ES2708989T3 - Método de conservación de adyuvantes de alumbre y vacunas potenciadas con alumbre - Google Patents
Método de conservación de adyuvantes de alumbre y vacunas potenciadas con alumbre Download PDFInfo
- Publication number
- ES2708989T3 ES2708989T3 ES11712653T ES11712653T ES2708989T3 ES 2708989 T3 ES2708989 T3 ES 2708989T3 ES 11712653 T ES11712653 T ES 11712653T ES 11712653 T ES11712653 T ES 11712653T ES 2708989 T3 ES2708989 T3 ES 2708989T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- alkyl
- adjuvant
- sugar
- ester
- glycine
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/08—Solutions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/39—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the immunostimulating additives, e.g. chemical adjuvants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/095—Sulfur, selenium, or tellurium compounds, e.g. thiols
- A61K31/10—Sulfides; Sulfoxides; Sulfones
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/13—Amines
- A61K31/131—Amines acyclic
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/13—Amines
- A61K31/14—Quaternary ammonium compounds, e.g. edrophonium, choline
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K33/00—Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
- A61K33/06—Aluminium, calcium or magnesium; Compounds thereof, e.g. clay
- A61K33/08—Oxides; Hydroxides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/06—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
- A61K47/16—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
- A61K47/18—Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
- A61K47/183—Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/06—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
- A61K47/20—Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing sulfur, e.g. dimethyl sulfoxide [DMSO], docusate, sodium lauryl sulfate or aminosulfonic acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/14—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
- A61K9/19—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles lyophilised, i.e. freeze-dried, solutions or dispersions
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/555—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
- A61K2039/55505—Inorganic adjuvants
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
Abstract
Un método para conservar un adyuvante de sal de aluminio durante la congelación o liofilización que comprende congelar o liofilizar una suspensión o solución acuosa que comprende: (a) un adyuvante de sal de aluminio; (b) una N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o éster fisiológicamente aceptable de la misma; y (c) uno o más azúcares.
Description
DESCRIPCION
Metodo de conservacion de adyuvantes de alumbre y vacunas potenciadas con alumbre
Campo de la invencion
La invencion se refiere a un metodo para conservar un adyuvante de sal de aluminio durante la congelacion o liofilizacion, tfpicamente durante la congelacion o liofilizacion de una preparacion de vacuna que comprende un adyuvante de sal de aluminio y uno o mas antfgenos de vacuna.
Antecedentes de la invencion
Los adyuvantes de sal de aluminio son actualmente los adyuvantes mas ampliamente usados para vacunas humanas y veterinarias. Los compuestos adyuvantes de aluminio incluyen sales de aluminio tales como el fosfato de aluminio (AlPO4) y el hidroxido de aluminio (Al(OH)3) que se denominan genericamente en el campo de los adyuvantes de vacunas ''alumbre''. Para proporcionar una inmunogenicidad adecuada, se cree que los antigenos deben ser adsorbidos en la superficie del adyuvante. Se cree que los adyuvantes de alumbre actuan como un estfmulo del sistema inmunitario y proporcionan una liberacion prolongada de antigeno en el sitio de administracion (por ejemplo, mediante inyeccion) proporcionando asf una liberacion gradual y continua de antfgeno para estimular la produccion de anticuerpos. Los adyuvantes de aluminio en su forma natural se conocen comunmente como geles, que son suspensiones de partfculas en medios acuosos.
El almacenamiento y transporte de vacunas potenciadas con alumbre es problematico. El secado por congelacion (liofilizacion) es un proceso que se usa con frecuencia para mejorar la estabilidad a largo plazo de diversas preparaciones de protemas. No obstante, las composiciones de vacunas comerciales que contienen adyuvantes de sal de aluminio no se pueden liofilizar sin danar la estructura del adyuvante. La liofilizacion provoca el colapso de la estructura de gel del adyuvante, lo que da como resultado la agregacion y precipitacion de la sal de adyuvante en la resuspension en agua. El efecto es reducir significativamente la inmunogenicidad de la vacuna.
El documento WO 01/93829 describe un metodo para preparar una vacuna potenciada que comprende secado por pulverizacion o liofilizacion por pulverizacion de una solucion acuosa que comprende:
(a) de 0,1 a 0,95 % en peso de un adyuvante de sal de aluminio o sal de calcio que tiene un antfgeno adsorbido en el;
(b) de 0,5 a 6 % en peso de un sacarido;
(c) de 0,1 a 2 % en peso de un aminoacido o sal del mismo; y
(d) de 0,02 a 1 % en peso de una sustancia coloidal.
El documento WO 2008/118691 describe un metodo para preparar una composicion de vacuna seca unida a adyuvante inmunologicamente activa que comprende (a) combinar al menos un adyuvante de sal de aluminio, al menos un sistema tampon, al menos un agente formador de vidrio y al menos un antfgeno para crear una formulacion de vacuna lfquida; (b) congelar la formulacion de vacuna lfquida para crear una formulacion de vacuna congelada; y (c) liofilizar la formulacion de vacuna congelada para crear una composicion de vacuna seca. El agente formador de vidrio es preferentemente trehalosa.
Sumario de la invencion
Sorprendentemente, los presentes inventores descubrieron que el dano estructural a un adyuvante de sal de aluminio puede reducirse por congelacion o liofilizacion, en particular por liofilizacion, del adyuvante en presencia de una N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma. La presencia adicional de uno o mas azucares puede llevar a una reduccion adicional del dano estructural al adyuvante durante la congelacion o la liofilizacion.
En consecuencia, la presente invencion proporciona un metodo para conservar un adyuvante de sal de aluminio durante la congelacion o liofilizacion que comprende congelar o liofilizar una suspension o solucion acuosa que comprende:
(a) un adyuvante de sal de aluminio;
(b) una N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma; y
(c) uno o mas azucares.
La presente invencion tambien proporciona:
- el uso de un excipiente que comprende (i) una N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y (ii) uno o mas azucares, para conservar un adyuvante de sal de aluminio
durante la congelacion o liofilizacion;
- una composicion de vacuna que comprende: un adyuvante de sal de aluminio; uno o mas antfgenos; N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma; y uno o mas azucares.
- una composicion de vacuna que puede obtenerse mediante el metodo de la invencion; y
- el uso de un excipiente que comprende (i) una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y (ii) uno o mas azucares, como agente de resuspension para una composicion de vacuna.
Las composiciones de vacunas congeladas o liofilizadas facilitan el almacenamiento adecuado y maximizan la vida util de las composiciones. Las composiciones pueden almacenarse apiladas durante periodos de tiempo prolongados. La inmunogenicidad, la potencia y la eficacia de las vacunas pueden asf mantenerse. La N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y el azucar o azucares actuan como crioprotectores y protegen los adyuvantes de sal de aluminio contra las tensiones encontradas durante la congelacion y tambien como un lioprotector durante la liofilizacion.
Breve descripcion de las figuras
La Figura 1 muestra los resultados del analisis microscopico de adyuvantes en los ejemplos de referencia despues de congelar el gel de hidroxido de aluminio. El estudio de panel A muestra un ejemplo de estructura normal no danada y el estudio de panel B muestra una estructura cristalina aglomerada danada despues de la congelacion del adyuvante de hidroxido de aluminio.
La Figura 2 muestra los resultados de un ensayo de aglomeracion de adyuvante despues de congelar un gel de hidroxido de aluminio en presencia de diversas concentraciones de sacarosa y dimetilglicina (DMG) en el Ejemplo 1.
La Figura 3 muestra la recuperacion del adyuvante (Al(OH)3) despues de la congelacion y descongelacion en las formulaciones descritas en el Ejemplo 2 que contienen sacarosa y/o trimetilglicina (TMG) segun se evaluo mediante un ensayo de aglomeracion.
La Figura 4 muestra la recuperacion del adyuvante (Al(OH)3) despues de la congelacion y descongelacion en las formulaciones descritas en el Ejemplo 2 que contienen sacarosa y/o S-metil-L-metionina (SMM) o metilsulfonilmetano (MSM) segun se evaluo mediante un ensayo de aglomeracion.
La Figura 5 muestra los resultados de un ensayo de aglomeracion de adyuvante despues de la liofilizacion de un gel de hidroxido de aluminio en presencia de diversas concentraciones de sacarosa y dimetilglicina (DMG), trimetilglicina (TMG), S-metil metionina (SMM) o sarcosina en el Ejemplo 3.
La Figura 6 muestra el porcentaje de ASB unido al adyuvante en el Ejemplo 6 en comparacion con el control. La Figura 7 muestra la concentracion de ASB unida al adyuvante en el Ejemplo 6.
La Figura 8 muestra los resultados de la transferencia puntual del Ejemplo 7. La Figura 8A muestra la transferencia puntual de las muestras expuestas en la Tabla 19 almacenadas a 4 °C. La Figura 8B muestra la transferencia puntual de las muestras expuestas en la Tabla 19 almacenadas a -80 °C.
La Figura 9 muestra mas resultados de transferencia puntual del Ejemplo 7. La Figura 9A muestra la transferencia puntual de las muestras expuestas en la Tabla 20 almacenadas a 4 °C. La Figura 9B muestra la transferencia puntual de las muestras expuestas en la Tabla 20 almacenadas a -80 °C.
Descripcion detallada de la invencion
Sumario
La presente invencion se refiere a la reduccion y/o prevencion de danos estructurales a los adyuvantes de vacunas de sal de aluminio cuando se congelan o se liofilizan, especialmente cuando se liofilizan. Dicho dano estructural se reduce o evita al congelar o liofilizar el adyuvante en presencia de una N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y (ii) uno o mas azucares.
El adyuvante de sal de aluminio, en el que tfpicamente se adsorbe al menos un antfgeno, se pone en contacto con la N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-e)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma en solucion acuosa. A continuacion, la composicion acuosa resultante, en la que tambien pueden estar presentes uno o mas azucares, se congela o se liofiliza. Cuando esta presente un antfgeno, el metodo es un metodo para preparar una composicion de vacuna que comprende un adyuvante de sal de aluminio y al menos un antfgeno. Una preparacion de vacuna que comprende el adyuvante de aluminio puede descongelarse o reconstituirse despues de congelar o liofilizar, respectivamente, antes de la administracion de la preparacion de vacuna a un paciente.
La invencion permite conservar la estructura y funcion del adyuvante de aluminio durante la etapa de congelacion o liofilizacion. La inmunogenicidad de las vacunas potenciadas con aluminio despues de la congelacion o la liofilizacion se puede mantener en consecuencia.
Adyuvante de sal de aluminio
En la invencion se puede usar cualquier tipo de sal de aluminio adecuada para su uso como adyuvante. La sal de aluminio puede ser hidroxido de aluminio (Al(OH)3), fosfato de aluminio (AlPO4), clorhidrato de aluminio, sulfato de aluminio, alumbre de amonio, alumbre de potasio o silicato de aluminio. Preferentemente, el adyuvante de sal de aluminio usado es hidroxido de aluminio o fosfato de aluminio. Mas preferentemente, el adyuvante de sal de aluminio es hidroxido de aluminio (Al(OH)3).
Tfpicamente, el adyuvante de sal de aluminio toma la forma de un gel hidratado hecho de una sal de aluminio, siendo el gel hidratado una suspension de particulas en medios acuosos. La preparacion de adyuvantes de sal de aluminio es bien conocida por los expertos en la tecnica. Por ejemplo, los adyuvantes de hidroxido de aluminio y fosfato de aluminio se preparan generalmente exponiendo soluciones acuosas de iones de aluminio (tipicamente como sulfatos o cloruros) a condiciones alcalinas en un entorno qrnmico bien definido y controlado, como saben los expertos en la tecnica. Dichos metodos se pueden usar, por ejemplo, para preparar un gel hidratado con hidroxido de aluminio o fosfato de aluminio.
Antigeno
Un antigeno adecuado para su uso en la invencion incluye cualquier componente inmunogenico de una vacuna. Por lo tanto, el antigeno puede ser una protema, una protema bacteriana espedfica, una mucoprotema, una glucoprotema, un peptido, una lipoprotema, un polisacarido, un peptidoglicano, una nucleoprotema o una protema de fusion.
El antigeno puede obtenerse de un microorganismo (tal como una bacteria, virus u hongo), un protozoo, un tumor, una celula maligna, una planta, un animal, un ser humano o un alergeno. En una realizacion, el antigeno es una protema pero excluye un virus o virion completo.
El antigeno puede ser sintetico, por ejemplo, procedente de tecnicas de ADN recombinante. El antigeno puede ser un antigeno relacionado con una enfermedad, tal como un antigeno relacionado con un patogeno, un antigeno relacionado con un tumor, un antigeno relacionado con una alergia, un antigeno relacionado con un defecto neural, un antigeno de enfermedad cardiovascular, un antigeno relacionado con la artritis reumatoide. El antigeno puede ser una toxina inactivada o atenuada/detoxificada (toxoide).
En particular, los agentes patogenos de los cuales se obtiene el inmunogeno de la vacuna pueden incluir virus del papiloma humano (VPH), VIH, VSH2/VSH1, virus de la influenza (tipos A, B y C), virus de la parainfluenza, virus de la polio, virus VRS, rinovirus, rotavirus, virus de la hepaptitis A, virus del Norwalk, enterovirus, astrovirus, virus del sarampion, virus de las paperas, virus de la varicela zoster, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, adenovirus, virus de la rubeola, virus del linfoma de celulas T humano tipo I (VLTH-I), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la hepatitis D, poxvirus, virus vaccinia, Salmonella, Neisseria, Borrelia, clamidia, Clostridium tales como C. difficile y C. tetani, Bordetella tal como Bordetella pertussis, Corynebacterium tales como C. diptheriae, Plasmodium, Coxoplasma, Pneumococcus, Meningococcus, Cryptococcus, Streptococcus, Vibriocholerae, Staphylococcus, Haemophilus, Bacillus tal como Bacillus antracis (antrax), Escherichia, Candida, Aspergillus, Entamoeba, Giardia y Tripanosoma.
La vacuna puede usarse ademas para estimular una respuesta inmunitaria adecuada contra numerosas enfermedades veterinarias. Por lo tanto, el antigeno de la vacuna se puede obtener de un virus de la fiebre aftosa (incluidos los serotipos O, A, C, SAT-1, SAT-2, SAT-3 y Asia-1), coronavirus, virus de la lengua azul, virus de la leucemia felina, virus de la influenza aviar, virus de la hendra y nipah, pestivirus tales como el virus de la diarrea viral bovina y el parvovirus canino.
Los antigenos asociados a tumores incluyen, por ejemplo, antigenos asociados a melanoma, antigenos asociados a cancer mamario, antigenos asociados a cancer colorrectal o antigenos asociados a cancer de prostata.
Un antigeno relacionado con alergenos incluye cualquier antigeno alergeno adecuado para su uso en una vacuna para estimular la supresion de una reaccion alergica en un individuo al que se administra la vacuna (por ejemplo, antigenos procedentes de polenes, acaros del polvo, insectos, alergenos alimentarios, polvo fino, toxicos, toxinas, venenos y parasitos).
N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma
La N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina puede estar presente como una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma.
La sal es tipicamente una sal con un acido fisiologicamente aceptable y, por lo tanto, incluye las formadas con un acido inorganico tal como el acido clorhtidrico o sulfurico o un acido organico tal como el acido cftrico, tartarico, malico, maleico, mandelico, fumarico o metanosulfonico. Se prefiere la sal de hidrocloruro.
El ester es tipicamente un ester de alquilo Ci-6, preferentemente un ester de alquilo Ci-4. Por lo tanto, el ester puede
ser el ester metflico, etilico propflico isopropflico butilico isobutilico o terc-butflico. Se prefiere el ester etflico.
Como se usa en el presente documento, un grupo alquilo Ci-6 es preferentemente un grupo alquilo C1-4. Los grupos alquilo preferentes se seleccionan de entre metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo y terc-butilo. El metilo y el etilo son particularmente preferentes.
Para disipar cualquier duda, las definiciones de N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina tambien incluyen compuestos en los que el anion carboxilato esta protonado para proporcionar -COOH y el cation amonio esta asociado con un anion farmaceuticamente aceptable. Ademas, para disipar cualquier duda, los compuestos definidos anteriormente se pueden usar en cualquier forma tautomerica o enantiomerica.
N,N-di(alquilo Ci-e)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina
El grupo alquilo es tfpicamente un grupo alquilo C1-4. Los grupos alquilo preferentes se seleccionan de entre metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo y terc-butilo. El metilo y el etilo son particularmente preferentes.
Los compuestos preferentes son N,N-dimetilglicina o N,N,N-trimetilglicina o sales o esteres fisiologicamente aceptables de los mismos. La N,N-dimetilglicina tambien se denomina dimetilglicina (DMG) o acido 2- (dimetilamino)-acetico. La N,N,N-trimetilglicina se denomina trimetilglicina (TMG).
La N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina puede ser un derivado de glicina de formula (IA) o una sal o ester fisiologicamente aceptables del mismo:
en la que R5 y R6 representan independientemente alquilo C1-6, por ejemplo, alquilo C1-4 tal como metilo o etilo; y R7 representa alquilo C1-6, por ejemplo, alquilo C1-4 tal como metilo o etilo. Los compuestos preferentes de formula (IA) son trimetilglicina (TMG) y sales o esteres fisiologicamente aceptables de la misma.
Azucares
Los azucares adecuados para su uso en la presente invencion incluyen azucares reductores tales como glucosa, fructosa, gliceraldehfdos, lactosa, arabinosa y maltosa; y preferentemente azucares no reductores tales como sacarosa y rafinosa. El azucar puede ser un monosacarido, disacarido, trisacarido u otros oligosacaridos. El termino "azucar" incluye alcoholes de azucar.
Se preven monosacaridos tales como galactosa y manosa; disacaridos tales como sacarosa, lactosa y maltosa; trisacaridos tales como rafinosa y tetrasacaridos tales como estaquiosa. La trehalosa, la umbeliferosa, la verbascosa, la isomaltosa, la celobiosa, la maltulosa, la turanosa, la melezitosa y la melibiosa tambien son adecuadas para su uso en la presente invencion. Un alcohol de azucar adecuado es el manitol.
Dos o mas azucares pueden estar presentes. Se pueden usar dos, tres o cuatro azucares. Cuando uno o mas azucares estan presentes en la suspension acuosa que esta congelada o liofilizada, preferentemente estan presentes sacarosa o sacarosa y rafinosa. La sacarosa es un disacarido de la glucosa y la fructosa. La rafinosa es un trisacarido compuesto de galactosa, fructosa y glucosa.
Suspension acuosa para congelar o liofilizar
La suspension o solucion acuosa a congelar o liofilizar se puede preparar mezclando el adyuvante de sal de aluminio con una solucion acuosa de N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptables de la misma. La N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-e)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma pueden, en particular, seleccionarse de entre dimetilglicina y trimetilglicina. Se puede usar cualquier solucion acuosa adecuada. La solucion puede ser tamponada. La solucion puede ser una solucion de HEPES, tamponada con Tris, tamponada con fosfato o de agua pura.
Se disuelven uno o mas azucares en la solucion acuosa antes de mezclarlos con el adyuvante. Como alternativa, el
azucar o los azucares se pueden mezclar con la suspension del adyuvante en la solucion acuosa de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptables de la misma.
Cuando estan presente, el antigeno o los antfgenos generalmente se adsorben sobre el adyuvante antes de mezclar el adyuvante con la solucion acuosa de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptables de la misma. Los adyuvantes se pueden preparar en forma de gel hidratado y el antigeno se adsorbe en el gel hidratado. La adsorcion de antigenos se puede llevar a cabo usando tecnicas bien conocidas por los expertos en la tecnica. Por ejemplo, para determinados antfgenos proteicos, la adsorcion se puede llevar a cabo mejor en un intervalo de pH en el que el adyuvante y el antigeno tendran cargas electricas opuestas, facilitando la atraccion electrostatica y la adsorcion. La adsorcion de protemas para una combinacion particular de antigenoadyuvante dependera de la naturaleza del antigeno y del entorno qmmico (pH, fuerza ionica, presencia de tensioactivos etc).
Las concentraciones de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptables de la misma y del azucar o cada azucar en la suspension o solucion acuosa puede congelarse o puede determinarse por experimentacion habitual. Por lo tanto se pueden seleccionar concentraciones optimizadas. La N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma puede actuar de forma sinergica con el azucar o los azucares para mejorar la estabilidad.
Las concentraciones de la N,N-di(alquilo C i-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptables de la misma en la suspension o solucion acuosa esta tfpicamente en el intervalo de 0,00i M o mas, preferentemente en el intervalo de 0,0i M y, mas preferentemente 0,i M o mas, por ejemplo de 0,i M a 5,0 M. La concentracion particular que se emplea dependera de varios factores que incluyen, cuando estan presentes, la naturaleza del antfgeno; la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina particular o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma que se usa; si se esta usando uno o mas azucares y la identidad del azucar o los azucares; y el procedimiento particular de congelacion o liofilizacion que se adopte.
Por lo tanto:
- La concentracion de una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o un compuesto de formula (IA), tal como TMG, o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es preferentemente de 0,0i M a 5 M, de 0,i M a 5 M, de 0,2 M a 5,0 M o de 0,i M a i M.
- La concentracion de una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina tal como una N,N-dimetilglicina o N,N,N-trimetilglicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es tfpicamente de 0,0i M o mas y preferentemente 0 ,i M o mas, por ejemplo de 0,i M a 5,0 M, de 0,33 M a 5,0 M, de 0,5 M a 4 M o de 0,5 M a 3 M. - La concentracion de N,N-dimetilglicina (DMG) o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es tfpicamente de 0,0i M o mas y preferentemente de 0,i M o mas, por ejemplo de 0,i M a 5,0 M, de 0,33 M a 5,0 M, de 0,5 M a 4 M o de 0,5 M a 3 M. Se puede emplear menos DMG o sal o ester de DMG cuando estan presentes uno o mas azucares.
La concentracion de azucar o la concentracion total de azucar en la suspension o solucion acuosa que se va a congelar o liofilizar es tfpicamente de i M o menos o de 0,7 M o menos, por ejemplo de 0,5 M o menos o de 0,29 M o menos. Una solucion de sacarosa al i0 % p/v tiene una concentracion de sacarosa de 0,29 M. La concentracion de azucar o la concentracion total puede ser de 0 ,i mM, de 0,5 mM, de 0,073 M o de 0 ,i46 M.
Cuando la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es DMG o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma, la concentracion de azucar en la suspension o solucion acuosa para congelar o liofilizar es tfpicamente de i M o menos o de 0,7 M o menos, por ejemplo de 0,5 M o menos o de 0,29 M o menos. Una solucion de sacarosa al i0 % p/v tiene una concentracion de sacarosa de 0,29 M. Preferentemente, la concentracion del azucar tal como sacarosa o rafinosa o, si esta presente mas de un azucar, la concentracion total de azucar es de 0,5 M o menos, 0,2 M o menos, 0,i M o menos o i0 mM o menos. La concentracion minima del azucar o, si esta presente mas de un azucar, la concentracion total minima de azucar puede ser 0,0i M, 0,i M o 0,2 M. La concentracion de azucar, por ejemplo la concentracion de sacarosa o rafinosa, o la concentracion total si esta presente mas de un azucar puede ser por lo tanto de 0,0i M a 0,7 M, de 0,029 M a 0,5 M, de 0,058 M a 0,3 M o de 0,i M a 0,3 M. Cuando el azucar es sacarosa, la concentracion de sacarosa es preferentemente de 0,0i a 0,2 M y la concentracion de DMG o una sal o ester de la misma es preferentemente de 0,2 a 2 M.
La concentracion particular que se emplee dependera de varios factores que incluyen la naturaleza del antfgeno, la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina particular o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma que se usa y el procedimiento particular de congelacion o liofilizacion que se adopte. La concentracion de azucar o la concentracion total puede ser de 0,i mM a 0,7 M, de 5 mM a 0,7 M, de 0,073 M a 0,5 M o de 0,i46 M a 0,389 M.
Cuando el azucar es manitol, la concentracion de manitol es tfpicamente de 0,2 a i M o de 0,2 a 0,8 M, preferentemente de 0,25 a 0,6 M o de 0,4 a 0,8 M, por ejemplo de 0,5 a 0,6 M.
La concentracion mas efectiva de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma dependera del tipo particular de compuesto usado, el azucar y el tipo de
adyuvante de sal de aluminio que se usa, por ejemplo, si se usa un adyuvante de hidroxido de aluminio o fosfato de aluminio. Usando una mezcla de una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma junto con un azucar, los inventores han demostrado que se pueden usar concentraciones mas bajas de cada componente para lograr el mismo nivel de proteccion del adyuvante que el obtenido cuando cada componente se usa por separado.
Se sabe que las soluciones altamente concentradas de azucares producen reacciones espedficas del sitio cuando se inyectan en pacientes preparaciones de vacunas que contienen dichos azucares concentrados. Por lo tanto, la invencion tiene la ventaja de que se pueden usar concentraciones mas bajas de azucares cuando se combina con una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma. Como resultado, cuando dichas preparaciones de vacuna se reconstituyen o descongelan, la concentracion de azucar se reduce y la probabilidad de reaccion espedfica del sitio se minimiza.
Congelacion/NofMizacion
Congelation
La congelacion se realiza por cualquier metodo adecuado. Por lo tanto, la congelacion se puede llevar a cabo sumergiendo en nitrogeno lfquido o en vapor de nitrogeno lfquido, colocando en un congelador a una temperatura de -4 °C a -80 °C o usando un bano de hielo seco y alcohol. A presion atmosferica, se pueden usar temperaturas tales como -4 °C o menos, -10 °C o menos, -15 °C o menos, -20 °C o menos, -25 °C o menos.
Liofilizacion
Tfpicamente, la liofilizacion se logra por liofilizacion o por liofilizacion por pulverizacion. Al reducir el agua en el material y sellar el material en un vial, el material se puede facilmente almacenar, enviar y reconstituir mas tarde a su forma original. Las condiciones de secado pueden optimizarse adecuadamente mediante experimentacion habitual.
En el secado, se forma una composicion que incorpora las partfculas virales. Se produce por lo tanto una matriz que incorpora las partfculas virales. La composicion es tfpicamente un solido amorfo. Por lo tanto, generalmente se forma una matriz solida amorfa. Por "amorfo" se entiende no estructurado y que no tiene una organizacion regular o repetida observable de moleculas (es decir, no cristalina). El procedimiento de liofilizacion puede efectuarse para formar una torta amorfa.
La liofilizacion se puede llevar a cabo de acuerdo con los procedimientos convencionales. Hay tres etapas principales: congelacion, secado primario y secado secundario. La congelacion se realiza tfpicamente usando una maquina de liofilizacion. En esta etapa, es importante enfriar el material biologico por debajo de su punto eutectico, la temperatura mas baja a la que pueden coexistir la fase solida y lfquida del material. Esto asegura que se producira la sublimacion en lugar de la fusion en las siguientes etapas. Como alternativa, los materiales amorfos no tienen un punto eutectico, pero sf tienen un punto cntico, por debajo del cual se debe mantener el producto para evitar que se derrita o colapse durante el secado primario y secundario.
Durante el secado primario, la presion se controla mediante la aplicacion de niveles adecuados de vado mientras se suministra suficiente calor para permitir que el agua sublime. Al menos el 50 %, tfpicamente del 60 al 70 %, del agua en el material se sublima en esta etapa. El secado primario puede ser lento, ya que demasiado calor podna degradar o alterar la estructura del material biologico. Una camara de condensador fna y/o placas de condensador proporcionan superficies en las que el vapor de agua queda atrapado por la resolidificacion.
En el proceso de secado secundario, se elimina el agua de hidratacion mediante la aplicacion adicional de calor. Tfpicamente, la presion tambien se disminuye para fomentar el secado adicional. Despues de completarse el proceso de liofilizacion, el vado puede interrumpirse con un gas inerte tal como el nitrogeno antes del sellado o el material se puede sellar al vado.
En otra realizacion, la liofilizacion se consigue mediante liofilizacion por pulverizacion de las partfculas virales mezcladas con la mezcla de conservacion de la invencion. Estas tecnicas son bien conocidas por los expertos en la tecnica e implican un metodo de liofilizacion de una alimentacion lfquida a traves de nitrogeno lfquido. La alimentacion lfquida se atomiza en una pulverizacion de gotitas. Las gotitas se secan luego por contacto con el nitrogeno lfquido.
Uso de las composiciones de la invencion
Las composiciones de vacuna congeladas o liofilizadas se convierten en forma lfquida (solucion acuosa) antes de la administracion a un paciente. Una composicion congelada se descongela y se diluye segun sea necesario con, por ejemplo, solucion salina tamponada con fosfato o agua para inyecciones. Una composicion liofilizada se reconstituye como una solucion acuosa, por ejemplo mediante solucion salina tamponada con fosfato o agua para inyecciones. La solucion acuosa resultante se puede administrar luego, por ejemplo, mediante inyeccion, a un paciente que necesita vacunacion.
La N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y uno o mas azucares, tfpicamente actua como un agente de resuspension para la composicion de la vacuna, por ejemplo, cuando se convierte en forma lfquida (solucion acuosa) antes de la administracion a un paciente.
Proteccion contra los efectos adversos de la congelacion o liofilizacion
Los adyuvantes de sal de aluminio en su forma natural estan comunmente en forma de geles que son suspensiones de partfculas en medios acuosos. La congelacion o el secado a menudo causan alteraciones estructurales caracterizadas por un aumento en el tamano de las partfculas con las correspondientes velocidades de sedimentacion incrementadas y un empaquetamiento mas apretado de los compuestos solidos sedimentados. Sin embargo, usando la presente invencion, se puede reducir el dano en forma de tamano de partfcula aumentado, velocidad de sedimentacion aumentada y/o empaquetamiento mas apretado de solidos sedimentados como resultado de la congelacion o la liofilizacion.
El dano estructural en forma de un mayor tamano de partfcula con las correspondientes velocidades de sedimentacion incrementadas y el empaquetamiento mas apretado de los compuestos solidos sedimentados se puede evaluar mediante el ensayo de aglomeracion de adyuvantes descrito en el Ejemplo 1. Tambien se pueden usar otros metodos analfticos para evaluar las caractensticas fisicoqmmicas de los adyuvantes de aluminio antes y despues de la congelacion o liofilizacion. Por ejemplo, las distribuciones de tamano de partfcula de las partfculas de gel de aluminio pueden obtenerse mediante analisis de difraccion laser, difraccion de rayos X o espectroscopia infrarroja. La microscopfa tambien se puede usar para visualizar cambios estructurales.
Los siguientes ejemplos ilustran la invencion. Tambien se proporciona un ejemplo de referencia.
Ejemplo de referencia
Adyuvante
El gel de hidroxido de aluminio (Al(OH)3) se obtuvo en Sigma (A8222) en forma de una solucion de 13 mg/ml (con un pH de 6,8).
Congelacion del adyuvante
El adyuvante se congelo colocandolo en un congelador de laboratorio donde se dejo durante una noche a -20 °C. Luego se dejo descongelar y equilibrar a temperatura ambiente (aproximadamente 20 °C).
Analisis microscopico
Los adyuvantes se examinaron microscopicamente con un aumento de 100 veces. Ejemplos de la estructura amorfa normal no danada y la estructura cristalina aglomerada danada despues de la congelacion del hidroxido de aluminio se muestran en la Figura 1. La fotograffa A muestra la suspension en partfculas distribuida uniformemente de adyuvante no danado en comparacion con la fotograffa B que muestra la formacion de grandes estructuras de cristal plano aglomeradas tfpicas de adyuvante danado por congelacion.
Ejemplo 1
Metodos
El adyuvante de hidroxido de aluminio se obtuvo en Sigma (A8222) en forma de una solucion de 13 mg/ml a pH 6,8. Inicialmente, se anadieron volumenes de 50 pl del hidroxido de aluminio a 100 pl de volumenes de sacarosa y/o un excipiente adicional diluido en solucion salina tamponada con fosfato de Dulbecco (PBS) en pocillos de microplacas de fondo plano de 96 pocillos. El excipiente adicional fue DMG. En la Tabla 1 a continuacion se puede ver una lista de las concentraciones finales de DMG y sacarosa antes de la congelacion.
Los adyuvantes se congelaron a -20 °C. Despues de aproximadamente 18 horas, las muestras que conteman Al(OH)3 se descongelaron y se evaluaron los niveles de sedimento como se describe mediante el ensayo de aglomeracion de adyuvantes que se describe a continuacion.
T l 1
Ensayos de aalomeracion de adyuvante
La cantidad de aalomeracion se evaluo tomando muestras de cada pocillo en micropipetas de 100 pl, permitiendo que el reasentamiento se produjera durante 1 hora a temperatura ambiente y luego midiendo la altura del gel sedimentado como un porcentaje de la altura total de la solucion en la pipeta. La altura del gel sedimentado como porcentaje de la altura total de la solucion en la pipeta se expreso como % de volumen de gel. Cuanto mayor sea el % de volumen de gel, mas estructuralmente intacto sera el adyuvante.
Resultados y analisis
Los resultados de estos estudios se muestran en dos formas en la Figura 2. En primer lugar, se muestran diagramas de dispersion XY simples y esto se complementa con graficos de hoja 3D.
En ausencia de cualquier DMG o sacarosa, solo se midio una recuperacion del adyuvante del 30 %, lo que indica que se habfa producido una perdida muy significativa en la estructura del adyuvante durante la congelacion y descongelacion (perdida del ~70 %). El aumento de la concentracion de sacarosa en la formulacion aumento la recuperacion del adyuvante hasta un maximo de ~70 % a la concentracion mas alta probada (234 mM, aproximadamente 8 % p/v).
El aumento de la concentracion de DMG solo aumento la recuperacion de adyuvante. Se observo una buena respuesta dependiente de la dosis y fue posible lograr una recuperacion cercana al 100 % con DMG solo.
La coformulacion del adyuvante con DMG y sacarosa redujo significativamente la cantidad de DMG requerida para lograr una recuperacion cercana al 100 %.
Ejemplo 2
Metodos
El adyuvante de hidroxido de aluminio se obtuvo en Sigma (A8222) en forma de una solucion de 13 mg/ml a pH 6,8. Inicialmente, se anadieron volumenes de 50 j l del adyuvante de hidroxido de aluminio a 100 j l de volumenes de sacarosa y/o un excipiente adicional diluido en solucion salina tamponada con fosfato de Dulbecco (PBS) en pocillos de microplacas de fondo plano de 96 pocillos. Los excipientes adicionales fueron S-metil-L-metionina, MSM y TMG. Los adyuvantes se congelaron a -20 °C. En la Tabla 2 a continuacion se puede ver una lista de las concentraciones finales de sacarosa y el excipiente adicional antes de la congelacion.
Despues de aproximadamente 18 horas, las muestras que conteman Al(OH)3 se descongelaron y se evaluaron los niveles de sedimento como se describe mediante el ensayo de aglomeracion de adyuvantes en el Ejemplo 1.
T l 2
Resultados y analisis
Los resultados de estos estudios se muestran en dos formas en las Figuras 3 y 4. En primer lugar, se muestran diagramas de dispersion XY simples y esto se complementa con graficos de hoja 3d .
En ausencia de ambos, sacarosa y un excipiente adicional, solo se midio una recuperacion de adyuvante del 30 %, lo que indica que se hada producido una perdida muy significativa en la estructura del adyuvante durante la congelacion y descongelacion (perdida del ~70 %). El aumento de la concentracion de sacarosa en la formulacion aumento la recuperacion del adyuvante hasta un maximo de ~70 % en la concentracion maxima probada (234 mM, aproximadamente 8 % p/v).
El aumento de la concentracion del excipiente adicional solo (TMG y S-metil-L-metionina) aumento la recuperacion de adyuvante. En cada uno de estos casos, se observo una buena respuesta dependiente de la dosis y fue posible lograr una recuperacion cercana al 100% con el excipiente adicional solo.
La coformulacion del adyuvante con ambos, sacarosa y uno de los excipientes adicionales (TMG o S-metil-L-metionina) redujo significativamente la cantidad del excipiente adicional requerido para lograr una recuperacion cercana al 100 %.
Ejemplo 3
Metodos
El adyuvante de hidroxido de aluminio se obtuvo en Sigma (A8222) en forma de una solucion de 13 mg/ml a pH 6,8. Se centrifugo un volumen de adyuvante para formar un sedimento que posteriormente se lavo en HEPES 40 mM NaCl 25 mM a pH 7,9 (dos veces) y se resuspendio en la mitad del volumen original, dando como resultado una solucion de aproximadamente 26 mg/ml. En cada vial se anadieron 75 j l de 26 mg/ml de solucion de adyuvante y 225 |jl de excipiente pertinente (ajustado en la concentracion para tener en cuenta el volumen de adyuvante anadido) para igualar la concentracion adecuada, con cada vial que contiene una concentracion final de adyuvante de 6,5 mg/ml. En la Tabla 4 a continuacion se expone una lista de las concentraciones finales de excipientes.
Las muestras se liofilizaron mediante el liofilizador VirTis Advantage, usando los ciclos de secado que se muestran en la Tabla 3 a continuacion, con una duracion de aproximadamente 3 dfas. Las muestras se congelaron a -40 °C durante 2 horas antes de que se aplicara un vado, inicialmente
a 40 Pa (300 miliTorr) con una bomba Thermo Savant VLP (Thermofisher, Reino Unido). La temperatura del estante y el vado se ajustaron durante todo el proceso y el condensador se mantuvo a -80 °C. La etapa 11 se extendio hasta que las muestras se taparon antes de liberar el vado.
En la fase de secado primario, la temperatura del estante se redujo a -45 °C. La fase de secado secundario incluyo series de etapas de mantenimiento que aumentaron de temperatura hasta 30 °C hasta que se completo el secado. Las sondas registraron temperaturas de estante y temperaturas de condensador.
T l
Ensayos de aglomeracion de adyuvante
Los viales que conteman adyuvante liofilizado se reconstituyeron en 300 |jl de agua purificada y se agitaron con formacion en vortice. La cantidad de aglomeracion se evaluo tomando muestras de cada pocillo en micropipetas de 100 jl, permitiendo que el reasentamiento se produjera durante 90 minutos a temperatura ambiente y luego midiendo la altura del gel sedimentado como un porcentaje de la altura total de la solucion en la pipeta. La altura del gel sedimentado como porcentaje de la altura total de la solucion en la pipeta se expreso como % de volumen de gel. Cuanto mayor sea el % de volumen de gel, mas estructuralmente intacto sera el adyuvante.
T l 4
Resultados y analisis
Los resultados se exponen en la Tabla 4 anterior y graficamente en la Figura 5. Estos confirman que la estructura del adyuvante se puede mantener despues de la liofilizacion de las soluciones de adyuvante en presencia de un intervalo de concentraciones de (i) DMG, t Mg , S-metil metionina o sarcosina y (ii) sacarosa. En general, la calidad de la torta es mejor para concentraciones mas bajas del excipiente adicional y concentraciones mas altas de sacarosa.
Ejemplo 4
Materiales y equipamiento
Metodos
Teniendo en cuenta los 75 pl de adyuvante anadido por 300 pl de vial de liofilizacion (1/4 de volumen, por lo tanto, un 25 % mas concentrado), se crearon las siguientes mezclas de excipientes en el tampon HEPES como mezclas madres de 10 ml:
A cada vial se anadieron 75 pl de 26 mg/ml de adyuvante de hidroxido de aluminio (que se preparo centrifugando 13 mg/ml de gel de hidroxido de aluminio y resuspendiendo el sedimento en la mitad del volumen original) y 225 pl de la mezcla de excipientes adecuada, como se enumera anteriormente. Los viales se taparon antes de colocarlos en el liofilizador VirTis Advantage, usando los ciclos de secado que se muestran en la T abla 6 a continuacion.
Tabla 6
Tabla 6
Despues de liofilizar, los viales se taparon al vado, se recubrieron y se tomaron fotograffas. La aglomeracion de adyuvante se evaluo como se expone en el Ejemplo 3.
Resultados y analisis
Los resultados se exponen en las Tablas 7 a 10 a continuacion.
T l 7A
T l 7B
T l 7
T l 7D
T l 7E
T l 7F
T l 7 *
T l A
T l B
T l
T l D
T l F
T l *
T l A*
T l B*
*
T l D*
*
T l F*
*
T l 1 A*
Tabla 10B*
T l 1 *
T l 1 D*
T l 1 E*
T l 1 F*
*
Estos resultados muestran que la presencia de DMG, TMG, SMM y sarcosina permite reducir la concentracion de azucares sin reducir la proteccion del adyuvante. Esto demuestra el claro papel de los excipientes en la estabilizacion adyuvante.
Ejemplo 5
Materiales y equipamiento
Metodos
Teniendo en cuenta los 75 pl de adyuvante anadido por 300 pl de vial de liofilizacion (1/4 de volumen, por lo tanto, un 25 % mas concentrado), se crearon las siguientes mezclas de excipientes en el tampon HEPES en mezclas madres de 10 ml:
T l 11
A cada vial se anadieron 75 |jl de 26 mg/ml de adyuvante de hidroxido de aluminio (que se preparo centrifugando 13 mg/ml de gel de hidroxido de aluminio y resuspendiendo el sedimento en la mitad del volumen original) y 225 j l de la mezcla de excipientes adecuada, como se enumera anteriormente. A continuacion los viales se taparon antes de colocarlos en el liofilizador y se ejecutaron en el ciclo expuesto en la Tabla 12.
Despues de liofilizar, los viales se taparon al vado, se recubrieron y se tomaron fotograffas. La aglomeracion de adyuvante se evaluo como se expone en el Ejemplo 3.
Resultados y analisis
Los resultados se exponen en las Tablas 13 y 14 a continuacion.
T l 1
T l 14*
Estos resultados muestran que la presencia de DMG, TMG y SMM permite reducir la concentracion de azucares sin reducir la proteccion del adyuvante. Esto demuestra el claro papel de los excipientes en la estabilizacion adyuvante.
Ejemplo 6
Introduccion
La albumina de suero bovino (ASB) se usa comunmente como modelo en experimentos en los que, por ejemplo, se debe medir la adsorcion de protemas en un adyuvante.
Materiales y equipamiento
g
Adsorcion de proteinas
Se anadio alhidrogel (suministrado a una reserva del 2 % (p/v)) a PBS que contema ASB para igualar un volumen final de 10 ml con una concentracion de alhidrogel al 0,52 % y 200 pg/ml de ASB. La etapa de adsorcion de proteinas se incubo agitandola suavemente a temperatura ambiente antes de colocarla durante una noche a 4 °C.
Las siguientes mezclas de excipientes se prepararon en volumenes de 5 ml:
Manitol (24 %) 1,315 M
(24 %) 1,315 M DMG 1,6 M
(24 %) 1,315 M TMG 1,6 M
(24 %) 1,315 M SMM 1,6 M
Manitol (20 %) 1,096 M DMG 1,2 M
(20 %) 1,096 M TMG 1,2 M
(20 %) 1,096 M SMM 1,2 M
Manitol (16 %) 0,877 M DMG 0,8 M
(16 %) 0,877 M TMG 0,8 M
(16 %) 0,877 M SMM 0,8 M
PBS
Procesamiento adyuvante-excipiente
El adyuvante se mezclo con la concentracion de excipiente en una relacion de 1:1 (2 ml 2 ml) para crear la concentracion media de excipientes anterior, alhidrogel al 0,26 % y 100 pg/ml de ASB. Esto se incubo a 4 °C durante 12 horas antes de dividirse en volumenes de 300 pl que (a) se congelaron (-80 °C), (b) se liofilizaron como se expone en la Tabla 15 a continuacion o (c) se mantuvieron a 4 °C como lfquido.
Los blancos de volumenes equivalentes se produjeron y procesaron como se analizo, en los que no se incluyo protema como blancos para el ensayo de proteinas.
T l 1
Despues de liofilizar, los viales se taparon al vacfo, se recubrieron y se tomaron fotograffas y se calificaron las tortas segun la calidad de la torta y se califico la calidad de la torta como se describe en el Ejemplo 3.
Los viales Kquidos, congelados y liofilizados se colocaron luego a temperature ambiente para equilibrar/descongelar, mientras que los viales liofilizados se reconstituyeron en 300 |jl de agua purificada y se agitaron con formacion de vortice hasta que se observo una reconstitucion completa.
Cada uno de los volumenes de 300 j l se pulso en la microcentnfuga durante 1 minuto para sedimentar el adyuvante, se descarto el sobrenadante y se resuspendio el sedimento en volumenes iguales de PBS. Este procedimiento se repitio 3 veces para eliminar completamente los excipientes residuales del adyuvante.
Ensayo de protemas (Bradford)
Cada una de las combinaciones de excipientes se ejecuto por duplicado con un blanco de contrapartida duplicado (es decir, sin protema). Las muestras lfquidas, liofilizadas y congeladas se procesaron en placas separadas. Para estandarizar las concentraciones de protema, cada placa se realizo con una curva convencional que comenzo con ABS a 200 jg/m l diluida en serie hasta 6,25 jg/ml. Se anadio un volumen de 50 j l de muestra de adyuvante a cada pocillo antes de anadir 125 j l de solucion de Bradford (equilibrada a temperatura ambiente). Las placas se transfirieron al lector de placas que se expuso en el modo de agitacion de la placa (para mantener el adyuvante en suspension) durante 5 minutos antes de que se leyera cada placa a una absorbancia a 595 nm.
Resultados
Para cada placa se produjeron curvas convencionales (con blancos restados) y esas curvas convencionales (con la ecuacion y = mx c) se usaron para determinar las concentraciones de proteinas de las muestras de adyuvantes con sus blancos respectivos tambien restados. Los datos se representaron como la concentracion de protema total de la muestra de adyuvante/ml y tambien como un porcentaje del control de PBS.
Los resultados se exponen en las Tablas 16 a 18 a continuacion y en las Figuras 6 y 7.
Tabla 16
Tabla 17
Tabla 18
Analisis
Estas concentraciones de manitol y DMG, TMG y SMM dieron como resultado una conservacion estructural casi completa de la estructura adyuvante.
Los resultados de la protema total demuestran que los niveles de ASB adsorbidos al adyuvante fueron comparables en todos los intervalos de excipiente de manitol, y de hecho al manitol solo (0,66 M/12 %) y PBS. Esto sugiere que no hubo elucion de la protema causada por los excipientes cuando se introdujo en el alhidrogel pre-adsorbido. Este fue tambien el caso de PBS y manitol. La retencion de lfquidos, la liofilizacion y los incidentes de congelacion y descongelacion no agravaron ninguna elucion.
Este experimento muestra que la protema aun esta adsorbida al adyuvante en condiciones en las que la estructura del adyuvante se conserva durante la liofilizacion.
Ejemplo 7
Introduccion
Este experimento compara una base de manitol con DMG, TMG y SMM en niveles que previamente se ha demostrado que protegen la estructura adyuvante. Compara la antigenicidad del anticuerpo unido al alumbre tanto cuando el anticuerpo de alumbre se ha mantenido a 4 °C como cuando se ha congelado y descongelado, usando una transferencia puntual para probar la actividad del anticuerpo en ambos metodos de almacenamiento.
Materiales
Producto quimico
Otros
Equipo
Metodos
El anticuerpo de raton adsorbido en alumbre se congelo y descongelo y se mantuvo a 4 °C en presencia de diversos excipientes. Esto se ensayo usando una transferencia puntual para ver si el anticuerpo de raton habfa conservado su antigenicidad.
La solucion de alhidrogel al 2 % se diluyo con PBS al 0,52 % y el anticuerpo de raton se anadio a una concentracion de 200 |jg/ml. Esto se dejo mezclar durante una hora a temperatura ambiente con agitacion y luego se puso a 4 °C durante una noche. La solucion de alumbre-anticuerpo se diluyo 1:1 con soluciones de excipientes para dar las concentraciones finales de excipientes como se enumera a continuacion:
- Manitol 0,657M*
- Manitol 0,657M DMG 0,8 M
- Manitol 0,657M TMG 0,8 M
- Manitol 0,657M SMM 0,8 M*
- PBS*
* = Ejemplo de referencia
Estas soluciones se dividieron luego en dos partes almuotas. Uno de cada excipiente se mantuvo a 4 °C, el otro se almaceno a -80 °C hasta que se requirio.
Transferencia puntual de la actividad del anticuerpo de raton conservada
Se corto una membrana de nitrocelulosa al tamano requerido y se aplicaron 2 pl de muestras como puntos. Esto se dejo secar y luego se incubo en 10 ml de PBS 0,05 % de Tween 20 5 % de leche durante 1 hora a temperature ambiente en un balancm. A continuacion se elimino esta solucion y luego se incubo la membrana en 10 ml de HRP anti-raton (peroxidasa de rabano picante) diluida a 1:5000 en PBS Tween 20 al 0,05 % 5 % de leche durante 1 hora a temperatura ambiente en un balancm. Las membranas se lavaron luego 3 veces durante 10 minutos con PBS Tween 20 al 0,05 %. Las membranas se secaron sobre papel de seda para eliminar el exceso de tampon y luego se pusieron 10 ml de TMB (tetrametilbencidina) en la membrana durante 5 minutos. Luego se seco el TMB y se exploro el color de transferencia.
Resultados
La Figura 8 (La Tabla 19 muestra el diseno de las muestras probadas en la Figura 8) muestra que tanto las muestras lfquidas (Figura 8A) como las congeladas y descongeladas (Figura 8B), todas las muestras que no contienen anticuerpos son negativas como se esperaba y el control positivo de anticuerpos solo es muy positivo. En las muestras lfquidas todos los puntos son similares a las mismas diluciones. Las muestras congeladas son menos consistentes, especialmente entre las muestras en el excipiente y la muestra de control de PBS. La muestra de PBS es mas debil en la dilucion 1:500 que las muestras en los diferentes excipientes.
La Figura 9 (La Tabla 20 muestra el diseno de las muestras probadas en la Figura 9) muestra resultados consistentes con esto. Todos los controles negativos sin anticuerpo son negativos, incluidos los controles solo con excipientes que muestran que los excipientes no interfieren con el ensayo. Las muestras de PBS son nuevamente mas debiles que las muestras lfquidas cuando estan congeladas, especialmente cuando se comparan con muestras en excipiente a 1:300 y 1:500.
T l 1 : Di i i n l m r r ^ n l Fi r 7
Conclusion
Ambos conjuntos de resultados muestran resultados positivos mas debiles para las muestras de PBS solo en comparacion con las muestras que contienen excipientes cuando se congelan. Esto muestra que los excipientes ofrecen proteccion al anticuerpo con alumbre cuando se comparan con el anticuerpo con alumbre solo cuando las muestras se congelan y se descongelan, ya que el anticuerpo conserva su antigenicidad de manera mas eficiente.
Claims (15)
1. Un metodo para conservar un adyuvante de sal de aluminio durante la congelacion o liofilizacion que comprende congelar o liofilizar una suspension o solucion acuosa que comprende:
(a) un adyuvante de sal de aluminio;
(b) una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma; y
(c) uno o mas azucares.
2. El metodo de acuerdo con la reivindicacion 1, en el que la suspension o solucion acuosa comprende al menos un antigeno.
3. El metodo de acuerdo con la reivindicacion 1 o 2, en el que la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina es N, N-dimetilglicina o N,N,N-trimetilglicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma.
4. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el adyuvante de sal de aluminio es fosfato de aluminio o hidroxido de aluminio.
5. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en el que el antfgeno o cada antfgeno se proporciona adsorbido en el adyuvante.
6. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la concentracion de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es de al menos O, 1 M.
7. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que:
(i) se usa un azucar; o
(ii) se usa un azucar y (a) el azucar es sacarosa, la concentracion de sacarosa es de 0,01 a 0,5 M o de 0,01 a 0,2 M y la concentracion de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es de 0,2 a 5 M, o (b) el azucar es sacarosa, la concentracion de sacarosa es de 0,01 a 0,5 M o de 0,01 a 0,2 M y la concentracion de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es de 0,2 a 2 M, o (c) el azucar es manitol, la concentracion de manitol es de 0,2 a 0,8 M y la concentracion de la N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma es de 0,5 a 1 M, o (d) el azucar es sacarosa y la concentracion de sacarosa es de 0,01 a 0,7 M o de 0,01 a 0,6 M o de 0,01 a 0,5 M.
8. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que:
(i) se usan dos o mas azucares; o
(ii) se usan dos o mas azucares y (a) la sacarosa esta presente con otro azucar y el otro azucar es rafinosa, estaquiosa o un alcohol de azucar, o (b) la sacarosa esta presente con otro azucar y el otro azucar es rafinosa.
9. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la suspension o solucion (a) se liofiliza, o (b) se liofilzia para formar una matriz solida amorfa.
10. El metodo de acuerdo con la reivindicacion 9, en el que se forma una matriz solida amorfa seca y la matriz solida se proporciona en forma de un polvo en un vial, ampolla o jeringa sellado.
11. El metodo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que (a) la torta resultante se muele para formar un polvo y el polvo se proporciona en un vial, ampolla o jeringa sellado, o (b) la matriz solida forma parte del comprimido o capsula.
12. Uso de un excipiente que comprende (i) una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina como se define en la reivindicacion 1 o 3 o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y (ii) uno o mas azucares, para conservar un adyuvante de sal de aluminio durante la congelacion o liofilizacion.
13. Una composicion de vacuna que comprende:
- un adyuvante de sal de aluminio como se define en la reivindicacion 1 o 4;
- uno o mas antfgenos;
- una N,N-di(alquilo Ci-6)- o N,N,N-tri(alquilo Ci-6)-glicina como se define en la reivindicacion 1 o 3 o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma; y
- uno o mas azucares.
14. Una composicion de vacuna que puede obtenerse mediante un metodo como se define en una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11.
15. Uso de un excipiente que comprende (i) una N,N-di(alquilo C1-6)- o N,N,N-tri(alquilo C1-6)-glicina como se define en la reivindicacion 1 o 3 o una sal o ester fisiologicamente aceptable de la misma y (ii) uno o mas azucares, como agente de resuspension para una composicion de vacuna como se define en las reivindicaciones 13 o 14.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB1005518.4A GB201005518D0 (en) | 2010-03-31 | 2010-03-31 | Preservation of alum-adjuvanted vaccines |
GBGB1005522.6A GB201005522D0 (en) | 2010-03-31 | 2010-03-31 | Method for preserving alum-adjuvanted vaccines |
PCT/GB2011/000497 WO2011121305A2 (en) | 2010-03-31 | 2011-03-31 | Method for preserving alum adjuvants and alum-adjuvanted vaccines |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2708989T3 true ES2708989T3 (es) | 2019-04-12 |
Family
ID=43971221
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES11712653T Active ES2708989T3 (es) | 2010-03-31 | 2011-03-31 | Método de conservación de adyuvantes de alumbre y vacunas potenciadas con alumbre |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9101607B2 (es) |
EP (1) | EP2552410B1 (es) |
JP (1) | JP6023696B2 (es) |
KR (1) | KR101819250B1 (es) |
CN (1) | CN102892409B (es) |
AU (1) | AU2011234268B2 (es) |
BR (1) | BR112012025044A2 (es) |
CA (1) | CA2795050C (es) |
DK (1) | DK2552410T3 (es) |
ES (1) | ES2708989T3 (es) |
GB (1) | GB2499480A (es) |
HU (1) | HUE042330T2 (es) |
WO (1) | WO2011121305A2 (es) |
Families Citing this family (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DK2552465T3 (en) * | 2010-03-31 | 2015-07-27 | Stabilitech Ltd | Stabilization of virus particles |
AU2011234264B2 (en) | 2010-03-31 | 2016-02-04 | Stabilitech Ltd | Excipients for stabilising viral particles, polypeptides or biological material |
GB201117233D0 (en) | 2011-10-05 | 2011-11-16 | Stabilitech Ltd | Stabilisation of polypeptides |
GB201406569D0 (en) * | 2014-04-11 | 2014-05-28 | Stabilitech Ltd | Vaccine compositions |
WO2015157637A1 (en) * | 2014-04-11 | 2015-10-15 | Surmodics Ivd, Inc. | Compositions and methods for in vitro diagnostic tests including zwitterionic solubilization reagent |
GB2562241B (en) | 2017-05-08 | 2022-04-06 | Stabilitech Biopharma Ltd | Vaccine compositions |
AR111760A1 (es) | 2017-05-19 | 2019-08-14 | Novartis Ag | Compuestos y composiciones para el tratamiento de tumores sólidos mediante administración intratumoral |
CN113750228B (zh) * | 2021-09-25 | 2024-02-20 | 大连理工大学 | 一种冷冻保护剂在铝佐剂中的应用 |
Family Cites Families (62)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3927208A (en) | 1973-05-14 | 1975-12-16 | Rit Rech Ind Therapeut | Live bovine adenovirus vaccines, preparation thereof and method of vaccination using them |
US4631189A (en) | 1980-03-10 | 1986-12-23 | Da Vinci Laboratories, a division of FoodScience Corporation | N,N-dimethylglycine and use in immune response |
JPS6013718A (ja) * | 1983-07-05 | 1985-01-24 | Chemo Sero Therapeut Res Inst | B型肝炎ワクチン |
JPS60193925A (ja) | 1984-03-13 | 1985-10-02 | Chemo Sero Therapeut Res Inst | 凍結乾燥製剤化ワクチン |
US4808700A (en) | 1984-07-09 | 1989-02-28 | Praxis Biologics, Inc. | Immunogenic conjugates of non-toxic E. coli LT-B enterotoxin subunit and capsular polymers |
JPS61189228A (ja) | 1985-02-19 | 1986-08-22 | Nippon Sekijiyuujishiya | 血液凝固第8因子製剤の製法 |
US4950596A (en) | 1985-03-04 | 1990-08-21 | The Dow Chemical Company | Stabilization of intracellular enzymes |
JPS6238173A (ja) | 1985-08-13 | 1987-02-19 | 三菱レイヨン株式会社 | 抗血液凝固剤 |
US5169758A (en) | 1986-05-02 | 1992-12-08 | Boehringer Mannheim Gmbh | Stabilized, NAD(P)H-dependent, soluble nitrate reductase, a process for the preparation thereof and a reagent containing it |
NZ221306A (en) | 1986-08-15 | 1990-02-26 | Commw Scient Ind Res Org | 2-component immunoadjuvant comprising a mycobacterial free immunoadjuvant oil and a polycationic polyelectrolyte immunoadjuvant and vaccines thereof |
ES2044941T5 (es) * | 1987-08-21 | 1999-02-16 | Mallinckrodt Group Inc | Estabilizador de hormonas promotoras del crecimiento. |
GB8826429D0 (en) | 1988-11-11 | 1988-12-14 | Univ Leeds Ind Service Ltd | Enzyme stabilisation systems |
CA2065023A1 (en) | 1989-08-15 | 1991-02-16 | Brent Dorval | Stabilized vaccine compositions |
CA2051092C (en) | 1990-09-12 | 2002-07-23 | Stephen A. Livesey | Method and apparatus for cryopreparation, dry stabilization and rehydration of biological suspensions |
ZA936095B (en) | 1992-08-21 | 1994-03-14 | Univ Melbourne | Cytokine applications. |
WO1995011700A1 (en) * | 1993-10-29 | 1995-05-04 | Pharmos Corp. | Submicron emulsions as vaccine adjuvants |
MX9800684A (es) | 1995-07-27 | 1998-04-30 | Genentech Inc | Formulacion de proteinas liofilizadas isotonicas estables. |
GB9521806D0 (en) | 1995-10-25 | 1996-01-03 | Cortecs Ltd | Preservation methods |
FR2746109B1 (fr) | 1996-03-12 | 1998-04-17 | Rhone Poulenc Rorer Sa | Milieu pour la conservation de materiel biologique |
US6656734B1 (en) | 1997-07-01 | 2003-12-02 | Transgene S.A. | Compositions for the delivery of polynucleotides to cells |
WO1999027071A1 (en) | 1997-11-26 | 1999-06-03 | Universal Preservation Technologies, Inc. | Preservation of sensitive biological samples by vitrification |
WO2000029024A1 (en) | 1998-11-16 | 2000-05-25 | Introgen Therapeutics, Inc. | Formulation of adenovirus for gene therapy |
US6689600B1 (en) | 1998-11-16 | 2004-02-10 | Introgen Therapeutics, Inc. | Formulation of adenovirus for gene therapy |
AUPQ347199A0 (en) | 1999-10-15 | 1999-11-11 | Csl Limited | Novel polypeptide fragments |
NZ552576A (en) * | 2000-06-08 | 2008-06-30 | Powderject Vaccines Inc | Salt adjuvant-containing gel-forming free flowing compositions in a powder form for transdermal delivery from a needless syringe |
DE10041515A1 (de) | 2000-08-24 | 2002-03-14 | Gerold Schuler | Verfahren zur Herstellung gebrauchsfertiger, Antigen-beladener oder -unbeladener, kryokonservierter reifer dendritischer Zellen |
US20040110267A1 (en) | 2000-12-15 | 2004-06-10 | Stratagene | Room temperature stable competent cells |
EP1399131A2 (en) | 2001-06-08 | 2004-03-24 | Powderject Vaccines, Inc. | Spray freeze-dried compositions |
US7101693B2 (en) | 2001-09-07 | 2006-09-05 | Brigham Young University | Plasticized hydrophilic glasses for improved stabilization of biological agents |
JP4936618B2 (ja) | 2001-09-21 | 2012-05-23 | 株式会社ノエビア | 微細エマルション組成物 |
US20040161776A1 (en) * | 2001-10-23 | 2004-08-19 | Maddon Paul J. | PSMA formulations and uses thereof |
EP3210624A1 (en) | 2002-02-27 | 2017-08-30 | Immunex Corporation | Stabilized tnfr-fc composition comprising arginine |
EP1539244A1 (en) | 2002-06-27 | 2005-06-15 | Novo Nordisk A/S | Use of dimethyl sulfone as isotonicity agent |
WO2004007537A2 (en) | 2002-07-10 | 2004-01-22 | Transgene S.A. | Modified adenoviral fiber with ablated to cellular receptors |
AU2003272174A1 (en) | 2002-10-21 | 2004-05-04 | Biotage Ab | Use of osmolytes to heat stabilise luciferase and/or apyrase |
US7462700B2 (en) | 2002-12-10 | 2008-12-09 | Schering-Plough Animal Health Corporation | Canine RANKL and methods for preparing and using the same |
US20060247167A1 (en) | 2003-09-01 | 2006-11-02 | Novo Nordisk A/S | Stable formulations of peptides |
US7642077B2 (en) | 2003-12-08 | 2010-01-05 | Genencor International, Inc. | Biocomposite comprising co-precipitate of enzyme, silicate and polyamine |
EP1711619A4 (en) | 2003-12-30 | 2007-04-11 | Virumar Pituach Tarkivin Ltd | INTEGRATED VIRUS COMPLEXES, METHOD FOR THE MANUFACTURE THEREOF, VACCINES CONTAINING THEM AND METHOD FOR THE USE THEREOF |
US8092788B2 (en) | 2004-03-03 | 2012-01-10 | Revance Therapeutics, Inc. | Compositions and methods for topical diagnostic and therapeutic transport |
US20060058238A1 (en) | 2004-09-15 | 2006-03-16 | Lee Laurent-Applegate | Fetal skin cell protein compositions for the treatment of skin conditions, disorders or diseases and methods of making and using the same |
CA2582096C (en) | 2004-10-01 | 2014-01-07 | Ramscor, Inc. | Conveniently implantable sustained release drug compositions |
PA8661401A1 (es) | 2005-01-28 | 2006-09-08 | Wyeth Corp | Formulaciones del liquido polipeptido estabilizado |
GB0502661D0 (en) | 2005-02-09 | 2005-03-16 | Stabilitech Ltd | A desiccated product |
TWI398272B (zh) | 2005-03-08 | 2013-06-11 | Intervet Int Bv | 化學定義的安定劑 |
KR20170086700A (ko) | 2005-04-08 | 2017-07-26 | 아르고스 쎄라퓨틱스 인코포레이티드 | 수지상 세포 조성물 및 방법 |
CA2624503A1 (en) | 2005-10-04 | 2007-04-12 | Alk-Abello A/S | Solid vaccine formulation |
AU2006315026B2 (en) | 2005-11-21 | 2012-11-22 | Sanofi Pasteur Limited | Stabilizing formulations for recombinant viruses |
PT1961761E (pt) | 2005-11-30 | 2010-12-16 | Chugai Pharmaceutical Co Ltd | Novos compostos peptídicos do tumor de wilms |
EP1954252B1 (en) | 2005-12-02 | 2016-02-03 | GlaxoSmithKline Biologicals SA | Nanoparticles for use in immunogenic compositions |
EA200870264A1 (ru) | 2006-02-15 | 2009-02-27 | Имклоун Системз Инкорпорейтед | Композиция антител |
ES2286951B1 (es) | 2006-05-26 | 2008-10-01 | Instituto Cientifico Y Tecnologico De Navarra, S.A | Nanoparticulas bioadhesivas para la administracion de moleculas biologicamente activas. |
NZ576563A (en) | 2006-11-03 | 2012-09-28 | Alphavax Inc | Alphavirus and alphavirus replicon particle formulations and methods |
GB0705245D0 (en) | 2007-03-19 | 2007-04-25 | Stabilitech Ltd | Stable biological products |
AU2008231072B2 (en) * | 2007-03-22 | 2013-08-01 | The Regents Of The University Of Colorado | Method of preparing an immunologically-active adjuvant-bound dried vaccine composition |
JP2010530846A (ja) | 2007-06-01 | 2010-09-16 | アコロジックス インコーポレイティッド | 高温で安定なペプチド製剤 |
WO2009015343A2 (en) | 2007-07-25 | 2009-01-29 | Bioe, Inc. | Differentiation of multi-lineage progenitor cells to chondrocytes |
US20090123436A1 (en) | 2007-11-08 | 2009-05-14 | Surmodics, Inc. | Cryopreservative compositions and methods |
WO2010035001A1 (en) | 2008-09-24 | 2010-04-01 | Stabilitech Ltd | Method for preserving polypeptides using a sugar and polyethyleneimine |
US20110212127A1 (en) | 2008-09-24 | 2011-09-01 | Stabilitech Ltd. | Method for Preserving Polypeptides Using a Sugar and Polyethyleneimine |
CN101670104A (zh) | 2009-09-24 | 2010-03-17 | 浙江大学 | 一种含人参皂甙的油佐剂及其制备方法 |
DK2552465T3 (en) | 2010-03-31 | 2015-07-27 | Stabilitech Ltd | Stabilization of virus particles |
-
2011
- 2011-03-31 EP EP11712653.2A patent/EP2552410B1/en active Active
- 2011-03-31 AU AU2011234268A patent/AU2011234268B2/en not_active Ceased
- 2011-03-31 KR KR1020127028370A patent/KR101819250B1/ko active Active
- 2011-03-31 US US13/637,828 patent/US9101607B2/en active Active
- 2011-03-31 CA CA2795050A patent/CA2795050C/en active Active
- 2011-03-31 BR BR112012025044A patent/BR112012025044A2/pt not_active Application Discontinuation
- 2011-03-31 WO PCT/GB2011/000497 patent/WO2011121305A2/en active Application Filing
- 2011-03-31 JP JP2013501932A patent/JP6023696B2/ja active Active
- 2011-03-31 DK DK11712653.2T patent/DK2552410T3/en active
- 2011-03-31 CN CN201180014386.6A patent/CN102892409B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2011-03-31 GB GB1216472.9A patent/GB2499480A/en not_active Withdrawn
- 2011-03-31 HU HUE11712653A patent/HUE042330T2/hu unknown
- 2011-03-31 ES ES11712653T patent/ES2708989T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2011234268A1 (en) | 2012-09-27 |
DK2552410T3 (en) | 2019-02-18 |
JP6023696B2 (ja) | 2016-11-09 |
GB201216472D0 (en) | 2012-10-31 |
EP2552410A2 (en) | 2013-02-06 |
HUE042330T2 (hu) | 2019-06-28 |
CA2795050C (en) | 2018-05-22 |
JP2013523705A (ja) | 2013-06-17 |
CA2795050A1 (en) | 2011-10-06 |
CN102892409A (zh) | 2013-01-23 |
US9101607B2 (en) | 2015-08-11 |
AU2011234268B2 (en) | 2015-07-02 |
CN102892409B (zh) | 2015-12-09 |
WO2011121305A2 (en) | 2011-10-06 |
GB2499480A (en) | 2013-08-21 |
BR112012025044A2 (pt) | 2016-06-21 |
KR101819250B1 (ko) | 2018-01-16 |
KR20130012956A (ko) | 2013-02-05 |
EP2552410B1 (en) | 2018-10-24 |
US20130156797A1 (en) | 2013-06-20 |
WO2011121305A3 (en) | 2011-11-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2708989T3 (es) | Método de conservación de adyuvantes de alumbre y vacunas potenciadas con alumbre | |
JP4902103B2 (ja) | 凍結乾燥フォームによる生物活性材料の保存 | |
Dumpa et al. | Stability of vaccines | |
DK2709657T3 (en) | Thermostable vaccine compositions and methods for their preparation | |
US8795686B2 (en) | Stable, dried rotavirus vaccine, compositions and process for preparation thereof | |
JP5307801B2 (ja) | 凍結乾燥フォームによる生物活性材料の防腐 | |
US7153472B1 (en) | Preservation and formulation of bioactive materials for storage and delivery in hydrophobic carriers | |
US20110045079A1 (en) | Dry powders of cellular material | |
US20090142303A1 (en) | Methods and compositions for dried cellular forms | |
CN103619349A (zh) | 灭活登革热病毒疫苗 | |
CN106063933B (zh) | 通用疫苗冻干保护剂及其应用 | |
CN111163789B (zh) | 用于保存生物药物的方法 | |
EP2461679B1 (en) | Vaccine stabilizer | |
CA3228419A1 (en) | Dry powder compositions of oil-in-water (o/w) emulsion adjuvanted vaccines | |
Cottle | Development of methods and formulation for maintaining aluminum salt adjuvant stability and adsorption capacity during freeze-drying | |
Clausi | Lyophilized vaccine preparations containing aluminum salt adjuvants: Preparation, immunogenicity, and stability |