ES2414284T3 - Soporte interlaminar - Google Patents
Soporte interlaminar Download PDFInfo
- Publication number
- ES2414284T3 ES2414284T3 ES04805289T ES04805289T ES2414284T3 ES 2414284 T3 ES2414284 T3 ES 2414284T3 ES 04805289 T ES04805289 T ES 04805289T ES 04805289 T ES04805289 T ES 04805289T ES 2414284 T3 ES2414284 T3 ES 2414284T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- support
- support according
- rear part
- intervertebral
- spiny
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims abstract description 11
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims abstract description 10
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 claims abstract 2
- 210000003041 ligament Anatomy 0.000 claims description 15
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 claims description 8
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 5
- 239000000560 biocompatible material Substances 0.000 claims description 4
- 239000002759 woven fabric Substances 0.000 claims description 3
- 208000007623 Lordosis Diseases 0.000 claims 1
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 17
- 238000013016 damping Methods 0.000 description 4
- 238000000034 method Methods 0.000 description 4
- 241001269524 Dura Species 0.000 description 2
- 206010016654 Fibrosis Diseases 0.000 description 2
- 238000002679 ablation Methods 0.000 description 2
- 230000004761 fibrosis Effects 0.000 description 2
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 239000011888 foil Substances 0.000 description 1
- 230000003100 immobilizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000001746 injection moulding Methods 0.000 description 1
- 210000004705 lumbosacral region Anatomy 0.000 description 1
- 229920002529 medical grade silicone Polymers 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 229920001643 poly(ether ketone) Polymers 0.000 description 1
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7071—Implants for expanding or repairing the vertebral arch or wedged between laminae or pedicles; Tools therefor
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7062—Devices acting on, attached to, or simulating the effect of, vertebral processes, vertebral facets or ribs ; Tools for such devices
- A61B17/707—Devices acting on, or attached to, a transverse process or rib; Tools therefor
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/30—Joints
- A61F2/44—Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7062—Devices acting on, attached to, or simulating the effect of, vertebral processes, vertebral facets or ribs ; Tools for such devices
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Neurology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Soporte intervertebral particularmente adaptado para permitir el restablecimiento y mantenimiento de unaseparación anatómica intervertebral entre las láminas (L) superior e inferior de dos vértebras adyacentes, y restituirla movilidad tridimensional de la zona intervenida, constando dicho soporte intervertebral de una parte anterior (1) yuna parte posterior (2), caracterizado porque la parte anterior (1) que tiene la función de restablecer unaseparación anatómica intervertebral, está provista con dos canales (3a, 3b) adecuados para recibir respectivamentela parte inferior de la lámina superior y la parte superior de la lámina inferior para colocarse en el espacio entre lasláminas (L) superior e inferior de las dos vértebras adyacentes, y por que la parte posterior (2) comprende unosmedios de retención (3, 8, 13) que presentan una superficie de apoyo (3) firmemente ajustada sobre las láminas (L)y que sobrepasa la parte anterior (1) de manera que impida que el soporte se traslade hacia la parte anterior delraquis.
Description
Soporte interlaminar.
La presente invención se refiere al campo técnico de las prótesis vertebrales que tienen por objeto redistribuir, entre dos vértebras adyacentes, la sobrecarga creada por la degeneración de un disco, sin inmovilizar los movimientos articulares, y dejando la posibilidad de seguir los movimientos del raquis.
Ya se conocen prótesis que comprenden una sección de material deformable. En la patente FR2623085 a nombre de Francis Bréard, se describe una especie de cuña que tiene dos extremos y que está adaptada para insertarse entre las apófisis espinosas de dos vértebras adyacentes. La cuña queda retenida mediante ligamentos que pasan por unos orificios laterales.
En la patente europea 0322334, del inventor Jean-Jacques Bronsard, se describe una prótesis con un concepto muy similar. En ella se describe que una o varias almohadillas cilíndricas elásticas y huecas se interponen entre las apófisis espinosas de dos vértebras adyacentes y se fijan mediante un ligamento que las atraviesa. Otras prótesis interespinosas con diversas formas se describen en las patentes FR2717675 y FR2775183 del Dr. Jean Taylor y en la patente JP 090 75381 que describe las características que se encuentran en el preámbulo de la reivindicación 1.
Si bien estos dispositivos ya conocidos proporcionan unos resultados interesantes en cuanto a separación discal mediante una fijación entre las apófisis espinosas, también adolecen de ciertos inconvenientes nada despreciables, ya que no ofrecen una recuperación de la carga de los esfuerzos adecuada para las necesidades fisiológicas. La absorción de la carga transmitida entre las vértebras hasta la fecha sigue siendo parcial.
Este tipo de prótesis que se interponen entre las apófisis espinosas están descentradas con respecto al baricentro de los cuerpos vertebrales, sobre el que se soporta la carga máxima, cuando la mayoría de las cargas pasan por un eje situado en el centro de los cuerpos vertebrales.
El primer inconveniente de estos dispositivos conocidos es que la prótesis sólo absorbe una parte de dicha carga, lo que no permite contar con una función amortiguadora totalmente eficaz.
El segundo inconveniente es que la movilidad articular de este tipo de prótesis es reducida, por lo que el control completo de la flexión, extensión y rotación del raquis, queda entonces sustancialmente limitado.
El tercer inconveniente es que estos dispositivos conocidos son todos invasivos, dado que se debe proceder a la ablación del ligamento posterior sano o al deterioro de los músculos laterales adyacentes para poder colocarlos.
El implante vertebral de acuerdo con la presente invención pone remedio a dichos inconvenientes por sus materiales, su aspecto funcional y sus formas específicamente adaptadas para un amortiguamiento eficaz, lo más cerca posible del canal vertebral. La presencia de cuerpos elásticos flexibles que tienen por objeto insertarse entre dos vértebras adyacentes, en el espacio entre las láminas por encima y por debajo de la zona intervenida, estabiliza el soporte por delante y por detrás mediante unos medios de retención integrados..
Una de las numerosas ventajas del soporte interlaminar es el de restablecer el punto de apoyo a la altura del arco posterior, ahí donde la carga es más importante.
De hecho, el punto de apoyo de la unidad funcional, sobre el que se concentra la carga soportada durante los movimientos del raquis, se va colocando gradualmente hacia la parte posterior del canal medular y se sitúa exactamente en la zona interlaminar resguardado por las facetas articulares de las vértebras, lo más cerca posible del eje medular de reparto de las fuerzas soportadas durante los movimientos de la columna.
La distancia entre el eje de dicho cuerpo elástico y el baricentro de los cuerpos vertebrales, queda entonces sustancialmente reducida, comparada con los dispositivos conocidos descritos anteriormente.
Otra función ventajosa de este implante interlaminar es el de restablecer y mantener una separación discal satisfactoria, y amortiguar mejor los esfuerzos ejercidos sobre la zona, ofreciendo un mayor desahogo para el disco intervertebral.
Los componentes y formas de soporte interlaminares permiten una aposición entre las láminas de las vértebras de la parte posterior de la columna vertebral, en particular a la altura de las zonas dorso-lumbares, lumbares y lumbosacras, adaptándose su forma a las variaciones anatómicas de las zonas afectadas.
La flexibilidad del material con el que se realiza el soporte intervertebral permite conservar un punto de articulación que permite una movilidad tridimensional a la vez que proporciona un espacio intervertebral anatómico estable.
Su pequeño tamaño permite reducir las ablaciones de ligamentos y músculos sanos que presentan las caras articulares. Durante la colocación, el espacio de preparación se imitará a un cuadro mínimo para dar cabida al apoyo del implante entre las láminas de la zona intervenida, dejando un máximo de tejidos intactos. El implante es micro invasivo.
La invención consiste en un soporte intervertebral que permite mantener una separación intervertebral anatómica y restituir la movilidad tridimensional de la zona intervenida, que comprende una cuña y medios de retención. La invención comprende dos zonas, definidas en la parte caracterizadora de la reivindicación 1.
Una parte posterior garantiza la movilidad y amortiguamiento de la zona intervenida. Esta comprende medios de retención cuya función consiste en impedir que el soporte se traslade hacia la parte anterior del raquis, apoyándose contra las láminas. Una parte anterior, adecuada para alojarse entre las láminas de las vértebras, restablece una separación anatómica intervertebral.
Unos medios de retención, constituidos por rebordes laterales, salientes transversales sobre las caras superior e inferior del implante, y unos canales moldeados en la parte anterior, que permiten calzarlo manteniéndolo firmemente ajustado y apoyado sobre la unión de las láminas y las espinosas. Esto permite impedir que el soporte se traslade hacia la parte anterior del raquis.
Los rebordes laterales de la parte posterior pueden estar constituidos por grandes superficies simétricamente opuestas, por detrás de la parte anterior, adecuadas para alojarse contra las láminas de las vértebras, lo más cerca posible de las facetas articulares. Los rebordes también pueden tener poca superficie, a modo de protuberancias prominentes, simétricamente opuestas por detrás de la parte anterior, adecuadas para liberar el movimiento de las facetas articulares vertebrales.
Los rebordes laterales no sobrepasan la altura más elevada de la parte posterior del soporte y tienen poca anchura, con respecto al soporte tomado en su conjunto.
La parte posterior comprende una cara inferior que viene a apoyarse sobre la parte superior de la espinosa inferior.
Esta parte posterior, que permite amortiguar los movimientos entre dos vértebras adyacentes, se realiza en una variante de diseño, con una forma prismática con una altura correspondiente a la separación entre las vértebras adyacentes, del que al menos una esquina está redondeada, teniendo la cara superior de la parte posterior de la cuña una forma triangular, con el fin de recibir el punto de unión que forman la lámina y la espinosa. Esta forma aporta estabilidad entre las vértebras por encima y por debajo de dicha zona intervenida.
En otra forma de diseño, la parte posterior deja libertad de movimientos entre la cara superior de la cuña y la espinosa superior de la zona intervenida, gracias a su forma ahusada.
La parte posterior del dispositivo presenta unas superficies superior e inferior acampanadas por su parte anterior, hasta los salientes transversales, afinándose progresivamente hacia la parte posterior extrema de dichas superficies, y recibiendo el punto de unión que forman la lámina y la espinosa.
Un hueco puede atravesar de lado a lado el núcleo de la parte posterior, lo que permite aumentar la elasticidad del conjunto.
El núcleo de la parte posterior puede soportar unos dientes espaciados por surcos, opuestos el uno al otro, sobre las caras inferior y superior, lo que permite variar la elasticidad del conjunto.
La parte vertical de los rebordes en contacto con las láminas presenta una zona suficientemente cóncava que se prolonga de manera decreciente hacia la zona lateral posterior del dispositivo, con el fin de liberar espacio de las facetas articulares.
El material que permite definir el módulo de elasticidad es la silicona, con una dureza de 40 a 80 Shore A. permite definir el módulo de elasticidad adaptado a las tensiones, a la vez que deja, al menos parcialmente, libertad de movilidad en la zona intervenida. Al menos la parte posterior está constituida de silicona.
En una variante de diseño, la invención consta de medios de retención adicionales constituidos por ligamentos y si procede, unas perforaciones a la altura del implante para el paso de los mismos. Estos ligamentos pueden ser autónomos o cruzados y atraviesan el soporte en toda su anchura o altura. Se han previsto unas perforaciones para permitir su paso.
El soporte puede estar envuelto en parte por una tela tejida biocompatible, que deja la parte anterior al desnudo para evitar la fibrosis del lado de los tejidos nobles.
La parte anterior del soporte integra en su núcleo un bucle de material rígido biocompatible. En una variante de diseño, la parte anterior está constituida íntegramente por un material rígido biocompatible.
La parte posterior presenta en la mitad de la misma y en toda su longitud una garganta de poca profundidad, adecuada para entrar en contacto con la espinosa superior de la zona intervenida.
Los dibujos adjuntos al presente documento, que se proporcionan a modo de ejemplo indicativo y no limitante, serán más explícitos :
La figura 1 presenta entre una vista posterior de la cara anterior de la invención.
La figura 2 es una vista de perfil.
La figura 3 es una vista en perspectiva.
La figura 4 presenta una vista desde arriba en la que el implante presenta pasos para los ligamentos.
La figura 5 es una vista del implante de conformidad con la invención, dotado de ligamentos, tras su colocación
entre dos vértebras.
La figura 6 es una vista en perspectiva.
La figura 7 presenta una vista en perspectiva.
La figura 8 es una vista en perspectiva en sección según un plano AA'.
En un modo de realización, el soporte es de silicona, con una dureza comprendida entre 40 y 80 Shore A, o de polietileno a la altura de los apoyos laminares.
El soporte se realiza de material biocompatible, que posibilita una cierta movilidad en todos los ejes, con el fin de adaptarse a los movimientos complejos de las vértebras. La silicona permite variar el efecto amortiguador del implante. El moldeo por inyección de silicona de calidad médica, implantable durante más de treinta días, permite obtener este tipo de soporte.
En un modo de realización preferente, el implante se obtiene mediante un sobremoldeo de silicona alrededor de un bucle (12), de poliéterétercetona o metal biocompatible, dispuesto en el centro de la parte anterior (1).
Idealmente, el soporte se incorpora y se mantiene por sí mismo entre el eje medular y articular de la columna, lo más cerca posible del canal medular sin estar en contacto con la duramadre. Como la cara anterior (1) del soporte es de silicona al desnudo, con el fin de evitar la fibrosis, en este caso el implante puede estar cerca de la duramadre. El resto del soporte o implante está recubierto de una tela tejida biocompatible.
En un modo de realización particular, la parte posterior (2) del soporte es prismático, y comprende una superficie de apoyo (3), firmemente ajustada sobre las láminas (L), sobrepasando la parte anterior (1), con el fin de evitar la posibilidad de que esta última se desplace hacia el canal medular.
La cara superior (4) de la parte posterior de la cuña es acampanada, con el fin de recibir el punto de unión (J) que forman la lámina (L) y la espinosa (E). La cara inferior (5) se apoya sobre la parte superior de la espinosa (E) inferior.
La arista (10) de la parte posterior (2) tiene una esquina redondeada. La parte vertical (6) de la superficie de apoyo
(3) presenta una zona lo suficientemente cóncava (7) como para liberar espacio entre las facetas articulares.
Los medios de retención, adaptados al espacio interlaminar y que permiten una adaptación óptima del implante comprenden dos salientes transversales (8) moldeados en el cuerpo de silicona, una sobre la cara superior (4) del implante, y la otra sobre la cara inferior del implante (5), y dos canales (3a y 3b) sobre la parte anterior (1). En los modos de realización alternativos, los medios de retención, o rebordes laterales, son unas superficies amplias, simétricamente opuestas (13) por detrás de la parte anterior.
De esta manera el implante puede colocarse sin ligamentos a la altura de la unión de las láminas y de las espinosas (J). El cirujano habrá practicado con anterioridad, dos cortes en estas últimas, para acoger los salientes e impedir de esta manera el desplazamiento del soporte hacia atrás.
En una variante de diseño, un hueco (15) atraviesa de lado a lado el núcleo de la parte posterior (2) lo que permite aumentar la elasticidad del conjunto.
En otra variante de diseño, el núcleo de la parte posterior soporta unos dientes (16) separados por surcos (17) opuestos el uno al otro, sobre las caras inferior y superior, lo que permite variar la elasticidad del conjunto.
En una variante de diseño, dos ligamentos cruzados (9a, 9b) atraviesan el soporte por la mitad, preveyéndose unas perforaciones (11) a su altura. El primer ligamento se fija al bucle del segundo ligamento, situado en la base del soporte, y a la inversa. Cada uno rodea una de las espinosas por encima y por debajo de la zona intervenida.
Otra variante de diseño consiste en que se moldee sobre la cara superior (4) de la parte posterior (2), en la mitad y a lo largo del mismo, una garganta de poca profundidad (14).
Ni que decir tiene que se pueden poner en práctica numerosas variantes, en concreto mediante la sustitución de medios análogos, sin por ello desviarse del alcance de la invención.
Claims (19)
- REIVINDICACIONES
- 1.
- Soporte intervertebral particularmente adaptado para permitir el restablecimiento y mantenimiento de una separación anatómica intervertebral entre las láminas (L) superior e inferior de dos vértebras adyacentes, y restituir la movilidad tridimensional de la zona intervenida, constando dicho soporte intervertebral de una parte anterior (1) y una parte posterior (2), caracterizado porque la parte anterior (1) que tiene la función de restablecer una separación anatómica intervertebral, está provista con dos canales (3a, 3b) adecuados para recibir respectivamente la parte inferior de la lámina superior y la parte superior de la lámina inferior para colocarse en el espacio entre las láminas (L) superior e inferior de las dos vértebras adyacentes, y por que la parte posterior (2) comprende unos medios de retención (3, 8, 13) que presentan una superficie de apoyo (3) firmemente ajustada sobre las láminas (L) y que sobrepasa la parte anterior (1) de manera que impida que el soporte se traslade hacia la parte anterior del raquis.
-
- 2.
- Soporte de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de retención (3, 8, 13) consisten concretamente en unos rebordes laterales (13) por detrás de la parte anterior (1) y adecuados para alojarse contra las láminas (L) de las vértebras lo más cerca posible de las facetas articulares.
-
- 3.
- Soporte de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque los rebordes laterales (13) tienen poca superficie, a modo de protuberancia prominente, simétricamente opuestas, por detrás de la parte anterior (1), y son adecuadas para liberar el movimiento de las facetas articulares.
-
- 4.
- Soporte de acuerdo con las reivindicaciones 2 o 3, caracterizado porque los rebordes laterales (13) no sobrepasan la altura más importante de la parte posterior (2) del soporte y tienen poca anchura.
-
- 5.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de retención (3, 8, 13) constan de dos salientes transversales (8) de los cuales uno se sitúa sobre la cara superior (4) del soporte, y el otro sobre la cara inferior (5) del soporte.
-
- 6.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte posterior (2) es adecuada para permitir que se amortigüen los movimientos entre las dos vértebras adyacentes.
-
- 7.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte posterior (2) comprende una cara inferior (5) que viene a apoyarse sobre la parte superior de la espinosa (E) inferior de la zona intervenida.
-
- 8.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte posterior (2) tiene forma prismática y una altura correspondiente a la separación entre las vértebras adyacentes, presentando al menos una esquina redondeada, y una cara superior (4) con forma triangular, con el fin de recibir el punto de unión (J) que forman la lámina (L) y la espinosa (E).
-
- 9.
- Soporte de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la parte posterior (2) presenta una forma ahusada que deja libertad de movimientos entre la cara superior del soporte y la espinosa (E) superior de la zona intervenida.
-
- 10.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte posterior (2) presenta una cara superior (4) y una cara inferior (5) acampanada en el extremo anterior del soporte, afinándose progresivamente hacia el extremo posterior de dichas caras (4 y 5), y recibiendo el punto de unión (J) que forman la lámina (L) y la espinosa (E).
-
- 11.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el núcleo de la parte posterior (2) está atravesado de lado a lado por un hueco (15), lo que permite aumentar la elasticidad del conjunto.
-
- 12.
- Soporte de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 11, constando la parte posterior (2) de una cara superior
(4) y una cara inferior (5), caracterizado porque el núcleo de la parte posterior (2) soporta unos dientes (16) separados por surcos (17), opuestos el uno al otro sobre las caras inferior (5) y superior (4), lo que permite variar la elasticidad del conjunto. -
- 13.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, vinculada a la reivindicación 2, caracterizado porque las partes verticales de los rebordes laterales (13) en contacto con las láminas (L) presentan cada una, una zona cóncava (7) que se prolonga de manera decreciente hacia la zona lateral posterior.
-
- 14.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos la parte posterior (2) está compuesta por silicona con una dureza comprendida entre 40 y 80 Shore A, lo que deja libertad de movilidad en la zona intervenida y elasticidad para corregir la lordosis.
-
- 15.
- Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte posterior (2) está recubierta al menos parcialmente con una tela tejida biocompatible.
- 16. Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte 5 anterior (1) integra en su centro un bucle (12) de un material rígido biocompatible.
- 17. Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte anterior (1) está íntegramente constituida por un material rígido biocompatible.10 18. Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque consta de medios de retención adicionales constituidos por unos ligamentos (9a, 9b) que se cruzan en el centro de dicho soporte, y unas perforaciones (11) a su altura para el paso de los ligamentos.
- 19. Soporte de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizado porque consta de medios de 15 retención adicionales constituidos por unos ligamentos autónomos que atraviesan el soporte en toda su anchura.
- 20. Soporte de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la parte posterior (2) consta de una cara superior (4) que presenta en mitad de la misma y en toda su longitud una garganta(14) de poca profundidad adecuada para entrar en contacto con la espinosa superior de la zona intervenida. 20
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0312487 | 2003-10-24 | ||
FR0312487A FR2861285B1 (fr) | 2003-10-24 | 2003-10-24 | Support inter-lamaire |
PCT/FR2004/002727 WO2005044118A1 (fr) | 2003-10-24 | 2004-10-22 | Support inter-lamaire |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2414284T3 true ES2414284T3 (es) | 2013-07-18 |
Family
ID=34400780
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04805289T Expired - Lifetime ES2414284T3 (es) | 2003-10-24 | 2004-10-22 | Soporte interlaminar |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7811307B2 (es) |
KR (1) | KR101200758B1 (es) |
ES (1) | ES2414284T3 (es) |
FR (1) | FR2861285B1 (es) |
Families Citing this family (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ITFI20030084A1 (it) * | 2003-03-28 | 2004-09-29 | Cousin Biotech S A S | Protesi vertebrale interlaminare |
US8066742B2 (en) * | 2005-03-31 | 2011-11-29 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Intervertebral prosthetic device for spinal stabilization and method of implanting same |
US7780709B2 (en) * | 2005-04-12 | 2010-08-24 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Implants and methods for inter-transverse process dynamic stabilization of a spinal motion segment |
US7789898B2 (en) * | 2005-04-15 | 2010-09-07 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Transverse process/laminar spacer |
US20060247634A1 (en) * | 2005-05-02 | 2006-11-02 | Warner Kenneth D | Spinous Process Spacer Implant and Technique |
ITPD20050231A1 (it) * | 2005-07-28 | 2007-01-29 | 2B1 Srl | Apparato per il trattamento neurochirurgico-ortopedico di patologie della colonna vertebrale umana |
US8758409B2 (en) * | 2006-01-23 | 2014-06-24 | Pioneer Surgical Technology, Inc. | Interlaminar stabilizing system |
US8114136B2 (en) * | 2008-03-18 | 2012-02-14 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Implants and methods for inter-spinous process dynamic stabilization of a spinal motion segment |
DE102010000231A1 (de) | 2010-01-27 | 2011-07-28 | Aesculap AG, 78532 | Implantat zur gegenseitigen Abstützung der Dornfortsätze benachbarter Wirbelkörper sowie chirurgisches System |
DE102010000230A1 (de) | 2010-01-27 | 2011-07-28 | Aesculap AG, 78532 | Chirurgisches Instrumentarium |
FR2966718B1 (fr) * | 2010-10-28 | 2013-07-26 | Medicrea International | Implant de laminoplastie, notamment cervicale |
WO2013167731A1 (en) | 2012-05-11 | 2013-11-14 | Aesculap Ag | Implant for stabilizing spinous processes |
US9138325B2 (en) * | 2012-07-11 | 2015-09-22 | Globus Medical, Inc. | Lamina implant and method |
ITPI20120106A1 (it) * | 2012-10-19 | 2014-04-20 | Giancarlo Guizzardi | Dispositivo e sistema per artrodesi vertebrale |
US10154861B2 (en) * | 2013-03-15 | 2018-12-18 | Jcbd, Llc | Spinal stabilization system |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2717675B1 (fr) * | 1994-03-24 | 1996-05-03 | Jean Taylor | Cale inter-épineuse. |
FR2722980B1 (fr) * | 1994-07-26 | 1996-09-27 | Samani Jacques | Implant vertebral inter-epineux |
JPH0975381A (ja) * | 1995-09-18 | 1997-03-25 | Nippon Electric Glass Co Ltd | 脊椎固定用ブロック |
US6514256B2 (en) * | 1997-01-02 | 2003-02-04 | St. Francis Medical Technologies, Inc. | Spine distraction implant and method |
FR2799640B1 (fr) * | 1999-10-15 | 2002-01-25 | Spine Next Sa | Implant intervetebral |
US6743257B2 (en) * | 2000-12-19 | 2004-06-01 | Cortek, Inc. | Dynamic implanted intervertebral spacer |
JP4539900B2 (ja) * | 2001-09-12 | 2010-09-08 | Hoya株式会社 | 環軸椎固定用スペーサ |
ITFI20030084A1 (it) | 2003-03-28 | 2004-09-29 | Cousin Biotech S A S | Protesi vertebrale interlaminare |
-
2003
- 2003-10-24 FR FR0312487A patent/FR2861285B1/fr not_active Expired - Lifetime
-
2004
- 2004-10-22 ES ES04805289T patent/ES2414284T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-10-22 KR KR1020067009390A patent/KR101200758B1/ko active IP Right Grant
- 2004-10-22 US US10/576,935 patent/US7811307B2/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20060131751A (ko) | 2006-12-20 |
US20070112350A1 (en) | 2007-05-17 |
KR101200758B1 (ko) | 2012-11-13 |
FR2861285A1 (fr) | 2005-04-29 |
FR2861285B1 (fr) | 2006-02-17 |
US7811307B2 (en) | 2010-10-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2414284T3 (es) | Soporte interlaminar | |
ES2303045T3 (es) | Protesis de disco espinal articulado. | |
ES2366590T3 (es) | Sistema de implante espinal. | |
ES2351055T3 (es) | Dispositivo de estabilización de la apófisis espinosa. | |
ES2292071T3 (es) | Protesis def0rmable de separacion de cuerpos vertebrales. | |
ES2236470T3 (es) | Implante vertebral interespinoso. | |
ES2377142T3 (es) | Implante interespinoso mantenedor de espacio | |
ES2261668T3 (es) | Implante para la reconstruccion de articulaciones. | |
ES2236914T3 (es) | Implante quirurgico. | |
US8425612B2 (en) | Minimally invasive interbody device assembly | |
ES2656264T3 (es) | Implante para columna vertebral configurado para inserción lateral | |
ES2211039T3 (es) | Protesis interespinosa. | |
ES2213174T3 (es) | Dispositivo para la correccion de malformaciones de la columna vertebral. | |
ES2325281T3 (es) | Dispositivo de estabilizacion dinamica del raquis. | |
ES2292197T3 (es) | Ortosis minima para el tratamiento de la osteoporosis. | |
ES2528243T3 (es) | Placa de fijación para su uso en el procedimiento de Lapidus | |
ES2934099T3 (es) | Sistema de soporte de articulación y de soporte subcondral | |
BRPI0415647B1 (pt) | suporte intervertebral | |
ES2351937T3 (es) | Aparato para el tratamiento neuroquirúrgico-ortopédico de patologías de la columna espinal humana. | |
BR0303375B1 (pt) | prótese intervetebral cervical. | |
ES2237426T3 (es) | Corse espinal ajustable. | |
PT1421922E (pt) | Dispositivo de artroplastia para discos intervertebrais | |
KR20060092259A (ko) | 척추간 임플란트 | |
KR20040028562A (ko) | 성형술 케이지 | |
ES2608380T3 (es) | Placa de traslación del calcáneo |