ES2473471T3 - Composiciones de recubrimiento que tienen resistencia al pegado aumentada - Google Patents
Composiciones de recubrimiento que tienen resistencia al pegado aumentada Download PDFInfo
- Publication number
- ES2473471T3 ES2473471T3 ES09788849.9T ES09788849T ES2473471T3 ES 2473471 T3 ES2473471 T3 ES 2473471T3 ES 09788849 T ES09788849 T ES 09788849T ES 2473471 T3 ES2473471 T3 ES 2473471T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polymer
- acrylic
- acrylic polymer
- weight
- coating composition
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D131/00—Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid, or of a haloformic acid; Coating compositions based on derivatives of such polymers
- C09D131/02—Homopolymers or copolymers of esters of monocarboxylic acids
- C09D131/04—Homopolymers or copolymers of vinyl acetate
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B05—SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05D—PROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
- B05D3/00—Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
- B05D3/007—After-treatment
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L31/00—Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid or of a haloformic acid; Compositions of derivatives of such polymers
- C08L31/02—Homopolymers or copolymers of esters of monocarboxylic acids
- C08L31/04—Homopolymers or copolymers of vinyl acetate
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D133/00—Coating compositions based on homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides, or nitriles thereof; Coating compositions based on derivatives of such polymers
- C09D133/04—Homopolymers or copolymers of esters
- C09D133/06—Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, the oxygen atom being present only as part of the carboxyl radical
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L2201/00—Properties
- C08L2201/52—Aqueous emulsion or latex, e.g. containing polymers of a glass transition temperature (Tg) below 20°C
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L2203/00—Applications
- C08L2203/16—Applications used for films
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Paints Or Removers (AREA)
- Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
Abstract
Composición de recubrimiento acuosa libre de compuestos orgánicos volátiles (COV) que tiene una cantidad total de COV en la composición de recubrimiento de menos de 50 gramos/litro, que comprende: un látex acrílico y un látex de acetato de vinilo-etileno, con: desde el 10 hasta el 90 por ciento en peso de un polímero de acetato de vinilo-etileno, basado en el peso total de polímero acrílico y polímero de acetato de vinilo-etileno, que tiene una Tg, determinada mediante calorimetría diferencial de barrido, de desde -20 hasta 20 grados Celsius; y desde el 10 hasta el 90 por ciento en peso de un polímero acrílico, basado en el peso total de polímero acrílico y polímero de acetato de vinilo-etileno, comprendiendo el polímero acrílico, en forma polimerizada, al menos un monómero (met)acrílico etilénicamente insaturado y del 0,01 al 10 por ciento en peso, basado en el peso total del polímero acrílico, de un monómero que contiene un resto acetoacetato, en el que el polímero acrílico tiene una Tg, determinada mediante calorimetría diferencial de barrido, de desde -20 hasta 20 grados Celsius.
Description
Composiciones de recubrimiento que tienen resistencia al pegado aumentada
Campo de la descripción
Realizaciones de la presente descripción se refieren a composiciones de recubrimiento sustancialmente libres de compuestos orgánicos volátiles (COV); más específicamente, realizaciones se refieren a composiciones de recubrimiento acuosas sustancialmente libres de COV que tienen resistencia al pegado aumentada.
Antecedentes
La pintura seca a menudo entra en contacto consigo misma, por ejemplo, en zonas de ventanas y puertas. Dependiendo de la dureza de la pintura seca, la presión, la temperatura, la humedad y la duración de tiempo en que las superficies est�n en contacto, las superficies pintadas a veces se adhieren entre s�. Esta adherencia entre s� indeseable de dos superficies pintadas cuando se presionan una contra otra o se colocan en contacto entre ellas se denomina “pegado”. Por tanto, una característica importante de los recubrimientos es la resistencia al pegado.
La temperatura de transición vítrea (Tg) de un pol�mero es una propiedad física inherente del mon�mero o los mon�meros usados para obtener un pol�mero incluido en una composición de recubrimiento. La Tg de un pol�mero determina la dureza o blandura relativa del pol�mero. Cuanto mayor es la Tg del pol�mero, más duro es el pol�mero, y cuanto menor es la Tg del pol�mero, más blando es el pol�mero. Como tal, la Tg de un pol�mero puede ayudar a determinar las características físicas de una película formada a partir de una composición de recubrimiento que contiene el pol�mero. La Tg del pol�mero también puede ayudar a determinar la temperatura mínima a la que puede aplicarse la composición de recubrimiento que contiene el pol�mero a un sustrato para formar una película, o la temperatura mínima de formación de película (TMFP). La TMFP es la temperatura más baja a la que las partículas de pol�mero de la composición de recubrimiento coalescer�n mutuamente y formarán una película continua cuando se evapora el agua.
Con el fin de proporcionar un recubrimiento con capacidad para formar una película suficientemente dura para evitar la adhesividad, el pegado y la captación de suciedad, se han usado pol�meros con combinaciones de pol�meros que tienen diferentes valores de Tg en composiciones de recubrimiento. Al aumentar la Tg de un pol�mero útil como aglutinante en un recubrimiento, también aumenta la dureza del recubrimiento final. Esto es útil puesto que la dureza de un recubrimiento afecta a otras propiedades deseables del recubrimiento, tales como, por ejemplo, la resistencia al pegado. Sin embargo, el aumento de la Tg de un pol�mero también puede crear un recubrimiento con una alta TMFP.
Normalmente se requieren disolventes que coalescen en las composiciones de recubrimiento puesto que se desea que la composición de recubrimiento tenga la menor TMFP posible y la mayor temperatura de transición vítrea posible. Los disolventes que coalescen son plastificantes o disolventes orgánicos que disminuyen eficazmente la TMFP del pol�mero para satisfacer la TMFP baja deseada en la aplicación, y entonces difunden finalmente de la composición de recubrimiento y se evaporan en condiciones ambientales normales de temperatura, humedad y presión atmosférica, dejando una película con Tg alta.
Aunque se ha demostrado que el uso de agentes coalescentes es una forma muy útil para resolver el problema de obtener determinadas propiedades de película deseadas con pol�meros de Tg alta, que no forman fácilmente películas a las temperaturas de aplicación deseadas, esta solución ha creado otro problema. Durante el secado de una formulación que contiene agentes coalescentes, los disolventes orgánicos se evaporan y entran en la atmósfera. Además del olor desagradable asociado con estos disolventes orgánicos, hay una preocupación creciente sobre los efectos para la salud y medioambientales potencialmente adversos de muchos de estos disolventes orgánicos.
Como tal, hay una necesidad creciente de pol�meros para su uso en composiciones de recubrimiento, que proporcionen propiedades de dureza deseadas, formación de película adecuada a baja temperatura y flexibilidad. Además, también es deseable eliminar agentes coalescentes volátiles sin poner en peligro propiedades físicas tales como la dureza del recubrimiento y la baja TMFP.
Sumario
Realizaciones de la presente descripción incluyen composiciones de recubrimiento, métodos de recubrimiento de un sustrato con las composiciones de recubrimiento de la presente descripción y sustratos que tienen al menos una superficie recubierta con una película de las composiciones de recubrimiento de la presente descripción según los métodos de la presente descripción. Realizaciones de la presente descripción también incluyen métodos de mejora de las propiedades de resistencia al pegado de la película y la composición de recubrimiento para formar la película con resistencia al pegado mejorada.
La composición de recubrimiento de la presente descripción proporciona una composición acuosa sustancialmente libre de compuestos orgánicos volátiles (COV) que tiene un l�tex acr�lico y un l�tex de acetato de vinilo-etileno con de aproximadamente el 10 a aproximadamente el 90 por ciento en peso de un pol�mero de acetato de vinilo-etileno, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de acetato de vinilo-etileno, que tiene una Tg de desde aproximadamente -20 hasta aproximadamente 20 grados Celsius y desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso de un pol�mero acr�lico, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de acetato de vinilo-etileno. Para las diversas realizaciones, el pol�mero acr�lico puede incluir, en forma polimerizada, al menos un mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado y de aproximadamente el 0,01 a aproximadamente el 10 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico, de un mon�mero que contiene un resto acetoacetato, en el que el pol�mero acr�lico puede tener una Tg de desde aproximadamente -20 hasta aproximadamente 20 grados Celsius.
Adem�s, los métodos de la presente descripción incluyen recubrir un sustrato con la composición de recubrimiento acuosa sustancialmente libre de COV que incluye un l�tex acr�lico y un l�tex de acetato de vinilo-etileno y convertir la composición de recubrimiento acuosa en un recubrimiento seco.
Tal como se usa en el presente documento, un “tensioactivo” se refiere a un agente que disminuye la tensión superficial de un líquido y/o disminuye la tensión interfacial entre dos líquidos.
Tal como se usa en el presente documento, una “emulsión” se refiere a una suspensión estable que consiste en un sólido y/o líquido inmiscible disperso y que se mantiene en otro líquido con la ayuda de un tensioactivo.
Tal como se usa en el presente documento, “polimerizaci�n en emulsión” se refiere a un tipo de polimerizaci�n radicalaria que puede comenzar con una emulsión que incorpora agua, mon�meros y tensioactivo.
Tal como se usa en el presente documento, el término “(met)” indica que el compuesto sustituido con metilo se incluye en la clase de compuestos modificados por ese término. Por ejemplo, el término ácido (met)acr�lico representa ácido acr�lico y ácido metacr�lico.
Tal como se usa en el presente documento, “l�tex” se refiere a una dispersi�n acuosa de partículas de pol�mero preparada mediante polimerizaci�n en emulsión de uno o más mon�meros.
Tal como se usa en el presente documento, el término “sustancialmente libre de compuestos orgánicos volátiles (COV)” se refiere a que la composición de recubrimiento est� sustancialmente libre de compuestos orgánicos volátiles.
Tal como se usa en el presente documento, “autoformaci�n de película” se refiere a pol�meros y/o combinaciones de pol�meros que pueden formar una película sin la ayuda de disolventes que coalescen. Aunque el término se refiere a las propiedades de una película sobre un sustrato, el término autoformaci�n de película se aplica igualmente a recubrimientos formados sobre sustratos, según realizaciones de la presente descripción.
Tal como se usa en el presente documento, “temperatura mínima de formación de película” o “TMFP” se refiere a la temperatura más baja a la que las partículas de pol�mero de una composición de recubrimiento coalescer�n mutuamente y formarán una película continua cuando se evapore el componente volátil (por ejemplo, agua). Aunque la TMFP se refiere a una película sobre un sustrato, el término TMFP se aplica igualmente a recubrimientos formados sobre sustratos, según realizaciones de la presente descripción.
Tal como se usa en el presente documento, “agente coalescente volátil,” “agente coalescente” y “disolvente que coalesce” se refiere a aquellos agentes coalescentes que difunden de la película aplicada de la composición de recubrimiento y que se evaporan en condiciones ambientales normales. Por condiciones ambientales normales, quiere decirse aquellas condiciones de temperatura, humedad y presión barométrica en las que se aplican y se dejan secar normalmente las pinturas de l�tex.
Tal como se usa en el presente documento, un “compuesto orgánico volátil” o “COV” se define como cualquier compuesto de carbono volátil, excluyendo metano, monóxido de carbono, di�xido de carbono, ácido carbónico, carbonatos o carburos met�licos, carbonato de amonio y compuestos exentos según la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Medioambiental) y según, por ejemplo, el título 40 del Code of Federal Regulations (Código de Regulaciones Federales) sección 51.100(s).
Tal como se usa en el presente documento, un “agente coalescente sin compuestos orgánicos volátiles,” o “agente coalescente sin COV” y un “agente coalescente con baja cantidad de COV” se refiere a aquellos agentes coalescentes o plastificantes que pueden mejorar las propiedades de formación de película de una composición de recubrimiento que contiene sustancialmente ningún COV o una pequeña cantidad de COV.
Tal como se usa en el presente documento, una “composición de recubrimiento sin COV” es una composición de recubrimiento en la que la cantidad total de COV en la composición de recubrimiento es de menos de 50 gramos/litro. Además, tal como se comenta en el presente documento, la composición de recubrimiento puede aplicarse a un sustrato y dejar que se seque para formar un recubrimiento. Tal como apreciar� un experto en la técnica, el contenido en COV de un recubrimiento puede determinarse usando el método de referencia de la EPA
24.
Tal como se usa en el presente documento, “convertir un recubrimiento húmedo sobre una superficie de sustrato en un recubrimiento seco” se refiere a un procedimiento mediante el cual el recubrimiento húmedo formado a partir de la composición de recubrimiento de la presente descripción se seca para formar los recubrimientos de la presente descripción. Tales procedimientos incluyen secar activamente el recubrimiento húmedo a través del uso de calor, hornos de secado y/o ventiladores, o similares, as� como dejar pasivamente que se seque el recubrimiento húmedo, es decir, no emprender ninguna acción para secar el recubrimiento húmedo más que simplemente dejar que se seque.
Tal como se usa en el presente documento, “un,” “una,” “el/la,” “al menos uno” y “uno o más” se usan de manera intercambiable. Los términos “comprende” y variaciones del mismo no tienen un significado limitativo cuando estos términos aparecen en la descripción y en las reivindicaciones. Por tanto, por ejemplo, una composición de recubrimiento que incluye un l�tex acr�lico y un l�tex de acetato de vinilo-etileno que incluye “un” pol�mero acr�lico puede interpretarse que significa que el l�tex acr�lico y el l�tex de acetato de vinilo-etileno incluyen “uno o más” pol�meros acr�licos.
El término “y/o” significa uno, más de uno o todos los elementos indicados.
Tambi�n en el presente documento, las menciones de intervalos numéricos mediante puntos de extremo incluyen todos los números incluidos dentro de ese intervalo (por ejemplo, de 1 a 5 incluye 1, 1,5, 2, 2,75, 3, 3,80, 4, 5, etc.).
El sumario anterior de la presente descripción no pretende describir cada realización dada a conocer o cada implementación de la presente descripción. La descripción que sigue muestra a modo de ejemplo más particularmente realizaciones ilustrativas. En varias ocasiones a lo largo de esta solicitud, se proporciona orientación a través de listas de ejemplos, que pueden usarse en diversas combinaciones. En cada caso, la lista mencionada sólo sirve como grupo representativo y no debe interpretarse como una lista exclusiva.
Descripci�n detallada
Realizaciones de la presente descripción incluyen composiciones de recubrimiento, métodos de recubrimiento de un sustrato con las composiciones de recubrimiento de la presente descripción y sustratos que tienen al menos una superficie recubierta con una película de las composiciones de recubrimiento de la presente descripción según los métodos de la presente descripción. Realizaciones de la presente descripción también incluyen métodos de mejora de las propiedades de resistencia al pegado de la película y la composición de recubrimiento para formar la película con resistencia al pegado mejorada.
Las composiciones de recubrimiento de la presente descripción proporcionan una composición acuosa sustancialmente libre de compuestos orgánicos volátiles (COV). Para las diversas realizaciones, las composiciones de recubrimiento sustancialmente libres de compuestos orgánicos volátiles (COV) de la presente descripción pueden prepararse a partir de una combinación de l�tex. Las composiciones pueden usarse para formar un recubrimiento con resistencia al pegado mejorada. La combinación de l�tex incluye un pol�mero de acetato de vinilo-etileno y un pol�mero acr�lico. Los pol�meros puede prepararse usando técnicas de polimerizaci�n en emulsión por radicales libres, entre otras técnicas, que se conocen en la técnica.
Realizaciones de la presente descripción incluyen composiciones de recubrimiento y métodos de recubrimiento que usan composiciones de recubrimiento que no requieren necesariamente la presencia de agentes que coalescen y/o plastificantes, evitando por tanto los efectos para la salud y medioambientales adversos que se asocian con tales compuestos.
Pueden usarse combinaciones de l�tex en las composiciones de recubrimiento. Para aumentar la resistencia al pegado de una película formada a partir de tales combinaciones, al menos uno de los pol�meros incluidos en la combinación de l�tex puede tener un pol�mero de Tg alta, en relación con los otros pol�meros usados en ella, formando as� una película con una dureza aumentada. Sin embargo, sin el uso de disolventes que coalescen y/o adyuvantes que coalescen, la cantidad pol�mero de Tg alta que puede incluirse est� limitada por el deseo de tener una temperatura mínima de formación de película (TMFP) baja y el deseo de prevenir que se forme una película que sea quebradiza o propensa a agrietarse.
A diferencia de las realizaciones de la técnica anterior, realizaciones de la presente descripción incluyen
composiciones de recubrimiento acuosas sustancialmente libres de COV que tienen un l�tex acr�lico y un l�tex de acetato de vinilo-etileno (AVE) con pol�meros con valor de Tg bajo. Para las diversas realizaciones, el l�tex acr�lico y el l�tex de AVE de la composición de recubrimiento incluyen de aproximadamente el 10 a aproximadamente el 90 por ciento en peso de un pol�mero de AVE, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de AVE, que tiene una Tg de desde aproximadamente -20 hasta aproximadamente 20 grados Celsius, y de aproximadamente el 10 a aproximadamente el 90 por ciento en peso de un pol�mero acr�lico, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de AVE, teniendo el pol�mero acr�lico, en forma polimerizada, al menos un mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado y desde aproximadamente el 0,01 hasta aproximadamente el 10 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico, de un mon�mero que contiene un resto acetoacetato, en la que el pol�mero acr�lico tiene una Tg de desde aproximadamente -20 hasta aproximadamente 20 grados Celsius.
Aunque el pol�mero de AVE y el pol�mero acr�lico son pol�meros de Tg baja, la composición de recubrimiento, tal como se describe en el presente documento, puede formar sorprendentemente un recubrimiento con resistencia al pegado mejorada mientras que no requiere el uso de agentes coalescentes para disminuir eficazmente la Tg de los pol�meros. Los valores de Tg bajos del pol�mero de AVE y el pol�mero acr�lico hacen que los pol�meros sean autoformadores de película y que tengan una temperatura mínima de formación de película (TMFP) por debajo de aproximadamente 15 grados Celsius. En algunas realizaciones, el pol�mero de AVE y el pol�mero acr�lico pueden tener una TMFP por debajo de aproximadamente 5 grados Celsius. Al tener una TMFP baja, la composición de recubrimiento puede aplicarse a lo largo de un largo intervalo estacional.
En algunas realizaciones, la cantidad de mon�mero de etileno usado para preparar el pol�mero de AVE es de desde aproximadamente el 5 hasta aproximadamente el 30 por ciento en peso, preferiblemente desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 20 por ciento en peso, y lo más preferiblemente desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 15 por ciento en peso, basado en el peso total de los mon�meros usados para preparar el pol�mero de AVE. En algunas realizaciones, la cantidad de mon�mero de acetato de vinilo usado para preparar el pol�mero de AVE puede ser de desde aproximadamente el 70 hasta aproximadamente el 95 por ciento en peso, desde aproximadamente el 80 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso, o desde aproximadamente el 85 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso, basado en el peso total de los mon�meros usados para preparar el pol�mero de AVE.
Adem�s, hasta aproximadamente el 20 por ciento en peso, preferiblemente menos del 10 por ciento en peso, del mon�mero de acetato de vinilo usado en la formación del pol�mero de AVE puede sustituirse con uno o más comon�meros etil�nicamente insaturados. Los comon�meros etil�nicamente insaturados a modo de ejemplo incluyen mon�meros de acrilato y mon�meros etil�nicamente insaturados que contienen al menos un grupo carboxilo unido directamente a un carbono olef�nico.
Ejemplos de mon�meros de acrilato son ésteres de ácidos monocarbox�licos y di-ésteres de ácidos dicarbox�licos. En algunas realizaciones, los mon�meros de acrilato pueden seleccionarse de ésteres de alquilo C1-C10 de ácidos monocarbox�licos C2-C6 α-β-etil�nicamente insaturados; ésteres de hidroxialquilo C1-C4 de ácidos monocarbox�licos C2-C6 α-β-etil�nicamente insaturados; y di�steres de alquilo C4-C8 de ácidos dicarbox�licos C4-C8 α-β-etil�nicamente insaturados. Los ejemplos específicos de mon�meros de acrilato incluyen acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de decilo, metacrilato de metilo, metacrilato de butilo, metacrilato de isobutilo, metacrilato de isobornilo, acrilato de hidroxietilo y metacrilato de hidroxietilo.
Los ejemplos de mon�meros que contienen al menos un grupo carboxilo unido directamente al carbono olef�nico incluyen ácidos monocarbox�licos C3-C8 α-β-etil�nicamente insaturados, ácidos dicarbox�licos C4-C8 α-βetil�nicamente insaturados y los anh�dridos de los mismos, y los semi�steres de alquilo C4-C8 de los ácidos dicarbox�licos C4-C8 α-β-etil�nicamente insaturados. Tales mon�meros pueden seleccionarse de ácido acr�lico y ácido metacr�lico, y los semi�steres de alquilo C4-C8 de ácido maleico, anh�drido maleico, ácido fum�rico y ácido itac�nico.
En algunas realizaciones, el pol�mero acr�lico puede ser un producto de polimerizaci�n en emulsión acuosa de un mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado. Por ejemplo, el mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado puede seleccionarse del grupo que consiste en ácidos acr�licos y metacr�licos; acrilatos y metacrilatos de alquilo, y derivados sustituidos con hidroxilo; acrilonitrilo; acrilatos y metacrilatos de glicidilo, y combinaciones de los mismos.
Adem�s, hasta aproximadamente el 10 por ciento en peso, preferiblemente menos del 5 por ciento en peso del mon�mero (met)acr�lico en el pol�mero acr�lico puede sustituirse con uno o más comon�meros etil�nicamente insaturados. Los comon�meros etil�nicamente insaturados a modo de ejemplo pueden incluir, entre otros, estireno y sus derivados, ésteres vin�licos incluyendo acetato de vinilo, isopropilacetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, pivalato de vinilo, neononanoato de vinilo, 2-etil-hexanoato , neodecanoato de vinilo, neoendecanoato de vinilo, neododecanoato de vinilo, y mezclas de los mismos.
Adem�s, tal como se comenta en el presente documento, el pol�mero acr�lico puede comprender, en forma polimerizada, al menos un mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado y de aproximadamente el 0,01 a aproximadamente el 10 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico, de un mon�mero que contiene un resto acetoacetato. En algunas realizaciones, el resto acetoacetato est� presente en una cantidad de desde aproximadamente el 1 hasta aproximadamente el 10 por ciento en peso, preferiblemente desde aproximadamente el 1 hasta aproximadamente el 5 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico.
Para las diversas realizaciones, el mon�mero que contiene un resto acetoacetato puede seleccionarse del grupo que consiste en (met)acrilato de 2-acetoacetoxietilo, (met)acrilato de 3-acetoacetoxipropilo, (met)acrilato de 4acetoacetoxibutilo, (met)acrilato de 2-cianoacetoxipropilo, (met)acrilato de 4-cianoacetoxibutilo, N-(2acetoacetoxietil)(met)acrilamida, acetotacetato de alilo, (met)acrilato de 2,3-di(acetoacetoxi)propilo, acetoacetato de vinilo, y combinaciones de los mismos.
En algunas realizaciones, el pol�mero acr�lico también puede incluir, en forma polimerizada, al menos un mon�mero de adhesión en húmedo. El mon�mero de adhesión en húmedo puede estar presente en una cantidad de desde aproximadamente el 0,01 hasta aproximadamente el 10 por ciento en peso, preferiblemente de aproximadamente el 0,05 a aproximadamente el 2 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico. Con el fin de optimizar la adhesión en húmedo de la composición de recubrimiento, el pol�mero acr�lico puede comprender de aproximadamente el 0,05 a aproximadamente el 2 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico, de un mon�mero de adhesión en húmedo, o una combinación de mon�meros de adhesión en húmedo.
Los mon�meros de adhesión en húmedo pueden incluir, pero no se limitan a, acrilato y metacrilato de aminoetilo, acrilato y metacrilato de dimetilaminopropilo, 1-acrilato y metacrilato de 3-dimetilamino-2,2-dimetilpropilo, acrilato y metacrilato de 2-N-morfolinoetilo, acrilato y metacrilato de 2-N-piperidinoetilo, N-(3-dimetilaminopropil)acrilamida y metacrilamida, N(3-dimetlamino-2,2-dimetilpropil)acrilamida y metacrilamida, N-dimetilaminometil-acrilamida y metacrilamida, N-dimetilaminometil-acrilamida y metacrilamida, N-(4-morfolinometil)acrilamida y metacrilamida, vinilimidazol, vinilpirrolidona, N-(2-metacriloxietil)etilenurea, N-(2-metacriloxiacetamidoetil)-N,N’-etilenurea, alilalquiletilenurea, N-metacrilamidometilurea, N-metacroilurea, N-[3-(1,3-diazaciclohexan)-2-ona-propil]metacrilamida, metacrilato de 2-(1-imidazolil)etilo, metacrilato de 2-(1-imidazolidin-2-ona)etilo, N-(metacrilamido)etilurea (SIPOMER WAM II, Rhone-Poulenc) y mon�mero de adhesión en húmedo alil-ureido (SIPOMER WAM, Rhone-Poulenc), entre otros.
El pol�mero acr�lico puede estar presente en la composición de recubrimiento que incluye l�tex acr�lico y el l�tex de AVE en una cantidad de desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso, preferiblemente desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 50 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico y el pol�mero de AVE. El pol�mero de AVE est� presente en una cantidad de desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso, preferiblemente desde aproximadamente el 50 hasta aproximadamente el 90 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico y el pol�mero de AVE.
Tal como apreciar� un experto en la técnica, en algunas composiciones de recubrimiento de la técnica anterior, se ha usado una combinación de pol�meros de tamaño de partícula grande y pol�meros de tamaño de partícula pequeño que tienen una Tg alta para crear un recubrimiento con una resistencia al pegado mejorada. En tales recubrimientos de la técnica anterior, cuando se forma el recubrimiento, los pol�meros de tamaño de partícula pequeño tienden a acumularse sobre la superficie. Puesto que los pol�meros de tamaño de partícula pequeño tienen una Tg alta, los pol�meros de tamaño de partícula pequeño pueden proporcionar a los recubrimientos una dureza de superficie responsable de la resistencia al pegado mejorada. Sin embargo, el uso de partículas pequeñas también tiene inconvenientes. Por ejemplo, el procedimiento de formación de las partículas pequeñas puede incluir el uso de componentes solubles en agua. Tal uso de componentes solubles en agua puede tener un impacto perjudicial sobre otras propiedades del recubrimiento, incluyendo la resistencia al agua y la adhesión en húmedo.
Sin embargo, en realizaciones de la presente descripción el pol�mero de AVE y el pol�mero acr�lico pueden tener tamaños de partícula relativos aproximadamente iguales, o en los intervalos indicados en el presente documento, mientras que todavía se crea un recubrimiento a partir de la composición de recubrimiento que tiene resistencia al pegado mejorada.
En algunas realizaciones, la razón del tamaño de partícula relativo del pol�mero de AVE con respecto al pol�mero acr�lico es de desde aproximadamente 5:1 hasta aproximadamente 1:1, preferiblemente de aproximadamente 4,5:1 a aproximadamente 1,5:1. En algunas realizaciones, el pol�mero acr�lico puede contener partículas con un diámetro promedio en volumen de desde aproximadamente 0,05 hasta aproximadamente 0,30 micrómetros, preferiblemente de aproximadamente 0,07 a aproximadamente 0,20 micrómetros. El diámetro de partícula promedio en volumen se determina mediante una técnica de dispersi�n de luz láser.
En algunas realizaciones, el pol�mero acr�lico puede prepararse mediante polimerizaci�n en emulsión. La polimerizaci�n en emulsión del pol�mero acr�lico as� como del pol�mero de AVE puede lograrse mediante
procedimientos conocidos para polimerizaci�n en emulsión acuosa. Opcionalmente, pueden emplearse procedimientos de siembra convencionales para ayudar a controlar la polimerizaci�n para lograr el tamaño de partícula promedio y la distribución del tamaño de partícula deseados. El l�tex simiente puede constituir un polvo de pol�mero o l�tex previamente preparado, o puede prepararse in situ. Aunque la composición monom�rica del l�tex simiente puede variar, es preferible que sea sustancialmente igual que la del pol�mero.
El mon�mero o los comon�meros y, opcionalmente, la simiente que van a emplearse en la preparación del pol�mero, pueden dispersarse en agua con agitaci�n suficiente para emulsionar la mezcla. El medio acuoso también puede contener un iniciador de polimerizaci�n por radicales libres, un tensioactivo u otros componentes que se conocen y se emplean en la técnica como adyuvantes de polimerizaci�n en emulsión.
Los iniciadores de la polimerizaci�n por radicales libres adecuados son los iniciadores que se sabe que promueven la polimerizaci�n en emulsión y pueden incluir agentes oxidantes solubles en agua, tales como peróxidos orgánicos (por ejemplo, hidroper�xido de t-butilo, hidroper�xido de cumeno, etc.), agentes oxidantes inorgánicos (por ejemplo, peróxido de hidrógeno, persulfato de potasio, persulfato de sodio, persulfato de amonio, etc.), pares redox, y aquellos iniciadores que se activan en la fase acuosa mediante un agente reductor soluble en agua. Tales iniciadores se emplean en una cantidad suficiente para iniciar la polimerizaci�n.
Los tensioactivos adecuados pueden incluir tensioactivos ani�nicos, cati�nicos y no iónicos usados normalmente en la polimerizaci�n en emulsión, as� como tensioactivos reactivos. Habitualmente, puede utilizarse al menos un tensioactivo ani�nico y también puede utilizarse uno o más tensioactivos no iónicos. Los tensioactivos ani�nicos representativos son los alquilarilsulfonatos, alquilsulfatos de metales alcalinos, ésteres de alquilo sulfonados y jabones de ácidos grasos. Los ejemplos específicos incluyen dodecilbencenosulfonato de sodio, butilnaftalenosulfonato de sodio, laurilsulfato de sodio, disulfonato de dodecildifenil éter de disodio, Noctadecilsulfosuccinato de disodio y dioctilsulfosuccinato de sodio. Tensioactivos reactivos representativos son los derivados de ácido oleico. Los tensioactivos pueden emplearse en cantidades para lograr emulsionamiento adecuado y para proporcionar un tamaño de partícula y distribución de tamaño de partícula deseados.
Tambi�n pueden emplearse otros componentes que se sabe en la técnica que son útiles para diversos fines específicos en la polimerizaci�n en emulsión, tales como ácidos, sales, agentes de transferencia de cadena, tampones y agentes quelantes, en la preparación de los pol�meros de la presente descripción. También pueden usarse tensioactivos polimerizables solubles en agua o dispersables en agua solos o en combinación con tensioactivo(s) no polimerizable(s) para preparar los pol�meros de la presente descripción.
La manera de combinar los componentes de polimerizaci�n puede ser mediante diversos métodos de alimentación de mon�mero conocidos, tales como adición continua de mon�meros, adición incremental de mon�meros o adición en una única carga de toda la cantidad de mon�meros. Toda la cantidad del medio acuoso con aditivos de polimerizaci�n puede estar presente en el recipiente de polimerizaci�n antes de la introducción de los mon�meros, o alternativamente, el medio acuoso, o una parte de él, puede añadirse de manera continua o incremental durante el transcurso de la polimerizaci�n.
La polimerizaci�n puede iniciarse calentando una mezcla emulsionada con agitaci�n continuada hasta una temperatura de habitualmente entre aproximadamente 50 y 100 grados Celsius. La polimerizaci�n puede continuarse manteniendo la mezcla emulsionada a la temperatura seleccionada hasta que se ha alcanzado la conversión del mon�mero o mon�meros en el pol�mero.
Tras la polimerizaci�n, el contenido en sólidos del l�tex de pol�mero heterogéneo acuoso resultante puede ajustarse hasta el nivel deseado mediante la adición de agua o mediante la eliminación de agua, por ejemplo, mediante destilación. Generalmente, el nivel deseado de contenido en sólidos polim�ricos es de desde aproximadamente el 20 hasta aproximadamente el 60 por ciento en peso basado en el peso total.
En algunas realizaciones, la composición de recubrimiento acuosa sustancialmente libre de COV puede usarse en un método de recubrimiento de un sustrato. Tales realizaciones incluyen recubrir una superficie de sustrato con la composición de recubrimiento acuosa sustancialmente libre de COV que incluye la combinación de l�tex, tal como se comenta en el presente documento, para formar un recubrimiento húmedo sobre la superficie de sustrato. El método incluye además convertir el recubrimiento húmedo sobre la superficie de sustrato en un recubrimiento seco. En algunas realizaciones, convertir el recubrimiento húmedo sobre la superficie de sustrato en el recubrimiento seco puede incluir secar activamente el recubrimiento húmedo a través del uso de calor, hornos de secado y/o ventiladores, o similares. En diversas realizaciones, el recubrimiento húmedo sobre la superficie de sustrato puede convertirse en el recubrimiento seco dejando pasivamente que se seque el recubrimiento húmedo, es decir, no emprendiendo ninguna acción para secar el recubrimiento húmedo más que simplemente dejar que se seque el recubrimiento húmedo.
Tal como se comenta en el presente documento, pueden usarse realizaciones de la presente descripción para
producir un recubrimiento con resistencia al pegado mejorada. Por ejemplo, el recubrimiento seco formado a partir de la composición de recubrimiento puede tener una resistencia al pegado de al menos 4 evaluada según la norma ASTM D4946.
De manera similar, realizaciones de la presente descripción incluyen un sustrato que tiene al menos una superficie recubierta según los métodos comentados en el presente documento. El sustrato puede recubrirse con la composición de recubrimiento, en el que la composición de recubrimiento se seca para crear un recubrimiento sobre el sustrato. El recubrimiento puede tener una resistencia al pegado de al menos 4 evaluada según la norma ASTM D4946.
En algunas realizaciones, la composición de recubrimiento que contiene la combinación de l�tex puede usarse o bien pura o bien con aditivos para proporcionar una pintura, un recubrimiento arquitect�nico, un recubrimiento industrial, un recubrimiento de automóviles y un recubrimiento de papel. Además, tal como apreciar� un experto en la técnica, la composición de recubrimiento también puede usarse o bien pura o bien con aditivos para proporcionar un sellante, un adhesivo, un elast�mero, una tinta y/o un barniz, entre otros.
Las composiciones de recubrimiento acuosas sustancialmente libres de COV de la presente descripción pueden contener adicionalmente otros aditivos que incluyen pigmentos tales como óxido de titanio, agentes dispersantes, agentes de desespumaci�n, agentes anticongelantes, humectantes, espesantes, desespumantes, colorantes, ceras, bactericidas, fungicidas y cargas tales como celulosa o fibras de vidrio, arcilla, caolín, talco, carbonato de calcio y serrín y/o agentes de modificación del olor.
Adem�s, las composiciones de recubrimiento acuosas sustancialmente libres de COV de la presente descripción pueden incluir opcionalmente agentes coalescentes sin y/o con una baja cantidad de COV para mejorar las propiedades de formación de película de las composiciones de recubrimiento de la presente descripción. Cuando se incluyen los agentes coalescentes sin y/o con baja cantidad de COV en la composición de recubrimiento, la cantidad total de COV en la composición de recubrimiento puede ser de menos de aproximadamente 50 gramos/litro.
Tales agentes coalescentes sin y/o con baja cantidad de COV pueden seleccionarse del grupo que incluye, pero sin limitarse a, ARCHER RC (Archer Daniels Midland Co.), VELATE 368 (Velsicol Chemical Corp.), SER-AD FX-511 (Condea Servo L.L.C.), EDENOL EFC-100 (Cognis Corp.), OPTIFILM ENHANCER 400 (Eastman Chemical Co.), PLUROCOAT CA110 (BASF-The Chemical Co.) y SOLUSOLV 2075 (Solutia Inc.).
En la preparación de las composiciones de recubrimiento acuosas sustancialmente libres de COV, el l�tex acr�lico y el l�tex de AVE pueden mezclarse con el/los aditivo(s). El/los aditivo(s) puede(n) añadirse durante la polimerizaci�n y/o tras la polimerizaci�n del l�tex acr�lico y/o el l�tex de AVE.
Tal como se comenta en el presente documento, las composiciones de recubrimiento pueden aplicarse a un sustrato. El sustrato puede formarse de una amplia variedad de materiales incluyendo, pero sin limitarse a, madera, cemento, hormigón, materiales textiles tejidos o no tejidos, aluminio u otros metales, vidrio, cerámica (vidriada o no vidriada), azulejos, poli(cloruro de vinilo) y poli(tereftalato de etileno) y otros plásticos, yeso, estuco, sustratos de cubiertas tales como recubrimientos asf�lticos, fieltros para cubiertas, membranas de pol�mero sintéticas y aislamiento de poliuretano espumado. Además, las composiciones de recubrimiento pueden aplicarse a sustratos previamente pintados, imprimados, dotados de capa intermedia, desgastados o alterados por la intemperie.
Los siguientes ejemplos no limitativos ilustran aspectos adicionales de la invención. Mediante los siguientes ejemplos se ilustran realizaciones de la presente descripción. Debe entenderse que los ejemplos, materiales, cantidades y procedimientos particulares han de interpretarse ampliamente según el alcance y el espíritu de la invención tal como se expone en el presente documento.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos se facilitan para ilustrar, pero no limitar, el alcance de esta descripción. A menos que se indique lo contrario, todas las partes y porcentajes son en peso. A menos que se especifique lo contrario, todos los instrumentos y productos químicos usados est�n disponibles comercialmente.
Materiales
Cellosize™ ER-4400 hidroxietilcelulosa (“ER4400”), disponible de The Dow Chemical Company, Midland, MI.
Propilenglicol, disponible de The Dow Chemical Company, Midland, MI.
KATHON™ LX, al 1,5%, disponible de Rohm and Haas Co., Filadelfia, PA.
RHODOLINE� (Colloid) 226-35 disponible de Rhodia-Novecare, Cranbury, NJ.
Tetrapirofosfato de potasio (“KTPP”) disponible de Parchem Trading Ltd., White Plains, NY.
RHODOLINE� (Colloid) 643 disponible de Rhodia-Novecare, Cranbury, NJ.
Hidr�xido de amonio disponible de Fisher Scientific, Inc., Pittsburgh, PA.
TI-PURE� R-706 disponible de Dupont Co., Wilmington, DE.
POLYGLOSS� 90 disponible de Huber Engineered Materials, Macon, GA.
ACRYSOL™ RM 2020 disponible de Rohm and Haas Co., Filadelfia, PA.
RHOPLEX™ SG-30 disponible de Rohm and Haas Co., Filadelfia, PA.
UCAR™ Latex 6030 disponible de The Dow Chemical Company, Midland, MI.
L�tex de acetato de vinilo/etileno marca EVOCAR DA™ 281 que tiene un diámetro promedio en volumen de 0,40 micrómetros, disponible de The Dow Chemical Company, Midland MI.
El l�tex acr�lico 1 es un l�tex acr�lico que tiene una Tg de 0 grados Celsius (�C) preparado a partir de los siguientes mon�meros: acrilato de butilo, metacrilato de metilo, ácido metacr�lico, un mon�mero de adhesión en húmedo (ROHAMERE 6852 disponible de Evonik Industries AG, Essen, Alemania), y el 2 por ciento, basado en el peso total del mon�mero, de metacrilato de acetoacetoxietilo (AAEM) (disponible de Eastman Chemical Co., Kingsport, TN).
Procedimientos de prueba
Los siguientes procedimientos de prueba se realizan sobre pinturas de prueba, tal como se comenta en el presente documento.
Resistencia al pegado a temperatura ambiente (TA): Se aplican las pinturas de prueba sobre un diagrama de opacidad Leneta 3B (disponible de The Leneta Co., Mahwah, NJ) usando una barra de aplicación de pintura Bird de 3 mil. Tal como se usa en el presente documento, un “mil” se refiere a una milésima de pulgada. “Una pulgada” se refiere a 2,54 centímetros. Se secan las películas para determinar la resistencia al pegado a temperatura ambiente (TA) en un laboratorio a temperatura constante, humedad constante (TC/HC) (22 grados Celsius y del 40 al 60 por ciento de humedad relativa) durante 1 y 3 días. Se colocan dos bandas de pintura cuadradas de aproximadamente 1 pulgada junto con película de pintura contra película de pintura bajo 1 libra de peso en el laboratorio de TC/HC. “Una libra” se refiere a 453,59 gramos. Tras 24 horas, se separan las bandas y se evalúan según las clasificaciones de la norma ASTM D-4946. Se repite la prueba tres veces y se notifica el valor promedio.
Resistencia al pegado a temperatura elevada (TE): Se secan las bandas de pintura en el laboratorio de TC/HC durante 1 día. Entonces se colocan las bandas de pintura (película contra película) en un horno a 120 grados Fahrenheit (�F) (49�C) bajo 1.000 gramos (g) de peso durante 30 minutos para una prueba de pegado a temperatura elevada (TE). Se dejan enfriar las películas a temperatura ambiente durante 30 minutos antes de facilitar las clasificaciones de la separación de películas.
Tg: La temperatura de transición vítrea (Tg) de los pol�meros se determina mediante calorimetría diferencial de barrido (CDB).
La tabla 1 proporciona la formulación de una pintura de prueba denominada a continuación en el presente documento pintura 1. La pintura 1 emplea una combinación 80/20 (% en peso/% en peso) de un l�tex de AVE y un l�tex acr�lico. “Un gal�n” se refiere a 3,785 litros. Tal como se usa en el presente documento, la “molienda” es la parte de la formulación de pintura que incluye los pigmentos, cargas y similares. Los pigmentos y cargas se “muelen” usando técnicas de mezclado convencionales, hasta un valor de dispersi�n de Hegman particular. Entonces se “rebaja” la molienda, es decir, se añade a la molienda el resto de la composición de pintura, incluyendo un aglutinante de l�tex y cualquier resto de agua, y se mezcla.
Tabla 1
- Componente
- Libras Galones
- Molienda
- Agua
- 231,1 27,70
- Cellosize™ ER4400
- 5,0 0,40
- Propilenglicol
- 10,0 1,20
- KATHON™ LX, al 1,5%
- 1,8 0,20
- RHODOLINE� 226-35
- 7,0 0,70
- KTPP
- 1,5 0,10
- TRITON™ CF-10
- 2,5 0,30
- RHODOLINE� 643
- 1,0 0,10
- Hidr�xido de amonio, al 28%
- 1,0 0,10
- TI-PURE� R-706
- 225,0 6,80
- POLYGLOSS90
- 25,0 1,20
- Rebaje
- EVOCAR DA™ 281, sólidos al 55%
- 335,0 37,50
- L�tex acr�lico 1, sólidos al 50%
- 90,0 10,10
- Agua
- 97,0 11,60
- ACRYSOL™ RM 2020
- 10,0 1,10
- RHODOLINE� 643
- 1,5 0,20
- Hidr�xido de amonio, al 28%
- 2,0 0,30
- Totales
- 1046,40 99,70
- S�lidos en peso (%)
- 45,80
- S�lidos en volumen (%)
- 30,30
- PVC
- 26,20
Ejemplo 1
En este ejemplo, se compara la resistencia al pegado de la pintura 1 con la de dos pinturas de prueba adicionales según la formulación de la tabla 1, excepto porque las pinturas comparativas sustituyen el l�tex acr�lico 1 por l�tex acr�licos disponibles comercialmente. La tabla 2 proporciona la resistencia al pegado as� como los tamaños de partícula relativos y los valores de Tg de cada muestra.
Tabla 2
- L�tex acr�lico usado en la pintura de prueba
- Tg (�C) Diámetro de partícula promedio en volumen (micrómetros) Clasificación de pegado a TA Clasificación de pegado a TE
- RHOPLEX™ SG-30*
- 20 0,15 7 3
- UCAR™ L�tex U6030 *
- 39 0,075 6 2
- L�tex acr�lico 1
- 0 0,14 8 4
- * Muestra comparativa, no un ejemplo de las realizaciones de la presente descripción.
Tal como puede observarse a partir de la tabla 2, RHOPLEX™ SG-30 es un l�tex acr�lico de Tg alta, mientras que UCAR™ 6030 es un l�tex acr�lico de Tg alta, de tamaño de partícula pequeño. RHOPLEX™ SG-30 se conoce por su
5 excepcional resistencia al pegado y UCAR™ 6030 se conoce por incrementar la resistencia al pegado y la adhesión en húmedo. Sin embargo, la tabla 2 muestra que la pintura 1, preparada con l�tex acr�lico 1, proporciona mejor resistencia al pegado que las pinturas de prueba preparadas con l�tex acr�licos de Tg alta convencionales cuando se incluyen en la composición de combinación 80 de EVA/20 de l�tex acr�lico de la tabla 1.
Ejemplo 2
10 En este ejemplo, se mide la resistencia al pegado de pinturas de prueba preparadas según la formulación de la tabla 1 a partir de combinaciones de EVA/l�tex acr�licos usando la prueba de resistencia al pegado a temperatura ambiente as� como la prueba de resistencia al pegado a temperatura elevada, tal como se describió anteriormente. Las pinturas de prueba se preparan usando la formulación de la tabla 1, excepto porque la razón de los l�tex se varía mientras que la cantidad total de l�tex no cambia. Los resultados se proporcionan en la tabla 3.
15 Tabla 3
- L�tex acr�lico (% en peso) usado en la pintura de prueba
- Clasificación de pegado a TA Clasificación de pegado a TE
- 0
- 4
- 0
- 20
- 8 4
- 50
- 8 6
- 75
- 8 6
- 100
- 8 6
Tal como puede observarse a partir de la tabla 3, la pintura de prueba preparada a partir de sólo el l�tex de AVE es deficiente en la resistencia al pegado, especialmente a temperatura elevada. Cuando se incluye el l�tex acr�lico en la pintura de prueba, se mejora sustancialmente la propiedad de antipegado de la película resultante.
20 Ejemplo 3
En este ejemplo, se mide la resistencia al pegado para pinturas de prueba preparadas usando la formulación de la tabla 1, excepto porque se preparan las pinturas de prueba comparativas sustituyendo el l�tex acr�lico 1 por un l�tex acr�lico comparativo que tiene esencialmente la misma composición de mon�meros que el l�tex acr�lico 1, excepto por el AAEM incluido en el l�tex acr�lico 1. El l�tex acr�lico comparativo tenía la misma razón de mon�meros de
25 acrilato de butilo/metacrilato de metilo que el l�tex acr�lico 1, pero el mon�mero de adhesión en húmedo (ROHAMERE 6852) se aument� desde el 0,75% en peso hasta el 2% en peso, basado en los mon�meros totales. El resultado neto fue ausencia de cambio en la Tg del pol�mero (0�C) e igual rendimiento de adhesión en húmedo. Los resultados se proporcionan en la tabla 4.
Tabla 4
- L�tex acr�lico usado en la pintura de prueba
- Clasificación de pegado a TA Clasificación de pegado a TE
- L�tex acr�lico comparativo
- 3 0
- L�tex acr�lico 1
- 8 4
Tal como puede observarse a partir de la tabla 4, el l�tex acr�lico que contiene un 2 por ciento en peso de AAEM produce resistencia al pegado a temperatura ambiente y a temperatura elevada al menos 4 unidades superior a la del l�tex acr�lico comparativo que no contiene AAEM.
Claims (10)
- REIVINDICACIONES1. Composición de recubrimiento acuosa libre de compuestos orgánicos volátiles (COV) que tiene una cantidad total de COV en la composición de recubrimiento de menos de 50 gramos/litro, que comprende:un l�tex acr�lico y un l�tex de acetato de vinilo-etileno, con:desde el 10 hasta el 90 por ciento en peso de un pol�mero de acetato de vinilo-etileno, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de acetato de vinilo-etileno, que tiene una Tg, determinada mediante calorimetría diferencial de barrido, de desde -20 hasta 20 grados Celsius; ydesde el 10 hasta el 90 por ciento en peso de un pol�mero acr�lico, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de acetato de vinilo-etileno, comprendiendo el pol�mero acr�lico, en forma polimerizada, al menos un mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado y del 0,01 al 10 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico, de un mon�mero que contiene un resto acetoacetato, en el que el pol�mero acr�lico tiene una Tg, determinada mediante calorimetría diferencial de barrido, de desde -20 hasta 20 grados Celsius.
-
- 2.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, en la que el mon�mero que contiene un resto acetoacetato se selecciona del grupo que consiste en (met)acrilato de 2-acetoacetoxietilo, (met)acrilato de 3acetoacetoxipropilo, (met)acrilato de 4-acetoacetoxibutilo, (met)acrilato de 2-cianoacetoxipropilo, (met)acrilato de 4cianoacetoxibutilo, N-(2-acetoacetoxietil)(met)acrilamida, acetoacetato de alilo, (met)acrilato de 2,3di(acetoacetoxi)propilo, acetoacetato de vinilo, y combinaciones de los mismos.
-
- 3.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, en la que el pol�mero acr�lico comprende en forma polimerizada del 1 al 5 por ciento en peso del mon�mero que contiene un resto acetoacetato.
-
- 4.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, en la que el pol�mero de acetato de vinilo-etileno y el pol�mero acr�lico tienen una a temperatura mínima de formación de película por debajo de 15 grados Celsius.
-
- 5.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, en la que el mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado se selecciona del grupo que consiste en ácidos acr�licos y metacr�licos; acrilatos y metacrilatos de alquilo y derivados sustituidos con hidroxilo; acrilonitrilo; acrilatos y metacrilatos de glicidilo, y combinaciones de los mismos.
-
- 6.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, en la que la razón del tamaño de partícula relativo del pol�mero de acetato de vinilo-etileno con respecto al pol�mero acr�lico es de desde 5:1 hasta 1:1.
-
- 7.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, en la que el pol�mero acr�lico contiene partículas con un diámetro promedio en volumen de desde 0,05 hasta 0,30 micrómetros.
-
- 8.
- Composici�n de recubrimiento según la reivindicación 1, usada para producir un recubrimiento seco que tiene una resistencia al pegado de al menos 4 evaluada según la norma ASTM D4946.
-
- 9.
- Método, que comprende:
recubrir una superficie de sustrato con una composición de recubrimiento acuosa libre de COV que tiene la cantidad total de COV en la composición de recubrimiento de menos de 50 gramos/litro que comprende un l�tex acr�lico y un l�tex de acetato de vinilo-etileno para formar a recubrimiento húmedo sobre la superficie de sustrato, en el que el l�tex acr�lico y el l�tex de acetato de vinilo-etileno comprende:desde el 10 hasta el 90 por ciento en peso de un pol�mero de acetato de vinilo-etileno, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de acetato de vinilo-etileno, que tiene una Tg determinada mediante calorimetría diferencial de barrido, de desde -20 hasta 20 grados Celsius; ydesde el 10 hasta el 90 por ciento en peso de un pol�mero acr�lico, basado en el peso total de pol�mero acr�lico y pol�mero de acetato de vinilo-etileno, comprendiendo el pol�mero acr�lico, en forma polimerizada, al menos un mon�mero (met)acr�lico etil�nicamente insaturado y del 0,01 al 10 por ciento en peso, basado en el peso total del pol�mero acr�lico, de un mon�mero que contiene un resto acetoacetato, en el que el pol�mero acr�lico tiene una Tg determinada mediante calorimetría diferencial de barrido de desde -20 hasta 20 grados Celsius; yconvertir el recubrimiento húmedo sobre la superficie de sustrato en un recubrimiento seco. - 10. Sustrato que tiene al menos una superficie recubierta según el método según la reivindicación 9, en el que el recubrimiento seco tiene una resistencia al pegado de al menos 4 evaluada según la norma ASTM D4946.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US13449508P | 2008-07-10 | 2008-07-10 | |
US134495P | 2008-07-10 | ||
PCT/US2009/003868 WO2010005511A1 (en) | 2008-07-10 | 2009-06-30 | Coating compositions having increased block resistance |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2473471T3 true ES2473471T3 (es) | 2014-07-07 |
Family
ID=40974662
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09788849.9T Active ES2473471T3 (es) | 2008-07-10 | 2009-06-30 | Composiciones de recubrimiento que tienen resistencia al pegado aumentada |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US8980993B2 (es) |
EP (1) | EP2297258B1 (es) |
CN (1) | CN102089394B (es) |
AR (1) | AR072728A1 (es) |
BR (1) | BRPI0915545B1 (es) |
CA (1) | CA2730176C (es) |
ES (1) | ES2473471T3 (es) |
MX (1) | MX2011000378A (es) |
WO (1) | WO2010005511A1 (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8980993B2 (en) | 2008-07-10 | 2015-03-17 | Arkema Inc. | Coating compositions for improved block resistance |
US9752022B2 (en) * | 2008-07-10 | 2017-09-05 | Avery Dennison Corporation | Composition, film and related methods |
JP2013521162A (ja) | 2010-03-04 | 2013-06-10 | エイブリィ デニソン コーポレーション | 非pvcフィルム及び非pvcフィルムラミネート |
US20120234490A1 (en) * | 2011-03-18 | 2012-09-20 | Wacker Chemical Corporation | High Solids Pigmented Latex Compositions |
US20140193743A1 (en) | 2011-07-22 | 2014-07-10 | Danmarks Tekniske Universitet | Method for the densification of ceramic layers, especially ceramic layers within solid oxide cell (soc) technology, and products obtained by the method |
US20130331489A1 (en) * | 2011-10-11 | 2013-12-12 | United States Mineral Products Company dba Isolatek International | Intumescent Fireproofing Systems and Methods |
MX352168B (es) | 2012-02-10 | 2017-11-13 | Arkema Inc | Aglutinantes de latex polimericos utiles en composiciones de recubrimiento con bajo o sin contenido de voc. |
EP3231827B1 (en) * | 2012-02-10 | 2019-03-27 | Arkema Inc. | Latex binders useful in zero or low voc coating compositions |
CN104449020B (zh) | 2013-09-20 | 2019-01-11 | 陶氏环球技术有限公司 | 用于涂料组合物的反应性多官能添加剂 |
CN104513533B (zh) * | 2013-09-30 | 2018-11-06 | 罗门哈斯公司 | Hase流变改性剂vae乳液共聚物组合物 |
CN105899587A (zh) | 2013-12-30 | 2016-08-24 | 艾利丹尼森公司 | 聚氨酯保护性膜 |
JP6106311B2 (ja) * | 2015-05-26 | 2017-03-29 | 日本ペイント株式会社 | 自然乾燥型水性塗料組成物 |
CN106046989A (zh) * | 2016-07-27 | 2016-10-26 | 张子青 | 一种外墙抗污乳胶漆配方 |
WO2019026008A1 (en) * | 2017-08-01 | 2019-02-07 | Sabic Global Technologies B.V. | AQUEOUS POLYMERIC DISPERSIONS, PROCESSES FOR MAKING SUCH AQUEOUS POLYMER DISPERSIONS AND BOREHOLE FIBER WHEAT |
CN110959055A (zh) * | 2017-08-01 | 2020-04-03 | 沙特基础工业全球技术有限公司 | 水性聚合物分散体、制备其的方法和上浆纤维束 |
US11229209B2 (en) | 2018-06-27 | 2022-01-25 | Vapor Technologies, Inc. | Copper-based antimicrobial PVD coatings |
CN110273304B (zh) * | 2019-06-24 | 2021-09-14 | 中国化工集团曙光橡胶工业研究设计院有限公司 | 一种用于核辐射防护服面料的防粘连涂层组合物 |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE2535372C3 (de) | 1975-08-08 | 1986-07-10 | Hoechst Ag, 6230 Frankfurt | Verfahren zum Herstellen von wäßrigen Kunststoff-Dispersionen |
ZA764756B (en) | 1975-08-08 | 1977-07-27 | Hoechst Ag | Paints on the basis of aqueous plastics dispersions |
US5270380A (en) | 1992-10-13 | 1993-12-14 | Rohm And Haas Company | Method for extending the open time of an aqueous coating composition |
US5874498A (en) | 1996-03-11 | 1999-02-23 | Air Products And Chemicals, Inc. | Vinyl acetate emulsions for high scrub paints |
US6649679B1 (en) | 1997-09-18 | 2003-11-18 | Eastman Chemical Company | Stable waterborne polymer compositions containing poly(alkylenimines) |
US6005035A (en) | 1997-09-18 | 1999-12-21 | Eastman Chemical Company | Stable waterborne polymer compositions containing poly(alkylenimines) |
US6174960B1 (en) | 1999-01-08 | 2001-01-16 | National Starch And Chemical Investmnent Holding Corporation | Coating compositions prepared with an acrylic modified ethylene-vinyl acetate polymer |
DE60200324T2 (de) | 2001-01-10 | 2005-03-17 | Rohm And Haas Co. | Wässerige Holzbeizezusammensetzung |
AU2002301310B2 (en) * | 2001-10-17 | 2007-12-20 | Rohm And Haas Company | Polymer composition |
CA2367898A1 (en) * | 2002-01-16 | 2003-07-16 | 3M Innovative Properties Company | Process for preparing improved abrasive article |
EP1371685A3 (en) | 2002-06-14 | 2004-01-07 | Rohm And Haas Company | Aqueous polymeric composition containing polymeric nanoparticles and treatments prepared therefrom |
JP2004323735A (ja) | 2003-04-25 | 2004-11-18 | Chuo Rika Kogyo Corp | 水性接着剤組成物 |
BRPI0401857A (pt) | 2003-06-09 | 2005-01-18 | Rohm & Haas | Composição copolimérica aquosa, e, método para a preparação de um revestimento |
AU2005317129A1 (en) | 2004-12-17 | 2006-06-22 | Valspar Sourcing, Inc. | Aqueous coating compositions containing acetoacetyl-functional polymers, coatings, and methods |
MXPA06011748A (es) * | 2005-01-05 | 2007-03-01 | Basf Ag | Composiciones de recubrimiento de polimero en emulsion con bajo contenido de voc. |
US8980993B2 (en) | 2008-07-10 | 2015-03-17 | Arkema Inc. | Coating compositions for improved block resistance |
-
2009
- 2009-06-30 US US13/002,181 patent/US8980993B2/en active Active
- 2009-06-30 MX MX2011000378A patent/MX2011000378A/es active IP Right Grant
- 2009-06-30 CN CN2009801276317A patent/CN102089394B/zh active Active
- 2009-06-30 WO PCT/US2009/003868 patent/WO2010005511A1/en active Application Filing
- 2009-06-30 EP EP09788849.9A patent/EP2297258B1/en active Active
- 2009-06-30 BR BRPI0915545A patent/BRPI0915545B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2009-06-30 ES ES09788849.9T patent/ES2473471T3/es active Active
- 2009-06-30 CA CA2730176A patent/CA2730176C/en active Active
- 2009-07-08 AR ARP090102601A patent/AR072728A1/es unknown
-
2015
- 2015-02-04 US US14/613,521 patent/US9475953B2/en active Active
-
2016
- 2016-09-22 US US15/272,518 patent/US9938424B2/en active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20170009095A1 (en) | 2017-01-12 |
EP2297258A1 (en) | 2011-03-23 |
CA2730176C (en) | 2016-04-12 |
CN102089394B (zh) | 2013-12-11 |
WO2010005511A1 (en) | 2010-01-14 |
AR072728A1 (es) | 2010-09-15 |
BRPI0915545A2 (pt) | 2016-01-26 |
CN102089394A (zh) | 2011-06-08 |
CA2730176A1 (en) | 2010-01-14 |
BRPI0915545B1 (pt) | 2018-10-16 |
US20150152280A1 (en) | 2015-06-04 |
MX2011000378A (es) | 2011-03-15 |
US8980993B2 (en) | 2015-03-17 |
US9475953B2 (en) | 2016-10-25 |
EP2297258B1 (en) | 2014-03-19 |
US20110152439A1 (en) | 2011-06-23 |
US9938424B2 (en) | 2018-04-10 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2473471T3 (es) | Composiciones de recubrimiento que tienen resistencia al pegado aumentada | |
RU2499009C2 (ru) | Латексные связующие вещества, водные покрытия и краски, обладающие стабильностью при многократном замораживании, и способы их применения | |
BRPI1104602A2 (pt) | polÍmero em emulsço de multiestÁgios, mÉtodos para formar um polÍmero em emulsço de multiestÁgicos e para prover um revestimento, partÍcula compàsita, e, composiÇço aquosa de revestimento | |
AU2014402271B2 (en) | Poly(vinyl acetate) dispersion, and paint formulation comprising thereof | |
AU2018247305A1 (en) | Coating composition with improved liquid stain repellency | |
CN106574019B (zh) | 聚合物分散体和其在高颜料体积浓度涂料中的应用 | |
BR112021012572A2 (pt) | Dispersão aquosa, método de preparação da dispersão aquosa, e, composição de revestimento aquosa | |
BR112015007988B1 (pt) | Composição de revestimento aquosa, e, uso de um oligômero | |
BR112020001307A2 (pt) | composição aquosa de revestimento, e, método para melhorar o efeito de perolização de um substrato. | |
BR102012024664A2 (pt) | Processo | |
US10435582B2 (en) | Aqueous dispersion of adsorbing polymer particles and crosslinkable polymer particles | |
KR20170083055A (ko) | 폴리머 분산물 및 고 안료 체적률 페인트 내에서의 상기 폴리머 분산물의 적용 | |
BR112020005101B1 (pt) | Composições aquosa de polímero e aquosa de revestimento, e, uso de uma mono-hidrazida de ácido carboxílico c5-c36 alifático multietilenicamente insaturado como um reticulador em uma composição aquosa de revestimento | |
EP3055368B1 (en) | Coating composition with improved liquid stain repellency and process for making the same | |
WO2019120183A1 (en) | Method for improving scrub resistance of coatings | |
US20250043143A1 (en) | Aqueous coating composition with improved wet scrub resistance and freeze thaw stability | |
RU2624292C1 (ru) | Полимерная латексная система для использования в лакокрасочных материалах | |
WO2024243836A1 (en) | Latex polymer dispersion and the aqueous coating composition prepared from the same | |
BR112018013781B1 (pt) | Composição de revestimento |