[go: up one dir, main page]

ES2462517T3 - Terapia con péptidos para aumentar los niveles de plaquetas - Google Patents

Terapia con péptidos para aumentar los niveles de plaquetas Download PDF

Info

Publication number
ES2462517T3
ES2462517T3 ES10789103.8T ES10789103T ES2462517T3 ES 2462517 T3 ES2462517 T3 ES 2462517T3 ES 10789103 T ES10789103 T ES 10789103T ES 2462517 T3 ES2462517 T3 ES 2462517T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mod
res
arg
peptide
thrombocytopenia
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10789103.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Michal Abraham
Amnon Peled
Orly Eizenberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biokine Therapeutics Ltd
Original Assignee
Biokine Therapeutics Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biokine Therapeutics Ltd filed Critical Biokine Therapeutics Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2462517T3 publication Critical patent/ES2462517T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/10Peptides having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/196Thrombopoietin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P41/00Drugs used in surgical methods, e.g. surgery adjuvants for preventing adhesion or for vitreum substitution
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/04Antihaemorrhagics; Procoagulants; Haemostatic agents; Antifibrinolytic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

Un péptido con una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 para su uso en la elevación de niveles de plaquetas en un sujeto que lo necesite y en el tratamiento o la prevención de trombocitopenia en dicho sujeto.

Description

Terapia con péptidos para aumentar los niveles de plaquetas
Campo de la invención
La presente invención proporciona medios para modular los niveles de plaquetas en la sangre.
Antecedentes de la invención
Las plaquetas, denominadas también trombocitos, son fragmentos celulares anucleares presentes en la sangre de mamíferos y median la formación de coágulos sanguíneos y la hemostasis. Además, las plaquetas liberan factores de crecimiento que desempeñan una función significativa en la reparación y en la regeneración de tejidos conectivos y facilitan la curación de heridas. Las plaquetas son el producto de diferenciación terminal de los megacariocitos (MK), que a su vez se originan de células madre pluripotentes de la médula ósea. Aunque se han descubierto factores humorales, tales como trombopoyetina (TPO), que influyen en las diferentes etapas celulares en el desarrollo de los megacariocitos, los procesos complejos de maduración, diferenciación y localización que comienzan con células madre pluripotentes y acaban con plaquetas sanguíneas todavía no se entienden.
Las plaquetas tienen una vida útil promedio de aproximadamente 5 a 10 días, y su nivel fisiológico en la sangre es normalmente de 150.000 a 450.000/!l. Cuando los niveles de plaquetas circulantes de un paciente se reducen por debajo del intervalo fisiológico, puede producirse una afección conocida como trombocitopenia. Esta afección está normalmente asociada a la formación defectuosa de tapones hemostáticos y hemorragia, donde el riesgo de hemorragia es inversamente proporcional al recuento de plaquetas.
Los niveles de plaquetas pueden disminuirse por la reducción de la productividad de las plaquetas en la médula ósea, o por consumo de plaquetas, promoción de degradación de plaquetas en la periferia, o destrucción anómala de plaquetas. Por ejemplo, la trombocitopenia puede deberse a una destrucción plaquetaria mediada por anticuerpos o insuficiencia de la médula ósea a partir de, por ejemplo, infiltración maligna o quimioterapia.
La intervención farmacológica es posible en algunos casos; por ejemplo, en determinadas afecciones, tales como trombocitopenia mediada por el sistema inmunitario (en el que las plaquetas se dirigen y destruyen por componentes del sistema inmunitario), se prescribe el uso de fármacos inmunosupresores. Sin embargo, las únicas opciones de tratamiento actualmente aprobadas para muchos pacientes son las transfusiones de plaquetas y el trasplante de médula ósea. Las transfusiones profilácticas apenas se usan porque pierden su eficacia con el uso repetido debido al desarrollo de aloanticuerpos plaquetarios. Posibles riesgos adicionales de la transfusión de plaquetas incluyen infección, anafilaxis y reacciones hemolíticas. En la disfunción plaquetaria o trombocitopenia ocasionada por una disminución en la producción, las transfusiones se reservan para pacientes con hemorragia activa o trombocitopenia grave (por ejemplo, recuento plaquetario < 10.000/!l). En la trombocitopenia ocasionada por destrucción de plaquetas, las transfusiones se reservan para hemorragia letal o del SNC.
Dado que se ha observado que la TPO promueve la proliferación y maduración de MK y la formación de plaquetas (Kaushansky et al., 1994), se ha sugerido el uso de la TPO en el tratamiento de trombocitopenia. Se ha descrito que cuando a voluntarios sanos normales y a pacientes con cáncer, se les administra TPO humana recombinante por vía intravenosa, se produce un incremento, dependiente de la dosis, en los recuentos de plaquetas, comenzando 5 días después de la administración y alcanzando un máximo después de 10 a 14 días. Sin embargo, el ensayo clínico previo de análogos de trombopoyetina se paralizó debido a la reacción cruzada de los anticuerpos con la trombopoyetina endógena y a que ocasionaban trombocitopenia secundaria y hemorragia (Junzhi et al., 2001). En determinadas afecciones, la TPO se sugiere como terapia de mantenimiento en lugar de para inducir la remisión.
Se ha observado que otras citocinas, tales como IL-1, IL-3, IL-6 y GM-CSF, desempeñan una función en la generación de megacariocitos en animales y han demostrado actividad trombopoyética en estudios clínicos. Sin embargo, cada una de ellas presenta perfiles de toxicidad inaceptables o no producen aumentos significativos en los recuentos de plaquetas y adicionalmente el uso terapéutico de estas citocinas en el tratamiento de trombocitopenia se ha interrumpido.
Por lo tanto es obvio que existe una necesidad no satisfecha de agentes eficaces como una alternativa a las transfusiones de plaquetas que impidan y/o traten la presencia de trombocitopenia.
El receptor de quimiocina CXCR4 es un receptor acoplado a la proteína G que se expresa en una amplia serie de tejidos normales y desempeña una función fundamental en el desarrollo fetal, movilización de células madre hematopoyéticas y tránsito de linfocitos vírgenes (Rossi y Zlotnik, 2000). La quimiocina CXCL12 (también conocida como factor 1 derivado de células estromales, o SDF-1) es el único ligando natural de CXCR4. La CXCL12 se expresa de manera constitutiva en diversos tejidos, incluyendo pulmón, hígado, médula ósea y ganglios linfáticos.
La unión de CXCL12 con CXCR4 activa diversas rutas de transducción de señales intracelulares y moléculas
efectoras que regulan la quimiotaxis, adhesión, supervivencia y proliferación celular. Por ejemplo, la ruta de la fosfatidil-inositol-3-quinasa y las rutas de la proteína quinasa activada por mitógeno (MAP) se regulan mediante CXCL12 y CXCR4.
Se ha mostrado que los MK maduros expresan funcionalmente el receptor CXCR4 de SDF-1. También se descubrió que el SDF-1 inducía la migración de los MK maduros a través de capas celulares endoteliales in vitro y aumentaba su traducción de plaquetas. Además, la inyección de adeno-SDF-1 en ratones normales dio como resultado recuentos plaquetarios aumentados después de 3 días, alcanzando un máximo al cabo de 7 a 10 días y volviendo a la normalidad el día 28 (Lane et al., 2000).
En la técnica se han descrito diversos usos de moduladores de receptores de quimiocina, incluyendo agonistas y antagonistas de CXCR4, (Princen et al., 2005; Tamamura et al., 2005; US 7.169.750). El documento US 7.435.718 describe determinados péptidos análogos de SDF-1 que actúan como antagonistas de CXCR4, y que pueden usarse para el tratamiento de células hematopoyéticas, tales como células madre o progenitoras, para promover la tasa de multiplicación, autorregeneración, proliferación o expansión celular. La descripción del documento US 7.435.718 sugiere que estos análogos de SDF-1 pueden formularse o administrarse con principios activos adicionales entre otros la TPO.
El documento US Pub. Nº 2007/0167459 describe compuestos heterocíclicos que tienen actividad reguladora de CXCR4, en particular antagonistas de CXCR4. Estos compuestos se sugieren para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades, entre otras, una enfermedad cancerosa incluyendo la trombocitopenia. La memoria descriptiva también describe el uso de estos compuestos con fármacos o compuestos adicionales seleccionados de una amplia lista que incluye la TPO.
El fármaco biyclam denominado AMD3100, originalmente descubierto como un compuesto contra el VIH, interacciona específicamente con el CXCR4 de una manera antagonista. El bloqueo del receptor CXCR4 con AMD3100 da como resultado la movilización de células progenitoras hematopoyéticas. El documento PCT Pub. Nº WO 03/011277 se refiere a un método para potenciar la población de células madre y/o progenitoras en un sujeto a través de la administración de antagonistas de CXCR4, tal como AMD3100, opcionalmente administrando conjuntamente TPO. El AMD3100 se somete a ensayos clínicos para evaluar su capacidad para aumentar la disponibilidad de células madre para trasplante y se prescribe (con el nombre comercial Mozobil) en combinación con el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) para movilizar células madre hematopoyéticas (HSC) a la sangre periférica para la recogida y posterior trasplante de células madre hematopoyéticas autólogas en pacientes con linfoma no Hodgkin y mieloma múltiple. Sin embargo, como puede determinarse a partir el prospecto del producto de Mozobil, la administración de este fármaco puede producir niveles reducidos de plaquetas y trombocitopenia, y por consiguiente los niveles de plaquetas deben controlarse durante el uso de Mozobil y la aféresis.
Por tanto, existen pruebas contradictorias en cuanto a la posible implicación de diversos agonistas y antagonistas de CXCR4 en la modulación de los niveles de plaquetas.
El T-140 es un péptido sintético de 14 restos desarrollado como un antagonista específico de CXCR4 que suprime la entrada del VIH-1 (X4-HIV-1) en linfocitos T a través de la unión específica con CXCR4 (Tamamura et al., 1998). Posteriormente, se desarrollaron análogos peptídicos de T-140 como péptidos antagonistas específicos de CXCR4 con actividad inhibidora a niveles nanomolares (véase Tamamura et al., 2003, y los documentos WO 2002/020561 y WO 2004/020462).
El documento WO 2002/020561 describe nuevos análogos peptídicos y derivados de T-140. La publicación ’561 demuestra que los péptidos reivindicados son fuertes inhibidores de CXCR4, manifiestan una alta actividad viral contra el VIH y una baja toxicidad.
El documento WO 2004/020462 describe nuevos análogos peptídicos y derivados de T-140 adicionales, incluyendo 4F-benzoil-TN14003 (SEC ID Nº: 1). La publicación ’462 también describe nuevas composiciones preventivas y terapéuticas y métodos de uso de las mismas utilizando análogos de T-140 para el tratamiento del cáncer y artritis reumatoide crónica. La memoria descriptiva de ’462 demuestra la capacidad de estos péptidos para inhibir la migración de células cancerosas, incluyendo células de cáncer de mama y de leucemia, y para inhibir la formación de metástasis in vivo. Además, en el documento se demuestra la inhibición de la reacción de hipersensibilidad de tipo retardado en ratones y artritis inducida por colágeno, un modelo animal de artritis reumatoide.
El documento WO 2004/087068 se refiere a un método para el tratamiento o prevención de una patología mediada por CXCR4 que comprende administrar un antagonista peptídico de CXCR4 a un hospedador en una cantidad suficiente para inhibir la transducción de señal de CXCR4 en una célula que expresa un receptor de CXCR4 o un homólogo del mismo, en el que el antagonista peptídico de CXCR4 no es un anticuerpo, o fragmento del mismo. La publicación ’068 describe antagonistas peptídicos de CXCR4 ejemplares que incluyen T140 y derivados de T140, y que la patología incluye cáncer, tal como, cáncer de mama, de cerebro, de páncreas, de ovario, de próstata, de riñón y de pulmón no microcítico. Otras publicaciones se refieren al uso de antagonistas de CXCR4 en terapia contra el
cáncer que incluyen, por ejemplo, los documentos WO 00/09152, US 2002/0156034 y WO 2004/024178.
Una publicación de algunos de los inventores de la presente invención (Avniel et al., 2006) describe que el bloqueo del eje CXCR4/CXCL12 por un análogo de T-140 da como resultado una reducción significativa en la acumulación de eosinófilos en la dermis y una epitelización mejorada, mejorando por tanto significativamente la recuperación de la piel después de sufrir quemaduras.
Posteriormente, se descubrió que, en determinadas afecciones, algunas de las funciones de los análogos de T-140 podían tener propiedades superagonistas CXCR4, además de su actividad antagonista CXCR4. El documento WO 2008/075369 de algunos de los inventores de la presente invención describe composiciones que comprenden análogos peptídicos de T-140 que tienen actividad superagonista CXCR4 y usos terapéuticos de las mismas modulando la recuperación del sistema hematopoyético, particularmente en el tratamiento de afecciones asociadas a lesión en la médula ósea. El documento WO 2008/075370 de algunos de los inventores de la presente invención describe composiciones que comprenden análogos peptídicos de T-140 que tienen actividad superagonista CXCR4 y usos terapéuticos de las mismas en terapia contra el cáncer. El documento WO 2008/075371 de algunos de los inventores de la presente invención describe composiciones que comprenden análogos peptídicos de T-140 que tienen actividad superagonista CXCR4 y nuevos usos terapéuticos de las mismas para inmunoterapia y vacunación.
Ninguna técnica anterior describe o sugiere que los péptidos inhibidores de CXCR4 que pertenecen a la familia de análogos de T-140 promueven especialmente la producción de plaquetas in vivo, y particularmente que estos péptidos pueden potenciar la capacidad de la TPO para elevar los recuentos plaquetarios. Desde hace tiempo existe una necesidad de composiciones y métodos útiles para el tratamiento y prevención de déficits plaquetarios. También serían beneficiosos agentes terapéuticos que pudiesen potenciar los recuentos plaquetarios de una manera aguda, y que fuesen útiles para controlar la hemorragia en un sujeto que lo necesite.
Sumario de la invención
La invención se define en las reivindicaciones. La presente invención se refiere a un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 para su uso en la elevación de los niveles de plaquetas en un sujeto que lo necesite y en el tratamiento o prevención de la trombocitopenia en dicho sujeto y a una composición farmacéutica que comprende, como principios activos, cantidades eficaces de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 y al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas, en el que la citocina es trombopoyetina o un agonista del receptor de trombopoyetina.
Se describen composiciones y métodos para potenciar los niveles de plaquetas y para el tratamiento y prevención de afecciones asociadas a trombocitopenia y sus síntomas, que pueden usarse para controlar o inhibir la hemorragia en sujetos que tienen recuentos reducidos de plaquetas.
La presente invención se basa, en parte, en el sorprendente descubrimiento de que el péptido conocido 4F-benzoil-TN14003 (4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2, SEC ID Nº: 1), demuestra un patrón de potenciación de niveles de plaquetas cualitativa y cuantitativamente distinto en comparación con los patrones característicos de agentes trombopoyéticos conocidos, tales como la trombopoyetina (TPO). Específicamente, de manera sorprendente se descubrió que la administración del péptido a sujetos humanos estimulaba un aumento inmediato en los recuentos de plaquetas en sangre. Adicionalmente, el 4F-benzoil-TN14003 era tan fuerte como la TPO estimulando la producción de plaquetas en ratones C57B1 sanos, e incluso era más fuerte que la TPO aumentando los niveles de plaquetas y reduciendo la trombocitopenia inducida por quimioterapia. Además, de manera sorprendente, se descubrió que el 4F-benzoil-TN14003 también estimulaba la producción inducida por TPO de plaquetas en la sangre y de colonias precursoras en la médula ósea. Por tanto, de una manera inesperada se descubrió que los péptidos de la invención tenían un doble efecto ventajoso en la modulación de niveles de trombocitos: un efecto inmediato, caracterizado por la elevación de plaquetas sanguíneas minutos después de la administración, y un efecto prolongado días después de la administración, acompañado adicionalmente por trombopoyesis aumentada.
Se describen composiciones y métodos que utilizan 4F-benzoil-TN14003 y sus análogos, útiles para estimular la producción de plaquetas y/o sus niveles de circulación en sangre con una eficacia y/o seguridad mejoradas, como se detalla en el presente documento.
Los análogos de 4F-benzoil-TN14003 utilizados en el presente documento son los péptidos estructural y funcionalmente relacionados desvelados en las solicitudes de patente WO 2002/020561 y WO 2004/020462, conocidos también como “análogos de T-140", como se detalla más adelante en el presente documento.
De acuerdo con un primer aspecto, se proporciona un método para elevar los niveles de plaquetas en un sujeto que lo necesite que comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo para elevar los niveles de plaquetas en dicho sujeto.
En una realización, el método se usa para elevar los niveles de plaquetas en la sangre periférica de dicho sujeto. En
otras realizaciones, los métodos pueden usarse ventajosamente para aumentar los niveles de plaquetas en sangre de una manera aguda, para inducir la elevación de plaquetas al cabo de horas, o en otras realizaciones, al cabo de minutos de administración. En una realización particular, el método induce una elevación significativa de plaquetas en la sangre periférica de dicho sujeto de una manera aguda. En otra realización particular dicha elevación se produce a la hora de la administración de dicho péptido.
En algunas realizaciones, los niveles de plaquetas pueden ser elevados en comparación con sus niveles antes de iniciar el tratamiento, o en otras realizaciones, en comparación con sus niveles en ausencia de tratamiento (por ejemplo, sus niveles esperados o sus niveles en un sujeto control).
Las composiciones y métodos descritos en el presente documento pueden usarse en algunas realizaciones en el tratamiento o prevención de afecciones o síntomas asociados a recuentos plaquetarios reducidos o subóptimos. De acuerdo con algunas realizaciones, los métodos descritos en el presente documento se usan para el tratamiento o prevención de trombocitopenia en dicho sujeto.
En diversas realizaciones, los métodos pueden usarse para el tratamiento o prevención de los síntomas de trombocitopenia aguda o crónica, que pueden venir acompañados de hemorragia activa o de riesgo de que esta se produzca. En una realización particular, la trombocitopenia se caracteriza por recuentos plaquetarios menores de 20.000/!l. En otra realización particular, el método puede usarse para el tratamiento de trombocitopenia grave caracterizada por recuentos plaquetarios menores de 10.000/!l. En otra realización particular aún, dicho sujeto padece hemorragia clínicamente significativa.
En otras realizaciones, los métodos pueden usarse cuando se requiere un aumento súbito o transitorio del recuento plaquetario para extracciones dentales, parto, cirugía u otros procedimientos quirúrgicos invasivos. Por ejemplo, el método puede usarse cuando el sujeto padece trombocitopenia y la administración de dicho péptido se inicia a las 24 horas de un procedimiento quirúrgico (por ejemplo, horas o minutos antes de la cirugía, durante el procedimiento quirúrgico o poco después del mismo).
En diversas realizaciones, la trombocitopenia puede seleccionarse del grupo que consiste en: trombocitopenia asociada a destrucción de plaquetas aumentada, trombocitopenia asociada a secuestro de plaquetas aumentado, trombocitopenia asociada a dilución de plaquetas y trombocitopenia asociada a producción de plaquetas alterada.
En una realización particular, dicha trombocitopenia está asociada a destrucción plaquetaria inmunológica aumentada, por ejemplo, púrpura trombocitopénica idiopática o trombocitopenia autoinmunitaria. En otra realización particular, dicha trombocitopenia está asociada a cirrosis relacionada con el virus de la hepatitis C. En otra realización particular aún, dicha trombocitopenia puede estar asociada a una producción de plaquetas alterada, por ejemplo, trombocitopenia amegacariocítica congénita o trombocitopenia con ausencia de radio. En otra realización, la trombocitopenia no está asociada a déficit o supresión de médula ósea. En otra realización adicional, dicho sujeto padece o está en riesgo de padecer reducción de plaquetas asociada a exposición a radiación o quimioterapia.
Los péptidos para su uso de acuerdo con la invención pueden administrarse al sujeto bien en solitario o en combinación simultánea o secuencial con otros agentes terapéuticos, incluyendo pero sin limitación, fármacos anticancerosos, citocinas, agentes hematopoyéticos, fármacos inmunomoduladores y coagulantes o anticoagulantes. Opcionalmente, el péptido ha de administrarse a dicho sujeto en combinación con al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas, por ejemplo, el péptido puede administrarse en combinación con trombopoyetina o un agonista de trombopoyetina. De acuerdo con determinadas realizaciones, el método descrito en el presente documento puede usarse para potenciar, en dicho sujeto, la elevación de niveles plaquetarios inducida por trombopoyetina. En otra realización el método descrito en el presente documento puede usarse para reducir la duración de la trombocitopenia en dicho sujeto. En otra realización dicho péptido ha de coadministrarse (en combinación secuencial o simultánea) con un fármaco o una sustancia adicional que, de otro modo, no se administra a dicho sujeto debido a trombocitopenia o riesgo de que esta se produzca.
Los péptidos para su uso de acuerdo con la invención pueden administrarse al sujeto en solitario o en forma de una composición farmacéutica que comprenda el péptido y al menos un vehículo o excipiente farmacéuticamente aceptable. Opcionalmente, el péptido puede administrarse en forma de una composición farmacéutica que comprenda adicionalmente al menos una citocina que estimule la producción de plaquetas.
De acuerdo con algunas realizaciones, los péptidos para su uso de acuerdo con la invención potencian las plaquetas en sangre poco después de la administración y son por tanto ventajosos reduciendo o previniendo la hemorragia en sujetos, particularmente en sujetos propensos a hemorragia debido a un déficit plaquetario. En otro aspecto, se describe un método para inhibir la hemorragia en un sujeto que lo necesite que comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo para inhibir la hemorragia en dicho sujeto. En una realización, el método se usa para reducir la duración de la hemorragia en dicho sujeto. En otra realización, el método puede usarse para reducir la intensidad de la hemorragia en dicho sujeto. En otra realización, dicho sujeto padece trombocitopenia. En otra realización, dicho sujeto padece hemorragia clínicamente significativa. En otra realización particular el sujeto padece trombocitopenia y
la administración de dicho péptido se inicia a las 24 horas de un procedimiento quirúrgico.
En el presente documento también se describe una composición farmacéutica que comprende, como principios activos, cantidades eficaces de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo y al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas, por ejemplo, trombopoyetina
o un agonista de trombopoyetina.
Otros objetos, características y ventajas de la presente invención se pondrán de manifiesto a partir de la siguiente descripción y sus dibujos.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1A demuestra que el 4F-benzoil-TN14003 potencia los niveles de plaquetas en sangre por sí mismo y en combinación con trombopoyetina. La Figura 1B demuestra que el 4F-benzoil-TN14003 potencia el número de células formadoras de colonias por sí mismo y en combinación con Trombopoyetina.
La Figura 2 demuestra que una inyección de 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) es suficiente para potenciar los niveles de plaquetas en sangre.
La Figura 3 demuestra que una inyección de 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) es suficiente para potenciar los niveles de plaquetas en sangre de ratones tanto hembra como macho.
La Figura 4 demuestra que la inyección de 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) durante 5 días de tratamiento previo de ratones con 5FU, siendo el tratamiento con 4F-benzoil-TN14003 continuado después del tratamiento con 5FU, potencia los niveles de plaquetas en sangre antes y después del tratamiento con 5FU.
La Figura 5 demuestra que la inyección de 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) durante 5 días de tratamiento previo de ratones con 5FU, siendo el tratamiento con 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) continuado después del tratamiento con 5FU, potencia los niveles de plaquetas en sangre antes y después del tratamiento con 5FU, mientras que el tratamiento con G-CSF, un día después de inyección de 5FU, en solitario o en combinación con 4F-benzoil-TN14003 no tiene efecto sobre los niveles de plaquetas.
La Figura 6 demuestra que la inyección de 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) durante 5 días de tratamiento previo de ratones con 5FU, siendo el tratamiento con 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) continuado después del tratamiento con 5FU, potencia los niveles de plaquetas en sangre antes y después del tratamiento con 5FU, mientras que la administración de TPO (0,5 !g/ratón) durante 3 días antes del tratamiento con 5FU es inferior al tratamiento con 4F-benzoil-TN14003.
La Figura 7 demuestra que la inyección de 4F-benzoil-TN14003 (0,9 mg/kg) una vez en pacientes humanos estimula un aumento inmediato en el número de plaquetas en la sangre (Figura 7A -paciente 1; Figura 7B paciente 2).
Descripción detallada de la invención
La presente descripción se refiere a nuevas composiciones y métodos en los que se usan péptidos análogos de T140 para estimular la producción de plaquetas mediada por CXCR4 y para elevar los niveles de plaquetas en la sangre.
La presente descripción se refiere a nuevas aplicaciones terapéuticas de péptidos análogos de T-140. En el presente documento se describe, por primera vez, que el 4F-benzoil-TN14003 (SEC ID Nº:1), un inhibidor de CXCR4 conocido, perteneciente a la familia de péptidos T-140, actúa como mediador en un patrón exclusivo de estimulación de producción de plaquetas y niveles en sangre en ratones C57bl sanos, así como en ratones y seres humanos trombocitopénicos, inmediatamente o después de inyecciones secuenciales. Además, por primera vez se describe que, los análogos de T-140 estimulan la producción de plaquetas en solitario o en combinación con Trombopoyetina (TPO), y son por tanto adecuados para su uso utilizados en combinación con TPO o análogos de la misma que estimulan al receptor de trombopoyetina c-MPL, tal como Romiplostim (AMG-531) y eltrombopag (SB-497115).
Por tanto, de acuerdo con un primer aspecto, se describe un método para elevar los niveles de plaquetas en un sujeto que lo necesite, que comprende administrar a dicho sujeto un agente terapéutico que comprende un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo.
En otro aspecto, la descripción proporciona métodos para el tratamiento o prevención de la trombocitopenia en un sujeto que lo necesite, que comprende administrar a dicho sujeto un agente terapéutico que comprende un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo.
En otro aspecto se describe un método para potenciar la elevación de niveles de plaquetas, inducida por
trombopoyetina, en un sujeto que lo necesite, que comprende administrar a dicho sujeto un agente terapéutico que comprende un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo, en el que dicho sujeto se trata simultáneamente con trombopoyetina o con un agonista de trombopoyetina.
En otro aspecto se describe un método para inhibir la hemorragia en un sujeto que lo necesite que comprende administrar a dicho sujeto un agente terapéutico que comprende un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo.
En otro aspecto la descripción proporciona una composición farmacéutica que comprende, como principios activos, cantidades eficaces de un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo y al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas.
De acuerdo con las realizaciones descritas en el presente documento, el péptido puede administrarse a una cantidad eficaz, para elevar los niveles de plaquetas en dicho sujeto, para inducir una mejoría de un síntoma clínico de trombocitopenia (por ejemplo hemorragia) o para prevenir, retrasar o reducir la duración o magnitud de la misma o potenciar una actividad de un fármaco o una sustancia, administrados conjuntamente, como se detalla en el presente documento.
Péptidos
En la presente memoria descriptiva y en los dibujos, por abreviar, las representaciones de aminoácidos, etc., se realizan mediante el uso de los códigos prescritos por la IUPAC-IUB Commission on Biochemical Nomenclature o mediante los códigos normalmente utilizados en la técnica en cuestión. A continuación se muestran ejemplos de dichos códigos. Si existe un isómero óptico con respecto a un aminoácido, este representa preferentemente la forma L, a menos que se especifique expresamente otra cosa.
Gly o G: glicina; Ala o A: alanina; Val o V: valina; Leu o L: leucina; Ile o I: isoleucina; Ser o S: serina; Thr o T: treonina; Cys o C: cisteína; Met o M: metionina; Glu o E: ácido glutámico; Asp o D: ácido aspártico; Lys o K: lisina; Arg o R: arginina; His o H: histidina; Phe o F: fenilalanina; Tyr o Y: tirosina; Trp o W: triptófano; Pro o P: prolina; Asn o N: asparagina; Gln o Q: glutamina; pGlu: ácido piroglutámico; Nal: 3-(2-naftilo) alanina; Cit: citrulina; DLys: D-lisina; DCit: D-citrulina; DGlu: ácido D-glutámico; Me: grupo metilo; Et: grupo etilo; Bu: grupo butilo; Ph: grupo fenilo.
Los sustituyentes, grupos protectores y reactivos frecuentemente usados en la presente memoria descriptiva se indican mediante los siguientes códigos.
BHA : bencidrilamina
pMBHA : p-metilbencidrilamina
Tos : p-toluenosulfonilo
CHO : formilo
HONB : N-hidroxi-5-norborneno-2, 3-dicarboximida
OcHex : ciclohexil éster
Bzl : bencilo
Cl2-Bzl : dicloro-bencilo
Bom : benciloximetilo
Z : benciloxicarbonilo Br-Z : 2-bromobenciloxicarbonilo Boc : t-butiloxicarbonilo DCM : diclorometano HOBt : 1-hidroxibenzotriazol DCC : N,N’-diciclohexilcarbodiimida TFA : ácido trifluoroacético DIEA : diisopropiletilamina Fmoc : N-9-fluorenilmetoxicarbonilo DNP : dinitrofenilo Bum : butoximetilo terciario Trt : tritilo Ac : acetilo Guanil : guanilo Succinil : succinilo glutaril : glutarilo TMguanil : tetrametilguanilo
2F-benzoil
: 2-fluorobenzoílo
4F-benzoil
: 4-fluorobenzoílo
APA
: 5-aminopentanoílo
ACA
: 6-aminohexanoílo
desamino-Arg : 2-desamino-arginilo desamino TMG-APA: de la siguiente fórmula (IV):
R-CH2: de la siguiente fórmula (V):
10 En los aminoácidos N terminales, [H-] indica que el grupo amino terminal no está derivatizado, y en los aminoácidos C terminales, [-OH] indica que el grupo carboxilo terminal no está derivatizado.
Los análogos de 4F-benzoil-TN14003 descritos en el presente documento pertenecen a una familia de péptidos estructuralmente muy relacionados, conocidos también como análogos de T-140. El T-140 es un péptido sintético
15 conocido que tiene la secuencia de aminoácidos H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH (SEC ID Nº: 69, Tamamura et al., 2003) que se diseñó basándose en polipéptidos de la familia de la taquiplesina del cangrejo herradura. Los péptidos descritos en el presente documento incluyen análogos y derivados descritos en las solicitudes de patente WO 2002/020561 y WO 2004/020462. Estos péptidos son péptidos sintéticos de origen artificial.
20 Por tanto, el término “análogo” de SEC ID Nº: 1, como se usa en el presente documento, se relaciona con un péptido que tiene una identidad de al menos 60% con la SEC ID Nº: 1, preferentemente un péptido de Fórmulas (I) o (II) como se define en el presente documento.
25 En un aspecto, la presente descripción se refiere al uso de composiciones farmacéuticas que comprenden, como principio activo, un péptido indicado mediante la siguiente fórmula (I) o una sal del mismo:
30 en la que:
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A1 representa un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina, alanina o ácido glutámico (en forma L o en forma D) que puede derivatizarse en el extremo N, o A1 es un átomo de hidrógeno, o se prefiere que A1 sea un resto de arginina, citrulina, alanina o ácido D-glutámico, o A1 es un átomo
35 de hidrógeno (es decir, en esta posición, el aminoácido puede estar ausente). Los ejemplos de “péptidos derivatizados en el extremo N” o “derivados N-∀-sustituidos” incluyen, pero sin limitación, aquellos que están protegidos por un grupo formilo; grupo acilo, por ejemplo, grupo acetilo, grupo propionilo, grupo butirilo, grupo pentanoico, grupo C2-6 alcanoilo, por ejemplo, grupo hexanoilo, grupo benzoilo, grupo arilcarbonilo,
por ejemplo, grupo benzoilo sustituido (por ejemplo: grupo 2-fluorobenzoilo, grupo 3-fluorobenzoilo, grupo 4fluorobenzoilo, grupo 2-bromobenzoilo, grupo 3-bromobenzoilo, grupo 4-bromobenzoilo, grupo 2-nitrobenzoilo, grupo 3-nitrobenzoilo, grupo 4-nitrobenzoilo), grupo succinilo, grupo glutarilo; grupo nicotinilo; grupo isonicotinilo; grupo alquilsulonilo (por ejemplo grupo metanosulfonilo, grupo etanosulfonilo, grupo propanosulfonilo, grupo camforsulfonilo); grupo arilsulfonilo (por ejemplo: grupo p-toluenosulfonilo, grupo 4-fluorobencenosufonilo, grupo mesitilenosulfonilo, grupo 4-aminobencenosulfonilo, grupo dansilo, grupo 4-bromobencenosulfonilo) etc. O, el grupo aminoácido N terminal puede estar ausente.
Opcionalmente, y de manera preferida, el péptido se derivatiza en el extremo N con un grupo benzoilo sustituido. En una realización particular, el grupo benzoilo sustituido es un grupo 4-fluorobenzoílo. En otra realización particular, el grupo benzoilo sustituido es un grupo 2-fluorobenzoílo.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A2 representa un resto de arginina o ácido glutámico (en forma L o D) si A1 es un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina, alanina o ácido glutámico (en forma L o D) que puede derivatizarse en el extremo N, o A2 representa un resto de arginina o ácido glutámico (en forma L o D) que puede derivatizarse en el extremo N si A1 está ausente, o se prefiere que A2 sea un resto de arginina o ácido glutámico si A1 es un resto de arginina, citrulina, alanina o ácido glutámico que puede derivatizarse en el extremo N, o A2 es un resto de arginina o ácido glutámico que puede derivatizarse en el extremo N si A1 está ausente. Los ejemplos de “péptidos derivatizados en el extremo N” incluyen, pero sin limitación, los mismos que los mencionados en A1.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A3 representa un resto de aminoácido aromático (por ejemplo, fenilalanina, triptófano, 3-(2-naftil)alanina, tirosina, 4-fluorofenilalanina, 3-(1-naftil)alanina (en forma L o D), o preferentemente, A3 representa fenilamina, triptófano o 3-(2-naftil)alanina.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A4 representa un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina, alanina o ácido glutámico (en forma L o D), o se prefiere que A4 sea un resto de arginina, citrulina, alanina o ácido L-o Dglutámico.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A5 representa un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina, alanina o ácido glutámico (en forma L o D), o se prefiere que A5 sea un resto de arginina, citrulina, alanina, lisina o ácido glutámico.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A6 representa un resto de prolina, glicina, ornitina, lisina, alanina, citrulina, arginina o ácido glutámico (en forma L o D), o se prefiere que A6 sea un resto de D-lisina, D-alanina, Dcitrulina o ácido D-glutámico.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A7 representa un resto de prolina, glicina, ornitina, lisina, alanina, citrulina o arginina (en forma L o D), o se prefiere que A7 sea un resto de prolina o alanina.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A8 representa un resto de tirosina, fenilalanina, alanina, naftilalanina, citrulina o ácido glutámico (en forma L o D), o se prefiere que A8 sea un resto de tirosina, alanina o ácido Dglutámico.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A9 representa un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina, alanina o ácido glutámico (en forma L o D), o se prefiere que A9 sea un resto de arginina, citrulina o ácido glutámico.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A10 representa un resto de citrulina, ácido glutámico, arginina o lisina (en forma L o D), o se prefiere que A10 sea un resto de citrulina o ácido D-glutámico.
En la fórmula (I) mencionada anteriormente, A11 representa un resto de arginina, ácido glutámico, lisina o citrulina (en forma L o D) que puede derivatizarse en el extremo C, o se prefiere que A11 sea un resto de arginina o ácido glutámico que pueda derivatizarse en el extremo C.
La “derivatización en el extremo C” o “derivatización carboxilo C terminal” incluye, sin limitación, amidación (-CONH2, -CONHR, -CONRR’) y esterificación (-COOR). En el presente documento, R y R’ en amidas y ésteres incluyen, por ejemplo, grupo alquilo C1-6, por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, o n-butilo, grupo cicloalquilo C3-8, por ejemplo, ciclopentilo, ciclohexilo, grupo arilo C6-12 ,por ejemplo, fenilo y ∀-naftilo, grupo fenil-alquilo C1-2, por ejemplo, bencilo, fenetilo o grupo aralquilo C7-14, por ejemplo, grupo alquilo C1-2, por ejemplo, grupo ∀-naftil metilo, y adicionalmente, grupo pivaloximetilo, que se usa generalmente como un éster oral biodisponible.
Si un péptido descrito en el presente documento tiene grupos carboxi (o carboxilatos) en los extremos de la cadena lateral distintos del extremo C, el péptido que tiene grupos carboxi amidados o esterificados en los extremos de la cadena lateral, se incluye en los péptidos de la presente invención. En este caso, como amidas y ésteres, por ejemplo, se usan las amidas y ésteres ilustrados en A11 de manera similar. Además, los péptidos de la presente invención incluyen péptidos en los que los sustituyentes (por ejemplo, -OH, -SH, grupo amino, grupo imidazol, grupo indol, grupo guanidino, etc.) en las cadenas laterales de aminoácidos intramoleculares están protegidos por un grupo protector adecuado (por ejemplo, un grupo acilo C1-6, tal como, alcanoilo C2-6, tal como, grupo formilo, grupo acetilo, etc.) o péptidos formando complejos, tales como, glucopéptidos combinados con cadenas de azúcar en los péptidos mencionados anteriormente.
5 Las sales de los péptidos incluyen sales de ácidos o bases fisiológicamente aceptables y particularmente se prefieren sales de adición de ácidos fisiológicamente aceptables. Dichas sales se ilustran por sales de ácidos inorgánicos (por ejemplo ácido clorhídrico, ácido fosfórico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico) o sales de ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido acético, ácido fórmico, ácido propiónico, ácido fumárico, ácido maleico, ácido succínico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido málico, ácido oxálico, ácido benzoico, ácido metanosulfónico, ácido
10 bencenosulfónico).
En una realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A1 es un resto de ácido glutámico o está ausente (no presente).
15 En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A4 es un resto de ácido glutámico.
En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A6 es un resto de ácido glutámico.
20 En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A8 es un resto de ácido glutámico.
En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente 25 en el presente documento, en la que A9 es un resto de ácido glutámico.
En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A5 es un resto de arginina o ácido glutámico.
30 En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A10 es un resto de ácido glutámico, arginina o lisina.
En otra realización, la composición comprende un péptido como se expone en la fórmula (I), definida anteriormente en el presente documento, en la que A11 es un resto de ácido glutámico, lisina o citrulina.
35 En otra realización, el péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las SEC ID Nos: 1-72 presentadas en la Tabla 1 del presente documento:
Tabla 1 -T-140 y análogos de T-140 actualmente preferidos 40
Análogo
SEC ID Nº: Secuencia de aminoácidos
4F-benzoil-TN14003
1 4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTC14003
2 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14005
3 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14011
4 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14013
5 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Cit-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14015
6 Ac-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14017
7 Ac-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14019
8 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Cit-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14021
9 Ac-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Cit-Cit-Cys-Arg-OH
AcTC14012
10 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTC14014
11 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Cit-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTC14016
12 Ac-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTC14018
13 Ac-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTC14020
14 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Cit-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTC14022
15 Ac-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Cit-Cit-Cys-Arg-NH2
TE14001
16 H-DGlu-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TE 14002
17 H-Arg-Glu-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TE14003
18 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Glu-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TE14004
19 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Glu-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TE14005
20 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TE14006
21 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Glu-Cit-Cys-Arg-OH
TE14007
22 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Glu-OH
TE14011
23 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TE14012
24 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-DGlu-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TE14013
25 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-DGlu-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TE14014
26 H-DGlu-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TE14015
27 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-DGlu-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TE14016
28 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-DGlu-Cys-Arg-NH2
AcTE14014
29 Ac-DGlu-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTE14015
30 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-DGlu-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTE14016
31 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-DGlu-Cys-Arg-NH2
TF1: AcTE14011
32 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF2: guanil-TE14011
33 guanil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF3: TMguanil-TE14011
34 TMguanil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF4: TMguanil-TE14011(2-14)
35 TMguanil-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF5:4F-benzoil-TE14011
36 4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF6: 2F-benzoil-TE1401
37 2F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF7: APA-TE14011 (2-14)
38 APA-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF8: desamino-R-TE 14011 (2-14)
39 desamino-R-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF9: guanil-TE14011 (2-14)
40 Guanil-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF10: succinil-TE14011 (2-14)
41 succinil-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF11: glutaril-TE14011 (2-14)
42 glutaril-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF12: desaminoTM G-APA-TE 14011 (2-14)
43 desaminoTMG-APA-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF15: H-Arg-CH2NH-RTE14011 (214)
44 R-CH2-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF17: TE14011 (2-14)
45 H-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF18: TMguanil-TC14012
46 TMguanil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF 19: ACA-TC14012
47 ACA-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TF20: ACA-T140
48 ACA-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TZ14011
49 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Arg-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTZ14011
50 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Arg-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTN 14003
51 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
AcTN14005
52 Ac-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
4F-benzoil-TN14011-Me
53 4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NHMe
4F-benzoil-TN14011-Et
54 4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NHEt
4F-benzoil-TN14011-iPr
55 4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-CysArg-NHiPr
4F-benzoil-TN14011-tiramina
56 4F-benzoil-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DGlu-Pro-Tyr-Arg-Cit-CysArg-tiramina
TA 14001
57 H-Ala-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TA14005
58 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Ala-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TA14006
59 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Ala-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TA14007
60 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DAla-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TA14008
61 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Ala-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TA14009
62 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Ala-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TA14010
63 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Ala-Cit-Cys-Arg-OH
TC14001
64 H-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TC14003
65 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TN14003
66 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
TC14004
67 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Cit-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TC14012
68 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
T-140
69 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DLys-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TC14011
70 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Cit-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TC14005
71 H-Arg-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-OH
TC14018
72 H-Cit-Arg-Nal-Cys-Tyr-Arg-Lys-DCit-Pro-Tyr-Arg-Cit-Cys-Arg-NH2
En cada una de las SEC ID Nos: 1-72, dos restos de cisteína están preferentemente acoplados en un enlace disulfuro.
5 Los péptidos actualmente preferidos de acuerdo con la presente descripción son péptidos que tienen una secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las SEC ID Nos: 1-72. Más preferentemente, anteriormente se ha descrito que los derivados de T-140 que tienen una secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las SEC ID Nos: 1-68 y 70-72 presentados en la Tabla 1 pueden tener estabilidad mejorada en suero y toxicidad reducida relativa a T-140 (SEC ID Nº: 69). Sin embargo, T-140 puede ser adecuado para su uso en los
10 métodos de acuerdo con algunas realizaciones descritas en el presente documento. En otra realización preferible, el péptido usado en las composiciones y métodos descritos en el presente documento consisten esencialmente en una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1. En otra realización preferible, el péptido usado en las composiciones y métodos descritos en el presente documento es de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1. En otra realización, el péptido (análogo) tiene una homología de al menos 60 %,
15 preferentemente al menos 70 % y más preferentemente al menos 80 % con la SEC ID Nº: 1. En otra realización, el péptido tiene una homología de al menos aproximadamente 90 % con la SEC ID Nº: 1. En otra realización, el péptido tiene una homología de al menos aproximadamente 95 % con la SEC ID Nº: 1. Cada posibilidad representa una realización distinta de la presente descripción.
20 Generalmente se acepta que el grado de homología entre dos secuencias depende tanto del grado de identidad en sus secuencias de aminoácidos como de su identidad con respecto a su longitud. Los homólogos peptídicos de la invención tienen por tanto normalmente una longitud de aproximadamente 8-22 aminoácidos, más normalmente una longitud de 14-20 aminoácidos o, en otras realizaciones, una longitud de 13-15 aminoácidos, y en realizaciones particulares una longitud de aproximadamente 14 aminoácidos. En otras realizaciones particulares distintas, el
25 péptido se selecciona de las SEC ID Nos: 1-72, representando cada posibilidad una realización distinta de la presente descripción.
En otra realización particular, dicho péptido tiene la secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las SEC ID Nos: 1-4, 10, 46, 47, 51-56, 65, 66, 68, 70 y 71. En otra realización particular, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las SEC ID Nos: 4, 10, 46, 47, 68 y 70. En otra realización particular, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las
5 SEC ID Nos: 1, 2, 51, 65 y 66. En otra realización particular, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en una cualquiera de las SEC ID Nos: 53-56. Cada posibilidad representa una realización distinta de la descripción.
En una realización particular preferida, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1. En otra realización particular, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 2. En otra realización particular, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 51. En otra realización particular, dicho péptido tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 66. Cada posibilidad representa una realización distinta de la descripción.
15 En otro aspecto, la descripción se refiere al uso de una composición farmacéutica que comprende un péptido representado por la siguiente fórmula (II) o una sal del mismo:
en la que: A1 representa un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina o alanina o un derivado N-∀-sustituido de estos aminoácidos o un átomo de hidrógeno (en concreto puede estar ausente);
25 A2 representa un resto de aminoácido aromático; cada una de A3, A4 y A6 representan independientemente un resto de arginina, lisina, ornitina, citrulina o alanina; A5 representa un resto de tirosina, fenilalanina, alanina, naftilalanina o citrulina; A7 representa un resto de lisina o arginina en el que un grupo carboxilo puede estar amidado o esterificado; X se selecciona del grupo que consiste en:
(i) un resto peptídico representado por la siguiente fórmula (III):
en la que cada una de A5 y A12 representan independientemente un resto de alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, cisteína o metionina; A9 representa un resto de aminoácido aromático, A10 se selecciona de los mismos restos de aminoácidos que en A3, A11 representa un resto de tirosina, fenilalanina, triptófano, alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, cisteína o metionina, a condición de que cuando tanto la posición 1’ como la 6’ sean restos de cisteína, estos
45 restos puedan estar unidos mediante un enlace disulfuro,
(ii) un péptido seleccionado del grupo que consiste en una D-ornitil-prolina, prolil-D-ornitina, D-lisil-prolina, prolil-D-lisina, D-arginil-prolina, prolil-D-arginina, D-citrulil-prolina, D-citrulil-alanina, D-alanil-citrulina, prolil-Dcitrulina, glicil-ornitina, ornitil-glicina, glicil-lisina, lisil-glicina, glicil-arginina, arginil-glicina, glicil-citrulina, citrulilglicina, D-alanil-prolina y D-lisil-alanina, y un átomo de hidrógeno de un grupo #-amino de cadena lateral de D-arginina, L-arginina, D-lisina, L-lisina, D-ornitina o L-ornitina que son aminoácidos constitucionales de dichos restos peptídicos que pueden sustituirse por un grupo #-aminoacilo, y los restos peptídicos de (i) y (ii) representan un resto peptídico que se une a restos de aminoácidos en la posición 7 y en la posición 9 a través de un enlace peptídico;
55 y los restos de cisteína en la posición 4 y en la posición 12 pueden unirse en un enlace disulfuro; a condición de que, en el polipéptido anterior o una sal del mismo, cualquiera de los restos de aminoácidos de A1, A3, A4, A5, A6 y A7 sea un resto de alanina o citrulina; o
(iii) un resto peptídico que contiene un resto de D-citrulina, D-alanina, citrulina o alanina, o una sal del mismo. En los polipéptidos de la fórmula (II) de la presente descripción, A1 es preferentemente un resto de arginina, alanina
o citrulina; A2 es preferentemente un resto de triptófano o naftilalanina; A3 es preferentemente un resto de arginina, alanina o citrulina; A4 es preferentemente un resto de lisina, alanina o citrulina; X es preferentemente un resto de D
lisil-prolina, D-alanil-prolina, D-lisil-alanina o D-citrulil-prolina; A5 es preferentemente un resto de tirosina o alanina; A6 es preferentemente un resto de arginina, alanina o citrulina; A7 es preferentemente un resto de arginina.
Los péptidos ejemplares de fórmula (II) son péptidos en los que A1, A6 y A7 son restos de arginina, A2 es un resto de naftilalanina, A3 es un resto de citrulina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-lisil-prolina y A5 es un resto de tirosina, un polipéptido de fórmula (II) en el que A1, A3, A6 y A7 son restos de arginina, A2 es un resto de naftilalanina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-citrulil-prolina, y A5 es un resto de tirosina, un polipéptido de la fórmula
(II) en el que A1, A6 y A 7 son restos de arginina, A2 es un resto de naftilalanina, A3 es un resto de citrulina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-citrulil-prolina, A5 es un resto de tirosina, y un polipéptido de fórmula (II) en el que A1 es un resto de citrulina, A2 es un resto naftilalanina, A3, A6 y A7 son restos de arginina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-citrulil-prolina, A5 es un resto de tirosina.
Los péptidos de fórmula (II) pueden ilustrarse en otra realización mediante un péptido de fórmula (II) en la que A1, A6 y A7 son restos de arginina, A2 es un resto de naftilalanina, A3 es un resto de alanina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-lisil-prolina, y A5 es un resto de tirosina, un polipéptido de fórmula (II) en la que A1 es un resto de citrulina, A2 es un resto de naftilalanina, A3, A6 y A7 son restos de arginina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-lisil-prolina y A5 es un resto de tirosina, un polipéptido de fórmula (II) en el que A1, A3 y A7 son restos de arginina, A2 es un resto de naftilalanina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-lisil-prolina, A5 es un resto de tirosina y A6 es un resto de citrulina, un polipéptido de la fórmula (II) en la que A1 y A3 son restos de citrulina, A2 es un resto de naftilalanina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-lisil-prolina, A5 es un resto de tirosina, A6 y A7 son restos de arginina y un polipéptido de la fórmula (II) en la que A1, A3 y A7 son restos de arginina, A2 es un resto de naftilalanina, A4 es un resto de lisina, X es un resto de D-citrulil-prolina, A5 es un resto de tirosina y A6 es un resto de citrulina.
El aminoácido de A7 presentado en la fórmula II en el presente documento es preferentemente uno en el que el grupo carboxilo está amidado para mejorar la estabilidad del polipéptido in vivo, tal como, en suero, etc.
Un péptido descrito en el presente documento incluye un péptido o su amida, éster o sal que contiene la secuencia de aminoácidos que es sustancialmente la misma secuencia de aminoácidos que la secuencia de uno de los péptidos anteriormente mencionados. En el presente documento, “sustancialmente la misma secuencia de aminoácidos” significa una secuencia de aminoácidos que es cualitativamente idéntica en la actividad del péptido o actividad biológica del péptido (por ejemplo, potenciando los niveles de plaquetas) o similar. Por consiguiente, hasta cierto grado son aceptables variaciones cuantitativas (por ejemplo, aproximadamente de 0,01 a 100 veces, preferentemente de 0,5 a 20 veces, o más preferentemente de 0,5 a 2 veces). Por lo tanto, uno o más de los aminoácidos en las secuencias de aminoácidos indicadas en cualquiera de las fórmulas (I), (II) y SEC ID Nos: 1-72, mencionadas anteriormente, pueden tener variaciones, en cuanto que tengan cualquiera de las propiedades anteriormente mencionadas. Es decir, en la presente descripción, cualquier péptido (péptido variante) resultante de la variación en la secuencia de aminoácidos, tal como, sustitución, deleción o inserción (adición) etc., que no conlleve ningún cambio significativo (es decir, un cambio cualitativamente diferente, o un cambio cualitativamente idéntico, pero cuantitativamente significativamente diferente) en la propiedad fisiológica o propiedad química del péptido original (no variante) se considera como sustancialmente el mismo que el péptido original (no variante) que no tiene dicha variación, y la secuencia de aminoácidos de dicho péptido variante se considera que es sustancialmente la misma que la secuencia de aminoácidos del péptido original (no variante).
Es un hecho muy conocido que, generalmente, cambios tales como sustitución, deleción o inserción (adición) de un aminoácido en una secuencia peptídica no produce frecuentemente ningún cambio significativo en la propiedad fisiológica o propiedad química de dicho péptido. Por ejemplo, generalmente se considera que la sustitución de un determinado aminoácido por otro aminoácido de propiedades químicas similares da como resultado un péptido que tiene una variación minimizada de las propiedades del péptido original.
Usando como uno de los criterios, la similitud de sus propiedades, los aminoácidos se clasifican en las siguientes clases, por ejemplo: (i) aminoácidos no polares (hidrófobos) (ejemplos: alanina, leucina, isoleucina, valina, prolina, fenilalanina, triptófano, metionina, etc.); (ii) aminoácidos polares (neutros) (ejemplos: glicina, serina, treonina, cisteína, tirosina, asparagina, glutamina, etc.); (iii) aminoácidos básicos que llevan carga eléctrica positiva (ejemplos: arginina, lisina, histidina, etc.); (iv) aminoácidos ácidos que llevan carga eléctrica negativa (ejemplos: ácido aspártico, ácido glutámico, etc.) y por consiguiente, la sustitución de aminoácidos dentro de cada clase puede ser conservativa con respecto a la propiedad de un péptido (concretamente, sustitución que genera “sustancialmente las mismas” secuencias de aminoácidos”). En otras palabras, “sustancialmente las mismas” secuencias de aminoácidos pueden incluir:
(i)
secuencias de aminoácidos en las que 1 o más o, en otras realizaciones, de 1 a 3 aminoácidos se sustituyeron por otros aminoácidos en las secuencias de aminoácidos indicadas en las fórmulas (I), (II) y SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente;
(ii)
secuencias de aminoácidos en las que 1 o más o, en otras realizaciones, de 1 a 3 aminoácidos se delecionaron en las secuencias de aminoácidos indicadas en las fórmulas (I), (II) y SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente;
(iii) secuencias de aminoácidos en las que 1 o más o, en otras realizaciones, de 1 a 3 aminoácidos se añadieron (insertaron) en las secuencias de aminoácidos indicadas en las fórmulas (I), (II) y SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente; o
(iv) péptidos que incluyen modificaciones a aminoácidos (particularmente, las cadenas laterales de los mismos) entre los péptidos que tienen las secuencias de aminoácidos indicadas en los puntos (i), (ii) y (iii) anteriores, o ésteres de los mismos, amidas de los mismos o sales de los mismos.
Siempre y cuando la sustitución, deleción, inserción (adición), modificación, etc. de los puntos (i) a (iv) anteriores, se proporcione intencionada o incidentalmente en su secuencia de aminoácidos, un péptido descrito en el presente documento puede cambiar a un péptido estable al calor o a proteasas o a un péptido de alta actividad que tenga actividad más potenciada. Los péptidos de la presente descripción también incluyen estos péptidos variante o amidas de los mismos, ésteres de los mismos o sales de los mismos.
Adicionalmente, entre los péptidos de la presente descripción se encuentran los péptidos que consisten en la secuencias de aminoácidos indicadas en cualquiera de las fórmulas (I), (II) y SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente, y el péptido que contiene la secuencia de aminoácidos comparte la homología de aproximadamente del 50 al 99,9 % (preferentemente, del 70 al 99,9 %, más preferentemente del 90 al 99,9 %) con la secuencia de aminoácidos anterior y tiene las actividades de sustancialmente la misma naturaleza que las del péptido que consiste en la secuencia de aminoácidos indicada en cualquiera de las fórmulas (I), (II) y SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente, o sus amidas, sus ésteres o sus sales.
Los análogos peptídicos de la descripción incluyen en otras realizaciones péptidos que son idénticos a la SEC ID Nº: 1 u otros péptidos descritos en el presente documento con respecto a su secuencia de aminoácidos pero que tienen diferentes grupos derivatizantes (por ejemplo, derivatización N’ o derivatización C’), siempre que sean cualitativamente idénticos en su actividad con respecto a los niveles plaquetarios en comparación con los péptidos descritos en el presente documento.
Las amidas, ésteres o sales del péptido que tiene la secuencia de aminoácidos indicada en cualquiera de las SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente, incluyen los mismos que se ilustran para el péptido indicado en la fórmula (I) mencionada anteriormente. Preferentemente, el péptido que tiene la secuencia de aminoácidos indicada en cualquiera de las SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente está amidado en el grupo carboxilo del resto de aminoácido C-terminal.
Los péptidos de la presente descripción, incluyendo el péptido que contiene la secuencia de aminoácidos indicada en cualquiera de las SEC ID Nos: 1-72 mencionadas anteriormente, pueden producirse por métodos de síntesis peptídica convencionalmente conocidos. Para la síntesis peptídica, puede utilizarse síntesis peptídica tanto en fase sólida como en fase líquida. Concretamente, un péptido esperado puede producirse por condensación de un péptido parcial capaz de constituir un péptido o un aminoácido con partes restantes y, si el producto tiene un grupo protector, eliminando el grupo protector. Como métodos de condensación y eliminación de grupos protectores conocidos se incluyen los siguientes ejemplos (1) a (5):
(1)
M. Bodanszky y M.A. Ondetti, Peptide Synthesis, Interscience Publishers, Nueva York (1966).
(2)
Schroeder y Luebke, The Peptide, Academic Press, Nueva York (1965).
(3)
N. Izumiya, et. al., Peptide Synthesis, Basics and Practice, Maruzen, Tokio (1975).
(4)
H. Yajima y S. Sakakibara, Seikagaku-Jikken-Koza I, Protein Chemistry IV, Tokio Kagakudojin, Tokio, páginas 205 (1977).
(5)
H. Yajima, Zoku-Iyakuhin-no-Kaihatsu, Vol. 14, Peptide Synthesis, Hirokawa Publishing Co., Tokio (1991).
Como métodos prácticos para la síntesis peptídica, pueden proporcionarse los siguientes ejemplos:
Generalmente, para la síntesis de polipéptidos pueden usarse resinas disponibles en el comercio. Dichas resinas incluyen, por ejemplo, resina de clorometilo, resina de hidroximetilo, resina de benzidroxilamina, resina de aminometilo, resina de alcohol 4-hidroxibencílico, resina de 4-benzilmetilbenzihidroxilamina, resina de PAM, resina de 4-hidroximetilmetilfenilacetoamidometilo, resina de poliacrilamida, resina de 4-(2',4'-dimetoxifenil-hidroximetil) fenoxi, resina de 4-2', 4'-dimetoxifenil-Fmoc aminoetilfenoxi, etc. Usando dichas resinas, un aminoácido con grupo ∀-amino adecuadamente protegido y un grupo funcional de cadena lateral se condensa sobre la resina con la secuencia del polipéptido esperado de acuerdo con métodos de condensación convencionalmente conocidos. En la última etapa de la reacción, el polipéptido se retira de la resina y simultáneamente se retiran diversos grupos protectores y después, realizando la reacción de formación de enlaces disulfuro intramoleculares en solución altamente diluida, se obtiene el polipéptido esperado o su amida. Para la condensación anteriormente mencionada del aminoácido protegido, pueden utilizarse diversos reactivos activados que pueden usarse para la síntesis de polipéptidos, pero es particularmente mejor usar carboxiimidas. Entre dichas carboxiimidas se encuentran DCC, N,N'-diisopropilcarbodiimida, N-etil-N'-(3-dimetilaminopropil) cabodiimida, etc. Para la activación por estos, junto con aditivos inhibidores de racemización (por ejemplo, HOBt, HOOBt), se añade directamente a la resina un aminoácido
protegido, o después de activar el aminoácido protegido como anhídrido de ácido simétrico o éster de HOBt o éster de HOOBt, puede añadirse a la resina de éster.
Los disolventes usados para la activación de aminoácidos protegidos y la condensación con resinas pueden seleccionarse de entre los disolventes conocidos por ser utilizables para reacciones de condensación de polipéptidos. Por ejemplo, se usan amidas ácidas, tales como N,N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetoamida y Nmetilpirrolidona, hidrocarburos halogenados, tales como cloruro de metileno y cloroformo, alcoholes tales como trifluoroetanol, sulfóxidos tal como sulfóxido de metilo, éteres, tales como piridina, dioxano y tetrahidrofurano, nitrilos tales como, acetonitrilo y propionitrilo, ésteres tales como, acetato de metilo y acetato de etilo o mezclas apropiadas de los anteriores. Un disolvente usado para la activación de un aminoácido protegido o su condensación con resina puede seleccionarse de entre los disolventes conocidos por ser utilizables para las reacciones de condensación de polipéptidos. La temperatura de reacción se establece apropiadamente dentro del alcance conocido que es aplicable a reacciones formadoras de enlaces polipeptídicos, normalmente de -20 °C a 50 °C. Los derivados de aminoácidos activados se usan normalmente a un exceso de 1,5 a 4 veces. De acuerdo con los resultados de los ensayos que adoptan reacciones de ninhidrina, si la condensación es insuficiente, la repetición de reacciones de condensación de sin eliminar grupos protectores puede conducir a condensación suficiente. Si se obtiene condensación suficiente por la repetición de reacciones, los aminoácidos que no han reaccionado pueden acetilarse usando anhídrido acético o acetilimidazol.
El grupo protector del grupo amino utilizado como ingrediente incluye, por ejemplo, Z, Boc, terc-pentiloxicarbonilo, isoborniloxicarbonilo, 4-metoxibenciloxicarbonilo, Cl-Z, Br-Z, adamantiloxicarbonilo, trifluoroacetilo, ftaloílo, formilo, 2nitrofenilsulfenilo, difenilfosfonotioílo, Fmoc, etc. El grupo carboxilo puede protegerse, por ejemplo, por esterificación de alquilo (por ejemplo, esterificación de alquilo de cadena lineal, ramificada o circular de metilo, etilo, propilo, butilo, terc-butilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, 2-adamantilo, etc.), esterificación de aralquilo (por ejemplo, éster bencílico, éster 4-nitrobencílico, éster 4-metoxibencílico, éster 4-clorobencílico, esterificación de benzhidrilo), esterificación de fenacilo, hidracidación de bencilcarbonilo, hidracidación de terc-alilbutoxicarbonilo, hidración de tritilo, etc. El grupo hidroxilo de serina puede protegerse, por ejemplo, por esterificación o eterificación. Los grupos adecuados para esta eterificación incluyen, por ejemplo, grupos derivatizados de ácido carboxílico tales como, grupo alcanoílo inferior tal como grupo acetilo, grupo aroílo, tal como grupo benzoílo, grupo benciloxicarbonilo, grupo etoxicarbonilo. Los grupos adecuados para eterificación incluyen, por ejemplo, grupo bencilo, grupo tetrahidropiranilo, grupo terc-butilo, etc. Como grupos protectores del grupo OH fenólico de tirosina, se usan, por ejemplo, Bzl, Cl2-Bzl, 2-nitrobencilo, Br-Z, terc-butilo, etc. Como grupos protectores de imidazol de histidina, se usan, por ejemplo, Tos, 4-metoxi-2,3,6-trimetilbencenosulfonilo, DNP, benciloximetilo, Bum, Boc, Trt, Fmoc, etc.
Los ingredientes con grupos carboxilo activados incluyen, por ejemplo, el anhídrido de ácido correspondiente, azida, éster activo [éster de alcohol (por ejemplo, pentaclorofenol, 2,4,5-triclorofenol, 2,4-dinitrofenol, alcohol cianometílico, p-nitrofenol, HONB, N-hidroxisuccinimida, N-hidroxiftalimida, HOBt)]. Los ingredientes con grupo amino activado incluyen, por ejemplo, la amida fosfórica correspondiente. Como métodos para retirar (eliminar) grupos protectores, se usan, por ejemplo, reducción catalítica en corriente de aire con hidrógeno en presencia de un catalizador tal como Pd-negro o Pd-carbón, tratamiento ácido por fluoruro de hidrógeno anhidro, ácido metanosulfónico, ácido trifluorometanosulfónico, ácido trifluoroacético o una mezcla de los mismos, etc., tratamiento con base por diisopropiletilamina, trietilamina, piperidina, piperadina, etc., y reducción por sodio en amoníaco líquido. La reacción de eliminación mediante el tratamiento con ácido mencionado anteriormente se realiza generalmente a una temperatura de aproximadamente -20 °C a 40 °C, pero en el tratamiento con ácido, es eficaz añadir un agente de atrapamiento de cationes tal como anisol, fenol, tioanisol, m-cresol, p-cresol, sulfuro de dimetilo, 1,4-butanoditiol, 1,2-etanoditiol. El grupo 2,4-dinitrofenilo, usado como grupo protector de imidazol de histidina se elimina por tratamiento con tiofenol. El grupo formilo usado como grupo protector de indol de triptófano se retira eliminando la protección mediante el tratamiento con ácido anteriormente mencionado en presencia de 1,2-etanoditiol, 1,4butanoditiol, etc., y también se elimina por tratamiento alcalino por solución diluida de hidróxido sódico, amoníaco diluido, etc.
La protección y el grupo protector de grupos funcionales que no van a participar en la reacción de ingredientes, y la eliminación de dicho grupo protector y activación de grupos funcionales que van a participar en la reacción, etc. pueden seleccionarse apropiadamente entre los grupos convencionalmente conocidos o medidas convencionalmente conocidas. Como métodos alternativos para obtener amidas de polipéptidos, existe, por ejemplo, un método para fabricar, después de amidar y proteger el grupo ∀-carboxilo del aminoácido carboxi-terminal y después extender la cadena peptídica a la longitud de cadena deseada sobre el lado del grupo amino, un polipéptido que elimina el grupo protector del grupo ∀-amino del extremo N de dicha cadena peptídica y un polipéptido que elimina el grupo protector del grupo carboxilo del extremo C, y después estos dos péptidos se condensan en el disolvente mixto anteriormente mencionado. Los detalles de la reacción de condensación son los mismos que se han descrito anteriormente. Después de purificar el polipéptido protegido obtenido por la condensación, el polipéptido bruto deseado puede obtenerse eliminando todos los grupos protectores mediante el método mencionado anteriormente. Habiéndose purificado este polipéptido bruto utilizando diversos métodos de purificación conocidos, si la fracción principal se liofiliza, puede obtenerse un tipo de amida del polipéptido deseado. Para conseguir un tipo de éster del polipéptido, por ejemplo, preparar un éster de aminoácido condensando el grupo ∀
carboxilo del aminoácido carboxi-terminal con los alcoholes deseados y después el tipo de éster del polipéptido deseado puede obtenerse en la misma manera que el tipo de amida del polipéptido.
Después de la reacción, los péptidos de la presente descripción pueden purificarse y aislarse combinando métodos de purificación habituales tales como, extracción con disolvente, destilación, cromatografía en columna, cromatografía de líquidos, recristalización, etc. Si un péptido obtenido por los métodos mencionados anteriormente es un tipo libre de sal, puede convertirse en una sal adecuada mediante métodos conocidos, o si dicho péptido es una sal, puede convertirse en un tipo libre de sal mediante métodos conocidos.
Composiciones farmacéuticas y kits
Como se usa en el presente documento, una “composición farmacéutica” se refiere a una preparación de uno o más de los principios activos descritos en el presente documento con otros componentes químicos tales como vehículos y excipientes fisiológicamente adecuados. La finalidad de una composición farmacéutica es facilitar la administración de un compuesto a un organismo.
En el presente documento, en lo sucesivo, las frases “vehículo fisiológicamente aceptable” y “vehículo farmacéuticamente aceptable”, que pueden usarse indistintamente, se refieren a un vehículo o un diluyente que no produce irritación significativa a un organismo y que no anula la actividad biológica ni las propiedades del compuesto administrado.
En el presente documento, el término “excipiente” se refiere a una sustancia inerte añadida a una composición farmacéutica para facilitar adicionalmente la administración de un principio activo. Los ejemplos, sin limitación, de excipientes, incluyen carbonato cálcico, fosfato cálcico, diversos azúcares y tipos de almidón, derivados de celulosa, gelatina, aceites vegetales, y polietilenglicoles.
Pueden encontrarse técnicas para la formulación y administración de fármacos en la última edición de “Remington Pharmaceutical Sciences”, Mack Publishing Co., Easton, PA, que se incorpora en su totalidad por referencia en el presente documento (Remington: The Science and Practice or Pharmacia, Gennaro, A., Lippincott, Williams & Wilkins, Philadelphia, Pa., 20 ed, 2000).
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención pueden fabricarse mediante procesos bien conocidos en la técnica, por ejemplo, mediante procedimientos de mezcla, disolución, granulación, preparación de grageas, levigación, emulsificación, encapsulación, atrapamiento, o liofilización convencionales.
Las composiciones farmacéuticas para su uso de acuerdo con la presente invención pueden por tanto formularse de una manera convencional usando uno o más vehículos fisiológicamente aceptables que comprenden excipientes y compuestos auxiliares, que facilitan el procesamiento de los principios activos en preparaciones que pueden usarse farmacéuticamente. La formulación adecuada depende de la vía de administración seleccionada.
Las composiciones farmacéuticas de la invención son adecuadas para administración por vía sistémica o de una manera local, por ejemplo, mediante inyección de la composición farmacéutica directamente en una región de un tejido del paciente (por ejemplo, inyección intralesional).
Para inyección, los principios activos de la composición farmacéutica pueden formularse en soluciones acuosas, preferentemente en tampones fisiológicamente compatibles tales como, solución de Hank, solución de Ringer, o tampón salino fisiológico.
Las composiciones farmacéuticas para posible administración incluyen soluciones acuosas de la preparación activa en forma soluble en agua. Adicionalmente, pueden prepararse suspensiones de los principios activos como suspensiones para inyección basadas en agua o en aceite apropiadas. Los disolventes o vehículos liófilos adecuados incluyen ácidos grasos tales como, aceite de sésamo, o ésteres de ácidos grasos sintéticos, tales como oleato de etilo, triglicéridos o liposomas. Las suspensiones para inyección acuosas pueden contener sustancias que aumentan la viscosidad de la suspensión, tales como carboximetilcelulosa sódica, sorbitol, o dextrano. Opcionalmente, la suspensión también puede contener estabilizantes o agentes adecuados que aumentan la solubilidad de los principios activos, para permitir la preparación de soluciones altamente concentradas.
Como alternativa, el principio activo puede estar en forma de polvo para la constitución, antes de su uso, con un vehículo adecuado, por ejemplo, solución basada en agua estéril, apirógena.
Para la administración oral, la composición farmacéutica puede formularse fácilmente combinando los compuestos activos con vehículos farmacéuticamente aceptables bien conocidos en la técnica. Dichos vehículos permiten formular la composición farmacéutica como comprimidos, píldoras, grageas, cápsulas, líquidos, geles, jarabes, pastas, suspensiones y similar, para ingestión oral por un paciente. Las preparaciones farmacológicas para uso oral pueden prepararse usando un excipiente sólido, opcionalmente moliendo la mezcla resultante, y procesando la mezcla de gránulos, después de añadir compuestos auxiliares adecuados según se desee, para obtener núcleos de comprimidos o grageas. Son excipientes adecuados, en particular, cargas tales como azúcares, incluyendo lactosa, sacarosa, manitol o sorbitol; preparaciones de celulosa tales como, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, goma de tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetil-celulosa y carboximetilcelulosa sódica; y/o polímeros fisiológicamente aceptables tales como polivinilpirrolidona (PVP). Si se
5 desea, pueden añadirse agentes disgregantes, tales como polivinilpirrolidona reticulada, agar, ácido algínico o una sal del mismo tal como alginato sódico.
Los núcleos de gragea se proporcionan con recubrimientos adecuados. Para esta finalidad, pueden usarse soluciones de azúcar concentradas que opcionalmente contienen goma arábiga, talco, polivinilpirrolidona, gel carbopol, polietilenglicol, dióxido de titanio, soluciones laca y disolventes orgánicos o mezclas de disolventes adecuados. Pueden añadirse materias colorantes o pigmentos a los recubrimientos de comprimidos o grageas para su identificación o para caracterizar diferentes combinaciones de dosis del compuesto activo.
Las composiciones farmacéuticas que pueden usarse por vía oral incluyen cápsulas de ajuste a presión fabricadas
15 de gelatina, así como cápsulas herméticas blandas, fabricadas con gelatina y un plastificante, tal como glicerol o sorbitol. Las cápsulas de ajuste a presión pueden contener los principios activos mezclados con cargas tal como lactosa, aglutinantes tales como almidones, lubricantes tales como talco o estearato de magnesio y, opcionalmente, estabilizantes. En cápsulas blandas, los principios activos pueden disolverse o suspenderse en líquidos adecuados, tales como aceites grasos, parafina líquida o polietilenglicoles líquidos. Además, pueden añadirse estabilizantes. Todas las formulaciones para administración oral deben ser dosis adecuadas para la vía de administración seleccionada.
Para la administración bucal, las composiciones pueden tener forma de comprimidos o pastillas para chupar formuladas de una manera convencional.
25 Las composiciones farmacéuticas adecuadas para su uso en el contexto de la presente invención incluyen composiciones en las que los principios activos están incluidos en una cantidad eficaz para conseguir el propósito deseado. La determinación de una cantidad terapéuticamente eficaz se encuentra bien dentro de la capacidad de los expertos habituales en la técnica, especialmente a la vista de la descripción detallada proporcionada en el presente documento. Las dosis ejemplares para su uso en seres humanos pueden ser, en algunas realizaciones, de 0,03 a 10 mg/kg, de 0,1 a 10 mg/kg, de 0,1 a 2 mg/kg, de 0,1 a 1 mg/kg, de 0,3 a 10 mg/kg, de 0,3 a 2 mg/kg, de 0,3 a 1 mg/kg
o de 0,3 a 0,9 mg/kg. Por ejemplo, se descubrió que dosis de 0,3 mg/kg o más administradas por vía subcutánea eran eficaces elevando los niveles de plaquetas en sangre en pacientes humanos que recibían quimioterapia.
35 Opcionalmente, los péptidos descritos en el presente documento pueden formularse, o administrarse (de manera simultánea o secuencial), en combinación con uno o más agentes activos adicionales. En determinadas realizaciones, la composición puede comprender adicionalmente, además de un péptido descrito en el presente documento, uno o más agentes distintos que inducen o potencian la producción de plaquetas, por ejemplo, TPO y agonistas de TPO. Los agonistas de TPO (o agonistas de receptores de TPO), como se usa en el presente documento, se refiere a moléculas que tienen una actividad farmacológica característica de TPO y sustancialmente similar a la de TPO. Por ejemplo, dichas moléculas pueden ser análogos o miméticos de TPO, u otras moléculas (tales como proteínas, péptidos, anticuerpos y moléculas pequeñas) que se unen de manera agonista al receptor de c-mpl (TpoR), la diana fisiológica de la trombopoyetina. Los agonistas de TPO habituales tienen actividad trombopoyética, es decir, aumentando la proliferación y diferenciación de megacariocitos. En diversas realizaciones
45 específicas, los péptidos de la invención pueden actuar de una manera sinérgica o aditiva para potenciar diversos aspectos de la trombopoyesis o los niveles de plaques en sangre.
Son ejemplos específicos de agentes que inducen o potencian la producción de plaquetas, incluyendo los agonistas de TPO disponibles en el comercio, Romiplostim (AMG-531, comercializado con el nombre comercial Nplate), desarrollado por Amgen como un pepticuerpo de unión al receptor de trombopoyetina; Eltrombopag (rINN, SB497115), comercializado por GlaxoSmithKline con el nombre comercial Promacta como un agonista del receptor de TPO; AKR-501 desarrollado por AkaRx como un agonista del receptor de trombopoyetina de molécula pequeña; LGD-4665 desarrollado por Ligand Pharmaceuticals como un mimético de trombopoyetina oral; Nacetilcisteína, sugerido por Adherex Technologies como un quimioprotector para la prevención de supresión de
55 médula ósea resultante de determinados regímenes quimioterapéuticos; peg-TPOmp desarrollado por Johnson & Johnson como un agonista del receptor de trombopoyetina peptídico pegilado; y SB-559448, desarrollado por GlaxoSmithKline y Ligand Pharmaceuticals como un agonista del receptor de trombopoyetina de molécula pequeña no peptídico oral. Otras citocinas que pueden estimular la producción de plaquetas incluyen, por ejemplo, IL-1, IL-3, IL-6 y GM-CSF.
Se dispone de las dosis y esquemas de administración apropiados de dichos fármacos co-administrados, por ejemplo, agonistas de TPO, y un especialista puede realizar adaptaciones, según sea necesario. Por ejemplo, Nplate (Romiplostim) es un agonista del receptor de trombopoyetina prescrito para el tratamiento de trombocitopenia en pacientes con púrpura trombocitopénica (idiopática) inmunitaria (ITP) crónica que han tenido una respuesta
65 insuficiente a corticosteroides, inmunoglobulinas, o esplenectomía. Nplate se prescribe actualmente a una dosis semanal máxima de 10 mcg/kg.
Opcionalmente, el agente activo adicional también puede incluir otras citocinas u otros moduladores de receptores de citocina. Por ejemplo, en el presente documento se demostró que el factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) no interfiere con la capacidad del péptido para inhibir la trombocitopenia y por tanto, en algunas realizaciones, los péptidos de la invención pueden administrarse en combinación con G-CSF o un análogo o agonista del mismo (que tiene la actividad biológica de G-CSF como sabe un experto en la técnica, por ejemplo filgrastim, lenograstim y nartograstim). Los péptidos de la invención pueden, en solitario o cuando se administran con G-CSF, elevar los recuentos plaquetarios de una manera tanto aguda como crónica (al cabo de minutos o días) in vivo.
En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse en combinación con tratamientos anti-cancerosos, por ejemplo, con uno o más fármacos quimioterapéuticos. Por ejemplo, en el presente documento se ha demostrado que los péptidos descritos en el mismo pueden administrarse de manera segura con 5-fluorouracilo (5-FU) para inhibir la trombocitopenia inducida por quimioterapia. El 5-FU es un fármaco quimioterapéutico de tipo antimetabolito ejemplar que actúa como un análogo de pirimidina que se usa en el tratamiento del cáncer. En algunas realizaciones la coadministración de un péptido descrito en el presente documento con un fármaco quimioterapéutico disminuye el riesgo de trombocitopenia, permitiendo de esta manera que continúe la quimioterapia durante un tiempo prolongado y/o a dosis aumentadas que podrían, de otra manera, estar contraindicadas debido a efectos adversos. En otras realizaciones, el agente de unión quimioterapéutico y el péptido descrito en el presente documento pueden tener un efecto sinérgico al inhibir la formación del cáncer reduciendo simultáneamente el riesgo de hemorragia. En otra realización, las composiciones y métodos descritos en el presente documento potencian la seguridad de la quimioterapia en un sujeto que padece cáncer. En otra realización, las composiciones y métodos descritos en el presente documento potencian la eficacia de la quimioterapia en un sujeto que padece cáncer. En diversas realizaciones, el tratamiento combinado potencia los niveles de plaquetas de una manera tanto aguda como crónica en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia. En algunos casos, el uso de dichos fármacos anticancerosos y otros fármacos o regímenes terapéuticos pueden excluirse o limitarse en pacientes trombocitopénicos. Por ejemplo, en pacientes trombocitopénicos con cirrosis debido a hepatitis C, bajos recuentos plaquetarios pueden impedir el tratamiento con interferón. En algunas realizaciones los péptidos descritos en el presente documento pueden coadministrarse (o coformularse para formar una composición farmacéutica) con un fármaco o sustancia adicional (por ejemplo, un fármaco quimioterapéutico) para facilitar el uso del fármaco o sustancia en pacientes que, de otra manera, podrían no ser receptivos al fármaco debido a trombocitopenia o riesgo de la misma.
Los fármacos quimioterapéuticos incluyen, pero sin limitación, agentes alquilantes (por ejemplo, ciclofosfamida, ifosfamida, melfalán, clorambucilo, BCNU, CCNU, dacarbazina, procarbazina, busulfán y tiotepa); antimetabolitos (por ejemplo metotraxato, 5-fluorouracilo, citarabina, gemcitabina, 6-mercaptopurina, 6-tioguanina, fludarabina y cladribina); antraciclinas (por ejemplo, daunorrubicina doxorrubicina, idarrubicina, epirrubicina y mitoxantrona.); camptotecinas (por ejemplo, irinotecán y topotecán); taxanos (por ejemplo, paclitaxel y docetaxel); y compuestos de platino (por ejemplo, cisplatino, carboplatino y oxaliplatino).
En algunas otras realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento pueden coadministrarse o coformularse con otros moduladores plaquetarios o moduladores de coagulación.
En otras realizaciones ejemplares adicionales los péptidos pueden coadministrarse o coformularse con otros agentes que, como se sabe en la técnica, se usan en el tratamiento de trombocitopenia. Por ejemplo, en determinados casos pueden usarse fármacos inmunomoduladores, por ejemplo, corticosteroides o inmunosupresores que se prescriben para el tratamiento de trombocitopenia, de acuerdo con protocolos convencionales.
En otra realización adicional, la composición consiste en un péptido descrito en el presente documento como un único principio activo.
En otra realización, las combinaciones de acuerdo con la descripción se proporcionan en forma de kits, que comprenden uno o más principios activos (un péptido de la invención y/o los principios activos adicionales como se especifica en el presente documento) e instrucciones para coadministrar los principios activos en los métodos descritos en el presente documento. Por ejemplo, en otra realización se proporciona un kit que comprende i) al menos una citocina que estimula la trombopoyesis, preferentemente TPO o agonistas de TPO, y ii) un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº 1 o un análogo del mismo. En otra realización, se proporciona un envase farmacéutico que contiene un ciclo de tratamiento para un mamífero individual que comprende un recipiente que tiene una unidad de un análogo de T-140 descrito en el presente documento en forma de dosificación unitaria, y un envase que tiene una unidad de TPO.
Uso terapéutico
En diversas realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento son útiles para el tratamiento de trastornos plaquetarios. En general, los trastornos plaquetarios incluyen trastornos asociados a un aumento anómalo de plaquetas (trombocitemia, un trastorno mieloproliferativo), una disminución de plaquetas (trombocitopenia), o una disfunción plaquetaria. Cualquiera de estas afecciones puede ocasionar la formación defectuosa de tapones hemostáticos y hemorragia. De acuerdo con realizaciones descritas en el presente documento, los métodos y composiciones descritos en el mismo particularmente útiles para elevar los recuentos plaquetarios en condiciones caracterizadas por niveles plaquetarios disminuidos o subóptimos y en el tratamiento y prevención de trombocitopenia.
Las causas de la trombocitopenia pueden clasificarse por mecanismos e incluyen fallos en la producción de plaquetas, secuestro esplénico de plaquetas aumentado con supervivencia plaquetaria normal, destrucción o consumo plaquetario aumentado (por causas tanto inmunológicas como no inmunológicas), dilución de plaquetas y una combinación de éstas. El diagnóstico para la afección particular se realiza normalmente usando frotis de sangre periférica y, si fuera necesario, aspiración de médula ósea; se sugiere secuestro esplénico aumentado por esplenomegalia.
La trombocitopenia puede estar producida por disminución o ausencia de megacariocitos en la médula ósea, por ejemplo, en pacientes con anemia aplásica o leucemia, en pacientes que reciben fármacos mielosupresores (por ejemplo, quimioterapia) y en algunos pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna. La trombocitopenia también puede producirse por la producción de plaquetas disminuida, a pesar de la presencia de megacariocitos en la médula ósea, por ejemplo, en trombocitopenia inducida por alcohol, trombocitopenia asociada al VIH, síndromes mielodisplásicos y déficit de vitamina B12 o folato (ácido fólico).
Por ejemplo, la trombocitopenia amegacariocítica congénita (CAMT) es una enfermedad hereditaria rara, que se manifiesta por trombocitopenia y megacariocitopenia (reducción de números de plaquetas y megacariocitos). Existe una ausencia de megacariocitos en la médula ósea con anomalías físicas no asociadas. La causa de este trastorno parece que es una mutación en el gen del receptor de TPO, c-mpl, a pesar de los altos niveles de TPO en suero. El tratamiento primario para la CAMT es el trasplante de médula ósea. Normalmente se requieren transfusiones frecuentes de plaquetas para garantizar que los recuentos de plaquetas no se encuentran a niveles peligrosos.
El síndrome de TAR (trombocitopenia con ausencia de radio) es un trastorno genético raro que se caracteriza por la ausencia del hueso radio en el antebrazo y un recuento plaquetario drásticamente reducido. Los síntomas de la trombocitopenia conducen a equimosis y posiblemente a hemorragia letal. Las anomalías plaquetarias reflejan hipoproducción de plaquetas que podrían producirse como consecuencia de megacariocitopoyesis anómala o inhibida, posiblemente asociada a ausencia de respuesta a la trombopoyetina.
El tratamiento principal para los pacientes con TAR es la transfusión de plaquetas, donde el trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT) es una acción para pacientes que continúan siendo trombocitopénicos con hemorragia a pesar de transfusiones de plaquetas. Además, en pacientes adultos puede ser eficaz la esplenectomía. Los pacientes con trombocitopenia han respondido al tratamiento con citocinas con eritropoyetina e interleucina-6, aunque no se ha aprobado clínicamente ningún régimen de tratamiento establecido.
La trombocitopenia debido a secuestro esplénico puede producirse en diversos trastornos que producen esplenomegalia, por ejemplo, cirrosis con esplenomegalia congestiva, enfermedad de Gaucher y mielofibrosis con metaplasia mieloide. El secuestro se espera en pacientes con esplenomegalia congestiva ocasionada por cirrosis avanzada. El recuento plaquetario normalmente es > 30.000/!l salvo que el trastorno productor de la esplenomegalia también afecte a la producción de plaquetas (por ejemplo, en mielofibrosis con metaplasia mieloide). Las plaquetas se liberan del bazo por epinefrina y por lo tanto pueden estar disponibles en un momento de estrés. Por lo tanto, la trombocitopenia ocasionada sólo por secuestro esplénico no produce normalmente hemorragia. La esplenectomía corrige la trombocitopenia pero no se prescribe a menos que se presente trombocitopenia grave a partir de insuficiencia medular simultánea.
La destrucción inmunológica de plaquetas se produce, por ejemplo, en trastornos del tejido conectivo, trombocitopenia inducida por fármacos, trombocitopenia asociada al VIH, púrpura trombocitopénica idiopática (ITP), trastornos linfoproliferativos, trombocitopenia aloinmunitaria neonatal, púrpura posterior a transfusión y embarazo, (trombocitopenia gestacional). La destrucción no inmunológica de plaquetas se caracteriza, por ejemplo, por coagulación intravascular diseminada, septicemia, determinadas infecciones sistémicas (por ejemplo, hepatitis, virus de Epstein-Barr, citomegalovirus), trombocitopenia en síndrome de distrés respiratorio agudo y púrpura trombocitopénica trombótica-síndrome urémico-hemolítico. Las manifestaciones son petequias, púrpura y hemorragia por mucosas.
La púrpura trombocitopénica idiopática (inmunológica) es un trastorno hemorrágico ocasionado por trombocitopenia no asociada con una enfermedad sistémica. Normalmente, es crónica en adultos pero es normalmente aguda y autolimitada en niños. La púrpura trombocitopénica idiopática (ITP) normalmente se produce por desarrollo de un
autoanticuerpo dirigido contra un antígeno plaquetario estructural. En la ITP infantil el autoanticuerpo puede activarse por la unión de antígenos virales a megacariocitos. Los síntomas son signos de petequias, púrpura y hemorragia por mucosas. La hemorragia GI ordinaria y la hematuria son atípicas. El bazo es de tamaño normal salvo que esté aumentado a consecuencia de una infección viral infantil coexistente.
El tratamiento de la ITP incluye corticosteroides, esplenectomía, e inmunosupresores. Para hemorragia letal, se requieren transfusiones de plaquetas, corticosteroides IV e inmunoglobulina IV. Para pacientes en los que el recuento plaquetario es < 10.000 a 20.000/!l y con hemorragia activa presente, pueden usarse fármacos miméticos de trombopoyetina, tales como romiplostim y eltrombopag. Sin embargo, estos fármacos se usan para terapia de mantenimiento en lugar de para inducción de remisión y requieren administrarse de manera continuada para mantener el recuento plaquetario > 50.000/!l. En niños o adultos con ITP y hemorragia letal, se intenta el bloqueo fagocítico rápido proporcionando inmunoglobulina IV 1 g/kg una vez al día durante 1 o 2 días. Este tratamiento normalmente hace que aumente el recuento de plaquetas al cabo de 2 a 4 días, pero el recuento permanece solamente alto durante 2 a 4 semanas. Los pacientes con IPT y hemorragia letal también reciben transfusiones de plaquetas. Las transfusiones de plaquetas no se usan profilácticamente.
La púrpura postransfusional produce destrucción plaquetaria inmunológica con manifestación semejante a la de la ITP, y con un historial de una transfusión sanguínea a los 7 a 10 días precedentes. El paciente, normalmente una mujer, carece de un antígeno plaquetario (PLA-1) presente en la mayoría de las personas. La transfusión con plaquetas positivas a PLA-1 estimula la formación de anticuerpos anti-PLA-1, que pueden reaccionar con las plaquetas negativas a PLA-1 del paciente. Se produce una trombocitopenia grave, que disminuye a las 2 a 6 semanas.
Los trastornos linfoproliferativos o del tejido conectivo (por ejemplo, lupus eritematoso sistémico, LES) pueden producir trombocitopenia inmunológica. Los corticosteroides y la esplenectomía pueden ser eficaces en el tratamiento.
La trombocitopenia inducida por fármacos se produce normalmente al ocasionarse una reducción inmunitaria en la cual el fármaco unido a las plaquetas crea un antígeno nuevo y “extraño”. La manifestación es semejante a la de la ITP en pacientes con un historial de ingestión de fármacos. Cuando se detiene la administración del fármaco, el recuento plaquetario normalmente comienza a aumentar al cabo de 1 a 2 días y recupera la normalidad al cabo de 7 días. Los fármacos normalmente usados que ocasionalmente inducen trombocitopenia incluyen quinina, trimetoprim/sulfametoxazol, inhibidores de glucoproteína IIb/IIIa (abciximab, tirofiban), hidroclorotiazida, carbamazepina, acetaminofeno, clorpropamida, ranitidina, rifampin y vancomicina.
La púrpura trombocitopénica autoinmunitaria (AITP) es un trastorno mediado por el sistema inmunitario en el que las plaquetas se opsonizan por autoanticuerpos y se destruyen prematuramente por células fagocíticas en el sistema reticuloendotelial. La trombocitopenia observada en la AITP es principalmente el resultado de la eliminación de plaquetas aumentada por el bazo e hígado. Aunque las anomalías humorales en la AITP están bien definidas, cada vez es más evidente que los linfocitos T desempeñan una función principal en la aparición de la AITP. Las formas agudas y crónicas de la enfermedad difieren en que la AITP aguda está a menudo precedida por una enfermedad infecciosa y generalmente se resuelve espontáneamente al cabo de algunas semanas de la presentación inicial. La forma crónica del trastorno, definido como persistencia de trombocitopenia de más de 6 meses, generalmente se produce en adultos y se clasifica como una enfermedad autoinmunitaria específica de órgano que está principalmente mediada por autoanticuerpos IgG.
Hasta un 5 % de los pacientes que reciben heparina no fraccionada desarrollan trombocitopenia, que puede producirse incluso con dosis muy bajas de heparina (por ejemplo, usada en drenajes para mantener abiertas líneas IV o arteriales). El mecanismo es normalmente inmunológico. Puede producirse hemorragia, pero más comúnmente las plaquetas se aglutinan excesivamente, ocasionando obstrucción de vasos, lo que conduce a trombosis venosa y arterial paradójica, que puede ser letal (por ejemplo, oclusión tromboembólica de arterias en extremidades, ictus, IM agudo).
La infección por HIV puede producir trombocitopenia inmunológica con manifestación semejante a la de la ITP. El recuento de plaquetas puede aumentar con glucocorticoides, que a menudo se descartan a menos que el recuento de plaquetas sea < 20.000/!l, debido a que estos fármacos pueden deprimir adicionalmente la función inmunitaria. Normalmente, el recuento de plaquetas también aumenta después del tratamiento con fármacos antivirales. Otras infecciones, tales como infecciones virales sistémicas (por ejemplo, virus de Epstein-Barr, citomegalovirus), infecciones rikettsiales (por ejemplo, fiebre maculosa de las montañas rocosas) y septicemia bacteriana están normalmente asociadas a trombocitopenia.
La trombocitopenia leve, normalmente asintomática, se produce tarde en la gestación en aproximadamente el 5 % de embarazos normales (trombocitopenia gestacional); es normalmente leve (recuentos de plaquetas < 70.000/!l son raros), no requiere tratamiento y se resuelven después del parto. Sin embargo, puede desarrollarse trombocitopenia grave en gestantes con preclamsia en el síndrome HELLP (hemólisis, ensayos de función hepática elevada y plaquetas bajas); dichas mujeres normalmente requieren administración inmediata, transfusión plaquetaria
se considera si el recuento de plaquetas es < 20.000/!l (o < 50.000/!l si se ha realizado corte por cesárea).
La septicemia a menudo produce trombocitopenia no inmunológica que paraleliza la gravedad de la infección. La trombocitopenia tiene causas múltiples: coagulación intravascular diseminada, formación de complejos inmunitarios que pueden asociarse con plaquetas, activación de complemento y deposición de plaquetas sobre superficies endoteliales lesionadas.
Los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo pueden desarrollar trombocitopenia no inmunológica, posiblemente secundaria a deposición de plaquetas en el lecho capilar pulmonar. La trombocitopenia también es una complicación frecuente de enfermedad hepática crónica y se considera como un indicador de enfermedad avanzada. El bajo recuento de plaquetas se debe parcialmente a los efectos de hipertensión portal e hiperesplesmia, producción de trombopoyetina disminuida y supresión de médula ósea inducida por virus.
La trombocitopenia es una complicación frecuente de enfermedad hepática crónica en pacientes infectados con el virus de la hepatitis C (VHC) se considera como un indicador de enfermedad avanzada. El bajo recuento de plaquetas en la trombocitopenia asociada a cirrosis relacionada con el HCV se considera que se debe parcialmente a los efectos de hipertensión portal e hiperesplenismo, disminución de la producción de trombopoyetina y supresión de la médula ósea inducida por virus.
Además, la trombocitopenia puede producirse por dilución, por ejemplo, el reemplazo de sangre masivo o transfusión de intercambio, (debido a la pérdida de viabilidad plaquetaria en sangre almacenada).
Como se usa en el presente documento, la “trombocitopenia” es un trastorno en el que el nivel de plaquetas en el individuo afectado cae por debajo de un intervalo normal de números plaquetarios para el individual, por ejemplo, debido a una alteración en la producción, distribución y/o destrucción. Normalmente, un recuento normal de plaquetas es de entre 150.000 a 450.000/!l. Los recuentos de plaquetas de 75.000 a 150.000/!l se definen como trombocitopenia de grado 1, de 50.000 a 75.000/!l como de grado 2, de 25.000 a 50.000/!l como de grado 3, y por debajo de 25.000/!l como trombocitopenia de grado 4.
El riesgo de hemorragia es inversamente proporcional al recuento de plaquetas. Cuando el recuento de plaquetas es menor de 50.000/!l, se produce fácilmente una hemorragia menor y el riesgo de hemorragia principal aumenta, y recuentos entre 20.000 y 50.000/!l predisponen a hemorragia con traumatismo, incluso traumatismo menor. Con recuentos menores de 20.000/!l, puede producirse sangrado espontáneo, con recuentos menores de 5.000/!l, el sangrado espontáneo grave es más probable, y la trombocitopenia severa es a menudo determinada como trombocitopenia letal.
En otras realizaciones, trombocitopenia también se refiere a una disminución en el número de plaquetas en un individuo cuando se compara con el número de plaquetas medido a un determinado punto de referencia en ese individuo. La disminución en el número de plaquetas en el individuo puede ser una disminución mayor del 20 %, 30 %, 40 %, 60 %, 80 %, 90 %, 95 % o incluso mayor, en comparación con el valor en el punto de referencia. Una disminución en el número de plaquetas cuando se compara con el número de plaquetas medido a un determinado punto de referencia, en determinados individuos puede venir acompañada con cambios en hemorragia, mientras que en otros individuos una disminución comparable no vendrá acompañada con cambios en hemorragia. El punto de referencia mencionado puede ser, por ejemplo, el inicio de una terapia, tal como, radiación o quimioterapia.
En determinadas realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento se usan para el tratamiento de la trombocitopenia. En otras realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento se usan para la prevención de la trombocitopenia. En otras realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento se usan para retrasar la aparición de la trombocitopenia. En otras realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento se usan para reducir la duración de la trombocitopenia. En otras realizaciones los péptidos descritos en el presente documento se usan para el tratamiento, prevención, reducción de la duración o retraso de los síntomas de la trombocitopenia. En otras realizaciones, los péptidos descritos en el presente documento se usan para disminuir la trombocitopenia (por ejemplo, reducir la duración o la intensidad o retrasar la aparición de la enfermedad o de un síntoma de la misma).
En algunas realizaciones, la trombocitopenia está asociada a destrucción de plaquetas aumentada. En algunas realizaciones particulares, la destrucción es inmunológica. En algunas realizaciones particulares, la destrucción es no inmunológica. En otras realizaciones particulares, la destrucción está inducida por fármacos. En otras realizaciones, la trombocitopenia está asociada a secuestro de plaquetas aumentado. En otras realizaciones, la trombocitopenia está asociada a dilución de plaquetas. En otras realizaciones, la trombocitopenia está asociada a producción alterada de plaquetas.
En otras realizaciones la trombocitopenia está asociada al menos a una de, destrucción de plaquetas amentada, secuestro de plaquetas aumentado, dilución de plaquetas y producción alterada de plaquetas. En otras realizaciones, la trombocitopenia está asociada sólo a una de las afecciones mencionadas anteriormente (por
ejemplo, destrucción de plaquetas aumentada, secuestro de plaquetas aumentado, dilución de plaquetas o producción alterada de plaquetas). Sin el deseo de limitarse a ninguna teoría o mecanismo de acción, en algunas realizaciones, los métodos descritos en el presente documento pueden promover la liberación de plaquetas o reducir
o contrarrestar la destrucción de plaquetas.
En determinadas realizaciones, el sujeto no se trata de otra manera (o en otras realizaciones es susceptible de tratamiento) con un agente hematopoyético o un agente utilizado para el tratamiento de deterioro de médula ósea. En otras realizaciones, la trombocitopenia no está asociada a neutropenia. En otras realizaciones, la trombocitopenia no está asociada a anemia. En otras realizaciones, la trombocitopenia no está asociada a megacariocitopenia. En otras realizaciones, la trombocitopenia no está asociada a déficit o supresión de médula ósea. En realizaciones adicionales, el sujeto no sufre otros trastornos plaquetarios, tales como trastornos asociados a una función anómala o deteriorada de las plaquetas o con déficits o anomalías de coagulación (por ejemplo, un trastorno del factor de coagulación sanguínea).
En otras realizaciones, la trombocitopenia es trombocitopenia grave. En una realización particular, la trombocitopenia es trombocitopenia de grado 4. En otras realizaciones, la trombocitopenia es trombocitopenia aguda. En otras realizaciones, la trombocitopenia es trombocitopenia crónica. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por recuentos plaquetarios en sangre menores de 50.000/!l. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por recuentos plaquetarios en sangre de entre 20.000 y 50.000/!l. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por recuentos plaquetarios en sangre menores de 20.000/!l. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por recuentos plaquetarios en sangre menores de 10.000/!l. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por recuentos plaquetarios en sangre menores de 5.000/!l. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por hemorragia activa. En una realización particular el recuento plaquetario es menor de 10.000 a 20.000/!l y está presente una hemorragia activa. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por hemorragia letal. En otras realizaciones, la trombocitopenia se caracteriza por hemorragia con lesión tisular. En otras realizaciones la trombocitopenia es sintomática. Por ejemplo, los síntomas pueden incluir uno o más de: hemorragia, petequia, púrpura, hemorragia por mucosas, hemorragia GI ordinaria, hematuria, esplenomegalia o, en otras realizaciones, trombosis. En otras realizaciones, la trombocitopenia es asintomática.
En otra realización, se proporciona un método para elevar los niveles de plaquetas de un sujeto que comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz de un péptido descrito en el presente documento. En determinadas realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar las plaquetas en condiciones en las que hay un empobrecimiento de dichas células, por ejemplo, debido a trasplante de médula ósea, quimioterapia o radiación, en pacientes con cáncer. Por lo tanto, en estos pacientes se reduce el riesgo de muerte y complicaciones debido a la reducción de plaquetas. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas en pacientes que no padecen trombocitopenia inducida por radiación o quimioterapia. Por ejemplo, en algunas realizaciones los métodos descritos en el presente documento se usan, sin limitación, para el tratamiento de pacientes con púrpura trombocitopénica idiomática. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas en pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas en pacientes con trombocitopenia amegacariocítica congénita. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para el tratamiento de trombocitopenia amegacariocítica congénita. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas en pacientes con trombocitopenia con ausencia de radio. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para el tratamiento de trombocitopenia con ausencia de radio. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas en trombocitopenia autoinmunitaria. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para el tratamiento de trombocitopenia autoinmunitaria. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas en pacientes con trombocitopenia asociada a cirrosis relacionada con el HCV. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para el tratamiento de trombocitopenia asociada a cirrosis relacionada con el HCV. En otras realizaciones, los péptidos pueden usarse para el tratamiento de trombocitemia esencial.
En otras realizaciones, los métodos pueden usarse para elevar los niveles de plaquetas medidos en sangre periférica de dicho sujeto.
En diversas realizaciones, el tratamiento puede inducir una remisión en la trombocitopenia. En algunas realizaciones, los niveles de plaquetas en sangre pueden restablecerse a niveles normales o a aquellos grados de trombocitopenia que se caracterizan por ser menos graves (por ejemplo, de grado 4 a grado 3, 2 o 1, de grado 3 a grado 2 o 1, etc.). En una realización particular el tratamiento está asociado a la inducción o el mantenimiento en el sujeto de niveles de plaquetas de más de 50.000/!l. En otras realizaciones, el tratamiento está asociado a inducción
o mantenimiento en el sujeto de niveles de plaquetas en sangre de entre 20.000 y 50.000/!l. En otras realizaciones, el tratamiento está asociado a la inducción o el mantenimiento en el sujeto de niveles de plaquetas en sangre de más de 20.000/!l. En otras realizaciones, el tratamiento da como resultado un aumento de los niveles de plaquetas en un sujeto un 20 %, 30 %, 40 %, 60 %, 80 %, 90 %, 95 % o incluso más, en comparación con un valor en un punto de referencia (por ejemplo, al inicio del tratamiento o el nivel en un sujeto control no tratado con un péptido descrito
en el presente documento).
En otras realizaciones, el tratamiento induce una elevación significativa de plaquetas en la sangre periférica de dicho sujeto de una manera aguda y/o crónica. Una elevación significativa como se usa en el presente documento se refiere en algunas realizaciones a una elevación estadísticamente significativa, a una elevación clínicamente significativa (es decir, produciendo una mejora en la afección del sujeto, en la manifestación de los síntomas, etc.) y/o a una elevación significativa reconocida por el experto en la técnica. Por ejemplo, los niveles de plaquetas (por ejemplo, niveles en sangre) pueden potenciarse aproximadamente un 10 %, 20 %, 30 %, 40 %, 60 %, 80 %, 90 %, 95 % o más, después de un plazo predeterminado. Una elevación aguda significa que el aumento significativo se produce después de menos de 24 horas y al cabo de horas o minutos de la administración, por ejemplo, al cabo de 10, 20, 30, 40, 50 o 60 minutos o a las 1-24 horas, por ejemplo, 1, 2, 3, 4 u 8 horas. Elevación crónica significa que el aumento se produce o puede observarse al cabo de días o semanas de la administración (por ejemplo, al cabo de 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 días).
En otra realización la descripción puede usarse para el tratamiento de un sujeto que padece trombocitopenia en el que la administración de dicho péptido comienza a las 24 horas de un procedimiento quirúrgico (por ejemplo, al cabo de 1, 2, 3, 4 u 8 horas o 10, 20, 30, 40 o 50 minutos antes de la cirugía, o en otras realizaciones durante la cirugía o al cabo de 1, 2, 3, 4 u 8 horas o 10, 20, 30, 40 o 50 minutos después de la cirugía).
En otra realización, el método disminuye (por ejemplo, reduce la duración o intensidad de retraso de la aparición de) un síntoma clínico de trombocitopenia. En una realización, el síntoma es hemorragia.
La Organización Mundial de la Salud realiza una escala de clasificación estandarizada para medir la gravedad de la hemorragia. Grado 0 – sin hemorragia; grado 1 -hemorragia petequial; grado 2 -pérdida de sangre moderada (clínicamente significativa); grado 3 -pérdida de sangre abundante, que requiere transfusión (grave); grado 4 – pérdida de sangre debilitante, retinal o cerebral asociada con muerte. En diversas realizaciones, los métodos pueden usarse para disminuir, inhibir, tratar o prevenir la hemorragia de grado 2, 3 o 4 (hemorragia clínicamente significativa, hemorragia grave o hemorragia debilitante), representando cada posibilidad una realización distinta de la descripción. En otra realización, el péptido se usa para elevar los niveles de plaquetas en sangre durante un episodio de hemorragia. En otra realización, el método se usa para inhibir el exceso de hemorragia que se produce en un lugar.
De manera inesperada se ha descubierto que los péptidos de la descripción pueden potenciar la actividad de trombopoyetina in vivo, permitiendo de esta manera una actividad trombopoyética mejorada con efectos secundarios reducidos. Por tanto, en otra realización, se proporciona un método para potenciar, en un sujeto que lo necesite, la elevación de niveles plaquetarios inducida por trombopoyetina, que comprende administrar a dicho sujeto trombopoyetina en combinación (simultánea o secuencialmente) con un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo o derivado del mismo. En otra realización, se proporciona un método para reducir la duración de trombocitopenia en un sujeto que lo necesita y que comprende administrar al sujeto una cantidad eficaz de TPO en combinación, simultánea o secuencial, con un péptido que tiene una secuencia de aminoácidos expuesta en la SEC ID Nº: 1 o un análogo o derivado del mismo. En otra realización, los péptidos de la invención pueden usarse en combinación con TPO para el tratamiento de trombocitopenia como se detalla en el presente documento.
La vía de administración y la dosis pueden ajustarse de acuerdo con la afección del paciente, y para un experto en la técnica (por ejemplo, el médico tratante) serán obvios diversos regímenes a la vista de la presente descripción y sus ejemplos. En algunas realizaciones, los péptidos pueden administrarse de una manera aguda, por ejemplo, como una administración de dosis única o como una administración a corto plazo, por ejemplo, cuando se requiere una elevación de plaquetas aguda o transitoria (por ejemplo, antes de procedimientos quirúrgicos). Por ejemplo, como se demuestra en el Ejemplo 3, una sola inyección subcutánea de 4F-benzoil-TN 14003 (0,9 mg/kg) induce elevación de niveles de plaquetas en sangre en pacientes trombocitopénicos humanos programados para la recogida de células madre, medidos minutos u horas después de la administración. En otras realizaciones, los péptidos pueden administrarse de una manera crónica, por ejemplo, como una administración repetida o una administración a largo plazo. Por ejemplo, los Ejemplos 1 y 2 muestran que inyecciones subcutáneas una vez al día de 4F-benzoil-TN 14003 durante varios días induce un efecto prolongado en la elevación de los niveles de plaquetas. En algunas realizaciones, los péptidos se administran por vía sistémica. En otras realizaciones, los péptidos se administran por vía local. En una realización particular, los péptidos se administran por vía parenteral. Por ejemplo los péptidos pueden administrarse por vía subcutánea, intravenosa o intradérmica.
En otras realizaciones, la descripción se refiere al uso de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo para la preparación de un medicamento para elevar los niveles de plaquetas en un sujeto que lo necesite.
En otras realizaciones, la descripción se refiere al uso de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo para la preparación de un medicamento para el tratamiento o prevención de trombocitopenia en un sujeto que lo necesite.
En realizaciones adicionales, se describe el uso de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo para la preparación de un medicamento para potenciar, en un sujeto que lo necesite, la elevación de niveles de plaquetas inducida por trombocitopenia, en el que dicho sujeto se trata simultáneamente con trombopoyetina o con un agonista de trombopoyetina.
5 De acuerdo con otras realizaciones la descripción proporciona el uso de un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº 1 o un análogo del mismo para la preparación de un medicamento para inhibir la hemorragia en un sujeto que lo necesite.
En otras realizaciones, la descripción se refiere a una composición farmacéutica que comprende un péptido de una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 o un análogo del mismo para elevar los niveles de plaquetas para el tratamiento o prevención de trombocitopenia, para potenciar la elevación inducida por trombopoyetina de niveles de plaquetas o para inhibir la hemorragia en un sujeto que lo necesite, como se detalla en el presente documento.
Ejemplos
Materiales y métodos
Reactivos
La trombopoyetina se adquirió en PROSPEC cat Nº CYT-346. El 4F-benzoil-TN14003 (SEC ID Nº: 1) se sintetizó en Novotide Ltd.
25 Ratones y protocolo experimental
Los ratones hembra C57BL/6 (de 7-8 semanas de vida) se adquirieron en Harlan Israel y mantuvieron en condiciones libres de patógenos específicos en la Hebrew University Animal Facility (Jerusalén, Israel).
El 4F-benzoil-TN14003 y la trombopoyetina se reconstituyeron en PBS a diversas concentraciones. A los ratones se les inyectó por vía subcutánea un volumen total de 200 !l. El 4F-benzoil-TN14003 (100 ug/ratón, 5 mg/kg) se inyectó durante 5 días, una vez al día, y el día 5 se extrajo sangre y se analizaron los recuentos plaquetarios y se analizaron las colonias hematopoyéticas en la médula ósea. Se inyectó trombopoyetina 3 veces al día (a 0,5 !g/ratón) y se extrajo sangre y se analizaron los recuentos plaquetarios y el día 5 se analizaron las colonias hematopoyéticas en la
35 médula ósea. En otro grupo, el 4F-benzoil-TN14003 (100 ug/ratón) se inyectó durante 5 días, una vez al día y los días 3, 4 y 5 a los ratones se les inyectó también trombopoyetina (concretamente 3 veces al día, a 0,5 ug/ratón). Se extrajo sangre y se analizaron los recuentos plaquetarios y el día 5 se analizaron las colonias hematopoyéticas en la médula ósea. A los ratones de control se les inyectó PBS al volumen apropiado y se extrajo sangre y se analizaron los recuentos plaquetarios y las colonias hematopoyéticas en la médula ósea el día 5.
En los experimentos de quimioterapia se disolvió 5-fluorouracilo (5FU) a 150 mg/kg en solución salina y se inyectó por vía intraperitoneal (el día 0). Los ratones se trataron con 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) durante 5 días o con TPO (0,5 μg/ratón) durante 3 días antes del tratamiento con 5FU. Los ratones tratados con 4F-benzoil-TN14003 también se trataron diariamente con 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) un día después de la administración de 5FU y el
45 tratamiento continuó hasta el final del experimento. Se extrajeron muestras de sangre 1 hora después de la administración de 4F-benzoil-TN14003 o inyección de control (PBS); los recuentos de sangre total se analizaron en los laboratorios del American Medical, Israel. En algunos experimentos, se inyectó G-CSF por vía subcutánea diariamente, un día después de la administración de 5FU hasta el final del experimento, a una concentración final de 5 !g/ratón en un volumen total de 0,2 ml.
Ensayo con células progenitoras hematopoyéticas (CPH)
Para evaluar el número de células progenitoras en la médula ósea, se utilizó un ensayo con células formadoras de colonias para determinar la producción de colonias hematopoyéticas después de los tratamientos. Las colonias se
55 sometieron a ensayo sembrando las células en medio de Dulbecco modificado por Iscove (IMDM) que contenía metilcelulosa al 1 %, FBS al 15 %, albúmina de suero bovino (BSA) al 1 %, rh EPO 3 U/ml, 2-mercaptoetanol 104 M, L-glutamina 2 mM, rmSCF 50 ng/ml, rmIL-3 10 ng/ml, rh insulina 10 !g/ml, rh IL-6 10 ng/ml y transferrina humana 200 !g/ml (Methocult GF M3434; StemCell Technologies Inc.). Los cultivos se incubaron a 37 °C en una atmósfera humidificada que contenía CO2 al 5 %. Siete días después, se clasificaron visualmente colonias típicas mediante criterios morfológicos usando un microscopio óptico.
Análisis estadísticos
Los resultados se expresaron como promedio ± DT. Las diferencias estadísticas se determinaron mediante un 65 análisis de ensayo de la t de Student de dos colas. Los valores de p < 0,05 se consideraron que eran estadísticamente significativos.
Protocolo clínico
5 Se realizó un estudio seguro, de fase I/II, no aleatorizado, abierto, monodosis, de aumento de dosis del 4F-benzoil-TN14003 en pacientes con mieloma múltiple (MM) que recibieron G-CSF para inducir la movilización de células madre progenitoras de la médula ósea a la sangre periférica.
Todos los pacientes elegibles recibieron, en un entorno ambulatorio, como parte de su terapia planificada:
10 ciclofosfamida -(nombre genérico de Cytoxan, Neosar), 4 gr/m2 de acuerdo con la práctica de MM aceptada. El G-CSF (Neupogen) se inició 5 días después y continuó hasta el final de la recogida de células madre, administrado SC a 5 !g/kg al día cada día después de las 18:00. El control de leucocitos y plaquetas se realizó después de 7 y 10 días hasta recogida de células madre. La recogida de células madre se realizó de acuerdo con el protocolo de leucocitos sobre 1.000 células.
15 Se inyectó 4F-benzoil-TN 14003 10 días después, como una monodosis de 30, 100, 300 o 900 !g/kg. El seguimiento post-inyección incluyó el recuento de niveles de leucocitos y plaquetas a los 30 minutos, 1 hora, 2 horas, 4 horas, 8 horas, 24 horas.
20 El identificativo “4FB-TN140”, tal y como aparece a todas las figuras, se usa para indicar 4F-benzoil-TN14003 (SEC ID Nº: 1). “PLAQUETAS” representa niveles de plaquetas en sangre.
Ejemplo 1. Producción de colonias y plaquetas
25 Como puede observarse en la Figura 1 y en las Tablas 2 y 3, el 4F-benzoil-TN 14003 y la trombopoyetina inducen la producción de plaquetas en la sangre (Figura 1A, Tabla 2) y de células formadoras de colonias (células precursoras hematopoyéticas, “CPH”) en la médula ósea (Figura 1B, Tabla 3). También se descubrió que estos agentes cooperan entre sí para estimular adicionalmente los números de plaquetas en la sangre y la producción de células progenitoras en la médula ósea. Por tanto, el 4F-benzoil-TN14003 potencia la actividad de la TPO aumentando los
30 niveles de plaquetas in vivo.
En la Figura 1, “CTRL” indica ratones tratados con solución salina tamponada con fosfato (PBS), “PLAQUETAS” indica niveles de plaquetas en sangre, “Colonias” indica el número de células formadoras de colonias (células precursoras hematopoyéticas) en la médula ósea y “TPO” indica ratones tratados con trombopoyetina.
Tabla 2 -Efecto del 4F-benzoil-TN14003 y de la TPO sobre recuentos de plaquetas
Tratamiento
Plaquetas (x103 ) DT % de aumento Valor P
Control
1172 123
4F-benzoil-TN14003
1551 263 32 0,00509
TPO
1556 133 32 0,000589
TPO + 4F-benzoil-TN 14003
1912 43 63 0,008486
Tabla 3 -Efecto del 4F-benzoil-TN14003 y de la TPO sobre recuentos de CPH
Tratamiento
Colonias DT Valor P
Control
128,2 6,9
4F-benzoil-TN14003
148,2 5,5 0,1
TPO
150,2 15,5 0,2
TPO + 4F-benzoil-TN14003
215,2 19 0,01
40 En los experimentos descritos en la Figura 2, a los ratones se les inyectó por vía subcutánea 4F-benzoil-TN14003 a una dosis de 5 mg/kg, administrada como una inyección diaria de una vez al día o dividida en dos dosis administradas cada 12 horas. Los niveles de plaquetas en sangre se midieron 1, 2 o 3 días después. Como puede determinarse a partir de la Figura 2, una sola inyección del péptido fue suficiente para inducir una elevación significativa en los niveles de plaquetas en sangre.
45 Como puede observarse en la Figura 3, este efecto se observó en ratones tanto hembra como macho, ya que el péptido potenció los niveles de plaquetas en sangre medidos 3 días después de la administración en animales macho y hembra. En la Figura 3, “control macho” y “control hembra” indica ratones macho y hembra tratados con PBS, respectivamente; “macho + 4FB-T140” y “hembra + 4FB-T140” indica ratones macho o hembra tratados con
50 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg)
Ejemplo 2. Prevención de trombocitopenia inducida por quimioterapia
Los efectos moduladores de plaquetas se examinaron después en un modelo de trombocitopenia inducido por quimioterapia en ratones. En estos experimentos, se inyectó 5-fluorouracilo (“5FU”) a 150 mg/kg disuelto en solución
5 salina por vía intraperitoneal a todos los ratones (el día 0). Algunos de los ratones se trataron adicionalmente con 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg, una vez al día inyecciones S.C.) durante 5 días antes del tratamiento con 5FU, y adicionalmente los ratones se trataron diariamente con 4F-benzoil-TN14003 (5 mg/kg) un día después de 5FU y el tratamiento continuó hasta el final del experimento. Se extrajeron muestras de sangre 1 hora después de la administración de inyección de 4F-benzoil-TN14003 o control (PBS). Como puede observarse en la Figura 4, la administración de 4F-benzoil-TN14003 potenció los niveles de plaquetas en sangre antes y después del tratamiento con 5FU. En la Figura 4, los rombos representan ratones control (tratados con PBS); y los cuadrados blancos representan ratones tratados con 4F-benzoil-TN14003.
A continuación, se examinó el efecto del péptido en los ratones tratados con 5FU con o sin G-CSF. La
15 administración de G-CSF (como inyecciones S.C. diarias, 5 !g/ratón) se inició un día después del tratamiento con 5FU y continuó hasta el final del experimento. La administración de 5FU y 4F-benzoil-TN14003 y la extracción de muestras de sangre se realizaron como se ha especificado anteriormente en la Figura 4. Como se observa en la Figura 5, el 4F-benzoil-TN 14003 potencia los niveles de plaquetas en sangre antes y después del tratamiento con 5FU, cuando se administra solo o en combinación con G-CSF. El tratamiento con G-CSF no tuvo ningún efecto sobre los niveles de plaquetas en sangre y no alteró la elevación de los niveles de plaquetas con 4F-benzoil-TN 14003. En la Figura 5, los rombos representan ratones control (tratados con PBS); los cuadrados blancos representan ratones tratados con 4F-benzoil-TN14003; los triángulos representan ratones tratados con G-CSF, y las cruces representan ratones tratados con G-CSF y 4F-benzoil-TN14003.
25 La actividad del péptido en el modelo de trombocitopenia inducido por quimioterapia se comparó después con el de la TPO. En el grupo tratado con TPO, los ratones se trataron con una sola dosis de TPO (0,5 !g/ratón) durante 3 días antes del tratamiento con 5FU. La administración de 5FU y 4F-benzoil-TN14003 y la extracción de muestras de sangre se realizaron como se ha especificado anteriormente con relación a la Figura 4. Como puede observarse en la Figura 6, tanto la TPO como el 4F-benzoil-TN 14003 elevaron los niveles de plaquetas en sangre antes o después de la administración de 5FU. Después de 10 días de administración, los niveles de plaquetas eran más altos en los ratones tratados con 4F-benzoil-TN14003 que en los ratones tratados con TPO o en los ratones control. En la Figura 6, los rombos representan ratones control (tratados con PBS); los cuadrados blancos representan ratones tratados con 4F-benzoil-TN14003; y los triángulos representan los ratones tratados con TPO.
35 Ejemplo 3. Elevación aguda de plaquetas en pacientes trombocitopénicos
Pacientes MM sometidos a quimioterapia con ciclofosfamida, recibieron G-CSF de acuerdo con un protocolo clínico para inducir la movilización de CPH para una recogida posterior y trasplante. 10 días después del tratamiento con ciclofosfamida y G-CSF, los pacientes recibieron 4F-benzoil-TN14003 inyectado a una dosis de 0,9 mg/kg. Como puede observarse en la Figura 7, el 4F-benzoil-TN14003 estimuló un aumento inmediato en el número de plaquetas en la sangre, lo cual podía detectarse 30 minutos después de la administración y aún se observaba varias horas después (1, 2, 4 u 8 horas después). En la Figura 7, el momento “minuto 0” representa niveles de plaquetas en sangre en el momento de la inyección del 4F-benzoil-TN14003.
45 Referencias
Avniel, S. et al., J. Invest. Dermatol. 2006, 126(2): 468-76.
Junzhi Li, Chun Yang, Yuping Xia, Amy Bertino, John Glaspy, Michael Roberts and David J. Kuter. Thrombocytopenia caused by the development of antibodies to thrombopoietin. Blood. 2001 98:3241-3248
Kaushansky K, Lok S, Holly RD, et al. Promotion of megakaryocyte progenitor expansion and differentiation by the c-Mpl ligand thrombopoietin. Mature. 1994; 369:568-571
55 Princen, K. y Schols, D., Cytokine Grow. Fac. Rev. 2005, 16(6): 659-677.
Rossi, D. y Zlotnik, A., Ann. Rev. Immun. 2000, 18: 217-242.
Tamamura, H. y Fujii, N., Expert Opin. Ther. Targets, 2005, 9(6): 1267-1282.
Tamamura, H. et al., Org. Biomol. Chem. 2003, 1: 3663-3669.
Tamamura, H. et al., Biochem. Biophys. Res. Commun. 1998, 253(3): 877-882.
65 William J. Lane, Sergio Dias, Koichi Hattori, Beate Heissig, Margaret Choy, Sina Y. Rabbany, Jeanette Wood,
Malcolm A. S. Moore y Shahin Rafii. Stromal-derived factor 1-induced megakaryocyte migration and platelet production is dependent on matrix metalloproteinases. Blood, 15 dic. 2000, Vol. 96, No. 13, págs. 4152-4159
La anterior descripción de las realizaciones específicas revelará completamente la naturaleza general de la
5 invención que otros pueden, aplicando el conocimiento actual, modificar fácilmente y/o adaptar a diversas aplicaciones, tal como a realizaciones específicas sin excesiva experimentación y sin alejarse del concepto genérico y, por lo tanto, dichas adaptaciones y modificaciones deben y pretenden incluirse dentro del significado e intervalo de equivalentes de las realizaciones descritas. Debe entenderse que la fraseología o la terminología empleada en el presente documento tienen una finalidad descriptiva y no limitativa. Los medios, materiales y etapas para realizar las diversas funciones descritas pueden realizarse de diversas formas alternativas sin alejarse de la invención.
LISTADO DE SECUENCIAS
<110> Biokine Therapeutics Ltd. Abraham, Michal Peled, Amnon Eizenberg, Orly 15
<120> TERAPIA CON PÉPTIDOS PARA AUMENTAR LOS NIVELES DE PLAQUETAS
<130> BKN/006 PCT
<160> 77
<170> PatentIn versión 3.5
<210> 1 25 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(1)..(1) 35 <223> 4-fluorobenzoil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(6) .. (6) 45 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8) .. (8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 55 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 1
5
<210> 2 <211> 14 <212> PRT <213> Artificial <220> <223> PÉPTIDO SINTÉTICO
<220> <221> MOD_RES
<222> (1)..(1)<223> N’ ACETILACIÓN
15
<220> <221> MOD_RES
<222> (3)..(3) <223> 3-((2-naftil) alanina
25
<220> <221> MOD_RES <222> (6)..(6) <223> citrulina <220> <221> MOD_RES <222> (8)..(8) <223> D-lisina
35
<220> <221> MOD_RES <222> (12)..(12) <223> citrulina <400> 2
<210> 3
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
45 <220>
<223> PÉPTIDO SINTÉTICO
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1) .. (1)
<223> N’ ACETILACIÓN
<220>
55 <221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
65 <221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 3
<210> 4
<211> 14 10 <212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético 15
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(1)..(1) 20 <223> N’ ACETILADO
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 25 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(6)..(6) 30 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 35 <223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 40 <223> citrulina
<400> 4
45 50
<210> 5 <211> 14 <212> PRT <213> Artificial <220> <223> Péptido sintético
55
<220> <221> MOD_RES <222> (1)..(1) <223> N’ ACETILADO
60
<220> <221> MOD_RES <222> (3)..(3) <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
5 <220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
10 <220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(12)
<223> citrulina
15 <400> 5
<210> 6 20 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 25 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(1)..(1) 30 <223> citrulina N' acetilada
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 35 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(6)..(6) 40 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 45 <223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 50 <223> citrulina
<400> 6
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(1)..(1) 5 <223> citrulina N' acetilada
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 15 <223> D-citrulina
55
<210> 7
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
60
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 7
25
<210> 8 <211> 14 <212> PRT <213> Artificial
<220> <223> Péptido sintético
35
<220> <221> MOD_RES <222> (1)..(1) <223> N’ ACETILADO
<220> <221> MOD_RES <222> (3)..(3) <223> 3-((2-naftil) alanina
45
<220> <221> MOD_RES <222> (8)..(8) <223> D-citrulina
<220> <221> MOD_RES <222> (11)..(12) <223> citrulina
55
<400> 8
<210> 9
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> <223> Péptido sintético
<220>
<221>
MOD_RES 5 <222> (1)..(1)
<223> citrulina N' ACETILADA
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221>
MOD_RES 15 <222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(12)
<223> citrulina
<400> 9
<210> 10
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
35 <220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223>
3-((2-naftil) alanina 45
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223>
D-citrulina 55
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223>
C’ AMIDADO 65
<400> 10
5 <210> 11
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
10 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221>
MOD_RES 15 <222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
<220>
<221>
MOD_RES 20 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221>
MOD_RES 25 <222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 30 <222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221>
MOD_RES 35 <222> (11)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 40 <222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 11
<210> 12
<211> 14
<212> PRT 50 <213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
55 <220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> citrulina N' ACETILADA
60 <220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina <220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223>
citrulina 5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223>
citrulina 15
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> AMIDADO
<400> 12
25 <210> 13
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221>
MOD_RES 35 <222> (1)..(1)
<223> citrulina N' ACETILADA
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221>
MOD_RES 45 <222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 55 <222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 13
<210> 14
<211> 14 <212> PRT
<213> Artificial
<220> 5 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 15 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(11)..(12) 25 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 14
<210> 15
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
45 <221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> citrulina N' ACETILADA
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
55 <221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 15
<210> 16 10 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 15 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(1)..(1) 20 <223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 25 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 30 <223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 35 <223> citrulina
<400> 16
40 45
<210> 17 <211> 14 <212> PRT <213> Artificial <220> <223> Péptido sintético
50
<220> <221> MOD_RES
<222> (3)..(3) <223> 3-((2-naftil) alanina
55
<220> <221> MOD_RES <222> (8)..(8) <223> D-lisina
60
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 17
<210> 18 10 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 15 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 20 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 25 <223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 30 <223> citrulina
<400> 18
35 40
<210> 19 <211> 14 <212> PRT <213> Artificial <220> <223> Péptido sintético
45
<220> <221> MOD_RES <222> (3)..(3) <223> 3-((2-naftil) alanina
50
<220> <221> MOD_RES <222> (8)..(8) <223> D-lisina
55
<220> <221> MOD_RES <222> (12)..(12) <223> citrulina
60
<400> 19
5
<210> 20 <211> 14 <212> PRT <213> Artificial <220> <223> Péptido sintético
<220> <221> MOD_RES <222> (3)..(3) <223> 3-((2-naftil) alanina
15
<220> <221> MOD_RES <222> (8)..(8) <223> ácido D-glutámico
<220> <221> MOD_RES <222> (12)..(12) <223> citrulina
25
<400> 20
<210> 21
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Péptido sintético 35
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223>
D-lisina 45
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 21
55 <210> 22
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
5 <220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
10 <220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
15 <400> 22
<210> 23 20 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 25 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 30 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(6)..(6) 35 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 40 <223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 45 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(14)..(14) 50 <223> C’ amidado
<400> 23 <220>
55
<210> 24
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
60
<220>
<223> Péptido sintético
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223>
3-((2-naftil) alanina 5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223>
D-citrulina 15
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223>
c’ amidado 25
<400> 24
<210> 25
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
35 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES 45 <222> (6)..(6)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220> 55 <221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400> 25 45 <210> 27
<210> 26
<211> 14
5
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
10
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> ácido D-glutámico
15
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
20
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
25
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
30
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
35
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ amidado
40
<400> 26
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
50 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221>
MOD_RES 55 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221>
MOD_RES 60 <222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
5 <220>
<221> MOD_RES
<222> (10)..(10)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
15 <220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400> 27
<210> 28 25 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 35 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 45 <223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(14)..(14) 55 <223> c’ amidado
<400> 28
<210> 29
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético 5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> ácido D-glutámico N’ ACETILADO
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 15 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 25 <223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(14)..(14) 35 <223> c’ amidado
<400> 29
<210> 30
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial 45
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
<220>
55 <221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
65 <221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
5 <221> MOD_RES
<222> (10)..(10)
<223> ácido D-glutámico
<220>
10 <221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
15 <221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400>
30 20
<210> 31
<211> 14
25
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
30
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
35
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
40
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
45
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
50
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> ácido D-glutámico
55
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
60
<400> 31
<210> 32
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial 5
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
<220>
15 <221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
25 <221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
35 <221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400> 32
<210> 33
<211> 14 45 <212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223>
Guanil-arginina 55
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223>
ácido D-glutámico 5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223>
c’ amidado 15
<400> 33
<210> 34
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
25 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1) .. (1)
<223> Tetrametilguanil-arginina
<220>
<221>
MOD_RES 35 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 45 <222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 55 <222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400> 34
<210> 35
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
5 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> Tetrametilguanil-arginina
<220>
<221>
MOD_RES 15 <222> (2)..(2)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (5)..(5)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 25 <222> (7)..(7)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(11)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 35 <222> (13)..(13)
<223> c’ amidado
<400> 35
<210> 36
<211> 14
<212> PRT 45 <213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 4-fluorobenzoil-arginina
55 <220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
65 <220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
5 <220>
<221> MOD_RES
<222> (12)...(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> amidado
15 <400> 36
<210> 37
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 25 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 2-fluorobenzoil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 35 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 45 <223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(14)..(14) 55 <223> c’ amidado
<400> 37
<210> 38
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 5-aminopentanoil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (2)..(2)
<223> 3-((2-naftil) alanina
15
<220>
<221> MOD_RES
<222> (5)..(5)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (7)..(7)
<223> ácido D-glutámico
25
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(11)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (13)..(13)
<223> c’ amidado
35
<400> 38
<210> 39
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
45 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 2-desamino-arginilo
<220>
<221> MOD_RES 55 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
5 <221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<210> 41
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
5 <221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> Succinil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (2)..(2)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
15 <221> MOD_RES
<222> (5)..(5)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (7)..(7)
<223> ácido D-glutámico
<220>
25 <221> MOD_RES
<400>
39 15
<210> 40
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
25
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> Guanil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (2)..(2)
<223> 3-((2-naftil) alanina
35
<220>
<221> MOD_RES
<222> (5)..(5)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (7)..(7)
<223> ácido D-glutámico
45
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(11)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (13)..(13)
<223> c’ amidado
55
<400> 40
<222> (11)... (11)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (13)..(13)
<223> c’ amidado
<400> 41 35
<210> 42
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223>
Péptido sintético 45
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> Glutaril-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (2)..(2)
<223>
3-((2-naftil) alanina 55
<220>
<221> MOD_RES
<222> (5)..(5)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (7)..(7)
<223>
ácido D-glutámico 65
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(11)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (13)..(13)
<223> c’ amidado
<400> 42
15 <210> 43
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MISC_FEATURE 25
<222> (1)..(1) (fórmula IV en la memoria descriptiva)
<223> desaminoTMG-APA (fórmula IV en la memoria descriptiva)
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
35 <221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
45 <221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400> 43 55
<210> 44
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(1)
<223> R-CH2 -fórmula (V) en la memoria descriptiva
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221>
MOD_RES 15 <222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221>
MOD_RES 25 <222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> c’ amidado
<400> 44
<210> 45
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
45 <220>
<221> MOD_RES
<222> (2)..(2)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (5)..(5)
<223> citrulina
55 <220>
<221> MOD_RES
<222> (7)..(7)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (11)..(11)
<223> citrulina
65 <220>
<221> MOD_RES
<222> (13)..(13)
<223> c’ amidado
<400> 45
<210> 46 10 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 15 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
20 <222> (1)..(1)
<223> tetrametilguanil-arginina
<220>
<221>
MOD_RES 25 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221>
MOD_RES 30 <222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 35 <222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 40 <222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 45 <222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 46
<210> 47
<211> 14
<212> PRT 55 <213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
60 <220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 6-aminohexanoil-arginina <220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223>
3-((2-naftil) alanina 5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223>
D-citrulina 15
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223>
C’ AMIDADO 25
<400> 47
<210> 48
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
35 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 6-aminohexanoil-arginina
<220>
<221>
MOD_RES 45 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221>
MOD_RES 55 <222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 48
<210> 49
<211> 14 <212> PRT
<213> Artificial
<220> 5 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(6)..(6) 15 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 25 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ amidado
<400> 49
<210> 50
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
45 <221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> N’ ACETILADO
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
55 <221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
5 <220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ amidado
10 <400> 50
<210> 51 15 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 20 <223> PÉPTIDO SINTÉTICO
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(1)..(1) 25 <223> N’ ACETILADO
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(3)..(3) 30 <223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(6)..(6) 35 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(8)..(8) 40 <223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(12)..(12) 45 <223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222>
(14)..(14) 50 <223> C’ AMIDADO
<400> 51 <220>
55
<210> 52
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
60
<220>
<223> Péptido sintético
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223>
N’ ACETILADO 5
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223>
D-citrulina 15
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223>
C’ AMIDADO 25
<400> 52
<210> 53
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
35 <220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 4-fluorobenzoil-arginina
<220>
<221>
MOD_RES 45 <222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221>
MOD_RES 55 <222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221>
MISC_FEATURE 65 <222> (14)..(14)
<223> derivatización por un grupo NH-metilo
<400> 53
<210> 54
<211> 14
<212> PRT 10 <213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
15 <220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 4-fluorobenzoil-arginina
20 <220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
25 <220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
30 <220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
35 <220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
40 <220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (14)..(14)
<223> derivatización por un grupo NH-etilo
45 <400> 54
<210> 55 50 <211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220> 55 <223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1) 60 <223> 4-fluorobenzoil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
5 <221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
<220>
15 <221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (14)..(14)
<223> derivatización por NH-isopropilo
<400>
55 25
<210> 56
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
35
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> 4-fluorobenzoil-arginina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
45
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> ácido D-glutámico
55
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (14)..(14)
<223> derivatización con un resto de tiramina
65
<400> 56
<210> 57
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 57
<210> 58
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 58
<210> 59
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 59
<210> 60
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 60
<210> 61
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 61
<210> 62
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 62
<210> 63
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 63 <210> 64
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 64
<210> 65
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 65 <210> 66
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 66
<210> 67
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (7)..(7)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 67
<210> 68
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ AMIDADO
<400> 68
<210> 69
<211> 14
<212> PRT 213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético diseñado basado en el polipéptido de la familia de la taquiplesina del cangrejo herradura
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-lisina <220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 69
<210> 70
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (6)..(6)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 70
<210> 71
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<400> 71
<210> 72
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético
<220>
<221> MOD_RES
<222> (1)..(1)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (3)..(3)
<223> 3-((2-naftil) alanina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (12)..(12)
<223> citrulina
<220>
<221> MOD_RES
<222> (14)..(14)
<223> C’ Amidado
<400> 72
<210> 73
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético de acuerdo con la Fórmula I
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(1)
<223> Xaa es Arg, Lys, ornitina, citrulina, Ala o Glu o está ausente
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(14)
<223> aminoácido L o aminoácido D
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (2)..(2)
<223> Xaa es Arg o Glu
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (3)..(3)
<223> Xaa es un resto de aminoácido aromático
<220>
<221> DISULFURO
<222> (4)..(13)
<223> Cys en la posición 4 Cys en la posición 13 puede formar un enlace disulfuro.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (6)..(6)
<223> Xaa es Arg, Lys, ornitina, citrulina, Ala o Glu.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (7)..(7)
<223> Xaa es Arg, Lys, ornitina, citrulina, Ala o Glu.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (8)..(8)
<223> Xaa es Pro, Gly, ornitina, Lys, Ala, citrulina, Arg o Glu.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (9)..(9)
<223> Xaa es Pro, Gly, ornitina, Lys, Ala, citrulina o Arg
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (10)..(10)
<223> Xaa es Tyr, Phe, Ala, naftil Ala, citrulina o Glu.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (11)..(11)
<223> Xaa es Arg, Lys, ornitina, citrulina, Ala o Glu.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (12)..(12)
<223> Xaa es Arg, Lys, citrulina o Glu.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (14)..(14)
<223> Xaa es Arg, Glu, Lys o citrulina
<400> 73
<210> 74
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético de acuerdo con la Fórmula II
<220> <221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(1)
<223> Xaa es Arg, Ala o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (3)..(3)
<223> Xaa es Trp o naftilalanina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (6)..(6)
<223> Xaa es Arg, Ala o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (7)..(7)
<223> Xaa es Lys, Ala o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (8)..(9)
<223> Estas posiciones representan un dipéptido seleccionado de: D-lisil-prolina, D-alanil-prolina, D-lisilalanina y D-citrulil-prolina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (10)..(10)
<223> Xaa es Tyr o Ala
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (11)..(11)
<223> Xaa es Arg, Ala o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (12)..(12)
<223> Xaa es citrulina
<400> 74
<210> 75
<211> 13
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético de acuerdo con la Fórmula II
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(1)
<223> Arg, Lys, Ala, ornitina, citrulina o está ausente
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (3)..(3)
<223> Cualquier aminoácido aromático
<220>
<221> MISC_FEATURE <222> (6)..(7)
<223> Cada posición representa independientemente Arg, Lys, Ala, ornitina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (8)..(8)
<223> D-citrulina, D-alanina, citrulina o alanina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (9)..(9)
<223> Tyr, Phe, Ala, naftilalanina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (10)..(10)
<223> Arg, Lys, Ala, ornitina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (11)..(11)
<223> citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (13)..(13)
<223> Lys o Arg
<400> 75
<210> 76
<211> 14
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético de acuerdo con la Fórmula II
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(1)
<223> Arg, Lys, Ala, ornitina, citrulina o está ausente
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(14)
<223> esta secuencia está estructurada con la condición de que cualquiera de los restos de aminoácidos en las posiciones 1, 6, 7, 10, 11 y 14 sea Ala o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (3)..(3)
<223> Cualquier aminoácido aromático
<220>
<221> DISULFURO
<222> (4)..(13)
<223> Cys en la posición 4 y Cys en la posición 13 pueden formar un enlace disulfuro.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (6)..(7)
<223> Cada posición representa independientemente Arg, Lys, Ala, ornitina o citrulina <220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (8)..(9)
<223> D-orn-pro, pro-D-orn, D-lys-pro, pro-D-lys, D-arg-pro, pro-D-arg, D-cit-pro, D-cit-ala, D-ala-cit, pro-D-cit, gly-orn, orn-gly, gly-lys, lys-gly, gly-arg, arg-gly, gly-cit, cit-gly, D-ala-pro o D-lys-ala
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (10)..(10)
<223> Tyr, Phe, Ala, naftilalanina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (11)..(11)
<223> Arg, Lys, Ala, ornitina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (14)..(14)
<223> Lys o Arg
<400> 76
<210> 77
<211> 18
<212> PRT
<213> Artificial
<220>
<223> Péptido sintético de acuerdo con la Fórmula II
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(1)
<223> Arg, Lys, Ala, ornitina, citrulina o está ausente
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (1)..(18)
<223> esta secuencia está estructurada con la condición de que cualquiera de los restos de aminoácidos en las posiciones 1, 6, 7, 14, 1 y 18 sea Ala o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (3)..(3)
<223> Cualquier aminoácido aromático
<220>
<221> DISULFURO
<222> (4)..(17)
<223> Cys en la posición y 4 Cys en la posición 17 pueden formar un enlace disulfuro.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (6)..(7)
<223> Cada posición representa independientemente Arg, Lys, Ala, ornitina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222> (8)..(8)
<223> Ala, Val, Leu, Ile, Ser, Cys o Met
<220>
<221> DISULFURO
<222>
(8)..(13) 5 <223> cuando las posiciones 8 y 13 son Cys, estas pueden formar un enlace disulfuro.
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222>
(9)..(9) 10 <223> Cualquier aminoácido aromático
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222>
(10)..(10) 15 <223> Arg, Lys, Ala, ornitina o citrulina
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222>
(12)..(12) 20 <223> Tyr, Phe, Trp, Ala, Val, Leu, Ile, Ser, Cys o Met
<220>
<221> MISC_FEATURE
<222>
(13)..(13) 25 <223> Ala, Val, Leu, Ile, Ser, Cys o Met
<400> 77

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Un péptido con una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 para su uso en la elevación de niveles de plaquetas en un sujeto que lo necesite y en el tratamiento o la prevención de trombocitopenia en dicho sujeto.
  2. 2.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la trombocitopenia se caracteriza por recuentos de plaquetas menores de 20.000/!l.
  3. 3.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 para el tratamiento de trombocitopenia grave caracterizada por recuentos de plaquetas menores de 10.000/!l.
  4. 4.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 en donde dicho sujeto padece hemorragia clínicamente significativa.
  5. 5.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 en donde dicho sujeto sufre trombocitopenia y la administración de dicho péptido se inicia a las 24 horas de un procedimiento quirúrgico.
  6. 6.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 en donde la trombocitopenia se selecciona del grupo que consiste en: trombocitopenia asociada a una destrucción de plaquetas aumentada, trombocitopenia asociada a un secuestro de plaquetas aumentado, trombocitopenia asociada a dilución de plaquetas y trombocitopenia asociada a una producción de plaquetas alterada, o en donde dicha trombocitopenia está asociada a destrucción inmunológica de plaquetas aumentada en donde dicha trombocitopenia se selecciona de púrpura trombocitopénica idiopática y trombocitopenia autoinmunitaria, o en donde dicha trombocitopenia está asociada a cirrosis relacionada con el virus de la hepatitis C, o en donde dicha trombocitopenia está asociada a producción de plaquetas alterada y se selecciona del grupo que consiste en trombocitopenia amegacariocítica congénita y trombocitopenia con ausencia de radio.
  7. 7.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 en donde la trombocitopenia no está asociada a insuficiencia o supresión de médula ósea.
  8. 8.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde dicho sujeto sufre una reducción de plaquetas asociada a exposición a radiación o a quimioterapia.
  9. 9.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el péptido es para administrarse a dicho sujeto en combinación con al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas.
  10. 10.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 9, en donde dicho péptido es para administrarse en combinación con trombopoyetina o un agonista del receptor de trombopoyetina.
  11. 11.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 en donde dicho péptido es para administrarse en forma de una composición farmacéutica que comprende adicionalmente al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas.
  12. 12.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 en donde dicho péptido es para administrarse conjuntamente con un fármaco o una sustancia adicionales que, de otra manera, no se administrarían a dicho sujeto debido a trombocitopenia o riesgo de la misma.
  13. 13.
    El péptido para su uso de acuerdo con la reivindicación 1 para inhibir la hemorragia en el sujeto.
  14. 14.
    Una composición farmacéutica que comprende, como principios activos, cantidades eficaces de un péptido con una secuencia de aminoácidos como se expone en la SEC ID Nº: 1 y al menos una citocina que estimula la producción de plaquetas en donde la citocina es trombopoyetina o un agonista del receptor de trombopoyetina.
  15. 15.
    La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 14, en la que dicho agonista del receptor de trombopoyetina se selecciona del grupo que consiste en Romiplostim, Eltrombopag, AKR-501, LGD-4665, Nacetilcisteína, peg-TPOmp y SB-559448.
ES10789103.8T 2009-06-14 2010-06-13 Terapia con péptidos para aumentar los niveles de plaquetas Active ES2462517T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US18685709P 2009-06-14 2009-06-14
US186857P 2009-06-14
PCT/IL2010/000466 WO2010146578A2 (en) 2009-06-14 2010-06-13 Peptide therapy for increasing platelet levels

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2462517T3 true ES2462517T3 (es) 2014-05-23

Family

ID=43356827

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10789103.8T Active ES2462517T3 (es) 2009-06-14 2010-06-13 Terapia con péptidos para aumentar los niveles de plaquetas

Country Status (11)

Country Link
US (1) US9427456B2 (es)
EP (1) EP2442822B1 (es)
JP (1) JP5715622B2 (es)
KR (1) KR101719339B1 (es)
CN (1) CN102481332A (es)
BR (1) BRPI1009663A2 (es)
CA (1) CA2765345C (es)
ES (1) ES2462517T3 (es)
IL (1) IL216912A (es)
MX (1) MX2011013459A (es)
WO (1) WO2010146578A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8435939B2 (en) 2000-09-05 2013-05-07 Biokine Therapeutics Ltd. Polypeptide anti-HIV agent containing the same
AU2003261723A1 (en) 2002-08-27 2004-03-19 Takeda Chemical Industries, Ltd. Cxcr4 antagonist and use thereof
EP2104507A4 (en) 2006-12-21 2011-05-25 Biokine Therapeutics Ltd T-140 PEPTIDE ANALOGUE WITH CXCR4 SUPERAGONIST ACTIVITY FOR CANCER THERAPY
CN102481332A (zh) 2009-06-14 2012-05-30 拜欧肯疗法有限公司 用于提高血小板水平的肽疗法
WO2012095849A1 (en) 2011-01-10 2012-07-19 Biokine Therapeutics Ltd. Peptides and compositions for the treatment of neuroectodermal derived tumors and retinoblastoma
US9439942B2 (en) 2012-04-24 2016-09-13 Biokine Therapeutics Ltd. Peptides and use thereof in the treatment of large cell lung cancer
JP2015154715A (ja) * 2012-05-22 2015-08-27 国立大学法人旭川医科大学 ヒト単核球由来の新規血管再生細胞群及びその分化誘導法
WO2014089478A1 (en) * 2012-12-07 2014-06-12 University Of Tennessee Research Foundation Methods of numerical analysis for platelet disorders and computer-readable media and systems for performing the same
CA2949096C (en) 2014-05-15 2019-04-30 Enzychem Lifesciences Corporation Methods for treating leukopenia and thrombocytopenia
JP6547274B2 (ja) 2014-10-20 2019-07-24 株式会社デンソー 粒子状物質検出センサ
EP3744340A3 (en) 2015-07-16 2021-03-03 Biokine Therapeutics Ltd. Compositions and methods for treating cancer
WO2017145161A1 (en) 2016-02-23 2017-08-31 Biolinerx Ltd. Methods of treating acute myeloid leukemia
CN113905754B (zh) * 2019-01-25 2025-03-11 詹森药业有限公司 减轻起疱剂和腐蚀性气体毒性作用的方法
EP4117704A4 (en) * 2020-03-11 2024-04-10 BioLineRx Ltd. CXCR4 INHIBITORS FOR THE TREATMENT OF ACUTE RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME AND VIRUS INFECTIONS
KR20230137346A (ko) 2020-12-30 2023-10-04 바이오라인알엑스 리미티드 펩타이드 제조 공정
CN118027155B (zh) * 2024-04-15 2024-07-16 中国人民解放军军事科学院军事医学研究院 一种tpor结合肽及其应用

Family Cites Families (79)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4179337A (en) 1973-07-20 1979-12-18 Davis Frank F Non-immunogenic polypeptides
US5206018A (en) 1978-11-03 1993-04-27 Ayerst, Mckenna & Harrison, Inc. Use of rapamycin in treatment of tumors
US4342828A (en) 1979-07-20 1982-08-03 Morinaga Milk Industry Co., Ltd. Method for producing substance capable of stimulating differentiation and proliferation of human granulopoietic stem cells
JPS61227526A (ja) 1984-07-25 1986-10-09 Chugai Pharmaceut Co Ltd 新規なコロニー刺激因子
WO1986004605A1 (en) 1985-02-08 1986-08-14 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Human granulocyte colony stimulating factor
US4810643A (en) 1985-08-23 1989-03-07 Kirin- Amgen Inc. Production of pluripotent granulocyte colony-stimulating factor
EP0396158A1 (en) 1985-08-23 1990-11-07 Kirin-Amgen, Inc. Production of pluripotent granulocyte colony-stimulating factor
DE3681551D1 (de) 1985-09-30 1991-10-24 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Menschlicher granulozyten-colony stimulierender faktor.
JPH0618778B2 (ja) 1985-10-04 1994-03-16 中外製薬株式会社 白血球減少症治療剤
CA1297005C (en) 1986-01-22 1992-03-10 Masahiko Tamura Pharmaceutical agent for the treatment of myelogenous leukemia
CA1297004C (en) 1986-01-22 1992-03-10 Masahiko Tamura Pharmaceutical agent for promoting the recovery of hemopoietic capacity
DK203187A (da) 1986-04-22 1987-10-23 Immunex Corp Human g-csf proteinekspression
JPH0725689B2 (ja) 1986-10-07 1995-03-22 中外製薬株式会社 顆粒球コロニ−刺激因子を含有する徐放性製剤
NO176799C (no) 1986-12-23 1995-05-31 Kyowa Hakko Kogyo Kk DNA som koder for et polypeptid, rekombinant plasmid som koder for og kan uttrykke et polypeptid og fremgangsmåte for fremstilling av dette polypeptid
JP2618618B2 (ja) 1988-03-04 1997-06-11 協和醗酵工業株式会社 抗g−csf誘導体、nd28モノクローナル抗体
CA1340810C (en) 1988-03-31 1999-11-02 Motoo Yamasaki Polypeptide derivatives of human granulocyte colony stimulating factor
ES2063783T3 (es) 1988-06-03 1995-01-16 Chugai Pharmaceutical Co Ltd Factor de cristalino humano de estimulacion de colonias de granulocitos y procedimiento para su preparacion.
CA1339071C (en) 1988-08-24 1997-07-29 Koichiro Tsuji Thrombus control agent
US5218092A (en) 1988-09-29 1993-06-08 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. Modified granulocyte-colony stimulating factor polypeptide with added carbohydrate chains
US5104651A (en) 1988-12-16 1992-04-14 Amgen Inc. Stabilized hydrophobic protein formulations of g-csf
EP0401384B1 (en) 1988-12-22 1996-03-13 Kirin-Amgen, Inc. Chemically modified granulocyte colony stimulating factor
IL96477A0 (en) 1989-12-01 1991-08-16 Amgen Inc Megakaryocyte production
GB9107846D0 (en) 1990-04-30 1991-05-29 Ici Plc Polypeptides
JP3249147B2 (ja) 1990-06-01 2002-01-21 キリン−アムジエン・インコーポレーテツド 生理活性蛋白含有経口製剤
EP0459516A1 (en) 1990-06-01 1991-12-04 Kirin-Amgen, Inc. Oral dosage form of biologically active proteins
IE912365A1 (en) 1990-07-23 1992-01-29 Zeneca Ltd Continuous release pharmaceutical compositions
US5250732A (en) 1991-07-18 1993-10-05 Genentech, Inc. Ketamine analogues for treatment of thrombocytopenia
FR2686900B1 (fr) 1992-01-31 1995-07-21 Rhone Poulenc Rorer Sa Nouveaux polypeptides ayant une activite de stimulation des colonies de granulocytes, leur preparation et compositions pharmaceutiques les contenant.
AU682405B2 (en) 1993-10-14 1997-10-02 Seikagaku Corporation Polypeptide and anti-HIV agent prepared therefrom
US5595756A (en) 1993-12-22 1997-01-21 Inex Pharmaceuticals Corporation Liposomal compositions for enhanced retention of bioactive agents
US5492126A (en) 1994-05-02 1996-02-20 Focal Surgery Probe for medical imaging and therapy using ultrasound
EP0983082A1 (en) 1997-05-21 2000-03-08 Genentech, Inc. Novel administration of thrombopoietin
ATE419789T1 (de) 1997-05-23 2009-01-15 Prorhythm Inc Wegwerfbarer fokussierender ultraschallapplikator hoher intensität
US6569418B1 (en) 1997-12-11 2003-05-27 University Of Maryland Biotechnology Institute Immuno-modulating effects of chemokines in DNA vaccination
WO1999047158A2 (en) 1998-03-13 1999-09-23 The University Of British Columbia Therapeutic chemokine receptor antagonists
CA2245224A1 (en) 1998-08-14 2000-02-14 Jiang-Hong Giong Chemokine receptor antagonists and chemotherapeutics
CA2305787A1 (en) * 2000-05-09 2001-11-09 The University Of British Columbia Cxcr4 antagonist treatment of hematopoietic cells
WO2000009152A1 (en) 1998-08-14 2000-02-24 The University Of British Columbia Therapeutic chemokine receptor antagonists
WO2000006086A2 (en) 1998-07-31 2000-02-10 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Use of inhibitors of the activation of cxcr4 receptor by sdf-1 in treating rheumatoid arthritis
IL141868A0 (en) 1998-10-05 2002-03-10 M & E Biotech As Novel methods for therapeutic vaccination
WO2000024468A1 (de) 1998-10-27 2000-05-04 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Verfahren und vorrichtung zur regelung einer gezielten wärmedeponierung in ein material
US20060079492A1 (en) 1999-10-25 2006-04-13 Ahlem Clarence N Compositions and treatment methods
US6365583B1 (en) 1999-02-02 2002-04-02 Anormed, Inc. Methods to enhance white blood cell count
AU773437C (en) 1999-03-29 2005-02-17 University Of Georgia Research Foundation, Inc. Methods of treating leukemia
AU1488501A (en) 1999-11-24 2001-06-04 Schering Corporation Methods of inhibiting metastasis
WO2001064716A1 (fr) 2000-03-03 2001-09-07 Nobutaka Fujii Composes antiviraux
ATE265219T1 (de) * 2000-05-09 2004-05-15 Univ British Columbia Verwendung von cxcr4 antagonisten zur behandlung von krebs und autoimmunkrankheiten
CA2421183C (en) 2000-09-05 2015-06-16 Seikagaku Corporation Novel polypeptide and anti-hiv agent containing the same
US8435939B2 (en) 2000-09-05 2013-05-07 Biokine Therapeutics Ltd. Polypeptide anti-HIV agent containing the same
US20020159996A1 (en) 2001-01-31 2002-10-31 Kandasamy Hariharan Use of CD23 antagonists for the treatment of neoplastic disorders
US7630750B2 (en) 2001-02-05 2009-12-08 The Research Foundation For The State University Of New York Computer aided treatment planning
JP3374917B2 (ja) 2001-02-16 2003-02-10 サンケン電気株式会社 スイッチング電源装置
US7169750B2 (en) 2001-07-31 2007-01-30 Anormed, Inc. Methods to mobilize progenitor/stem cells
US20030221931A1 (en) 2002-02-28 2003-12-04 Steve Marsh Sliding device
US8774913B2 (en) 2002-04-08 2014-07-08 Medtronic Ardian Luxembourg S.A.R.L. Methods and apparatus for intravasculary-induced neuromodulation
AU2003261723A1 (en) 2002-08-27 2004-03-19 Takeda Chemical Industries, Ltd. Cxcr4 antagonist and use thereof
DE10240064A1 (de) 2002-08-30 2004-03-11 Universitätsklinikum Freiburg CXCR4-Rezeptor-Antagonisten
JP4666256B2 (ja) 2002-12-10 2011-04-06 小野薬品工業株式会社 含窒素複素環化合物およびその医薬用途
US20050002939A1 (en) 2002-12-23 2005-01-06 Albert Zlotnik Tumor killing/tumor regression using CXCR4 antagonists
CA2520406A1 (en) 2003-03-27 2004-10-14 Emory University Cxcr4 antagonists and methods of their use
WO2004091518A2 (en) 2003-04-11 2004-10-28 Anormed Inc. Cxcr4 chemokine receptor binding compounds
US8545463B2 (en) 2003-05-20 2013-10-01 Optimyst Systems Inc. Ophthalmic fluid reservoir assembly for use with an ophthalmic fluid delivery device
ES2381189T3 (es) 2004-03-19 2012-05-23 Morinaga Milk Industry Co., Ltd. Fármaco para terapia contra el cáncer
US20060035829A1 (en) 2004-08-13 2006-02-16 Anormed Inc. Chemokine combinations to mobilize progenitor/stem cells
EP1848541A4 (en) 2005-02-07 2013-01-16 Pharmalight Inc METHOD AND DEVICE FOR OPHTHALMIC DELIVERY OF PHARMACEUTICALLY ACTIVE INGREDIENTS
CA2619828A1 (en) 2005-08-19 2007-02-22 Genzyme Corporation Methods to enhance chemotherapy
WO2007067280A2 (en) 2005-12-08 2007-06-14 University Of Louisville Research Foundation, Inc. Very small embryonic-like (vsel) stem cells and methods of isolating and using the same
EP2489728A1 (en) 2006-06-15 2012-08-22 Neostem, Inc Processing procedure for peripheral blood stem cells
EP2068868A2 (en) 2006-08-02 2009-06-17 Genzyme Corporation Combination therapy
WO2008016141A1 (en) 2006-08-04 2008-02-07 Kurume University Kif-derived peptide capable of binding to hla-a24 molecule
EP2104507A4 (en) 2006-12-21 2011-05-25 Biokine Therapeutics Ltd T-140 PEPTIDE ANALOGUE WITH CXCR4 SUPERAGONIST ACTIVITY FOR CANCER THERAPY
CN102481332A (zh) 2009-06-14 2012-05-30 拜欧肯疗法有限公司 用于提高血小板水平的肽疗法
KR20120046163A (ko) 2009-06-15 2012-05-09 바이오카인 테라퓨틱스 리미티드 자가면역, 염증 및 암의 과정을 저해할 수 있는 신규한 케모카인 결합 폴리펩타이드류
US20120082687A1 (en) 2010-10-04 2012-04-05 Alex Wah Hin Yeung Use of cell adhesion inhibitor for the mobilization of antigen presenting cells and immune cells in a cell mixture (AIM) from the peripheral blood and methods of use
WO2012095849A1 (en) 2011-01-10 2012-07-19 Biokine Therapeutics Ltd. Peptides and compositions for the treatment of neuroectodermal derived tumors and retinoblastoma
US9439942B2 (en) 2012-04-24 2016-09-13 Biokine Therapeutics Ltd. Peptides and use thereof in the treatment of large cell lung cancer
KR20150135432A (ko) 2013-03-24 2015-12-02 바이오카인 테라퓨틱스 리미티드 골수성 백혈병의 치료 방법
CA2920377A1 (en) 2013-08-05 2015-02-12 Cambridge Enterprise Limited Inhibition of cxcr4 signaling in cancer immunotherapy
JP6505681B2 (ja) 2013-10-31 2019-04-24 バイオカイン セラピューティックス リミテッド Flt3変異を有する急性骨髄性白血病を治療するための医薬組成物

Also Published As

Publication number Publication date
KR20120037463A (ko) 2012-04-19
CN102481332A (zh) 2012-05-30
CA2765345C (en) 2016-06-21
IL216912A0 (en) 2012-02-29
BRPI1009663A2 (pt) 2016-10-11
EP2442822A4 (en) 2013-01-23
US20120094907A1 (en) 2012-04-19
JP2012530130A (ja) 2012-11-29
CA2765345A1 (en) 2010-12-23
JP5715622B2 (ja) 2015-05-07
EP2442822B1 (en) 2014-03-05
US9427456B2 (en) 2016-08-30
WO2010146578A2 (en) 2010-12-23
MX2011013459A (es) 2012-05-08
WO2010146578A3 (en) 2011-02-10
IL216912A (en) 2015-09-24
KR101719339B1 (ko) 2017-03-23
EP2442822A2 (en) 2012-04-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2462517T3 (es) Terapia con péptidos para aumentar los niveles de plaquetas
ES2842210T3 (es) 4F-benzoil-TN14003 para la movilización de células progenitoras hematopoyéticas con vistas al trasplante
JP5315372B2 (ja) Cxcr4拮抗薬およびその用途
US20130303460A1 (en) Peptides and compositions for the treatment of neuroectodermal derived tumors and retinoblastoma
US9567371B2 (en) Short beta-defensin-derived peptides
ES2643321T3 (es) Una combinación de un antagonista de CXCR4 y citarabina para su uso en el tratamiento de la leucemia mieloide
EP2841084B1 (en) Cxcr4 antagonist peptide for use in the treatment of large cell lung cancer
CN101374540B (zh) Tpo肽化合物和药物组合物在治疗贫血中的用途
EP2007416A2 (en) Remedies for ischemia
AU2005306898A1 (en) Formulations, methods of production and uses of FGF-20
JP4781621B2 (ja) Cxcr4拮抗薬およびその用途
TWI458488B (zh) Tpo胜肽化合物及醫藥組成物於治療貧血之用途
CA2738757A1 (en) Pharmaceutical compositions and methods of use for the prevention and treatment of hypoxic injury
KR20080094946A (ko) 빈혈 치료에서의 tpo 펩티드 화합물 및 약학 조성물의 용도