durante su utilización en posición desplegada se preservan de este modo y, en posición plegada, la bicicleta se puede guardar fácilmente (por ejemplo en un apartamiento, una bodega, en un balcón, etc.) y transportar fácilmente (por ejemplo en el maletero de un coche, en los transportes públicos, etc.).
Además, al ser posible la deformación del cuadrilátero articulado sin tener que desmontar una parte del cuadro o una rueda de la bicicleta, el plegado de la bicicleta se realiza simple y rápidamente.
Dicho cuadrilátero articulado está delimitado por las cuatro articulaciones mencionadas anteriormente que forman los cuatro vértices del cuadrilátero. Los cuatro lados del cuadrilátero están, a su vez, formados por los elementos que unen las articulaciones entre sí. En el primer modo de realización mencionado anteriormente, los cuatro lados están formados esencialmente por la varilla oblicua inferior, la varilla oblicua superior, la barra superior y la barra de sillín, respectivamente. Asimismo, en el segundo modo de realización mencionado anteriormente, los cuatro lados están formados esencialmente por la barra superior, la porción superior de la barra de sillín, la barra de unión y la barra oblicua, respectivamente. Las varillas y barras mencionadas anteriormente son, generalmente, esencialmente rectilíneas pero no lo son necesariamente. La noción de cuadrilátero no debe por lo tanto, a este respecto, ser interpretada en sentido estricto. Por ejemplo, estas varillas y barras pueden ser curvas o en forma de líneas quebradas sin salir del marco de la invención.
Según la invención, las articulaciones son conexiones pivotantes. Estas conexiones estructuralmente simples permiten guiar en rotación los cuatro lados del cuadrilátero articulado deformable permitiendo solamente una sola rotación alrededor del eje de la conexión. El plegado de la bicicleta es facilitado por esta guía. La bicicleta puede, de este modo, plegarse de manera ágil, rápida e intuitiva.
Según la invención, las articulaciones son conexiones pivotantes y los ejes de estas conexiones son secantes en un mismo punto.
En otros ejemplos de bicicletas plegables que no forman parte de la invención, los ejes de las conexiones son paralelos entre sí. En este caso, los ejes de las conexiones están, preferentemente, inclinados en un mismo ángulo con respecto a la dirección transversal de la bicicleta. Los ejes de las conexiones pueden ser horizontales cuando la bicicleta está desplegada y descansa sobre una superficie horizontal.
En ciertos modos de realización, la parte de cuadro trasera es indeformable. Esto permite mejorar la estabilidad de la bicicleta durante su utilización.
En ciertos modos de realización, la bicicleta comprende un sistema de enclavamiento para enclavar el cuadrilátero articulado en su posición desplegada. En función de la configuración conservada para el cuadrilátero articulado, el sistema de enclavamiento puede estar previsto entre la varilla oblicua inferior y la varilla oblicua superior, o entre la porción de la barra de sillín y la barra de unión.
El sistema de enclavamiento puede comprender, por ejemplo, una pinza o una abrazadera sostenida por un tornillo, o un sistema con gancho accionado por una palanca. En ciertos modos de realización, el sistema de enclavamiento comprende un pestillo montado de manera deslizante en el interior de una de las varillas oblicuas, entre una posición saliente y una posición retraída, y un cerradero dispuesto en el interior de la otra varilla oblicua y que coopera con el pestillo en posición saliente para impedir la rotación relativa de las varillas oblicuas alrededor de la articulación.
En ciertos modos de realización, una de las varillas oblicuas presenta una prolongación que se extiende axialmente más allá de la articulación, mientras que la otra varilla presenta un recorte cuya forma es complementaria a la de la prolongación, y el pestillo se desliza axialmente en el interior de la prolongación. Esta configuración permite garantizar un mejor enclavamiento del cuadrilátero articulado en su posición desplegada.
En ciertos modos de realización, el sistema de enclavamiento comprende una palanca de desenclavamiento montada en la misma varilla oblicua que el pestillo y que coopera con el pestillo para arrastrarlo hacia su posición retraída, y permitir de este modo la rotación de las varillas oblicuas una con respecto a la otra.
En ciertos modos de realización, el sistema de enclavamiento comprende un cerrojo montado de manera móvil en dicha prolongación, entre una posición de bloqueo del pestillo y una posición de desbloqueo del pestillo. En referencia al eje central de la varilla oblicua, el cerrojo es móvil en traslación lateralmente pero no axialmente. Un pasador está previsto enfrente del cerrojo, en una cara lateral del recorte, de modo que el pasador se apoya sobre el cerrojo para desbloquear el pestillo cuando las varillas oblicuas son desplegadas para estar alineadas. Dicha configuración permite desbloquear el pestillo, y enclavar de este modo el cuadrilátero articulado, fácil y rápidamente durante el despliegue de la bicicleta.
En ciertos modos de realización, la bicicleta comprende un sistema de bloqueo para bloquear el pedalier de la bicicleta en una posición particular durante el plegado o el despliegue de la bicicleta. En particular, el pedalier puede comprender un plato de pedalier que gira alrededor de un eje y el sistema de bloqueo puede comprender un pasador fijado a la varilla oblicua inferior cerca del plato; y un tope fijado a la cara inferior del plato. En posición desplegada, el pasador no interfiere en el recorrido del tope y el plato puede, por lo tanto, girar libremente alrededor de su eje. Durante el plegado, cuando la varilla oblicua inferior pivota con respecto a la barra de sillín y se le acerca, el pasador se acerca al eje del plato y corta el recorrido del tope. El plato del pedalier no puede entonces girar libremente.
Las características y ventajas citadas anteriormente, así como otras, aparecerán a la lectura de la descripción detallada que sigue, de ejemplos de realización de la bicicleta plegable propuesta. Esta descripción detallada hace referencia a los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
Los dibujos adjuntos son esquemáticos y no están a escala, tienen como objetivo, ante todo, ilustrar los principios de la invención.
En estos dibujos, de una figura (FIG.) a la otra, unos elementos (o partes de elemento) idénticos se localizan por los mismos signos de referencia.
La figura 1 es una vista de perfil, esquemática, de una bicicleta convencional según la técnica anterior.
Las figuras 2A a 2C son vistas de perfil, esquemáticas, de la secuencia de plegado de un ejemplo de bicicleta según la invención.
La figura 3 es una vista desde arriba de otro ejemplo de bicicleta.
Las figuras 4A a 4C ilustran, en perspectiva, la secuencia de plegado de la bicicleta de la figura 3.
La figura 5 ilustra la bicicleta de la figura 3 en posición plegada, vista de frente según la flecha V de la figura 4C. Las figuras 6A a 6D ilustran, en perspectiva, la secuencia de plegado de un ejemplo de bicicleta plegable según la invención.
Las figuras 7A y 7B muestran, en vista de perfil, una bicicleta en una posición replegada similar a las de las figuras 4C y 6D.
La figura 8 representa un ejemplo de sistema de enclavamiento para enclavar una bicicleta en su posición desplegada.
Las figuras 9A a 9D ilustran, en perspectiva, la secuencia de plegado de otro ejemplo de bicicleta plegable según la invención.
Las figuras 10A a 10C representan un segundo ejemplo de sistema de enclavamiento para enclavar una bicicleta en su posición desplegada.
La figura 11 es una vista en perspectiva de este segundo ejemplo de sistema de enclavamiento, en posición desenclavada.
Las figuras 12A y 12B representan en perspectiva el pedalier de una bicicleta plegable y un sistema de bloqueo del pedalier, cuando la bicicleta está en posición desplegada y plegada, respectivamente.
La figura 13 representa esquemáticamente, en vista lateral, el pedalier y el sistema de bloqueo de las figuras 12A y 12B.
Descripción detallada de ejemplos
A continuación se describen en detalle ejemplos de realización, con referencia a los dibujos adjuntos. Estos ejemplos ilustran las características y las ventajas de la invención. Se recuerda, no obstante, que la invención no se limita a estos ejemplos.
En la presente solicitud, salvo precisión contraria, las direcciones horizontal y vertical se consideran en referencia a la posición desplegada de la bicicleta cuando esta descansa, en condiciones normales de utilización, sobre una superficie horizontal. La parte alta y la parte baja se definen siguiendo la dirección vertical. La parte delantera y la parte trasera, la derecha y la izquierda, se definen con respecto al sentido de circulación normal de la bicicleta.
La figura 1 representa una bicicleta convencional de tamaño normal para adulto, vista de perfil. Dicha bicicleta consta de, en concreto:
- una rueda delantera 1 y una rueda trasera 2 ;
- un sillín 3 montado sobre una varilla de sillín 4, montada a su vez sobre una barra de sillín 5;
- una horquilla 7 montada pivotante sobre el cuadro de la bicicleta y a la que está fijada la rueda delantera 1, y - un manillar 6 unido a la horquilla 7 y que permite hacerla pivotar.
La barra de sillín 5 es, normalmente, un tubo en cuyo interior la varilla de sillín 4 está montada deslizante, de modo que el sillín 3 se pueda regular en altura.
Además, la bicicleta consta de un cuadro que comprende una parte de cuadro trasera A (a veces llamada triángulo trasero) y una parte de cuadro delantera C (a veces llamada triángulo delantero o triángulo central).
La parte de cuadro trasera A está formada por la barra de sillín 5, al menos un tirante 8 y al menos una barra inferior 9 (a veces llamada barra de cadena). En general, salvo para los modelos de bicicleta llamados "monobrazo", el tirante 8 y la barra inferior 9 están doblados (es decir, existen dos tirantes y dos barras inferiores) y situados a uno y otro lado de la rueda trasera 2. En este caso, los tirantes izquierdo y derecho se denotan respectivamente 8g y 8d, y las barras inferiores izquierda y derecha se denotan, respectivamente, 9g y 9d.
Asimismo, la horquilla 7, si no es monobrazo, consta de un brazo de horquilla izquierdo 7g y un brazo de horquilla derecho 7d.
La parte de cuadro delantera C está formada por la barra de sillín 5, una barra superior 10 (a veces llamada barra horizontal) y una barra oblicua 11. Un tubo de dirección 12 está fijado a la parte de cuadro delantera C, a nivel del vértice delantero de esta parte. La horquilla 7 y el manillar 6 pivotan en el interior del tubo de dirección.
Además, la bicicleta de la figura 1 está equipada con un pedalier (no representado) que está fijado a una carcasa de pedalier 13 cuyo eje está situado en la intersección de la barra de sillín 5, de la barra oblicua 11 y de la o de las barras inferiores 9.
La figura 2A representa un ejemplo de bicicleta plegable según la invención, en posición desplegada, vista de perfil.
En esta bicicleta, por contraste con la bicicleta de la figura 1, la parte de cuadro delantera está formada por un cuadrilátero articulado D deformable, delimitado por las articulaciones P1, P2, P3 y P4. Los cuatro lados o segmentos de este cuadrilátero articulado D están esencialmente formados por los siguientes elementos:
- la barra de sillín 5, que une las articulaciones P1 y P3;
- la barra horizontal 10, que une las articulaciones P1 y P2;
- una varilla oblicua superior 14, que une las articulaciones P2 y P4; y
- una varilla oblicua inferior 15, que une las articulaciones P3 y P4.
En esta bicicleta, por contraste con la bicicleta de la figura 1, la barra oblicua está formada en dos partes articuladas entre sí por la articulación P4: la varilla oblicua superior 14 y la varilla oblicua inferior 15.
Las barras y varillas 5, 10, 14, 15 que forman los cuatro lados del cuadrilátero articulado D son rígidas.
En el ejemplo representado, el tubo de dirección 12 forma parte integrante de la varilla oblicua superior 14 y forma el extremo superior de esta. La articulación P2 une este tubo de dirección 12 a la barra horizontal 10. El tubo de dirección 12 podría, no obstante, estar unido de forma diferente a la varilla oblicua superior 14 o a la barra horizontal 10. Por ejemplo, el tubo de dirección puede formar parte integrante de la barra horizontal 10 y formar el extremo delantero de esta. En este caso, la articulación P2 puede unir el tubo de dirección 12 a la varilla oblicua superior 14.
La articulación P3 se sitúa cerca del eje de la carcasa de pedalier 13 pero no está necesariamente posicionada en este eje.
El cuadro de la bicicleta de la figura 2 comprende, de este modo, una parte de cuadro delantera en la que se monta la rueda delantera 1, por medio de la horquilla pivotante 7, y una parte de cuadro trasera A en la que se monta la rueda trasera 2.
La parte de cuadro delantera que forma el cuadrilátero articulado D comprende la barra superior 10, la barra de sillín 5 y la barra oblicua formada por la varilla oblicua inferior 15 y la varilla oblicua superior 14. La parte de cuadro trasera A comprende el o los tirantes 8, la o las barras inferiores 9 y la barra de sillín 5.
En su posición desplegada representada en la figura 2A, el cuadrilátero articulado D tiene una forma cercana al triángulo. La varilla oblicua superior 14 y la varilla oblicua inferior 15 están sustancialmente alineadas y forman juntas un lado de dicho triángulo.
Un cuadrilátero articulado deformable unido por articulaciones que solamente ofrecen un solo grado de libertad en rotación (rotación sola o conjugada a una traslación) ofrece la ventaja de poder plegarse y desplegarse fácilmente sin tener que desconectar uno de sus elementos.
Además, basta con bloquear una de las articulaciones para que el cuadrilátero se vuelva indeformable. También, un sistema de enclavamiento está previsto para bloquear una de las articulaciones y enclavar el cuadrilátero articulado en su posición desplegada. De este modo, en posición desplegada, una vez que la parte de cuadro delantera está enclavada, la bicicleta posee una rigidez sustancialmente equivalente a la de una bicicleta convencional como la de la figura 1.
Un ejemplo de sistema de enclavamiento 40 está representado en la figura 8. Este sistema comprende una palanca excéntrica 41 fijada a la varilla oblicua inferior 15, un anillo 42 pasado alrededor de la palanca 41 y un gancho 43 fijado al tubo oblicuo superior 14. El gancho 43, el anillo 42 y la palanca 41 cooperan de modo que, cuando el anillo 42 está enganchado al gancho 43, el pivotamiento de la palanca 41 tensiona el anillo 42. En este ejemplo, la articulación P4, que une entre sí las varillas oblicuas superior 14 e inferior 15, está situada en un lado de las varillas 14, 15 cuando estas están alineadas. El eje de pivotamiento I4 de la articulación está orientado perpendicularmente y desplazado con respecto al eje central de las varillas 14 y 15. El sistema de enclavamiento está situado en el lado opuesto a la articulación P4, con respecto al eje central de las varillas 14 y 15. Cuando este sistema se enclava tensionando el anillo 42, impide cualquier movimiento relativo entre las varillas 14, 15 y la articulación P4 está bloqueada; las varillas 14, 15 se mantienen alineadas entre sí, como se representa en la figura 8. Por supuesto, se trata solamente de un ejemplo de sistema de enclavamiento y se podrían conservar otros sistemas.
Las figuras 10A a 10C y 11 representan otro ejemplo de sistema de enclavamiento situado a nivel de la articulación P4 que une entre sí las varillas oblicuas superior 14 e inferior 15. Como en el ejemplo de la figura 8, la articulación P4 está situada en un lado de las varillas 14, 15 cuando estas están alineadas. En otras palabras, la articulación P4 está desplazada lateralmente con respecto al eje central de las varillas, cuando la bicicleta está desplegada. En la presente descripción del sistema de enclavamiento, "axial" o "axialmente" remiten a una dirección paralela al eje central de las varillas 14, 15, cuando la bicicleta está desplegada, y "lateral" o "lateralmente" remiten a una dirección perpendicular a la dirección axial.
Con referencia a las figuras 10 y 11, el sistema de enclavamiento comprende:
- un pestillo 21 montado de manera deslizante en el interior de la varilla oblicua inferior 15, entre una posición saliente y una posición retraída;
- un cerradero 23, dispuesto en el interior de la varilla oblicua superior 14, y que coopera con el pestillo 21 en posición saliente para bloquear la articulación P4, es decir, para impedir la rotación relativa de las varillas oblicuas 14 y 15 alrededor de la articulación P4; y
- una palanca de desenclavamiento 24 montada en la varilla oblicua inferior 15 y que coopera con el pestillo 21 para arrastrarlo hacia su posición retraída y desbloquear la articulación P4, y permitir de este modo la rotación de las varillas oblicuas una con respecto a la otra.
Una de las varillas, en el ejemplo la varilla 15, presenta una prolongación 15a que se extiende axialmente más allá de la articulación P4, mientras que la otra varilla 14 presenta un recorte 14a cuya forma es complementaria a la de la prolongación 15a. Durante el despliegue de la bicicleta, la prolongación 15a se aloja en el recorte 14a. El pestillo 21 está alojado al menos en parte en la prolongación 15a y se desliza axialmente en el interior de este, mientras que el cerradero 23 está dispuesto a nivel del recorte 14a. En posición saliente, el pestillo 21 sobresale en el extremo libre de la prolongación 15a. De este modo, la zona de encaje del pestillo 21 en el cerradero 23 está desviada axialmente con respecto a la articulación P4. Dicha configuración permite obtener un mejor enclavamiento.
En posición saliente, el pestillo 21 está encajado o hundido en el cerradero 23 (véase la figura 10A). Un muelle de compresión 26 puede actuar sobre el pestillo 21 para mantenerlo en esta posición hundida.
Un cerrojo 27 puede estar montado en la varilla oblicua inferior 15 para mantener al pestillo 21 en su posición retraída (véanse las figuras 10B, 10C). En el ejemplo de las figuras, el cerrojo 27 rodea al menos parcialmente al pestillo 21 de modo que un primer extremo 27a del cerrojo se sitúa en un lado del pestillo 21 y que el extremo opuesto del cerrojo, o segundo extremo 27b, se sitúa en el otro lado del pestillo 21. El cerrojo 27 está montado en el interior de la prolongación 15a de la varilla 15 y es móvil en traslación siguiendo una dirección lateral. En cambio, el cerrojo 27 no es móvil axialmente. Una muesca 29 está dispuesta en una cara lateral del pestillo 21 para recibir el segundo extremo 27b del cerrojo 27. En posición de bloqueo, el segundo extremo 27b del cerrojo está encajado en la muesca 29 para bloquear el pestillo 21 en su posición retraída, como se representa en la figura 10C. Para ello, un muelle de compresión 28 empuja el cerrojo 27 en dirección del pestillo 21, en la muesca 29. A la inversa, en posición de desbloqueo, el cerrojo 27 ya no está encajado en la muesca 29, como se representa en la figura 10A.
Una ranura 31 puede estar dispuesta en la cara lateral del pestillo 21 situada opuesta a la muesca 29 para recibir el primer extremo 27a del cerrojo. En posición de desbloqueo, el primer extremo 27a del cerrojo está encajado en la ranura 31, como se representa en la figura 10A, y este extremo 27a se desliza axialmente en la ranura 31 cuando el pestillo 21 se desliza. El extremo 27a sale de la ranura 31 cuando el segundo extremo 27b penetra en la muesca 29, y viceversa. Además, un pasador 50 puede estar previsto, enfrente del primer extremo 27a, en la cara lateral del recorte 14a de la varilla oblicua superior 14, de modo que el pasador 50 se apoya sobre el extremo 27a para hacerlo penetrar en la ranura 31, y para que el segundo extremo 27b salga de la muesca 29, desbloqueando de este modo el pestillo 21, cuando la bicicleta está desplegada.
La palanca 24 está montada pivotante sobre la varilla oblicua inferior 15 alrededor de un eje 25 y coopera con un tope 22 del pestillo 21. Esta palanca 24 permite actuar contra la fuerza de recuperación ejercida por el muelle 26 sobre el pestillo 21. Para efectuar el desenclavamiento (figura 10B), el usuario eleva la palanca 24 que actúa sobre el tope 22 para hacer deslizar el pestillo 21 hacia su posición retraída y comprimir el muelle 26, hasta que el segundo extremo 27b del cerrojo 27, bajo el efecto del muelle 28, penetra en la muesca 29. En esta fase, el pestillo 21 se desencaja del cerradero 23 y es mantenido en esta posición retraída por el cerrojo 27.
La palanca 24 consta también de uno o varios empujadores 24a. Durante el desenclavamiento, cuando se eleva la palanca 24, el o los empujadores 24a se apoyan sobre la varilla oblicua superior 14, obligándola a alejarse de la varilla oblicua inferior 15 pivotando alrededor de la articulación P4. De este modo, cuando la palanca 24 se eleva y simultáneamente al deslizamiento del pestillo 21, el pasador 50 deja de apoyarse sobre el primer extremo 27a del cerrojo 27, lo que hace posible el desplazamiento lateral del cerrojo 27 y permite que el segundo extremo 27b encaje en la muesca 29. El cerrojo 27 mantiene entonces al pestillo 21 en su posición retraída.
Para continuar el plegado de la bicicleta (figura 10C), el usuario puede soltar la palanca 24 y hacer pivotar las varillas oblicuas 14 y 15 una con respecto a la otra alrededor del pivote P4. Un dispositivo de recuperación (no representado) puede estar previsto para permitir que la palanca 24 vuelva contra la varilla oblicua inferior 15, como se representa en la figura 10A o 10C.
A la inversa, durante el despliegue de la bicicleta, en el momento en el que las varillas oblicuas 14 y 15 pivotan una con respecto a la otra y alcanzan la posición relativa ilustrada en la figura 10B, el pasador 50 se apoya sobre el primer extremo 27a del cerrojo. Empuja entonces el cerrojo 27, actuando contra la fuerza de recuperación del muelle 28, lo que hace salir al segundo extremo 27b de la muesca 29 y libera el pestillo 21. Bajo el efecto del muelle 26, el pestillo 21 salta hacia su posición saliente y puede encajar de nuevo en el cerradero 23. La bicicleta está, de este modo, enclavada en posición desplegada (figura 10A).
La figura 11 es una vista en perspectiva del sistema de desenclavamiento descrito anteriormente, en una posición idéntica a la de la figura 10C. Gracias a dicho sistema de desenclavamiento, la bicicleta dispone de un mecanismo simple que permite un desenclavamiento fácil de la bicicleta, y un enclavamiento automático durante el despliegue.
Por supuesto, las formas de las varillas 14 y 15 podrían estar invertidas, es decir, el pestillo 21 podría estar montado en la varilla oblicua superior 14 y el cerradero 23 estar dispuesto en la varilla oblicua inferior 15.
Para iniciar el plegado de la bicicleta de la figura 2, una vez que el enclavamiento del cuadrilátero articulado D está desactivado, basta con inclinar la parte trasera de la bicicleta (que comprende en concreto la parte de cuadro trasera A y la rueda trasera 2) hacia delante, haciendo pivotar alrededor de la articulación P1, al tiempo que se inclina la parte delantera de la bicicleta (que comprende en concreto la parte de cuadro delantera y la rueda delantera 1 ) hacia atrás, como se ilustra mediante las flechas arqueadas en la figura 2B. El cuadrilátero articulado D asume entonces una forma de punta de flecha, como se representa en la figura 2B.
En posición plegada (figura 2C), el cuadrilátero articulado D alcanza una forma casi aplanada, permitiendo al conjunto de los elementos que lo componen replegarse en un espacio reducido, cercano a las ruedas, para limitar al máximo el volumen de la bicicleta plegada.
Como se representa en la figura 2C, las posiciones respectivas de las articulaciones P1, P2, P3 y P4 y las dimensiones de las barras y varillas 5, 10, 14, 15 están adaptadas para que, en esta posición plegada, la rueda delantera 1 y la rueda trasera 2 se superpongan siguiendo la dirección transversal de la bicicleta. Esta configuración permite limitar al máximo el volumen de la bicicleta plegada. Esto permite también al usuario de hacer rodar la bicicleta plegada sobre el suelo y, de este modo, circular con la bicicleta plegada sin tener que llevarla. Para facilitar este uso, se podrá prever otro sistema de enclavamiento para enclavar la bicicleta en su posición plegada. El sillín 3 también se puede retraer en posición plegada, haciendo deslizar la varilla de sillín 4 en el interior de la barra de sillín 5 hasta la posición más baja (figura 2C).
De este modo se obtiene una bicicleta de tamaño normal con plegado simple y fiable, que no necesita desmontar una parte del cuadro o una rueda, que tiene una estructura rígida en posición desplegada y que ofrece un volumen pequeño en posición plegada.
Cabe señalar, no obstante, que el plegado descrito con referencia a las figuras 2A a 2C no sería posible si las articulaciones P1, P2, P3 y P4 fueran conexiones pivotantes situadas en un mismo plano, cuyos ejes serían perpendiculares al plano mediano de la bicicleta. En efecto, en este caso, las ruedas delantera 1 y trasera 2, que están alineadas en posición desplegada, toparían una contra la otra así como con ciertos elementos de estructura (en particular, la rueda delantera 1 toparía contra la varilla oblicua inferior 15) en el momento del plegado.
Es necesario, por lo tanto, prever una configuración particular para las articulaciones P1, P2, P3 y P4 para permitir, durante el plegado, a la rueda delantera 1 desplazarse en el lado (es decir, transversalmente) con respecto a la rueda trasera 2.
Según una configuración posible pero que no forma parte de la invención, las articulaciones P1, P2, P3 y P4 son conexiones helicoidales, es decir conexiones que ofrecen una movilidad según movimientos de rotación y de traslación conjugados, cuyos ejes son perpendiculares al plano mediano de la bicicleta, y cuyo sentido de rotación así como los pasos respectivos se calculan de modo que, durante el plegado, el plano del cuadro delantero y de la rueda delantera 1 se aleja transversalmente del de la parte de cuadro trasera A y de la rueda trasera 2. Otras configuraciones posibles, que utilizan articulaciones de estructura más simple y, generalmente, más robusta que una conexión helicoidal, se describen con referencia a las figuras 3 a 9D.
La figura 3 describe otro ejemplo de bicicleta, vista desde arriba.
En este ejemplo que no forma parte de la invención, las articulaciones P1, P2, P3 y P4 son conexiones pivotantes cuyos ejes, llamados respectivamente I1, I2, I3 e I4, son paralelos y están inclinados en un mismo ángulo A1 con respecto a la dirección transversal T de la bicicleta.
En el ejemplo representado, los ejes I1, I2, I3 e I4 están inclinados en un ángulo A1 en el sentido de las agujas de un reloj (en vista desde arriba) o hacia atrás en la parte derecha de la bicicleta.
Esta configuración permite, durante el plegado, si se considera la barra superior 10 como fija, hacer pivotar la parte delantera de la bicicleta, en concreto la rueda delantera 1, hacia atrás alrededor de la articulación P2 alejándose transversalmente, en la izquierda en la figura 3, de la barra superior 10. Por el contrario, la parte trasera de la bicicleta, en concreto la rueda trasera 2, pivota hacia delante alrededor de la articulación P1 alejándose transversalmente, en la derecha en la figura 3, de la barra superior 10. Las ruedas delantera y trasera de la bicicleta se alejarán, de este modo, transversalmente una de la otra al tiempo que se acercan longitudinalmente.
Cabe señalar que la bicicleta está equipada, además de una carcasa de pedalier 13, con un plato 17 situado en general a la derecha de la bicicleta.
Además, en este ejemplo, el tubo de dirección 12 está unido fijamente a la varilla oblicua superior 14, por medio de un brazo 16 que permite desviar hacia delante el tubo de dirección 12 con respecto a la varilla oblicua superior 14. El tubo de dirección 12 podría, no obstante, estar unido de forma diferente a la varilla oblicua superior 14 o a la barra horizontal 10 sin que esto afecte al plegado o al correcto funcionamiento de la bicicleta.
Las figuras 4A a 4C ilustran en perspectiva la secuencia de plegado de la bicicleta según este ejemplo de realización.
Durante el pegado (figura 4B), si el ángulo A1 es suficiente, la rueda delantera 1 y la rama de horquilla derecha 7d evitan tocar las otras partes de la bicicleta y, en particular, en este ejemplo, la rueda trasera 2 , la carcasa de pedalier 13, la articulación P3, la barra de cadena izquierda 9g y el plato 17 que está situado en el lado derecho.
Asimismo, la varilla oblicua inferior 15, pivotando alrededor de la articulación P4, pasa por la derecha de la rueda delantera 1, y pivotando alrededor de la articulación P3, pasa por la izquierda de la barra de sillín 5.
En posición plegada (figura 4C), la rueda delantera 1 y la rueda trasera 2 están una frente a la otra siguiendo la dirección transversal. La rama de horquilla derecha 7d y la barra de cadena izquierda 9g están una al lado de la otra.
Como se ilustra en la figura 5, después de pivotar y teniendo en cuenta la disposición de las articulaciones P2 y P4, las ruedas delantera 1 y trasera 2 no son paralelas en posición plegada, sino inclinadas una con respecto a la otra según un ángulo B1 que depende del valor del ángulo A1.
El ángulo A1 puede, por lo tanto, ajustarse para permitir un plegado sin volumen (figura 4B), al tiempo que se optimiza la distancia final entre las ruedas (figuras 4C y 5).
En las figuras 4A a 4C, el pedalier de la bicicleta no es completo en el sentido de que los pedales no están representados. La presencia de los pedales y, en el ejemplo, del pedal izquierdo, puede, sin embargo, ser tenida en cuenta para ajustar el ángulo A1. Según una variante, el pedal en cuestión se puede colocar en una posición particular antes de plegar la bicicleta para obstaculizar lo menos posible el paso de la rueda delantera 1 y de la rama de horquilla derecha 7d. Según otra variante, el pedal en cuestión puede ser desmontable. Esta última variante, aunque aceptable, no es plenamente satisfactoria ya que exige manipulaciones suplementarias durante el plegado de la bicicleta. Las figuras 6A a 6D son vistas en perspectiva de un ejemplo de realización de la bicicleta según la invención.
Este ejemplo difiere del de las figuras 4A a 5 en que los ejes I1, I2, I3, I4 de las articulaciones P1, P2, P3 y P4 no son paralelos, sino secantes. Convergen en un punto S que está situado en un plano diferente y alejado transversalmente del plano mediano de la bicicleta.
En el ejemplo de las figuras 6A y siguientes, se ha colocado el punto S a la derecha de la bicicleta pero también se podría prever colocado a su izquierda.
Dicha configuración permite al cuadrilátero deformable D replegarse tan fácilmente como en los otros ejemplos de realización y, si el punto S está suficiente alejado transversalmente del plano mediano de la bicicleta, el conjunto dispone de una rigidez suficiente en posición desplegada, una vez que una de las articulaciones (por ejemplo, la articulación P4) está bloqueada en rotación por un dispositivo de enclavamiento (no representado). En efecto, el volumen formado por las articulaciones P1, P2, P3, P4 y el punto S es entonces una pirámide estable.
Para este ejemplo de realización, se ha representado en las figuras el pedalier completo de la bicicleta, que consta de:
- un pedal izquierdo 18g montado pivotante en una manivela izquierda 19g, fijada a su vez a la carcasa de pedalier 13;
- un pedal derecho 18d montado pivotante en una manivela derecha 19d, también fijada a la carcasa de pedalier 13. Las figuras 6A a 6D ilustran la cinemática de plegado completa de la bicicleta.
Al comienzo del plegado (figura 6B), gracias al ángulo que existe entre los ejes I1, I2, I3 e I4, la rueda delantera 1 pivota hacia atrás alejándose simultáneamente hacia la izquierda de la bicicleta. El borde de la rueda delantera 1 evita de este modo tocar el pedal izquierdo 18g o la varilla oblicua inferior 15.
Cuando el plegado de la bicicleta continúa (figuras 6C y 6D), la rueda delantera 1 y la rama de horquilla derecha 7d rodean el pedal izquierdo 18g y la manivela izquierda 19g.
En posición plegada, la rueda delantera 1 se sitúa cerca y enfrentada con la rueda trasera 2 siguiendo la dirección transversal, dando a la bicicleta una configuración y un volumen similares a los del ejemplo de realización de la figura 4C. Esta solución presenta la ventaja de no tener que situar el pedalier en una posición particular o de desmontar el pedalier antes del plegado.
No obstante, un sistema puede estar previsto para reducir al máximo el riesgo de interferencia entre un pedal, aquí el pedal izquierdo 18g, y otra parte de la bicicleta durante operaciones de plegado y de despliegue. De este modo, la bicicleta puede comprender un sistema que permite, durante operaciones de plegado y de despliegue, bloquear el pedalier en una posición particular. En particular, uno de los pedales, aquí el pedal izquierdo 18g, puede estar mantenido o bloqueado en posición baja (con respecto a la bicicleta en posición desplegada), es decir en una posición donde la manivela izquierda 19g está en una posición sustancialmente vertical y orientada hacia abajo, tal como se ilustra en las figuras 6A, 6B, 12A, 12B. En efecto, cuando la manivela izquierda 19g está orientada hacia la parte delantera de la bicicleta, hacia la parte trasera o hacia la parte superior, puede existir, en ciertas configuraciones, un riesgo de ver el pedal izquierdo 18g interferir con los radios o la llanta de la rueda delantera 1. Las figuras 12A y 12B son vistas en perspectiva de un ejemplo de sistema de bloqueo del pedalier. El sistema de bloqueo comprende: - un pasador 32, fijado a la varilla oblicua inferior 15, cerca del plato 17; y
- un tope 33, fijado a la cara inferior del plato 17.
El pasador 32 se extiende en una dirección sustancialmente perpendicular al plano mediano de la bicicleta, sin tocar, no obstante, el plato 17. El tope 33 y el pasador 32 están respectivamente montados fijos en el plato 17 y la varilla 15. Durante el plegado de la bicicleta (figura 12B), la varilla oblicua inferior 15 pivota alrededor del eje A3 de la articulación P3, y se acerca a la barra de sillín 5.
La figura 13 ilustra esquemáticamente el funcionamiento de este mecanismo, en vista lateral izquierda.
En posición desplegada, es decir en posición de utilización de la bicicleta, el pasador de pedalier 32 se encuentra en una posición 32a que no interfiere en el recorrido del tope 33. El pedalier puede, por lo tanto, girar libremente alrededor de su eje A17.
Desde el comienzo del plegado, cuando la varilla oblicua inferior 15 pivota alrededor del eje A3, el pasador 32 se acerca al eje A17, y corta el recorrido del tope 33, es decir, cuando el plato gira, el tope 33 topa contra el pasador 32 y se bloquea en su movimiento. En posición plegada, el pasador 32 se encuentra en la posición 32b, representada en línea discontinua en la figura 13, y el pedalier ya no puede en adelante girar más allá de la posición 33b del tope 33 también representado en línea discontinua. La rotación de la manivela izquierda 19g está, por lo tanto, limitada a un pequeño sector angular. Como máximo, la manivela 19g puede alcanzar la posición 19b en línea discontinua en la figura 13.
Dicho sistema de bloqueo permite evitar cualquier interferencia del pedal 18g con otra parte de la bicicleta durante operaciones de plegado y de despliegue, sin intervención manual previo en el pedalier de la bicicleta y, en particular, sin tener que desmontar o replegar el pedal 18g o la manivela 19g. Como mucho se puede recomendar al usuario, previamente al plegado, verificar que el pedal 18g está en posición baja, y en caso contrario, hacerlo girar con el pie hasta alcanzar una posición adecuada.
Para reducir aún más el volumen de la bicicleta plegada, se pueden prever dispositivos complementarios que permitan replegar el sillín 3 y el manillar 6.
La figura 7A muestra en vista de perfil desde la derecha la bicicleta replegada, en una configuración similar a la de las figuras 4C y 6D.
El sillín 3 está montado pivotante en un soporte de sillín 20, y pivota alrededor de una articulación P5 formada por una conexión pivotante cuyo eje es perpendicular al del plano mediano de la bicicleta.
El manillar 6 dispone también de una articulación P6 cuyo eje I6 es oblicuo, para permitir que el manillar 6 bascule en el lado izquierdo de la bicicleta, para no ser obstaculizado por el plato 17.
En posición totalmente plegada (figura 7B), el manillar 6 está replegado en un plano sustancialmente paralelo al de la rueda delantera 1. El sillín 3 puede, por su parte, situarse entre las ruedas delantera 1 y trasera 2, haciendo girar, si fuera necesario la varilla de sillín 4 en el interior de la barra de sillín 5. El sillín 3 y el manillar 6 están replegados de este modo en el interior del volumen delimitado por las ruedas delantera 1 y trasera 2.
Las figuras 9A a 9D ilustran, en perspectiva, la secuencia de plegado de otro ejemplo de bicicleta plegable según la invención que comprende una rueda delantera 1, una rueda trasera 2 y un cuadro. El cuadro comprende una parte de cuadro delantera en la que se monta la rueda delantera 1, por medio de una horquilla pivotante 7, y una parte de cuadro trasera A en la que se monta la rueda trasera 2,
La parte de cuadro trasera A comprende al menos un tirante 8, al menos una barra inferior 9 y una barra de sillín 5. La parte de cuadro delantera comprende una barra superior 10, una porción superior 5A de la barra de sillín 5, una barra de unión 30 y una barra oblicua 11.
La porción superior 5A de la barra de sillín, la barra superior 10, la barra oblicua 11 y la barra de unión 30 están conectadas entre sí, en este orden, por articulaciones P1 a P4 para formar un cuadrilátero articulado D deformable entre una posición plegada y una posición desplegada. El cuadrilátero articulado D está configurado de tal manera que, al deformarse hacia su posición plegada, la bicicleta puede plegarse en el sentido de la longitud hasta que la rueda delantera 1 llega a superponerse con la rueda trasera 2 siguiendo una dirección transversal de la bicicleta.
Este ejemplo de bicicleta difiere, por lo tanto, del de las figuras anteriores en que su cuadro comprende un elemento de estructura suplementario, a saber la barra de unión 30, y en que la barra oblicua 11 no está formada por una varilla oblicua inferior y por una varilla oblicua superior articuladas entre sí. La articulación P4 está, por el contrario, prevista en la barra de sillín 5 para unir la porción superior 5A de la barra de sillín a la barra de unión 30. Las explicaciones dadas para los ejemplos anteriores, relativas a la configuración de las articulaciones y, más generalmente, del cuadrilátero articulado D siguen siendo, sin embargo, válidas. Estas explicaciones no se repiten, por lo tanto, en el presente documento en aras de la concisión.
Los modos o ejemplos de realización descritos en la presente exposición se dan a título ilustrativo y no limitativo, pudiendo un experto en la materia fácilmente, a la vista de esta exposición, modificar estos modos o ejemplos de realización o considerar otros de ellos, mientras permanece dentro del alcance de la invención definido por las reivindicaciones adjuntas.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Bicicleta plegable que comprende una rueda delantera (1), una rueda trasera (2) y un cuadro, en la que el cuadro comprende una parte de cuadro delantera en la que se monta la rueda delantera, por medio de una horquilla (7) pivotante, y una parte de cuadro trasera (A) en la que se monta la rueda trasera,
comprendiendo la parte de cuadro delantera una barra superior (10), una barra de sillín (5) y una barra oblicua (11), comprendiendo la parte de cuadro trasera al menos un tirante (8), al menos una barra inferior (9) y la barra de sillín (5),
y en donde la barra oblicua (11) comprende una varilla oblicua superior (14) y una varilla oblicua inferior (15), estando conectadas la varilla oblicua inferior (15), la varilla oblicua superior (14), la barra superior (10) y la barra de sillín (5) entre sí por articulaciones (P1, P2, P3, P4), en este orden, para formar un cuadrilátero articulado (D) deformable entre una posición plegada y una posición desplegada,
estando configurado el cuadrilátero articulado (D) de tal manera que, al deformarse hacia su posición plegada, la bicicleta se pliega en el sentido de la longitud, alejándose las ruedas delantera y trasera transversalmente entre sí al tiempo que se acercan en el sentido de la longitud hasta que la rueda delantera (1 ) llega a superponerse con la rueda trasera (2 ), siguiendo una dirección transversal de la bicicleta, y
las articulaciones (P1, P2, P3, P4) son conexiones pivotantes y los ejes (I1, I2, I3, I4) de estas conexiones son secantes en un mismo punto.
2. Bicicleta plegable que comprende una rueda delantera (1), una rueda trasera (2) y un cuadro, en la que, el cuadro comprende una parte de cuadro delantera en la que está montada la rueda delantera, por medio de una horquilla (7) pivotante, y una parte de cuadro trasera (A) en la que está montada la rueda trasera, comprendiendo la parte de cuadro trasera al menos un tirante (8), al menos una barra inferior (9) y una barra de sillín (5),
y en donde
la parte de cuadro delantera comprende una barra superior (10), una porción superior (5A) de la barra de sillín (5), una barra de unión (30) y una barra oblicua (11),
estando conectadas la barra superior (10), la porción superior (5A) de la barra de sillín (5), la barra de unión (30) y la barra oblicua (11) entre sí por articulaciones (P1, P2, P3, P4), en este orden, para formar un cuadrilátero articulado (D) deformable entre una posición plegada y una posición desplegada,
estando configurado el cuadrilátero articulado (D) deformable de tal manera que, al deformarse hacia su posición plegada, la bicicleta se pliega en el sentido de la longitud, alejándose las ruedas delantera y trasera transversalmente entre sí al tiempo que se acercan en el sentido de la longitud hasta que la rueda delantera (1 ) llega a superponerse con la rueda trasera (2 ) siguiendo una dirección transversal de la bicicleta, y
las articulaciones (P1, P2, P3, P4) son conexiones pivotantes y los ejes (I1, l2, I3, I4) de estas conexiones son secantes en un mismo punto.
3. Bicicleta plegable según las reivindicaciones 1 o 2, en la que las articulaciones (P1, P2, P3, P4) son conexiones pivotantes y los ejes (I1, I2, I3, I4) de estas conexiones convergen en un punto (S) alejado transversalmente del plano mediano de la bicicleta.
4. Bicicleta plegable según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la parte de cuadro trasera (A) es indeformable.
5. Bicicleta plegable según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, que comprende un sistema de enclavamiento para enclavar el cuadrilátero articulado (D) en su posición desplegada.
6. Bicicleta plegable según la reivindicación 5, en la que el sistema de enclavamiento está previsto entre la varilla oblicua inferior (15) y la varilla oblicua superior (14), o entre la porción superior (5A) de la barra de sillín y de la barra de unión (30).
7. Bicicleta plegable según las reivindicaciones 5 o 6, en la que el sistema de enclavamiento comprende:
un pestillo (21), montado de manera deslizante en el interior de una de las varillas oblicuas (15), entre una posición saliente y una posición retraída;
un cerradero (23), dispuesto en el interior de la otra varilla oblicua (14) y que coopera con el pestillo (21 ) en posición saliente para impedir la rotación relativa de las varillas oblicuas (14, 15) alrededor de la articulación (P4).
8. Bicicleta plegable según la reivindicación 7, en la que una de las varillas oblicuas (15) presenta una prolongación (15a), que se extiende axialmente más allá de la articulación (P4), mientras que la otra varilla (14) presenta un recorte (14a) cuya forma es complementaria a la de la prolongación (15a), y en la que el pestillo (21) se desliza axialmente en el interior de la prolongación (15a).
9. Bicicleta plegable según las reivindicaciones 7 u 8, en la que el sistema de enclavamiento comprende una palanca de desenclavamiento (24), montada en la misma varilla oblicua (15) que el pestillo (21), y que coopera con el pestillo (21) para arrastrarlo hacia su posición retraída, y permitir de este modo la rotación de las varillas oblicuas (14, 15) una con respecto a la otra.
10. Bicicleta plegable según las reivindicaciones 8 o 9, que comprende un cerrojo (27), montado de manera móvil en dicha prolongación (15a) entre una posición de bloqueo del pestillo (21) y una posición de desbloqueo del pestillo (21), siendo el cerrojo (27) móvil en traslación lateralmente pero no axialmente, en donde un pasador (50) está previsto enfrente del cerrojo (27), en una cara lateral del recorte (14a), de modo que el pasador (50) se apoya sobre el cerrojo (27) para desbloquear el pestillo (21) cuando las varillas oblicuas (14, 15) son desplegadas para estar alineadas.
11. Bicicleta plegable según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, que comprende un sistema de bloqueo para bloquear el pedalier de la bicicleta en una posición particular durante el plegado o el despliegue de la bicicleta.
12. Bicicleta plegable según la reivindicación 11, en la que el pedalier comprende un plato (17) de pedalier que gira alrededor de un eje (A17) y en la que el sistema de bloqueo comprende:
un pasador (32) fijado a la varilla oblicua inferior (15) cerca del plato (17); y
un tope (33) fijado a la cara inferior del plato (17),
en donde el pasador está situado para, en posición desplegada, no interferir en el recorrido del tope (33) de modo que el plato (17) puede girar libremente alrededor de su eje (A17) y, durante el plegado, cuando la varilla oblicua inferior (15) pivota con respecto a la barra de sillín (5) y se le acerca, el pasador (32) se acerca al eje (A17) del plato (17) y corta el recorrido del tope (33) de modo que el plato (17) ya no puede girar libremente.
13. Bicicleta plegable según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en la que las varillas y barras son esencialmente rectilíneas, curvas o en forma de líneas quebradas.
ES18729053T 2017-05-19 2018-05-18 Bicicleta plegable Active ES2868880T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1754460A FR3066469B1 (fr) 2017-05-19 2017-05-19 Velo pliant
PCT/EP2018/063184 WO2018211104A1 (fr) 2017-05-19 2018-05-18 Velo pliant

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2868880T3 true ES2868880T3 (es) 2021-10-22

Family

ID=59381510

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18729053T Active ES2868880T3 (es) 2017-05-19 2018-05-18 Bicicleta plegable

Country Status (9)

Country Link
US (1) US11242109B2 (es)
EP (1) EP3634842B1 (es)
JP (1) JP7083017B2 (es)
CN (1) CN110944903B (es)
CA (1) CA3064155A1 (es)
ES (1) ES2868880T3 (es)
FR (1) FR3066469B1 (es)
PT (1) PT3634842T (es)
WO (1) WO2018211104A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6784427B1 (ja) * 2019-12-20 2020-11-11 株式会社トラストコーポレーション 二輪車の補助輪機構
FR3137360B1 (fr) 2022-06-29 2024-09-13 Bastille Cycles ensemble de tige de selle
FR3153071A1 (fr) 2023-09-19 2025-03-21 Bastille Cycles Potence de vélo

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR927215A (fr) * 1945-05-22 1947-10-23 Bicyclette pliante
US4202561A (en) * 1977-08-11 1980-05-13 Yonkers Edward H Collapsible bicycle
EP0108832A1 (en) * 1982-11-16 1984-05-23 Bridgestone Cycle Co., Ltd. Frame for folding bicycle
EP0163988A3 (en) * 1984-05-25 1987-05-06 PAIOLI S.p.A. Bicycle frame having a modifiable structure
US4842292A (en) * 1987-12-16 1989-06-27 Wang Fu Chao Foldable multipurpose bicycle
US4900047A (en) 1988-10-28 1990-02-13 Harry Montague Foldable bicycle
US5069468A (en) * 1990-08-14 1991-12-03 Tsai Shu Huey Collapsible bicycle
ES2074188T3 (es) * 1991-03-28 1995-09-01 Idit Int Design Nv Bicicleta con cuadro plegable.
DE4311998C2 (de) * 1993-04-13 1996-12-12 Vinzens Schulte Zusammenlegbarer Fahrradrahmen
JPH10236371A (ja) * 1997-03-03 1998-09-08 Bridgestone Cycle Co 折畳み自転車フレーム
DE19738770A1 (de) * 1997-09-04 1999-03-11 Bayerische Motoren Werke Ag Zweirädiges Klappfahrrad
US6595536B1 (en) * 1999-12-29 2003-07-22 Timothy R. Tucker Collapsible vehicle
JP3100460U (ja) * 2003-09-16 2004-05-20 巨大機械工業股▲分▼有限公司 折畳み可能な自転車
FI20070192A0 (fi) 2007-03-06 2007-03-06 Ulf Laxstroem Pyörän runko ja pyörä
CN201193071Y (zh) * 2008-04-18 2009-02-11 昆山好孩子百瑞康健康用品有限公司 折叠自行车
KR100981059B1 (ko) * 2010-02-09 2010-09-08 윤근수 접철식 자전거
EP2409906A3 (de) * 2010-07-21 2013-09-25 Georg Mies Faltrad
AT15724U1 (de) * 2014-07-29 2018-04-15 Thomas Schwaiger Zusammenfaltbarer Fahrradrahmen
CN106184551A (zh) * 2016-08-08 2016-12-07 周茂敬 自动折叠电动车
US10328992B2 (en) * 2016-10-12 2019-06-25 Zakarias LAXSTRÖM Bicycle

Also Published As

Publication number Publication date
CA3064155A1 (fr) 2018-11-22
CN110944903A (zh) 2020-03-31
EP3634842A1 (fr) 2020-04-15
US11242109B2 (en) 2022-02-08
JP2020520856A (ja) 2020-07-16
PT3634842T (pt) 2021-05-05
EP3634842B1 (fr) 2021-02-24
FR3066469A1 (fr) 2018-11-23
WO2018211104A1 (fr) 2018-11-22
CN110944903B (zh) 2021-08-17
US20200198722A1 (en) 2020-06-25
FR3066469B1 (fr) 2020-11-06
JP7083017B2 (ja) 2022-06-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2868880T3 (es) Bicicleta plegable
ES2389827T3 (es) Coche de niños
ES2745898T3 (es) Vehículo de movilidad personal plegable
ES2700124T3 (es) Coche-silla plegable
ES2903389T3 (es) Conjunto de bastidor
ES2801329T3 (es) Aparato de cochecito de niño
ES2308099T3 (es) Cochecito infantil.
ES2261117T3 (es) Mecanismo de plegado de cochecito de niño para un cochecito de niño plegable.
DK2949543T3 (en) BUGGY
US7445228B2 (en) Collapsible structure system
ES2699490T3 (es) Silla de paseo plegable
JP5114309B2 (ja) ベビーカー
ES2679843T3 (es) Vehículo plegable con asiento plegable
US8991852B2 (en) Collapsible pushchair
US9643680B2 (en) Folding structure for two-wheeled vehicle
WO2013011181A2 (es) Conjunto de manillar de bicicleta
ES2573800T3 (es) Cochecito infantil plegable
ES2983237T3 (es) Aparato de carro infantil
ES2633461T3 (es) Chasis para coches-silla infantiles
ES2370953T3 (es) Coche de bebe con un chasis plegable.
US20070013167A1 (en) Collapsible seat with a collapsible protective structure
ES2404779B1 (es) Carrito infantil plegable
CN112009548B (zh) 婴儿车
ES2746802T3 (es) Cochecito plegable adaptable para el transporte de recién nacidos
CN202345742U (zh) 婴儿车折合结构