ES2858432T3 - Reducción de los niveles de beta-glucano lixiviable de los materiales de filtro que contienen celulosa - Google Patents
Reducción de los niveles de beta-glucano lixiviable de los materiales de filtro que contienen celulosa Download PDFInfo
- Publication number
- ES2858432T3 ES2858432T3 ES17801799T ES17801799T ES2858432T3 ES 2858432 T3 ES2858432 T3 ES 2858432T3 ES 17801799 T ES17801799 T ES 17801799T ES 17801799 T ES17801799 T ES 17801799T ES 2858432 T3 ES2858432 T3 ES 2858432T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- carbonate
- filter material
- cellulose
- solution
- beta
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D39/00—Filtering material for liquid or gaseous fluids
- B01D39/14—Other self-supporting filtering material ; Other filtering material
- B01D39/16—Other self-supporting filtering material ; Other filtering material of organic material, e.g. synthetic fibres
- B01D39/18—Other self-supporting filtering material ; Other filtering material of organic material, e.g. synthetic fibres the material being cellulose or derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K35/00—Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
- A61K35/12—Materials from mammals; Compositions comprising non-specified tissues or cells; Compositions comprising non-embryonic stem cells; Genetically modified cells
- A61K35/14—Blood; Artificial blood
- A61K35/16—Blood plasma; Blood serum
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D37/00—Processes of filtration
- B01D37/02—Precoating the filter medium; Addition of filter aids to the liquid being filtered
- B01D37/025—Precoating the filter medium; Addition of filter aids to the liquid being filtered additives incorporated in the filter
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D71/00—Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by the material; Manufacturing processes specially adapted therefor
- B01D71/06—Organic material
- B01D71/08—Polysaccharides
- B01D71/10—Cellulose; Modified cellulose
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12M—APPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
- C12M37/00—Means for sterilizing, maintaining sterile conditions or avoiding chemical or biological contamination
- C12M37/02—Filters
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D21—PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
- D21C—PRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
- D21C9/00—After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
- D21C9/001—Modification of pulp properties
- D21C9/002—Modification of pulp properties by chemical means; preparation of dewatered pulp, e.g. in sheet or bulk form, containing special additives
- D21C9/004—Modification of pulp properties by chemical means; preparation of dewatered pulp, e.g. in sheet or bulk form, containing special additives inorganic compounds
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D21—PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
- D21C—PRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
- D21C9/00—After-treatment of cellulose pulp, e.g. of wood pulp, or cotton linters ; Treatment of dilute or dewatered pulp or process improvement taking place after obtaining the raw cellulosic material and not provided for elsewhere
- D21C9/001—Modification of pulp properties
- D21C9/002—Modification of pulp properties by chemical means; preparation of dewatered pulp, e.g. in sheet or bulk form, containing special additives
- D21C9/005—Modification of pulp properties by chemical means; preparation of dewatered pulp, e.g. in sheet or bulk form, containing special additives organic compounds
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D2239/00—Aspects relating to filtering material for liquid or gaseous fluids
- B01D2239/10—Filtering material manufacturing
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01D—SEPARATION
- B01D2273/00—Operation of filters specially adapted for separating dispersed particles from gases or vapours
- B01D2273/18—Testing of filters, filter elements, sealings
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Hematology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Sustainable Development (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Virology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Developmental Biology & Embryology (AREA)
- Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
- Filtering Materials (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Non-Alcoholic Beverages (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
Abstract
Un procedimiento para reducir la cantidad de beta-glucanos lixiviables en un material de filtro que contiene celulosa, el procedimiento comprende tratar el material de filtro con una solución que comprende una sal de carbonato, un carbonato orgánico o ácido carbónico, en donde el pH de la solución está en el intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 12.
Description
DESCRIPCIÓN
Reducción de los niveles de beta-glucano lixiviable de los materiales de filtro que contienen celulosa
Campo de la divulgación
La presente divulgación se refiere en general a la reducción del nivel de (1^-3)-p-D-glucano lixiviable de materiales de filtro que contienen celulosa.
Antecedentes de la divulgación
Los medios y filtros que contienen celulosa se utilizan ampliamente en procedimientos biofarmacéuticos y de purificación de plasma para la eliminación de impurezas de las moléculas objetivo. (1^-3)-p-D-glucano ("betaglucanos") es una impureza inherente en la matriz celulósica y puede lixiviarse hacia la corriente de producto durante la filtración de proteínas y componentes similares. Las agencias reguladoras requieren que los fabricantes biofarmacéuticos controlen de cerca los niveles de impurezas de beta-glucano y los mantengan por debajo de un umbral definido. Los niveles elevados de lixiviables de beta-glucano que se originan en los filtros, en particular los que se utilizan más adelante en el procedimiento, son motivo de preocupación debido a la seguridad del paciente y razones regulatorias. Además, los fabricantes de productos a base de suero deben mantener los niveles de lixiviación de betaglucano por debajo de las cantidades umbral.
Los documentos US2495233, EP2532782 y EP2226171 divulgan el tratamiento de un material de celulosa con una solución que comprende carbonato de sodio. El documento EP0094165 divulga la impregnación de un papel de filtro con una solución que comprende carbonato de etileno o propileno. El documento US1734516 divulga una tela impregnada con una solución que comprende carbonato de potasio.
El documento JP2007307513 A divulga un procedimiento para pre-tratar un filtro de celulosa utilizado para fabricar productos farmacéuticos y fármacos a granel, vertiendo un agente tensioactivo que contiene líquido en el filtro de manera que el agente tensioactivo que contiene líquido permee el filtro. El procedimiento de pretratamiento permite eliminar beta -1,3-glucano de forma eficaz sin perjudicar el rendimiento del filtro.
Resumen de la divulgación
La invención proporciona un procedimiento para reducir la cantidad de beta-glucanos lixiviables en un material de filtro que contiene celulosa; el procedimiento comprende tratar el material de filtro con una solución que comprende una sal de carbonato, un carbonato orgánico (tal como un éster de carbonato), o ácido carbónico, en el que el pH de la solución está en el intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 12.
Otro aspecto de la divulgación es la provisión de un material de filtro que contiene celulosa tratado de acuerdo con los procedimientos descritos en este documento, en los que el material de filtro tiene una cantidad reducida de betaglucanos lixiviables en comparación con un material de filtro sin tratar.
También se divulga un procedimiento para preparar un producto biofarmacéutico o derivado plasmático que tiene una cantidad reducida de beta-glucano lixiviado, y el procedimiento comprende tratar el producto biofarmacéutico o un derivado de plasma por contacto con un material de filtro que contiene celulosa tratado de acuerdo con los procedimientos descritos en el presente documento.
También se divulga un producto biofarmacéutico o derivado plasmático preparado poniéndolo en contacto con un material de filtro que contiene celulosa tratado de acuerdo con los procedimientos descritos en este documento, en los que el producto biofarmacéutico o un derivado plasmático comprende una cantidad reducida de betaglucanos lixiviados en comparación con un biofarmacéutico sin tratar o un derivado plasmático.
Otros objetos y características serán en parte evidentes y en parte se señalarán a continuación.
Breve descripción de los dibujos
Estas y otras características, aspectos y ventajas de la divulgación se harán completamente evidentes a partir de la siguiente descripción detallada, las reivindicaciones adjuntas y los dibujos adjuntos, en donde los dibujos ilustran características de acuerdo con aspectos ejemplares de la divulgación y en los que:
La figura 1 es un esquema ejemplar de la configuración a menor escala para la investigación de enjuagues especializados.
La figura 2 es un esquema ejemplar de la configuración a menor escala para la investigación de enjuagues especializados en modo de recirculación.
La figura 3 es un gráfico que ilustra un efecto de enjuagues especializados sobre los niveles de beta-glucano lixiviados en un grupo de productos.
La figura 4 es un gráfico que ilustra el rendimiento comparativo de VPro de VPF (anticuerpo monoclonal A, VPF lote C4AA98988) lavado con carbonato y lavado estándar.
La figura 5 es un gráfico que ilustra el rendimiento comparativo de VPro de VPF (anticuerpo monoclonal B, VPF lote C3AA43491) lavado con carbonato y lavado estándar.
La figura 6 es un gráfico que ilustra una comparación de carbonato de sodio y potasio para la eliminación de beta-glucanos de los filtros de profundidad.
La figura 7 es un gráfico que ilustra un gráfico de Pareto para el análisis del tamaño del efecto.
La figura 8 es un gráfico que ilustra el nivel lixiviable de beta-glucano medido frente al previsto.
La figura 9 es un gráfico de contorno que ilustra valores de retención bajos.
La figura 10 es un gráfico de contorno que ilustra valores de retención intermedios.
La figura 11 es un gráfico de contorno que ilustra valores de retención altos.
La figura 12 es un gráfico que ilustra el efecto de una relación de volumen a área diferente de la solución de lavado en modo de recirculación.
La figura 13 es un gráfico que ilustra la reducción de beta-glucano lixiviado de la pulpa de celulosa sin tratar usando hidróxido de sodio y potasio.
Abreviaturas y definiciones
Las siguientes definiciones y procedimientos se proporcionan para definir mejor la presente divulgación y para guiar a los expertos en la técnica en la práctica de la presente divulgación. A menos que se indique lo contrario, los términos deben entenderse de acuerdo con el uso convencional por parte de los expertos en la técnica relevante.
El término "que comprende", que es sinónimo de "que incluye", "que contiene" o "caracterizado por", es inclusivo o ilimitado y no excluye elementos o etapas del procedimiento adicionales no citados.
El término "que consiste esencialmente en" limita el alcance de una reivindicación a los materiales o etapas especificados "y aquellos que no afectan materialmente a las características básicas y nuevas" de la invención reivindicada.
El término "que consiste en" como se usa en este documento, excluye cualquier elemento, etapa o ingrediente no especificado en la reivindicación.
Debe tenerse en cuenta que, como se usa en esta especificación y las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un", "una" y "el" y "la" incluyen referentes plurales a menos que el contenido indique claramente lo contrario. Así, por ejemplo, la referencia a un "componente" incluye uno, dos o más de tales componentes.
A menos que se defina de otra manera, todos los términos técnicos y científicos usados en este documento tienen el mismo significado que el que entiende comúnmente un experto en la técnica a la que pertenece la invención.
Descripción detallada de la divulgación
En el presente documento se divulga un procedimiento para reducir la cantidad de betaglucanos lixiviables en un material de filtro que contiene celulosa. Se ha descubierto ventajosamente que los procedimientos descritos en el presente documento, y los materiales de filtro tratados, producidos mediante los mismos, pueden reducir significativamente la cantidad de betaglucanos que comúnmente se lixivian en un grupo de productos (es decir, los componentes recolectados después de una etapa de filtración), tal como un producto biofarmacéutico o un derivado de plasma.
En general, los procedimientos y filtros descritos en este documento son capaces de reducir el nivel de betaglucanos lixiviables en un material de filtro que contiene celulosa en más del 10%, más del 20%, más del 30%, más del 40%, más del 50%, más del 60%, más del 70%, más del 80%, más del 90%, más del 95% o más del 99%. Tales betaglucanos lixiviados pueden detectarse, por ejemplo, en el filtrado que sigue al procedimiento de tratamiento (es decir, como indicador de la eficacia del tratamiento). Cuando los materiales de filtro tratados que contienen celulosa, descritos en el presente documento, se emplean posteriormente en el tratamiento de un producto biofarmacéutico o de un derivado plasmático, esta reducción en los niveles de beta-glucano lixiviable puede traducirse, por ejemplo, en un producto biofarmacéutico o derivado del plasma que tiene un nivel de impureza de beta-glucano inferior a 1000 pg/ml, menos de 900 pg/ml, menos de 800 pg/ml, menos de 700 pg/ml, menos de 600 pg/ml, menos de 500 pg/ml, menos de 400 pg/ml, menos de 300 pg/ml, menos de 200 pg/ml o menos de 100 pg/ml. El límite inferior de impurezas de beta-glucano no está particularmente limitado, y puede ser preferiblemente menor de 50 pg/ml o incluso menos.
Solución de tratamiento
Los procedimientos descritos en el presente documento implican tratar un material de filtro que contiene celulosa con una solución que contiene carbonato. En general, el tratamiento del material del filtro se lleva a cabo remojando, haciendo circular, recirculando, lavando, enjuagando, pasando a través o poniendo en contacto de otro modo el material del filtro con la solución para eliminar los betaglucanos lixiviables del mismo, como se analiza con más detalle a continuación.
La solución que contiene carbonato incluye una sal de carbonato, un carbonato orgánico o ácido carbónico. También se pueden emplear combinaciones de sales de carbonato, carbonatos orgánicos y/o ácido carbónico.
En algunas formas de realización, por ejemplo, la solución incluye una sal de carbonato. Ejemplos de sales de carbonato incluyen carbonato de amonio, bicarbonato de amonio, carbonato de bario, carbonato de calcio, carbonato de hierro, carbonato de litio, carbonato de magnesio, carbonato de manganeso, carbonato de potasio, bicarbonato de potasio, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio y mezclas de los mismos. En una forma de realización particular, la sal de carbonato se selecciona del grupo que consiste en carbonato de amonio, carbonato de calcio, carbonato de hierro, carbonato de magnesio, carbonato de manganeso, carbonato de potasio, carbonato de sodio y mezclas de los mismos. En otra forma de realización particular, la sal de carbonato se selecciona del grupo que consiste en carbonato de amonio, carbonato de calcio, carbonato de potasio, carbonato de sodio y mezclas de los mismos. En una forma de realización preferida, la sal de carbonato es carbonato de sodio, carbonato de potasio o una mezcla de los mismos.
En otras formas de realización, por ejemplo, la solución incluye un carbonato orgánico. Los carbonatos orgánicos generalmente tienen la fórmula: RO[(CO)O]nR, en la que cada R es independientemente un radical hidrocarburo alifático, de cadena recta o ramificado, aromático/alifático (aralifático) o aromático, sustituido o no sustituido que tiene de 1 a 20 átomos de carbono. Los dos radicales R también pueden unirse entre sí para formar un anillo. Los dos radicales R pueden ser iguales o diferentes; en una forma de realización particular son iguales. En esta forma de realización, R es preferiblemente un radical de hidrocarburo alifático y más preferiblemente un radical alquilo de cadena lineal o ramificada que tiene de 1 a 5 átomos de C, o un radical fenilo sustituido o no sustituido. R en este caso es un radical de hidrocarburo de cadena lineal o ramificada, preferiblemente de cadena lineal, (ciclo)alifático, aromático/alifático o aromático, preferiblemente (ciclo) alifático o aromático, más preferiblemente alifático que tiene de 1 a 20 átomos de C, preferiblemente de 1 a 12, más preferiblemente 1 a 6, y muy preferiblemente 1 a 4 átomos de carbono. Ejemplos de tales radicales son metilo, etilo, isopropilo, n-propilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, ter-butilo, nhexilo, n-heptilo, n-octilo, n-decilo, n-dodecilo, n-tetradecilo, n-hexadecilo, n-octadecilo, n-eicosilo, 2-etilhexilo, ciclopentilo, ciclohexilo, ciclooctilo, ciclododecilo, fenilo, o- o p-tolilo o naftilo. Estos radicales R pueden ser iguales o diferentes; preferiblemente son iguales. Los radicales R también pueden unirse entre sí para formar un anillo. Ejemplos de radicales divalentes R de este tipo son 1,2-etileno, 1,2-propileno y 1,3-propileno. En términos generales, n es un número entero de 1 a 5, preferiblemente de 1 a 3, más preferiblemente de 1 a 2. Los carbonatos pueden ser preferiblemente carbonatos simples de fórmula general RO(CO)OR; es decir, en este caso n es 1.
Ejemplos de carbonatos adecuados comprenden carbonatos alifáticos, aromáticos/alifáticos o aromáticos tales como carbonato de etileno, carbonato de 1,2- o 1,3-propileno, carbonato de difenilo, carbonato de ditolilo, carbonato de dixililo, carbonato de dinaftilo, carbonato de etil fenilo, carbonato de dibencilo, carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de di-n-propilo, carbonato de di-n-butilo, carbonato de diisobutilo, carbonato de dipentilo, carbonato de dihexilo, carbonato de diciclohexilo, carbonato de diheptilo, carbonato de dioctilo, carbonato de didecilo o carbonato de didodecilo. Un carbonato sustituido ejemplar es el carbonato de glicerol. Ejemplos de carbonatos en los que n es mayor que 1 comprenden dicarbonatos de dialquilo, tal como dicarbonato de di-ter-butilo, o tricarbonatos de dialquilo tales como tricarbonato de di-ter-butilo. Un carbonato aromático ejemplar es el carbonato de difenilo. En una forma de realización particular, el carbonato orgánico es un éster de carbonato que se selecciona del grupo que consiste en carbonato de dimetilo, carbonato de difenilo, carbonato de etileno, carbonato de trimetileno, carbonato de propileno, carbonato de glicerol y mezclas de los mismos
El pH de la solución que contiene carbonato está en el intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 12 (por ejemplo, aproximadamente 10, aproximadamente 10,5, aproximadamente 11, aproximadamente 11,5 o aproximadamente 12 o, por ejemplo, aproximadamente 10, aproximadamente 10,25, aproximadamente 10,5, aproximadamente 10,75, aproximadamente 11, aproximadamente 11,25, aproximadamente 11,5, aproximadamente 11,75 o aproximadamente 12 o, por ejemplo, aproximadamente 10,1, aproximadamente 10,2, aproximadamente 10,3, aproximadamente 10,4, aproximadamente 10,5, aproximadamente 10,6, aproximadamente 10,7, aproximadamente 10,8, aproximadamente 10,9, aproximadamente 11, aproximadamente 11,1, aproximadamente 11,2, aproximadamente 11,3, aproximadamente 11,4, aproximadamente 11,5, aproximadamente 11,6, aproximadamente 11,7, aproximadamente 11,8, aproximadamente 11,9 o aproximadamente 12).
La concentración de carbonato de la solución puede variar dependiendo, por ejemplo, del carbonato elegido (por ejemplo, una sal de carbonato o ácido carbónico), el pH deseado y/o el tiempo de retención del procedimiento de tratamiento. En una forma de realización, por ejemplo, la concentración de carbonato puede tener un límite inferior de aproximadamente 0,005 mM y un límite superior del límite máximo de solubilidad del carbonato particular empleado.
En otra forma de realización, la concentración de carbonato de la solución es de aproximadamente 0,005 mM a aproximadamente 2 M. Así, por ejemplo, la concentración de carbonato puede ser aproximadamente 0,005 mM, aproximadamente 0,01 mM, aproximadamente 0,025 mM, aproximadamente 0,05 mM, aproximadamente 0,1 mM, aproximadamente 0,5 mM, aproximadamente 1 mM, aproximadamente 5 mM, aproximadamente 10 mM, aproximadamente 25 mM, aproximadamente 50 mM, aproximadamente 0,1 M, aproximadamente 0,15 M, aproximadamente 0,2 M, aproximadamente 0,25 M, aproximadamente 0,5 M, aproximadamente 0,75 M, aproximadamente 1,0 M, aproximadamente 1,25 M, aproximadamente 1,5 M, aproximadamente 1,75 M o aproximadamente 2 M. En una forma de realización particular, la concentración de carbonato de la solución es de aproximadamente 0,01 M a aproximadamente 0,5 M. En otra forma de realización particular, la concentración de carbonato de la solución es de aproximadamente 0,01 M a aproximadamente 1 M. En las formas de realización en las que se emplean carbonato orgánico, por ejemplo, se pueden utilizar tal cual (es decir, sin dilución o en formas acuosas.
Además del carbonato, la solución puede contener un agente regulador de pH con el fin de mantener el intervalo de pH dentro del intervalo deseado y modular de otro modo la concentración de la solución. Se puede usar cualquier regulador de pH en las soluciones proporcionadas en el presente documento siempre que no afecte adversamente al componente de carbonato y soporte el intervalo de pH requerido. Los ejemplos de agentes reguladores de pH incluyen hidróxido de sodio, hidróxido de potasio y similares. En una forma de realización particular, el agente regulador de pH es hidróxido de sodio. Normalmente, la concentración de agente regulador de pH será 0,005 mM, aproximadamente 0,01 mM, aproximadamente 0,025 mM, aproximadamente 0,05 mM, aproximadamente 0,1 mM, aproximadamente 0,5 mM, aproximadamente 1 mM, aproximadamente 5 mM, aproximadamente 10 mM, aproximadamente 25 mM, aproximadamente 50 mM, aproximadamente 0,1 M, aproximadamente 0,15 M, aproximadamente 0,2 M, aproximadamente 0,25 M, aproximadamente 0,5 M, aproximadamente 0,75 M, aproximadamente 1,0 M, aproximadamente 1,25 M, aproximadamente 1,5 M, aproximadamente 1,75 M o aproximadamente 2 M. En algunas formas de realización, y dependiendo del o de los agentes reguladores de pH elegidos, y del pH y la concentración del mismo, el agente regulador de pH puede proporcionar un beneficio higienizante al material del filtro.
Como se indicó anteriormente, el tratamiento del material de filtro implica remojar, hacer circular, recircular, lavar, enjuagar, atravesar o poner en contacto de otro modo el material de filtro con la solución. En general, se puede emplear cualquier procedimiento convencional de lavado o enjuague para preparar materiales de filtro para su uso. Además, o alternativamente, los componentes del filtro, como la pulpa de celulosa o las membranas, pueden tratarse como se describe en el presente documento antes de la fabricación de un dispositivo que incluye el material del filtro. Así, por ejemplo, el material de filtro puede tratarse o ponerse en contacto con la solución durante un período de 30 segundos a 6 horas, o más, siempre que el período de tiempo no afecte de manera adversa o perjudique el desempeño del material de filtro.
En una forma de realización, el material del filtro se empapa o se sumerge en la solución durante un período de tiempo (es decir, un baño estático). Normalmente, por ejemplo, el material del filtro se empapa o se sumerge en la solución durante aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 240 minutos (por ejemplo, aproximadamente 15 minutos, aproximadamente 30 minutos, aproximadamente 45 minutos, aproximadamente 60 minutos, aproximadamente 75 minutos, aproximadamente 90 minutos, aproximadamente 105 minutos, aproximadamente 120 minutos, aproximadamente 135 minutos, aproximadamente 150 minutos, aproximadamente 165 minutos, aproximadamente 180 minutos, aproximadamente 195 minutos, aproximadamente 210 minutos, aproximadamente 225 minutos o aproximadamente 240 minutos). En una forma de realización particular, el material de filtro se empapa o se sumerge en la solución durante aproximadamente un minuto a aproximadamente 180 minutos (por ejemplo, aproximadamente 15 minutos, aproximadamente 30 minutos, aproximadamente 45 minutos, aproximadamente 60 minutos, aproximadamente 75 minutos, aproximadamente 90 minutos, aproximadamente 105 minutos, aproximadamente 120 minutos, aproximadamente 135 minutos, aproximadamente 150 minutos, aproximadamente 165 minutos o aproximadamente 180 minutos). En otra forma de realización particular, el material de filtro se empapa o se sumerge en la solución durante aproximadamente 60 minutos a aproximadamente 120 minutos (por ejemplo, aproximadamente 60 minutos, aproximadamente 75 minutos, aproximadamente 90 minutos, aproximadamente 105 minutos o aproximadamente 120 minutos).
En otra forma de realización, el procedimiento incluye la recirculación de la solución a través del material de filtro, por ejemplo, dos o más pasadas de la solución a través del material del filtro por medio de un sistema de bomba. Una disposición de recirculación ejemplar se describe en el Ejemplo 1 y en la FIG. 2. El uso de filtración convencional, filtración de flujo tangencial y procedimientos similares se puede aplicar fácilmente a las formas de realización de recirculación descritas en este documento. Por ejemplo, la retención promedio del sistema en un tren de filtros de profundidad es del orden de aproximadamente 10 L/m2 a aproximadamente 100 L/m2. En una forma de realización particular, la retención promedio del sistema es de aproximadamente 10 L/m2 a aproximadamente 60 L/m2; por ejemplo, de 25 L/m2 a aproximadamente 60 L/m2.
Se entenderá que el pH, las concentraciones de carbonato y los regímenes de contacto/circulación, anteriores, pueden optimizarse para proporcionar la máxima reducción de betaglucanos lixiviables (véase, por ejemplo, el ejemplo 2). Por ejemplo, en ciertos casos un pH más alto (por ejemplo, 10 a 12) y un tiempo de contacto más alto (por ejemplo, 80 a 120 minutos) a concentraciones más bajas (por ejemplo, 0,01 M a 0,5 M) pueden ser particularmente eficaces para reducir los niveles de beta-glucano lixiviados. A modo de otro ejemplo, los tiempos de retención prolongados (> 80 minutos) pueden ser particularmente eficaces para reducir los betaglucanos lixiviados a menos de 100 pg/ml con una solución de pH 11-12 a una concentración de carbonato inferior a 0,5 M. En una forma de realización particular, la solución tiene una concentración de carbonato de 0,01 M a 1 M, un pH de 10 a 12, y el material de filtro se sumerge en un remojo estático durante 100 a 120 minutos. En otra forma de realización particular, la solución tiene una concentración de carbonato de 0,01 M a 0,5 M, un pH de 11 a 12, y el material del filtro se sumerge en un remojo estático durante 80 a 120 minutos.
La presión del régimen de tratamiento (por ejemplo, en una disposición de etapa, flujo o (re) circulación) no es estrictamente crítica, siempre que las presiones no afecten negativamente o perjudiquen el desempeño del material de filtro y/o la eliminación de betaglucanos lixiviables.
Material de filtro que contiene celulosa
En general, los procedimientos descritos en este documento para eliminar betaglucanos lixiviables descritos en este documento pueden emplearse con cualquier material, medio o membrana de filtración o de soporte sólido que contenga celulosa, que pueda suponer un riesgo de lixiviación de betaglucanos en un producto deseado. Como se describe con más detalle en el presente documento, el tratamiento se puede llevar a cabo antes o después de la formación de un dispositivo de filtración (que incluye, por ejemplo, una carcasa para el material de filtro), tanto antes como después de la formación del dispositivo de filtro, antes de la filtración de un producto deseado (es decir, como pretratamiento), y combinaciones y múltiplos de los mismos. Por tanto, otro aspecto de la presente divulgación es un material de filtro que contiene celulosa tratado de acuerdo con los procedimientos descritos en el presente documento, en los que el material de filtro tiene una cantidad reducida de betaglucanos lixiviables en comparación con un material de filtro sin tratar.
Como material de filtro que contiene celulosa, el material de filtro puede incluir fibras de celulosa (por ejemplo, pulpa de madera y/o derivados del algodón), fibras de celulosa regeneradas, fibras de celulosa combinadas con coadyuvantes de filtración inorgánicos (por ejemplo, tierra de diatomeas, perlita, sílice pirogenada), fibras de celulosa combinadas con coadyuvantes de filtración inorgánicos y resinas orgánicas, mezclas de celulosa/sílice, derivados de celulosa tales como acetato de celulosa o triacetato de celulosa, o cualquier combinación de los mismos. Estos materiales y sus procedimientos para fabricarlos mediante un procedimiento húmedo (similar a la fabricación de papel) o un procedimiento seco son bien conocidos en la técnica.
En algunas formas de realización, por ejemplo, el material de filtro es un filtro de profundidad o se utilizará para formar finalmente un dispositivo de filtro de profundidad. Los filtros de profundidad representativos disponibles comercialmente que se pueden utilizar de acuerdo con los procedimientos de tratamiento en el presente documento incluyen, por ejemplo, filtros de profundidad de la serie 3M/CUNO AP (AP01); filtros de profundidad de la serie 3M/CUNO CP (CP10, CP30, CP50, CP60, CP70, CP90); Filtros de profundidad de la serie 3M/CUNO HP (HP10, HP30, HP50, HP60, HP70, HP90); filtros de profundidad de la serie 3M/CUNO CA (CA10, CA30, CA50, CA60, CA70, CA90); filtros de profundidad de la serie 3M/CUNO SP (los ejemplos incluyen SP10, SP30, SP50, SP60, SP70, SP90); filtros 3M/CUNO Delipid y Delipid Plus; filtros Polynet 3M/CUNO (Polynet-PB); filtros 3M/CUNO Life Assure; filtros de profundidad de la serie EMD Millipore CE (CE15, CE20, CE25, CE30, CE35, CE40, CE45, CE50, CE70, CE75); filtros de profundidad de la serie EMD Millipore DE (DE25, DE30, DE35, DE40, DE45, DE50, DE55, DE560, DE65, DE70, DE75); filtros EMD Millipore HC (A1HC, B1HC, COHC, D0HC, X0HC, VPF, FOHC), Clarisolve (40MS, 20MS); filtros EMD Millipore Corporation Clarigard®, Polygard®, Filtros Millistak+® y Polysep®; filtros de profundidad ManCel Associates (PR 12 UP, PR12, PR 5 UP) y filtros PALL Corporation (Bio20, SUPRA EKIP, KS-50P); filtros Sartorius AG (Sartobran®); y similares.
En otras formas de realización, el material del filtro es una pulpa de madera.
Otros materiales de filtro y dispositivos que pueden tratarse de acuerdo con los procedimientos descritos en este documento incluyen absorbentes, membranas de ultrafiltración, dializadores y materiales similares que contienen celulosa o derivados de la misma. De nuevo, tales materiales pueden tratarse como se describe en el presente documento antes o después (o antes y después) de la formación del dispositivo de filtración comercial.
Productos biofarmacéuticos y derivados de plasma
Como se señaló anteriormente, los medios y filtros que contienen celulosa se utilizan ampliamente en los procedimientos de purificación de productos biofarmacéuticos y de plasma para la eliminación de impurezas de moléculas diana. Por consiguiente, en el presente documento también se divulga un procedimiento para preparar un producto biofarmacéutico o un derivado plasmático que tiene una cantidad reducida de betaglucano lixiviado, y el procedimiento comprende tratar el producto biofarmacéutico o derivado plasmático por contacto con un material de filtro que contiene celulosa tratado en de acuerdo con cualquier reivindicación de procedimiento de tratamiento anterior. También se divulga un producto biofarmacéutico o derivado de plasma preparado de acuerdo con el procedimiento mencionado anteriormente.
En general pueden emplearse procedimientos convencionales para preparar (es decir, filtrar) productos biofarmacéuticos o derivados plasmáticos, excepto que los filtros estándar y los materiales de filtro se reemplazan por los materiales de filtro tratados que contienen celulosa descritos en el presente documento.
El producto biofarmacéutico o un derivado de plasma que se puede preparar/purificar usando los procedimientos descritos en este documento no es estrictamente crítico; puede emplearse cualquier producto biofarmacéutico adecuado o un derivado de plasma que se filtre comúnmente como se describe en este documento. A modo de ilustración, se contemplan factores sanguíneos (por ejemplo, factor VIII y factor IX), agentes trombolíticos (por ejemplo, activador del plasminógeno tisular), hormonas (por ejemplo, insulina, glucagón, hormona del crecimiento, gonadotropinas), factores de crecimiento hematopoyético (por ejemplo, eritropoyetina, factores estimulantes de colonia), interferones (por ejemplo, interferones-a, -p, -y), productos a base de interleucina (por ejemplo, interleucina-2), vacunas (por ejemplo, antígeno de superficie de la hepatitis B), anticuerpos monoclonales (muchos ejemplos conocidos) y otros productos (por ejemplo, (factor de necrosis tumoral, enzimas terapéuticas) y similares.
Habiendo proporcionado la divulgación en detalle, debe apreciarse que todos los ejemplos de la presente divulgación se proporcionan como ejemplos no limitantes.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos no limitantes se proporcionan para ilustrar más la presente divulgación. Los expertos en la técnica deben apreciar que las técnicas divulgadas en los ejemplos que siguen representan enfoques que los inventores han encontrado que funcionan bien en la práctica de la materia divulgada en este documento y, por lo tanto, se puede considerar que constituyen ejemplos de modos para su aplicación práctica.
Ejemplo 1: Investigación de diferentes productos químicos de enjuague para eliminación de beta-glucano de medios de filtración profunda
En este ejemplo, se probaron cinco productos químicos de enjuague especializados para eliminar los betaglucanos de los medios de profundidad celulósicos. Los productos químicos investigados incluyeron cloruro de sodio de 2 M, urea de 4 M, regulador de pH de carbonato de sodio de 1 M pH 10, hidróxido de sodio de 0,5 N y agua RODI (Milli Q). Las soluciones se prepararon y se filtraron estériles antes de su uso. Los experimentos se realizaron en microdispositivos Viresolve Pre Filter (VPF) con un área de membrana de 5 cm2 (OptiScale 40 Capsule Cat No SSPVA40NB9). La configuración experimental incluyó un sistema de recolección de datos automatizado (DAQ 2.0) para recolectar datos de caída de presión y caudal, ruta de flujo de tubería de silicio curado con platino (Cat No # HV-96410-14, Cole Parmer, IL, USA), transductores de presión de un solo uso (PDKT) -104-03, Pendotech, Nueva Jersey). Se instalaron cuatro trenes en paralelo. El esquema de la configuración experimental se muestra en la FIG. 1.
El filtro se enjuagó con 100 L/m2 de solución de enjuague especializada seguido de retención estática durante 1 hora. Al final del tiempo de retención, el filtro se enjuagó abundantemente con 400 L/m2 de agua purificada a 600 LMH.
Después del lavado con RODI, el filtro se equilibró con 30 L/m2 de regulador de pH de equilibrio (Tris 25 mM pH 7). Después del equilibrio, se cargaron 30 L/m2 de solución de anticuerpo monoclonal y el filtrado se recogió en tubos de centrífuga de poliestireno de 15 ml. Estas muestras se analizaron en busca de beta-glucano lixiviado usando un ensayo de glucano del procedimiento rápido micro PTS de Charles River. El enjuague estándar, que se utilizó como control, incluyó una descarga de 100 L/m2 de RODI seguida de un equilibrio de regulador de pH de 30 L/m2. La Tabla 1 resume el procedimiento. El flujo para todas los etapas se fijó en 360 L/m2.h.
T l 1. R m n l r i n
La configuración experimental para el modo de recirculación se muestra en la FIG. 2. En el modo de recirculación, se dosificó una cantidad definida de regulador de pH de lavado al tanque de alimentación. La salida del filtro de profundidad a enjuagar se colocó en el tanque de alimentación. El enjuagado se realizó a un caudal definido y durante un tiempo definido. Se utilizaron la misma configuración de equipo y filtros que el modo de flujo continuo para el estudio de recirculación descrito anteriormente, con la principal diferencia de que la salida del filtro se dirigió de regreso al tanque de alimentación en modo de recirculación. Los tres niveles investigados incluyen 25 L/m2, 50 L/m2 y 60 L/m2. Las tres proporciones de volumen a área redujeron los niveles de beta glucano lixiviado a un intervalo de 100-200 pg/ml y fueron eficaces.
Los grupos de proteínas recolectados en una proporción de volumen de solución de proteína a área de filtro de 30 L/m2 se probaron para determinar los niveles de beta-glucano. Las pruebas de confirmación se realizaron utilizando un segundo lote de VPF. Para ambos lotes, la reducción en lixiviables de beta-glucano en el grupo de productos fue superior al 80% (compárese la barra verde claro (control, enjuague estándar) con verde oscuro (enjuague de carbonato de 1 M)). Los resultados se muestran en la fig. 3.
Para asegurar que la estrategia de enjuagado especializada usando una solución de carbonato de sodio de 1 M pH 10 no afecte negativamente la capacidad de absorción del prefiltro Viresolve, se ensayó una prueba de desempeño comparativa. Se utilizaron dispositivos Prefiltro Viresolve (VPF) enjuagados con enjuague estándar (control) y enjuague especializado como prefiltros para los filtros Viresolve Pro. Se compararon los perfiles de flujo Viresolve Pro
para investigar cualquier impacto del enjuague especializado en el desempeño del prefiltro. Esta prueba se realizó en dos lotes diferentes de VPF y las capacidades se probaron en dos alimentaciones de anticuerpos monoclonales diferentes. No se observó ningún impacto perjudicial sobre la capacidad de absorción de VPF en ninguno de los dos casos. Los resultados se muestran en la FIG. 4 y la FIG. 5.
Ejemplo 2: investigación de parámetros de enjuague especializado sobre la eficiencia de eliminación de betaglucano 1.
1. Efecto del contraión de carbonato
Se realizó un análisis del contraión de carbonato para evaluar la viabilidad operativa de su uso como una solución de enjuagado para la eliminación de beta-glucanos. Los criterios principales seleccionados para el análisis fueron la toxicidad, la solubilidad y otras preocupaciones operativas. En la Tabla 2 se proporciona un resumen de contraiones ejemplares investigados.
Tabla 2. Análisis de contraiones
Como se muestra arriba, el sodio (Na+ ) y el potasio (K+) son los contraiones más preferidos en base a la toxicidad, solubilidad y otras preocupaciones operativas. Se puede usar calcio en combinación con ácido carbónico, pero presenta desafíos operativos asociados con el burbujeo de dióxido de carbono. El carbonato de amonio (NH4+) se puede usar para el tratamiento de la bomba, pero su uso en un entorno BPM puede ser un desafío ya que es muy irritante. También se pueden utilizar carbonatos orgánicos. Otros contraiones como el magnesio, el manganeso y el hierro tienen una solubilidad limitada y el carbonato de bario es tóxico y tiene una baja solubilidad. Se realizaron experimentos para comparar los contraiones de sodio y potasio en la eliminación de beta-glucanos de los medios de filtración de profundidad.
Se investigó el carbonato de sodio y potasio experimental para eliminar los betaglucanos del filtro de profundidad. En el caso de los dos enjuagues de carbonato de sodio y potasio, se utilizó una solución de concentración de 0,5 M a pH 10. Se realizó un enjuague de 100 L/m2 de solución a un flujo de 200 LMH. No se realizó ninguna retención estática. Después del enjuagado con solución, se realizó un enjuagado con agua de 400 L/m2 a 600 LMH. A continuación, los filtros se acondicionaron con regulador de pH de acetato de 50 mM, regulador de pH de cloruro sódico de 80 mM, pH 5,5, haciendo fluir 30 L/m2 de regulador de pH a 600 LMH. Después del enjuagado con regulador de pH se cargó una alimentación de anticuerpo monoclonal de 30 L/m2 a 100 LMH como proteína modelo. Esta carga de proteína se recogió y se analizó en busca de betaglucanos lixiviados. Para el análisis de beta-glucano se utilizó el ensayo Charles River PTS Rapid Micro Method Glucan. Como se muestra en la FIG. 6, tanto el carbonato de sodio como el de potasio mostraron un desempeño comparable para la eliminación de betaglucanos de medios de profundidad.
2. Efecto de la concentración de la solución, el pH y el tiempo de retención estática
Se realizó un diseño de experimento (DOE) para identificar el intervalo efectivo de pH, concentración y tiempo de retención estática. Se seleccionó un diseño de Box Behnken para el estudio. La lista de parámetros y niveles asociados se muestra en la Tabla 3.
T l . Li r m r niv l i
Para todos los experimentos se siguió el procedimiento de enjuagado estándar que se describe a continuación. Todos los filtros utilizados fueron del mismo tipo y del mismo lote (Viresolve Pre Filter OptiScale 40 Capsule Cat No SSPVA40NB9, Lote No C6BA18393)). Se realizó un enjuagado con solución especializada de 100 L/m2 a un flujo de 200 LMH con la concentración y el pH dados. La retención estática se realizó durante el tiempo especificado según
DOE. Después del enjuague estático, se realizó un enjuague de agua de 400 L/m2 a 600 LMH. A continuación, los filtros se acondicionaron con acetato regulador de pH a 50 mM, cloruro sódico regulador de pH a 80 mM, pH 5,5, haciendo fluir 30 L/m2 de regulador de pH a 600 LMH. Después del enjuagado con regulador de pH se cargó una alimentación de anticuerpo monoclonal de 30 L/m2 a 100 LMH como proteína modelo. Esta carga de proteína se recogió y analizó para determinar la concentración de betaglucano lixiviado. Para el análisis de betaglucanos se utilizó el ensayo de glucano micro procedimiento rápido de Charles River PTS.
Para comparar la efectividad del enjuagado con carbonato en relación con el agua, se realizó un experimento de control negativo. Para el experimento de control de agua, el filtro se enjuagó con 100 L/m2 de agua a 200 LMH. Se realizó una retención estática durante 60 minutos. Después del enjuague estático, se realizó un enjuague de agua de 400 L/m2 a 600 LMH. A continuación, los filtros se acondicionaron con acetato regulador de pH de 50 mM, cloruro sódico regulador de pH de 80 mM, pH 5,5, haciendo fluir 30 L/m2 de regulador de pH a 600 LMH. Después del enjuagado con regulador de pH se cargó una alimentación de anticuerpo monoclonal de 30 L/m2 a 100 l Mh como proteína modelo. Esta carga de proteína se recogió y analizó para determinar la concentración de beta-glucano lixiviado. Para el análisis de beta-glucano se utilizó el ensayo de glucano de Charles River PTS Rapid Micro Method.
Además del control del agua, también se realizó un experimento de enjuague estándar. Esto se hizo para comparar los resultados del enjuague especializado con los que se utilizan actualmente en la industria. Para el enjuagado estándar, el procedimiento de enjuagado incluyó 100 L/m2 de enjuagado con agua seguido de 30 L/m2 de enjuagado con regulador de pH, ambos realizados a 600 LMH. Después del enjuagado con regulador de pH se cargó una alimentación de anticuerpo monoclonal de 30 L/m2 a 100 LMH como proteína modelo. Este alimento proteico fue recolectado y analizado para determinar el contenido de beta-glucano lixiviado.
Las concentraciones de glucano obtenidas del estudio se muestran en la Tabla 4.
Tabla 4. Efecto de la concentración, el tiempo de retención estática y el pH de la solución de carbonato de sodio ara la eliminación de beta lucanos.
Se analizó el DOE para identificar los parámetros importantes y su impacto en la eliminación de betaglucanos de los medios de profundidad. Se realizó un análisis de varianza para identificar los parámetros que son estadísticamente significativos en el modelo. El pH de la solución se identificó como la variable de procedimiento más significativa y la concentración de la solución no tuvo un impacto significativo por sí misma, pero el término de interacción entre el pH y la concentración fue significativo. Los términos lineales y cuadrados para el tiempo de retención estática no tuvieron un efecto estadísticamente significativo sobre el beta-glucano lixiviado, pero el término de interacción pH * tiempo de retención estática fue significativo. El tamaño de los efectos para diferentes términos se muestra en el diagrama de Pareto en la FIG. 7. Los términos representados por barras azules fueron estadísticamente significativos.
La ecuación de regresión que representa la relación entre los niveles de beta-glucano que potencialmente pueden lixiviarse en proteína y los factores analizados en el DOE viene dada por la Ecuación 1.
Bet-glucano = 3154 - 908 concentración - 536,7 pH 7,54 tiempo de retención estático 107,8 concentración*concentración 23,84 pH*pH - 0,00854 tiempo de retención estático 72,9 concentración*pH 0,782 concentración* tiempo de retención estático - 0,631 pH*tiempo de retención estático (1)
El gráfico de la concentración de beta-glucano lixiviado predicha versus medida se muestra en la FIG. 8.
Se generaron gráficos de contorno para visualizar el efecto de los parámetros con tres condiciones de retención como se muestra en la Tabla 5.
T l . V l r r n i n r r fi n rn
La gráfica de contorno para valores de retención bajos se muestra en la FIG. 9. El gráfico de concentración*pH (arriba, izquierda) muestra que, en un tiempo de retención de 10 minutos, la concentración de beta-glucano lixiviado puede reducirse a un intervalo de 100-200 pg/ml con un pH de la solución superior a 10. La solución de carbonato de pH más bajo (<10) requiere una concentración más alta (> 0,5 M) para reducir los niveles de betaglucanos lixiviados. El gráfico de concentración*tiempo de retención estática (arriba, derecha) muestra que la solución de carbonato de pH bajo (pH 7,5) requiere una concentración superior a 0,7 M para eliminar los betaglucanos. El gráfico de tiempo de retención estático*pH (abajo, izquierda) muestra que, a una concentración de solución de 10 mM, se puede lograr una reducción significativa de los betaglucanos lixiviados a un pH de 9 o superior. Además, en estas condiciones, el tiempo de retención estática no tuvo un impacto significativo en la reducción del betaglucano lixiviado. La mayor eliminación se logró a pH 11 o más con tiempos prolongados de retención estática de 80 a 110 minutos.
Para valores de retención intermedios, las gráficas de contorno se muestran en la FIG. 10. El gráfico de concentración*pH (arriba, izquierda) muestra que la solución de carbonato a pH 9,5 o superior es eficaz en la reducción del beta-glucano lixiviado en todo el intervalo de concentración de la solución investigada (0,001 M a 1 M) a un tiempo de retención estática de 60 minutos. La solución de carbonato de pH 10 fue eficaz en la reducción del betaglucano lixiviado eficazmente durante todo el intervalo de concentración y tiempo de retención, como se muestra en el gráfico de concentración*tiempo de retención estático (arriba, derecha). El gráfico tiempo de retención estática*pH (abajo, izquierda) muestra que el pH 9,5 o superior es eficaz en la reducción de betaglucanos lixiviados a una concentración de 0,5 M independientemente del tiempo de retención estática.
Para valores de retención altos, las gráficas de contorno se muestran en la FIG. 11. El gráfico de concentración*pH (arriba, izquierda) muestra que la solución de carbonato a pH 9,5 o mayor es eficaz en la reducción de betaglucanos lixiviados en todo el intervalo de concentración de la solución investigada (0,001 M a 1 M) con un tiempo de retención estática de 110 minutos. Además, el pH 11-12 y la concentración de 0,001 M a 0,5 M pueden reducir la concentración de beta-glucano lixiviado por debajo de 100 pg/ml. La solución de carbonato de pH 12 fue eficaz para eliminar los betaglucanos de manera eficaz durante todo el tiempo de retención y el intervalo de concentración, como se muestra en el gráfico de concentración*tiempo de retención estática (arriba, derecha). La concentración por debajo de 0,5 M a pH 12 con un tiempo de retención estático superior a 75 minutos fue más eficaz para eliminar los betaglucanos. El gráfico de pH*tiempo de retención estática (abajo, izquierda) muestra que la concentración de la solución de 1 M, pH 8,5 o superior es eficaz para reducir los niveles de beta-glucano lixiviado por debajo de 200 pg/ml.
3. Evaluación del enjuagado en modo recirculación
En este estudio investigamos si el enjuagado se puede llevar a cabo en un modo de recirculación en comparación con el modo de flujo continuo como en el caso del Ejemplo 1 y la Sección 1 y 2 del Ejemplo 2. El modo de recirculación puede ayudar a reducir el volumen de solución necesario para realizar el enjuagado en los filtros de profundidad instalados en una configuración BPM.
Se probaron tres relaciones diferentes de volumen a área en modo de recirculación. 25 L/m2, 50 L/m2 y 100 L/m2. El enjuagado con solución se realizó a un flujo de 200 LMH. No se realizó ninguna retención estática. Después del enjuagado con solución, se realizó un enjuagado con agua de 400 L/m2 a 600 LMH. A continuación, los filtros se acondicionaron con regulador de pH acetato de 50 mM, regulador de pH cloruro sódico de 80 mM, pH 5,5, haciendo fluir 30 L/m2 de regulador de pH a 600 LMH. Después del enjuagado con regulador de pH se cargó una alimentación de anticuerpo monoclonal de 30 L/m2 a 100 LMH como proteína modelo. Esta carga de proteína se recogió y se analizó en busca de beta-glucano lixiviado. Los resultados se muestran en la FIG. 12. Todas las tres proporciones de volumen a área pudieron reducir los niveles de beta-glucano lixiviado a un intervalo de 100-200 pg/ml. El control de agua y los datos de enjuague estándar mostrados en la FIG. 12 son del Ejemplo 2 Sección 2.
Ejemplo 3: reducción de beta-glucano de pulpa de celulosa utilizada para medios de filtro
En este ejemplo se investigó la eficacia del carbonato de potasio y del carbonato de sodio para la reducción del beta glucano de la pulpa de celulosa utilizada para fabricar medios de filtrado. La pulpa se recibió en forma de hojas planas. Se perforaron discos de 47 mm utilizando una perforadora Arch Punch de 47 mm. Los discos se instalaron en un portafiltros de acero inoxidable de Millipore Corporation CAT No XX4404700. Se instaló un disco en cada soporte. Se establecieron cuatro trenes de filtración paralelos usando un sistema de adquisición de datos automatizado para
recolectar datos de presión y caudal similar al Ejemplo 1 y 2. Durante este estudio se ensayaron carbonato sódico de 0,5 M pH 10 y carbonato potásico de 0,5 M pH 10, hidróxido de sodio de 0,5 N. Se utilizó agua como control negativo.
La secuencia de enjuagado incluyó 100 L/m2de enjuagado con solución (agua en caso de control negativo) y se realizó con un flujo de 200 LMH. Se realizó una retención estática de 60 minutos. Después de la retención estática, se realizó un enjuague con agua de 400 L/m2 a 600 LMH. La pulpa se acondicionó con regulador de pH acetato de 50 mM, regulador de pH cloruro sódico de 80 mM a pH 5,5 haciendo fluir 30 L/m2 de regulador de pH a 600 LMH. Después del enjuagado con regulador de pH se cargó una alimentación de anticuerpo monoclonal de 30 L/m2 a 100 LMH como proteína modelo. Esta carga de proteína se recogió y se analizó en busca de betaglucanos lixiviados. Para el análisis de beta-glucano se utilizó el ensayo Charles River PTS Rapid Micro Method Glucan. El enjuague de carbonato de sodio y potasio fue capaz de reducir los niveles de beta-glucano lixiviado en 620 pg/ml y 2110 pg/ml respectivamente. NaOH de 0,5N dio lugar a un aumento del nivel de beta-glucano lixiviado. Los resultados se muestran en la FIG. 13.
Claims (14)
1. Un procedimiento para reducir la cantidad de beta-glucanos lixiviables en un material de filtro que contiene celulosa, el procedimiento comprende tratar el material de filtro con una solución que comprende una sal de carbonato, un carbonato orgánico o ácido carbónico, en donde el pH de la solución está en el intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 12.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la sal de carbonato se selecciona del grupo que consiste en carbonato de amonio, bicarbonato de amonio, carbonato de bario, carbonato de calcio, carbonato de hierro, carbonato de litio, carbonato de magnesio, carbonato de manganeso, carbonato de potasio, bicarbonato de potasio, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio y mezclas de los mismos.
3. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que la sal de carbonato se selecciona del grupo que consiste en carbonato de amonio, carbonato de calcio, carbonato de hierro, carbonato de magnesio, carbonato de manganeso, carbonato de potasio, carbonato de sodio y mezclas de los mismos.
4. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que la sal de carbonato se selecciona del grupo que consiste en carbonato de amonio, carbonato de calcio, carbonato de potasio, carbonato de sodio y mezclas de los mismos.
5. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que la sal de carbonato es carbonato de sodio, carbonato de potasio o una mezcla de los mismos.
6. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el carbonato orgánico es un éster de carbonato que se selecciona del grupo que consiste en carbonato de dimetilo, carbonato de difenilo, carbonato de etileno, carbonato de trimetileno, carbonato de propileno, carbonato de glicerol y mezclas de los mismos.
7. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que la concentración de carbonato de la solución es de aproximadamente 0,01 M a aproximadamente 1 M.
8. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que la concentración de carbonato de la solución es de aproximadamente 0,01 M a aproximadamente 0,5 M.
9. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que el tratamiento comprende sumergir el material de filtro en la solución durante aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 240 minutos, o durante aproximadamente 60 minutos a aproximadamente 120 minutos.
10. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que el material de filtro incluye fibras de celulosa (por ejemplo, pulpa de madera y/o derivados del algodón), fibras de celulosa regeneradas, fibras de celulosa combinadas con coadyuvantes de filtrado inorgánicos (por ejemplo, tierra de diatomeas, perlita, sílice pirogenada), fibras de celulosa combinadas con coadyuvantes de filtrado inorgánicos y resinas orgánicas, mezclas de celulosa/sílice, derivados de celulosa tales como acetato de celulosa o triacetato de celulosa, o cualquier combinación de los mismos.
11. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que el material de filtro es un material de filtro de profundidad.
12. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que el material de filtro es un filtro de profundidad que comprende una carcasa.
13. El procedimiento de cualquier reivindicación precedente, en el que el material de filtro es una pulpa de madera.
14. Un material de filtro que contiene celulosa, tratado de acuerdo con cualquier reivindicación de procedimiento anterior, en el que el material de filtro tiene una cantidad reducida de beta-glucanos lixiviables en comparación con un material de filtro sin tratar.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201662413013P | 2016-10-26 | 2016-10-26 | |
PCT/US2017/057878 WO2018080999A1 (en) | 2016-10-26 | 2017-10-23 | Reduction of leachable beta-glucan levels from cellulose-containing filter materials |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2858432T3 true ES2858432T3 (es) | 2021-09-30 |
Family
ID=60421840
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES17801799T Active ES2858432T3 (es) | 2016-10-26 | 2017-10-23 | Reducción de los niveles de beta-glucano lixiviable de los materiales de filtro que contienen celulosa |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US11014031B2 (es) |
EP (2) | EP3532186B1 (es) |
JP (3) | JP6941168B2 (es) |
KR (3) | KR20230003256A (es) |
CN (1) | CN109789355B (es) |
DK (1) | DK3532186T3 (es) |
ES (1) | ES2858432T3 (es) |
SG (1) | SG11201901160TA (es) |
WO (1) | WO2018080999A1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP6941168B2 (ja) | 2016-10-26 | 2021-09-29 | イー・エム・デイー・ミリポア・コーポレイシヨン | セルロース含有フィルタ材料からの浸出性ベータ−グルカンレベルの減少 |
AR132108A1 (es) * | 2023-03-13 | 2025-05-28 | Amgen Inc | Operaciones de filtración de virus que emplean un prefiltro de virus sobredimensionado |
Family Cites Families (30)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
BE346313A (es) * | 1926-12-01 | |||
US2207076A (en) * | 1938-11-30 | 1940-07-09 | Hercules Powder Co Ltd | Method for the purification of cellulose ethers |
BE455940A (es) * | 1943-05-25 | |||
US3580841A (en) * | 1969-07-31 | 1971-05-25 | Us Interior | Ultrathin semipermeable membrane |
JPS4926944B1 (es) * | 1970-12-30 | 1974-07-13 | ||
AU553707B2 (en) * | 1982-04-27 | 1986-07-24 | Borden (Uk) Limited | Impregnated filter paper |
NZ208241A (en) | 1984-05-22 | 1987-09-30 | John Stephen Ayers | Purification of blood plasma or serum: selective removal of (very) low density lipoproteins (ldl and vldl) |
US4606824A (en) * | 1984-10-26 | 1986-08-19 | Chaokang Chu | Modified cellulose separation matrix |
US4830885A (en) * | 1987-06-08 | 1989-05-16 | Allied-Signal Inc. | Chlorine-resistant semipermeable membranes |
US5150723A (en) | 1988-09-28 | 1992-09-29 | Eastman Kodak Company | Process for the production of tobacco smoke filters |
US5085784A (en) * | 1989-04-07 | 1992-02-04 | Cuno, Incorporated | Use of cationic charge modified filter media |
US5114537A (en) * | 1990-10-23 | 1992-05-19 | Bio Associates, A California Partnership | Dry sheet-like filtering material for liquid depth filtration |
US5098569A (en) * | 1990-12-13 | 1992-03-24 | Monsanto Company | Surface-modified support membrane and process therefor |
JPH11243939A (ja) | 1998-02-27 | 1999-09-14 | Japan Tobacco Inc | たばこ製品用フィルター |
DE10346256B3 (de) * | 2003-09-24 | 2004-10-21 | E. Begerow Gmbh & Co | Verfahren zum Herstellen eines Filtermaterials |
US20050247419A1 (en) * | 2004-05-06 | 2005-11-10 | Hamed Othman A | Treatment composition for making acquisition fluff pulp in sheet form |
US7337782B2 (en) | 2004-08-18 | 2008-03-04 | R.J. Reynolds Tobacco Company | Process to remove protein and other biomolecules from tobacco extract or slurry |
JP2007014854A (ja) | 2005-07-06 | 2007-01-25 | Kawamura Inst Of Chem Res | 濾過フィルター、濾過フィルターの製造方法および血液濾過方法 |
JP2007307513A (ja) * | 2006-05-22 | 2007-11-29 | Asahi Kasei Medical Co Ltd | セルロース系濾過器の前処理方法 |
CN101172164A (zh) * | 2006-11-03 | 2008-05-07 | 中国科学院化学研究所 | 可生物降解及吸收的生物高分子纳米纤维膜材料及其制法和用途 |
JP2008274525A (ja) | 2007-04-06 | 2008-11-13 | Asahi Kasei Corp | 低目付セルロース不織布 |
CN104761656A (zh) * | 2007-11-13 | 2015-07-08 | 卡吉尔公司 | 净化的β-(1,3)-D-葡聚糖的制备方法 |
CN102964635B (zh) * | 2007-12-21 | 2015-08-19 | 三菱化学株式会社 | 纤维素纤维分散液、平面结构体、颗粒、复合体、开纤方法、分散液的制造方法 |
US8062533B2 (en) * | 2008-08-01 | 2011-11-22 | Bioventures, Inc. | Devices and methods for the purification, isolation, desalting or buffer/solvent exchange of substances |
CN102741477B (zh) * | 2010-02-01 | 2015-05-20 | 三菱化学株式会社 | 纤维素纤维平面结构体的制造方法 |
JP2013106520A (ja) | 2010-03-15 | 2013-06-06 | Japan Tobacco Inc | 非加熱型たばこ |
WO2013136336A1 (en) * | 2012-03-15 | 2013-09-19 | Advanced Mem-Tech Ltd. | Enhancement of membrane robustness by treatment with ionic materials |
US9950282B2 (en) | 2012-03-15 | 2018-04-24 | Flodesign Sonics, Inc. | Electronic configuration and control for acoustic standing wave generation |
US10323354B2 (en) * | 2013-07-19 | 2019-06-18 | Asahi Kasei Fibers Corporation | Fine cellulose fiber sheet |
JP6941168B2 (ja) * | 2016-10-26 | 2021-09-29 | イー・エム・デイー・ミリポア・コーポレイシヨン | セルロース含有フィルタ材料からの浸出性ベータ−グルカンレベルの減少 |
-
2017
- 2017-10-23 JP JP2019520052A patent/JP6941168B2/ja active Active
- 2017-10-23 WO PCT/US2017/057878 patent/WO2018080999A1/en unknown
- 2017-10-23 EP EP17801799.2A patent/EP3532186B1/en active Active
- 2017-10-23 KR KR1020227042595A patent/KR20230003256A/ko not_active Ceased
- 2017-10-23 SG SG11201901160TA patent/SG11201901160TA/en unknown
- 2017-10-23 KR KR1020197011676A patent/KR20190055193A/ko not_active Ceased
- 2017-10-23 EP EP20212177.8A patent/EP3851178A1/en active Pending
- 2017-10-23 KR KR1020217033983A patent/KR102622770B1/ko active Active
- 2017-10-23 US US16/316,890 patent/US11014031B2/en active Active
- 2017-10-23 DK DK17801799.2T patent/DK3532186T3/da active
- 2017-10-23 CN CN201780059190.6A patent/CN109789355B/zh active Active
- 2017-10-23 ES ES17801799T patent/ES2858432T3/es active Active
-
2021
- 2021-04-20 US US17/235,071 patent/US11712647B2/en active Active
- 2021-05-06 JP JP2021078686A patent/JP7387674B2/ja active Active
-
2023
- 2023-06-14 US US18/334,925 patent/US12053729B2/en active Active
- 2023-08-04 JP JP2023127568A patent/JP2023159171A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP3851178A1 (en) | 2021-07-21 |
US11014031B2 (en) | 2021-05-25 |
US20190224600A1 (en) | 2019-07-25 |
KR20210131440A (ko) | 2021-11-02 |
JP2019531892A (ja) | 2019-11-07 |
US12053729B2 (en) | 2024-08-06 |
US20230321574A1 (en) | 2023-10-12 |
EP3532186A1 (en) | 2019-09-04 |
KR20190055193A (ko) | 2019-05-22 |
JP6941168B2 (ja) | 2021-09-29 |
WO2018080999A1 (en) | 2018-05-03 |
CN109789355B (zh) | 2021-09-21 |
SG11201901160TA (en) | 2019-03-28 |
DK3532186T3 (da) | 2021-01-04 |
EP3532186B1 (en) | 2020-12-09 |
US20210236973A1 (en) | 2021-08-05 |
JP2023159171A (ja) | 2023-10-31 |
JP2021154280A (ja) | 2021-10-07 |
JP7387674B2 (ja) | 2023-11-28 |
US11712647B2 (en) | 2023-08-01 |
CN109789355A (zh) | 2019-05-21 |
KR20230003256A (ko) | 2023-01-05 |
KR102622770B1 (ko) | 2024-01-10 |
WO2018080999A8 (en) | 2019-01-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US12053729B2 (en) | Reduction of leachable beta-glucan levels from cellulose-containing filter materials | |
ES2549856T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para separar por filtración vertical partículas biológicas contenidas en un líquido | |
EP2566951B1 (en) | Method of reseeding adherent cells grown in a hollow fiber bioreactor system | |
RU2017142617A (ru) | Блочная система и способ непрерывного сокращающего микроорганизмы получения и/или обработки продукта | |
TR201906285T4 (tr) | İntraoperatif otolog kan kurtarımından tümör hücrelerinin giderilmesi. | |
US9359397B2 (en) | Method for manufacturing protein drug | |
EP3827241A1 (en) | Dissociation of biological samples | |
KR960704619A (ko) | 투석기 재생 방법(methods for reprocessing dialyzers) | |
ES2226587B1 (es) | Composicion de trombina estable. | |
CN112779316A (zh) | 一种灭活型病毒保存液及其制备方法 | |
KR20110058848A (ko) | 중공 섬유 막을 이용한 전단 민감성 생체중합체 농축 방법 | |
EP3285815B1 (de) | Verfahren zur sterilisierung eines chromatographiematerials und danach sterilisiertes chromatographiematerial | |
Kang et al. | Optimization of cross flow filtration system for Dunaliella tertiolecta and Tetraselmis sp. microalgae harvest | |
PE20060929A1 (es) | Maduracion controlada de platanos | |
RU2664729C1 (ru) | Способ очистки сыворотки крови крупного рогатого скота от контаминирующих агентов | |
KR20110015761A (ko) | 해양 미생물 농축 장치 | |
RU56191U1 (ru) | Аппарат для диализа | |
JP2010264059A (ja) | 無菌性を維持する為の濾過装置システム | |
US20160120187A1 (en) | Cartridge for foliar applications | |
JP2013075838A (ja) | 精製ヘモグロビンの製造方法 | |
MX2016014163A (es) | Proceso de tratamiento para la eliminación de arsénico en el agua. | |
JP2004135665A (ja) | ウイルスの分離法 | |
Ghosh et al. | 06: 00-08: 00 Wednesday, 9th December, 2020 Presentation type Poster | |
RU2016137105A (ru) | Средство на основе биснафтазарина и способ его получения | |
RU2005122718A (ru) | Способ подавления жизнедеятельности микроорганизмов в промысловой воде |