ES2370552A1 - Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar. - Google Patents
Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2370552A1 ES2370552A1 ES200901459A ES200901459A ES2370552A1 ES 2370552 A1 ES2370552 A1 ES 2370552A1 ES 200901459 A ES200901459 A ES 200901459A ES 200901459 A ES200901459 A ES 200901459A ES 2370552 A1 ES2370552 A1 ES 2370552A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- steam
- tower
- cooling
- air
- solar
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 238000001816 cooling Methods 0.000 title claims abstract description 28
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 10
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims abstract description 9
- 239000013529 heat transfer fluid Substances 0.000 claims abstract description 8
- 230000005611 electricity Effects 0.000 claims abstract description 7
- 230000005855 radiation Effects 0.000 claims description 8
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 claims description 7
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims description 5
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract description 39
- 238000009833 condensation Methods 0.000 abstract description 3
- 230000005494 condensation Effects 0.000 abstract description 3
- 238000005057 refrigeration Methods 0.000 description 4
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 4
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 3
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 3
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 239000010408 film Substances 0.000 description 1
- 238000010304 firing Methods 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 239000010409 thin film Substances 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 238000009834 vaporization Methods 0.000 description 1
- 230000008016 vaporization Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G—SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G6/00—Devices for producing mechanical power from solar energy
- F03G6/06—Devices for producing mechanical power from solar energy with solar energy concentrating means
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G—SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G6/00—Devices for producing mechanical power from solar energy
- F03G6/06—Devices for producing mechanical power from solar energy with solar energy concentrating means
- F03G6/063—Tower concentrators
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G—SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G6/00—Devices for producing mechanical power from solar energy
- F03G6/02—Devices for producing mechanical power from solar energy using a single state working fluid
- F03G6/04—Devices for producing mechanical power from solar energy using a single state working fluid gaseous
- F03G6/045—Devices for producing mechanical power from solar energy using a single state working fluid gaseous by producing an updraft of heated gas or a downdraft of cooled gas, e.g. air driving an engine
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G—SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G6/00—Devices for producing mechanical power from solar energy
- F03G6/06—Devices for producing mechanical power from solar energy with solar energy concentrating means
- F03G6/065—Devices for producing mechanical power from solar energy with solar energy concentrating means having a Rankine cycle
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F03—MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G—SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F03G6/00—Devices for producing mechanical power from solar energy
- F03G6/071—Devices for producing mechanical power from solar energy with energy storage devices
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02E—REDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
- Y02E10/00—Energy generation through renewable energy sources
- Y02E10/40—Solar thermal energy, e.g. solar towers
- Y02E10/46—Conversion of thermal power into mechanical power, e.g. Rankine, Stirling or solar thermal engines
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Combustion & Propulsion (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Sustainable Development (AREA)
- Sustainable Energy (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Engine Equipment That Uses Special Cycles (AREA)
Abstract
Procedimiento de refrigeración por tiro natural
de una planta de concentración solar.
Procedimiento de refrigeración de una planta
solar termoeléctrica de alta concentración de receptor central o
torre con campo de heliostatos, en la que la torre se emplea como
torre de refrigeración mediante tiro natural.
Donde al vapor que proviene de la turbina
circulará por el interior de una serie de condensadores situados en
la base de la torre, los cuales se encargan de condensar el vapor de
su interior y evacuar el calor de condensación al exterior. El
fluido que realiza ese intercambio de calor es el aire a temperatura
ambiente que se encuentra en la base de la torre. Este vapor, una
vez condensado, se bombea de nuevo hacia el receptor para poder ser
reutilizado como fluido caloportador. El aire de refrigeración se
eleva por la torre saliendo por su parte más alta.
Con esta planta se logrará reducir tanto el
autoconsumo eléctrico como el consumo de agua.
Description
Procedimiento de refrigeración por tiro natural
de una planta de concentración solar.
La presente invención se refiere al
procedimiento para la refrigeración por tiro natural del vapor que
se extrae de la turbina de una planta de concentración solar de
tecnología de torre.
Dentro de los sistemas de alta concentración
solar podemos distinguir los discos Stirling, los colectores
cilindro-parabólicos y la tecnología que actualmente
nos ocupa, la tecnología de receptor central.
Los sistemas de receptor central están
constituidos por un campo de helióstatos, siendo estos espejos de
gran superficie (40-125 m^{2} por unidad)
denominados helióstatos con seguimiento solar, que reflejan la
radiación solar directa sobre uno o varios receptores centrales
situados en la parte superior de una torre de gran altura. Estos
receptores se encuentran habitualmente albergados en cavidades
"escavadas" en la propia torre.
La radiación solar concentrada calienta en el
receptor un fluido, cuya energía térmica puede después utilizarse
para la generación de electricidad.
En los sistemas de receptor central la
tecnología agua-vapor es actualmente la más
convencional, empleándose tanto vapor saturado como sobrecalentado
como fluido calo portador.
Para este tipo de plantas de torre de energía
solar termoeléctrica se necesita por lo tanto una localización en la
que vaya unida la existencia de dos recursos, alta irradiancia solar
y aporte de agua suficiente. Generalmente aquellas zonas que cumplen
con altos índices de irradiancia, son zonas en las que el recurso de
agua es limitado, es por ello que en la búsqueda de plantas de
receptor solar más eficientes, y con la utilización de la mínima
cantidad de agua posible, surge la invención que actualmente se
plantea, con el fin de recircular y aprovechar la mayor cantidad de
agua posible con el menor autoconsumo eléctrico.
Actualmente las plantas térmicas convencionales
de producción de electricidad funcionan de la siguiente manera: los
helióstatos reflejan la radiación solar hacia los receptores que se
encuentran en la parte alta de la torre, con esa energía se evapora
un fluido, dicho vapor se envía a una turbina para producir
electricidad y a la salida de la turbina se trata de recuperar el
agua del vapor, que se encuentra todavía a una temperatura elevada.
Para ello reconducen el vapor que sale de la turbina hacia un
condensador. Por este condensador circula agua de red a temperatura
más baja que la del vapor, de manera que el vapor cede su calor al
agua de red condensándose y pudiéndose a continuación bombear para
recircularlo de nuevo al receptor.
El agua de red que circula por el condensador
para enfriar el vapor sale a una temperatura más elevada de la que
entró. Con el fin de reutilizar de nuevo esta agua en el circuito
del condensador, debemos bajar la temperatura de ésta. Para ello se
utilizan actualmente torres de refrigeración de circulación forzada
mediante grandes ventiladores que permiten la circulación de aire y
el intercambio de calor entre éste y el agua. En estas torres de
enfriamiento se consigue disminuir la temperatura del agua caliente
que proviene del circuito de condensación mediante la transferencia
de calor y materia al aire que circula por el interior de la
torre.
A fin de mejorar el contacto
aire-agua, se utiliza un entramado denominado
"relleno". El agua entra en la torre por la parte superior y se
distribuye uniformemente sobre el relleno utilizando pulverizadores.
De esta forma, se consigue un contacto óptimo entre el agua y el
aire atmosférico.
El relleno sirve para aumentar el tiempo y la
superficie de intercambio entre el agua y el aire. Una vez
establecido el contacto entre el agua y el aire, tiene lugar una
cesión de calor del agua hacia el aire. Ésta se produce debido a dos
mecanismos: la transmisión de calor por convección y la
transferencia de vapor desde el agua al aire, con el consiguiente
enfriamiento del agua debido a la evaporación.
En la transmisión de calor por convección, se
produce un flujo de calor en dirección al aire que rodea el agua a
causa de la diferencia de temperaturas entre ambos fluidos.
La tasa de enfriamiento por evaporación es de
gran magnitud en las torres de enfriamiento; alrededor del 90% es
debida al fenómeno difusivo. Al entrar en contacto el aire con el
agua se forma una fina película de aire húmedo saturado sobre la
lámina de agua que desciende por el relleno. Esto es debido a que la
presión parcial de vapor de agua en la película de aire es superior
a la del aire húmedo que circula por la torre, produciéndose una
cesión de vapor de agua (evaporación). Esta masa de agua evaporada
extrae el calor latente de vaporización del propio líquido. Este
calor latente es cedido al aire, obteniéndose un enfriamiento del
agua y un aumento de la temperatura del aire.
\newpage
Estos sistemas anteriormente planteados
presentan varios inconvenientes como son los autoconsumos eléctricos
que generan la utilización de ventiladores en las torres de
refrigeración y el alto consumo de agua que se requiere.
Con el fin de reducir el autoconsumo eléctrico
en las plantas térmicas convencionales se utiliza lo que se denomina
torres de tiro natural o de tiro hiperbólico.
El flujo de aire a través de la torre de tiro
natural se debe en su mayor parte a la diferencia de densidad entre
el aire fresco de la entrada y el aire tibio de la salida. El aire
expulsado por la columna es más ligero que el ambiente y el tiro se
crea por el efecto chimenea, eliminando con ello la necesidad de
ventiladores mecánicos.
La diferencia de velocidades entre el viento
circulante a nivel del suelo y el viento que circula por la parte
superior de la chimenea también ayuda a establecer el flujo de aire.
Por ambos motivos, las torres de tiro natural han de ser altas y,
además, deben tener una sección transversal grande para facilitar el
movimiento del aire ascendente. Estas torres tienen bajos costos de
mantenimiento y son muy indicadas para enfriar grandes caudales de
agua. La velocidad media del aire a través de la torre suele estar
comprendida entre 1 y 2 m/s. En este tipo de torres de tiro natural
no se utilizan "rellenos" de gran compacidad, debido a que la
resistencia al flujo de aire debe ser lo más pequeña posi-
ble.
ble.
Como ya hemos comentado estas torres son muy
utilizadas en centrales térmicas, en las que supone una fuerte
inversión la creación de la torre pero se compensa con el menor
gasto eléctrico.
En cuanto al consumo de agua, no se ha podido
reducir con lo que este tipo de centrales suelen situarse en lugares
donde no existan problemas de abastecimiento.
La invención que actualmente se plantea es el
procedimiento de refrigeración de una planta solar termoeléctrica de
alta concentración de receptor central o torre con campo de
helióstatos, en la que la torre se emplea como torre de
refrigeración mediante tiro natural.
Con esta planta se logrará reducir tanto el
autoconsumo eléctrico como el consumo de agua, de manera que se
podrá instalar en lugares áridos, como pueden ser los desiertos, que
son zonas tremendamente favorables para la energía solar por la gran
cantidad de horas de sol de las que disponen, pero en las que hasta
ahora ha sido imposible su instalación porque el recurso del agua es
muy limitado.
La planta solar que la invención plantea
consiste en una torre rodeada de un campo de helióstatos que tiene
instalados en su parte alta varios receptores solares. Pueden ser
receptores de vapor saturado y/o de vapor sobrecalentado. El vapor
que de ellos se extrae es conducido a una turbina para la
producción de electricidad.
El vapor que se extrae de la turbina y que sigue
a temperatura elevada hay que condensarlo y bombearlo para poder
reutilizarlo en los receptores de nuevo como fluido
caloportador.
Para refrigerar ese vapor se ha ideado un
sistema con el que se salvan los dos inconvenientes que se
describían anteriormente: el alto consumo eléctrico (causado por la
utilización de ventiladores) y la gran cantidad de agua
requerida.
Debido a que la planta solar tiene varios
receptores a gran altura que se mantienen elevados sobre una torre,
sin necesidad de hacer ninguna inversión extra, nuestro sistema ya
cuenta con la torre que podrá ser aprovechada como torre de
refrigeración de tiro natural.
Dicha torre en su base cuenta con una serie de
intercambiadores de calor, más concretamente condensadores, cuya
misión es la de condensar el vapor que proviene del escape de la
turbina en condiciones próximas a la saturación y evacuar el calor
de condensación al exterior.
El fluido que utilizará para realizar ese
intercambio de calor será el aire a temperatura ambiente que se
encuentra en la base de la torre y enfría el vapor que circula por
la tubería del condensador. Es decir, el vapor que se extrae de la
turbina a alta temperatura se refrigera gracias a la corriente de
aire que fluye sobre el condensa-
dor.
dor.
Este vapor, una vez que se ha condensado se
bombea de nuevo hacia el receptor para poder ser reutilizado como
fluido caloportador.
Ese aire a temperatura ambiente que se encuentra
en la base de la torre y que se encarga de bajar la temperatura del
vapor, se eleva por la torre debido al tiro natural de la misma y
sale de nuevo a la atmósfera por la parte alta.
Esa circulación natural se ve además incentivada
por el hecho de tener un foco caliente como son los receptores, en
la parte alta de la torre.
Con el fin de facilitar además este efecto de
tiro natural del que hablamos la torre de la invención que ríos
ocupa cuenta con un diseño de estructura hiperbólica y hueca de
manera que se produzca por ella una corriente de aire de ascenso
para enfriamiento del vapor por convección natural.
Empleando la torre solar como torre de
refrigeración, se le da a esta doble función: la de albergar los
receptores a la altura necesaria para concentrar la radiación y la
de utilizarla como torre de refrigeración.
De esta manera se consigue reducir el consumo de
agua pues se elimina la necesaria para el circuito de refrigeración,
ya que se refrigera con aire y no con agua, y se evita así la
construcción de torres adicionales de refrigeración disminuyendo el
coste global de la planta.
Además, con el fin de gestionar el vapor
producido y contar con aporte de éste cuando no tenemos horas de
sol, se incluye en la planta un sistema de almacenamiento o bien
mediante tanques de agua-vapor o bien mediante
sales fundidas.
Para completar la descripción que se está
realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de la
invención, se acompaña un juego de dibujos donde con carácter
ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1: Esquema simplificado del circuito de
refrigeración.
Siendo las referencias que aquí figuran:
- 1.
- Torre.
- 2.
- Evaporadores.
- 3.
- Calderín.
- 4.
- Sobrecalentador.
- 5.
- Sistema de almacenamiento.
- 6.
- Turbina.
- 7.
- Generador.
- 8.
- Condensador.
- 9.
- Aire caliente.
- 10.
- Bomba condensado.
- 11.
- Válvula.
- 11'.
- Válvula.
- 12.
- Tanque de almacenamiento de condensado.
- 13.
- Bomba de condensado.
A continuación, para una mejor comprensión del
procedimiento de refrigeración divulgado en la invención, se
explicará el esquema mostrado en la figura 1.
Como se puede ver en la figura 1 en la parte
alta de la torre solar (1) se sitúan los evaporadores (2) por los
que circula agua o cualquier otro fluido caloportador. Este fluido
se calienta por efecto de la radiación solar que sobre ellos
proyectan los helióstatos, los cuales se encuentran en el suelo,
alrededor de la torre (1).
Una vez que el fluido caloportador ha recorrido
el evaporador (2) sometido a la radiación solar, sale del mismo en
forma de vapor saturado a una temperatura aproximada de 300ºC para
dirigirse al calderín (3).
En el calderín (3) se produce la separación en
líquido y en vapor. En general, el calderín (3) recibe la salida del
evaporador (2) y alimenta al sobrecalentador (4), por lo que se
asegura que la entrada en el sobrecalentador (4) sea siempre
seca.
Otra parte del vapor que allí se produce se
envía al sistema de almacenamiento (5) haciéndolo pasar a través de
una válvula (11) que asegura que la presión de entrada a dicho
sistema (5) sea la correcta.
El vapor que ha entrado al sobrecalentador (4)
también recibe la radiación solar proyectada por los helióstatos y
sale de allí a una temperatura muy elevada, de aproximadamente
540ºC, lo que permite que la turbina (6) trabaje a un alto
rendimiento.
A su vez, la turbina (6) se encuentra conectada
al generador (7) que será el encargado de transformar el giro de la
turbina (6) en electricidad para suministrarla a la red.
Para poder aprovechar el vapor que sale de la
turbina (6) se hace que circule a través de los conductos de un
condensador (8) instalado en la base de la torre solar (1).
Ese vapor se irá enfriando y al mismo tiempo
condensando gracias al efecto de refrigeración que produce el aire
que circula alrededor del condensador (8). Este aire, que es aire a
temperatura ambiente, al robar el calor de los tubos del condensador
(8) eleva su temperatura y se convierte en aire caliente (9), por
lo que asciende por la chimenea o torre solar (1), saliendo a la
atmósfera por su parte alta.
Entre tanto, el vapor ya condensado que sale del
condensador (8) es bombeado (10) hacia un tanque de almacenamiento
de condensado (12).
Cuando se requiera más fluido caloportador en
los evaporadores (2), una bomba de condensado (13) elevará el
líquido que se almacenaba en el tanque de condensado (12) hasta
ellos.
De esta forma, se disminuye de manera drástica
el consumo de agua o fluido caloportador, tanto por el
reaprovechamiento del mismo como porque se prescinde del uso de agua
para el sistema de refrigeración.
Cabe destacar que lo anteriormente descrito es
un ejemplo de una realización preferente de la invención, pero que
existen aspectos como pueden ser la existencia de receptores de
vapor sobrecalentado o de un sistema de almacenamiento, que podrían
ser prescindibles y que no influyen en el procedimiento de
refrigeración divulgado.
Claims (3)
1. Procedimiento para la refrigeración por tiro
natural de una planta de concentración solar de tecnología de torre
caracterizado porque en la parte alta de la torre solar (1)
se sitúan los receptores (2) por los que circula fluido
caloportador. Este fluido se calienta por efecto de la radiación
solar que sobre ellos proyectan los helióstatos, saliendo de los
mismos en forma de vapor. Ese vapor podrá pasar por fases
intermedias o podrá dirigirse directamente a la turbina (6) que se
encuentra conectada al generador (7) para producir electricidad. Al
vapor que sale de la turbina (6) se le hace circular a través de los
conductos de un condensador (8) instalado en la base de la torre
solar (1). Ese vapor se irá enfriando y al mismo tiempo condensando
gracias al efecto de refrigeración que produce el aire que circula
alrededor del condensador (8). Este aire, que es aire a temperatura
ambiente, al robar el calor de los conductos del condensador (8)
eleva su temperatura y se convierte en aire caliente (9), por lo que
asciende por la torre solar (1), saliendo a la atmósfera por su
parte alta. El vapor ya condensado que sale del condensador (8) es
bombeado (10) hacia un tanque de almacenamiento de condensado (12).
Cuando se requiera más fluido caloportador en los receptores (2),
una bomba de condensado (13) elevará el líquido que se almacenaba en
el tanque de condensado (12) hasta ellos.
2. Procedimiento para la refrigeración por tiro
natural de una planta de concentración solar de tecnología de torre
según reivindicación 1 caracterizado porque los receptores
(2) podrán ser evaporadores y el vapor que de ellos salga se podrá
hacer circular por un calderín (3) donde se produce la separación
en líquido y en vapor, estando la salida de vapor de dicho calderín
(3) conectada a un receptor del tipo sobrecalentador (4) donde se
eleva aún más la temperatura del vapor que circulará a continuación
por la turbina (6), pudiendo ser esta una de las etapas
intermedias.
3. Procedimiento para la refrigeración por tiro
natural de una planta de concentración solar de tecnología de torre
según reivindicación 2 caracterizado porque una parte del
vapor que se obtiene del calderín (3) se podrá enviar a un sistema
de almacenamiento (5) haciéndolo pasar a través de una válvula (11)
que asegura que la presión de entrada a dicho sistema sea la
correcta.
Priority Applications (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200901459A ES2370552B1 (es) | 2009-06-19 | 2009-06-19 | Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar. |
MA34539A MA33433B1 (fr) | 2009-06-19 | 2010-06-18 | Procédé de réfrigération par tirage naturel d'une installation de concentration solaire |
EP10789035.2A EP2444665A4 (en) | 2009-06-19 | 2010-06-18 | Method for the natural draught cooling of a solar concentration plant |
PCT/ES2010/000270 WO2010146202A1 (es) | 2009-06-19 | 2010-06-18 | Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar |
US13/378,424 US9086058B2 (en) | 2009-06-19 | 2010-06-18 | Method for the natural-draught cooling of a solar concentration plant |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200901459A ES2370552B1 (es) | 2009-06-19 | 2009-06-19 | Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2370552A1 true ES2370552A1 (es) | 2011-12-19 |
ES2370552B1 ES2370552B1 (es) | 2013-02-15 |
Family
ID=43355918
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200901459A Active ES2370552B1 (es) | 2009-06-19 | 2009-06-19 | Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US9086058B2 (es) |
EP (1) | EP2444665A4 (es) |
ES (1) | ES2370552B1 (es) |
MA (1) | MA33433B1 (es) |
WO (1) | WO2010146202A1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN102536704A (zh) * | 2010-12-31 | 2012-07-04 | 施国梁 | 带进风增压虹吸涡轮发动机的塔式太阳热发电装置 |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2013092145A1 (en) * | 2011-12-20 | 2013-06-27 | Sulzer Pumpen Ag | Energy recovering equipment as well as a method for recovering energy |
WO2015118052A1 (de) * | 2014-02-06 | 2015-08-13 | Basf Se | Verfahren zum betrieb eines linear konzentrierenden solarkraftwerks sowie linear konzentrierendes solarkraftwerk |
Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS55142979A (en) * | 1979-04-26 | 1980-11-07 | Ohbayashigumi Ltd | Light collecting tower |
EP2000669A2 (en) * | 2007-06-07 | 2008-12-10 | Abengoa Solar New Technologies, S.A. | Solar cencentration plant for the production of superheated steam |
Family Cites Families (27)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3987845A (en) * | 1975-03-17 | 1976-10-26 | General Atomic Company | Air-cooling tower |
CH636428A5 (de) | 1978-05-02 | 1983-05-31 | Mario Posnansky | Verfahren und einrichtung zum erhitzen eines durchsichtigen, gasfoermigen mediums mittels konzentrierter sonnenstrahlung. |
US4289114A (en) * | 1978-09-12 | 1981-09-15 | The Babcock & Wilcox Company | Control system for a solar steam generator |
DE2937529C2 (de) * | 1979-09-17 | 1983-05-11 | Kraftwerk Union AG, 4330 Mülheim | Sonnenkraftwerk |
DE2945969A1 (de) * | 1979-11-14 | 1981-05-27 | Kraftwerk Union AG, 4330 Mülheim | Sonnenkraftwerksanlage mit einem auf einem turm angeordneten strahlungswaermetauscher und einem den turm umgebenden kuehlturm |
US4394859A (en) | 1981-10-27 | 1983-07-26 | The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy | Central solar energy receiver |
US4485803A (en) * | 1982-10-14 | 1984-12-04 | The Babcock & Wilcox Company | Solar receiver with interspersed panels |
US4506508A (en) * | 1983-03-25 | 1985-03-26 | Chicago Bridge & Iron Company | Apparatus and method for condensing steam |
US4608964A (en) * | 1984-11-15 | 1986-09-02 | Foster Wheeler Energy Corporation | Tension solar mirror |
US5284628A (en) * | 1992-09-09 | 1994-02-08 | The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy | Convection towers |
US5417052A (en) * | 1993-11-05 | 1995-05-23 | Midwest Research Institute | Hybrid solar central receiver for combined cycle power plant |
ES2166663B1 (es) * | 1999-05-20 | 2003-12-01 | Tryp Multiserv S L | Torre de conversion ciclonica o anticiclonica. |
US6981377B2 (en) | 2002-02-25 | 2006-01-03 | Outfitter Energy Inc | System and method for generation of electricity and power from waste heat and solar sources |
DE10239700B3 (de) | 2002-08-29 | 2004-05-27 | Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. | Solarempfänger für ein solarthermisches Kraftwerk |
DE10248068B4 (de) | 2002-10-11 | 2007-09-27 | Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. | Anlage zur solarthermischen Dampferzeugung und Verfahren zur solarthermischen Erzeugung von Dampf |
US6668555B1 (en) * | 2002-12-09 | 2003-12-30 | The Boeing Company | Solar receiver-based power generation system |
HU225331B1 (hu) * | 2003-04-24 | 2006-09-28 | Egi Energiagazdalkodasi Reszve | Léghûtõ rendszer |
US6899097B1 (en) * | 2004-05-26 | 2005-05-31 | Travis W. Mecham | Solar blackbody waveguide for efficient and effective conversion of solar flux to heat energy |
US20090158736A1 (en) * | 2006-03-15 | 2009-06-25 | Solar Heat And Power Pty Ltd | Thermal power plant incorporating subterranean cooling of condenser coolant |
US20080127647A1 (en) | 2006-09-15 | 2008-06-05 | Skyfuel, Inc. | Solar-Generated Steam Retrofit for Supplementing Natural-Gas Combustion at Combined Cycle Power Plants |
JP4786504B2 (ja) | 2006-11-10 | 2011-10-05 | 川崎重工業株式会社 | 熱媒体供給設備および太陽熱複合発電設備ならびにこれらの制御方法 |
WO2008118980A1 (en) | 2007-03-26 | 2008-10-02 | Brightsource Energy | Distributed power towers with differentiated functionalities |
US8378280B2 (en) | 2007-06-06 | 2013-02-19 | Areva Solar, Inc. | Integrated solar energy receiver-storage unit |
EP2171367A1 (en) | 2007-06-06 | 2010-04-07 | Ausra, Inc. | Integrated solar energy receiver-storage unit |
CN101984761A (zh) | 2007-06-06 | 2011-03-09 | 奥斯拉公司 | 组合循环电力设备 |
AU2009203009A1 (en) * | 2008-08-06 | 2010-02-25 | Code Valley Corp Pty Ltd | Cooling system |
ES2350991B1 (es) * | 2009-06-03 | 2011-10-14 | Abengoa Solar New Technologies S.A. | Planta de concentracion solar de tecnologia de torre con tiro natural. |
-
2009
- 2009-06-19 ES ES200901459A patent/ES2370552B1/es active Active
-
2010
- 2010-06-18 US US13/378,424 patent/US9086058B2/en active Active
- 2010-06-18 MA MA34539A patent/MA33433B1/fr unknown
- 2010-06-18 WO PCT/ES2010/000270 patent/WO2010146202A1/es active Application Filing
- 2010-06-18 EP EP10789035.2A patent/EP2444665A4/en not_active Withdrawn
Patent Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS55142979A (en) * | 1979-04-26 | 1980-11-07 | Ohbayashigumi Ltd | Light collecting tower |
EP2000669A2 (en) * | 2007-06-07 | 2008-12-10 | Abengoa Solar New Technologies, S.A. | Solar cencentration plant for the production of superheated steam |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN102536704A (zh) * | 2010-12-31 | 2012-07-04 | 施国梁 | 带进风增压虹吸涡轮发动机的塔式太阳热发电装置 |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2444665A1 (en) | 2012-04-25 |
ES2370552B1 (es) | 2013-02-15 |
US20120132403A1 (en) | 2012-05-31 |
WO2010146202A1 (es) | 2010-12-23 |
US9086058B2 (en) | 2015-07-21 |
EP2444665A4 (en) | 2017-09-06 |
MA33433B1 (fr) | 2012-07-03 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
AU618565B2 (en) | Method of and apparatus for producing power from solar ponds | |
FI128161B (en) | SYSTEM AND METHOD FOR THE STORAGE AND TRANSFER OF HEAT | |
ES2586768T3 (es) | Generador de vapor solar | |
ES2791493T3 (es) | Sistema de almacenamiento de calor térmico | |
CN202188657U (zh) | 受热液体的自驱动装置及热驱动的液体自循环系统 | |
ES2734201T3 (es) | Torre de refrigeración para refrigerar un fluido industrial y método para refrigerar un fluido industrial utilizando esta última | |
ES2350991B1 (es) | Planta de concentracion solar de tecnologia de torre con tiro natural. | |
WO2009093979A1 (en) | Method and system of heat capture for hvac | |
JP6021313B2 (ja) | 発電所のキャリヤ流体を冷却する方法、発電所、及び冷却システム | |
KR101612832B1 (ko) | 태양광 발전 장치 | |
ES2672897T3 (es) | Aparato y método para una torre de refrigeración de condensador enfriado por aire de tiro natural | |
ES2370552B1 (es) | Procedimiento de refrigeración por tiro natural de una planta de concentración solar. | |
ES2212754A1 (es) | Procedimiento para el aprovechamiento del calor de aire caliente a temperatura elevada y central termica solar de torre, para su aplicacion. | |
ES1073321U (es) | Torre solar, generadora de electricidad, y agua potable de la humedaddel aire atmosferico. | |
CN103471194B (zh) | 一种用于减小高温洞体红外辐射的分离式热管换热系统 | |
US20150308717A1 (en) | Improved Element for Processing Solar Radiation, and a Sun Tracker and a Solar Farm Equipped with Such an Element | |
ES2402815T3 (es) | Destilación isotérmica de agua libre de gas | |
JPWO2010070702A1 (ja) | 自然エネルギを利用した動力発生装置 | |
US9512827B2 (en) | Steam or vapour condensing system | |
KR101466254B1 (ko) | 핀형 히트 파이프모듈을 통한 터빈 복수기 폐열회수장치 | |
KR20220097880A (ko) | 해수의 담수화 및 전력을 위한 열병합발전 터빈 | |
RU2806949C1 (ru) | Абсорбционная холодильная установка и способ охлаждения объектов в автономном режиме в регионах с жарким климатом | |
US10655923B1 (en) | Special cooling coating design for fossil fuel, nuclear, geothermal, and solar heat driven power plants; for HVAC cooling applications; and for heat rejection systems | |
DE202008011970U1 (de) | Solare Meerwasserentsalzungsanlage mit Kraftwerk | |
Terpstra et al. | Application of Heat Pipes, Heat Pipe Equipped Heat Exchangers |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2370552 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20130215 |
|
GD2A | Contractual licences |
Effective date: 20181116 |