[go: up one dir, main page]

ES2823457T3 - Implante dental - Google Patents

Implante dental Download PDF

Info

Publication number
ES2823457T3
ES2823457T3 ES11165560T ES11165560T ES2823457T3 ES 2823457 T3 ES2823457 T3 ES 2823457T3 ES 11165560 T ES11165560 T ES 11165560T ES 11165560 T ES11165560 T ES 11165560T ES 2823457 T3 ES2823457 T3 ES 2823457T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dental implant
cavity
filling member
implant according
fibers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11165560T
Other languages
English (en)
Inventor
Harald Nordin
Peter Nordin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2823457T3 publication Critical patent/ES2823457T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0086Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools with shock absorbing means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0069Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0063Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with an internal sleeve

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)

Abstract

Un implante dental configurado para anclarse en un maxilar para soportar una prótesis dental, que comprende un miembro envolvente (1, 25) que consiste al menos en parte de un material osteointegrable y que encierra una cavidad (3, 8) en una dirección apical, y un miembro de relleno (10, 15, 20) que consiste en material reforzado con fibra y que se conforma para llenar sustancialmente dicha cavidad (3, 8), en el que dicho miembro de relleno (10, 15, 20) se compone de una resina que se refuerza con fibras que se extienden sustancialmente sobre la longitud total de dicho miembro de relleno (10, 15, 20), caracterizado porque una fracción de al menos el 40 %, con mayor preferencia al menos el 70 %, en volumen del contenido total de dicho miembro de relleno (10, 15, 20) se constituye por las fibras de dicho material reforzado con fibra, dicho miembro de relleno exhibe un módulo de elasticidad que varía en función de la dirección de una fuerza aplicada sobre el miembro de relleno con respecto a la orientación de un eje longitudinal que se extiende en la dirección apical de dicho miembro de relleno, de manera que dicho módulo de elasticidad es al menos 10 GPa menor para una fuerza aplicada perpendicular a dicho eje longitudinal en comparación con una fuerza aplicada en paralelo con respecto a dicho eje longitudinal, y porque dicho miembro envolvente (1, 25) comprende paredes (2) con un espesor creciente hacia el extremo apical, de modo que la sección transversal de la cavidad (3) disminuye de forma continua en la dirección apical.

Description

DESCRIPCIÓN
Implante dental
La invención se refiere a un implante dental configurado para anclarse en un maxilar para soportar una prótesis dental.
Las restauraciones prostodónticas que reemplazan un diente natural en la dentición de un paciente se fijan comúnmente en un implante dental que se implanta quirúrgicamente en el maxilar del paciente. Normalmente, desde los primeros trabajos de Per-Ingvar Branemark de Suecia en 1952, dicho implante consiste en un husillo de titanio que se asemeja a la raíz de un diente y comprende una superficie rugosa o lisa. La mayoría de los implantes dentales se hacen de titanio puro, que está disponible comercialmente en cuatro grados, en dependencia de la cantidad de carbono y hierro contenidos.
Normalmente, se ancla un pilar en el extremo coronario del implante dental. Una prótesis dental, como una corona, un retenedor de puente fijo o una dentadura postiza removible, puede unirse al pilar y sirve como una interfaz entre la prótesis dental y el implante dental. El pilar normalmente se mantiene en su lugar con un husillo. Los pilares pueden fabricarse a medida en un laboratorio dental o comprarse como pieza prefabricada a un proveedor de implantes dentales.
Los implantes actuales suelen hacerse de titanio, acero inoxidable o cerámica. La biocompatibilidad de estos materiales se documenta ampliamente a lo largo de los años, especialmente en el caso del titanio y la cerámica. A pesar de este beneficio, todos estos materiales tienen la desventaja de ser demasiado rígidos y quebradizos en comparación con la dentina y el cemento de un diente natural que se supone que reemplazan e imitan. En consecuencia, las tensiones masticatorias ejercidas sobre la estructura del diente artificial no pueden absorberse adecuadamente. Esto conduce a una serie de efectos secundarios indeseables que incluyen una sensación antinatural de presión al masticar, aumento del bruxismo y mayor riesgo de rotura de la estructura del diente artificial. Otra desventaja radica en el índice de refracción diferente de estos materiales en comparación con un diente natural, lo que da como resultado un aspecto antinatural y poco estético de la estructura de reemplazo. Además, estos materiales son difíciles de reelaborar, en particular para cortar, esmerilar o recortar. En consecuencia, normalmente se fabrican en formas estandarizadas específicas que complican la adaptación individual a la forma de las restauraciones de coronas o puentes.
El documento US 20090061385 divulga un implante dental monolítico con respuesta de carga natural que comprende una zona de núcleo proximal que se compone de un material polimérico reforzado con fibras o partículas que tiene un módulo de elasticidad que es mayor que el módulo de elasticidad de una zona distal agrandada.
El documento US 20090123888 divulga un sistema de implante dental con un pilar que tiene una proyección que comprende un núcleo sólido rodeado por una pluralidad de fibras orientadas paralelas al núcleo.
El documento EP 1319375 divulga un pasador de implante formado al incrustar en una matriz de resina epoxi un grupo de fibras de carbono o Kevlar, cuarzo, vidrio u otro material adecuado. Dicho grupo se forma por fibras rectas y paralelas al eje del pasador. El pasador puede insertarse en la cavidad de un husillo dental.
El documento US 5328372 divulga una clavija de sujeción dental fisiológica de material de composite.
El documento US 5 954 505 divulga un implante dental de distribución de fuerza que comprende un inserto dimensionado para encajar dentro de la cavidad de un anclaje. El inserto se diseña para tener propiedades elásticas para replicar la función del ligamento original o los tejidos fibrosos que sostienen el diente natural y permite el movimiento de la prótesis en respuesta a varias cargas colocadas sobre la prótesis en los tres ejes ortogonales. El inserto se hace preferentemente de dos materiales, un núcleo y una capa de material elástico. El núcleo es relativamente rígido, como uno hecho de aleación de titanio. Es un objeto de la presente invención evitar al menos una de las desventajas mencionadas anteriormente y proporcionar un implante dental mejorado que permita un ajuste de la estructura de restauración del diente a las propiedades de un diente natural.
Este objeto se consigue con un implante dental que comprende las características de la reivindicación 1. Las realizaciones ventajosas de la invención se definen en las reivindicaciones dependientes.
El implante dental de acuerdo con la invención comprende un miembro envolvente que consiste al menos en parte de un material osteointegrable y que encierra una cavidad en una dirección apical, y un miembro de relleno que consiste en material reforzado con fibra y que se conforma de manera que llene sustancialmente la cavidad del miembro envolvente. De esta manera, las dos ventajas de una osteointegración sin problemas del implante y una asimilación a las propiedades mecánicas, en particular al módulo de elasticidad, de un diente natural pueden combinarse de manera eficaz.
En términos generales, puede esperarse que la mejora de las propiedades mecánicas del implante aumente con la cantidad de volumen de la cavidad que se llena con el miembro de relleno. Por tanto, ya puede conseguirse una mejora mediante una cavidad que constituya un volumen del 20 % o menos del miembro envolvente. Preferentemente, la cavidad constituye al menos un tercio, con mayor preferencia al menos la mitad y con la máxima preferencia al menos dos tercios del volumen del miembro envolvente. De acuerdo con una implementación preferida, el límite superior del volumen de la cavidad se determina en base al espesor mínimo de las paredes del miembro envolvente que se necesita para asegurar la osteointegración del implante. Preferentemente, el espesor de la pared del miembro envolvente es de al menos 0,2 mm, con mayor preferencia de al menos 0,5 mm, para asegurar una rigidez suficiente para el montaje del implante.
Con el fin de permitir un montaje ventajoso del implante, el miembro envolvente comprende preferentemente una abertura coronaria y el miembro de relleno puede insertarse en dicho miembro envolvente a través de la abertura coronaria. En particular, puede aplicarse el siguiente procedimiento de montaje del implante: Primero, el miembro envolvente se ancla en el maxilar de un paciente en una operación quirúrgica. Opcionalmente, se inserta temporalmente un capuchón de cicatrización en la cavidad a través de la abertura coronaria. Después de la cicatrización, se retira el capuchón de cicatrización y el miembro de relleno se inserta en la cavidad y se fija rígidamente en la misma. Pueden concebirse varios procedimientos de fijación, como cementación, atornillado, fijación, grapado o una combinación de los mismos.
La abertura coronaria se extiende preferentemente sobre al menos el 20 % del lado coronario de dicho miembro envolvente para permitir la inserción de un miembro de relleno que permita una mejora observable de las propiedades mecánicas del implante. Con mayor preferencia, la abertura coronaria se extiende sobre al menos el 50 %, con mayor preferencia sobre al menos el 70 %, y con la máxima preferencia sobre al menos el 90 % del lado coronario de dicho miembro envolvente para permitir una inserción sin complicaciones de un miembro de relleno que proporciona una mejora notable de las propiedades mecánicas.
Preferentemente, el miembro envolvente tiene una forma acorde con la anatomía del diente. En particular, es concebible una forma cilíndrica, cónica, piramidal o hiperboloidal con tamaños adaptados a la configuración anatómica a reemplazar.
De acuerdo con una configuración preferida, el miembro envolvente comprende un miembro de anclaje que consiste en el material osteointegrable y un miembro de manguito que puede insertarse en el miembro de anclaje, de manera que la cavidad se encierra por el miembro de manguito. Por tanto, el miembro de manguito que define la cavidad interior para el miembro de relleno es insertable, y si se requiere también extraíble, del miembro de anclaje que se ancla y osteointegra en el maxilar. De esta manera, el miembro de manguito puede servir como un recipiente para el miembro de relleno, lo que facilita la inserción y/o extracción del miembro de relleno en la porción del implante que se ancla en el maxilar. Dicho recipiente extraíble puede ser particularmente ventajoso en el caso de una fractura o desmoronamiento del material fibroso que constituye el miembro de relleno. Preferentemente, el miembro de manguito consiste en el mismo material o similar que el miembro de anclaje. Los materiales adecuados para el miembro de anclaje y/o el miembro de manguito son, por ejemplo, titanio, acero inoxidable o cerámica. El miembro de manguito puede unirse al miembro de anclaje mediante cementación, atornillado, fijación, grapado o una combinación de los mismos.
De acuerdo con una configuración alternativa preferida, el miembro envolvente puede consistir únicamente en un miembro de anclaje que consiste en el material osteointegrable, de manera que la cavidad se encierra por el miembro de anclaje. En este caso, el miembro de relleno puede retirarse ventajosamente de la cavidad, por ejemplo, en el caso de una fractura del miembro de relleno, mediante perforación. Para permitir tal perforación, la invención sugiere proporcionar un escariador que se ajuste preferentemente a la forma de la cavidad del miembro envolvente. La estructura fibrosa del miembro de relleno de acuerdo con la invención permite una extracción sin problemas mediante la perforación con el escariador.
Con el fin de mejorar las propiedades de osteointegración del implante, el miembro envolvente comprende paredes con un espesor creciente hacia el extremo apical. Preferentemente, el espesor aumenta de forma continua. Preferentemente, el espesor de la pared del miembro envolvente se elige de tal manera que el miembro envolvente sea lo suficientemente estable como para implantarse y anclarse en el maxilar y proporcione una osteointegración sin problemas del implante. De acuerdo con una configuración preferida, el miembro envolvente comprende paredes con un espesor de como máximo 10 mm, con mayor preferencia como máximo 3 mm y con la máxima preferencia como máximo 1 mm para encerrar dicha cavidad.
De acuerdo con una primera realización preferida, el miembro de relleno tiene una altura coronaria que corresponde sustancialmente a la altura coronaria de la cavidad. En este caso, la superficie coronaria del miembro de relleno se adapta preferentemente para permitir una conexión rígida con un pilar, que sirve como interfaz entre el miembro de relleno y un implante dental. Preferentemente, el pilar comprende una porción de cuerpo para soportar la prótesis dental y una superficie de contacto apical a dicha porción de cuerpo para contactar con el miembro de relleno. Preferentemente, el pilar consiste en el mismo material que el miembro de relleno.
De acuerdo con una segunda realización preferida, el miembro de relleno tiene una altura coronaria que excede la altura coronaria de la cavidad. En este caso, la porción excedente en el extremo coronario del miembro de relleno constituye un pilar para una prótesis dental.
Pueden concebirse diversas estructuras de fibras para constituir el material del miembro de relleno, en particular fibras ordenadas o fibras distribuidas aleatoriamente. En particular, son concebibles fibras de partículas pequeñas, fibras cortadas, fibras largas o una composición de las mismas. De acuerdo con una configuración preferida, el miembro de relleno se compone por una resina reforzada con fibras que se extienden sustancialmente por su longitud total. La composición de material propuesta del miembro de relleno permite imitar las propiedades de la dentina natural y/o cemento de varias formas, en particular con respecto al módulo de elasticidad y/o al índice de refracción. Además, la forma y el tamaño del miembro de relleno pueden reelaborarse fácilmente, incluso después de su aplicación en el maxilar, ya que el material propuesto puede recortarse o cortarse de forma similar a la dentina natural.
A pesar de su suave facilidad de operación, puede lograrse una alta resistencia a la flexión del miembro de relleno, en particular en el rango de 1.500 MPa o más, debido a la disposición longitudinal continua de las fibras. Por tanto, el miembro de relleno puede ser muy resistente a la fractura, flexión o ruptura y puede proporcionar una larga durabilidad.
Generalmente, son concebibles varios materiales diferentes de los constituyentes de fibra y/o resina del miembro de relleno. Por ejemplo, el material de la resina puede seleccionarse entre metacrilato de metilo (MMA), dimetacrilato de uretano (UDMa ), bisGMA, resina epoxi, PEEk , poliéster, éster polivinílico o una mezcla de los mismos. El material de las fibras puede seleccionarse entre vidrio, cuarzo, carbono, aramida, kevlar o una mezcla de los mismos. Además, es concebible una amplia gama de diferentes composiciones del contenido de fibra con respecto al contenido de resina del miembro de relleno. De manera ventajosa, las propiedades individuales de estos materiales y de su composición relativa pueden aprovecharse para adaptar el miembro de relleno con respecto a los requisitos específicos de la estructura dental respectiva a reemplazar.
Para reducir el riesgo de rotura del miembro de relleno, su módulo de elasticidad es de al menos 10 GPa y como máximo de 50 GPa. De esta forma, pueden imitarse las propiedades elásticas de la dentina natural y/o cemento. La extensión longitudinal de las fibras dentro de la resina se aprovecha de tal manera que se consigue un módulo de elasticidad anisotrópico dentro del miembro de relleno. Por tanto, el miembro de relleno exhibe un módulo de elasticidad que varía en dependencia de la dirección de una fuerza aplicada sobre el miembro de relleno con respecto a la orientación de un eje longitudinal que se extiende en la dirección apical del miembro de relleno. De esta manera, las propiedades inherentes de un sistema natural de dos capas, como entre el esmalte y la dentina o entre la dentina y el cemento, pueden asimilarse aún más.
Más precisamente, en varios estudios científicos se informa de un comportamiento anisotrópico del módulo de elasticidad del esmalte natural y la dentina. Se cree que tal comportamiento anisotrópico de al menos una capa de un sistema biológico multicapa contribuye a la protección contra rotura o ruptura del sistema. Ventajosamente, el miembro de relleno de acuerdo con la invención puede utilizarse para imitar el módulo elástico anisotrópico de una capa de tal sistema natural.
El módulo de elasticidad es menor para una fuerza aplicada perpendicular al eje longitudinal del miembro de relleno en comparación con una fuerza aplicada en paralelo con respecto a su eje longitudinal. De esta manera, puede lograrse un comportamiento homogéneo y por lo tanto predecible en toda la longitud del miembro de relleno. El contenido de fibra se elige de tal manera que se logre una variación del módulo elástico de al menos 10 GPa, con mayor preferencia al menos 30 GPa. Además, el contenido de fibra se elige preferentemente de tal manera que se logre una variación del módulo elástico de como máximo 100 GPa, con mayor preferencia como máximo 40 GPa. Más específicamente, el módulo de elasticidad varía preferentemente entre un valor de como máximo 20 GPa para una fuerza aplicada perpendicular a dicho eje longitudinal y un valor de al menos 30 GPa para una fuerza aplicada en paralelo con respecto a dicho eje longitudinal.
Son concebibles diversas posibilidades de disposición de las fibras dentro de la resina. De acuerdo con una primera configuración preferida, al menos parte de dichas fibras se dirigen de manera sustancialmente uniforme en paralelo con respecto a un eje longitudinal de dicho miembro de relleno. De acuerdo con una segunda configuración preferida, al menos parte de dichas fibras se disponen en forma de red trenzada en una orientación biaxial o multiaxial. Dicha disposición de las fibras puede contribuir además a mejorar la resistencia a la flexión del miembro de relleno. En particular, puede aplicarse una disposición de las fibras como se describe en la solicitud de patente Núm. EP 1078608 A1.
Una composición de material muy preferida del miembro de relleno comprende una resina que se deriva de al menos un monómero de metacrilato, en particular metacrilato de metilo (MMA) y/o dimetacrilato de uretano (UDMA). Además de una alta biocompatibilidad, puede esperarse una excelente interacción de unión en la superficie del miembro de relleno de esta selección de material debido a una composición química que se asemeja a los cementos de resina de composite utilizados actualmente que se utilizan para fijar dispositivos protésicos en odontología.
Para proporcionar un miembro de relleno que se asemeje ópticamente a las propiedades de la dentina natural, en particular para hacer el implante más agradable estéticamente, las fibras se constituyen preferentemente por fibras de vidrio. Por ejemplo, fibras de vidrio E, vidrio S y/o vidrio AR son concebibles para ese propósito. Para asimilar aún más el miembro de relleno a las propiedades ópticas de la dentina natural, las partículas minerales se incrustan preferentemente en dicha resina, en el que el contenido en volumen de dichas partículas minerales se iguala de tal manera que el índice de refracción de dicho miembro de relleno está entre 1,3 y 1,8, con mayor preferencia entre 1,4 y 1,6. Con la máxima preferencia, un índice de refracción entre 1,50 y 1,55 se logra mediante una composición apropiada de dicha resina, fibras y partículas minerales para imitar de cerca la apariencia de la dentina natural.
En uso, un prerrequisito básico del implante es su radiopacidad para permitirle al dentista monitorear la estructura del diente artificial mediante análisis de rayos X. Para proporcionar esta propiedad del miembro de relleno, las partículas absorbentes de rayos X se incrustan preferentemente en dicha resina, dichas partículas absorbentes de rayos X que se seleccionan de un compuesto químico que comprende un elemento de un número atómico de al menos 37, con mayor preferencia al menos 57. Ventajosamente, las partículas absorbentes de rayos X pueden proporcionarse en forma de partículas minerales para igualar el índice de refracción de dicho miembro de relleno, como se describió anteriormente. Preferentemente, se emplean para este propósito partículas seleccionadas de un compuesto de iterbio, en particular fluoruro de iterbio y/u óxido de iterbio.
Para lograr las propiedades descritas anteriormente con respecto a una adaptación del miembro de relleno a la dentina natural y al asegurar aún una alta resistencia a la flexión del miembro de relleno, una fracción de al menos 40 % en volumen del contenido total de dicho miembro de relleno se constituye por las fibras. Con mayor preferencia, el contenido de fibra representa idealmente al menos el 70 % del volumen total, con mayor preferencia alrededor del 80 % del volumen total. Este material supera a los materiales actualmente utilizados con respecto a sus propiedades de fatiga bajo tensión repetida, en particular en al menos un factor de cinco. Una mejora adicional de la resistencia a la flexión y las propiedades elásticas del miembro de relleno puede lograrse al pretensar las fibras durante el procedimiento de fabricación, en particular mediante una fuerza de tensión de al menos 50 N, con mayor preferencia de al menos 100 N. Dicha tensión de las fibras puede implementarse ventajosamente durante un procedimiento de fabricación que se lleva a cabo mediante pultrusión.
Para mejorar la interacción de unión entre las fibras y la resina, la superficie circunferencial de las fibras se cubre preferentemente con un agente de acoplamiento, en particular silano, para mejorar la adhesión de dichas fibras a la resina. Por un lado, dicho tratamiento de las fibras contribuye a aumentar la resistencia al cizallamiento interlaminado (ISS) del miembro de relleno. De esta manera, puede lograrse un valor de ISS de al menos 80 MPa, en particular aproximadamente 90 MPa o más, que da como resultado una mejora adicional de las propiedades de fatiga bajo tensión repetida. Por otro lado, puede evitarse eficazmente una deslaminación del miembro de relleno, en particular durante una reelaboración de su forma prefabricada, por ejemplo, esmerilar o cortar la superficie del miembro de relleno por medio de discos o fresas de diamante. Esto permite adaptar ventajosamente la forma del miembro de relleno a los requisitos locales específicos, incluso después de que se inserte en el miembro envolvente que se ancla en un maxilar.
Preferentemente, la forma del miembro de relleno es sustancialmente simétrica con respecto a un eje longitudinal del miembro de relleno. En particular, es concebible una forma cilíndrica, cilíndrocónica, cónica, esférica o hiperbólica o una combinación de las mismas. Con mayor preferencia, el miembro de relleno tiene una forma sustancialmente hiperbólica. Con mayor preferencia, al menos el lado apical del miembro de relleno que se extiende hacia la cavidad tiene forma de hiperboloide que se estrecha en la dirección apical. Adicional o alternativamente, la porción del pilar del miembro de relleno o un pilar fijado en el miembro de relleno tiene preferentemente forma de hiperboloide que se estrecha en la dirección coronaria. Dicho hiperboloide puede describirse geométricamente en un sistema de coordenadas x-y-z mediante la ecuación general x2/a2 y2/b2 - z2/c2 = 1, en la que a, b, c son valores constantes predefinidos. Con mayor preferencia, se aplica un hiperboloide circular, en el que a es igual sustancialmente a b en la ecuación anterior. Dicha forma hiperbólica tiene la ventaja de fortalecer toda la estructura del diente, que proporciona en particular un riesgo reducido de rotura, combinado con una mejor distribución de las fuerzas laterales que se transmiten desde la estructura protésica. Se proporciona otra ventaja junto con la posibilidad de reelaborar el miembro de relleno, en particular la porción del pilar, por medio de herramientas de corte de uso común, como discos y/o fresas de diamante, ya que la forma hiperbólica permite una adaptación más fácil a una forma específica y reduce la tendencia a la fractura del pilar durante el procedimiento de corte o esmerilado.
Con el fin de mejorar aún más la interacción de unión del miembro de relleno, las estructuras de retención mecánicas se aplican preferentemente en la superficie del miembro de relleno. De acuerdo con una primera configuración preferida, las retenciones mecánicas pueden proporcionarse en un rango de tamaño micrométrico al recortar la superficie del miembro de relleno con fresas o herramientas de corte apropiadas.
De acuerdo con una segunda configuración preferida, las retenciones mecánicas pueden proporcionarse por medio de al menos una ranura de retención que se proporciona en la superficie circunferencial del miembro de relleno.
Preferentemente, se proporcionan al menos dos ranuras longitudinales que se extienden en la dirección apical del miembro de relleno, en el que el curso de cada ranura se extiende sobre una porción diferente de la circunferencia del miembro de relleno. De esta manera, puede lograrse una retención mejorada, en la que se minimiza el peligro de un debilitamiento estructural del miembro de relleno. Con mayor preferencia, la ranura se extiende por toda la longitud del miembro de relleno para aumentar la retención mecánica a lo largo de su longitud total. Además, la ranura presenta preferentemente una trayectoria inclinada con respecto al eje longitudinal del miembro de relleno para permitir una retención mejorada, en particular una forma sustancialmente helicoidal que se enrolla o envuelve al menos parcialmente alrededor del miembro de relleno. El acho y/o profundidad preferidos de las ranuras es de al menos 0,01 mm y como máximo 1 mm, en el que se prefiere más un intervalo entre 0,1 mm y 0,5 mm. Preferentemente, se proporcionan como máximo diez, con mayor preferencia como máximo cinco, ranuras de retención con el fin de minimizar un debilitamiento estructural del miembro de relleno y/o el pilar. Otras características preferidas de dicha ranura de retención se describen en la solicitud de patente Núm. 2281 525 A2. De acuerdo con una tercera configuración preferida, se logra una retención mejorada de la prótesis dental sobre el miembro de relleno al combinar ambos tipos de estructuras de retención.
Con respecto a un pilar separado que se aplica sobre el miembro de relleno del implante, la superficie de contacto del pilar se constituye preferentemente por una superficie inferior sustancialmente plana en el extremo apical de la porción del cuerpo del pilar. Esto permite una fácil aplicación y posicionamiento del pilar sobre el implante dental antes de su fijación real. Son concebibles varios procedimientos de fijación del pilar sobre el implante, en particular cementación, atornillado o grapado o una combinación de los mismos. La fijación por atornillado puede lograrse mediante una rosca hacia adentro o una rosca hacia afuera dentro o sobre el pilar. Puede lograrse una fijación particularmente ventajosa del pilar sobre el implante porque se proporciona un orificio de recepción en la superficie de contacto para recibir una porción de conector del implante dental. Alternativamente, puede proporcionarse una porción de conector en la superficie de contacto configurada para su inserción en un orificio de recepción del implante dental. En particular, la sección transversal del orificio receptor puede presentar una forma circular, cuadrada, triangular, hexagonal u octagonal. De esta manera, puede realizarse una fijación rentable y, sin embargo, fácil de aplicar y fiable.
De acuerdo con una implementación preferida del miembro de relleno, las propiedades ópticas de la estructura de resina reforzada con fibra se explotan para una conducción de luz ventajosa a través del miembro de relleno, que puede aplicarse para lograr una polimerización adecuada de un producto de fraguado, como cemento de resina de composite. Ventajosamente, la disposición ordenada de las fibras que se extienden sobre la longitud total del miembro de relleno puede aprovecharse para permitir una conducción de luz superior tanto a través de la resina como a través de las fibras ópticas. Preferentemente, las fibras ópticas son fibras de vidrio, en particular para proporcionar una semejanza óptica con la dentina natural. Preferentemente, la superficie apical del miembro de relleno se usa como superficie de entrada de luz. En particular, puede aplicarse un corte plano o esmerilado de las fibras para lograr un acoplamiento eficaz de la luz en las fibras. Preferentemente, la conducción de luz a la superficie apical se aprovecha para cementar el miembro de relleno al miembro envolvente.
Pueden aplicarse varios procedimientos de fabricación para producir el miembro de relleno descrito, en particular extrusión, moldeo por inyección, humectación o pultrusión. Preferentemente, se aplica un procedimiento de pultrusión en el que las fibras se extraen a través de un baño de resina que contiene las partículas minerales descritas anteriormente. Antes de la pultrusión, las fibras se tratan preferentemente con un agente de acoplamiento, en particular silano, para potenciar la adhesión de dichas fibras a la resina. Durante el procedimiento de pultrusión, las fibras se tensan preferentemente al aplicar una fuerza de al menos 50 N, con mayor preferencia de al menos 100 N, para aumentar la resistencia a la flexión y las propiedades elásticas del miembro de relleno de acuerdo con la descripción anterior. Después del procedimiento de pultrusión, la conformación del miembro de relleno puede lograrse mediante moldeo y/o torneado y/o esmerilado. Preferentemente, se utiliza un torno giratorio para este propósito.
La invención se describirá en más detalle en la siguiente descripción de las realizaciones ilustrativas preferidas con referencia a los dibujos acompañantes. En los dibujos:
Las Figuras 1 - 5 son vistas esquemáticas en perspectiva de varios constituyentes de un implante dental;
Las Figuras 6 - 10 son vistas esquemáticas en sección que ilustran un procedimiento para montar una estructura de diente artificial que comprende los constituyentes de un implante dental mostrado en las Figuras 1 - 5; y
Las Figuras 11 - 13 son vistas esquemáticas en perspectiva de realizaciones alternativas de los constituyentes de un implante dental mostrado en las Figuras 3 - 5.
La Figura 1 representa un miembro de anclaje 1 que constituye un primer componente de un implante dental. El miembro de anclaje 1 se configura para anclarse en un maxilar y comprende una pared de anclaje 2 que consiste en titanio, acero inoxidable, cerámica u otro material osteointegrable. La pared de anclaje 2 encierra una cavidad de anclaje 3 que se extiende en una dirección apical, en la que la sección transversal de la cavidad 3 disminuye de forma continua en la dirección apical. El miembro de anclaje 1 comprende una abertura coronaria 4 en la que pueden insertarse otros constituyentes del implante. La pared de anclaje 2 puede tener una superficie exterior esencialmente lisa o puede proporcionarse con estructuras de retención para mejorar el anclaje en el tejido óseo. El espesor de la pared de anclaje aumenta en la dirección apical.
La Figura 2 representa un miembro de manguito 6 que constituye un segundo componente del implante dental. El miembro de manguito 2 puede insertarse y retirarse en la cavidad de anclaje 3 del miembro de anclaje 1 a través de su abertura coronaria 4. Para este propósito, el miembro de manguito 6 comprende una pared de manguito 7 con una forma exterior que se corresponde sustancialmente con la forma de la cavidad de anclaje 3 y que consiste en el mismo material que el miembro de anclaje 1. Una vez insertado, el miembro de manguito 6 puede fijarse dentro de la cavidad de anclaje 3 por medio de cementación, atornillado, grapado o similar. La pared del manguito 7 encierra una cavidad del manguito 8 y comprende una abertura coronaria 9 en la que pueden insertarse otros constituyentes del implante. La pared del manguito 7 presenta un espesor sustancialmente constante hacia la dirección apical.
La Figura 3 representa un miembro de relleno 10 que constituye un tercer componente del implante dental. El miembro de relleno 10 puede insertarse en la cavidad del manguito 8 del miembro de manguito 6 a través de su abertura coronaria 9. La forma del miembro de manguito 6 se elige para llenar completamente la cavidad del manguito 8. Además, la forma es simétrica con respecto a un eje longitudinal L y corresponde sustancialmente a un hiperboloide que se extiende en la dirección apical. Esto permite una transmisión lateral homogénea de las fuerzas hacia el maxilar y también reduce el riesgo de rotura de la estructura fibrosa de relleno. El miembro de relleno 10 tiene una superficie coronaria 11 sustancialmente plana. La longitud del miembro de relleno 10 a lo largo del eje L corresponde sustancialmente a la longitud de la cavidad del manguito 8. Por tanto, cuando se inserta en la cavidad del manguito 8, la cara coronaria del implante dental es esencialmente plana. Ventajosamente, el miembro de relleno 10 y el miembro de manguito 6 pueden proporcionarse como dos piezas separadas o como una sola pieza, en la que el miembro de relleno 10 se fija en la cavidad 8 del miembro de manguito 6 antes del montaje en un maxilar.
La Figura 4 representa un pilar 15 que puede unirse a la superficie coronaria 11 del miembro de relleno 10. Para este propósito, el pilar 15 tiene una superficie de contacto apical con una forma que se corresponde sustancialmente con la forma de la superficie coronaria 11 del miembro de relleno 10. Una o ambas de las dos superficies pueden proporcionarse con una porción de conector y/o un orificio de recepción correspondiente. En la porción de cuerpo 17 del pilar, puede colocarse una prótesis dental. La porción de cuerpo 17 se estrecha en la dirección coronaria para mejorar la distribución lateral de las fuerzas transmitidas desde una estructura protésica.
La Figura 5 representa un miembro de relleno 20 que consiste en una porción de relleno apical 21 y una porción del pilar coronaria 22 hecha de una pieza. La forma y el tamaño de la porción de relleno 21 corresponden esencialmente al miembro de relleno 10 mostrado en la Figura 3. La forma y el tamaño de la porción del pilar 22 corresponden esencialmente al pilar 15 mostrado en la Figura 4. Por tanto, cuando se inserta en la cavidad del manguito 8, el pilar 22 sobresale de la abertura coronaria 9 del miembro de manguito 6.
El miembro de relleno 10, 20 y el pilar 15 se componen de una resina reforzada con fibras que se extiende por toda la longitud de estos constituyentes. De acuerdo con una primera realización, las fibras se dirigen uniformemente en paralelo con respecto al eje longitudinal L. De acuerdo con una segunda realización, las fibras se disponen en forma de red trenzada en una orientación biaxial o multiaxial. La resina consiste en un polímero derivado de un monómero de metacrilato, preferentemente metacrilato de metilo (MMA) o dimetacrilato de uretano (UDMA). Las partículas minerales, preferentemente fluoruro de iterbio y/u óxido de iterbio, se distribuyen homogéneamente dentro de la resina. Las fibras se constituyen por fibras de vidrio, en las que el contenido de fibra representa idealmente el 80 % del volumen del miembro de relleno 10, 20 y/o el pilar 15. Las fibras se tratan con silano como agente de acoplamiento a la matriz de resina.
El miembro de relleno 10, 20 y el pilar 15 presentan varias propiedades mecánicas ventajosas, en particular un módulo elástico similar a la dentina natural que es anisotrópico con respecto al eje longitudinal L y que varía entre 13 y 45 GPa. Sin embargo, el miembro de relleno 10, 20 y el pilar 15 tienen una alta resistencia a la flexión de aproximadamente 1.600 MPa para resistencia a la fractura y durabilidad. Además, la resistencia al cizallamiento interlaminado (ISS) de la unión entre las fibras y la matriz de resina es mayor de 90 Mpa, lo que lleva a un valor mejorado de su fatiga bajo tensión en comparación con materiales competidores como el titanio, el acero inoxidable o la cerámica. La forma del miembro de relleno 10, 20 y el pilar 15 puede volver a trabajarse fácilmente por medio de herramientas de corte comunes tales como fresas de diamante y/o discos.
Además, el miembro de relleno 10, 20 y el pilar 15 tienen varias propiedades ópticas ventajosas. En primer lugar, se elige la incorporación de las partículas minerales de modo que la composición del material de fibras de vidrio, resina y partículas minerales produzca un índice de refracción de 1,52. Este valor se corresponde estrechamente con el índice de refracción de la dentina natural (1,540). En segundo lugar, la disposición particular de las fibras en la resina permite una buena conducción de la luz, en particular en la dirección apical. Esto puede aprovecharse para una polimerización adecuada de un producto de fraguado, como cemento de resina, en particular para fijar el pilar 15 en su superficie de contacto 16 y/o el miembro de relleno 10, 20 en las paredes internas 7 del miembro de manguito Las partículas minerales con un alto número atómico incrustadas en la resina conducen a una radiopacidad del miembro de relleno 10, 20 y el pilar 15 que es mayor del 200 % del valor de aluminio, con mayor preferencia por encima de un valor del 400 % de aluminio. La composición química del material de resina similar al cemento de resina de composite permite una unión-interacción químicamente profunda entre el pilar 15 y el miembro de relleno 10 y entre el miembro de relleno 10, 20 y las paredes internas 7 del miembro de manguito 6.
En las Figuras 6 - 10 se ilustra un procedimiento para montar el implante dental. En una primera etapa, como se muestra en la Figura 6, el miembro de anclaje 1 se implanta en el maxilar 24. Después de la intervención quirúrgica, se inserta temporalmente un capuchón de cicatrización 23 en la cavidad de anclaje 3, como se muestra en la Figura 7.
Después de la curación, el capuchón de cicatrización 24 se reemplaza por el miembro de manguito 6, como se muestra en la Figura 8. El miembro de manguito 6 se fija mediante cementación, grapado o atornillado. El sistema combinado compuesto por el miembro de anclaje 1 y el miembro de manguito 6 constituye un miembro envolvente 25 que sirve como un recipiente seguro para recibir el miembro de relleno 10, 20. De acuerdo con una realización alternativa, el miembro envolvente 25 consta de una pieza, que puede anclarse en el maxilar. Por ejemplo, el miembro envolvente 25 puede constituirse únicamente por el miembro de anclaje 1.
En la siguiente etapa ilustrada en la Figura 9, el miembro de relleno 10 se inserta en la cavidad del manguito 8. El miembro de relleno 10 se fija mediante cementación, grapado o atornillado. El sistema combinado compuesto por el miembro envolvente 25 y el miembro de relleno 10 constituye un implante dental 26. Finalmente, como se muestra en la Figura 10, el pilar 15 puede fijarse en el lado coronario del implante dental 26 y servir como soporte para una prótesis dental. Alternativamente, el miembro de relleno 20 con una porción del pilar 22 puede insertarse en la cavidad del manguito 8 para proporcionar el pilar 22 sin una etapa adicional.
De acuerdo con una realización alternativa del procedimiento descrito, el miembro de manguito 6 y el miembro de relleno 10, 20 se proporcionan en una sola pieza que se inserta en la cavidad del miembro de anclaje 1 en una sola etapa.
En la Figura 11 se representa una realización alternativa del miembro de relleno 10. Se proporcionan tres ranuras de retención 30, 31, 32 en la superficie lateral de la superficie hiperbólica. Cada una de las ranuras de retención 30, 31, 32 se extiende sobre una porción circunferencial diferente de esta superficie para evitar un debilitamiento de la estructura y un riesgo de rotura. El recorrido de las ranuras de retención 30, 31, 32 se extiende sustancialmente en la dirección apical y sobre parte de la circunferencia del miembro de relleno 10 de manera que se envuelven parcialmente alrededor de la superficie hiperbólica. De esta manera, las propiedades de retención pueden mejorarse en gran medida cuando el miembro de relleno 10 se fija en la cavidad por medio de cemento de resina. Preferentemente, las ranuras 30, 31, 32 se extienden sobre la longitud total del miembro de relleno 10 para aumentar la retención mecánica a lo largo de la longitud total del dispositivo.
La Figura 12 muestra una realización del pilar 15 en la que la porción 17 del pilar 15 se proporciona con las ranuras de retención correspondientes 30, 31, 32. La Figura 13 muestra una realización del miembro de relleno 20 que comprende las ranuras de retención correspondientes 30, 31, 32, cada una de las cuales se extiende sobre la longitud total de la porción de relleno 21 y la porción del pilar 22 y sobre una porción de superficie circunferencial diferente del miembro de relleno 20 para evitar el debilitamiento estructural.
Las realizaciones preferentes descritas anteriormente se destinan a ilustrar los principios de la invención, pero no limitan el ámbito de la invención. Los expertos en la técnica pueden realizar varias otras realizaciones y modificaciones a esas realizaciones preferentes sin apartarse del ámbito de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un implante dental configurado para anclarse en un maxilar para soportar una prótesis dental, que comprende un miembro envolvente (1, 25) que consiste al menos en parte de un material osteointegrable y que encierra una cavidad (3, 8) en una dirección apical, y un miembro de relleno (10, 15, 20) que consiste en material reforzado con fibra y que se conforma para llenar sustancialmente dicha cavidad (3, 8), en el que dicho miembro de relleno (10, 15, 20) se compone de una resina que se refuerza con fibras que se extienden sustancialmente sobre la longitud total de dicho miembro de relleno (10, 15, 20), caracterizado porque una fracción de al menos el 40 %, con mayor preferencia al menos el 70 %, en volumen del contenido total de dicho miembro de relleno (10, 15, 20) se constituye por las fibras de dicho material reforzado con fibra, dicho miembro de relleno exhibe un módulo de elasticidad que varía en función de la dirección de una fuerza aplicada sobre el miembro de relleno con respecto a la orientación de un eje longitudinal que se extiende en la dirección apical de dicho miembro de relleno, de manera que dicho módulo de elasticidad es al menos 10 GPa menor para una fuerza aplicada perpendicular a dicho eje longitudinal en comparación con una fuerza aplicada en paralelo con respecto a dicho eje longitudinal, y porque dicho miembro envolvente (1,25) comprende paredes (2) con un espesor creciente hacia el extremo apical, de modo que la sección transversal de la cavidad (3) disminuye de forma continua en la dirección apical.
2. El implante dental de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque dicho miembro envolvente (1, 25) comprende un miembro de anclaje (1) que consiste en el material osteointegrable y un miembro de manguito (6) que puede insertarse en dicho miembro de anclaje (1), de manera que dicha cavidad (8) se encierra por dicho miembro de manguito.
3. El implante dental de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque dicha cavidad (3, 8) constituye al menos un tercio, con mayor preferencia al menos la mitad y con mayor preferencia al menos dos tercios del volumen de dicho miembro envolvente (25).
4. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho miembro envolvente (1, 25) comprende una abertura coronaria (4, 9) y dicho miembro de relleno (10, 15, 20) puede insertarse en dicho miembro envolvente (1, 25) a través de dicha abertura coronaria (4, 9).
5. El implante dental de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque dicha abertura coronaria (4, 9) se extiende sobre al menos el 50 %, con mayor preferencia sobre al menos el 70 %, y con la máxima preferencia sobre al menos el 90 % del lado coronario de dicho miembro envolvente (1, 25).
6. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque dicho miembro envolvente comprende paredes (2, 7) con un espesor de como máximo 10 mm, con mayor preferencia como máximo 3 mm y con la máxima preferencia como máximo 1 mm para encerrar dicha cavidad (3, 8).
7. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la altura coronaria de dicho miembro de relleno (10, 15, 20) corresponde sustancialmente a la altura coronaria de dicha cavidad (3, 8). 8. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la altura coronaria de dicho miembro de relleno (10, 15, 20) excede la altura coronaria de dicha cavidad (3,
8), en el que la porción que excede el extremo coronario de dicho miembro de relleno (10, 15, 20) constituye un pilar (17, 22) para una prótesis dental.
9. El implante dental de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque al menos parte de dichas fibras se dirigen sustancialmente de manera uniforme en paralelo con respecto a un eje longitudinal (L) de dicho miembro de relleno (10, 15, 20).
10. El implante dental de acuerdo con la reivindicación 8 o 9, caracterizado porque al menos parte de dichas fibras se disponen en forma de red trenzada en una orientación biaxial o multiaxial.
11. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque dicha resina se deriva de metacrilato de metilo (MMA) y/o dimetacrilato de uretano (UDMA).
12. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque las partículas absorbentes de rayos X se incrustan en dicha resina, dichas partículas absorbentes de rayos X que se seleccionan de un compuesto químico que comprende un elemento de un número atómico de al menos 37, con mayor preferencia al menos 57.
13. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque al menos una porción del miembro de relleno (10, 15, 20) tiene forma de hiperboloide que se estrecha en la dirección apical.
14. El implante dental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque se proporciona al menos una ranura de retención (30, 31,32) en la superficie circunferencial de dicho miembro de relleno (10, 15, 20).
ES11165560T 2011-05-10 2011-05-10 Implante dental Active ES2823457T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11165560.1A EP2522299B1 (en) 2011-05-10 2011-05-10 Dental implant

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2823457T3 true ES2823457T3 (es) 2021-05-07

Family

ID=44117738

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11165560T Active ES2823457T3 (es) 2011-05-10 2011-05-10 Implante dental

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10342644B2 (es)
EP (1) EP2522299B1 (es)
ES (1) ES2823457T3 (es)
PL (1) PL2522299T3 (es)
PT (1) PT2522299T (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3143961B1 (de) 2010-05-05 2020-03-18 Holger Zipprich Dentalimplantat
DE102010051176A1 (de) * 2010-11-15 2012-05-16 Urs Brodbeck Dental-Implantatsystem und Verfahren zur Herstellung eines Dental-Implantatsystems
DE102011009906A1 (de) 2011-01-31 2012-08-02 Holger Zipprich Dental- Implantatsystem
EP2502600A1 (de) 2011-03-21 2012-09-26 Biodenta Swiss AG Dental-Implantatsystem
PT2522300T (pt) 2011-05-10 2021-02-01 Peter Nordin Batente para um implante dentário
USD816841S1 (en) 2014-12-15 2018-05-01 Jjgc Industria E Comercio De Materiais Dentarios S/A Bone implant
BR102014031426B1 (pt) 2014-12-15 2018-07-24 Jjgc Ind E Comercio De Materiais Dentarios S/A implante
EP3042628B1 (en) * 2015-01-06 2019-11-06 ILUMI Sciences Inc. Bioglass fiber dental implant
US20230293210A1 (en) * 2015-03-05 2023-09-21 PrezzFit LLC Bone insert augment and offset device
US11666447B1 (en) * 2015-03-05 2023-06-06 Taq Ortho, LLC Bone implant augment and offset device
BR102016010184B1 (pt) 2016-05-05 2020-10-27 Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. conjunto protético e processo para produção do mesmo
CN110958862B (zh) * 2017-07-25 2022-08-16 3M创新有限公司 基于聚合物的耐水牙科制品
FR3111790B1 (fr) * 2020-06-29 2022-11-04 Univ Bordeaux Dispositif de fixation deformable elastiquement
JP2023525401A (ja) * 2020-07-03 2023-06-15 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 表面改質された歯科用物品を製造するためのプロセス

Family Cites Families (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3971134A (en) * 1975-01-31 1976-07-27 General Atomic Company Carbon dental implant with artificial periodontal ligament
US4195409A (en) * 1978-02-13 1980-04-01 Child Laboratories Inc. Dental implant
US4252525A (en) * 1979-12-17 1981-02-24 Child Frank W Dental implant
DE3413578A1 (de) * 1984-04-11 1985-10-24 Werner Lutz 3073 Liebenau Koch Enossales implantat zur befestigung von festsitzendem zahnersatz
DE3909580A1 (de) * 1988-11-24 1990-10-18 Imz Fertigung Vertrieb Enossales implantat mit elastischem zwischenelement und metall-distanzhuelse
FR2654612B1 (fr) * 1989-11-20 1997-05-09 Marc Reynaud Tenon d'ancrage dentaire physiologique en materiau composite et son procede de fabrication.
IT1256689B (it) * 1992-03-04 1995-12-12 Base per impianto endoosseo per protesi odontoiatriche e simili.
US5360482A (en) 1992-08-12 1994-11-01 Belvedere Paul C Apparatus and method for dispensing resin coated fibers
US5453007A (en) * 1993-04-08 1995-09-26 Wagher; Felix Elastic dental implant
US6371763B1 (en) * 1997-11-28 2002-04-16 Robert J. Sicurelli, Jr. Flexible post in a dental post and core system
US5919044A (en) * 1993-09-27 1999-07-06 Tru-Flex Post Systems, Inc. Flexible post in a dental post and core system
JP2547953B2 (ja) 1994-02-07 1996-10-30 克成 西原 人工歯根
US5927979A (en) 1994-12-15 1999-07-27 Biohorizons Implants Systems, Inc. Abutment-mount system for dental implants
JPH10511320A (ja) * 1994-12-19 1998-11-04 アムスラー・ペーター 繊維で強化した熱可塑性物質から構造部材を製造する方法およびこの方法で造った構造部材
FR2731146B1 (fr) * 1995-03-01 1997-05-09 Marc Reynaud Tenon dentaire a repartition directionnelle de la resistance
FR2731147B1 (fr) * 1995-03-01 1997-05-09 Marc Reynaud Tenon dentaire radio-opaque en materiau composite
IT1284620B1 (it) * 1996-04-05 1998-05-21 Enea Ente Nuove Tec Compositi a matrice ceramica, e processo di produzione degli stessi mediante infiltrazione liquida con precursori ceramici polimerici e
US5816816A (en) * 1997-03-17 1998-10-06 Scharf; Jonathan Method of producing fiber reinforced dental post and resulting dental post
US5861445A (en) 1997-05-08 1999-01-19 American Dental Association Health Foundation Reinforcement of dental and other composite materials
US6030220A (en) 1997-09-24 2000-02-29 Jeneric/Pentron Incorporated Heat treated fibers for reinforced dental restorations and method of manufacture thereof
US5954505A (en) * 1998-03-05 1999-09-21 Ford; Christopher W. Force distributing dental implant
US5921778A (en) 1998-03-19 1999-07-13 Jeneric/Pentron Incorporated Hybrid woven material for reinforcement of dental restorations
US6267597B1 (en) * 1998-04-03 2001-07-31 Chang Yeal Kim Tooth restoration using fibre-reinforced composite material
SG79227A1 (en) * 1998-04-17 2001-03-20 Inst Materials Research & Eng Fiber-reinforced composite product with graded stiffness
US6193516B1 (en) * 1999-06-18 2001-02-27 Sulzer Calcitek Inc. Dental implant having a force distribution shell to reduce stress shielding
ES2237899T3 (es) * 1999-08-27 2005-08-01 Harald Nordin Sa Elementos de anclaje dental.
IT1318476B1 (it) 2000-04-19 2003-08-25 Krugg S P A Perno endocanalare per uso odontoiatrico e relativo metodo direalizzazione.
US6638069B2 (en) 2000-07-12 2003-10-28 Ivoclar Vivadent Ag Shaping cap for dental pin structures
DE60228251D1 (de) 2001-06-12 2008-09-25 Stick Tech Oy Prepreg, verbundmaterial und ihre anwendungen
FR2828090B1 (fr) * 2001-08-03 2003-11-21 Andre Benhamou Implant a usage dentaire ou analogue, comprenant un noyau et un manchon en ceramique relies l'un a l'autre par collage
US7887327B2 (en) 2001-08-31 2011-02-15 Leonard Marotta Accurate analogs for prostheses using computer generated anatomical models
EP1319375A1 (en) * 2001-12-11 2003-06-18 Antonio Presta Implant pin made of fibers for prosthodontic use, and stump reconstruction system
US6910891B2 (en) 2002-09-16 2005-06-28 Ernest A. Carroll Dental abutment having relief grooves
FI20030779A0 (fi) 2003-05-23 2003-05-23 Bioxid Oy Matriisinauha
US7335250B2 (en) * 2004-02-06 2008-02-26 Ivoclar Vivadent Ag Dental composites based on X-ray-opaque mixed oxides prepared by flame spraying
EP1570804B1 (en) * 2004-03-05 2007-10-03 Straumann Holding AG Method to manufacture a dental device using injection molding
DE602004010622T2 (de) * 2004-05-19 2008-12-11 Straumann Holding Ag Einstückiges Dentalimplantat und Verfahren zu dessen Herstellung
US20070264612A1 (en) 2004-11-23 2007-11-15 Mount K T Dental implant and method for making and installing same
US7673550B2 (en) 2005-03-21 2010-03-09 Pentron Clincal Technologies, LLC Fiber-reinforced composites for dental materials
US7850452B2 (en) * 2005-04-27 2010-12-14 Biomet 3I, Llc Pre-stressed implant component and assembly
ITBO20050515A1 (it) * 2005-07-29 2007-01-30 Paolo Baldissara Elemento di supporto e rinforzo per protesi dentali o restauri coronali
US7682152B2 (en) * 2005-12-20 2010-03-23 Ford Christopher W Force distributing dental implant assembly
US20070141532A1 (en) * 2005-12-20 2007-06-21 Ford Christopher W Force distributing dental implant assembly
FI124017B (fi) 2006-06-30 2014-01-31 Stick Tech Oy Kovettavat kuitulujitetut komposiitit ja menetelmä aplikaatio-orientuneiden kuitulujitettujen komposiittien valmistamiseksi
EP1925269B1 (en) * 2006-11-27 2009-11-18 Harald E. Nordin Tooth root canal anchorage assembly
DE102007026325B4 (de) * 2007-04-20 2019-05-09 Zv3 - Zircon Vision Gmbh Künstlicher Zahnersatz
US8038442B2 (en) 2007-04-23 2011-10-18 Nobel Biocare Services Ag Dental implant and dental component connection
US9149345B2 (en) 2007-08-30 2015-10-06 Zimmer Dental, Inc. Multiple root implant
US20090061385A1 (en) * 2007-09-05 2009-03-05 Bahcall James K Monolithic Dental Implant With Natural Load Response
US20090092950A1 (en) * 2007-09-14 2009-04-09 The Ohio State Research Foundation Dentin anchor
US20090123891A1 (en) * 2007-11-14 2009-05-14 Rosenberg Jeffrey M Composite dental implant system
US20090123888A1 (en) * 2007-11-14 2009-05-14 Rosenberg Jeffrey M Universal dental implant system
US7997901B2 (en) * 2008-03-25 2011-08-16 Pentron Clinical Technologies, Llc Fiber reinforced composite post
US20100151420A1 (en) 2008-12-11 2010-06-17 Ranck Roger S Fixtures for dental implants
US20100209877A1 (en) 2009-02-13 2010-08-19 Stephen Hogan Components for use with implants and related methods
US8246870B2 (en) * 2009-06-01 2012-08-21 Layton Grant H Dental implant system and method of use
PT2281524E (pt) 2009-08-05 2013-02-04 Harald E Nordin Espigão dentário
US20110250568A1 (en) * 2010-04-08 2011-10-13 The Ohio State University Research Foundation Dentin anchor
US20120107773A1 (en) * 2010-10-27 2012-05-03 Luke Lu Fiber Abutment Material and Structure of Dental Implant
DE202010008938U1 (de) 2010-11-02 2011-02-24 Hwang, Ching-Yuan Material und Konstruktion eines Faserimplantatpfostens eines Zahnimplantats
PT2522300T (pt) 2011-05-10 2021-02-01 Peter Nordin Batente para um implante dentário
DE102011052644B4 (de) 2011-07-19 2013-05-29 Zv3 - Zircon Vision Gmbh Aufbauteil für einen künstlichen Zahnersatz, künstlicher Zahnersatz und Verfahren zur Herstellung und/oder Implantierung eines künstlichen Zahnersatzes

Also Published As

Publication number Publication date
EP2522299A1 (en) 2012-11-14
US20120288824A1 (en) 2012-11-15
PL2522299T3 (pl) 2021-05-31
PT2522299T (pt) 2020-10-20
EP2522299B1 (en) 2020-07-22
US10342644B2 (en) 2019-07-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2823457T3 (es) Implante dental
US20050136378A1 (en) Implant system and method of installation thereof
US8814567B2 (en) Dental implant prosthetic device with improved osseointegration and esthetic features
US8608473B2 (en) Immediate provisional implant
US9149345B2 (en) Multiple root implant
Tripodakis et al. Strength and mode of failure of single implant all-ceramic abutment restorations under static load.
Satomi et al. Bone-implant interface structures after nontapping and tapping insertion of screw-type titanium alloy endosseous implants
CA2581410C (en) Temporary dental prosthesis
ES2846818T3 (es) Tope para un implante dental
US20180206944A1 (en) Multiple root implant
Scacchi The development of the ITI® DENTAL IMPLANT SYSTEM: Part 1: A review of the literature
JPH01192346A (ja) ルート・ポスト
JP2009506812A (ja) 即時荷重歯科インプラント
Mehl et al. Influence of abutment height and thermocycling on retrievability of cemented implant-supported crowns.
GB2252501A (en) Root section for a dental implant
Bergendal et al. Evaluation of implant‐supported carbon/graphite fiber‐reinforced poly (methyl methacrylate) prostheses. A longitudinal multicenter study.
WO2006084346A1 (en) Implant system and method of installation thereof, and kit comprising the same
Ballo et al. In vitro mechanical testing of glass fiber-reinforced composite used as dental implants
Kawasaki et al. Influence of one-wall remaining coronal tooth with resin abutment and fiber post on static and dynamic fracture resistance
Kimura et al. Influence of Rigid Bar and Nonrigid Double Crown Attachments on Maxillary Implant Overdentures: An In Vitro Study with Differential Bone Quality.
KR100564096B1 (ko) 치과용 핀 임플란트
CA3004376C (en) Intraradicular pin with an anchor shape lower end
Cetintas et al. Fiber materials used in prosthetic dentistry
KR101276539B1 (ko) 임플란트
ES2971980T3 (es) Poste dental, método para su fabricación y conjunto de postes dentales