ES2346992T3 - Dispositivo y procedimiento para el corte de rebabas. - Google Patents
Dispositivo y procedimiento para el corte de rebabas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2346992T3 ES2346992T3 ES06007115T ES06007115T ES2346992T3 ES 2346992 T3 ES2346992 T3 ES 2346992T3 ES 06007115 T ES06007115 T ES 06007115T ES 06007115 T ES06007115 T ES 06007115T ES 2346992 T3 ES2346992 T3 ES 2346992T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cutting
- machining
- edge
- edges
- chip removal
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 21
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 claims abstract description 311
- 238000003754 machining Methods 0.000 claims description 109
- 239000002184 metal Substances 0.000 claims description 38
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 26
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 15
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 claims description 3
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 claims description 3
- 238000013519 translation Methods 0.000 claims description 3
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 8
- 101100008048 Caenorhabditis elegans cut-4 gene Proteins 0.000 description 3
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 3
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 2
- 238000007493 shaping process Methods 0.000 description 2
- 101100008044 Caenorhabditis elegans cut-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100008047 Caenorhabditis elegans cut-3 gene Proteins 0.000 description 1
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical compound [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 238000007373 indentation Methods 0.000 description 1
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 1
- 239000004922 lacquer Substances 0.000 description 1
- 239000007769 metal material Substances 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B23—MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B23D—PLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B23D13/00—Tools or tool holders specially designed for planing or slotting machines
- B23D13/005—Tools or tool holders adapted to operate in both the forward and return stroke
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B23—MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B23D—PLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B23D1/00—Planing or slotting machines cutting by relative movement of the tool and workpiece in a horizontal straight line only
- B23D1/20—Planing or slotting machines cutting by relative movement of the tool and workpiece in a horizontal straight line only with tool-supports or work-supports specially mounted or guided for working in different directions or at different angles; Special purpose machines
- B23D1/26—Planing or slotting machines cutting by relative movement of the tool and workpiece in a horizontal straight line only with tool-supports or work-supports specially mounted or guided for working in different directions or at different angles; Special purpose machines for planing edges or ridges or cutting grooves
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B23—MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B23D—PLANING; SLOTTING; SHEARING; BROACHING; SAWING; FILING; SCRAPING; LIKE OPERATIONS FOR WORKING METAL BY REMOVING MATERIAL, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- B23D43/00—Broaching tools
- B23D43/02—Broaching tools for cutting by rectilinear movement
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Cutting Tools, Boring Holders, And Turrets (AREA)
- Grinding And Polishing Of Tertiary Curved Surfaces And Surfaces With Complex Shapes (AREA)
- Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
- Scissors And Nippers (AREA)
Abstract
Herramienta de corte (1) para el mecanizado con arranque de viruta de una superficie de corte (10) de un cuerpo de metal, presentando la herramienta de corte (1) al menos una primera y una segunda arista de corte (3, 4), que son adecuadas para el mecanizado al menos de tramos de la misma superficie de corte (10) y que están dispuestas de tal modo que la dirección de corte de las aristas de corte (3, 4) puede ser diferente, caracterizada porque un punzón de estampado (5) está dispuesto entre las dos aristas de corte (3, 4), estando definidas las aristas de corte (3, 4) para movimientos de traslación.
Description
Dispositivo y procedimiento para el corte con
reducción de rebabas.
La invención se refiere a una herramienta de
corte y un procedimiento para el mecanizado con arranque de viruta
de cuerpos de metal.
Las herramientas de corte para el mecanizado con
arranque de viruta de cuerpos de metal, denominados en lo sucesivo
piezas de trabajo, y los procedimientos para ello son generalmente
conocidos por el estado de la técnica. Por lo general, la
herramienta de corte se hace pasar en un movimiento de traslación o
rotatorio con una o varias aristas de corte con una presión de
contacto y un avance definidos a lo largo de la pieza de trabajo.
Las superficies mecanizadas por la o las aristas de corte de la
herramienta se denominan como superficie de corte. La superficie de
corte está realizada plana o como superficie cilíndrica, aunque
siempre continua, es decir, no presenta ninguna discontinuidad en
altura. No obstante, puede estar realizada en varias partes, en
particular puede comprender superficies laterales de la pieza de
trabajo, por ejemplo superficies laterales dispuestas en los lados
a continuación de un fondo de la superficie de corte, orientadas
oblicuamente respecto al fondo de la superficie de corte. La
superficie de corte corta la superficie de la pieza de trabajo al
menos en una línea de corte, que se denomina arista exterior.
Por el documento EP 0 976 484 A2 se conoce un
procedimiento según el preámbulo de la reivindicación 15 y una
herramienta de corte según el preámbulo de la reivindicación 1,
presentando la herramienta de corte al menos una primera y una
segunda arista de corte que son adecuadas para el mecanizado de
tramos de la misma superficie de corte. El procedimiento se realiza
de tal forma que no se desplaza material de la pieza de trabajo más
allá de la arista exterior.
Gracias a un desplazamiento de material en las
aristas exteriores de la superficie de corte, en particular en la
dirección de corte, se forman frecuentemente rebabas de aristas
vivas. Las rebabas dentadas y de aristas vivas representan un
peligro de sufrir lesiones. Son un inconveniente para las etapas de
mecanizado posterior, como p.ej. la aplicación de laca o el
cromado, puesto que los recubrimientos no se adhieren bien a las
rebabas dentadas, volviendo a soltarse nuevamente ya al sufrir
solicitaciones pequeñas. Por lo tanto, las rebabas que se forman en
el mecanizado con arranque de viruta deben volver a eliminarse de
forma costosa antes del procesamiento posterior de la pieza de
trabajo. Los costes para este mecanizado subsiguiente son
considerables. Como alternativa se renuncia al mecanizado
subsiguiente, aceptándose en cambio una parte elevada de
desechos.
Por lo tanto, el objetivo de la presente
invención es poner a disposición una herramienta de corte y un
procedimiento para el mecanizado con arranque de viruta de una
superficie de corte de un cuerpo de metal que evite la formación de
rebabas permitiendo, por lo tanto, una fabricación más simple y
económica.
Según la invención, este objetivo se consigue
porque una herramienta de corte para el mecanizado con arranque de
viruta de una superficie de corte de un cuerpo de metal con al menos
una primera y una segunda arista de corte, que son adecuadas para
el mecanizado al menos de tramos de la misma superficie de corte y
que están dispuestas de tal modo que la dirección de corte de las
dos aristas de corte puede ser diferente, está caracterizada porque
un punzón de estampado está dispuesto entre las dos aristas de
corte, estando definidas las aristas de corte para movimientos de
traslación.
El procedimiento según la invención para
producir una superficie de corte en una pieza de trabajo de metal
mediante mecanizado con arranque de viruta de la pieza de trabajo
mediante una herramienta con al menos una arista de corte,
presentando la superficie de corte al menos una arista exterior y
realizándose el mecanizado con arranque de viruta de tal modo que
no se produzca un desplazamiento del material de la pieza de trabajo
más allá de la arista exterior está caracterizado por las etapas
- -
- realización de un estampado de la pieza de trabajo antes del mecanizado con arranque de viruta,
- -
- al menos producción por tramos de la superficie de corte mediante un primer mecanizado con arranque de viruta con una primera arista de corte en una primera dirección de corte y
- -
- producción de otro tramo de una superficie de corte o de una superficie de corte completa mediante un segundo mecanizado con arranque de viruta con la primera o una segunda arista de corte, estando opuesta la dirección de corte en el segundo mecanizado con arranque de viruta a la primera dirección de corte.
La herramienta de corte es adecuada para el
mecanizado de piezas de trabajo de materiales metálicos, aunque
también puede aplicarse en otros materiales, como por ejemplo en
plásticos o materias derivadas de la madera. La herramienta de
corte presenta al menos una primera y una secunda arista de corte
adecuadas para el mecanizado del material correspondiente. Por el
concepto arista de corte se entienden generalmente tramos o zonas de
la herramienta de corte tales que son adecuados para el
desprendimiento mecánico de una viruta de un material. La arista de
corte puede estar realizada, por ejemplo, en forma de una cuchilla o
de una o varias aristas de una herramienta de corte. Un primer
tramo de la arista de corte puede estar realizado, por ejemplo, para
el mecanizado del fondo de la superficie de corte de la pieza de
trabajo, estando realizados otros tramos de la arista de corte para
el mecanizado de las superficies laterales de la superficie de
corte. En particular, las aristas de corte pueden presentar ángulos
de rectificado y ángulos de desprendimiento optimizados, según el
material que ha de ser mecanizado. Además, la herramienta de corte
puede estar hecha en la zona de las aristas de corte de un material
que esté adaptado al material que ha de ser mecanizado.
La primera y la segunda arista de corte están
previstas al menos para el mecanizado de tramos de la misma
superficie de corte. La dirección de corte de la segunda arista de
corte es aquí diferente a la dirección de corte de la primera
arista de corte. Gracias a la disposición de las aristas de corte,
es decir, para el mecanizado de la misma superficie de corte,
aunque en direcciones de corte diferentes, es posible realizar de
dos formas diferentes un mecanizado con arranque de viruta en una
pieza de trabajo. O bien cada arista de corte mecaniza los mismos
tramos de la superficie de corte de tal modo que la rebaba que se
forma durante el mecanizado mediante la primera arista de corte se
elimine mediante la segunda arista de corte. Como alternativa, un
mecanizado con arranque de viruta en una pieza de trabajo se realiza
de tal modo que la primera y la segunda arista de corte de la
herramienta mecanizan tramos dispuestos sustancialmente uno al lado
del otro de la superficie de corte de tal modo que gracias a la
asignación de los tramos de la superficie de corte a las direcciones
de corte de las aristas de corte no se forme ninguna rebaba. Por lo
tanto, es posible un mecanizado con arranque de viruta sin rebabas
en una etapa de trabajo con una herramienta según la invención.
Según una variante ventajosa de la invención,
las aristas de corte cortan en el marco de las tolerancias
predeterminadas para el mecanizado del cuerpo de metal en la
posición de uso en un plano (reivindicación 2). Por el concepto
plano se entiende tanto una superficie plana como por ejemplo
también un plano a lo largo de un arco de círculo. Gracias a una
configuración de este tipo de las aristas de corte queda garantizada
que la profundidad de corte sea uniforme y, por lo tanto, que se
produzca una superficie de corte ininterrumpida y continua.
Es ventajoso que las direcciones de corte de las
aristas de corte estén orientadas en sentidos opuestos
(reivindicación 3). Aquí es ventajoso que una rebaba que se produce
durante el mecanizado por tramos de la superficie de corte por la
primera arista de corte pueda eliminarse de forma especialmente
buena mediante un movimiento opuesto de la herramienta de corte
mediante la segunda arista de corte. Según la invención, las aristas
de corte y, por lo tanto, la herramienta de corte, están definidas
para movimientos de corte de traslación a lo largo de un eje en una
primera y en una segunda dirección.
Las aristas de corte están dispuestas
preferiblemente en un ángulo una respecto a la otra (reivindicación
4). Por ángulo de la arista de corte se entiende el ángulo formado
en el plano de la superficie de corte entre la dirección de corte y
la arista de corte. Gracias a la elección de un ángulo adecuado es
posible adaptar, por ejemplo, una arista de corte para el corte
principal mediante la elección de un ángulo de corte determinado,
mientras que para el desbarbado está optimizada la otra arista de
corte, respectivamente. De este modo también es posible una
adaptación de un ángulo de corte eventualmente ventajoso en vista
del material.
Es recomendable elegir la distancia entre la
primera y la segunda arista de corte igual o mayor que la longitud
de la superficie de corte (reivindicación 5). De este modo es fácil
el posicionamiento de la herramienta de corte en la pieza de
trabajo. Al tratarse de superficies de corte que no están libremente
accesibles desde todas las direcciones debido a la forma de la
pieza de trabajo, a pesar de ello es posible un mecanizado con la
herramienta según la invención según esta forma de realización
mientras pueda accederse a la superficie de corte desde una
dirección a lo largo de toda la longitud.
Recomendablemente la herramienta de corte está
formada por varias partes (reivindicación 6). La herramienta de
corte está formada preferiblemente por una primera parte de
herramienta con la primera arista de corte y por una segunda parte
de herramienta con la segunda herramienta de corte. La primera y la
segunda parte de herramienta quedan fijadas mediante un soporte en
una posición definida una respecto a la otra. El soporte puede
estar dispuesto de forma integrada en las partes de la herramienta.
Por lo tanto, de forma ventajosa es fácil realizar cambios de
componentes individuales de la herramienta condicionados por el
desgaste existente según la aplicación. También el posicionamiento
de la herramienta de corte en piezas de trabajo de formas
geométricamente complejas queda mejorado de esta forma.
Recomendablemente las aristas de corte son
cambiables (reivindicación 7). Puesto que las aristas de corte
están expuestas a un desgaste especialmente elevado, es ventajoso un
cambio sencillo de las mismas. De este modo también queda
garantizada, por lo tanto, una adaptación de la misma herramienta de
corte a distintos materiales de la pieza de trabajo mediante una
elección correspondiente de una arista de corte.
Según una variante ventajosa de la invención,
las aristas de corte presentan un ángulo de desprendimiento de 2º a
6º, preferiblemente de 4º (reivindicación 8). El ángulo de
desprendimiento es aquí el ángulo entre la arista de corte y la
perpendicular de la superficie de la pieza de trabajo. Se ha
mostrado que un ángulo de desprendimiento de 4º puede usarse para
una pluralidad de materiales de piezas de trabajo.
Recomendablemente la longitud de las aristas de
corte es igual (reivindicación 9). De este modo queda garantizado
que las aristas de corte presenten una anchura de corte uniforme.
Las aristas de corte presentan preferiblemente una longitud de 3 mm
(reivindicación 10).
Las aristas de corte están hechas de forma
ventajosa de acero de corte rápido (reivindicación 11). Los aceros
de corte rápido permiten una velocidad de trabajo excelente y al
mismo tiempo un desgaste reducido. Las aristas de corte pueden
aplicarse de esta forma de modo versátil en distintos materiales de
las piezas de trabajo. Como alternativa, las aristas de corte están
hechas de cerámica (reivindicación 12). Gracias al uso de cerámica,
el campo de aplicación de las aristas de corte se amplía aún más. El
desgaste de material de las aristas de corte vuelve a reducirse,
aumentándose, por lo tanto, claramente la duración de la herramienta
de corte.
Según la invención, un punzón de estampado está
dispuesto entre las dos aristas de corte. En particular, en el
mecanizado de cuerpos de metal huecos, una conformación básica ya
puede tener lugar mediante el estampado. En este caso, de forma
ventajosa ya sólo es necesario un mecanizado subsiguiente con las
aristas de corte. El punzón de estampado debería estar realizado de
tal modo que resista una presión de contacto habitual durante el
estampado. Además, debería estar garantizada una transmisión de
fuerza suficiente mediante la herramienta de corte. El punzón de
estampado está dispuesto entre las dos aristas de corte.
La anchura del punzón de estampado en la
dirección de la arista de corte es preferiblemente igual a la
longitud de la arista de corte (reivindicación 13). La aplicabilidad
del punzón de estampado queda mejorada aún más gracias a la
adaptación de la longitud a la arista de corte.
Según una variante de la invención, delante de
las aristas de corte están dispuestas, respectivamente, una o
varias aristas de corte previo en la dirección de corte de la
superficie de corte en cuestión, sirviendo las aristas de corte
previo para el mecanizado con arranque de viruta, pero no para el
mecanizado de la superficie de corte (reivindicación 14). Las
aristas de corte previo están concebidas de tal modo que las mismas
eliminan en parte el material que ha de ser cortado de la pieza de
trabajo, consiguiéndose de este modo una calidad de corte
suficiente y al mismo tiempo un avance elevado, en particular en
caso de una gran profundidad de corte. No obstante, para una
formación reducida de rebabas es importante que las aristas de corte
previo no mecanicen la superficie de corte producida por las
aristas de corte en la pieza de trabajo. Por lo tanto, también es
preferible que las aristas de corte previo sean más cortas que la
arista de corte respectivamente asignada. En particular, es
preferible que delante de cada arista de corte estén dispuestas
5-6 aristas de corte previo.
Según el procedimiento según la invención, la
superficie de corte en la pieza de trabajo se forma de tal modo que
no se desplaza material de la pieza de trabajo más allá de una
arista exterior. De este modo sólo tiene lugar una formación de
rebabas muy reducida, si realmente se forman algunas.
Según la invención, la superficie de corte se
forma mediante la producción de la superficie de corte al menos por
tramos mediante un primer mecanizado con arranque de viruta con una
primera arista de corte en una primera dirección de corte y la
generación de otro tramo o de la superficie de corte completa
mediante un segundo mecanizado con arranque de viruta con la
primera o una segunda arista de corte, siendo la dirección de corte
en el segundo mecanizado con arranque de viruta diferente a la
primera dirección de corte. Gracias al primer mecanizado con
arranque de viruta se genera una viruta, pero aún no se separa de la
pieza de trabajo. No es hasta el segundo mecanizado con arranque de
viruta cuando la viruta es separada de la pieza de trabajo. No
obstante, la separación de la viruta no se realiza en una arista
exterior de la pieza de trabajo. Gracias a esta medida queda
garantizado que durante el desprendimiento de la viruta no se
desplace material de la pieza de trabajo más allá de una arista
exterior de la pieza de trabajo.
Gracias al mecanizado en varias etapas de
mecanizado y/o con varias aristas de corte, es ventajoso que se
produzca una formación de rebabas aún más reducida. Puesto que en
cada etapa de mecanizado la superficie de corte se mecaniza sólo en
parte, el mecanizado puede adaptarse de tal modo a la conformación
de la pieza de trabajo que gracias a la asignación de los tramos de
la superficie de corte a las direcciones de corte de las aristas de
corte se reduce aún más la formación de rebabas. Las etapas de
mecanizado pueden realizarse una tras otra, pero también al mismo
tiempo.
De acuerdo con el procedimiento según la
invención, la dirección de corte en el segundo mecanizado con
arranque de viruta está orientada en el sentido opuesto a la
primera dirección de corte. De este modo queda mejorada la
realización del procedimiento, puesto que las direcciones de corte
de las aristas de corte y, por lo tanto, los movimientos de las
aristas de corte quedan dispuestos todos en un solo plano.
Según una variante de la invención, la
superficie de corte queda formada porque en una primera etapa para
producir al menos por tramos una superficie de corte, una primera
arista de corte entra en una primera dirección de corte en una
primera arista exterior en la superficie de la pieza de trabajo,
aunque sin salir la misma en la primera dirección de corte de la
superficie de la pieza de trabajo y, en una segunda etapa, para
producir por completo la misma superficie de corte, una primera o
segunda arista de corte entra en una segunda dirección de corte en
una segunda arista exterior de la superficie de la pieza de trabajo,
que no es igual a la primera arista exterior, no saliendo la
primera o la segunda arista de corte en una arista exterior de la
superficie de la pieza de trabajo al completar la superficie de
corte o al arrancar la viruta.
La división del mecanizado de la superficie de
corte es especialmente ventajosa porque la herramienta no corta
durante una etapa de mecanizado ninguna viruta en una arista
exterior de la pieza de trabajo impidiéndose que por un movimiento
de corte orientado hacia el exterior en una arista exterior se
desplace material más allá de la arista exterior. Por lo tanto, de
forma ventajosa sólo están previstas etapas de mecanizado que
eviten un desprendimiento de la viruta en una arista exterior de la
pieza de trabajo. En función de la formación de aristas mejorada de
este modo, la formación de rebabas queda aun más reducida. La
división del mecanizado de la superficie de corte entre las dos
etapas de mecanizado puede elegirse en principio libremente, aunque
siga formándose preferiblemente en cada etapa respectivamente una
mitad de la superficie de corte.
Preferiblemente, durante el mecanizado de una
pieza de trabajo con superficie abombada, p.ej. un tubo o una barra
redonda, estando dispuesto al menos una arista exterior en la
superficie abombada, el mecanizado con arranque de viruta que en la
primera y segunda etapa comienza en las aristas exteriores
correspondientes, se realiza respectivamente hasta la línea de
vértice del perfil abombado (reivindicación 17). Las línea de
vértice del perfil abombado designa el punto en el que, respecto a
la superficie de corte parcial en cuestión, la arista de corte que
ya ha entrado en parte en la pieza de trabajo ya no entra más en la
pieza de trabajo durante el mecanizado con arranque de viruta, sino
que empieza a salir de la pieza de trabajo debido a que ha
traspasado la línea de vértice, prosiguiendo el movimiento dirigido
en la misma dirección. De este modo, la formación de rebabas también
puede reducirse de forma ventajosa en el perfil abombado de la pieza
de trabajo.
En la variante preferible de la invención, la
superficie de corte se divide según el abombado de la pieza de
trabajo de tal modo entre las etapas de mecanizado que el engrane de
la arista de corte correspondiente en la pieza de trabajo aumenta
durante una etapa de mecanizado.
Recomendablemente después de la primera etapa y
antes de la segunda etapa tiene lugar al menos una etapa intermedia,
en la que la primera y/o la segunda arista de corte generan tramos
de la superficie de corte, sin que la arista de corte empleada
respectivamente para el mecanizado con arranque de viruta salga de
la superficie de la pieza de trabajo (reivindicación 18). Gracias a
prever al menos una etapa intermedia puede conseguirse una calidad
de corte mejorada, en particular al trabajar con grandes
profundidades de corte. También puede reducirse aún más la formación
de rebabas en piezas de trabajo que presentan un perfil de
superficie complicado.
Recomendablemente los dos cortes se realizan
simultáneamente (reivindicación 19). De este modo se reduce de forma
ventajosa el tiempo de mecanizado.
Según la invención, antes del mecanizado con
arranque de viruta se realiza un estampado. Gracias a un estampado
antes del mecanizado con arranque de viruta es posible de forma
ventajosa realizar una conformación previa de la superficie de
corte. De este modo, el procedimiento pude realizarse de forma más
eficiente. Gracias a un estampado, además, es posible desplazar en
particular en el caso de cuerpos huecos el material de la pared del
cuerpo hueco en primer lugar al plano de la superficie de corte para
generar a continuación una superficie de corte. Para un estampado
pueden usarse en principio punzones de estampado de cualquier
material y cualquier conformación, aunque sea preferible usar un
punzón de estampado en forma de cuña.
Recomendablemente la superficie del estampado
corresponde sustancialmente a la superficie de corte (reivindicación
20). Por lo tanto, durante el mecanizado con arranque de viruta de
forma ventajosa ya sólo es necesario un mecanizado mínimo para la
conformación de la superficie de corte. No obstante, el estampado
preferiblemente no debería ser sustancialmente más grande que la
superficie de corte formada a continuación.
Según una variante del procedimiento según la
invención, el mecanizado con arranque de viruta es un corte o un
brochado (reivindicación 21). Estos dos procedimientos permiten un
mecanizado rápido de la pieza de trabajo permitiendo al mismo
tiempo una fabricación económica de una herramienta de corte
correspondiente. Además, en caso de un mecanizado por brochado o
corte puede generarse de forma ventajosa una superficie de corte muy
plana.
Recomendablemente la arista de corte mecaniza la
herramienta en un movimiento de traslación de forma plana o en una
línea curvada (reivindicación 22). De este modo quedan garantizados
desarrollos de movimientos sencillos durante el mecanizado.
Preferiblemente, el mecanizado de la superficie
de corte es continuo (reivindicación 23), es decir, ininterrumpido,
sin que por el mecanizado en varias etapas se formen resaltes o
escalones fuera de la tolerancia de la pieza de trabajo.
A continuación, se explicará la invención con
ayuda de ejemplos de realización. En las Figuras muestran:
La Figura 1a una vista en perspectiva de una
herramienta de corte que no presenta ningún punzón de estampado y
que, por lo tanto, no está configurada según la reivindicación
1;
la Figura 1b una vista en perspectiva de una
primera forma de realización de la herramienta de corte según la
invención;
la Figura 1c una vista en perspectiva de una
segunda forma de realización de la herramienta de corte según la
invención;
la Figura 2 una vista en perspectiva de la
herramienta de corte según la Figura 1a durante una primera etapa de
mecanizado;
la Figura 3 una vista en perspectiva de la
herramienta de corte según la Figura 1a en una segunda etapa de
mecanizado y
la Figura 4 una vista en perspectiva de la
herramienta de corte según la Figura 1a tras el mecanizado.
La Figura 1a muestra una herramienta de corte 1
para el mecanizado con arranque de viruta de una superficie de
corte. La herramienta de corte 1 presenta una escotadura 2, que está
delimitada por una primera arista de corte 3 y una segunda arista
de corte 4. Las dos aristas de corte 3, 4 están dispuestas de tal
modo que las direcciones de corte de las dos aristas de corte 3, 4
quedan orientadas una en el sentido opuesto a la otra. Para el
mecanizado eficiente de piezas de trabajo metálicas, las aristas de
corte 3, 4 presentan un ángulo de corte de 4º. La herramienta de
corte 1 está hecha de un acero de corte rápido y presenta un soporte
no mostrado para el alojamiento en máquinas herramientas
habituales. La distancia entre las dos aristas de corte 3, 4 es
mayor que la longitud de la superficie de corte del corte previsto
en la pieza de trabajo para permitir una disposición sencilla de la
herramienta en la pieza de trabajo.
En la Figura 1b se muestra una primera forma de
realización de una herramienta de corte 1 según la invención. En
comparación con la herramienta de corte 1 según la Figura 1a, la
primera forma de realización presenta un punzón de estampado 5, que
está dispuesto en la escotadura 2. El punzón de estampado 5 está
realizado de forma maciza y permite en particular en el mecanizado
de cuerpos huecos una conformación previa de la superficie de corte
mediante un estampado o una indentación del material de la pieza de
trabajo.
Una segunda forma de realización de la
herramienta de corte según la invención se muestra en la Figura 1c.
La segunda forma de realización se distingue de la primera forma de
realización mostrada en la Figura 1b de la herramienta de corte
porque delante de la primera y la segunda arista de corte 3, 4 están
dispuestas, respectivamente, dos aristas de corte previo 6. Para el
mecanizado sin rebabas, las aristas de corte previo 6 están
dispuestas de tal modo que las mismas eliminen el material
existente entre la superficie de corte y la superficie de la pieza
de trabajo en parte ya antes de producir la superficie de corte
mediante las aristas de corte 3, 4. En particular, en el caso de
grandes profundidades de corte, la disposición en la parte delantera
de las aristas de corte previo 6 garantiza una calidad de corte
suficiente.
La aplicación de la herramienta de corte
mostrada en la Figura 1a en un procedimiento que forma parte del
procedimiento según la invención se muestra en la Figura 2 en un
ejemplo de realización de una primera etapa de mecanizado.
En la primera etapa de mecanizado se genera con
ayuda de la primera arista de corte 3 una primera parte de la
superficie de corte 10. Para ello, el tubo metálico 7 se introduce
en la escotadura 2 de la herramienta de corte. Con una fuerza de
avance correspondiente, la primera arista de corte 3 se aprieta
contra el tubo y entra en una primera arista exterior 11 a través
de la superficie en la pieza de trabajo, por lo que comienza el
procedimiento de corte. El avance de la herramienta de corte 1 se
calcula de tal modo que la primera arista de corte 3 entre en el
tubo metálico hasta la línea de vértice del perfil abombado 8 del
tubo. Este estado se muestra en la Figura 2. Gracias a este
mecanizado, en los flancos crecientes en la dirección de corte de
la primera arista de corte 3 de las aristas laterales de la
superficie de corte 9 no se produce ninguna salida de material y,
por lo tanto, no se forman rebabas. En la primera arista exterior 11
del mecanizado de la primera arista de corte 3 tampoco se forma
ninguna rebaba gracias al movimiento orientado hacia el interior de
la primera arista de corte 3.
En una segunda etapa de procedimiento, la
herramienta de corte 1 se mueve ahora en la dirección opuesta, por
lo que la primera arista de corte 3 sale en la primera arista
exterior 11 de la superficie de corte 10, produciendo la segunda
arista de corte 4 a continuación la segunda parte de la superficie
de corte 10 empezando en la segunda arista exterior 12 mediante un
mecanizado con arranque de viruta. El avance de la segunda arista de
corte 4 se calcula a su vez de tal modo que la segunda arista de
corte 4 entre en el tubo metálico hasta la línea de vértice del
perfil abombado 8 del tubo. Este estado se muestra en la Figura 3.
Gracias al flanco nuevamente ascendente en la dirección de corte de
la segunda arista de corte 4 de las aristas laterales de la
superficie de corte 9 no sale material en las aristas laterales 9,
por lo que no se forma ninguna rebaba. Al seguir avanzando la
herramienta de corte 1 en la dirección de corte de la segunda arista
de corte 4, la viruta generada es arrastrada por la segunda arista
de corte 4 y puede ser aspirada lateralmente del tubo metálico al
salir de la superficie de corte 10.
El tubo metálico 7 acabado de mecanizar con un
corte en forma de ranura se muestra en la Figura 4. El tubo metálico
7 dispone de una superficie de corte 10 continua, no existiendo
ninguna rebaba en las aristas de la superficie de corte 9.
El procedimiento representado puede realizarse
de la misma forma también con las formas de realización de la
herramienta de corte 1 según la Figura 1b y la Figura 1c. Al usarse
la herramienta de corte 1 según la primera o la segunda forma de
realización, antes del procedimiento que se acaba de describir tiene
lugar otra etapa de estampado, en la que el punzón de estampado 5
conforma la superficie de corte 10 previamente ejerciendo una
presión adecuada mediante la herramienta de corte 1.
Claims (24)
1. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de una superficie de corte (10) de un cuerpo
de metal, presentando la herramienta de corte (1) al menos una
primera y una segunda arista de corte (3, 4), que son adecuadas para
el mecanizado al menos de tramos de la misma superficie de corte
(10) y que están dispuestas de tal modo que la dirección de corte de
las aristas de corte (3, 4) puede ser diferente,
caracterizada porque un punzón de estampado (5) está
dispuesto entre las dos aristas de corte (3, 4), estando definidas
las aristas de corte (3, 4) para movimientos de traslación.
2. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según la reivindicación
1, caracterizada porque las aristas de corte (3, 2) están
definidas en el marco de las tolerancias predeterminadas para el
mecanizado de la misma superficie de corte (10).
3. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según la reivindicación 1
o la reivindicación 2, caracterizada porque la dirección de
corte de las aristas de corte (3, 4) está orientada en sentidos
opuestos.
4. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las aristas
de corte (3, 4) están dispuestas en un ángulo una respecto a la
otra.
5. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la
distancia entre la primera y la segunda arista de corte (3, 4) es
igual o mayor que la longitud de la superficie de corte (10).
6. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la
herramienta de corte (1) está formada por varias partes.
7. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según la reivindicación
6, caracterizada porque las aristas de corte (3, 4) son
cambiables.
8. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las aristas
de corte (3, 4) presentan un ángulo de desprendimiento de 2º a 6º,
preferiblemente de 4º.
9. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la longitud
de las aristas de corte (3, 4) es igual.
10. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según la reivindicación
9, caracterizada porque las aristas de corte (3, 4) presentan
una longitud de 3 mm.
11.- Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque al menos
las aristas de corte (3, 4) están hechas de acero de corte
rápido.
12. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque al menos las
aristas de corte (3, 4) están hechas de cerámica.
13. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según la reivindicación
12, caracterizada porque la anchura del punzón de estampado
(5) en la dirección de la arista de corte (p.ej. 3) es
sustancialmente igual a la longitud de la arista de corte (p.ej.
3).
14. Herramienta de corte (1) para el mecanizado
con arranque de viruta de cuerpos de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque delante de
las aristas de corte (3, 4) están dispuestas respectivamente una o
varias aristas de corte previo (6) en la dirección de corte de la
arista de corte (p.ej. 3) en cuestión, sirviendo las aristas de
corte previo (6) para el mecanizado con desprendimiento de viruta,
pero no para el mecanizado de la superficie de corte (10).
15. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal mediante un
mecanizado con arranque de viruta de la pieza de trabajo mediante
una herramienta con al menos una arista de corte (p.ej. 3),
presentando la superficie de corte (10) al menos una arista exterior
(p.ej. 11) y realizándose el mecanizado con arranque de viruta de
tal modo que no se produzca un desplazamiento del material de la
pieza de trabajo más allá de la arista exterior (p.ej. 11),
caracterizado por las etapas
- -
- realización de un estampado de la pieza de trabajo antes del mecanizado con arranque de viruta,
- -
- al menos producción por tramos de la superficie de corte (10) mediante un primer mecanizado con arranque de viruta con una primera arista de corte (3) en una primera dirección de corte y
- -
- producción de otro tramo de una superficie de corte o de la superficie de corte (10) completa mediante un segundo mecanizado con arranque de viruta con la primera o una segunda arista de corte (3, 4), estando opuesta la dirección de corte en el segundo mecanizado con arranque de viruta a la primera dirección de corte.
16. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según la
reivindicación 15, caracterizado porque
- -
- en una primera etapa para producir al menos por tramos una superficie de corte (10), una primera arista de corte (3) entra en una primera dirección de corte en una primera arista exterior (11) en la superficie de la pieza de trabajo, aunque sin salir la misma en la primera dirección de corte de la superficie de la pieza de trabajo y
- -
- en una segunda etapa, para producir por completo la misma superficie de corte (10), una primera o segunda arista de corte (3, 4) entra en una segunda dirección de corte en una segunda arista exterior (12) de la superficie de la pieza de trabajo, que no es igual a la primera arista exterior (11), no saliendo la primera o la segunda arista de corte (3, 4) de una arista exterior (p.ej. 11) de la superficie de la pieza de trabajo al completar la superficie de corte (10).
17. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según la
reivindicación 16, caracterizado porque
- -
- durante el mecanizado de una pieza de trabajo con superficie abombada,
- -
- estando dispuesta al menos una arista exterior (p.ej. 11) en la superficie abombada,
- -
- el mecanizado con arranque de viruta que en la primera y segunda etapa comienza en las aristas exteriores (11, 12) correspondientes, se realiza respectivamente hasta la línea de vértice del perfil abombado (8).
18. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones 16 a 17, caracterizado porque después de la
primera etapa y antes de la segunda etapa tiene lugar al menos una
etapa intermedia, en la que la primera y/o la segunda arista de
corte (3, 4) generan tramos de la superficie de corte (10), sin que
la arista de corte (3, 4) empleada respectivamente para el
mecanizado con arranque de viruta salga de la superficie de la pieza
de trabajo.
19. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones 16 a 17, caracterizado porque las dos etapas
se realizan simultáneamente.
20. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la
superficie del estampado corresponde sustancialmente a la superficie
de corte (10).
21. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones 15 a 20, caracterizado porque el mecanizado
con arranque de viruta es un corte o un brochado.
22. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones 15 a 21, caracterizado porque la arista de
corte (p.ej. 3) mecaniza la pieza de trabajo en un movimiento de
traslación de forma plana o en una línea curvada.
23. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones 15 a 22, caracterizado porque el mecanizado
de la superficie de corte (10) es continuo.
24. Procedimiento para producir una superficie
de corte (10) en una pieza de trabajo de metal según una de las
reivindicaciones 15 a 23, caracterizado porque se usa una
herramienta de corte (1) según una de las reivindicaciones 1 a
14.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102005015542A DE102005015542A1 (de) | 2005-04-04 | 2005-04-04 | Vorrichtung und Verfahren zum gratarmen Schneiden |
DE102005015542 | 2005-04-04 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2346992T3 true ES2346992T3 (es) | 2010-10-22 |
Family
ID=36636400
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06007115T Active ES2346992T3 (es) | 2005-04-04 | 2006-04-04 | Dispositivo y procedimiento para el corte de rebabas. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1710035B1 (es) |
AT (1) | ATE470524T1 (es) |
DE (2) | DE102005015542A1 (es) |
ES (1) | ES2346992T3 (es) |
PL (1) | PL1710035T3 (es) |
SI (1) | SI1710035T1 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102007005263A1 (de) | 2007-02-02 | 2008-08-07 | Asc Umformtechnik Gmbh | Verfahren zum Einbringen einer Kerbe oder einer kerbähnlichen Vertiefung in ein Werkstück aus Metall sowie Werkzeug dafür |
DE102007005262B4 (de) | 2007-02-02 | 2008-10-02 | Asc Umformtechnik Gmbh | Verfahren zum Einbringen einer Kerbe oder einer kerbähnlichen Vertiefung in ein Werkstück aus Metall |
DE102007007383A1 (de) | 2007-02-12 | 2008-08-14 | Asc Umformtechnik Gmbh | Verfahren zum Einbringen einer Kerbe oder einer kerbähnlichen Vertiefung in ein Werkstück aus Metall |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2398791A (en) * | 1943-11-13 | 1946-04-23 | Jackson Hydraulic Machine Co I | Toolhead for machine tools |
JPS62218012A (ja) * | 1986-03-20 | 1987-09-25 | Mazda Motor Corp | 板金製歯車状部材の溝切加工方法 |
JPH02124211A (ja) * | 1988-10-31 | 1990-05-11 | Mitsubishi Motors Corp | 歯付き部品の溝入れ方法 |
JP2516702B2 (ja) * | 1990-09-21 | 1996-07-24 | オーエスジー株式会社 | 溝加工用バイト |
JPH08215902A (ja) * | 1995-02-13 | 1996-08-27 | Toyoda Mach Works Ltd | クランク軸の旋削装置 |
US5833543A (en) * | 1997-03-18 | 1998-11-10 | Ming Liau Co., Ltd. | Apparatus for forming a slot in a headless screw |
DE19833363B4 (de) | 1998-07-24 | 2010-07-29 | Niles-Simmons Industrieanlagen Gmbh | Verfahren zur Drehbearbeitung von Rotationsflächen an Werkstücken, vorzugsweise an Kurbelwellen, und scheibenförmiges Werkzeug zur Durchführung des Verfahrens |
JP2000218433A (ja) * | 1999-02-03 | 2000-08-08 | Arai Seisakusho:Kk | 金属棒製品の製造方法とその装置 |
-
2005
- 2005-04-04 DE DE102005015542A patent/DE102005015542A1/de not_active Withdrawn
-
2006
- 2006-04-04 DE DE502006007139T patent/DE502006007139D1/de active Active
- 2006-04-04 PL PL06007115T patent/PL1710035T3/pl unknown
- 2006-04-04 ES ES06007115T patent/ES2346992T3/es active Active
- 2006-04-04 SI SI200630775T patent/SI1710035T1/sl unknown
- 2006-04-04 AT AT06007115T patent/ATE470524T1/de active
- 2006-04-04 EP EP06007115A patent/EP1710035B1/de not_active Not-in-force
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE502006007139D1 (de) | 2010-07-22 |
DE102005015542A1 (de) | 2006-10-05 |
ATE470524T1 (de) | 2010-06-15 |
EP1710035A1 (de) | 2006-10-11 |
SI1710035T1 (sl) | 2010-10-29 |
EP1710035B1 (de) | 2010-06-09 |
PL1710035T3 (pl) | 2010-12-31 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6234725B1 (en) | Rotary cutting tool | |
USD579470S1 (en) | Throwaway insert for metal cutting tool | |
ES2941059T3 (es) | Método de fabricación de piezas troqueladas | |
BRPI0620996A2 (pt) | perfurador, aparelho e método para formar orifìcios opostos em uma peça oca, e uma peça formada a partir daqueles | |
ES2346992T3 (es) | Dispositivo y procedimiento para el corte de rebabas. | |
ES2324678T3 (es) | Metodo y herramienta para fabricar accesorios tridimensionales mediante operaciones de conformacion y troquelado de precision. | |
RU2009111861A (ru) | Способ изготовления сверлильной головки | |
ES2227024T3 (es) | Dispositivo y procedimiento para fabricar capas de juntas. | |
ES2301698T3 (es) | Herramienta de fresar. | |
DE502005006547D1 (de) | Verfahren und vorrichtung zur herstellung eines längsnahtgeschweissten hohlprofils | |
CN105939740A (zh) | 医疗用的穿刺针以及穿刺针的制造方法 | |
ES2445390T3 (es) | Cremallera | |
ES2862407T3 (es) | Método mejorado y aparato para el mecanizado de una llave | |
JP4464953B2 (ja) | 切削工具及びその製造方法 | |
RU2006138688A (ru) | Мультилобулярная инструментальная оснастка из порошкового металла и способ ее получения | |
JP2006159210A (ja) | パイプの孔開け用パンチ及び孔開け方法 | |
ES2328914T3 (es) | Procedimiento para la fabricacion de una pieza de chapa para carrocerias. | |
ES2150599T3 (es) | Metodo para cortar mangueras reforzadas con metal, tubos metalicos y similares, y un dispositivo para la utilizacion del metodo. | |
ES2380012T3 (es) | Pieza moldeada y procedimiento para la fabricación de este tipo de pieza moldeada | |
JP4082767B2 (ja) | 金属管の周壁に貫通孔を穿設する方法とこれにより得られた金属管 | |
ES2343814T3 (es) | Procedimiento y herramienta para la fabricacion sin arranque de virutas de piezas con una entalladura asi como pieza con una entalladura. | |
CN101138797A (zh) | 滚齿刀以及使用该滚齿刀加工刮齿刀的方法 | |
ES2273893T3 (es) | Bloque de excentrica y su procedimiento de fabricacion. | |
JPH0773742B2 (ja) | 穴明けポンチ | |
JP4488221B2 (ja) | 内歯歯車加工用ブローチ |