ES2379405T5 - Optimización de la eficiencia y detección de daños de celdas de electrólisis - Google Patents
Optimización de la eficiencia y detección de daños de celdas de electrólisis Download PDFInfo
- Publication number
- ES2379405T5 ES2379405T5 ES08010650T ES08010650T ES2379405T5 ES 2379405 T5 ES2379405 T5 ES 2379405T5 ES 08010650 T ES08010650 T ES 08010650T ES 08010650 T ES08010650 T ES 08010650T ES 2379405 T5 ES2379405 T5 ES 2379405T5
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cells
- voltage
- electrolyser
- cell
- efficiency
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C25—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
- C25B—ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES FOR THE PRODUCTION OF COMPOUNDS OR NON-METALS; APPARATUS THEREFOR
- C25B15/00—Operating or servicing cells
- C25B15/02—Process control or regulation
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Automation & Control Theory (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Electrochemistry (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Metallurgy (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Fuel Cell (AREA)
- Investigating Or Analyzing Materials By The Use Of Electric Means (AREA)
- Electrolytic Production Of Non-Metals, Compounds, Apparatuses Therefor (AREA)
- Secondary Cells (AREA)
Description
DESCRIPCIÓN
Optimización de la eficiencia y detección de daños de celdas de electrólisis
Campo de la invención
La presente descripción se refiere a procedimientos y sistemas para monitorizar la eficiencia de un electrolizador, para diagnosticar y evaluar el daño, así como para proporcionar los datos de mantenimiento para mejorar la eficiencia.
Antecedentes de la técnica
Los electrolizadores se utilizan para realizar reacciones de electrólisis, que o bien descomponen un compuesto químico en sus elementos o bien producen un nuevo compuesto, a través de la acción de una corriente eléctrica. Los electrolizadores presentan varios electrodos, ánodos y cátodos, cada uno separado por un separador tal como una membrana. Sin embargo, el separador es opcional, tal como se observa en la industria del clorato, en la que se produce clorato de sodio o hipoclorito de sodio a partir de cáustico y cloro electrogenerados.
Otros ejemplos de electrolizadores son pilas de combustible, en las que se electroliza agua para producir hidrógeno.
La industria cloroalcalina también utiliza electrolizadores. Los productos primarios de la reacción de electrólisis en un caso de este tipo son cloro, hidrógeno e hidróxido de sodio. Estos compuestos se encuentran habitualmente en una disolución que se denomina comúnmente “sosa cáustica” o simplemente “cáustico”.
Existen tres procesos de electrólisis principales y se conocen como: el proceso de membrana, el proceso de diafragma y el proceso de mercurio. Las tendencias actuales junto con los problemas medioambientales crecientes están sustituyendo estas últimas familias de procesos por el proceso de electrólisis de membrana. Las plantas de producción cloroalcalinas utilizan comúnmente electrolizadores que combinan muchas celdas de membrana elementales. En una configuración bipolar, por ejemplo, el proceso de electrólisis tiene lugar en cada celda elemental tras aplicar una corriente. Por diversos motivos, tales como para controlar el consumo de energía de electrolizador y maximizar la tasa de producción, es deseable mantener e intentar mejorar la eficiencia de electrolizador.
Aunque es posible medir parámetros a nivel de la celda elemental, existe la necesidad de controlar cuidadosamente varios aspectos operativos de cada celda elemental para determinar su eficiencia respectiva y evaluar su daño respectivo. También existe la necesidad de determinar acciones de mantenimiento apropiadas en cada celda basándose en un comportamiento de eficiencia y configuración de electrolizador total.
Sumario
La presente descripción da a conocer un procedimiento y un sistema para evaluar la eficiencia de producción óptima de elemento único y detectar los daños de membrana en celdas elementales de electrólisis instaladas en un electrolizador bipolar en condiciones de funcionamiento real. Este procedimiento comprende la detección de celdas elementales con daño en su membrana de intercambio iónico y la identificación de celdas con menor eficiencia de corriente. Aunque se consigue un diagnóstico de este tipo, puede lograrse una mejor eficiencia de electrólisis global a través de la redisposición de las celdas en el electrolizador en nuevas posiciones que dependen de la eficiencia estimada de cada celda.
Según una forma de realización, está previsto en la presente memoria un procedimiento para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador, comprendiendo el procedimiento: adquirir una tensión para cada una de las celdas; comparar la tensión con por lo menos dos niveles de tensión umbral; clasificar las celdas como unas de entre: celdas dañadas gravemente, celdas no dañadas gravemente y celdas no dañadas, basándose en la comparación de la tensión con dichos por lo menos dos niveles de tensión umbral; y desactivar las celdas clasificadas como celdas dañadas gravemente del electrolizador, retirando las células que son clasificadas como tales en conjunto, o sustituyéndolas por unas nuevas; adquirir una temperatura y una distribución de corriente de una de entre las celdas no dañadas y las celdas no dañadas gravemente; estimar una eficiencia de cada una de las celdas, comprendiendo la estimación una eficiencia la comparación de la temperatura y la distribución de corriente de cada una de las celdas con las parámetros de celda nominales; y maximizar una eficiencia general del electrolizador moviendo por lo menos una de las celdas a una nueva posición en el electrolizador.
Según otra forma de realización, está previsto en la presente memoria un sistema para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador, comprendiendo el sistema: un dispositivo de adquisición de tensión acoplado a cada una de las celdas en el electrolizador, para adquirir una tensión para cada una de las celdas, comprendiendo dicho dispositivo de adquisición de tensión un dispositivo de control de corriente para adquirir una tensión frente a la distribución de corriente para cada una de las celdas, variando el dispositivo de control de
corriente una corriente en cada una de las celdas en una de entre la puesta en marcha y la parada del electrolizador; un módulo de evaluación de daños acoplado al dispositivo de adquisición de tensión, estando el módulo de evaluación de daños adaptado para recibir la tensión adquirida para cada una de las celdas; comparar la tensión con por lo menos dos niveles de tensión umbral; clasificar las celdas como unas de entre: celdas dañadas gravemente, celdas no dañadas gravemente y celdas no dañadas, basándose en la comparación; y enviar una señal para desactivar las celdas clasificadas como celdas dañadas gravemente; un sensor de temperatura y un sensor de corriente para adquirir una temperatura y una distribución de corriente de cada una de las celdas clasificadas como una de entre las celdas no dañadas y las celdas no dañadas gravemente; un módulo de evaluación de eficiencia de celda para estimar una eficiencia de cada una de las celdas; y un módulo de mantenimiento de electrolizador adaptado para recibir la eficiencia de cada una de las celdas e indicar una acción que debe ser llevada a cabo para ajustar una eficiencia general del electrolizador.
En la presente memoria, el término “celda” (denominado también “celda elemental”) pretende referirse al menor grupo de ánodos y cátodos que están conectados al mismo alimentador de corriente y separados por una membrana. Debe apreciarse que los términos “celda” y “elemento” se utilizan de manera intercambiable en la presente memoria. Las maneras en que se conectan los ánodos, cátodos y membrana difieren según la tecnología seleccionada. Por ejemplo, los electrodos pueden conectarse en paralelo, en serie o una combinación de los mismos. Un “electrolizador bipolar” presenta una pluralidad de celdas.
Breve descripción de los dibujos
la figura 1a es una representación esquemática ejemplificativa de una celda de membrana según la técnica anterior;
la figura 1b es una representación esquemática ejemplificativa de un electrolizador que presenta múltiples celdas según la técnica anterior;
la figura 2 es un diagrama de bloques de un sistema para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador, según una forma de realización de la presente invención;
la figura 3a es un diagrama de flujo de un procedimiento para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador, según una forma de realización;
la figura 3b es un diagrama de flujo de un procedimiento para estimar la eficiencia de celda y maximizar una eficiencia global de un electrolizador, según una forma de realización;
la figura 3c es un diagrama de flujo de un procedimiento, que no forma parte de la presente invención, para estimar la posición y el tamaño de una perforación en una celda no dañada gravemente para emprender una acción de mantenimiento, todavía según una forma de realización;
la figura 4 es una gráfica que representa un ejemplo de una relación de densidad de corriente frente al tiempo a través de una zona de puesta en marcha del electrolizador;
la figura 5 es una gráfica que ilustra las distribuciones de tensión de múltiples celdas, a una densidad de corriente de 0,2 kA/m2, según una forma de realización;
la figura 6 es una gráfica que ilustra las distribuciones de tensión de las celdas como en la figura 5, a una densidad de corriente de 0,5 kA/m2, según una forma de realización;
la figura 7 es una gráfica que ilustra las distribuciones de tensión de las celdas como en la figura 5, a una densidad de corriente de 1,0 kA/m2, según una forma de realización;
la figura 8 es una gráfica que ilustra las distribuciones de tensión de las celdas como en la figura 5, a una densidad de corriente de 2,0 kA/m2, según una forma de realización;
la figura 9 es una gráfica que representa comportamientos de tensión frente al tiempo de múltiples celdas, desde la puesta en marcha del electrolizador, representando cada línea un comportamiento de una celda, según una forma de realización; y
la figura 10 es una gráfica que muestra los comportamientos de tensión frente a la densidad de corriente de múltiples celdas, representando cada línea un comportamiento de una celda, según una forma de realización.
Descripción detallada
La figura 1a es una representación esquemática de una celda 11 de membrana típica utilizada en la industria cloroalcalina. Se compone de dos compartimentos, un compartimento de ánodo 12 y un compartimento de cátodo
13, separados por una membrana 14. El compartimento de ánodo 12 se llena con una disolución de salmuera saturada (NaCl), mientras que una de sosa cáustica diluida pasa a través del compartimento de cátodo 13.
En las plantas de producción cloroalcalinas, se genera cloro en el ánodo 15 recubierto (habitualmente con titanio). La combinación de iones hidróxido con iones sodio que se han desplazado migrado a través de la membrana 14 selectiva genera sosa cáustica (NaOH) y gas hidrógeno. El cátodo 16 está compuesto habitualmente por níquel con un recubrimiento catalítico para reducir el sobrepotencial para el desprendimiento de H2. El proceso cloroalcalino total se describe mediante la siguiente ecuación:
2 NaCl 2 H2O ^ Cl2 + H2 + 2 NaOH (1)
La eficiencia de la celda cloroalcalina de tipo membrana (kw/h por unidad de cáustico producido) es la resultante compleja de la interacción de varios aspectos. Esto incluye el diseño de celda, características de transporte de la membrana 14, la concentración, el pH, la temperatura y la velocidad de flujo, o el tiempo de residencia, de la salmuera de anolito y disolución cáustica de catolito dentro de la celda y la tensión y corriente de celda. Aunque varios de estos factores se fijan esencialmente una vez que se ensambla la celda y se pone en funcionamiento, otros aspectos relacionados principalmente con los aspectos de flujo másico y eléctricos, pueden producir cambios considerables y pérdida de eficiencia durante el funcionamiento de la celda. Siempre que se produzcan cambios de este tipo, resulta preferido corregirlos tan rápido como sea posible si el sistema debe restablecerse al nivel de eficiencia óptima con un coste mínimo.
Según los principios anteriores, se describe en la presente memoria un procedimiento y un sistema para diagnosticar las celdas elementales dañadas y de baja eficiencia instaladas en un electrolizador bipolar. También pueden diagnosticarse otros tipos de electrolizadores, así como pilas de combustible utilizando el procedimiento y el sistema descritos en la presente memoria. En algunas formas de realización, el procedimiento y el sistema pueden proporcionarse en línea.
Para fines explicativos, la figura 1b ilustra una disposición de electrolizador 17 común en la que una línea 18 de producción presenta varios agrupamientos 19 de celdas; cada agrupamiento 19 de celdas contiene ocho celdas 11 elementales (no mostradas). Cada tensión de electrodo se mide mediante un hilo 20 metálico. Los hilos 20 pueden concentrarse en un cable 22 protegido multicable a través de un dispositivo TFP10 (protección de fusible para terminal 10) 23. Por tanto, puede utilizarse un dispositivo de adquisición 24 para adquirir datos de cuatro agrupamientos 19 de celdas. En este ejemplo, cada dispositivo de adquisición 24 puede multiplexar las señales de cada agrupamiento 19 de celdas mediante una serie de relés, en una secuencia para la transmisión a un ordenador 25 personal conectado opcionalmente en una red 26 local, y según una configuración de comunicación dada.
La figura 2 ilustra un ejemplo esquemático de un sistema 30 para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador según una forma de realización.
El sistema 30 presenta un dispositivo de adquisición de datos 32 para medir una tensión u otros parámetros físicos de cada celda elemental; un módulo de evaluación de daños 34 para monitorizar los datos adquiridos de cada celda en el electrolizador y estimar un nivel de daño; un dispositivo de memoria 36; y un módulo de mantenimiento 38.
Puede utilizarse el dispositivo de memoria 36, que no forma parte de la presente invención, para almacenar los datos adquiridos, información de planta o laboratorio, incluyendo cualquier dato de diseño o paramétrico perteneciente al electrolizador o a las celdas, tales como niveles umbral preestablecidos, en una forma de realización en la que se desea un almacenamiento de este tipo.
En una forma de realización, puede utilizarse un módulo de mantenimiento 38 para emitir o realizar directamente en cada celda o en las acciones de mantenimiento del electrolizador. Las acciones de mantenimiento dependen de la evaluación de daños. Un ejemplo es una redisposición de las celdas dentro del electrolizador, una desactivación de celdas dañadas, un reemplazo de celdas dañadas por nuevas, o una adición de celdas en el electrolizador si es posible. Alternativamente, para emitir una acción de mantenimiento, el sistema 30 puede emitir una alarma o desencadenar un mecanismo de activación que informa a un técnico de una situación.
El dispositivo de adquisición de datos 32 presenta uno o más sensores 40 para adquirir datos de una celda 11 (véase la figura 1a), así como un dispositivo de control de corriente 41. Los sensores 40 pueden ser sensores de tensión, sensores de presión, sensores de temperatura, sensores de flujo y líquido, sensores que pueden detectar un tipo de pH de una disolución en el interior de una celda o la presencia de un compuesto dado en la celda, etc. También pueden utilizarse otros tipos de parámetros físicos, tales como sensores de corriente y similares. Puede utilizarse el dispositivo de control de corriente 41 para variar la densidad de corriente que pasa por la celda para aumentar la corriente suministrada a una celda desde cero, hasta un nivel de polarización, y hasta un valor óptimo dado en la puesta en marcha, o de vuelta a cero para una operación de parada, en una forma de realización.
El módulo de evaluación de daños 34 presenta el módulo de procesamiento 42 y un módulo de evaluación de
eficiencia de celda 43. El módulo de procesamiento 42 garantiza la implementación del procedimiento para evaluar el daño de las celdas en el electrolizador.
El módulo de evaluación de daños 34 clasifica las celdas como no dañadas, dañadas gravemente y no dañadas gravemente, con el fin de emprender las acciones apropiadas.
El módulo de evaluación de eficiencia de celda 43 es opcional y realiza una evaluación de la eficiencia de cada celda clasificada como no dañada gravemente para determinar cómo maximizar la eficiencia global del electrolizador. También pueden evaluarse celdas no dañadas para determinar su eficiencia.
El módulo de evaluación de daños 34 puede presentar una aplicación (no representada) con instrucciones codificadas que se utilizan por el dispositivo de procesamiento 42 y el módulo de evaluación de eficiencia de celda 43 para realizar un procedimiento tal como se detalla en la presente memoria. Las acciones de mantenimiento o cualquier tipo de resultado obtenido por el módulo de evaluación de daños 34 pueden emitirse al módulo de mantenimiento 38, o a cualquier otro dispositivo de salida (no representado) para informar a un usuario de un estado dado.
Las figuras 3a y 3b son diagramas de flujo de una forma de realización del procedimiento descrito en la presente memoria.
En la etapa 50 de la figura 3a, se miden tensiones en cada celda en el electrolizador mientras que pasa una densidad de corriente dada a través de cada celda.
En una forma de realización, se miden las tensiones y corrientes de celda utilizando el sistema expuesto en la patente US n.° 6.591.199 concedida a Recherche 2000 Inc, cuyo contenido se incorpora como referencia a la presente memoria . También puede utilizarse cualquier otro sistema de medición que presente una precisión de medición (al menos 1 mV) y una frecuencia de muestreo que sean adecuados para adquirir las mediciones con una precisión suficientemente alta.
También pueden medirse otros parámetros relevantes en la etapa 50, utilizando otros tipos de sensores que o bien no están asociados a una celda específica, tales como sensores de planta de producción, o bien están relacionados directamente con parámetros físicos o químicos de una única celda en el electrolizador. Puede utilizarse una unidad de adquisición para implementar la etapa 50 y los sensores de planta de producción ubicados en diferentes posiciones en el electrolizador pueden comunicar a la unidad de adquisición utilizando un protocolo de comunicación tal como se detalla en la patente US n.° 6.591.199 mencionada anteriormente.
En la etapa 52, la tensión adquirida para cada celda se compara con por lo menos dos niveles de tensión umbral para una densidad de corriente dada. Cada uno de los dos niveles de tensión umbral son indicativos de un valor de tensión para el que una celda debe clasificarse que está por debajo de, por encima de o en un nivel crítico.
En la etapa 54, las celdas se clasifican como unas de entre: celdas dañadas gravemente, celdas no dañadas gravemente y celdas no dañadas, basándose en la comparación de la tensión con dichos por lo menos dos niveles de tensión umbral.
En la etapa 56, las celdas clasificadas como celdas dañadas gravemente se desactivan del electrolizador. Esta etapa puede realizarse retirando en conjunto las celdas que se clasifican como tal, o reemplazándolas por nuevas.
Como ejemplo para las etapas 54 y 56 anteriores, si la tensión de una celda está por debajo de una tensión umbral mínima (Vmin), ya no es operativa y está dañada de forma demasiado grave (la tensión de salida es demasiado baja para la densidad de corriente dada). Si la tensión de la celda está en Vmin, la celda está en un nivel crítico y puede clasificarse como o bien dañada gravemente o bien no dañada gravemente. O bien se requiere una evaluación adicional, o bien la celda se clasifica simplemente como dañada gravemente por motivos de seguridad.
De lo contrario, si la celda está dañada pero todavía puede utilizarse, su tensión está entre los dos niveles de tensión umbral, mientras que si es probable que la celda no esté dañada, su tensión está por encima del mayor nivel de tensión umbral (Vdaño). Una celda que presenta una tensión en Vdaño puede clasificarse como o bien no dañada o bien no dañada gravemente. Puede utilizarse una evaluación adicional con respecto a su eficiencia para establecer su clasificación. La celda se clasifica como uno u otro, o como no dañada gravemente si se prefiere una monitorización más segura.
Se establece un listado de celdas, con una clasificación respectiva. Se emite un listado de celdas que es probable que presenten un daño de membrana pero que se evalúan como no están dañadas muy gravemente, y se produce un listado de celdas no dañadas o normales. El listado puede identificar específicamente las celdas según su posición en el electrolizador. También se emite una identificación de las celdas dañadas gravemente de manera que éstas puedan desactivarse, retirarse, sustituirse o accederse a ellas para su mantenimiento.
El procedimiento avanza hasta las etapas 60, 62 y 64 de la figura 3b.
En la etapa 60, se adquieren una temperatura y una distribución de corriente de las celdas clasificadas como celdas no dañadas o celdas no dañadas gravemente. Esto puede realizarse utilizando sensores de temperatura ubicados en las celdas, o en la totalidad del electrolizador.
En la etapa 62, se estima una eficiencia de cada una de las celdas utilizando la temperatura y distribución de corriente.
En una forma de realización, una estimación de la eficiencia de una celda elemental tiene en cuenta las fluctuaciones de temperatura que pueden producirse en la totalidad del electrolizador, especialmente a bajas densidades de corriente.
La etapa 62 puede implicar la comparación de cada eficiencia estimada de celda con una eficiencia nominal proporcionada por el proveedor para identificar elementos/celdas que afectan al rendimiento del electrolizador global. La eficiencia nominal también puede proporcionarse estimando la eficiencia de una nueva celda. El tiempo de vida de la celda también puede tenerse en cuenta en la estimación de su eficiencia. Por ejemplo, una disminución esperada en la eficiencia de una celda se produce a lo largo de la vida de una celda. Una eficiencia de celda que se encuentra que es inferior a un valor esperado para el tiempo de vida de la celda puede indicar que la celda se ha dañado repentinamente y puede determinarse una causa con una correlación del momento de otros acontecimientos en el electrolizador.
En la etapa 64, la eficiencia global del electrolizador puede maximizarse emprendiendo una acción de mantenimiento dada basándose en la eficiencia estimada de cada celda en la etapa 62. Una manera de optimizar el consumo de potencia del electrolizador global, por ejemplo, es mover por lo menos una de las celdas a una nueva posición en el electrolizador.
Un ejemplo consiste en recolocar una celda que presenta una alta eficiencia estimada con el fin de compensar una celda que presenta una eficiencia estimada inferior. Las celdas de baja eficiencia podrían volver a ensamblarse, por ejemplo, en los extremos del electrolizador, donde la temperatura normalmente es ligeramente inferior que en las posiciones intermedias, o recolocar en el electrolizador, con celdas que presentan niveles de eficiencia similares. Puesto que la distribución de temperatura del electrolizador puede diferir dependiendo de su diseño, pueden utilizarse otros esquemas de recolocación. Puede realizarse un análisis adicional para estimar los costes y/o ganancias de la recolocación de las celdas en comparación con mantener las celdas en sus posiciones originales.
Según una forma de realización que no forma parte de la presente invención, el procedimiento de la figura 3a también puede avanzar hasta las etapas 66, 68 y 70 de la figura 3c.
En la etapa 66, se mide y adquiere un parámetro físico o químico de cada una de las celdas clasificadas como una celda no dañada gravemente. Un parámetro físico incluye, pero no se limita a, una temperatura, una cantidad de líquido o gas en el interior de la celda, una presión diferencial, un flujo de cáustico (o cualquier flujo de un líquido dado), y la presencia de un compuesto dado. También pueden adquirirse parámetros de celdas no dañadas.
En la etapa 68, se estima una posición y/o un tamaño de una perforación en una membrana de cada una de las celdas no dañadas gravemente utilizando el parámetro físico medido. Sin embargo, esta etapa puede realizarse para todas las celdas activas en el electrolizador.
La etapa 68 puede implicar aplicar una regresión paramétrica no lineal a la curva de tensión frente a la corriente adquirida en la etapa 50 de la figura 3a. La curva puede someterse a regresión utilizando una ecuación paramétrica de la forma:
donde A, B y C son constantes o parámetros de regresión; CD se refiere a una densidad de corriente y V es la tensión en la celda.
Pueden utilizarse otras ecuaciones paramétricas, tales como una forma sigmoidea o logarítmica. También pueden utilizarse parámetros de regresión no lineal para reflejar el grado/la cantidad de flujo de cáustico que penetra en el compartimento anódico.
Los parámetros de regresión se correlacionan con los parámetros físicos o químicos medidos en la etapa 66. Los parámetros de regresión se relacionan con la densidad de corriente, tensión individual, presión diferencial, flujo de cáustico y/o nivel de líquido de la celda para estimar la posición y el tamaño de una perforación. Por ejemplo, si los parámetros paramétricos de una celda que resultan de una regresión no lineal son considerables (es decir, se
estima que son de un valor alto), entonces se estima que la(s) perforación/perforaciones en la membrana de la celda es/son de un tamaño relativamente grande y/o se sitúa(n) en una parte baja (o inferior a una sección central) de la celda.
En la etapa 70, se emite una acción de mantenimiento o se emprende automáticamente en el electrolizador.
Por ejemplo, puede emprenderse la acción de mantenimiento en una celda clasificada como no dañada gravemente, basándose en una estimación de posición de perforación o una estimación de tamaño de perforación para esa celda.
Si la perforación es grande y está ubicada en la parte superior de la celda (en la que está presente gas y/o espuma), podría producirse un daño grave debido al riesgo de desprendimiento de oxígeno en el compartimento de ánodo y/o corrosión que resulta del ataque del cáustico al recubrimiento del ánodo. Entonces se emprende la acción de mantenimiento para retirar o sustituir las celdas de membrana dañadas. Alternativamente a la retirada o sustitución, la celda puede desactivarse y su membrana puede sustituirse por una nueva.
Tal como se mencionó anteriormente en la presente memoria, el procedimiento que se ilustra en la figura 3a puede realizarse a partir de la puesta en marcha hasta el funcionamiento pleno del electrolizador, o a partir del funcionamiento pleno hasta la parada. Los procedimientos descritos mediante las figuras 3b a 3c pueden aplicarse en la puesta en marcha, la parada o durante el funcionamiento pleno del electrolizador.
Se representa un ejemplo de una zona de puesta en marcha en la figura 4. Normalmente, en la operación de puesta en marcha, la primera etapa es la etapa de polarización a valores de corriente de aproximadamente 20 A, luego la corriente asciende desde valores bajos hasta valores altos a través de etapas estables, hasta densidades de corriente del orden de 5,5 kA/m2. La máxima densidad de corriente puede variar dependiendo del diseño de electrolizador particular.
En las etapas 50 a 54 de la figura 3a, puede monitorizarse la distribución de tensión de elementos individuales del electrolizador (la tensión en cada celda en el electrolizador) a densidades de corriente muy bajas dentro del nivel de polarización. Las celdas que presentan una tensión que es inferior a 2,0 V se identifican entonces, se destacan o se detectan a partir de la distribución.
Las figuras 5 a 8 ilustran un ejemplo de evolución de distribución de tensión de elementos individuales, a medida que varía la densidad de corriente que fluye en cada celda de un valor a otro. Éstas representan una puesta en marcha típica de un electrolizador que comprende 100 celdas.
Las gráficas de las figuras 5 a 8 representan las tensiones adquiridas para cada celda, como en la etapa 50 de la figura 3a. Se utilizó un equipo de medición de tensión que presentaba una precisión del orden de 2,5 mV para obtener esas lecturas. Cada celda se representa mediante un bloque.
Tal como se observa a partir de las gráficas en las figuras 5 a 8, cuando se ha pasado el nivel de polarización de cada celda en la puesta en marcha del electrolizador, puede establecerse una distribución de tensión de las celdas aumentando de manera constante la densidad de corriente y tomando mediciones de tensión de manera continua o en etapas predefinidas. Aunque la medición de tensión puede tomarse para cada aumento discreto en la densidad de corriente de 0,2 kA/m2 o menos, las figuras 5 a 8 se tomaron para densidades de corriente de 0,2 kA/m2, 0,5 kA/m2, 1 kA/m2 y 2 kA/m2 respectivamente.
Como ejemplo, puede fijarse un umbral de las distribuciones de tensión obtenidas tal como se ilustra en las figuras 5 a 8 y 10 (explicándose esta última en más detalle a continuación) como en las etapas 52 y 54 de la figura 3a. A una densidad de corriente de 0,4 kA/ m2 (véase la figura 10), las celdas con un nivel de tensión inferior a 1,7 V por ejemplo, se clasifican como dañadas gravemente. Sin embargo, en la figura 5, no se encuentra una celda de este tipo. Si se hubiesen detectado celdas de este tipo a partir de los resultados en la figura 5, estas celdas deberían desactivarse, retirarse o sustituirse por nuevas o pararse el electrolizador para su mantenimiento, como en la etapa 56 de la figura 3a.
A una densidad de corriente de 0,5 kA/ m2 (véase la figura 6), tres celdas presentan un nivel de tensión relativamente bajo (de aproximadamente 1,85 V). Estas tres celdas pueden clasificarse como no dañadas gravemente y presentan potencialmente perforaciones en su membrana.
En una forma de realización que no forma parte de la presente invención, puede aplicarse una regresión no lineal a los datos medidos para las tres celdas de baja tensión identificadas en la figura 6, tal como se realiza en la etapa 68 de la figura 3c, para estimar la posición y/o el tamaño de una perforación en la celda.
Las distribuciones de tensión de las celdas restantes de la figura 6, a una densidad de corriente tal como de 1 kA/m2, tal como se muestra en la figura 7, y 2 kA/m2, tal como se muestra en la figura 8, pueden analizarse adicionalmente para estimar sus eficiencias y detectar de ese modo las celdas que presentan problemas de
eficiencia, como en las etapas 60 a 62 de la figura 3b. Por ejemplo, en la figura 8, las dos celdas con las mayores tensiones están por encima de la media. Como en la etapa 64 de la figura 3b, puede cambiarse la posición de las celdas que presentan problemas de eficiencia o rendimiento a una nueva posición en el electrolizador, de tal manera que se compense cualquier eficiencia de celda inferior. En el ejemplo de la figura 8, las dos celdas que presentan las mayores tensiones pueden recolocarse en el electrolizador, por ejemplo, en un comienzo o un final de una línea 18 de producción o agrupamiento 19 de celdas (véase la figura 1b).
La figura 9 muestra una gráfica que muestra un ejemplo de comportamientos de tensión frente al tiempo para celdas clasificadas como no dañadas gravemente, tras la puesta en marcha del electrolizador. Una gráfica de este tipo podría resultar de la implementación de la etapa 50 anterior en la figura 3a, cuando se realiza la adquisición a través de una zona de puesta en marcha. Cada línea representa el comportamiento de una celda.
La figura 10 es una gráfica que muestra comportamientos de tensión frente a la densidad de corriente de múltiples celdas. De nuevo, cada línea representa un comportamiento de una celda. Una gráfica de este tipo también puede obtenerse a partir de la implementación de la etapa 50 anterior en la figura 3a, o combinando múltiples lecturas tal como se ilustra en las figuras 5 a 8. En la figura 10, pueden identificarse celdas dañadas gravemente mediante su tensión normalmente baja a bajas densidades de corriente. Se utiliza un umbral de tensión en la etapa 52 para distinguir las celdas dañadas gravemente de las celdas no dañadas gravemente clasificando los niveles de tensión de salida de cada celda a bajas densidades de corriente. En una forma de realización, la curva más baja se clasifica como dañada gravemente, mientras que las dos curvas intermedias se clasifican como no dañadas gravemente. Los niveles de tensión exactos utilizados en la clasificación dependen de la configuración de electrolizador y celda específica utilizada.
Las formas de realización anteriores son proporcionadas únicamente a título de ejemplo y pueden adaptarse a diversas aplicaciones específicas. Por ejemplo, los diversos sensores destinados pueden fabricarse dependiendo de los parámetros físicos particulares que van a medirse, y la clasificación de las celdas según su nivel de daño puede variar con el diseño de celda, diseño de planta de producción y diseño de electrolizador. Las reivindicaciones siguientes pretenden definir el alcance de la invención.
Claims (3)
1. Procedimiento para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador, comprendiendo el procedimiento:
adquirir una tensión para cada una de las celdas;
comparar la tensión con por lo menos dos niveles de tensión umbral;
clasificar las celdas como unas de entre: celdas dañadas gravemente, celdas no dañadas gravemente y celdas no dañadas, basándose en la comparación de la tensión con dichos por lo menos dos niveles de tensión umbral; y
desactivar las celdas clasificadas como celdas dañadas gravemente del electrolizador, retirando las celdas que son clasificadas como tales en conjunto, o sustituyéndolas por unas nuevas;
adquirir una temperatura y una distribución de corriente de una de entre las celdas no dañadas y las celdas no dañadas gravemente;
estimar una eficiencia de cada una de las celdas, comprendiendo la estimación de una eficiencia comparar la temperatura y la distribución de corriente de cada una de las celdas con parámetros de celda nominales; y maximizar una eficiencia global del electrolizador moviendo por lo menos una de las celdas a una nueva posición en el electrolizador.
2. Sistema para evaluar el daño de una pluralidad de celdas en un electrolizador, comprendiendo el sistema: un dispositivo de adquisición de tensión acoplado a cada una de las celdas en el electrolizador, para adquirir una tensión para cada una de las celdas, comprendiendo dicho dispositivo de adquisición de tensión un dispositivo de control de corriente para adquirir una tensión frente a una distribución de corriente para cada una de las celdas, variando el dispositivo de control de corriente una corriente en cada una de las celdas en una de entre la puesta en marcha y la parada del electrolizador;
un módulo de evaluación de daños acoplado al dispositivo de adquisición de tensión, estando el módulo de evaluación de daños adaptado para recibir la tensión adquirida para cada una de las celdas; comparar la tensión con por lo menos dos niveles de tensión umbral; clasificar las celdas como siendo unas de entre: celdas dañadas gravemente, celdas no dañadas gravemente y celdas no dañadas, basándose en la comparación; y enviar una señal para desactivar las celdas clasificadas como celdas dañadas gravemente;
un sensor de temperatura y un sensor de corriente para adquirir una temperatura y una distribución de corriente de cada una de las celdas clasificadas como una de entre celdas no dañadas y celdas no dañadas gravemente; un módulo de evaluación de la eficiencia de celda para estimar una eficiencia de cada una de las celdas; y un módulo de mantenimiento de electrolizador adaptado para recibir la eficiencia de cada una de las celdas e indicar una acción que va a realizarse para ajustar una eficiencia global del electrolizador.
3. Sistema según la reivindicación 2, que comprende además un módulo de procesamiento para comparar la temperatura y la distribución de corriente adquiridas para cada una de las celdas con parámetros de celda nominales.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US94318807P | 2007-06-11 | 2007-06-11 | |
US943188P | 2007-06-11 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2379405T3 ES2379405T3 (es) | 2012-04-25 |
ES2379405T5 true ES2379405T5 (es) | 2022-02-04 |
Family
ID=39798248
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES08010650T Active ES2379405T5 (es) | 2007-06-11 | 2008-06-11 | Optimización de la eficiencia y detección de daños de celdas de electrólisis |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8114265B2 (es) |
EP (1) | EP2006418B2 (es) |
AT (1) | ATE542931T2 (es) |
ES (1) | ES2379405T5 (es) |
PL (1) | PL2006418T5 (es) |
PT (1) | PT2006418E (es) |
Families Citing this family (24)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP2226411B1 (en) * | 2009-03-06 | 2012-07-04 | Recherche 2000 Inc. | Method for ensuring and monitoring electrolyzer safety and performances |
ES2681570T3 (es) * | 2009-04-16 | 2018-09-13 | Recherche 2000 Inc. | Procedimiento y sistema para determinar la eficiencia de corriente de celda individual de electrolizador |
US8152987B2 (en) * | 2010-04-02 | 2012-04-10 | Recherche 2000 Inc. | Method for ensuring and monitoring electrolyzer safety and performances |
DK2948576T3 (da) | 2013-01-25 | 2017-11-27 | Haldor Topsoe As | Fremgangsmåde til overvågning, beskyttelse og sikkerhedsafbrydelse af et elektrolysesystem |
DE102013213982A1 (de) | 2013-07-17 | 2015-03-12 | Bayer Materialscience Ag | Verfahren und System zur Überwachung der Funktionsfähigkeit von Elektrolysezellen |
TWI633206B (zh) | 2013-07-31 | 2018-08-21 | 卡利拉股份有限公司 | 使用金屬氧化物之電化學氫氧化物系統及方法 |
US10127772B2 (en) * | 2014-11-13 | 2018-11-13 | King Show Games, Inc. | Gaming device having subsequent game symbol bonus |
EP3045221A1 (de) | 2015-01-19 | 2016-07-20 | Siemens Aktiengesellschaft | Überprüfung einer Membrandichtheit wenigstens einer Membran eines Elektrolyseurs |
WO2016149365A1 (en) | 2015-03-16 | 2016-09-22 | Calera Corporation | Ion exchange membranes, electrochemical systems, and methods |
CN108290807B (zh) | 2015-10-28 | 2021-07-16 | 卡勒拉公司 | 电化学、卤化和氧卤化的系统及方法 |
WO2017147388A1 (en) | 2016-02-25 | 2017-08-31 | Calera Corporation | On-line monitoring of process/system |
US10619254B2 (en) | 2016-10-28 | 2020-04-14 | Calera Corporation | Electrochemical, chlorination, and oxychlorination systems and methods to form propylene oxide or ethylene oxide |
US20180245226A1 (en) * | 2017-02-24 | 2018-08-30 | Calera Corporation | Monitoring condition of electrochemical cells |
WO2019060345A1 (en) | 2017-09-19 | 2019-03-28 | Calera Corporation | SYSTEMS AND METHODS USING LANTHANIDE HALIDE |
US10590054B2 (en) | 2018-05-30 | 2020-03-17 | Calera Corporation | Methods and systems to form propylene chlorohydrin from dichloropropane using Lewis acid |
JP7275868B2 (ja) * | 2019-05-30 | 2023-05-18 | 株式会社豊田中央研究所 | 水電解装置異常診断用プログラム及び水電解システム |
FI129353B (en) * | 2020-01-09 | 2021-12-31 | Lappeenrannan Lahden Teknillinen Yliopisto Lut | A system and method for estimating the electrical properties of an electrolyzer |
JP7518014B2 (ja) * | 2021-02-17 | 2024-07-17 | 株式会社日立製作所 | 制御システム、制御方法、水素製造システム |
EP4324959A1 (en) * | 2021-04-13 | 2024-02-21 | ENEOS Corporation | Deterioration determination support device, water electrolysis device, and deterioration determination support method |
CN113668018B (zh) * | 2021-07-27 | 2022-08-12 | 三门三友科技股份有限公司 | 一种电解铜杂质在线检测方法 |
JPWO2023189144A1 (es) * | 2022-03-29 | 2023-10-05 | ||
WO2024124330A1 (en) * | 2022-12-12 | 2024-06-20 | Recherche 2000 Inc. | Method and system for detecting damage in electrochemical cells using inert gas injection and dynamic differential pressure analysis |
CN115874225A (zh) * | 2022-12-19 | 2023-03-31 | 阳光氢能科技有限公司 | 一种电解槽健康度的分析方法、装置及制氢系统 |
JP2024099257A (ja) * | 2023-01-12 | 2024-07-25 | トヨタ自動車株式会社 | 水電解システム |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE1763702C3 (de) * | 1968-07-20 | 1979-03-29 | Bayer Ag, 5090 Leverkusen | Schaltungsanordnung zur Meldung und automatischen Beseitigung von Kurzschlüssen an Elektrolysezellen |
US6406806B1 (en) † | 1999-11-09 | 2002-06-18 | General Motors Corporation | Fuel cell voltage monitoring and system control |
US6591199B2 (en) | 2000-04-11 | 2003-07-08 | Recherche 2000 Inc. | Method and system for acquisition, monitoring, display and diagnosis of operational parameters of electrolyzers |
US20040121204A1 (en) * | 2001-06-07 | 2004-06-24 | Adelman Marc D. | Fluid electrical connected flow-through electrochemical cells, system and method |
FI113669B (fi) * | 2001-06-25 | 2004-05-31 | Outokumpu Oy | Menetelmä elektrolyysin virtahyötysuhteen parantamiseksi |
US7117106B2 (en) * | 2003-09-22 | 2006-10-03 | Hydrogenics Corporation | System and method for alarm recovery for an electrolyzer cell module |
WO2005028714A1 (en) * | 2003-09-22 | 2005-03-31 | Hydrogenics Corporation | Apparatus and method for reducing instances of pump de-priming |
-
2008
- 2008-06-11 PL PL08010650T patent/PL2006418T5/pl unknown
- 2008-06-11 ES ES08010650T patent/ES2379405T5/es active Active
- 2008-06-11 EP EP08010650.3A patent/EP2006418B2/en active Active
- 2008-06-11 US US12/136,905 patent/US8114265B2/en active Active
- 2008-06-11 PT PT08010650T patent/PT2006418E/pt unknown
- 2008-06-11 AT AT08010650T patent/ATE542931T2/de active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE542931T2 (de) | 2012-02-15 |
EP2006418A2 (en) | 2008-12-24 |
US20090014326A1 (en) | 2009-01-15 |
PL2006418T3 (pl) | 2012-07-31 |
ES2379405T3 (es) | 2012-04-25 |
EP2006418A3 (en) | 2011-05-04 |
EP2006418B1 (en) | 2012-01-25 |
US8114265B2 (en) | 2012-02-14 |
PL2006418T5 (pl) | 2022-01-24 |
PT2006418E (pt) | 2012-04-23 |
EP2006418B2 (en) | 2021-07-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2379405T5 (es) | Optimización de la eficiencia y detección de daños de celdas de electrólisis | |
US7797137B2 (en) | Adaptive method and system of monitoring signals for detecting anomalies | |
ES2675333T3 (es) | Procedimiento y sistema para el diagnóstico de electrolizadores basado en un análisis por ajuste de curvas y optimización de su eficiencia | |
CN113136592B (zh) | 检测具有电解电池的电解装置中的故障的方法和系统 | |
US6591199B2 (en) | Method and system for acquisition, monitoring, display and diagnosis of operational parameters of electrolyzers | |
ES2390635T3 (es) | Procedimiento para garantizar y monitorizar la seguridad y los rendimientos de electrolizadores | |
EP2948576B1 (en) | A process for monitoring, protection and safety shut-down of an electrolyser system | |
JP5770829B2 (ja) | 電解装置の安全性及び性能を確保し監視する方法 | |
EP4008806B1 (en) | Methods and systems for detecting contamination in electrolysis cells | |
ES2681570T3 (es) | Procedimiento y sistema para determinar la eficiencia de corriente de celda individual de electrolizador | |
US20100015474A1 (en) | Adaptive Technique and Apparatus to Detect an Unhealthy Condition of a Fuel Cell System | |
JP2017119282A (ja) | 微酸性次亜塩素酸水の生成方法、複極式電解槽および生成装置 | |
CN218917273U (zh) | 一种阳极析氯电位测试装置及系统 | |
Jeppesen et al. | Diagnosis of co pollution in htpem fuel cell using statistical change detection | |
JPH0874082A (ja) | イオン交換膜法電解槽の運転方法 |