ES2604677T3 - Guía de Alineación - Google Patents
Guía de Alineación Download PDFInfo
- Publication number
- ES2604677T3 ES2604677T3 ES11718062.0T ES11718062T ES2604677T3 ES 2604677 T3 ES2604677 T3 ES 2604677T3 ES 11718062 T ES11718062 T ES 11718062T ES 2604677 T3 ES2604677 T3 ES 2604677T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- base
- alignment guide
- bar
- attached
- axis
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/46—Special tools for implanting artificial joints
- A61F2/4603—Special tools for implanting artificial joints for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
- A61F2/4609—Special tools for implanting artificial joints for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof of acetabular cups
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/46—Special tools for implanting artificial joints
- A61F2/4603—Special tools for implanting artificial joints for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/46—Special tools for implanting artificial joints
- A61F2/4657—Measuring instruments used for implanting artificial joints
- A61F2002/4668—Measuring instruments used for implanting artificial joints for measuring angles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/46—Special tools for implanting artificial joints
- A61F2002/4687—Mechanical guides for implantation instruments
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Prostheses (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
Abstract
Una guía de alineación (20; 120) para uso en la alineación de una instrumento en un procedimiento quirúrgico para reemplazar una cadera, comprendiendo: un eje (21; 121) que tiene un eje longitudinal (A), una carcasa (32; 132) configurada para ser unida a la barra, y un brazo de guía (30; 130) que tiene una primera parte (34;134) y una segunda porción (36; 136), la primera porción estando unida a la carcasa y extendida desde la carcasa a lo largo de un segundo eje (C), la segunda porción que se extiende desde la primera porción en un primer ángulo predeterminado (γ), Caracterizado porque la carcasa (32; 132) puede girar alrededor de un primer eje (B) sustancialmente perpendicular al eje longitudinal (A).
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Gufa de alineacion.
La presente invencion se refiere a una gufa de alineacion. En particular, la presente invencion se refiere a una gufa de alineacion para alinear un instrumento, mas particularmente una gufa de alineacion para su uso con la implantacion de una copa de cadera.
La cirugfa de reemplazo de cadera se realiza tfpicamente para compensar el dano severo del acetabulo debido a una enfermedad, trauma o de otros factores, e incluye las etapas de eliminar la totalidad o parte de la existente articulacion y la substitucion del hueso eliminado un componente femoral unido al femur del paciente y una copa acetabular unida al acetabulo del paciente. La copa acetabular protesica se implanta para sustituir a la cavidad de la articulacion de la cadera, y se acopla con un componente femoral protesico para completar la cirugfa de reemplazo de cadera. Con el fin de lograr un rendimiento optimo del combinado acetabular y las protesis femorales, la copa acetabular debe estar colocada correctamente en el acetabulo. Un componente acetabular mal colocado puede dar lugar a dislocaciones de la articulacion de la cadera, disminucion del rango de movimiento, y el eventual aflojamiento o fallo de uno o ambos de los componentes acetabular y femoral.
Las copas acetabulares pueden estar formadas de un metal, de ceramica o plastico. El incorrecto posicionamiento del componente acetabular puede provocar el efecto de borde y los efectos indeseables a traves de cojinetes compuestos de cualquier material, como dislocacion, un mayor desgaste, chirridos de ceramica, la liberacion de iones de metal elevada y fracturas. Los estudios de la colocacion de la copa despues de la operacion demuestran que asentar la copa en determinadas orientaciones preve patrones de desgaste mejorados en comparacion con el asiento de la copa en otras orientaciones. Por ejemplo, un estudio realizado por Langton y otros, titulada "El efecto del tamano de componentes y orientacion sobre los Concentraciones de iones de metal despues de la artroplastia de resuperficializacion de la cadera", y publicado en la revista Journal of Bone Joint Surgery (2008;. 90- B: 1143-1151) demuestra que el angulo de la version (como se mide en el software EBRA) puede influir en el desgaste. Para mejorar el desgaste de la copa y el rendimiento de los productos del sistema de cadera, se requieren los esfuerzos de un cirujano para asentar la copa en una orientacion que se preve para proporcionar buenos patrones de desgaste de acuerdo con los estudios de post-operatorias.
En preparacion para la cirugfa, el paciente se realiza una radiograffa en los mismos dos planos como los previstos en los estudios post-operatorias. Luego, el cirujano utiliza los rayos X como un medio de planificacion de manera preliminar del tamano de la protesis acetabular y femoral y la posicion de cada uno cuando la cirugfa se haya completado. Durante la cirugfa, el cirujano utiliza un escariador para eliminar hueso para formar una forma semiesferica en el acetabulo. El acetabulo escariado permite un numero casi ilimitado de posiciones angulares de copa como la copa puede estar sentada en cualquier angulo dentro del hemisferio.
A continuacion, el cirujano fija la copa a un dispositivo de insercion/impactador y los intentos de la posicion de la copa en una forma que se aproxima a la prevista para los angulos en el plan pre-operatorio. Los cirujanos suelen tener dificultades para realizar este paso ya que el o ella deben manipular la copa en tres dimensiones al intentar corregir los cambios angulares que se producen cuando se traduce el angulo radiografico preoperatorio en angulos de inclinacion. Por lo tanto, una causa comun de mala posicion es la diferencia entre los angulos radiograficos previstos en el plan pre-operatorio y los angulos operativos observados por el cirujano.
La Figura 1 representa la diferencia en la proyeccion de los angulos vistos desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, 45° de inclinacion y 30° de anteversion logrados en el entorno operativo proporcionaran un angulo de inclinacion mas pronunciado de 50° cuando se muestra en una radiograffa A/P. Para lograr una posicion que permita a un angulo de 45° de inclinacion en la radiograffa A/P, el cirujano debe ajustar el angulo de inclinacion operativo. Por lo tanto, para tener exito en el posicionamiento de la copa en un angulo deseado, el cirujano tiene que traducir la informacion de los estudios postoperatorios generados en dos dimensiones en un primer angulo de vision en datos que sean utiles en el escenario de la operacion, donde el cirujano opera en tres dimensiones y observa al paciente en un angulo de vision que no es el angulo de vision proporcionado en un radiograffa A/P.
Para ayudar a los cirujanos a localizar y alinear las protesis e instrumentos de precision, los cirujanos comunmente se basan en instrumentos. Gufas de inclinacion y version son ampliamente utilizados durante la artroplastia total de cadera para ayudar en la alineacion de la copa acetabular. Las gufas separadas se pueden proporcionar para la inclinacion y la version del angulo. Alternativamente, una gufa combinada puede ser proporcionada. Una forma conocida de gufa de alineacion combinada permite a la posicion de la copa acetabular que se fije en un angulo con respecto al suelo de la sala de operaciones y el eje largo del paciente. Tal gufa de alineacion (que proporciona una medida de angulos operativos para posicionar la copa de insercion en la cirugfa) no representa directamente lo que el cirujano vera despues de la operacion en una radiograffa A/P. Como se senalo anteriormente, todos los analisis clfnicos en el desgaste de la copa se ha basado en las mediciones postoperatorias. Como resultado, el cirujano tiene como objetivo posicionar la copa para que coincida con la mayor exactitud posible a la posicion deseada como se muestra en una radiograffa postoperatoria de la copa. La desventaja del uso de angulos de inclinacion en la cirugfa es que, a medida que varfa la anteversion operativa, el angulo de inclinacion
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
radiografico de los cambios de copa.
US-6395005 da a conocer una gufa de alineacion para un componente acetabular de una articulacion de cadera, que incluye un eje, y un brazo de gufa que tiene primeras y segundas porciones. Una carcasa esta unida al eje. La primera parte del brazo de gufa esta unida a la carcasa.
US5683399 describe una gufa de alineacion para una herramienta de insercion de copa acetabular, la gufa siendo posicionable en dos direcciones diferentes en la herramienta. La presente invencion proporciona una gufa de alineacion para su uso en la alineacion de un instrumento en un procedimiento quirurgico para reemplazar una cadera, como se ha definido en la reivindicacion 1.
La presente invencion proporciona una gufa de alineacion que da cuenta de los cambios en la inclinacion cuando el usuario ajusta el angulo version a fin de situar la insercion de la copa con mas precision en la cirugfa. Ademas, se puede disenar una realizacion de la gufa de alineacion tal que el ajuste de angulos de inclinacion y la version estan hechos de forma independiente el uno del otro.
El brazo de gufa puede tener una primera porcion, una segunda porcion y una tercera porcion, la primera porcion se une al eje y se configura para ser giratorio alrededor de un primer eje sustancialmente perpendicular al eje longitudinal, la segunda parte que se extiende desde la primera porcion a un primer angulo predeterminado a lo largo de un segundo eje, la tercera parte que se extiende desde la segunda parte en un segundo angulo predeterminado.
El brazo de gufa puede tener una primera porcion, una segunda porcion y la tercera porcion, la primera porcion configurada para ser recibida en el alojamiento y se extiende desde el alojamiento a lo largo de un primer eje que es sustancialmente perpendicular al eje longitudinal, la segunda porcion al menos se extiende parcialmente desde la primera porcion en un primer angulo predeterminado, la tercera porcion se extiende desde la segunda parte en un segundo angulo predeterminado, el brazo de gufa configurado para ser giratorio alrededor del primer eje.
Se pueden utilizar instrumentos proporcionados por la invencion en un metodo de utilizacion de la gufa de alineacion para colocar una copa o prueba en el acetabulo de un paciente. El metodo es para la alineacion de una gufa de alineacion con respecto a un acetabulo escariado de un paciente que tiene un eje longitudinal colocado en una mesa de operaciones, e incluye las etapas de:
Manipular una gufa de alineacion que comprende una barra que tiene un eje longitudinal, un brazo de gufa que tiene una primera parte, una segunda porcion y una tercera parte, estando la primera porcion unida a la barra y configurada para ser giratoria alrededor de un primer eje sustancialmente perpendicular a la direccion longitudinal, la segunda porcion que se extiende desde la primera porcion en un primer angulo predeterminado a lo largo de un segundo eje y la tercera porcion que se extiende desde la segunda porcion en un segundo angulo predeterminado, y una copa o prueba unida al extremo distal del eje, uniendo el brazo de gufa a la barra,
girar el brazo de gufa alrededor del primer eje con relacion a la barra, ponerse en contacto con la copa o ensayo con el acetabulo rebajado, y
mientras se mantiene el contacto entre la copa o ensayo y el acetabulo rebajado, ajustando la posicion de la gufa de alineacion de manera que la tercera porcion del brazo de gufa sea sustancialmente paralelo a la mesa operativa cuando se ve desde el lado de la mesa y es sustancialmente paralelo a la largo del eje del paciente.
La presente invencion se describira ahora, a modo de ejemplo solamente, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1 es una vista en planta que ilustra los angulos de vision operativos y radiograficos A/P de un paciente tumbado que se encuentra en una posicion de decubito lateral lista para la cirugfa,
La Figura 2 es una vista en alzado lateral de una gufa de alineacion de acuerdo con una primera realizacion de la presente invencion,
La Figura 3 es una vista en perspectiva de una gufa de alineacion de acuerdo con la realizacion de la Figura
2,
La Figura 4 es una vista en perspectiva de una gufa de alineacion de acuerdo con la realizacion de la Figura 2, en la que se muestra el brazo de gufa separado de la barra,
La Figura 5 es una vista en alzado lateral de una gufa de alineacion de acuerdo con una segunda
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
realizacion de la presente invencion,
La Figura 6 es una vista en perspectiva de una gma de alineacion de acuerdo con una tercera realizacion de la presente invencion, la gma de alineacion,
La Figura 7 es una vista lateral en seccion transversal de la gma de alineacion de la Figura 6 tomada a lo largo de las lmeas 7-7 de la Figura 6,
La Figura 8 es una vista en perspectiva despiezada de la gma de alineacion de la Figura 6,
La Figura 9 es una vista de despiece en perspectiva de la gma de alineacion de la Figura 6, que tiene muelles de trinquete y pasadores omitidos para mayor claridad,
Las Figuras 10A y 10B son, respectivamente, vistas superior e inferior en planta de la gma de alineacion de la Figura 6 en una primera posicion, en la que el brazo de gma es coplanar con la barra,
Las Figuras 11A, 11B y 11C son, respectivamente, una parte del plano superior, plano inferior y vista en perspectiva de la gma de alineacion de la Figura 6 en una segunda posicion, en la que el brazo de gma no es co-planar con la barra, las Figuras 12A, 13A y 14A ilustran vistas en alzado lateral de etapas de un primer metodo de uso de una de la primera, segunda o tercera gmas de alineacion de la presente invencion sobre un paciente que se encuentra en una posicion de decubito lateral izquierdo,
Las Figuras 12B, 13B y 14B ilustran vistas en planta de las etapas ilustradas en las Figs. 12A, 13A y 14A, respectivamente,
La Figura 14C ilustra una vista en perspectiva en planta de la etapa ilustrada en 14A y 14B,
Las Figuras 15A, 16A y 17A ilustran una vista de elevacion lateral de etapas de un segundo metodo de uso de una de las primera, segunda o tercera gmas de alineacion de la presente invencion sobre un paciente que se necuentra en una posicion de decubito dorsal,
Las Figuras 15B, 16B y 17B ilustran vistas en planta de las etapas ilustradas en las Figs. 15A, 16A y 17A, respectivamente, y
La Figura 17C ilustra una vista en planta en perspectiva de la etapa ilustrada en 17A y 17B.
Haciendo referencia a las figuras 2 y 3, una primera realizacion de la gma de alineacion 20 incluye una barra 21 que tiene una un eje longitudinal A y un brazo de gma, referenciado generalmente como numero de referencia 30, fijado de forma liberable a la barra 21. La gma de alineacion 20 puede estar unida a una copa o ensayo 40 en el extremo distal 22 de la barra 21. La gma de alineacion 20 puede incluir un mango 24 fijado en el extremo proximal 23 de la barra 21. El brazo de gma 30 puede estar unido a la barra 21 de tal manera que la barra 21 y el brazo de gma 30 esten co-planares en una primera posicion. El brazo de gma 30 esta configurado preferiblemente de tal manera que el brazo de gma 30 puede separarse de la barra 21, girar a una segunda posicion alrededor de un primer eje B sustancialmente perpendicular al eje longitudinal A en el cual la posicion del brazo de gma 30 esta fuera de plano con la barra 21, y luego se vuelve a fijar a la barra 21. Alternativamente, el brazo de gma 30 puede ser de resorte con respecto a la barra 21 de tal manera que un usuario podna aplicar una fuerza para superar el empuje del muelle para separar el brazo de gma de la barra 21 para girar el brazo de gma 30 y la barra 21 uno con respecto al otro.
El brazo de gma 30 incluye una primera parte 32, una segunda parte 34 y una tercera porcion 36. Preferiblemente, la primera parte 32, la segunda parte 34 y la tercera porcion 36 del brazo de gma 30 son co- planares. La primera porcion 32 es acoplable a la barra 21 y puede girar alrededor de un primer eje B que es sustancialmente perpendicular al eje longitudinal A. La segunda porcion 34 puede estar unida en el extremo distal de la primera porcion 32 o en algun punto a lo largo de la longitud de la primera porcion 32. La segunda parte 34 se extiende desde la primera porcion 32 con un primer angulo predeterminado a a lo largo de un segundo eje C. En una realizacion preferida, el primer angulo predeterminado a oscila entre 30 y 50°, y mas preferiblemente aproximadamente 40°. En una realizacion preferida, el extremo distal de la primera porcion 32 transita suavemente a la segunda parte 34 en la transicion 33. La tercera porcion 36 puede estar unida en el extremo distal de la segunda porcion 34 o en algun punto a lo largo de la longitud de la primera porcion 34. En una realizacion preferida, el extremo distal de la segunda parte 34 transita suavemente a la tercera porcion 36 en la transicion 35. La tercera porcion 36 se extiende desde la segunda porcion 34 en un segundo angulo predeterminado y a lo largo de un tercer eje D. En una realizacion preferida, el angulo predeterminado y es de aproximadamente 90°.
La barra 21 puede incluir una base 27 que se extiende desde una superficie de la barra 21 en una direccion generalmente perpendicular al eje longitudinal A. Se entiende que la base 27 puede estar formada en la barra 21 o ser un componente separado que esta unido a la barra 21, en cuyo caso la base 27 puede ser encolada o soldada a
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
la barra 21, por ejemplo. Volviendo a la Figura 4, la base 27 tiene un primer hueco 28 y al menos dos ranuras 29a, 29b. En una realizacion preferida, la primera porcion 32 del brazo de gufa 30 incluye una cubierta 37 que tiene un saliente 38 dimensionado y conformado para ser al menos parcialmente recibido dentro del rebaje 28 y una lengueta 39 dimensionada y conformada para ser al menos parcialmente recibida dentro de cada uno de al menos dos ranuras 29a, 29b. De esta manera, la cubierta 37 y la base 27 estan configuradas para ser unidas entre si en mas de una orientacion. La cubierta 37 puede desprenderse de la base 27 y acoplarse con la base 27 de manera que el saliente 38 se desplaza dentro del hueco 28 y la lengueta 39 esta dispuesta dentro de la ranura 29a. Si el cirujano elige, la cubierta 37 puede ser separada de la base 27, girada con respecto al eje B y luego acoplada con la base 27 de manera que el saliente 38 este dispuesto dentro del hueco 28 y la lengueta 39 este dispuesta dentro de la ranura 29b. La base 27 puede ser de forma cilfndrica y el primer hueco 28 puede estar situado centralmente para facilitar la rotacion del brazo de gufa 30. La protrusion 38 puede extenderse mas lejos de la cubierta 37 que de la lengueta 39 de tal manera que al menos una parte del saliente 38 esta dispuesta dentro del rebaje 28 cuando el usuario desengancha la lengueta 39 de las ranuras 29a, 29b para facilitar la rotacion y el acoplamiento de huecos y lenguetas.
Mientras que la Fig. 4 representa dos ranuras 29a, 29b, se entiende que la base 27 podrfa incluir una pluralidad de ranuras 29 que estan espaciadas a intervalos predeterminados de tal manera que el brazo de gufa 30 puede girar alrededor del eje B con respecto a la barra 21 en incrementos angulares conocidos. De esta manera, debido a que el brazo de gufa 30 esta unido a la tapa 37, el brazo de gufa 30 puede estar unido a la barra 21 en una posicion en la que el brazo de gufa 30 es coplanar con el eje longitudinal A de la barra 21 o fuera del plano con respecto al arbol 21 por el Incremento angular que giraba el brazo de gufa 30 con respecto a la barra 21. En una realizacion preferida, podrfan proporcionarse hasta quince ranuras en incrementos de 3 a 10°, pero lo mas preferiblemente en incrementos de 5°. Como comprendera un experto en la tecnica, la base 27 y la cubierta 37 pueden configurarse para fijarse de otras maneras. Por ejemplo, la base 27 puede tener una protrusion que se extiende desde una superficie superior que se configura para ser recibida en un hueco en la cubierta 37. De manera similar, la base 27 puede incluir una lengueta que se extiende hacia arriba que esta configurada para recibir dentro de ranuras formadas en la cubierta 37. Alternativamente, la cubierta 37 y la base 27 pueden tener una combinacion de lenguetas y ranuras, y/o protuberancias y huecos que permiten al usuario unir la cubierta 37 y la base 27 entre sf en dos o mas posiciones. Las caracterfsticas de la lengueta y la ranura podrfan estar situadas en el perfmetro de la base 27 y la cubierta 37 y/o podrfan comunicarse con el perfmetro de la base 27 y la cubierta 37 y/o estar situadas dentro del perfmetro del cuerpo de una u otra o ambas bases 27 y la cubierta 37. La protrusion 38 puede estar presionada por muelle con respecto a la base 27 uniendo un resorte (no mostrado) al saliente 38 (o cubierta 37) y la base 27. De esta manera, un usuario podrfa aplicar una fuerza para superar el resorte para separar la cubierta 37 de la base 27 una distancia que desacopla la lengueta 39 de las ranuras 29 y permite que la cubierta 37 seagirada con respecto a la base 27.
En cada una de las realizaciones descritas en la presente memoria, la barra 21 puede ser fijada directamente a la copa o ensayo 40 o acoplable a un componente separado que es por sf mismo acoplable a la copa o ensayo 40. El componente separado no necesita alinearse con el eje longitudinal A a lo largo de toda su longitud, pero preferiblemente se fija a la copa o ensayo 40 en un punto que es colineal con el eje longitudinal A o al menos paralelo al eje longitudinal A. Por lo tanto, la barra 21 puede ser una barra corta que puede unirse a una barra de insercion que se puede unir a la copa o ensayo 40. Alternativamente, la barra 21 puede tener una porcion proximal que define el eje longitudinal A y una parte distal que es curvada y/o tiene al menos dos longitudes que no son paralelas al eje longitudinal A.
Haciendo referencia a la Fig. 5, se representa una segunda realizacion de una gufa de alineacion 120. Las estructuras similares se marcan de forma similar a las estructuras correspondientes de la primera realizacion. La gufa de alineacion 120 incluye una barra 121 que tiene un eje longitudinal A y un brazo de gufa, indicado generalmente como un numero de referencia 130, unido de forma liberable a la barra 121. La gufa de alineacion 120 puede estar unida a una copa o ensayo 140 en el extremo distal 122 de la barra 121. La gufa de alineacion 120 puede incluir un asa 124 fijada en el extremo proximal 123 de la barra 121. El brazo de gufa 130 puede estar unido a la barra 121 de tal manera que la barra 121 y el brazo de gufa 130 esten co-planares en una primera posicion. El brazo de gufa 130 esta configurado preferiblemente de tal manera que el brazo de gufa 130 puede girar hasta una segunda posicion alrededor de un primer eje B substancialmente perpendicular al eje longitudinal A en el que la posicion del brazo de gufa 130 esta fuera de plano con la barra 121.
El brazo de gufa 130 incluye una carcasa 132 que esta unida a la barra 121, una primera parte 134 unida a la carcasa 132 y una segunda porcion 136 unida a la primera parte 134. La carcasa 132 incluye una base 127 unida a la barra 121 y una cubierta 137 giratoria con relacion a la base 127 alrededor del primer eje B. La primera parte 134 se extiende desde la carcasa 132 a lo largo de un segundo eje C en un primer angulo predeterminado a. La segunda parte 136 se extiende desde la primera porcion 134 en un segundo angulo predeterminado y. En una realizacion preferida, el segundo angulo predeterminado y es aproximadamente 90°. Como con la primera realizacion, la primera porcion 34 puede estar fijada en el extremo distal de la carcasa 132 o en algun punto a lo largo de la longitud de la carcasa 132. La primera porcion 134 puede unirse directamente a la carcasa 132 o unirse a la carcasa 132 a traves de una porcion de union 133 que transita desde la primera porcion 134 a la carcasa 132. La parte de enlace 133 puede hacer la transicion del eje C al eje B a lo largo de una lfnea recta o curvada. La segunda
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
porcion 136 puede estar unida al extremo distal de la primera porcion 134 o en algun punto a lo largo de la longitud de la primera porcion 134. En una realizacion preferida, el extremo distal de la primera porcion 134 transita suavemente a la segunda parte 136 en la transicion 135. La base 127 Y la cubierta 137 pueden estar configuradas para ser bloqueables una con respecto a la otra.
Como con la primera realizacion, la base 127 se extiende desde una superficie de la barra 121 en una direccion generalmente perpendicular al eje longitudinal A. La base 127 puede estar formada en la barra 121 o ser un componente separado que esta unido a la barra 121. La base 127 puede ser pegada o soldada a la barra 21, por ejemplo. Al igual que con la realizacion representada en la Figura 4, la cubierta 137 y la base 127 pueden tener una combinacion de caracterfsticas, tales como ranuras/huecos y protusiones/lengueta, para permitir que la cubierta 137 y la base 127 se unan entre si en diferentes posiciones angulares con respecto al eje longitudinal A. Se entiende que cada una de las diferentes combinaciones de caracterfsticas de acoplamiento descritas con respecto a la primera realizacion se puede emplear para fijar o acoplar la cubierta 137 y la base 127. Debido a que el brazo de gufa 130 esta unido a la cubierta 137, el brazo de gufa 130 puede estar unido a la barra 21 en una posicion en la que el brazo de gufa 30 es coplanar con el eje longitudinal A de la barra 121 o fuera del plano con respecto al eje longitudinal A de la barra 21 por el incremento angular que el brazo de gufa 30 giraba con respecto a la barra 21. Como con la primera realizacion, los incrementos angulares pueden proporcionarse en incrementos conocidos de, por ejemplo, 3 a 10°, pero lo mas preferible de 5° incrementos.
Haciendo referencia a las Figs. 6-9, se representa una tercera realizacion de una gufa de alineacion 220. Las estructuras similares se marcan de forma similar a las estructuras correspondientes de las realizaciones anteriores. La gufa de alineacion 220 incluye una barra 221 que tiene un eje longitudinal A, y un brazo de gufa, indicado en general como numero de referencia 230, fijado de forma liberable y fijado de forma giratoria a la barra 221. La gufa de alineacion 220 puede unirse a una copa o ensayo (no mostrado) en el extremo distal 222 de la barra 221. La gufa de alineacion 120 puede incluir un mango 224 unido en el extremo proximal 223 de la barra 221. El brazo de gufa 230 puede estar unido a la barra 221 de tal manera que la barra 221 y el brazo de gufa 230 son co- planares en una primera posicion. El brazo de gufa 230 esta configurado preferiblemente de tal manera que el brazo de gufa 230 puede girar a una segunda posicion alrededor de un primer eje B sustancialmente perpendicular al eje longitudinal A en el cual la posicion del brazo de gufa 230 esta fuera del plano con la barra 221. Preferiblemente, el brazo gufa 230 es giratorio en incrementos angulares con respecto a la barra 221. Como con las dos primeras realizaciones, los incrementos angulares pueden proporcionarse en incrementos conocidos de, por ejemplo, incrementos de 3 a 10°, pero lo mas preferible de 5° incrementos.
El brazo de gufa 230 incluye una primera porcion 232, una segunda porcion 234 y una tercera porcion 236. La segunda porcion 234 puede estar unida en el extremo distal de la primera porcion 232 o en algun punto a lo largo de la longitud de la primera porcion 232. En una realizacion preferida, El extremo distal de la primera porcion 232 transita suavemente a la segunda parte 234. La tercera porcion 236 puede estar unida en el extremo distal de la segunda porcion 234 o en algun punto a lo largo de la longitud de la primera parte 234. En una realizacion preferida, el extremo distal de la segunda porcion 234 transita suavemente a la tercera porcion 236. La segunda porcion 234 se extiende desde la primera porcion 232 a un primer angulo predeterminado a a lo largo de un segundo eje C. En una realizacion preferida, el primer angulo predeterminado a oscila entre 30 y 50°, y mas preferiblemente aproximadamente 40°. La tercera parte 236 se extiende desde la segunda parte 234 en un segundo angulo predeterminado y a lo largo de un tercer eje D. En una realizacion preferida, el segundo angulo predeterminado y es aproximadamente 90°.
La tercera realizacion difiere de las dos primeras realizaciones en que los mecanismos para unir de forma desmontable el brazo de gufa 230 a la barra 221 y el brazo de gufa giratorio 230 con respecto a la barra 221 son mas complejos. Como se muestra en las Figuras 6-8, el brazo de gufa 230 esta unido a un clip 250 que esta adaptado para ser unido de forma liberable a una carcasa 240, el cual a su vez esta unida a la barra 221. La carcasa 240 incluye una base 227 unida a la barra 221 y un casquillo 241 unido a una parte superior de la base 227. Un reborde 237 esta unido giratoriamente a la base 227 alrededor de un primer eje B que es sustancialmente perpendicular al eje longitudinal A. El reborde 237 se captura preferiblemente dentro de la carcasa 240 entre la base 227 y el casquillo 241, y esta configurado para ser giratorio con respecto a la base 127 y bloqueable con respecto a la base 127 en posiciones discretas.
La base 227 de la carcasa 240 esta montada o unida a la barra 221. En la realizacion representada en las Figs. 6 y 7, la barra 221 es circular en seccion transversal (aunque la barra 221 puede tener cualquier forma de seccion transversal) e incluye una plataforma 260 formada en una parte proximal del arbol 221. La plataforma 260 preferiblemente tiene una seccion transversal generalmente rectilfnea y un lado que es plano para unir mas facilmente la base 227 a ese lado. La base 227 puede estar unida a la plataforma 260 (o directamente a la barra 221) de cualquier manera conocida por el experto en la tecnica, pero una en la que no se permite ningun movimiento relativo entre la base 227 y la barra 221. Por ejemplo, dependiendo del material de la base 227, puede estar encolada o soldada a la plataforma 260.
Preferiblemente, la base 227 incluye un anillo 227a que tiene una superficie interna con dientes 227b formados sobre el mismo por lo menos un segmento de la superficie interna. El anillo 227a esta preferiblemente
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
centrado en el primer eje B. Preferentemente, los dientes 227b estan formados en una porcion inferior de la superficie interior del anillo 227a. El anillo 227a incluye una primera porcion 227c y una segunda porcion 227d de altura aumentada medida desde la plataforma 261. La primera porcion 227c y la segunda porcion 227d estan preferentemente opuestas una de otra y se extienden aproximadamente entre 60 y 110 ° alrededor de la base 227, pero la mas preferiblemente a aproximadamente 90 ◦. El casquillo 241 esta unido a la primera porcion 227c y a la segunda parte 227d de manera que se forman ventanas 228 entre el casquillo 241 y el anillo 227a. Preferiblemente, las ventanas se extienden sobre al menos la parte del anillo 227a que incluye los dientes 227b. El anillo 227a tambien incluye un resalto 227e formado por encima de los dientes 227b alrededor de la circunferencia interior del anillo 227a.
Como se ha descrito anteriormente, el reborde 237 esta unido giratoriamente a la base 227 alrededor del primer eje B. El reborde 237 tiene dos porciones arqueadas opuestas 237a conectadas por una barra central 237b. Las porciones arqueadas tienen cada una, una superficie inferior 237e dimensionada para el contacto del reborde 227e de la base 227 y una superficie arqueada externa 237c dimensionada para entrar en contacto con la superficie interior de las porciones primera y segunda 227c, 227d. Cuando esta dispuesto dentro de la carcasa 240, el reborde 237 es asf capturado entre la tapa 241 y la base 227 y puede girar libremente con respecto a la base 227. Las porciones arqueadas 237a pueden tener cada una, una porcion de diametro reducido 237d que junto con la superficie exterior 237c forman un reborde 237f. El reborde 237f proporciona asf un espacio libre para que el casquillo 241 se fije a la primera parte 227c y la segunda parte 227d y permite que el reborde 237 gire libremente entre el casquillo 241 y la base 227.
Con referencia a las Figuras 7 y 9, el casquillo 241 tiene preferiblemente una abertura para permitir que el clip 250 se extienda a traves del casquillo 241 y se pueda unir de forma liberable al reborde 237. El reborde 237 puede tener uno o mas orificios de gufa 237g en una superficie superior para guiar al usuario cuando el clip 250 esta unido al reborde 237. Preferiblemente, los orificios de gufa 237g estan configurados para permitir que el clip 250 se fije al reborde solo en una sola orientacion.
La carcasa 240 esta configurada para recibir en su interior un primer miembro de trinquete macho 270 y un segundo miembro de trinquete macho 271. Los miembros de trinquete macho 270, 271 son capturados dentro de la base 227 y el casquillo 241 de manera que puedan girar con respecto a la base 227 dentro de la ventana 228. El primer miembro de trinquete macho 270 tiene una primera abertura 270a y una segunda abertura 270b, separadas de la primera abertura 270a, formadas en una superficie interna del primer miembro de trinquete macho 270. Similarmente, el segundo miembro de trinquete macho 271 tiene una primera abertura 271a y una segunda abertura La abertura 271b, separada de la primera abertura 271a, formada en una superficie interior del segundo elemento de trinquete macho 271. Uno de los miembros de trinquete macho 270 y el segundo elemento de trinquete macho 271 esta configurado para recibir un primer extremo de una primera clavija de trinquete 272 y una segunda clavija de trinquete 273 en las aberturas 270a, 270b o 271a, 271b. El otro del elemento de trinquete macho 270 y el segundo elemento de trinquete macho 271 estan configurados para recibir un extremo de cada uno de un par de resortes de trinquete 274 en las aberturas 270a, 270b o 271a, 271b. El otro extremo de los muelles de trinquete 274 se reciben en el segundo extremo del primer pasador de trinquete 272 y un segundo pasador de trinquete 273. Los pasadores de trinquete 270, 271 se fijan al reborde 237.
Con referencia en particular a la Figura 9, el primer miembro de trinquete macho 270 y el segundo miembro de trinquete macho 271 tienen cada uno una parte interna 270c, 271c y una porcion externa 270d, 271d y un brazo 270e, 271e que conecta las porciones interiores a las porciones externas. Los brazos 270e, 271e estan dimensionados para extenderse a traves de la ventana 228 formada entre la base 227 y el casquillo 241, y acomodar el grosor del anillo 227a. Cada porcion exterior 270d, 271d se extiende sustancialmente en perpendicular desde el brazo y tiene una altura que es mayor que la altura de la ventana 228. Cada porcion externa 270d, 271d tiene una superficie de agarre exterior 270h, 271h y una superficie interior 270f, 271 f que preferiblemente es formada de tal manera que cuando el miembro de trinquete respectivo se mueve alrededor de la base y el casquillo, las superficies internas 270f, 271 f no son impedidas por la base o casquillo. Preferentemente, la superficie interna de las porciones exteriores es arqueada y define un arco de un cfrculo que es ligeramente mayor que el definido por la base o el casquillo.
Las porciones interiores 270c, 271c de los elementos de trinquete 270, 271 estan configurados para acoplarse estrechamente con el reborde 237 cuando los miembros de trinquete 270c, 271c estan montados dentro de la carcasa 240 de manera que cuando los miembros de trinquete se hacen girar, el reborde 237 tambien gira. Los elementos de trinquete 270, 271 estan formados con al menos un diente de trinquete 270g, 271g (vease la Figura 10A) sobre las respectivas superficies exteriores de las porciones interiores 270c, 271c. Cada uno de los dientes de trinquete 270g, 271g estan dispuestos entre las porciones internas 270c, 271c y las porciones exteriores de los brazos 270d, 271d y debajo 270c, 271c. Los dientes de trinquete 270g, 271g estan conformados para enganchar los dientes 227b de la base 227 o el espacio definido entre ellos. Cuando se ensamblan dentro de la carcasa 240, los dientes de trinquete 270g, 271g de los elementos de trinquete macho 270, 271 son un muelle presionado para acoplarse a los dientes 227b de la base 227. Un usuario puede impartir una fuerza de compresion sobre las superficies de agarre opuestas 270h, 271h de los elementos de trinquete, que actua contra los muelles 274, que sirve para reducir la distancia entre el extremo distal de los dientes de trinquete 270g, 271g de manera que los
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
dientes de trinquete 270c, 271c se desacoplan de los dientes de base 227b.
De esta manera, el reborde 237, que esta conectado directamente a los elementos de trinquete 270, 271, puede girarse entonces con respecto a la base 227. Los dientes 227b y los dientes de trinquete 270c, 271c estan configurados de tal manera que el reborde giratorio 237 angularmente por un diente ajustara el reborde 237 mediante un incremento angular conocido, que a su vez ajusta el brazo de gufa 230 (que esta unido directamente al reborde 237) por la misma cantidad angular. Preferiblemente, cada diente base esta separado de un diente siguiente en aproximadamente 3 a 10 , pero lo mas preferiblemente es 5 °.
Haciendo referencia a la figura 11C, el casquillo 241 puede tener indicaciones impresas sobre la misma para indicar la cantidad de brazo de gufa de anteversion 230 se proporcionara cuando el reborde 237 se hace girar con relacion a la base 227 y la barra 221. Preferiblemente, las indicaciones incluirfan una marca "0" alineado con el eje longitudinal A, y tienen marcas de tictac o numericas que indican el grado de anteversion a cada lado de la marca "0" proporcionada cuando el brazo de gufa 230 es girado en cualquier direccion. La gufa de alineacion 220 esta disenada para usarse en la pierna izquierda o derecha. Por lo tanto, la medida de la anteversion depende de en que pierna se utiliza la gufa de alineacion.
Con referencia a la figura 8, como se ha descrito anteriormente, el clip 250 sirve para unir de forma liberable el brazo de gufa 230 a la carcasa 240 y, mas particularmente, al reborde 237. En una realizacion preferida, el clip 250 incluye una placa de bloqueo 251, un poste 252 que se extiende desde una superficie superior del mismo, y al menos dos estacas 251a que se extienden desde una superficie inferior de la misma. Las estacas 251a estan dimensionadas y espaciadas de tal manera que pueden ser recibidas dentro de los orificios de gufa 237g del reborde 237. En una realizacion preferida, una de las estacas 251a esta configurada para acoplarse con un primer orificio de gufa 237g y la otra de las estacas 251a esta configurada para acoplarse con un segundo orificio de gufa 237g de manera que la placa 251 se acopla con el reborde 237 en una sola orientacion. Es decir, los componentes de acoplamiento 251a y 237g estan configurados de modo que cada una de las dos diferentes estacas 251a estan configuradas y/o dimensionadas para encajar en solo uno de cada uno de los dos diferentes agujeros de gufa 237g. Como se muestra en la Figura 11C, la placa de bloqueo 251 puede incluir un indicador sobre una superficie superior que apunte a las marcas de tic-tac o numericas en el casquillo 241 cuando el clip 250 se ensambla con el reborde 237.
El poste 252 incluye una parte inferior 252a que se extiende desde una superficie superior de la placa de bloqueo 251 y una porcion superior 252b que se extiende desde la porcion inferior 252a. Se forma un reborde 252c donde la dimension de la seccion transversal de la parte superior 252b desciende desde la dimension transversal de la porcion inferior 252a. Al menos una porcion de la parte inferior 252a esta roscada para recibir una tuerca de bloqueo 254. Un resorte de tuerca de bloqueo 255 esta dispuesto alrededor de la parte superior 252b entre la tuerca de bloqueo 254 y una caperuza de resorte 256. La caperuza de resorte 256 tiene un orificio situado centralmente para recibir la primera porcion distal 232 del brazo de gufa 230. El orificio del casquillo de muelle 256 esta configurado para comunicarse con un orificio similar en la parte superior 252b del poste 252. Cada uno de los orificios esta dimensionado para recibir al menos una parte de la primera porcion 232 del brazo gufa 230.
El clip 250 incluye un par de palancas 253 de forma pivotante conectadas en los lados opuestos de la parte inferior 252a del poste 252. Las palancas 253 tienen cada una un par de orejas que estan dimensionadas para disponerse alrededor de un lado del poste 252. Cada uno de los pares de orejas tiene un agujerito que se comunica con un orificio pasante que pasa a traves de los lados opuestos de la parte inferior 252a cuando las palancas 253 estan enganchadas con el poste 252. Un pasador dispuesto a traves del par de orejas de las palancas 253 y el orificio pasante del poste 252 pivotablemente conectan cada una de las palancas 253 al poste 252. Las palancas
253 tienen cada una un labio inferior 253a que engancha al menos los lados y preferiblemente la parte inferior de la barra central 237b cuando las palancas 253 estan en una primera posicion en cuyo punto la tuerca de bloqueo 254 esta atornillado sobre la parte inferior 252a del poste 252.
Cuando la tuerca de bloqueo 254 esta situada distalmente en la porcion inferior 252a, la tuerca de bloqueo
254 contacta con una superficie superior de las palancas 253 para evitar que las palancas 253 giren con respeto entre sf impidiendo asf que los labios 253a se desprendan del reborde 237. El bloqueo de muelle 255 mantiene una fuerza en la tuerca de bloqueo 254 para mantenerla en la posicion mas distal hasta que el usuario retira la tuerca de bloqueo 254. Cuando el usuario lo hace, las palancas 253 pivotan libremente alrededor de los pasadores 258 para permitir al usuario desacoplar los labios 253a del reborde 237, a su vez permite que el usuario separe el clip 250 (y el brazo de gufa 230) del reborde 237 (y la barra 221).
Las Figuras 10A y 10B representan un plano superior detallado y una vista en planta inferior de la gufa de alineacion 220 en una primera posicion, en la que la tercera parte 236 del brazo de gufa 230 esta alineada con el eje longitudinal A de la barra 221. Preferiblemente, en esta primera posicion, el brazo de gufa 230 y la barra 221 son coplanares. Los dientes de trinquete 270g, 271g se acoplan con los dientes de base 227b del anillo 227a para evitar que el brazo de gufa 230 se mueva inadvertidamente con respecto a la barra 221. Para hacer girar el brazo de gufa 230, el usuario aplica una fuerza a las porciones externas 270d, 271d para actuar contra los muelles 274, la cual reduce la distancia entre el extremo distal de los dientes de trinquete 270g, 271g de manera que los dientes de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
trinquete 270c, 271c se desacoplan de los dientes de base 227b. El usuario puede entonces girar el reborde 237 y el brazo de grna 230 con respecto al eje longitudinal A de la barra 221. Las Figuras 11A-C representan un plano superior detallado, un plano inferior y una vista en perspectiva de la grna de alineacion 220 en una segunda posicion, en la cual la tercera porcion 236 del brazo de grna 230 no esta alineada con el eje longitudinal A de la barra 221.
La grna de alineacion 220 se puede usar en un procedimiento quirurgico para ayudar a alinear correctamente instrumentos quirurgicos. Haciendo referencia a las Figuras 12-17, se representan dos metodos de uso de la grna de alineacion 20, 120, 220. Las Figuras 12-17 son esquematicas porque no muestran la copa o ensayo 40 que esta unida a la barra 21 de la grna 220 como colocada dentro del acetabulo preparado, lo que en la practica sena el caso. En su lugar, muestran la copa o ensayo 40 situada justo por encima de la ubicacion del acetabulo preparado. Aparte de la etapa de girar el brazo de grna para ajustar el angulo de anteversion, el metodo de usar las grnas de alineacion 20, 120, 220 es el mismo independientemente de cual de las realizaciones se utilice. Como tal, se entiende que, en ausencia de un lenguaje que indique lo contrario, la referencia a la grna de alineacion 20, 120 o 220 y los elementos de cualquiera de dichas grnas de alineacion se aplican igualmente a la otra de dichas grnas de alineacion.
La grna de alineacion 20, 120, 220 ayuda a reducir el desalineamiento del implante y, por tanto, ayuda a minimizar el desgaste del implante. Al comienzo del procedimiento, el paciente esta situado sobre la mesa de operaciones de tal manera que el paciente esta perpendicular a la mesa. De esta manera, la pelvis del paciente esta alineada de tal manera que es vertical y no inclinada con respecto al eje largo (sagital) del cuerpo. El paciente suele estar tfpicamente limitado en una de dos formas diferentes para minimizar el movimiento durante la cirugfa. Las Figuras 12-14 representan un primer metodo de uso de las grnas de alineacion 20, 120, 220 sobre un paciente que descansa sobre su lado izquierdo en la posicion de decubito lateral izquierdo. Las Figuras 15-17 representan un segundo metodo de uso de las grnas de alineacion 20, 120, 220 sobre un paciente que descansa en la posicion de decubito prono o dorsal.
Como primer paso quirurgico, el cirujano accede a la articulacion a traves de una serie de incisiones y disloca el femur. El cirujano a continuacion utiliza un escariador para retirar el hueso para formar una forma hemisferica en el acetabulo. El acetabulo rectificado permite un numero casi ilimitado de posiciones de copa angular, ya que la copa puede asentarse en cualquier angulo dentro del hemisferio. Como resultado, no hay una orientacion correcta necesaria para una copa implantada. En lugar de ello, el cirujano busca alinear la copa en una orientacion particular de modo que se acople con el componente femoral implantado del sistema de cadera usando su experiencia y marcas de terreno locales.
Con referencia a las Figuras 12-14, para alinear el ensayo o la copa para el asiento dentro del acetabulo, el cirujano fija la copa o prueba 40 a la grna de alineacion 20 en el extremo distal 22 de la barra 21. Antes de colocar la copa o prueba, el brazo grna 30, debe estar unido a la barra 21. Si el cirujano/usuario esta utilizando las realizaciones de grna de alineacion mas simples 20, 120, haciendo referencia a las Figuras 3-5, el o ella simplemente acopla a los componentes de acoplamiento 38, 39 de la cubierta 37, 137 con los componentes de acoplamiento 28, 29 de la base 27, 127. Para ello, cuando se utiliza la grna 220 y haciendo referencia a las Figuras 6 y 7, el usuario asegura que la tuerca de bloqueo 254 se retrocede hasta la posicion de parada (la parte inferior de la tapa de muelle 256) para permitir que las palancas 253 del clip 250 pivoten una respecto a la otra. El usuario puede entonces unir el brazo de grna 230 al reborde 237. El clip 250 y el reborde 237 estan configurados de tal manera que pueden ensamblarse solamente en una orientacion. El brazo de grna 230 esta unido a la barra 221 sujetando las palancas traseras 253 e insertando las estacas 251a en los orificios de grna 237g de manera que la placa 251 se asienta sobre la superficie superior del reborde 237. Cuando el clip 250 se mantiene en esta posicion, los bordes 253a engranan al menos los lados y preferiblemente la parte inferior de la barra central 237b. En esta fase, la tuerca de bloqueo 254 esta roscada sobre la parte inferior 252a del poste 252 hasta que la superficie distal de la tuerca de bloqueo 254 contacta con una superficie proximal de las palancas 253, asegurando de este modo que las palancas 253 no pueden pivotar con relacion a la barra 237b. En esta posicion, el brazo de grna 230 esta asegurado a la barra 221.
En este punto, el ensayo o implante acetabular 40 puede atornillarse sobre la punta distal de la grna de alineacion, teniendo cuidado de no danar el implante ni las roscas del tornillo. La copa debe atornillarse hasta que quede apretada contra el hombro para evitar danos a las roscas y a la copa durante la impactacion.
Una vez que la copa se ensambla sobre la grna de alineacion/insertador, al utilizar la grna de alineacion 220, el usuario puede seleccionar la anteversion deseada girando el reborde 237. Para ello, como se ha descrito anteriormente, con referencia a las Figuras 6 y 7, el usuario presiona las superficies de agarre opuestas 270h, 271h de los elementos de trinquete 270, 271, que desacoplan los dientes de trinquete 270c, 271c de los dientes de base 227b. El usuario puede girar el reborde 237 libremente y el reborde a la anteversion deseada. La anteversion esta preferiblemente disponible en incrementos de 5° entre 0 y 35°. El usuario debe asegurarse de que la version correcta se use segun lo determinado por la cadera que se esta operando, es decir, la cadera izquierda o derecha. Una vez que se alcanza la anteversion deseada, el usuario libera las superficies de agarre 270h, 271 h para volver a acoplar los dientes de trinquete 270c, 271c con los dientes de base 227b.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Si el cirujano/usuario esta utilizando las realizaciones de gufa de alineacion mas simples 20, 120, haciendo referencia a las figuras 3-5, el o ella simplemente desacopla la cubierta 37, 137 de la base 27, 127 y gira la cubierta 37, 137 con respecto a la barra 21 , 121. Una vez que se alcanza la anteversion deseada, la cubierta 37, 137 se vuelve a acoplar con la base 27, 127 acoplando las protuberancias y lenguetas con sus correspondientes rebajes y ranuras.
Posteriormente, el usuario posiciona la gufa de alineacion 20, 120, 220 para localizar el componente acetabular en el acetabulo preparado. Las Figuras 12-14 representan esquematicamente un primer metodo de utilizacion de una de las guias de alineacion primera, segunda o tercera 20, 120, 220 sobre un paciente que reposa sobre su lado izquierdo en una posicion de decubito lateral izquierdo. La Figura 12A representa una vista en alzado lateral y la Figura 12B representa la vista en planta superior correspondiente de una primera etapa de un metodo preferido, en el que el usuario sostiene la copa o ensayo 40 en el acetabulo preparado y usa la gufa de alineacion 20 para posicionar la copa en una orientacion pre-planificada. Una vez en la orientacion pre-planificada, el usuario puede modificar esa orientacion dependiendo de como se alinee la copa con respecto a como encaja el implante con el paciente utilizando, por ejemplo, los puntos anatomicos del paciente (como el ligamento acetabular transversal, las espinas ilfacas anterosuperiores bilaterales, el labrum acetabular y el margen superior de la sfnfisis pubica) u otros factores especfficos del paciente.
Como se representa en las Figuras 12A y 12B, el usuario coloca la gufa de alineacion 20 usando el mango 24 de tal manera que la barra 21 es sustancialmente paralela a horizontal (definido como el nivel de la mesa operativa, designado como T) y en lfnea con el eje a lo largo del paciente. Observese que la porcion 36 ha sido girada (o anteversada) con respecto a la barra 21 a un angulo designado como 6. Como se ha descrito, el angulo 6 es tipicamente entre 0 y 35°. Como se muestra, el angulo 6 es aproximadamente 20°. Un experto en la tecnica reconocera que el brazo de gufa 30 no necesita ser girado al principio del metodo, pero podrfa ajustarse en cualquier momento durante el procedimiento y puede ajustarse mas de una vez dependiendo de la preferencia del cirujano o de la necesidad de refinar la ubicacion final del ensayo o de la copa.
A continuacion, haciendo referencia a las Figuras 13A y 13B, el usuario, manteniendo la posicion de la copa o ensayo 40 con respecto al acetabulo preparado del paciente, agarra el mango 24 y ajusta el angulo de inclinacion moviendo el mango 24 hacia la cabeza del paciente o anteriormente. Haciendo esto, la barra 21 se hace pivotar alrededor de un punto fijo en el acetabulo hasta que la parte 36 del brazo de gufa 30 es sustancialmente paralela a la mesa de funcionamiento cuando se mira desde el lado de la mesa (como se representa en la vista lateral en alzado de la Figura 13A). Tipicamente, el angulo de inclinacion esta entre 35 y 55°, y preferiblemente 45°, como se representa en la Figura 13A.
Haciendo referencia a las Figuras 14A, 14B y 14C, el usuario ajusta a continuacion el angulo de anteversion y posiciona la gufa de alineacion en su posicion final. Como con los dos conjuntos anteriores de figuras, las Figuras 14a y 14B son respectivamente vistas en alzado lateral y en planta desde arriba de la gufa de alineacion 20 posicionadas en la posicion final. La Figura 14C es una vista en perspectiva del paciente con la gufa de alineacion en la posicion final. Al hacer la transicion de la gufa de alineacion desde la posicion representada en el conjunto previo de figuras, manteniendo al mismo tiempo la posicion de la copa o ensayo 40 con respecto al acetabulo preparado del paciente, el usuario agarra el mango 24 y anteverga el mango 24. Es decir, el usuario mueve el mango 24 hacia el frente o anterior del paciente. Al hacerlo, la barra 21 se hace pivotar alrededor de un punto fijo en el acetabulo hasta que la parte 36 del brazo de gufa 30 es sustancialmente paralela a la mesa de operaciones cuando se ve desde el lado de la mesa (como se representa en la vista lateral en alzado de la Figura 14A) y es sustancialmente paralela al eje largo LA del paciente (tal como se ve en la vista en planta superior de las figuras 14B y 14C). Con el fin de conseguir la posicion de ser sustancialmente paralela tanto al eje largo del paciente como a la mesa de operaciones, el usuario debe caer el extremo proximal del mango 24 medialmente hacia el cuerpo del paciente cuando el mango 24 se hace pivotar anteriormente. Este movimiento asegura que el usuario cierra el angulo de inclinacion mientras que previene la copa de modo que el angulo de inclinacion operativo visto desde la vista lateral en alzado coincide sustancialmente con el angulo de inclinacion radiografico buscado.
Las Figuras 15-17 representan un segundo metodo de uso de guias de alineacion 20, 120, 220 sobre un paciente que descansa en la posicion de decubito prono o dorsal. La Figura 15A representa una vista en alzado lateral y la Figura 15B representa la vista en planta superior correspondiente de una primera etapa de un segundo metodo preferido, en el que el usuario sostiene la copa o ensayo 40 en el acetabulo preparado y usa una gufa de alineacion 20 para posicionar la copa en una orientacion preestablecida. Una vez en la orientacion preestablecida, el usuario puede modificar esa orientacion dependiendo de como se alinee la copa con respecto a como encaja el implante con el paciente utilizando, por ejemplo, las marcas anatomicas del paciente u otros factores especfficos del paciente.
Como se representa en las Figuras 15A y 15B, el usuario coloca la gufa de alineacion 20 utilizando el mango 24 de tal manera que la barra 21 es sustancialmente paralela a horizontal (definido como el nivel de la mesa operativa, designado como T) y en lfnea con el eje largo del paciente. Observese que la porcion 36 ha sido girada (o anteversada) con respecto a la barra 21 a un angulo designado como 6. Como se ha descrito, el angulo anterior 6 es tipicamente entre 0 y 35°. Como se muestra, el angulo 6 es aproximadamente 20°. Un experto en la tecnica
5
10
15
20
25
30
35
40
reconocera que el brazo de gufa 30 no necesita ser girado al principio del metodo, sino que podrfa ajustarse en cualquier momento durante el procedimiento y puede ajustarse mas de una vez dependiendo de la preferencia del cirujano o de la necesidad de refinar la ultima ubicacion del ensayo o copa.
A continuacion, haciendo referencia a las Figuras 16A y 16B, el usuario, manteniendo la posicion de la copa o ensayo 40 con respecto al acetabulo preparado del paciente, agarra el mango 24 y ajusta el angulo de inclinacion moviendo el mango 24 hacia la cabeza del paciente o anteriormente. Al hacerlo, la barra 21 se hace pivotar alrededor de un punto fijo en el acetabulo hasta que la parte 36 del brazo de gufa 30 es sustancialmente paralela al eje largo del paciente cuando se ve desde la parte superior de la mesa (como se representa en la vista en planta superior de Figura 16B). Tfpicamente, el angulo de inclinacion esta entre 35 y 55°, y preferiblemente 45°, como se representa en la figura 16B.
Haciendo referencia a las Figuras 17A, 17B y 17C, el usuario ajusta a continuacion el angulo de anteversion y posiciona la gufa de alineacion en su posicion final. Al igual que con los dos conjuntos anteriores de figuras, las Figuras 17A y 17B son respectivamente vistas en alzado lateral y en planta desde arriba de la gufa de alineacion 20 posicionada en la posicion final. La Figura 17C es una vista en perspectiva del paciente con la gufa de alineacion en la posicion final. Al hacer la transicion de la gufa de alineacion desde la posicion representada en el conjunto anterior de figuras, mientras se mantiene la posicion de la copa o ensayo 40 con respecto al acetabulo preparado del paciente, el usuario agarra el mango 24 y sujeta el mango 24. Es decir, el usuario mueve el mango 24 hacia el frente o anterior del paciente. Haciendo esto, la barra 21 se hace pivotar alrededor de un punto fijo en el acetabulo hasta que la parte 36 del brazo de gufa 30 este sustancialmente paralela a la mesa de operaciones cuando se ve desde el lado de la mesa (como se representa en la vista lateral en alzado de la Figura 17A) y es sustancialmente paralelo al eje largo LA del paciente (tal como se ve en la vista en planta superior de las Figuras 17B y 17C). Con el fin de conseguir la posicion de ser sustancialmente paralela tanto al eje largo del paciente como a la mesa de operaciones, el usuario debe caer el extremo proximal del mango 24 medialmente hacia el cuerpo del paciente cuando el mango 24 se hace pivotar anteriormente. Este movimiento asegura que el usuario cierra el angulo de inclinacion mientras que previene la copa de modo que el angulo de inclinacion operativo visto desde la vista lateral en alzado coincide sustancialmente con el angulo de inclinacion radiografico buscado.
Como se ha descrito anteriormente, el usuario puede optar por estimar cuanto el o ella quiere desplazar el brazo gufa y ajustarlo antes de la cirugfa o ajustar para la anteversion mientras se orienta la gufa de alineacion y/o se prueba el componente de la copa. Mientras que los metodos anteriores de usar la gufa de alineacion 20 se describen (y se muestran) como etapas distintas separadas para fines de ilustracion, se entiende que un experto en la tecnica puede ajustar la version o la inclinacion usando etapas separadas o simplemente alinear la porcion 36 de manera que es sustancialmente paralelo a la mesa de operaciones cuando se ve desde el lado de la mesa (en la vista en alzado lateral) y es sustancialmente paralelo al eje largo LA del paciente cuando se ve desde arriba de la mesa (en la vista en planta superior).
Una vez que la gufa de alineacion 20 esta en su posicion final, el usuario comprueba puntos de referencia locales proximos al acetabulo para asegurar que la copa se situa en una posicion satisfactoria. Una vez que se alcanza una posicion satisfactoria, el usuario impacta el componente acetabular en posicion usando la gufa/inserto de alineacion. Antes de hacerlo, se recomienda que el brazo de gufa 30 se separe de la barra 21.
Claims (15)
- 51015202530354045505560651. Una gufa de alineacion (20; 120) para uso en la alineacion de una instrumento en un procedimiento quirurgico para reemplazar una cadera, comprendiendo:un eje (21; 121) que tiene un eje longitudinal (A), una carcasa (32; 132) configurada para ser unida a la barra, yun brazo de gufa (30; 130) que tiene una primera parte (34;134) y una segunda porcion (36; 136), la primera porcion estando unida a la carcasa y extendida desde la carcasa a lo largo de un segundo eje (C), la segunda porcion que se extiende desde la primera porcion en un primer angulo predeterminado (y),Caracterizado porque la carcasa (32; 132) puede girar alrededor de un primer eje (B) sustancialmente perpendicular al eje longitudinal (A).
- 2. La gufa de alineacion segun la reivindicacion 1, en la que el brazo de gufa (130) comprende una porcion de union (133) que se extiende desde la primera porcion (134) y esta unida a la carcasa (132) a lo largo del primer eje (B).
- 3. La gufa de alineacion de la reivindicacion 1, en la que la carcasa (32; 132) comprende una base (27; 127) unida a la barra (21; 121) y una placa (37, 137) giratoria alrededor del primer eje (B) con respecto a la base, estando unida la primera parte a la placa.
- 4. La gufa de alineacion de la reivindicacion 3, en la que la base (27; 127) y la placa (37; 137) estan configuradas para ser fijados una con respecto a la otra.
- 5. La gufa de alineacion de la reivindicacion 4, en la que la base (27) tiene al menos una abertura (28) y la placa (37) comprende una protrusion (38) configurada para extenderse a traves de al menos una abertura.
- 6. La gufa de alineacion de la reivindicacion 5, en la que la base (27) tiene una primera abertura (28) y una segunda abertura (29a, 29b) y que comprende ademas una lengueta (39), y la protrusion (38) y la lengueta (39) estan configuradas para extenderse a traves de la primera abertura (28) y la segunda abertura (29a, 29b), respectivamente.
- 7. La gufa de alineacion de la reivindicacion 3, en la que la base (227) tiene una superficie interior (227b), y ademas comprende un trinquete (270, 271) dispuesto al menos parcialmente dentro de la base, el trinquete configurado para actuar contra la superficie interior de la base.
- 8. La gufa de alineacion de la reivindicacion 7, en la que el trinquete comprende un primer miembro de trinquete (270) que tiene una primera superficie externa (270d) configurada para actuar contra la superficie interna (227b) de la base (227), una segunda porcion de trinquete (271) que tiene una segunda superficie exterior (271d) configurada para actuar contra la superficie interna (227b) de la base (227), y al menos un muelle (274) dispuesto entre la primera porcion de trinquete y la segunda porcion de trinquete.
- 9. La gufa de alineacion de la reivindicacion 8, en la que el primer miembro de trinquete (270) tiene una superficie interior (270c) y un pasador (273) que se extiende desde la superficie interior configurada para ser unida a al menos un resorte.
- 10. La gufa de alineacion de la reivindicacion 1, que comprende ademas un clip (250) que tiene un extremo proximal y un extremo distal, el clip configurado para fijarse de forma liberable a la carcasa (240) en el extremo distal y unirse a la primera porcion del brazo de gufa (230) en el extremo proximal.
- 11. La gufa de alineacion segun la reivindicacion 10, en la que la pinza (250) comprende una placa (251), un poste (252) que se extiende desde la placa, un primer brazo de palanca (253) fijado de forma pivotante al poste, un segundo brazo de palanca (253) fijado de forma pivotante al poste, el primer brazo de palanca y el segundo brazo de palanca estando configurados cada uno para pivotar desde una posicion capturada, en la que una parte del primer brazo de palanca y una parte del segundo brazo de palanca contactan la carcasa (240), hasta una posicion de liberacion, en la que el primer brazo de palanca y el segundo brazo de palanca no entran en contacto con la carcasa.
- 12. La gufa de alineacion segun la reivindicacion 11, en la que esta roscado el poste (252), y que comprende ademas una contratuerca (254) roscada en el poste, estando configurada la contratuerca de manera que, cuando la contratuerca se mueve desde una posicion distal a una posicion proximal, la contratuerca evita que el primer brazo de palanca y el segundo brazo de palanca se desplacen a la posicion de liberacion.
- 13. La gufa de alineacion segun la reivindicacion 1, en la que el angulo definido por el primer eje (B) y el segundo eje (C) oscila entre 30 y 50°, preferiblemente aproximadamente 40°.
- 14. La gufa de alineacion segun la reivindicacion 3, en la que la base (127) y la placa (137) son giratorias a traves de un arco de 70°, siendo preferiblemente posicionables a incrementos de 5°.
- 15. La gufa de alineacion segun la reivindicacion 1, en la que la segunda parte (136) tiene una longitud que oscila entre aproximadamente 50 mm y 150 mm.
Applications Claiming Priority (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US12/773,557 US9095448B2 (en) | 2010-05-04 | 2010-05-04 | Method of using an alignment guide |
US12/773,566 US9295566B2 (en) | 2010-05-04 | 2010-05-04 | Alignment guide |
US773566 | 2010-05-04 | ||
US773557 | 2010-05-04 | ||
PCT/EP2011/057056 WO2011138327A1 (en) | 2010-05-04 | 2011-05-03 | Alignment guide |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2604677T3 true ES2604677T3 (es) | 2017-03-08 |
Family
ID=44201914
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES11718062.0T Active ES2604677T3 (es) | 2010-05-04 | 2011-05-03 | Guía de Alineación |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US9095448B2 (es) |
EP (1) | EP2566418B1 (es) |
JP (1) | JP5844350B2 (es) |
CN (1) | CN102869323B (es) |
AU (1) | AU2011249990B2 (es) |
ES (1) | ES2604677T3 (es) |
WO (1) | WO2011138327A1 (es) |
Families Citing this family (46)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7967868B2 (en) | 2007-04-17 | 2011-06-28 | Biomet Manufacturing Corp. | Patient-modified implant and associated method |
US8568487B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-10-29 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific hip joint devices |
US9345548B2 (en) | 2006-02-27 | 2016-05-24 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific pre-operative planning |
US8591516B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-11-26 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific orthopedic instruments |
US9339278B2 (en) | 2006-02-27 | 2016-05-17 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific acetabular guides and associated instruments |
US8407067B2 (en) | 2007-04-17 | 2013-03-26 | Biomet Manufacturing Corp. | Method and apparatus for manufacturing an implant |
US8603180B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-12-10 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific acetabular alignment guides |
US20150335438A1 (en) | 2006-02-27 | 2015-11-26 | Biomet Manufacturing, Llc. | Patient-specific augments |
US8608748B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-12-17 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient specific guides |
US9113971B2 (en) | 2006-02-27 | 2015-08-25 | Biomet Manufacturing, Llc | Femoral acetabular impingement guide |
US8535387B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-09-17 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific tools and implants |
US8092465B2 (en) | 2006-06-09 | 2012-01-10 | Biomet Manufacturing Corp. | Patient specific knee alignment guide and associated method |
US8377066B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-02-19 | Biomet Manufacturing Corp. | Patient-specific elbow guides and associated methods |
US9173661B2 (en) | 2006-02-27 | 2015-11-03 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient specific alignment guide with cutting surface and laser indicator |
US9907659B2 (en) | 2007-04-17 | 2018-03-06 | Biomet Manufacturing, Llc | Method and apparatus for manufacturing an implant |
US10278711B2 (en) | 2006-02-27 | 2019-05-07 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific femoral guide |
US9918740B2 (en) | 2006-02-27 | 2018-03-20 | Biomet Manufacturing, Llc | Backup surgical instrument system and method |
US9289253B2 (en) | 2006-02-27 | 2016-03-22 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific shoulder guide |
US8608749B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-12-17 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific acetabular guides and associated instruments |
US9795399B2 (en) | 2006-06-09 | 2017-10-24 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific knee alignment guide and associated method |
GB0907650D0 (en) | 2009-05-05 | 2009-07-22 | Depuy Int Ltd | Alignment guide |
US9358130B2 (en) | 2012-03-29 | 2016-06-07 | DePuy Synthes Products, Inc. | Surgical instrument and method of positioning an acetabular prosthetic component |
US20120330319A1 (en) | 2010-05-04 | 2012-12-27 | Depuy International Limited | Alignment guide with spirit level |
BR112012030791A2 (pt) | 2010-06-03 | 2016-11-01 | Smith & Nephew Inc | implantes ortopédicos |
US9271744B2 (en) | 2010-09-29 | 2016-03-01 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific guide for partial acetabular socket replacement |
US9968376B2 (en) | 2010-11-29 | 2018-05-15 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific orthopedic instruments |
WO2012103169A2 (en) | 2011-01-25 | 2012-08-02 | Smith & Nephew, Inc. | Targeting operation sites |
US9241745B2 (en) | 2011-03-07 | 2016-01-26 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific femoral version guide |
JP6121406B2 (ja) | 2011-06-16 | 2017-04-26 | スミス アンド ネフュー インコーポレイテッド | 基準を用いた外科手術アライメント |
CN102525692B (zh) * | 2012-02-06 | 2014-03-19 | 翁文杰 | 髋臼假体植入角度瞄准仪 |
DE102012104390B4 (de) * | 2012-05-22 | 2015-10-22 | Aesculap Ag | Implantat – Ausricht-/Zielgerät zum Ausrichtung und/oder Positionieren eines Hüftgelenkpfannen - Implantats während des Implantiervorgangs |
US9320603B2 (en) | 2012-09-20 | 2016-04-26 | Depuy (Ireland) | Surgical instrument system with multiple lengths of broaches sharing a common geometry |
US9055975B2 (en) | 2012-09-29 | 2015-06-16 | DePuy Synthes Products, Inc. | Surgical instrument and method of positioning an acetabular prosthetic component |
US9204977B2 (en) | 2012-12-11 | 2015-12-08 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific acetabular guide for anterior approach |
US9517145B2 (en) | 2013-03-15 | 2016-12-13 | Biomet Manufacturing, Llc | Guide alignment system and method |
US9782223B2 (en) * | 2013-06-21 | 2017-10-10 | Christopher Daniel Ross | Surgical trajectory alignment device |
US9056020B1 (en) * | 2014-07-08 | 2015-06-16 | Zafer Termanini | Acetabular cup device and method thereof |
USD912248S1 (en) * | 2015-10-14 | 2021-03-02 | Shenzhen Yateks Optical Electronic Technology Co., Ltd. | Endoscope |
WO2017147469A1 (en) * | 2016-02-24 | 2017-08-31 | Smith & Nephew, Inc. | Orthopedic angular measuring instrument |
JP6144440B1 (ja) | 2017-01-27 | 2017-06-07 | 有限会社 ナプラ | 半導体封止用プリフォーム |
US10722310B2 (en) | 2017-03-13 | 2020-07-28 | Zimmer Biomet CMF and Thoracic, LLC | Virtual surgery planning system and method |
USD1066663S1 (en) | 2019-12-04 | 2025-03-11 | Depuy Ireland Unlimited Company | Inclination guide |
US11583417B2 (en) | 2019-12-04 | 2023-02-21 | Depuy Ireland Unlimited Company | Removable inclination guide for an implant insertion tool and associated surgical method |
CN111134915B (zh) * | 2020-01-17 | 2021-11-23 | 中国人民解放军第四军医大学 | 一种可调前倾角和外展角的髋臼打入装置及其使用方法 |
CN111528980B (zh) * | 2020-04-16 | 2023-06-20 | 上海市杨浦区中心医院(同济大学附属杨浦医院) | 一种膝关节固定平台单髁置换术的股骨定位装置 |
CN114052996A (zh) * | 2021-11-11 | 2022-02-18 | 雅博尼西医疗科技(苏州)有限公司 | 连接装置、臼杯安装器定位组件、臼杯安装器及使用方法 |
Family Cites Families (43)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US534434A (en) | 1895-02-19 | Lock for telescopic joints | ||
US1942640A (en) * | 1933-03-09 | 1934-01-09 | Frank W Fromme | Wrench |
US2379796A (en) * | 1942-10-01 | 1945-07-03 | Chester H Shively | Brake operating mechanism |
US4716894A (en) * | 1986-08-27 | 1988-01-05 | Zimmer, Inc. | Acetabular cup inserting instrument |
USD331461S (en) * | 1990-11-21 | 1992-12-01 | Zimmer, Inc. | Acetabular cup prosthesis positioning tool |
US5061270A (en) * | 1991-03-18 | 1991-10-29 | Aboczky Robert I | System for orienting, inserting and impacting an acetabular cup prosthesis |
US5284483A (en) * | 1992-09-16 | 1994-02-08 | Zimmer, Inc. | Acetabular cup inserting instrument |
US5320625A (en) * | 1993-01-21 | 1994-06-14 | Bertin Kim C | Apparatus and method for implanting a prosthetic acetabular cup and then testing the stability of the implant |
US5250051A (en) * | 1993-02-08 | 1993-10-05 | Zimmer, Inc. | Acetabular cup positioner with slaphammer mechanism for the removal of the sighting guide |
US5540697A (en) * | 1993-02-12 | 1996-07-30 | U.S. Medical Products, Inc. | Prosthetic socket installation apparatus and method |
US5584837A (en) * | 1993-08-13 | 1996-12-17 | Petersen; Thomas D. | Acetabular cup inserter for orthopedic |
US5457857A (en) * | 1994-01-31 | 1995-10-17 | Lam; Ching-Keung | Pivoted clamp |
US5364403A (en) * | 1993-09-20 | 1994-11-15 | Zimmer, Inc. | Acetabular cup positioner |
US5658294A (en) * | 1993-12-02 | 1997-08-19 | Sulzer Orthopedics Inc. | Instrument for holding an acetabular cup |
US5683399A (en) * | 1995-12-01 | 1997-11-04 | Stelkast Incorporated | Acetabular cup insertion tool |
US5976149A (en) * | 1997-02-11 | 1999-11-02 | Medidea, Llc | Method and apparatus for aligning a prosthetic element |
JP4265024B2 (ja) * | 1998-06-22 | 2009-05-20 | トヨタ紡織株式会社 | リクライニング装置 |
EP1086670A3 (en) * | 1999-09-27 | 2001-04-25 | Depuy Orthopaedics, Inc. | Adjustable orthopaedic brace |
AUPQ363999A0 (en) | 1999-10-25 | 1999-11-18 | Sher, Doron | Device for measuring leg length |
US6395005B1 (en) * | 2000-04-14 | 2002-05-28 | Howmedica Osteonics Corp. | Acetabular alignment apparatus and method |
US6719757B2 (en) * | 2001-02-06 | 2004-04-13 | Brainlab Ag | Device for attaching an element to a body |
DE10200690B4 (de) * | 2002-01-10 | 2005-03-03 | Intraplant Ag | Hilfsmittel zur Implantation einer Hüftgelenkendoprothese |
DE20200990U1 (de) * | 2002-01-17 | 2002-03-28 | Aesculap AG & Co. KG, 78532 Tuttlingen | Chirurgische Ziellehre |
US7611522B2 (en) | 2003-06-02 | 2009-11-03 | Nuvasive, Inc. | Gravity dependent pedicle screw tap hole guide and data processing device |
AU2003273680A1 (en) | 2002-10-04 | 2004-04-23 | Orthosoft Inc. | Computer-assisted hip replacement surgery |
US6743235B2 (en) * | 2002-10-15 | 2004-06-01 | Goli V. Subba Rao | Modular instrument for positioning acetabular prosthetic socket |
US8034057B2 (en) * | 2002-11-07 | 2011-10-11 | Penenberg Brad L | Apparatus for, and method of, preparing for and inserting hip joint prosthesis using computer guidance |
US7660623B2 (en) | 2003-01-30 | 2010-02-09 | Medtronic Navigation, Inc. | Six degree of freedom alignment display for medical procedures |
EP1651151B1 (en) | 2003-07-24 | 2012-06-06 | San-Tech Surgical Sàrl | Orientation device for surgical implement |
GB0322084D0 (en) * | 2003-09-22 | 2003-10-22 | Depuy Int Ltd | A drill guide assembly |
US7037310B2 (en) * | 2003-10-21 | 2006-05-02 | Wright Medical Technology Inc | Acetabular impactor |
EP1684632B1 (en) | 2003-11-12 | 2012-06-20 | KCAT Investments Pty Limited | A gauge for use in a surgical procedure |
US20060052691A1 (en) * | 2004-03-05 | 2006-03-09 | Hall Maleata Y | Adjustable navigated tracking element mount |
US20060161167A1 (en) * | 2005-01-18 | 2006-07-20 | Reese Myers | Acetabular instrument alignment guide |
US8608749B2 (en) | 2006-02-27 | 2013-12-17 | Biomet Manufacturing, Llc | Patient-specific acetabular guides and associated instruments |
US8167823B2 (en) | 2009-03-24 | 2012-05-01 | Biomet Manufacturing Corp. | Method and apparatus for aligning and securing an implant relative to a patient |
KR100794216B1 (ko) | 2006-11-13 | 2008-01-11 | 한국과학기술원 | 인공 고관절 비구컵 각도측정 장치 |
JP5127543B2 (ja) * | 2008-04-09 | 2013-01-23 | 京セラメディカル株式会社 | 臼蓋カップ用設置器具 |
ES2750264T3 (es) | 2008-09-10 | 2020-03-25 | Orthalign Inc | Sistemas de cirugía de la cadera |
GB0907650D0 (en) | 2009-05-05 | 2009-07-22 | Depuy Int Ltd | Alignment guide |
US9889023B2 (en) | 2009-06-17 | 2018-02-13 | University Of Bern | Methods and devices for patient-specific acetabular component alignment in total hip arthroplasty |
GB201001838D0 (en) | 2010-02-04 | 2010-03-24 | Chana Gursharan S | Improvements in or relating to levelling devices |
US20120330319A1 (en) | 2010-05-04 | 2012-12-27 | Depuy International Limited | Alignment guide with spirit level |
-
2010
- 2010-05-04 US US12/773,557 patent/US9095448B2/en active Active
- 2010-05-04 US US12/773,566 patent/US9295566B2/en active Active
-
2011
- 2011-05-03 EP EP11718062.0A patent/EP2566418B1/en active Active
- 2011-05-03 AU AU2011249990A patent/AU2011249990B2/en active Active
- 2011-05-03 JP JP2013508478A patent/JP5844350B2/ja active Active
- 2011-05-03 CN CN201180022281.5A patent/CN102869323B/zh active Active
- 2011-05-03 WO PCT/EP2011/057056 patent/WO2011138327A1/en active Application Filing
- 2011-05-03 ES ES11718062.0T patent/ES2604677T3/es active Active
-
2016
- 2016-02-17 US US15/046,025 patent/US20160158027A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2011138327A1 (en) | 2011-11-10 |
EP2566418A1 (en) | 2013-03-13 |
AU2011249990B2 (en) | 2015-05-28 |
EP2566418B1 (en) | 2016-08-31 |
US20160158027A1 (en) | 2016-06-09 |
US9295566B2 (en) | 2016-03-29 |
CN102869323B (zh) | 2016-02-10 |
US20110276100A1 (en) | 2011-11-10 |
JP5844350B2 (ja) | 2016-01-13 |
JP2013528420A (ja) | 2013-07-11 |
AU2011249990A1 (en) | 2012-11-08 |
US20110276053A1 (en) | 2011-11-10 |
US9095448B2 (en) | 2015-08-04 |
CN102869323A (zh) | 2013-01-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2604677T3 (es) | Guía de Alineación | |
ES2466015T3 (es) | Instrumento quirúrgico | |
US9693879B2 (en) | Alignment guide with spirit level | |
ES2547441T3 (es) | Guía de dimensionamiento de hueso | |
ES2459141T3 (es) | Guía de calibrado femoral | |
ES2417810T3 (es) | Guía de alineación | |
ES2621269T3 (es) | Dispositivo médico de alineación | |
ES2239092T3 (es) | Conjunto de instrumentos de fresado del femur para su uso en artroplastia total de rodilla con fijacion opcional de la guia de corte. | |
ES2544293T3 (es) | Instrumento quirúrgico | |
ES2610595T3 (es) | Aparato y procedimiento de determinación del eje central acetabular | |
US6214014B1 (en) | Acetabular total hip component alignment system for accurate intraoperative positioning in inclination | |
US20140031722A1 (en) | Pelvic digitizer device with inertial sensor unit and method | |
JP6772060B2 (ja) | 寛骨臼インプラント位置合わせデバイスおよび方法 | |
US20240091030A1 (en) | Femoral trialling kit and assembly | |
ES2644012T3 (es) | Conjunto de instrumentos para la implantación de una prótesis acetabular | |
US20190282376A1 (en) | Instrument assembly for use in hip replacement surgery | |
ES2925586T3 (es) | Un aparato de referenciación y métodos asociados | |
US20130245632A1 (en) | Method and apparatus for insertion of an elongate pin into a surface | |
US10864088B2 (en) | Hip cup alignment guide | |
ES3000833T3 (en) | Tibio-femoral trial implant | |
ES1215349U (es) | Instrumental para el guiado acetabular | |
WO2013110910A1 (en) | Alignment guide with spirit level | |
GB2564718A (en) | Apparatus and method for hip surgery |