ES2861377T3 - Dispositivo de vacío para una herida - Google Patents
Dispositivo de vacío para una herida Download PDFInfo
- Publication number
- ES2861377T3 ES2861377T3 ES15783201T ES15783201T ES2861377T3 ES 2861377 T3 ES2861377 T3 ES 2861377T3 ES 15783201 T ES15783201 T ES 15783201T ES 15783201 T ES15783201 T ES 15783201T ES 2861377 T3 ES2861377 T3 ES 2861377T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- sponge
- tube
- vacuum
- wound
- delivery
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/91—Suction aspects of the dressing
- A61M1/916—Suction aspects of the dressing specially adapted for deep wounds
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/01—Non-adhesive bandages or dressings
- A61F13/01034—Non-adhesive bandages or dressings characterised by a property
- A61F13/01042—Absorbency
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/05—Bandages or dressings; Absorbent pads specially adapted for use with sub-pressure or over-pressure therapy, wound drainage or wound irrigation, e.g. for use with negative-pressure wound therapy [NPWT]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/91—Suction aspects of the dressing
- A61M1/915—Constructional details of the pressure distribution manifold
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/92—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing with liquid supply means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/90—Negative pressure wound therapy devices, i.e. devices for applying suction to a wound to promote healing, e.g. including a vacuum dressing
- A61M1/96—Suction control thereof
- A61M1/966—Suction control thereof having a pressure sensor on or near the dressing
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B1/00—Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/71—Suction drainage systems
- A61M1/73—Suction drainage systems comprising sensors or indicators for physical values
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M2210/00—Anatomical parts of the body
- A61M2210/10—Trunk
- A61M2210/1042—Alimentary tract
- A61M2210/105—Oesophagus
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Hematology (AREA)
- External Artificial Organs (AREA)
- Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
Abstract
Un sistema de entrega y/o retirada para su utilización en la terapia de vacío endoluminal para heridas, comprendiendo dicho sistema: un dispositivo de vacío para heridas que comprende: una esponja comprimible (101), en la que dicha esponja (101) comprende un material poroso; tubo (102) de vacío que comprende un primer extremo y un segundo extremo, en el que dicho primer extremo está acoplado a dicha esponja (101) a través de un dispositivo (103) de acoplamiento de tubos; en el que dicho primer extremo de dicho tubo (102) de vacío está completamente rodeado por dicha esponja (101); en el que dicho dispositivo de vacío para heridas comprende además una red (111) que abarca completamente dicha esponja (101); un tubo (108) de entrega, en el que el tubo (108) de entrega está dimensionado para alojar el dispositivo de vacío para heridas y en el que dicha esponja comprimible (101) está configurada para colocarse dentro de un cuerpo humano para cicatrizar heridas internas, en el que la esponja (101) comprende un mecanismo (110) de fijación que permite que la esponja (101) se fije al sistema de entrega y/o retirada.
Description
DESCRIPCIÓN
Dispositivo de vacío para una herida
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Campo técnico
La presente invención se refiere a un sistema de entrega y/o retirada para su utilización en terapia de vacío endoluminal para heridas definido por el objeto de la reivindicación 1 adjunta.
Descripción de la técnica relacionada
Las perforaciones esofágicas son una afección potencialmente mortal que experimenta una tasa de mortalidad del 13,2%. El proceso comienza con una respuesta inflamatoria a una contaminación mediastínica. Sin un drenaje efectivo, puede progresar a sepsis y shock séptico. La cirugía es el tratamiento típico, pero a menudo persiste la alta tasa de mortalidad. Se han probado los stents, pero estos adolecen de muchas desventajas. En consecuencia, existe la necesidad de un dispositivo y método para cerrar y tratar estas perforaciones y otros defectos en ausencia de cirugía.
La publicación de patente US 2001/0031943 A1 describe un aparato para ayudar a la cicatrización de heridas. La publicación de patente US 2013/0023840 A1 describe un drenaje de esponja de vacío. La publicación de patente WO 2010/063467 A1 describe un cuerpo médico absorbente, en particular para eliminar fluidos de heridas de cavidades corporales humanas y/o animales, y métodos para su producción. La publicación de patente WO 2004/041346 A1 describe un sistema y método de tratamiento endoscópico para el cuidado de heridas. La publicación de modelo de utilidad CN 201 643356 U describe un dispositivo de drenaje de presión negativa.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
En la siguiente descripción, la referencia a "realización(es)", o "ejemplo(s)", o "aspecto(s)" o similar debe entenderse como una referencia a realizaciones, ejemplos o aspectos de la invención únicamente en la medida en que entren dentro del alcance de la(s) reivindicación(es) independiente(s) adjunta(s). De lo contrario, tal descripción se proporciona para ayudar a comprender las características de la invención reivindicada. Las características novedosas que se consideran características de la invención se establecen en las reivindicaciones adjuntas. Sin embargo, la propia invención, así como un modo de uso preferido, otros objetivos y ventajas de la misma, se entenderán mejor haciendo referencia a la siguiente descripción detallada de las realizaciones ilustrativas cuando se lea junto con los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista superior de los componentes en una realización;
La Figura 2 es una vista en perspectiva de la esponja que se acopla al tubo de vacío a través de suturas en una realización; La Figura 3 es una vista en perspectiva superior de una esponja desplegada en el cuerpo humano;
La Figura 4A es un esquema de un sistema de entrega con la esponja en la posición de entrega en una realización; La Figura 4B es un esquema de un sistema de entrega con la esponja en la posición desplegada en una realización; La Figura 5 es una vista superior de una realización que utiliza una red;
La Figura 6 es una vista en sección transversal de un tubo de vacío con un tubo suplementario interno.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Se describirán ahora varias realizaciones de la invención de la solicitante con referencia a los dibujos. A menos que se indique lo contrario, los elementos similares se identificarán con números idénticos en todas las figuras. La invención descrita ilustrativamente en este documento se puede poner en práctica de manera adecuada en ausencia de cualquier elemento que no se describa específicamente en este documento.
La terapia de vacío para heridas se ha utilizado para el cierre de defectos en áreas superficiales. La aplicación de los mismos se ha limitado en el interior del cuerpo. La utilización de tal técnica se ve obstaculizada por la disponibilidad de dispositivos para realizar la técnica.
El cierre de la herida se basa en la migración de tejido epitelial y subcutáneo a la herida. Sin embargo, si la herida está infectada o es demasiado grande, se forma una zona de estasis e impide la migración de este tejido crítico y, en consecuencia, impide el cierre de la herida. A menudo se utilizan suturas o grapas para cerrar heridas. Tales herramientas mecánicas ofrecen tensión sobre el tejido y generalmente dan como resultado una mayor migración de tejido para ayudar a cerrar la herida. Sin embargo, las suturas o grapas a menudo dañan el tejido. Además, algunas heridas están tan infectadas o inflamadas que el cierre a través de suturas o grapas es imposible. Finalmente, la utilización de suturas o grapas requiere cirugía, que muchos pacientes a menudo están demasiado enfermos para sobrevivir. Un dispositivo de vacío para heridas supera muchos de estos problemas asociados con suturas o grapas.
Un dispositivo de vacío para heridas, como se utiliza en este documento, es un dispositivo que se puede utilizar para tratar heridas dentro del cuerpo aplicando un vacío localizado. Un dispositivo de vacío para heridas, en una realización, elimina el exceso de líquido y bacterias, promueve el flujo sanguíneo al tejido deseado y estimula las células y el crecimiento celular. El dispositivo de vacío para heridas está conectado a una bomba de vacío que crea y entrega el vacío. En una realización, se utiliza succión de alto vacío con construcción de una esponja endoscópica, tubo de vacío y sutura.
La terapia de vacío endoluminal, que utiliza un dispositivo de vacío para heridas, mejora la cicatrización al eliminar las secreciones infectadas, reducir el edema, aumentar la perfusión local y promover la formulación del tejido de granulación. Hasta el momento, los resultados demuestran que esta terapia ha cerrado con éxito las perforaciones y fugas esofágicas y lo ha logrado al tiempo que logra bajas tasas de mortalidad. La terapia de vacío es un método de tratamiento centrado en la cavidad. En una realización, el objetivo es lograr el cierre completo de la cavidad. El cierre por defecto, en una realización, es el subproducto de una cavidad cerrada con éxito. En una realización, la colocación puede comprender una colocación extraluminal, una colocación intraluminal o combinaciones de las mismas. En una realización, la colocación intraluminal es ideal para cavidades pequeñas con poca profundidad.
La Figura 1 es una vista superior de los componentes en una realización. La Figura 1 muestra la esponja 101, que se utiliza en el dispositivo de vacío para heridas. Una esponja 101, como se utiliza en este documento, es un dispositivo poroso que entrega un vacío dentro del cuerpo y proporciona un mecanismo que cicatriza las heridas internas. En una realización, la esponja 101 comprende un material no rígido y comprimible. Un material comprimible es un material cuyo diámetro exterior se puede reducir fácilmente con una fuerza mínima. Una esponja doméstica común, por ejemplo, es un material comprimible. Asimismo, las monturas metálicas fabricadas con materiales tales como el Nitinol, que comprenden un material con memoria y una forma establecida, son comprimibles. El material de la esponja 101 puede comprender espuma, gasa, estructuras metálicas, etc. En una realización, la esponja 101 comprende una espuma hidrófila que induce tejido de granulación. En una realización, la esponja 101 comprende Granufoam™ fabricado por Kinetic Concepts Inc. de San Antonio, Texas.
En una realización, la esponja 101 comprende propiedades antibacterianas, antibióticas y/o antifúngicas. En otra realización, la esponja 101 comprende un material hemostático. Aún en otras realizaciones, la esponja 101 comprende agentes de quimioterapia. Los agentes adicionales, tales como el material hemostático o el antibacteriano, se pueden revestir, implantar o incorporar de otro modo en la esponja 101. Además, la esponja 101 se puede fabricar a partir de estos materiales.
En otras realizaciones, la esponja 101 comprende un colágeno, tal como un colágeno natural. Los ejemplos de colágeno incluyen el músculo liso, la membrana basal, la lámina propia de origen humano, animal y sintético, el material de bioingeniería, etc. Aún en otras realizaciones, la esponja 101 comprende una matriz enrollada Cook Oasis vendida por Smith & Nephew PLC, Londres, Reino Unido. Aún en otras realizaciones, la esponja 101 comprende un material de desbridamiento autolítico. Por ejemplo, puede comprender un hidrogel amorfo que rehidrata suavemente el tejido necrótico, facilitando el desbridamiento autolítico al tiempo que es capaz de aflojar y absorber el esfacelo y el exudado. Además, en algunas realizaciones, la esponja 101 puede comprender un gel de silicona o una espuma hidrocelular. La esponja 101, en algunas realizaciones, puede comprender fibras de celulosa de refuerzo natural o fibras de etilsulfonato de celulosa gelificante. Específicamente, en una realización, la esponja 101 comprende un material que es un 20% de fibras de celulosa de refuerzo natural y un 80% de fibras de sufonato de etilo de celulosa gelificante. En otra realización, la esponja 101 comprende una matriz acelular. Como anteriormente, la esponja 101 se puede revestir o incorporar de otro modo estos materiales, o la esponja se puede fabricar a partir de estos materiales.
En una realización, el material de esponja puede comprender un material hidrófobo. Este material tiene aplicaciones en urología, por ejemplo. En algunas realizaciones, la esponja 101 puede comprender una mezcla de materiales de los materiales tratados en este documento. En otras realizaciones, la esponja 101 puede comprender una esponja hidrófoba y/o hidrófila 101.
Como se trató, en una realización, la esponja 101 comprende un material hemostático. El material puede comprender cualquier material que ofrezca propiedades hemostáticas. En una realización, el material hemostático comprende XStat™ fabricado por RevMedx, Inc. de Wilsonville Oregon. En funcionamiento, el vacío del tubo 102 de vacío conecta y acopla la esponja 101 al sitio de sangrado y proporciona algo de presión para mantener la esponja 101 unida al sitio de sangrado hasta que comienza la hemostasia.
En una realización, la esponja 101 comprende un dispositivo de anclaje u otro dispositivo anti-migración que ayuda a mantener la esponja 101 en la ubicación deseada. Un dispositivo de anclaje es cualquier dispositivo conocido en la técnica para mantener un objeto, tal como un stent, alojado en una ubicación especificada dentro de un cuerpo. Estos incluyen ganchos, áreas de mayor superficie, stents, etc. Los expertos en la técnica comprenderán las diferentes herramientas y mecanismos que se pueden utilizar sobre o con la esponja 101 para impedir la migración de la esponja 101. Además, en una realización, la esponja 101 se puede utilizar junto con un stent para el cierre y la cicatrización de heridas. El stent puede ofrecer beneficios anti-migración.
La esponja 101 puede comprender virtualmente cualquier forma y tamaño deseados, dependiendo de la aplicación. La esponja puede variar desde aproximadamente % de pulgada hasta varias pulgadas de longitud. En una realización, la esponja 101 comprende una forma oblonga y mide aproximadamente 7 cm de longitud y aproximadamente 2 cm de
anchura. La forma de la esponja 101 dependerá de la aplicación. Por ejemplo, en una realización, la esponja 101 comprende una forma de Y. En una de tales realizaciones, una punta superior de la "Y" se coloca dentro del lumen del tracto GI, la otra punta superior de la "Y" se coloca en la perforación y la ubicación del puerto de succión en la sección dentro del tracto GI. En una realización, la esponja 101 se utiliza en el esófago y mide 10 cm por 3 cm. En una realización en el GI, la esponja mide aproximadamente 7 cm por aproximadamente 2,5 cm. Esta descripción se proporciona solo para ilustrar los beneficios de diferentes formas y no debería considerarse limitativa.
En una realización, y como se representa, la esponja 101 es un material poroso. La porosidad permite que la esponja 101 extienda el vacío a lo largo del área de superficie de la esponja, disminuyendo la concentración de vacío en un solo punto. La esponja porosa 101 también ofrece un área de superficie aumentada sobre la cual las células sanguíneas y otras células se pueden adherir y coagular, cicatrizando la herida. Además, la esponja 101 actúa como filtro. Se permite que pasen los objetos más pequeños y el fluido, que son succionados por el vacío y retirados a través del tubo 102 de vacío. En una realización, la naturaleza porosa de la esponja 101 permite que el lavado la desaloje del lumen de la cavidad corporal. La naturaleza porosa de la esponja se puede utilizar para terapia con instilación de diferentes medicamentos, como se trata en este documento.
Como se representa, la esponja 101 comprende dos lóbulos 104 separados por una sutura 103. Como comprenderán los expertos en la técnica, la forma de la esponja 101 se puede controlar colocando la sutura u otro dispositivo 103 de acoplamiento de tubos.
Volviendo a la Figura 1, acoplado a la esponja 101 está el tubo 102 de vacío. El tubo 102 de vacío puede comprender cualquier tubo hueco de grado médico que pueda soportar un vacío. En una realización, el tubo 102 de vacío comprende una sonda nasogástrica ("NG"). Una sonda NG es un tubo que generalmente se inserta a través de la boca o la nariz y se coloca en la ubicación deseada, por ejemplo, el esófago o el estómago.
El tubo 102 de vacío puede comprender cualquier material adecuado. En una realización, el tubo 102 de vacío comprende plástico. El diámetro exterior del tubo puede variar de acuerdo con la aplicación. En una realización, el tubo 102 de vacío comprende un calibre entre aproximadamente 6 y 30. En una realización, el tubo 102 de vacío comprende un calibre 16. En una realización, se utiliza un tubo de 10 y 16 French para la conexión.
El tubo 102 de vacío tiene un primer extremo 107 y un segundo extremo 106. El primer extremo 107 está acoplado, directa o indirectamente, a la esponja 101, y el segundo extremo 106 está acoplado, directa o indirectamente, a la bomba 105 de vacío. En uso, el primer extremo 107 está aguas abajo del segundo extremo 106. Como se utiliza en este documento, aguas arriba y aguas abajo se refieren a ubicaciones relativas, siendo aguas abajo un punto más cercano a la herida y siendo aguas arriba un punto más cercano a la bomba 105 de vacío. Por lo tanto, en funcionamiento, la esponja 101 está aguas abajo de la bomba 105 de vacío, y la bomba 105 de vacío está aguas arriba de la esponja 101. En una realización, el tubo 102 de vacío está acoplado directamente a una bomba 105 de vacío. En otras realizaciones, sin embargo, el tubo 102 de vacío no está acoplado directamente a una bomba 105 de vacío. En una realización en la que el tubo 102 de vacío comprende una sonda NG, la sonda NG se acopla además en su extremo aguas arriba a otro tubo, y ese tubo se acopla a la bomba 105 de vacío. En algunas realizaciones, en las que la sonda NG está acoplada directamente a la bomba 105 de vacío, la bomba 105 de vacío lee presiones incorrectas que dan como resultado falsas alarmas, tales como falsas alarmas de pérdida de succión. Un tubo intermedio, en algunas realizaciones, reduce estas falsas alarmas.
Volviendo a la Figura 1, acoplando la esponja 101 al tubo 102 de vacío está el dispositivo 103 de acoplamiento de tubos. El dispositivo 103 de acoplamiento de tubos es cualquier dispositivo que acople el tubo 102 de vacío con la esponja 101. El dispositivo 103 de acoplamiento de tubos puede comprender suturas, alambres, hilos, abrazaderas, imanes, etc. En una realización, el dispositivo 103 de acoplamiento de tubos comprende un material que gira y se bloquea en su sitio. El dispositivo 103 de acoplamiento de tubos puede comprender prácticamente cualquier material, incluyendo, pero no limitado a metal, plástico, caucho, etc. En una realización, y como se representa, el dispositivo 103 de acoplamiento de tubos comprende suturas que se cosen tanto a través tanto del tubo 102 de vacío como de la esponja 101.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de la esponja 101 que está acoplada al tubo 102 de vacío a través de suturas en una realización. El primer extremo 107 del tubo 102 de vacío, en una realización, se coloca primero dentro de la esponja 101. En una realización, el tubo 102 simplemente perfora la esponja 101 y se coloca aproximadamente en el medio de la esponja 101. A partir de entonces, la esponja 101 se acopla físicamente al tubo 102. Como se representa, las suturas se utilizan como el dispositivo 103 de acoplamiento de tubos para acoplar la esponja 101 al tubo 102 de vacío. En una realización, las suturas perforan el tubo 102 de vacío al menos una vez y, en algunas realizaciones, dos o más veces. Las suturas se cosen a través de la esponja 101 para acoplar físicamente la esponja 101 al tubo 102 de vacío. A partir de entonces, los extremos de las suturas se atan, cortan o aseguran de otro modo.
Volviendo a la Figura 1, la Figura 1 representa una bomba 105 de vacío. Una bomba 105 de vacío, como se utiliza en este documento, se refiere a cualquier dispositivo que pueda crear y suministrar vacío. Un vacío es cualquier presión por debajo de la presión atmosférica. Prácticamente cualquier presión negativa (vacío) se puede utilizar con el dispositivo de vacío para heridas. En una realización, la bomba 105 de vacío es capaz de alcanzar presiones de entre aproximadamente 0,01 y 0,99 atmósferas. En una realización, se utiliza una succión negativa alta continua. La presión negativa, en una realización, se mantiene entre aproximadamente 125 y aproximadamente 175 mmHg.
La Figura 3 es una vista en perspectiva superior de una esponja desplegada en el cuerpo humano. Como se puede ver, la esponja 101 se despliega en la herida de tal manera que quede adyacente al tejido. El tubo 102 de vacío está acoplado a la esponja 101 así como a la bomba 105 de vacío (no representada). Por lo tanto, el tubo 102 de vacío está entregando una presión negativa a la herida. La presión negativa tira del tejido adyacente, tal como el tejido epitelial y subcutáneo, hacia la herida para ayudar a cicatrizar la herida. Además, la presión negativa tira y elimina los materiales bacterianos e infecciosos, lo que también ayuda a la cicatrización. Finalmente, la presión negativa promueve el tejido de granulación. Por lo tanto, la presión negativa ayuda a cicatrizar y cerrar la herida.
La esponja 101 y el tubo 102 de vacío se dejan en su sitio durante el tiempo que sea necesario para cicatrizar la herida. En algunas realizaciones, las esponjas 101 se dejan en su sitio donde se despliegan durante tan poco como menos de un día hasta más de dos semanas, dependiendo de la situación clínica. En una realización, las esponjas se cambian cada 3 a 7 días dependiendo de la situación clínica. En una realización, se ha encontrado que cambiar las esponjas cada 3 a 4 días es el momento óptimo para promover la cicatrización. En algunas realizaciones, la exposición a secreciones y fluidos puede provocar la acumulación de material sobre y dentro de la esponja, lo que a veces conduce a una reducción de la succión o la obstrucción. En una realización, la esponja se cambia según demanda durante el período infeccioso agudo. Para controlar cuándo es necesario cambiar la esponja, en una realización se extraen los niveles de procalcitonina (PCT) para proporcionar un indicador temprano de las respuestas. En una realización, los tamaños de las esponjas 101 de reemplazo subsiguientes se modifican para tener en cuenta la contracción de la herida. En algunas realizaciones, cuando la herida comienza a contraerse, se utilizan esponjas 101 sucesivamente más pequeñas. Esto ayuda a cerrar el defecto.
La colocación endoscópica de dispositivos de vacío para heridas construidos a mano es a menudo difícil de utilizar y potencialmente complicada por la necesidad de visualización luminal con insuflación de aire, inserciones ciegas y tamaño de las restricciones luminales. Las vísceras rotas, es decir, perforaciones o fístulas, están sujetas a fugas de aire con insuflación luminal durante la endoscopia, lo que puede causar complicaciones graves que amenazan la vida incluyendo la embolia gaseosa y el taponamiento cardíaco. La inserción de la esponja sin compresión requiere una inserción a ciegas o bien con el endoscopio o bien con el sobretubo que durante la colocación puede causar perforación, desgarros con sangrado u otras complicaciones mecánicas. La utilización del dispositivo con inserciones ciegas suele ser peligrosa y técnicamente desafiante. Otras complicaciones incluyen fugas de aire y complicaciones mecánicas. En consecuencia, la falta de un sistema de entrega es un impedimento para su utilización.
La Figura 4A es un esquema de un sistema de entrega con la esponja en la posición de entrega en una realización. La Figura 4B es un esquema de un sistema de entrega con la esponja en la posición desplegada en una realización. Volviendo a la Figura 4A, en una realización, el sistema de entrega comprime la esponja 101 dentro de un catéter 108. El catéter 108 puede comprender cualquier tubo de entrega que comprenda un diámetro mayor que el diámetro del tubo 102 de vacío. Como se representa, el catéter 108 aloja la esponja 101 comprimida, el tubo 102 de vacío y el alambre guía 109. La compresión de la esponja ligera permite colocar un catéter 108 de menor diámetro para su despliegue que si la esponja 101 no estuviera comprimida.
El alambre guía 109 puede comprender cualquier alambre guía conocido en la técnica. El operador utiliza el alambre guía 109 para controlar y dirigir la colocación de la esponja 101. En la ubicación deseada, se retira el catéter 108 y se deja que la esponja 101 se expanda. La Figura 4B muestra la esponja expandida 101 con el catéter 108 retirado.
En una realización, la esponja 101, los tubos 102 de vacío y/o el alambre guía 109 comprenden marcadores. Los marcadores permiten al operador determinar la ubicación del sistema de entrega dentro del cuerpo. Los expertos en la técnica comprenderán los diferentes marcadores que se pueden utilizar.
Existen varios beneficios en la utilización de un sistema tal como el que se representa en las Figuras 4A y 4B. Primero, el alambre guía 109 permite al operador controlar y entregar mejor la esponja 101 en comparación con la inserción a ciegas. En segundo lugar, como se indicó anteriormente, la utilización de un catéter 108 u otra funda similar permite un mecanismo de entrega más compacto. Esto permite que la esponja 101 se utilice en espacios y canales más pequeños que utilizando una esponja sin comprimir.
Aunque se ha tratado una realización en la que la esponja 101 se expande tras retirar el catéter 108, esto es sólo con fines ilustrativos y no se debería considerar limitativo. Hay varios mecanismos de liberación que incluyen una funda de cobertura con exposición de la esponja mediante la utilización de o bien un dispositivo de émbolo para exponer la esponja o bien retirar la funda sobre la esponja para que quede libre, o retirar una envoltura de cobertura. Por ejemplo, en una realización, la esponja 101 está restringida por una cuerda que se enrolla alrededor de la esponja 101 para restringir la esponja 101. Cuando se retira la cuerda, la esponja 101 se puede expandir.
La Figura 5 es una vista superior de una realización que utiliza una red. Otra alternativa para el despliegue y/o la recuperación incluye una red 111 similar a una telaraña de la que se puede tirar como una cuerda de tracción para capturar la esponja 101 para la entrega y se liberar dentro del lumen. La red 111 puede comprender prácticamente cualquier material de grado médico que incluya la esponja 101. Cuando se tira, la red 11 tira y dirige la esponja 101. Si se tira de la red 111, por ejemplo, dentro de un catéter 108, entonces la esponja 101 se comprimirá dentro del catéter 108. Asimismo, si se retira el catéter 108, la esponja 101 asumirá el estado sin comprimir.
Como se representa en la Figura 5, la esponja 101 comprende un mecanismo 110 de fijación. El mecanismo 110 de fijación se puede acoplar a la esponja 101 directamente, o el mecanismo 110 de fijación se puede fijar a través de la red 111. Un mecanismo 110 de fijación es un dispositivo que permite que la esponja 101 se fije a un sistema de entrega y/o retirada. El mecanismo 110 de fijación puede comprender enhebrado, broches u otras características del mecanismo que permitan el acoplamiento de dos objetos. Como un ejemplo no limitativo, considérese el sistema de entrega de la Figura 4 que utiliza un catéter 108 y un alambre guía 109. En tal realización, una vez desplegado, el alambre guía 109 se puede fijar a la esponja 101 a través del mecanismo 110 de fijación. Por consiguiente, el catéter 108 y/o el alambre guía 109 se pueden retirar dejando la esponja 101 y el tubo 102 de vacío en su sitio. Cuando se va a retirar la esponja 101, el alambre guía 109, por ejemplo, puede acoplarse al mecanismo 110 de fijación y tirar de la esponja 101 a la posición comprimida dentro del catéter 108.
Como se indicó, el sistema de entrega se puede colocar sobre un alambre o pasar libremente dependiendo de la ubicación de la terapia prevista. El tubo 102 de vacío se puede encaminar por vía nasal o por otra ostomía creada dependiendo de la ubicación y naturaleza de la enfermedad. Además, en una realización, múltiples lúmenes pequeños dentro del tubo 102 permitirían la detección, la monitorización, la instalación de medicamentos y la visualización óptica.
Como se indicó, existen varios métodos para desplegar y retirar el dispositivo de vacío para heridas. En una realización, se despliega sin el uso de endoscopia. En otra realización, el dispositivo de vacío para heridas se coloca junto al endoscopio con un mecanismo de liberación. Aún en otras realizaciones, el dispositivo 101 de vacío para heridas se coloca a través de un canal de trabajo en el endoscopio sobre un alambre o libremente en la herida. Otras técnicas incluyen la fijación por encima del endoscopio, a través del endoscopio, la retirada del endoscopio del stent de alambre guía, una sonda NG y otros métodos de despliegue conocidos en la técnica. En una realización, se utiliza un método de infusión intravenosa por medio del cual la sutura se agarra con fórceps y se dirige a la ubicación deseada. En uno de tales métodos de infusión intravenosa, una sutura adicional forma un lazo en un extremo de la esponja. El lazo de la sutura se sujeta y se guía con un dispositivo tal como un endoscopio. Aún en otra realización, el tubo se agarra con fórceps unos pocos centímetros por detrás de la esponja. Esto permite que la esponja se mueva hacia atrás sobre sí misma. Tal método tiene la ventaja de que aumenta la visualización disponible para el usuario. En otra realización se utiliza un método de encuentro. En este método, se puede acceder a un drenaje de extremo abierto con un tubo endoscópico o de gastrostomía. Primero colocar el fórceps endoscópico hacia abajo, a través y fuera del drenaje o tubo de gastrostomía, bajo visualización endoscópica. A continuación, agarrar el fórceps con otro par de fórceps endoscópicos colocados a través del endoscopio. A continuación, enclavar cada mordaza en la posición cerrada. Una vez asegurado el fórceps, se puede retirar el endoscopio por la boca. Nov. ', la esponja 101 está lista para colocarse en su sitio. En una realización, una sutura colocada en el extremo de la esponja 101 ayuda a permitir que la esponja 101 sea empujada hacia la ubicación deseada, en una realización la esponja se coloca a través de inserción percutánea.
La Figura 6 es una vista en sección transversal de un tubo de vacío con un tubo suplementario interno. Un tubo suplementario 112 es un tubo adicional que se desplaza paralelo al tubo 102 de vacío que se utiliza para entregar o retirar una sustancia. El tubo suplementario 112 se puede ubicar dentro del tubo 102 de vacío como se ilustra, o el tubo 102 de vacío se puede ubicar dentro del tubo suplementario 112. Con referencia a la Figura 6, en una realización, y como se ilustra, el tubo 102 de vacío comprende uno o más tubos suplementarios 112. Como se representa, el tubo suplementario 112 encaja dentro del tubo 102 de vacío. El tubo suplementario 112 se puede utilizar para entregar sustancias tales como solución salina, fármacos de quimioterapia, fluidos o geles medicinales, medicamentos, agentes antibacterianos, etc. En funcionamiento, el tubo 102 de vacío proporciona la succión y el tubo suplementario 112 proporciona simultáneamente la sustancia a la herida. Por lo tanto, el tubo suplementario 112 se puede utilizar para suministrar fluidos para lavar y enjuagar la herida. En una realización, los mismos fluidos o sustancias suministrados por el tubo suplementario 112 pueden luego ser retirados y extraídos por el tubo 102 de vacío. En una realización, el fluido o sustancia que se suministra mediante el tubo suplementario 112 se desplaza en la dirección opuesta al fluido que se extrae mediante el tubo 102 de vacío. Aún en otras realizaciones, el tubo suplementario 112 puede alojar dispositivos de detección de bacterias, sangre, ópticas, sensores, medicamentos, etc.
El dispositivo de vacío para heridas descrito en este documento se puede utilizar para cerrar heridas ubicadas en todo el cuerpo. El dispositivo de vacío para heridas se puede utilizar para cicatrizar heridas ubicadas en el tracto gastrointestinal ("tracto GI") y otros órganos. Por ejemplo, el dispositivo de vacío para heridas se puede utilizar para fístulas y perforaciones del esófago, estómago y duodeno (intestino delgado), así como para aplicaciones relativas al colón. En una realización, el dispositivo es un remedio para las complicaciones de la cirugía bariátrica. Aún en otra realización, el dispositivo se utiliza en lesiones devastadoras en las que los pacientes están demasiado enfermos para sobrevivir a la cirugía. Aún en otras realizaciones, el dispositivo se utiliza en otras enfermedades que incluyen fístula de vejiga y páncreas. Aún en otras realizaciones, el dispositivo se utiliza en abdomen, pelvis, tórax, urología, ginecología y otras aplicaciones ortopédicas y de drenaje.
El dispositivo de vacío para heridas descrito en este documento también puede funcionar como un drenaje. Un drenaje se utiliza para eliminar fluidos tales como pus, sangre u otros fluidos, lejos de un sitio quirúrgico. La utilización del dispositivo como drenaje es similar a la utilización descrita anteriormente. La esponja 101 actúa como un filtro que permite extraer objetos y fluidos más pequeños en el vacío y retirarlos a través del tubo 102 de vacío. Debido a que la esponja 101, en una realización, actúa como un filtro, y debido, en parte, al área de superficie aumentada, el taponamiento de la esponja 101 se reduce en comparación con los drenajes de la técnica anterior. La esponja 101 impide que los artículos más grandes, que podrían obstruir o taponar potencialmente el tubo 102 de vacío, alcance el tubo 102 de vacío. Además, en una
realización, la estructura de celda abierta de la esponja 101 proporciona una distribución de succión aumentada sobre un área de superficie aumentada en comparación con los métodos y dispositivos de drenaje tradicionales. Al proporcionar un drenaje eficaz continuo, el dispositivo y método tratados en este documento tienen una clara ventaja sobre los métodos y dispositivos de drenaje tradicionales en su capacidad para eliminar el foco séptico.
La esponja 101 se puede utilizar para funcionar como drenaje en prácticamente cualquier circunstancia en la que normalmente se utilizaría un drenaje. Estos incluyen, pero no se limitan a, GI, tórax, abdomen, otros ortopédicos similares, etc. Cuando se utiliza como drenaje, la esponja 101 se puede entregar y recuperar usando virtualmente cualquiera de los métodos o dispositivos discutidos en este documento.
Como se indicó, el dispositivo se puede utilizar para cerrar una variedad de defectos y perforaciones. Ahora se tratará una realización con respecto a una perforación esofágica. Esto es solo para fines ilustrativos y no debe considerarse limitativo.
En esta realización, la terapia se realizó bajo anestesia endotraqueal general. En otras realizaciones, se pueden utilizar otros tipos de anestesia, incluyendo bloqueos regionales y sedación. Aún en otras realizaciones, no se utiliza anestesia. Primero se evalúa la cavidad para determinar el tamaño del defecto. Se identifican todas las estructuras con la cavidad, al igual que las áreas de drenaje problemáticas que no podrían drenarse solo con la terapia de vacío. En algunas realizaciones, se puede utilizar un escaneo por CT. También se comprueba la presencia de necrosis. A continuación, la cavidad se irriga y se desbrida, si es necesario, utilizando métodos y dispositivos conocidos en la técnica. A partir de entonces, se coloca un tubo 102 de vacío, como una sonda NG, a través de la nariz y se vuelve a sacar a través de la boca. Entonces, la esponja se fija a la sonda NG utilizando los métodos y dispositivos tratados en este documento. En una realización, se crea un túnel dentro de la esponja para proporcionar espacio para la sonda NG. Este túnel se puede crear cortando o retirando una esponja en el área del túnel. En otras realizaciones, el túnel se crea forzando la sonda NG a través de la esponja. En una realización, todos los orificios de drenaje en la sonda NG están cubiertos por la esponja. Esto ayuda a impedir la succión directa de tejido. Además, ayuda a reducir el bloqueo. En una realización, para impedir que la esponja se desprenda una vez colocada, se aplica vacío a la sonda NG antes de retirar el endoscopio.
El tratamiento con la esponja, en combinación con irrigación y desbridamiento puede resultar en una reducción inmediata en la respuesta inflamatoria. En una realización, el objetivo de la terapia de vacío es lograr el cierre completo de la cavidad. En una realización, el cierre completo se refiere a cavidades que tenían 1 cm o menos de profundidad, que ilustraban un buen tejido de granulación y que parecían selladas en el examen endoscópico. El cierre completo se logra a través de una combinación de contracción de la herida, también conocida como colapso de la cavidad, así como formación de granulaciones.
La esponja se puede retirar mediante una variedad de métodos y dispositivos. En una realización, la esponja se retira invirtiendo las etapas en las que se insertó. En una realización, la esponja se retira a través de un endoscopio. Primero se enjuaga la esponja con solución salina a través de la sonda NG. A partir de entonces, se agarra la sonda NG o la sutura con un fórceps, como un fórceps de dientes de rata, y se extrae de la boca. En una realización, el fórceps se utilizó para agarrar la sonda NG 1-2 cm por detrás de la esponja. Esto permite que la esponja retroceda hacia atrás permitiendo una mejor visualización. En otras realizaciones, se fijó un lazo suturado al extremo de la sonda NG y se sujetó, y la esponja se guió hacia abajo en línea con el endoscopio.
Aunque la invención se ha mostrado y descrito particularmente con referencia a una realización preferida, los expertos en la técnica entenderán que se pueden realizar diferentes cambios en la forma y los detalles sin apartarse del alcance de la invención.
Claims (6)
1. Un sistema de entrega y/o retirada para su utilización en la terapia de vacío endoluminal para heridas, comprendiendo dicho sistema:
un dispositivo de vacío para heridas que comprende:
una esponja comprimible (101), en la que dicha esponja (101) comprende un material poroso;
tubo (102) de vacío que comprende un primer extremo y un segundo extremo, en el que dicho primer extremo está acoplado a dicha esponja (101) a través de un dispositivo (103) de acoplamiento de tubos;
en el que dicho primer extremo de dicho tubo (102) de vacío está completamente rodeado por dicha esponja (101);
en el que dicho dispositivo de vacío para heridas comprende además una red (111) que abarca completamente dicha esponja (101);
un tubo (108) de entrega, en el que el tubo (108) de entrega está dimensionado para alojar el dispositivo de vacío para heridas y en el que dicha esponja comprimible (101) está configurada para colocarse dentro de un cuerpo humano para cicatrizar heridas internas,
en el que la esponja (101) comprende un mecanismo (110) de fijación que permite que la esponja (101) se fije al sistema de entrega y/o retirada.
2. El sistema de la reivindicación 1, que comprende además un alambre guía (109), en el que el mecanismo (110) de fijación acopla el dispositivo de vacío para heridas al cable guía (109).
3. El sistema de la reivindicación 1, en el que dicho tubo de vacío comprende un tubo suplementario (112) ubicado dentro de dicho tubo (112) de vacío.
4. El sistema de la reivindicación 3, en el que dicho tubo suplementario (112) aloja un dispositivo de detección.
5. El sistema de la reivindicación 3, en el que se bombea un fluido hacia dicho dispositivo de vacío para heridas a través de dicho tubo suplementario (112).
6. El sistema de la reivindicación 1 que comprende además marcadores.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201461984238P | 2014-04-25 | 2014-04-25 | |
PCT/US2015/027615 WO2015164801A1 (en) | 2014-04-25 | 2015-04-24 | Vacuum wound device |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2861377T3 true ES2861377T3 (es) | 2021-10-06 |
Family
ID=57860010
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES15783201T Active ES2861377T3 (es) | 2014-04-25 | 2015-04-24 | Dispositivo de vacío para una herida |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP3134143B1 (es) |
ES (1) | ES2861377T3 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA3172540A1 (en) * | 2020-02-26 | 2021-09-02 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Medical therapy systems and methods of using the same |
AU2021227924A1 (en) * | 2020-02-27 | 2022-09-08 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Medical treatment systems and related methods thereof |
KR20220148216A (ko) | 2020-02-28 | 2022-11-04 | 보스톤 싸이엔티픽 싸이메드 인코포레이티드 | 다공성 의료 디바이스 및 사용 방법 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2359755A (en) * | 2000-03-03 | 2001-09-05 | Mediplus Ltd | Apparatus for assisting wound healing |
CN100509079C (zh) * | 2002-11-07 | 2009-07-08 | 罗尔夫·魏登哈根 | 内镜伤口护理系统和方法 |
DE102008061535A1 (de) * | 2008-12-03 | 2010-06-10 | Aesculap Ag | Medizintechnischer Saugkörper, insbesondere zur Entfernung von Wundflüssigkeiten aus menschlichen und/oder tierischen Körperhöhlen, und Verfahren zu seiner Herstellung |
EP2482912B1 (de) * | 2009-09-30 | 2019-10-23 | Lohmann & Rauscher GmbH & Co. KG | Vakuumschwammdrainage |
CN201643356U (zh) * | 2010-05-18 | 2010-11-24 | 朱新生 | 一种负压引流装置 |
-
2015
- 2015-04-24 ES ES15783201T patent/ES2861377T3/es active Active
- 2015-04-24 EP EP15783201.5A patent/EP3134143B1/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3134143A1 (en) | 2017-03-01 |
EP3134143A4 (en) | 2017-11-01 |
EP3134143B1 (en) | 2021-03-10 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US11793922B2 (en) | Vacuum treatment array and film for producing a vacuum treatment array | |
US20190160210A1 (en) | Vacuum Wound Device | |
ES3002194T3 (en) | Vacuum sponge drainage | |
RU2562680C2 (ru) | Вакуумная система и эндоскопическая система для эндоскопической вакуум-терапии | |
ES2762228T3 (es) | Dispositivo de terapia de vacío endoluminal | |
AU2016203963B2 (en) | Open-pore balloon catheter | |
US9215964B2 (en) | Vacuum system and endoscopy arrangement for endoscopic vacuum therapy | |
US11937777B2 (en) | Vacuum sponge drainage | |
ES2964417T3 (es) | Drenaje mediante esponja de vacío | |
ES2861377T3 (es) | Dispositivo de vacío para una herida | |
JP7527676B2 (ja) | 最小侵襲手術からの回復を改善するための装置および方法 | |
KR20220148222A (ko) | 의료 시스템, 디바이스 및 관련 방법 | |
ES2877164T3 (es) | Dispositivo médico, en particular para el tratamiento de fístulas | |
US20240293606A1 (en) | System and method for treating a gastrointestinal tract of a subject | |
RU55269U1 (ru) | Устройство для временной двухбаллонной эндоскопической обтурации перфорации желудка | |
US20220168009A1 (en) | A device for the treatment of anal fistula-in-ano and complex fistula-in-ano | |
ES2728797B1 (es) | Accesorio endoscópico para la ligadura de lesiones | |
Rowe | 1.9 Peritoneal lavage |