ES2356363T3 - Dispositivo estabilizador dinámico de la columna vertebral con funcionalidad de desplazamiento limitante. - Google Patents
Dispositivo estabilizador dinámico de la columna vertebral con funcionalidad de desplazamiento limitante. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2356363T3 ES2356363T3 ES06253901T ES06253901T ES2356363T3 ES 2356363 T3 ES2356363 T3 ES 2356363T3 ES 06253901 T ES06253901 T ES 06253901T ES 06253901 T ES06253901 T ES 06253901T ES 2356363 T3 ES2356363 T3 ES 2356363T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- stabilization
- stabilizer
- structural
- joint
- spring
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 title claims description 45
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 title claims description 25
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 title claims description 17
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 claims abstract description 111
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 claims abstract description 111
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 claims abstract description 80
- 230000004044 response Effects 0.000 claims description 12
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 11
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 7
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 claims description 7
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims description 2
- 238000004804 winding Methods 0.000 claims description 2
- 238000000034 method Methods 0.000 abstract description 66
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 178
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 41
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 39
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 30
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 30
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 23
- 230000006870 function Effects 0.000 description 20
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 20
- 238000013461 design Methods 0.000 description 17
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 17
- 230000036316 preload Effects 0.000 description 12
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 11
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 10
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 9
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 8
- 239000000463 material Substances 0.000 description 8
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 7
- 238000000418 atomic force spectrum Methods 0.000 description 7
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 7
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 7
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 6
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 6
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 6
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 6
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 6
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 6
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 6
- 208000008035 Back Pain Diseases 0.000 description 5
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 5
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 5
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 5
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 5
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 5
- 208000008930 Low Back Pain Diseases 0.000 description 4
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 4
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 4
- 230000001010 compromised effect Effects 0.000 description 4
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 4
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 4
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 4
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 4
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 4
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 4
- 239000004699 Ultra-high molecular weight polyethylene Substances 0.000 description 3
- 230000008859 change Effects 0.000 description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 3
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 3
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 3
- 229920000785 ultra high molecular weight polyethylene Polymers 0.000 description 3
- TVZRAEYQIKYCPH-UHFFFAOYSA-N 3-(trimethylsilyl)propane-1-sulfonic acid Chemical compound C[Si](C)(C)CCCS(O)(=O)=O TVZRAEYQIKYCPH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 2
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 2
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- 238000002594 fluoroscopy Methods 0.000 description 2
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 2
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 2
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 2
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 2
- 238000004321 preservation Methods 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 0 CCC(C)(***1)C1(C)C=C=C(C)C Chemical compound CCC(C)(***1)C1(C)C=C=C(C)C 0.000 description 1
- 208000000094 Chronic Pain Diseases 0.000 description 1
- 229910001200 Ferrotitanium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 244000090125 Solidago odora Species 0.000 description 1
- 208000020307 Spinal disease Diseases 0.000 description 1
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 1
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 1
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 230000004323 axial length Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 238000009232 chiropractic Methods 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 230000003467 diminishing effect Effects 0.000 description 1
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 1
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 229920000295 expanded polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 description 1
- 210000002082 fibula Anatomy 0.000 description 1
- 238000007667 floating Methods 0.000 description 1
- 210000002758 humerus Anatomy 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 238000011900 installation process Methods 0.000 description 1
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 description 1
- 239000011229 interlayer Substances 0.000 description 1
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 210000003041 ligament Anatomy 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 230000005923 long-lasting effect Effects 0.000 description 1
- 238000003754 machining Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 230000005226 mechanical processes and functions Effects 0.000 description 1
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 1
- 238000010339 medical test Methods 0.000 description 1
- 239000007769 metal material Substances 0.000 description 1
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 1
- 239000004081 narcotic agent Substances 0.000 description 1
- 201000009240 nasopharyngitis Diseases 0.000 description 1
- 210000005036 nerve Anatomy 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 1
- 238000005293 physical law Methods 0.000 description 1
- 238000000554 physical therapy Methods 0.000 description 1
- 229920001692 polycarbonate urethane Polymers 0.000 description 1
- 229920002635 polyurethane Polymers 0.000 description 1
- 239000004814 polyurethane Substances 0.000 description 1
- 230000002980 postoperative effect Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 1
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 230000033764 rhythmic process Effects 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 210000000278 spinal cord Anatomy 0.000 description 1
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 238000005728 strengthening Methods 0.000 description 1
- 238000004381 surface treatment Methods 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
- 210000002303 tibia Anatomy 0.000 description 1
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 1
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 1
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 1
- 238000011277 treatment modality Methods 0.000 description 1
- 210000000623 ulna Anatomy 0.000 description 1
- 210000000689 upper leg Anatomy 0.000 description 1
- 150000003673 urethanes Chemical class 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7002—Longitudinal elements, e.g. rods
- A61B17/7019—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other
- A61B17/7025—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other with a sliding joint
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7002—Longitudinal elements, e.g. rods
- A61B17/7004—Longitudinal elements, e.g. rods with a cross-section which varies along its length
- A61B17/7007—Parts of the longitudinal elements, e.g. their ends, being specially adapted to fit around the screw or hook heads
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7002—Longitudinal elements, e.g. rods
- A61B17/7019—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other
- A61B17/7026—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other with a part that is flexible due to its form
- A61B17/7028—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other with a part that is flexible due to its form the flexible part being a coil spring
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7035—Screws or hooks, wherein a rod-clamping part and a bone-anchoring part can pivot relative to each other
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7002—Longitudinal elements, e.g. rods
- A61B17/7004—Longitudinal elements, e.g. rods with a cross-section which varies along its length
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7002—Longitudinal elements, e.g. rods
- A61B17/7019—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other
- A61B17/7031—Longitudinal elements having flexible parts, or parts connected together, such that after implantation the elements can move relative to each other made wholly or partly of flexible material
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/70—Spinal positioners or stabilisers, e.g. stabilisers comprising fluid filler in an implant
- A61B17/7001—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae
- A61B17/7041—Screws or hooks combined with longitudinal elements which do not contact vertebrae with single longitudinal rod offset laterally from single row of screws or hooks
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Neurology (AREA)
- Surgery (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Prostheses (AREA)
- Mechanical Operated Clutches (AREA)
Abstract
Un elemento de estabilización para uso en un sistema de estabilización de la columna vertebral (1304), dicho elemento de estabilización (1306) comprendiendo: a) un primer elemento estructural (1308) que está configurado y dimensionado para ser montado respecto a un tornillo pedículo (216); b) un segundo elemento estructural (1310) en relación espaciada respecto a dicho primer elemento estructural (1308) y adaptado para movimiento relativo respecto a dicho primer elemento estructural (1308), donde el primer y segundo elementos estructurales (1308, 1310) están separados por una primera distancia (D1) cuando el elemento de estabilización (1306) no está influido por fuerzas externas; c) un elemento elástico (1214) dispuesto entre y montado con respecto a dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310), dicho elemento elástico (1214) adaptado para expandirse en respuesta al movimiento relativo entre los elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310) causando que los elementos primero y segundo lleguen a estar separados por una distancia mayor que la primera distancia (D1); y d) una estructura limitante de desplazamiento (1336) dispuesta entre y montada con respecto a dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310), dicha estructura limitante de desplazamiento (1336) estando configurada y dimensionada para definir una distancia máxima (D2) por la que dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310), pueden estar separados, donde: la estructura limitante de desplazamiento (1336) comprende un cable (1338) metálico; dicho uno de dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310) define una abertura (1318) e incluye una bolsa (1316) y un labio (1320) formado en un fondo de dicha bolsa (1316) adyacente a dicha abertura (1318); y dicha estructura limitante de desplazamiento (1336) incluye terminaciones primera y segunda (1344, 1340) y donde al menos una de dichas primera y segunda terminaciones (1344, 1340), incluye un reborde (1340) dispuesto en dicha bolsa (1316) que está adaptado para traslado axialmente respecto a éste a una profundidad de dicho labio (1320) en respuesta al movimiento relativo entre dichos elementos estructurales primero y segundo.
Description
Dispositivo estabilizador dinámico de la columna
vertebral con funcionalidad de desplazamiento limitante.
La presente descripción se refiere a los métodos
y aparatos ventajosos para la estabilización de la columna
vertebral. Más concretamente, la presente descripción se refiere a
los métodos y aparatos para la prestación de estabilización dinámica
de la columna con el fin de proporcionar resultados clínicamente
eficaces y a tales métodos/aparatos que incluye funcionalidad de
desplazamientos limitada.
El dolor lumbar es una de las enfermedades más
costosas que afligen a las sociedades industrializadas. Con la
excepción del resfriado común, representa la que más visitas médicas
tiene respecto a cualquier otra dolencia. El espectro del dolor
lumbar es amplio, que va desde períodos de dolor intenso
incapacitador que se resuelve en diversos grados de dolor crónico.
Los tratamientos conservadores para el dolor lumbar son: compresas
frías, fisioterapia, narcóticos, esteroides y maniobras
quiroprácticas. Una vez que el paciente ha agotado todos los
tratamientos conservadores, las opciones quirúrgicas en general, van
desde la micro discectomía, un procedimiento respecto menor para
aliviar la presión sobre la raíz nerviosa y la médula espinal, a la
fusión, lo que quita movilidad a la columna en el nivel de
dolor.
Cada año, más de 200.000 pacientes se someten a
cirugía de fusión lumbar en los Estados Unidos. Mientras que la
fusión es efectiva en el setenta por ciento de las veces, hay
consecuencias, incluso para estos procedimientos exitosos,
incluyendo un rango reducido de movimiento y una mayor transferencia
de carga a los niveles adyacentes de la columna, que puede acelerar
la degeneración en esos niveles. Además, un número significante de
pacientes con dolor de espalda, se estima superior a siete millones
en los US., sólo tiene que soportar dolor lumbar crónico, en lugar
de procedimientos de riesgo que pueden no ser adecuados o eficaces
en el alivio de sus síntomas.
Nuevas modalidades de tratamiento,
colectivamente llamadas dispositivos de conservación del movimiento,
se están desarrollando actualmente para hacer frente a estas
limitaciones. Algunas terapias prometedoras son en forma de
reemplazos de núcleo, disco o faceta. Otros dispositivos de
conservación del movimiento proporcionan estabilización dinámica
interna de la columna vertebral dañada y/o degenerada, por ejemplo,
el sistema de estabilización Dynesys (Zimmer, Inc., Varsovia, IN) y
el ligamento Graf. Un objetivo importante de este concepto es la
estabilización de la columna vertebral para evitar el dolor mientras
se preserva de cerca la función casi normal de la columna.
Para proporcionar estabilización dinámica de la
columna vertebral interna, los dispositivos de conservación del
movimiento puede incluir ventajosamente elementos de estabilización
que exhiben múltiples grados de libertad y suelen incluir
estructuras activas absorbedoras/generadoras de fuerza. Tales
estructuras pueden incluir uno o más elementos elásticos, por
ejemplo, muelles de torsión y/o muelles helicoidales de alambre,
diseñados e implementados a fin aportar fuerza y flexibilidad al
dispositivo general. Si bien la flexibilidad que ofrecen tales
elementos elásticos es claramente fundamental para la eficacia de
los aparatos correspondientes de los que forman parte, los niveles
de fuerza elevados asociados con el uso de tales elementos elásticos
pueden dar lugar a que tales elementos elásticos desarrollen niveles
significativos de tensión interna y/o respondan a tales tensiones
experimentando deformación importante, uno o ambos de los cuales
pueden ser indeseables en función del particular dispositivo o
aplicación quirúrgica.
Con lo anterior en mente, los expertos en la
técnica entenderán que existe una necesidad de dispositivos,
sistemas y/o métodos para dispositivos de estabilización de la
columna vertebral que preserven el movimiento y sistemas que tengan
elementos estabilizadores con elementos elásticos, cuyos niveles de
tensión interna y las características de respuesta a la deformación
estén debidamente controlados y gestionados. Estas y otras
necesidades son satisfechas por los dispositivos, sistemas y métodos
desvelados en este documento.
US 2005/0085815 revela un elemento de implante
en forma de varilla para la conexión de casquillo de elementos de
hueso, teniendo el elemento de implante secciones rígidas y una
sección elástico, secciones rígidas y elásticos que se forman en una
sola pieza. Un núcleo de la misma materia que el elemento de
implante está conectado a las partes rígidas y a los arrollamientos
de la sección elástico en una sola pieza, el núcleo provocando una
mayor rigidez de flexión del elemento implante en forma de
varilla.
WO 2006/071742, que es una técnica anterior sólo
en virtud del artículo 54 (3) EPC, describe un sistema regulable de
estabilización de la columna con una unidad de conexión elástico
para la estabilización no rígida de la columna vertebral. Una
sección elástico de un elemento longitudinal es hueca, con una
cavidad a través de la que se extiende un amarre que se acopla a los
extremos del elemento longitudinal.
De acuerdo con la presente divulgación, se
proporcionan dispositivos, sistemas y métodos ventajosos para la
estabilización de la columna vertebral. Según realizaciones
ejemplares de la presente divulgación, los dispositivos, sistemas y
métodos divulgados incluyen un elemento de estabilización dinámica y
una unión de elemento de estabilización que promueve estabilización
de la columna vertebral fiable y eficaz. La unión de elemento de
estabilización divulgada se forma generalmente en relación con los
elementos de unión que se montan o pueden ser montados con respecto
a un tornillo pedículo. En implementaciones posteriores de esta
divulgación, se proporcionan dispositivos, sistemas y métodos
ventajosos para la estabilización de la columna vertebral, que
incluyen un elemento de estabilización dinámica que incluye y/o
interactúa con un elemento/funcionalidad de limitación del
desplazamiento.
Según realizaciones ejemplares de la actual
divulgación, un elemento de estabilización incluye un primer
elemento estructural montable con respecto a un tornillo pedículo,
un segundo elemento estructural adyacente al primer elemento
estructural y que es capaz de moverse con respecto al primer
elemento estructural, y un elemento elástico dispuesto entre y
montado con respecto al primer y segundo elemento estructural. El
elemento elástico, por ejemplo, uno o más resortes de muelle,
generalmente es capaz de alargarse a medida que el segundo elemento
estructural se mueve y/o gira con respecto al primer elemento
estructural, por ejemplo, el segundo elemento estructural se aleja
del primer elemento estructural. Una estructura limitante de
desplazamiento es ventajosamente proporcionada en conjunción con el
conjunto anterior.
La estructura limitante de desplazamiento
divulgada está típicamente dispuesta entre el primer y segundo
elementos estructurales, y actúa para definir y/o imponer una
distancia máxima por la que el primer y segundo elemento estructural
puede estar separados, es decir, desplazarse entre sí. En
realizaciones ejemplares, la estructura limitante de desplazamiento
incluye un elemento alargado dispuesto entre los elementos
estructurales primero y segundo. Tal elemento alargado puede ser
axialmente inextensible y/o de una longitud axial fija. Aunque tal
elemento alargado puede ser elástico lateralmente con respecto a
algunas realizaciones particularmente ventajosas (por ejemplo, el
elemento alargado definido en la reivindicación 1 toma la forma de
un cable de alambre metálico), el elemento alargado puede
alternativamente ser lateralmente rígido y no elástico (por ejemplo,
una barra metálica o pasador), pero esto no pertenece al ámbito de
la presente invención como se define en las reivindicaciones
adjuntas. Debe notarse que la estructura limitante de desplazamiento
también puede combinar las propiedades funcionales anteriores, por
ejemplo, puede ser lateralmente elástico en parte y lateralmente no
elástico en parte. En realizaciones ejemplares adicionales de la
presente divulgación, el segundo elemento estructural puede ser a la
vez axial y rotacionalmente móvil respecto al primer elemento
estructural.
Así, de acuerdo a una aplicación ejemplar de la
funcionalidad limitante de desplazamiento desvelada, los elementos
estructurales primero y segundo se conectan por los extremos
opuestos del elemento alargado cuando están separados por una
distancia máxima de separación admisible. Esa distancia de
separación máxima admisible está así predefinida por la interacción
estructural entre el primer/segundo elementos estructurales y el
elemento alargado. A través de la selección de las propiedades
físicas de los componentes anteriores, un dispositivo/sistema de
estabilización de la columna vertebral teniendo un deseado
desplazamiento máximo relativo puede ser ventajosamente
diseñado/creado. De acuerdo con adicionales realizaciones de la
presente descripción, tal parámetro máximo de desplazamiento
relativo puede ser regulable, por ejemplo, mediante la provisión de
una función de ajuste con respecto a la interacción estructural
entre el primer y o segundo elemento estructural y el elemento
alargado.
En realizaciones ejemplares de la presente
divulgación, la estructura limitante de desplazamiento puede incluir
además primeras y segundas terminaciones en respectivos extremos
opuestos del elemento alargado que se configuran y dimensionan para
conectarse axialmente por los respectivos elementos estructurales
primero y segundo. Además, el elemento elástico divulgado puede ser
dispuesto contra un primer extremo de uno de los elementos
estructurales, la terminación correspondiente, podrá ser dispuesta
adyacente a un segundo extremo de dicho elemento estructural, y el
elemento alargado puede extenderse a su través. De esta manera, el
elemento alargado podrá moverse con respecto al elemento
estructural. En adicionales realizaciones ejemplares, se puede
formar una bolsa en el segundo extremo del elemento estructural y un
labio formado en la parte inferior de la bolsa al lado de la
abertura que se extiende a su través. La correspondiente terminación
puede incluir un reborde dispuesto dentro de la bolsa que es
configurado y dimensionado para ser axialmente móvil dentro de la
bolsa a una profundidad del labio. También puede proporcionarse un
collar de forma cilíndrica que está configurado y dimensionado para
alojarse en la abertura para alinear la terminación con el elemento
estructural.
Según realizaciones ejemplares adicionales de la
presente divulgación, la terminación opuesta de la estructura
limitante de desplazamiento puede estar fijada al otro/segundo
elemento estructural de una manera que impide al elemento amargueado
desplazarse axialmente en relación con el otro/segundo elemento
estructural. En algunas realizaciones tales, el elemento elástico
podrá ser dispuesto contra un primer extremo del otro elemento
estructural, con la terminación asociada siendo dispuesta adyacente
a un segundo extremo del otro/segundo elemento estructural opuesto
al extremo primero del mismo. El elemento alargado puede extenderse
a través de una abertura formada en el otro/segundo elemento
estructural. En algunas realizaciones tales, una bolsa se forma en
el segundo extremo del otro elemento estructural, y un labio se
forma en el fondo de la bolsa adyacente a la abertura que se
extiende a su través. La terminación asociada puede incluir un
cuello cilíndrico alojado dentro de la bolsa a una profundidad no
superior a una profundidad del labio con el fin de alinea axialmente
la otra terminación con tal elemento estructural. Además, el segundo
elemento estructural puede incluir adicionalmente un inserto de
manguito en la bolsa en el que la otra terminación es insertada,
dicho manguito funcionando para mejorar la alineación y durabilidad
de la unión.
También de acuerdo con la presente descripción,
un aparato, dispositivo o sistema es proporcionado en el que los
siguientes elementos/componentes se ofrecen en combinación: un
primer elemento estructural, un segundo elemento estructural, un
muelle de alambre dispuesto y montado entre respectivos primeros
extremos de los elementos estructurales, y la estructura limitante
de desplazamiento para limitar una distancia por la que los
elementos estructurales primero y segundo pueden ser separados. La
estructura limitante de desplazamiento típicamente incluye un
elemento alargado que tiene primer y segundo extremos, una primera
terminación en el primer extremo del elemento alargado, y una
segunda terminación en el segundo extremo del elemento alargado. El
conjunto/subconjunto asociado con tal combinación función
ventajosamente para limitar el recorrido relativo del primer
elemento estructural y el segundo elemento estructural.
El conjunto/subconjunto descrito es
ventajosamente empleado en conjunción con un sistema de
estabilización dinámica de la columna vertebral, que incluye uno o
más elemento(s) de estabilización. Por lo tanto, los
conjuntos/subconjuntos anteriores y los elemento(s) asociados
de estabilización son empleados típicamente como parte de un sistema
de estabilización de la columna vertebral que ventajosamente puede
incluir uno o más de las siguientes estructuras y/o atributos
funcionales:
El elemento elástico exterior o muelle del
elemento de estabilización está protegido de una tensión excesiva
y/o extensión indebida por la estructura limitante.
En función de una longitud total del cable entre
los bloques de terminación, el elemento de estabilización se puede
emplear para limitar una distancia lineal y/o angular entre los
elementos estructurales/cabezas de muelles a cualquier dimensión
deseada.
La flexibilidad dimensional de la estructura
limitante puede ser utilizado para satisfacer las necesidades y/o
características físicas de un paciente en particular.
En otra de las ventajas derivadas de esa
flexibilidad, el elemento de estabilización puede estar afinado en
relación a los elementos adyacentes de estabilización y/o segmentos
adyacentes intervertebrales con el fin de distribuir la carga del
movimiento de la columna a través de múltiples partes adyacentes de
la columna vertebral mediante la inducción y/o forzado de la mayor
participación gradual, o aportaciones de los segmentos adyacentes
intervertebrales con respecto a la flexión, extensión o torsión
global de la columna.
El elemento de estabilización puede ser
utilizado para permitir un pequeño grado de flexibilidad
intervertebral de la columna vertebral de un paciente quirúrgico,
cuya condición podría sugerir el empleo de una técnica de fusión
espinal.
Los ventajosos dispositivos, sistemas y métodos
de estabilización de la columna vertebral, pueden incorporar uno o
más de los anteriores atributos estructurales y/o funcionales: Así,
se contempla que un sistema, dispositivo y/o método puede utilizar
sólo una de las estructuras/funciones ventajosas establecidas
anteriormente, una pluralidad de las estructuras/funciones
ventajosas descritas en este documento, o la totalidad de las
estructuras/funciones anteriores, sin apartarse del ámbito de
aplicación de la presente descripción. Dicho de otra manera, se cree
que cada una de las estructuras y funciones descritas en este
documento ofrece beneficios, por ejemplo, ventajas clínicas para los
médicos y/o pacientes, utilizadas solas o en combinación con otras
de las estructuras/funciones descritas.
Características adicionales ventajosas y
funciones asociadas a los dispositivos, sistemas y métodos de la
presente descripción, serán claras para las personas capacitadas en
la técnica de la descripción detallada que sigue, particularmente
cuando, en relación con los dibujos que se adjuntan. Estas
características y funciones adicionales, incluyendo las
características estructurales y mecánicas asociadas a las mismas,
pueden estar comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la
presente invención, tal como se define en las reivindicaciones
adjuntas.
Para ayudar a los que tienen conocimientos
básicos en la materia en la realización usando los dispositivos
descritos, sistemas y métodos para la estabilización de la columna
vertebral y otras aplicaciones, la referencia a las figuras que se
adjuntan aquí:
La figura 1 es una curva
Momento-Rotación para un segmento espinal (intacta y
dañado) mostrando una baja rigidez relativa de la columna vertebral
dentro de la zona neutral;
La Figura 2 es una representación esquemática de
un segmento de la columna vertebral, con una curva
Momento-Rotación para un segmento de la columna
vertebral, mostrando una rigidez respecto baja dentro de la
zona
neutral;
neutral;
La figura 3a es una representación esquemática
de un dispositivo/sistema ejemplar de acuerdo a la presente
descripción en relación con una curva
Desplazamiento-Fuerza, que demuestra una mayor
resistencia provista dentro de la zona central de un estabilizador
dinámico de columna vertebral de acuerdo con la presente
descripción;
La figura 3b es una curva de
Desplazamiento-Fuerza que muestra un cambio en el
perfil logrado mediante la sustitución de muelles en relación con un
ejemplo de realización de la presente descripción;
La figura 3c es una vista posterior o dorsal de
la columna vertebral con un par de estabilizadores de ejemplo
fijados a ella;
La figura 3d es una vista lateral que muestra un
estabilizador de ejemplar de acuerdo con la presente descripción en
tensión;
La figura 3e es una vista lateral que muestra un
estabilizador ejemplar de acuerdo a la descripción presente en
compresión;
La figura 4 es una representación esquemática de
un estabilizador dinámico de la columna vertebral ejemplar de
acuerdo con la presente descripción;
La figura 5 es una representación esquemática de
una realización ejemplar alternativa de un estabilizador dinámico de
columna, de acuerdo con un aspecto de la presente descripción;
La figura 6 es una curva
Momento-Rotación que demuestra la forma en la que un
estabilizador ejemplar dinámico de la columna vertebral de acuerdo
con la presente descripción ayuda a la estabilización de la columna
vertebral;
Las figuras 7a y 7b son, respectivamente, un
diagrama de cuerpo libre de un estabilizador dinámico ejemplar de
acuerdo con la presente descripción y un diagrama que representa la
zona central de dicho estabilizador ejemplar;
La figura 8 es una vista explotada de un sistema
ejemplar dinámico de estabilización de la columna vertebral de
acuerdo con una realización de la descripción presente;
La figura 9 es una vista en perspectiva del
sistema ejemplar dinámico de estabilización de la columna mostrado
en la figura 8;
Las figuras 10 y 11 son vistas en perspectiva
que muestra una sujeción ejemplar para su uso con estabilizaciones
de columna dinámica de la actual divulgación;
La Figura 12 es una representación esquemática
de una técnica de montaje de alambre guía de acuerdo con una
aplicación ejemplar de las técnicas de estabilización de la columna
vertebral de la actual divulgación;
La figuras 13 es una vista lateral esquemática
de un par de tornillos de pedículo de acuerdo con una realización
ejemplar de la presente descripción;
La figura 14 es una vista lateral de un par de
tornillos de pedículo en combinación con conjuntos de alambre guía
de acuerdo con una realización ejemplar de la actual
divulgación;
Las figuras 15a es una vista en perspectiva de
un elemento de sujeción que está adaptado para facilitar la
alineación con los elementos alargados(s), por ejemplo, la
varilla(s), de acuerdo con realizaciones ejemplares de la
actual divulgación;
La figura 15b es una vista lateral de un
elemento esférico para uso en un elemento de sujeción de acuerdo con
una realización ejemplar de la descripción presente;
La figura 16 es una vista superior de un par de
sistemas de un solo nivel de estabilización de la columna de acuerdo
con una realización ejemplar de la presente descripción;
La figura 17 es una curva
Fuerza-Desplazamiento de un sistema dinámico
ejemplar de estabilización de la columna vertebral de acuerdo a la
actual divulgación;
La figura 18 es una vista superior esquemática
de un sistema ejemplar dinámico de nivel múltiple de estabilización
de la columna, de conformidad con una aplicación de la presente
descripción;
La Figura 19 es una vista lateral explotada
esquemática de una parte del sistema dinámico de estabilización de
la columna vertebral ejemplar de la figura 18;
La Figura 20 es una vista lateral esquemática de
un aspecto del sistema dinámico de estabilización de la columna
vertebral ejemplar de la figura 18;
La figura 21 es una vista en perspectiva del
sistema dinámico de nivel múltiple de estabilización de la columna
de las Figuras 18 a 20;
La figura 22 es una vista en perspectiva del
sistema dinámico de nivel múltiple de estabilización de la columna
de la Figura 19;
\newpage
La figura 23 es una vista lateral de las
porciones ejemplares de un subconjunto de unión
atornillada/articulada de pedículo (parcialmente explotada) de
acuerdo a la actual divulgación;
Las figuras 24a, 24b y 24c, son vistas de un
mecanismo alternativo basado en anillo de acuerdo con la descripción
presente;
Las figuras 25a, 25b y 25c son vistas de un
mecanismo basado en anillo no extendido de acuerdo a la descripción
presente;
Las figuras 26a, 26b y 26c son vistas de un
mecanismo alternativo para el montaje de una articulación/esfera en
relación con un tornillo pedículo de acuerdo con la descripción
presente;
La figura 27 es una vista lateral seccionada de
un mecanismo alternativo adicional para el montaje de una
articulación/esfera en relación con un tornillo pedículo de acuerdo
con la actual divulgación;
La figura 28 es una vista en perspectiva de un
elemento ejemplar de casquillo y un anillo de muelle de acuerdo con
una realización ejemplar de la actual divulgación;
La figura 29 es una vista detallada de una unión
dinámica alternativa entre un tornillo pedículo y
componente(s) accesorio(s) de acuerdo a la actual
divulgación;
La figura 30 es una vista en perspectiva de una
varilla de anillo de muelles de acuerdo con una realización ejemplar
de la divulgación actual;
La Fig. 31-33 son vistas de los
extremos primero y segundo y una vista lateral de los componentes
asociados con un sistema de estabilización ejemplar de acuerdo con
la presente descripción;
La Fig. 34 es una vista en sección de aspectos
de un sistema de estabilización ejemplar montado a partir de los
componentes de las figuras. 31-33; y
La Fig. 35 es una vista en sección del
ensamblaje de Fig. 34 en el que el desplazamiento relativo entre sus
componentes es reflejado.
La presente descripción proporciona métodos,
sistemas y dispositivos ventajosos para la estabilización de la
columna vertebral y/o implantes de aplicaciones quirúrgicas
alternativas. Más concretamente, la actual descripción proporciona
dispositivos, sistemas y métodos que proporcionan la estabilización
dinámica de la columna a fin de proporcionar resultados clínicamente
eficaces. Las realizaciones ejemplares reveladas en este documento
son ilustrativas de los sistemas de estabilización de la columna
vertebral y implantes quirúrgicos ventajosos de la presente
descripción, y los métodos o técnicas para su aplicación.
En referencia a las Figuras 2,
3A-E y 4, un método ejemplar y aparatos para la
estabilización de la columna vertebral son revelados. Aunque la
descripción que sigue está dirigida principalmente a la
estabilización de la columna vertebral, se han previsto que los
métodos descritos y aparatos podrían ser ventajosamente empleados en
otras aplicaciones quirúrgicas, por ejemplo, todas las aplicaciones
de huesos largos. Así, a través de la descripción detallada que
sigue, se entiende que las referencias y enseñanzas con respecto a
la estabilización de la columna son meramente ilustrativas y que la
descripción de los sistemas, dispositivos y métodos encuentran una
aplicación en multitud campos de cirugía/anatómica, incluyendo
específicamente las aplicaciones de huesos largos que implican el
fémur, tibia, peroné, cúbito, y/o el húmero.
De acuerdo con una realización ejemplar de la
presente descripción, el método de estabilización de la columna
vertebral se logra asegurando un elemento 10 dinámico interno de
estabilización de columna entre las vértebras adyacentes 12, 14, con
lo que la prestación de asistencia mecánica está en forma de
resistencia elástica en la región de la columna donde el elemento 10
estabilizador dinámico de la columna está sujeto. La resistencia
elástica se aplica en función del desplazamiento, de tal manera que
una mayor rigidez, es decir, mayor resistencia progresiva, es
proporcionada cuando la columna vertebral se encuentra en zona
neutral y la rigidez mecánica es menor, es decir, menor incremento
de resistencia, es proporcionada cuando la columna vertebral se
inclina más allá de su zona neutral. A pesar del término resistencia
elástica, es generalmente utilizada en todo el cuerpo de la presente
especificación, otras formas de resistencia pueden ser empleadas sin
apartarse de la presente invención, según se define en las
reivindicaciones anexas.
Como apreciarán los expertos en la técnica y
como se menciona anteriormente, se entiende que la "zona
neutral" se refiere a una región de baja rigidez de la columna
vertebral o zona de talón de la curva
Momento-Rotación del segmento de la columna
vertebral (ver figura 2). Esto es, la zona central podría
considerarse que se refiere a una región de relajamiento alrededor
de la posición neutral de reposo de un segmento de la columna
vertebral donde hay una mínima resistencia al movimiento
intervertebral. Se considera que el rango de la zona central es el
más significativo en la determinación de la estabilidad de la
columna vertebral. Panjabi, MM. "The stabilizing system of the
spine. Part IL Neutral zone and instability hypthesis" J Spinal
Disorders 1992; 5(4): 390-397.
De hecho, Dr. Panjabi (nombre del inventor) ha
descrito previamente la curva de desplazamiento de carga asociada
con la estabilidad de la columna vertebral a través del uso análogo
de una "esfera en un bol". De acuerdo con esta analogía, la
forma del bol indica la estabilidad de la columna vertebral. Un bowl
profundo representa una columna más estable, mientras que un bowl
superficial representa una estabilidad menor para la columna. El
Dr-Panjabi predijo previamente que un sujeto sin
daño en la columna presenta una zona neutral normal (una parte del
rango del movimiento donde hay una mínima resistencia al movimiento
intervetebral) con un rango normal de movimiento, doblado, sin dolor
en la columna. En este ejemplo, cuando el daño aparece en la
estructura anatómica asociada a la columna, la zona neutral de la
columna vertebral aumenta y "la esfera" se mueve libremente en
una larga distancia. Por analogía, el bowl sería superficial y la
esfera menos estable; por lo que el dolor se presentaría desde la
zona neutral alargada.
En general, los tornillos pedículos 16, 18 son
usados para sujetar el elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna a las vértebras 12, 14 de la columna utilizando una buena
tolerancia y procedimientos quirúrgicos familiares conocidos por
gente cualificada en la técnica. Los tornillos pedículos 16, 18 en
combinación con el elemento 10 estabilizador dinámico de la columna
contienen un sistema estabilizador 11. De acuerdo con la realización
ejemplar, y las características en la técnica que se apreciarán, los
sistemas 11 estabilizadores emparejados son comúnmente utilizados
para compensar las cargas aplicadas a la columna vertebral (ver
figura 3c). Los elementos 10 estabilizadores dinámicos de la columna
vertebral ayudan a la columna comprometida (dañada y/o degenerada)
con un dolor lumbar en el paciente, y le/la ayudan a desarrollar las
actividades diarias. El elemento 10 dinámico estabilizador de la
columna forma parte del sistema estabilizador 11 proporcionando una
resistencia controlada al movimiento de la columna, en particular
alrededor de la postura neutral de la región de la zona neutral.
Como la columna se dobla hacia adelante (flexión) el elemento
estabilizador 10 es tensionado (ver figura 3d) y cuando la columna
se dobla hacia atrás (extensión) el elemento estabilizador 10 es
comprimido (ver figura 3e).
La resistencia al desplazamiento proporcionada
por el elemento 10 estabilizador no dinámico no es lineal, siendo
mayor en su zona central que corresponde a la zona neutral
individual; esto es, la zona central del elemento 10 estabilizador
proporciona un alto nivel de asistencia mecánica en el apoyo de la
columna. Cuando el individuo se mueve hacia atrás de la zona
neutral, el aumento en resistencia disminuye a un nivel más
moderado. Como resultado, el individuo encuentra una mayor
resistencia al movimiento (o un mayor incremento de la resistencia)
cuando el movimiento está dentro de la zona neutral.
La zona central del sistema 11 de estabilización
dinámico de la columna, esto es, el rango de movimiento en que el
sistema 11 de estabilización de la columna proporciona el mayor
incremento de resistencia al movimiento, podría ser ajustable en la
cirugía con el tiempo de acuerdo con las realizaciones ejemplares de
la presente descripción en la que se adapta a zona neutral de cada
paciente individual. Así, de acuerdo con las realizaciones
ejemplares de la presente descripción, la resistencia al movimiento
proporcionada por el elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna vertebral es ajustable preoperativamente y o
intraoperativamente. Esta ajustabilidad ayuda a las propiedades
mecánicas medidas del sistema 11 estabilizador dinámico de la
columna vertebral para adaptar la columna comprometida del paciente.
Además, de acuerdo con las realizaciones ejemplares de la presente
descripción, la longitud del sistema 10 dinámico estabilizador de la
columna podría también (o alternativamente) ser ajustable
intraoperativamente para adaptarse a la anatomía individual del
paciente y para lograr la postura de la columna vertebral deseada.
En tales realizaciones ejemplares, el elemento 10 estabilizador
dinámico de la columna puede ser reajustado post operativamente con
un procedimiento quirúrgico para ajustar su zona central, por
ejemplo, para acomodar las necesidades del paciente operado.
En referencia a la figura 4, las uniones de
articulaciones 36, 38 podrían ser empleadas de acuerdo con las
realizaciones ejemplares de la presente descripción para unir la
unión del elemento 10 estabilizador dinámico de la columna con los
tornillos pedículos 16, 18. La unión del elemento 10 estabilizador
dinámico de la columna y los tornillos pedículos 16, 18 es libre y
rotacionalmente no restringida. Así, los tres grados libres
rotacionales son proporcionados por uniones dinámicas ventajosas de
acuerdo con la presente descripción. Las disposiciones alternativas
estructurales son contempladas para proporcionar los grados de
libertad rotacional de las uniones dinámicas descritas, p.e. uniones
estructurales universales descritas en la figura 29 y discutida aquí
abajo. Las estructuras montadas respecto a los tornillos pedículos
que suministran o acomodan el movimiento relativo al tornillo
pedículo, p.e., los elementos esféricos descritos y los mecanismos
de unión universales, son ejemplarmente elementos de movimiento en
la intercara de acuerdo con la presente descripción. Con lo cual, lo
primero de todo, es proporcionar las uniones dinámicas de la
presente descripción, por lo que la columna permite todos los
movimientos fisiológicos de doblado y torsión y, segundo, el
elemento 10 estabilizador dinámico de la columna y los tornillos
pedículos 16, 18, están protegidos de ser potencialmente doblados y
dañados por fuerzas torsionales, o momentos. Como se indicó
anteriormente, cuando las uniones de articulaciones son reveladas en
relación con una realización ejemplar de la presente descripción, la
presente divulgación no está limitada al uso de una o más uniones de
articulaciones, y otras estructuras/mecanismos de unión pueden ser
utilizadas sin salirse del objetivo de la presente descripción.
Como hay uniones articuladas 36, 38 cooperando
mecánicamente con cada extremo del elemento estabilizador 10 de
acuerdo con la realización ejemplar de la figura 4, los momentos de
flexión generalmente no se transfieren desde la columna al elemento
10 estabilizador dentro del sistema estabilizador 11. Además, es
importante reconocer que sólo las fuerzas asociadas con la operación
del elemento 10 estabilizador son fuerzas debidas a las fuerzas de
los muelles 30, 32 que forman parte del elemento 10 estabilizador.
Esas fuerzas son solamente dependientes de la tensión y/o compresión
del elemento 10 estabilizador como se determinó en el movimiento de
la columna vertebral. En resumen, las fuerzas asociadas con la
operación del elemento 10 estabilizador están limitadas a las
fuerzas de los muelles. Independientemente de las elevadas cargas en
la columna, tales como cuando una persona lleva o levanta una peso
pesado, las cargas experimentadas por el elemento estabilizador 10
están únicamente asociadas con las fuerzas de los muelles
desarrolladas dentro del elemento 10 estabilizador, que resulta del
movimiento de la columna y no de la carga de la columna vertebral.
El elemento 10 estabilizador es, por lo tanto, únicamente capaz de
ayudar a la columna sin una duradera carga elevada de la columna,
permitiendo un amplio rango de las opciones de diseño.
La carga de los tornillos pedículos 16, 18 en la
presente descripción del sistema estabilizador 11 es también
bastante diferente de la técnica anterior de dispositivos de
fijación de tornillos pedículos. La única carga experimentada por
los tornillos pedículos 16, 18 del sistema 11 estabilizador es la
fuerza desarrollada por el elemento 10 estabilizador que translada
la fuerza puramente axial a la intercara de la unión
articulación-tornillo. El diseño y operación del
sistema estabilizador 11 descrito reduce ampliamente los momentos de
flexión situados en los tornillos pedículos 16, 18 como se comparó
en la técnica anterior de los sistemas de fusión de tornillo
pedículo. Debido al libre movimiento asociado con las articulaciones
de unión 36, 38, el momento de flexión dentro de cada tornillo
pedículo, es teóricamente cero en las articulaciones de unión 36,
38, respectivamente, y el potencial para el fallo es reducido
ventajosamente. En resumen, los tornillos pedículos 16, 18 cuando se
usaron como parte ejemplar en los sistemas de estabilización
dinámicos de la columna vertebral, proporcionaban una menor carga y
redujeron significativamente el stress que los tornillos
pedículos.
pedículos.
En la figura 2, la curva de
Momento-Rotación para una columna vertebral sana es
mostrada en varias configuraciones con un elemento 10 estabilizador
ejemplar como parte de un sistema estabilizador dinámico de la
columna vertebral. Esta curva muestra la baja resistencia al
movimiento encontrado en la zona neutral de la columna sana. Sin
embargo, cuando la columna está dañada, esto curva cambia y la
columna se vuelve inestable, como consecuencia de la expansión de la
zona neutral (vea figura 1).
En relación con las realizaciones ejemplares de
la presente descripción, la gente que sufre de daños en la columna
vertebral son tratados mejor a través de dispositivos, sistemas y
métodos que proporcionan un aumento de ayuda mecánica en la zona
neutral. Como el movimiento de la columna es hacia atrás de la zona
neutral, las necesidades para la ayuda mecánica disminuyen y llega a
ser más moderada. En particular, y en referencia a la figura 3a, se
representa un perfil ejemplar de soporte contemplado por la
implementación de dispositivos, sistemas y métodos descritos.
Tres perfiles diferentes son mostrados en la
figura 3a. Los perfiles descritos son meramente ejemplares y
demuestran los posibles requerimientos de soporte dentro de la zona
neutral. El perfil 1 es un ejemplo de un individuo que requiere
ayuda en la zona neutral y la zona central del sistema estabilizador
de la presente descripción es por lo tanto incrementada,
proporcionando un alto nivel de resistencia sobre el gran
desplazamiento; el perfil 2 es un ejemplo de un individuo donde se
requiere una menor ayuda en la zona neutral y la zona central del
sistema estabilizador de la presente descripción es además más
moderado, proporcionando una resistencia elevada sobre un rango más
limitado de desplazamiento; el perfil 3 es una situación ejemplar
donde una mayor ayuda es requerida ligeramente en la zona neutral y
la zona central del sistema estabilizador de la presente descripción
podría ser disminuida para proporcionar un aumento a la resistencia
sobre un pequeño rango de desplazamiento.
Como todas estas cualidades de la técnica se
apreciarán, el mecanismo de ayuda requerido y el rango de la zona
neutral variarán desde un individuo a otro. Sin embargo, el
principio básico de la presente descripción continúa; esto es, una
mayor ayuda mecánica para estos individuos que sufren de
inestabilidad en la columna vertebral, es requerida dentro de la
zona neutral del individuo. Esta ayuda es para ser proporcionada en
forma de mayor resistencia al movimiento dado dentro de la zona
neutral del elemento 10 estabilizador dinámico de la columna que
forma parte ventajosamente de un sistema estabilizador dinámico de
la columna.
El elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna de la presente descripción proporciona una ayuda mecánica
ventajosa de acuerdo con el perfil de soporte deseado. En adelante,
las realizaciones ejemplares del elemento 10 estabilizador dinámico
de la columna proporcionan una ajustabilidad, p.e, por vía de diseño
de un muelle concéntrico. Más específicamente y en referencia a las
realizaciones ejemplares de la presente descripción, el sistema 10
estabilizador de la columna proporciona ayuda para la columna
comprometida de forma que aumenta la rigidez, p.e, un mayor
incremento en la resistencia al movimiento (proporcionado por los
muelles de acuerdo con la realización preferida) cuando la columna
se mueve desde la postura neutral, en cualquier dirección
fisiológica. Como lo mencionado arriba, la relación
Fuerza-Desplazamiento dada por el sistema 10
estabilizador ejemplar y el elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna no es lineal, con un mayor incremento de resistencia
alrededor de la zona neutral de la columna y de la zona central del
sistema estabilizador 11, y una disminución en el incremento de
resistencia detrás de la zona central del sistema 11 estabilizador
dinámico de la columna por los movimientos individuales detrás de la
zona neutral (ver figura 3a).
La relación del presente sistema estabilizador
11 con las fuerzas aplicadas durante la tensión y compresión es
mostrada más adelante en la figura 3a. Como se discutió arriba, el
comportamiento del presente sistema estabilizador 11 no es lineal.
La curva Carga-Desplazamiento tiene 3 zonas: tensión
central y compresión. Si K1 y K2 definen los valores de rigidez en
las zonas de tensión y compresión respectivamente, el sistema
estabilizador ventajoso según la presente descripción son diseñados
tal que la alta rigidez está suministrada en la zona central, es
decir, "K1 + K2". Dependiendo de la "precarga" del
elemento 10 estabilizador, como se discute más abajo en gran
detalle, la amplitud de la zona central y, por lo tanto, la región
de gran rigidez, puede ser ajustable.
En referencia a la figura 4, un sistema 11
estabilizador dinámico ejemplar de la columna vertebral que incluye
un elemento 10 estabilizador dinámico de la columna vertebral de
acuerdo con la presente descripción es representado. El sistema 11
estabilizador dinámico de la columna vertebral incluye un ensamblaje
de apoyo asociado con el elemento 10 estabilizador de la columna
vertebral en forma de carcasa 20 compuesta por un primer elemento de
carcasa 22 y un segundo elemento de carcasa 24. El primer elemento
de carcasa 22 y el segundo elemento de carcasa 24 están
telescópicamente conectados por roscas externas formadas en el
extremo abierto 26 del primer elemento carcasa 22 y por roscas
internas formadas en el extremo abierto 28 del segundo elemento
carcasa 24. De esta manera, la carcasa 20 es completada por
atornillamiento del primer elemento carcasa 22 en el segundo
elemento carcasa 24. De tal modo, y como se discutirá más adelante
en mayor detalle, distancia relativa entre el primer elemento
carcasa 22 y el segundo elemento carcasa 24 pueden estar fácilmente
ajustados para el propósito del ajuste de compresión del primer
muelle 30 y el segundo muelle 32 contenidos dentro de la carcasa 20.
Aunque los muelles son empleados de acuerdo con la realización
preferida de la presente descripción, otros elementos elásticos
podrían ser empleados sin salirse del objetivo de la presente
descripción. Un ensamblaje de pistón 34 une el primer muelle 30 y el
segundo muelle 32 respecto a las primeras y segundas articulaciones
de unión 36, 38. Las uniones de articulación primera y segunda 36,
38 están formadas y diseñadas para una selectiva unión a los
tornillos pedículos 16, 18, que pueden extenderse de la respectiva
vértebra 12, 14 (como se muestra p.e. en la figura 2).
La primera unión de articulación 36 está
asegurada respecto al extremo cerrado 39 del primer elemento carcasa
22 a través de la unión del elemento 40 enroscado que está formado y
diseñado por acoplamiento con el primer elemento carcasa 22. De
acuerdo con una realización ejemplar de la presente descripción, una
abertura 42 está formada en el extremo cerrado 39 del primer
elemento carcasa 22 y está provisto de roscas para conectar la parte
enroscada de la conexión del elemento 40. De esta manera, la primera
articulación de unión 36 cierra substancialmente el extremo cerrado
39 del primer elemento carcasa 22. La longitud del sistema 11
estabilizador dinámico de la columna vertebral podría ser fácilmente
ajustable por rotación de la primera articulación de unión 36 en
relación con el primer elemento carcasa 22 para ajustar la extensión
del recubrimiento entre el primer elemento carcasa 22 y el elemento
de conexión 40 de la primera articulación de unión 36, es decir, el
grado de conexión del elemento 40 es anidado dentro del primer
elemento carcasa 22. Todas estas características de la técnica serán
ciertamente apreciadas, la conexión enroscada entre el primer
elemento carcasa 22 y el elemento de conexión 40 de la primera
articulación de unión 36 es revelada de acuerdo con la realización
ejemplar de la presente descripción aunque otras estructuras de
acoplamiento (p.e., uniones de soldadura, cierres de bayoneta o
similares) podrían ser empleadas sin salirse del objetivo de la
presente descripción.
En una realización ejemplar de la presente
descripción, el extremo cerrado 44 del segundo elemento de carcasa
24 está provisto con una tapa 46 que tiene una abertura 48 formada
ahí. Cómo será descrito más adelante en detalle, la abertura 48 está
formada y dimensionada para acomodar una vía de la varilla del
pistón 50 asociada con un ensamblaje 34 a su través. El ensamblaje
ejemplar del pistón 34, incluye una varilla de pistón; primer y
segundo muelles 30, 32; y varillas de retención 52. La varilla del
pistón 50 incluye una tuerca de seguridad y una cabeza alargada 56
en su primer extremo 58. La cabeza alargada 56 está rígidamente
conectada a la varilla del pistón 50 e incluye los agujeros de guía
60 por los que las varillas de retención 52 se extienden durante la
operación del presente elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna vertebral. Así, la cabeza alargada 56 es guiada a lo largo
de las varillas de retención 52 mientras que la segunda articulación
de unión 38 se mueve hacia y desde la primera articulación de unión
36, es decir, en conexión con el movimiento relativo entre las
uniones de las articulaciones primera y segunda 36, 38. Como será
discutido más adelante en detalle, la cabeza alargada 56 interactúa
con el primer muelle 30 para crear una resistencia cuando el
elemento 10 estabilizador dinámico de la columna vertebral está
extendido y la columna vertebral se mueve en flexión.
Una tuerca de seguridad 54 se encaja sobre la
varilla del pistón 50 para moverse libremente. Sin embargo, el
movimiento de la tuerca de seguridad hacia la primera articulación
de unión 36 es prevenido mediante las varillas de retención 52 que
apoyan la tuerca de seguridad 54 y previenen a la tuerca de
seguridad 54 del movimiento hacia la primera articulación de unión
36. Como se discutirá más adelante en detalle, la tuerca de
seguridad interactúa con el segundo muelle 32 para crear una
resistencia cuando el elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna vertebral está comprimido y la columna vertebral se mueve en
extensión.
El segundo extremo 32 de la varilla del pistón
50 se extiende desde la abertura 48 al cierre del extremo 44 del
segundo elemento de carcasa 24, y está sujeto a elemento conector 64
asociado con la segunda articulación de unión 38. En una realización
ejemplar de la presente descripción, el segundo extremo 62 de la
varilla del pistón 50 está acoplado al elemento conector 64 de la
segunda articulación de unión 38 a través de la conexión enroscada.
Todas estas características de la técnica serán ciertamente
apreciadas, la conexión enroscada entre el segundo extremo 62 de la
varilla del pistón 50 y el elemento conector 64 de la segunda
articulación de unión 38 está descrita en relación con la
realización ejemplar, aunque otras estructuras de acoplamiento
podrían ser empleadas sin salirse del objetivo de la presente
descripción.
Resumiendo lo anteriormente mencionado, los
muelles primero y segundo 30, 32 están soportados o capturados en la
carcasa 20. En particular, el primer muelle 30 se extiende entre la
cabeza alargada 56 de la varilla del pistón 50 y la tapa 46 del
segundo elemento carcasa 24. El segundo muelle 32 se extiende entre
el extremo distal y el elemento conector 64 de la segunda
articulación de unión 38 y la tuerca de seguridad 54 de la varilla
del pistón 50. Una fuerza precargada aplicada por los muelles
primero y segundo 30, 32, generalmente sostienen la varilla del
pistón 50 que es capaz de moverla carcasa 20 durante la extensión o
flexión de la columna vertebral.
En uso, cuando las vértebras 12, 14 son movidas
en flexión y la primera articulación de unión 36 es separada de la
segunda articulación de unión 38, es decir, hay un movimiento
relativo entre la unión de la articulación primera y segunda 36, 38
tal que ellas se moverán respecto a la otra, la varilla del pistón
50 es desplazada dentro de carcasa contra la fuerza aplicada por el
primer muelle 30. En particular, la cabeza alargada 56 de la varilla
del pistón 50 es movida hacia el extremo cerrado 44 del segundo
elemento carcasa 24. Este movimiento causa una compresión del primer
muelle 30, creando una resistencia al movimiento de la columna
vertebral. En relación al segundo muelle 32, este segundo muelle 32
se mueve con la varilla del pistón 50 desde la segunda articulación
de unión 38. Cuando el movimiento de la vértebra en flexión dentro
de la zona neutral, la altura del segundo muelle 32 es aumentada,
reduciendo la fuerza distractiva, y en efecto aumentando la
resistencia del dispositivo al movimiento. A través de este
mecanismo, cuando la columna vertebral se mueve en flexión desde la
posición inicial, ambos muelles 30 y 32 resisten la distracción del
dispositivo directamente, ambos por el aumento de la carga en el
muelle (es decir, primer muelle 30) o disminuyendo la carga que
ayuda al movimiento (es decir, segundo muelle 32).
Sin embargo, cuando la columna está en
extensión, y la segunda articulación de unión 38 es movida hacia la
primera articulación de unión 36, el elemento conector 64 de la
segunda articulación de unión 38 se mueve hacia la tuerca de
seguridad 54, que está sujetada en el lugar por las varillas de
retención 52 cuando la varilla del pistón 50 se mueve hacia la unión
de articulación 36. Este movimiento causa la compresión del segundo
muelle 32 sujeto entre el elemento conector 64 de la segunda
articulación de unión 38 y la tuerca de seguridad 54, para crear
resistencia al movimiento en el elemento 10 estabilizador dinámico
de la columna vertebral. En referencia al primer muelle 30, el
primer muelle 30 está sostenido entre la tapa 46 y la cabeza
alargada 56, y cuando la vértebra se mueve en extensión en la zona
neutral, la altura del segundo muelle 30 crece, reduciendo la fuerza
de compresión, y en efecto aumentando la resistencia del dispositivo
al movimiento. A través de este mecanismo, cuando la columna
vertebral se mueve en extensión desde la posición inicial, ambos
muelles 32 y 30 resisten la compresión del dispositivo directamente,
ambos por aumento de la carga en el muelle (es decir, segundo muelle
32) o por disminución de la carga que ayuda al movimiento (es decir,
primer muelle 30).
Basado en el uso de los dos muelles elásticos
posicionados concéntricamente 30, 32 como se describe de acuerdo con
la realización ejemplar de la presente descripción, un perfil de
(fuerza) de ayuda como se muestra en la figura 2 es proporcionado
por el elemento 10 estabilizador dinámico de la columna vertebral.
Esto es, los primeros y segundos muelles 30, 32 trabajan
conjuntamente para proporcionar una gran fuerza elástica cuando el
elemento 10 estabilizador dinámico de la columna vertebral es
desplazado dentro de la zona central del sistema 11 estabilizador.
Sin embargo, un desplazamiento positivo entre la primera
articulación de unión 36 y la segunda articulación de unión 38 se
extiende detrás de la zona central del sistema 11 estabilizador y la
zona neutral del movimiento individual de la columna vertebral, el
aumento de la resistencia al movimiento es substancialmente reducido
cuando el individuo no requiere por más tiempo de una ayuda
substancial que necesita en la zona neutral. Esto es un logro por el
arreglo de la zona central del dispositivo explicado aquí. La zona
central de la fuerza desplazamiento de curva es el área de la curva
que representa a ambos muelles que están actuando en el dispositivo
como se describe arriba. Cuando el movimiento de la columna está
fuera de la zona neutral y del dispositivo en correlación con la
elongación o compresión está fuera del conjunto de la zona central,
el muelle, que es alargado, busca su longitud libre. La longitud
libre, en cualquiera especializado en la técnica, interpretará que
es la longitud del muelle cuando no hay ninguna fuerza aplicada. En
el ventajoso mecanismo ejemplar de la presente descripción, la
resistencia al movimiento del dispositivo exterior de la zona
central (donde ambos muelles están actuando para resistir el
movimiento) es sólo dependiente de la resistencia de un muelle cada
muelle 30 en flexión o muelle 32 en extensión.
Resumido lo anteriormente discutido, un elemento
10 estabilizador dinámico de la columna vertebral podría ser
ajustado por rotación del primer elemento carcasa 22 en relación al
segundo elemento carcasa 24. Este movimiento cambia la distancia
entre el primer elemento carcasa 22 y el segundo elemento carcasa 24
de una manera en que últimamente los cambios en la precarga son
localizados a través del primer y segundo muelles 30, 32. Este
cambio en la precarga altera la resistencia del perfil del presente
elemento 10 estabilizador dinámico de la columna mostrado en el
perfil 2 de la figura 3a a un incremento en la precarga (ver perfil
1 de la figura 3a), que aumenta el rango efectivo en el que el
primer y segundos muelles 30, 32 actúan al unísono. Este aumento en
el rango de la zona central del elemento 10 estabilizador se
correlaciona con la gran rigidez sobre el gran rango de movimiento
de la columna vertebral. Este efecto puede ser reversible, como se
evidencia en el perfil 3 de la figura 3a.
El presente elemento 10 estabilizador dinámico
de la columna está sujeto a los tornillos pedículos 16, 18
extendiéndose desde la sección vertebral requerida por el soporte.
Durante la sujeción quirúrgica del elemento 10 estabilizador
dinámico de la columna, la magnitud de la zona central del
estabilizador puede ser ajustada para cada paciente individual de
acuerdo con las realizaciones ejemplares de la presente descripción,
juzgado por el cirujano y/o cuantificado por una mediada en la
inestabilidad del dispositivo. Esta característica ajustable en el
elemento 10 estabilizador dinámico de la columna está ejemplificado
en tres perfiles explicatorios que han sido generados en relación
con una realización de la presente descripción (ver figura 3a y 3b;
nota que la amplitud del dispositivo de las zonas centrales).
Pre-operativamente, los muelles
primero y segundo 30, 32 del elemento 10 estabilizador dinámico de
la columna vertebral, puede ser reemplazado por un conjunto
diferente de muelles (enteros o en parte) para acomodar un amplio
rango de instabilidad de la columna vertebral. Como se expresa en la
figura 3b, el perfil 2b demuestra que la curva de la fuerza de
desplazamiento generada con un conjunto rígido de muelles se comparó
con la curva mostrada en el perfil 2a de la figura 3b.
Intra-operativamente, la
longitud del elemento 10 estabilizador dinámico de la columna podría
ser ajustable, p.e. girando el elemento de conexión de la primera
articulación de unión 36 al elemento 10 estabilizador alargado para
acomodar las diferentes anatomías del paciente y en la postura
deseada de la columna. Pre-operativamente, la
varilla del pistón 50 podría reemplazarse por varillas de pistón de
diferentes longitudes/geometrías para amoldarse a un amplio rango de
variaciones anatómicas.
El elemento 10 estabilizador dinámico de la
columna revelado aquí ha sido probado sólo para su relación
carga-desplazamiento. Cuando se aplica la tensión,
el elemento 10 estabilizador dinámico de la columna demostró un
aumento en la resistencia superior al del desplazamiento
pre-definido, seguido por una disminución en el
ritmo de aumento de resistencia hasta que el dispositivo encontró su
posición completamente extendida. Cuando se sometió a la compresión,
el elemento 10 estabilizador dinámico de la columna demostró un
aumento de la resistencia superior al desplazamiento
pre-definido seguido de una reducción en el ritmo
del incremento de resistencia hasta que el dispositivo encontró su
posición completamente comprimida. Por lo tanto, el elemento 10
estabilizador de la columna vertebral exhibe una curva
carga-desplazamiento que no es lineal con la mayor
resistencia al desplazamiento que se da alrededor de la postura
neutral. Este comportamiento ventajoso ayuda a normalizar la curva
carga-desplazamiento de la columna vertebral
comprometida.
En otra realización ejemplar de la presente
descripción, en referencia a la figura 5, el elemento estabilizador
110 podría ser construido con un muelle dispuesto en línea. En
relación con esta realización, la carcasa 120 está compuesta de un
primer y segundo elemento carcasa 122, 124 que están acoplados a las
roscas permitiendo su ajustabilidad. Una primera articulación de
unión 136 se extiende desde el primer elemento de carcasa 122. El
segundo elemento carcasa 124 está provisto con una abertura 148 por
la que el segundo extremo 162 de la varilla del pistón 150 se
extiende. El segundo extremo 162 de la varilla del pistón 150 está
sujeto a la segunda articulación de unión 138. Por ejemplo, la
segunda articulación de unión 138 puede ser atornillada en la
varilla del pistón 150.
La varilla del pistón 150 incluye una cabeza
alargada 156 en el primer extremo 158. El primer y segundo muelles
130, 132 respectivamente están sujetos entre el reborde alargado 156
y los extremos cerrados 139, 144 de los elementos de carcasa primero
y segundo 122, 124. De este modo, el elemento 110 estabilizador
proporciona la resistencia a la expansión y a la compresión usando
los mismos principios mecánicos descritos para la anterior
realización, es decir, el elemento estabilizador 10.
El perfil de ajuste de la resistencia en
relación con esta realización alternativa puede ser logrado por
rotación del primer elemento carcasa 122 relacionado con el segundo
elemento carcasa 124. La rotación de esta manera altera la zona
central de alta resistencia proporcionada por el elemento
estabilizador 110. Como previamente se describió, uno o ambos
muelles pueden ser intercambiables para cambiar la inclinación de la
curva fuerza-desplazamiento en dos o tres zonas,
respectivamente.
Para explicar cómo los elementos estabilizadores
ejemplares 10, 110 ayudan a la columna vertebral comprometida
(soporte incrementado en la zona neutral), la referencia está hecha
en las curvas momento-rotación (figuras 6). Cuatro
curvas son mostradas:
1. Intacta, 2. Dañada, 3. Estabilizadora
("DSS") y, 4. Dañada + Estabilizadora ("DSS"). Estas son,
respectivamente, curvas Momento-Rotación de la
columna vertebral intacta, columna dañada, estabilizadora única, y
columna estabilizadora más dañada. Se advierte que esta curva (es
decir, la columna dañada más el sistema estabilizador de la presente
descripción) está cerca de la curva intacta. Además, el sistema
estabilizador/estabilizante de la presente descripción, que
proporciona una mayor resistencia al movimiento alrededor de la
postura neutral, está bien amoldado para compensar la inestabilidad
de la columna.
En referencia a las figuras 8 a 17, en futuras
realizaciones de sistemas estabilizadores ventajosos 211 de la
presente descripción (y asociadas a un perfil de fuerzas
características) son esquemáticamente reveladas y descritas aquí.
Este sistema estabilizador ejemplar 211 incluye muelles concéntricos
primero y segundo 212, 214 como parte del elemento estabilizador 210
que está posicionado entre los tornillos pedículos primero y segundo
216, 218, como en general se muestran en una vista detallada de la
figura 8. Todas estas características en la técnica serán
apreciadas, los muelles que están incorporados al elemento
estabilizador 210 podría tomar una variedad de formas conocidas para
los expertos en la técnica, por ejemplo, muelles de máquina, muelles
helicoidales, muelles de onda, y similares, sin salirse del objetivo
de la presente descripción. Además, se contempla que otros
dispositivos de resistencia podrían estar incorporados en el
elemento estabilizador 210, por ejemplo, materiales elastómeros y/o
estructuras elastoméricas, arandelas Belleville, y similares (tal
como dispositivos alternativos de resistencia siendo usados en
solitario o en combinación con muelles precedidos), sin salirse del
objetivo de la presente descripción.
El sistema estabilizador 211 generalmente define
un primer extremo 220 y un segundo extremo 222. La descripción
esquemática de la figura 8 incluye un par de tornillos pedículos
(216, 218), pero, se entiende que "primer extremo" y/o
"segundo extremo" podría formar localizaciones intermedias, con
un tornillo pedículo adicional y/o elementos estabilizadores
posicionados detrás. Hacia el primer extremo 220, un primer elemento
de sujeción 224 es proporcionado configurado y dimensionado para
recibir una articulación primera (o elemento esférico) 262a que
define la primera articulación de unión 226 que se acomoda el
movimiento relativo entre el primer elemento de fijación 224 y el
tornillo pedículo 216. En efecto, la unión ventajosa dinámica
formada en la articulación de unión 226 proporciona los tres grados
de libertad rotacional. Hacia el segundo extremo 222 del sistema
estabilizador 221, un segundo elemento de fijación 228 es
proporcionado, configurado y dimensionado para recibir una segunda
articulación (o elemento esférico) 262b que define la segunda
articulación de unión 230. La segunda articulación de unión se
acomoda ventajosamente al movimiento relativo entre el segundo
elemento fijo 228 y el tornillo pedículo 218, es decir, define una
unión dinámica que proporciona los tres grados de libertad
rotacional.
En la realización ejemplar de la figura 8, las
uniones de articulación 226, 230 incluye un casquillo 232, 234
formado integralmente respecto al primer y segundo elemento de
fijación 224, 228 y una articulación o esfera 236, 238 se posiciona
en él. Por supuesto, los casquillos 232, 234, pueden ser fabricados
como componentes separados desde los elementos primero y segundo de
fijación 224, 228 sin salirse del objetivo de la presente
descripción. En implementaciones donde los casquillos son fabricados
separadamente de los elementos de sujeción, los apropiados
mecanismos para unión/conexión tales como
sub-ensamblajes pueden ser empleados, por ejemplo,
conexiones soldadas engranajes enroscados, mecanismos de cierre de
bayoneta o similar.
De acuerdo con la realización ejemplar de las
figs 8-17, el primer elemento de sujeción 224 está
estructurado para apoyar el primer muelle interno 212 para la
operación de acuerdo con el actuar sistema estabilizador 211. Como
se ve mejor en las figuras 16 y 28, el primer elemento de sujeción
224 incluye un elemento de cuerpo 240 que tiene una abertura 242 que
se extiende a través de ella. La superficie interna de la abertura
242 define el casquillo 232 y está formada y dimensionada para la
recepción de la articulación (o elemento esférico) 236. El
ensamblaje del elemento articulación/esfera se logra por la rotación
de la articulación 90 desde la posición normal de la articulación
respecto al casquillo 232. En esta posición el elemento
articulación/esfera puede deslizarse a través de las dos ranuras
opuestas 232a que interrumpen el recorrido interno esférico del
casquillo. En realizaciones ejemplares de la presente descripción,
las ranuras opuestas están substancialmente arqueadas y se extienden
en una distancia para acomodar la altura del elemento esférico. Una
vez posicionada dentro del casquillo, el elemento
articulación/esfera está generalmente girado respecto al casquillo
para prevenir la desconexión del mismo. De hecho, una vez ensamblado
en el tornillo pedículo, no hay posibilidad de que el elemento
articulación/esfera se desconecte del recorrido esférico formado en
el elemento casquillo. En realizaciones ejemplares de la presente
descripción, la abertura 242 tiene un tamaño tal que el elemento
articulación/esfera 236 conecta con el casquillo 232 o cerca de un
plano que define el diámetro articulación/esfera del elemento 236.
De esta manera, el elemento articulación/esfera 236 está
posicionalmente centrado respecto al casquillo 232 y no permite el
paso a través del casquillo 232. El primer muelle interno 212 se
extiende y en una realización ejemplar está integralmente formado
por, el elemento del cuerpo 240 del primer elemento de sujeción
224.
El segundo elemento de sujeción 228 incluye
similarmente un elemento corporal 244 que tiene una abertura 246 que
se extiende a través de ella. La superficie interna de la superficie
246 define un casquillo 234 que tiene forma y dimensión para la
recepción de la articulación 238. Así, en realizaciones ejemplares,
el casquillo 234 incluye ranuras opuestas para facilitar la
introducción del elemento articulación/esfera, como se describe
arriba en referencia al casquillo 232. Como la relación dimensional
entre la articulación 236 y el casquillo 232, la abertura 246 es
ventajosamente dimensionada para que la articulación 238 esté
conectada por el casquillo 232 o cerca de un plano que defina el
diámetro de articulación 238 (y la articulación 238 no permite su
paso a través del casquillo 232). El segundo elemento de sujeción
228 además incluye un conector de varilla 248 con una abertura
transversal o un canal 250 que se extiende a través de él. La
abertura transversal o el canal 250 está formada y dimensionada para
el paso de la varilla del anillo del muelle 252 a través de ella. La
varilla del anillo del muelle 252 está sujeta dentro de la abertura
transversal 250, p.e, por un tornillo sin tuerca 254 que se extiende
por la abertura enroscada que proporciona un canal desde la
superficie externa del conector de varilla 248 y en la
abertura/canal transversal 250 que está posicionada en la varilla
del anillo del muelle.
De acuerdo con una realización alternativa, y en
referencia con la figura 10, el tornillo sin tuerca 254' interactúa
con un elemento acuñado 249'. El elemento acuñado 249' está asentado
dentro de la abertura/canal transversal 250' y tiene forma y
dimensión para conectar la varilla de anillo del muelle 252 para que
pase a través de la abertura/canal transversal 250'. Más en
particular, el elemento acuñado 249' incluye una superficie arqueada
expuesta que tiene forma y dimensión para interactuar con la varilla
del anillo del muelle 252' para prevenir el movimiento de la varilla
del anillo del muelle en relación al segundo elemento de fijación
228' cuando el tornillo sin tuerca 254' está ceñido contra el
elemento acuñado 249'.
En referencia a las figuras 11, 15a y 15b, una
disposición alternativa estructural para asegurar la varilla del
anillo de muelle en relación con el elemento de sujeción de acuerdo
con la presente descripción está esquemáticamente reflejada. La
disposición estructural de las figuras 11, 15a y 15b podría ser
particularmente ventajosa cuando es deseable proporcionar una carga
elástico de la varilla del anillo de muelle en el elemento de
sujeción. La realización alternativa de las figuras 11, 15a y 15b
emplea una articulación rotativa selectiva 249'' en la
abertura/canal 250'' definida en el elemento de sujeción 228''. La
articulación 249'' incluye una ranura de compresión transversal
251'' que extiende a través de la misma. Una variedad de ranuras
internas 253 abiertas en la abertura 255 están también formadas en
una articulación 249'' para facilitar adherencia de la varilla del
anillo del muelle 252'' posicionada dentro de la misma como se
describe con mayor detalle más adelante. Remarcar que la abertura
255 formada en la articulación 249'' y mostrada en la figura 15b,
tiene una geometría ventajosa en forma de elipse, con un menor eje
"Y" un mayor eje "Z". La compresión de la ranura 251''
está alineada con el mejor eje "Y" y las ranuras 253 están
desplegadas de manera arqueadas de frente en relación con la ranura
de compresión 251'', es decir, en la cara opuesta de la abertura
255.
Para el uso, después de que un elemento esté
posicionado en la abertura 255, p.e, un elemento alargado tal como
una varilla, un mecanismo (p.e, el tornillo sin tuerca 254'') es
usado para aplicar una fuerza al exterior de la articulación 249''.
La fuerza es ventajosamente aplicada a la articulación 249'' en la
alineación con el mayor eje "Z" de la abertura elíptica 255.
Cuando se aplica la fuerza al exterior de la superficie de la
articulación 249'', la abertura elíptica 255 es deformada y asume
una geometría circular (o substancialmente circular). La deformación
en una geometría circular es facilitada por el posicionamiento de la
ranura de compresión 251'' y las ranuras 253 en relación con la
abertura 255. De hecho, el posicionamiento de la ranura de
compresión 251'' y las ranuras 253 se amoldan en una deformación
preferencial de la articulación 249'' en una abertura 255 circular
deseada (o substancialmente circular). Asumiendo la geometría
circular/substancialmente circular, la pared interna de la
articulación 249'' alrededor de la abertura 255 conecta el
elemento/varilla alargada de la sección transversal circular
alrededor de la circunferencia entera de la varilla/elemento
alargado. Por la conexión de la varilla/elemento alargado alrededor
de la circunferencia entera de la misma, la mayor sujeción se sitúa
entre la articulación y la varilla/elemento alargado.
Así, la ranura 251'' y las ranuras 253 permiten
que la articulación 249'' sea comprimida y deformada a un grado
limitado por la fuerza impartida mediante el tornillo sin tuerca
254'', de ese modo bloquea la articulación 249'' y la varilla de
anillo de muelle 252'' en la posición de la abertura/canal 250''. La
articulación 249'' permite que la varilla de anillo de muelle 252''
se extienda mientras la orientación de la articulación 249'' y la
varilla de anillo de muelle 252'' sea relativa al segundo elemento
de fijación 228'' que se ajusta en una orientación deseada.
Diferentemente, la articulación 249'' tiene grados de libertad
rotacional en la abertura/canal 250'' tal que la articulación 249''
puede ser orientada hacia cualquier ángulo para conseguir la
alineación con la varilla de anillo de muelle 252'' (y otro
elemento/varilla alargada), de ahí que se potencie la facilidad y
flexibilidad del ensamblaje asociado con el sistema estabilizador de
la columna vertebral. De hecho, una varilla posicionada en la
articulación 249'' es generalmente recortada en longitud por el
clínico/cirujano una vez insertado con un elemento de sujeción, si
el recorte está muy cerca del extremo existente de la articulación
249'', la combinación articulación/varilla tendrá 180º de libertad
rotacional respecto al elemento de sujeción 228''. Los altos
grados/niveles de ángulo, como son amoldados por las realizaciones
ejemplares reveladas aquí, son generalmente ventajosos en
aplicaciones clínicas. La combinación de la articulación 249'' con
la abertura/canal 250'' del elemento de sujeción 228'' podría ser
calificado una "articulación en una caja". Una vez lograda la
orientación deseada para la varilla en relación con otros
componentes del sistema estabilizador de la columna vertebral, el
tornillo sin tuerca 254'' podría ser ceñido y el ensamblaje está
asegurado en esa posición.
En referencia a la figura 8, los elementos
primero y segundo de fijación 22A, 228 están adaptados para ser
montados en los tornillos pedículos 216, 218. Cada uno de los
tornillos pedículos 216, 218 incluye un extremo proximal 256 y el
extremo distal 258 (tanto como el primer y segundo tornillo pedículo
216, 218 en la realización ejemplar revelada aquí son idénticas, la
misma designación numérica será usada en la descripción de ambos
tornillos pedículos; sin embargo, se observa que los tornillos
pedículos tienen una estructura diferente y/o características
funcionales que podrían ser incorporadas en el sistema estabilizador
de acuerdo con las implementaciones de la presente descripción sin
salirse del objetivo). El extremo distal 258 incluye un roscado
tradicional adaptado para asegurar la fijación a lo largo de la
columna del individuo. De acuerdo con la realización ejemplar de la
presente descripción y en futuras referencias con la figura 23, el
extremo proximal 256 del tornillo pedículo 216 es proporcionado con
una virola 260 que tiene un tamaño para adaptarse en una zona
circular recibiendo la abertura/canal 262a formada con un elemento
articulación/esfera 236.
La virola 260 está fabricada y/o formada con una
habilidad para expandirse o contraerse, p.e, bajo el control de los
profesionales médicos involucrados en el uso de sistema 211
estabilizador. Una virola ejemplar 260 incluye una variedad de
segmentos rectos 264 que están dispuestos de una manera arqueada
alrededor de una cavidad 266, es decir, alrededor de la periferia de
la cavidad central 266. Los segmentos rectos 264 están separados por
una ranura o canal 265. Como se muestra en la figura 23, la ranura
265 podría definir una región alargada circular 265a en la base de
la misma. En realizaciones ejemplares de la presente descripción, la
región circular 265a facilita mejor el movimiento de los segmentos
adyacentes altos 264.
En referencia a las figuras 8 y 23, la virola
ejemplar 260 define los tres (3) segmentos rectos 264 que son
substancialmente idénticos en geometría/dimensión, aunque los
números alternativos espacios y/o disposiciones de los segmentos
rectos 264 podrían ser utilizados y/o empleados sin salirse del
objetivo de la presente descripción. Como bien se explicará más
adelante en gran detalle los segmentos rectos 264 están adaptados
para el movimiento entre: (i) estado expandido (o aparentemente
desviado) para asegurar la virola 260 en un canal recibidor 262a,
262b del elemento articulación/esfera 236, 238 y (ii) un estado no
gastado (o resto) donde la virola 260 podría estar selectivamente
insertada o dispuesta del canal recibidor 262a, 262b del elemento
articulación/esfera 236, 238. Remarcar que el "estado
expandido" no está asociado con un determinado grado de expansión
fijado o predeterminado, pero es definido por el nivel de expansión
(es decir, desviación aparente) requerido para lograr la conexión de
fricción entre la virola 260 y el elemento articulación/esfera 236,
238.
De acuerdo con las realizaciones ejemplares de
la presente descripción, cada uno de los canales recibidores 262a,
262b de los elementos de articulación/esféricos 236, 238 están
configurados y dimensionados para recibir una virola 260 asociada
con un tornillo pedículo 216, 218 durante su estado no expandido (o
substancialmente no expandido). La retención de la virola 260 podría
aumentar por la disposición de un labio 268 (o adyacente) al extremo
distal o superior de los segmentos rectos 264 de la virola 260. Un
borde 268 está generalmente formado en cada segmento alto 264, p.e
durante el moldeo o mecanicazo de la virola 260, y generalmente se
extiende alrededor del perímetro disponible de la virola 260. Cada
canal recibidor 262a, 262b incluye una primera y segunda región
biseladas opuestas a los extremos del mismo. Las regiones biseladas
facilitan la alineación y conexión de los componentes del sistema
estabilizador descrito, p.e, la interacción entre los tornillos
pedículos 216, 218 y los elementos articulación/esfera. Para
facilitar la flexibilidad en uso del sistema estabilizador descrito,
los elementos articulación/esfera 236, 238 están simétricamente
alrededor de un plano medio (diseñado por una línea imaginaria
"MP" en la figura 23). En relación con las regiones biseladas
de cada extremo de los canales recibidores 262a, 262b, son idénticas
en geometría y dimensión.
Como se remarca arriba, los bordes 268 están
formados en las paredes externas de los elementos altos 264 y están
ventajosamente configurados y dimensionados para cooperar con las
regiones biseladas de los canales recibidores 262a, 262b. Así, una
virola 260 es extendida a través del los canales recibidores 262a,
262b, los bordes 268 asociados con los segmentos rectos 264 están
generalmente posicionados en una región biselada asociada con los
canales recibidor 262a, 262b. La interacción friccional entre los
bordes 268 y la cara biselada del canal recibidor 262a, 262b
generalmente ayuda a mantener la posición relativa de la virola 260
y el canal recibidor 262a, 262b, p.e, ambos antes y después de la
expansión de la virola 260 como se describe aquí.
De acuerdo con las realizaciones ejemplares de
la presente descripción, las características estructurales y/o
elementos proporcionados en el elemento articulación/esfera 236, 238
y/o la virola 260 para facilitar la interacción con una o más
herramientas, p.e, herramientas para asegurar el elemento
articulación/esfera 236, 238 relativo al tornillo pedículo 216, 218
y/o otros componentes asociados con el sistema estabilizador 211. En
referencia al sistema ejemplar de las figuras 8 y 23, las lengüetas
270, 272 están formados en los segmentos rectos 264 para la
interacción de herramientas. El alineamiento lengüetas 270, 272
mostrado en la figura 23 tiene una geometría en forma de aunque
geometrías alternativas pueden ser empleadas para facilitar el
diseño de herramientas y/o interacciones de herramienta. En la
realización ejemplar de las figuras 8 y 23, una herramienta (no
dibujada) podría interactuar ventajosamente con un alineamiento
adyacente lengüetas 270, 272, p.e, a través de extensiones
adherentes dispuestas arqueadamente que son espaciadas, configuradas
y dimensionadas para conectar/cooperar con la alineación de
lengüetas adyacentes. Como se menciona arriba, los elementos
articulaciones/esferas 236, 238 están simétricamente sobre la mitad
del plano ("MP") y las lengüetas alineadas reveladas 270, 272
están formadas a ambos extremos de las elementos articulación/esfera
236, 238. De hecho, el alineamiento provisional lengüetas/cortes
270, 272 en ambos extremos de los elementos articulación/esfera 236,
238 facilita el montaje de una articulación 236, 238 en la
orientación sin sacrificar la funcionalidad/interactividad, p.e,
interacción con una herramienta cooperadora o similar. De acuerdo
con las realizaciones ejemplares de la presente descripción, las
muescas complementarias 271 podrían formarse en articulaciones 236,
238 para facilitar la interacción de la herramienta. Las muescas 271
están generalmente espaciadas alrededor de la periferia de la
articulación 262a, 262b, y podrían uniformar la alineación con los
cortes 270, 272, p.e, por reorientación rotacional de la
articulación 262a, 262b en relación con la virola 260, mediante una
herramienta (no mostrada) en conexión con la herramienta relacionada
con la manipulación de misma. También, puede haber geometría y/o
estructura en el tornillo pedículo que está configurado para
interactuar con los cortes en el elemento articulación/esfera para
orientar automáticamente y proporcionar estabilidad rotacional para
permitir el par de reacción, p.e, cuando se fija el elemento
articulación/esfera en relación con el tornillo pedículo.
La expansión de la virola ejemplar 260 asociada
con el tornillo pedículo 216, 218 puede ser lograda por inserción
del tornillo sin tuerca 274 en la abertura central 266 definida en
los segmentos rectos 264 de la virola 260. De acuerdo con una
realización ejemplar, el tornillo sin tuerca 274 está asegurado en
una abertura central 266 a través de roscas de una vía cooperadora
formados a lo largo de la superficie interna de la abertura central
266 y la superficie externa del tornillo sin tuerca 274. El tornillo
sin tuerca 274 incluye una porción aparentemente oblicua 274a, p.e,
un extremo adyacente no roscado del mismo, que está configurado y
dimensionado para conectar los elementos altos 264 de la virola 260
cuando el tornillo 274 está enroscado en relación al tornillo
pedículo 216, 218. Así, cuando el tornillo sin tuerca 274 se mueve
hacia abajo en la abertura central 266, los elementos altos 264
están conectados por la parte aparentemente golpeada 274a del
tornillo 274 y está forzado/torcido en apariencia. El desvío
aparente de los segmentos rectos 264 aumenta el diámetro efectivo de
la virola 260, aumentando (o estableciendo) la contacto interferente
entre la superficie externa de la virola 260 y la pared extrema del
canal recibidor 262a, 262b. Para una inserción posterior del
tornillo sin tuerca 274, la virola 260 podría estar alineada para
cerrar la conexión con el canal 262a, 262b, del elemento
articulación/esfera 236, 238. Como se remarcó anteriormente, los
bordes 268 podrían ser proporcionados en la superficie externa de
los segmentos rectos 264 a, entre otros, que potencia las fuerzas de
"bloqueo" impartidas por la virola 260.
En referencia a las figuras 24a, 24b y 24c, un
sistema alternativo basado en casquillo para aseguramiento o montaje
del elemento articulación/esfera relativo al tornillo pedículo de
acuerdo con la presente invención es revelado. El sistema virola
abellanada de las figuras 24a-24c es similar al
sistema descrito en la figura 23. Sin embargo, en el sistema de las
figuras 24a-24c, un anillo interno de retención 273
es proporcionado y está configurado para cooperar con la ranura del
segmento 277 formado en la pared exterior de los segmentos rectos
264 y el anillo interno de retención 279 formado en la
articulación/esfera 236. El anillo de retención 273 define un
círculo parcial, con la abertura 273a que facilita la expansión del
diámetro del anillo de retención 273. Típicamente, el anillo de
retención está fabricado de un adecuado material metálico, p.e,
titanio o acero inoxidable que proporciona un deseable grado de
elasticidad. Las profundidades de las ranuras de los segmentos
externos e internos 277, 279 respectivamente, son seleccionados para
asegurar el asentamiento del anillo de retención 273.
El anillo de retención 279 está típicamente
posicionado en la ranura del segmento formada en el elemento
articulación/esfera y esencialmente "la retención" en el lugar
con la ranura exterior formada en la virola, es decir, cuando el
componente busca el deseado alineamiento. Esta conexión
"retenida" entre el elemento articulación/esfera y el tornillo
virola/pedículo permite al médico tomar los adecuado pasos para
asegurar permanentemente los componentes relativos unos a otros
(p.e, localizar y posicionar las herramientas adecuadas) sin riesgo
en que los componentes lleguen a estar desalineados. Así, el anillo
de retención se alinea con y particularmente los nidos en ambas
ranuras del segmento 277, 279, de ahí que proporcione una conexión
entre la articulación/esfera 236. Un, tornillo sin tuerca 274 es
atornillado en el lugar, los segmentos rectos 264 se tuercen en
apariencia, de ahí que proporcione un engranaje mayor entre la
articulación/esfera 236 y el tornillo pedículo 216. En una
realización alternativa, el anillo de retención podría estar
inicialmente posicionado en la superficie exterior de la virola (es
decir, en la ranura externa), en este caso, el anillo de retención
"se retiene" en la ranura interna del alineamiento
articulación/esfera cuando el deseado alineamiento es deseado.
Es de apuntar que con el anillo de retención
incluido en el ensamblaje descrito, la virola no se requiere más
para deformarla internamente y externamente. La función del borde de
la virola puede ser reemplazada por el anillo de retención que
separa la función de la retención ceñida temporal y fijación final.
Debido a esta separación de la función mecánica impartida por el
anillo de retención 273 la profundidad de la ranuras/canales 265
podría ser reducida en la realización ejemplar de las figuras
24a-24c en relación con la realización de la figura
23, sin reducir la efectividad para asegurar la interacción entre el
elemento articulación/esfera y la virola. El potencial para reducir
la profundidad de las ranuras/canales 265 aumenta debido a que las
ranuras/canales no necesitan más de una deformación interna. Sólo si
la desviación externa de los segmentos rectos 264, es requerida para
lograr una fuerza de aseguramiento solicitada, la profundidad de la
ranura/canal podría ser reducida así dando rigidez y fortaleciendo
la virola. La selección de una profundidad adecuada para las
ranura/canales 265 es bien conocida para personas especializadas en
la técnica basada en la presente descripción. Por reducción de la
profundidad de ranuras/canales 265, una mayor fortaleza podría ser
impartida a la virola 260.
En referencia a las figuras
25a-25c, una alternativa realización es revelada
donde la virola no está desviada, es decir, las ranuras/canales de
las realizaciones precedentes son dispuestas. Así, la virola 260'
define una estructura cilíndrica, preferible que una variedad de
segmentos rectos y torcidos que están separados por ranuras/canales
265, como se describe en realizaciones anteriores. La estructura
cilíndrica imparte una fuerza adicional a la virola 260',
relacionada a las realizaciones previamente descritas de las
ranuras. Como en la realización de figuras 24a-24c,
un anillo de retención 273 es proporcionado y adaptado al nido en
las ranuras externas e internas del segmento 277, 279 como se
describe arriba. La interacción entre el anillo de retención y las
ranuras del segmento 277, 279 proporciona una fuerza de seguridad
entre la virola 260' y la articulación/esfera.
En particular referencia a la vista detallada de
la figura 25b y la vista transversal de la figura 25c, el tornillo
sin tuerca 274' define una cabeza alargada 274a que está
dimensionada para cooperar con la abertura biselada a la
articulación/esfera 236. Una superficie, oblicua, circunferencial
soportada 274b está definida en la parte baja de la cabeza 247a, que
está adaptada para conectar la articulación/esfera 236 con el
tornillo sin tuerca 274' atornillado en la virola 260'. Roscas de
tornillo cooperadoras están definidas en el exterior de la zona
extendida descendente del tornillo sin tuerca 274' (p.e,
6-32 rosca) y en la superficie interna de la virola
260'. Así, cuando el tornillo sin tuerca 274' está avanzado en la
virola 260', soportando la superficie 274b conecta la superficie
cooperadora biselada en la articulación/esfera 236. Al mismo tiempo,
un ángulo, superficie de soporte circunferencial 261 que es definida
por (o asociada con) el tornillo pedículo 216 está alineada con el
engranaje con la superficie biselada y definida en el extremo
opuesto de la articulación/esfera 236. Así, la articulación/esfera
236 está capturada entre la cabeza alargada de tornillo sin tuerca
274' y la superficie de soporte 261 posicionada en la base adyacente
de la virola 260'.
De acuerdo con la realización alternativa de las
figuras 25a-25c, la fortaleza de la virola es
aumentada a través de la eliminación de las ranuras/canales. Además,
el mayor tamaño de la cabeza alargada del tornillo sin tuerca 274'
permite una herramienta hexagonal mayor (u otra forma geométrica)
con característica conectora relativa a las realizaciones
anteriores. Incluso, una característica de superficie 274c, "un
tejido-amigo", podría estar definida en la
superficie superior de la cabeza alargada del tejido protegido del
espacio en el elemento articulación/esfera 236. Sin embargo, de
acuerdo con la realización de las figuras 25a-25c,
no es posible la "precarga" del tornillo sin tuerca 274' en la
abertura central formada en el tornillo pedículo (como será descrita
en detalle más adelante) porque no es posible el paso del elemento
articulación/esfera.
En referencia a las figuras
26a-26c, un mecanismo ejemplar posterior para
asegurar o montar una articulación/esfera en relación con el
tornillo pedículo es revelado de acuerdo con la presente
descripción. Cuando la realización de las figuras
25a-25c, la virola sin ranura es proporcionada en
asociación con el tornillo pedículo. También, con una realización
precedente, una superficie soportada circunferencial y angulada 261
está posicionada en la base adyacente de la virola y está
configurada y dimensionada para conectar la superficie interna
definida por la articulación/esfera. La superficie soportada 261
está definida (o asociada con) el tornillo pedículo 216 y está
posicionada debajo de los tornillos roscados discutidos abajo.
En referencia particular a las figuras 26b y
26c, el elemento esfera 236' define una superficie interna roscada
236a, que está adaptada para ayudar con la superficie aparentemente
enroscada 260a formada en la virola 260''. Los roscas cooperadoras
obvian la necesidad para, y utilidad de, los anillos de retención
discutidos en referencia a las realizaciones anteriores. Remarcar
que, una o más características están generalmente formadas en las
aberturas de la articulación/esfera 236' para facilitar la
interacción con una herramienta (no dibujada) para el movimiento
rotacional de la articulación/esfera 236' relativo al tornillo
pedículo 216. En esta medida, una o más características son
generalmente formadas en (o cerca de) el tope de la virola 260''
para facilitar la interacción con una herramienta de par de torsión
(no dibujada) para asegurar que la rotación de la
articulación/esfera resulte en el deseado ajuste de la
articulación/esfera 236' relativo a la virola 260''. Cuando la
articulación/esfera 236' está ajustada respecto a la virola 260'',
la parte inferior de la articulación/esfera conecta con la
superficie de soporte 261, de ahí que proporcione una conexión
friccional entre ambos.
En uso, el mecanismo de montaje de las figuras
26a-26c obvia la necesidad del tornillo sin tuerca
(como se describió en anteriores realizaciones) y utiliza una virola
sin ranura, de ahí que se imparta una fuerza adicional a la
estructura de la virola en relación a las virolas con ranuras
descritas previamente. En ensamblaje de la articulación/esfera y el
tornillo pedículo requiere la alineación del hilo y una interacción
apropiada de la herramienta para conseguir la rotación deseada de la
articulación/esfera relativa a la virola/tornillo pedículo.
En referencia a la figura 27, un alternativo
mecanismo de montaje posterior es descrito donde los roscas de
entrada 236b en la articulación/esfera 236'' están configurados par
interactuar con roscas cooperadoras 260x en (o cerca) de la base de
la virola con ranura 260k. Un anillo de retención 273 es
proporcionado para suministrar el montaje de seguridad cuando los
segmentos rectos de la virola con ranura 260k son desviados hacia el
exterior, es decir, cuando el tornillo sin tuerca 274 progresa hacia
abajo en relación con el tornillo pedículo 216. De acuerdo con
realizaciones ejemplares de los mecanismos descritos, los roscas de
entrada son roscas "hacia la izquierda", de ahí que minimizan
el potencial de desconexión del mismo cuando el tornillo sin tuerca
274 es introducido. De hecho, cuando el ser tornillo avanza, la
articulación/esfera insta a una posición bloqueada debido al
enroscado orientado opuestamente del mismo. Alternativamente, el
tornillo sin tuerca, podría ser proporcionado con roscas hacia la
izquierda, y las roscas de entrada podrían ir hacia la derecha para
lograr el mismo resultado. En el uso, el mecanismo de montaje de la
figura 27, proporciona un aumento en el montaje de seguridad entre
la articulación/esfera y la virola/tornillo pedículo a través de
contribuciones combinadas de segmentos rectos desviados de la virola
(en respuesta a la introducción del tornillo sin tuerca), la
inclusión del anillo de retención, y la inclusión de los roscas de
entrada en la articulación/esfera.
De acuerdo con las realizaciones ejemplares de
la presente descripción, el tornillo sin tuerca 274 está
ventajosamente "precargado" en la abertura central 266, es
decir, el tornillo sin tuerca 274 está parcialmente enroscado en la
abertura central 266 antes del comienzo del procedimiento clínico.
Para estos propósitos de mecanismos de montajes descritos arriba,
sólo el diseño de las figuras 25a-25c no es
susceptible a una tornillo sin tuerca "precargado" (debido a la
cabeza alargada en el tornillo sin tuerca). Una interferencia podría
ser producirse en la superficie del tornillo sin tuerca 274 para
mantener el tornillo sin tuerca 274 en una inicial posición
"precargada", p.e, durante el transporte y la
introducción/posicionamiento clínico inicial del tornillo pedículo
en el paciente. Una interferencia ejemplar de acuerdo con la
presente descripción incluye una deformación en la rosca helicoidal,
p.e, en o cerca del extremo distal del mismo. La deformación podría
estar efectuada golpeando la rosca formada en una o más
localizaciones (p.e, dos localizaciones opuestas) en una superficie
rígida. En una realización ejemplar una pareja de deformaciones
están formadas en el tornillo hilo o cerca del extremo distal del
tornillo sin tuerca. Se contempló que una interferencia deseada
podría ser lograda proporcionando una limitada región de roscado
"fuera de paso" a través de la longitud del tornillo hilo.
Estructuras alternativas y/o mecanismos podrían ser empleados para
lograr la interferencia deseada (que es fácilmente superada por el
médico cuando él/ella avanza el tornillo sin tuerca en relación con
el tornillo pedículo), cuando será directamente aparente en personas
especializadas en la técnica de la presente descripción.
Por "precarga" del tornillo sin tuerca,
como se describe aquí, es el uso clínico facilitado del sistema
descrito, p.e, las dificultades de potencial asociadas con el
alineamiento del tornillo sin tuerca 274 con la abertura central 266
durante un procedimiento clínico y/o el potencial para el
desplazamiento/caída y/o enroscado cruzado del tornillo sin tuerca
en conexión con las actividades clínicas son substancialmente
dispuestas. Remarcar que la longitud del tornillo sin tuerca 274 y/o
las dimensiones relativas y/o posicionamiento aparente de la región
inclinada hacia afuera del tornillo sin tuerca 274 podría ser
ventajosamente seleccionado para prevenir una desviación descendente
o segmentos rectos 264 en la configuración de la "precarga"
del tornillo sin tuerca 274.
En general, el ajuste y/o cierre del elemento
articulación/esfera relativo al tornillo pedículo es asumido de
acuerdo con las realizaciones ejemplares de la presente descripción
por el enroscado de un ser tornillo en una abertura central
posicionada en o cerca en la cabeza del tornillo pedículo. El
tornillo sin tuerca podría estar ventajosamente precargado en la
abertura central para facilitar el uso clínico del mismo. El
enroscado del tornillo sin tuerca en la abertura central causa un
desvío hacia el exterior de una serie de segmentos rectos asociados
con el mecanismo de virola asociado con el tornillo pedículo. Para
facilitar el movimiento del tornillo sin tuerca relativo al tornillo
pedículo, es generalmente deseable impartir una fuerza de "par de
reacción" al tornillo pedículo para prevenir/limitar, el
movimiento rotacional del tornillo pedículo cuando el tornillo sin
tuerca es insertado o retirado en relación con la abertura central.
Las herramientas para proporcionar un deseado par de reacción (y
para insertar/retirar el tornillo sin tuerca) son conocidas. De
acuerdo con las realizaciones ejemplares de la presente descripción,
las lengüeta de corte/alineación podrían estar formados o asociados
con la virola y las muescas de ayuda pueden estar formadas o
asociadas con el elemento articulación/esfera para facilitar la
interacción en tales herramientas, p.e, una herramienta par impartir
una fuerza de par de reacción al tornillo pedículo durante la
inserción/retiro del tornillo sin tuerca.
Aunque la presente descripción ha revelado una
serie de realizaciones ejemplares donde el elemento
articulación/esfera está montado respecto a un tornillo pedículo y
ayuda al elemento de casquillo a soportar el movimiento relativo al
tornillo pedículo (es decir, actúa como un elemento de movimiento en
la intercara) y proporciona una unión ventajosa y dinámica que es
comprendida para que la presente descripción no esté limitada a las
uniones dinámicas formadas a través de la interacción entre el
elemento esfera/articulación y el elemento casquillo. Por ejemplo,
como se muestra en la figura 29, un tornillo 216 que tiene en
apariencia una virola enroscada 260a podría conectar una cavidad
interna enroscada 236a que es montada o unida a un mecanismo de
unión universal 241 que funciona como un elemento de movimiento en
la intercara. Una varilla 252 ayuda al mecanismo de unión universal
241 en el primer extremo del mismo y un segundo mecanismo de unión
universal 243 en el extremo opuesto del mismo. El diseño y operación
del mecanismo de unión universal son bien conocidos por las personas
especializadas en la técnica y en la implantación de la misma en
conexión con las estructuras de montaje del tornillo pedículo
revelada aquí que proporciona uniones dinámicas alternativas
ventajosas para el uso en sistemas/aplicaciones de estabilización.
Las uniones dinámicas de ensamblajes podrían ser empleadas para el
objetivo de la presente descripción, y son conocidas por las
personas especializadas en la técnica como se detalla en la presente
descripción.
Como todas las características en la técnica
serán apreciadas, el alineamiento eficaz y fiable del elemento
articulación/esfera 236, 238 en relación con la virola 260 y en el
casquillo 232, 234 es deseable. De acuerdo con las realizaciones
ejemplares de la presente descripción y en referencia a las figuras
12 y 14, las actividades de alineación son facilitadas por los
médicos con un sistema de alambre guía 275. El sistema guía de
alambre 275 incluye una guía de alambre 276 y un elemento guía de
sección en disminución 278 que define una superficie de guía en
disminución (p.e, una superficie cónica) que está formada y
dimensionada para facilitar el posicionamiento de la articulación
relativa al tornillo pedículo y/o sistemas de casquillo, como se
describe aquí. El alambre guía 276 define un extremo proximal 280 y
un extremo distal 282 en una posición central 284 entre ambas. En
realizaciones ejemplares de la presente descripción, los extremos
proximal y distal 280, 282 del alambre guía 276 son substancialmente
similares a los alambres guía que son usados en las instalaciones
convencionales del tornillo pedículo. Sin embargo, la sección
central 284 es proporcionada con un elemento guía progresivo
ventajoso 278, como se describe aquí.
La guía progresiva 278 generalmente define una
superficie exterior inclinada y una base 279 que es substancialmente
planar. La base 279 está generalmente dimensionada para tener un
diámetro máximo que es ligeramente más pequeño que el diámetro del
canal receptor 262a, 262b (medidas en regiones no biseladas).
Típicamente, la diferencia de diámetro entre la base 279 de la guía
progresiva 278 y el canal central del canal receptor 262a, 262b es
sobre 0.001'' y 0.020'', por lo tanto facilita el alineamiento de la
articulación en relación al tornillo pedículo cuando simultáneamente
el aseguramiento del pasaje no obstruido de la articulación relativa
a la base de la guía estrecha. En realizaciones ejemplares de la
presente descripción, el extremo distal 282 del alambre guía 276 se
extiende en el tornillo pedículo 216, 218, p.e, a una posición corta
al extremo distal 258 del tornillo pedículo 216, 218. El elemento
guía progresivo 278 está entonces ventajosamente posicionado en el
alambre guía 276 tal que la base 279 está adyacente el extremo
proximal 256 del tornillo pedículo, p. e, adyacente o en contacto
con la virola 260.
En uso, un tornillo pedículo podría ser
introducido en la localización anatómica deseada. El sistema guía de
alambre revelado puede entonces ser ventajosamente empleado para
facilitar la posición eficaz y fiable de la articulación/esfera al
tornillo pedículo. El alambre guía es generalmente introducido en el
tornillo pedículo tal que la base del elemento guía progresivo
descrito está alineada a la cercana proximidad y/o contacto con el
extremo proximal del tornillo pedículo, p.e, la virola posicionada
en o cerca de la cabeza del mismo. En aplicaciones percutáneas, sin
embargo el alambre guía está generalmente posicionado el primero,
con el tornillo pedículo introducido en la localización deseada
anatómica sobre el alambre guía. Un elemento de entrada/esférico (o
una estructura alternativa de acceso) es metida a lo largo del
alambre guía, es decir, el alambre guía pasa a través del canal
receptor del elemento articulación/esfera. El elemento guía
progresivo 278 guía a la articulación en la alineación con el
extremo proximal del tornillo pedículo, es decir, en la alineación
con la virola posicionada en la cabeza del tornillo pedículo. La
articulación/esfera pasa entonces sobre la base del elemento guía
progresivo en la posición de la cabeza el tornillo pedículo, p.e,
con una virola posicionada ventajosamente de la presente descripción
dentro del canal receptor de la articulación.
Se sabe que el elemento guía progresivo de la
presente descripción podría estar formado de diferentes diseños de
forma para adaptarse a las necesidades específicas y/o aplicaciones.
Por ejemplo, el elemento guía progresivo podría ser formado
espiralmente y proporcionar guías adicionales para asegurar que la
articulación tiene una orientación/registro cuando se asienta en la
virola. Tal realización podría usarse para procedimientos
mínimamente invasivos, p.e, para facilitar una alineación adecuada
con el tornillo sin tuerca del elemento de sujeción. Además, el
elemento guía progresivo podría incluir estructuras ventajosas y/o
cualidades para facilitar la alineación rotacional o el registro de
un componente, p.e, un componente que tiene al menos una
característica asimétrica, relativa al tornillo pedículo. Así, por
ejemplo, una espiral podría ser proporcionada en el elemento guía
progresivo que asegura la adecuada alineación/registro con
cualidad(es) en el tornillo pedículo.
Además, un cono guía o un elemento guía
progresivo podría ser usado de acuerdo a la presente descripción
para guiar al destornillador y/o un dispositivo de par de reacción
descendente, p.e, para facilitar el acceso al destornillador con una
limitada o no existente visualización. En una realización adicional
ventajosa de la presente descripción, el sistema guía de alambre
podría facilitar la herramienta de alineación/guía en la
localización fuera de los ejes, p.e, el elemento de sujeción
espaciado lateralmente y/o la varilla conectora, basada en la
dirección conocida lateral/fuera del eje y en la distancia relativa
al tornillo pedículo en que el alambre guía está posicionado. Así,
el elemento guía puede deslizarse a lo largo del alambre guía que
efectúa una predeterminada y ventajosa posición fuera de los ejes,
p.e, una herramienta (p.e, un destornillador) en relación al alambre
guía.
Más adelante, un elemento guía progresivo de
acuerdo con la siguiente traducción podría tener forma de estrella o
un perfil triangular. Además, el elemento guía progresivo podría
proporcionarse como un componente separado, es decir, para el
ensamblaje con el alambre guía en el deseado punto a tiempo, p.e,
durante la instalación del sistema estabilizador de acuerdo con la
siguiente descripción. En implementaciones donde el elemento guía
progresivo es proporcionad como un componente definido relacionado
con el alambre guía (como opuesto al sistema guía alambre
preensamblado), el elemento guía progresivo pasa ventajosamente
sobre el alambre guía y es posicionado en la dirección deseada axial
durante el proceso de instalación del sistema estabilizador. De
hecho, se contempla que el elemento guía progresivo puede ser
formado y usado separadamente del alambre guía, p.e, situándose el
elemento guía progresivo en yuxtaposición con el extremo proximal
del tornillo pedículo, p.e, por el montaje del elemento guía
progresivo relativo a la virola que está asociada con el tornillo
pedículo.
En futuras referencias a las estructuras
parciales de los elementos ejemplares estabilizadores 210 un
ensamblaje de pistón 286 es proporcionado e incluye muelles
concéntricos 212, 214. Los muelles concéntricos toman forma del
primer muelle interno 212 y el segundo muelle externo 214. Como será
descrito abajo en mayor detalle, el ensamblaje pistón 286 incluye
además un anillo de muelle 288 y una varilla de anillo de muelle 252
que traslada y/o transmite fuerza entre el ensamblaje pistón 286 y
los tornillos pedículos 216, 218. En la medida que los tornillos
pedículos 216, 218 están integrados en las estructuras de la columna
vertebral del paciente, la disposición estructural descrita aquí
efectivamente translada y/o transmite fuerzas de y hacia la columna
vertebral del paciente.
El primer muelle interno 212 define generalmente
un primer extremo 290 y un segundo extremo 292. Como se mencionó
arriba, las realizaciones ejemplares de la presente descripción, el
primer muelle 212 está rígidamente asegurado al primer elemento de
fijación 224. El segundo extremo 292 del primer muelle interno 212
es capturado respecto a la superficie de apoyo 294 de la varilla de
anillo de muelle 252. El segundo muelle externo 214 define también
el primer extremo 296 y el segundo extremo 298. En realizaciones
ejemplares de la presente descripción, el primer extremo 296 del
segundo muelle externo 214 es capturado respecto al anillo del
muelle 288 y el segundo extremo 298 del segundo muelle 214 está
rígidamente asegurado a la superficie de apoyo 294 de la varilla del
anillo de muelle 252.
Como se discutió arriba, los muelles primero y
segundo, respectivamente 212, 214, están acoplados a una o más
estructuras asociadas con el elemento estabilizador ejemplar 210. De
acuerdo con realizaciones ejemplares, uno o más muelles 212, 214
podrían estar rígidamente (es decir, fijamente) acoplados respecto a
uno más componente(s) asociado con el elemento estabilizador
210. En relación con la realización preferida de la presente
descripción, los muelles son soldados a las estructuras a uno o
ambos extremos del mismo, aunque estas características en la técnica
serán apreciadas en las técnicas de acoplamiento (p.e, anidado y/o
técnicas de captura) podrían ser utilizadas sin salirse del objetivo
de la presente descripción.
Los muelles 212, 214 están generalmente
posicionados en una funda 300, p.e, un elemento cilíndrico, para
prevenir una interacción no deseable o interferencia entre los
muelles y las estructuras anatómicas in situ. Así, el
elemento funda 300 es ventajosamente inerte respecto a las
estructuras y fluidos anatómicos de alrededor. De acuerdo con las
realizaciones ejemplares de la presente descripción, la funda 300
está fabricada (al menos en parte) de PTFEe (politetrafluoroetileno
expandido), UH-MWPE (Polietileno de Peso Molecular
Ultra-Elevado), materiales compuestos de
policarbonato-uretano (p.e, copolímeros y/o mezclas
del mismo), o combinaciones del mismo, aunque estas características
de la técnica serán apreciadas en otros materiales usados sin
salirse del objetivo de la presente descripción. La funda 300 está
generalmente fabricada de un material con suficientemente
elasticidad para acomodar la alargación/contracción del eje del
elemento estabilizador 110, aunque las disposiciones estructurales
para almoldar tal movimiento axial, p.e, una estructura en forma de
fuelle o similar, podría ser empleada. Se sabe que la funda 300
podría incluir un tratamiento de superficie, p.e, una medicina y/o
agente medicinal, para facilitar o promover los deseados resultados
clínicos.
Una superficie de apoyo 294 de una varilla de
anillo de muelle 252 está generalmente fijada respecto a la funda
300 en el primer extremo del mismo, y el anillo del muelle 288 está
fijado respecto a la funda 300 en un extremo opuesto del mismo. Las
arandelas o abrazaderas 302 están generalmente posicionadas en unión
entre la funda 300 y el elemento del extremo (es decir, el anillo
muelle 288 y la superficie de apoyo) que facilitar la interacción
entre ambos. En una realización ejemplar de la presente descripción,
un anillo de muelle 288 está rígidamente asegurado al segundo muelle
214 y los anillos de los muelles 288, 294 descritos en una solicitud
de patente no provisional co-pendiente titulada
"Método de unión y ensamblaje de muelle para un dispositivo de la
columna vertebral", validada el 3 de Agosto 2005 y con un número
de serie asignado nº 11/196, 102.
Como se muestra en las figuras 8 y 9, los
muelles primero y segundo 212, 214, el anillo del muelle 288 y la
varilla de anillo de muelle 252 generalmente acoplado al ensamblaje
pistón 286 y los tornillos pedículos 216, 218 de una manera que
proporcionan un perfil de fuerzas deseable, a pesar del limitado
espacio disponible en las aplicaciones para la columna. Por ejemplo,
cuando la columna se mueve en extensión, los tornillos pedículos
216, 218 se encuentran con fuerzas parciales que van hacia cada uno
de los tornillos pedículos. Las fuerzas experimentadas por los
tornillos pedículos 216, 218 son trasladados a las fuerzas en los
elementos de fijación primero y segundo 224, 228 que son movidos a
la par uno respecto a otro. Las fuerzas precedentes (que originadas
desde la actividad de la columna vertebral) generan una fuerza de
compresión en el elemento estabilizador 210. En respuesta a la
fuerza de compresión experimentada por el elemento estabilizador
210, un par de reacción es generado en el elemento estabilizador 210
a través de la fuerza del muelle generada cuando la varilla de
anillo de muelle 252 empuja y comprime el segundo muelle exterior
214 entre el anillo de muelle 288 y la superficie de apoyo 294 de la
varilla de anillo de muelle 252. Un par de reacción adicional es
generado por el elemento estabilizador 210 cuando la varilla de
anillo de muelle 252 empuja y comprime el primer muelle interno 212
entre el cuerpo 240 del primer elemento de fijación 224 y la
superficie de apoyo 294 de la varilla del anillo del muelle 252.
Como se muestra en la figura 17, las fuerzas combinadas del muelle
del primer muelle 212 y el segundo muelle 214 crean un perfil de
fuerza uniforme en respuesta al movimiento en tensión de la columna,
mientras que la extensión genera una compresión a través del
elemento(s) muelle.
Cuando la columna se flexiona, los tornillos
pedículos 216, 218 están sometidos a fuerzas que obligan a cada uno
de los tornillos pedículos a separarse. Las fuerzas experimentadas
por los tornillos pedículos 216, 218 cuando la columna se flexiona
son trasladados a los elementos primero y segundo de sujeción 224,
228, que experimentan una fuerza que obliga a separarse entre sí
tales componentes del sistema estabilizador 211. Un par de reacción
es generado por el elemento estabilizador 210 en respuesta al
movimiento de flexión de la columna. El par de reacción es generado
en parte como un resultado de la fuerza del muelle generado cuando
la varilla del anillo del muelle 252 tira y extiende el segundo
muelle externo 214 entre el anillo de muelle 288 y la superficie de
apoyo 294 de la varilla del anillo del muelle 252. Un par de
reacción adicional es generado en respuesta al movimiento de flexión
de la columna cuando la varilla del anillo del muelle 252 permite la
extensión del primer muelle interno 212 entre el cuerpo 240 del
primer elemento de sujeción 224 y la superficie de apoyo 294 de la
varilla del anillo de muelle 252. Como se muestra en el perfil de
fuerza de la figura 17, la operación de los muelles 212, 214 dentro
del elemento estabilizador 210 crea un perfil de fuerza que
disminuye en intensidad a través del aumento/continuo desplazamiento
de la columna. En cierto punto, el muelle interno busca su longitud
libre y la resistencia al movimiento es sólo una respuesta al
incremento de elongación del anillo exterior.
En referencia a las figuras 8 y
13-16, y en relación con la realización ejemplar de
la presente descripción, el sistema estabilizador 211 está
generalmente instalado de la siguiente manera. Los tornillos
pedículos 216, 218 están posicionados dentro de la vértebra usando
técnicas tradicionales. El uso de fluoroscopia para la guía de
tornillos pedículos es generalmente empleado y fuertemente
recomendado. Los tornillos pedículos 216, 218 están situados
lateralmente a los facetas para asegurar que no hay interferencia
entre la faceta y el sistema implantado. El pedículo es primeramente
abierto con un taladro de alta velocidad o un punzón. Después, una
sonda pedículo estabilizador podría usarse para crear un canal para
tornillos pedículos 216, 218. Los tornillos pedículos 216, 218 son
generalmente auto-perforantes y por lo tanto la
perforación del canal del tornillo pedículo no es requerido
típicamente. La integridad de la pared del canal del pedículo es
entonces comprobada y el tornillo pedículo de tamaño adecuado 216,
218 es instalado por sujeción del tornillo por el destornillador e
introducido en las facetas. El tornillo pedículo 216, 218 avanza
hasta que la cabeza del tornillo está en contacto con el pedículo.
Típicamente, el lugar del tornillo pedículo 216, 218, tan bajo como
es posible es muy importante, especialmente en la L5 y los pedículos
S1. El lugar de los tornillos pedículos 216, 218 es entonces
chequeado por la fluoroscopia, rayos X y/o otras técnicas
quirúrgicas de navegación/vista.
Cuando los tornillos pedículos 216, 218 están
instalados correctamente, la distancia entre los tornillos pedículos
216, 218 es generalmente medida y la varilla 252 del elemento
estabilizador 210 puede ser cortado en una apropiada dimensión.
Alternativamente, las varillas 252 de variación de longitud pueden
ser proporcionadas para permitir que el médico seleccione una
varilla de una longitud deseada. Además el medio para el ajuste de
longitud de la varilla 252 puede ser empleado, p.e, una varilla
telescópica con mecanismo(s) para la fijación de la varilla
en una o más longitudes deseadas (p.e, mecanismos de retención a
intervalos fijos, sistemas tornillo sin tuerca para la fijación de
elementos de varilla telescópica uno respecto al otro, o
similar).
En la instalación que procede el empleo de un
sistema guía de alambre para guiar la alineación y/o instalación de
componentes de sistema, alambre(s) guía(s) 276 están
posicionados en uno o más tornillos pedículos 216, 218. De acuerdo
con realizaciones ejemplares de la presente descripción, un elemento
de guía en disminución 278 está ventajosamente posicionado en el
tope de la virola 260. Sin embargo, como se anotó previamente, un
elemento guía regulado puede estar directamente asociado con el
tornillo pedículo y/o virola para facilitar el alineamiento y/o
instalación de componentes del sistema (p.e, en implementaciones que
no emplean un alambre guía).
Un elemento de sujeción 224, 228 (que abarca una
articulación/esfera 236) podría deslizarse a lo largo del alambre
guía 276 hasta que el guía regulada 278 es alcanzada. Un elemento
estabilizador 224, 228 alcanza la guía regulada 278, una función de
guía más exacta es impartida en el elemento de sujeción. De hecho,
la guía regulada 278 funciona ventajosamente para guiar la
articulación/esfera 236 asociada con la virola 260 tal que está
posicionada/alineada para el deslizamiento eficaz del pasaje través
del mismo. Así, la guía regulada 278 trae la línea central del canal
formado en la articulación/esfera 236 en la alineación con la línea
central de la virola 260 por lo que la virola 260 puede deslizarse a
través de la articulación/esfera 236. Dependiendo del mecanismo de
montaje asociado con la interacción entre la virola y la
articulación/esfera (vea figs 23-27), los
componentes alineados están montados respecto uno a otro.
Así, en la realización ejemplar de las figs 8 y
15-16, el tornillo sin tuerca 274 está
ventajosamente ajustado con la virola 260 para efectuar una
desviación hacia el exterior de los segmentos rectos, por lo que el
cierre/seguro de la articulación 236, 238 está en posición relativa
respecto a la virola/tornillo pedículo. Remarcar que en
realizaciones ejemplares de la figs 8, y 15-16, el
tornillo sin tuerca 274 podría estar precargado respecto a la virola
260, por lo que facilita el proceso de montaje como se describe
anteriormente. Para mecanismos alternativos de montaje descritos
aquí, los pasos apropiados son tomados para asegura la
articulación/esfera relativo a la virola, p.e, movimiento rotacional
de la articulación 236, 238 relativo a la virola. Remarca que, la
articulación 236, 238 está adaptada para el movimiento rotacional
libre respecto al elemento de fijación 224, 228, por lo que facilita
el montaje de la articulación, si es deseado.
En esta etapa de ensamblaje/instalación, una
primera articulación está fijada respecto a la primera
virola/tornillo pedículo. Sin embargo, de acuerdo con la presente
descripción, una unión dinámica no está sin embargo establecida
porque el elemento de fijación es libre para moverse, p.e, rotar,
respecto a la articulación. De hecho, un "recorrido" está
generalmente definido para facilitar el movimiento relativo entre la
articulación y el elemento de fijación. Así, la realineación y/o
reorientación del elemento fijador es posible para facilitar el
alineamiento con el tornillo pedículo adyacente, es decir, para el
ensamblaje de un nivel de estabilización dinámico. Remarcar que
incluso después del montaje del elemento de fijación respecto al
tornillo pedículo adyacente, la unión dinámica recuerda a la
operación del tornillo pedículo inicial descrito aquí, por lo tanto,
la acomodación en los cambios anatómicos que podrían surgir después
de la instalación del sistema estabilizador dinámico descrito.
En futuras referencias a las figuras
15-16, la varilla 252 está alineada con una parte
receptora de la varilla conectora 248 que está asociada con el
segundo elemento de fijación 228. Como se discutió arriba con el
primer elemento de fijación, una unión dinámica está ventajosamente
definida entre el casquillo 232 y la articulación/esfera 238 tal que
la alineación entre la varilla conectora 248 y la varilla 252 es
facilitada. Además, la funcionalidad de la unión dinámica no está
afectada por el montaje de la varilla 252 respecto a la varilla
conectora 248, es decir, el movimiento rotacional no está afectado
cuando la varilla está fijada/ensamblada de acuerdo con el sistema
estabilizador dinámico descrito. Cuando la varilla 252 está alineada
adecuadamente en la varilla conectora 248, el tornillo sin tuerca
254 está ceñido en la abertura transversal 250 para cerrar la
varilla 252 en posición. El procedimiento de instalación es
generalmente repetido en el lado opuesto de la vértebra para
completar un nivel elemental de estabilización dinámica. Así, en
esta etapa del proceso de ensamblaje, una estabilización dinámica es
establecida para un nivel elemental, es decir, el nivel definido por
la localización de los tornillos pedículos 216, 218 (y homólogas
partes asociadas en el lado opuesto de la vértebra).
En referencia a las figuras 28 y 30 (y en
estructuras correspondientes en las figuras 8 y 19), una estructura
adicional y los detalles de ensamblaje asociados con la realización
ejemplar del elemento estabilizador dinámico descrito son ahora
proporcionados. Como se nota arriba, el primer elemento de fijación
224 incluye un anillo de muelle 228. Como se muestra en la figura
28, el anillo de muelle 228 incluye una ranura helicoidal 229 en la
periferia exterior de la pestaña o similar estructura del anillo del
muelle 228. La anchura y profundidad de la ranura 229 tienen un
tamaño para acomodar calibre del alambre del muelle helicoidal
externo (p.e, el segundo muelle 214 de la fig 8 o el segundo muelle
456 de la fig 19). Además, una poste 231 se extiende desde la
estructura similar a la pestaña del anillo muelle 228. La poste 231
está localizada centralmente en la estructura similar a la pestaña y
se extiende desde el casquillo 232. Una cavidad anular 233 podría
formarse alrededor de la poste 231. De acuerdo con las realizaciones
ejemplares de la presente descripción y en referencia a la fig 30,
la superficie de apoyo 294 de la varilla del anillo del muelle 252
incluye una ranura helicoidal 295 (similar a la poste 231) y la
cavidad anular 299 (233). Un elemento alargado (varilla) 301 se
extiende desde la superficie de apoyo 294 en dirección opuesta a la
poste 297. Las estructuras precedentes y características facilitan
el ensamblaje y la operación de los elementos estabilizadores
ejemplares dinámicos de la presente descripción.
Más en particular, de acuerdo con las
realizaciones ejemplares de la presente descripción, el primer
muelle interno 212 está inicialmente posicionado en un segundo
muelle (exterior) 214, y está posicionado alrededor de la poste 231
y la poste opuesta 297 que se extiende desde la superficie de apoyo
294. De acuerdo con los ensamblajes ejemplares de la presente
descripción, el primer muelle interno 212 se extiende en la cavidad
299 formada en la superficie 294. De esta manera, el primer muelle
212 es efectivamente capturado entre el anillo muelle 288 y la
varilla del anillo muelle 252, y esencialmente flota respecto a las
postes opuestas 231, 297. A partir de entonces, el segundo muelle
214 está enroscado en la ranura 229 formada en el anillo muelle 288
(o la ranura opuesta 229 formada en la superficie de apoyo 294).
Últimamente, el segundo muelle 214 está fijado respecto a esto, p.e,
por soldadura, y podría estar recortado de forma que ser nivelado
respecto al extremo del extremo exterior de la estructura similar a
la pestaña en la cual está montada. El segundo muelle externo 214 se
extiende para ser enroscado en la ranura opuesta, es decir, la
ranura asociada a la superficie de apoyo 294 o el anillo muelle 288,
p.e, por rotación de la superficie de apoyo 294 o el anillo muelle
288 respecto al anillo muelle 214, podría darse el caso. Una vez
enroscado en la ranura opuesta, el segundo muelle 214 es típicamente
fijado respecto a esto, p.e, por soldadura y podría ser equilibrado
para establecer un nivel final.
Remarcar que el segundo muelle externo 214 es
más corto que el primer muelle interno 212. Así, la superficie de
apoyo 294 y el anillo muelle 288 son traídos uno hacia otro (para
permitir que el segundo muelle 214 sea montado en ambos), el primer
muelle interno 212 es situado en compresión. El grado en el que el
primer muelle 212 es comprimido es dependiente de la diferencia de
longitud entre los muelles 212, 214. Así, la precarga de compresión
del primer muelle 212 podría ser controlada y/o ajustada en parte a
través de la selección de las longitudes relativas de los muelles
212, 214. Además la precarga de compresión del muelle interno 212,
el montaje del muelle externo 214 respecto a ambos anillo de muelle
288 y la superficie de apoyo 294 se sitúa en el muelle externo 214
en tensión. La precarga total del elemento estabilizador dinámico de
acuerdo con esta realización ejemplar corresponde a las fuerzas
iguales y opuestas experimentadas por los muelles 212, 214, es
decir, la tensión inicial externa, muelle 214 y la compresión
inicial del muelle interno 212.
De acuerdo con las realizaciones ejemplares de
la presente descripción, el muelle interno 212 alcanza su posición
libre (es decir, estado no comprimido) en o sobre el punto en el que
el movimiento del paciente excede de la zona neutral. Más allá de
este punto, el muelle interno 212 está flotando libremente (en las
postes opuestas) y contribuye a la no resistencia del movimiento de
la columna. Como se describió anteriormente, el perfil de fuerza
suministrado por el sistema estabilizador dinámico de la presente
descripción se logra mediante el uso de los muelles internos o
externos que trabajan sinergisticamente. En particular, los perfiles
de fuerza para los muelles son elegidos para producir una reducción
en el aumento de la resistencia mecánica cuando el desplazamiento se
mueve hacia atrás de la zona
neutral.
neutral.
Como se describió brevemente arriba, una
configuración en el eje del muelle podría emplearse para que genere
curvas Fuerza-Desplazamiento mostradas en la figura
17, mientras que permite una corta distancia entre los elementos de
fijación primero y segundo. Como se remarca anteriormente, la curva
Fuerza-Desplazamiento no es exactamente la misma
como la descrita en referencia a la realización de las figuras 1 a
7. Esto es, la curva es substancialmente uniforme durante la
extensión de la columna y la compresión del estabilizador, pero la
curva es substancialmente similar a la descrita en referencia a la
figura 3a y 3b cuando la espalda está en flexión y el estabilizador
está alargado. El diseño del muelle concéntrico ejemplar de la
presente descripción permite una distancia menor entre los elementos
de fijación primero y segundo, elimina lo que sobresale de las
realizaciones anteriores, pero la orientación de este muelle
concéntrico dicta que la extensión de la curva puede ser uniforme o
recta (es decir, no curva). Este perfil característico resulta de el
hecho de que ambos muelles están cargados en extensión, así crea la
misma curva exacta cuando los muelles son cargados en la zona
neutral, comparada con una situación donde sólo el muelle está
cargado en flexión, es decir, mientras se da el alargamiento en la
zona exterior de la zona central del dispositivo.
El sistema estabilizador dinámico ventajoso
descrito aquí podría ser utilizado en la estabilización de sistemas
de nivel múltiples. La estabilización de múltiples niveles podría
lograrse a través de la instalación de varios elementos
estabilizadores acoplados por una variedad de elementos alargados
(p.e, varillas) y una variedad de tornillos pedículos. Por ejemplo y
en referencia a las figuras 18 a 22 un múltiple nivel, sistema 410
dinámico de estabilización es esquemáticamente revelado. El sistema
410 estabilizador multinivel podría emplear una variedad de
elementos de fijación diferentes 412, 414, 416. Los diseños de
elementos de fijación podrían ser seleccionados basados en
consideraciones anatómicas, p.e, la localización de la columna para
la instalación, y/o la posición dentro del sistema multinivel. En
otras palabras, ciertas diseños de elementos de fijación son mejores
utilizados en el primer o segundo extremo, donde los otros diseños
de elementos de fijación son adecuados para localizaciones
intermedias. Mientras una combinación específica de los elementos
y/o componentes son descritos en relación con el sistema ejemplar de
estabilización multinivel de las figs 18-22, estas
cualidades en la técnica serán comprendidas en la presente
descripción para que los varios elementos de fijación y las
estructuras/componentes relacionadas con las localizaciones de la
columna y/o en esquemas alternativos desplegados.
El sistema ejemplar dinámico de estabilización
multinivel 410 emplea tres elementos definidos de fijación 412, 414,
416 unidos dinámicamente por los ensamblajes pistón 418, 420 en la
creación de un sistema de segundo nivel. Por supuesto, los niveles
adicionales podrían ser establecidos por la extensión del ensamblaje
con los tornillos pedículos adicionales, mecanismos de montaje
virola/articulación, elementos dinámicos estabilizadores, y
elementos/varillas alargadas. Los elementos de fijación están fijos
a la vértebra a través de la interacción con los tornillos pedículos
(no mostrados), como se describe arriba. Típicamente, una unión
dinámica es establecida ventajosamente entre cada tornillo pedículo
(por ayuda del mecanismo articulación/virola) y el elemento de
fijación montado respecto a esto. La unión dinámica facilita el
alineamiento con el tornillo pedículo adyacente/elemento de fijación
que se subensambla durante la instalación/ensamblaje del sistema de
estabilización múltiple multinivel, y se amolda a los
cambios/realineamientos anatómicos limitados postinstalación.
Respecto a la estabilización dinámica entre el
primer elemento de fijación 412 y el segundo elemento de fijación
414, el primer elemento de fijación 412 está estructurado para
sostener al primer muelle interno 428 e incluye un elemento corporal
430 que tiene una abertura 432 que se extiende por la misma. El
elemento corporal 430 define el casquillo 434 que es configurado y
dimensionado para la recepción de la articulación 436, de ahí que se
establezca una primera unión dinámica. De acuerdo con la realización
revelada aquí, el primer muelle interno 428 se extiende, y podría
formar parte (o sino posicionado respecto a), el elemento corporal
430 del primer elemento de fijación 412.
El segundo elemento de fijación 414 similarmente
incluye un elemento de cuerpo 438 que tiene una abertura 440 que se
extiende por la misma. El elemento corporal 438 define un casquillo
442 que es configurado y dimensionado para la recepción de la
articulación 444, así se establece una segunda unión dinámica. El
segundo elemento de fijación 414 además incluye o define una varilla
conectora 446 con una ranura transversal o canal 448 que se extiende
por la misma. La ranura/canal transversal 448 es configura y
dimensionada para acomodar la posición y/o pasaje de la varilla
anillo muelle estabilizadora 450 dentro de ella. La varilla de
anillo muelle 450 está generalmente asegurada den la ranura/canal
448 transversal -vía un tornillo sin tuerca 452 que se extiende
entre la superficie externa de la varilla conectora 446 y la
ranura/canal 448 transversal formada por la varilla conectora 446.
Todas estas características apreciadas en la técnica, el
canal/ranura transversal podría estar estructurada en una variedad
de formas (p.e, como se discutió arriba en referencia a las figuras
8-11). El segundo elemento de fijación 414 está
además asociado con el primer muelle intern 454 que se extiende
desde ahí para la interacción con el tercer elemento de fijación 416
(discutido debajo).
El ensamblaje de pistón 418, que está
posicionado entre los elementos de fijación primero y segundo 412,
414, generalmente incluye un par de muelles concéntricos. Un primer
muelle interno 428 y un segundo muelle externo 456 son
proporcionados. Como en la realización descrita, un primer muelle
interno 428 y un segundo muelle externo 456 están fijos respecto a
la superficie de apoyo 458 de la varilla de anillo muelle 450 y el
elemento corporal 430 del elemento primero de fijación 412. Así los
muelles primero y segundo 428, 456, suministran fuerzas que actúan
(o con respecto a) los elementos de fijación primero y segundo 412,
414 durante el movimiento de la columna vertebral, p.e, durante la
extensión y flexión de la columna. Como aparece directamente en esta
discusión, las fuerzas ejercidas en los elementos de fijación
primero y segundo 412, 414 son trasladadas a fuerzas en los
tornillos pedículo asociadas, por lo que la estabiliza la vértebra a
los tornillos pedículos montados.
Refiriéndonos ahora a la relación entre el
segundo elemento de fijación 414 y un tercer elemento de elemento
416, se sabe que las características estructurales del tercer
elemento de fijación 416 son similares a las del segundo elemento de
fijación 414. Sin embargo, los sistemas de estabilización de dos
niveles ejemplares descritos aquí, el tercer elemento de fijación
416 no tiene un muelle interno o externo que se extiende por él. En
tales realizaciones, el "segundo" nivel no está sometido a la
estabilización dinámica. El ensamblaje de pistón 420 posicionado
entre los elementos segundo y tercero de fijación 414, 416, es
similar a los ensamblajes de pistón descritos previamente. En
general el ensamblaje de pistón 420 incluye un primer muelle 454
interno que se extiende desde el segundo elemento de fijación 414 y
la varilla de anillo muelle 464 se extiende desde el tercer elemento
de fijación 416.
Como se menciona arriba, el primer, segundo y
tercer elemento de fijación 412, 414, 416 pueden tener una utilidad
en localizaciones anatómicas particulares. Por ejemplo, se contempla
que el primer elemento de fijación 412 podría ser más útil en la
posición S y debajo de la posición L5, donde los elementos de
fijación segundo y tercero 414, 416, podrían emplearse en la L5 y
arriba. Implantaciones alternativas de elementos de fijación
precedentes podrían ser empleadas basándose en las necesidades
clínicas particulares y/o opiniones.
Remarcar que los sistemas/implementaciones de
estabilización dinámica de la columna de simple o multinivel de
acuerdo con la presente descripción permite uno o más ajustes que
pueden hacerse (p.e, in situ y/o antes de la instalación
clínica). Por ejemplo, los ajustes como la magnitud y/o la respuesta
al desplazamiento característica de las fuerzas aplicadas por el
sistema estabilizador podrían ser implementados, p.e, por muelles de
substitución con uno o más elementos de estabilización y/o ajustando
las carcasas primera/segunda, como se describe en la fig 8. Los
ajustes podrían ser hechos antes del procedimiento clínico inicial,
p.e, basados en la evaluación particular del paciente o después del
procedimiento clínico, p,e. basado en experiencias postoperaciones
del paciente.
De acuerdo a las realizaciones posteriores de la
presente descripción, las estabilizaciones de la columna multinivel
podrán ser emprendidas en las mismas o diferentes modalidades de
estabilización que pueden ser empleadas en cada uno de los niveles
individuales. Así, por ejemplo, un elemento dinámico estabilizado de
acuerdo con la presente descripción puede ser empleada en el primer
nivel de estabilización, un elemento estabilizador no dinámico (p.e,
una rígida estructura/ensamblaje tal como una varilla rígida o una
placa de conexión) en el segundo nivel de estabilización, y un
elemento dinámico o no dinámico en el tercer nivel de
estabilización. La ventajosa flexibilidad y versatilidad de los
sistemas/diseños descritos para el montaje respecto al tornillo
pedículo potencia la habilidad para variar las modalidades de
estabilización nivel a nivel de acuerdo con la presente descripción.
Por ejemplo, virolas que se extienden hacia arriba descritas aquí,
ayudan a acomodar el montaje respecto a ambos elementos/elementos
estabilizadores dinámicos o no. De hecho, se contempla que de
acuerdo con la presente descripción que decide las modalidades de
estabilización que pueden ser hechas en la etapa de cirugía, p.e,
basadas en observaciones y/o limitaciones clínicas. Además, se
contempla que las modalidades dinámicas y no dinámicas podrían ser
intercambiadas en un punto de la etapa postquirúrgica. En tales
aplicaciones, un primer elemento estabilizador (dinámico no
dinámico) puede ser desencajado de un sistema instalado de
estabilización, y un segundo elemento estabilizador que ofrece una
modalidad diferente podría estar instalado en su lugar. Así, los
sistemas de acuerdo con la presente descripción abarcan las
estabilizaciones multinivel que incluyen al menos un nivel que
incluye un elemento estabilizador dinámico y al menos un nivel que
incluye un elemento estabilizador no dinámico.
Un kit podría estar ventajosamente proporcionado
conteniendo los componentes que pueden ser necesarios para el
desarrollo de los procedimientos clínicos de acuerdo con la presente
descripción, es decir, procedimientos de estabilización de la
columna vertebral. Los contenidos del kit están esterilizados, como
se conoce en la técnica, y podrían incluir el apropiado
etiquetado/impresión para facilitar el uso del mismo. El contenido
típico del kit contiene: (i) dos o más elementos de sujeción (donde
uno de los elementos de sujeción podría incluir el elemento de
extensión que incorpora un elemento estabilizador), (ii) dos o más
articulaciones/esferas, y (iii) dos o más tornillos pedículos. Kits
alternativos de acuerdo con la presente descripción pueden incluir
uno o más de los siguientes términos adicionales: (iv) una variedad
o surtido de muelles de reemplazo para el uso potencial en los
elementos dinámicos estabilizadores de la presente descripción, (v)
una o más herramientas para el uso de procedimientos dinámicos de
estabilización de la presente descripción (p.e, un destornillador
dispositivo de par de reacción, herramientas de medida, herramientas
para el emplazamiento de los tornillos pedículos, etc), (vi) uno o
más alambres guías, (vii) uno o más guías afiladas o conos, y/o
(viii) uno o más tornillo sin tuercas. Las cajas para los kits
precedentes están configuradas y dimensionadas para acomodar los
componentes precedentes, y están fabricados de materiales que
acomodan la esterilización, como bien se conoce en la técnica. Un
kit simple podría romperse en múltiples cajas, sin salirse del nivel
u objetivo de la presente descripción.
Para realizaciones ejemplares de la presente
descripción donde los muelles son utilizados en la realización de
los elementos estabilizadores dinámicos revelados, la selección del
muelle es guiada por la necesidad o deseo de llevar a cabo un perfil
de fuerza o curva de perfil de fuerza, como se describe arriba. En
general, la selección del muelle se basa por las leyes físicas que
predicen la fuerza producida por un diseño/material particular del
muelle. Sin embargo, la estabilización dinámica particularmente
ventajosa de la columna lograda según la actual descripción (como se
describe arriba y revelado esquemáticamente en las figuras 3a, 3b y
17) requiere un reconocimiento de las condiciones y estímulo para
ser encontradas en el medio de la columna vertebral.
Un primer criterio de diseño en el hecho de que
el elemento estabilizador dinámico debe funcionar tanto en tensión
como en compresión. Segundo, la mayor rigidez (K1+K2) proporcionada
por el elemento estabilizador dinámico descrito en la zona central,
es lograda por la presencia del muelle precargado. Ambos muelles
están hechos para trabajar juntos, cuando la precarga está presente.
Cuando el elemento estabilizador dinámico está tensionado o
comprimido, la fuerza sensible aumenta en un muelle y disminuye en
otro. Cuando la fuerza decreciente alcanza un valor nulo, el muelle
correspondiente a esta fuerza no contribuye más en la función
estabilizadora. Un análisis ingenieril, incluyendo los diagramas
mostrados en las figuras 7a y 7b, es presentado abajo. Este análisis
trata específicamente de la realización ejemplar descrita en la
figura 5, aunque estas características en la técnica serán
apreciadas en la manera de que el análisis solicita una fuerza
similar en todas las realizaciones descritas aquí.
F0 es la precarga en el elemento estabilizador
dinámico, introducido por el acortamiento de la longitud del cuerpo
de la carcasa como se discutió arriba.
K1 y K2 son los coeficientes de compresión de
los muelles, activos durante el tensionamiento y compresión del
elemento estabilizador dinámico, respectivamente.
F y D son respectivamente la fuerza y el
desplazamiento del disco del elemento estabilizador dinámico
respecto al cuerpo de elemento estabilizador dinámico.
La suma de fuerzas debe ser igual a cero. Por lo
que:
y
Referente a la anchura de zona central (CZ) (vea
figura 3a)
Lado en tensión CZr es
Lado en compresión CZc es
Mientras el análisis precedente es útil para la
comprensión de las propiedades físicas y fuerzas asociadas con la
operación del elemento estabilizador descrito, la presente
descripción no está limitada a cualquier caracterización teórica o
cuantitativa del diseño o función del muelle. Además, los perfiles
de fuerzas deseadas/curvas de perfil de fuerzas son logradas por
análisis cuantitativos, estudios empíricos o combinaciones de la
misma. Incluso, como se apreciarán estas características en la
técnica, los conceptos subyacentes de los sistemas de estabilización
dinámicos y los componentes/ensamblajes asociados pueden aplicarse a
otras necesidades clínicas y/o procedimientos médico/quirúrgico. Tal
como, los dispositivos descritos, los sistemas y métodos pueden ser
utilizados más allá de los tratamientos de la columna vertebral sin
salirse del objetivo de la presente descripción.
Habiendo descrito las realizaciones ejemplares
de la presente descripción, es de remarcar que la presente
descripción fabrica una serie de características y funciones
ventajosas teniendo una particular utilidad en los
sistemas/dispositivos de estabilización de la columna vertebral y
los métodos asociados que incluyen lo siguiente:
Dispositivos, sistemas y métodos que
proporcionan una unión dinámica entre al menos un tornillo pedículo
y al menos un elemento alargado (o múltiples elementos alargados),
p.e, varilla(s), que conectan y/o cooperan con el tornillo
pedículo. En realizaciones ejemplares de la presente descripción, la
unión dinámica es proporcionada a través de una interacción entre un
mecanismo virola/articulación y un casquillo que está asociado con
un elemento fijador. La unión dinámica facilita el ensamblaje del
sistema estabilizador de la columna y permite que el tornillo
pedículo/elemento alargado se acomode a los grados limitados del
realineamiento/reorientación anatómico postinstalación.
Dispositivos, sistemas y métodos que proporciona
o incorporan los mecanismos de ensamblaje de articulación que
facilitan el ensamblaje/instalación de una articulación/esfera
respecto al tornillo pedículo y proporciona atributos funcionales
ventajosos como parte del sistema estabilizador de la columna
vertebral. Mecanismos ejemplares que incluyen mecanismos basados en
anillo ventajosos de (p.e, virolas con y sin ranuras), ayudan a los
mecanismos de enroscado (p.e, virola enroscada externamente ayudando
al enroscado interno articulación/esfera), mecanismos que se le
aplican fuerzas de soporte contra la articulación/esfera (p.e, una
superficie soportada circunferencial formada en el tornillo sin
tuerca teniendo una cabeza alargada), y/o mecanismos que incluyen un
anillo de retención o estructura análoga. Los mecanismos descritos
permiten el montaje fiable de la articulación/esfera respecto al
tornillo pedículo.
Dispositivos, sistemas y métodos que
proporcionan sistemas/implementaciones dinámicos de estabilización
de la columna sobre un nivel simple y/o múltiples niveles,
incluyendo sistemas simples y multinivel que permiten uno o más
ajustes para hacer (p.e, in situ y/o antes de la instalación
clínica), p.e, ajustes como la magnitud y/o respuesta al
desplazamiento característica de las fuerzas aplicadas por el
sistema de estabilización.
Dispositivos, sistemas y métodos que
proporcionan sistemas estabilizadores dinámicos de multinivel que
incluyen las diferentes modalidades de estabilización de diferentes
niveles, p.e, al menos un nivel incluyendo un elemento dinámico de
estabilización y al menos un nivel que incluye un elemento
estabilizador no dinámico. De acuerdo a las realizaciones ejemplares
de sistemas de estabilización multinivel, los elementos
estabilizadores dinámicos y no dinámicos son montados respecto al
común, p.e, tornillos pedículos idénticos como los descritos
aquí.
Dispositivos, sistemas y métodos que proporciona
o utilizan accesorios de instalación ventajosos (p.e, estructuras
cónicas) para facilitar el emplazamiento y/o instalación de
componentes de sistema de estabilización de la columna vertebral,
tal como accesorios estando adaptados para el uso con convencionales
alambres guía para facilitar el alineamiento/posicionamiento de los
componentes del sistema respecto al tornillo pedículo.
Dispositivos, sistemas y métodos que
proporcionan o utilizan componentes de estabilización de un muelle
dinámico que incluyen una estructura de capa y/o funda que
proporciona una protección ventajosa al componente interno que se le
suministra una fuerza durante la exhibición de la interacción
clínica con las estructuras y/o fluidos anatómicos de los
alrededores, p.e, una estructura capa/funda fabricada (entera o en
parte) de PTFEe, UH-MWPE y/o materiales poliméricos
alternativos tales como copolímeros de
pollcarbonato-poliuretano y/o mezclas.
Dispositivos, sistemas y métodos que
proporcionan sistemas ventajosos de conexión estabilizador dinámico
de la columna vertebral que facilitan una fijación rígida de un
elemento alargado (p.e, una varilla) respecto al tornillo pedículo
mientras facilita el movimiento respecto a las estructuras
adyacentes (p.e, un tornillo pedículo adyacente) que permiten un
fácil y eficaz sistema de emplazamiento
intra-operativo;
Dispositivos, sistemas y métodos que
proporcionan una fijación ventajosa "precargada" para asegurar
la estructura (p.e, un tornillo sin tuerca) que podría usarse in
situ para montar una unión articulación respecto al tornillo
pedículo, de ahí que minimiza el potencial de las dificultades
clínicas asociadas con la localización y alineamiento de tales
estructura(s) de seguridad.
Dispositivos, sistemas, métodos que fabrican o
utilizan kits ventajosos que incluyen una caja y componentes
necesarios para implementar la estabilización dinámica de la columna
en la manera que se describe aquí, tal que la caja/componentes son
suministrados de una forma clínicamente aceptable (p.e, esterilizado
para el uso clínico).
Además, cada una de las realizaciones descritas
aquí arriba, podría ser ventajosamente modificada para incluir una
estructura limitante de desplazamiento, p.e, un cable interno, que
ahora será discutido en referencia a las realizaciones ejemplares de
la presente descripción mostradas en las figuras
31-35. Los elementos ilustrados en las figuras
31-35 que corresponden a los elementos descritos
aquí en referencia a las figuras 8, 9, 19, 28, y 30 han sido
designados por números de referencia incrementados en un incremento
de un millar. Las realizaciones en la presente descripción mostradas
y descritas en referencia a las figuras 31-35 operan
y son construidas de un manera consistente con la descripción
precedente de las realizaciones mostradas en las figuras 8, 9, 19,
28 y 30 a menos que se indique lo contrario.
En referencia a las figuras
31-33, un sistema 1304 de estabilización que es
similar en muchos respectos al sistema 211 estabilizador descrito
arriba en referencia a las figuras 8, 9, 19, 28 y 30, con
diferencias en al menos las descritas debajo, es mostrada de una
forma relevante. El sistema 1304 estabilizador incluye un elemento
1306 estabilizador que es similar en muchos respectos al elemento
210 estabilizador descrito arriba respecto a las figuras 8, 9, 19,
28 y 30. Este elemento ejemplar 1306 estabilizador incluye muelles
concéntricos internos y externos 1212, 1214 y está posicionad entre
dos tornillos pedículos adyacentes (no mostrados).
Hacia el extremo 1220 del sistema 1304
estabilizador, un elemento 1224 de fijación es proporcionado. Hacia
el elemento 1222 de un sistema 1304 estabilizador opuesto al extremo
1220 del mismo, una varilla 1252 es proporcionada. El elemento 1306
estabilizador además incluye un anillo de muelle 1308 y un anillo de
muelle 1310. El anillo de muelle 1308 es similar en mayoría respecto
al anillo de muelle 228 descrito aquí arriba en la figs 8, 9, 19, y
28 con diferencias al menos discutidas debajo. El anillo muelle 1310
es similar en mayoría respecto a la superficie de apoyo 294 descrita
arriba en referencia a las figuras 8, 9, 19, y 30, con diferencias
al menos discutidas debajo. La varilla 1252 está fijada al anillo
muelle 1310 de la misma manera o similar que en las varillas 252
(figs 8 y 9) y 301 (fig. 30) son fijadas a la superficie de apoyo
294, excepto que la varilla 1252 está posicionada fuera del centro o
del eje respecto al eje central del anillo de muelle 1310.
Refiriéndonos a las figuras
31-34, el anillo de muelle 1308 incluye un extremo
interno 1312, un extremo externo 1314 opuesto al extremo interior
1312, una poste 1231 formada en el extremo interior 1312, una bolsa
1316 formada en el extremo exterior 1314 y en la poste 1231, y una
abertura o canal 1318 formado en el fondo de la bolsa 1316 que pasa
a través de la poste 1231 y entre los extremos interior y exterior
1312, 1314. El canal/abertura 1318 alrededor del fondo de la bolsa
1316 es un labio anular 1320. La estructura y función del anillo de
muelle 1308 será discutida en gran detalle después.
El anillo de muelle 1310 incluye un extremo
interior 1322, un extremo exterior 1324 opuesto al extremo interior
1322, una poste 1297 formada en el extremo interior 1322, una bolsa
1326 formada en el extremo exterior 1324 y en la poste 1297, una
abertura o canal 1328 formado en el fondo de la bolsa 1326 que pasa
a través de la poste 1297 y entre los extremos internos y externos
1322, 1324, un borde anular 1330 alrededor de la abertura/canal 1328
en el fondo de la bolsa 1326, y un inserto de manguito 1332 que
ocupa la bolsa 1326 a una profundidad del borde anular 1330. El
diámetro de la cara externa del inserto manguito 1332 es
complementario con el diámetro de la cara interna de la bolsa 1326
para limitar el movimiento transversal del inserto manguito 1332
respecto a la bolsa 132 tal que el inserto manguito 1332 está
retenido con seguridad en la bolsa 1326 sin riesgo de perturbación
durante el test médico o en el uso in situ. El inserto
manguito 1332 también incluye un borde anular 1334 coincidente con
su posición y orientación axial con el borde anular 1330. La
estructura y función del anillo muelle 1310 será descrita más
adelante.
El elemento estabilizador 1306 además incluye
una estructura desplazamiento-limitante 1336
configurada, dimensionada y empleada para situarse en un limitado
grado positivo en el que el muelle externo 1214 puede extenderse en
longitud y/o doblarse lateralmente, desde la posición inicial, p.e,
la configuración inicial mostrada en la figura 34. De acuerdo con la
presente invención, la estructura de
desplazamiento-limitante 1336 incluye una longitud
1338 de cable (p.e, cable metálico alambre cuerda), un taco de
terminación 1340, que está en la bolsa 1316 del anillo muelle 1308,
tiene un diseño cuidadoso que incluye un collar cilíndrico 1348 que
tiene un diámetro externo que es complementario al diámetro interno
de la abertura 1318 del anillo de muelle 1308, y un reborde 1350 que
tiene un diámetro externo que es complementario al diámetro interno
de la bolsa 1316. El taco de terminación 1344, que está alojado, y
fijado sin moverse respecto al inserto manguito 1332 del anillo de
muelle 1310, incluye un collar cilíndrico 1352 que tiene un diámetro
externo que es complementario al diámetro interno del inserto
manguito 1332. El borde anular 1330 limita el collar cilíndrico 1352
a una profundidad particular de inserción en la bolsa 1326 del
anillo muelle 1310. Un esquema de inserto adhesivo y/o prefijado y/o
otras uniones adecuadas (p.e, soldadura), asegura que el collar
cilíndrico 1352 continúa sin moverse y fijo en el inserto manguito
1332.
Refiriéndonos ahora a las figuras 34 y 35, en
operación, la estructura de desplazamiento-limitante
1336 permite a los anillos de muelle 1308, 1310 del elemento
estabilizador 1306 separarse uno respecto a otro a una distancia
predeterminada entre las postes 1231, 1297, es decir, sólo un
predeterminado desplazamiento es permitido. Más en particular, los
anillos de muelle 1308, 1310, se separan en una distancia ejemplar
D1 de unas 0.50 pulgadas cuando el elemento estabilizador 1306 no es
perturbado por fuerzas externas (ver fig 34), por lo que permiten
una separación adicional D2 de unas 0.110 pulgadas entre los muelles
1308, 1310 cuando el elemento estabilizador 1306 actúa una vez que
las fuerzas que tienden a expandir o extender el anillo externo 1214
(ver figura 35). Como la distancia de separación entre los anillos
de muelle 1308, 1310 aumenta desde D1 hasta D2, la longitud del
cable 1338 es gradualmente tirada a través de la abertura/canal 1318
(fig 34) del anillo de muelle 1308 en virtud del taco de terminación
1344 estando fijado respecto al inserto manguito 1332 en la máxima
profundidad en la bolsa 1326 (fig 34). El reborde 1350 del taco de
terminación 1340 profundiza en la bolsa 1316 del anillo de muelle
1308, continuando en la orientación axial-alineada
respecto a la misma en virtud de su diámetro complementario del lado
exterior. Así, el suave deslizamiento es promovido a pesar del
ángulo efectivo de la fuerza aplicada que empuja, y el riesgo de
"volverse" es substancialmente reducido y/o dispuesto
efectivamente.
Como la distancia de separación entre los
anillos de muelle 1308, 1310 se aproxima a D2, el collar cilíndrico
1348 del taco de terminación 1340 entra en la abertura 1318 (fig 34)
al fondo de la bolsa 1316. La abertura 1318 (fig 34) es
substancialmente cilíndrica y recibe al collar cilíndrico 1348 tal
que el límite de un grado cambiante transversal y/o rotación
transversal entre el taco de terminación 1340 y la bolsa 1316, por
lo tanto, la mejora del alineamiento axial en la preparación para el
emplazamiento de la longitud del cable 1338 en diferentes grados de
tensión entre los tacos de terminación 1340, 1344. Simultáneamente
con el reborde 1350 en el fondo exterior y/o en el borde anular
1320, la distancia de separación entre los anillos muelle 1308, 1310
alcanza su máxima dimensión D2. En este punto, los tacos de
terminación 1340, 1344 (que están fijos a la longitud del cable
1338) y la longitud del cable 1338 en si misma (que es axialmente
inextensible) ayudan accionando los anillos muelle 1308, 1310 para
interponer una resistencia física que previene cualquier separación
axial entre ellos. La funcionalidad descrita aquí de
desplazamiento-limitante es lograda si la separación
está acompañada de una simple extensión axial del muelle externo
1214, como muestra en la fig 5, doblando lateralmente el muelle
externo 1214 (no mostrado en separado), girando torsionalmente del
muelle externo 1214 (no mostrado en separado), y/o una combinación
de dos o más de los arriba (no mostrados en separado). Para extender
las fuerzas externas que actúan en el elemento estabilizador 1306
resultante en la extensión/doblado/girado del muelle externo 1314
son relajadas, la tensión externamente inducida en la longitud del
cable 1338 es liberada, y la rigidez residual de la longitud del
cable 1338 tiende a empujar al taco de terminación hacia fuera de la
bolsa
1316.
1316.
El elemento estabilizador 1306 asociado con el
sistema inventivo 1304 estabilizador descrito arriba en referencia a
las figs 31-35 proporciona muchas ventajas.
Dependiendo de la longitud total de la longitud del cable 1338 entre
los tacos de terminación 1340, 1344, el elemento estabilizador 1306
puede ser empleado para limitar una distancia lineal y/o angular
entre los anillos del muelle 1308, 1310 en la deseada dimensión,
dependiendo de cualquier número de factores. Tales factores pueden
incluir pero no necesariamente a: 1) características particulares
físicas y/o necesidades de apoyo de la columna vertebral del
paciente quirúrgico, 2) desear limitar un fuerza sensible en el
muelle externo 1214 a un nivel particular (p.e, para los propósitos
de relación estándar durabilidad/fiabilidad), 3) desear inducir y/o
forzar incrementalmente una contribución de segmentos adyacentes
intervertebrales y/o elementos adyacentes de estabilización (no
mostrados), en la manifestación de instancias particulares o de
diferentes tipos de movimientos de la columna (p.e, flexión,
extensión, torsión en columna), 4) desear permitir un pequeño grado
de flexibilidad intervertebral en la columna de un paciente
quirúrgico cuya condición externa podría ser utilizada para la
realización de una técnica de fusión de la columna. La distancia de
recorrido predeterminada acomodada por el ensamblaje de
desplazamiento-limitante descrito arriba puede se
ajustable, p.e, permitiendo un reposicionamiento de uno o más tacos
de terminación respecto a la estructura limitante de desplazamiento
(p.e, usando un tornillo sin tuerca basado en la unión de
ellos).
También, la estructura de
desplazamiento-limitante 1336 está generalmente
dispuesta en las líneas exteriores periféricas de los muelles
externos 1214, 1214 y las líneas exteriores longitudinales de los
anillos de muelle 1308, 1310, por lo que no añade nada a la
totalidad de la línea exterior espacial del elemento estabilizador
1306, por lo que supera la compatibilidad espacial que concierne
respecto a los usos en tales dispositivos. La estructura de
desplazamiento-limitante 1336 de acuerdo con la
invención es suficientemente elástico para situar esencialmente
límites innecesarios en el tipo de respuesta elástica del muelle
externo 1214 asociado con el deseado intervalo D2 entre los anillos
de muelles1308, 1310. Particularmente, tal flexibilidad es una
función de diferentes características de la estructura de
desplazamiento-limitante, incluyendo pero no
limitado a: 1) la flexibilidad inherente de la longitud del cable
1338 permitiendo un girado y/o doblado necesariamente entre periodos
los cuales el anillo muelle-distancia anillo muelle
está en su máximo, 2) la tendencia del taco de terminación 1340 que
continúa alineada axialmente con la bolsa 1316 sin la menor
variación en la dirección de la fuerza de tiro respecto a los ejes
de la bolsa 1316, y 3) la habilidad saludable del taco de
terminación 1340 que rota axialmente en la bolsa 1316 como se
requiere y alivia y/o previene la acumulación de estress torsional
(p.e, basado en los diseños cilíndricos del taco de terminación 1340
y la bolsa 1316 permitiendo una movimiento relativo). Otras muchas
ventajas son también proporcionadas.
El elemento estabilizador asociado 1306 con el
sistema 1304 estabilizador descrito arriba en referencia a las
figuras 31-35 puede estar sujeto a numerosas
modificaciones y variaciones mientras exhiba la mayoría o todas las
ventajas arriba discutidas. Por ejemplo, el contenido de una
estructura limitante 1336, de acuerdo con alguna realización de la
presente descripción del elemento estabilizador 1306 incluye dos o
más estructuras similares (p.e, estructuras limitantes fuera de los
ejes), en las que tales estructuras limitantes no necesitan estar
alineadas axialmente con los anillos de muelle 1308, 1310, y no
necesitan estar en la misma longitud o (p.e, considerada equivalente
en algunas instancias) estar dispuestas entre las estructuras de
borde anular de similares profundidades en los anillos de muelle
1308, 1310. En tales realizaciones, las estructuras limitantes
usadas para tener un efecto de limitación en la separación total de
los anillos de muelle 1308, 1310 a diferentes extensiones
dependientes del tipo de movimiento de la columna vertebral (p.e,
flexión, extensión, torsión) siendo soportadas. La longitud del
cable 1338 necesita no necesariamente estar comprendida por el cable
metálico, pero puede incluir otros materiales y/o configuraciones de
material, tal como líneas de nylon elástico y fuerte, paquetes de
alambre no necesariamente en configuración alambre, cuerda, etc.
Además, la longitud del cable 1338 no necesita ser inelástico, pero
podría estar configurado para permitir al menos alguna extensión
antes al alcance máximo de longitud. Alternativamente, la longitud
del cable 1338, siendo más limitada estrictamente a la ultima
distancia, que se permite entre los anillos de muelle 1308, 1310,
puede estar configurada para obtener un cierto nivel de fuerza
axial-directora en ciertas circunstancias extremas
(p.e, si necesariamente para limpiar una posibilidad de daño
realizada al tejido del hueso de la vértebra adyacente por los
tornillos pedículos sometidos a fuerzas de restricción indebidas).
Los tacos de terminación 1340, 1344 no necesitan tener
configuraciones transversales cilíndricas, pero pueden tener otras
formas transversales como cuadradas, rectangulares, curvas,
irregulares, etc..., como se desea y/o en ciertas aplicaciones. En
otro ejemplo de posible modificación (que no pertenece al objetivo
de la presente invención como se define en las reivindicaciones), el
elemento alargado de la estructura limitante deja la actual
realización por una longitud de cable alambre-cuerda
es reemplazada por una rígida inextensible barra o clavija, y los
tacos de terminación son modificados para permitir que ellos roten
en uno o más planos respecto a los elementos estructurales en los
que son montados (p.e, vía unión global), por lo que la acomodación
de ambos muelles externos axiales en extensión tan bien como el
doblado lateral de los mismos. Otras muchas modificaciones y/o
variaciones son posibles.
Aunque la presente descripción ha sido revelada
en referencia a las realizaciones ejemplares y:a las implantaciones
de la misma, aquellos especializados en la técnica apreciarán que la
presente descripción es susceptible a varias modificaciones,
refinamientos y/o implementaciones sin salirse del objetivo de la
presente descripción. De hecho, la estructura descrita contemplada
podría ser empleada en una variedad de condiciones y conjuntos
clínicos sin salirse del objetivo de la presente descripción. Por lo
tanto, mientras las realizaciones ejemplares de la presente
descripción han sido mostradas y descritas, se entiende que no hay
intención de limitar esta invención por tal descripción, pero la
presente invención pretende cubrir y abarcar todas las
modificaciones y construcciones alternativas dentro del objetivo de
las reivindicaciones añadidas.
Claims (13)
1. Un elemento de estabilización para uso en un
sistema de estabilización de la columna vertebral (1304), dicho
elemento de estabilización (1306) comprendiendo:
- a)
- un primer elemento estructural (1308) que está configurado y dimensionado para ser montado respecto a un tornillo pedículo (216);
- b)
- un segundo elemento estructural (1310) en relación espaciada respecto a dicho primer elemento estructural (1308) y adaptado para movimiento relativo respecto a dicho primer elemento estructural (1308), donde el primer y segundo elementos estructurales (1308, 1310) están separados por una primera distancia (D1) cuando el elemento de estabilización (1306) no está influido por fuerzas externas;
- c)
- un elemento elástico (1214) dispuesto entre y montado con respecto a dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310), dicho elemento elástico (1214) adaptado para expandirse en respuesta al movimiento relativo entre los elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310) causando que los elementos primero y segundo lleguen a estar separados por una distancia mayor que la primera distancia (D1); y
- d)
- una estructura limitante de desplazamiento (1336) dispuesta entre y montada con respecto a dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310), dicha estructura limitante de desplazamiento (1336) estando configurada y dimensionada para definir una distancia máxima (D2) por la que dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310), pueden estar separados, donde:
la estructura limitante de desplazamiento (1336)
comprende un cable (1338) metálico;
dicho uno de dichos elementos estructurales
primero y segundo (1308, 1310) define una abertura (1318) e incluye
una bolsa (1316) y un labio (1320) formado en un fondo de dicha
bolsa (1316) adyacente a dicha abertura (1318); y dicha estructura
limitante de desplazamiento (1336) incluye terminaciones primera y
segunda (1344, 1340) y donde al menos una de dichas primera y
segunda terminaciones (1344, 1340), incluye un reborde (1340)
dispuesto en dicha bolsa (1316) que está adaptado para traslado
axialmente respecto a éste a una profundidad de dicho labio (1320)
en respuesta al movimiento relativo entre dichos elementos
estructurales primero y segundo.
2. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1, donde, cuando dichos elementos estructurales
primero y segundo (1308, 1310) están separados por dicha distancia
de separación máxima (D2), dichos elementos estructurales primero y
segundo (1308, 1310) conectan axialmente con extremos opuestos de
dicha estructura limitante de desplazamiento (1338).
3. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1, donde dicha estructura limitante de desplazamiento
incluye una primera terminación (1344) en un primer extremo de dicho
cable metálico (1338) y una segunda terminación (1340) en un segundo
extremo de dicho cable metálico (1338).
4. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1, donde dicho cable metálico es axialmente
sustancialmente inextensible.
5. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1, donde dicho cable metálico se extiende por y es
movible respecto a una abertura (1318) en dicho uno de dichos
elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310) entre dichos
extremos primero y segundo del mismo.
6. Un elemento estabilizador según la
reivindicación 1, donde dicha estructura limitante de de
estabilización 1336) además comprende de un collar cilíndrico (1348)
adaptado para alojarse dentro de dicha abertura (1318) de forma que
se alinee axialmente dicha terminación (1340).
7. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1, donde uno de los dichos primer y segundo elemento
estructural (1310) además incluye un inserto manguito (1332) alojado
dentro de una bolsa (1326) a una profundidad de un labio (1330)
formado en el mismo, el cable metálico (1338) teniendo un bloque de
terminación (1334) alojado en y fijado de forma no movible respecto
al inserto manguito (1332).
8. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 7, donde dicho inserto manguito (1332) está
axialmente alineado con dicha bolsa (1326).
9. Un elemento estabilizador según la
reivindicación 1, donde dicha estructura limitante de desplazamiento
(1336) es ajustable.
10. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1 donde el primer elemento estructural (1308) tiene
un primer lateral y un segundo lateral opuesto a dicho primer
lateral y al segundo elemento estructural (1310) que tiene un primer
lateral y un segundo lateral opuesto a dicho mencionado primer
lateral;
donde dicho elemento elástico (1214) incluye al
menos un muelle (1214) dispuesto entre y montado con respecto a
dicho primer lateral de dicho primer elemento estructural (1308) y
dicho primer lateral de dicho segundo elemento estructural
(1310).
11. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 10, donde:
la primera terminación (1344) está en un primer
extremo de dicho cable metálico (1338) y montado axialmente movible
al segundo lateral del primer elemento estructural (1308), y
la segunda terminación (1340) está en dicho
segundo extremo de dicho cable metálico (1338) y montado a dicho
segundo lateral de dicho segundo elemento estructural (1310).
12. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 1, que además comprende un primer tornillo pedículo
(216) y un segundo tornillo pedículo (218), y donde al menos uno de
dichos elementos estructurales primero y segundo (1308, 1310) está
montado respecto a dicho primer tornillo pedículo (216).
13. Un elemento de estabilización según la
reivindicación 10, donde dicha estructura limitante de
desplazamiento (1336) está posicionada dentro de un arrollamiento
definido por al menos un muelle (1214).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US189512 | 2005-07-26 | ||
US11/189,512 US7811309B2 (en) | 2005-07-26 | 2005-07-26 | Dynamic spine stabilization device with travel-limiting functionality |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2356363T3 true ES2356363T3 (es) | 2011-04-07 |
Family
ID=37192457
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06253901T Active ES2356363T3 (es) | 2005-07-26 | 2006-07-26 | Dispositivo estabilizador dinámico de la columna vertebral con funcionalidad de desplazamiento limitante. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7811309B2 (es) |
EP (1) | EP1747760B1 (es) |
AT (1) | ATE445370T1 (es) |
DE (1) | DE602006009732D1 (es) |
ES (1) | ES2356363T3 (es) |
Families Citing this family (183)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7833250B2 (en) | 2004-11-10 | 2010-11-16 | Jackson Roger P | Polyaxial bone screw with helically wound capture connection |
GB0107708D0 (en) * | 2001-03-28 | 2001-05-16 | Imp College Innovations Ltd | Bone fixated,articulated joint load control device |
US10258382B2 (en) | 2007-01-18 | 2019-04-16 | Roger P. Jackson | Rod-cord dynamic connection assemblies with slidable bone anchor attachment members along the cord |
US8353932B2 (en) | 2005-09-30 | 2013-01-15 | Jackson Roger P | Polyaxial bone anchor assembly with one-piece closure, pressure insert and plastic elongate member |
US10729469B2 (en) | 2006-01-09 | 2020-08-04 | Roger P. Jackson | Flexible spinal stabilization assembly with spacer having off-axis core member |
US8292926B2 (en) | 2005-09-30 | 2012-10-23 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization connecting member with elastic core and outer sleeve |
US7862587B2 (en) | 2004-02-27 | 2011-01-04 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization assemblies, tool set and method |
US8523913B2 (en) | 2002-09-06 | 2013-09-03 | Roger P. Jackson | Helical guide and advancement flange with break-off extensions |
US8876868B2 (en) | 2002-09-06 | 2014-11-04 | Roger P. Jackson | Helical guide and advancement flange with radially loaded lip |
US7621918B2 (en) | 2004-11-23 | 2009-11-24 | Jackson Roger P | Spinal fixation tool set and method |
ES2387420T3 (es) * | 2003-05-02 | 2012-09-21 | Yale University | Estabilizador dinámico de espina dorsal |
US7377923B2 (en) | 2003-05-22 | 2008-05-27 | Alphatec Spine, Inc. | Variable angle spinal screw assembly |
US7776067B2 (en) | 2005-05-27 | 2010-08-17 | Jackson Roger P | Polyaxial bone screw with shank articulation pressure insert and method |
US8092500B2 (en) * | 2007-05-01 | 2012-01-10 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization connecting member with floating core, compression spacer and over-mold |
US7967850B2 (en) | 2003-06-18 | 2011-06-28 | Jackson Roger P | Polyaxial bone anchor with helical capture connection, insert and dual locking assembly |
US8366753B2 (en) | 2003-06-18 | 2013-02-05 | Jackson Roger P | Polyaxial bone screw assembly with fixed retaining structure |
US7766915B2 (en) | 2004-02-27 | 2010-08-03 | Jackson Roger P | Dynamic fixation assemblies with inner core and outer coil-like member |
US8926670B2 (en) | 2003-06-18 | 2015-01-06 | Roger P. Jackson | Polyaxial bone screw assembly |
US7753958B2 (en) | 2003-08-05 | 2010-07-13 | Gordon Charles R | Expandable intervertebral implant |
US7799082B2 (en) | 2003-08-05 | 2010-09-21 | Flexuspine, Inc. | Artificial functional spinal unit system and method for use |
US7527638B2 (en) | 2003-12-16 | 2009-05-05 | Depuy Spine, Inc. | Methods and devices for minimally invasive spinal fixation element placement |
US11419642B2 (en) | 2003-12-16 | 2022-08-23 | Medos International Sarl | Percutaneous access devices and bone anchor assemblies |
US7179261B2 (en) | 2003-12-16 | 2007-02-20 | Depuy Spine, Inc. | Percutaneous access devices and bone anchor assemblies |
US8152810B2 (en) | 2004-11-23 | 2012-04-10 | Jackson Roger P | Spinal fixation tool set and method |
US7160300B2 (en) | 2004-02-27 | 2007-01-09 | Jackson Roger P | Orthopedic implant rod reduction tool set and method |
CA2555868C (en) | 2004-02-27 | 2011-09-06 | Roger P. Jackson | Orthopedic implant rod reduction tool set and method |
US9050148B2 (en) | 2004-02-27 | 2015-06-09 | Roger P. Jackson | Spinal fixation tool attachment structure |
US11241261B2 (en) | 2005-09-30 | 2022-02-08 | Roger P Jackson | Apparatus and method for soft spinal stabilization using a tensionable cord and releasable end structure |
US7645294B2 (en) | 2004-03-31 | 2010-01-12 | Depuy Spine, Inc. | Head-to-head connector spinal fixation system |
US7717939B2 (en) * | 2004-03-31 | 2010-05-18 | Depuy Spine, Inc. | Rod attachment for head to head cross connector |
AU2005274013A1 (en) * | 2004-08-09 | 2006-02-23 | Innovative Spinal Technologies | System and method for dynamic skeletal stabilization |
US7854752B2 (en) | 2004-08-09 | 2010-12-21 | Theken Spine, Llc | System and method for dynamic skeletal stabilization |
US7717938B2 (en) * | 2004-08-27 | 2010-05-18 | Depuy Spine, Inc. | Dual rod cross connectors and inserter tools |
US7651502B2 (en) | 2004-09-24 | 2010-01-26 | Jackson Roger P | Spinal fixation tool set and method for rod reduction and fastener insertion |
US8926672B2 (en) | 2004-11-10 | 2015-01-06 | Roger P. Jackson | Splay control closure for open bone anchor |
US8444681B2 (en) | 2009-06-15 | 2013-05-21 | Roger P. Jackson | Polyaxial bone anchor with pop-on shank, friction fit retainer and winged insert |
US9980753B2 (en) | 2009-06-15 | 2018-05-29 | Roger P Jackson | pivotal anchor with snap-in-place insert having rotation blocking extensions |
US9216041B2 (en) | 2009-06-15 | 2015-12-22 | Roger P. Jackson | Spinal connecting members with tensioned cords and rigid sleeves for engaging compression inserts |
US9168069B2 (en) | 2009-06-15 | 2015-10-27 | Roger P. Jackson | Polyaxial bone anchor with pop-on shank and winged insert with lower skirt for engaging a friction fit retainer |
EP1814474B1 (en) | 2004-11-24 | 2011-09-14 | Samy Abdou | Devices for inter-vertebral orthopedic device placement |
US10076361B2 (en) | 2005-02-22 | 2018-09-18 | Roger P. Jackson | Polyaxial bone screw with spherical capture, compression and alignment and retention structures |
US7901437B2 (en) | 2007-01-26 | 2011-03-08 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization member with molded connection |
US7879074B2 (en) * | 2005-09-27 | 2011-02-01 | Depuy Spine, Inc. | Posterior dynamic stabilization systems and methods |
US8105368B2 (en) | 2005-09-30 | 2012-01-31 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization connecting member with slitted core and outer sleeve |
US7578849B2 (en) * | 2006-01-27 | 2009-08-25 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Intervertebral implants and methods of use |
US7815663B2 (en) * | 2006-01-27 | 2010-10-19 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Vertebral rods and methods of use |
US7682376B2 (en) * | 2006-01-27 | 2010-03-23 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Interspinous devices and methods of use |
US8118869B2 (en) | 2006-03-08 | 2012-02-21 | Flexuspine, Inc. | Dynamic interbody device |
US8025681B2 (en) * | 2006-03-29 | 2011-09-27 | Theken Spine, Llc | Dynamic motion spinal stabilization system |
US8361129B2 (en) | 2006-04-28 | 2013-01-29 | Depuy Spine, Inc. | Large diameter bone anchor assembly |
US8043337B2 (en) | 2006-06-14 | 2011-10-25 | Spartek Medical, Inc. | Implant system and method to treat degenerative disorders of the spine |
US9730732B2 (en) * | 2006-06-26 | 2017-08-15 | Mi4Spine, Llc | Self distracting pedicle screw distraction device |
US7666211B2 (en) * | 2006-12-28 | 2010-02-23 | Mi4Spine, Llc | Vertebral disc annular fibrosis tensioning and lengthening device |
US20080051780A1 (en) * | 2006-08-04 | 2008-02-28 | Zimmer Spine, Inc. | Spinal rod connector |
US20080147122A1 (en) * | 2006-10-12 | 2008-06-19 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization connecting member with molded inner segment and surrounding external elastomer |
US8361117B2 (en) | 2006-11-08 | 2013-01-29 | Depuy Spine, Inc. | Spinal cross connectors |
AU2007332794C1 (en) | 2006-12-08 | 2012-01-12 | Roger P. Jackson | Tool system for dynamic spinal implants |
AR064204A1 (es) * | 2006-12-10 | 2009-03-18 | Paradigm Spine Llc | Sistema de estabilizacion dinamica posterior |
EP2101691A4 (en) * | 2006-12-11 | 2013-08-07 | Samy M Abdou | DYNAMIC SPINE STABILIZATION SYSTEMS AND METHOD OF USE |
US8366745B2 (en) | 2007-05-01 | 2013-02-05 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization assembly having pre-compressed spacers with differential displacements |
US8475498B2 (en) | 2007-01-18 | 2013-07-02 | Roger P. Jackson | Dynamic stabilization connecting member with cord connection |
US9451989B2 (en) | 2007-01-18 | 2016-09-27 | Roger P Jackson | Dynamic stabilization members with elastic and inelastic sections |
US7959677B2 (en) | 2007-01-19 | 2011-06-14 | Flexuspine, Inc. | Artificial functional spinal unit system and method for use |
US9414861B2 (en) | 2007-02-09 | 2016-08-16 | Transcendental Spine, Llc | Dynamic stabilization device |
US8012177B2 (en) | 2007-02-12 | 2011-09-06 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization assembly with frusto-conical connection |
AU2008221321A1 (en) * | 2007-02-28 | 2008-09-04 | Mass Modular Spine System | Tension fixation system |
US8894714B2 (en) | 2007-05-01 | 2014-11-25 | Moximed, Inc. | Unlinked implantable knee unloading device |
US9655648B2 (en) | 2007-05-01 | 2017-05-23 | Moximed, Inc. | Femoral and tibial base components |
AU2013227983B2 (en) * | 2007-05-01 | 2016-01-14 | Moximed, Inc. | Extra-articular implantable mechanical energy absorbing systems |
US20080275567A1 (en) | 2007-05-01 | 2008-11-06 | Exploramed Nc4, Inc. | Extra-Articular Implantable Mechanical Energy Absorbing Systems |
US20100137996A1 (en) | 2007-05-01 | 2010-06-03 | Moximed, Inc. | Femoral and tibial base components |
US8100967B2 (en) * | 2007-05-01 | 2012-01-24 | Moximed, Inc. | Adjustable absorber designs for implantable device |
US7678147B2 (en) * | 2007-05-01 | 2010-03-16 | Moximed, Inc. | Extra-articular implantable mechanical energy absorbing systems and implantation method |
US8123805B2 (en) | 2007-05-01 | 2012-02-28 | Moximed, Inc. | Adjustable absorber designs for implantable device |
US9907645B2 (en) | 2007-05-01 | 2018-03-06 | Moximed, Inc. | Adjustable absorber designs for implantable device |
US20110245928A1 (en) | 2010-04-06 | 2011-10-06 | Moximed, Inc. | Femoral and Tibial Bases |
US10383660B2 (en) | 2007-05-01 | 2019-08-20 | Roger P. Jackson | Soft stabilization assemblies with pretensioned cords |
US8709090B2 (en) | 2007-05-01 | 2014-04-29 | Moximed, Inc. | Adjustable absorber designs for implantable device |
CA2690038C (en) * | 2007-05-31 | 2012-11-27 | Roger P. Jackson | Dynamic stabilization connecting member with pre-tensioned solid core |
US8021396B2 (en) | 2007-06-05 | 2011-09-20 | Spartek Medical, Inc. | Configurable dynamic spinal rod and method for dynamic stabilization of the spine |
US7963978B2 (en) | 2007-06-05 | 2011-06-21 | Spartek Medical, Inc. | Method for implanting a deflection rod system and customizing the deflection rod system for a particular patient need for dynamic stabilization and motion preservation spinal implantation system |
US8083772B2 (en) | 2007-06-05 | 2011-12-27 | Spartek Medical, Inc. | Dynamic spinal rod assembly and method for dynamic stabilization of the spine |
US8105359B2 (en) * | 2007-06-05 | 2012-01-31 | Spartek Medical, Inc. | Deflection rod system for a dynamic stabilization and motion preservation spinal implantation system and method |
US8048115B2 (en) | 2007-06-05 | 2011-11-01 | Spartek Medical, Inc. | Surgical tool and method for implantation of a dynamic bone anchor |
CN102940521A (zh) * | 2007-06-05 | 2013-02-27 | 斯帕泰科医疗有限公司 | 脊柱植入体和骨骼锚固组件 |
US8105356B2 (en) | 2007-06-05 | 2012-01-31 | Spartek Medical, Inc. | Bone anchor with a curved mounting element for a dynamic stabilization and motion preservation spinal implantation system and method |
US8092501B2 (en) | 2007-06-05 | 2012-01-10 | Spartek Medical, Inc. | Dynamic spinal rod and method for dynamic stabilization of the spine |
US8048123B2 (en) | 2007-06-05 | 2011-11-01 | Spartek Medical, Inc. | Spine implant with a deflection rod system and connecting linkages and method |
US8114134B2 (en) | 2007-06-05 | 2012-02-14 | Spartek Medical, Inc. | Spinal prosthesis having a three bar linkage for motion preservation and dynamic stabilization of the spine |
US20110172708A1 (en) * | 2007-06-22 | 2011-07-14 | Simpirica Spine, Inc. | Methods and systems for increasing the bending stiffness of a spinal segment with elongation limit |
US8080038B2 (en) * | 2007-08-17 | 2011-12-20 | Jmea Corporation | Dynamic stabilization device for spine |
EP2047811B1 (en) * | 2007-10-11 | 2011-03-30 | BIEDERMANN MOTECH GmbH | Press-fit connection for fixing a rod in a surgical device, e.g. in a spinal stabilization device |
EP2364656B1 (en) * | 2007-10-11 | 2013-04-03 | Biedermann Technologies GmbH & Co. KG | Rod assembly and modular rod system for spinal stabilization |
US20090099608A1 (en) * | 2007-10-12 | 2009-04-16 | Aesculap Implant Systems, Inc. | Rod assembly for dynamic posterior stabilization |
US8267965B2 (en) | 2007-10-22 | 2012-09-18 | Flexuspine, Inc. | Spinal stabilization systems with dynamic interbody devices |
US8523912B2 (en) * | 2007-10-22 | 2013-09-03 | Flexuspine, Inc. | Posterior stabilization systems with shared, dual dampener systems |
US8162994B2 (en) | 2007-10-22 | 2012-04-24 | Flexuspine, Inc. | Posterior stabilization system with isolated, dual dampener systems |
US8182514B2 (en) | 2007-10-22 | 2012-05-22 | Flexuspine, Inc. | Dampener system for a posterior stabilization system with a fixed length elongated member |
US8187330B2 (en) | 2007-10-22 | 2012-05-29 | Flexuspine, Inc. | Dampener system for a posterior stabilization system with a variable length elongated member |
US8157844B2 (en) | 2007-10-22 | 2012-04-17 | Flexuspine, Inc. | Dampener system for a posterior stabilization system with a variable length elongated member |
US8911477B2 (en) * | 2007-10-23 | 2014-12-16 | Roger P. Jackson | Dynamic stabilization member with end plate support and cable core extension |
US20090105764A1 (en) * | 2007-10-23 | 2009-04-23 | Jackson Roger P | Dynamic stabilization member with fin support and solid core extension |
DE102008039241A1 (de) * | 2007-11-10 | 2009-05-14 | Waldemar Link Gmbh & Co. Kg | Instrumentarium zur Durchführung eines Operationsverfahrens an einem Gelenk |
EP2229126A4 (en) * | 2007-12-15 | 2010-12-29 | Brian D Parlato | FLEXIBLE STICK ASSEMBLY FOR SPINE COLUMN FIXATION |
US9232968B2 (en) | 2007-12-19 | 2016-01-12 | DePuy Synthes Products, Inc. | Polymeric pedicle rods and methods of manufacturing |
US8211155B2 (en) | 2008-02-26 | 2012-07-03 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing bone anchor having a durable compliant member and method for dynamic stabilization of the spine |
US8016861B2 (en) | 2008-02-26 | 2011-09-13 | Spartek Medical, Inc. | Versatile polyaxial connector assembly and method for dynamic stabilization of the spine |
US8267979B2 (en) | 2008-02-26 | 2012-09-18 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing bone anchor having a deflectable post and axial spring and method for dynamic stabilization of the spine |
US8097024B2 (en) | 2008-02-26 | 2012-01-17 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing bone anchor having a deflectable post and method for stabilization of the spine |
US8007518B2 (en) | 2008-02-26 | 2011-08-30 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing component having a deflectable post and method for dynamic stabilization of the spine |
US8333792B2 (en) | 2008-02-26 | 2012-12-18 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing bone anchor having a deflectable post and method for dynamic stabilization of the spine |
US8083775B2 (en) | 2008-02-26 | 2011-12-27 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing bone anchor having a natural center of rotation and method for dynamic stabilization of the spine |
US8057515B2 (en) | 2008-02-26 | 2011-11-15 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing anchor having a deflectable post and centering spring and method for dynamic stabilization of the spine |
US8337536B2 (en) | 2008-02-26 | 2012-12-25 | Spartek Medical, Inc. | Load-sharing bone anchor having a deflectable post with a compliant ring and method for stabilization of the spine |
US9168065B2 (en) * | 2008-04-30 | 2015-10-27 | Moximed, Inc. | Ball and socket assembly |
AU2010260521C1 (en) | 2008-08-01 | 2013-08-01 | Roger P. Jackson | Longitudinal connecting member with sleeved tensioned cords |
US20100042157A1 (en) * | 2008-08-15 | 2010-02-18 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Vertebral rod system and methods of use |
ES2394670T3 (es) * | 2008-10-08 | 2013-02-04 | Biedermann Technologies Gmbh & Co. Kg | Dispositivo de implante alargado y dispositivo de estabilización vertebral |
US20100094344A1 (en) * | 2008-10-14 | 2010-04-15 | Kyphon Sarl | Pedicle-Based Posterior Stabilization Members and Methods of Use |
IT1392200B1 (it) * | 2008-12-17 | 2012-02-22 | N B R New Biotechnology Res | Stabilizzatore vertebrale modulare. |
US8641734B2 (en) | 2009-02-13 | 2014-02-04 | DePuy Synthes Products, LLC | Dual spring posterior dynamic stabilization device with elongation limiting elastomers |
US8118840B2 (en) | 2009-02-27 | 2012-02-21 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Vertebral rod and related method of manufacture |
US8292927B2 (en) * | 2009-04-24 | 2012-10-23 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Flexible articulating spinal rod |
US8202301B2 (en) * | 2009-04-24 | 2012-06-19 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Dynamic spinal rod and implantation method |
CN103917181A (zh) | 2009-06-15 | 2014-07-09 | 罗杰.P.杰克逊 | 包括套接杆和具有低外形边缘锁的摩擦配合保持件的多轴骨锚 |
US9668771B2 (en) | 2009-06-15 | 2017-06-06 | Roger P Jackson | Soft stabilization assemblies with off-set connector |
US8998959B2 (en) | 2009-06-15 | 2015-04-07 | Roger P Jackson | Polyaxial bone anchors with pop-on shank, fully constrained friction fit retainer and lock and release insert |
WO2013043218A1 (en) | 2009-06-15 | 2013-03-28 | Jackson Roger P | Polyaxial bone anchor with pop-on shank and winged insert with friction fit compressive collet |
US11229457B2 (en) | 2009-06-15 | 2022-01-25 | Roger P. Jackson | Pivotal bone anchor assembly with insert tool deployment |
US9320543B2 (en) | 2009-06-25 | 2016-04-26 | DePuy Synthes Products, Inc. | Posterior dynamic stabilization device having a mobile anchor |
EP3384862B1 (en) | 2009-08-27 | 2022-11-23 | The Foundry, LLC | Apparatus for force redistribution in articular joints |
US9668868B2 (en) | 2009-08-27 | 2017-06-06 | Cotera, Inc. | Apparatus and methods for treatment of patellofemoral conditions |
US10349980B2 (en) | 2009-08-27 | 2019-07-16 | The Foundry, Llc | Method and apparatus for altering biomechanics of the shoulder |
US9278004B2 (en) | 2009-08-27 | 2016-03-08 | Cotera, Inc. | Method and apparatus for altering biomechanics of the articular joints |
US9861408B2 (en) | 2009-08-27 | 2018-01-09 | The Foundry, Llc | Method and apparatus for treating canine cruciate ligament disease |
US9011494B2 (en) * | 2009-09-24 | 2015-04-21 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Composite vertebral rod system and methods of use |
WO2011043805A1 (en) | 2009-10-05 | 2011-04-14 | Roger Jackson P | Polyaxial bone anchor with non-pivotable retainer and pop-on shank, some with friction fit |
US8361123B2 (en) | 2009-10-16 | 2013-01-29 | Depuy Spine, Inc. | Bone anchor assemblies and methods of manufacturing and use thereof |
CN102695465A (zh) | 2009-12-02 | 2012-09-26 | 斯帕泰克医疗股份有限公司 | 结合具有可偏转柱和复合脊柱杆的骨锚固件的小轮廓脊柱假体 |
US8764806B2 (en) | 2009-12-07 | 2014-07-01 | Samy Abdou | Devices and methods for minimally invasive spinal stabilization and instrumentation |
FR2954689B1 (fr) * | 2009-12-28 | 2012-12-21 | Sterispine | Dispositif et methode pour la chirurgie rachidienne. |
US20110218574A1 (en) * | 2010-03-03 | 2011-09-08 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Dynamic vertebral construct |
US9445844B2 (en) | 2010-03-24 | 2016-09-20 | DePuy Synthes Products, Inc. | Composite material posterior dynamic stabilization spring rod |
US20110307015A1 (en) | 2010-06-10 | 2011-12-15 | Spartek Medical, Inc. | Adaptive spinal rod and methods for stabilization of the spine |
US20120046754A1 (en) * | 2010-08-18 | 2012-02-23 | Moximed, Inc. | Apparatus for controlling a load on a hip joint |
GB2507620A (en) | 2010-11-02 | 2014-05-07 | Roger P Jackson | Polyaxial bone anchor with pop-on shank and pivotable retainer |
JP5631722B2 (ja) * | 2010-12-21 | 2014-11-26 | 株式会社シンテック | 医療用線状部材 |
WO2012128825A1 (en) | 2011-03-24 | 2012-09-27 | Jackson Roger P | Polyaxial bone anchor with compound articulation and pop-on shank |
US8388687B2 (en) | 2011-03-25 | 2013-03-05 | Flexuspine, Inc. | Interbody device insertion systems and methods |
US9044270B2 (en) | 2011-03-29 | 2015-06-02 | Moximed, Inc. | Apparatus for controlling a load on a hip joint |
US8845728B1 (en) | 2011-09-23 | 2014-09-30 | Samy Abdou | Spinal fixation devices and methods of use |
US9526627B2 (en) | 2011-11-17 | 2016-12-27 | Exactech, Inc. | Expandable interbody device system and method |
US8430916B1 (en) | 2012-02-07 | 2013-04-30 | Spartek Medical, Inc. | Spinal rod connectors, methods of use, and spinal prosthesis incorporating spinal rod connectors |
US20130226240A1 (en) | 2012-02-22 | 2013-08-29 | Samy Abdou | Spinous process fixation devices and methods of use |
US9468466B1 (en) | 2012-08-24 | 2016-10-18 | Cotera, Inc. | Method and apparatus for altering biomechanics of the spine |
US9198767B2 (en) | 2012-08-28 | 2015-12-01 | Samy Abdou | Devices and methods for spinal stabilization and instrumentation |
US9320617B2 (en) | 2012-10-22 | 2016-04-26 | Cogent Spine, LLC | Devices and methods for spinal stabilization and instrumentation |
US8911478B2 (en) | 2012-11-21 | 2014-12-16 | Roger P. Jackson | Splay control closure for open bone anchor |
US10058354B2 (en) | 2013-01-28 | 2018-08-28 | Roger P. Jackson | Pivotal bone anchor assembly with frictional shank head seating surfaces |
US8852239B2 (en) | 2013-02-15 | 2014-10-07 | Roger P Jackson | Sagittal angle screw with integral shank and receiver |
US9492288B2 (en) | 2013-02-20 | 2016-11-15 | Flexuspine, Inc. | Expandable fusion device for positioning between adjacent vertebral bodies |
US9282996B2 (en) * | 2013-03-13 | 2016-03-15 | Moximed, Inc. | Extra-articular implantable mechanical energy absorbing assemblies |
WO2014150786A1 (en) * | 2013-03-15 | 2014-09-25 | Moximed, Inc. | Implantation approach and instrumentality for an energy absorbing system |
US9566092B2 (en) | 2013-10-29 | 2017-02-14 | Roger P. Jackson | Cervical bone anchor with collet retainer and outer locking sleeve |
US9717533B2 (en) | 2013-12-12 | 2017-08-01 | Roger P. Jackson | Bone anchor closure pivot-splay control flange form guide and advancement structure |
US9451993B2 (en) | 2014-01-09 | 2016-09-27 | Roger P. Jackson | Bi-radial pop-on cervical bone anchor |
US9550564B2 (en) | 2014-02-19 | 2017-01-24 | Honeywell International Inc. | Aircraft wheel driving system |
WO2015157626A1 (en) * | 2014-04-11 | 2015-10-15 | Moximed, Inc. | Implantable assembly for a knee joint and method for mounting an implantable assembly for a knee joint |
US9517144B2 (en) | 2014-04-24 | 2016-12-13 | Exactech, Inc. | Limited profile intervertebral implant with incorporated fastening mechanism |
US10398565B2 (en) | 2014-04-24 | 2019-09-03 | Choice Spine, Llc | Limited profile intervertebral implant with incorporated fastening and locking mechanism |
US10064658B2 (en) | 2014-06-04 | 2018-09-04 | Roger P. Jackson | Polyaxial bone anchor with insert guides |
US9597119B2 (en) | 2014-06-04 | 2017-03-21 | Roger P. Jackson | Polyaxial bone anchor with polymer sleeve |
FR3037784B1 (fr) * | 2015-06-29 | 2017-12-15 | Gexfix Sa | Dispositif de fixation externe dynamique d'osteosynthese |
US10857003B1 (en) | 2015-10-14 | 2020-12-08 | Samy Abdou | Devices and methods for vertebral stabilization |
CN105310757A (zh) * | 2015-11-28 | 2016-02-10 | 张英泽 | 一种腓骨截骨术后的可调节弹性外固定装置 |
US10744000B1 (en) | 2016-10-25 | 2020-08-18 | Samy Abdou | Devices and methods for vertebral bone realignment |
US10973648B1 (en) | 2016-10-25 | 2021-04-13 | Samy Abdou | Devices and methods for vertebral bone realignment |
US10322005B1 (en) | 2017-12-18 | 2019-06-18 | Loubert S. Suddaby | Expandable intervertebral implant |
US11179248B2 (en) | 2018-10-02 | 2021-11-23 | Samy Abdou | Devices and methods for spinal implantation |
US12083674B2 (en) * | 2018-12-13 | 2024-09-10 | Etegent Technologies, Ltd. | Preloaded strut |
AU2019403451B2 (en) | 2018-12-21 | 2025-02-13 | Paradigm Spine, Llc | Modular spine stabilization system and associated instruments |
US11723691B2 (en) * | 2019-12-25 | 2023-08-15 | Apifix Ltd | Biasing device for spinal device |
CN112339280B (zh) * | 2020-10-23 | 2022-09-02 | 河北华盾管道制造有限公司 | 一种高密度聚乙烯管件管材拼接装置 |
Family Cites Families (88)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US448903A (en) * | 1891-03-24 | Rope socket | ||
US2733596A (en) * | 1956-02-07 | Measurement of dynamic modulus of | ||
US1006950A (en) * | 1911-06-06 | 1911-10-24 | Clifford L Keddy | Elastic turnbuckle. |
US2509100A (en) * | 1947-12-23 | 1950-05-23 | Jordan Will Claude | Fish tape leader |
US3018125A (en) * | 1959-09-30 | 1962-01-23 | Gen Electric | Flexible link assembly for transmitting linear motion |
JPS5486140A (en) * | 1977-12-21 | 1979-07-09 | Hajime Orima | Shock absorber |
DE2806541A1 (de) * | 1978-02-16 | 1979-08-23 | Fichtel & Sachs Ag | Stossdaempfer oder federbein mit hydraulisch-mechanischem zuganschlag |
US4558852A (en) * | 1982-03-11 | 1985-12-17 | Sig Schweizerische Industrie-Gesellschaft | Vibration damper with linearly reciprocating mass |
US4743260A (en) * | 1985-06-10 | 1988-05-10 | Burton Charles V | Method for a flexible stabilization system for a vertebral column |
EP0267959A1 (en) * | 1986-05-30 | 1988-05-25 | BUMPUS, John | Distraction rods |
CA1283501C (en) * | 1987-02-12 | 1991-04-30 | Thomas P. Hedman | Artificial spinal disc |
USRE36221E (en) * | 1989-02-03 | 1999-06-01 | Breard; Francis Henri | Flexible inter-vertebral stabilizer as well as process and apparatus for determining or verifying its tension before installation on the spinal column |
DE4019578A1 (de) * | 1990-06-20 | 1992-01-02 | Stabilus Gmbh | Hydraulisches, pneumatisches oder hydropneumatisches aggregat mit reibkraftunterstuetzung durch selbstklemmende reibelemente |
US5034011A (en) * | 1990-08-09 | 1991-07-23 | Advanced Spine Fixation Systems Incorporated | Segmental instrumentation of the posterior spine |
FR2666981B1 (fr) * | 1990-09-21 | 1993-06-25 | Commarmond Jacques | Ligament synthetique vertebral. |
FR2676911B1 (fr) | 1991-05-30 | 1998-03-06 | Psi Ste Civile Particuliere | Dispositif de stabilisation intervertebrale a amortisseurs. |
NO173571C (no) * | 1991-09-16 | 1993-12-29 | Forsvarets Forsknings | Elastisk svingningsdemper for kanonroer med munningsbrems og demperanordning med saadan svingningsdemper |
FR2681520B1 (fr) * | 1991-09-24 | 1993-12-24 | Henry Graf | Dispositif pour la mesure des amplitudes de deux vertebres dans trois plans orthogonaux. |
FR2692468B1 (fr) | 1992-06-19 | 1994-09-23 | Grae Henry | Ecarteur opératoire pour les interventions chirurgicales sur la colonne vertébrale. |
US5501684A (en) * | 1992-06-25 | 1996-03-26 | Synthes (U.S.A.) | Osteosynthetic fixation device |
FR2692952B1 (fr) * | 1992-06-25 | 1996-04-05 | Psi | Amortisseurs perfectionnes a limite de deplacement. |
FR2694182B1 (fr) | 1992-07-31 | 1994-10-21 | Psi | Attache pour prothèse, notamment interpédiculaire. |
FR2697428B1 (fr) | 1992-11-02 | 1997-09-12 | Albert Alby | Dispositif souple implantable destiné au maintien positionnel des vertèbres. |
FR2701650B1 (fr) | 1993-02-17 | 1995-05-24 | Psi | Amortisseur double pour la stabilisation intervertébrale. |
FR2701651B1 (fr) | 1993-02-17 | 1995-05-24 | Psi | Amortisseur double pour la stabilisation intervertébrale. |
US5415661A (en) * | 1993-03-24 | 1995-05-16 | University Of Miami | Implantable spinal assist device |
DE4316794C1 (de) * | 1993-05-19 | 1994-10-13 | Joerg Bischof | Vorrichtung zur Distraktion von Knochen |
US5423816A (en) * | 1993-07-29 | 1995-06-13 | Lin; Chih I. | Intervertebral locking device |
FR2709247B1 (fr) * | 1993-08-27 | 1995-09-29 | Martin Jean Raymond | Dispositif d'ancrage d'une instrumentation rachidienne sur une vertèbre. |
FR2709246B1 (fr) * | 1993-08-27 | 1995-09-29 | Martin Jean Raymond | Orthèse vertébrale implantée dynamique. |
US5433549A (en) * | 1993-09-07 | 1995-07-18 | Thomas H. McGaffigan | Flexible tie strut |
FR2712481B1 (fr) | 1993-11-18 | 1996-01-12 | Graf Henry | Perfectionnements aux stabilisateurs inter-vertébraux souples. |
IL114714A (en) * | 1995-07-24 | 1998-12-27 | Hadasit Med Res Service | Orthopedic fixator |
US5653680A (en) * | 1995-08-10 | 1997-08-05 | Cruz; Mark K. | Active wrist brace |
US6835207B2 (en) * | 1996-07-22 | 2004-12-28 | Fred Zacouto | Skeletal implant |
FR2751864B1 (fr) | 1996-08-01 | 1999-04-30 | Graf Henry | Dispositif pour relier et assister mecaniquement des vertebres entre elles |
FR2755844B1 (fr) * | 1996-11-15 | 1999-01-29 | Stryker France Sa | Systeme d'osteosynthese a deformation elastique pour colonne vertebrale |
JP2992878B2 (ja) | 1997-04-09 | 1999-12-20 | 茂夫 佐野 | 人工椎間関節 |
FR2771280B1 (fr) * | 1997-11-26 | 2001-01-26 | Albert P Alby | Dispositif de liaison vertebrale resilient |
FR2772594B1 (fr) | 1997-12-19 | 2000-05-05 | Henry Graf | Prothese discale partielle posterieure |
FR2774581B1 (fr) * | 1998-02-10 | 2000-08-11 | Dimso Sa | Stabilisateur interepineux a fixer a des apophyses epineuses de deux vertebres |
GB2338652A (en) * | 1998-06-23 | 1999-12-29 | Biomet Merck Ltd | Vertebral body replacement |
WO2000010474A1 (de) * | 1998-08-21 | 2000-03-02 | Synthes Ag Chur | Knochenverankerungselement mit einschnappbarem kugelkopf |
US6162223A (en) * | 1999-04-09 | 2000-12-19 | Smith & Nephew, Inc. | Dynamic wrist fixation apparatus for early joint motion in distal radius fractures |
FR2794362B1 (fr) | 1999-06-02 | 2001-09-21 | Henry Graf | Implant intervertebral et ensemble de pose d'un tel implant |
FR2799949B1 (fr) | 1999-10-22 | 2002-06-28 | Abder Benazza | Dispositif d'ostheosynthese rachidienne |
FR2801782B3 (fr) | 1999-12-01 | 2002-02-01 | Henry Graf | Dispositif de stabilisation intervertebral |
FR2809304A1 (fr) | 2000-05-24 | 2001-11-30 | Henry Graf | Dispositif de stabilisation intervertebral |
JP4294901B2 (ja) * | 1999-12-01 | 2009-07-15 | グラフ,アンリ | 椎間安定装置 |
FR2803188A1 (fr) | 1999-12-29 | 2001-07-06 | Henry Graf | Dispositif et ensemble intervertebraux de stabilisation |
US7601171B2 (en) * | 2003-10-23 | 2009-10-13 | Trans1 Inc. | Spinal motion preservation assemblies |
FR2805451B1 (fr) * | 2000-02-29 | 2002-04-19 | Arnaud Andre Soubeiran | Dispositif perfectionne pour deplacer deux corps l'un par rapport a l'autre, en particulier pour la realisation de systemes implantables dans le corps humain |
US6293949B1 (en) * | 2000-03-01 | 2001-09-25 | Sdgi Holdings, Inc. | Superelastic spinal stabilization system and method |
US6402750B1 (en) * | 2000-04-04 | 2002-06-11 | Spinlabs, Llc | Devices and methods for the treatment of spinal disorders |
US6645207B2 (en) * | 2000-05-08 | 2003-11-11 | Robert A. Dixon | Method and apparatus for dynamized spinal stabilization |
US6964667B2 (en) * | 2000-06-23 | 2005-11-15 | Sdgi Holdings, Inc. | Formed in place fixation system with thermal acceleration |
FR2810873B1 (fr) | 2000-06-30 | 2003-01-10 | Henry Graf | Dispositif de liaison intervertebral |
FR2812535B3 (fr) | 2000-08-01 | 2002-09-20 | Henry Graf | Dispositif destine a etre implante dans au moins une vertebre, et utilisation de ce dispositif |
FR2812185B1 (fr) * | 2000-07-25 | 2003-02-28 | Spine Next Sa | Piece de liaison semi-rigide pour la stabilisation du rachis |
FR2812186B1 (fr) * | 2000-07-25 | 2003-02-28 | Spine Next Sa | Piece de liaison souple pour la stabilisation du rachis |
US6554831B1 (en) * | 2000-09-01 | 2003-04-29 | Hopital Sainte-Justine | Mobile dynamic system for treating spinal disorder |
US6997927B2 (en) * | 2000-12-08 | 2006-02-14 | Jackson Roger P | closure for rod receiving orthopedic implant having a pair of spaced apertures for removal |
FR2827498B1 (fr) * | 2001-07-18 | 2004-05-14 | Frederic Fortin | Dispositif de liaison vertebrale souple constitue d'elements palliant une deficience du rachis |
GB2382304A (en) | 2001-10-10 | 2003-05-28 | Dilip Kumar Sengupta | An assembly for soft stabilisation of vertebral bodies of the spine |
MXPA04005398A (es) * | 2001-12-07 | 2005-03-23 | Mathys Medizinaltechnik Ag | Elemento amortiguador. |
ATE299671T1 (de) * | 2002-05-21 | 2005-08-15 | Spinelab Gmbh | Elastisches stabilisiersystem für wirbelsäulen |
US20030220643A1 (en) * | 2002-05-24 | 2003-11-27 | Ferree Bret A. | Devices to prevent spinal extension |
DE10236691B4 (de) * | 2002-08-09 | 2005-12-01 | Biedermann Motech Gmbh | Dynamische Stabilisierungseinrichtung für Knochen, insbesondere für Wirbel |
AU2003265597A1 (en) * | 2002-08-23 | 2004-03-11 | Paul C. Mcafee | Metal-backed uhmpe rod sleeve system preserving spinal motion |
FR2844180B1 (fr) * | 2002-09-11 | 2005-08-05 | Spinevision | Element de liaison pour la stabilisation dynamique d'un systeme de fixation rachidien et systeme de fixation rachidien comportant un tel element |
US20040147928A1 (en) * | 2002-10-30 | 2004-07-29 | Landry Michael E. | Spinal stabilization system using flexible members |
US6986771B2 (en) * | 2003-05-23 | 2006-01-17 | Globus Medical, Inc. | Spine stabilization system |
JP5078355B2 (ja) * | 2003-05-23 | 2012-11-21 | グローバス メディカル インコーポレイティッド | 脊椎安定化システム |
DE10327358A1 (de) * | 2003-06-16 | 2005-01-05 | Ulrich Gmbh & Co. Kg | Implantat zur Korrektur und Stabilisierung der Wirbelsäule |
EP1667593A1 (de) * | 2003-09-29 | 2006-06-14 | Synthes GmbH | Dämpfungselement zur dynamischen von zwei knochen |
DE10348329B3 (de) * | 2003-10-17 | 2005-02-17 | Biedermann Motech Gmbh | Stabförmiges Element für die Anwendung in der Wirbelsäulen- oder Unfallchirurgie,Stabilisierungseinrichtung mit einem solchen stabförmigen Element und Herstellungsverfahren für das stabförmige Element |
US8632570B2 (en) * | 2003-11-07 | 2014-01-21 | Biedermann Technologies Gmbh & Co. Kg | Stabilization device for bones comprising a spring element and manufacturing method for said spring element |
US7597694B2 (en) * | 2004-01-30 | 2009-10-06 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Instruments and methods for minimally invasive spinal stabilization |
DE102004011685A1 (de) * | 2004-03-09 | 2005-09-29 | Biedermann Motech Gmbh | Stabförmiges Element für die Anwendung in der Wirbelsäulen- oder Unfallchirurgie und Stabilisierungseinrichtung mit einem solchen stabförmigen Element |
US7833256B2 (en) * | 2004-04-16 | 2010-11-16 | Biedermann Motech Gmbh | Elastic element for the use in a stabilization device for bones and vertebrae and method for the manufacture of such elastic element |
AU2005274013A1 (en) * | 2004-08-09 | 2006-02-23 | Innovative Spinal Technologies | System and method for dynamic skeletal stabilization |
US7854752B2 (en) * | 2004-08-09 | 2010-12-21 | Theken Spine, Llc | System and method for dynamic skeletal stabilization |
US8267967B2 (en) * | 2004-12-15 | 2012-09-18 | Stryker Spine | Methods and apparatus for modular and variable spinal fixation |
EP1830723A4 (en) * | 2004-12-27 | 2010-03-10 | N Spine Inc | ADJUSTABLE SPINE STABILIZATION SYSTEM |
US20060212033A1 (en) * | 2005-03-03 | 2006-09-21 | Accin Corporation | Vertebral stabilization using flexible rods |
US7556639B2 (en) * | 2005-03-03 | 2009-07-07 | Accelerated Innovation, Llc | Methods and apparatus for vertebral stabilization using sleeved springs |
US7699875B2 (en) * | 2006-04-17 | 2010-04-20 | Applied Spine Technologies, Inc. | Spinal stabilization device with weld cap |
ES2394670T3 (es) * | 2008-10-08 | 2013-02-04 | Biedermann Technologies Gmbh & Co. Kg | Dispositivo de implante alargado y dispositivo de estabilización vertebral |
-
2005
- 2005-07-26 US US11/189,512 patent/US7811309B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2006
- 2006-07-26 AT AT06253901T patent/ATE445370T1/de not_active IP Right Cessation
- 2006-07-26 EP EP06253901A patent/EP1747760B1/en not_active Not-in-force
- 2006-07-26 ES ES06253901T patent/ES2356363T3/es active Active
- 2006-07-26 DE DE602006009732T patent/DE602006009732D1/de active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20070043356A1 (en) | 2007-02-22 |
DE602006009732D1 (de) | 2009-11-26 |
EP1747760B1 (en) | 2009-10-14 |
EP1747760A1 (en) | 2007-01-31 |
US7811309B2 (en) | 2010-10-12 |
ATE445370T1 (de) | 2009-10-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2356363T3 (es) | Dispositivo estabilizador dinámico de la columna vertebral con funcionalidad de desplazamiento limitante. | |
US8506604B2 (en) | Method for stabilizing a spinal segment | |
US7635379B2 (en) | Pedicle screw assembly with bearing surfaces | |
US7615068B2 (en) | Mounting mechanisms for pedicle screws and related assemblies | |
US20050177164A1 (en) | Pedicle screw devices, systems and methods having a preloaded set screw | |
US20050171543A1 (en) | Spine stabilization systems and associated devices, assemblies and methods | |
US20050182401A1 (en) | Systems and methods for spine stabilization including a dynamic junction | |
US9681893B2 (en) | Method for stabilizing a spine | |
US8845690B2 (en) | Variable tension spine fixation rod | |
ES2451529T3 (es) | Tornillo poliaxial | |
US7029475B2 (en) | Spinal stabilization method | |
ES2385943T3 (es) | Estabilizador dinamico de la columna vertebral. | |
ES2392362T3 (es) | Dispositivo de anclaje de huesos y dispositivo de estabilización para partes de hueso o vértebras | |
US20100160968A1 (en) | Systems and methods for pedicle screw-based spine stabilization using flexible bands | |
US9795413B2 (en) | Spinal fixation member | |
AU2005258232A1 (en) | Systems and methods for spine stabilization | |
WO2006002333A2 (en) | Systems and methods for spine stabilization | |
KR102559794B1 (ko) | 척추수술장치 |