ES2642273T3 - Intercambiador de calor - Google Patents
Intercambiador de calor Download PDFInfo
- Publication number
- ES2642273T3 ES2642273T3 ES14744728.8T ES14744728T ES2642273T3 ES 2642273 T3 ES2642273 T3 ES 2642273T3 ES 14744728 T ES14744728 T ES 14744728T ES 2642273 T3 ES2642273 T3 ES 2642273T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- heat transfer
- transfer tubes
- depressed
- refrigerant
- heat exchanger
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28D—HEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
- F28D15/00—Heat-exchange apparatus with the intermediate heat-transfer medium in closed tubes passing into or through the conduit walls ; Heat-exchange apparatus employing intermediate heat-transfer medium or bodies
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F25—REFRIGERATION OR COOLING; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS; MANUFACTURE OR STORAGE OF ICE; LIQUEFACTION SOLIDIFICATION OF GASES
- F25B—REFRIGERATION MACHINES, PLANTS OR SYSTEMS; COMBINED HEATING AND REFRIGERATION SYSTEMS; HEAT PUMP SYSTEMS
- F25B39/00—Evaporators; Condensers
- F25B39/02—Evaporators
- F25B39/028—Evaporators having distributing means
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28D—HEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
- F28D21/00—Heat-exchange apparatus not covered by any of the groups F28D1/00 - F28D20/00
- F28D21/0017—Flooded core heat exchangers
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28D—HEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
- F28D3/00—Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium flows in a continuous film, or trickles freely, over the conduits
- F28D3/02—Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, in which the other heat-exchange medium flows in a continuous film, or trickles freely, over the conduits with tubular conduits
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28D—HEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
- F28D7/00—Heat-exchange apparatus having stationary tubular conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall
- F28D7/16—Heat-exchange apparatus having stationary tubular conduit assemblies for both heat-exchange media, the media being in contact with different sides of a conduit wall the conduits being arranged in parallel spaced relation
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F9/00—Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
- F28F9/02—Header boxes; End plates
- F28F9/026—Header boxes; End plates with static flow control means, e.g. with means for uniformly distributing heat exchange media into conduits
- F28F9/027—Header boxes; End plates with static flow control means, e.g. with means for uniformly distributing heat exchange media into conduits in the form of distribution pipes
- F28F9/0275—Header boxes; End plates with static flow control means, e.g. with means for uniformly distributing heat exchange media into conduits in the form of distribution pipes with multiple branch pipes
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28D—HEAT-EXCHANGE APPARATUS, NOT PROVIDED FOR IN ANOTHER SUBCLASS, IN WHICH THE HEAT-EXCHANGE MEDIA DO NOT COME INTO DIRECT CONTACT
- F28D5/00—Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, using the cooling effect of natural or forced evaporation
- F28D5/02—Heat-exchange apparatus having stationary conduit assemblies for one heat-exchange medium only, the media being in contact with different sides of the conduit wall, using the cooling effect of natural or forced evaporation in which the evaporating medium flows in a continuous film or trickles freely over the conduits
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F28—HEAT EXCHANGE IN GENERAL
- F28F—DETAILS OF HEAT-EXCHANGE AND HEAT-TRANSFER APPARATUS, OF GENERAL APPLICATION
- F28F9/00—Casings; Header boxes; Auxiliary supports for elements; Auxiliary members within casings
- F28F9/22—Arrangements for directing heat-exchange media into successive compartments, e.g. arrangements of guide plates
- F28F2009/222—Particular guide plates, baffles or deflectors, e.g. having particular orientation relative to an elongated casing or conduit
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Heat-Exchange Devices With Radiators And Conduit Assemblies (AREA)
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
descripcion
Intercambiador de calor Antecedentes de la invencion Campo de la invencion
Esta invencion generalmente se refiere a un intercambiador de calor adaptado para usarse en un sistema de compresion de vapor. Mas espedficamente, esta invencion se refiere a un intercambiador de calor que incluye una parte de gma dispuesta para guiar refrigerante disperso de vuelta hacia los tubos de transferencia de calor. Se conoce un intercambiador de calor segun el preambulo de la reivindicacion 1 del documento US 2008/0149311.
Informacion anterior
La refrigeracion por compresion de vapor ha sido el metodo usado mas comunmente para el acondicionamiento de aire de grandes edificios o similares. Los sistemas de refrigeracion por compresion de vapor convencionales estan habitualmente dotados de un evaporador, que es un intercambiador de calor que permite que el refrigerante se evapore de Ifquido a vapor mientras absorbe el calor de un Ifquido que va a enfriarse pasando a traves del evaporador. Un tipo de evaporador incluye un haz de tubos que tiene una pluralidad de tubos de transferencia de calor que se extienden horizontalmente a traves de los cuales se hace circular el Ifquido que va a enfriarse, y el haz de tubos esta alojado dentro de una carcasa cilmdrica. Hay varios metodos conocidos para evaporar el refrigerante en este tipo de evaporador. En un evaporador inundado, la carcasa se rellena con refrigerante Ifquido y los tubos de transferencia de calor estan sumergidos en un bano de refrigerante Ifquido de modo que el refrigerante Ifquido hierve y/o se evapora como vapor. En un evaporador de pelfcula descendente, el refrigerante Ifquido se deposita sobre superficies externas de los tubos de transferencia de calor desde arriba de modo que se forma una capa o una pelfcula delgada del refrigerante Ifquido a lo largo de las superficies externas de los tubos de transferencia de calor. El calor de las paredes de los tubos de transferencia de calor se transfiere mediante conveccion y/o conduccion a traves de la pelfcula de Ifquido a una superficie de contacto de vapor-lfquido en la que parte del refrigerante Ifquido se evapora, y por tanto, se elimina calor del agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor. El refrigerante Ifquido que no se evapora desciende verticalmente del tubo de transferencia de calor en una posicion superior hacia el tubo de transferencia de calor en una posicion inferior debido a la fuerza de la gravedad. Tambien existe un evaporador dbrido de pelfcula descendente, en el que el refrigerante Ifquido se deposita en las superficies exteriores de algunos de los tubos de transferencia de calor en el haz de tubos y los otros tubos de transferencia de calor en el haz de tubos estan sumergidos en el refrigerante Ifquido que se ha recogido en la parte de fondo de la carcasa.
A pesar de que los evaporadores inundados muestran un alto rendimiento de transferencia de calor, los evaporadores inundados requieren una cantidad considerable de refrigerante porque los tubos de transferencia de calor estan sumergidos en un bano del refrigerante Ifquido. Con el desarrollo reciente de refrigerante nuevo y de alto coste que tiene un potencial de calentamiento global mucho mas bajo (tal como R1234ze o R1234yf), es deseable reducir la carga de refrigerante en el evaporador. La ventaja principal de los evaporadores de pelfcula descendente es que se puede reducir la carga de refrigerante a la vez que se garantiza un buen rendimiento de transferencia de calor. Por tanto, los evaporadores de pelfcula descendente tienen un potencial significativo para reemplazar a los evaporadores inundados en sistemas de refrigeracion grandes.
La patente estadounidense n.0 5.839.294 divulga un evaporador hnbrido de pelfcula descendente que tiene una seccion que funciona en un modo inundado y una seccion que funciona en un modo de pelfcula descendente. Mas espedficamente, el evaporador divulgado en esta publicacion incluye una carcasa externa a traves de la que pasa una pluralidad de tubos de transferencia de calor horizontales en un haz de tubos. Se proporciona un sistema de distribucion en relacion de superposicion con el nivel mas elevado de los tubos de transferencia de calor en el haz de tubos de manera que el refrigerante que entra en la carcasa se dispensa sobre la parte superior de los tubos. El refrigerante Ifquido forma una pelfcula a lo largo de una pared exterior de cada uno de los tubos de transferencia de calor en los que parte del refrigerante Ifquido se evapora como el refrigerante vaporizado. El resto del refrigerante Ifquido se recoge en la parte inferior de la carcasa. En funcionamiento en estado estable, el nivel de refrigerante Ifquido dentro de la carcasa externa se mantiene en un nivel de manera que al menos el veinticinco por ciento de los tubos de transferencia de calor horizontales cerca del extremo inferior de la carcasa se sumerge en refrigerante Ifquido. Por tanto, en esta publicacion, el evaporador funciona con los tubos de transferencia de calor en la seccion inferior de la carcasa que funciona en un modo de transferencia de calor inundado, mientras que los tubos de transferencia de calor que no se sumergen en refrigerante Ifquido funcionan en un modo de transferencia de calor de pelfcula descendente.
La patente estadounidense n.o 7.849.710 divulga un evaporador de pelfcula descendente en el que se hace recircular refrigerante Ifquido recogido en una parte inferior de una carcasa de evaporador. Mas espedficamente, el evaporador divulgado en esta publicacion incluye la carcasa que tiene un haz de tubos con una pluralidad de tubos de transferencia de calor que se extienden de manera sustancialmente horizontal en la carcasa. El refrigerante
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Kquido que entra en la carcasa se dirige desde un distribuidor hasta Ios tubos de transferencia de calor. El refrlgerante Ifquido crea una pelfcula a Io largo de una pared exterior de cada uno de Ios tubos de transferencia de calor en Ios que parte del refrigerante Ifquido se evapora como el refrigerante vaporizado. El resto del refrigerante Kquido se recoge en una parte inferior de la carcasa. En esta publicacion, una bomba o un extractor se proporciona para extraer el refrigerante Ifquido recogido en la parte inferior de la carcasa para recircular el refrigerante Ifquido desde la parte inferior de la carcasa hasta el distribuidor.
Sumario de la invencion
El evaporador hubrido de pelfcula descendente divulgado en la patente estadounidense n.0 5.839.294 tal como se menciono anteriormente todav^a presenta un problema de que requiere una cantidad relativamente grande de carga de refrigerante debido a la existencia de la seccion inundada en la parte de fondo de la carcasa. Por otra parte, con el evaporador divulgado en la patente estadounidense n.o 7.849.710, que hace recircular el refrigerante Ifquido recogido desde la parte de fondo de la carcasa hasta el distribuidor, una cantidad en exceso de refrigerante que se hace circular se requiere con el fin de rehumedecer pequenas extensiones secas en Ios tubos de transferencia de calor en caso de que tales pequenas extensiones secas se formen debido a una fluctuacion en rendimiento del evaporador. Ademas, cuando un compresor en el sistema de compresion de vapor utiliza aceite lubricante (aceite refrigerante), el aceite migrado desde el compresor en el circuito de refrigeracion del sistema de compresion de vapor tiende a acumularse en el evaporador porque el aceite es menos volatil que el refrigerante. Por tanto, con el sistema de recirculacion de refrigerante tal como se divulga en la patente estadounidense n.o 7.849.710, el aceite se hace recircular dentro del evaporador Junto con el refrigerante Ifquido, que provoca una alta concentracion del aceite en el refrigerante Ifquido que se hace circular en el evaporador. Por tanto, se degrada el rendimiento del evaporador. Ademas, se ha descubierto que, incluso con evaporadores de pelfcula descendente que funcionan muy bien, el refrigerante se dispersa a veces desde Ios tubos en la region de pelfcula descendente.
En vista de Io anterior, un objeto de la presente invencion es proporcionar un intercambiador de calor que pueda reducir la cantidad de carga de refrigerante al tiempo que asegurar un buen rendimiento del intercambiador de calor.
Otro objeto de la presente invencion es proporcionar un intercambiador de calor que acumula aceite refrigerante migrado desde un compresor en un circuito de refrigeracion de un sistema de compresion de vapor y descarga el aceite refrigerante al exterior del evaporador.
Otro objeto de la presente invencion es proporcionar un intercambiador de calor que gma el refrigerante que se dispersa desde Ios tubos en la region de pelfcula descendente de vuelta hacia Ios tubos de refrigerante.
Un intercambiador de calor segun la presente invencion esta adaptado para usarse en un sistema de compresion de vapor, y se define en las reivindicaciones adjuntas. El intercambiador de calor incluye una carcasa, una parte de distribucion, un haz de tubos, una parte en depresion y una parte de gma. La carcasa tiene un eje central longitudinal que se extiende generalmente paralelo a un piano horizontal. La parte de distribucion esta dispuesta dentro de la carcasa, y esta configurada y dispuesta para distribuir un refrigerante. El haz de tubos incluye una pluralidad de tubos de transferencia de calor dispuestos dentro de la carcasa debajo de la parte de distribucion de manera que el refrigerante descargado desde la parte de distribucion se suministra sobre el haz de tubos. Los tubos de transferencia de calor se extienden generalmente en paralelo al eje central longitudinal de la carcasa. La parte en depresion se extiende generalmente en paralelo al eje central longitudinal de la carcasa bajo al menos uno de Ios tubos de transferencia de calor para acumular el refrigerante en la misma. La parte de gma incluye al menos una parte de lado lateral que se extiende hacia arriba y lateralmente hacia afuera desde el haz de tubos en una posicion vertical en un extremo superior de la parte en depresion.
Estos y otros objetos, caractensticas, aspectos y ventajas de la presente invencion resultaran evidentes para Ios expertos en la tecnica a partir de la siguiente descripcion detallada, la cual, tomada junto con Ios dibujos adjuntos, divulga realizaciones preferidas.
Breve descripcion de Ios dibujos
Haciendo ahora referenda a Ios dibujos adjuntos que forman parte de esta divulgacion original:
la figura 1 es una vista en perspectiva global simplificada de un sistema de compresion de vapor que incluye un intercambiador de calor segun una primera realizacion de la presente invencion;
la figura 2 es un diagrama de bloques que ilustra un circuito de refrigeracion del sistema de compresion de vapor que incluye el intercambiador de calor segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 3 es una vista en perspectiva simplificada del intercambiador de calor segun la primera realizacion de la presente invencion;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
primera realizacion de la presente invencion;
la figura 5 es una vista en despiece ordenado de la estructura interior del intercambiador de calor segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 6 es una vista en seccion transversal longitudinal simplificada del intercambiador de calor segun la primera realizacion de la presente invencion tomada a lo largo de una lmea de seccion 6-6' en la figura 3;
la figura 7 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor segun la primera realizacion de la presente invencion tomada a lo largo de una lmea de seccion 7-7' en la figura 3;
la figura 8 es una vista en seccion transversal esquematica ampliada de tubos de transferencia de calor y una parte en depresion dispuesta en la region X en la figura 7 que ilustra un estado en el que el intercambiador de calor esta en uso segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 9 es una vista en seccion transversal ampliada de los tubos de transferencia de calor y una de las secciones en depresion de una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 10 es una vista en alzado lateral parcial de los tubos de transferencia de calor y la seccion en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion como se observa en una direccion a lo largo una flecha 10 en la figura 9;
la figura 11A es un grafico de un coeficiente de transferencia de calor total frente a una distancia de superposicion entre la parte en depresion y el tubos de transferencia de calor segun la primera realizacion de la presente invencion, y las figuras 11B a 11D son vistas en seccion transversal simplificadas de las muestras usadas para trazar el grafico mostrado en la figura 11A;
la figura 12 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un primer ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 13 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un segundo ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 14 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un tercer ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 15 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un cuarto ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 16 es una vista en seccion transversal esquematica ampliada de los tubos de transferencia de calor y las secciones en depresion dispuestas en la region Y en la figura 15 que ilustra un estado en el que el intercambiador de calor esta en uso segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 17 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un quinto ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 18 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un sexto ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la primera realizacion de la presente invencion;
la figura 19 es una vista en seccion transversal simplificada de un intercambiador de calor segun una segunda realizacion de la presente invencion;
la figura 20 es una vista en seccion transversal simplificada de un intercambiador de calor segun un tercer ejemplo no reivindicado de la presente invencion;
la figura 21 es una vista en seccion transversal simplificada de un intercambiador de calor que ilustra un primer ejemplo no reivindicado modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la tercera realizacion no reivindicada una de la presente invencion;
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
ejemplo no reivindicado modificado para una disposicion de un haz tercera realizacion no reivindicada una de la presente invencion;
la figura 23 es una vista en seccion transversal simplificada de un ejemplo no reivindicado modificado para una disposicion de un haz tercera realizacion no reivindicada una de la presente invencion;
la figura 24 es una vista en seccion transversal simplificada de un intercambiador de calor segun una cuarta realizacion de la presente invencion;
la figura 25 es una vista en seccion transversal longitudinal simplificada del intercambiador de calor segun la cuarta realizacion de la presente invencion;
la figura 26 es una vista en perspectiva simplificada de una estructura interna del intercambiador de calor segun la quinta realizacion de la presente invencion;
la figura 27 es una vista en despiece ordenado de la estructura interna del intercambiador de calor segun la quinta realizacion de la presente invencion;
la figura 28 es una vista longitudinal simplificada del intercambiador de calor segun la quinta realizacion de la presente invencion con partes separadas con el proposito de ilustrar (la misma seccion que en la figura 6, tal como se observa a lo largo de la lmea de seccion 6-6' de la figura 3);
la figura 29 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor segun la quinta realizacion de la presente invencion tomada a lo largo de una lmea de seccion 29-29' en la figura 26;
la figura 30 es una vista en seccion transversal ampliada adicional de la parte superior del intercambiador de calor ilustrado en la figura 29;
la figura 31 es una vista en perspectiva invertida de la estructura deflectora de la quinta realizacion;
la figura 32 es una vista en seccion transversal esquematica ampliada de tubos de transferencia de calor, una parte en depresion y una parte de gma dispuestas en la region X en la figura 29 que ilustra un estado en el que el intercambiador de calor esta en uso segun la quinta realizacion de la presente invencion;
la figura 33 es una vista en seccion transversal ampliada de los tubos de transferencia de calor y una de las secciones en depresion de la parte en depresion de la figura 32;
la figura 34 es una vista en alzado lateral parcial de los tubos de transferencia de calor y la seccion en depresion de la figura 33 como se observa en una direccion a lo largo una flecha 34 en la figura 33;
la figura 35 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la quinta realizacion de la presente invencion;
la figura 36 es una vista en seccion transversal esquematica ampliada de tubos de transferencia de calor, una parte en depresion y una parte de gma dispuestas en la region X en la figura 35 que ilustra un estado en el que el intercambiador de calor esta en uso segun el ejemplo modificado de la quinta realizacion de la presente invencion;
la figura 37 es una vista en seccion transversal ampliada de los tubos de transferencia de calor y una de las secciones en depresion de la parte en depresion de la figura 36;
la figura 38 es una vista en alzado lateral parcial de los tubos de transferencia de calor y la seccion en depresion de la figura 37 como se observa en una direccion a lo largo una flecha 38 en la figura 37;
la figura 39 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun una sexta realizacion de la presente invencion;
la figura 40 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la sexta realizacion de la presente invencion;
la figura 41 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun una septima realizacion de la presente invencion;
de tubos y una parte en depresion segun la
intercambiador de calor que ilustra un tercer de tubos y una parte en depresion segun la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
de un haz de tubos y una parte en depresion segun una octava realizacion de la presente invencion; y
la figura 43 es una vista en seccion transversal simplificada del intercambiador de calor que ilustra un ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos y una parte en depresion segun la octava realizacion de la presente invencion.
Descripcion detallada de las realizaciones preferidas
Ahora se explicaran realizaciones seleccionadas de la presente invencion con referenda a los dibujos. Resultara evidente para los expertos en la tecnica a partir de la presente divulgacion que las siguientes descripciones de las realizaciones de la presente invencion se proporcionan con fines unicamente ilustrativos y no con el fin de limitar la invencion tal como se define en las reivindicaciones adjuntas y sus equivalentes.
Haciendo referenda inicialmente a las figuras 1 y 2, se explicara un sistema de compresion de vapor que incluye un intercambiador de calor segun una primera realizacion. Tal como se observa en la figura 1, el sistema de compresion de vapor segun la primera realizacion es un enfriador que puede usarse en un sistema de acondicionamiento de aire, ventilacion y calentamiento (HVAC) para acondicionar el aire de grandes edificios y similares. El sistema de compresion de vapor de la primera realizacion esta configurado y dispuesto para eliminar calor del Ifquido que va a enfriarse (por ejemplo, agua, etileno, etilenglicol, salmuera con cloruro de calcio, etc.) mediante un ciclo de refrigeracion por compresion de vapor.
Tal como se muestra en las figuras 1 y 2, el sistema de compresion de vapor incluye los cuatro componentes principales siguientes: un evaporador 1, un compresor 2, un condensador 3 y un dispositivo de expansion 4.
El evaporador 1 es un intercambiador de calor que elimina calor del Ifquido que va a enfriarse (en este ejemplo, agua) que pasa a traves del evaporador 1 para bajar la temperatura del agua a medida que un refrigerante en circulacion se evapora en el evaporador 1. El refrigerante que entra en el evaporador 1 esta en un estado bifasico gas/lfquido. El refrigerante Ifquido se evapora como refrigerante vaporizado en el evaporador 1 a medida que absorbe calor del agua.
El refrigerante vaporizado a baja presion y a baja temperatura se descarga del evaporador 1 y entra en el compresor 2 mediante succion. En el compresor 2, el refrigerante vaporizado se comprime para dar vapor a mayor presion y mayor temperatura. El compresor 2 puede ser cualquier tipo de compresor convencional, por ejemplo, compresor centnfugo, compresor de espiral, compresor alternante, compresor de tornillo, etc.
Despues, el refrigerante vaporizado a alta temperatura y a alta presion entra en el condensador 3, que es otro intercambiador de calor que elimina calor del refrigerante vaporizado causando que se condense de estado gaseoso a estado Ifquido. El condensador 3 puede ser un condensador de tipo enfriado por aire, de tipo enfriado por agua, o cualquier tipo de condensador adecuado. El calor aumenta la temperatura del agua o aire de enfriamiento que pasa a traves del condensador 3, y el calor se expulsa al exterior del sistema al transportarse por el agua o aire de enfriamiento.
El refrigerante Ifquido condensado entra entonces a traves del dispositivo de expansion 4 en el que el refrigerante experimenta una reduccion brusca de presion. El dispositivo de expansion 4 puede ser tan simple como una placa con orificios o tan complicado como una valvula de expansion termica de modulacion electronica. La reduccion brusca de presion da como resultado una evaporacion parcial del refrigerante Ifquido, y por tanto, el refrigerante que entra en el evaporador 1 esta en un estado bifasico gas/lfquido.
Algunos ejemplos de refrigerantes usados en el sistema de compresion de vapor son refrigerantes a base de hidrofluorocarbono (HFC), por ejemplo, R-410A, R-407C y R-134a, hidrofluoro-olefina (HFO), refrigerante a base de HFC insaturado, por ejemplo, R-1234ze y R-1234yf, refrigerantes naturales, por ejemplo, R-717 y R-718, o cualquier otro tipo de refrigerante adecuado.
El sistema de compresion de vapor incluye una unidad de control 5 que esta acoplada de manera operativa a un mecanismo accionador del compresor 2 para controlar el funcionamiento del sistema de compresion de vapor.
Resultara evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que puede usarse un compresor, un condensador y un dispositivo de expansion convencionales respectivamente como el compresor 2, el condensador 3 y el dispositivo de expansion 4 para llevar a cabo la presente invencion. En otras palabras, el compresor 2, el condensador 3 y el dispositivo de expansion 4 son componentes convencionales que se conocen bien en la tecnica. Dado que el compresor 2, el condensador 3 y el dispositivo de expansion 4 se conocen bien en la tecnica, estas estructuras no se analizaran o ilustraran en detalle en el presente documento. El sistema de compresion de vapor puede incluir una pluralidad de evaporadores 1, compresores 2 y/o condensadores 3.
Haciendo ahora referenda a las figuras 3 a 5, se explicara la estructura detallada del evaporador 1, que es el intercambiador de calor segun la primera realizacion. Tal como muestran las figuras 3 y 6, el evaporador 1 incluye
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
una carcasa 10 que tiene una forma generalmente cilmdrica con un eje C central longitudinal (figura 6) que se extlende generalmente en la direccion horizontal. La carcasa 10 incluye un elemento de cabezal de conexion 13 que define una camara 13a de agua de entrada y una camara 13b de agua de salida, y un elemento de cabezal de retorno 14 que define una camara 14a de agua. El elemento de cabezal de conexion 13 y el elemento de cabezal de retorno 14 estan acoplados de manera fija a los extremos longitudinales de un cuerpo cilmdrico de la carcasa 10. La camara 13a de agua de entrada y la camara 13b de agua de salida estan divididas por un deflector 13c de agua. El elemento de cabezal de conexion 13 incluye una tubena de entrada de agua 15 a traves de la cual entra agua en la carcasa 10 y una tubena de salida de agua 16 a traves de la cual se descarga agua de la carcasa 10. Tal como muestran las figuras 3 y 6, la carcasa 10 incluye ademas una tubena de entrada lltubena de entrada de refrigerante 11 y una tubena de salida 12tubena de salida de refrigerante 12. La tubena de entrada de refrigerante 11 esta en conexion de fluido con el dispositivo de expansion 4 mediante un conducto de suministro 6 (figura 7) para introducir el refrigerante bifasico en la carcasa 10. El dispositivo de expansion 4 puede acoplarse directamente a la tubena de entrada de refrigerante 11. El componente Ifquido en el refrigerante bifasico hierve y/o se evapora en el evaporador 1 y experimenta un cambio de fase de Ifquido a vapor a medida que absorbe calor del agua que pasa a traves del evaporador 1. El refrigerante vaporizado se extrae desde la tubena de salida de refrigerante l2 al compresor 2 mediante succion.
La figura 4 es una vista en perspectiva simplificada que ilustra una estructura interior alojada en la carcasa 10. La figura 5 es una vista en despiece ordenado de la estructura interior mostrada en la figura 4. Tal como muestran las figuras 4 y 5, el evaporador 1 incluye basicamente una parte de distribucion 20, un haz de tubos 30 y una parte en depresion 40. El evaporador 1 incluye preferiblemente ademas una estructura deflectora 50 tal como muestra la figura 7 aunque la ilustracion de la estructura deflectora 50 se omite en las figuras 4-6 por motivos de brevedad.
La parte de distribucion 20 esta configurada y dispuesta tanto para servir de separador de gas-lfquido como de distribuidor de refrigerante. Tal como muestra la figura 5, la parte de distribucion 20 incluye una parte de tubena de entrada 21, una primera parte de bandeja 22 y una pluralidad de segundas partes de bandeja 23.
Tal como muestra la figura 6, la parte de tubena de entrada 21 se extiende generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa 10. La parte de tubena de entrada 21 esta en conexion de fluido con la tubena de entrada de refrigerante 11 de la carcasa 10 de modo que el refrigerante bifasico se introduce en la parte de tubena de entrada 21 mediante la tubena de entrada de refrigerante 11. La parte de tubena de entrada 21 incluye una pluralidad de aberturas 21a dispuestas a lo largo de la longitud longitudinal de la parte de tubena de entrada 2l para descargar el refrigerante bifasico. Cuando el refrigerante bifasico se descarga desde las aberturas 21a de la parte de tubena de entrada 21, la primera parte de bandeja 22 recibe el componente Ifquido del refrigerante bifasico descargado desde las aberturas 21a de la parte de tubena de entrada 21. Por otro lado, el componente de vapor del refrigerante bifasico fluye hacia arriba e impacta contra la estructura deflectora 50 mostrada en la figura 7, de modo que las gotitas de Ifquido arrastradas en el vapor se capturan por la estructura deflectora 50. Las gotitas de Ifquido capturadas por la estructura deflectora 50 se gman a lo largo de una superficie inclinada de la estructura deflectora 50 hacia la primera parte de bandeja 22. La estructura deflectora 50 puede estar configurada como un elemento piano, una rejilla de malla, o similares. El componente de vapor fluye hacia abajo a lo largo de la estructura deflectora 50 y despues cambia su sentido hacia arriba hacia la tubena de salida 12. El refrigerante de vapor se descarga hacia el compresor 2 por medio de la tubena de salida 12.
Tal como se muestra en las figuras 5 y 6, la primera parte de bandeja 22 se extiende generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa lO. Tal como se muestra en la figura 7, una superficie inferior de la primera parte de bandeja 22 esta dispuesta debajo de la parte de tubena de entrada 21 para recibir el refrigerante Ifquido descargado desde las aberturas 21a de la parte de tubena de entrada 21. En la primera realizacion, la parte de tubena de entrada 21 esta dispuesta dentro de la primera parte de bandeja 22 de modo que no se forma ningun hueco vertical entre la superficie inferior de la primera parte de bandeja 22 y la parte de tubena de entrada 21 tal como se muestra en la figura 7. En otras palabras, en la primera realizacion, la mayona de la parte de tubena de entrada 21 se superpone con la primera parte de bandeja 22 cuando se observa a lo largo de una direccion horizontal perpendicular al eje C central longitudinal de la carcasa 10 tal como se muestra en la figura 6. Esta disposicion es ventajosa debido a que un volumen total del refrigerante Ifquido acumulado en la primera parte de bandeja 22 puede reducirse al tiempo que mantener un nivel (altura) del refrigerante Ifquido acumulado en la primera parte de bandeja 22 relativamente alto. Alternativamente, la parte de tubena de entrada 21 y la primera parte de bandeja 22 pueden disponerse de manera que se forme un hueco vertical mayor entre la superficie inferior de la primera parte de bandeja 22 y la parte de tubena de entrada 21. La parte de tubena de entrada 21, la primera parte de bandeja 22 y la estructura deflectora 50 estan preferiblemente acopladas entre sf y suspendidas desde arriba en una parte superior de la carcasa 10 de una manera adecuada.
Tal como se muestra en las figuras 5 y 7, la primera parte de bandeja 22 tiene una pluralidad de primeras hendiduras 22a de descarga desde las que el refrigerante Ifquido acumulado en las mismas se descarga hacia abajo. El refrigerante Ifquido descargado desde las primeras hendiduras 22a de descarga de la primera parte de bandeja 22 se recibe por una de las segundas partes de bandeja 23 dispuestas debajo de la primera parte de bandeja 22.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Tal como muestran las figuras 5 y 6, la parte de distribucion 20 de la prlmera realizacion Incluye tres segundas partes de bandeja 23 identicas. Las segundas partes de bandeja 23 estan alineadas una Junto a otra a lo largo del eje C central longitudinal de la carcasa 10. Tal como muestra la figura 6, una longitud longitudinal global de las tres segundas partes de bandeja 23 es sustancialmente la misma que la longitud longitudinal de la primera parte de bandeja 22 tal como muestra la figura 6. Se establece una anchura transversal de la segunda parte de bandeja 23 para ser mayor que una anchura transversal de la primera parte de bandeja 22 de modo que la segunda parte de bandeja 23 se extiende sustancialmente sobre la anchura total del haz de tubos 30 tal como muestra la figura 7. Las segundas partes de bandeja 23 estan dispuestas de modo que el refrigerante Ifquido acumulado en las segundas partes de bandeja 23 no se comunica entre las segundas partes de bandeja 23. Tal como muestran las figuras 5 y 7, cada una de las segundas partes de bandeja 23 tiene una pluralidad de segundas hendiduras 23a de descarga desde las que el refrigerante Ifquido se descarga hacia abajo hacia el haz de tubos 30.
Sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de la divulgacion que la estructura y la configuracion de la parte de distribucion 20 no estan limitadas a las descritas en el presente documento. Cualquier estructura convencional para distribuir el refrigerante Ifquido hacia abajo sobre el haz de tubos 30 puede utilizarse para llevar a cabo la presente invencion. Por ejemplo, un sistema de distribucion convencional que utiliza boquillas de pulverizacion y/o tubos de arbol de pulverizacion puede usarse como la parte de distribucion 20. En otras palabras, cualquier sistema de distribucion convencional que sea compatible con un evaporador de tipo pelmula descendente puede usarse como parte de distribucion 20 para llevar a cabo la presente invencion.
El haz de tubos 30 se dispone debajo de la parte de distribucion 20 de modo que el refrigerante Ifquido descargado desde la parte de distribucion 20 se suministra sobre el haz de tubos 30. El haz de tubos 30 incluye una pluralidad de tubos de transferencia de calor 31 que se extienden generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa 10 tal como muestra la figura 6. Los tubos de transferencia de calor 31 estan hechos de materiales que tienen alta conductividad termica, tales como metal. Los tubos de transferencia de calor 31 estan preferiblemente dotados de ranuras internas y externas para promover de manera adicional el intercambio de calor entre el refrigerante y el agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31. Dichos tubos de transferencia de calor que incluyen las ranuras interna y externa se conocen bien en la tecnica. Por ejemplo, pueden usarse los tubos Thermoexel-E de Hitachi Cable Ltd. como tubos de transferencia de calor 31 de esta realizacion. Tal como muestra la figura 5, los tubos de transferencia de calor 31 se soportan por una pluralidad placas de soporte 32 que se extienden en vertical, que estan acopladas de manera fija a la carcasa 10. En la primera realizacion, el haz de tubos 30 se dispone para formar un sistema de dos pases, en el que los tubos de transferencia de calor 31 se dividen en un grupo de Imea de suministro dispuesto en una parte inferior del haz de tubos 30, y un grupo de Imea de retorno dispuesto en una parte superior del haz de tubos 30. Tal como muestra la figura 6, los extremos de entrada de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro estan en conexion de fluido con la tubena de entrada de agua 15 mediante la camara 13a de agua de entrada del elemento de cabezal de conexion 13 de modo que el agua que entra en el evaporador 1 se distribuye a los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro. Los extremos de salida de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro y los extremos de entrada de los tubos de transferencia de calor 31 de los tubos de Imea de retorno estan en comunicacion en fluido con una camara 14a de agua del elemento de cabezal de retorno 14. Por tanto, el agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro se descarga en la camara 14a de agua, y se redistribuye a los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de retorno. Los extremos de salida de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de retorno estan en comunicacion en fluido con la tubena de salida de agua 16 mediante la camara 13b de agua de salida del elemento de cabezal de conexion 13. Por tanto, el agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de retorno sale del evaporador 1 a traves de la tubena de salida de agua 16. En un evaporador de dos pases habitual, la temperatura del agua que entra en la tubena de entrada de agua 15 puede estar aproximadamente a 54 grados F (aproximadamente 120C), y el agua se enfna a aproximadamente 44 grados F (aproximadamente 70C) cuando sale de la tubena de salida de agua 16. A pesar de que, en esta realizacion, el evaporador 1 se dispone para formar un sistema de dos pases en el que el agua entra y sale por el mismo lado del evaporador 1, resultara evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que puede usarse otro sistema convencional tal como un sistema de un pase o de tres pases. Ademas, en el sistema de dos pases, el grupo de Imea de retorno puede disponerse debajo o junto al grupo de Imea de suministro en lugar de en la disposicion ilustrada en el presente documento.
La disposicion detallada para un mecanismo de transferencia de calor del evaporador 1 segun la primera realizacion se explicara con referenda a la figura 7. La figura 7 es una vista en seccion transversal simplificada del evaporador 1 tomada a lo largo de una Imea de la seccion 7-7' en la figura 3.
Tal como se describio anteriormente, el refrigerante en un estado bifasico se suministra a traves del conducto de suministro 6 a la parte de tubena de entrada 21 de la parte de distribucion 20 mediante la tubena de entrada 11. En la figura 7, se ilustra esquematicamente el flujo de refrigerante en el circuito de refrigeracion, y la tubena de entrada 11 se omite por motivos de brevedad. El componente de vapor del refrigerante suministrado a la parte de distribucion 20 se separa del componente Ifquido en la primera seccion de bandeja 22 de la parte de distribucion 20 y sale del evaporador 1 a traves de la tubena de salida 12. Por otro lado, el componente Ifquido del refrigerante bifasico se acumula en la primera parte de bandeja 22 y despues en las segundas partes de bandeja 23, y se descarga desde las hendiduras 23a de descarga de la segunda parte de bandeja 23 hacia abajo hacia el haz de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
tubos 30.
Tal como se muestra en la figura 7, el haz de tubos 30 de la prlmera realizacion Incluye una region F de pelfcula descendente y una region A de acumulacion. Los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente estan configurados y dispuestos para realizar la evaporacion de pelfcula descendente del refrigerante Kquido. Mas espedficamente, los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente estan dispuestos de modo que el refrigerante Kquido descargado desde la parte de distribucion 20 forma una capa (o una pelfcula) a lo largo de una pared exterior de cada uno de los tubos de transferencia de calor 31, donde el refrigerante Kquido se evapora como refrigerante vaporizado a medida que absorbe calor del agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31. Tal como muestra la figura 7, los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente estan dispuestos en una pluralidad de columnas verticales que se extienden en paralelo entre sf cuando se observan en una direccion paralela al eje C central longitudinal de la carcasa 10 (tal como muestra la figura 7). Por tanto, el refrigerante desciende hacia abajo desde un tubo de transferencia de calor hasta otro debido a la fuerza de la gravedad en cada una de las columnas de los tubos de transferencia de calor 31. Las columnas de los tubos de transferencia de calor 31 se disponen con respecto a las segundas aberturas 23a de descarga de la segunda parte de bandeja 23 de modo que el refrigerante Ifquido descargado de las segundas aberturas 23a de descarga se deposita sobre el mas alto de los tubos de transferencia de calor 31 en cada una de las columnas. En la primera realizacion, las columnas de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente estan dispuestas en un patron escalonado tal como muestra la figura 7. En la primera realizacion, Un paso vertical entre dos tubos adyacentes de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente es sustancialmente constante. Asimismo, un paso horizontal entre dos columnas adyacentes de las columnas de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente es sustancialmente constante.
El refrigerante Ifquido que no se evaporo en la region F de pelfcula descendente continua cayendo hacia abajo por fuerza de la gravedad en la region A de acumulacion, en la que la parte en depresion 40 se proporciona tal como se muestra en la figura 7. La parte en depresion 40 esta configurada y dispuesta para acumular el refrigerante Ifquido que fluye desde arriba de manera que los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan sumergidos al menos parcialmente en el refrigerante Ifquido que se acumula en la parte en depresion 40. Un numero de filas de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion, al que se proporciona la parte en depresion 40, es preferiblemente de aproximadamente el 10% a aproximadamente el 20% de un numero total de filas de los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 30. En otras palabras, una relacion entre el numero de filas de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion y el numero de los tubos de transferencia de calor 31 en una de las columnas en la region F de pelfcula descendente es preferiblemente de aproximadamente 1:9 a aproximadamente 2:8. Alternativamente, cuando los tubos de transferencia de calor 31 estan dispuestos en un patron irregular (por ejemplo, el numero de tubos de transferencia de calor en cada una de las columnas es diferente), un numero de tubos de transferencia de calor 31 dispuestos en la region A de acumulacion (es decir, al menos parcialmente sumergido en el refrigerante Ifquido acumulado en la parte en depresion 40) es preferiblemente de aproximadamente el 10% a aproximadamente el 20% de un numero total de los tubos de transferencia de calor en el haz de tubos 30. En el ejemplo mostrado en la figura 7, se proporciona la parte en depresion 40 a dos filas de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion, al tiempo que cada una de las columnas de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente incluye diez filas (es decir, el numero total de filas en el haz de tubos 30 es doce). Sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que, cuando el evaporador tiene una capacidad mas grande e incluye un numero mayor de tubos de transferencia de calor, tambien aumenta el numero de columnas de los tubos de transferencia de calor en la region F de pelfcula descendente y/o el numero de filas de los tubos de transferencia de calor en la region A de acumulacion.
Tal como se muestra en la figura 7, la parte en depresion 40 incluye una primera seccion en depresion 41 y un par de segundas secciones en depresion 42. Tal como se observa en la figura 6, la primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42 se extienden generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa 10 a lo largo de una longitud longitudinal que es sustancialmente la misma que una longitud longitudinal de los tubos de transferencia de calor 31. La primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42 de la parte en depresion 40 estan separadas de una superficie interior de la carcasa 10 cuando se observa a lo largo del eje C central longitudinal tal como se observa en la figura 7. La primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42 pueden estar fabricadas de una variedad de materiales tales como metal, aleacion, resina, etc. En la primera realizacion, la primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42 estan fabricadas de material metalico, tal como una placa de acero (lamina de acero). La primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42 se soportan mediante las placas de soporte 32. Las placas de soporte 32 incluyen aberturas (no mostradas) dispuestas en posiciones que corresponden a una region interna de la primera seccion en depresion 41 de manera que todos los segmentos de la seccion en depresion 41 estan en comunicacion en fluido a lo largo de la longitud longitudinal de la primera seccion en depresion 41. Por tanto, el refrigerante Ifquido acumulado en la primera seccion en depresion 41 se comunica en fluido a traves de las aberturas en las placas de soporte 32 a lo largo de la longitud longitudinal de la seccion en depresion 41. Asimismo, se proporcionan aberturas (no mostradas) en las placas de soporte 32 en posiciones que corresponden a una region interna de cada una de las segundas secciones en depresion 42 de manera que todos los segmentos de la segunda seccion en depresion 42 estan en comunicacion en fluido a lo largo de la longitud
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
longitudinal de la segunda seccion en depresion 42. Por tanto, el refrigerante l^quido acumulado en las secciones en depresion 42 se comunica en fluido a traves de las aberturas en las placas de soporte 32 a lo largo de la longitud longitudinal de las segundas secciones en depresion 42.
Tal como se muestra en la figura 7, la primera seccion en depresion 41 esta dispuesta debajo de la fila mas baja de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion mientras que las segundas secciones en depresion 42 estan dispuestas debajo de la segunda fila mas baja de los tubos de transferencia de calor 31. Tal como se muestra en la figura 7, la segunda fila mas baja de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion esta dividida en dos grupos, y cada una de las segundas secciones en depresion 42 esta dispuesta respectivamente debajo de cada uno de los dos grupos. Se forma un hueco entre las segundas secciones en depresion 42 para permitir un desbordamiento del refrigerante Ifquido desde las segundas secciones en depresion 42 hacia la primera seccion en depresion 41.
En la primera realizacion, los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan dispuestos de manera que el mas exterior de los tubos de transferencia de calor 31 en cada fila de la region A de acumulacion esta dispuesto hacia fuera de una columna mas exterior de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente en cada lado del haz de tubos 30 tal como se muestra en la figura 7. Debido a que el flujo de refrigerante Ifquido tiende a ensancharse hacia fuera a medida que avanza hacia la region inferior del haz de tubos
30 debido al flujo de vapor dentro de la carcasa 10, se prefiere proporcionar al menos un tubo de transferencia de calor en cada fila de la region A de acumulacion, que esta dispuesto hacia fuera de la columna mas exterior de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente tal como se muestra en la figura 7.
La figura 8 muestra una vista en seccion transversal ampliada de la region X en la figura 7 que ilustra esquematicamente un estado en el que el evaporador 1 esta en uso bajo condiciones normales. No se ilustra el agua que fluye al interior de los tubos de transferencia de calor 31 en la figura 8 por motivos de brevedad. Tal como se muestra en la figura 8, el refrigerante Ifquido forma pelfculas a lo largo de las superficies exteriores de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente y parte del refrigerante Ifquido se evapora como refrigerante vaporizado. Sin embargo, una cantidad del refrigerante Ifquido que cae a lo largo de los tubos de transferencia de calor 31 disminuye a medida que avanza hacia la region inferior del haz de tubos 30 mientras que el refrigerante Ifquido se evapora como refrigerante vaporizado. Ademas, si la distribucion del refrigerante Ifquido desde la parte de distribucion 20 no es posible, existe mas posibilidad de formacion de pequenas extensiones secas en los tubos de transferencia de calor 31 dispuestos en una region inferior del haz de tubos 30, lo que es perjudicial para la transferencia de calor. Por tanto, en la primera realizacion de la presente invencion, la parte en depresion 40 se proporciona en la region A de acumulacion, que esta dispuesta en la region inferior del haz de tubos 30, para acumular el refrigerante Ifquido que fluye desde arriba y para redistribuir el refrigerante acumulado a lo largo de la direccion longitudinal de la carcasa C. Por tanto, todos los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan sumergidos al menos parcialmente en el refrigerante Ifquido recogido en la parte en depresion 40 segun la primera realizacion. Por tanto, la formacion de una pequena extension seca en la region inferior del haz de tubos 30 puede evitarse, y puede garantizarse buena eficiencia de transferencia de calor del evaporador 1.
Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 8, cuando los tubos de transferencia de calor 31 senalados como “1” reciben poco refrigerante, los tubos de transferencia de calor 31 senalados como “2”, que estan dispuestos inmediatamente debajo de los senalados como “1,” no reciben el refrigerante Ifquido desde arriba. Sin embargo, el refrigerante Ifquido se acumula en las segundas secciones en depresion 42 a medida que el refrigerante Ifquido fluye a lo largo de los otros tubos de transferencia de calor 31. Por tanto, los tubos de transferencia de calor 3l inmediatamente por encima de las segundas secciones en depresion 42 estan sumergidos al menos parcialmente en el refrigerante Ifquido acumulado en las segundas secciones en depresion 42. Ademas, incluso cuando los tubos de transferencia de calor 31 estan sumergidos solo parcialmente en el refrigerante Ifquido acumulado en la segunda seccion en depresion 42 (es decir, una parte de cada uno de los tubos de transferencia de calor 31 esta expuesta), el refrigerante Ifquido acumulado en las secciones en depresion 42 sube a lo largo de superficies expuestas de las paredes exteriores de los tubos de transferencia de calor 31 tal como se indica mediante las flechas mostradas en la figura 8 debido a la capilaridad. Por tanto, el refrigerante Ifquido acumulado en las segundas secciones en depresion 42 hierve y/o se evapora al tiempo que absorbe calor del agua que pasa a traves de los tubos de transferencia de calor 31. Ademas, las segundas secciones en depresion 42 estan disenadas para permitir el desbordamiento de refrigerante Ifquido de las segundas secciones en depresion 42 en la primera seccion en depresion 41. Con el fin de recibir rapidamente el refrigerante Ifquido desbordado de las segundas secciones en depresion 42, los bordes externos de la primera seccion en depresion 41 estan dispuestos hacia fuera de los bordes externos de las segundas secciones en depresion 42 tal como se muestra en las figuras 7 y 8. Los tubos de transferencia de calor
31 que estan dispuestos inmediatamente encima de la primera seccion en depresion 41 estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en la primera seccion en depresion 41 tal como se muestra en la figura 8. Ademas, incluso cuando los tubos de transferencia de calor 31 solo estan parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en la segunda seccion en depresion 41 (es decir, una parte de cada uno de los tubos de transferencia de calor 31 esta expuesta), el refrigerante Ifquido en la seccion en depresion 41 sube a lo largo de las superficies expuestas de las paredes exteriores de los tubos de transferencia de calor 31 que estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante acumulado debido a la capilaridad. Por tanto, el refrigerante Ifquido acumulado en la primera seccion en depresion 41 hierve y/o se evapora al tiempo que absorbe
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
calor del agua que pasa al interior de Ios tubos de transferencia de calor 31. Por consiguiente, tiene lugar transferencia de calor de manera eficiente entre el refrigerante Ifquido y el agua que fluye al interior de Ios tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion.
Con referenda a las figuras 4-8, el evaporador 1 incluye preferiblemente una parte de gma 70 dispuesta para guiar refrigerante disperso de vuelta hacia Ios tubos de transferencia de calor 31 por encima de la parte en depresion 40. En la realizacion ilustrada donde la carcasa 10 tiene una configuracion cilmdrica, la parte de gma 70 incluye basicamente un par de partes de lado laterales 72 que se extienden hacia arriba y lateralmente hacia afuera del haz de tubos 30 a una posicion vertical en lados laterales opuestos de un extremo superior de la parte en depresion 40. En cualquier caso, la parte de gma 70 incluye al menos una parte de lado lateral 72 que se extiende hacia arriba y lateralmente hacia afuera del haz de tubos 30 en una posicion vertical en un extremo superior de la parte en depresion 40, como se observa mejor en la figura 7. Cada parte de lado lateral 72 esta formada por una pluralidad de secciones independientes soldadas a placas verticales 32 tal como se entendera mejor a partir de las figuras 4-6.
Cada parte de lado lateral 72 de la parte de gma 70 incluye una seccion 72a inclinada que esta inclinada entre 10 grados y 45 grados en relacion con un piano P horizontal que pasa a traves del eje C central longitudinal de la carcasa 10. Mas preferiblemente, cada seccion 72a inclinada esta inclinada entre 30 grados y 45 grados en relacion con el piano P horizontal. En la realizacion ilustrada, cada seccion 72a inclinada esta inclinada aproximadamente 40 grados en relacion con el piano P horizontal. Tal como se observa en la figura 7, las partes de lado laterales 72 y las secciones 72a inclinadas son identicas entre sf, excepto en que sus orientaciones son imagenes especulares una de otra. En la realizacion ilustrada, cada una de las partes de lado laterales 72 consiste solo en una de las secciones 72a inclinadas. Sin embargo, sera evidente para Ios expertos en la tecnica a partir de la divulgacion que cada una de las partes de lado laterales 72 puede incluir una seccion adicional o secciones adicionales si es necesario y/o se desea.
Con referenda a las figuras 9 y 10, se explicaran la estructura detallada de la primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42, y una disposicion de la primera seccion en depresion 41 y las segundas secciones en depresion 42 con respecto a Ios tubos de transferencia de calor 31 usando una de las segundas secciones en depresion 42 como un ejemplo. Como se observa en la figura 9, la segunda seccion en depresion 42 incluye una parte 42a de pared de fondo y un par de partes 42b de pared laterales que se extienden hacia arriba desde extremos transversales de la parte 42a de pared de fondo. Aunque las partes 42b de pared laterales tienen un perfil conico hacia arriba en la primera realizacion, la forma de la segunda seccion en depresion 42 no esta limitada a esta configuracion. Por ejemplo, las partes 42b de pared laterales de la segunda seccion en depresion 42 pueden extenderse en paralelo entre sf (vease, las figuras 11B a 11D).
La parte 42a de pared de fondo y las partes 42b de pared laterales forman un rebaje en el que se acumula el refrigerante Ifquido de modo que Ios tubos de transferencia de calor 31 estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en la segunda seccion en depresion 42 cuando el evaporador 1 funciona en condiciones normales. Mas espedficamente, las partes 42b de pared laterales de la segunda parte en depresion 42 se superponen parcialmente con Ios tubos de transferencia de calor 31 dispuestos directamente encima de la segunda parte en depresion 42 cuando se observa a Io largo de una direccion horizontal perpendicular al eje C central longitudinal de la carcasa 10. La figura 10 muestra la seccion en depresion 42 y Ios tubos de transferencia de calor 31 cuando se observa a Io largo de la direccion horizontal perpendicular al eje C central longitudinal de la carcasa 10. Una distancia D1 de superposicion entre las partes 42b de pared laterales y Ios tubos de transferencia de calor 31 dispuestos inmediatamente encima de la segunda seccion en depresion 42 tal como se observa a Io largo de la direccion horizontal perpendicular al eje C central longitudinal de la carcasa 10 se establece de manera que Ios tubos de transferencia de calor 31 estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en la segunda seccion en depresion 42. La distancia D1 de superposicion tambien esta establecida de modo que el refrigerante Ifquido se desborda de manera fiable de las segundas secciones en depresion 42 cuando el evaporador 1 funciona en condiciones normales. Preferiblemente, la distancia D1 de superposicion se establece igual a o mayor que una mitad de una altura (diametro exterior) D2 del tubo de transferencia de calor 31 (D1/D2 > 0,5). Mas preferiblemente, la distancia D1 de superposicion se establece igual a o mayor que tres cuartos de la altura (diametro exterior) del tubo de transferencia de calor 31 (D1/D2 > 0,75). En otras palabras, la segunda seccion en depresion 42 esta dispuesta de manera que, cuando se llena la segunda seccion en depresion 42 con el refrigerante Ifquido hasta el tope, al menos una mitad (o, mas preferiblemente, al menos tres cuartos) de la altura (diametro exterior) de cada uno de Ios tubos de transferencia de calor 31 esta sumergida en el refrigerante Ifquido. La distancia D1 de superposicion puede ser igual a o mayor que la altura D2 del tubo de transferencia de calor 31. En un caso de este tipo, Ios tubos de transferencia de calor 31 estan completamente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en la segunda seccion en depresion 42. Sin embargo, dado que la carga de cantidad de refrigerante aumenta a medida que la capacidad de la segunda seccion en depresion 42 aumenta, es preferible que la distancia D1 de superposicion sea sustancialmente igual a o menor que la altura D2 del tubo de transferencia de calor 31.
Una distancia D3 entre la parte 42a de pared de fondo y Ios tubos de transferencia de calor 31 y una distancia D4 entre la parte 42b de pared de lado y el tubo de transferencia de calor 31 no estan limitadas a ninguna distancia particular siempre que se forme un espacio suficiente entre Ios tubos de transferencia de calor 31 y la segunda
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
seccion en depresion 42 para permitir que el refrigerante hquido fluya entre Ios tubos de transferencia de calor 31 y la segunda seccion en depresion 42. Por ejemplo, cada una de la distancia D3 y la distancia D4 puede establecerse a de aproximadamente 1 mm a aproximadamente 4 mm. Ademas, la distancia D3 y la distancia D4 pueden ser iguales o diferentes.
La primera seccion en depresion 41 incluye la estructura similar como la segunda seccion en depresion 42 tal como se ha descrito anteriormente salvo porque la altura de la primera seccion en depresion 41 puede ser igual que o diferente de la altura de la segunda seccion en depresion. Dado que la primera seccion en depresion 41 esta dispuesta debajo de la fila mas baja de Ios tubos de transferencia de calor 31, no es necesario desbordar el refrigerante Ifquido de la primera seccion en depresion 41. Por tanto, una altura total de la primera seccion en depresion 41 puede establecerse para ser mayor que la de la segunda seccion en depresion 42. En todo caso, es preferible que la distancia D1 de superposicion entre la primera seccion en depresion 41 y Ios tubos de transferencia de calor 31 se establezca igual a o mayor que una mitad (o, mas preferiblemente, tres cuartos) de la altura (diametro exterior) D2 del tubo de transferencia de calor 31 tal como se ha explicado anteriormente.
La figura 11A es un grafico de un coeficiente de transferencia de calor total frente a la distancia D1 de superposicion entre una seccion en depresion y el tubo de transferencia de calor 31 segun la primera realizacion. En el grafico que se muestra en la figura 11A, el eje vertical indica el coeficiente de transferencia de calor de superposicion (kw/m2K) y el eje horizontal indica la distancia D1 de superposicion expresada por una proporcion de la altura D2 del tubo de transferencia de calor 31. Se realizo un experimento para medir el coeficiente de transferencia de calor total usando tres muestras mostradas en las figuras 1lB a 11D. En la primera muestra mostrada en la figura 11B, la distancia D1 de superposicion entre una parte 40' en depresion y el tubo de transferencia de calor 31 fue igual a la altura D2 del tubo de transferencia de calor 31, y por tanto, la distancia de superposicion expresada por una proporcion de la altura del tubo de transferencia de calor 31 fue 1,0. En la segunda muestra mostrada en la figura IlC, la distancia D1 de superposicion entre una parte en depresion 40'' y el tubo de transferencia de calor 31 fue igual a tres cuartos (0,75) de la altura D2 del tubo de transferencia de calor 31. En la tercera muestra mostrada en la figura 11D, la distancia D1 de superposicion entre una parte en depresion 40”' y el tubo de transferencia de calor 31 fue igual a una mitad (0,5) de la altura D2 del tubo de transferencia de calor 31. En las muestras primera a tercera mostradas en las figuras 11B a 11D, una distancia D3 entre la pared de fondo de la seccion en depresion y el tubo de transferencia de calor 31 y una distancia D4 entre la pared de lado de la seccion en depresion y el tubo de transferencia de calor 31 fue de aproximadamente 1 mm. Las muestras primera a tercera se llenaron con el refrigerante Ifquido (R-134a) hasta el tope, y el coeficiente de transferencia de calor total se midio bajo niveles de flujo de calor diferentes (30 kw/m2, 20 kw/m2 y 15 kw/m2).
Tal como se muestra en el grafico de la figura 11A, el coeficiente de transferencia de calor total en la segunda muestra con la distancia de superposicion de 0,75 (la figura 11C) fue sustancialmente el mismo que el coeficiente de transferencia de calor total de la primera muestra con la distancia de superposicion de 1,0 (la figura 11B) bajo todos Ios niveles de flujo de calor. Ademas, el coeficiente de transferencia de calor total en la tercera muestra con la distancia de superposicion de 0,5 (la figura 11D) fue de aproximadamente el 80% del coeficiente de transferencia de calor total como la primera muestra (la figura 11B) bajo el nivel de flujo de calor mas alto (30 kw/m2), y el coeficiente de transferencia de calor total en la tercera muestra (la figura 11D) fue de aproximadamente el 90% del coeficiente de transferencia de calor total de la primera muestra (la figura 11B) bajo el nivel de flujo de calor mas bajo (20 kw/m2). En otras palabras, no hubo disminucion drastica en el rendimiento ni siquiera cuando la distancia D1 de superposicion fue una mitad (0,5) de la altura del tubo de transferencia de calor 31. Por consiguiente, la distancia D1 de superposicion se establece preferiblemente igual a o mayor que una mitad (0,5), y mas preferiblemente igual a o mayor que tres cuartos (0,75), de la altura del tubo de transferencia de calor 31.
Con el evaporador 1 segun la primera realizacion, el refrigerante Ifquido se acumula en la parte en depresion 40 en la region A de acumulacion de modo que Ios tubos de transferencia de calor 31 dispuestos en una region mas baja del haz de tubos 30 estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en la parte en depresion. Por tanto, incluso cuando el refrigerante Ifquido no se distribuye uniformemente desde arriba, la formacion de fragmentos secos en la region mas baja del haz de tubos 30 se puede prevenir facilmente. Ademas, con el evaporador 1 segun la primera realizacion, dado que la parte en depresion 40 esta dispuesta adyacente a Ios tubos de transferencia de calor 31 y separada de la superficie interior de la carcasa 10, puede reducirse la carga de cantidad de refrigerante enormemente en comparacion con un evaporador hubrido convencional que incluye una seccion inundada, que forma un bano de refrigerante en una parte de fondo de una carcasa de evaporador, al tiempo que asegura un buen rendimiento de transferencia de calor.
Las disposiciones para el haz de tubos 30 y la parte en depresion 40 no estan limitadas a las ilustradas en la figura 7. Sera evidente para Ios expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones en el presente documento sin apartarse del alcance de la invencion. Varios ejemplos modificados se explicaran con referenda a las figuras 12 a 18.
La figura 12 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador 1A que ilustra un primer ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos 30a y una parte en depresion 40A segun la primera realizacion. El evaporador 1A es basicamente el mismo que el evaporador 1 ilustrado en las figuras 2 a 7 salvo porque el mas
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
externo de Ios tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion en cada fila esta alineado verticalmente con la columna mas externa de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de peKcula descendente en cada lado del haz de tubos 30A tal como se muestra en la figura 12. En un caso de este tipo tambien, dado que los extremos mas externos de segundas secciones en depresion 42A se extienden hacia fuera, el refrigerante Ifquido puede recibirse con seguridad por las segundas secciones en depresion 42A incluso cuando el flujo de refrigerante Ifquido sale hacia fuera mientras progresa hacia la region mas baja del haz de tubos 30A.
La figura 13 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador IB que ilustra un segundo ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos 30B y una parte en depresion 40B segun la primera realizacion. El evaporador IB es basicamente el mismo que el evaporador 1A mostrado en la figura 12 salvo porque los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 3oB en la region F de pelfcula descendente no estan dispuestos en un patron escalonado, sino en una matriz tal como se muestra en la figura 13.
La figura 14 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador 1C que ilustra un tercer ejemplo
modificado para una disposicion de un haz de tubos 30C, y una parte en depresion 40C segun la primera
realizacion. El evaporador 1C es basicamente el mismo que el evaporador IB mostrado en la figura 13 salvo porque la parte en depresion 40C incluye una sola segunda seccion en depresion 42C que se extiende de forma continua en la direccion transversal. En un caso de este tipo tambien, el refrigerante Ifquido acumulado en la segunda seccion en depresion 42C se desborda de ambos lados transversales de la segunda seccion en depresion 42C hacia una primera seccion en depresion 41C.
La figura 15 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador ID que ilustra un cuarto ejemplo
modificado para una disposicion de un haz de tubos 30d y una parte en depresion 40D segun la primera realizacion.
En el ejemplo mostrado en la figura 15, la parte en depresion 40D incluye una pluralidad de secciones en depresion 43 individuales que esta dispuesta respectivamente debajo de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion. La figura 16 es una vista en seccion transversal esquematica ampliada de los tubos de transferencia de calor 31 y las secciones en depresion 43 dispuestos en la region Y en la figura 15 que ilustra un estado en el que el evaporador ID esta en uso. El refrigerante Ifquido acumulado en las secciones en depresion 43 en la fila mas alta en la region A de acumulacion se desborda hacia las secciones en depresion 43 dispuestas abajo tal como se muestra en la figura 16. Por tanto, todos los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado en las secciones en depresion 43. Por consiguiente, el refrigerante Ifquido se evapora como el refrigerante vaporizado a medida que tiene lugar la transferencia de calor entre el refrigerante Ifquido y el agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31.
La forma de la seccion en depresion 43 no esta limitada a la configuracion ilustrada en las figuras 15 y 16. Por ejemplo, una seccion transversal de la seccion en depresion 43 puede tener forma de C, forma de V, forma de U o similares. De manera similar al ejemplo comentado anteriormente, la distancia de superposicion entre la seccion en depresion 43 y el tubo de transferencia de calor 31 dispuesto directamente encima de la seccion en depresion 43 se establece preferiblemente igual a o mayor que una mitad (0,5), y mas preferiblemente igual a o mayor que tres cuartos (0,75), de la altura del tubo de transferencia de calor 31 tal como se observa a Io largo de la direccion horizontal perpendicular al eje C central longitudinal.
La figura 17 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador IE que ilustra un quinto ejemplo
modificado para una disposicion de un haz de tubos 30e y una parte en depresion 40E segun la primera realizacion.
El evaporador IE es basicamente el mismo que el evaporador ID ilustrado en la figura 16 salvo porque el mas externo de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion en cada fila esta alineado verticalmente con la columna mas externa de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente en cada lado del haz de tubos 30E tal como se muestra en la figura 17.
La figura 18 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador IF que ilustra un sexto ejemplo
modificado para una disposicion de un haz de tubos 30F y una parte en depresion 40F segun la primera realizacion.
El evaporador 1A es basicamente el mismo que el evaporador 1 ilustrado en las figuras 2 a 7 salvo para un patron de disposicion de los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente. Mas espedficamente, en el ejemplo mostrado en la figura 18, los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente estan dispuestos de modo que un paso vertical entre dos de los tubos de transferencia de calor 31 adyacentes en cada columna es mayor en una region superior de la region F de pelfcula descendente que en una region mas baja de la region F de pelfcula descendente. Ademas, los tubos de transferencia de calor 31 en la region F de pelfcula descendente estan dispuestos de modo que un paso horizontal entre dos columnas adyacentes de los tubos de transferencia de calor es mayor en una region central transversal de la region F de pelfcula descendente que en una region exterior de la region F de pelfcula descendente.
Una cantidad de flujo de vapor en la carcasa 10 tiende a ser mayor en la region superior de la region F de pelfcula descendente que en la region inferior de la region F de pelfcula descendente. Asimismo, la cantidad de flujo de vapor en la carcasa 10 tiende a ser mayor en la region central transversal de la region F de pelfcula descendente que en la region exterior de la region F de pelfcula descendente. Por tanto, la velocidad de vapor en la region
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
superior y la region exterior de la region F de pehcula descendente a menudo pasa a ser muy alta. Como resultado, el flujo de vapor transversal produce una perturbacion del flujo vertical del refrigerante Kquido entre los tubos de transferencia de calor 31. Ademas, el refrigerante Ifquido puede portarse por la alta velocidad de flujo de vapor al compresor 2, y el refrigerante Ifquido arrastrado puede danar el compresor 2. Por consiguiente, en el ejemplo mostrado en la figura 18, el paso vertical y el paso horizontal de los tubos de transferencia de calor 31 se ajustan para ampliar areas de seccion transversal de ductos de vapor formados entre los tubos de transferencia de calor 31 en la region superior y la region exterior de la region F de pelfcula descendente. Por consiguiente, puede disminuirse la velocidad del flujo de vapor en la region superior y la region exterior de la region F de pelfcula descendente. Por tanto, puede prevenirse la perturbacion del flujo vertical del refrigerante Ifquido y la aparicion del refrigerante Ifquido arrastrado mediante el flujo de vapor.
Segunda realizacion
Ahora, haciendo referenda a la figura 19, se explicara a continuacion un evaporador 101 segun una segunda realizacion. En vista de la similitud entre las realizaciones primera y segunda, a las partes de la segunda realizacion que son identicas a las partes de la primera realizacion se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de la primera realizacion. Ademas, las descripciones de las partes de la segunda realizacion que son identicas a las partes de la primera realizacion pueden omitirse por razones de brevedad.
El evaporador 101 segun la segunda realizacion es basicamente el mismo que el evaporador 1 de la primera realizacion salvo porque el evaporador 101 de la segunda realizacion esta dotado de un sistema de recirculacion de refrigerante. Una parte en depresion 140 de la segunda realizacion es basicamente la misma que la parte en depresion 40 de la primera realizacion. En la primera realizacion, como se ha descrito anteriormente, si el refrigerante Ifquido se distribuye desde la parte de distribucion 20 sobre el haz de tubos 30 de manera relativamente uniforme (por ejemplo, +10%o), la carga de refrigerante puede establecerse a una cantidad recomendada con la que casi todo el refrigerante Ifquido se evapora en la region F de pehcula descendente o la region A de acumulacion. En un caso de este tipo, hay poco refrigerante Ifquido que se desborda de la primera seccion en depresion 41 hacia la parte de fondo de la carcasa 10. Sin embargo, cuando la distribucion del refrigerante Ifquido desde la parte de distribucion 20 sobre el haz de tubos 30 es significativamente desigual (por ejemplo, +20%), hay una posibilidad mayor de que se formen fragmentos secos en el haz de tubos 30. Por tanto, en tal caso, es necesario suministrar mas de la cantidad recomendada de refrigerante al sistema con el fin de prevenir la formacion de los fragmentos secos. Por tanto, en la segunda realizacion, el sistema de recirculacion de refrigerante se proporciona al evaporador 101 para que haga recircular el refrigerante Ifquido, que se ha desbordado desde la parte en depresion 140 y acumulado en una parte de fondo de una carcasa 110. La carcasa 110 incluye una tubena de salida de fondo 17 en comunicacion en fluido con un conducto 7 que esta unido a un dispositivo 7a de bombeo tal como se muestra en la figura 19. El dispositivo 7a de bombeo se acciona selectivamente de modo que el refrigerante Ifquido acumulado en la parte de fondo de la carcasa 110 se recircula de vuelta a la parte de distribucion 20 del evaporador 110 por medio del conducto 6 y la tubena de entrada 11 (figura 1). La tubena de salida de fondo 17 puede estar colocada en cualquier posicion longitudinal de la carcasa 110.
Alternativamente, el dispositivo 7a de bombeo puede sustituirse por un dispositivo eyector que funciona segun el principio de Bernoulli para extraer el refrigerante Kquido acumulado en la parte de fondo de la carcasa 110 usando el refrigerante presurizado del condensador 3. Un dispositivo eyector de este tipo combina las funciones de un dispositivo de expansion y una bomba.
Por consiguiente, con el evaporador 110 segun la segunda realizacion, el refrigerante Ifquido que no se evaporo puede recircularse eficazmente y reutilizarse para transferir calor, reduciendo de ese modo la carga de cantidad de refrigerante.
En la segunda realizacion, las disposiciones para un haz de tubos 130 y la parte en depresion 140 no estan limitadas a las ilustradas en la figura 19. Sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones en el presente documento sin apartarse del alcance de la invencion. Por ejemplo, las disposiciones del haz de tubos y la parte en depresion mostradas en las figuras 12-15, 17 y 18 tambien pueden usarse en el evaporador 110 segun la segunda realizacion.
Tercer ejemplo no reivindicado
Ahora, haciendo referenda a las figuras 20 a 25, se explicara a continuacion un evaporador 201 segun un tercer ejemplo no reivindicado. A las partes del tercer ejemplo no reivindicado que son identicas a las partes de la realizacion primera o segunda se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de las realizaciones primera o segunda. Ademas, las descripciones de las partes del tercer ejemplo no reivindicado que son identicas a las partes de las realizaciones primera o segunda pueden omitirse por razones de brevedad.
El evaporador 201 del tercer ejemplo es similar al evaporador 101 de la segunda realizacion porque el evaporador 201 esta dotado del sistema de recirculacion de refrigerante, que hace recircular el refrigerante Ifquido acumulado en la parte de fondo de una carcasa 210 por medio de la tubena de salida de fondo 17 y el conducto 7. Cuando el
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
compresor 2 (figura 1) del sistema de compresion de vapor utiliza aceite de lubricacion, el acelte tlende a mlgrar desde el compresor 2 al circuito de refrigeracion del sistema de compresion de vapor. En otras palabras, el refrigerante que entra en el evaporador 201 contiene el aceite de compresor (aceite de refrigeracion). Por tanto, cuando se proporciona el sistema de recirculacion de refrigerante en el evaporador 201, se hace recircular el aceite dentro del evaporador 201 Junto con el refrigerante Ifquido, lo que produce alta concentracion del aceite en el refrigerante Ifquido en el evaporador 201, disminuyendo de ese modo el rendimiento del evaporador 201. Por tanto, el evaporador 201 del tercer ejemplo esta configurado y dispuesto para acumular el aceite usando una parte en depresion 240, y descargar el aceite acumulado fuera del evaporador 201 hacia el compresor 2.
Mas espedficamente, el evaporador 201 incluye la parte en depresion 240 que esta dispuesta debajo de una parte de la fila mas baja de los tubos de transferencia de calor 31 en un haz de tubos 230. La parte en depresion 240 esta conectada en fluido a un dispositivo 8a de valvula por medio de un conducto de derivacion 8. El dispositivo 8a de valvula se acciona selectivamente cuando el aceite acumulado en la parte en depresion 240 alcanza un nivel recomendado para descargar el aceite de la parte en depresion 240 al exterior del evaporador 201.
Tal como se menciona anteriormente, cuando el refrigerante que entra en el evaporador 201 contiene el aceite de compresor, se hace recircular el aceite con el refrigerante Ifquido por el sistema de recirculacion de refrigerante. En el tercer ejemplo, la parte en depresion 240 esta dispuesta de manera que el refrigerante Ifquido acumulado en la parte en depresion 240 no se desborda desde la parte en depresion 240. El refrigerante Ifquido acumulado en la parte en depresion 240 hierve y/o se evapora mientras que absorbe calor del agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31 sumergidos en el refrigerante Ifquido acumulado, al tiempo que el aceite permanece en la parte en depresion 240. Por tanto, la concentracion del aceite en la parte en depresion 240 aumenta de forma gradual mientras progresa la recirculacion del refrigerante Ifquido en el evaporador 201. Una vez que una cantidad del aceite acumulado en la parte en depresion 240 alcanza un nivel recomendado, se acciona el dispositivo 8a de valvula y el aceite se descarga desde el evaporador 201. De manera similar a la primera realizacion, la distancia de superposicion entre la parte en depresion 240 del tercer ejemplo y el tubo de transferencia de calor 31 dispuesto directamente por encima de la parte en depresion 240 se establece preferiblemente igual a o mayor que una mitad (0,5), y mas preferiblemente igual a o mayor que tres cuartos (0,75), de la altura del tubo de transferencia de calor 31 tal como se observa a lo largo de la direccion horizontal perpendicular al eje C central longitudinal.
En el tercer ejemplo, una region de un haz de tubos 230 en la que la parte en depresion 240 esta dispuesta constituye la region A de acumulacion al tiempo que el resto del haz de tubos 230 consTituye la region F de pelfcula descendente.
Por consiguiente, con el evaporador 201 del tercer ejemplo, el aceite de compresor que se ha hecho migrar desde el compresor 2 al circuito de refrigeracion puede acumularse en la parte en depresion 240 y descargarse desde el evaporador 201, mejorando de ese modo la eficiencia de transferencia de calor en el evaporador 201.
En el tercer ejemplo, las disposiciones para el haz de tubos 230 y la parte en depresion 240 no estan limitadas a las ilustradas en la figura 20. Sera evidente para los experTos en la tecnica a parTir de esta divulgacion que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones en el presente documento sin aparTarse del alcance de la invencion. Varios ejemplos modificados se explicaran con referenda a las figuras 21 a 23.
La figura 21 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador 201A que ilustra un primer ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos 230A y una parTe en depresion 24oA segun el tercer ejemplo. Tal como se muestra en la figura 21, la parTe en depresion 240a puede estar colocada en una region central debajo de la fila mas baja de los tubos de transferencia de calor 31, en lugar de la region de lado tal como se muestra en la figura 20.
La figura 22 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador 201B que ilustra un segundo ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos 230B y una parTe en depresion 240B segun el tercer ejemplo. Los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 230B no estan dispuestos en un patron escalonado, sino en una matriz tal como se muestra en la figura 22.
La figura 23 es una vista en seccion transversal simplificada de un evaporador 201C que ilustra un tercer ejemplo modificado para una disposicion de un haz de tubos 230C y una parTe en depresion 240C segun el tercer ejemplo. En este ejemplo, los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 230c estan dispuestos en una matriz. La parTe en depresion 240C esta dispuesta en la region central debajo de la fila mas baja de los tubos de transferencia de calor 31.
Ademas, los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 230 segun la tercera realizacion pueden estar dispuestos en una manera similar a los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 30F tal como se muestra en la figura 18. En otras palabras, los tubos de transferencia de calor 31 del haz de tubos 230 de la tercera realizacion pueden estar dispuestos de modo que un paso vertical entre los tubos de transferencia de calor 31 sea mayor en una region superior del haz de tubos 230 que en una region mas baja del haz de tubos 230, y un paso horizontal entre los tubos de transferencia de calor 31 sea mayor en una region exterior del haz de tubos 230 que en
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
una region central del haz de tubos 230.
Cuarta realizacion
Ahora, haciendo referenda a las figuras 24 y 25, se explicara a continuacion un evaporador 301 segun una cuarta realizacion. En vista de la similitud entre las realizaciones primera a cuarta, a las partes de la cuarta realizacion que son identicas a las partes de las realizaciones primera, segunda o tercera se les dara los mismos numeros de referenda que a las partes de las realizaciones primera, segunda o tercera. Ademas, las descripciones de las partes de la cuarta realizacion que son identicas a las partes de las realizaciones primera, segunda o tercera pueden omitirse por razones de brevedad.
El evaporador 301 de la cuarta realizacion es basicamente el mismo que el evaporador 1 de la primera realizacion salvo que se proporciona una parte de bandeja intermedia 60 en la region F de pelmula descendente entre los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro y los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de retorno. La parte de bandeja intermedia 60 incluye una pluralidad de aberturas 60a de descarga a traves de la que se descarga el refrigerante Ifquido hacia abajo.
Tal como se comento anteriormente, el evaporador 301 incorpora un sistema de dos pases en el que el agua fluye primero dentro de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro, que esta dispuesto en una region mas baja del haz de tubos 30, y despues se dirige a fluir dentro de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de retorno, que estan dispuestos en una region superior del haz de tubos 30. Por tanto, el agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31 en el grupo de Imea de suministro cerca de la camara 13a de agua de entrada tiene la temperatura mas alta, y por tanto, se requiere una cantidad mayor de transferencia de calor. Por ejemplo, tal como se muestra en la figura 25, la temperatura del agua que fluye dentro de los tubos de transferencia de calor 31 cerca de la camara 13a de agua de entrada es la mas alta. Por tanto, se requiere una cantidad mayor de transferencia de calor en los tubos de transferencia de calor 31 cerca de la camara 13a de agua de entrada. Una vez que esta region de los tubos de transferencia de calor 31 se seca debido a una distribucion desigual del refrigerante desde la parte de distribucion 20, el evaporador 301 esta forzado a realizar intercambio de calor usando zonas de superficie limitada de los tubos de transferencia de calor 31 que no estan secas, y entonces el evaporador 301 se mantiene en equilibrio con la presion. En un caso de este tipo, con el fin de volver a mojar las partes secas de los tubos de transferencia de calor 31, se requerira mas que la cantidad considerada (por ejemplo, el doble) de la carga de refrigerante.
Por tanto, en la cuarta realizacion, la parte de bandeja intermedia 60 esta dispuesta en una ubicacion encima de los tubos de transferencia de calor 31 que requiere una cantidad mayor de transferencia de calor. El refrigerante Ifquido que cae desde arriba se recibe de una sola vez por la parte de bandeja intermedia 60, y se redistribuye uniformemente hacia los tubos de transferencia de calor 31, lo que requiere una cantidad mayor de transferencia de calor. Por consiguiente, se previene facilmente que se sequen estas partes de los tubos de transferencia de calor 31, asegurando un buen rendimiento de transferencia de calor.
Aunque en la cuarta realizacion la parte de bandeja intermedia 60 solo se proporciona parcialmente con respecto a la direccion longitudinal del haz de tubos 330 tal como se muestra en la figura 25, la parte de bandeja intermedia 60 o una pluralidad de partes de bandeja intermedias 60 pueden proporcionarse para extenderse sustancialmente por la longitud longitudinal total del haz de tubos 330.
De manera similar a la primera realizacion, las disposiciones para el haz de tubos 330 y la parte en depresion 40 en la cuarta realizacion no estan limitadas a las ilustradas en la figura 24. Sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que pueden hacerse diversos cambios y modificaciones en el presente documento sin apartarse del alcance de la invencion. Por ejemplo, la parte de bandeja intermedia 60 puede combinarse en cualquiera de las disposiciones mostradas en las figuras 12-15 y 17-23.
Quinta realizacion
Ahora, haciendo referenda a las figuras 26-34, se explicara a continuacion un evaporador 401 segun una quinta realizacion. En vista de la similitud entre las realizaciones primera a quinta, a las partes de la quinta realizacion que son identicas a las partes de otras realizaciones se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de las otras realizaciones. Ademas, las descripciones de las partes de la quinta realizacion que son identicas a las partes de las otras realizaciones pueden omitirse por razones de brevedad. Ademas, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que las descripciones e ilustraciones de las realizaciones precedentes tambien se aplican a esta quinta realizacion, salvo como se explica y se ilustra en el presente documento.
El evaporador 401 segun esta quinta realizacion incluye basicamente la carcasa 10, una parte de distribucion 420 modificada, un haz de tubos 430 modificado (unidad de transferencia de calor), una parte en depresion 440 modificada y la parte de gma 70. El evaporador 1 incluye preferiblemente ademas una estructura deflectora 450 modificada tal como se muestra mejor en la figura 31.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
En referencia a las figuras 26-31, la parte de distribucion 420 modlflcada esta conflgurada y dlspuesta para servlr como separador gasdquido y un distribuidor de refrigerante como las realizaciones precedentes. La parte de distribucion 420 incluye una parte de tubena de entrada 421 modificada, una primera parte de bandeja 422 modificada y una pluralidad de segundas partes de bandeja 23. La parte de tubena de entrada 421 es identica funcionalmente a la parte de tubena de entrada 21 y se extiende generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa 10. Sin embargo, la parte de tubena de entrada 421 en esta realizacion tiene una configuracion transversal rectangular. De manera similar, la primera parte de bandeja 422 es identica funcionalmente a la primera parte de bandeja 22. Sin embargo la primera parte de bandeja 422 tiene una estructura que encaja con la parte de tubena de entrada 421 para formar parte de la forma transversal rectangular de la parte de tubena de entrada 421.
La parte de tubena de entrada 421 esta conectada en fluido a la tubena de entrada lltubena de entrada de refrigerante 11 de la carcasa 10 de modo que el refrigerante bifasico se introduce en la parte de tubena de entrada 421 por medio de la tubena de entrada lltubena de entrada de refrigerante 11. La parte de tubena de entrada 421 incluye preferiblemente un primer elemento 421a con forma de U invertida (suministro) y un segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) que estan sujetos a la primera parte de bandeja 422. El primer elemento 421a con forma de U invertida (suministro) esta formado por un material de placa/lamina de metal ngido, que evita que pase refrigerante Ifquido y gaseoso a su traves. Por otro lado, el segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) esta formado preferiblemente de un material (pantalla) de rejilla de metal ngido, que permite que el Ifquido y el gas refrigerante pasen a su traves. Los elementos 421a y 42lb con forma de U invertida primero y segundo son elementos independientes (aunque se ilustran juntos en las figuras 26-27), que estan sujetos al centro longitudinal de la primera parte de bandeja 422.
En referencia a las figuras 27-30, la primera parte de bandeja 422 incluye un par de salientes 422a que se extienden longitudinalmente que se extienden hacia arriba desde una superficie inferior del mismo para formar un canal 422b longitudinal central a lo largo una direccion en paralelo al eje C longitudinal central. Los salientes 422a pueden estar formados mtegramente con la primera parte de bandeja 422, pueden ser salientes independientes que estan fijados a la primera parte de bandeja 422 (por ejemplo, mediante soldadura), o pueden ser partes de un canal con forma de U que esta sujeto a la superficie inferior de la primera parte de bandeja 422. En cualquier caso, el canal 422b longitudinal central esta preferiblemente libre de aberturas. En la realizacion ilustrada, dado que el segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) esta formado preferiblemente de una rejilla de metal ngida, los salientes 422a preferiblemente se extienden a una altura predeterminada de modo que el refrigerante Ifquido dispuesto en el canal 422b fluira sobre los salientes 422a hasta exceder la altura predeterminada.
Alternativamente, el segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) puede estar formado de metal de placa/lamina solida, pero con orificios formados en el mismo para permitir que pase refrigerante Ifquido y/o gaseoso a su traves. En un caso de este tipo, los orificios debenan estar dispuestos a la altura predeterminada. Ademas, en tal caso, no es necesario que la altura de los salientes 422a determine cuando fluye refrigerante Ifquido del segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion), y por tanto, es posible hacer mas cortos los salientes 422a, si se desea (es decir, dado que la altura de los orificios en el segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) determinara a que altura fluira refrigerante Ifquido a traves de los orificios).
Ademas de la presencia de los salientes 422a y el canal 422b, la primera parte de bandeja 422 es identica a la primera parte de bandeja 22. Por tanto, no hay orificios formados dentro del canal 422b. Los elementos 421a y 421b con forma de U invertida primero y segundo estan preferiblemente dimensionados/medidos para tener extremos libres del mismo recibidos en el canal longitudinal para formar una estructura de tubo transversal rectangular junto con los salientes 422a y la superficie inferior de la primera parte de bandeja 422. Los elementos 421a y 42lb con forma de U invertida primero y segundo estan sujetos a los salientes o al fondo de la primera bandeja 22 mediante soldadura, mediante sujeciones tales como tuercas/tornillos o cualquier otra tecnica de sujecion adecuada. En la realizacion ilustrada, se usa soldadura para sujetar los elementos 42la y 421b con forma de U invertida primero y segundo a la primera parte de bandeja 422.
Haciendo aun referencia a las figuras 27-30, un tercer elemento 424 con forma de U invertida (distribucion) mas grande adicional se sujeta sobre el segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) en una relacion espaciada. Espedficamente, una pluralidad de tornillos 425 se extiende hacia arriba a traves del segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) y estan sujetos al mismo usando tuercas. Las tuercas actuan como espaciadores para montar el tercer elemento 424 con forma de U invertida (distribucion) encima del miembro 421b. El tercer elemento 424 con forma de U invertida (distribucion) es lateralmente mas ancho que el segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion) y tiene una altura aproximadamente igual o un poco mas pequena. Sin embargo, las tuercas que actuan como espaciadores son relativamente delgadas de modo que los extremos libres del tercer elemento 424 con forma de U invertida (distribucion) sobresale hacia abajo por debajo de los bordes superiores de los salientes 422a y estan dispuestos encima del fondo de la primera bandeja 422, como se observa mejor en la figura 30. Los extremos libres de los tornillos 425 tambien se extienden a traves del tercer elemento 424 con forma de U invertida (distribucion), y se usan tuercas adicionales para fijar el tercer elemento 424 con forma de U invertida (distribucion) al segundo elemento 421b con forma de U invertida (distribucion). Estas tuercas adicionales tambien actuan como espaciadores para dar espacio a la estructura deflectora 450 hacia arriba desde el tercer
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
elemento 424 con forma de U inverfida (distribucion).
El tercer elemento 424 con forma de U inverfida (distribucion) impide que el flujo de vapor de refrigerante pase a traves del mismo. Cuando el refrigerante bifasico se descarga desde el primer elemento 421a con forma de U inverfida de la parte de tubena de entrada 421, la primera parte de bandeja 422 recibe el componente Kquido del refrigerante bifasico. Por otro lado, el componente de vapor del refrigerante bifasico fluye hacia arriba e incide la estructura deflectora 450 de modo que se capturan gotitas de Kquido arrastradas en el vapor por la estructura deflectora 450 y se reduce el flujo de refrigerante gaseoso desde la estructura deflectora 450 directamente a la tubena de salida 12.
En referenda a las figuras 26-31, la estructura deflectora 450 incluye basicamente un elemento de cubierta 452, un primer elemento deflector 454, un segundo elemento deflector 456 y un tercer elemento deflector 458 que estan fijados entre sf mediante soldadura o cualquier tecnica de sujecion adecuada. El elemento de cubierta 452 es la parte mas alta del deflector. El tercer elemento deflector 458 esta inmediatamente debajo del elemento de cubierta 452. El segundo elemento deflector 456 esta inmediatamente debajo del tercer elemento deflector 458. El primer elemento deflector 454 esta inmediatamente debajo del segundo elemento deflector 456. Cada uno del primer, segundo y tercer elemento deflector 454, 456 y 458 esta formado como elemento con forma de U inverfida a partir de un material de placa/lamina de metal. Las patas del primer, segundo y tercer elemento deflector 454, 456 y 458 tienen cortes formados de manera linealmente espaciados y alternada como se observa mejor en la figura 31. Espedficamente, el tercer elemento deflector 458 incluye una pluralidad de secciones 458a de pestana con forma de placa espaciadas longitudinalmente que estan longitudinalmente alineadas con secciones 454a de pestana con forma de placa espaciadas longitudinalmente del primer elemento deflector 454. El segundo elemento deflector 456 incluye una pluralidad de pestanas 456b con forma de placa espaciadas longitudinalmente dispuesta longitudinalmente en los huecos entre las pestanas 454a y 458a. Esta disposicion de las pestanas 454a, 456b y 458a forma una ruta serpenteante (en los huecos) para el flujo de refrigerante gaseoso, para que incida el flujo de refrigerante gaseoso, pero para permitir que el refrigerante gaseoso fluya en cierta medida a traves del elemento deflector 454, 456 y 458.
Como se observa mejor en las figuras 30-31, el elemento de cubierta 452 incluye una parte central 480 y un par de partes de lado laterales 482. Las partes de lado laterales 482 son identicas entre sf, salvo porque son imagenes especulares la una de la otra. El primer, segundo y tercer elemento deflector 454, 456 y 458 esta sujeto a la parte central 480 de modo que las pestanas 454a, 456b y 458a sobresalen hacia abajo desde la parte central 480 en la posicion montada mostrada en la figura 30. La parte central 480 y el primer, segundo y tercer elemento deflector 454, 456 y 458 tienen aberturas formadas en los mismos para recibir los tornillos 425. Las tuercas usadas para asegurar el tercer elemento 424 con forma de U inverfida (distribucion) dan espacio a la estructura deflectora 450 hacia arriba conectando el primer elemento deflector 454. Despues, las tuercas se sujetan a los extremos libres de los tornillos 425 para asegurar la estructura deflectora 450 de modo que la parte central 480 se posiciona por encima de la parte de distribucion 420. La parte de distribucion 420 tambien puede denominarse un conjunto de distribucion de refrigerante. La parte central 480 forma una parte de sujecion del elemento de cubierta 452 sujeto a un extremo superior del conjunto de distribucion de refrigerante.
La parte central 480 es una parte con forma plana. Las partes de lado laterales 482 se extienden lateralmente desde extremos laterales de la parte central. Mas espedficamente, las partes de lado laterales 482 se extienden lateralmente hacia afuera y hacia abajo desde una posicion por encima del conjunto de distribucion 420 de refrigerante, tal como se observa a lo largo del eje C central longitudinal. Cada parte de lado lateral 482 incluye una seccion 482a inclinada, una seccion 482b vertical y una seccion 482c saliente. Cada parte de lado lateral 482 tiene un extremo libre formado en un extremo de fondo de la seccion 482b vertical que esta dispuesto mas desde un piano V vertical que pasa a traves del eje C central longitudinal que el conjunto de distribucion 420 de refrigerante, tal como se observa a lo largo del eje C central longitudinal, y mas bajo que un borde superior del extremo lateral mas externo del conjunto de distribucion 420 de refrigerante (un borde superior de los extremos laterales de las segundas bandejas 23), tal como se observa a lo largo del eje C central longitudinal, como se observa en la figura 30.
El conjunto de distribucion 420 de refrigerante tiene un par de extremos laterales mas externos, formado en los extremos laterales de las segundas partes de bandeja 23. El borde superior de las partes de bandeja 23 desde bordes superiores de los extremos mas externos lateralmente del conjunto de distribucion 420 de refrigerante. En la realizacion ilustrada, el par de partes de lado laterales 482 se extiende lateralmente hacia afuera y hacia abajo desde posiciones por encima del conjunto de distribucion 420 de refrigerante por lo que sus extremos libres estan dispuestos para entrar en contacto con las placas verticales 32 (es dedr, a una posicion vertical que se corresponde con el fondo de las segundas bandejas 23). Sin embargo, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que los extremos libres de las partes de lado laterales 482 pueden estar espaciadas hacia arriba desde las placas verticales 32. En la realizacion ilustrada, las secciones 482c de salientes se extienden perpendicularmente en relacion con las secciones 482a inclinadas hacia el conjunto de distribucion 420 de refrigerante, y estan aproximadamente igual de espaciadas desde la parte central 480 y las secciones 482b verticales.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Las gotitas de Uquido capturadas por la estructura deflectora 450 se gman hacia las prlmeras y/o segundas partes de bandeja 22 y 23. El componente de vapor fluye lateralmente a traves del primer, segundo y tercer elemento deflector 454, 456 y 458, hacia abajo a lo largo de las partes de lado laterales 482 y despues cambia su direccion hacia arriba hacia la tubena de salida 12 en los extremos libres de las partes de lado laterales 482. El refrigerante de vapor se descarga hacia el compresor 2 por medio de la tubena de salida 12. Debido a la estructura de la estructura deflectora 450 (es decir, el elemento de cubierta 452), la velocidad del refrigerante de vapor alrededor del extremo libre de las partes de lado laterales 482 es aproximadamente 0,7 m/sec en comparacion con aproximadamente 1,0 m/s con el elemento 50 deflector de las realizaciones precedentes. Las gotas de Ifquido en este intervalo de velocidad de 0,7 m/s no estan acompanadas de gas, y por tanto, casi todas caen hacia abajo. Por tanto, casi nada de refrigerante Kquido se introducira en la tubena de refrigerante de gas. El elemento deflector 450 (por ejemplo, elemento de cubierta 452 puede mejorar el rendimiento a pesar de la estructura de la unidad de transferencia de calor (haz de tubos 430). Por tanto, las unidades de transferencia de calor ilustradas (haces de tubos) ilustradas en el presente documento son ejemplos meramente preferibles.
El haz de tubos 430 esta dispuesto debajo de la parte de distribucion 420 de modo que el refrigerante Kquido descargado desde la parte de distribucion 420 se suministra sobre el haz de tubos 430. El haz de tubos 430 junto con la parte en depresion 440 modificada forman parte de una unidad de transferencia de calor dispuesta dentro de la carcasa 10 debajo del conjunto de distribucion 420 de refrigerante de modo que el refrigerante descargado desde el conjunto de distribucion 420 de refrigerante se suministra a la unidad de transferencia de calor. Por tanto, la unidad de transferencia de calor incluye una pluralidad de tubos de transferencia de calor 31 que se extienden generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa 10. El haz de tubos 430 es identico al haz de tubos 30, salvo por lo explicado e ilustrado en el presente documento. Principalmente, la parte en depresion 440 modificada requiere una configuracion ligeramente diferente de los tubos de transferencia de calor 31 mas externos en la region A de acumulacion.
En referenda a las figuras 26-29 y 32-34, la parte en depresion 440 esta configurada y dispuesta para acumular el refrigerante Ifquido que fluye desde arriba de modo que los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan al menos parcialmente sumergidos en el refrigerante Ifquido que se acumula en la parte en depresion 440. Sin embargo, la parte en depresion 440 incluye primeras secciones en depresion 441 modificadas y segundas secciones en depresion 442 modificadas. Las primeras secciones en depresion 441 y las segundas secciones en depresion 442 se extienden generalmente en paralelo al eje C central longitudinal de la carcasa 10 sobre una longitud longitudinal que es sustancialmente igual que una longitud longitudinal de los tubos de transferencia de calor 31.
Las primeras secciones en depresion 441 son mas anchas y menores en numero que las segundas secciones en depresion 442. Las primeras secciones en depresion 441 son mas estrechas y mayores en numero que las primeras secciones en depresion 41. De manera similar, las segundas secciones en depresion 442 son mas estrechas y mayores en numero que las segundas secciones en depresion 42. En otras palabras, las configuraciones de numero/tamano de las secciones en depresion 441 y 442 son diferentes a las realizaciones precedentes (por ejemplo, para alojar diferentes numeros de los tubos de transferencia de calor 31 como mejor se ilustra en la figura 29. Ademas, las secciones en depresion 441 y 442 tienen extremos cuya forma es diferente de la de las secciones en depresion 41 y 42. Espedficamente, cada una de las secciones en depresion 441 incluye una parte 441a de pared de fondo y un par de partes 441b de pared laterales. De manera similar, cada una de las secciones en depresion 442 incluye una pared 442a de fondo y un par de partes 442b de pared laterales. Las partes 441b y 442b de pared laterales tienen diferentes alturas dependiendo de su ubicacion. Las partes 441b y 442b de pared laterales de las respectivas secciones en depresion son imagenes especulares las unas de las otras, salvo por sus alturas en determinadas ubicaciones. Ademas de diferentes alturas (en algunos casos) y de ser imagenes especulares las unas de las otras, las partes 441b y 442b de pared laterales son identicas entre sf, y por tanto, se les daran los mismos numeros de referenda por motivos de conveniencia.
Los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan dispuestos en al menos dos filas horizontales cuando se observa a lo largo del eje C central longitudinal de la carcasa 10. La parte en depresion 440 incluye una pluralidad de secciones en depresion 441 y 442 dispuesta debajo de las filas horizontales en un numero de hileras (por ejemplo, dos en esta realizacion) que corresponden a un numero de las filas horizontales de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion tal como se observa a lo largo del eje C central longitudinal. Dos de las partes 441b laterales en la primera hilera (mas baja) forman extremos laterales mas externos de la primera (mas baja) hilera y un numero restante de las partes 441b de pared laterales forman partes de pared laterales internas de la primera (mas baja) hilera. Cualquiera de las partes 441b de pared laterales internas de la primera (mas baja) hilera tienen alturas verticales menores que las dos de las partes 441b de pared laterales que forman los extremos laterales mas externos de la primera (mas baja) hilera. De manera similar, dos de las partes 442b laterales en el segunda (mas alta) hilera forman extremos laterales mas externos de la segunda (mas alta) hilera y un numero restante de las partes 442b de pared laterales forman partes de pared laterales internas del segunda (mas alta) hilera. Cualquiera de las partes 442b de pared laterales internas de la segunda (mas alta) hilera tiene alturas verticales menores que las dos de las partes 442b de pared laterales que forman los extremos laterales mas externos de la segunda (mas alta) hilera. Esta disposicion puede entenderse mejor a partir de las figuras 29 y 32-34.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Por tanto, dos de las partes 441b/442b de pared laterales de las secclones en depreslon 441/442 en cada hllera forman extremos laterales mas externos de la hllera y un numero restante de las partes 441b/442b de pared laterales forman partes de pared laterales Internas de la hllera, y cualqulera de las partes 441b/442b de pared laterales Internas de cada hllera tlenen alturas vertlcales menores que las dos de las partes 441b/442b de pared laterales que forman los extremos laterales mas externos de la hllera. Las partes 441b/442b de pared laterales Internas de cada hllera se extlenden vertlcalmente hacla arrlba desde las partes de pared de fondo 44la/442b hasta poslclones que se superponen con al menos el 50% de los tubos de transferencla de calor 31 en la flla horizontal enclma de la hllera. En la reallzaclon llustrada, el 50% de los tubos de transferencla de calor 31 en la hllera esta superpuesto por las partes 441b/442b de pared laterales lnternas. Las partes 441b/442b de pared de lado externo se superponen vertlcalmente con aproxlmadamente el 100% de los tubos de transferencla de calor en la hllera.
Al lgual que la prlmera reallzaclon, uno mas externo de los tubos de transferencla de calor 31 en la reglon A de acumulaclon esta poslclonado hacla afuera de una mas externa de las columnas de los tubos de transferencla de calor 31 en la reglon F de pelfcula descendente con respecto a una dlrecclon transversal cuando se observa a lo largo del eje C central longltudlnal de la carcasa 10. En la reallzaclon llustrada, los tubos de transferencla de calor 31 en la reglon A de acumulaclon estan dlspuestos en dos fllas horlzontales cuando se observa a lo largo del eje C central longltudlnal de la carcasa 10, y la parte 441 en depreslon se extlende de manera contlnua lateralmente bajo los tubos de transferencla de calor 31 dlspuestos en la reglon A de acumulaclon. En esta reallzaclon, D1 representa una dlstancla de superposlclon (altura) de las partes 441b/442b de pared laterales lnternas, al tlempo que D2 representa una dlstancla de superposlclon (altura) de las partes 441b/442b de pared de lado mas externas. Preferlblemente, D1/D2 > 0,5 tal como se menclona anterlormente (por ejemplo 0,5 en la reallzaclon llustrada).
En esta reallzaclon, la parte en depreslon 440 esta conectada en fluldo a un par de dlsposltlvos 8a de valvula por medlo de un par de conductos 8 de derlvaclon (por ejemplo, al lgual que la tercera reallzaclon). Los dlsposltlvos 8a de valvula se acclonan selectlvamente cuando el acelte acumulado en la parte en depreslon 440 alcanza un nlvel recomendado para descargar el acelte de la parte en depreslon 440 hacla fuera del evaporador 401. Sln embargo, sera evldente para los expertos en la tecnlca a partlr de esta dlvulgaclon que los dlsposltlvos 8a de valvula y los conductos 8 de derlvaclon pueden ellmlnarse. Ademas, sera evldente para los expertos en la tecnlca a partlr de esta dlvulgaclon que un solo dlsposltlvo 8a de valvula puede estar unldo al par de conductos 8 de derlvaclon.
Modlflcaclon de la qulnta reallzaclon
Ahora, haclendo referenda a las flguras 35-38, se llustra un evaporador 401' segun una modlflcaclon de la qulnta reallzaclon. El evaporador 401' es ldentlco al evaporador 401, salvo porque el evaporador lncluye una parte en depreslon 440' modlflcada. En vlsta de la slmllltud entre esta modlflcaclon de la qulnta reallzaclon y la qulnta reallzaclon, a las partes de esta modlflcaclon de la qulnta reallzaclon que son ldentlcas a las partes de otras reallzaclones se les daran los mlsmos numeros de referenda que a las partes de las otras reallzaclones. Ademas, las descrlpclones de las partes de esta modlflcaclon de la qulnta reallzaclon que son ldentlcas a las partes de las otras reallzaclones pueden omltlrse por razones de brevedad. Ademas, sera evldente para los expertos en la tecnlca a partlr de esta dlvulgaclon que las descrlpclones e llustraclones de la qulnta reallzaclon precedente tamblen se apllcan a esta modlflcaclon de la qulnta reallzaclon, salvo como se expllca y se llustra en el presente documento.
La parte en depreslon 440' modlflcada es ldentlca a la parte en depreslon 440, salvo porque la parte en depreslon 440' modlflcada lncluye secclones en depreslon 441' y 442' modlflcadas. Las secclones en depreslon 441' y 442' modlflcadas son ldentlcas a las secclones en depreslon 441 y 442, salvo porque la dlmenslon D1 se establece para superponerse con el 75% de los tubos de transferencla de calor dlspuestos en la hllera en extremos lnternos de las secclones 441' y 442' en depreslon. Por tanto, cada una de las secclones en depreslon 441' lncluye una parte 441a' de pared de fondo y un par de partes 441b' de pared laterales. De manera slmllar, cada una de las secclones en depreslon 442' lncluye una pared 442a' de fondo y un par de partes 442b' de pared laterales. Las partes 441b' y 442b' de pared laterales tlenen dlferentes alturas dependlendo de su ublcaclon. Las partes 441b' y 442b' de pared laterales de las respectlvas secclones en depreslon son lmagenes especulares las unas de las otras, salvo por sus alturas en determlnadas ublcaclones. Ademas de dlferente alturas (en algunos casos) y de ser lmagenes especulares las unas de las otras, las partes 441b' y 442b' de pared laterales son ldentlcas entre sf, y por tanto, se les daran los mlsmos numeros de referenda por motlvos de convenlencla.
Sexta reallzaclon
Ahora, haclendo referenda a la flgura 39, se expllcara a contlnuaclon un evaporador 501 segun una sexta reallzaclon. Esta sexta reallzaclon es ldentlca a la qulnta reallzaclon, salvo porque esta sexta reallzaclon lncluye una parte en depreslon 540 modlflcada. Por tanto, las descrlpclones e llustraclones de la qulnta reallzaclon tamblen se apllcan a esta sexta reallzaclon, salvo como se comento y se llustra en el presente documento. En vlsta de la slmllltud entre la sexta reallzaclon y las reallzaclones precedentes, a las partes de la sexta reallzaclon que son ldentlcas a las partes de otras reallzaclones se les daran los mlsmos numeros de referenda que a las partes de las otras reallzaclones. Ademas, las descrlpclones de las partes de la sexta reallzaclon que son ldentlcas a las partes de las otras reallzaclones pueden omltlrse por razones de brevedad. Como se acaba de menclonar, el evaporador 501
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
segun esta sexta realizacion es identica al evaporador 401 de la quinta realizacion, salvo porque el evaporador 501 Incluye una parte en depresion 540 modificada. Espedficamente, la parte en depresion 540 modificada incluye las secciones en depresion 442, pero las secciones en depresion 441 de la quinta realizacion se omiten. Los tubos de transferencia de calor 31 en las secciones en depresion 441 tambien se han retirado para formar un haz de tubos 530 modificado. Por lo demas, el haz de tubos 530 (unidad de transferencia de calor) es identico al haz de tubos 430.
Puesto que las primeras secciones en depresion 441 estan eliminadas en esta realizacion, la parte en depresion 540 esta conectada en fluido a tres dispositivos 8a de valvula por medio de tres conductos 8 de derivacion. Los dispositivos 8a de valvula se accionan selectivamente cuando el aceite acumulado en la parte en depresion 540 alcanza un nivel recomendado para descargar el aceite desde la parte en depresion 540 hacia fuera del evaporador 501. Sin embargo, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que los dispositivos 8a de valvula y los conductos 8 de derivacion pueden eliminarse. Ademas, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que un solo dispositivo 8a de valvula puede estar unido a los tres conductos 8 de derivacion.
Ademas de las diferencias mencionadas anteriormente, esta sexta realizacion es identica a la quinta realizacion. Por tanto, en esta sexta realizacion, los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion estan dispuestos en una (sola) fila horizontal cuando se observa a lo largo del eje C central longitudinal de la carcasa 10, y la parte en depresion 540 incluye una pluralidad de secciones en depresion 442 ordenadas lateralmente dispuestas debajo de la fila horizontal de los tubos de transferencia de calor 3l en la region A de acumulacion tal como se observa a lo largo del eje C central longitudinal. Ademas, al igual que la quinta realizacion, cada seccion en depresion 442 incluye una pared 442a de fondo y un par de partes 442b de pared laterales, con dos de las partes 442b de pared laterales que forman los extremos laterales mas externos de la parte en depresion 540 y un numero restante de las partes 442b de pared laterales que forman partes de pared laterales internas. Al igual que la quinta realizacion, las partes 442b de pared laterales internas tienen alturas verticales mas pequenas que las dos de las partes 442b de pared laterales que forman los extremos laterales mas externos de la parte en depresion 540. Ademas, al igual que la quinta realizacion, las partes 442b de pared laterales internas se extienden verticalmente hacia arriba desde las partes de pared de fondo hasta posiciones que se superponen con al menos el 50% de los tubos de transferencia de calor 31 en la fila horizontal. Ademas, al igual que la quinta realizacion, uno mas externo de los tubos de transferencia de calor 31 en la region A de acumulacion esta posicionado hacia afuera de una de las columnas de los tubos de transferencia de calor 31 mas externas en la region F de pelfcula descendente con respecto a una direccion transversal cuando se observa a lo largo del eje C central longitudinal de la carcasa 10.
Modificacion de la sexta realizacion
Ahora, haciendo referenda a la figura 40, se ilustra un evaporador 501' segun una modificacion de la sexta realizacion. El evaporador 501' es identico al evaporador 501, salvo porque el evaporador incluye una parte en depresion 540' modificada. En vista de la similitud entre esta modificacion de la sexta realizacion y la sexta realizacion, a las partes de esta modificacion de la sexta realizacion que son identicas a las partes de otras realizaciones se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de las otras realizaciones. Ademas, las descripciones de las partes de esta modificacion de la sexta realizacion que son identicas a las partes de las otras realizaciones pueden omitirse por razones de brevedad. Ademas, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que las descripciones e ilustraciones de la sexta realizacion precedente tambien se aplican a esta modificacion de la sexta realizacion, salvo como se explica y se ilustra en el presente documento.
La parte en depresion 540' modificada es identica a la parte en depresion 540, salvo porque la parte en depresion 540' modificada incluye secciones en depresion 442' modificadas identicas a las secciones en depresion 442' modificadas de la modificacion de la quinta realizacion. Por tanto, las secciones en depresion 442' modificadas son identicas a las secciones en depresion 442, salvo porque la dimension D1 se establece para superponerse con el 75% de los tubos de transferencia de calor dispuestos en la hilera.
Septima realizacion
Ahora, haciendo referenda a la figura 41, se explicara a continuacion un evaporador 601 segun una septima realizacion. Esta septima realizacion es identica a la quinta realizacion, salvo porque esta septima realizacion incluye una parte en depresion 640 modificada. Por tanto, las descripciones e ilustraciones de la quinta realizacion tambien se aplican a esta septima realizacion, salvo como se comento y se ilustra en el presente documento. En vista de la similitud entre la septima realizacion y las realizaciones precedentes, a las partes de la sexta realizacion que son identicas a las partes de otras realizaciones se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de las otras realizaciones. Ademas, las descripciones de las partes de la septima realizacion que son identicas a las partes de las otras realizaciones pueden omitirse por razones de brevedad. Como se acaba de mencionar, el evaporador 601 segun esta sexta realizacion es identica al evaporador 401 de la quinta realizacion, salvo porque el evaporador 601 incluye una parte en depresion 640 modificada. Espedficamente, la parte en depresion 64o modificada incluye una sola seccion en depresion 642 en lugar de las secciones en depresion 441 y 442 de la quinta realizacion. Debido a la configuracion de la seccion en depresion 642, se forma un haz de tubos 630 modificado. Por lo demas,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
el haz de tubos 630 (unidad de transferencia de calor) es identico al haz de tubos 430.
La seccion en depresion 642 es mas profunda que las secciones en depresion 441 y 442 (aproximadamente el doble de profunda) de modo que pueden disponerse en la misma dos hileras de los tubos de refrigerante 31. Preferiblemente, la parte en depresion 642 incluye una pared de fondo 642a y un par de paredes 642b de lado. Las paredes 642b de lado preferiblemente se superponen el 100% de las dos hileras de tubos de transferencia de calor 31 dispuestas en las mismas. La seccion en depresion 642 esta conectada en fluido a un dispositivo 8a de valvula por medio de un conducto de derivacion 8. El dispositivo 8a de valvula se acciona selectivamente cuando el aceite acumulado en la parte en depresion 640 alcanza un nivel recomendado para descargar el aceite desde la parte en depresion 640 hacia fuera del evaporador 601. Sin embargo, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que el dispositivo 8a de valvula y el conducto de derivacion 8 pueden eliminarse. Ademas de las diferencias mencionadas anteriormente, esta septima realizacion es identica a la quinta realizacion.
Octava realizacion
Ahora, haciendo referenda a la figura 42, se explicara a continuacion un evaporador 701 segun una octava realizacion. Esta octava realizacion es identica a la quinta realizacion, salvo porque esta octava realizacion incluye una parte en depresion 740 modificada. Por tanto, las descripciones e ilustraciones de la quinta realizacion tambien se aplican a esta octava realizacion, salvo como se comento y se ilustra en el presente documento. En vista de la similitud entre la octava realizacion y las realizaciones precedentes, a las partes de la octava realizacion que son identicas a las partes de otras realizaciones se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de las otras realizaciones. Ademas, las descripciones de las partes de la octava realizacion que son identicas a las partes de las otras realizaciones pueden omitirse por razones de brevedad. Como se acaba de mencionar, el evaporador 701 segun esta octava realizacion es identico al evaporador 401 de la quinta realizacion, salvo porque el evaporador 701 incluye una parte en depresion 740 modificada. Espedficamente, la parte en depresion 74o modificada incluye las secciones en depresion 442 y las secciones en depresion 441 (de la quinta realizacion), pero tambien incluye una sola seccion en depresion 744 adicional dispuesta debajo de las secciones en depresion 441. La seccion en depresion 744 incluye una pared 744a de fondo y un par de paredes 744b de lado. Las paredes 744b de lado tienen alturas que corresponden con las paredes 441b y 442b de lado internas. Por tanto, las paredes 744b de lado tienen alturas para superponerse con al menos el 50% de los tubos de transferencia de calor 31 dispuestos en la seccion en depresion 744. En la realizacion ilustrada, las alturas se superponen el 50% de los tubos de transferencia de calor dispuestos en la seccion en depresion 744 adicional. Se proporcionan tubos de transferencia de calor 31 adicionales en la seccion en depresion 744 para formar un haz de tubos 730 modificado. Por lo demas, el haz de tubos 730 (unidad de transferencia de calor) es identico al haz de tubos 430.
Puesto que la seccion en depresion 744 se anade, los dispositivos 8a de valvula y los conductos 8 de derivacion de la quinta realizacion se recolocan con un solo dispositivo 8a de valvula y un solo conducto de derivacion conectado a la seccion en depresion 744 adicional. El dispositivo 8a de valvula se acciona selectivamente cuando el aceite acumulado en la parte en depresion 740 (seccion en depresion 744) alcanza un nivel recomendado para descargar el aceite desde la parte en depresion 740 hacia fuera del evaporador 701. Sin embargo, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que el dispositivo 8a de valvula y el conducto de derivacion 8 pueden eliminarse. Ademas de las diferencias mencionadas anteriormente, esta octava realizacion es identica a la quinta realizacion.
Modificacion de la octava realizacion
Ahora, haciendo referenda a la figura 43, se ilustra un evaporador 701' segun una modificacion de la octava realizacion. El evaporador 701' es identico al evaporador 701, salvo porque el evaporador incluye una parte en depresion 740' modificada. En vista de la similitud entre esta modificacion de la octava realizacion y la octava realizacion, a las partes de esta modificacion de la octava realizacion que son identicas a las partes de otras realizaciones se les daran los mismos numeros de referenda que a las partes de las otras realizaciones. Ademas, las descripciones de las partes de esta modificacion de la octava realizacion que son identicas a las partes de las otras realizaciones pueden omitirse por razones de brevedad. Ademas, sera evidente para los expertos en la tecnica a partir de esta divulgacion que las descripciones e ilustraciones de la octava realizacion precedente tambien se aplican a esta modificacion de la octava realizacion, salvo como se explica y se ilustra en el presente documento.
La parte en depresion 740' modificada es identica a la parte en depresion 740, salvo porque la parte en depresion 740' modificada incluye secciones en depresion 442', 441' modificadas (de la modificacion de la quinta realizacion) y una seccion en depresion 744' modificada adicional. La seccion en depresion 744' modificada se establece para superponerse con el 75% de los tubos de transferencia de calor 31 dispuestos en la hilera, pero, por lo demas, es identica a la seccion en depresion 744 adicional de la octava realizacion.
Claims (10)
10
15
20
25
30
35
2.
40
3.
45
4.
50
55 5.
60 6.
7.
reivindicaciones
Intercambiador de calor (1) adaptado para usarse en un sistema de compresion de vapor, comprendiendo el intercambiador de calor:
una carcasa (10) con un eje central longitudinal (C) que se extiende generalmente paralelo a un piano horizontal;
una parte de distribucion (20) dispuesta dentro de la carcasa, y configurada y dispuesta para distribuir un refrigerante;
un haz de tubos (30) que incluye una pluralidad de tubos de transferencia de calor (31) dispuestos dentro de la carcasa debajo de la parte de distribucion de manera que el refrigerante descargado desde la parte de distribucion se suministra sobre el haz de tubos, extendiendose generalmente los tubos de transferencia de calor en paralelo al eje central longitudinal de la carcasa; y caracterizado porque:
el haz de tubos incluye una region (F) de pelfcula descendente y una region (A) de acumulacion dispuesta por debajo de la region de pelfcula descendente, y al menos uno de los tubos de transferencia de calor esta dispuesto en la region de acumulacion, y el intercambiador de calor comprende ademas:
una parte en depresion (40) provista en la region de acumulacion y que se extiende generalmente en paralelo al eje central longitudinal de la carcasa por debajo de al menos uno de los tubos de transferencia de calor para acumular el refrigerante en la misma; y en el que la parte en depresion se superpone al menos parcialmente con el al menos uno de los tubos de transferencia de calor cuando se observa a lo largo de una direccion horizontal perpendicular al eje central longitudinal de la carcasa, de manera que el al menos un tubo de transferencia de calor esta al menos parcialmente sumergido en el refrigerante Ifquido acumulado en la parte en depresion, y
una parte de gma (70) que incluye al menos una parte de lado lateral que se extiende hacia arriba y lateralmente hacia afuera desde el haz de tubos en una posicion vertical en un extremo superior de la parte en depresion, y que esta dispuesta para guiar refrigerante disperso de vuelta hacia los tubos de transferencia de calor por encima de la parte en depresion.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1, en el que
la parte de lado lateral (72) de la parte de gma (70) incluye una seccion inclinada (72a).
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 2, en el que
la seccion inclinada esta inclinada entre 10 grados y 45 grados en relacion con un piano horizontal que pasa a traves del eje central longitudinal.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1, en el que
la parte en depresion incluye un par de extremos laterales mas externos dispuestos mas lejos de un piano vertical que pasa a traves del eje central longitudinal que los tubos de transferencia de calor del haz de tubos, y
la parte de gma incluye un par de partes de lado laterales que se extienden hacia arriba y lateralmente hacia afuera desde los extremos laterales mas externos de la parte en depresion.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 4, en el que
las partes de lado laterales de la parte de gma se superponen lateralmente con los extremos laterales mas externos de la parte en depresion, tal como se observa a lo largo del eje central longitudinal.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 4 o 5, en el que
cada parte de lado lateral de la parte de gma incluye una seccion inclinada.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 6, en el que
cada una de las secciones inclinadas esta inclinada entre 10 grados y 45 grados en relacion con un piano
9.
10
15
10.
20
25
11.
30
35
40 12.
45
13.
50
14.
55
horizontal que pasa a traves del eje central longitudinal.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1, en el que
los tubos de transferencia de calor en la region de pehcula descendente estan dispuestos en una pluralidad de columnas que se extienden en paralelo entre sf cuando se observa a lo largo del eje central longitudinal de la carcasa.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1 u 8, en el que
los tubos de transferencia de calor en la region de acumulacion estan dispuestos en una fila horizontal cuando se observa a lo largo del eje central longitudinal de la carcasa, y
la parte en depresion incluye una pluralidad de secciones en depresion (41, 42, 43) dispuestas lateralmente dispuesta debajo de la fila horizontal de los tubos de transferencia de calor en la region de acumulacion tal como se observa a lo largo del eje central longitudinal.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1 u8, en el que
los tubos de transferencia de calor en la region de acumulacion estan dispuestos en al menos dos filas horizontales cuando se observa a lo largo del eje central longitudinal de la carcasa, y
la parte en depresion incluye una pluralidad de secciones en depresion dispuesta debajo de las filas horizontales en un numero de hileras que corresponden a un numero de las filas horizontales de los tubos de transferencia de calor en la region de acumulacion tal como se observa a lo largo del eje central longitudinal.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 9 o 10, en el que
cada seccion en depresion incluye una parte (42a) de pared de fondo y un par de partes (42b) de pared laterales,
dos de las partes de pared laterales de las secciones en depresion en cada hilera forman extremos laterales mas externos de la hilera y un numero de las restantes partes de pared laterales forman partes de pared laterales internas de la hilera, y
cualquiera de las partes de pared laterales internas de cada hilera tiene alturas verticales menores que las dos de las partes de pared laterales que forman los extremos laterales mas externos de la hilera.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 11, en el que
las partes de pared laterales internas se extienden verticalmente hacia arriba desde las partes de pared de fondo hasta posiciones que se superponen con al menos un 50% de los tubos de transferencia de calor en la fila horizontal.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1 o cualquiera de las reivindicaciones 8 a 12, en el que
el mas externo de los tubos de transferencia de calor en la region de acumulacion esta posicionado hacia afuera de una de las columnas de los tubos de transferencia de calor mas externas en la region de pelfcula descendente con respecto a una direccion transversal cuando se observa a lo largo del eje central longitudinal de la carcasa.
Intercambiador de calor segun la reivindicacion 1 u 8, en el que
los tubos de transferencia de calor en la region de acumulacion estan dispuestos en dos filas horizontales cuando se observa a lo largo del eje central longitudinal de la carcasa, y
la parte en depresion se extiende de manera continua lateralmente bajo los tubos de transferencia de calor dispuestos en la region de acumulacion.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201313939813 | 2013-07-11 | ||
US13/939,813 US9677818B2 (en) | 2013-07-11 | 2013-07-11 | Heat exchanger |
PCT/US2014/046219 WO2015006603A1 (en) | 2013-07-11 | 2014-07-10 | Heat exchanger |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2642273T3 true ES2642273T3 (es) | 2017-11-16 |
Family
ID=51230230
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES14744728.8T Active ES2642273T3 (es) | 2013-07-11 | 2014-07-10 | Intercambiador de calor |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9677818B2 (es) |
EP (1) | EP3019806B1 (es) |
JP (1) | JP6408572B2 (es) |
CN (1) | CN105683695B (es) |
ES (1) | ES2642273T3 (es) |
WO (1) | WO2015006603A1 (es) |
Families Citing this family (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8463441B2 (en) | 2002-12-09 | 2013-06-11 | Hudson Technologies, Inc. | Method and apparatus for optimizing refrigeration systems |
US10222105B2 (en) * | 2014-01-15 | 2019-03-05 | Carrier Corporation | Refrigerant distributor for falling film evaporator |
FR3042858B1 (fr) * | 2015-10-21 | 2018-01-12 | Technip France | Dispositif d'echange thermique entre un premier fluide destine a etre vaporise et un deuxieme fluide destine a etre refroidi et/ou condense, installation et procede associes |
CN109642760B (zh) * | 2016-08-26 | 2021-09-17 | 开利公司 | 用于降膜式蒸发器的制冷剂分配器 |
CN108662812B (zh) * | 2017-03-31 | 2022-02-18 | 开利公司 | 流平衡器和具有该流平衡器的蒸发器 |
US10132537B1 (en) | 2017-05-22 | 2018-11-20 | Daikin Applied Americas Inc. | Heat exchanger |
US20200370802A1 (en) | 2017-11-28 | 2020-11-26 | Onda S.P.A. | Evaporator |
US11105558B2 (en) * | 2018-12-19 | 2021-08-31 | Daikin Applied Americas Inc. | Heat exchanger |
FR3097313B1 (fr) * | 2019-06-17 | 2021-10-01 | Naval Energies | Évaporateur d’un fluide de travail pour une centrale ETM, comportant notamment un système d’amortissement |
CN112944749B (zh) * | 2019-12-10 | 2024-06-28 | 珠海格力电器股份有限公司 | 布液器组件、降膜式换热器和空调器 |
KR102292397B1 (ko) * | 2020-02-13 | 2021-08-20 | 엘지전자 주식회사 | 증발기 |
KR102292395B1 (ko) * | 2020-02-13 | 2021-08-20 | 엘지전자 주식회사 | 증발기 |
KR102292396B1 (ko) * | 2020-02-13 | 2021-08-20 | 엘지전자 주식회사 | 증발기 |
JP7098680B2 (ja) * | 2020-04-03 | 2022-07-11 | 三菱重工サーマルシステムズ株式会社 | 蒸発器 |
CN113513931A (zh) | 2020-04-09 | 2021-10-19 | 开利公司 | 热交换器 |
CN111661888B (zh) * | 2020-06-15 | 2022-07-05 | 方诺传热系统(江苏)有限公司 | 一种基于蒸发空冷技术的降膜式空冷器及废水处理流程 |
US11585575B2 (en) | 2020-07-08 | 2023-02-21 | Rheem Manufacturing Company | Dual-circuit heating, ventilation, air conditioning, and refrigeration systems and associated methods |
US12013135B2 (en) | 2020-08-06 | 2024-06-18 | Rheem Manufacturing Company | Systems and methods of detecting an obstructed furnace air filter using a flame sensor |
US12092352B2 (en) | 2020-08-06 | 2024-09-17 | Rheem Manufacturing Company | Systems and methods of detecting an obstructed furnace air filter using a pressure sensor |
US12209783B2 (en) | 2021-10-26 | 2025-01-28 | Rheem Manufacturing Company | Low ambient temperature heat pump water heater systems, heat exchangers, and methods thereto |
US12066224B2 (en) * | 2022-06-03 | 2024-08-20 | Trane International Inc. | Evaporator charge management and method for controlling the same |
CN116045702B (zh) * | 2023-02-03 | 2024-11-05 | 深圳市奥图威尔科技有限公司 | 引流结构的换热器 |
Family Cites Families (22)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2012183A (en) * | 1934-03-09 | 1935-08-20 | Carrier Engineering Corp | Shell and tube evaporator |
US2059725A (en) * | 1934-03-09 | 1936-11-03 | Carrier Engineering Corp | Shell and tube evaporator |
US2247107A (en) * | 1938-09-30 | 1941-06-24 | Buensod Stacey Air Conditionin | Refrigerant evaporator |
US3240265A (en) * | 1962-10-03 | 1966-03-15 | American Radiator & Standard | Refrigeration evaporator system of the flooded type |
JPS4310680Y1 (es) | 1965-08-14 | 1968-05-09 | ||
JPS5713966U (es) * | 1980-06-30 | 1982-01-25 | ||
DE3124796A1 (de) * | 1981-06-24 | 1983-01-13 | Brown, Boveri & Cie Ag, 6800 Mannheim | "waermetauscher fuer eine absorptionskaelte- oder waermepumpenanlage" |
JPS5988667U (ja) * | 1982-12-07 | 1984-06-15 | 大阪瓦斯株式会社 | 吸収式冷凍機の蒸発器 |
JPS61125588A (ja) * | 1984-11-22 | 1986-06-13 | Toshiba Corp | 流下液膜蒸発式熱交換器 |
JP2563416Y2 (ja) * | 1992-01-09 | 1998-02-25 | 矢崎総業株式会社 | 吸収冷温水機の蒸発器 |
US5561987A (en) * | 1995-05-25 | 1996-10-08 | American Standard Inc. | Falling film evaporator with vapor-liquid separator |
US5839294A (en) | 1996-11-19 | 1998-11-24 | Carrier Corporation | Chiller with hybrid falling film evaporator |
US6253571B1 (en) * | 1997-03-17 | 2001-07-03 | Hitachi, Ltd. | Liquid distributor, falling film heat exchanger and absorption refrigeration |
US6293112B1 (en) * | 1999-12-17 | 2001-09-25 | American Standard International Inc. | Falling film evaporator for a vapor compression refrigeration chiller |
JP2004176969A (ja) * | 2002-11-26 | 2004-06-24 | Kubota Corp | 吸収式ヒートポンプ |
KR100903685B1 (ko) | 2004-10-13 | 2009-06-18 | 요크 인터내셔널 코포레이션 | 유하액막(遊下液漠) 증발기 |
CN101641558A (zh) * | 2006-12-21 | 2010-02-03 | 江森自控科技公司 | 具有盖和流量分配器的降膜蒸发器 |
KR20090114367A (ko) | 2006-12-21 | 2009-11-03 | 존슨 컨트롤스 테크놀러지 컴퍼니 | 강하 경막 증발기 |
TWI320094B (en) * | 2006-12-21 | 2010-02-01 | Spray type heat exchang device | |
CN101903714B (zh) * | 2008-01-11 | 2012-08-15 | 江森自控科技公司 | 蒸汽压缩系统 |
US20130277020A1 (en) | 2012-04-23 | 2013-10-24 | Aaf-Mcquay Inc. | Heat exchanger |
US9759461B2 (en) * | 2013-08-23 | 2017-09-12 | Daikin Applied Americas Inc. | Heat exchanger |
-
2013
- 2013-07-11 US US13/939,813 patent/US9677818B2/en active Active
-
2014
- 2014-07-10 WO PCT/US2014/046219 patent/WO2015006603A1/en active Application Filing
- 2014-07-10 CN CN201480049820.8A patent/CN105683695B/zh active Active
- 2014-07-10 JP JP2016525789A patent/JP6408572B2/ja active Active
- 2014-07-10 ES ES14744728.8T patent/ES2642273T3/es active Active
- 2014-07-10 EP EP14744728.8A patent/EP3019806B1/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN105683695B (zh) | 2018-05-15 |
US20150013951A1 (en) | 2015-01-15 |
US9677818B2 (en) | 2017-06-13 |
WO2015006603A1 (en) | 2015-01-15 |
JP2016525206A (ja) | 2016-08-22 |
EP3019806A1 (en) | 2016-05-18 |
JP6408572B2 (ja) | 2018-10-17 |
EP3019806B1 (en) | 2017-08-30 |
CN105683695A (zh) | 2016-06-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2642273T3 (es) | Intercambiador de calor | |
ES2691804T3 (es) | Intercambiador de calor | |
ES2624684T3 (es) | Intercambiador de calor | |
ES2593403T3 (es) | Intercambiador de calor | |
ES2586914T3 (es) | Intercambiador de calor | |
CN108779968B (zh) | 热交换器 | |
CN113227698B (zh) | 热交换器 | |
JP2016525205A5 (es) | ||
US20080041096A1 (en) | Flooded evaporator | |
ES2972486T3 (es) | Intercambiador de calor | |
ES2949036T3 (es) | Intercambiador de calor |