ES2351891T3 - Disyuntor trifásico y disyuntor diferencial trifásico asociado. - Google Patents
Disyuntor trifásico y disyuntor diferencial trifásico asociado. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2351891T3 ES2351891T3 ES09290360T ES09290360T ES2351891T3 ES 2351891 T3 ES2351891 T3 ES 2351891T3 ES 09290360 T ES09290360 T ES 09290360T ES 09290360 T ES09290360 T ES 09290360T ES 2351891 T3 ES2351891 T3 ES 2351891T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- phase
- circuit breaker
- differential
- openings
- face
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000003044 adaptive effect Effects 0.000 claims description 28
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 claims description 27
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims description 12
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims description 12
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims description 12
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 claims description 5
- 230000002250 progressing effect Effects 0.000 abstract 1
- 210000001520 comb Anatomy 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 4
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 2
- 239000011800 void material Substances 0.000 description 2
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 1
- 238000010616 electrical installation Methods 0.000 description 1
- 230000005611 electricity Effects 0.000 description 1
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 1
- 239000011810 insulating material Substances 0.000 description 1
- 238000009413 insulation Methods 0.000 description 1
- 239000012212 insulator Substances 0.000 description 1
- 230000002427 irreversible effect Effects 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 238000003032 molecular docking Methods 0.000 description 1
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 1
- 239000012120 mounting media Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H71/00—Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
- H01H71/08—Terminals; Connections
- H01H71/082—Connections between juxtaposed circuit breakers
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H83/00—Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current
- H01H83/20—Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition
- H01H83/22—Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition the other condition being imbalance of two or more currents or voltages
- H01H83/226—Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition the other condition being imbalance of two or more currents or voltages with differential transformer
-
- H—ELECTRICITY
- H01—ELECTRIC ELEMENTS
- H01H—ELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
- H01H11/00—Apparatus or processes specially adapted for the manufacture of electric switches
- H01H2011/0093—Standardization, e.g. limiting the factory stock by limiting the number of unique, i.e. different components
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Power Engineering (AREA)
- Breakers (AREA)
- Emergency Protection Circuit Devices (AREA)
- Keying Circuit Devices (AREA)
- Driving Mechanisms And Operating Circuits Of Arc-Extinguishing High-Tension Switches (AREA)
- Switch Cases, Indication, And Locking (AREA)
Abstract
Disyuntor trifásico (200) que comprende una caja (280) que aloja tres bornes de conexión eléctrica, comprendiendo esta caja (280) dos caras laterales principales (210) paralelas que se elevan sobre toda su altura y que están separadas por una anchura igual a tres veces la anchura de un módulo de base, así como dos caras transversales (230, 240) de acoplamiento eléctrico, caracterizado porque una de las caras transversales (240) de acoplamiento, denominada cara de salida (240), comprende tres aberturas de conexión (242, 243, 244) que desembocan sobre dichos bornes de conexión eléctrica y otra abertura (241) que desemboca en un alojamiento vacío, estando dispuestas de tal forma dichas aberturas (241, 242, 243, 244) al pasar por todas las aberturas (241, 242, 243, 244) de la cara de salida (240) de dicho disyuntor trifásico (200), según un camino que progresa de una cara lateral principal (210) a la otra de la caja (280), se encuentran sucesivamente dichas tres aberturas ce conexión (242, 243, 244) y seguidamente la otra abertura (241) que desemboca sobre un alojamiento vacío.
Description
Disyuntor trifásico y disyuntor diferencial
trifásico asociado.
La presente invención se refiere a un disyuntor
trifásico del tipo definido en el preámbulo de la reivindicación
1.
La invención se refiere también a un disyuntor
diferencial que comprende un disyuntor trifásico conectado a un
bloque diferencial tetrafásico adaptable.
La asociación en serie de un disyuntor y de un
bloque diferencial forma un conjunto eléctrico denominado disyuntor
diferencial.
Estos disyuntores diferenciales son utilizados
de manera habitual, en particular en las instalaciones eléctricas
de los locales profesionales.
El disyuntor asegura la protección de los
aparatos eléctricos alimentados por un circuito eléctrico corriente
abajo de este disyuntor contra los cortocircuitos que producen un
aumento brusco de la corriente. Cuando se produce tal aumento de la
corriente, el disyuntor interrumpe dicho circuito eléctrico,
colocando fuera de tensión los aparatos eléctricos alimentados por
el circuito eléctrico.
Se utiliza el bloque diferencial adaptable para
asegurar la protección de las personas contra los defectos de
aislamiento que no pueden ser detectados por los aparatos de corte
de corriente como el disyuntor o el interruptor.
El bloque diferencial adaptable mide el valor de
la corriente que recorre cada conductor de fase y del neutro de la
red eléctrica. Si una persona entra en contacto directo con una
parte de la red eléctrica bajo tensión, el bloque diferencial
adaptable detecta una desviación entre los valores de las corrientes
en los conductores citados anteriormente. Si esta desviación
sobrepasa un valor umbral predeterminado, el bloque diferencial
adaptable acciona el disyuntor asociado que interrumpe el circuito
eléctrico de tal forma que asegure la seguridad de la persona en
contacto con este circuito eléctrico.
En la actualidad, existen unos disyuntores
trifásicos destinados a ser conectados a unos bloques diferenciales
adaptables trifásicos y unos disyuntores tetrafásicos destinados a
ser conectados a unos bloques diferenciales tetrafásicos
adaptables.
Estos disyuntores y estos bloques diferenciales
adaptables son unos dispositivos eléctricos modulares cuya anchura
es un múltiplo de la anchura de un módulo básico que es del orden de
18 milímetros.
De este modo, los disyuntores tetrafásicos
presentan normalmente una anchura igual a cuatro veces la anchura
de un módulo básico para alojar cuatro bornes de conexión eléctrica
de los cuales tres son fases y uno es el neutro, mientras que los
disyuntores trifásicos presentan de manera habitual una anchura
igual a tres veces la anchura de un módulo de base para alojar tres
bornes de conexión eléctrica de fase.
Los bloques diferenciales adaptables destinados
a ser asociados a cada uno de los dos tipos de disyuntor presentan
una forma específica.
Los disyuntores tetrafásicos y trifásicos
conocidos en la actualidad son alimentados por una cara transversal
de acoplamiento, denominada cara de entrada, por unos peines
eléctricos (o detectores de defectos de revestimiento) de fase y de
neutro.
Tal como se ha descrito en el documento
EP0901143, esta cara de entrada comprende, para el disyuntor
trifásico, tres aberturas que desembocan sobre unos bornes de
conexión que están destinados a alojar los dientes del peine de
fase y tres aberturas que desembocan sobre unos alojamientos vacíos
que están destinados a alojar los dientes del peine del neutro.
Estas aberturas que desembocan sobre unos alojamientos vacíos están
situadas cada una en la alineación de una de las aberturas que
desembocan sobre unos bornes de conexión en paralelo a las caras
laterales principales del disyuntor o ligeramente desfasadas
respecto a estas aberturas que desembocan sobre los bornes de
conexión.
En este caso, las aberturas de la cara de
entrada del disyuntor trifásico están dispuestas de tal forma que
al pasar por todas estas aberturas siguiendo un camino que progresa
de una cara lateral principal a la otra de la caja, se encuentran
en alternancia una abertura que desemboca sobre un borne de conexión
y una abertura que desemboca sobre un alojamiento vacío.
Por otra parte, son conocidos por el documento
EP0608184 unos medios de acoplamiento que impiden la asociación de
un disyuntor trifásico y de un bloque diferencial tetrafásico.
Estos medios de acoplamiento requieren la
cooperación de una ranura vacía del disyuntor y de una lengüeta que
se eleva desde una parte del bloque diferencial trifásico. La ranura
vacía del disyuntor corresponde al emplazamiento destinado a acoger
el cerrojo del módulo central del disyuntor trifásico.
La otra cara transversal de empalme del
disyuntor, denominada cara de salida, comprende tres aberturas que
desembocan sobre unos bornes de de conexión destinados a alojar los
terminales de conexión del bloque diferencial asociado. La ranura
vacía del módulo central del disyuntor desemboca sobre esta fase de
salida, frente a la segunda abertura que desemboca sobre un borne
de conexión en perpendicular a las caras laterales principales del
disyuntor.
Para satisfacer las normas de seguridad
vigentes, el montaje del disyuntor y del bloque diferencial
adaptable para formar el disyuntor diferencial trifásico o
tetrafásico ha de ser indesmontable.
En la actualidad, la evolución de los
disyuntores trifásicos y tetrafásicos tiende hacia una
uniformización de su anchura a una anchura igual a tres veces la
anchura de un módulo de base en el que se alojan tres o cuatro
bornes de conexión.
Como los disyuntores trifásicos y tetrafásicos
presentan la misma anchura conviene impedir el montaje erróneo de
un disyuntor tetrafásico sobre un bloque diferencial trifásico
adaptable.
Una posible solución para impedir un montaje de
este tipo sería prever unos medios de acoplamiento. De todas
formas, esta solución es costosa a nivel industrial.
El objetivo de la presente invención es
simplificar el montaje de los disyuntores tri- y tetrafásicos con
los bloques diferenciales adaptables asociados impidiendo el montaje
accidental de un disyuntor tetrafásico y de un bloque diferencial
trifásico.
Para alcanzar dicho objetivo, se propone según
la invención un disyuntor trifásico del tipo definido en la
reivindicación 1.
Se puede montar este disyuntor trifásico sobre
un bloque diferencial adaptable tetrafásico sin consecuencias,
puesto que el conector del neutro del bloque diferencial adaptable
tetrafásico se aloja en dicho alojamiento vacío. Además, es posible
obturar las aberturas de acceso a los bornes de conexión del neutro
de dicho bloque diferencial adaptable.
De este modo, se pueden montar ventajosamente
los dos tipos de disyuntores tri- y tetrafásicos sobre un mismo
bloque diferencial adaptable tetrafásico.
Por lo tanto, es suficiente fabricar y
comercializar un solo bloque diferencial adaptable para asociarlo a
un disyuntor tretrafásico y trifásico según la invención.
De esta forma, también se elimina el riesgo de
montaje de un disyuntor tetrafásico sobre un bloque diferencial
trifásico inadaptado.
Se enumeran en las reivindicaciones 2 a 5 otras
características ventajosas y no limitativas del disyuntor trifásico
según la invención.
También se propone según la invención un
disyuntor trifásico del tipo definido en la reivindicación 6.
Se enumeran en las reivindicaciones 7 a 12 otras
características y ventajas no limitativas del disyuntor diferencial
trifásico según la invención.
La siguiente descripción, haciendo referencia a
las figuras adjuntas, proporcionada a título de ejemplo no
limitativo, ayudará a comprender correctamente en qué consiste la
invención y cómo se puede realizar.
En las figuras adjuntas:
- La figura 1 es una vista esquemática en
perspectiva de un disyuntor diferencial según la invención que
comprende un disyuntor trifásico según la invención conectado a un
bloque diferencial adaptable tetrafásico; y,
- La figura 2 es una vista esquemática
explosionada en perspectiva del disyuntor diferencial de la figura
1.
En la figura 1, se ha representado un disyuntor
diferencial 100 según la invención que comprende un disyuntor
trifásico 200 acoplado a un bloque diferencial adaptable tetrafásico
300.
El disyuntor tetrafásico 200 comprende una caja
280 aislante de forma globalmente paralepipédica, realizado, por
ejemplo, en material plástico, que presenta dos caras laterales
principales 210 paralelas, una cara posterior 250, una cara
anterior 220 y dos caras transversales 230, 240 de acoplamiento
eléctrico opuestas.
Los dispositivos eléctricos modulares como el
disyuntor trifásico 200 presentan una anchura estándar igual a un
múltiplo de la anchura de un módulo básico aproximadamente 18
milímetros.
En caso dichas caras laterales principales 210
se elevan por toda la altura la caja 280 y están separadas por una
anchura igual a tres veces la anchura de un módulo básico.
De esta manera, se forma de manera conocida el
disyuntor trifásico 200 mediante el apilamiento de tres dispositivos
eléctricos modulares, reunidos, por ejemplo, mediante una placa de
fachada común.
La cara posterior 250 de la caja 280 comprende
de forma clásica una muesca 251 para el montaje de esta caja 280
sobre una guía de soporte (no representada). Asimismo, comprende
unos medios de montaje de dicho disyuntor trifásico 200 sobre esta
guía de soporte destinados a inmovilizar esta guía de soporte al
fondo de esta muesca 250.
Estos medios de montaje comprenden en este
ejemplo de forma de realización, por ejemplo tres cerrojos 237,
246, 247 que se extienden a lo largo de la cara posterior 250 de la
caja 280. Uno de los tres cerrojos 237 se extiende de un lado de la
muesca 251 perpendicularmente a la misma, y los otros dos cerrojos
246, 247 se extienden del otro lado de la muesca 251,
perpendicularmente a la misma.
Alternativamente, puede tratarse de cualquier
medio de montaje conocido por el experto en la materia.
La cara anterior 220 de la caja 280, comprende
un resalte, en su zona mediana, una parte de fachada 226 por la que
dicha caja 280 está destinada a emerger fuera de un plastrón (no
representado), a través de una ventana de este plastrón, cuando
está en su lugar sobre una guía de soporte, por ejemplo, en un
armario eléctrico.
Esta parte de la fachada 226 comprende una
palanca de maniobra 221 que permite al usuario activar manualmente
el disyuntor trifásico 200, así como una tapa 225 destinada a
proteger una etiqueta que localiza el circuito eléctrico corriente
abajo de dicho disyuntor trifásico 200.
Las caras laterales principales 210 de la caja
están destinadas a ser puestas en contacto con las caras laterales
principales de otras cajas de módulos de unos dispositivos
eléctricos montados al lado del disyuntor trifásico 200 sobre dicha
guía de soporte.
Una de las caras transversales 230, 240 de la
caja 280 es denominada cara de entrada 230 del disyuntor trifásico
200.
Según el ejemplo representado, esta cara de
entrada está adaptada al acoplamiento de dicho disyuntor 200 a dos
peines de acoplamiento eléctrico. Uno de estos peines, denominado
peine de fase, asegura la alimentación del disyuntor trifásico 200
con corriente de fase.
La cara de entrada 230 del disyuntor trifásico
200 es, en este caso, la cara superior de la caja 280, pero en un
modo de realización no representado se puede prever que sea la cara
inferior de la caja.
De forma clásica, los peines de acoplamiento
eléctrico comprenden una pluralidad de patas espaciadas a lo ancho
de un módulo básico.
Cada pata sucesiva del peine de fase transmite
una de las tres corrientes de fase, denominadas corrientes de fase
1, de fase 2 y e fase 3.
La cara de entrada 230 del disyuntor trifásico
200 comprende, de esta forma, las tres primeras aberturas 232, 233,
234 separadas por una distancia aproximadamente igual a la anchura
de un módulo básico, alineadas paralelamente a la cara anterior 220
de la caja 280 y que desembocan sobre unos bornes de conexiones
alojados en la caja 280 del disyuntor trifásico 200.
Estas tres primeras aberturas 232, 233, 234 de
la cara de entrada 230 del disyuntor trifásico 200 permiten a las
patas de dicho peine de fase que transmiten las corrientes de fase
1, de fase 2 y de fase 3 acceder a dichos bornes de conexión.
Estos bornes de conexión son, en este caso, unos
bornes de conexión de tornillo, y la cara anterior 220 de la caja
280 comprende, en la vertical de las aberturas 232, 233, 234
ligeramente retirados respecto a la cara de entrada 230, unos
orificios de acceso 222, 223, 224 que dan acceso a unos tornillos de
apretado. Cada uno de estos tornillos de apretado, cuando es
atornillado, arrastra una caja metálica de apretado que bloquea la
pata de dicho peine de fase insertado en el borne de conexión
correspondiente contra un elemento de contacto enlazado al circuito
eléctrico interno del disyuntor trifásico 200.
La cara de entrada 230 del disyuntor trifásico
200 comprende también tres aberturas adicionales 231, 235, 236
separadas entre sí por una distancia aproximadamente igual a la
anchura de un módulo básico, alineadas paralelamente a las tres
primeras aberturas 232, 233, 234 y dispuestas entre las mismas y la
cara posterior 250 de la caja 280.
Estas tres aberturas adicionales 231, 235, 236
se encuentran desfasadas respecto a las tres primeras aberturas
232, 233, 234: de la una a la otra de las dos caras laterales
principales 210 de la caja 280; por lo tanto, dichas tres aberturas
adicionales 231, 235, 236 y tres primeras aberturas 232, 233, 234
están dispuestas en alternancia.
Estas tres aberturas adicionales 231, 235, 236
desembocan cada una en un alojamiento vacío o ciego destinado a
alojar libremente las patas inutilizadas de otro peine de
acoplamiento eléctrico, denominado peine del neutro, que transmite
la corriente del neutro. Así, si otros dispositivos eléctricos
modulares, montados sobre la misma guía de soporte que el disyuntor
trifásico 200 necesitan una alimentación de corriente del neutro y
por lo tanto, la utilización de un peine de neutro, el usuario no
tiene la necesidad de cortar las patas de dicho peine del neutro
situadas en frente del disyuntor trifásico 200.
La otra cara transversal de empalme 240,
denominada cara de salida 240, comprende unos medios de acoplamiento
eléctrico del disyuntor trifásico 200 al bloque diferencial
adaptable tetrafásico 300.
La cara de salida 240 del disyuntor opuesta a la
cara de entrada 230 es en este ejemplo de forma de realización la
cara inferior de la caja 280 del disyuntor trifásico 200, pero puede
tratarse de su cara superior según un modo de realización no
representado.
La cara de salida 240 del disyuntor trifásico
200 asegura en este ejemplo de forma de realización la conexión
eléctrica de este disyuntor trifásico 200 con el bloque diferencial
adaptable tetrafásico 300 para formar el disyuntor diferencial
100.
Según una característica destacable del
disyuntor trifásico 200 según la invención, esta cara de salida 240
comprende sucesivamente, de la una a la otra de las caras laterales
principales 210, tres aberturas de conexión 242, 243, 244 que
desembocan sobre unos bornes de conexión eléctrica alojados en la
caja 280, así como otra abertura 241 que desemboca en un
alojamiento vacío, que puede ser ciego.
En otros términos, estas aberturas 241, 242,
243, 244 están dispuestas de tal manera que al pasar por todas las
aberturas 241, 242, 243, 244 de la cara de salida 240 de dicho
disyuntor trifásico 200, según un camino que progresa de una cara
lateral principal 210 a la otra de la caja 280, se encuentran
sucesivamente dichas tres aberturas de conexión 242, 243, 244 y a
continuación, la otra abertura 241que desemboca sobre un alojamiento
vacío.
Esta otra abertura 241 que desemboca en un
alojamiento vacío presenta un contorno cerrado. Dicho alojamiento
vacío se extiende de esta forma en el interior de la caja 280.
Esas tres aberturas de conexión 242, 243, 244 y
la otra 241 que desemboca en el vacío están en este ejemplo de
forma de realización de alineado.
Alternativamente, esta otra abertura 241 que
desemboca en el vacío puede estar desfasada respecto a las tres
aberturas de conexión 242, 243, 244 alineadas. Las aberturas de
conexión 242, 243, 244 también pueden no estar alineadas.
En este caso, dicha abertura 241 y la abertura
de conexión 242, la más cercana, están dispuestas sobre una primera
parte de la cara de salida 240 de una anchura aproximadamente igual
a la anchura del módulo básico y las otras dos aberturas de
conexión 243, 244 están dispuestas sobre una segunda parte de dicha
cara de salida 240 de una anchura aproximadamente igual a la
anchura de un módulo básico. Dichas primera y segunda partes de la
cara de salida están separadas por una anchura aproximadamente igual
a la anchura de un módulo de base.
Además, en este caso, los centros de dicha otra
abertura 241 que desemboca en el vacío y de la abertura de conexión
242, la más próxima, están distantes aproximadamente en la anchura
de un semimódulo de base, es decir aproximadamente 9 milímetros, en
la dirección perpendicular a las caras laterales principales. Los
centros de los dos otras aberturas de conexión 243, 244 están
también distantes aproximadamente la anchura de un semimódulo de
base perpendicularmente a las caras laterales principales.
Dichos bornes de conexión son, en este caso,
unos bornes de conexión de tornillo, y la cara anterior 220 de la
caja 280 comprenden, en vertical respecto a las aberturas de
conexión 242, 243, 244, ligeramente hacia atrás respecto a la cara
de salida 240 de esta caja 280, unos orificios de acceso 227, 228,
229 que dan acceso a unos tornillos de apretado. El funcionamiento
de estos bornes de conexión es, por ejemplo, similar al de los
bornes de conexión de tornillo descritos anteriormente.
La presencia sobre la cara de salida 240 de la
caja 280 del disyuntor trifásico 200 de tres aberturas de conexión
242, 243, 244 y de la otra 241 que desemboca en el alojamiento vacío
autoriza la conexión eléctrica de este disyuntor trifásico 200 con
unos medios de conexión del bloque diferencial adaptable tetrafásico
300 para constituir un disyuntor diferencial 100 trifásico.
De todas formas, la geometría de esta cara de
salida 240 puede también asegurar la conexión del disyuntor
trifásico 200 con un circuito eléctrico cualquiera corriente abajo,
en el caso en que este disyuntor trifásico 200 sea utilizado solo,
o con un bloque diferencial trifásico.
Como se ha representado más particularmente en
la figura 2, el bloque diferencial adaptable tetrafásico 300 es un
dispositivo eléctrico modular que comprende un cuerpo principal 380
de forma globalmente paralepipédica, a partir del cual se extiende
en voladizo una plataforma de conexión 350 de forma paralepipédica
aplastada.
Las dimensiones de este bloque diferencial
adaptable tetrafásico 300 se adaptan en este caso perfectamente a
las del disyuntor trifásico 200.
El cuerpo principal 380 y la plataforma de
conexión 350 del bloque diferencial adaptable tetrafásico 300 son
realizados en un material aislante por ejemplo por moldeado de
material plástico. La plataforma 350 y dicho cuerpo principal 380
pueden formar una sola caja o dos cajas ensambladas.
En un modo de realización representado en las
figuras, el bloque diferencial adaptable tetrafásico 300 comprende
dos medias cajas 300A, 300B que forman cada una la cara anterior o
la cara posterior del cuerpo principal 380 y de la plataforma
350.
El cuerpo principal 380 de dicho bloque
diferencial adaptable tetrafásico 300 presenta dos caras laterales
principales 310 paralelas, una cara posterior, una cara anterior 320
y las dos caras tranversales 330, 340.
Dichas dos caras laterales principales 310 se
elevan la altura del cuerpo principal 380 y están separadas por una
anchura igual a dos veces la anchura de un módulo de base.
La cara posterior del cuerpo principal 380 del
bloque diferencial adaptable tetrafásico 300 comprende de forma
clásica una muesca que permite la introducción de una guía de
soporte.
En este ejemplo de forma de realización, esta
cara posterior no comprende unos medios de montaje sobre la guía de
soporte: los medios de montaje previstos sobre la cara posterior 250
del disyuntor trifásico 200 mantienen el conjunto del disyuntor
diferencial 100 sobre esta guía de soporte.
Alternativamente, la cara posterior del bloque
diferencial adaptable tetrafásico 300 puede ir provista de unos
medios de montaje propios, por ejemplo unos cerrojos parecidos a los
del disyuntor trifásico 200.
La cara anterior 320 del cuerpo principal 380
comprende un resalte, en su zona mediana, una parte de la fachada
326 por la cual dicho cuerpo principal 380 está destinado a emerger
fuera de dicho plastrón (no representado), a través de una ventana
de este plastrón, cuando está en su lugar sobre la guía de
soporte.
Una de las caras transversales 330 del cuerpo
principal 380 del bloque diferencial adaptable tetrafásico 300,
denominada en este ejemplo de forma de realización por simple
comodidad la cara transversal superior 330, se sitúa en la
prolongación de la cara de entrada 230 del disyuntor trifásico 200,
mientras que la cara transversal 340 opuesta, denominada en este
ejemplo de forma de realización por simple comodidad cara
transversal inferior 340 se extiende en paralelo a la cara de
salida 240 del disyuntor trifásico
200.
200.
La plataforma de conexión 350 constituye, en
este caso, los medios de conexión del bloque diferencial adaptable
tetrafásico 300 con el disyuntor trifásico 200. Se extiende a partir
de una de las caras laterales principales 310 del cuerpo principal
380.
Esta plataforma 350 presenta una anchura igual a
tres veces la anchura de un módulo básico y se extiende sobre toda
la profundidad del cuerpo principal 380 del bloque diferencial
adaptable tetrafásico 300. Comprende una cara interna de conexión
356 a partir de la cual se extienden de forma clásica cuatro
conectores 351, 352, 353, 354. Esta fase interna de conexión 356
está destinada a ser orientada hacia el disyuntor trifásico 200.
Asimismo, comprende una cara externa 357 opuesta a la cara interna
de conexión 356 que prolonga dicha cara transversal inferior 340
del cuerpo principal 380 del bloque diferencial adaptable
tetrafásico 300.
Los conectores 351, 352, 353, 354 que emergen de
la fase interna de conexión 356 de la plataforma de conexión 350 se
presentan en este caso bajo la forma de hojas metálicas. Tres de
estos conectores son unos conectores de fase 352, 353, 354 que
acceden a los bornes de conexión de fase de dicho disyuntor
trifásico 200 a través de las aberturas de conexión 242, 243, 244
de la cara de salida 240 de este dispositivo trifásico 200. El
cuarto conector 351 es un conector de neutro 351 que es introducido
en dicho alojamiento vacío de dicho disyuntor trifásico 200 a
través de la otra abertura 241 de la cara de salida 240 de éste.
La plataforma 350 comprende en este caso en su
cara posterior dos muescas 355 que alojan los extremos de los
cerrojos 246, 247 previstos sobre la cara posterior 250 del
disyuntor trifásico 200.
En el bloque diferencial adaptable tetrafásico
300, dichos conectores de fase 352, 353, 354 y de neutro 351 son
acoplados a unos bornes de salida de fase 342, 343, 344 y de neutro
341 de dicho bloque diferencial adaptable tetrafásico 300. Estos
bornes de salida son accesibles a través de las aberturas situadas,
en este caso sobre dicha cara transversal inferior 340 del bloque
diferencial adaptable 300. El acceso de dicho borne de salida
neutro puede ser obturado por una tapa que se puede retirar o dejado
libre.
Estos bornes de salida son, por lo general, unos
bornes de tornillo, tales como las descritos anteriormente, y la
cara anterior 320 del cuerpo principal 380 del bloque diferencial
adaptable tetrafásico 300 comprende en la vertical de dichas
aberturas de la cara transversal inferior 340, los orificios de
acceso 341, 342, 343, 344 que dan cada uno acceso a un tornillo de
apretado de uno de los bornes de salida.
El orificio 341 que da acceso al tornillo de
apretado del borne de salida de neutro es obturado preferentemente
por una tapa extraíble.
Estos bornes de salida autorizan la conexión del
disyuntor diferencial 100 formado por la asociación del disyuntor
trifásico 200 y del bloque diferencial adaptable tetrafásico 300 con
un aparato eléctrico que se debe proteger con a otra hilera de
dispositivos eléctricos modulares.
En el modo de realización representado en las
figuras, la cara transversal superior 330 del cuerpo principal 380
comprende cuatro aberturas 331, 332 que desembocan sobre unos
alojamientos vacíos que pueden ser ciegos, que están adaptados para
alojar las patas del peine de fase, y eventualmente el peine de
neutro, que alimentan el disyuntor trifásico 200 y los otros
aparatos eléctricos modulares montados sobre la misma guía de
soporte al lado del disyuntor diferencial 100. Las patas de estos
peines de fase y de neutro están inutilizadas en el bloque
diferencial adaptable tetrafásico 300, por lo que el usuario no
tiene necesidad de cortarlas.
Alternativamente, se puede prever que dichos
bornes de salida sean accesibles a través de otras aberturas
situadas sobre la cara transversal superior del bloque diferencial
adaptable tetrafásico. A continuación, están previstos cuatro
bornes automáticos que son repartidos sobre la cara transversal
superior del bloque diferencial tetrafásico reemplazando las cuatro
aberturas que desembocan sobre unos alojamientos vacíos previstos
en un modo de realización descrito anteriormente. Estos cuatro
bornes automáticos están adaptados para recibir las patas del peine
de empalme eléctrico que alimenta otros dispositivos eléctricos
montados sobre la misma guía de soporte que el disyuntor
diferencial 100, al lado de éste, y son así protegidos por éste.
Dicho disyuntor trifásico 200 y dicho bloque
diferencial adaptable tetrafásico 300 comprenden unos medios de
montaje indesmontable conocidos por el experto en la materia. De
esta forma, la conexión del disyuntor trifásico 200 y del bloque
diferencial adaptable tetrafásico 300 es irreversible.
Gracias a la presencia de la otra abertura 241
que desemboca en un alojamiento vacío o ciego en la cara de salida
240 del disyuntor trifásico 200 según la invención, este puede ser
montado sin daños sobre el bloque diferencial adaptable tetrafásico
300 y ser utilizado en conexión con éste para formar un disyuntor
diferencial 100 trifásico.
Esto simplifica el montaje y la instalación de
este disyuntor diferencial 100.
Además, la caja 280 utilizada para fabricar el
disyuntor trifásico 200 según la invención puede ser idéntico a la
caja de un disyuntor tetrafásico. Únicamente se modifica la
disposición interna de los circuitos eléctricos. Esto simplifica la
fabricación industrial de los disyuntores tri- y tetrafásicos.
Además, no es necesario fabricar y comercializar un bloque
diferencial adaptable específico para cada disyuntor tri- o
tetrafásico.
La presente invención no se limita de ninguna
manera a los modos de realización descritos y representados, sino
que el experto en la materia sabrá aportar cualquier variante
conforme a su espíritu.
En particular, lo bornes de conexión del
disyuntor trifásico puede en ser unos bornes automáticos.
Además, en el modo de realización descrito, el
disyuntor trifásico no es un disyuntor principal: no está enlazado
directamente al disyuntor EDF. Por este motivo, la disposición de
las aberturas de la cara de entrada descrita anteriormente está
adaptada a la conexión de un peine de empalme eléctrico. En el caso
en que el disyuntor trifásico según la invención es un disyuntor
principal, la cara de entrada de este disyuntor trifásico comprende
tres aberturas que desembocan sobre tres bornes de conexión
adaptados para recibir unos cables eléctricos que traen las tres
corrientes de fase. La cara de entrada comprende además
preferentemente una cuarta abertura que desemboca en un alojamiento
vacío o ciego y que está obturado por una tapa extraíble.
Claims (12)
1. Disyuntor trifásico (200) que comprende una
caja (280) que aloja tres bornes de conexión eléctrica,
comprendiendo esta caja (280) dos caras laterales principales (210)
paralelas que se elevan sobre toda su altura y que están separadas
por una anchura igual a tres veces la anchura de un módulo de base,
así como dos caras transversales (230, 240) de acoplamiento
eléctrico, caracterizado porque una de las caras
transversales (240) de acoplamiento, denominada cara de salida
(240), comprende tres aberturas de conexión (242, 243, 244) que
desembocan sobre dichos bornes de conexión eléctrica y otra
abertura (241) que desemboca en un alojamiento vacío, estando
dispuestas de tal forma dichas aberturas (241, 242, 243, 244) al
pasar por todas las aberturas (241, 242, 243, 244) de la cara de
salida (240) de dicho disyuntor trifásico (200), según un camino que
progresa de una cara lateral principal (210) a la otra de la caja
(280), se encuentran sucesivamente dichas tres aberturas ce conexión
(242, 243, 244) y seguidamente la otra abertura (241) que desemboca
sobre un alojamiento vacío.
2. Disyuntor trifásico (200) según la
reivindicación anterior, en el que las tres aberturas de conexión
(242, 243, 244), y la otra abertura (241) están alineadas.
3. Disyuntor trifásico (200) según la
reivindicación 1, en el que dicha otra abertura (241) está desfasada
con respecto a las tres aberturas de conexión (242, 243, 244)
alineadas.
4. Disyuntor trifásico (200) según una de las
reivindicaciones anteriores, en el que la otra cara transversal
(230) de acoplamiento, denominada cara de entrada (230), comprende
tres aberturas de conexión (232, 233, 234) que desembocan sobre
otros bornes de conexión eléctrica y tres aberturas adicionales
(231, 235, 236) que desembocan en unos alojamientos vacíos.
5. Disyuntor trifásico (200) según la
reivindicación anterior, en el que dichas tres aberturas de conexión
(232, 233, 234) y dichas tres aberturas adicionales (231, 235, 236)
de la cara de entrada (230) están dispuestas en alternancia de una
a otra de dichas caras laterales principales (210) paralelas.
6. Disyuntor diferencial trifásico (100) que
comprende un disyuntor trifásico (200), según una de las
reivindicaciones anteriores y un bloque diferencial adaptable
tetrafásico (300) que comprende tres conectores de fase (352, 353,
354) que acceden a los bornes de conexión de dicho disyuntor
trifásico (200) a través de unas aberturas de conexión (242, 243,
244) de la cara de salida (240) de este disyuntor trifásico (200) y
un conector de neutro (351) que es introducido en dicho alojamiento
vacío de dicho disyuntor trifásico (200) a través de la otra
abertura (241) de la cara de salida (240) del mismo.
7. Disyuntor diferencial trifásico (100) según
la reivindicación anterior, en el que dicho disyuntor trifásico
(200) y dicho bloque diferencial adaptable tetrafásico (300)
comprenden unos medios de montaje indesmontable uno con respecto al
otro.
8. Disyuntor diferencial trifásico (100) según
una de las dos reivindicaciones anteriores, en el que dichos
conectores de fase (352, 353, 354) y de neutro (351) de dicho
bloque diferencial adaptable tetrafásico (300) están conectados a
unos bornes de salida de fase y de neutro de dicho bloque
diferencial adaptable tetrafásico (300), estando obturado por lo
menos por una tapa extraíble el acceso a dicho borne de salida de
neutro.
9. Disyuntor diferencial trifásico (100) según
una de las reivindicaciones 6 y 7, en el que dichos conectores de
fase (352, 353, 354) y de neutro (351) de dicho bloque diferencial
adaptable tetrafásico (300) están conectados a unos bornes de
salida de fase y de neutro de dicho bloque diferencial adaptable
tetrafásico (300), manteniéndose libre el acceso a dicho borne de
salida de neutro.
10. Disyuntor diferencial trifásico (100) según
una de las dos reivindicaciones anteriores, en el que, dicho bloque
diferencial adaptable tetrafásico (300) comprende dos caras
transversales (330, 340) paralelas a las caras transversales (230,
240) del disyuntor trifásico (200), dichos bornes de salida de fase
y de neutro están situados en los alojamientos que desembocan sobre
una (340) de las dos caras transversales que está situada en el
lado de la cara de salida (240) del disyuntor trifásico (200).
11. Disyuntor diferencial trifásico (100) según
la reivindicación anterior, en el que el bloque diferencial
adaptable tetrafásico (300) comprende sobre su otra cara
transversal (330) cuatro aberturas (331, 332) que desembocan en
unos alojamientos vacíos.
12. Disyuntor diferencial trifásico (100) según
una de las reivindicaciones 8 y 9, en el que dicho bloque
diferencial adaptable tetrafásico (300) comprende dos caras
transversales (330, 340) paralelas a las caras transversales (230,
240) del disyuntor trifásico (200), dichos bornes de salida de fase
y de neutro están situados en los alojamientos que desembocan sobre
una (330) de las dos caras transversales, que está situada opuesta a
la cara de salida (240) del disyuntor trifásico (200).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0803133 | 2008-06-05 | ||
FR0803133A FR2932311B1 (fr) | 2008-06-05 | 2008-06-05 | Disjoncteur triphase et disjoncteur differentiel triphase associe. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2351891T3 true ES2351891T3 (es) | 2011-02-11 |
Family
ID=40377209
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09290360T Active ES2351891T3 (es) | 2008-06-05 | 2009-05-14 | Disyuntor trifásico y disyuntor diferencial trifásico asociado. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP2131379B1 (es) |
AT (1) | ATE484069T1 (es) |
DE (1) | DE602009000253D1 (es) |
ES (1) | ES2351891T3 (es) |
FR (1) | FR2932311B1 (es) |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2700636B1 (fr) * | 1993-01-18 | 1995-03-31 | Merlin Gerin | Disjoncteur différentiel modulaire. |
FR2768260B1 (fr) * | 1997-09-05 | 1999-10-22 | Schneider Electric Sa | Dispositif d'assemblage et de liaison electrique d'appareils electriques modulaires de puissance tels des disjoncteurs |
FR2787917B1 (fr) * | 1998-12-23 | 2001-03-16 | Schneider Electric Ind Sa | Appareil electrique tel un disjoncteur ou un interrupteur modulaire |
FR2906413B1 (fr) * | 2006-09-21 | 2008-12-19 | Legrand France | Ensemble de distribution comportant des appareils electriques au format modulaire |
-
2008
- 2008-06-05 FR FR0803133A patent/FR2932311B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2009
- 2009-05-14 AT AT09290360T patent/ATE484069T1/de not_active IP Right Cessation
- 2009-05-14 EP EP09290360A patent/EP2131379B1/fr not_active Not-in-force
- 2009-05-14 DE DE602009000253T patent/DE602009000253D1/de active Active
- 2009-05-14 ES ES09290360T patent/ES2351891T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE484069T1 (de) | 2010-10-15 |
EP2131379B1 (fr) | 2010-10-06 |
DE602009000253D1 (de) | 2010-11-18 |
FR2932311B1 (fr) | 2010-07-30 |
FR2932311A1 (fr) | 2009-12-11 |
EP2131379A1 (fr) | 2009-12-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2959562T3 (es) | Dispositivo para un sistema de barras colectoras de energía | |
CN104247092B (zh) | 配线模块 | |
ES2380205T3 (es) | Caja de empalmes para sistemas fotovoltaicos | |
ES2690571T3 (es) | Dispositivo enchufable configurado como acoplamiento o enchufe macho | |
ES2717681T3 (es) | Disposición de conector enchufable | |
ES2761634T3 (es) | Dispositivo de conmutación | |
ES2717498T3 (es) | Interruptor de circuito de carcasa moldeada | |
US20100193008A1 (en) | Electrical Connection System For Photovoltaic Solar Installations | |
KR20160051565A (ko) | 서지 보호 시스템 | |
ES2408338T3 (es) | Conjunto de protección y de control electromagnético | |
ES2987559T3 (es) | Dispositivo de división de compartimentos y de soporte de barra colectora en un armario para un cuadro de distribución de baja tensión | |
ES2468465T3 (es) | Concepto de montaje para material de instalación empotrado | |
ES2536097T3 (es) | Conjunto eléctrico que comprende un enchufe eléctrico y un aparato modular eléctrico | |
ES2286044T3 (es) | Cartucho de proteccion contra sobretensiones. | |
CN101647165A (zh) | 金属封闭形开关装置 | |
ES2536101T3 (es) | Enchufe eléctrico provisto de medios de enclavamiento | |
JP6713524B2 (ja) | バッテリユニット | |
ES2548265T3 (es) | Dispositivo de empalme eléctrico de al menos un conductor a respectivamente al menos un espacio de contacto de un aparato eléctrico y aparato eléctrico que comprende el mismo | |
ES2351891T3 (es) | Disyuntor trifásico y disyuntor diferencial trifásico asociado. | |
US9461445B2 (en) | Fused busbar adapter | |
ES2212041T3 (es) | Interruptor de bajo voltaje. | |
ES2263299T3 (es) | Interruptor electromecanico. | |
ES2659055T3 (es) | Conector eléctrico | |
ES2540856T3 (es) | Peine de conexión eléctrica | |
ES2581286T3 (es) | Base de bloque de fusibles |