[go: up one dir, main page]

ES2595754T3 - Uso de monosacáridos y composición - Google Patents

Uso de monosacáridos y composición Download PDF

Info

Publication number
ES2595754T3
ES2595754T3 ES09181013.5T ES09181013T ES2595754T3 ES 2595754 T3 ES2595754 T3 ES 2595754T3 ES 09181013 T ES09181013 T ES 09181013T ES 2595754 T3 ES2595754 T3 ES 2595754T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
skin
extract
monosaccharide
rhamnose
marketed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES09181013.5T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Thierry Simonnet
Juilen Laboureau
Pascal Portes
Christophe Boulle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2595754T3 publication Critical patent/ES2595754T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/60Sugars; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/14Drugs for dermatological disorders for baldness or alopecia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/18Antioxidants, e.g. antiradicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/12Preparations containing hair conditioners
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q7/00Preparations for affecting hair growth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/80Process related aspects concerning the preparation of the cosmetic composition or the storage or application thereof
    • A61K2800/91Injection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Utilización cosmética de al menos un monosacárido para disminuir o prevenir el adelgazamiento de la dermis, la piel blanda y/o la piel adelgazada, en la cual el monosacárido se escoge entre la ramnosa, la manosa y sus mezclas y en la cual el monosacárido está en forma de monómero.

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Uso de monosacaridos y composicion
La presente invencion se refiere al uso, en especial cosmetico y/o dermatologico, de al menos un monosacarido escogido entre la manosa, la ramnosa y su mezcla para disminuir o prevenir los signos del envejecimiento de la piel o de sus faneras. La presente invencion se refiere tambien a una composicion cosmetica que comprende, en un medio fisiologicamente aceptable, al menos un monosacarido escogido entre la manosa, la ramnosa y su mezcla, asf como un dispositivo que la contiene.
La piel humana esta constituida por dos capas principales que son la dermis y la epidermis que recubre la dermis de manera superficial. La epidermis humana natural esta compuesta principalmente por tres tipos de celulas que son los queratinocitos, muy mayoritarios, los melanocitos y las celulas de Langerhans. Cada uno de estos tipos celulares contribuye mediante sus funciones propias al papel esencial desempenado en el organismo por la piel, en particular el papel de proteccion del organismo frente a las agresiones exteriores (clima, radiaciones ultravioletas, tabaco,...), denominado “funcion de barrera”.
La epidermis es un epitelio pavimentoso estratificado queratinizado constituido en un 90 % por queratinocitos. La diferenciacion progresiva de las celulas de la membrana basal, que separa la dermis de la epidermis, hacia la superficie de la epidermis, comprende en especial la diferenciacion de los queratinocitos que migran hacia la superficie de la piel donde forman una capa de celulas en forma de escamas.
El envejecimiento de la epidermis se manifiesta principalmente por la reduccion de su espesor. La atrofia de la epidermis es la consecuencia del enlentecimiento de la proliferacion de los queratinocitos y de la acumulacion de queratinocitos senescentes. La capa cornea deviene apagada.
La dermis proporciona a la epidermis un soporte solido. Asimismo, es el elemento que la nutre. Esta constituida principalmente por fibroblastos y por una matriz extracelular compuesta mayoritariamente por colageno, elastina y por una sustancia denominada sustancia fundamental. Estos componentes son sintetizados por los fibroblastos. La cohesion entre la epidermis y la dermis esta asegurada por la union dermo-epidermica. Es una region compleja de un espesor aproximado de 100 nm que comprende el polo basal de los queratinocitos basales, la membrana epidermica y la zona sub-basal de la dermis superficial.
Los colagenos son las protemas mayoritarias de las matrices extracelulares de la piel. Hasta la fecha se han identificado 20 tipos de colageno que se han calificado de I a XX. Los colagenos mayoritariamente presentes en el conjunto de la dermis son los colagenos de los tipos I y III que forman la matriz extracelular de toda la dermis (son colagenos que constituyen el 70-80 % del peso seco de la dermis). Ademas, no todos los colagenos son sintetizados por los mismos tipos celulares: los colagenos de los tipos I y III son producidos esencialmente por los fibroblastos dermicos mientras que el colageno de tipo VII es producido por dos categonas de celulas, los queratinocitos y los fibroblastos. La regulacion de su expresion difiere de un colageno a otro; por ejemplo, los colagenos I y VII no son regulados de la misma manera por ciertas citoquinas; en efecto, el TNF (factor de necrosis tumoral) alfa y la leucoregulina estimulan el colageno VII y regulan negativamente el colageno I. Por ultimo, todas las moleculas de colageno son variantes de un precursor comun que es la cadena alfa del procolageno.
Con el envejecimiento, el colageno se adelgaza y aparecen arrugas en la superficie de la piel. El envejecimiento cutaneo es un mecanismo geneticamente programado.
Ademas, ciertos factores medioambientales como el tabaquismo y la exposicion a las radiaciones del sol lo aceleran. La piel tiene asf un aspecto mucho mas envejecido en las zonas expuestas al sol como son el dorso de las manos o el rostro. De este modo, estos otros factores tienen asimismo un impacto negativo sobre el colageno natural de la piel.
En consecuencia, teniendo en cuenta el papel importante del colageno en cuanto a la integridad de la piel y a su resistencia frente a las agresiones externas de tipo mecanico, la estimulacion de la smtesis de estos colagenos y, en particular, del colageno de tipo I, aparece como un medio eficaz para paliar los signos del envejecimiento cutaneo. En el transcurso del envejecimiento cronologico, la epidermis sufre asimismo numerosas modificaciones y degradaciones que se traducen, con la edad, en una alteracion del microrelieve asociado a la alteracion de la funcion de barrera de la piel, la aparicion de arrugas y arrugas pequenas, la alteracion de las propiedades mecanicas de la piel, en especial falta de elasticidad de la piel y perdida de brillo y resplandor de la tez.
Por lo tanto, se comprende la importancia de poder disponer de productos cuyos efectos tengan como objetivo regenerar el tejido de la piel a traves de un aumento de la proliferacion de los queratinocitos, de la estimulacion de la proliferacion y/o del metabolismo de los fibroblastos y, en especial, la estimulacion de la smtesis de los colagenos.
Se conoce por la bibliograffa el uso de agentes tales como el retinol que favorecen la proliferacion de los queratinocitos y que permiten estimular la renovacion de la epidermis, mantener y/o aumentar el espesor de la epidermis; se habla entonces de efecto biologico directo. Sin embargo, el retinol presenta un cierto numero de desventajas cuando se utiliza en una composicion cosmetica. En efecto, es poco estable frente a la oxidacion y
2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
genera efectos secundarios no deseados para los consumidores, tales como, en especial, la irritacion de la piel. Por lo tanto, existe la necesidad de encontrar otros compuestos que presenten un efecto biologico directo que sean facilmente accesibles y que presenten una eficacia aceptable para un uso optimo en cosmetica.
La solicitante ha demostrado, de forma sorprendente e inesperada, que los monosacaridos escogidos entre la manosa, la ramnosa y su mezcla presentan la actividad buscada en este contexto, y dentro del marco de las restricciones impuestas mencionadas en el parrafo precedente.
Asf, los inventores han constatado que la manosa y/o la ramnosa son capaces de aumentar el numero de queratinocitos y/o de fibroblastos, de estimular el metabolismo de los fibroblastos, estimulando la smtesis de los colagenos, en particular la smtesis de procolageno de tipo 1; y de este modo, de combatir los signos del envejecimiento cutaneo y en particular la atrofia epidermica y/o dermica ligada al envejecimiento.
Hasta ahora, el uso de estos monosacaridos ha permanecido desconocido para los efectos biologicos expuestos anteriormente en el texto. El documento de la solicitud de patente WO 2007/128939 menciona una actividad anti- envejecimiento obtenida mediante un efecto biomecanico de un agente tensor en asociacion con compuestos sacandicos, lo que permite aumentar la expresion de los mecanoreceptores de las celulas de la piel. Se describe que este aumento de la expresion de los mecanoreceptores aumenta la sensibilizacion de las celulas de la piel para responder a los efectos de los tensores. Asimismo, el documento de la patente francesa FR2900572 menciona un procedimiento de cuidado cosmetico de la piel que implica la utilizacion conjunta de una composicion que comprende un compuesto sacandico que permite aumentar la expresion de los mecanoreceptores de las celulas de la piel y de un dispositivo destinado a aplicar tensiones mecanicas sobre la piel, lo que permite aumentar la eficacia de las tensiones mecanicas gracias al aumento del numero de mecanoreceptores de las celulas de la piel.
El documento de la solicitud de patente US 2007/0025933 describe una composicion que comprende una base fotoprotectora, constituida por dos tipos de componentes y, eventualmente, una mezcla de componentes adicionales, tales como, en particular, monosacaridos (como manosa, fructosa y glucosa) y acidos del ciclo de Krebs o sus derivados (como los acidos dtrico, malico y fumarico) para estabilizar dicha composicion. No se menciona ninguna actividad propia de los monosacaridos sobre la piel.
El documento de la solicitud WO 2005/063194 describe una base galenica de muy alta tolerancia que comprende en particular manosa o ramnosa. Se especifica que tal base galenica no puede funcionar mas que en asociacion con un activo para el cual la base galenica no es mas que el vehmulo. Las bases galenicas dermicas y/o cosmeticas divulgadas se basan esencialmente en la presencia de dos polioles que son el manitol y el xilitol.
La manosa es una hexosa epfmera en el carbono 2 de la glucosa. La ramnosa (o 6-desoxi-manosa) constituye formalmente el producto de desoxigenacion de la manosa en el carbono 6. Los monosacaridos de la invencion estan en la forma D o en la forma L de la manosa y/o de la ramnosa o su mezcla, pudiendo ser cada forma ella misma el anomero alfa y/o beta. Las formas preferidas segun la invencion son las D-manosa y L-ramnosa.
La D-manosa esta presente en los vegetales, en particular en ciertos frutos como los arandanos (arandanos rojos) o las maderas duras (haya, abedul). La ramnosa se encuentra en la naturaleza en la forma L. La D-manosa, asf como la L-ramnosa, son comercializadas, por ejemplo, por la empresa Danisco Sweeteners® o bien por la empresa Symrise.
En la presente invencion, el monosacarido esta mas espedficamente en forma de monomero.
La presente invencion se refiere, por tanto, al uso, en particular cosmetico o dermatologico, de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla para disminuir o prevenir los signos de envejecimiento de la piel o de sus faneras, para aumentar la proliferacion de los queratinocitos y/o de los fibroblastos y/o para estimular la smtesis de colageno.
Segun un aspecto particular, la invencion se refiere al uso, en particular cosmetico o dermatologico, de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa, y su mezcla, para estimular la regeneracion de la piel, en particular de la epidermis y/o de la dermis, gracias a una mejor renovacion celular de la piel, en particular de la epidermis y/o de la dermis.
El monosacarido segun la invencion permite estimular la regeneracion de las celulas de la epidermis y de la dermis, en la piel o en las faneras, en particular de los queratinocitos y de los fibroblastos, mediante el aumento de su proliferacion. Se dispone de este modo de un metodo, en particular cosmetico, eficaz en especial para luchar contra los signos del envejecimiento, mas espedficamente del cronoenvejecimiento. Los signos del cronoenvejecimiento corresponden a las degradaciones internas de la piel debidas al envejecimiento intrmseco de los individuos. El agente activo, a saber el monosacarido tal como se ha definido previamente en el texto, permite mantener y/o reforzar la epidermis y/o la dermis, mantener la integridad y/o el espesor de las diferentes capas de la piel y, en particular la epidermis y/o la dermis. Asimismo, permite mantener la elasticidad y la tonicidad de la piel.
Otro aspecto de la invencion se refiere a la utilizacion cosmetica y/o dermatologica de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla, para tratar, de manera preventiva o curativa, los signos del
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
envejecimiento de la piel, en particular del cuerpo o del rostro, en particular los signos cronobiologicos del envejecimiento de la piel y, en especial, el envejecimiento generado por una disminucion de la elasticidad de la piel y/o por una degradacion del colageno en la estructura de los tejidos.
Otro objeto de la invencion es el uso de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla, para tratar, de manera preventiva o curativa, o para disminuir o prevenir las arrugas y/o pequenas arrugas, la piel marchita, la falta de elasticidad y/o de tono o vigor de la piel, el adelgazamiento de la dermis, la degradacion de las fibras de colageno, la piel blanda, la piel adelgazada o cualquier degradacion interna de la piel.
Otro objeto de la invencion es el uso de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla, para mantener y/o mejorar la funcion de barrera de la piel.
Otro objeto de la invencion es el uso de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla, para mantener el brillo o luminosidad de la piel y/o proporcionar una piel resplandeciente.
La invencion trata asimismo sobre el uso, en especial cosmetico, de al menos un monosacarido escogido etre manosa, ramnosa y su mezcla para mejorar y/o disminuir el microrelieve de la piel o incluso para mantener y/o mejorar la funcion de barrera de la piel.
El uso del monosacarido segun la invencion permite luchar eficazmente contra los signos de envejecimiento de la piel, del cuerpo, o del rostro. El monosacarido segun la invencion puede tratar asf, de manera preventiva o curativa, las arrugas y pequenas arrugas. Asimismo, el monosacarido segun la invencion puede retrasar o prevenir la aparicion de las arrugas y/o pequenas arrugas.
La presente invencion se refiere de manera mas espedfica a la utilizacion cosmetica de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla para tratar, de manera preventiva o curativa, las arrugas y/o pequenas arrugas y/o cualquier degradacion interna de la piel.
Asimismo, la presente invencion se refiere al uso cosmetico de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla para mantener y/o reforzar la epidermis y/o la dermis, para mantener la integridad y/o el espesor de las diferentes capas de la epidermis y de la dermis.
El monosacarido segun la invencion se puede administrar por via oral, topica sobre la piel o sus faneras o mediante inyeccion cutanea.
Mas espedficamente, la manosa, la ramnosa o su mezcla se utilizan como agente activo en una composicion cosmetica o dermatologica.
La presente invencion trata tambien sobre la utilizacion de al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla, administrada por via oral, topica o mediante inyeccion cutanea, en particular para el cuidado de la piel y/o del cuero cabelludo.
Una composicion cosmetica para cuidado capilar segun la invencion que comprende al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla permite en particular la estimulacion del crecimiento del cabello, la lucha contra la cafda de los cabellos, la disminucion de su cafda o el refuerzo del brillo del cabello.
Por otra parte, la presente invencion se refiere a una composicion cosmetica y/o dermatologica que comprende, en un medio fisiologicamente aceptable, al menos un monosacarido escogido entre manosa, ramnosa y su mezcla, de forma que dicha composicion no comprende un agente tensor y no comprende la asociacion de xilitol y de manitol.
De este modo, la composicion segun la invencion se puede destinar a usos tales como los que se han descrito precedentemente.
Mas particularmente, el monosacarido segun la invencion esta presente en la composicion segun la invencion como agente (o ingrediente) activo, en particular como el unico ingrediente activo.
Por agente activo o ingrediente activo, se entiende mas espedficamente segun la invencion un compuesto que, cuando se administra a un sujeto, en particular un sujeto humano, desempena un papel biologico directo sobre el organismo, en particular sobre la piel o sus faneras, en particular sin mejorar el efecto biologico o mecanico de otro compuesto presente en la composicion segun la invencion.
Mas particularmente, la composicion segun la invencion no comprende ningun monosacarido adicional.
De manera general, se entiende por “agente tensor” cualquier compuesto soluble o dispersable en agua a una temperatura de 25 °C a 50 °C a la concentracion de 7 % en peso en agua o a la concentracion maxima a la cual forma un medio de apariencia homogenea y que produce a esta concentracion de 7 % o a esta concentracion maxima en agua una retraccion de mas de 15 % en el ensayo que se describe mas adelante en el texto.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
La concentracion maxima a la cual dichos compuestos forman un medio de apariencia homogenea se determina con un margen de ± 20 % y, preferentemente de ± 5 %.
Se entiende por “medio de apariencia homogenea” un medio que no presenta agregados visibles al ojo desnudo.
Para la determinacion de dicha concentracion maxima, el agente tensor se anade progresivamente en agua sometida a agitacion a la desfloculadora a una temperatura comprendida entre 25 y 50 °C; luego la mezcla se mantiene con agitacion durante una hora. Pasadas 24 horas, se observa a continuacion si la mezcla asf preparada tiene apariencia homogenea (ausencia de agregados visibles con el ojo desnudo).
El efecto tensor se puede caracterizar mediante un ensayo in vitro de retraccion.
Se prepara previamente y tal como se ha descrito precedentemente una mezcla homogenea del agente tensor en agua, a la concentracion de 7 % en peso o a la concentracion maxima definida previamente.
Se depositan 30 pl de la mezcla homogenea sobre una probeta rectangular (10 x 40 mm, que presenta por tanto una anchura inicial Lo de 10 mm) de elastomero que tiene un modulo de elasticidad de 20 MPa y un espesor de 100 pm.
Tras 3 h de secado a 22 ± 3 °C y 40 ± 10 % de humedad relativa, HR, la probeta de elastomero presenta una anchura retractable, denominada L3h debida a la tension ejercida por el agente tensor depositado.
El efecto tensor de dicho agente (ET) se cuantifica entonces de la siguiente manera:
ET = (Lo-L3h/ Lo) x 100 (en %)
donde Lo = anchura inicial (10 mm) y L3h = anchura despues de 3 h de secado.
El agente tensor se puede escoger entre:
a) protemas vegetales o animales y sus hidrolizados;
b) polisacaridos de origen natural;
c) silicatos mixtos;
d) partfculas coloidales de cargas inorganicas;
e) polfmeros sinteticos y sus mezclas.
Las personas conocedoras de la tecnica sabran escoger, en las categonas qmmicas listadas previamente, los materiales que responden al ensayo tal como se ha descrito precedentemente.
La presente invencion se refiere tambien a una composicion que comprende manosa y/o ramnosa y que se adapta a una administracion topica, que se presenta, de manera ventajosa, en forma de crema, de gel, de locion, de leche, de aceite, de unguento, de cera, de espuma, de pasta, de serum, de pomada o de champu.
El monosacarido segun la invencion, a saber, la manosa y/o la ramnosa, y, en particular, la ramnosa, se utiliza tambien de manera ventajosa para el tratamiento de (o para la preparacion de composiciones farmaceuticas destinadas al tratamiento de) desordenes cutaneos ligados a una proliferacion de las celulas de la epidermis o de la dermis, en particular los queratinocitos o los fibroblastos, anormalmente baja. El monosacarido segun la invencion se puede usar para el tratamiento de (o para la preparacion de composiciones farmaceuticas destinadas al tratamiento de) desordenes o trastornos cutaneos relacionados con una disminucion de la tasa de colageno. En particular, dichos trastornos son tales como los identificados previamente en el texto. La composicion se puede destinar a disminuir o prevenir los signos de envejecimiento de la piel o de sus faneras, en particular aumentando la proliferacion de los queratinocitos, y de los fibroblastos y/o estimulando la smtesis del colageno y en particular del colageno de tipo I. Preferiblemente, la composicion farmaceutica es una composicion dermatologica.
La presente invencion tiene igualmente por objeto un metodo de tratamiento, en particular cosmetico o terapeutico, para disminuir o prevenir los signos del envejecimiento de la piel y de sus faneras, por administracion a un sujeto, preferiblemente un ser humano, de una cantidad eficaz de al menos un monosacarido tal como se ha definido precedentemente o de una composicion segun la invencion.
La cantidad de monosacarido a utilizar segun la invencion depende del efecto cosmetico o farmaceutico buscado y puede, en consecuencia, variar dentro de un amplio margen.
La persona conocedora de la tecnica puede determinar facilmente las cantidades apropiadas, tomando como base sus conocimientos generales.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Una composicion segun la invencion puede comprender al menos un monosacarido tal como se ha definido previamente en el texto en una cantidad comprendida entre 0,001 y 30 % en peso, respecto del peso total de la composicion y, en particular, entre 0,1 y 10 % en peso, y, mas particularmente, entre 0,5 y 6 % en peso respecto del peso total de la composicion.
La composicion segun la invencion comprende al menos un monosacarido tal como se ha definido precedentemente, en asociacion con un medio fisiologicamente aceptable y, en particular, un medio cosmetica o farmaceuticamente aceptable.
De manera general, este medio puede ser anhidro o acuoso. Puede asf comprender una fase acuosa y/o una fase grasa.
El medio fisiologicamente aceptable en el cual se pueden emplear los compuestos segun la invencion, asf como sus constituyentes, su cantidad, la forma galenica de la composicion, su modo de preparacion y su modo de administracion pueden escogerse por parte de la persona conocedora del oficio, en funcion del tipo de composicion buscado, tomando como base sus conocimientos generales.
Cuando la composicion es una composicion destinada a una administracion topica, se puede presentar, de manera ventajosa, en forma de disoluciones acuosas o hidroalcoholicas, de emulsiones de aceite en agua (O/W, por sus siglas en ingles) o de agua en aceite (W/O) o multiples (triple: W/O/W o O/W/O), de nanoemulsiones, en particular nanoemulsiones O/W, cuyo tamano de gotas es inferior a 100 nm, de geles acuosos, o de dispersiones de una fase grasa en una fase acuosa, con ayuda de esferulas, pudiendo ser estas esferulas nanopartfculas polimericas tales como nanoesferas o nanocapsulas o vesfculas lipfdicas de tipo ionico y/o no ionico (liposomas, niosomas, oleosomas).
Estas composiciones se preparan segun los metodos habituales.
Ademas, las composiciones utilizables segun la invencion pueden ser mas o menos fluidas y tener el aspecto de una crema blanca o coloreada, de una pomada, de una leche, de una locion, de un serum, de una pasta o de una espuma. Eventualmente, se pueden aplicar sobre la piel en forma de aerosol. Asimismo, pueden presentarse en forma solida, por ejemplo en forma de barra.
Para una aplicacion local sobre los cabellos o sobre el cuero cabelludo, la composicion puede estar en forma de disoluciones acuosas, alcoholicas o hidroalcoholicas; en forma de cremas, de geles, de emulsiones, de espumas; en forma de composiciones para aerosol que comprenden tambien un agente propulsor a presion.
Cuando la composicion se presenta en forma acuosa, en especial en forma de dispersion, de emulsion o de disolucion acuosa, puede comprender una fase acuosa, que puede comprender agua, un agua floral y/o un agua mineral.
Cuando la composicion es una emulsion, la proporcion de la fase grasa puede variar de aproximadamente 5 % a 80 % en peso y, preferentemente, de aproximadamente 2 % a 50 % en peso, respecto del peso total de la composicion. Los aceites, las ceras, los emulsionantes y los co-emulsionantes utilizados en la composicion en forma de emulsion se escogen entre los que se utilizan de forma clasica en el ambito cosmetico. El emulsionante y el co-emulsionante estan presentes, en la composicion, en una proporcion que va de 0,3 % a 30 % en peso y, preferiblemente, de 0,5 % a 20 % en peso respecto del peso total de la composicion. Ademas, la emulsion puede contener vesfculas lipfdicas.
Cuando la composicion es una disolucion o un gel aceitoso, la fase grasa puede representar mas del 90 % del peso total de la composicion.
La fase aceitosa puede comprender tambien cualquier aditivo habitual liposoluble o lipodispersable como se indica mas adelante.
En particular, puede comprender cuerpos grasos tales como ceras, compuestos pastosos, alcoholes grasos y acidos grasos. La fase aceitosa contiene al menos un aceite, mas espedficamente al menos un aceite cosmetico. Se entiende por “aceite” cualquier cuerpo graso que es lfquido a la temperatura ambiente (25 °C).
Como aceites utilizables en la composicion de la invencion se pueden citar, por ejemplo:
- los aceites hidrocarbonados de origen animal, como el perhidroescualeno;
- los aceites hidrocarbonados de origen vegetal, como los trigliceridos lfquidos de los acidos grasos que tienen de 4 a 10 atomos de carbono como los trigliceridos de los acidos heptanoico u octanoico o incluso, por ejemplo, los aceites de girasol, de soja, de mafz, de calabaza, de pepitas de uva, de sesamo, de avellana, de albaricoque, de macadamia, de arara, de cilantro, de ricino, de aguacate; los trigliceridos de los acidos capnlico/caprico como los comercializadospor la empresa Stearineries Dubois o los comercializados
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
con las denominaciones Miglyol 810, 812 y 818 por la empresa Dynamit Nobel, el aceite de jojoba, el aceite de manteca de karite, el caprililglicol;
- esteres y eteres de smtesis, en especial de acidos grasos, como los aceites de formulas R1COOR2 y R1OR2 en las cuales R1 representa el resto de un acido graso o de un alcohol graso que tiene de 8 a 29 atomos de carbono y R2 representa una cadena hidrocarbonada, ramificada o no, que contiene de 3 a 30 atomos de carbono, como por ejemplo aceite de Purcellin, estearato de octil-2-dodecilo, erucato de octil-2- dodecilo, isoestearato de isoestearilo; esteres hidrolizados como el lactato de isoestarilo, el hidroxiestearato de octilo, el hidroxiestearato de octildodecilo, el malato de diisoestearilo, el citrato de triisocetilo, los heptanoatos, octanoatos y decanoatos de alcoholes grasos; esteres de poliol, como el dioctanoato de propilenglicol, el diheptanoato de neopentilglicol y el diisononanoato de dietilenglicol; y los esteres del pentaeritritol como el tetraisoestearato de pentaeritritilo o el sarcosinato de isopropillauroilo, en particular vendido con el nombre comercial Eldew SL 205 por la empresa Ajinomoto;
- hidrocarburos lineales o ramificados, de origen mineral o sintetico, tales como los aceites de parafina, volatiles o no volatiles, y sus derivados; la vaselina, los polidecenos, el isohexadecano, el poliisobuteno hidrogenado, tal como el aceite de Parleam, la mezcla de n-undecano (C11) y de n-tridecano (C13) comercializada con la referencia CETIOL UT por la empresa Cognis;
- aceites fluorados parcialmente hidrocarbonados y/o siliconados como los descritos en el documento de la patente JP-A-2-295912;
- aceites de silicona como los polimetilsiloxanos (PDMS) volatiles o no volatiles, con cadena siliconada lineal
o dclica, lfquidos o pastosos a temperatura ambiente, en especial aceites de silicona volatiles, en particular ciclopolidimetilsiloxanos (ciclometiconas) tales como el ciclohexadimetilsiloxano y el
ciclopentadimetilsiloxano; polidimetilsiloxanos que tienen grupos alquilo, alcoxi o fenilo colgantes o en el extremo de la cadena siliconada, grupos que tienen de 2 a 24 atomos de carbono; siliconas feniladas como las feniltrimeticonas, las fenildimeticonas, los feniltrimetilsiloxidifenil-siloxanos, las difenildimeticonas, los difenilmetildifenil-trisiloxanos, los 2-feniletiltrimetil-siloxisilicatos y los polimetilfenilsiloxanos;
- sus mezclas.
Se entiende por “aceite hidrocarbonado” en la lista de los aceites citados previamente cualquier aceite que tiene mayoritariamente atomos de carbono y de hidrogeno y, eventualmente, grupos ester, eter, fluorados, de acido carboxflico y/o de alcohol.
Los otros cuerpos grasos que pueden estar presentes en la fase aceitosa son, por ejemplo, los acidos grasos que tienen de 8 a 30 atomos de carbono, como los acidos estearico, laurico, palmftico y oleico; ceras como la lanolina, la cera de abeja, la cera carnauba o candelilla, las ceras de parafina, de lignito o las ceras microcristalinas, la ceresina o la ozoquerita, ceras sinteticas como la cera de polietileno, las ceras de Fischer-Tropsch; resinas de silicona tales como la trifluorometil-C1-4-alquildimeticona y la trifluoropropildimeticona; y los elastomeros de silicona como los productos comercializados con las denominaciones “KSG” por la empresa Shin-Etsu, con las denominaciones “Trefil”, “BY29” o “EPSX” por la empresa Dow Corning o con las denominaciones “Gransil” por la empresa Grant Industries.
Estos cuerpos grasos se pueden escoger de forma variada por la persona conocedora del oficio con el fin de preparar una composicion que tiene las propiedades deseadas, por ejemplo, de consistencia o de textura.
Las emulsiones contienen generalmente al menos un emulsionante escogido entre emulsionantes anfoteros, anionicos, cationicos o no ionicos, utilizados solos o en mezclas y, eventualmente, un co-emulsionante. Los emulsionantes se escogen de forma adecuada segun la emulsion a obtener (W/O u O/W). El emulsionante y el co- emulsionante estan presentes generalmente en la composicion en una proporcion que va de 0,3 a 30 % en peso, preferiblemente de 0,5 a 20 % en peso, respecto del peso total de la composicion.
Para las emulsiones W/O se pueden citar, por ejemplo, como emulsionantes, los dimeticona-copolioles tales como la mezcla de ciclometicona y de dimeticona copoliol vendida con la denominacion “DC 5225 C” por la empresa Dow Corning y los alquil-dimeticona copolioles tales como el laurilmeticona copoliol vendido con la denominacion “Dow Corning 5200 Formulation Aid” por la comparMa Dow Corning y el cetil dimeticona copoliol vendido con la denominacion “Abil EM 90®” por la empresa Goldschmidt. Tambien se puede usar como tensioactivo de emulsiones W/O un organopolisiloxano solido elastomero reticulado que tiene al menos una agrupacion oxialquilenada, tal como los compuestos obtenidos segun el modo operatorio de los ejemplos 3, 4 y 8 del documento de la patente US-A- 5.412.004 y de los ejemplos del documento de la patente US-A-5.811.487, en especial el producto del ejemplo 3 (ejemplo de smtesis) de la patente US-A-5.412.004 y tal como el que se comercializa con la referencia KSG 21 por la empresa Shin Etsu.
Para las emulsiones O/W, se pueden citar por ejemplo como emulsionantes los emulsionantes no ionicos tales como los esteres de acidos grasos y de glicerol oxialquilenados (mas particularmente polioxietilenados); los esteres de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
acidos grasos y de sorbitano oxialquilenados; los esteres de acidos grasos oxialquilenados (oxietilenados y/u oxipropilenados); los eteres de alcoholes grasos oxialquilenados (oxietilenados y/o oxipropilenados); los esteres de azucares como el estearato de sacarosa; y sus mezclas, tales como la mezcla de estearato de glicerilo y de estearato de PEG-40.
Estas composiciones pueden ser tambien emulsiones O/W estabilizadas por partmulas como por ejemplo las partmulas polimericas descritas en el documento de la patente FR2760641 o polfmeros anfifflicos reticulados o no reticulados tal como los descritos en los documentos de las patentes FR2853543 y FR2819175.
De manera conocida, la composicion cosmetica puede contener asimismo adyuvantes habituales en el campo cosmetico, como gelificantes hidrofilos o lipofilos, conservantes, antioxidantes, disolventes, perfumes, cargas, absorbentes de olores y materias colorantes. Las cantidades de estos diferentes adyuvantes son las que se utilizan de forma clasica en el campo cosmetico y vanan, por ejemplo, desde aproximadamente 0,01 % a 10 % del peso total de la composicion. Estos adyuvantes, segun su naturaleza, se pueden introducir en la fase grasa, en la fase acuosa y/o en esferulas lipfdicas.
Como disolventes utilizables en la invencion se pueden citar los alcoholes inferiores, en especial etanol, isopropanol, dipropilenglicol, butilenglicol y propilenglicol.
Como gelificantes hidrofilos utilizables en la invencion, se pueden citar como ejemplos no restrictivos los polfmeros carboxivimlicos (carbomer®), los copolfmeros acnlicos tal como los copolfmeros de acrilatos y alquilacrilatos, las poliacrilamidas, los polisacaridos tales como hidroxipropilcelulosa, las gomas naturales y arcillas y, como gelificantes lipofilos se pueden citar las arcillas modificadas como las bentonitas, las sales metalicas de acidos grasos como los estearatos de aluminio, la sflice hidrofoba, la etilcelulosa y el polietileno.
Cuando el monosacaridos se administra por via oral, la composicion que lo contiene puede estar, de manera ventajosa, en forma de capsula o gragea, de comprimido, o de pfldoras. Cuando el monosacarido se administra mediante una inyeccion cutanea, la composicion que lo contiene puede estar, en particular, en forma de disolucion esteril.
Las composiciones de la invencion pueden contener otros activos hidrofilos o lipofilos. Estos activos se escogen, en especial, entre agentes antioxidantes, agentes dermo-relajantes, agentes anti-envejecimiento, agentes anti-glicacion, agentes estimulantes de la smtesis de macromoleculas dermicas o epidermicas y/o que impiden su degradacion, agentes estimulantes de la proliferacion de los fibroblastos o de los queratinocitos y/o de la diferenciacion de los queratinocitos, agentes que favorecen la maduracion de la envolvente cornea, inhibidores de la NO sintasa y agentes estimulantes del metabolismo energetico de las celulas.
Agentes anti-enveiecimiento
Entre los activos conocidos por luchar contra los signos del envejecimiento, en especial cutaneo, se pueden citar en particular:
La vitamina B3, la coenzima Q10 (o ubiquinona), la vitamina B9, la vitamina E, los derivados de la vitamina E, tales como el derivado fosfatado como por ejemplo el producto TPNA® comercializado por la empresa Showa Denko, el resveratrol o sus derivados, como por ejemplo el resveratrate® comercializado por la comparMa Estee Lauder, el retinol o sus derivados y su mezcla.
Agentes anti-glicacion
Por “agente anti-glicacion” se entiende un compuesto que previene y/o disminuye la glicacion de las protemas de la piel, en particular de las protemas de la dermis, tales como el colageno.
Como agentes anti-glicacion se pueden citar en especial los extractos vegetales de la familia de las Ericaceae, tales como un extracto de arandano (Vaccinium angustifollium, Vaccinium myrtillus) por ejemplo el vendido con la denominacion “BLUEBERRY HeRbASOL EXTRACT PG” por la empresa COSMETOCHEM; la ergotioneina, los hidroxiestilbenos y sus derivados, tales como el resveratrol y el 3,3',5,5'-tetrahidroxiestilbeno (estos agentes anti- glicacion se describen en las solicitudes de patentes FR 2 802 425, FR 2 810 548, FR 2 796 278 y FR 2 802 420, respectivamente); los dihidroxiestilbenos y sus derivados; los polipeptidos de arginina y de lisina tales como el vendido con la denominacion “AMADORINE®” por la empresa SOLABIA; el clorhidrato de carcinina (comercializado por Exsymol con la denominacion “ALISTIN®”); un extracto de Heliantus annus como el Antiglyskin® de SILAB; los extractos de vino como el extracto de vino blanco en polvo sobre un soporte de maltodextrina vendido con la denominacion “vino blanco deshidratado 2F” por la empresa Givaudan; el acido tioico (o acido alfa lipoico), una mezcla de extracto de buserola (uva de osos) y de glicogeno marino como el producto Aglycal LS 8777® de los Laboratoires Seriobiologiques, un extracto de te negro como el Kombuchka® de Sederma y sus mezclas.
Como agentes anti-glicacion preferidos, se citaran los extractos de arandano (Vaccinium myrtillus) y el extracto de te negro.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Agentes que estimulan la sintesis de macromoleculas dermicas y/o epidermicas y/o que impiden su degradacion
Entre los activos que estimulan las macromoleculas de la dermis o que impiden su degradacion, se pueden citar los que actuan:
- ya sea sobre la sintesis del colageno, tal como los extractos de Centella asiatica, los asiaticosidos y derivados; los peptidos de sintesis como la iamina, el biopeptido CL o palmitoiloligopeptido comercializado por la empresa SEDERMA; los peptidos extrafdos de vegetales, tales como el hidrolizado de soja comercializado por la empresa COLETICA con la denominacion comercial Phytokine®; los peptidos de arroz como el Nutripeptide® de SILAB; el manuronato de metilsilanol tal como el producto Algisium C® comercializado por Exsymol; las hormonas vegetales como las auxinas y los lignanos; el acido folico; y un extracto de Medicago sativa (alfalfa) tal como el comercializado por SILAB con la denominacion Vitanol®; un extracto peptfdico de avellana tal como el comercializado por la empresa Solabia con la denominacion Nuteline® y la arginina;
- ya sea sobre la inhibicion de la degradacion del colageno, en particular agentes que actuan sobre la inhibicion de las metaloproteinasas (MMP) tales como, mas particularmente, las MMP 1, 2, 3 y 9. Se pueden citar: los retinoides y derivados; los extractos de Medicago sativa como el Vitanol® de Silab; un extracto de Aphanizomenon flos-aquae (alga afa, cianoffcea) comercializado con la denominacion Lanablue® por Atrium Biotechnologies; los oligopeptidos y los lipopeptidos; los lipoaminoacidos; el extracto de malta comercializado por la empresa COLETICA con la denominacion comercial Collafit®; los extractos de arandano o de romero; el licopeno; las isoflavonas, sus derivados o los extractos vegetales que las contienen, en particular los extractos de soja (comercializados por ejemplo por la empresa ICHIMARU PHARCOS con la denominacion comercial Flavosterone SB®), de trebol rojo, de lino, de kakkon (rafz de kudzu); un extracto de litchi; la dipalmitoil-hidroxiprolina comercializada por Seppic con el nombre SEPILIFT DPHP®; Baccharis genistelloide o bacarina comercializada por SILAB; un extracto de moringa tal como el Arganyl LS 9781® de Cognis; el extracto de salvia descrito en la solicitud de patente FR-A-2812544 de la familia de las labiadas (Salvia officinalis, de la empresa Flacksmann); el extracto de rododendro; el extracto de arandanos azules y un extracto de Vaccinium myrtillus tal como los descritos en la solicitud de patente FR-A-2814950;
- ya sea sobre la sintesis de moleculas que pertenecen a la familia de las elastinas (elastina y fibrilina) tales como: el retinol y derivados, en particular el palmitato de retinol; el extracto de Saccharomyces Cerivisiae comercializado por la empresa LSN con la denominacion comercial Cytovitin®; y el extracto de algas Macrocystis pyrifera comercializado por la empresa SECMA con la denominacion comercial Kelpadelie®; un extracto peptfdoco de avellana tal como el comercializado por la empresa Solabia con la denominacion Nuteline C®;
- ya sea sobre la inhibicion de la degradacion de la elastina, como el extracto peptfdico de granos de Pisum sativum comercializado por la empresa LSN con la denominacion comercial Parelastyl®; los heparenoides; y los compuestos de tipo N-acilaminoamida descritos en la solicitud de patente WO 01/94381 tales como el acido [2- [acetil-(3-trifluoletil-fenil)-amino]-3-metil-butirilamino] acetico, denominado de otra forma N-[N-acetil, N'-(3- trifluorometil)fenil-valil]glicina o N-acetil-N-[3-(trifluorometil)fenil]valil-glicina o acetil trifluorometil fenil valil glicina, o un ester de este con un alcohol que tenga de 1 a 6 atomos de carbono; un extracto de peptidos de arroz tal como la Colhibin® de Pentapharm o un extracto de Phyllantus emblica tal como el Emblica® de Rona.
- ya sea sobre la sintesis de los glicosaminoglicanos, tales como el producto de fermentacion de la leche por bacterias Lactobacillus vulgaris comercializado por la empresa BROOKS con la denominacion comercial Biomin yogourth®; el extracto del alga marron Padina pavonica comercializado por la empresa ALBAN MULLER con la denominacion comercial HSP3®; el extracto de Saccharomyces Cerivisiae disponible, en particular, en la empresa SILAB con la denominacion comercial Firmalift® o el comercializado por la empresa LSN con la denominacion comercial Cytovitin®; un extracto de Laminaria ochroleuca tal como la Laminaine® de Secma; la esencia de Mamaku de Lucas Meyer; un extracto de berros (Odraline® de Silab).
- ya sea sobre la sintesis de la fibronectina, tales como el extracto de zooplancton Salina comercializado por la empresa SEPORGA con la denominacion comercial GP4G®; el extracto de levadura disponible en especial en la empresa ALBAN MULLER con la denominacion comercial Drieline® y el palmitoil pentapeptido comercializado por la empresa SEDERMA con la denominacion comercial Matrixil®.
Entre los activos que estimulan las macromoleculas epidermicas, tales como la filagrina y las queratinas, se pueden citar en particular el extracto de altramuz comercializado por la empresa SILAB con la denominacion comercial Structurine®; el extracto de yemas de haya Fagus Sylvatica comercializado por la empresa GATTEFOSSE con la denominacion comercial Gatuline® RC; y el extracto de zooplancton Salina comercializado por la empresa SEPORGA con la denominacion comercial GP4G®; tripeptido de cobre de PROCYTE; un extracto peptfdico de Voandzeia substerranea tal como el comercializado por la empresa Laboratoires Serobiologiques con la denominacion comercial Filladyn LS 9397®.
Preferiblemente, se utilizara un activo que estimula la sintesis de las macromoleculas dermicas y/o epidermicas y/o que impide su degradacion escogido entre los agentes que estimulan la sintesis de los glicosaminoglicanos, los
agentes que inhiben la degradacion de la elastina, los agentes que estimulan la smtesis de la fibronectina, los agentes que estimulan la smtesis de las macromoleculas epidermicas y sus mezclas.
Todav^a mas preferiblemente, se utilizara un activo que estimula la smtesis de los glicosaminoglicanos escogido entre un extracto de alga marron Padina pavonica, un extracto de Saccharomyces cerevisiae, un extracto de 5 Laminaria ochroleuca, la esencia de mamaku, un extracto de berros y sus mezclas.
Como activos preferidos que estimulan la smtesis de macromoleculas dermicas y/o epidermicas y/o que impiden su degradacion, se pueden citar:
- peptidos de smtesis como la iamina, el biopeptido CL o el palmitoiloligopeptido comercializado por la empresa SEDERMA; peptidos extrafdos de vegetales, tales como el tales como el hidrolizado de soja 10 comercializado por la empresa COLETICA con la denominacion comercial Phytokine®; los peptidos de arroz como el Nutripeptide® de SILAB; el manuronato de metilsilanol tal como el producto Algisium C® comercializado por Exsymol; el acido folico; un extracto de Medicago sativa (alfalfa) tal como el comercializado por SILAB con la denominacion Vitanol®; un extracto peptfdico de avellana tal como el comercializado por la empresa Solabia con la denominacion Nuteline®; la arginina; un extracto de Aphanizomenon flos-aquae (alga afa, cianoffcea) 15 comercializado con la denominacion Lanablue® por Atrium Biotechnologies; el extracto de malta comercializado por la empresa COLETICA con la denominacion comercial Collafit®; el licopeno; un extracto de litchi; un extracto de moringa tal como el Arganyl LS 9781® de Cognis; un extracto de Vaccinium myrtillus tal como los descritos en la solicitud de patente FR-A-2814950; el retinol y derivados, en particular el palmitato de retinol; el extracto de Saccharomyces Cerivisiae comercializado por la empresa LSN con la denominacion comercial Cytovitin®; un 20 extracto peptfdico de avellana tal como el comercializado por la empresa Solabia con la denominacion Nuteline®; el acido [2-[acetil-(3-trifluoroetil-fenil)-amino]-3-metil-butirilamino] acetico, denominado de otra forma N-[N-acetil, N'-(3- trifluorometil)fenil-valil]glicina o N-acetil-N-[3-(trifluorometil)fenil]valil-glicina o acetil trifluorometil fenil valil glicina, o un ester de este con un alcohol que tenga de 1 a 6 atomos de carbono; un extracto de peptidos de arroz tal como el Colhibin® de Pentapharm o un extracto de Phyllantus emblica tal como el Emblica® de Rona; el extracto de alga 25 marron Padina pavonica comercializado por la empresa ALBAN MULLER con la denominacion comercial HSP3®; el extracto de Saccharomyces Cerivisiae disponible, en particular, en la empresa SILAB con la denominacion comercial Firmalift® o el comercializado por la empresa LSN con la denominacion comercial Cytovitin®; un extracto de Laminaria ochroleuca tal como el Laminaine® de Secma; la esencia de Mamaku de Lucas Meyer; el extracto de altramuz comercializado por la empresa SILAB con la denominacion comercial Structurine®; el extracto de yemas de 30 haya Fagus Sylvatica comercializado por la empresa GATTEFOSSE con la denominacion comercial Gatuline® RC.
Agentes que estimulan la proliferacion de los fibroblastos o de los queratinocitos y/o la diferenciacion de los queratinocitos
Los agentes que estimulan la proliferacion de los fibroblastos utilizables en la composicion segun la invencion se pueden escoger por ejemplo entre protemas o polipeptidos vegetales, extrafdos en particular de la soja (por ejemplo, 35 un extracto de soja comercializado por la sociedad lSn con la denominacion Eleseryl SH-VEG 8® o comercializado por la empresa SILAB con la denominacion comercial Raffermine®); un extracto de protemas hidrolizadas de soja, tal como el RIDULISSE® de SILAB; y las hormonas vegetales como las giberrelinas y las citoquininas; un extracto peptfdico de avellana tal como el comercializado por la empresa Solabia con la denominacion Nuteline®.
Preferiblemente, se utilizara un agente que favorece la proliferacion y/o la diferenciacion de los queratinocitos.
40 Los agentes que estimulan la proliferacion de los queratinocitos, utilizables en la composicion segun la invencion, comprenden, en particular: el florogucinol, el extracto de hoja de Hidrangea macrophyla como el producto Amacha liquid E® de Ichimaru Pharcos; un extracto de levadura tal como el Stimoderm® de CLR; el extracto de Larrea divaricata tal como el Capislow® de Sederma; las mezclas de extractos de papaya, de hojas de olivo y de limon tal como el Xyleine® de Vinvience; el extracto de hoja de Hidrangea macrophyla como el producto Amacha liquid E® de 45 Ichimaru Pharcos; el retinol y sus esteres, entre ellos el palmitato de retinilo; el floroglucinol; los extractos de torta de nuez comercializados por Gattefosse y los extractos de Solanum tuberosum tal como el Dermolectine® comercializado por Sederma.
Entre los agentes que estimulan la diferenciacion de los queratinocitos estan por ejemplo minerales como el calcio; un extracto peptfdico de altramuz tal como el comercializado por la empresa SILAB con la denominacion comercial 50 Structurine®; el beta-sitosteril sulfato de sodio tal como el comercializado por la empresa SEPORGA con la denominacion comercial Phytocohesine®; y un extracto hidrosoluble de mafz tal como el comercializado por la empresa SOLABIA con la denominacion comercial Phytovityl®; un extracto peptfdico de Voandzeia substerranea tal como el comercializado por la empresa Laboratoires Serobiologiques con la denominacion comercial Filladyn LS 9397® y los lignanos tal como el secoisolariciresinol, el retinol y sus esteres, entre ellos el palmitato de retinilo.
55 Como agentes que estimulan la proliferacion y/o la diferenciacion de los queratinocitos se pueden citar tambien los estrogenos, tales como el estradiol y homologos; o las citoquinas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Como activos que estimulan la proliferacion de los fibroblastos o de los queratinocitos y/o la diferenciacion de los queratinocitos preferidos, se citaran: protemas o polipeptidos vegetales, extractos en especial de la soja (por ejemplo, un extracto de soja comercializado por la empresa LSN con la denominacion Eleseryl SH-VEG 8® o el comercializado por la empresa SILAB con la denominacion comercial Raffermine®); un extracto de protemas hidrolizadas de soja tal como el RIDULISSE® de SILAB; un extracto peptfdico de avellana tal como el comercializado por la empresa Solabia con la denominacion Nuteline®; el florogucinol, un extracto de levadura tal como el Stimoderm® de CLR; un extracto peptfdico de altramuz tal como el comercializado por la empresa SILAB con la denominacion comercial Structurine®; un extracto hidrosoluble de mafz tal como el comercializado por la empresa SOLABIA con la denominacion comercial Phytovityl®; un extracto peptfdico de Voandzeia substerranea tal como el comercializado por la empresa Laboratoires Serobiologiques con la denominacion comercial Filladyn LS 9397®; o incluso el retinol y sus esteres, entre ellos el palmitato de retinilo.
Agentes que favorecen la maduracion de la envoltura cornea
Se podran utilizar en las composiciones de la invencion agentes que intervienen sobre la maduracion de la envoltura cornea que se altera con la edad e induce una disminucion de la actividad de las transglutaminasas. Se pueden citar por ejemplo la urea y sus derivados y en particular el producto Hydrovance® de National Starch y los otros activos mencionados en la solicitud de patente de L'OREAL FR2877220.
Inhibidores de las sintasas de NO
El agente que tiene una accion de inhibidor de la sintasa de NO se puede escoger entre: los OPC (oligomeros procianidolicos); los extractos de vegetales de la especie Vitis vin^fera, en especial comercializados por la empresa Euromed con la denominacion Leucocyanidines de uvas extra o tambien por la empresa Indena con la denominacion Leucoselect®, o, por ultimo, por la empresa Hansen con la denominacion Extracto de hollejo de uvas; los extractos de vegetales de la especie Olea europea obtenidos preferiblemente a partir de hojas de olivo y comercializados en especial por la empresa VINYALS en forma de extracto seco, o por la empresa Biologfa & Technologfa con la denominacion comercial Eurol® BT; los extractos de un vegetal de la especie Ginkgo biloba, preferentemente un extracto acuoso seco de este vegetal vendido por la empresa Beaufour con el nombre comercial de extracto estandar de Ginkgo biloba y sus mezclas.
Agentes que estimulan el metabolismo energetico de las celulas
El activo que estimula el metabolismo energetico de las celulas se puede escoger por ejemplo entre la biotina, un extracto de Saccharomyces cerevisiae tal como el Phosphovital® de Sederma, la mezcla de sales de sodio, de manganeso, de zinc y de magnesio de acido pirrolidona carboxflico como el Physiogenyl® de Solabia, una mezcla de gluconato de zinc, de cobre y de magnesio tal como el producto Sepitonic M3® de Seppic y sus mezclas; un betaglucano obtenido de Saccharomyces cerevisiae tal como el comercializado por la empresa Mibelle AG Biochemistry.
El monosacarido segun la invencion se puede aplicar sobre la parte de la piel o de las faneras a tratar, en particular sobre la cara, el cuello, las manos, los cabellos o el cuero cabelludo, preferiblemente de forma cotidiana o pluricotidiana. La aplicacion se renovara por ejemplo todos los dfas durante un penodo variable segun los efectos que se deseen, generalmente de 3 a 6 semanas, pero podra prolongarse o continuarse de manera ininterrumpida.
Segun una alternativa, el monosacarido segun la invencion o las composiciones que lo contienen se podran administrar por via inyectable en asociacion o no con productos de relleno. En efecto, una de las soluciones adoptadas para luchar contra las arrugas y/o la perdida de volumen de los tejidos blandos es el uso de productos de relleno (denominados a veces “fillers”). Este relleno se puede realizar mediante el uso de productos que no se reabsorban, tales como geles de poliacrilamida o partmulas de polimetilmetacrilato (PMMA). Sin embargo, estos compuestos pueden producir reacciones de intolerancia de tipo inflamacion o hipersensibilidad.
Se prefiere el uso de componentes que se puedan reabsorber, tales como protemas, grasas, colageno o acido hialuronico. Pero estos compuestos se degradan bastante rapidamente en el organismo, lo que reduce su eficacia. Para poder subsanar este problema, es preciso, en consecuencia, proceder a una reticulacion mas o menos dirigida de estos componentes.
Actualmente, el acido hialuronico utilizado en las formas farmaceuticas o en dispositivos medicos se presenta en forma de un gel de hialuronato de sodio.
El monosacarido segun la invencion o las composiciones que lo contienen se podran aplicar tambien mediante mesoterapia.
La mesoterapia es una tecnica de tratamiento por inyeccion intraepidermica y/o intradermica y/o sub-cutanea de un producto o varios productos activos, como por ejemplo, micronutrientes, vitaminas y/o acido hialuronico. Las composiciones se administran segun esta tecnica mediante inyeccion en forma de multiples gotitas de pequeno tamano a nivel de la epidermis, de la union dermo-epidermica y/o de la dermis, con el fin, en especial, de realizar
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
una cobertura sub-cutanea. La tecnica de mesoterapia se describe, en especial, en la obra “Traite de mesotherapie” (“Tratado de mesoterapia”) de Jacques LE COZ, editado por Masson, 2004.
La mesoterapia realizada sobre el rostro se denomina tambien mesolift (mesoterapia facial) o, tambien, con la denominacion anglosajona de “mesoglow”.
Asf, otro objeto de la presente invencion puede ser un dispositivo, en particular un dispositivo medico, que comprende al menos un monosacarido tal como se ha definido previamente en esta memoria, estando adaptado el dispositivo a una inyeccion intraepidermica y/o intradermica y/o sub-cutanea. Dicho monosacarido esta preferiblemente asociado con una disolucion esteril. Dicho dispositivo puede comprender al menos otro compuesto, como al menos un producto reabsorbible o no reabsorbible, tales como los mencionados previamente, eventualmente reticulado.
Dicho dispositivo puede ser, por ejemplo, una jeringa con una aguja o incluso un dispositivo inyector sin aguja, tal como los utilizados en la tecnica de tratamiento conocida con el nombre de mesoterapia. Tambien se puede considerar un kit que comprende un dispositivo, el cual comprende un dispositivo, en particular una jeringa o un dispositivo inyector y al menos un monosacarido tal como se ha definido previamente. Dicho kit puede comprender tambien una aguja. Dicho dispositivo puede encontrarse listo para su uso, es decir, pre-relleno, o bien debe rellenarse cuando se vaya a utilizar.. En este ultimo caso, una composicion u otro dispositivo (como una ampolla) comprende dicho monosacarido, eventualmente asociado con al menos otro compuesto activo, como al menos un producto reabsorbible o no reabsorbible, tal como los productos de relleno mencionados anteriormente, eventualmente reticulado.
La inyeccion de monosacarido segun la invencion se puede realizar simultaneamente a, o antes o despues, la aplicacion sobre la piel o sus faneras de otra composicion cosmetica o farmaceutica, preferiblemente dermatologica, que comprende, en un soporte fisiologicamente aceptable, al menos otro activo, tal como los citados previamente en el texto.
Leyenda de las figuras
Figura 1: Diagrama que esquematiza los resultados obtenidos para la proliferacion de los queratinocitos, en presencia de un testigo, en presencia de diferentes marcadores, en medio con carencia de factores de crecimiento, y con adicion de diferentes concentraciones de L-ramnosa indicadas en abcisas. Los valores indicados en el eje de ordenadas corresponden a los porcentajes de celulas marcadas con respecto al testigo.
Figura 2: Diagrama que esquematiza los resultados obtenidos para la proliferacion de los queratinocitos, en presencia de un testigo, en presencia de diferentes marcadores, en medio con carencia de factores de crecimiento, y con adicion de diferentes concentraciones de D-manosa indicadas en abcisas. Los valores indicados en el eje de ordenadas corresponden a los porcentajes de celulas marcadas con respecto al testigo.
Figura 3: Diagrama que representa el numero de fibroblastos medidos entre una piel reconstruida completa testigo no tratada, a la izquierda, y una piel reconstruida completa tratada con 5 mM de ramnosa, a la derecha. Los fibroblastos se cuentan en diferentes estadios del tratamiento. Asf, para cada tipo de piel, la columna de la izquierda corresponde al recuento efectuado a las 48 h y la columna de la derecha corresponde al recuento efectuado a las 120 h del tratamiento.
Figura 4: Fotograffas de corte en congelacion de piel reconstruida de 7 |jM de espesor. El nivel de fluorescencia se materializa mediante las manchas blancas de la imagen en blanco y negro y es proporcional a la cantidad de procolageno de tipo I. A la izquierda figura la piel testigo y a la derecha la piel tratada con 1 mM de ramnosa.
La invencion se ilustra con mas detalle en los siguientes ejemplos que se presentan a tftulo ilustrativo y no restrictivo del ambito de la invencion.
Ejemplos
Ejemplo 1: Proliferacion de los queratinocitos Protocolo
Los queratinocitos (lmea HaCat) se cultivan en dos condiciones: medio de cultivo definido completo (condicion estandar) y medio de cultivo con carencia de factores de crecimiento. Este medio con carencia supone un retraso controlado de la proliferacion celular. En esas condiciones, es entonces posible medir los efectos de compuestos, capaces de compensar la carencia de factores de crecimiento del medio de cultivo y, en consecuencia, de relanzar la multiplicacion celular y/o de estimular su metabolismo.
La proliferacion de los queratinocitos se mide por medio de tres marcadores en la misma poblacion celular: la tasa de ADN que es proporcional al numero de celulas (sonda Cyquant); la tasa de lfpidos polares constitutivos de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
membranas celulares (sonda rojo Nilo) y la respiracion mitocondrial, que refleja el metabolismo celular general (sonda XTT).
Resultados
Los resultados se dan en las figuras 1 y 2.
Los dos monosacaridos, ramnosa y manosa, demuestran su capacidad para activar la proliferacion de los queratinocitos, cuando se cultivan en un medio empobrecido en factores de crecimiento, condicion de cultivo que retrasa de manera significativa su crecimiento celular.
Esta activacion de la proliferacion celular por los dos compuestos se manifiesta por una tasa de ADN (Cyquant), una tasa de lfpidos polares (senal rojo Nilo) y una respiracion mitocondrial (senal XTT) significativamente aumentadas cuando los monosacaridos se evaluan a 1mM. A 500 jM, las dos moleculas presentan ya una cierta eficacia. Por lo tanto, los dos monosacaridos, manosa y ramnosa, ejercen una influencia sobre la proliferacion de los queratinocitos. Activan la proliferacion de los queratinocitos cultivados en un medio empobrecido en factor de crecimiento, lo que se manifiesta a traves de un numero de celulas mas importante que el de un testigo de comparacion no tratado.
La ramnosa y la manosa presentan, en consecuencia, una eficacia anti-envejecimiento interesante al amplificar la renovacion epidermica y al luchar contra la atrofia epidermica ligada al envejecimiento.
Ejemplo 2: Proliferacion de los fibroblastos
Protocolo
Se ha estudiado la ramnosa sobre un modelo de piel reconstruida completa a fin de medir su eficacia anti- envejecimiento a nivel del compartimento dermico.
En breve, el modelo de piel reconstruida utilizado es el descrito por Bell et al. (Bell, E., et al., The reconstitution of living skin, (“La reconstitucion de piel viva”), J. Invest. Dermatol., 1983, jul 81): contiene un equivalente dermico sobre el cual se reconstruye una epidermis pluri-estratificada; el equivalente dermico se fabrica a partir de colageno acido soluble, de un medio de cultivo que contiene suero y de fibroblastos humanos normales adultos. Tras 5 dfas de retraccion, este equivalente se siembra con queratinocitos y luego se cultiva durante 6 dfas en inmersion y 7 dfas en emersion, con el fin de obtener una epidermis pluri-estratificada y diferenciada que presenta una capa cornea.
La piel reconstruida se trata con ramnosa a una concentracion de 5 mM durante 2 dfas y 5 dfas en el medio de cultivo; al final del tratamiento, las pieles reconstruidas se incluyen en Tissue Tek con el fin de obtener cortes congelados de 7 jM de espesor en el criostato. Los cortes realizados se marcan a continuacion con yoduro de propidio para marcar el ADN de los nucleos de los fibroblastos de cara a su recuento. Se realizan tres cortes en congelacion aleatoriamente en cada piel reconstruida; en cada corte, se analizan dos campos microscopicos (objetivo x25) en microscopfa de fluorescencia y se fotograffan. De este modo, el recuento de los fibroblastos dermicos se realiza para cada piel reconstruida sobre 6 imagenes en total que representan los 6 campos microscopicos considerados. Se compara el numero de fibroblastos dermicos entre la piel testigo y la tratada con la ramnosa en los dos tiempos de la cinetica.
Resultados
Los resultados se dan en la figura 3.
Se ha constatado que la ramnosa induce la estimulacion del crecimiento de los fibroblastos dermicos de la piel reconstruida a partir de las 48 del tratamiento, estimulacion confirmada a las 120 h de tratamiento, con entre un 30 y un 35 % de celulas de mas (vease la figura 3). Se ha de notar que esta estimulacion se acompana de una estimulacion de la smtesis de procolageno 1 a 5 mM, asf como a 1 mM, lo que puede asimismo ser resultado del incremento del numero de fibroblastos responsable de la secrecion de esta protema mayor de la matriz extracelular.
Estos dos efectos completan la actividad anti-envejecimiento de la ramnosa, ya medido sobre el compartimento epidermico, viniendo a estimular la proliferacion y el metabolismo del fibroblasto, celula mas importante del compartimento dermico.
Ejemplo 3: smtesis de procolageno 1
Se ha procedido de la misma manera sobre otras series de cortes en congelacion a la deteccion clasica por inmunofluorescencia indirecta del procolageno de tipo I a nivel de la dermis de la piel reconstruida (anticuerpo anti procoll 1 (MAB 1912 Millipore) + conjugado acoplado a FITC (112-095-068 Jackson Inmunoresearch)). Con el fin de orientarse bien en el seno de la arquitectura cutanea cuando se realiza el examen arquitectonico de los cortes, los nucleos celulares de los queratinocitos y de los fibroblastos se localizan gracias a su marcado con yoduro de propidio, como se ha descrito previamente. Se realizan tres cortes a congelacion aleatoriamente sobre cada piel reconstruida y, sobre cada corte, se analizan dos campos microscopicos (objetivo x25) en microscopfa de
fluorescencia y se fotograffan. Los niveles de fluorescencia proporcionales a la cantidad de procolageno de tipo 1 se comparan entre la piel testigo y la piel tratada con la ramnosa.
En la imagen 1, figura 4, correspondiente a un corte de la piel reconstruida testigo a 120 h de cultivo, la presencia del procolageno de tipo 1 sintetizado por los fibroblastos dermicos se materializa por la fluorescencia verde situada 5 en la parte inferior de la imagen. Se adivina en la parte superior de la imagen la parte basal de la epidermis, tejido muy celular, visualizable por los numerosos nucleos de los queratinocitos. Asimismo, se visualiza en la dermis, tejido mucho menos celular, la distribucion aleatoria de los fibroblastos en el seno de la matriz extracelular dermica.
En la imagen 2, figura 4, que corresponde por ejemplo a un corte de la piel reconstruida tratada con ramnosa a 1 mM durante 120 horas, se constata un neto aumento de la fluorescencia verde en comparacion con la observada 10 para la piel tetsigo (imagen 1) asf como una distribucion de la senal fluorescente que materializa bien el aspecto fibrilar del procolageno de tipo I neosintetizado. Este aumento de la fluorescencia general indica que el tratamiento por ramnosa ha estimulado fuertemente la smtesis del procolageno de tipo I por los fibroblastos.
Estos resultados muestran bien la capacidad de la ramnosa para estimular el metabolismo del fibroblasto, metabolismo que, en el curso del envejecimiento, se desequilibra mas hacia la degradacion de la matriz extracelular 15 que hacia su renovacion.
La ramnosa, estimulando a la vez el metabolismo y el crecimiento de los fibroblastos dermicos, demuestra bien su eficacia anti-envejecimiento sobre la dermis, eficacia complementaria de la medida con respecto al compartimento epidermico.
Ejemplo 4: composiciones cosmeticas
20 - composicion A
Cremas de regeneracion epidermica y dermica: emulsion aceite en agua
Composicion A
Poliacrildimetiltauramida de amonio (Hostacerin AMPS de Clariant)
1,00 %
Ciclohexasiloxano
5,0 %
Glicerina
1,70 %
Alcohol esteanlico
0,30 %
Estearato de glicerilo / PEG-100 estearato
0,70 %
Tartrato de miristilo / alcohol ceteanlico / C12 - 15 pareth 7 / PPG-25 laureth-25
0,50 %
Goma xantana
0,20 %
Ramnosa
5 %
Conservantes
0,50 %
Agua
csp 100
- composicion B
Cremas de regeneracion epidermica: emulsion aceite en agua
Composicion B
Poliacrildimetiltauramida de amonio (Hostacerin AMPS de Clariant)
1,00 %
Ciclohexasiloxano
5,0 %
Glicerina
1,70 %
5
10
15
20
25
Alcohol esteanlico
0,30 %
Estearato de glicerilo / PEG-100 estearato
0,70 %
Tartrato de miristilo / alcohol ceteanlico / C12 - 15 pareth 7 / PPG-25 laureth-25
0,50 %
Goma xantana
0,20 %
Manosa
5 %
Conservantes
0,50 %
Agua
csp 100
- composicion C
Crema de dia anti-envejecimiento para el rostro
Fase A1:
- Diestearato de sacarosa comercializado por la empresa STEARINERIE DUBOIS 1,75 %
- Estearato de sorbitano oxietilenado con 4 moles de oxido de etileno, comercializado
por la empresa ICI con la denominacion “TWEEN 61” 1,15 %
- Acido estearico 0,75 %
- heptanoato de estearilo 4,00 %
- Vaselina codex 1,50 %
- Aceite de aguacate 3,20 %
- Aceite de jojoba 3,00 %
- Aceite de silicona volatil 2,70 %
- Acetato de vitamina E 1,00 %
- Gliceridos de vitamina F 3,00 %
Fase A2:
- Goma de silicona comercializada por DOW CORNING con el nombre “Q2 1403 Fluid” 3,00 %
- Propilparaben 0,2 %
- Perfume 0,3 %
Fase B:
- Glicerina
- Hidroxiprolina
- D-pantenol
- Trietanolamina
- Ramnosa
- Metilparaben
- Agua desmineralizada csp
3.00 %
1.00 % 1,00 % 0,35 % 3,00 % 0,3 % 100 %
Fase C:
- Poliacrildimetiltauramida de amonio (Hostacerin AMPS de Clariant) 1 %
- composicion D
Nano-emulsion anti-envejecimiento para el rostro y el cuerpo
Fase aceitosa:
5 - Nikkol DGMS (monoestearato de diglicerilo) (empresa Nikko) 4 %
- Sal disodica del acido N-estearoil-L-glutamico (Acylglutamate HS21 de la
Empresa AJINOMOTO) 0,5 %
- Aceite de jojoba (peso molecular de aproximadamente 900) 6 %
- Aceite de silicona volatil 6 %
10 - Estearato de isocetilo (Peso molecular = 508) 6 %
Fase acuosa:
- Glicerina 5 %
- Dipropilenglicol 10 %
- Agua 55 %
15 - Manosa 4 %
Se obtiene una nano-emulsion transparente.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Utilizacion cosmetica de al menos un monosacarido para disminuir o prevenir el adelgazamiento de la dermis, la piel blanda y/o la piel adelgazada, en la cual el monosacarido se escoge entre la ramnosa, la manosa y
    5 sus mezclas y en la cual el monosacarido esta en forma de monomero.
  2. 2. Utilizacion segun la reivindicacion precedente, para disminuir o prevenir la degradacion de las fibras de colageno.
  3. 3. Utilizacion segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, para mantener y/o reforzar la dermis, para mantener la integridad y/o el espesor de las diferentes capas de la piel, a saber, la dermis y la epidermis.
    10 4. Utilizacion segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, para aumentar la proliferacion de los
    fibroblastos.
  4. 5. Utilizacion segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, para estimular la smtesis de colageno.
  5. 6. Utilizacion segun una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el monosacarido es una 15 mezcla de ramnosa y de manosa.
ES09181013.5T 2008-12-30 2009-12-30 Uso de monosacáridos y composición Active ES2595754T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US144774P 1999-07-20
FR0859147 2008-12-30
FR0859147A FR2940608B1 (fr) 2008-12-30 2008-12-30 Utilisation de monosaccharides et composition
US14477409P 2009-01-15 2009-01-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2595754T3 true ES2595754T3 (es) 2017-01-03

Family

ID=41050490

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09181013.5T Active ES2595754T3 (es) 2008-12-30 2009-12-30 Uso de monosacáridos y composición

Country Status (8)

Country Link
US (1) US9364411B2 (es)
EP (1) EP2204162B1 (es)
JP (1) JP2010155833A (es)
KR (1) KR101320526B1 (es)
CN (1) CN101785747B (es)
BR (1) BRPI0905408A2 (es)
ES (1) ES2595754T3 (es)
FR (1) FR2940608B1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2975295B1 (fr) * 2011-05-20 2014-12-26 Oreal Composition cosmetique comprenant un polymere superabsorbant et un glucide choisi parmi les oses, les oligosides et les homopolyholosides
FR2979540B1 (fr) * 2011-09-06 2013-12-27 Oreal Association de carraghenane et de c-glycoside et leurs utilisations
FR2991167B1 (fr) * 2012-06-01 2014-09-05 Oreal Utilisation cosmetique d'un extrait de laminaria ochroleuca et d'un extrait d'aphanizomenon flos-aquae pour lutter contre les signes du vieillissement cutane
FR2991168B1 (fr) * 2012-06-01 2014-09-05 Oreal Composition comprenant un extrait de laminaria ochroleuca et un extrait d'aphanizomenon flos-aquae et son utilisation cosmetique ou dermatologique
CN103462844B (zh) * 2013-09-11 2016-04-13 拉芳家化股份有限公司 一种含高效防脱复合剂的护发组合物
WO2015035585A1 (zh) * 2013-09-12 2015-03-19 拉芳家化股份有限公司 一种含高效防脱复合剂的香波组合物
EP3067040B1 (en) 2015-03-13 2017-09-27 Kialab S.r.l. Mixture of active ingredients for compositions for cosmetic use
JP2019508383A (ja) 2016-01-15 2019-03-28 ウニベルジテート ハンブルグUniversitaet Hamburg O−ラムノシル残基を有するフラボノイド型化合物
CN106361684A (zh) * 2016-08-31 2017-02-01 广东芭薇生物科技股份有限公司 一种调节皮肤表面微生物生态平衡的活性组合物
GB201904469D0 (en) 2019-03-29 2019-05-15 Givaudan Sa Cosmetic composition
FR3097441B1 (fr) * 2019-06-24 2021-06-25 Oreal Composition cosmétique comprenant un lysat deBifidobacterium species, un extrait de levure du genreSaccharomyces, et un monosaccharide mannose et ses utilisations cosmétiques
CN111358749B (zh) * 2020-05-09 2023-01-03 山东兴瑞生物科技有限公司 一种促进皮肤伤口愈合的组合物及其制备方法
WO2021250019A1 (de) 2020-06-09 2021-12-16 G. Pohl-Boskamp Gmbh & Co. Kg Zusammensetzungen zur prophylaxe und behandlung von harnwegsinfektionen und zur kosmetischen anwendung
CN114469920B (zh) * 2022-03-31 2023-09-15 中国医学科学院整形外科医院 维甲酸和/或鼠李糖在制备药物和/或器械中的应用

Family Cites Families (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4518517A (en) * 1983-03-16 1985-05-21 Colgate-Palmolive Company Non-antimicrobial deodorant cleansing composition
FR2609397B1 (fr) 1988-02-23 1991-12-13 Serobiologiques Lab Sa Utilisation d'une substance ou composition de nature glucidique comme principe actif d'une composition dermatologique et/ou cosmetologique et/ou pharmaceutique et/ou stimulante cellulaire, et composition contenant une telle substance ou composition de nature glucidique
JP2796990B2 (ja) 1989-05-10 1998-09-10 株式会社資生堂 肌用化粧料
EP0545002A1 (en) 1991-11-21 1993-06-09 Kose Corporation Silicone polymer, paste-like composition and water-in-oil type cosmetic composition comprising the same
DE19503423A1 (de) * 1995-02-03 1996-08-08 Beiersdorf Ag Antiadhäsive Wirkstoffe
FR2756735B1 (fr) * 1996-12-11 1999-02-26 Thorel Jean Noel Agent d'inhibition de l'expression de la proteine d'adherence icam-1 et compositions cosmetiques et pharmaceutiques le contenant
US5811487A (en) 1996-12-16 1998-09-22 Dow Corning Corporation Thickening silicones with elastomeric silicone polyethers
DE19704693A1 (de) * 1997-02-07 1998-08-13 Henkel Kgaa Hautpflegemittel
FR2760641B1 (fr) 1997-03-13 2000-08-18 Oreal Emulsion huile-dans-eau stable, son procede de fabrication et son utilisation dans les domaines cosmetique et dermatologique
FR2768623B1 (fr) * 1997-09-22 1999-12-31 Jean Noel Thorel Composition cosmetique et/ou dermatologique a usage topique pour le traitement des peaux grasses
FR2773324B1 (fr) * 1998-01-02 2000-06-16 Gerard Amsellem Nouvelles preparations a base de glucomannane et leur utilisation dans le domaine de la medecine esthetique et reparatrice
JP3382146B2 (ja) * 1998-01-12 2003-03-04 株式会社ノエビア 皮膚外用剤
JP3849958B2 (ja) * 1998-05-19 2006-11-22 三省製薬株式会社 皮膚外用剤
FR2796278B1 (fr) 1999-07-16 2002-05-03 Oreal Utilisation d'au moins un hydroxystilbene comme agent anti-glycation
JP2001163720A (ja) * 1999-12-08 2001-06-19 Unitika Ltd 保湿剤、皮膚化粧料および皮膚外用剤
FR2802425B1 (fr) 1999-12-21 2003-09-26 Oreal Utilisation d'un extrait d'au moins un vegetal de la famille des ericaceae comme agent anti-glycation
FR2802420B1 (fr) 1999-12-21 2002-02-22 Oreal Utilisation du 3,3', 5,5'-tetrahydroxystilbene comme agent anti-glycation
JP2001278769A (ja) * 2000-03-29 2001-10-10 Kao Corp 皮膚化粧料
US6403108B1 (en) * 2000-03-31 2002-06-11 Sheikh Ahmed Abdullah Cosmetic composition and method of use
US6565532B1 (en) * 2000-07-12 2003-05-20 The Procter & Gamble Company Microneedle apparatus used for marking skin and for dispensing semi-permanent subcutaneous makeup
FR2810033B1 (fr) 2000-06-08 2004-04-30 Oreal Nouveaux composes de la famille des n-acylamino-amides, compositions les comprenant, et utilisations
FR2810548A1 (fr) 2000-06-26 2001-12-28 Oreal Utilisation d'ergothioneine et/ou de ses derives comme agent anti-glycation
FR2812544B1 (fr) 2000-08-02 2003-03-21 Oreal Utilisation d'au moins un extrait d'au moins un vegetal du genre salvia dans des compositions destinees a traiter les signes cutanes du vieillissement
FR2814950B1 (fr) 2000-10-05 2003-08-08 Oreal Utilisation d'au moins un extrait d'au moins un vegetal de la famille des ericaceae, dans des compositions destinees a traiter les signes cutanes du vieillissement
FR2819175B1 (fr) 2001-01-11 2003-02-21 Oreal Composition cosmetique et/ou dermatologique acide contenant un polymere amphiphile
ES2538178T3 (es) * 2001-06-15 2015-06-17 Societe des Produits Nestlé S.A. Composiciones aromatizantes tipo horneado
JP5591434B2 (ja) * 2002-12-20 2014-09-17 ゼリス ファーマシューティカルズ インコーポレイテッド 皮内注射方法
JP2004262861A (ja) * 2003-03-03 2004-09-24 Naris Cosmetics Co Ltd 皮膚外用剤
FR2853539B1 (fr) 2003-04-08 2007-10-19 Ind E Com De Cosmeticos Natura COMPOSITION COSMETIQUE COMPRENANT LE FROPs ET LE RROPS, ET SON UTILISATION EN COSMETIQUE POUR UNE ACTION ANTI-VIEILLISSEMENT CUTANEE
FR2853543B1 (fr) 2003-04-11 2006-07-14 Oreal Composition sous forme d'emulsion h/e contenant des cires, et son utilisation dans le domaine cosmetique
FR2863887B1 (fr) 2003-12-23 2008-05-16 Jean Noel Thorel Procede d'innoformulation d'une base galenique biocompatible
WO2005094773A1 (es) * 2004-04-01 2005-10-13 Industrial Farmaceutica Cantabria, S.A. Composiciones fotoprotectoras y/o fotoinmunoprotectoras de la piel y sus usos
FR2876283A1 (fr) * 2004-10-07 2006-04-14 Ind E Com De Cosmeticos Natura Composition cosmetique comprenant un compose saccharidique presentant un motif repete riche en rhamnose, et son utilisation en cosmetique pour une action anti- vieillissement cutane
FR2877220B1 (fr) 2004-11-04 2008-10-10 Oreal Utilisation de composes d'uree pour lutter contre les signes du vieillissement cutane
BRPI0613731A2 (pt) 2005-07-12 2011-02-01 Renovo Ltd composição farmacêutica, recipiente enchido previamente, bem como uso de um açúcar para aprimorar a recuperação e/ou aumentar a atividade biológica de um membro da superfamìlia tgf-beta
DE102006010869A1 (de) * 2006-03-07 2007-09-20 Henkel Kgaa Kosmetische Mittel mit Purin und/oder Purinderivaten II
FR2900574B1 (fr) 2006-05-05 2015-01-30 Oreal Composition comprenant un agent tenseur et un compose saccharidique
FR2900572B1 (fr) 2006-05-05 2012-08-17 Oreal Procede cosmetique de soin de la peau utilisant des contraintes mecaniques
US20100009931A1 (en) 2006-05-05 2010-01-14 L'oreal Association of a tensor agent or device and a saccharide compound
FR2912313B1 (fr) * 2007-02-13 2012-07-06 Rocher Yves Biolog Vegetale Composition d'extrait de ble et d'esculine et utilisation en cosmetique.
WO2008148966A2 (fr) * 2007-05-11 2008-12-11 Galderma Research & Development Preparations pharmaceutiques ou cosmetiques pour application topique et/ou parenterale, leurs procedes de preparation, et leurs utilisations
CN101095688B (zh) 2007-07-10 2010-05-26 浙江大学 甘露糖在制备治疗肺部炎症性疾病药物中的应用

Also Published As

Publication number Publication date
FR2940608B1 (fr) 2011-04-22
US20100190727A1 (en) 2010-07-29
EP2204162A1 (fr) 2010-07-07
JP2010155833A (ja) 2010-07-15
KR101320526B1 (ko) 2013-10-30
CN101785747B (zh) 2015-04-22
US9364411B2 (en) 2016-06-14
EP2204162B1 (fr) 2016-08-31
FR2940608A1 (fr) 2010-07-02
KR20100080433A (ko) 2010-07-08
CN101785747A (zh) 2010-07-28
BRPI0905408A2 (pt) 2011-03-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2595754T3 (es) Uso de monosacáridos y composición
ES2654043T3 (es) Asociación de monosacáridos y de agentes descamantes y su utilización en cosmética
JP6186104B2 (ja) 単糖と抗酸化剤との組合せ及びその美容的使用
ES2598499T3 (es) Asociación de monosacáridos con derivados de C-glicósidos y su utilización en cosmética
ES2655736T3 (es) Asociación de monosacáridos con ácido ascórbico y su utilización en cosmética
ES2603580T3 (es) Combinación de monosacáridos y adenosina y su uso en cosmética
BRPI0905229B1 (pt) Cosmetic use of a composition, cosmetic composition, device, and, joint