[go: up one dir, main page]

ES2362075T3 - Determinación de la longitud de una respuesta al impulso de un canal. - Google Patents

Determinación de la longitud de una respuesta al impulso de un canal. Download PDF

Info

Publication number
ES2362075T3
ES2362075T3 ES98932994T ES98932994T ES2362075T3 ES 2362075 T3 ES2362075 T3 ES 2362075T3 ES 98932994 T ES98932994 T ES 98932994T ES 98932994 T ES98932994 T ES 98932994T ES 2362075 T3 ES2362075 T3 ES 2362075T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
channel
signal
receiver
shots
detector
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98932994T
Other languages
English (en)
Inventor
Gregory E. Bottomley
Jyun-Cheng Chen
R. David Koilpillai
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ericsson Inc
Original Assignee
Ericsson Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ericsson Inc filed Critical Ericsson Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2362075T3 publication Critical patent/ES2362075T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L25/00Baseband systems
    • H04L25/02Details ; arrangements for supplying electrical power along data transmission lines
    • H04L25/03Shaping networks in transmitter or receiver, e.g. adaptive shaping networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L25/00Baseband systems
    • H04L25/02Details ; arrangements for supplying electrical power along data transmission lines
    • H04L25/03Shaping networks in transmitter or receiver, e.g. adaptive shaping networks
    • H04L25/03006Arrangements for removing intersymbol interference
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L25/00Baseband systems
    • H04L25/02Details ; arrangements for supplying electrical power along data transmission lines

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Cable Transmission Systems, Equalization Of Radio And Reduction Of Echo (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Circuits Of Receivers In General (AREA)
  • Monitoring And Testing Of Transmission In General (AREA)

Abstract

Receptor (22) que comprende: circuiteria de procesado para recibir una senal de radiocomunicaciones a traves de un canal de radiocomunicaciones y producir, a partir de la misma, muestras de senal; un controlador (24) de detector para evaluar dichas muestras de senal con el fin de dar salida a un numero de tomas de canal, seleccionadas de varios valores candidatos del numero de tomas de canal, necesarias para representar un modelo de dicho canal de radiocomunicaciones; y un detector (26), sensible a una salida de dicho controlador (24) de detector, para detectar simbolos; caracterizado porque el detector (26) esta adaptado para detectar simbolos usando un esquema de deteccion seleccionado de entre una pluralidad de esquemas de deteccion disponibles, estando asociados dichos esquemas de deteccion disponibles a dichos valores candidatos del numero de tomas de canal, de modo que dicho esquema de deteccion seleccionado tiene dicho numero de tomas de canal.

Description

ANTECEDENTES
En los últimos años, se han usado sistemas de comunicaciones inalámbricas digitales para transportar información variada entre múltiples ubicaciones. Con las comunicaciones digitales, la información se traduce a un formato digital
o binario, al que se hace referencia como bits, con fines relacionados con su comunicación. El transmisor establece una correspondencia de este flujo continuo de bits con un flujo continuo modulado de símbolos, el cual es detectado en el receptor digital y del cual se vuelve a establecer una correspondencia para obtener bits e información.
En comunicaciones inalámbricas digitales, el entorno de las radiocomunicaciones presenta muchas dificultades que impiden unas comunicaciones satisfactorias, por ejemplo, aquellas provocadas por los muchos trayectos de señal que atraviesan las señales de radiocomunicaciones antes de llegar a un receptor. Una de las dificultades se produce cuando los múltiples trayectos de la señal tienen una longitud muy diferente. En este caso, se produce una dispersión temporal, en la que múltiples imágenes de la señal llegan a la antena del receptor en momentos diferentes, dando origen a ecos de la señal. Esto provoca una interferencia entre símbolos (ISI), en la que los ecos de un símbolo interfieren con símbolos posteriores.
La dispersión temporal se puede mitigar usando un ecualizador. Se obtienen formas comunes de ecualización mediante ecualizadores lineales, ecualizadores con realimentación de decisiones, y ecualizadores de estimación de secuencia de máxima verosimilitud (MLSE). Un ecualizador lineal intenta deshacer los efectos del canal filtrando la señal recibida. Un ecualizador con realimentación de decisiones aprovecha detecciones de símbolos previos para cancelar la interferencia entre símbolos a partir de ecos de estos símbolos previos. Finalmente, un ecualizador de MLSE plantea como hipótesis varias secuencias de símbolos transmitidas y, con un modelo del canal dispersivo, determina qué hipótesis se ajusta mejor a los datos recibidos. Estas técnicas de ecualización son bien conocidas para aquellos expertos en la materia, y se pueden encontrar en libros de texto convencionales tales como Digital Communications, de J. G. Proakis, 2ª ed., Nueva York: McGraw-Hill, 1989. En sistemas TDMA, tales como el DAMPS y el GSM, se usan comúnmente ecualizadores.
De las tres técnicas comunes de ecualización, es preferible la ecualización de MLSE desde el punto de vista del rendimiento. En el ecualizador de MLSE, se tienen en cuenta todas las posibles secuencias de símbolos transmitidas. Para cada secuencia hipotética, se predicen las muestras de la señal recibida usando un modelo del canal multitrayecto. La diferencia entre las muestras predichas de la señal recibida y las muestras reales de la señal recibida, a lo que se hace referencia como error de predicción, proporciona una indicación de la bondad de una hipótesis en particular. La magnitud al cuadrado del error de predicción se usa como parámetro para evaluar una hipótesis particular. Este parámetro se acumula para diferentes hipótesis para ser usado en la determinación de qué hipótesis son mejores. Este proceso se realiza de manera eficaz usando el algoritmo de Viterbi, que es una forma de propagación dinámica. En la Publicación Internacional Número WO 97/24849 puede verse un ejemplo de un sistema de este tipo.
No obstante, bajo ciertas condiciones de funcionamiento, las señales que llegan a un receptor pueden no crear niveles significativos de interferencia entre símbolos. Cuando la ISI es insignificante, o está ausente, el ecualizador de hecho suma más ruido del que elimina a la estadística de detección, particularmente cuando el canal varía rápidamente. En estas condiciones, sería deseable apagar el ecualizador en favor de otro dispositivo de detección, por ejemplo, un detector diferencial, que tiene un mejor rendimiento en condiciones no dispersivas en el tiempo. Por otra parte, un ecualizador es relativamente complejo en términos computacionales en comparación con un detector diferencial. De este modo, el apagado periódico del ecualizador en favor de un detector diferencial ahorraría MIPS lo cual, a su vez, reduciría el consumo de batería.
Como ejemplo alternativo, en sistemas CDMA de secuencia directa, se utilizan comúnmente receptores RAKE. No obstante, si se utilizan demasiadas tomas RAKE, el rendimiento se deteriora.
Por consiguiente, sería deseable proporcionar un receptor en el que se pudiera identificar e implementar dinámicamente una técnica de detección apropiada, por ejemplo, un detector que use un número apropiado de tomas de canal.
El documento WO 97/24849 da a conocer un método y un aparato para la decodificación de símbolos, que usan un decodificador reticular (trellis), en los que la complejidad del proceso de decodificación reticular se adapta sobre la base de la condición actual del sistema de comunicaciones. La complejidad del proceso de decodificación reticular se modifica alterando el número de estados (o alternativamente el número de trayectos) que se mantienen en la decodificación de una señal con codificación reticular, de acuerdo con la calidad del canal de comunicaciones.
SUMARIO
En la reivindicación independiente 1 adjunta, a la que se deberá hacer referencia a continuación, se puede encontrar
5
15
25
35
45
un aspecto de la presente invención. En las reivindicaciones dependientes adjuntas se pueden encontrar realizaciones de la presente invención.
Según realizaciones ejemplificativas de la presente invención, se miden las características del canal de radiocomunicaciones para determinar una estrategia de detección apropiada para su implementación en un detector. Por ejemplo, si se determina que el canal de radiocomunicaciones es no dispersivo, entonces se puede seleccionar un detector diferencial para su funcionamiento como detector de símbolos. Alternativamente, si se detecta un canal dispersivo en el tiempo, entonces se puede usar un ecualizador para detectar símbolos de información recibidos en un receptor. De modo similar, para el CDMA, si el canal de radiocomunicaciones es no dispersivo, entonces se puede seleccionar un detector correlador. Alternativamente, si se detecta un canal dispersivo en el tiempo, entonces se puede usar un receptor RAKE.
Se pueden implementar varios tipos de controladores de detector de acuerdo con la presente invención con el fin de seleccionar un esquema de detección apropiado para una señal recibida particular. Por ejemplo, se puede evaluar una relación de los parámetros de la señal recibida con respecto al ruido y la misma se puede comparar con el umbral. Basándose en un resultado de la comparación, se puede implementar un esquema de detección apropiado. Por ejemplo, en un caso sencillo, la comparación puede indicar si el canal es dispersivo en el tiempo o no dispersivo en el tiempo. Según otras realizaciones ejemplificativas, se puede identificar un número específico de tomas de canal que constituyen un modelo preciso de un canal de radiocomunicaciones particular, y las mismas se pueden usar para determinar un esquema de detección apropiado.
Según otras realizaciones ejemplificativas de la presente invención, se puede calcular una relación de una energía de un rayo principal con respecto a las energías sumadas de cualesquiera rayos adicionales o secundarios para determinar si el canal es dispersivo o no dispersivo. Para evitar fluctuaciones debido al desvanecimiento, las energías se pueden ponderar o suavizar antes de compararlas con un umbral.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las características, objetivos y ventajas de la invención se entenderán leyendo la siguiente descripción detallada conjuntamente con los dibujos, en los cuales:
la FIG. 1 es un diagrama de bloques que ilustra diez células en un sistema de radiotelefonía celular para móviles al cual se aplica la invención;
la FIG. 2 es un diagrama de bloques general de una estación móvil de acuerdo con un aspecto de la presente invención;
la FIG. 3 es un diagrama que ilustra una primera realización ejemplificativa del controlador de detector ilustrado en la FIG. 2;
la FIG. 4 es un diagrama que ilustra una segunda realización ejemplificativa del controlador de detector de la FIG. 2;
la FIG. 5 es un diagrama que ilustra una tercera realización ejemplificativa del controlador de detector de la FIG. 2;
la FIG. 6 es un diagrama que ilustra una cuarta realización ejemplificativa del controlador de detector de la FIG. 2;
la FIG. 7 es un diagrama que ilustra una quinta realización ejemplificativa del controlador de detector de la FIG. 2; y
la FIG. 8 es un diagrama de flujo que representa un método ejemplificativo para seleccionar una técnica de detección apropiada de acuerdo con una realización ejemplificativa de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
A continuación se describirán las diversas características de la invención con respecto a las figuras, en las que las partes iguales se identifican con los mismos caracteres de referencia. Aunque la siguiente descripción se proporciona en el contexto de sistemas sin modulación por ensanchamiento, aquellos expertos en la materia apreciarán que la presente invención es aplicable también a sistemas con modulación por ensanchamiento (por ejemplo, CDMA).
La FIG. 1 es un diagrama esquemático que ilustra la relación entre 10 células (C1 a C10) en una red telefónica celular típica 100 (a la que en el presente documento se hace referencia como “red celular”) tal como D-AMPS. En general, una red celular tendría bastante más de diez células; no obstante, diez es suficiente con fines ilustrativos.
En cada célula C1 a C10, hay una estación base B1 a B10. Aunque la FIG. 1 muestra las estaciones base situadas hacia el centro de cada célula, las estaciones base pueden estar situadas en cualquier lugar de la célula. Las estaciones base situadas hacia el centro utilizan típicamente antenas omnidireccionales, mientras que las estaciones base situadas hacia el límite de una célula utilizan típicamente antenas direccionales.
La red celular 100 representada en la FIG. 1 tiene también un centro de conmutación de móviles (MSC). El MSC se conecta a cada una de las estaciones base por cable, enlaces de radiocomunicaciones, o ambos (no ilustrados en la FIG. 1). El MSC está conectado también a una unidad de conmutación de telefonía fija (tampoco ilustrada en la FIG. 1). Los móviles M1 a M10 representan las unidades telefónicas móviles. Evidentemente, los móviles pueden desplazarse dentro de una célula o pueden desplazarse de una célula a otra. Típicamente, hay bastante más de 10 móviles. Nuevamente, la representación de diez móviles es suficiente con fines ilustrativos.
Cada estación móvil incluye un receptor (tampoco ilustrado en la FIG. 1) para recibir señales transmitidas a través de la interfaz aérea desde una estación base a la cual está escuchando en ese momento esta estación móvil. El receptor procesa los símbolos de información recibidos, por ejemplo, usando técnicas de demodulación y detección, para extraer los símbolos de información incluidos en las señales recibidas.
Convencionalmente, estos receptores incluían un dispositivo de detección, por ejemplo, un ecualizador o un detector diferencial, usado para identificar los símbolos de información en el flujo continuo de la señal recibida. La selección de un dispositivo de detección particular para su inclusión en un receptor, por ejemplo, un ecualizador que tenga cierto número fijo y predeterminado de tomas de canal, se realizaba típicamente basándose en el entorno de radiocomunicaciones en el que se pretendía que funcionase el receptor. No obstante, la presente invención adopta otro planteamiento.
En referencia a la FIG. 2, se ilustra un diagrama de bloques general de una estación móvil según la presente invención. En ella, se recibe un flujo continuo de señal recibida en una estación móvil en la antena 20. A continuación, este flujo continuo de la señal se procesa, por ejemplo, se amplifica, se filtra y se le aplica una conversión en sentido descendente, en el receptor 22 de radiocomunicaciones de acuerdo con técnicas conocidas para producir un flujo continuo de muestras de señal de banda base, complejas. A continuación, el flujo continuo resultante se alimenta tanto hacia un controlador 24 de detector como hacia un detector 26. El controlador 24 de detector procesa el flujo continuo de la señal recibida, tal como se describirá de forma más detallada posteriormente, para determinar una técnica óptima con el fin de realizar la detección de los símbolos de información en ese flujo continuo. De acuerdo con los resultados de este procesado, el controlador 24 de detector enviará una orden apropiada al detector 26, de tal manera que el detector 26 implemente la técnica de detección seleccionada. La salida del detector 26 es un flujo continuo de símbolos de información que se procesa adicionalmente, a continuación, aguas abajo, para dar salida a información de usuario (por ejemplo, voz o datos) o para responder a información de control suplementaria (por ejemplo, un mensaje de búsqueda). Se escribirá a continuación la manera en la que actúa el controlador 24 de detector para seleccionar una técnica de detección particular.
Cuando se ha recibido un conjunto de símbolos de sincronización conocidos, el receptor puede usar entonces los datos recibidos correspondientes para formar una señal de salida del controlador de detector. Por ejemplo, se pueden usar símbolos de sincronización para realizar una estimación de canal por mínimos cuadrados o una estimación de canal usando correlaciones entre los símbolos de sincronización y los datos recibidos. La información de la estimación del canal se puede usar para establecer un modelo del canal de radiocomunicaciones de manera que incluya J tomas de canal. Por ejemplo, se puede realizar una estimación de la potencia de una señal Sest sumando la magnitud al cuadrado de las tomas del canal, es decir,
J −1 2
Sest(J ) =ƒc( j) , en donde c(j) representan las estimaciones de los coeficientes del canal. Al mismo tiempo,
j=0
las estimaciones de los coeficientes del canal y los símbolos conocidos se pueden usar para formar estimaciones de datos recibidos, es decir,
rest(k) = c(0) s(k) + c(1) s(k-1) + ...+ c(J-1) s(k-J+1), en donde s(k) representa los símbolos de sincronización conocidos. A su vez, estas estimaciones de datos recibidos se pueden usar para formar una estimación de la potencia de ruido, Nest(J), promediando la magnitud al cuadrado de r(k) – rest(k) sobre los datos de sincronización recibidos. De este modo, se puede determinar tanto Sest(J) como Nest(J) para varios valores candidatos de J (por ejemplo, J=1...Jmax). Puesto que el rendimiento del sistema está relacionado habitualmente con estas cantidades, se puede usar un dispositivo de comparación para determinar de cuántas tomas de canal es necesario establecer el modelo con el fin de proporcionar un grado deseado de rendimiento del sistema. Obsérvese que, en ausencia de símbolos conocidos, se pueden usar en cambio símbolos planteados como hipótesis. Además, el número de tomas usadas puede cambiar con el tiempo (por ejemplo, dentro de un intervalo de tiempo TDMA). De este modo, los controladores de los detectores pueden variar el número de tomas que se usan dinámicamente durante la recepción. Tras haber proporcionado una visión general conceptual de estructuras ejemplificativas del receptor según la presente invención, a continuación se describirán varias técnicas y estructuras para determinar un esquema de detección deseado.
En la FIG. 3 se muestra una realización ejemplificativa del controlador 24 de detector, el cual está diseñado para determinar si hay presente o no dispersión (es decir, si J>1 ó J=1, respectivamente). Esta información se puede usar a continuación para seleccionar un mecanismo de detección apropiado. Por ejemplo, para canales que usan la modulación DQPSK, se podría seleccionar un detector diferencial cuando J=1 y se podría seleccionar un ecualizador cuando J>1.
En la FIG. 3, los datos recibidos se hacen pasar a través de la unidad 30 de sincronización, que realiza la sincronización con vistas a la demodulación suponiendo que el canal es no dispersivo, (es decir, suponiendo que J = 1 tal como se muestra mediante la flecha que va desde el “1” al bloque SINC 30). A continuación, los datos sincronizados se usan para determinar una estimación del único coeficiente de canal c(0) asociado a un canal no dispersivo en la unidad 32 de estimación de canales, por ejemplo, usando cualquiera de las técnicas conocidas mencionadas anteriormente. La estimación del canal y los datos sincronizados son usados por el estimador 34 de potencia de ruido para producir una estimación de la potencia de ruido con respecto al campo de sincronización, indicada con Nest(1). Esto se puede lograr promediando |r(k)-c(0)s(k)|2 con respecto al campo de sincronización, puesto que s(k), los símbolos de sincronización transmitidos, son conocidos. La estimación del canal se traslada también al estimador 36 de potencia de la señal, el cual proporciona Sest(1), formando la magnitud al cuadrado del coeficiente del canal, |c(0)|2. Tanto Nest(1) como Sest(1) se trasladan al comparador 38, el cual determina si la relación señal-ruido supera un umbral determinado T (quedando determinado dicho umbral por la SNR mínima aceptable para un rendimiento adecuado de las comunicaciones, el cual a su vez se puede determinar mediante pruebas empíricas tal como apreciarán aquellos expertos en la materia), es decir:
Sest(1)/Nest(1) > T?
Esta evaluación se puede implementar de varias maneras para evitar la división, tal como, alternativamente, mediante una comparación:
Sest(1) > Nest(1) T?
Si se supera el umbral, entonces el controlador 24 de detector (Fig. 2) envía una señal de control al detector controlado 26 indicando que se puede usar una forma de detección de señal no dispersiva, por ejemplo, una detección diferencial o una detección coherente de una sola toma. En cualquier otro caso, la señal de control indica que es necesaria una forma de detección de señal dispersiva, por ejemplo, una ecualización de múltiples tomas. De este modo, esta realización ejemplificativa del controlador 24 de detector determina si el canal es dispersivo (J>1) o no (J=1).
En la Figura 4 se ilustra una segunda realización ejemplificativa del controlador 24 de detector. En esta realización, el controlador 24 determina cuánta dispersión hay presente (es decir, el valor de J, el número de tomas del canal). Las unidades de sincronización 40 y de estimación 42 de canales funcionan ambas suponiendo que hay presente un cierto número máximo de tomas de canal (Jmax), por ejemplo, cinco tomas. Las tomas del canal y los datos se suministran a una pluralidad de estimadores de potencia de ruido, uno para cada valor posible de J. Para simplificar los dibujos, se ilustran solamente dos de estos estimadores 44 y 46 de potencia de ruido, es decir, para las tomas 1 y Jmax. Por ejemplo, adoptando cada estimador J tomas, la potencia de ruido se estima usando la diferencia entre r(k) y c(0)s(k) + ... + c(J-1)s(k-J+1). Estas estimaciones se comparan entre sí usando el umbral T en el comparador
48. A continuación, se determina el valor de J de tal manera que:
Nest(J+1) > T Nest(J)
en donde T es un parámetro de diseño entre 0 y 1, el cual se puede determinar empíricamente y, de forma típica, es simplemente menor que 1, por ejemplo, 0,9. Esto proporciona el número de tomas de canal a presentar como modelo en el detector 26. Obsérvese que esta realización ejemplificativa se podría modificar para formar adicionalmente Sest(J) (por ejemplo, según se describe con respecto a la FIG. 3) para cada valor posible de J y usar tanto Nest(J) como Sest(J) en el comparador, es decir:
T Sest(J+1)/Nest(J+1) < Sest(J)/Nest(J)
que es equivalente a la comparación:
Sest(J) Nest(J+1) > T Sest(J+1) Nest(J)
En la FIG. 5 se ilustra una tercera realización ejemplificativa del controlador de detector. Usando la notación de puntos suspensivos que se ha visto primero en la FIG. 4 con el fin de indicar ramas adicionales que no se ilustran, para simplificar la figura se muestran únicamente bloques asociados a J = 1 y J = Jmax. Aquellos expertos en la materia apreciarán que se proporcionarían ramas similares para J = 2, 3, 4,... etcétera. En esta realización, se consideran diferentes criterios de sincronización, correspondiéndose cada uno de ellos con diferentes valores posibles para J, el número de coeficientes de las tomas del canal. Por ejemplo, las unidades 50 y 52 de sincronización se podrían implementar para hallar una sincronización tal que se maximizase la energía en el primer y el último (Jmax) coeficientes de canal, respectivamente. Las estimaciones posteriores del canal en cada rama (es decir, realizadas en los bloques 54 y 56) adoptan también J tomas, tal como hacen los estimadores de potencia de ruido, por ejemplo, los bloques 58 y 60. A continuación, como en la FIG. 4, las estimaciones se comparan de una manera similar a la descrita para la FIG. 4. Nuevamente, se pueden usar también estimaciones de la potencia de la señal para mejorar el rendimiento de una forma similar a la descrita para la FIG. 4.
Según todavía otra realización ejemplificativa de la presente invención, la relación de la energía asociada a la
5
10
15
20
25
30
35
40
interferencia entre símbolos (ISI) con respecto a la energía asociada al rayo principal se puede usar para estimar la cantidad de dispersión de retardo de una señal recibida. Por ejemplo, suponiendo un modelo de canal de L tomas:
C(z) = C0 + C1z-1 + ... CL-1Z(L-1)
entonces, el retardo se puede estimar evaluando la relación:
L−1
22 Ÿ
�= ƒck
/ c0
… Ÿ
k =1 ⁄
en donde C0 es el coeficiente de canal asociado al rayo de señal primero o de mayor intensidad y Ck es una matriz de coeficientes de canal restantes.
No obstante, esta relación se debería ponderar o suavizar para tener en cuenta variaciones instantáneas de � asociadas al desvanecimiento. Esta suavización se puede realizar usando información acumulada de estimaciones anteriores. Por ejemplo,
E 0, (m) =�E (m −1) + (1−�)E (m),
s 0,s 0
E (m) =�E (m −1) + (1−�)E (m),
1,s 1,s 1
E1,s (m)
�(m) = E 0,s (m)
L−1 2
2
en donde E (m) = c (m), E1(m) =ƒck
,
0
0 k =1
El valor suavizado, �(m) , se puede comparar a continuación con un umbral para determinar si el canal es dispersivo o no dispersivo. Tal como con las realizaciones previas, a continuación esta información se puede usar para seleccionar una técnica de detección apropiada. En la FIG. 6 se ilustra una implementación ejemplificativa.
En ella, las muestras complejas entrantes se sincronizan suponiendo un modelo de canal de L tomas en el bloque
64. La estimación del canal, que supone L tomas, se realiza por medio de la unidad 66 de estimación de canales para determinar los coeficientes de canal. El coeficiente de canal asociado al rayo primero o de mayor intensidad se traslada al bloque 68 de función de magnitud al cuadrado. Los coeficientes restantes se trasladan a otros bloques de función de magnitud al cuadrado, por ejemplo, bloques 70 y 72, cuyas salidas se suman en el sumador 74. Las energías tanto de C0 como de ISI se suavizan, tal como se ha descrito anteriormente, por medio respectivamente de las funciones 76 y 78 de suavizado. A continuación, la relación de las energías suavizadas se compara con un umbral T en el comparador 80, cuya salida caracteriza al canal como dispersivo o no dispersivo.
En la FIG. 7, en la que se usan referencias numéricas iguales para indicar los mismos dispositivos, se ilustra una realización alternativa. En ella, la suma de las energías de ISI se realiza aguas abajo de las funciones 90 de suavizado en el comparador 92, en lugar de inmediatamente después de las funciones 88 de magnitud al cuadrado tal como en la FIG. 6. Esto permite la determinación de cuánta dispersión es necesario ecualizar formando �J para diferentes valores de J como:
imagen1
Según todavía otra realización ejemplificativa, durante la sincronización en el bloque 64 no se adoptan L tomas. En su lugar, se considera un planteamiento iterativo en el que en primer lugar se adopta una toma de canal y se realiza el proceso representado o bien en la FIG. 6 ó bien en la FIG. 7. Si la estadística del canal resultante es aceptable basándose en el número adoptado de tomas de canal, entonces el proceso finaliza, sino se realiza otra iteración adoptando un número diferente de tomas de canal. Esta técnica se ilustra por medio del diagrama de flujo de la FIG.
8.
En ella, una variable de tomas de canal N se fija a uno para la primera pasada en la etapa 100. Seguidamente, en la etapa 102 se determina la relación de energía suavizada (es decir, a la que se hace referencia como estadística de “canal” en la FIG. 8) sobre la base de la sincronización con la señal recibida adoptando una toma de canal. Si la estadística del canal es mayor que un umbral T, determinándose empíricamente dicho umbral para proporcionar una relación adecuada de señal con respecto a ISI, entonces N es un número preciso de tomas para representar el modelo de este canal y el proceso se desplaza a la etapa 106 en la que se selecciona un esquema de detección apropiado para el detector 26. Por ejemplo, si después de la primera iteración la estadística del canal supera el
5 umbral T, entonces el canal es no dispersivo y se puede usar un esquema de detección diferencial.
Por otro lado, si la estadística del canal es menor que el umbral T, entonces el flujo se desplaza a la etapa 108. En ella, se incrementa la variable de tomas de canal N y el proceso se repite adoptando un modelo con una toma de canal adicional más que la iteración previa a efectos de la sincronización. No obstante, obsérvese que la estimación del canal se realiza basándose en el número máximo de tomas.
10 La invención se ha descrito en referencia a una realización particular. No obstante, se pondrá fácilmente de manifiesto para aquellos expertos en la materia que es posible materializar la invención en formas específicas diferentes a las correspondientes a las realizaciones preferidas antes descritas. Las realizaciones preferidas son meramente ilustrativas y no se deben considerar en modo alguno limitativas. El alcance de la invención viene dado por las reivindicaciones adjuntas, en lugar de la descripción anterior, y se pretende que todas las variantes y
15 equivalentes que se sitúan dentro del alcance de las reivindicaciones queden incluidos en las mismas.

Claims (14)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Receptor (22) que comprende:
    circuitería de procesado para recibir una señal de radiocomunicaciones a través de un canal de radiocomunicaciones y producir, a partir de la misma, muestras de señal;
    un controlador (24) de detector para evaluar dichas muestras de señal con el fin de dar salida a un número de tomas de canal, seleccionadas de varios valores candidatos del número de tomas de canal, necesarias para representar un modelo de dicho canal de radiocomunicaciones; y
    un detector (26), sensible a una salida de dicho controlador (24) de detector, para detectar símbolos;
    caracterizado porque el detector (26) está adaptado para detectar símbolos usando un esquema de detección seleccionado de entre una pluralidad de esquemas de detección disponibles, estando asociados dichos esquemas de detección disponibles a dichos valores candidatos del número de tomas de canal, de modo que dicho esquema de detección seleccionado tiene dicho número de tomas de canal.
  2. 2.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, en el que dicho detector (26) está adaptado para usar un esquema de detección diferencial cuando dicho número de tomas de canal es uno y un esquema de ecualización de múltiples tomas cuando dicho número de tomas de canal es mayor que uno.
  3. 3.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, en el que dicho detector (26) está adaptado para usar un esquema de detección coherente de una sola toma cuando dicho número de tomas de canal es uno y un esquema de detección de receptor RAKE cuando dicho número de tomas de canales mayor que uno.
  4. 4.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, que comprende además:
    un estimador (36) de potencia de señal para estimar una potencia de señal asociada a dicha señal de radiocomunicaciones; y
    un estimador (34) de potencia de ruido para estimar una potencia de ruido asociada a dicha señal de radiocomunicaciones.
  5. 5.
    Receptor (22) de la reivindicación 4, en el que dicho controlador (24) de detector está adaptado para determinar dicho número de tomas de canal basándose en una comparación entre dicha potencia de señal estimada y dicha potencia de ruido estimada.
  6. 6.
    Receptor (22) de la reivindicación 5, en el que dicho controlador (24) de detector está adaptado para sincronizarse con dicha señal de radiocomunicaciones y estimar un canal asociado a dicha señal de radiocomunicaciones basándose en una suposición de que el canal es no dispersivo.
  7. 7.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, en el que dicho controlador (24) de detector está adaptado para determinar dicho número de tomas de canal basándose en una comparación de una pluralidad de estimaciones de potencia de ruido a partir de las cuales se identifica un nivel de dispersión temporal, en donde cada una de dicha pluralidad de estimaciones de ruido se calcula suponiendo un número diferente de tomas de canal.
  8. 8.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, en el que dicho controlador (24) de detector está adaptado para sincronizarse con dicha señal de radiocomunicaciones y estimar un canal asociado a dicha señal de radiocomunicaciones suponiendo un número máximo de tomas de canal, usándose dichas estimaciones del canal para calcular dichas estimaciones de potencia de ruido.
  9. 9.
    Receptor (22) de la reivindicación 7, que comprende además:
    un estimador (36) de potencia de señal, asociado a cada una de dicho número diferente de tomas de canal, adaptado para estimar una potencia de señal asociada a dicha señal de radiocomunicaciones, en donde dicho controlador (24) de detector está adaptado para comparar con un umbral relaciones de dichas estimaciones de potencia de señal con respecto a dichas estimaciones de potencia de ruido para cada una de dicho número diferente de tomas de canal.
  10. 10.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, que comprende además:
    una pluralidad de ramas, incluyendo cada rama:
    una unidad (4) de sincronización para sincronizarse con dicha señal de radiocomunicaciones suponiendo un número predeterminado de tomas de canal;
    una unidad (42) de estimación de canales para estimar coeficientes de canal asociados a dicha señal de radiocomunicaciones suponiendo dicho número predeterminado de tomas de canal; y
    una unidad (44, 46) de estimación de potencia de ruido para estimar una potencia de ruido asociada a dicha señal de radiocomunicaciones suponiendo dicho número predeterminado de tomas de canal;
    en donde dicho número predeterminado de tomas de canal es diferente para cada una de dicha pluralidad de ramas; y
    5 un comparador (48) para recibir una salida de cada una de dichas ramas y comparar dichas salidas con el fin de determinar dicho número de tomas de canal.
  11. 11.
    Receptor (22) de la reivindicación 10, en el que una salida de una rama se compara con un umbral multiplicado por una salida de otra rama para determinar dicho número de tomas de canal.
  12. 12.
    Receptor (22) de la reivindicación 10, que comprende además:
    10 una pluralidad de estimadores de potencia de señal, asociado cada uno de ellos a dicha pluralidad de ramas, adaptados para estimar una potencia de señal asociada a dicha señal de radiocomunicaciones, en donde dicho comparador está adaptado para comparar una relación de dicha estimación de potencia de señal con respecto a dicha estimación de potencia de ruido para una de dicha pluralidad de ramas con una relación de dicha estimación de potencia de señal con respecto a dicha estimación de potencia de ruido para otra de dicha pluralidad de ramas
    15 multiplicada por un valor de umbral.
  13. 13.
    Receptor (22) de la reivindicación 1, en el que dicho controlador (24) de detector está adaptado para dar salida a dicho número de tomas de canal basándose en una comparación de energía asociada a la interferencia entre símbolos con energía asociada a un rayo principal de dicha señal de radiocomunicaciones.
  14. 14.
    Receptor (22) de la reivindicación 13, en el que dichas energías se suavizan antes de dicha comparación.
    20 15. Receptor (22) de la reivindicación 1, en el que dicho controlador (24) de detector está adaptado para dar salida a dicho número de tomas de canal basándose en una comparación de energía asociada a la interferencia entre símbolos con energía asociada a rayos ecualizados de dicha señal de radiocomunicaciones.
ES98932994T 1997-07-21 1998-07-06 Determinación de la longitud de una respuesta al impulso de un canal. Expired - Lifetime ES2362075T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US897309 1997-07-21
US08/897,309 US6333953B1 (en) 1997-07-21 1997-07-21 System and methods for selecting an appropriate detection technique in a radiocommunication system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2362075T3 true ES2362075T3 (es) 2011-06-28

Family

ID=25407729

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98932994T Expired - Lifetime ES2362075T3 (es) 1997-07-21 1998-07-06 Determinación de la longitud de una respuesta al impulso de un canal.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6333953B1 (es)
EP (1) EP0998805B1 (es)
JP (1) JP4459434B2 (es)
KR (1) KR100568647B1 (es)
CN (1) CN1149797C (es)
AU (1) AU747699B2 (es)
BR (1) BR9811283A (es)
DE (1) DE69842193D1 (es)
DK (1) DK0998805T3 (es)
EE (1) EE200000043A (es)
ES (1) ES2362075T3 (es)
HK (1) HK1032305A1 (es)
IL (1) IL134012A (es)
MY (1) MY125280A (es)
WO (1) WO1999004537A1 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6933182B1 (en) * 1995-04-20 2005-08-23 Semiconductor Energy Laboratory Co., Ltd. Method of manufacturing a semiconductor device and manufacturing system thereof
US6185258B1 (en) 1997-09-16 2001-02-06 At&T Wireless Services Inc. Transmitter diversity technique for wireless communications
WO1999023766A2 (en) 1997-10-31 1999-05-14 At & T Wireless Services, Inc. Maximum likelihood detection of concatenated space-time codes for wireless applications with transmitter diversity
US7952511B1 (en) 1999-04-07 2011-05-31 Geer James L Method and apparatus for the detection of objects using electromagnetic wave attenuation patterns
US6580930B1 (en) 1999-04-15 2003-06-17 Ericsson, Inc. Signal detector selector and method for selecting a detector
DE19920819C1 (de) * 1999-05-06 2000-10-26 Bosch Gmbh Robert Verfahren und Vorrichtung zur Schätzung von gedächtnisbehafteten Übertragungskanälen
US6115406A (en) 1999-09-10 2000-09-05 Interdigital Technology Corporation Transmission using an antenna array in a CDMA communication system
US6278726B1 (en) 1999-09-10 2001-08-21 Interdigital Technology Corporation Interference cancellation in a spread spectrum communication system
US6775340B1 (en) * 2000-10-13 2004-08-10 Ericsson Inc. Synchronization and channel estimation with extended pilot symbols
US6961391B2 (en) 2001-03-30 2005-11-01 Motorola, Inc. Signal processor used for symbol recovery and methods therein
US20020173286A1 (en) * 2001-04-06 2002-11-21 Bengt Lindoff Radiocommunication employing selected synchronization technique
US7110478B2 (en) * 2002-04-09 2006-09-19 Spreadtrum Communications Corporation Phase difference based frequency correction channel detector for wireless communication system
US7092377B2 (en) * 2002-04-24 2006-08-15 Spreadtrum Communications Corporation Bi-directional time slot estimator for wireless communication system
US8194770B2 (en) 2002-08-27 2012-06-05 Qualcomm Incorporated Coded MIMO systems with selective channel inversion applied per eigenmode
US7324429B2 (en) 2002-10-25 2008-01-29 Qualcomm, Incorporated Multi-mode terminal in a wireless MIMO system
US8169944B2 (en) 2002-10-25 2012-05-01 Qualcomm Incorporated Random access for wireless multiple-access communication systems
US7002900B2 (en) 2002-10-25 2006-02-21 Qualcomm Incorporated Transmit diversity processing for a multi-antenna communication system
US20040081131A1 (en) 2002-10-25 2004-04-29 Walton Jay Rod OFDM communication system with multiple OFDM symbol sizes
US8570988B2 (en) 2002-10-25 2013-10-29 Qualcomm Incorporated Channel calibration for a time division duplexed communication system
US8208364B2 (en) 2002-10-25 2012-06-26 Qualcomm Incorporated MIMO system with multiple spatial multiplexing modes
US8134976B2 (en) 2002-10-25 2012-03-13 Qualcomm Incorporated Channel calibration for a time division duplexed communication system
US8218609B2 (en) 2002-10-25 2012-07-10 Qualcomm Incorporated Closed-loop rate control for a multi-channel communication system
US8320301B2 (en) 2002-10-25 2012-11-27 Qualcomm Incorporated MIMO WLAN system
US8170513B2 (en) * 2002-10-25 2012-05-01 Qualcomm Incorporated Data detection and demodulation for wireless communication systems
US7986742B2 (en) 2002-10-25 2011-07-26 Qualcomm Incorporated Pilots for MIMO communication system
US6842133B2 (en) * 2003-04-30 2005-01-11 Intel Corporation Strobe through differential signaling
US7646802B2 (en) * 2003-06-02 2010-01-12 Qualcomm Incorporated Communication receiver with hybrid equalizer
EP1501234A1 (de) * 2003-07-25 2005-01-26 Com-Research GmbH Solutions for Communication Systems Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung des dominanten Störtyps
US7321632B2 (en) * 2003-09-30 2008-01-22 Intel Corporation Method and apparatus for multi-algorithm detection
DE10348818B4 (de) * 2003-10-21 2005-11-10 Universität Hannover Verfahren zur Regelung eines Schutzintervalls von Datenströmen in digitalen Funkübertragungseinrichtungen und Funkempfangsgerät hierzu
US7437135B2 (en) 2003-10-30 2008-10-14 Interdigital Technology Corporation Joint channel equalizer interference canceller advanced receiver
US9473269B2 (en) 2003-12-01 2016-10-18 Qualcomm Incorporated Method and apparatus for providing an efficient control channel structure in a wireless communication system
US7400692B2 (en) 2004-01-14 2008-07-15 Interdigital Technology Corporation Telescoping window based equalization
JP4375337B2 (ja) * 2004-02-12 2009-12-02 日本電気株式会社 移動通信システム及びそれに用いる無線装置
US7145966B2 (en) * 2004-06-30 2006-12-05 Qualcomm, Incorporated Signal quality estimation for continuous phase modulation
US7917562B2 (en) * 2004-10-29 2011-03-29 Stanley Pietrowicz Method and system for estimating and applying a step size value for LMS echo cancellers
US20060193411A1 (en) * 2005-02-28 2006-08-31 Chou Shaohan J Digital receiver method and apparatus using differential detection and equalization-based techniques
US7466749B2 (en) 2005-05-12 2008-12-16 Qualcomm Incorporated Rate selection with margin sharing
US8358714B2 (en) 2005-06-16 2013-01-22 Qualcomm Incorporated Coding and modulation for multiple data streams in a communication system
GB201001389D0 (en) * 2010-01-28 2010-03-17 Icera Inc A radio receiver in a wireless communication system
US9191059B2 (en) 2007-10-31 2015-11-17 Icera Inc. Processing digital samples in a wireless receiver
GB0721425D0 (en) 2007-10-31 2007-12-12 Icera Inc Processing digital sampels in a wireless receiver
US7970077B2 (en) * 2008-08-07 2011-06-28 Cambridge Silicon Radio Limited Estimation of symbols of transmitted signals using hypotheses
JP4680310B2 (ja) * 2009-09-14 2011-05-11 Kddi株式会社 受信機及びコンピュータプログラム
US8908743B2 (en) * 2012-09-26 2014-12-09 Intel Mobile Communications GmbH Receiver with multi layer interference cancellation

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE464437B (sv) 1989-08-25 1991-04-22 Ericsson Telefon Ab L M Metod i en mogilradiomottagare foer att reducera mottagarens effektbehov
JP2621685B2 (ja) * 1991-05-29 1997-06-18 日本電気株式会社 適応型最尤系列推定装置
US5303263A (en) * 1991-06-25 1994-04-12 Oki Electric Industry Co., Ltd. Transmission channel characteristic equalizer
US5263026A (en) * 1991-06-27 1993-11-16 Hughes Aircraft Company Maximum likelihood sequence estimation based equalization within a mobile digital cellular receiver
US5621769A (en) * 1992-06-08 1997-04-15 Novatel Communications Ltd. Adaptive-sequence-estimation apparatus employing diversity combining/selection
WO1994007311A1 (en) * 1992-09-18 1994-03-31 Oki Electric Industry Co., Ltd. Adaptative equalizing receiver and maximum likelihood sequence estimation receiver
US5818876A (en) * 1993-02-01 1998-10-06 Motorola, Inc. Method and apparatus of adaptive maximum likelihood sequence estimation using a variable convergence step size
TW351886B (en) * 1993-09-27 1999-02-01 Ericsson Telefon Ab L M Using two classes of channels with different capacity
US5488635A (en) * 1993-10-29 1996-01-30 General Electric Company Low complexity adaptive equalizer radio receiver employing reduced complexity branch metric calculation
US5937015A (en) * 1994-01-11 1999-08-10 Dent; Paul W. Interference mitigation by joint decoding of overlapped signals
US5619539A (en) * 1994-02-28 1997-04-08 International Business Machines Corporation Data detection methods and apparatus for a direct access storage device
US5596606A (en) * 1994-04-05 1997-01-21 Scientific-Atlanta, Inc. Synchronous detector and methods for synchronous detection
US5544156A (en) * 1994-04-29 1996-08-06 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Direct sequence CDMA coherent uplink detector
US5659576A (en) * 1994-05-19 1997-08-19 Hughes Electronics Balanced processing based on receiver selection
US5499272A (en) * 1994-05-31 1996-03-12 Ericsson Ge Mobile Communications Inc. Diversity receiver for signals with multipath time dispersion
US5680419A (en) * 1994-08-02 1997-10-21 Ericsson Inc. Method of and apparatus for interference rejection combining in multi-antenna digital cellular communications systems
US5659573A (en) * 1994-10-04 1997-08-19 Motorola, Inc. Method and apparatus for coherent reception in a spread-spectrum receiver
US5553102A (en) * 1994-12-01 1996-09-03 Motorola, Inc. Diversity reception communication system with maximum ratio combining method
US5696800A (en) * 1995-03-22 1997-12-09 Intel Corporation Dual tracking differential manchester decoder and clock recovery circuit
US5671221A (en) * 1995-06-14 1997-09-23 Sharp Microelectronics Technology, Inc. Receiving method and apparatus for use in a spread-spectrum communication system
US5867538A (en) * 1995-08-15 1999-02-02 Hughes Electronics Corporation Computational simplified detection of digitally modulated radio signals providing a detection of probability for each symbol
JP3145295B2 (ja) * 1995-12-27 2001-03-12 松下電器産業株式会社 データ受信装置
US5905742A (en) * 1995-12-27 1999-05-18 Ericsson Inc. Method and apparauts for symbol decoding
US5838740A (en) * 1996-04-17 1998-11-17 Motorola, Inc. Crosspole interference canceling receiver for signals with unrelated baud rates
US5727028A (en) * 1996-07-31 1998-03-10 Motorola, Inc. Method and apparatus for receiving a signal in a digital radio frequency communication system
US5822380A (en) * 1996-08-12 1998-10-13 Ericsson Inc. Apparatus and method for joint channel estimation
US5867478A (en) * 1997-06-20 1999-02-02 Motorola, Inc. Synchronous coherent orthogonal frequency division multiplexing system, method, software and device

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999004537A1 (en) 1999-01-28
KR20010022037A (ko) 2001-03-15
JP2001510958A (ja) 2001-08-07
DE69842193D1 (de) 2011-05-05
BR9811283A (pt) 2000-08-29
EE200000043A (et) 2000-10-16
EP0998805A1 (en) 2000-05-10
EP0998805B1 (en) 2011-03-23
MY125280A (en) 2006-07-31
AU8276498A (en) 1999-02-10
AU747699B2 (en) 2002-05-16
CN1271489A (zh) 2000-10-25
KR100568647B1 (ko) 2006-04-07
JP4459434B2 (ja) 2010-04-28
CN1149797C (zh) 2004-05-12
HK1032305A1 (en) 2001-07-13
IL134012A (en) 2004-06-01
US6333953B1 (en) 2001-12-25
IL134012A0 (en) 2001-04-30
DK0998805T3 (da) 2011-07-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2362075T3 (es) Determinación de la longitud de una respuesta al impulso de un canal.
US6775521B1 (en) Bad frame indicator for radio telephone receivers
JP4515635B2 (ja) タップの数を可変にできるチャネル推定器
KR100677180B1 (ko) 폐루프 전송 다이버시티를 구현하는 시스템 및 방법
US8064549B2 (en) Joint demodulation using a Viterbi equalizer having an adaptive total number of states
JP5248497B2 (ja) ダイバーシティ信号の受信時にシンボル配列する方法及び装置
JP2000031870A (ja) セルラ通信信号受信器
JPH10507598A (ja) Tdmaシステムにおける信号検出方法
US7035359B2 (en) Methods and apparatus for demodulation of a signal in a signal slot subject to a discontinuous interference signal
US20090264088A1 (en) Method for mitigating interference
JP2002534844A (ja) モバイル無線システムにおける適応等化技法の改良された方法
CN101340204B (zh) 一种适用于高速移动环境的信号处理方法及装置
JP4541626B2 (ja) ノイズおよび干渉が存在する所で信号を受信するための選択的同時復調システムおよび方法
EP1092280B1 (en) An equalizer with channel tracker switching
JP2002009678A (ja) セルラ無線通信システム
ES2344188T3 (es) Metodo para la estimacion y/o el rastreo por simbolos separados de un canal de radio de desvanecimiento fraccionalmente separado.
US20050003766A1 (en) Bad frame indicator for radio telephone receivers
Suzuki Adaptive signal processing for optimal transmission in mobile radio communications
Bontu et al. Diversity transmission and adaptive MLSE for digital cellular radio
Hafeez et al. Adaptive joint detection of cochannel signals for TDMA handsets
US7764656B2 (en) Methods of multipath acquisition for dedicated traffic channels
MXPA00000489A (es) Determinacion de la longitud de una respuesta de impulso del canal
KR101172917B1 (ko) 무선 통신 시스템에서 간섭 신호 제거 장치 및 방법
JP2006115221A (ja) 回線推定方法およびそれを用いた受信装置