ES2354392T3 - Mecanismo de biela motriz. - Google Patents
Mecanismo de biela motriz. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2354392T3 ES2354392T3 ES07857270T ES07857270T ES2354392T3 ES 2354392 T3 ES2354392 T3 ES 2354392T3 ES 07857270 T ES07857270 T ES 07857270T ES 07857270 T ES07857270 T ES 07857270T ES 2354392 T3 ES2354392 T3 ES 2354392T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- drive rod
- rod mechanism
- nerve
- separation
- housing
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 title claims description 68
- 210000005036 nerve Anatomy 0.000 claims description 73
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 63
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 claims description 27
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims description 10
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims description 10
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims description 10
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 claims description 5
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 abstract 1
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 9
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 4
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 4
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 4
- 238000000034 method Methods 0.000 description 4
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 3
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 3
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 3
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 238000003801 milling Methods 0.000 description 2
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B15/00—Other details of locks; Parts for engagement by bolts of fastening devices
- E05B15/02—Striking-plates; Keepers; Bolt staples; Escutcheons
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B9/00—Lock casings or latch-mechanism casings ; Fastening locks or fasteners or parts thereof to the wing
- E05B9/08—Fastening locks or fasteners or parts thereof, e.g. the casings of latch-bolt locks or cylinder locks to the wing
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05C—BOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
- E05C9/00—Arrangements of simultaneously actuated bolts or other securing devices at well-separated positions on the same wing
- E05C9/02—Arrangements of simultaneously actuated bolts or other securing devices at well-separated positions on the same wing with one sliding bar for fastening when moved in one direction and unfastening when moved in opposite direction; with two sliding bars moved in the same direction when fastening or unfastening
- E05C9/021—Arrangements of simultaneously actuated bolts or other securing devices at well-separated positions on the same wing with one sliding bar for fastening when moved in one direction and unfastening when moved in opposite direction; with two sliding bars moved in the same direction when fastening or unfastening with rack and pinion mechanism
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Gears, Cams (AREA)
- Control Of Throttle Valves Provided In The Intake System Or In The Exhaust System (AREA)
- Retarders (AREA)
- Valve Device For Special Equipments (AREA)
- Toys (AREA)
- Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
- Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Window Of Vehicle (AREA)
Abstract
Mecanismo de biela motriz (1) para montar en una hoja de una puerta o una ventana, que está compuesta de largueros (20) de un perfil hueco, en el que, en una cara frontal (28) interior, con respecto al recinto, de un nervio (29) del larguero o de la hoja, está instalada una palanca manual que interviene en el mecanismo de biela motriz (1) por medio de un árbol motriz que atraviesa una abertura (27) del larguero (20), existiendo una distancia (77) entre el nervio (29) y una carcasa (2) del mecanismo de biela motriz (1), caracterizado porque entre la carcasa (2) y el nervio (29) está prevista una pieza de separación (631, 632) que agarra por detrás la abertura (27) del larguero (20) y que presenta medios para la fijación de una placa de anclaje (61) y/o de una palanca manual.
Description
- 1 -
La invención se refiere a un mecanismo de biela
motriz y a una puerta o una ventana con un mecanismo de
biela motriz según el preámbulo de la reivindicación 1.
Los mecanismos de biela motriz de este tipo ya son
conocidos. En el documento EP 0823523 B1 se da a conocer
un mecanismo de biela motriz según el preámbulo. La
palanca manual presenta una placa de anclaje en la que
están insertados unos tornillos de fijación, que
encuentran como contra-soporte unos taladros roscados en
la carcasa del mecanismo de biela motriz. Para
contrarrestar una deformación y, con ello, una limitación
del funcionamiento del mecanismo de biela motriz debida a
un apriete demasiado fuerte de los tornillos de fijación,
está previsto que los taladros roscados estén alojados en
unos casquillos que puedan desplazarse en la carcasa
axialmente con respecto al eje del taladro. Los
casquillos están provistos de unas bridas que se apoyan
en la parte trasera o la parte interior del nervio al que
está fijada la placa de anclaje.
Con el documento EP 0674071 B1 se ha dado a conocer
un mecanismo de biela motriz para el montaje en un
larguero de una hoja, consistiendo el larguero en un
perfil hueco, en el que dos casquillos roscados para una
palanca manual están instalados en la carcasa de modo que
pueden moverse transversalmente. Los casquillos roscados
pueden desplazarse fuera de la carcasa por medio de un
resorte de compresión y, en una posición de montaje, en
la que se monta el mecanismo de biela motriz, están
sujetos a la carcasa por medio de un cierre. Una vez
dispuesta la carcasa en el larguero, se suelta el cierre
mediante una herramienta y los casquillos se desplazan en
dirección a la superficie frontal interior, con respecto
al recinto, del larguero hasta que topan con el nervio de
perfil al que está fijada la palanca manual. Si la
palanca manual se fija a la superficie frontal por medio
de unos tornillos de fijación, se evita de este modo que
se produzca una deformación del mecanismo de biela motriz
si los tornillos de fijación se aprietan demasiado.
El objetivo de la invención es lograr una fijación
de la palanca manual que, a diferencia del estado
conocido de la técnica, pueda utilizarse también para
distancias grandes entre la carcasa del mecanismo y la
superficie frontal. En este caso, los apoyos móviles no
- resultan adecuados debido al tamaño constructivo.
- Para
- lograr este objetivo se prevén, en un
- mecanismo
- de biela motriz del preámbulo de la
- reivindicación
- 1, las características de la parte de
identificación. Mediante la disposición se consigue,
además de un apoyo seguro de ..., ya que éste/a puede
arriostrarse con la pieza de separación. A pesar de ello,
la palanca manual está fijada de un modo seguro.
Además, la disposición puede utilizarse también
para palancas manuales en las que la palanca manual se
fija sólo de forma indirecta a la placa de anclaje o no
se fija a la misma, sino que interviene con un medio de
retención en el mecanismo de biela motriz. Se conocen
palancas manuales de este tipo por ejemplo por el
documento DE 19601119 C2, el documento EP 0548378 B1, el
documento DE 4238459 A1 o el documento EP 0692592 B1. En
estas configuraciones, un elemento de retención instalado
en una espiga cuadrada agarra por detrás el piñón alojado
en la carcasa, de modo que el cuadrado está axialmente
fijo al menos en una dirección. Entre la placa de anclaje
y/o la carcasa actúan unos resortes de compresión que
tienden a desplazar la palanca manual para separarla de
la carcasa, de modo que el elemento de retención que
agarra el piñón por detrás constituye un contra-soporte
para la palanca manual arriostrada. En una configuración
así puede fijarse al larguero una placa de anclaje
protegida contra la torsión, sin que se hagan visibles
los tornillos de fijación.
De las reivindicaciones 2 a 11 se desprenden otras
configuraciones ventajosas.
Está previsto que la abertura consista en dos
taladros solapados, de manera que ésta pueda producirse
de un modo muy sencillo con herramientas fácilmente
disponibles.
Como alternativa puede preverse que la abertura
esté configurada en forma de D o de semióvalo. En forma
de D quiere decir aquí que en una parte de la abertura el
borde se extiende en línea recta y a este borde le siguen
dos bordes que se extienden en ángulo recto con respecto
al mismo y que desembocan en un arco conjunto o en dos
arcos con un tramo unión recto. La “D” puede estar en
posición tumbada o vertical e incluso ser una imagen
invertida.
Si la pieza de separación presenta en su lado
posterior orientado hacia el mecanismo de biela motriz,
al menos una nervadura que pueda asignarse a una
escotadura de la carcasa, está asegurada una fijación del
mecanismo de biela motriz también en la dirección
longitudinal del renvalso de la hoja.
Gracias a que la dimensión de mayor longitud de la
abertura se halla en la zona de un fondo del larguero,
que se extiende perpendicularmente al nervio que forma la
superficie frontal interior, con respecto al recinto, del
larguero y delimita una ranura que se extiende a lo largo
del nervio, este fondo no se ve debilitado por
escotaduras o aberturas.
Está previsto además que en la pieza de separación
esté previsto un borde limitador que se apoye en el
nervio, ya que de este modo se logra una alineación
simplificada de la pieza de separación.
Con el fin de corresponder a distintas dimensiones
del perfil del larguero, está previsto que en la pieza de
separación esté previsto un dispositivo de acoplamiento
para la unión desmontable de un distanciador.
El dispositivo de acoplamiento consiste en una
hendidura que constituye al menos un alojamiento para el
distanciador. Esto permite una fabricación
comparativamente sencilla del dispositivo de
acoplamiento.
Si el distanciador tiene esencialmente forma de Z y
se apoya en la pieza de separación con la parte del
distanciador que sobresale de la hendidura, el
distanciador se somete a esfuerzo en arrastre de forma.
Si en la pieza de separación están previstos al
menos dos alojamientos dispuestos desplazados respecto de
un plano de la pieza de separación, resultan un gran
número de dimensiones que pueden cubrirse con una pieza
de separación y un distanciador.
Por último, está previsto además que la hendidura
se extienda próxima al borde limitador. Como consecuencia
de ello, el apoyo del mecanismo de biela motriz en la
pieza de separación a través del distanciador se realiza
en un punto sumamente alejado respecto del renvalso de la
hoja. De este modo, la carcasa cuenta con un apoyo ideal.
De los dibujos se desprenden otras configuraciones
ventajosas. Muestran:
- -
- figura 1 una representación tridimensional de un mecanismo de biela motriz en una vista posterior,
- -
- figura 2 el mecanismo de biela motriz según la figura 1 en una vista frontal,
- -
- figura 3 el mecanismo de biela motriz según las figuras 1 y 2 en una vista lateral bidimensional,
- -
- figura 4 una sección a lo largo de la línea IV-IV de la figura 3, con un perfil de hoja en el que está insertado el mecanismo de biela motriz,
- -
- figura 5 la sección correspondiente a la figura 4, con una corredera que interviene en el perfil de hoja,
- -
- figura 6 una vista expandida del mecanismo de biela motriz,
- -
- figura 7 una primera situación de montaje del mecanismo de biela motriz en un perfil hueco en distintas vistas y distintos detalles,
- -
- figura 8 una segunda situación de montaje del mecanismo de biela motriz en un perfil hueco que puede presentar distintas dimensiones,
- -
- figura 9 otro ejemplo de realización de un mecanismo de biela motriz con una pieza de separación,
- -
- figura 10 una sección transversal a través de un perfil de hoja con un mecanismo de biela motriz fijado al mismo y
- -
- figura 11 una pieza de separación en una vista posterior.
El mecanismo de biela motriz 1 representado en la
figura 1 presenta una carcasa 2 y una biela móvil 3. En
la carcasa 2 están previstos unos taladros 4 que, con una
rosca aquí no visible, sirven de contra-soporte para una
palanca manual o su placa de anclaje. Entre los taladros
4 existe además un taladro 5. Este taladro 5 está
previsto para el paso de una espiga poligonal de la
palanca manual aquí no representada. La carcasa 2
presenta una sección transversal esencialmente en forma
de T, como puede verse especialmente en las figuras 4 y
5, y se compone de dos mitades de carcasa 6 y 7, entre
las que está alojado un piñón 8 (figuras 3 y 4). El
dentado 9 del piñón 8 engrana en un dentado 10 de la
biela 3, que está guiada bilateralmente en una ranura 11
de la carcasa 2 formada por dos nervios 12, 13 de las
mitades de carcasa 6, 7 mutuamente enfrentados.
De este modo, la biela 3 está guiada con
posibilidad de desplazamiento longitudinal. El piñón 8
tiene una abertura 14 para el acoplamiento con la espiga
poligonal de la palanca manual (figura 3) y un collar 15
que se extiende concéntricamente con respecto a la
abertura 14 y permite alojar el piñón 8 en la carcasa 2.
En la vista frontal mostrada en la figura 2, que en
la posición de montaje del mecanismo de biela motriz 1 se
halla en dirección a la palanca manual, el nervio 13
tiene una escotadura 16. En ésta está introducido un
bloqueo contra errores de manipulación 17, que puede
desplazarse transversalmente a la biela 3 y que presenta
un tope 19. Con el tope 19, el bloqueo contra errores de
manipulación 17 hace tope con el marco al cerrar la hoja
y se desplaza transversalmente en la carcasa 2. Mediante
el desplazamiento transversal del bloqueo contra errores
de manipulación 17 se desengrana de forma ya conocida un
trinquete de retención que está instalado en el bloqueo
contra errores de manipulación 17. El bloqueo contra
errores de manipulación 17 está configurado como una
corredera que puede moverse transversalmente a la biela
3, está guiado de forma desplazable en la carcasa 2 y es
empujado por un resorte a su posición de bloqueo.
En la mitad de carcasa 7 situada en dirección a la
palanca manual está previsto un nervio 18 que se extiende
paralelamente a la biela 3 y al menos a lo largo de una
parte de la longitud de la carcasa 2.
En la figura 4 puede verse la situación de montaje
del mecanismo de biela motriz 1 en un larguero 20 que
está configurado como perfil de cámara hueca y del que
está compuesta la hoja. Puede verse aquí que los nervios
12, 13 forman dos talones con los que la carcasa 2 se
apoya en los nervios en forma de C 21, 22 de una ranura
de guía 23. Con el nervio central 24, configurado más
estrecho, de su sección transversal en forma de T, el
mecanismo de biela motriz 1 se introduce en una abertura
25 del fondo 26 de la ranura de guía 23. El nervio 21
forma aquí un listón marginal orientado hacia el exterior
y, en el ejemplo de realización, delimita el renvalso del
larguero 20.
La abertura 25 puede realizarse de distintas
maneras. Puede realizarse por ejemplo mediante un proceso
de fresado efectuado desde el lado del renvalso. En la
cara frontal 28 del larguero 20 se realizan
adicionalmente la abertura 27 (taladro 272) y los
taladros 271 y 273 (figura 7a), que son necesarios para
el paso de la espiga cuadrada y los tornillos de fijación
de la placa de anclaje de la palanca manual, que se fija
a la cara frontal 28.
Sin embargo, es preferible fabricar la abertura 25
y los taladros 271, 272 y 273 mediante un proceso de
troquelado. Para ello se introduce una herramienta de
corte en la ranura de guía 23 y se elimina así parte del
fondo 26. Esto se realiza preferentemente en la anchura
que resulta de la separación de los nervios mutuamente
enfrentados 21, 22. La abertura 27 y los taladros 271,
272 y 273 se realizan también mediante una herramienta de
corte. Para evitar daños en la superficie frontal o el
nervio 29 se coloca una matriz en la cara posterior 30
del nervio 29. Esto hace que el listón marginal del
larguero 20, formado por el nervio 22, y el nervio 29
hayan de presentar una distancia 31 mutua que permita la
introducción de la matriz. Junto con el nervio 32 se crea
así una ranura 33 detrás del nervio 29.
Mientras que la figura 4 muestra la posición de
montaje del mecanismo de biela motriz 1, en la figura 5
puede verse cómo el mecanismo de biela motriz 1 está
fijado al larguero 20. La posición de montaje designa
aquí un estado del mecanismo de biela motriz 1 que sirve
para montar el mecanismo de biela motriz 1 en el
larguero. La fijación del mecanismo de biela motriz 1
designa aquí un estado de montaje en el que, aunque el
mecanismo de biela motriz 1 está fijo en el larguero 20,
aún no se han colocado elementos de fijación adicionales
tales como tornillos o similares, que por ejemplo sirven
también para fijar la palanca manual.
En la carcasa 2 está instalada una corredera 35
que, igual que el bloqueo contra errores de manipulación
17, no representado en la figura 5, puede desplazarse
transversalmente a la carcasa 2, o sea horizontalmente en
el dibujo según la figura 5. Sin embargo, al mismo
tiempo, la corredera 35 está dispuesta frente al bloqueo
contra errores de manipulación 17 y mira hacia fuera
(hacia el lado exterior del edificio). Como puede verse
en la figura 6, la sección transversal de la corredera 35
tiene esencialmente forma de Z. Un primer brazo 36 forma
un alojamiento en forma de U 37 en su extremo libre y el
segundo brazo forma un brazo de guía 38, que está alojado
en la carcasa 2 de forma desplazable. En combinación con
la figura 5 puede verse que la corredera 35 abraza con el
alojamiento en forma U 37 el nervio 21. Al mismo tiempo,
la corredera 35 está sometida por los resortes 39,
configurados como resortes de compresión, al efecto de
una fuerza en dirección al nervio 21, de modo que la
carcasa 2 se apoya por el lado situado en dirección al
nervio 22 mediante el nervio 18 y la superficie lateral
de carcasa 40. Los resortes 39 se apoyan en la corredera
35 en dos bridas que, para una fijación más sencilla de
los resortes 39, están provistas de unas espigas cónicas.
El nervio 18 agarra por detrás también el nervio
41, que queda en posición vertical en el fondo 26 al
crearse la abertura 25. La corredera 35 se halla además,
al menos en parte, en la zona del nervio transversal 45
de la sección transversal en forma de T y, respecto del
nervio central 44 de la sección transversal en forma de
T, tiene enfrente al menos el nervio 18. De este modo, en
su posición montada según la figura 5, el mecanismo de
biela motriz 1 es empujado por los resortes 39 hacia la
derecha, en el dibujo, hasta que se apoya el nervio 18.
Comparando la figura 4 se hace evidente que, en la
posición de montaje, la corredera 35 no sobresale, o
sobresale sólo de forma insignificante, del nervio
central 44 y, por lo tanto, puede introducirse sin
ninguna dificultad en el espacio que queda libre entre
los nervios 21, 22 y la abertura 25.
El brazo de guía 38 consta de dos nervios 43 que
sobresalen en forma de U de una base 42 e intervienen en
unas aberturas correspondientes de la carcasa 2. Al mismo
tiempo, está previsto también que, en la posición de
montaje de la corredera 35, su rama superior 45 del
alojamiento en forma de U 37 esté alojada en una
escotadura 46 del talón o el nervio 12. De este modo se
asegura que el alojamiento 37 está alineado en relación
con el nervio 21, ya que la carcasa 2 se apoya en éste
con el nervio 2.
En la figura 6 se indica una clavija de fijación
47, que presenta una cabeza ensanchada 48 y un vástago 49
más delgado. En la posición de montaje de la corredera
35, el vástago 49 se halla en un taladro 50 de la biela 3
y atraviesa esta última y una escotadura 51 de la carcasa
2 y, finalmente, encaja en un taladro 52 de la corredera
35. En la posición de montaje de la corredera 35, los
taladros 50, 52 se extienden concéntricamente, de modo
que el vástago 49, cuyo diámetro está adaptado a los
taladros 50, 52, sujeta la corredera 35 en su posición
representada en la figura 4.
El montaje del mecanismo de biela motriz 1 en el
larguero 20 se realiza de la siguiente manera. En primer
lugar, en el larguero se forman la abertura 25 y la
abertura 27. A continuación se introduce el mecanismo de
biela motriz 1 en la abertura 25. Esta operación se
realiza en una dirección 55 (figura 4) perpendicular a la
superficie de renvalso. El mecanismo de biela motriz
puede acoplarse al mismo tiempo a unas bielas adyacentes,
aquí no representadas, colocadas en la ranura de guía 22
con posibilidad de desplazamiento longitudinal. Para ello
se utilizan unos tornillos 56 que atraviesan unos
taladros 57 de la biela 3. Una vez que los talones o
nervios 12, 13 se apoyan en los nervios 21, 22, puede
retirarse la clavija de fijación 47, que mantiene la
corredera 35 en su posición de montaje. La corredera es
empujada por los resortes 39 hacia fuera de la carcasa 2
y abraza el nervio 21 del larguero 20. El nervio 18 se
apoya en cambio a la altura de la abertura 27 en el
nervio de perfil 32. Este apoyo se realiza desalineado
junto a la abertura 27.
Así pues, una vez quitada la clavija de fijación
47, el mecanismo de biela motriz 1 queda fijado y ya no
puede retirarse. La corredera 35 constituye por lo tanto
un medio de retención con el que el mecanismo de biela
motriz 1 está fijado al larguero. Para desmontar el
mecanismo de biela motriz debe empujarse la corredera 35
hacia atrás y entonces puede asegurarse también mediante
la clavija de fijación 47.
Anteriormente se ha mencionado ya que el árbol
motriz, en forma de un árbol poligonal de la palanca
manual, atraviesa la abertura 27 del larguero 20 de la
hoja. Al mismo tiempo, está previsto también que la
abertura 27 sea atravesada por, al menos, un elemento de
fijación 60 de una placa de anclaje 61 de la palanca
manual y que este elemento de fijación 60 tenga un
contra-soporte en forma de un taladro roscado 62, bien en
la carcasa 2 o bien en una pieza de separación 63, que se
introduce en el espacio que queda libre entre el nervio
29 y el nervio 32. El uso de la pieza de separación 63 es
conveniente si la distancia 31 se hace tan grande que
exista la posibilidad de alabeo del nervio 29 al apretar
los elementos de fijación 60. La pieza de separación 63
ofrece a los elementos de fijación 60 un contra-soporte
que puede arriostrarse directamente al nervio 29. Gracias
a ello puede prescindirse de un apoyo del mecanismo de
biela motriz 1 respecto del nervio 29.
De acuerdo con la figura 6, puede estar previsto
colocar directamente en la placa de anclaje 61 unos
salientes de apoyo 64 que, a través de la abertura 27,
lleguen hasta la carcasa 2 y estén alojados en unas
aberturas de la misma. Éstos aseguran la carcasa en
dirección longitudinal. Sin embargo, esto requiere una
adaptación de la placa de anclaje 61 a distintos
perfilados, como se indica en la figura 5 por medio de
las posiciones modificadas del tramo de perfil 65. 65’.
Dado que, al mismo tiempo, la placa de anclaje 61 debe
adaptarse también a distintos colores de la hoja, resulta
ventajosa la configuración con la pieza de separación 63,
ya que con ello se evita multiplicar las formas de
realización de la placa de anclaje 61. A continuación se
describen las diferentes formas de realización de la
pieza de separación 63.
La placa de anclaje 61 presenta unas escotaduras de
retención, que se extienden en sentido radial y cuyos
salientes de retención tienen asignado un disco de
retención que está instalado fijo contra el giro en el
árbol cuadrado, aquí no representado, de la palanca
manual. De este modo también es posible una configuración
en la que esté instalado en el árbol cuadrado un elemento
de retención que agarre por detrás la escotadura 14 del
piñón 9. Así, el resorte que se extiende axialmente con
respecto al árbol cuadrado puede servir exclusivamente
para arriostrar la palanca manual. Las funciones de
retención de la palanca son independientes de esto y por
lo tanto más fáciles de adaptar.
En la figura 7 está representada una primera
situación de montaje. Como puede verse en la figura 7a,
el larguero 20 está provisto de tres taladros 271, 272 y
273, que se hallan en un eje central conjunto y están
colocados a la altura del fondo 26 de la ranura de guía
23. El taladro central 272 sirve para paso de la espiga
poligonal de la palanca manual, mientras que los taladros
271 y 273 sirven para paso de los tornillos de fijación
que encuentran en las roscas de los taladros 4 el contra
soporte ya mencionado al principio. En la figura 7a)
puede verse que tanto el fondo 26 como el nervio 32 que
se extiende transversalmente a la dirección de los
taladros son eliminados, al menos en parte, por los
taladros 271, 272 y 273. Con todo, es necesario eliminar
al menos el tramo del fondo 26 que se halla entre los
taladros 271 y 273. Esto puede realizarse por ejemplo
mediante un proceso de fresado efectuado desde el lado
del renvalso.
Anteriormente se ha mencionado ya que las
escotaduras y los taladros necesarios pueden realizarse
mediante un proceso de troquelado. Para ello - como ya se
ha mencionado más arriba -es necesario introducir una
matriz que impida el alabeo y deformación del nervio 29.
Con este fin se produce en una primera etapa de trabajo
la abertura 25 insertando una herramienta de corte
perpendicularmente a la dirección del renvalso. Aquí no
es posible ni necesario utilizar una matriz como
sufridera, ya que, una vez instalado el mecanismo de
biela motriz, la abertura queda cubierta en gran parte.
Por lo tanto puede pasarse por alto un hundimiento
inevitable de los bordes de la abertura. Ya que, además,
la abertura 25 tiene una anchura que corresponde
aproximadamente a la separación de los nervios 21, 22, el
fondo 26 está suficientemente reforzado por estos nervios
21, 22 y los listones marginales 65, 66 que se extienden
perpendicularmente al renvalso, de modo que no es posible
que se produzca una caída de la ranura de guía 23.
Para puentear la distancia 31 ó 77 anteriormente
descrita (figura 5) está prevista la pieza de separación
631, que está representada en la figura 7d en una vista
frontal, una vista lateral y una vista posterior. Esta
pieza de separación 631 presenta, en su lado posterior
orientado hacia el mecanismo de biela motriz 1, dos
nervaduras salientes 67, 68 a los que pueden asignarse
unas escotaduras 69, 70 (figura 2) de la carcasa 2. Estas
nervaduras 67, 68 producen una fijación del mecanismo de
biela motriz 1 a lo largo de la ranura de guía 26. Una
abertura central 71 permite el paso de la espiga
poligonal.
De la figura 7f) se desprende que la pieza de
separación 631 se apoya por una parte en el nervio 29 y
por otra parte en la carcasa 2 y puentea la distancia 77
entre el nervio 29 y la carcasa 2. Para lograr una
fijación de la pieza de separación 631 a la hoja está
prevista además una prolongación a modo de gancho 72.
Ésta abraza el borde del taladro realizado en el nervio
32, que se extiende concéntricamente al taladro 272. Al
mismo tiempo, la prolongación agarra el fondo 88 de la
ranura 33 por debajo. De este modo, la pieza de
separación 631 queda fijada al larguero 20 aunque no esté
montado ningún mecanismo de biela motriz 1.
En el ejemplo de realización representado en la
figura 7b) se ha utilizado la misma pieza de separación
631 en una variante en la que la palanca manual no se
fija con tornillos de fijación, sino sin tornillos por
medio de una palanca manual según el documento DE
19601119 C2, el documento EP 0548378 B1, el documento DE
4238459 A1 o el documento EP 0692592 B1. Por lo tanto,
tampoco son necesarios taladros para elementos de
fijación que pudieran introducirse en las roscas de los
taladros 4. Como puede verse en la figura 7b), la pieza
de separación 631 agarra por detrás mediante sus orejetas
a modo de bridas 73 los bordes laterales de la abertura
27. Unos taladros roscados 74 realizados en la pieza de
separación 631 están dispuestos de modo que se sitúen en
la zona de la abertura 27 y por lo tanto pueda accederse
a ellos a través de esta última. Para ello, en este
ejemplo de realización, la abertura 27 tiene forma de D o
de semióvalo. La recta de mayor longitud, y con ello la
mayor dimensión, de la abertura en forma de D 27 se sitúa
a la altura del fondo 88, que se extiende
perpendicularmente desde el nervio 29.
En la situación de montaje según la figura 8 está
prevista una pieza de separación 632 que se emplea en una
variante. En este caso, los taladros 271, 272 y 273
(figura 8a) o la abertura 27 se realizan fundamentalmente
mediante un proceso de taladrado. En la forma de
realización según las figuras 8b) y 8c), la abertura 27
se realiza mediante dos taladros solapados 274, 275. La
dimensión mayor de la abertura 27 está dispuesta también
aquí a la altura del nervio 32. En este ejemplo, esto
resulta por que los centros de los taladros se encuentran
sobre el nervio 32. La pieza de separación 632 también
está provista aquí de unas orejetas 75 que se solapan a
los bordes de la abertura 27. Un taladro central 76 sirve
para paso de la espiga poligonal de la palanca manual.
También aquí está previsto, análogamente a la
configuración de la pieza de separación 631, que pueda
fijarse una placa de anclaje 61 a la pieza de separación
632 por medio de unos tornillos de fijación. Con este
fin, la pieza de separación 632 presenta unos taladros
roscados 74.
Esta configuración está diseñada especialmente para
tener en cuenta distintas dimensiones 31. En la pieza de
separación 633 está previsto un dispositivo de
acoplamiento 80 que permite una unión desmontable de un
distanciador 81 y la pieza de separación 632. El
dispositivo de acoplamiento consiste esencialmente en una
hendidura 82 en la que puede introducirse el distanciador
81 con un tramo de acoplamiento. La hendidura 82 de la
pieza de separación 632 está dimensionada de modo que se
creen dos posiciones de inserción adyacentes. En la
posición de inserción izquierda según la figura 8f), el
distanciador 81 está fijado en un alojamiento izquierdo
83, y en la mitad derecha de la figura en el alojamiento
derecho 84. Los alojamientos 83, 84 están moldeados de
forma transversalmente simétrica respecto de la hendidura
82, de manera que el distanciador puede fijarse en las
cuatro posiciones (según la figura 8f) representadas en
la figura 8f).
La parte del distanciador 81 orientada hacia el
mecanismo de biela motriz 1 es asimétrica respecto de la
hendidura 82. El distanciador 81 tiene esencialmente
forma de Z y se apoya con la parte del distanciador 81
que sobresale de la hendidura 82 en la pieza de
separación 632, sin sobrepasar la hendidura 82. En la
pieza de separación 632 están previstos distintos planos
para cada una de las cuatro posiciones posibles del
distanciador 81. Es decir que las superficies en las que
se apoya el distanciador 81 están dispuestas desplazadas
respecto del plano 85 (figura 8d). El plano 85 se
extiende esencialmente transversalmente al eje de los
taladros roscados 74 y paralelamente a la superficie
lateral de carcasa 40. De este modo se logra una
dimensión 86 distinta para cada una de las disposiciones
del distanciador 81 representadas en la figura 8f). Así
pues, junto con la posibilidad de suprimir el
distanciador 81, pueden cubrirse en total cinco variantes
de la distancia 31.
El distanciador 81 puede además estar fabricado
como pieza preformada de plástico y su fabricación
resultar, de manera correspondiente, sencilla y precisa.
Esto permite también fabricar en caso dado distintos
distanciadores que se diferencien en la dimensión 86
(figura 8g), de modo que, además de las cinco
posibilidades mencionadas, es posible cubrir otras
situaciones de montaje añadiendo otros distanciadores 81.
El distanciador 81 apoya el mecanismo de biela
motriz 1 contra la pieza de separación 632, como puede
verse en la figura 8h). Dado que el mecanismo de biela
motriz 1 es desplazado por la corredera 35 de forma
continua en dirección al nervio 22, se apoya de todos
modos en el larguero cerca de la ranura de guía 23, con
lo que sólo sería de temer un alabeo del mecanismo de
biela motriz en la parte inferior.
En los dos ejemplos de realización según las
figuras 7 y 8 está previsto también que la pieza de
separación 631 y 632 presente un borde limitador 87 que
se apoye en el nervio 32. De este modo se simplifica el
montaje de la pieza de separación 631 ó 632. La hendidura
82, o un dispositivo de acoplamiento análogo, se
extiende, preferentemente paralela, a este borde
limitador 87 y cerca del mismo, de forma que la carcasa 2
también se apoya en su punto más alejado de los nervios
21, 22.
En las figuras 9 a 11 se muestra otro ejemplo de
realización de una pieza de separación 633 como
alternativa a la configuración representada en la figura
8. El mecanismo de biela motriz 1 tiene asignada la pieza
de separación 633, que se diferencia de la pieza de
separación 632 arriba descrita en que las orejetas 75 se
han sustituido por un brazo saliente 90, que se apoya en
el nervio 29 con una superficie plana 91. La
configuración muy saliente del brazo 90 hace que una
fuerza que actúe sobre la placa de anclaje 61 a través de
la palanca manual produzca un momento activo en el
sentido de las agujas del reloj (en la figura 10), que es
transmitido por el brazo saliente 90 al nervio 29.
El taladro central 76 sirve aquí también para paso
de la espiga poligonal de la palanca manual. Análogamente
a la configuración arriba descrita de la pieza de
separación 632, la placa de anclaje 61 puede fijarse a la
pieza de separación 633 por medio de unos tornillos de
fijación. Con este fin, la pieza de separación 633
presenta unos taladros roscados 74.
Dos brazos salientes laterales 92, 93 de la pieza
de separación 633 agarran el nervio 94 de la ranura de
guía 23 por debajo, según la figura 10. Para que la pieza
de separación 633 pueda introducirse en la abertura 25,
la pieza de separación 633 y el mecanismo de biela motriz
1 están adaptados uno a otro. Las nervaduras 67, 68
permiten un desplazamiento relativo en las escotaduras
69, 70, de modo que, para introducirla en la abertura 25,
la pieza de separación 633 puede alojarse en primer lugar
en una cavidad 95. Con este fin, la cavidad 95 está
dimensionada de acuerdo con las medidas de la pieza de
separación 633 y tiene una profundidad que hace posible
alojar el brazo saliente 92. A continuación, insertando
los tornillos de fijación de la placa de anclaje 61, se
- desplaza
- la pieza de separación 633 en dirección al
- nervio 29 y se apoya en el mismo.
- Al
- menos dos de los taladros roscados 74 que
- constituyen
- un contra-soporte para los tornillos de
fijación de la placa de anclaje 61 se hallan en un plano
con el taladro 76, de modo que el espacio libre necesario
en el perfil se crea mediante un proceso de taladrado de
los dos (o en caso dado tres) taladros adyacentes y
solapados entre sí de acuerdo con la figura 8c. El
taladro roscado 74 situado en el centro puede utilizarse
opcionalmente y se halla de todos modos debajo del nervio
22, en un espacio libre del perfil.
5 Al agarrar por debajo el nervio 94, la pieza de
separación 633 está asegurada contra el giro. En el
ejemplo de realización representado, la pieza de
separación 633 está además apoyada con el borde 96 en el
borde de la abertura 25, de modo que también aquí existe
10 un apoyo.
En la cavidad 95 está dispuesto un segmento 97 que
se extiende concéntricamente al piñón 8, sobresale del
fondo de la cavidad 95 y encaja en una escotadura 97 que
está prevista en la pieza de separación 633 y presenta
15 una forma complementaria.
Lista de referencias
- 20 -
- 1
- Mecanismo de biela motriz
- 2
- Carcasa
- 3
- Biela
- 4
- Taladro
- 5
- Taladro
- 6
- Mitad de carcasa
- 7
- Mitad de carcasa
- 8
- Piñón
- 9
- Dentado
- 10
- Dentado
- 11
- Ranura
- 12
- Nervio
- 13
- Nervio
- 14
- Escotadura
- 15
- Collar
- 16
- Escotadura
- 17
- Bloqueo contra errores de manipulación
- 18
- Nervio
- 19
- Tope
- 20
- Larguero
- 21
- Nervio
- 22
- Nervio
- 23
- Ranura de guía
- 24
- Nervio de T
- 25
- Abertura
- 26
- Fondo
- 27
- Abertura
271, 272, 273 Taladros
28 Cara frontal
29 Nervio
30 Cara posterior
31 Distancia
32 Nervio
33 Ranura
34
35 Corredera
36 Brazo
37 Alojamiento
38 Brazo
39 Resorte
40 Superficie lateral de carcasa
41 Nervio
42 Base
43 Nervio
44 Nervio
45 Rama de U
46 Escotadura
47 Clavija de fijación
48 Cabeza
49 Vástago
50 Taladro
51 Escotadura
52 Taladro
55 Dirección
56 Tornillo
57 Taladro
60 Elemento de fijación
61 Placa de anclaje
62 Taladro roscado
63, 631, 632 Pieza de separación
633 Pieza de separación
64 Salientes de apoyo
65 Tramo de perfil
65’ Tramo de perfil
- - 22 -
- 67
- Nervio
- 68
- Nervio
- 69
- Escotadura
- 70
- Escotadura
- 71
- Abertura
- 72
- Prolongación
- 73
- Orejetas
- 74
- Taladro roscado
- 75
- Orejetas
- 76
- Taladro
- 77
- Distancia
- 80
- Dispositivo de acoplamiento
- 81
- Distanciador
- 82
- Hendidura
- 83
- Alojamiento
- 84
- Alojamiento
- 85
- Plano
- 86
- Dimensión
- 90
- Brazo saliente
- 91
- Superficie plana
- 92
- Brazo saliente
- 93
- Brazo saliente
- 94
- Nervio
- 95
- Cavidad
- 96
- Borde
- 97
- Segmento
La lista de referencias citada por el solicitante lo es
solamente para utilidad del lector, no formando parte de
los documentos de patente europeos. Aún cuando las
referencias han sido cuidadosamente recopiladas, no pueden
excluirse errores u omisiones y la OEP rechaza toda
responsabilidad a este respecto.
- •
- EP 0823523 B1 [0002] • EP 0548378 B1 [0006] [0040]
- •
- EP 0674071 B1 [0003] • DE 4238459 A1 [0006] [0040]
- •
- DE 19601119 C2 [0006] [0040] • EP 0692592 B1 [0006] [0040]
Claims (11)
1. Mecanismo de biela motriz (1) para montar en
una hoja de una puerta o una ventana, que está compuesta
de largueros (20) de un perfil hueco, en el que, en una
cara frontal (28) interior, con respecto al recinto, de
un nervio (29) del larguero o de la hoja, está instalada
una palanca manual que interviene en el mecanismo de
biela motriz (1) por medio de un árbol motriz que
atraviesa una abertura (27) del larguero (20),
existiendo una distancia (77) entre el nervio (29) y
una carcasa (2) del mecanismo de biela motriz (1),
caracterizado porque
entre la carcasa (2) y el nervio (29) está prevista
una pieza de separación (631, 632) que agarra por detrás
la abertura (27) del larguero (20) y que presenta medios
para la fijación de una placa de anclaje (61) y/o de una
palanca manual.
- 2.
- Mecanismo de biela motriz (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque la abertura (27) consiste en dos taladros solapados (274, 275).
- 3.
- Mecanismo de biela motriz (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque la abertura (27) está configurada con forma de D o de semióvalo.
- 4.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la pieza de separación (631) presenta, en su cara posterior orientada hacia el mecanismo de biela motriz (1), al menos un nervadura (67, 68) que puede asignarse a una escotadura (69, 70) de la carcasa (2).
- 5.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la dimensión de mayor longitud de la abertura (27) se sitúa en la zona
de un fondo (88) del larguero (20), que sobresale
perpendicularmente al nervio (29) y que delimita una
ranura (33) que se extiende a lo largo de dicho nervio
(29).
- 6.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque en la pieza de separación (631, 632) está previsto un borde limitador
(87) que se apoya en el fondo (88).
- 7.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque en la pieza de separación (633) está previsto un dispositivo de acoplamiento (80) para una unión desmontable de un distanciador (81).
- 8.
- Mecanismo de biela motriz (1) según la reivindicación 7, caracterizado porque el dispositivo de acoplamiento consiste en una hendidura (82) que forma al menos un alojamiento (83, 84) para el distanciador (81).
- 9.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 7 a 8, caracterizado porque el distanciador (81) tiene esencialmente forma de Z y se apoya en la pieza de separación (632) con la parte del distanciador (81) que sobresale de la hendidura (82).
- 10.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque en la pieza de separación (633) están previstos al menos dos alojamientos (83, 84), que están dispuestos desplazados respecto de un plano llano (85) de la pieza de separación (633).
- 11.
- Mecanismo de biela motriz (1) según una de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque la hendidura (82) se extiende próxima al borde limitador (87).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE202006018739U DE202006018739U1 (de) | 2006-12-08 | 2006-12-08 | Treibstangengetriebe |
DE202006018739~U | 2006-12-08 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2354392T3 true ES2354392T3 (es) | 2011-03-14 |
Family
ID=37887567
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07857270T Active ES2354392T3 (es) | 2006-12-08 | 2007-12-06 | Mecanismo de biela motriz. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2099989B1 (es) |
AT (1) | ATE490390T1 (es) |
DE (2) | DE202006018739U1 (es) |
ES (1) | ES2354392T3 (es) |
PL (1) | PL2099989T3 (es) |
WO (1) | WO2008068304A2 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
KR101292418B1 (ko) | 2011-11-24 | 2013-08-01 | 주식회사 대현상공 | 수평밀착형 창호의 오동작 방지 핸들 |
DE102013100308A1 (de) * | 2013-01-11 | 2014-07-17 | SCHÜCO International KG | Riegelstangenbeschlag für ein Fenster oder eine Tür |
DE202019002173U1 (de) | 2019-05-20 | 2019-06-28 | Siegenia-Aubi Kg | Fenster oder Türbeschlag |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE59101293D1 (de) * | 1991-11-19 | 1994-05-05 | Goldschmidt Baubeschlaege | Fenster- oder Türbeschlag. |
DE9404968U1 (de) * | 1994-03-23 | 1994-05-19 | Roto Frank Ag, 70771 Leinfelden-Echterdingen | Getriebe für einen Flügel eines Fensters, einer Tür o. dgl. |
DE29613802U1 (de) * | 1996-08-09 | 1996-09-26 | Siegenia-Frank Kg, 57074 Siegen | Einsteckgetriebe für die Betätigung von Treibstangenbeschlägen an Fenstern, Türen o.dgl. |
DE20020664U1 (de) * | 2000-11-29 | 2001-03-01 | Gretsch-Unitas GmbH Baubeschläge, 71254 Ditzingen | Profilflügel |
-
2006
- 2006-12-08 DE DE202006018739U patent/DE202006018739U1/de not_active Expired - Lifetime
-
2007
- 2007-12-06 PL PL07857270T patent/PL2099989T3/pl unknown
- 2007-12-06 AT AT07857270T patent/ATE490390T1/de active
- 2007-12-06 ES ES07857270T patent/ES2354392T3/es active Active
- 2007-12-06 DE DE502007005878T patent/DE502007005878D1/de active Active
- 2007-12-06 WO PCT/EP2007/063412 patent/WO2008068304A2/de active Application Filing
- 2007-12-06 EP EP07857270A patent/EP2099989B1/de active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2008068304A2 (de) | 2008-06-12 |
ATE490390T1 (de) | 2010-12-15 |
DE502007005878D1 (de) | 2011-01-13 |
PL2099989T3 (pl) | 2011-05-31 |
DE202006018739U1 (de) | 2007-03-08 |
EP2099989B1 (de) | 2010-12-01 |
WO2008068304A3 (de) | 2008-07-24 |
EP2099989A2 (de) | 2009-09-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2656245T3 (es) | Conjunto de peso libre seleccionable independiente | |
ES2249501T3 (es) | Dispositivo para producir una union de retenida. | |
ES2693170T3 (es) | Pernio de puerta | |
ES2977861T3 (es) | Herraje para muebles | |
ES2354392T3 (es) | Mecanismo de biela motriz. | |
ES2356061T3 (es) | Aparato de refrigeración y/o de congelación. | |
ES2470675T3 (es) | Llave manual para accionamiento de elementos cilíndricos | |
ES2286616T3 (es) | Bastidor de sujeccion para un toldo. | |
ES2829330T3 (es) | Bisagra para una puerta o una ventana | |
ES2350276T3 (es) | Combinación de llave y cerradura de cilindro de pestillo de disco. | |
ES2278015T3 (es) | Puerta con dispositivo de seguridad. | |
ES2379047T3 (es) | Bisagra | |
ES2290817T3 (es) | Enganche separable de posicion central. | |
ES2356234T3 (es) | Dispositivo de ajuste de una bisagra giratoria de puertas o ventanas. | |
ES2232062T3 (es) | Accionador para valvula impulsado por fluido. | |
ES1057638U (es) | Dispositivo para fijar un panel frontal a un cajon. | |
ES2697602T3 (es) | Codificación a través de barras de bloqueo | |
ES2266439T3 (es) | Dispositivo para el guiado de elementos separadores desplazables y elemento de guiado elastico. | |
ES1064828U (es) | Dispositivo de ajuste en herramientas manuales de corte. | |
ES2295911T3 (es) | Mecanismo archivador. | |
ES2604990T3 (es) | Kit de una guía de extracción de mueble | |
ES2328586T3 (es) | Elemento de soporte de bisagra para soportar una solapa de bisagra de puerta. | |
ES2427042T3 (es) | Dispositivo para sujetar un carril de soporte de componentes al armazón de un panel de control eléctrico | |
ES2563744T3 (es) | Sistema modular de transmisión | |
ES2216778T3 (es) | Falleba para hojas de ventanas, puertas o similares, en especial de hojas correderas. |