[go: up one dir, main page]

ES2741807T3 - Pelota de tenis de mesa y procedimiento de fabricación - Google Patents

Pelota de tenis de mesa y procedimiento de fabricación Download PDF

Info

Publication number
ES2741807T3
ES2741807T3 ES16750985T ES16750985T ES2741807T3 ES 2741807 T3 ES2741807 T3 ES 2741807T3 ES 16750985 T ES16750985 T ES 16750985T ES 16750985 T ES16750985 T ES 16750985T ES 2741807 T3 ES2741807 T3 ES 2741807T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
table tennis
tennis ball
ball according
helmets
recesses
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16750985T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Doby
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Decathlon SE
Original Assignee
Decathlon SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Decathlon SE filed Critical Decathlon SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2741807T3 publication Critical patent/ES2741807T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B39/00Hollow non-inflatable balls, i.e. having no valves
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C65/00Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor
    • B29C65/48Joining or sealing of preformed parts, e.g. welding of plastics materials; Apparatus therefor using adhesives, i.e. using supplementary joining material; solvent bonding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/10Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
    • B29C66/12Joint cross-sections combining only two joint-segments; Tongue and groove joints; Tenon and mortise joints; Stepped joint cross-sections
    • B29C66/128Stepped joint cross-sections
    • B29C66/1282Stepped joint cross-sections comprising at least one overlap joint-segment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/10Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
    • B29C66/12Joint cross-sections combining only two joint-segments; Tongue and groove joints; Tenon and mortise joints; Stepped joint cross-sections
    • B29C66/128Stepped joint cross-sections
    • B29C66/1284Stepped joint cross-sections comprising at least one butt joint-segment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/05Particular design of joint configurations
    • B29C66/10Particular design of joint configurations particular design of the joint cross-sections
    • B29C66/12Joint cross-sections combining only two joint-segments; Tongue and groove joints; Tenon and mortise joints; Stepped joint cross-sections
    • B29C66/128Stepped joint cross-sections
    • B29C66/1286Stepped joint cross-sections comprising at least one bevelled joint-segment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/01General aspects dealing with the joint area or with the area to be joined
    • B29C66/32Measures for keeping the burr form under control; Avoiding burr formation; Shaping the burr
    • B29C66/322Providing cavities in the joined article to collect the burr
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/50General aspects of joining tubular articles; General aspects of joining long products, i.e. bars or profiled elements; General aspects of joining single elements to tubular articles, hollow articles or bars; General aspects of joining several hollow-preforms to form hollow or tubular articles
    • B29C66/51Joining tubular articles, profiled elements or bars; Joining single elements to tubular articles, hollow articles or bars; Joining several hollow-preforms to form hollow or tubular articles
    • B29C66/54Joining several hollow-preforms, e.g. half-shells, to form hollow articles, e.g. for making balls, containers; Joining several hollow-preforms, e.g. half-cylinders, to form tubular articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/73General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/739General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset
    • B29C66/7392General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic
    • B29C66/73921General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the intensive physical properties of the material of the parts to be joined, by the optical properties of the material of the parts to be joined, by the extensive physical properties of the parts to be joined, by the state of the material of the parts to be joined or by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of the parts to be joined being a thermoplastic or a thermoset characterised by the material of at least one of the parts being a thermoplastic characterised by the materials of both parts being thermoplastics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B39/00Hollow non-inflatable balls, i.e. having no valves
    • A63B2039/003Hollow non-inflatable balls, i.e. having no valves substantially hollow and pressureless
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A63SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
    • A63BAPPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
    • A63B2102/00Application of clubs, bats, rackets or the like to the sporting activity ; particular sports involving the use of balls and clubs, bats, rackets, or the like
    • A63B2102/16Table tennis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/71General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the composition of the plastics material of the parts to be joined
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C66/00General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts
    • B29C66/70General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material
    • B29C66/72General aspects of processes or apparatus for joining preformed parts characterised by the composition, physical properties or the structure of the material of the parts to be joined; Joining with non-plastics material characterised by the structure of the material of the parts to be joined
    • B29C66/721Fibre-reinforced materials
    • B29C66/7212Fibre-reinforced materials characterised by the composition of the fibres
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/54Balls
    • B29L2031/547Table tennis balls

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Pivots And Pivotal Connections (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Pelota de tenis de mesa que comprende un cuerpo hueco esférico (1) formado mediante el pegado de dos cascos semiesféricos (2, 3) a nivel de dos rebajes complementarios (5, 6) realizados en los bordes libres de dichos cascos, los rebajes presentan cada uno una superficie de apoyo radial (7, 8) y una superficie de apoyo circunferencial (9, 10) que están dispuestas circunferencialmente para las superficies de apoyo radiales (7, 8) y radialmente para las superficies de apoyo circunferenciales (9, 10), la pelota de tenis de mesa se caracteriza porque cada una de las superficies de apoyo circunferenciales (9, 10) presenta una porción cilíndrica (11, 12) y una porción cónica (14, 15).

Description

DESCRIPCIÓN
Pelota de tenis de mesa y procedimiento de fabricación
La invención se refiere a una pelota destinada a la práctica de tenis de mesa y un procedimiento de fabricación de la pelota.
Una pelota de tenis de mesa comprende un cuerpo esférico hueco que puede estar hecho de dos cascos semiesféricos formados por separado antes de ensamblarse de borde a borde.
Para hacer esto, es conocido hacer dos rebajes complementarios en los bordes libres de los cascos, los rebajes están dispuestos para poder controlar el posicionamiento relativo de dichos cascos ensamblados para asegurar la obtención de la geometría esférica de la pelota.
Según una modalidad, la fijación de los cascos ensamblados se lleva a cabo por pegado a nivel de los rebajes, evitando específicamente un aporte de calor que puede generar riesgos de deformación de la pelota debido al escaso grosor de los cascos.
Los cascos se forman tradicionalmente a partir de celuloide, pero el uso de este material no está exento de riesgos ya que tiene elevadas propiedades de inflamabilidad y toxicidad, especialmente debido al uso de solventes durante la fabricación.
Por lo tanto, además del hecho de que algunos países prohíben la producción de celuloide, las regulaciones establecidas por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) tienden a reemplazar las pelotas de celuloide con pelotas cuyos cascos se fabriquen de materiales plásticos respetando las condiciones ambientales y de seguridad especificadas. Como resultado, se han desarrollado compuestos termoplásticos para proporcionar a las pelotas de tenis de mesa características de juego similares a las pelotas de celuloide, en particular en términos de rebote, rotación, fricción o dureza, especialmente para cumplir con los estándares de competencia establecidos por la ITTF.
Del documentoJP-56130329 se conoce una pelota de tenis de mesa cuyo cuerpo se fabrica de dos cascos semiesféricos cada uno formado por moldeo por inyección de un material plástico.
En particular, este documento prevé la formación de dos rebajes en los bordes libres de los cascos, donde cada uno comprende una superficie de apoyo radial y una superficie de apoyo cilíndrico. El ensamblaje de los cascos se lleva a cabo por posicionamiento radial y sin espacio libre de las superficies de apoyo cilíndricas así como por el apoyo circunferencial de las superficies de apoyo radiales para obtener el posicionamiento de los cascos, lo que garantiza la geometría esférica esperada.
Sin embargo, el ensamblaje de los rebajes se realiza sin espacio libre, la geometría cilíndrica de su superficie de apoyo es difícil de encajar para formar el cuerpo esférico.
Además, para unir los cascos mediante pegado, es necesario tener un adhesivo en las superficies de apoyo de al menos un rebaje antes del ensamblaje, dicho adhesivo fluye entre dichos rebajes durante el ensamblaje. Sin embargo, la interferencia entre las superficies de apoyo cilíndricas durante el ensamblaje puede conducir a una mala distribución del adhesivo en la interfaz de los rebajes, lo que puede afectar en particular la confiabilidad de la sujeción del ensamblaje de los cascos.
Por lo tanto, excepto para aumentar el espacio libre en la interfaz del rebaje en detrimento de la buena esfericidad de la pelota, la unión por pegado de los cascos conocidos plantea problemas de ensamblaje, así como la fiabilidad de la sujeción de dicho ensamblaje, particularmente en el uso.
JP S56 34438 Adescribe una pelota de tenis de mesa que comprende un cuerpo hueco esférico formado mediante el ensamblaje de dos cascos semiesféricos en dos rebajes complementarios formados en los bordes libres de dichos cascos, cada uno de los rebajes presenta una superficie de paoyo radial y una superficie de apoyo circunferencial.
La invención tiene como objetivo mejorar la técnica anterior proporcionando una pelota de tenis de mesa que tiene dos cascos semiesféricos cuyos bordes libres están provistos de rebajes que tienen una geometría adaptada para facilitar el ensamblaje de dichos cascos al tiempo que garantiza la fiabilidad de su comportamiento.
Para este propósito, de acuerdo con un primer aspecto, la invención proporciona una pelota de tenis de mesa que comprende un cuerpo hueco esférico formado por pegado de dos cascos semiesféricos a nivel de dos rebajes complementarios formados en los bordes libres de dichos cascos, cada uno de los rebajes tiene una superfice de apoyo radial y una superfice de apoyo circunferencial que están dispuestos circunferencialmente para las superficies de apoyo radial y radialmente para las superficies de apoyo circunferenciales, cada superficiede apoyo circunferencial tiene una porción cilíndrica y una porción cónica.
Según un segundo aspecto, la invención propone un método de fabricación de una pelota de tenis de mesa que proporciona:
- la formación de dos capas semiesféricas cada una con un borde libre sobre el cual se forma un rebaje, cada uno de los rebajes tiene una superficie de apoyo radial y una superficie de apoyo circunferencial que tiene una porción cilíndrica y una porción cónica;
- la disposición de un adhesivo sobre al menos un rebaje;
- el ensamblaje de los cascos a nivel de su rebaje disponiendo las superficies de apoyo radiales circonferencialmente y las superficies de apoyo circunferenciales radialmente.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán en la descripción que sigue, hecha con referencia a las figuras adjuntas, en las que:
- la Figura 1 es una representación esquemática de una pelota de tenis de mesa de acuerdo con una modalidad de la invención;
- la Figura 2 es una representación en corte longitudinal de la pelota de la Figura 1;
- la Figura 2a es una ampliación de la Figura 2, que muestra más particularmente la zona de emsamblaje de los cascos semiesféricos de la pelota.
En relación con las figuras, a continuación, se describe una pelota de tenis de mesa que comprende un cuerpo esférico hueco 1 que está formado por dos cascos semiesféricos 2, 3 de las mismas dimensiones, donde los cascos se ensamblan por sus bordes libres de manera coaxial formando una línea de unión circular 4.
Los bordes libres de los cascos 2, 3 están provistos de rebajes complementarios 5, 6 que están hechos alrededor de los bordes y están dispuestos para hacer confiable el posicionamiento relativo y la alineación de dichos cascos durante su ensamblaje, asegurando en particular una buena esfericidad de la pelota con una línea de unión 4 muy poco visible. De acuerdo con la modalidad mostrada, los rebajes 5, 6 se orientan hacia el interior y el exterior de los cascos 2, 3, cada uno presenta una superficie de apoyo radial 7, 8, cuyo extremo exterior forma la línea de unión 4 y una superficie de apoyo circunferencial 9, 10 destinada específicamente a centrar dichos cascos durante el ensamblaje.
Los rebajes 5, 6 son complementarios específicamente porque las superficies de apoyo radiales 7, 8 están dispuestas circunferencialmente y las superficies de apoyo circonferenciales 9, 10 están dispuestas radialmente. Más específicamente, cada superficie de apoyo circunferencial 9, 10 tiene una porción cilíndrica 11,12 que se extiende desde la superficie de apoyo radial 7, 8 y está destinada a asegurar el centrado de los cascos 2, 3 durante el ensamblaje. En relación con la Figura 2a, las superficies de apoyo radiales 7, 8 se apoyan circunferencialmente una sobre la otra mientras que las porciones cilíndricas 11, 12 se extienden desde el extremo interior de dichas superficies de apoyo radiales, específicamente según un ángulo de 90°, y tienen sustancialmente el mismo diámetro para ser dispuestas sin espacio libre radial.
De acuerdo con una modalidad ventajosa, los cascos 2, 3 se forman por separado mediante moldeo por inyección de un material termoplástico y se disponen cara a cara para su montaje mediante herramientas de agarre.
Preferentemente, el moldeo de los cascos 2, 3 se lleva a cabo a alta presión, por ejemplo, superior a 65 bar/cm2, lo que permite obtener dimensiones y características físicas de dichos cascos, así como una superficie externa 13 que se puede modular de acuerdo con el aspecto deseado, por ejemplo, brillante, mate o rugoso.
Además, el moldeo de los cascos 2, 3 se puede lograr por medio de un sistema de inyección de tipo boquilla caliente con obturador sin desperdicio, en particular para evitar cualquier rastro en la pelota y reducir la pérdida de material. Preferentemente, para evitar cualquier etapa de retoque de los cascos 2, 3 antes de su ensamblaje, los rebajes 5, 6 se realizan durante el moldeo, al proporcionar en el molde de cada casco 2, 3 impresiones masculinas y femeninas respectivamente.
En particular, los moldes se disponen de manera que los cascos 2, 3 tengan dimensiones tales que, después del ensamblaje, el cuerpo esférico 1 tenga un espesor de entre 0,20 mm y 1,3 mm y un diámetro de entre 38,5 mm y 45 mm de acuerdo con el uso deseado de la pelota.
Por ejemplo, para cumplir con los estándares de competencia impuestos por la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), el cuerpo esférico 1 puede tener un diámetro de 40,0 mm y un espesor sustancialmente igual a 0,5 mm, para un peso de la pelota de 2,7 g.
Ventajosamente, los cascos 2, 3 están formados de un material termoplástico que no tiene celuloide para evitar el riesgo de incendios y reducir el uso de contaminantes durante la fabricación de la pelota.
El material termoplástico tiene propiedades provistas para obtener una pelota cuyas características de juego sean similares a las de las pelotas de celuloide, en particular para cumplir con los criterios de las categorías "tres estrellas" definidas por la ITTF y que puedan ser útiles en el entrenamiento y/o la competencia.
En particular, el material termoplástico tiene propiedades mecánicas que permiten que la pelota de tennis de mesa tengar, en condiciones reales de juego, un impulso de impacto, sonido de impacto, rebote y resistencia óptima al impacto. Para este propósito, se hace uso de un material termoplástico que tiene especialmente una densidad de menos de 1,22, para permitir un grosor del cuerpo esférico 1 dispuesto para permitir el peso requerido de la pelota.
Además, el material tiene un módulo de elasticidad y una resistencia a la tracción según la norma ISO 527 comprendida respectivamente entre 2300 y 3000 MPa, y entre 25 y 80 MPa, así como una resistencia al impacto Charpy de acuerdo con la norma ISO 179 entre 20 y 90 kJ/m2
Ventajosamente, el material termoplástico comprende al menos un elastómero, tal como acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y/o acrilonitrilo estireno acrilato (ASA), o similares, lo que permite obtener una relación óptima entre la resistencia al impacto y la deformación de la pelota para tener un coeficiente satisfactorio de restitución de energía.
Para mejorar la resistencia al impacto a la vez que se preserva el módulo de elasticidad del material, también puede incluir policarbonato (PC). Preferentemente, el material termoplástico se obtiene mediante una mezcla homogénea de ABS y/o ASA con una cantidad de policarbonato de entre 40 % y 50 % en peso.
Además, el compuesto ABS/PC o ASA/PC es particularmente adecuado para el moldeo por inyección a alta presión para la formación de los cascos 2, 3, lo que facilita su implementación al tiempo que reduce el uso de productos contaminantes y los riesgos de explosión o incendio.
Además, dependiendo de las características deseadas, el material termoplástico puede ser no reticulado y no cargado y/o sin refuerzo. Alternativamente, el material puede cargarse con fibras de vidrio y/o reticularse incorporando un adyuvante de reticulación, o una modificación de la estructura química de dicho material.
Después del moldeo, se prevé solidarizar los cascos 2, 3 mediante pegado al nivel de los rebajes 5, 6, dicho pegado permite específicamente evitar el aporte de calor que puede dar lugar a riesgos de deformación de la pelota debido al poco espesor dichos cascos.
En particular, se incorpora un adhesivo en la interface de las superficies de apoyo 7-10 de los rebajes 5, 6 de manera homogénea para asegurar la hermeticidad del ensamblaje en toda la interface. Para hacer esto, se prevé disponer el adhesivo sobre todas las superficies de apoyo 7-10 de al menos un rebaje 5, 6 por ejemplo por medio de una boquilla de inyección automática colocada sobre dicho rebaje.
Para promover una distribución óptima del adhesivo entre los rebajes 5, 6, al menos un casco 2, 3 puede desplazarse en rotación durante la disposición del adhesivo y/o el ensamblaje.
Para facilitar su ensamblaje, las superficies de apoyo circunferenciales 9, 10 presentan cada una una segunda porción 14, 15 que es cónica. En particular, durante el acoplamiento de los rebajes 5, 6, la porción cónica 15 del rebaje interior 6 y la porción cilíndrica 11 del rebaje exterior 5 aseguran un centrado de los cascos 2, 3 durante el ensamblaje.
Además, para aumentar la fiabilidad de la sujeción del ensamblaje, las porciones cónicas 14, 15 forman entre ellas un espacio libre 16 dispuesto para contener el adhesivo, lo que permite aumentar la cantidad de adhesivo entre los rebajes 5, 6 sin afectar la geometría esférica del cuerpo 1 de la pelota.
En particular, durante el ensamblaje, el adhesivo fluye dentro del espacio libre 16 formado entre las porciones cónicas 14, 15, mientras permite el centrado y la alineación de los cascos 2, 3 a nivel de las superficies de apoyo radiales 7, 8 y las porciones cilíndricas 11, 12.
Para este propósito, el espacio libre 16 tiene una dimensión D que es superior que la diferencia de diámetro de las porciones cilíndricas 11, 12. En particuliar, la dimensión D del espacio libre 16 es suficiente para permitir que una parte del adhesivo fluya y se disponga en el espacio libre cuando se realiza el apoyo circunferencial y radial respectivamente de las superficies de apoyo radiales 7, 8 y de las porciones cilíndricas 11, 12.
De acuerdo con la modalidad mostrada, cada rebaje 5, 6 tiene sucesivamente desde el exterior hacia el interior la superficie de apoyo radial 7, 8, la porción cilíndrica 11, 12 y luego la porción cónica 14, 15.
En relación con la Figura 2a, el rebaje exterior 5 del casco 2 tiene una superficie de apoyo radial 7, una porción cilíndrica 11 y una porción cónica 14 que se extienden continuamente a lo largo de dicho rebaje, la porción cónica se extiende directamente desde el extremo superior de dicha porción cilíndrica.
El rebaje interior 6 del casco 3 tiene una superficie de apoyo circunferencial 10 cuyas porciones cónicas 15 y cilíndricas 12 están conectadas por un saliente radial 17 que está dispuesto para definir la dimensión D del espacio libre 16 entre las porciones cónicas 14, 15. Por lo tanto, las porciones cónicas 14, 15 tienen el mismo ángulo de conicidad que está dispuesto para restaurar el grosor de cada rebaje 5, 6, lo que permite específicamente la conservación de la resistencia mecánica de la pelota.
De acuerdo con una modalidad ventajosa, las porciones cilíndricas 11, 12 tienen cada una un grosor e-i, e2 cuya suma es superior al grosor nominal e de los cascos 2, 3. Por lo tanto, el riesgo de fractura mecánica está limitado en la línea de unión 4, reduciéndose el grosor e2 de la porción cilindrica 12 en comparación con el grosor nominal e de un valor que es inferior al del grosor e1 de la porción cilindrica 11.
En particular, la suma del grosor e1 y del grosor e2puede ser superior a 110 % del grosor e, especialmente comprendido entre 110 % y 130 % del grosor e. Además, para mejorar la resistencia mecánica, el grosor e2 puede ser superior que el grosor e-i, especialmente comprendido entre 150 % y 250 % del grosor e-i.
En relación con la Figura 2a, el borde libre del rabaje interior 6 tiene una porción de base 18 desde la cual se extiende la superficie de apoyo circunferencial 10, dicha porción de base tiene un grosor que disminuye desde la suma de los grosores e1, e2 de cada una de las porciones cilindricas 11, 12 hasta el grosor nominal e de los cascos 2, 3.
En particuliar, la porción de base 18 tiene una superficie plana interior 19, donde el espesor decreciente está delimitado entre dicha superficie plana y la superficie exterior esférica 13 del casco 3, el ángulo de conicidad de la porción cónica 15 hace posible obtener el grosor e2 necesario para conferir la resistencia mecánica esperada, especialmente en función del material que forma los cascos 2, 3.
Con respecto al borde libre del rebaje exterior 5, este tiene una porción de base 20 desde la cual se extiende la superficie de apoyo circunferencial 9, dicha porción de base tiene un grosor que es constantemente igual al grosor nominal e, dicha porción de base es delimitada por las dos generatrices esféricas del casco 2.
Preferentemente, en relación con la cantidad de adhesivo contenido en el espacio libre 16, la porción cónica 14, 15 tiene una longitud que es superior a la de la porción cilindrica 11, 12, específicamente está comprendida entre 150 % y 300 % de la longitud de dicha porción cilíndrica.
Más particularmente, las porciones cónicas 14, 15 presentan una longitud comprendida entre 0,8 mm y 1,2 mm con un espacio libre 16 formado entre dichas porciones cónicas que tienen una dimensión D comprendida entre 0,03 mm y 0,07 mm. Además, la longitud de cada superficie de apoyo radial 7, 8 puede ser entre 15 % y 45 % del grosor nominal e de la carcasa 2, 3.
En el caso de un espesor nominal de los cascos 2, 3 sustancialmente igual a 0,5 mm, es posible, por ejemplo, proporcionar una superficie de apoyo radial 7, 8 y una porción cilíndrica 11,12 cuya longitud es respectivamente 0,16 mm y 0,5 mm, con un espacio libre 16 entre las porciones cónicas 14, 15 que tiene una dimensión D de 0,05 mm, dichas porciones cónicas se extienden sobre una altura de 1 mm.
Después de ensamblar los cascos 2, 3, se puede prever una etapa para eliminar cualquier exceso de adhesivo dispuesto en la superficie externa 13 del cuerpo esférico 1, en particular en la línea de unión 4 de dichos cascos. La superfice exterior 13 se puede pulir por ejemplo por una recogida en un barril o por medio de un recipiente vibrante.
En fin, una etapa de control de las características de la pelota, especialmente a nivel de su esfericidad, de su rebote, peso y/o compresión pueden proporcionarse al final de la fabricación.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Pelota de tenis de mesa que comprende un cuerpo hueco esférico (1) formado mediante el pegado de dos cascos semiesféricos (2, 3) a nivel de dos rebajes complementarios (5, 6) realizados en los bordes libres de dichos cascos, los rebajes presentan cada uno una superficie de apoyo radial (7, 8) y una superficie de apoyo circunferencial (9, 10) que están dispuestas circunferencialmente para las superficies de apoyo radiales (7, 8) y radialmente para las superficies de apoyo circunferenciales (9, 10), la pelota de tenis de mesa se caracteriza porque cada una de las superficies de apoyo circunferenciales (9, 10) presenta una porción cilíndrica (11, 12) y una porción cónica (14, 15).
  2. 2. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque las porciones cilíndricas (11, 12) presentan cada una un grosor (e-i, e2) cuya suma es superior al grosor nominal (e) de los cascos (2, 3). 3. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizada porque el borde libre del rebaje interior (6) presenta una porción de base (18) desde la cual se extiende la superficie de apoyo circunferencial (10), dicha porción de base presenta un grosor que es decreciente desde la suma de los grosores (e1, e2) de cada una de las porciones cilíndricas (11, 12) hasta el grosor nominal (e) de los cascos (2,
  3. 3).
  4. 4. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizada porque la porción de base (18) presenta una superficie plana interior (19).
  5. 5. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque las porciones cónicas (14, 15) forman entre ellas un espacio libre (16) cuya dimension D es superior a la diferencia de diámetro de las porciones cilíndricas (11, 12).
  6. 6. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque se dispone un adhesivo en la interface de las superficies de apoyo (7-10) de los rebajes (5, 6).
  7. 7. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque cada rebaje (5, 6) presenta sucesivamente del exterior hacia el interior, la superficie de apoyo radial (7, 8), la porción cilíndrica (11, 12) y luego la porción cónica (14, 15).
  8. 8. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque la superficie de apoyo radial (7, 8), la porción cilíndrica (11, 12) y la porción cónica (14, 15) de al menos un rebaje (5, 6) se extiende continuamente.
  9. 9. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizada porque al menos una superficie de apoyo circunferencial (9, 10) presenta un saliente radial (17) que une la porción cónica (14, 15) a la porción cilíndrica (11, 12), dicho saliente está dispuesto para definir la dimensión D del espacio libre (16) entre las porciones cónicas (14, 15).
  10. 10. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque las porciones cónicas (14, 15) presentan un mismo ángulo de conicidad.
  11. 11. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque la porción cónica (14, 15) presenta una longitud que es superior a la de la porción cilíndrica (11, 12), especialmente comprendida entre 150 % y 300 % de la longitud de dicha porción cilíndrica.
  12. 12. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque la longitud de la superficie de apoyo radial (7, 8) está comprendida entre 15 % y 45 % del grosor nominal (e) del casco (2, 3).
  13. 13. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque las porciones cilíndricas (11, 12) presentan sensiblemente un mismo diámetro para disponerse sin espacio libre radialmente.
  14. 14. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque las superficies de apoyo radiales (7, 8) se apoyan circunferencialmente una sobre la otra.
  15. 15. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada porque los cascos (2, 3) se fabrican a base de un material termoplástico que no comprende celuloide.
  16. 16. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con la reivindicación 15, caracterizada porque el material termoplástico comprende al menos un elastómero, especialmente escogido entre ABS y ASA.
  17. 17. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con una de las reivindicaciones 15 o 16, caracterizada porque el material termoplástico comprende policarbonato.
  18. 18. Pelota de tenis de mesa de acuerdo con las reivindicaciones 16 y 17, caracterizada porque el material termoplástico comprende una mezcla de ABS y/o ASA con una cantidad de policarbonato comprendida entre 40 % y 50 % en peso.
  19. 19. Procedimiento de fabricación de una pelota de tenis de mesa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque proporciona :
    - la formación de dos cascos semiesféricos (2, 3) que presentan cada uno un borde libre sobre el cual se realiza un rebaje (5, 6), cada uno de dichos rebajes presenta una superficie de apoyo radial (7, 8) y una superficie de apoyo circunferencial (9, 10) con una porción cilíndrica (11, 12) y una porción cónica (14, 15);
    - la disposición de un adhesivo sobre al menos uno de los rebajes (5, 6);
    - el ensamblaje de los cascos (2, 3) al nivel de su rebaje (5, 6) disponiendo las superficies de apoyo radiales (7, 8) circunferencialmente y las superficie de apoyos circunferenciales (9, 10) radialmente.
  20. 20. Procedimiento de fabricación de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque los cascos (2, 3) se forman por moldeo por inyección de un material termoplástico.
  21. 21. Procedimiento de fabricación de acuerdo con una de las reivindicaciones 19 o 20, caracterizado porque el adhesivo está dispuesto alrededor de las superficies de apoyos (7-10) de al menos uno de los rebajes (5, 6), al menos un casco (2, 3) se dezplaza en rotación duante la disposición del adhesivo y/o durante el ensamblaje de dichos cascos para favorecer la repartición del adhesivo entre dichos rebajes.
  22. 22. Procedimiento de fabricación de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, caracterizado porque se prevé además una etapa de retiro de un posible exceso de adhesivo dispuesto en la superficie exterior (13) de los cuerpos esféricos (1).
ES16750985T 2015-07-22 2016-07-22 Pelota de tenis de mesa y procedimiento de fabricación Active ES2741807T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1556963A FR3039076B1 (fr) 2015-07-22 2015-07-22 Balle de tennis de table et son procede de fabrication
PCT/FR2016/051922 WO2017013378A1 (fr) 2015-07-22 2016-07-22 Balle de tennis de table et son procédé de fabrication

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2741807T3 true ES2741807T3 (es) 2020-02-12

Family

ID=54356510

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16750985T Active ES2741807T3 (es) 2015-07-22 2016-07-22 Pelota de tenis de mesa y procedimiento de fabricación

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP3325110B1 (es)
JP (1) JP2018527971A (es)
CN (1) CN108025203B (es)
ES (1) ES2741807T3 (es)
FR (1) FR3039076B1 (es)
PL (1) PL3325110T3 (es)
WO (1) WO2017013378A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109810449B (zh) * 2018-12-27 2021-08-17 聚石化学(苏州)有限公司 一种乒乓球用asa复合材料及其制备方法和应用
CN113733590A (zh) * 2021-09-03 2021-12-03 丁修宇 一种采用无胶水熔接工艺的乒乓球

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2091684A (en) * 1936-04-17 1937-08-31 Daniel C Mabee Table tennis ball
GB1136416A (en) * 1966-12-01 1968-12-11 Phillips Patents Ltd Improvements in or relating to the manufacture of hollow play balls of rubber and like elastomeric materials
US4212460A (en) * 1978-07-27 1980-07-15 Kraft Donald J Hollow water-filled game toy
JPS5634438A (en) * 1979-08-31 1981-04-06 Dainippon Printing Co Ltd Preparation of ping-pong ball
JPH0325954Y2 (es) * 1986-01-11 1991-06-05
JPH0350419U (es) * 1989-09-18 1991-05-16
JP2002263218A (ja) * 2001-03-08 2002-09-17 Sumitomo Rubber Ind Ltd ゴルフボールおよびその製造方法
DE102005044178A1 (de) * 2005-09-15 2007-03-29 Thomas Dr. Wollheim Tischtennisball
JP2007264408A (ja) * 2006-03-29 2007-10-11 Konica Minolta Holdings Inc 光学素子の製造方法
CN201267697Y (zh) * 2008-08-07 2009-07-08 陆臻 一种内壁全面印刷的彩色乒乓球
WO2014175132A1 (ja) * 2013-04-26 2014-10-30 日本卓球株式会社 卓球ボールおよび卓球ボール用熱可塑性樹脂組成物
CN105536215B (zh) * 2015-12-31 2018-01-09 浙江曙光体育用品有限公司 带骨架的无缝乒乓球

Also Published As

Publication number Publication date
PL3325110T3 (pl) 2019-11-29
EP3325110B1 (fr) 2019-06-26
EP3325110A1 (fr) 2018-05-30
CN108025203A (zh) 2018-05-11
FR3039076A1 (fr) 2017-01-27
WO2017013378A1 (fr) 2017-01-26
FR3039076B1 (fr) 2017-09-01
JP2018527971A (ja) 2018-09-27
CN108025203B (zh) 2020-01-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2741807T3 (es) Pelota de tenis de mesa y procedimiento de fabricación
US7798926B1 (en) Composite baseball bat
ES2908925T3 (es) Raqueta para juego de pelota, y procedimiento correspondiente
ES2629002T3 (es) Tirante, su procedimiento de fabricación, y estructura de suelo aeronáutico que lo incorpora
ES2355414T3 (es) Cojinete de goma, proceso de fabricación y aparato.
US9216338B1 (en) Easy golf tee
TWM450401U (zh) 複合式球棒
EP2978512B1 (en) Cue shaft tip insert
EP2907553B1 (en) Racket
US8876618B1 (en) Cue stick for billiards sports
US7730556B2 (en) Nose strap jointing structure for swimming goggles/mask
US20140080643A1 (en) Leak-free american football
KR102393152B1 (ko) 배향방향이 상이한 다층 쉘 구조를 가지는 파크 골프공 및 이의 제조방법
US9908003B1 (en) Detachable exercise pad
KR101501692B1 (ko) 수산양식용 접합형 부표의 측면 용접장치와 그 방법
US20120316015A1 (en) Laminar ball
WO2012081728A1 (ja) ゴルフティー
GB2097320A (en) Manufacturing balls
US20240173598A1 (en) Golf club head comprising a strike face with a hardness suitable for the hardness of a golf ball
JP3154651U (ja) フラフープ用継手及びフラフープ
JP2005287778A (ja) パターヘッド
JP5896365B2 (ja) バット
TWI620585B (zh) Baseball bat
CN208097284U (zh) 一种高尔夫球杆握把
JPWO2004052471A1 (ja) ゴルフクラブヘッドの製造方法