ES2583372T3 - Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado y un método para producir dicho sustrato recubierto - Google Patents
Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado y un método para producir dicho sustrato recubierto Download PDFInfo
- Publication number
- ES2583372T3 ES2583372T3 ES13713780.8T ES13713780T ES2583372T3 ES 2583372 T3 ES2583372 T3 ES 2583372T3 ES 13713780 T ES13713780 T ES 13713780T ES 2583372 T3 ES2583372 T3 ES 2583372T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- tin
- layer
- chromium
- substrate
- coating
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 239000000758 substrate Substances 0.000 title claims abstract description 86
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 38
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 title claims abstract description 21
- 239000010410 layer Substances 0.000 claims abstract description 109
- 229910052718 tin Inorganic materials 0.000 claims abstract description 72
- 239000011651 chromium Substances 0.000 claims abstract description 67
- ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N Tin Chemical compound [Sn] ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 65
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 claims abstract description 48
- 239000010959 steel Substances 0.000 claims abstract description 48
- 229910005382 FeSn Inorganic materials 0.000 claims abstract description 38
- NNIPDXPTJYIMKW-UHFFFAOYSA-N iron tin Chemical compound [Fe].[Sn] NNIPDXPTJYIMKW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 33
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical compound [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 32
- 230000008569 process Effects 0.000 claims abstract description 32
- 229910001128 Sn alloy Inorganic materials 0.000 claims abstract description 23
- 239000011247 coating layer Substances 0.000 claims abstract description 23
- 229910052804 chromium Inorganic materials 0.000 claims abstract description 21
- 230000009467 reduction Effects 0.000 claims abstract description 20
- 238000001953 recrystallisation Methods 0.000 claims abstract description 16
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 claims abstract description 16
- 229910000423 chromium oxide Inorganic materials 0.000 claims abstract description 14
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 13
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 claims abstract description 5
- 238000004804 winding Methods 0.000 claims abstract 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims description 100
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 claims description 92
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 41
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 41
- 238000001816 cooling Methods 0.000 claims description 40
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 claims description 27
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 23
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 claims description 23
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 claims description 21
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 claims description 19
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 19
- UOUJSJZBMCDAEU-UHFFFAOYSA-N chromium(3+);oxygen(2-) Chemical compound [O-2].[O-2].[O-2].[Cr+3].[Cr+3] UOUJSJZBMCDAEU-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 17
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 claims description 15
- -1 chromium-chromium metal oxide Chemical class 0.000 claims description 14
- 239000007789 gas Substances 0.000 claims description 13
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 13
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims description 13
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims description 13
- 238000000151 deposition Methods 0.000 claims description 12
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims description 12
- 230000008021 deposition Effects 0.000 claims description 10
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 claims description 9
- 238000007747 plating Methods 0.000 claims description 9
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims description 8
- WGLPBDUCMAPZCE-UHFFFAOYSA-N Trioxochromium Chemical compound O=[Cr](=O)=O WGLPBDUCMAPZCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 238000003475 lamination Methods 0.000 claims description 7
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 claims description 6
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 claims description 6
- 239000004922 lacquer Substances 0.000 claims description 6
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 claims description 6
- 229920000178 Acrylic resin Polymers 0.000 claims description 5
- 239000004925 Acrylic resin Substances 0.000 claims description 5
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical group [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- NBVXSUQYWXRMNV-UHFFFAOYSA-N fluoromethane Chemical compound FC NBVXSUQYWXRMNV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 claims description 5
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 claims description 5
- 229920000098 polyolefin Polymers 0.000 claims description 5
- 229920000915 polyvinyl chloride Polymers 0.000 claims description 5
- 239000004800 polyvinyl chloride Substances 0.000 claims description 5
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 claims description 5
- 239000011591 potassium Substances 0.000 claims description 5
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 claims description 4
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 229920000122 acrylonitrile butadiene styrene Polymers 0.000 claims description 4
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- 230000006872 improvement Effects 0.000 claims description 4
- 229920000554 ionomer Polymers 0.000 claims description 4
- 229910044991 metal oxide Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 claims description 4
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 claims description 4
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 claims description 4
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 claims description 4
- 229920000570 polyether Polymers 0.000 claims description 4
- 229920002803 thermoplastic polyurethane Polymers 0.000 claims description 4
- 229920001187 thermosetting polymer Polymers 0.000 claims description 4
- 229910000640 Fe alloy Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 229910052783 alkali metal Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 238000000889 atomisation Methods 0.000 claims description 3
- 239000002826 coolant Substances 0.000 claims description 3
- 238000009826 distribution Methods 0.000 claims description 3
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 claims description 3
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 claims description 3
- 229920005992 thermoplastic resin Polymers 0.000 claims description 3
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M Bromide Chemical compound [Br-] CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 2
- BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N Formic acid Chemical compound OC=O BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims description 2
- 239000002585 base Substances 0.000 claims description 2
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 claims description 2
- 150000001845 chromium compounds Chemical class 0.000 claims description 2
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 claims description 2
- 238000005470 impregnation Methods 0.000 claims description 2
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 claims description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 claims description 2
- 229940035427 chromium oxide Drugs 0.000 claims 4
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 claims 2
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 claims 2
- GSJBKPNSLRKRNR-UHFFFAOYSA-N $l^{2}-stannanylidenetin Chemical compound [Sn].[Sn] GSJBKPNSLRKRNR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 claims 1
- 239000002356 single layer Substances 0.000 claims 1
- 239000005029 tin-free steel Substances 0.000 description 29
- 238000005260 corrosion Methods 0.000 description 17
- 230000007797 corrosion Effects 0.000 description 17
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 16
- 239000005028 tinplate Substances 0.000 description 16
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 15
- 238000004070 electrodeposition Methods 0.000 description 15
- 229910045601 alloy Inorganic materials 0.000 description 14
- 239000000956 alloy Substances 0.000 description 14
- JOPOVCBBYLSVDA-UHFFFAOYSA-N chromium(6+) Chemical compound [Cr+6] JOPOVCBBYLSVDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 239000003792 electrolyte Substances 0.000 description 13
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 230000032798 delamination Effects 0.000 description 9
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 9
- 238000004833 X-ray photoelectron spectroscopy Methods 0.000 description 8
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 6
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 6
- 238000005097 cold rolling Methods 0.000 description 6
- 238000007739 conversion coating Methods 0.000 description 6
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 6
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 5
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 5
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910000975 Carbon steel Inorganic materials 0.000 description 4
- AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N Methanesulfonic acid Chemical compound CS(O)(=O)=O AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 4
- 238000009713 electroplating Methods 0.000 description 4
- IOLCXVTUBQKXJR-UHFFFAOYSA-M potassium bromide Chemical compound [K+].[Br-] IOLCXVTUBQKXJR-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 4
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 4
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 3
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 3
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 3
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 3
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 3
- 239000001307 helium Substances 0.000 description 3
- 229910052734 helium Inorganic materials 0.000 description 3
- SWQJXJOGLNCZEY-UHFFFAOYSA-N helium atom Chemical compound [He] SWQJXJOGLNCZEY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 3
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 3
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 3
- 238000010992 reflux Methods 0.000 description 3
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 3
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 3
- 229910001887 tin oxide Inorganic materials 0.000 description 3
- 238000004627 transmission electron microscopy Methods 0.000 description 3
- LIKMAJRDDDTEIG-UHFFFAOYSA-N 1-hexene Chemical compound CCCCC=C LIKMAJRDDDTEIG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KWKAKUADMBZCLK-UHFFFAOYSA-N 1-octene Chemical compound CCCCCCC=C KWKAKUADMBZCLK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N Malonic acid Chemical compound OC(=O)CC(O)=O OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 2
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-N Terephthalic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=C(C(O)=O)C=C1 KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000002441 X-ray diffraction Methods 0.000 description 2
- 239000006096 absorbing agent Substances 0.000 description 2
- 229910000905 alloy phase Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000000137 annealing Methods 0.000 description 2
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 2
- 239000006172 buffering agent Substances 0.000 description 2
- 239000010962 carbon steel Substances 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- DSHWASKZZBZKOE-UHFFFAOYSA-K chromium(3+);hydroxide;sulfate Chemical compound [OH-].[Cr+3].[O-]S([O-])(=O)=O DSHWASKZZBZKOE-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 229910000356 chromium(III) sulfate Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011696 chromium(III) sulphate Substances 0.000 description 2
- 235000015217 chromium(III) sulphate Nutrition 0.000 description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 2
- 239000000498 cooling water Substances 0.000 description 2
- HTXDPTMKBJXEOW-UHFFFAOYSA-N dioxoiridium Chemical compound O=[Ir]=O HTXDPTMKBJXEOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 229910002804 graphite Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010439 graphite Substances 0.000 description 2
- 230000036541 health Effects 0.000 description 2
- WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetaldehyde Natural products OCC=O WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910000457 iridium oxide Inorganic materials 0.000 description 2
- QQVIHTHCMHWDBS-UHFFFAOYSA-N isophthalic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=CC(C(O)=O)=C1 QQVIHTHCMHWDBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 229940098779 methanesulfonic acid Drugs 0.000 description 2
- 229910052758 niobium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010955 niobium Substances 0.000 description 2
- GUCVJGMIXFAOAE-UHFFFAOYSA-N niobium atom Chemical compound [Nb] GUCVJGMIXFAOAE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000002161 passivation Methods 0.000 description 2
- YWAKXRMUMFPDSH-UHFFFAOYSA-N pentene Chemical compound CCCC=C YWAKXRMUMFPDSH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 description 2
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 238000001878 scanning electron micrograph Methods 0.000 description 2
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 2
- 241000894007 species Species 0.000 description 2
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 2
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 2
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 2
- PBCFLUZVCVVTBY-UHFFFAOYSA-N tantalum pentoxide Inorganic materials O=[Ta](=O)O[Ta](=O)=O PBCFLUZVCVVTBY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XOLBLPGZBRYERU-UHFFFAOYSA-N tin dioxide Chemical compound O=[Sn]=O XOLBLPGZBRYERU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 2
- SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxy-5-methylphenyl)ethanamine Chemical compound COC1=CC=C(C)C=C1CCN SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 2-Propenoic acid Natural products OC(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PLXMOAALOJOTIY-FPTXNFDTSA-N Aesculin Natural products OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1Oc2cc3C=CC(=O)Oc3cc2O PLXMOAALOJOTIY-FPTXNFDTSA-N 0.000 description 1
- 229920002799 BoPET Polymers 0.000 description 1
- 241000040710 Chela Species 0.000 description 1
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005977 Ethylene Substances 0.000 description 1
- 229910017393 Fe3Sn Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910005391 FeSn2 Inorganic materials 0.000 description 1
- BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-M Formate Chemical compound [O-]C=O BDAGIHXWWSANSR-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229910001209 Low-carbon steel Inorganic materials 0.000 description 1
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-N Methacrylic acid Chemical compound CC(=C)C(O)=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 229920003189 Nylon 4,6 Polymers 0.000 description 1
- 229920002292 Nylon 6 Polymers 0.000 description 1
- 229920000305 Nylon 6,10 Polymers 0.000 description 1
- 229920002302 Nylon 6,6 Polymers 0.000 description 1
- 239000002033 PVDF binder Substances 0.000 description 1
- 238000003917 TEM image Methods 0.000 description 1
- XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N Vinyl acetate Chemical compound CC(=O)OC=C XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000026 X-ray photoelectron spectrum Methods 0.000 description 1
- ORLQHILJRHBSAY-UHFFFAOYSA-N [1-(hydroxymethyl)cyclohexyl]methanol Chemical compound OCC1(CO)CCCCC1 ORLQHILJRHBSAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RMXTYBQNQCQHEU-UHFFFAOYSA-N ac1lawpn Chemical group [Cr]#[Cr] RMXTYBQNQCQHEU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000005396 acrylic acid ester group Chemical group 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 1
- 230000032683 aging Effects 0.000 description 1
- 230000003679 aging effect Effects 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 239000010405 anode material Substances 0.000 description 1
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 1
- 230000003078 antioxidant effect Effects 0.000 description 1
- 239000002216 antistatic agent Substances 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 239000002981 blocking agent Substances 0.000 description 1
- 238000007664 blowing Methods 0.000 description 1
- KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N boric acid Chemical compound OB(O)O KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004327 boric acid Substances 0.000 description 1
- CDQSJQSWAWPGKG-UHFFFAOYSA-N butane-1,1-diol Chemical compound CCCC(O)O CDQSJQSWAWPGKG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 1
- QYQADNCHXSEGJT-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,1-dicarboxylate;hydron Chemical compound OC(=O)C1(C(O)=O)CCCCC1 QYQADNCHXSEGJT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PDXRQENMIVHKPI-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,1-diol Chemical compound OC1(O)CCCCC1 PDXRQENMIVHKPI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 150000001991 dicarboxylic acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 238000005868 electrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- HDERJYVLTPVNRI-UHFFFAOYSA-N ethene;ethenyl acetate Chemical class C=C.CC(=O)OC=C HDERJYVLTPVNRI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HQQADJVZYDDRJT-UHFFFAOYSA-N ethene;prop-1-ene Chemical group C=C.CC=C HQQADJVZYDDRJT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QHZOMAXECYYXGP-UHFFFAOYSA-N ethene;prop-2-enoic acid Chemical class C=C.OC(=O)C=C QHZOMAXECYYXGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920006228 ethylene acrylate copolymer Polymers 0.000 description 1
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 150000002334 glycols Chemical class 0.000 description 1
- ACCCMOQWYVYDOT-UHFFFAOYSA-N hexane-1,1-diol Chemical compound CCCCCC(O)O ACCCMOQWYVYDOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 description 1
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M hydroxide Chemical compound [OH-] XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 238000010884 ion-beam technique Methods 0.000 description 1
- JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N iron(III) oxide Inorganic materials O=[Fe]O[Fe]=O JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- FPYJFEHAWHCUMM-UHFFFAOYSA-N maleic anhydride Chemical compound O=C1OC(=O)C=C1 FPYJFEHAWHCUMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004643 material aging Methods 0.000 description 1
- 230000003340 mental effect Effects 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical group 0.000 description 1
- 125000005397 methacrylic acid ester group Chemical group 0.000 description 1
- 229910003455 mixed metal oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- TVMXDCGIABBOFY-UHFFFAOYSA-N n-Octanol Natural products CCCCCCCC TVMXDCGIABBOFY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KYTZHLUVELPASH-UHFFFAOYSA-N naphthalene-1,2-dicarboxylic acid Chemical compound C1=CC=CC2=C(C(O)=O)C(C(=O)O)=CC=C21 KYTZHLUVELPASH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SLCVBVWXLSEKPL-UHFFFAOYSA-N neopentyl glycol Chemical compound OCC(C)(C)CO SLCVBVWXLSEKPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002667 nucleating agent Substances 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- BPUBBGLMJRNUCC-UHFFFAOYSA-N oxygen(2-);tantalum(5+) Chemical compound [O-2].[O-2].[O-2].[O-2].[O-2].[Ta+5].[Ta+5] BPUBBGLMJRNUCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000049 pigment Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 239000004014 plasticizer Substances 0.000 description 1
- BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N platinum Substances [Pt] BASFCYQUMIYNBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UUWCBFKLGFQDME-UHFFFAOYSA-N platinum titanium Chemical compound [Ti].[Pt] UUWCBFKLGFQDME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920006122 polyamide resin Polymers 0.000 description 1
- 229920002620 polyvinyl fluoride Polymers 0.000 description 1
- 229920002981 polyvinylidene fluoride Polymers 0.000 description 1
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- ULWHHBHJGPPBCO-UHFFFAOYSA-N propane-1,1-diol Chemical compound CCC(O)O ULWHHBHJGPPBCO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000010791 quenching Methods 0.000 description 1
- 230000000171 quenching effect Effects 0.000 description 1
- 239000012925 reference material Substances 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 238000004513 sizing Methods 0.000 description 1
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 1
- 238000004544 sputter deposition Methods 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000003746 surface roughness Effects 0.000 description 1
- 229910001936 tantalum oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000008399 tap water Substances 0.000 description 1
- 235000020679 tap water Nutrition 0.000 description 1
- 238000005496 tempering Methods 0.000 description 1
- KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-L terephthalate(2-) Chemical compound [O-]C(=O)C1=CC=C(C([O-])=O)C=C1 KKEYFWRCBNTPAC-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000003017 thermal stabilizer Substances 0.000 description 1
- QHGNHLZPVBIIPX-UHFFFAOYSA-N tin(ii) oxide Chemical class [Sn]=O QHGNHLZPVBIIPX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004876 x-ray fluorescence Methods 0.000 description 1
- 238000009681 x-ray fluorescence measurement Methods 0.000 description 1
- 229910006640 β-Sn Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910006632 β—Sn Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/60—Electroplating characterised by the structure or texture of the layers
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C21—METALLURGY OF IRON
- C21D—MODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
- C21D1/00—General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
- C21D1/18—Hardening; Quenching with or without subsequent tempering
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C21—METALLURGY OF IRON
- C21D—MODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
- C21D1/00—General methods or devices for heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering
- C21D1/26—Methods of annealing
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D3/00—Electroplating: Baths therefor
- C25D3/02—Electroplating: Baths therefor from solutions
- C25D3/04—Electroplating: Baths therefor from solutions of chromium
- C25D3/06—Electroplating: Baths therefor from solutions of chromium from solutions of trivalent chromium
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D3/00—Electroplating: Baths therefor
- C25D3/02—Electroplating: Baths therefor from solutions
- C25D3/30—Electroplating: Baths therefor from solutions of tin
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/10—Electroplating with more than one layer of the same or of different metals
- C25D5/12—Electroplating with more than one layer of the same or of different metals at least one layer being of nickel or chromium
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/34—Pretreatment of metallic surfaces to be electroplated
- C25D5/36—Pretreatment of metallic surfaces to be electroplated of iron or steel
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/48—After-treatment of electroplated surfaces
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/48—After-treatment of electroplated surfaces
- C25D5/50—After-treatment of electroplated surfaces by heat-treatment
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/48—After-treatment of electroplated surfaces
- C25D5/50—After-treatment of electroplated surfaces by heat-treatment
- C25D5/505—After-treatment of electroplated surfaces by heat-treatment of electroplated tin coatings, e.g. by melting
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D5/00—Electroplating characterised by the process; Pretreatment or after-treatment of workpieces
- C25D5/627—Electroplating characterised by the visual appearance of the layers, e.g. colour, brightness or mat appearance
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25D—PROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
- C25D9/00—Electrolytic coating other than with metals
- C25D9/04—Electrolytic coating other than with metals with inorganic materials
- C25D9/08—Electrolytic coating other than with metals with inorganic materials by cathodic processes
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C21—METALLURGY OF IRON
- C21D—MODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
- C21D2251/00—Treating composite or clad material
- C21D2251/02—Clad material
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/12—All metal or with adjacent metals
- Y10T428/12493—Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
- Y10T428/12535—Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.] with additional, spatially distinct nonmetal component
- Y10T428/12542—More than one such component
- Y10T428/12549—Adjacent to each other
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/12—All metal or with adjacent metals
- Y10T428/12493—Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.]
- Y10T428/12535—Composite; i.e., plural, adjacent, spatially distinct metal components [e.g., layers, joint, etc.] with additional, spatially distinct nonmetal component
- Y10T428/12611—Oxide-containing component
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Metallurgy (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Electrochemistry (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Electroplating Methods And Accessories (AREA)
- Other Surface Treatments For Metallic Materials (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
- Electroplating And Plating Baths Therefor (AREA)
- Metal Rolling (AREA)
Abstract
Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado que comprenden - un sustrato de acero reducido individual recocido por recristalización - un sustrato de acero de doble reducción que fue sometido a recocción por recristalización entre el primer y segundo tratamiento de enrollado frío, en el que uno o ambos lados del sustrato es recubierto con una capa de aleación de hierro-estaño que contiene por lo menos 80 por ciento en peso (% en peso) de FeSn (50 at.% de hierro y 50 at.% de estaño) y en la que la capa o capas de aleación de hierro-estaño son proporcionadas con una capa de recubrimiento de metal de cromo - óxido de cromo producida por un proceso de electrogalvanizado de cromo trivalente, y en el que el grosor de la capa de recubrimiento de metal de cromo - óxido de cromo corresponde a por lo menos 20 mg Cr/m2.
Description
Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado y un método para producir dicho sustrato recubierto
Esta invención se relaciona con un sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado y un método para producir dicho sustrato recubierto.
5 Los productos del tratamiento con estaño incluyen hojalata, acero recubierto de cromo electrolítico (ECCS, también denominado como acero libre de estaño o TFS), y placa negra, el acero sin recubrir. Los aceros de empaquetado son normalmente proporcionados como hojalata, o como ECCS en el que se puede aplicar un recubrimiento orgánico. En el caso de la hojalata este recubrimiento orgánico es por lo general una laca, mientras que en el caso de ECCS se utilizan cada vez más recubrimientos de polímero tales como PET o PP, como en el caso de Protact®.
10 Se proporciona acero de empaquetado como productos de tratamiento con estaño individuales o dobles reducidos en general en espesores de entre 0.13 y 0.49 mm. Un producto de tratamiento con Reducido Individual (SR) fue laminado en frío directamente al calibre final y después recocido por recristalización. La recristalización se produce por recocción continua o recocción por lotes del material laminado en frío. Después de recocer el material usualmente se lamina templado, típicamente por aplicación de una reducción del 1-2%, para mejorar las
15 propiedades del material. Se le da a un producto de tratamiento con reducción doble (DR) una primera reducción en frío para alcanzar un calibre intermedio, recocción por recristalización y después se le da otra reducción en frío al calibre final. El producto DR resultante es más rígido, duro, y fuerte que SR, permitiendo que los consumidores usaran acero de calibre ligero en su aplicación. Estos aceros de empaquetado SR y DR no recubiertos, laminados en frío, recocidos por recristalización y opcionalmente laminados en templado son indicados como placa negra. La
20 primera y segunda reducción en frío pueden ser dadas en la forma de una reducción por laminado en frío en una lámina de laminación en frío en tándem que usualmente comprende una pluralidad de (usualmente 4 o 5) cajas de laminación.
La hojalata es caracterizada por su excelente resistencia a la corrosión y soldabilidad. La hojalata es proporcionada dentro de un rango de pesos de recubrimiento, normalmente entre 1.0 y 11.2 g/m2, que usualmente son aplicados 25 por deposición electrolítica. En el presente, la mayoría de hojalata es tratada después con fluidos que contienen cromo hexavalente, Cr(VI), que usan un baño o proceso de aplicación asistido electrolíticamente. El objetivo este postratamiento es pasivar la superficie de estaño para detener/reducir el crecimiento de óxidos de estaño (como las capas de óxido muy gruesas que pueden eventualmente llevar a problemas con respecto a la adhesión de recubrimientos orgánicos, como lacas). Es importante que el tratamiento de pasivación no debe únicamente
30 suprimir/eliminar el crecimiento de óxido de estaño sino que también debe ser capaz de retener/mejorar los niveles de adhesión de recubrimiento orgánico. La superficie exterior pasivada de hojalata es extremadamente delgada (menos gruesa de 1 micrón) y consiste de una mezcla de estaño y óxidos de estaño y cromo.
El ECCS consiste en un producto de placa negra que ha sido recubierto con una capa de metal de cromo superpuesta con una película de óxido de cromo, ambas aplicadas por deposición electrolítica.
35 El ECCS típicamente sobresale en la adhesión a los recubrimientos orgánicos y retención de integridad de recubrimiento a temperaturas que exceden el punto de fundido de estaño (232°C). Esto es importante para producir polímeros recubiertos ECCS porque durante el proceso de aplicación del recubrimiento termoplástico el sustrato de acero es calentado a temperaturas que exceden 232°C, con los valores de temperatura máximos actuales usados dependientes del tipo de recubrimiento termoplástico aplicado. Se requiere este ciclo de calor para habilitar el
40 sellado/unión inicial por calor del termoplástico al sustrato (tratamiento de precalentamiento) y es usualmente seguido por un tratamiento postcalentamiento para modificar las propiedades del polímero. Se cree que la capa de óxido de cromo es responsable de las excelentes propiedades de adhesión de los recubrimientos termoplásticos tales como polipropileno (PP) o tereftalato de poliéster (PET) a ECCS. ECCS también puede se puede suministrar dentro de un intervalo de pesos de recubrimiento tanto para el recubrimiento metálico como el del óxido de cromo,
45 clasificándose típicamente entre 20-110 y 2-20 mg/m2 respectivamente. El ECCS puede ser suministrado con igual especificación de recubrimiento para ambos lados de la tira de acero, o con diferentes pesos de recubrimiento por lado, siendo este último indicado después como tira recubierta diferencialmente. La producción de ECCS actualmente involucra el uso de soluciones con base de cromo hexavalente (Cr(VI)).
El cromo hexavalente es hoy por hoy considerada una sustancia peligrosa que es potencialmente dañina al medio
50 ambiente y constituye un riesgo en términos de seguridad laboral. Existe por lo tanto un incentivo para desarrollar recubrimientos metálicos alternativos que sean capaces de reemplazar el estaño convencional y ECCS, sin la necesidad de recurrir al uso de cromo hexavalente durante la producción y minimizando, o incluso eliminando, el uso de estaño por razones económicas.
Es un objetivo de la invención proporcionar una alternativa para ECCS y la hojalata que no recaiga en el uso de cromo hexavalente durante la producción, que requiere únicamente bajas cantidades de estaño y es muy adecuado 5 para recubrimiento con lacas y termoplásticos.
Es un objetivo de la invención proporcionar una alternativa para ECCS que no recaiga en el uso de cromo hexavalente durante la producción, que requiere únicamente bajas cantidades estaño y proporciona niveles de adhesión de recubrimiento similares a termoplásticos.
Es un objetivo de la invención proporcionar una alternativa para ECCS que no recaiga en el uso de cromo
10 hexavalente durante la producción, que requiere únicamente bajas cantidades de estaño y que proporciona buena soldabilidad.
Es un objetivo de la invención proporcionar una alternativa para hojalata que no recaiga en el uso de cromo hexavalente durante la producción, que requiere únicamente cantidades moderadas de estaño y que combina buena resistencia a la corrosión con propiedades ópticas mejoradas.
15 Es un objetivo de la invención proporcionar una alternativa para hojalata que no recaiga en el uso de cromo hexavalente durante la producción, que requiere únicamente cantidades moderadas de estaño y que combina excelente resistencia a la corrosión con propiedades ópticas óptimas.
Uno o más de estos objetivos son alcanzados mediante un sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado que comprenden
20 -un sustrato de acero reducido individual recocido por recristalización o
-un sustrato de acero reducido doble que fue sometido a recocción por recristalización entre el primer y segundo tratamiento de laminado, en el que uno o ambos lados del sustrato es recubierto con una capa de aleación hierroestaño que contiene por lo menos 80 por ciento el peso (% en peso) de FeSn (50 % de átomos de hierro y 50 de átomos de estaño) y en el que la capa o capas de aleación hierro-estaño son proporcionadas con una capa de
25 recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo producida por un proceso de galvanoplastia de cromo trivalente, y en el que el grosor de la capa de recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo corresponde por lo menos a 20 mg Cr/m2.
La capa de aleación de FeSn proporciona protección contra la corrosión para el sustrato de acero subyacente. Esto se logra parcialmente blindando el sustrato, ya que la capa de aleación de FeSn es muy intensa y tiene una 30 porosidad muy baja. También es una capa cerrada, que cubre el sustrato completamente. Además, la aleación de FeSn es muy resistente a la corrosión por naturaleza. Es un posible inconveniente el hecho que la aleación de FeSn es también activa electrocatalíticamente con respecto a la formación de hidrógeno, lo cual indica que el sustrato recubierto de FeSn se vuelve sensible a la corrosión por picadura. Esta actividad electrocatalítica puede ser suprimida por aplicación de un recubrimiento (metálico) adicional sobre la superficie desnuda de FeSn, que protege 35 la superficie de aleación de FeSn del contacto con medios conocidos. Un grosor de la capa de recubrimiento del metal de cromo-óxido de cromo que corresponde por lo menos a 20 mg Cr/m2 es equivalente a un grosor de capa de recubrimiento de por lo menos 2.8 nm usando la densidad específica de Cr como 7150 kg/m3 (20 mg/m2 2. 10-2 g/m2 -2. 10-5 kg/m2 2.10-5 kg/m2/7150 kg/m3 = 2.8-10-9 m = 2.8 nm). El grosor de la capa de recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo que corresponde por lo menos a 20 mg Cr/m2 es por lo tanto equivalente a un grosor
40 de la capa de recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo de por lo menos 2.8 nm.
Se encontró que un recubrimiento de Cr-CrOx producido a partir de un proceso de galvanoplastia basado en cromo trivalente proporciona una excelente capa de protección en un recubrimiento de aleación de FeSn. No solamente se suprime la actividad electrocatalítica de la subyacente capa de aleación de FeSn, la capa de recubrimiento de Cr-CrOx también proporciona excelente adhesión a recubrimientos orgánicos. En este aspecto, el recubrimiento de 45 metal de cromo -óxido de cromo (Cr-CrOx) producido desde un proceso de electrodeposición de cromo trivalente tiene propiedades de adhesión muy similares comparados con ECCS convencionales producidos a través de un proceso de electrodeposición de cromo hexavalente. Sin embargo, es la combinación de protección contra la corrosión ofrecida a través de la capa de recubrimiento de aleación de FeSn con las propiedades de protección y adhesión ofrecidas por la capa de recubrimiento de Cr-CrOx, que crea un producto recubierto con excelentes
características de desempeño del producto general. El material de acuerdo con la invención puede ser usado para reemplazar directamente ECCS para las mismas aplicaciones, ya que tiene características similares de productos (excelente adhesión orgánica, retención de integridad de recubrimiento a temperaturas que exceden el punto de fundido del estaño).
5 Adicionalmente, se encontró que el material de acuerdo con la invención es soldable, donde ECCS no es soldable. Puede ser usado en combinación con recubrimientos termoplásticos, pero también por aplicaciones donde tradicionalmente se usa ECCS en combinación con lacas (es decir para utensilios para hornear, o productos con moderados requerimientos de resistencia a la corrosión) o como un sustituto para hojalata convencional para aplicaciones donde se involucra soldadura y dónde los requerimientos en términos de resistencia a la corrosión son
10 moderados.
La gran ventaja, tanto en términos de impacto ambiental como de salud y seguridad es el hecho de que con esta invención se evita el uso de química de cromo hexavalente, mientras es posible retener las propiedades de desempeño del producto normalmente atribuidas a ECCS y hojalata.
En una realización preferida, la capa de aleación hierro-estaño contiene por lo menos 85 % en peso de FeSn,
15 preferiblemente por lo menos 90 % en peso, más preferiblemente por lo menos 95 % en peso. Entre más alta sea la fracción de FeSn, mejor será la protección contra la corrosión del sustrato. Aunque idealmente la capa de aleación hierro-estaño consiste en FeSn únicamente, aparentemente es difícil prevenir la presencia de fracciones muy pequeñas de otros compuestos tales como -Sn, ß-Sn, Fe3Sn u óxidos. Sin embargo, se encontró que estas pequeñas fracciones de otros compuestos no tienen impacto en el desempeño del producto de ninguna manera.
20 En una realización de la invención, el sustrato para aplicaciones de empaquetado que es recubierto con una capa de aleación de hierro-estaño que comprende dichas cantidades de (50 % en átomos hierro y 50 % en átomos estaño), es proporcionado con una capa de estaño previa a la aplicación de la capa de recubrimiento de metal de cromo óxido de cromo, opcionalmente en la que la capa estaño fue posteriormente refluida antes de la aplicación de la capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo. La capa de estaño es una capa cerrada, que cubre el
25 sustrato completamente. Por lo que en estas realizaciones una capa adicional de estaño, refluida o no, es proporcionada entre la capa de aleación de hierro-estaño y la capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo. Los beneficios de añadir una capa de estaño adicional dan la posibilidad de cambiar las propiedades ópticas del producto y mejorar la resistencia a la corrosión del material. Al añadir una capa adicional que consiste en metal de estaño no aleado se obtiene un sustrato con un color más claro (es decir un valor L más alto), que puede ser
30 importante para propósitos decorativos. Además, la presencia de una capa delgada (por ejemplo típicamente 0.3
0.6 g Sn/m2) de metal de estaño no aleado mejora la resistencia a la corrosión del material. Por fundición de flujo de este producto también se puede incrementar el brillo del material recubierto, mediante la reducción de la rugosidad de la superficie de sustrato recubierto, mientras que esto también contribuye al mejorar aún más la resistencia a la corrosión a través de la reducción de la porosidad de la capa de estaño adicional y la formación de una aleación
35 hierro-estaño adicional, FeSn2, entre el FeSn y las capas de metal de estaño no aleadas.
El recubrimiento de Cr-CrOx previene la oxidación de metal de estaño a óxido de estaño por pasivación de la capa superior. Se observó que este efecto de pasivación toma lugar en el grosor del recubrimiento de Cr-de CrOx de ≥ 20 mg Cr/m2. El recubrimiento de Cr-CrOx también previene tinción de azufre del metal de estaño a través de un efecto de blindaje. Para prevenir la tinción de azufre del grosor del recubrimiento de Cr-CrOx se encontró que tiene que ser
40 ≥ 60 mg Cr/m2.
Nuevamente la gran ventaja, tanto en términos de impacto ambiental como salud y seguridad, es el hecho que con esta invención se previene el uso de química de cromo hexavalente, mientras es posible retener las propiedades de desempeño del producto normalmente atribuidas a la hojalata.
Estas realizaciones buscan reemplazar la hojalata convencional. La mayor ventaja, además de la eliminación de
45 cromo hexavalente de la producción es que se obtiene un desempeño de resistencia a la corrosión similar, comparado con hojalata convencional pero con un grosor de recubrimiento de estaño mucho más bajo. El material reemplaza el convencional 2.8 g Sn/m2 by 0.6 g Sn/m2, que es una reducción en el uso de estaño de aproximadamente 80%.
La variante con una capa adicional del metal de estaño no aleado no refluido también busca reemplazar la hojalata 50 convencional. Adicionalmente a proporcionar un material con un color más claro, se mejora la resistencia a la corrosión de este material, aumentando su idoneidad para ser usado en la producción de contenedores para medios de llenado más agresivos.
La variante con una capa de estaño refluido nuevamente busca reemplazar la hojalata convencional. Es muy parecida a la variante sin reflujo, pero el reflujo llevará a un producto con mayor brillo. también, se cree que la
5 operación de reflujo mejora adicionalmente la resistencia a la corrosión comparada con la variante no refluida. Sin embargo, esta mejora se produce a expensas de un paso adicional del proceso (fundiendo la capa de estaño y enfriándola) de modo que este paso no se utiliza si no es necesario desde el punto de vista de propiedades.
En una realización de la invención el peso de recubrimiento de estaño inicial, antes de recocción para formar una capa de aleación hierro-estaño es como máximo 1000 mg/m2, preferiblemente entre 100 y 600 mg/m2 de sustrato,
10 y/o en el que la capa de metal de cromo-óxido de cromo contienen un contenido de cromo total de por lo menos 20 mg Cr/m2, preferiblemente por lo menos 40 mg Cr/m2 y más preferiblemente por lo menos 60 mg Cr/m2 y/o preferiblemente máximo140 mg Cr/m2, más preferiblemente como máximo 90 mg Cr/m2, más preferiblemente, sino 80 mg Cr/m2.
Los inventores encontraron que iniciando a un grosor del recubrimiento de conversión de Cr-CrOx de ~ 20 mg Cr/m2
15 ya resulta en una mejora significativa en comparación con las muestras sin un recubrimiento de conversión de Cr-CrOx y que iniciando a un grosor de aproximadamente 60 mg Cr/m2 el desempeño ya resulta idéntico a aquéllos productos comercializados actualmente que son producidos usando soluciones basadas en Cr(VI).
El recubrimiento de Cr-CrOx de acuerdo con la invención proporciona excelente adhesión a recubrimientos orgánicos tales como lacas y capas de recubrimiento termoplásticas.
20 En una realización el sustrato recubierto es adicionalmente proporcionado con un recubrimiento orgánico, que consiste en ya sea un recubrimiento orgánico termoestable, o un recubrimiento de una sola capa termoplástica, o un recubrimiento de polímero de multicapa termoplástico. La capa Cr-CrOx proporciona excelente adhesión al recubrimiento orgánico similar al alcanzado mediante el uso de ECCS convencional.
El caso donde la capa hierro-estaño es proporcionada con una capa de estaño adicional después del recocido de
25 difusión, se debe notar que la presencia de un mental de estaño indica que esta capa puede empezar a derretirse a T > 232°C (es decir el punto de fundido del estaño), haciendo esta realización no adecuada para la laminación con polímeros que requieren el uso de temperaturas durante el procedimiento encima de 232°C, tales como PET.
En una realización preferida el recubrimiento de polímero termoplástico es un sistema recubrimiento de polímero que comprende una o más capas que comprenden el uso de resinas cero plásticas tales como poliésteres o poliolefinas,
30 pero también puede incluir resinas acrílicas, poliamidas, cloruro de polivinilo, resinas de fluorocarbono, policarbonatos, resinas de tipo estireno, resinas ABS, poliéteres clorados, ionómeros, resinas de uretano y polímeros funcionalizados. Para clarificar:
• El poliéster es un polímero compuesto de ácido dicarboxílico y glicol. Ejemplos de ácidos dicarboxílicos adecuados incluyen ácido tereftálico, ácido isoftálico, ácido dicarboxílico naftaleno y ácido dicarboxílico ciclohexano. Ejemplos
35 de glicoles adecuados incluyen etilenglicol, propanodiol, butanodiol, hexanodiol, ciclohexanodiol, ciclohexanodimetanol, neopentilglicol etc. se pueden usar juntas más de dos clases de ácido dicarboxílico o glicol.
• Poliolefinas incluyen por ejemplo polímeros o copolímeros de etileno, propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno o 1-octeno.
- •
- Resinas acrílicas incluyen por ejemplo polímeros o copolímeros de ácido acrílico, ácido metacrílico, éster del ácido 40 acrílico, éster del ácido metacrílico o acrilamida.
• Las resinas de poliamida incluyen por ejemplo los así llamados Nylon 6, Nylon 66, Nylon 46, Nylon 610 and Nylon
11.
• Cloruro de polivinilo incluye homopolímeros y copolímeros, por ejemplo con etileno y acetato vinilo.
- •
- Resinas de fluorocarbonos incluyen por ejemplo polietileno tetrafluorinado, trifluorado monoclorado de polietileno, 45 resina de etileno-propileno hexafluorinado, fluoruro de polivinilo y fluoruro de polivinilideno.
• Polímeros funcionalizados por ejemplo, mediante el injerto de anhídrido maleico, incluyen por ejemplo polietilenos modificados, copolímeros de acrilato de etileno modificados y acetatos de vinilo de etileno modificados.
Se pueden usar mezclas de dos o más resinas. Además, la resina puede ser mezclada con un antioxidante, estabilizador térmico, absorbente de UV, plastificante, pigmento, agente de nucleación, agente antiestático, agente 5 de liberación, agente antibloqueante, etc. El uso de tales sistemas de recubrimiento de polímeros termoplásticos ha mostrado que proporciona excelente desempeño en la producción de latas y uso de las latas, tal como la vida útil.
De acuerdo a un segundo aspecto la invención se plasma en un proceso para producir un sustrato de acero recubierto para aplicaciones de empaquetado, comprendiendo el proceso los pasos para proporcionar un sustrato de acero reducido individual recocido por recristalización, o un sustrato de acero reducido doble, que fue sometido a 10 recocción por recristalización entre el primer y segundo tratamiento de laminado en frío; proporcionando una primera capa en uno o ambos lados del sustrato de acero en una primera etapa de galvanoplastia, preferiblemente en la que el peso de recubrimiento del estaño es a lo sumo 1000 mg/m2, preferiblemente entre por lo menos 100 y/o a lo sumo 600 mg/m2 de superficie de sustrato; recocción por difusión de sustrato de placa negra proveyendo dicha capa de estaño en una atmósfera de gas reducida a una temperatura de recocción Ta de por lo menos 513°C por un tiempo ta 15 suficiente para convertir la primera capa estaño en una capa de aleación hierro-estaño o capas para obtener una capa de aleación hierro-estaño o capas que contienen o capas que contiene o contienen por lo menos 80 por ciento en peso (% en peso) de FeSn (50 % en átomos de hierro y 50 % en átomos de estaño); de vadear la piel el sustrato con las capas de aleación de hierro-estaño en un medio de refrigeración inerte, no oxidante, mientras se mantiene el sustrato recubierto en una atmósfera de gas reductora o inerte antes del enfriamiento, con el fin de obtener un óxido
20 de superficie robusto, estable; depositar un recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo en un sustrato con las capas de aleación hierro-estaño que comprenden depositar electrónicamente en dicho sustrato dicho recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo en un paso enchapado desde una solución de enchapado que comprende una mezcla de un compuesto de cromo trivalente, un agente quelante, una sal de conductividad mejorada opcional, un despolarizador opcional, un surfactante opcional al cual puede ser añadido un ácido o una base para ajustar el pH.
25 Los inventores encontraron que es necesario recocer por difusión un sustrato de placa negra recubierto de estaño a una temperatura (Ta) de por lo menos 513°C para obtener una capa de recubrimiento de acuerdo con la invención. El tiempo de recocción por difusión (ta) a la temperatura de recocción por difusión Ta es escogido de tal manera que se obtiene la conversión de la capa estaño en la capa de hierro-estaño. El componente de aleación de hierro estaño predominante y preferiblemente único en la capa de hierro-estaño es FeSn (es decir 50 por ciento atómico
30 (% en átomos) hierro y 50 % en átomos estaño). Se debe notar que la combinación del tiempo de recocción por difusión y temperatura es intercambiables hasta cierto punto. Una Ta alta y una ta corta resultará en la formación de la misma capa de aleación hierro-estaño que un Ta corto y una ta larga. Se requiere la Ta de 513°C, porque a bajas temperaturas la capa FeSn (50:50) deseada no se forma. También la recocción por difusión no tiene que proceder a una temperatura constante, pero el perfil de la temperatura también puede ser tal que se alcanza una temperatura
35 pico. Es importante que la temperatura mínima de 513°C se mantenga por un tiempo suficientemente largo para lograr la cantidad deseada de FeSn en la capa difusión de hierro-estaño. Entonces la recocción por difusión puede tomar lugar a temperatura constante Ta por cierto periodo de tiempo, o la recocción por difusión puede, por ejemplo, implicar una temperatura del metal máxima de Ta. En este último caso la temperatura de recocción por difusión no es constante. Se encontró que es preferible usar una temperatura de recocción por difusión Ta de entre 513 y 645°C,
40 preferiblemente de entre 513 y 625°C. Un Ta limita el riesgo de afectar las propiedades mecánicas a granel del sustrato durante la recocción por difusión.
En una realización de la invención se proporciona un proceso en el que la recocción es ejecutado en una atmósfera de gas reducida, tal como HNX, mientras se mantiene el sustrato recubierto en una atmósfera de gas reducido o inerte antes de enfriarlo usando un medio de enfriamiento sin oxidación u oxidación media, con el fin de obtener un
45 óxido superficie robusto, estable.
En una realización de la invención el enfriamiento rápido después de la recocción por difusión es logrado por medios de enfriamiento con agua, en el que el agua usada para enfriar tiene una temperatura entre temperatura ambiente y su temperatura de ebullición. Es importante mantener una rata de enfriamiento homogénea sobre el ancho de la tira durante el enfriamiento para eliminar los riesgos de que la tira que de deformada debido a pandeamiento por 50 enfriamiento. Esto puede ser logrado por aplicación de agua de enfriamiento a través de un sistema de aerosol (sumergido) que busca crear un patrón de enfriamiento uniforme en la superficie de la tira. Para asegurar una rata de enfriamiento homogénea durante la atomización se prefiere usar agua de enfriamiento con una temperatura entre temperatura ambiente y 60°C para prevenir que el agua alcance temperaturas de ebullición al entrar en contacto con
la tira de acero caliente. Esto último puede resultar en el inicio de efectos de ebullición de película (inestable) localizada que puede conducir a ratas de enfriamiento no uniformes sobre la superficie de la tira de acero, conduciendo potencialmente a la formación de pandeos por enfriamiento.
En una realización de la invención el proceso de recocción comprende i) el uso de una unidad de calentamiento
5 capaz de generar una rata de calentamiento que preferiblemente excede 300°C/s, como una unidad de calentamiento por inducción, en un hidrógeno que contiene atmósfera tal como HNX, y/o ii) seguido por una impregnación térmica que es mantenida a la temperatura de recocción para homogenizar la distribución de temperatura a través del ancho de la tira, y/o iii) el proceso de recocción es seguido directamente por enfriamiento rápido a una rata de enfriamiento de por lo menos 100°C/s, y/o iv) en el que el enfriamiento es ejecutado
10 preferiblemente en una atmósfera de gas reducida tal como una atmósfera HNX, y/o v) el enfriamiento es ejecutado preferiblemente por medio de enfriamiento con agua, mediante el uso de boquillas de atomización (sumergidas), en el que el agua usada para enfriamiento tiene un contenido de oxígeno disuelto mínimo y tiene una temperatura entre temperatura ambiente y 80°C, preferiblemente entre temperatura ambiente y 60°C, mientras se mantiene el sustrato con las capas de aleación hierro-estaños protegidas del oxígeno mediante el mantenimiento de una atmósfera de
15 gas inerte o reducida, tal como gas HNX, antes del enfriamiento.
Además de permitir que el proceso de aleación de la superficie tenga lugar por recocción por difusión, este tratamiento de calor también afecta las propiedades mecánicas del sustrato de acero a granel, que es el resultado de la combinación del envejecimiento del material y efecto de recuperación. Estos efectos de recuperación pueden ser usados para adaptar el perfil de temperatura-tiempo de recocción por difusión para que tome lugar la 20 recuperación del sustrato deformado. La recocción por difusión es entonces una difusión simultánea y recocción de recuperación. El impacto en las propiedades mecánicas del sustrato de acero a granel oscila con la composición del acero, por ejemplo contenido de carbono del acero, y la historia de procesamiento mecánico del material, por ejemplo la cantidad de reducción de laminado en frío, recocción en lote o continúo. En el caso de aceros con bajo contenido de carbono (que se clasifica hasta aproximadamente 0.15 % en peso C, pero para propósitos de 25 empaquetado es normalmente hasta aproximadamente 0.05 % en peso) o aceros con contenido muy bajo de carbono (típicamente es aproximadamente 0.02 % en peso C) la producción y resistencia final pueden verse afectadas, como resultado del carbono liberado la solución. También, se observa una cantidad variable de elongación del punto de generación después de este tratamiento de calor, para grados de acero de carbono CA y BA. Este efecto elongación del punto de generación puede ser suprimido por laminado templado. Curiosamente, la
30 conformabilidad de grados de acero DR se puede mejorar de manera significativa como resultado del tratamiento de calor. Este efecto es atribuido a la recuperación de acero deformado, que normalmente es recocido después de la segunda operación de laminado en frío, lo cual conduce a valores de elongación mejorados. Este efecto de recuperación se hace más pronunciado con el aumento de la reducción aplicada en la segunda operación de laminado en frío.
35 En una realización de la invención el sustrato consiste en un acero libre de intersticios con bajo, muy bajo o ultra bajo contenido de carbono, tales como acero libre de intersticios estabilizado con titanio, o estabilizado con niobio. Al usar aceros libres de intersticios (IF) con carbono bajo, extra bajo o ultra bajo, como acero con carbono bajo, extra bajo o ultra bajo estabilizado con titanio, o estabilizado con niobio, pueden ser retenidos los aspectos beneficiosos del proceso de recocción en propiedades mecánicas, que incluyen el efecto de recuperación para los sustratos DR,
40 del sustrato de acero a granel sin los inconvenientes potenciales del envejecimiento de carbono o nitrógeno. Esto se atribuye al hecho que en el caso de aceros IF todo carbono y nitrógeno intersticial presente en el acero a granel está enlazado clínicamente, evitando que vayan dentro de una solución durante la recocción. Durante los experimentos de recocción por difusión no se observaron efectos de recocción de aceros IF. Esto puede ser ventajoso con el ánimo de producir un sustrato que es absolutamente libre de efectos de elongación del punto de generación,
45 también después del almacenamiento prolongado, para ser capaz de garantizar la producción de contenedores y/o partes de empaquetado de metal que necesitan ser absolutamente libres de las llamadas líneas Lüders.
El sustrato no es sometido a reducciones excesivas adicionales en grosor después de formar la capa de FeSn. Una reducción adicional en grosor puede causar que la capa desarrolle rupturas. Las reducciones como resultado de laminado en templado o estiramiento-nivelación (si se requiere) y las reducciones sometidas al material durante la
50 producción de aplicaciones de empaquetado no causan estas rupturas a la forma, o si se forman, para afectar negativamente al rendimiento del sustrato recubierto. Las reducciones de laminado templado están normalmente entre 0 y 3%.
Después que se suministra el sustrato con una capa de recubrimiento de aleación de FeSn, la superficie puede ser opcionalmente activada al sumergir el material en una solución de ácido sulfúrico, típicamente unos pocos segundos en una solución que contiene 50 g/l de ácido sulfúrico, y seguido de un enjuague con agua antes de la aplicación del recubrimiento de Cr-CrOx.
5 En una realización se consigue la electrodeposición del recubrimiento de Cr-CrOx al usar un electrolito en el cual el agente quelante comprende un anión de ácido fórmico, la sal que mejora la conductividad contiene un catión metal alcalino y el despolarizador comprende una sal contiene bromuro.
En una realización la especie catiónica, en el agente quelante, la sal que mejora la conductividad y el despolarizador son potasio. El beneficio de usar potasio es que la presencia en el electrolito mejora en gran medida la conductividad
10 eléctrica de la solución, más que otro catión de metal alcalino, de esta forma entregando una contribución máxima a la disminución del voltaje la celda requerido para manejar el proceso de electrodeposición.
En una realización de la invención la composición del electrolito usada para la deposición de Cr-CrOx fue: 120 g/l sulfato de cromo básico, 250 g/l cloruro de potasio, 15 g/l bromuro de potasio y 51 g/l formatio de potasio. Se ajustó el pH a valores entre 2.3 y 2.8 medidos a 25°C por medio de adición de ácido sulfúrico.
15 Sorprendentemente, se encontró que es posible electrodepositar una capa de recubrimiento de metal de cromo óxido de cromo de este electrolito en un solo paso del proceso. De la técnica anterior, se deduce que la adición de un agente amortiguador al electrolito, como por ejemplo ácido bórico, es estrictamente requerida para inhabilitar que tome lugar la electrodeposición del metal de cromo. Adicionalmente, se ha reportado que no es posible depositar metal de cromo u óxido de cromo desde el mismo electrolito, debido a este efecto amortiguador (requiere un agente
20 amortiguador para la electrodeposición del metal de cromo pero excluye la formación de óxidos de cromo y viceversa). Sin embargo, se encontró que no se requirió dicha adición de un agente de amortiguación para depositar metal de cromo, con la condición de que se aplica una densidad de corriente catódica suficientemente alta. Se debe notar que se usa la mayoría de la corriente eléctrica suministrada al sustrato (cátodo) para la generación de gas de hidrógeno, mientras únicamente se usa una pequeña parte de la corriente eléctrica para la electrodeposición de
25 especies de cromo.
Se cree que debe ser excedido un cierto valor umbral para la densidad de corriente para la electrodeposición del metal de cromo que va a ocurrir, lo que está vinculado cercanamente al pH de la superficie de la tira alcanzando ciertos valores como un resultado de la evolución del gas de hidrógeno y el equilibrio de diferentes complejos de hidróxido de poli cromo (quelados). Se encontró que después de cruzar este valor umbral para la densidad de 30 corriente que la electrodeposición de la capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo incrementa linealmente de manera virtual con un aumento en la densidad de corriente, como se observó con la electrodeposición convencional de metales, siguiendo la ley de Faraday. El valor actual de la densidad de corriente umbral parece estar vinculada cercanamente a las condiciones de transferencia de masa en esta superficie de la tira: se observó que este valor umbral aumenta con ratas de transferencia de masa aumentadas. Este fenómeno 35 puede ser explicado por cambios en valores de pH en la superficie de la tira: en ratas de transferencia de masa aumentadas se aumenta el suministro de iones de hidronio a la superficie de la tira, siendo necesario un incremento en la densidad de corriente catódica para mantener un nivel de pH (obviamente más alto que el pH de granel) en la superficie de la tira bajo condiciones de proceso de estado estable. La validez de esta hipótesis es sustentada por resultados obtenidos de experimentos en los cuales el pH del electrolito de granel oscila entre un valor de 2.5 y 2.8:
40 el valor umbral para la densidad de corriente disminuyó con el aumento del valor de pH.
En cuanto al proceso de electrodeposición de recubrimiento de Cr-CrOx de cromo trivalente basado en electrolitos, es importante prevenir/minimizar la oxidación de cromo trivalente a su estado hexavalente en el ánodo. Los materiales de ánodo adecuados consisten en grafito, titanio platinado, titanio proporcionado con óxido de iridio y titanio proporcionado con un recubrimiento de óxido metálico mixto que contiene óxido de iridio y óxido de tántalo.
45 En una realización se proporciona la capa de difusión de hierro-estaño con una capa de metal de estaño antes de la aplicación del recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo, opcionalmente en el que la capa de estaño es posteriormente refluida antes de la aplicación del recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo. Antes de la electrodeposición de la capa de metal de estaño en el recubrimiento de la aleación de FeSn, se activa opcionalmente la superficie de FeSn al sumergir el material dentro de una solución de ácido sulfúrico, típicamente
50 unos pocos segundos en una solución que contiene 50 g/l de ácido sulfúrico, y seguido por enjuague con agua. Antes de la subsecuente electrodeposición del recubrimiento de Cr-CrOx en el recubrimiento de metal de estaño
5
10
15
20
25
30
35
40
45
(refluida), se trata opcionalmente la superficie de estaño al sumergir el material dentro de una solución de carbonato de sodio y aplicando una corriente catódica a una densidad de corriente de 0.8 A/dm2 por un periodo corto de tiempo, típicamente 1 segundo. Éste pretratamiento se usa para remover los óxidos de la superficie de estaño antes de aplicar el recubrimiento de Cr-CrOx.
En una realización el sustrato recubierto es suministrado adicionalmente en uno o ambos lados con un recubrimiento orgánico, que consiste en un recubrimiento orgánico termoestable por un paso de lacado, o una capa individual termoplástica, o un polímero multicapa termoplástico por un paso de laminación de película o un paso de extrusión directa.
En una realización el recubrimiento de polímero termoplástico es un sistema de recubrimiento de polímero que comprende una o más capas que comprenden el uso de resinas termoplásticas tales como poliésteres o poliolefinas, pero también pueden incluir resinas acrílicas, poliamidas, cloruro de polivinilo, resinas de fluorocarbono, policarbonatos, resinas de tipo estireno, resinas ABS, poliéteres clorados, ionómeros, resinas de uretano y polímeros funcionalizados; y/o copolímeros de los mismos; y/o mezclas de los mismos.
Como se mencionó anteriormente, el tratamiento de calor aplicado para lograr recocción por difusión puede impactar negativamente las propiedades mecánicas a granel del sustrato de acero, debido a efectos de envejecimiento. Es posible mejorar las propiedades mecánicas a granel del sustrato de acero después de dicho tratamiento de calor estirando el material en una pequeña parte (es decir entre 0 -3%, preferiblemente al menos 0.2%, más preferiblemente al menos 0.5%) a través de por ejemplo laminado templado o pasando el material a través de un estirador-nivelador. Dicho tratamiento no sólo sirve para mejorar las propiedades mecánicas a granel (por ejemplo eliminar/reducir la elongación del punto de generación, mejora la proporción Rm/Rp, etc.), pero también puede ser usado para mejorar la forma de la tira (por ejemplo para reducir el nivel del arco). Adicionalmente, como con laminado templado convencional, dicho proceso de condicionamiento de material también puede ser usado potencialmente para modificar la estructura de la superficie.
Se prevé que la aplicación del tratamiento de estiramiento puede ser aplicada posiblemente en varias etapas dentro del proceso de producción:
- •
- Directamente después del paso de recocción por difusión, antes de la aplicación de cualquiera de las capas de recubrimiento adicionales.
- •
- Después de la aplicación de una capa de metal de estaño (refluida) en la superficie de FeSn. Esto ofrece la opción adicional de modificar la estructura de la capa de metal de estaño a por ejemplo mejorar la porosidad de esta capa (es decir disminuir la porosidad) y/o cambiar la rugosidad de la superficie para mejorar las propias ópticas (es decir para mejorar los niveles de brillo).
- •
- Después que el material es recubierto completamente.
En cuanto a la última opción, se puede hacer después de la aplicación de un recubrimiento termoplástico en el recubrimiento de Cr-CrOx. Es un beneficio importante de esta secuencia particular que los efectos del vencimiento tanto de la recocción por difusión como aplicación de la película termoplástica son contrarrestados, creando un material completamente recubierto con propiedades mecánicas ideales, contribuyendo positivamente a su uso satisfactorio en varias operaciones de producción de latas.
En una realización de la invención se ejecuta la recocción del sustrato de acero de estaño recubierto a una temperatura Ta de al menos 513°C por un tiempo de recocción ta como se describió aquí anteriormente no solamente para convertir la capa de estaño en una capa aleada de hierro-estaño que contiene por lo menos 80 por ciento en peso (% en peso) de FeSn (50 % en átomos de hierro y 50 % en átomos de estaño), pero para también y simultáneamente obtener una microestructura recuperada en la que no tienen lugar recristalización del sustrato reducido individual o del sustrato reducido doble (es decir recocción por recuperación). El término “microestructura recuperada” se entiende que indica una microestructura laminada fría tratada con calor que muestra una mínima o ninguna recristalización, con tal recristalización eventual confinada a áreas localizadas tales como en los bordes de la tira. Preferiblemente la microestructura es completamente no recristalizada. La microestructura del empaquetado de acero es por lo tanto sustancialmente o completamente no recristalizada. Esta microestructura recuperada proporciona al acero con una capacidad de deformación significativamente aumentada a costa de una disminución limitada en la resistencia.
La invención se explica ahora adicionalmente por medio de los siguientes, ejemplos no limitantes y figuras.
Se limpiaron muestras de láminas de acero de empaquetado (que consisten en un bajo grado de acero de carbono y temple) en un limpiador alcalino comercial (Chela Clean KC-25 suministrado por Foster Chemicals), enjuagadas en agua desionizada, tratadas en una solución de ácido sulfúrico de 50 g/l a temperatura ambiente por 5 s, y
5 enjuagadas nuevamente. Después, las muestras fueron chapadas con un recubrimiento de estaño de 600 mg/m2 de un MSA (ácido metanosulfónico), baño que se usa comúnmente para la producción de hojalata en una línea de enchapado de tira continúa. Se aplicó a una densidad de corriente de 10 A/dm2 por 1s.
Después de dicho enchapado de estaño, las muestras fueron recocidas en una atmósfera de gas reducida, que usa HNX que contiene 5 % H2(g). Las muestras son calentadas desde temperatura ambiente hasta 600°C con una rata 10 de calentamiento de °C/s. Inmediatamente después que la muestra ha alcanzado la temperatura pico de 600 °C, se enfrió una muestra por medio de soplado intenso con gas de helio y se enfrió otra muestra por medio de enfriamiento en agua (Ta=600°C, ta= 1 s). En el caso de enfriamiento con gas de helio, la rata de enfriamiento fue 100 °C/s. El enfriamiento por medio de enfriamiento en agua va mucho más rápido. En aproximadamente 1 segundo la muestra es enfriada desde 600°C a 80°C, siendo la temperatura del agua en el tanque de enfriamiento rápido, es
15 decir la rata de enfriamiento aproximadamente 500 °C/s.
Las fases, las cuales son formadas durante el paso de recocción, fueron analizadas por medio de Difracción de rayos X (Figura 1). En ambos casos, se formó una capa de aleación hierro-estaño que contiene más de 90 % de la deseada fase aleada de FeSn (96.6 y 93.8 respectivamente). Otros ejemplos mostraron valores de 85.0 a 97.8 % de FeSn para temperaturas de recocción desde 550 hasta 625°C, en las que la recocción a temperaturas de recocción
20 de encima de 550 y debajo de 615 °C resultó en un intervalo entre 92.2 % a 97.8 %.
Se analizó la morfología del recubrimiento con Microscopio de Barrido de Electrones. Las imágenes de SE (Electrón Secundario) de ambas muestras descritas anteriormente son dadas en las Figuras 2 y 3 que muestran la imagen de SEM SE de la muestra enfriada con gas de helio (Figura 2) y con agua (Figura 3). En ambos casos, se forma una estructura muy densa y compacta, que es típica de la fase de aleación de FeSn. La barra de distancia indica una
25 longitud de 1 µm.
Las muestras de láminas de acero con un recubrimiento de FeSn producidas así fueron transformadas en cilindros con un diámetro de 73 mm por formación de rollo y soldadura. Estos cilindros sirvieron como los electrodos en una celda electroquímica que fue usada para investigar la electrodeposición de una capa de recubrimiento de metal de cromo-óxido de cromo (Cr-CrOx) de un electrolito de cromo trivalente.
30 La rata de transferencia de masa (flujo) en la celda electroquímica está bien definida y controlada por rotación del electrodo de cilindro a cierta velocidad de rotación. Se usó una velocidad de rotación de 776 rotaciones por minuto (RPM) para la electrodeposición de Cr-CrOx. Bajo esas condiciones la rata de transferencia de masa en el electrodo de cilindro corresponde a la rata trasferencia de masa en una línea de enchapado de tira que está funcionando a una velocidad de línea de aproximadamente 100 m/min.
35 La composición del electrolito usado para la deposición de Cr-CrOx fue: 120 g/l de sulfato de cromo básico, 250 g/l de cloruro de potasio, 15 g/l de bromuro de potasio y 51 g/l de formiato de potasio. Se ajustó el pH a 2.3 medido a 25 °C por la adición de ácido sulfúrico.
Se depositó el recubrimiento de Cr-CrOx a diferentes densidades de corriente (véase Tabla). El tiempo de electrólisis (deposición) fue 1 s y la temperatura del electrolito fue 50 °C.
40 Tabla 1 – resultados de deposición Todas las muestras mostraron una apariencia de metal brillante. Una imagen de SEM de la muestra de la capa de Cr-CrOx depositada a una corriente de densidad de 28.9 A/dm2 muestra que los granos de son pequeños, empacados cerrados y tienen una distribución de tamaño homogénea.
- corriente
- densidad corriente de velocidad rotación de tiempo deposición de Cr-(XRF) Cr-(XPS)
- [A]
- [A/dm2] [RPM] [s] [mg/m2] [mg/m2]
- 70.0
- 26.9 776 1.0 42.6 43.8
- 75.0
- 28.9 776 1.0 68.0 76.3
- corriente
- densidad de corriente velocidad de rotación tiempo deposición de Cr-(XRF) Cr-(XPS)
- 80.0
- 30.8 776 1.0 99.7 95.4
- 85.0
- 32.7 776 1.0 134.4 157.1
- 90.0
- 34.6 776 1.0 171.8 186.2
La cantidad de cromo total depositada fue determinada por medio de análisis de XRF (Fluorescencia de rayos X). 5 Los valores de XRF reportados se corrigen por la contribución del sustrato.
Se registraron los perfiles de espectro de Espectroscopia de Fotoelectrón de rayos X (XPS) y profundidad en un Kratos XSAM-800 usando Al-K rayos X de 1486.6 eV. Se calibró la rata de pulverización catódica usando un estándar de 30 nm Ta2O5 en Ta y fue 0.57 nm/min. La rata de pulverización catódica para especies de Cr es similar a Ta2O5. La cantidad de cromo total depositado también fue obtenido de mediciones de XPS por integración de
10 contribuciones de todas las especies de Cr.
Además de XPS también se usó Microscopia de Electrón de Transmisión (TEM) y análisis de rayos X de Dispersión de Energía (EDX) para caracterizar el recubrimiento de Cr-CrOx. Se prepararon los especímenes de TEM por medio de Haz de Iones Focalizado (FIB).
La cantidad de cromo total medido por XPS y XRF es medida versus la densidad de la corriente en la Figura 4. Los 15 resultados de las mediciones de XPS concuerdan muy bien con los resultados de las mediciones de XRF.
En la Figura 5 la composición de la capa de Cr es medida como una función de la densidad de corriente, determinada a partir de los espectros de XPS registrados. La capa de Cr consiste en una mezcla de óxido de Cr, metal de Cr y carburo de Cr. Los óxidos de Cr no están presentes como una capa distinta en la superficie más externa, pero los óxidos parecen estar dispersos en toda la capa. La capa de Cr consiste principalmente en Cr
20 metálico. El aumento de la densidad de corriente da pesos de recubrimiento de Cr más altos y un aumento relativo del metal de Cr en la capa. Casi toda la corriente eléctrica adicional es usada para depositar metal de Cr. El aumento en óxido de Cr y carburo de Cr es muy pequeño.
Para obtener el número semicuantitativo (clasificación) de la porosidad el % en peso de los elementos del sustrato (es decir Sn y Fe) se dividió por el % en peso del elemento de recubrimiento (Cr). Las concentraciones fueron
25 integradas sobre los primeros 3.5 nm para mejores estadísticas. Esto se puede hacer de manera segura porque aún el recubrimiento más delgado es más grueso que 6 nm.
En la Figura 6 la porosidad de la capa Cr es medida contra el peso de recubrimiento de Cr. Esta figura muestra que la porosidad disminuye fuertemente con el aumento del peso de recubrimiento. Una imagen de TEM (Figura 7, la capa Pt fue depositada después para proteger el recubrimiento durante la preparación de la muestra de TEM y la
30 barra de distancia indicó una longitud de 50 nm), y un barrido de línea de EDX (Figura 8) de la muestra de la capa de Cr-CrOx depositada a una densidad de corriente de 28.9 A/dm2 confirmó que la capa de Cr está cerrada y principalmente consiste en metal de Cr.
Las muestras de láminas de acero con un recubrimiento de FeSn como se describió aquí anteriormente fueron proporcionadas con un recubrimiento de Cr-CrOx de un electrolito de cromo trivalente, con la composición como se
35 describió anteriormente activando primero las muestras en una solución de ácido sulfúrico de 50 g/l a temperatura ambiente por aproximadamente 10 s, seguido por un enjuague exhaustivo con agua desionizada. Las muestras fueron después colocadas entre 2 ánodos de grafito en una celda chapada llenada con el electrolito de cromo trivalente. La distancia entre la muestra y cada ánodo fue 50 mm. La solución fue agitada moderadamente mediante un agitador magnético.
Se produjeron diferentes conjuntos de muestras, de los cuales los resultados del conjunto con un promedio de peso de recubrimiento de Cr-CrOx de ca. 70 mg/m2 y el conjunto con un promedio de peso de recubrimiento de Cr-CrOx de ca. 20 mg/m2 se presentan en la Tabla 2.
Tabla 2: condiciones de enchapado
- densidad corriente
- de tiempo deposición de Cr (XRF)
- [A/dm2]
- [s] [mg/m2]
- 15.0
- 0.5 21 ± 5
- 15.0
- 1.0 68 ± 10
5
Después de la electrodeposición del recubrimiento de Cr-CrOx cada muestra fue enjuagada exhaustivamente con agua desionizada y secada por medio de un conjunto de rodillos escurridores.
Todas las muestras fueron proporcionadas posteriormente con una película de PET de 20 micrones de grosor disponible comercialmente, a través de laminación (sellamiento por calor). Después de la laminación las muestras
10 fueron postcalentadas a temperaturas encima del punto de fundición del PET y posteriormente enfriadas en agua a temperatura ambiente según un régimen normal de procesamiento en laminación de PET de sustratos de metal.
El mismo procedimiento de laminación fue seguido por los materiales de referencia, que consistieron en láminas de acero recubierto de FeSn sin un recubrimiento de Cr-CrOx y láminas tomadas de una bobina producida comercialmente de TFS (Acero Libre de Estaño a.k.a. ECCS). Este TFS es producido desde un cromo hexavalente
15 basado en baño enchapado.
Las láminas laminadas se usaron para producir latas de DRD (operación de extracción simple reextracción, relación de extracción de 1.6, sin adelgazamiento/dimensionamiento, diámetro del blanco de 100 mm.). Las latas llenadas con una solución de 3.6 % de NaCl en agua del grifo aireada. Las latas fueron cerradas con una costura doble estándar y esterilizadas por 60 minutos a 121 °C. Las latas fueron entonces enfriadas a temperatura ambiente, 20 abiertas, enjuagadas brevemente y secadas por un día. El fondo y la pared de las latas fueron evaluadas por manchas de corrosión y/o deslaminación del recubrimiento del PET. Esta es una prueba muy dura para este sistema de laminado como el desempeño del TFS (referencia 2) muestra. Aún para un producto comercializado y muy exitoso, todavía hay una pequeña cantidad de deslaminación discernible. En circunstancias normales del uso del producto, esta deslaminación no ocurre, pero la prueba severa es una forma rápida y representativa de clasificar
25 diferentes sistemas de recubrimiento. Esta prueba muestra que iniciando a un grosor del recubrimiento de conversión de Cr-CrOx de ∼20 mg Cr/m2 ya resulta en una mejora significativa en comparación con las muestras sin recubrimiento de Cr-CrOx y que iniciando en un grosor de aproximadamente 60 mg Cr/m2 el desempeño ya es idéntico a la de los productos actuales.
Los resultados fueron clasificados de acuerdo con el grado de deslaminación en la parte del fondo de las latas en la 30 Tabla 3.
Tabla 3 – resultados de deslaminación
- FeSn sin un recubrimiento de conversión (referencia 1)
- FeSn sin un recubrimiento de conversión de Cr-CrOx (~ 20 mg Cr/m2) FeSn sin un recubrimiento de conversión de Cr-CrOx (~ 70 mg Cr/m2) TFS (referencia 2)
- -
- -
- + +
- --deslaminación sobre más de 50 % de la superficie -deslaminación entre 20 y 50 % de la superficie + deslaminación entre 1 y 5 % de la superficie
Los resultados mostraron que aplicando un recubrimiento de Cr-CrOx se tiene un efecto muy positivo en términos de la supresión de la deslaminación de recubrimiento. Al aplicar un recubrimiento de Cr-CrOx grueso se obtiene un nivel de desempeño del producto similar a los de TFS producidos en la actualidad.
Claims (13)
-
imagen1 Reivindicaciones1. Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado que comprenden-un sustrato de acero reducido individual recocido por recristalización-un sustrato de acero de doble reducción que fue sometido a recocción por recristalización entre el primer y5 segundo tratamiento de enrollado frío, en el que uno o ambos lados del sustrato es recubierto con una capa de aleación de hierro-estaño que contiene por lo menos 80 por ciento en peso (% en peso) de FeSn (50 at.% de hierro y 50 at.% de estaño) y en la que la capa o capas de aleación de hierro-estaño son proporcionadas con una capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo producida por un proceso de electrogalvanizado de cromo trivalente, y en el que el grosor de la capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo corresponde a por10 lo menos 20 mg Cr/m2. -
- 2.
- El sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado de acuerdo con la reivindicación 1 en el que la capa de aleación de hierro-estaño contiene por lo menos 85 % en peso de FeSn, preferiblemente por lo menos 90 % en peso, más preferiblemente por lo menos 95 % en peso.
-
- 3.
- El sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones
15 1 o 2 en la que a la capa de difusión de hierro-estaño se proporciona una capa de estaño antes de la aplicación de la capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo, en la que opcionalmente la capa de estaño fue a continuación refluida antes de la aplicación de la capa de recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo. - 4. El sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que:20 a. el peso de recubrimiento de estaño inicial, antes de recocción para formar la capa de aleación de hierro-estaño es a lo sumo 1000 mg/m2, preferiblemente por lo menos 100 y/o a lo sumo 600 mg/m2 de sustrato, y/ob. en el que la capa de óxido de metal de cromo-óxido de cromo tiene preferiblemente un contenido de cromo total de entre 20 y 140 mg/m2, más preferiblemente entre 40 y 90 mg/m2 y más preferiblemente entre 60 y 80 mg/m2.
- 5. El sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones25 anteriores en el que al sustrato recubierto se suministra adicionalmente un recubrimiento orgánico, que consiste en ya sea un recubrimiento orgánico termoestable, o un recubrimiento de capa individual termoplástico, o un recubrimiento de polímero de multicapa termoplástico, preferiblemente en el que el recubrimiento de polímero termoplástico es un sistema de recubrimiento de polímero que comprende una o más capas que comprenden resinas termoplásticas tales como poliésteres o poliolefinas, resinas acrílicas, poliamidas, cloruro de polivinilo,30 resinas de fluorocarbono, policarbonatos, resinas de tipo estireno, resinas ABS, poliéteres clorados, ionómeros, resinas de uretano y polímeros a los que se han añadido grupos funcionales; y/o copolímeros de los mismos; y o mezclas de los mismos.
- 6. El sustrato recubierto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores en el que el sustrato es sometido a una operación de estiramiento en cualquier momento después de la recocción por difusión para mejorar35 las propiedades mecánicas a granel del sustrato de acero y/o para mejorar la forma de la tira y/o para mejorar la estructura de la superficie, preferiblemente en la que la operación de estiramiento es lograda por:
- a.
- paso del material a través de un molino templado y aplicación de una reducción en el grosor entre 0 -3%, preferiblemente por lo menos 0.2%; o por
- b.
- paso del material a través de un nivelador de estiramiento.
40 7. El proceso para producir un sustrato de acero recubierto para aplicaciones de empaquetado, donde el proceso comprende los pasos de:• Proporcionar-un sustrato de acero con reducción individual recocido por recristalización, o14imagen2 -un sustrato de acero con doble reducción que fue sometido a recocción por recristalización entre el primer y segundo tratamiento de enrollado frío;• Proporcionar una primera capa estaño en uno o ambos lados del sustrato de acero en un primer paso deenchapado, preferiblemente en el que el peso del recubrimiento de estaño es a lo sumo 1000 mg/m2, 5 preferiblemente por lo menos 100 y/o a lo sumo 600 mg/m2 de la superficie del sustrato;• Recocer por difusión el sustrato de la placa negra proporcionada con dicha capa de estaño en una atmósfera de gas reductor a una temperatura de recocción Ta de por lo menos 513 °C por un tiempo ta suficiente para convertir la primera capa de estaño en una capa o capas de aleación de hierro-estaño para obtener una capa o capas de aleación hierro-estaño que contiene o contienen por lo menos 80% en peso (% en peso) de FeSn (50 % de átomos10 de hierro y 50 % de átomos de estaño);- •
- Enfriar rápidamente el sustrato con las capas de aleación hierro-estaño en un medio inerte, de enfriamiento no oxidante, mientras se mantiene el sustrato recubierto en una atmósfera de gas reductora o inerte antes del enfriamiento, con el fin de obtener un óxido de superficie robusto, estable;
- •
- Depositar un recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo en el sustrato con las capas de aleación de hierro
15 estaño que comprende la deposición electrolítica en dicho sustrato, de dicho recubrimiento de metal de cromo óxido de cromo en un paso de enchapado de una solución de enchapado que comprende una mezcla de un compuesto de cromo trivalente, un agente quelante, una sal de mejora de conductividad opcional, un despolarizador opcional, un surfactante opcional y al que se pueden añadir un ácido o base para ajustar el pH. - 8. El proceso de acuerdo con la reivindicación 7 en el que el enfriamiento rápido es logrado por medio de20 enfriamiento en agua, en el que el agua usada para enfriamiento tiene una temperatura entre temperatura ambiente y 80°C, preferiblemente entre temperatura ambiente y 60°C, y en el que el proceso de enfriamiento es diseñado de tal manera que crea y mantiene una rata de enfriamiento homogénea sobre el ancho de la tira.
- 9. Proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8 en el que:• El proceso de recocción comprende:25 uso de una unidad de calentamiento capaz de generar una rata de calentamiento que excede preferiblemente 300°C/s, como una unidad de calentamiento inductiva, en una atmosfera que contiene hidrógeno tal como HNX, y/oseguido por una impregnación térmica que es mantenida a la temperatura de recocción para homogenizar la distribución de temperatura a través del ancho de la tira, y/o• el proceso de recocción es seguido directamente por enfriamiento rápido a una rata de enfriamiento de por lo 30 menos 100°C/s, y/o
- •
- en el que el enfriamiento es preferiblemente ejecutado en una atmósfera de gas reductor tal como una atmósfera de HNX, y/o
- •
- el enfriamiento es preferiblemente ejecutado por medio de enfriamiento con agua, usando boquillas de atomización (sumergidas), en el que el agua usada para enfriamiento tiene un mínimo contenido de oxígeno disuelto y/o tiene
35 una temperatura entre temperatura ambiente y 80°C, preferiblemente entre temperatura ambiente y 60°C, mientras se mantiene el sustrato con las capas de aleación de hierro-estaño protegido del oxígeno manteniendo una atmósfera de gas inerte o reductor, tal como gas de HNX, antes del enfriamiento. - 10. El proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9 en el que el agente quelante comprendeun anión de ácido fórmico, la sal que mejora la conductividad contiene un catión de metal alcalino y el despolarizador 40 comprende una sal que contiene bromuro.
-
- 11.
- El proceso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10 en el que las especies catiónicas en el agente quelante, la sal que mejora la conductividad y el despolarizador es potasio.
-
- 12.
- El proceso de acuerdo con una cualquiera de reivindicaciones 7 u 11 en el que la capa de difusión de hierroestaño es proporcionada con una capa de estaño antes de la aplicación del recubrimiento de metal de cromo -óxido
15imagen3 de cromo, opcionalmente en el que la capa de estaño a continuación es refluida antes de la aplicación del recubrimiento de metal de cromo -óxido de cromo. - 13. El proceso de acuerdo con una cualquiera de reivindicaciones 7 a 12 en el que el sustrato recubierto es proporcionado adicionalmente en uno o ambos lados con un recubrimiento orgánico, que consiste en un 5 recubrimiento orgánico termoendurecible por un paso de lacado, o una capa individual termoplástica, o un polímero multicapa termoplástico por un paso de laminación de película o un paso de extrusión directa, preferiblemente en el que el recubrimiento de polímero termoplástico es un sistema de recubrimiento de polímero que comprende una o más capas que comprende resinas termoplásticas tales como poliésteres o poliolefinas, resinas acrílicas, poliamidas, cloruro de polivinilo, resinas de fluorocarbono, policarbonatos, resinas de tipo estireno, resinas ABS,10 poliéteres clorados, ionómeros, resinas de uretano y polímeros con grupos funcionales; y/o copolímeros de los mismos; y o mezclas de los mismos.
- 14. El proceso de acuerdo con una cualquiera las reivindicaciones 7 a 13 en el que se escoge un ánodo que reduceo elimina la oxidación de iones de Cr(III) a iones de Cr(VI) durante el paso de enchapado.16
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP12162415 | 2012-03-30 | ||
EP12162415 | 2012-03-30 | ||
PCT/EP2013/055765 WO2013143928A1 (en) | 2012-03-30 | 2013-03-20 | Coated substrate for packaging applications and a method for producing said coated substrate |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2583372T3 true ES2583372T3 (es) | 2016-09-20 |
Family
ID=48045434
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES13713780.8T Active ES2583372T3 (es) | 2012-03-30 | 2013-03-20 | Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado y un método para producir dicho sustrato recubierto |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10000861B2 (es) |
EP (1) | EP2831314B1 (es) |
JP (1) | JP6242850B2 (es) |
KR (1) | KR102150736B1 (es) |
CN (1) | CN104302814B (es) |
BR (1) | BR112014023972B1 (es) |
CA (1) | CA2869032C (es) |
ES (1) | ES2583372T3 (es) |
MX (1) | MX350889B (es) |
RS (1) | RS55028B1 (es) |
RU (1) | RU2627076C2 (es) |
WO (1) | WO2013143928A1 (es) |
ZA (1) | ZA201407182B (es) |
Families Citing this family (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2625319B1 (en) * | 2010-10-06 | 2014-12-17 | Tata Steel IJmuiden BV | Process for producing an iron-tin layer on a packaging steel substrate |
EP2836359B1 (en) | 2012-04-11 | 2016-11-09 | Tata Steel IJmuiden BV | Polymer coated substrate for packaging applications and a method for producing said coated substrate |
CN105473767B (zh) * | 2013-06-20 | 2017-12-22 | 塔塔钢铁艾默伊登有限责任公司 | 用于制备铬‑铬氧化物涂覆的基材的方法 |
AT514961B1 (de) * | 2013-12-23 | 2015-05-15 | Miba Gleitlager Gmbh | Mehrschichtgleitlager |
KR102361074B1 (ko) * | 2014-05-21 | 2022-02-09 | 타타 스틸 이즈무이덴 베.뷔. | 움직이는 금속 스트립을 도금하는 방법 및 이에 의해 생산된 코팅된 금속 스트립 |
RS59292B1 (sr) * | 2014-05-21 | 2019-10-31 | Tata Steel Ijmuiden Bv | Postupak za proizvodnju supstrata obloženih hromom-hrom oksidom |
EP3382062A1 (en) * | 2017-03-31 | 2018-10-03 | COVENTYA S.p.A. | Method for increasing the corrosion resistance of a chrome-plated substrate |
JP6927061B2 (ja) * | 2018-01-19 | 2021-08-25 | 豊田合成株式会社 | めっき構造体の製造方法 |
KR102344257B1 (ko) * | 2018-02-09 | 2021-12-29 | 닛폰세이테츠 가부시키가이샤 | 용기용 강판 및 용기용 강판의 제조 방법 |
DE102018132074A1 (de) * | 2018-12-13 | 2020-06-18 | thysenkrupp AG | Verfahren zur Herstellung eines mit einer Beschichtung aus Chrom und Chromoxid beschichteten Metallbands auf Basis einer Elektrolytlösung mit einer dreiwertigen Chromverbindung |
DE102018132075A1 (de) * | 2018-12-13 | 2020-06-18 | thysenkrupp AG | Verfahren zur Herstellung eines mit einer Beschichtung aus Chrom und Chromoxid beschichteten Metallbands auf Basis einer Elektrolytlösung mit einer dreiwertigen Chromverbindung |
KR102665422B1 (ko) * | 2019-01-25 | 2024-05-10 | 엘지이노텍 주식회사 | 디스플레이용 기판 |
JP7520026B2 (ja) | 2019-02-25 | 2024-07-22 | タタ、スティール、アイモイデン、ベスローテン、フェンノートシャップ | 酸化クロムコーティングブリキの製造方法 |
KR102773832B1 (ko) | 2019-02-25 | 2025-02-26 | 타타 스틸 이즈무이덴 베.뷔. | 크롬 산화물 층의 전기분해 침착 방법 |
DE102019109356A1 (de) * | 2019-04-09 | 2020-10-15 | Thyssenkrupp Rasselstein Gmbh | Verfahren zur Herstellung eines mit einer Beschichtung aus Chrom und Chromoxid beschichteten Metallbands auf Basis einer Elektrolytlösung mit einer dreiwertigen Chromverbindung und Elektrolysesystem zur Durchführung des Verfahrens |
KR20230093037A (ko) | 2020-12-21 | 2023-06-26 | 제이에프이 스틸 가부시키가이샤 | 표면 처리 강판 및 그 제조 방법 |
AU2021406790B2 (en) | 2020-12-21 | 2024-10-31 | Jfe Steel Corporation | Surface-treated steel sheet and method of producing the same |
DE102021125696A1 (de) * | 2021-10-04 | 2023-04-06 | Thyssenkrupp Rasselstein Gmbh | Verfahren zur Passivierung der Oberfläche eines Weißblechs und Elektrolysesystem zur Durchführung des Verfahrens |
WO2023195251A1 (ja) | 2022-04-08 | 2023-10-12 | Jfeスチール株式会社 | 表面処理鋼板およびその製造方法 |
EP4477785A4 (en) | 2022-04-08 | 2025-01-22 | JFE Steel Corporation | SURFACE-TREATED STEEL SHEET AND METHOD FOR THE PRODUCTION THEREOF |
Family Cites Families (60)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2704273A (en) | 1951-09-28 | 1955-03-15 | Yoshida Tadashi | Process for chromium electrodeposition |
US3232854A (en) | 1959-06-05 | 1966-02-01 | Diamond Alkali Co | Chromium plating |
US3174917A (en) | 1961-07-10 | 1965-03-23 | United States Steel Corp | Method of making tin plate |
CA1034075A (en) * | 1969-05-07 | 1978-07-04 | Lowell W. Austin | Chromium plating for corrosion resistance |
US3642586A (en) | 1970-05-12 | 1972-02-15 | Republic Steel Corp | Anodic treatment for stainless steel |
JPS4893550A (es) | 1972-03-10 | 1973-12-04 | ||
GB1455580A (en) | 1973-12-13 | 1976-11-17 | Albright & Wilson | Electrodeposition of chromium |
JPS5323833A (en) * | 1976-08-18 | 1978-03-04 | Toyo Kohan Co Ltd | Surface treated steel sheet for coating |
LU77061A1 (es) * | 1977-04-01 | 1979-01-18 | ||
GB1580137A (en) | 1977-05-24 | 1980-11-26 | Bnf Metals Tech Centre | Electrolytic deposition of protective chromite-containing coatings |
US4167460A (en) | 1978-04-03 | 1979-09-11 | Oxy Metal Industries Corporation | Trivalent chromium plating bath composition and process |
JPS602396B2 (ja) | 1978-11-27 | 1985-01-21 | 東洋鋼鈑株式会社 | 酸性錫めつき浴 |
JPS56294A (en) * | 1979-06-18 | 1981-01-06 | Nippon Kokan Kk <Nkk> | Tinplate and producing the same |
FR2465011A1 (fr) | 1979-09-06 | 1981-03-20 | Carnaud Sa | Materiau constitue d'une tole d'acier protegee, son procede de fabrication, et ses applications, ntamment aux boites de conserve |
JPS5825758B2 (ja) * | 1979-11-22 | 1983-05-30 | 日本鋼管株式会社 | 溶接塗装缶用鋼板 |
JPS5828356B2 (ja) * | 1980-12-29 | 1983-06-15 | 新日本製鐵株式会社 | 溶接性にすぐれたクロムめっき鋼板 |
US4349392A (en) | 1981-05-20 | 1982-09-14 | Occidental Chemical Corporation | Trivalent chromium passivate solution and process |
JPS5974296A (ja) * | 1982-10-21 | 1984-04-26 | Kawasaki Steel Corp | 耐レトルト処理性のすぐれたテインフリ−スチ−ルの製造方法 |
JPS59100285A (ja) * | 1982-11-30 | 1984-06-09 | Nippon Kokan Kk <Nkk> | 溶接缶用表面処理鋼板 |
IT1161593B (it) | 1983-03-03 | 1987-03-18 | Lavezzari Impianti Spa | Procedimento per la protezione di laminati piani di acciaio zincato mediante rivestimento elettrolitico multistrato |
JPS6089595A (ja) * | 1983-10-19 | 1985-05-20 | Nippon Kokan Kk <Nkk> | 塗装後の耐食性に優れた溶接缶用錫めつき鋼板 |
JPS60208494A (ja) | 1984-03-31 | 1985-10-21 | Kawasaki Steel Corp | 溶接性に優れたシ−ム溶接缶用表面処理鋼板 |
JPS61130500A (ja) * | 1984-11-29 | 1986-06-18 | Kawasaki Steel Corp | Sn/Cr2層めつき鋼板の製造方法 |
GB2206131B (en) | 1985-02-25 | 1989-05-24 | Lucas Ind Plc | Steel component |
JPS62124296A (ja) * | 1985-11-25 | 1987-06-05 | Toyo Kohan Co Ltd | シ−ム溶接性,塗料密着性の優れた表面処理鋼板およびその製造方法 |
US4690735A (en) | 1986-02-04 | 1987-09-01 | University Of Florida | Electrolytic bath compositions and method for electrodeposition of amorphous chromium |
US5413645A (en) | 1986-04-25 | 1995-05-09 | Weirton Steel Corporation | Light-cage composite-coated flat-rolled steel manufacture and product |
US4863060A (en) * | 1986-04-29 | 1989-09-05 | Weirton Steel Corporation | Flat-rolled steel can stock product |
US4748095A (en) | 1987-03-06 | 1988-05-31 | Nagakazu Furuya | Halogen cell |
IT1216808B (it) | 1987-05-13 | 1990-03-14 | Sviluppo Materiali Spa | Processo di elettrodeposizione in continuo di cromo metallico e di ossido di cromo su superfici metalliche |
JPH01104480A (ja) | 1987-10-19 | 1989-04-21 | Toyo Seikan Kaisha Ltd | 溶接缶胴の製造方法 |
NL8801511A (nl) | 1988-06-14 | 1990-01-02 | Hoogovens Groep Bv | Werkwijze voor het elektrolytisch bekleden van een metalen substraat met een metalen bekledingslaag. |
JPH079072B2 (ja) * | 1990-07-19 | 1995-02-01 | 新日本製鐵株式会社 | 印刷後の外観性に優れた薄錫めっき鋼板 |
JP2606451B2 (ja) | 1990-12-28 | 1997-05-07 | 東洋製罐株式会社 | 深絞り缶及びその製造方法 |
US5294326A (en) | 1991-12-30 | 1994-03-15 | Elf Atochem North America, Inc. | Functional plating from solutions containing trivalent chromium ion |
US5387473A (en) | 1992-03-31 | 1995-02-07 | Nkk Corporation | Weldable black steel sheet with low-gloss appearance |
JP3188361B2 (ja) | 1994-06-27 | 2001-07-16 | ペルメレック電極株式会社 | クロムめっき方法 |
US5555756A (en) | 1995-01-24 | 1996-09-17 | Inland Steel Company | Method of lubricating steel strip for cold rolling, particularly temper rolling |
US6004448A (en) | 1995-06-06 | 1999-12-21 | Atotech Usa, Inc. | Deposition of chromium oxides from a trivalent chromium solution containing a complexing agent for a buffer |
JP3449087B2 (ja) * | 1996-01-19 | 2003-09-22 | Jfeスチール株式会社 | 電子機器部品用錫めっき鋼板 |
JP3432676B2 (ja) * | 1996-04-23 | 2003-08-04 | 新日本製鐵株式会社 | 表面明度および耐レトルト処理性に優れたティンフリー鋼板の製造方法 |
US6099714A (en) * | 1996-08-30 | 2000-08-08 | Sanchem, Inc. | Passification of tin surfaces |
JP3261069B2 (ja) * | 1997-05-20 | 2002-02-25 | 東洋鋼鈑株式会社 | 耐内容物性に優れる表面処理鋼板、ポリエステル樹脂被覆鋼板、およびその製造方法 |
DE60029123T2 (de) | 1999-11-05 | 2006-12-21 | Thomas Steel Strip Corp., Warren | Galvanische zelle mit metallischem gehäuse und herstellungsverfahren für solch eine zelle |
JP2002285375A (ja) | 2001-03-28 | 2002-10-03 | Chunichi Craft Kk | 3価クロムめっき浴 |
FR2843130B1 (fr) * | 2002-08-05 | 2004-10-29 | Usinor | Procede de revetement de la surface d'un materiau metallique, dispositif pour sa mise en oeuvre et produit ainsi obtenu |
JP2005213580A (ja) | 2004-01-29 | 2005-08-11 | Jfe Steel Kk | 錫鍍金鋼板の製造方法 |
US20060116285A1 (en) | 2004-11-29 | 2006-06-01 | De Nora Elettrodi S.P.A. | Platinum alloy carbon-supported catalysts |
KR100996298B1 (ko) * | 2008-07-24 | 2010-11-23 | 한국기계연구원 | 경질 3가크롬도금액 및 이의 제조방법 |
KR20110052734A (ko) * | 2008-09-05 | 2011-05-18 | 니폰 가가쿠 고교 가부시키가이샤 | 크롬(ⅲ)함유 수용액 및 그의 제조 방법 |
US7780840B2 (en) | 2008-10-30 | 2010-08-24 | Trevor Pearson | Process for plating chromium from a trivalent chromium plating bath |
US9765437B2 (en) * | 2009-03-24 | 2017-09-19 | Roderick D. Herdman | Chromium alloy coating with enhanced resistance to corrosion in calcium chloride environments |
WO2011020602A1 (en) | 2009-08-20 | 2011-02-24 | Corus Uk Limited | Method for applying a coating on a metal strip, apparatus therefor, and coated strip |
KR101198353B1 (ko) | 2010-07-29 | 2012-11-09 | 한국기계연구원 | 3가크롬도금액 및 이를 이용한 도금방법 |
EP2625319B1 (en) | 2010-10-06 | 2014-12-17 | Tata Steel IJmuiden BV | Process for producing an iron-tin layer on a packaging steel substrate |
RS54267B1 (en) | 2011-04-28 | 2016-02-29 | Tata Steel Ijmuiden Bv | Process for producing a polymer coated metal substrate |
EP2886683B1 (en) | 2011-05-03 | 2019-12-18 | ATOTECH Deutschland GmbH | Electroplating bath and method for producing dark chromium layers |
EP2836359B1 (en) | 2012-04-11 | 2016-11-09 | Tata Steel IJmuiden BV | Polymer coated substrate for packaging applications and a method for producing said coated substrate |
WO2014079910A1 (en) | 2012-11-21 | 2014-05-30 | Tata Steel Ijmuiden B.V. | Chromium-chromium oxide coatings applied to steel substrates for packaging applications and a method for producing said coatings |
CN105473767B (zh) | 2013-06-20 | 2017-12-22 | 塔塔钢铁艾默伊登有限责任公司 | 用于制备铬‑铬氧化物涂覆的基材的方法 |
-
2013
- 2013-03-20 EP EP13713780.8A patent/EP2831314B1/en active Active
- 2013-03-20 JP JP2015502211A patent/JP6242850B2/ja active Active
- 2013-03-20 ES ES13713780.8T patent/ES2583372T3/es active Active
- 2013-03-20 KR KR1020147030427A patent/KR102150736B1/ko active Active
- 2013-03-20 RS RS20160579A patent/RS55028B1/sr unknown
- 2013-03-20 US US14/388,201 patent/US10000861B2/en active Active
- 2013-03-20 CN CN201380022722.0A patent/CN104302814B/zh active Active
- 2013-03-20 RU RU2014143813A patent/RU2627076C2/ru active
- 2013-03-20 MX MX2014011511A patent/MX350889B/es active IP Right Grant
- 2013-03-20 WO PCT/EP2013/055765 patent/WO2013143928A1/en active Application Filing
- 2013-03-20 BR BR112014023972-0A patent/BR112014023972B1/pt active IP Right Grant
- 2013-03-20 CA CA2869032A patent/CA2869032C/en active Active
-
2014
- 2014-10-03 ZA ZA2014/07182A patent/ZA201407182B/en unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
RU2014143813A (ru) | 2016-05-27 |
RU2627076C2 (ru) | 2017-08-03 |
CA2869032C (en) | 2016-07-05 |
EP2831314A1 (en) | 2015-02-04 |
US10000861B2 (en) | 2018-06-19 |
CA2869032A1 (en) | 2013-10-03 |
ZA201407182B (en) | 2016-05-25 |
KR102150736B1 (ko) | 2020-09-02 |
WO2013143928A1 (en) | 2013-10-03 |
JP2015520794A (ja) | 2015-07-23 |
JP6242850B2 (ja) | 2017-12-06 |
BR112014023972B1 (pt) | 2020-12-22 |
CN104302814A (zh) | 2015-01-21 |
CN104302814B (zh) | 2016-12-21 |
KR20150005567A (ko) | 2015-01-14 |
MX350889B (es) | 2017-09-25 |
RS55028B1 (sr) | 2016-11-30 |
MX2014011511A (es) | 2015-04-08 |
EP2831314B1 (en) | 2016-05-18 |
US20150064494A1 (en) | 2015-03-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2583372T3 (es) | Sustrato recubierto para aplicaciones de empaquetado y un método para producir dicho sustrato recubierto | |
ES2716565T3 (es) | Recubrimientos de cromo y óxido de cromo aplicados a los sustratos de acero para las aplicaciones de embalaje y un método para la producción de dichos recubrimientos | |
JP6067565B2 (ja) | 包装鋼基材上に鉄−スズ合金層を製造する方法 | |
KR102773830B1 (ko) | 크롬 산화물 코팅된 양철을 제조하는 방법 | |
EP2836359B1 (en) | Polymer coated substrate for packaging applications and a method for producing said coated substrate | |
HK1184510A (en) | Process for producing an iron-tin layer on a packaging steel substrate | |
HK1184510B (en) | Process for producing an iron-tin layer on a packaging steel substrate |