ES2346573T3 - Composiciones de cefquinoma y metodos para su uso. - Google Patents
Composiciones de cefquinoma y metodos para su uso.Info
- Publication number
- ES2346573T3 ES2346573T3 ES06851366T ES06851366T ES2346573T3 ES 2346573 T3 ES2346573 T3 ES 2346573T3 ES 06851366 T ES06851366 T ES 06851366T ES 06851366 T ES06851366 T ES 06851366T ES 2346573 T3 ES2346573 T3 ES 2346573T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cefquinoma
- composition
- sodium phosphate
- kit
- concentration
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/0012—Galenical forms characterised by the site of application
- A61K9/0019—Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/54—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one sulfur as the ring hetero atoms, e.g. sulthiame
- A61K31/542—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with at least one nitrogen and one sulfur as the ring hetero atoms, e.g. sulthiame ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
- A61K31/545—Compounds containing 5-thia-1-azabicyclo [4.2.0] octane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. cephalosporins, cefaclor, or cephalexine
- A61K31/546—Compounds containing 5-thia-1-azabicyclo [4.2.0] octane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. cephalosporins, cefaclor, or cephalexine containing further heterocyclic rings, e.g. cephalothin
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/02—Inorganic compounds
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Oncology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
Abstract
Una composición líquida adecuada para administración parenteral a un mamífero, pez o ave, caracterizada por que la composición comprende: una cantidad terapéuticamente eficaz de cefquinoma o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma y fosfato de sodio dibásico.
Description
Composiciones de cefquinoma y métodos para su
uso.
Esta patente reivindica prioridad respecto a la
Solicitud de Patente Provisional de Estados Unidos Nº 60/731.463
(presentada el 29 de octubre de 2005) y la Solicitud de Patente
Europea Nº 06111029.2 (presentada el 13 de marzo de 2006).
Esta invención se refiere generalmente a
composiciones de cefquinoma (incluyendo composiciones que comprenden
sales de cefquinoma), los procesos para preparar tales
composiciones, los usos de tales composiciones para preparar
medicamentos, los kits para preparar tales composiciones y los
métodos para usar tales composiciones y kits para tratar
infecciones.
La cefquinoma (Nº CAS
84957-30-2) es un antibiótico de
\beta-lactama de la clase cefalosporinas. Tiene un
amplio espectro de actividad contra bacterias
gram-positivas y bacterias
gram-negativas, incluyendo Actinobacillus
spp.,
Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus spp., Clostridium spp., Corynebacterium, Erysipelothrix rhusiopatiae, Streptococcus spp. y Pasteurella spp. La cefquinoma puede usarse, por ejemplo, para tratar meningitis causada por Streptococcus suis, epidermitis causada por Staphylococcus spp. y el síndrome de mastitis-metritis-agalactia ("MMA") causado por E. coli y Staphylococcus spp. La forma de la molécula de cefquinoma tiende a facilitar la distribución en animales tratados y el paso a través de las paredes de las células bacterianas, dando como resultado un efecto bactericida rápido después de la inyección. También tiende a ser resistente contra la inactivación por bacterias que producen \beta-lactamasa.
Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus spp., Clostridium spp., Corynebacterium, Erysipelothrix rhusiopatiae, Streptococcus spp. y Pasteurella spp. La cefquinoma puede usarse, por ejemplo, para tratar meningitis causada por Streptococcus suis, epidermitis causada por Staphylococcus spp. y el síndrome de mastitis-metritis-agalactia ("MMA") causado por E. coli y Staphylococcus spp. La forma de la molécula de cefquinoma tiende a facilitar la distribución en animales tratados y el paso a través de las paredes de las células bacterianas, dando como resultado un efecto bactericida rápido después de la inyección. También tiende a ser resistente contra la inactivación por bacterias que producen \beta-lactamasa.
Las formulaciones de cefquinoma disponibles en
el mercado han incluido, por ejemplo, COBACTAN 2,5%™, comercializado
por Intervet International B.V., Boxmeer, The Netherlands. COBACTAN
2,5%™, que también se ha comercializado con el nombre CEPHAGUARD
2,5%™, contiene 25 mg/ml de sulfato de cefquinoma (Nº CAS
123766-80-3):
es decir, hidróxido de
1-[[6R,7R)-7-[2-(2-amino-4-tiazolil)glioxilamido]-2-carboxi-8-oxo-5-tia-1-azabiciclo
[4.2.0]oct-2-en-3-il]metil]-5,6,7,8-tetrahidroquinolinio, sal interna 7^{2}-(Z)-(O-metiloxima), sulfato. En esta formulación, el sulfato de cefquinoma se suspende en oleato de etilo. Se ha indicado que las inyecciones intramusculares o subcutáneas de COBACTAN 2,5%™ a una dosis de 1 mg de sulfato de cefquinoma por kg de peso corporal, generalmente dan como resultado una concentración de plasma eficaz durante un período de 8-12 horas. Con tal dosificación, se recomienda un tratamiento con inyecciones diarias durante 3-5 días consecutivos.
[4.2.0]oct-2-en-3-il]metil]-5,6,7,8-tetrahidroquinolinio, sal interna 7^{2}-(Z)-(O-metiloxima), sulfato. En esta formulación, el sulfato de cefquinoma se suspende en oleato de etilo. Se ha indicado que las inyecciones intramusculares o subcutáneas de COBACTAN 2,5%™ a una dosis de 1 mg de sulfato de cefquinoma por kg de peso corporal, generalmente dan como resultado una concentración de plasma eficaz durante un período de 8-12 horas. Con tal dosificación, se recomienda un tratamiento con inyecciones diarias durante 3-5 días consecutivos.
En la Patente de Estados Unidos Nº 5.071.979,
Lattrell et al. analizan un género de compuestos de
cefalosporina, así como los métodos para preparar tales compuestos y
los métodos para usar tales compuestos para tratar las infecciones
bacterianas. Este género incluye cefquinoma y sales de adición de
ácidos fisiológicamente aceptables de la misma.
En la Patente de Estados Unidos Nº 4.845.087,
Lattrell et al. analizan las sales de adición de ácidos
cristalinas de cefquinoma y el uso de tales sales cristalizadas para
tratar infecciones bacterianas. Lattrell et al. indican que
las sales cristalizadas muestran propiedades antibacterianas contra
gérmenes bacterianos gram-positivos y
gram-negativos. Lattrell et al. indican
también que las sales cristalizadas son inesperadamente activas
contra bacterias que forman penicilinasa y cefalosporinasa y
muestran propiedades toxicológicas y farmacológicas favorables,
convirtiéndolas en agentes quimioterapéuticos valiosos.
En la Patente de Estados Unidos Nº 5.747.484,
Lattrell et al. analizan un género de sales de adición de
ácido fenol carboxílico de compuestos de cefalosporina, así como los
métodos para preparar tales compuestos y los métodos para usar tales
compuestos para tratar infecciones bacterianas. Este género incluye
sales de adición de ácido carboxílico de cefquinoma. Lattrell et
al. indican que estas sales proporcionan ventajas basadas en su
baja solubilidad y farmacocinética en animales.
En la Patente de Estados Unidos Nº 4.692.516,
Kirrstetter et al. analizan un proceso para preparar un
género de
3-piridinio-metil-cefalosporinas
mediante el reemplazo nucleófilo en presencia de
trialquil-C_{1}-C_{4}
yodosilano. El género de cefalosporina incluye cefquinoma.
En la Patente de Estados Unidos Nº 6.911.441,
Schmid et al. analizan las composiciones de una cefalosporina
(por ejemplo, cefquinoma) en un vehículo de liberación que comprende
un aceite y diestearato de aluminio. Schmid et al. indican
que tales composiciones proporcionan una duración prolongada de la
concentración eficaz en plasma sanguíneo de la cefalosporina después
de la inyección a un animal.
El documento EP 0 388 510 describe una
formulación parenteral que comprende decaplanina y un derivado de
cefalosporina.
A pesar de lo anterior, continua habiendo una
necesidad de formulaciones de cefquinoma alternativas que, por
ejemplo, permitan la dosificación consistente, sean simples de
administrar (por ejemplo, se administren fácilmente por inyección),
permanezcan estables a temperaturas ambiente, se absorban
rápidamente, tengan alta tolerabilidad local, tengan retención en el
día cero y/o tengan descarte de leche en el día cero. La siguiente
descripción describe tales formulaciones y métodos para usar tales
formulaciones.
Esta invención se refiere a composiciones de
cefquinoma y a su uso para tratar infecciones en animales. Tales
composiciones son particularmente adecuadas para usarse con
mamíferos. Tales mamíferos incluyen, por ejemplo, porcinos, bovinos
y equinos. Además, se contempla que tales mamíferos incluyen, por
ejemplo, otros mamíferos de granja o ganado (por ejemplo, cabras,
ovejas, etc.), mamíferos de laboratorio (por ejemplo, ratones,
ratas, etc.), animales de compañía (por ejemplo, perros, gatos,
etc.) y mamíferos salvajes y de zoo (por ejemplo, búfalo, ciervo,
etc.). Se contempla que las composiciones de esta invención también
son adecuadas para su uso con otros animales, tales como aves (por
ejemplo, pavos, pollos, etc.) y peces.
En resumen, por lo tanto, esta invención se
refiere, en parte, a una composición líquida (particularmente
acuosa) adecuada para la administración parenteral a un animal. La
composición comprende cefquinoma o una sal farmacéuticamente
aceptable de la misma. Además, la composición comprende fosfato de
sodio dibásico (es decir, Na_{2}HPO_{4}).
Esta invención también se refiere, en parte, al
uso de una composición líquida descrita anteriormente para preparar
un medicamento, particularmente un medicamento para tratar una
infección bacteriana en un animal.
Esta invención también se refiere, en parte, a
un método para tratar una infección bacteriana en un animal. El
método comprende formar una composición líquida. La composición
comprende cefquinoma o una sal farmacéuticamente aceptable de la
misma. Además, la composición comprende fosfato de sodio
dibásico.
La invención también se refiere, en parte, a un
kit. El kit comprende un primer volumen que comprende una cantidad
de cefquinoma terapéuticamente eficaz o una sal farmacéuticamente
aceptable de la misma. Además, el kit comprende un segundo volumen
que comprende agua. Además, el kit comprende fosfato de sodio
dibásico o un hidrato del mismo. El fosfato de sodio dibásico o el
hidrato pueden estar presentes en el primer volumen, en el segundo
volumen y/o en un tercer volumen.
Los beneficios adicionales de la invención de
los Solicitantes serán evidentes para los expertos en la materia a
partir de la lectura de esta memoria descriptiva.
Esta descripción detallada de las realizaciones
preferidas está destinada únicamente a informar a otros expertos en
la materia de la invención de los Solicitantes, sus principios y su
aplicación práctica, por lo que otros expertos en la materia puedan
adaptar y poner en práctica la invención en sus numerosas formas,
puesto que éstas pueden ser las más apropiadas para los requisitos
de un uso particular. Esta descripción detallada y sus ejemplos
específicos, aunque indican realizaciones preferidas de esta
invención, se proponen sólo para propósitos de ilustración. Esta
invención, por lo tanto, no está limitada a las realizaciones
preferidas descritas en esta memoria descriptiva y puede modificarse
de distinta manera.
Las composiciones de esta invención pueden
usarse para tratar una infección bacteriana
gram-positiva, una infección bacteriana
gram-negativa o ambas. En algunas realizaciones, por
ejemplo, la composición puede usarse para tratar una infección por
Actinobacillus spp., Actinobacillus pleuropneumoniae,
Haemophilus spp., Clostridium spp.,
Corynebacterium, Erysipelothrix rhusiopatiae,
Streptococcus spp. y/o Pasteurella spp. Ejemplificando
adicionalmente, la composición puede usarse para tratar infecciones
respiratorias (por ejemplo, infecciones por Mannheimia
haemolytica en animales bovinos), infecciones de las patas,
septicemia, meningitis causada por Streptococcus suis,
epidermitis causada por Staphylococcus spp. y/o síndrome de
mastitis-metritis-agalactia causado
por E. coli o Staphylococcus spp.
Generalmente, las composiciones de esta
invención se destinan para administrarse por vía parenteral, aunque
se contemplan otros modos de administración. La "administración
parenteral" incluye, por ejemplo, inyecciones subcutáneas,
inyecciones intravenosas, inyecciones intramusculares, inyecciones
intraesternales, inyecciones submucosa e infusión.
La administración parenteral de compuestos de
cefquinoma puede conseguirse usando una solución acuosa de
cefquinoma o una sal de la misma. Tal solución acuosa, sin embrago,
tiende a ser inestable durante largos períodos de tiempo. Por lo
tanto, una estrategia de envasado preferida comprende usar un envase
(por ejemplo, un vial) que comprende el ingrediente activo de
cefquinoma y un envase separado (por ejemplo, un segundo vial) que
comprende el disolvente. Inmediatamente antes de la administración,
el usuario puede mezclar el ingrediente activo de cefquinoma con el
disolvente para formar la solución acuosa para la administración
parenteral. Aunque se contempla que la cefquinoma libre puede usarse
de acuerdo con esta estrategia de envasado, el uso de una sal de
cefquinoma farmacéuticamente aceptable es típicamente más preferido.
Más específicamente, diversas sales de cefquinoma tienden a mostrar
mayor estabilidad en forma de sólido. Las sales contempladas
incluyen, por ejemplo, diclorhidrato de cefquinoma, sulfato de
cefquinoma, 6-hidroxinaftoato de cefquinoma
("naftoato de cefquinoma ") y
2,4-dihidroxibenzoato de cefquinoma
("hidroxibenzoato de cefquinoma"). Generalmente, se prefiere el
sulfato de cefquinoma debido a sus propiedades cristalinas,
solubilidad en agua y perfil de estabilidad.
En general, la composición se administra a una
dosificación que proporciona una cantidad terapéuticamente eficaz de
cefquinoma o una sal de la misma al animal destinatario. Esto es
particularmente cierto cuando la cefquinoma o sal de la misma es el
único ingrediente activo en la composición. En tanto que la
cefquinoma o sal de la misma se administre con otro ingrediente o
ingredientes activos, la dosificación comprende preferiblemente una
cantidad de la cefquinoma o sal de la misma que, junto con la
cantidad del otro ingrediente o ingredientes activos, constituye una
cantidad terapéuticamente eficaz.
Como se usa en esta patente, la expresión
"cantidad terapéuticamente eficaz" constituye una cantidad que
es suficiente para prevenir, reducir el riesgo de, retrasar el
comienzo de, mejorar, suprimir o erradicar una infección por
patógeno o patógenos diana. Generalmente, la cantidad
terapéuticamente eficaz se define como la cantidad necesaria para
conseguir una concentración eficaz para controlar al patógeno o
patógenos diana en el sitio de la infección (o, cuando se usa para
prevenir, reducir el riesgo de o retrasar el comienzo de la
infección, en un sitio susceptible de infección). La concentración
en el sitio de infección (o en un sitio susceptible de infección) es
preferiblemente igual, al menos, al valor del nivel MIC_{90}
(concentración inhibitoria mínima, es decir, la concentración que
inhibe el crecimiento del 90% del patógeno diana) de la cefquinoma o
sal de la misma para el patógeno diana. Por ejemplo, la MIC_{90}
para Mannheimia haemolytica es de aproximadamente 0,25
\mug/ml.
Aunque se contempla que las composiciones de
esta invención pueden dosificarse a una frecuencia menor de una vez
al día (por ejemplo, un día sí y uno no), las composiciones se
dosifican típicamente al menos una vez al día. La dosis diaria total
preferida de la cefquinoma o sal de la misma es típicamente mayor de
aproximadamente 0,5 mg/kg (es decir, gramos de cefquinoma o sal de
la misma por kilogramo de peso corporal). En algunas realizaciones,
la dosis diaria es de aproximadamente 1 a aproximadamente 15 mg/kg.
En algunas de estas realizaciones, la dosis diaria es de
aproximadamente 1 a aproximadamente 2 mg/kg. En otras de estas
realizaciones, la dosis diaria es de aproximadamente 5 a
aproximadamente 10 mg/kg. Aunque se prefieren típicamente las dosis
diarias únicas, se contempla que las composiciones de dosificación
unitaria pueden contener menos que la dosis diaria total y que tales
dosis menores se administran dos o más veces al día para conseguir
la dosis diaria total deseada. Por ejemplo, para la septicemia de
potro, puede ser preferible administrar dos dosis de 1 mg/kg cada 12
horas. Debe reconocerse que múltiples dosis por día, en algunos
casos, pueden usarse múltiples dosis por día para aumentar la dosis
diaria total, si se desea.
Los factores que afectan al régimen de
dosificación preferido incluyen el tipo (por ejemplo, especie y
raza), edad, peso, sexo, dieta, actividad y estado del paciente
animal; la gravedad de la afección patológica; el aparato usado para
administrar la composición, así como el tipo de administración
parenteral usada (por ejemplo, subcutánea, intramuscular,
submucosa); las consideraciones farmacológicas, tales como la
actividad, eficacia, farmacocinética y perfiles toxicológicos de la
composición particular administrada; la existencia de un ingrediente
o ingredientes activos adicionales en la composición; y si la
composición se está administrando como parte de una combinación de
fármaco y/o vacuna. Por lo tanto, la dosificación empleada en
realidad puede variar para pacientes animales específicos, y, por lo
tanto, puede desviarse de las dosificaciones típicas expuestas
anteriormente. La determinación de tales ajustes de dosificación
está generalmente dentro del alcance de los expertos en la materia
usando medios convencionales. Se contempla que la composición puede
administrarse al paciente animal una única vez. En general, sin
embargo, la composición se administra diariamente durante al menos
aproximadamente 2 días, más típicamente diariamente durante de
aproximadamente 3 a aproximadamente 10 días y aún más típicamente
diariamente durante de aproximadamente 3 a aproximadamente 5
días.
La concentración de la cefquinoma o sal de la
misma en la composición es preferiblemente suficiente para
proporcionar la cantidad terapéuticamente eficaz deseada de
cefquinoma o sal de la misma en un volumen que es aceptable para la
administración parenteral. El volumen aceptable máximo puede variar,
por ejemplo, dependiendo de los aparatos que se usen para la
administración, el tipo de administración parenteral, el tamaño del
animal destinatario y los deseos subjetivos del usuario.
Generalmente, una dosificación parenteral no excede de
aproximadamente 100 ml, más típicamente de aproximadamente 75 ml y
más típicamente de aproximadamente 50 ml. En algunas realizaciones,
el volumen de dosificación preferido es de aproximadamente 5 a
aproximadamente 15 ml o de aproximadamente 5 a aproximadamente 10
ml. Muchos caballos adultos, por ejemplo, pesan alrededor de 450 kg.
Con una solución al 4,5%, el caballo se puede dosificar con 1 mg/kg
usando 10 ml de la solución. Un volumen de este tipo es a menudo
ventajoso porque puede administrase típicamente con una inyección
(mejor que múltiples inyecciones), dada la disponibilidad comercial
de jeringas de 10 ml.
En general, la concentración preferida de
cefquinoma o sal de la misma en la composición es de al menos
aproximadamente 20 mg/ml, al menos de aproximadamente 30 mg/ml, de
aproximadamente 40 a aproximadamente
57 mg/ml o de aproximadamente 40 a aproximadamente 55 mg/ml. En algunas realizaciones, la concentración de cefquinoma o sal de la misma en la composición es de aproximadamente 44 a aproximadamente 57 mg/ml. En algunas realizaciones, la masa de cefquinoma activa está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 44 a aproximadamente 48 mg/ml. En algunas realizaciones, la masa de cefquinoma activa está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 44 a aproximadamente 46 mg/ml. En algunas realizaciones, el sulfato de cefquinoma está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 52 a aproximadamente
57 mg/ml. En algunas realizaciones, el sulfato de cefquinoma está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 52 a aproximadamente 55 mg/ml. La concentración de la cefquinoma o sal de la misma preferiblemente no excede la concentración de saturación a temperatura ambiente (o la temperatura a la que se administra la composición).
57 mg/ml o de aproximadamente 40 a aproximadamente 55 mg/ml. En algunas realizaciones, la concentración de cefquinoma o sal de la misma en la composición es de aproximadamente 44 a aproximadamente 57 mg/ml. En algunas realizaciones, la masa de cefquinoma activa está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 44 a aproximadamente 48 mg/ml. En algunas realizaciones, la masa de cefquinoma activa está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 44 a aproximadamente 46 mg/ml. En algunas realizaciones, el sulfato de cefquinoma está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 52 a aproximadamente
57 mg/ml. En algunas realizaciones, el sulfato de cefquinoma está presente en la composición a una concentración de aproximadamente 52 a aproximadamente 55 mg/ml. La concentración de la cefquinoma o sal de la misma preferiblemente no excede la concentración de saturación a temperatura ambiente (o la temperatura a la que se administra la composición).
De acuerdo con esta invención, los Solicitantes
han descubierto que una solución de fosfato de sodio dibásico puede
usarse ventajosamente para reconstituir un sólido de cefquinoma para
formar una composición acuosa para administración parenteral. El uso
de la solución de fosfato de sodio dibásico soluciona la necesidad
de solubilizar la cefquinoma (o una sal de la misma) y la necesidad
de neutralizar la cefquinoma (o una sal de la misma). Una solución
acuosa que comprende cefquinoma o una sal de la misma sola, a las
concentraciones contempladas por esta invención, es ácida. En
ausencia de una base, el pH para una solución de este tipo sería
menor de 7 y normalmente cercano a aproximadamente 1,5. Se prefiere
que esté presente suficiente fosfato de sodio dibásico en la
composición para conferir un pH de al menos 4 a la composición. En
algunas de estas realizaciones, está presente suficiente fosfato de
sodio dibásico para conferir un pH de aproximadamente 4 a
aproximadamente 8 a la composición. En otras de estas realizaciones,
está presente suficiente fosfato de sodio dibásico para conferir un
pH de aproximadamente 5 a aproximadamente 7,5 a la composición. En
otras de estas realizaciones, está presente suficiente fosfato de
sodio dibásico para conferir un pH de aproximadamente 6 a
aproximadamente 7 a la composición. En otra de estas realizaciones,
está presente suficiente fosfato de sodio dibásico para conferir un
pH de aproximadamente 6,2 a aproximadamente 6,7 a la composición. Un
ejemplo de un pH preferido para la composición es 6,3. Otro ejemplo
de un pH preferido para la composición es 6,5.
La concentración preferida de fosfato de sodio
dibásico puede variar, por ejemplo, dependiendo de si se usa
cefquinoma o una sal de cefquinoma; el tipo de sal, en tanto que se
use una sal; la concentración de la cefquinoma o sal de la misma; el
pH preferido para el animal destinatario particular; y la presencia
y concentración de cualquier otro ingrediente activo o inactivo en
la composición. Normalmente, la concentración de fosfato de sodio
dibásico es de al menos aproximadamente 100 mM, de aproximadamente
150 a aproximadamente 500 mM, de aproximadamente 250 a
aproximadamente 400 mM o de aproximadamente 300 a aproximadamente
350 mM.
Se contempla que el fosfato de sodio dibásico
puede envasarse separadamente de la cefquinoma o sal de la misma. En
tales realizaciones, la cefquinoma o sal está típicamente en la
forma de un sólido y el fosfato de sodio dibásico está en forma de
una solución acuosa que se usa para reconstituir la cefquinoma o sal
de la misma antes de la administración. Un fosfato de sodio dibásico
de este tipo puede prepararse, por ejemplo, disolviendo el propio
fosfato de sodio dibásico (Na_{2}HPO_{4}) en agua. Típicamente,
sin embargo, en lugar de eso se disuelve un hidrato de fosfato de
sodio dibásico en agua para formar la solución. Los hidratos
adecuados pueden incluir, por ejemplo, el dihidrato
(Na_{2}HPO_{4}^{-}2H_{2}O) y el heptahidrato
(Na_{2}HPO_{4}^{-}7H_{2}O).
Aunque el fosfato de sodio dibásico es un tampón
preferido, se contemplan otros tampones para usar solos o en
combinación. Generalmente, la selección de un tampón adecuado
depende de factores tales como, por ejemplo, el pH, la osmolalidad y
la estabilidad conferida por el tampón al disolvente y la
composición final para la administración parenteral. Los tampones
alternativos contemplados incluyen, por ejemplo, acetato de sodio,
fosfato de potasio monobásico, fosfato de sodio monobásico,
bicarbonato de sodio y carbonato de sodio.
Se contempla que la composición puede comprender
uno o más excipientes, vehículos y/o adyuvantes farmacéuticamente
aceptables (denominados colectivamente como "excipientes"),
además de la cefquinoma o sal de la misma, fosfato de sodio dibásico
y agua. Por ejemplo, aunque las composiciones de esta invención (así
como sus componentes individuales) no son susceptibles generalmente
del crecimiento bacteriano, puede ser deseable en algunos casos que
la composición (particularmente el disolvente) comprenda uno o más
conservantes. La presencia de un conservante, por ejemplo, puede
proporcionar un beneficio para las composiciones o disolventes que
pueden almacenarse durante largos periodos de tiempo, por ejemplo,
días, semanas, meses o años. Cuando se selecciona un conservante
adecuado, los factores a considerar incluyen, por ejemplo, su
actividad antimicrobiana (por ejemplo, contra S. aureus,
P. aeruginosa, C. albicans y/o A. niger); el
intervalo de pH al que tiene la actividad antimicrobiana deseada; la
concentración mínima a la que tiene la actividad antimicrobiana
deseada; su solubilidad acuosa y otras características físicas (por
ejemplo, el potencial para provocar espumación); su idoneidad para
el uso parenteral; sus posibles interacciones con el ingrediente o
ingredientes activos (por ejemplo, su efecto sobre la solubilidad de
un ingrediente activo); sus posibles interacciones con los
ingredientes no activos (por ejemplo, su efecto sobre la estabilidad
del disolvente); y cualquier regulación gubernamental que pueda
aplicarse donde la composición o el disolvente se estén fabricando,
comercializando o usando. Los conservantes contemplados incluyen,
por ejemplo, parabenos, propilenglicol, cloruro de benzalconio,
feniletanol, clorocresol, metacresol, etanol, fenoxietanol y alcohol
bencílico. Generalmente, se prefiere el alcohol bencílico. La
concentración del conservante es típicamente mayor de
aproximadamente 5 mg/ml. En algunas realizaciones (por ejemplo,
cuando el conservante es alcohol bencílico), la concentración es de
aproximadamente 5 a aproximadamente 15 mg/ml, de 7,5 a
aproximadamente 15 mg/ml, de aproximadamente 10 a
aproximadamente
15 mg/ml, o aproximadamente 10 mg/ml. En algunas realizaciones, la concentración es de al menos aproximadamente 10 mg/ml. En general, la concentración del conservante o conservantes es menor de aproximadamente 150 mg/ml y, más típicamente, no mayor de aproximadamente 20 mg/ml.
15 mg/ml, o aproximadamente 10 mg/ml. En algunas realizaciones, la concentración es de al menos aproximadamente 10 mg/ml. En general, la concentración del conservante o conservantes es menor de aproximadamente 150 mg/ml y, más típicamente, no mayor de aproximadamente 20 mg/ml.
Además, la presente invención comprende kits que
son adecuados para usar en la realización de los métodos de
tratamiento descrito anteriormente. El kit comprende una primera
forma de dosificación que comprende cefquinoma o una sal
farmacéuticamente aceptable de la misma (por ejemplo, sulfato de
cefquinoma). El kit también comprende al menos un componente
adicional, y, típicamente, instrucciones para usar la primera forma
de dosificación con el componente o componentes adicionales. El
componente o los componentes adicionales, por ejemplo, pueden ser
uno o más ingredientes adicionales que pueden mezclarse con la
primera forma de dosificación antes o durante la administración. El
componente o los componentes adicionales pueden alternativamente (o
adicionalmente) comprender uno o más aparatos para la administración
de la primera forma de dosificación, materiales farmacéuticos o
biológicos adicionales y/o herramientas de diagnóstico. El aparato
para la administración puede ser, por ejemplo, una jeringa, un
inyector de compresión o cualquier otro vehículo de suministro
parenteral médicamente aceptable.
En algunas realizaciones preferidas, la primera
forma de dosificación comprende un sólido (por ejemplo, en polvo) en
un primer envase y el segundo componente comprende un disolvente en
un segundo envase. Preferiblemente, el disolvente tiene suficientes
propiedades químicas y está en una cantidad suficiente para
solubilizar el sólido tras la mezcla. En estas realizaciones, se
desea generalmente que el sólido se disuelva en el disolvente en
menos de aproximadamente 5 minutos (o menos de aproximadamente 2
minutos, menos de aproximadamente 1 minuto, o menos de
aproximadamente 30 segundos o menos de 15 segundos) después de
mezclar el sólido con el disolvente a 25ºC. También es deseable que
el disolvente tenga propiedades químicas que permitan al sólido
mantenerse disuelto en el disolvente a 25ºC durante al menos 5
minutos, al menos 10 minutos, al menos una hora, al menos un día, al
menos una semana o al menos un mes.
El primer y segundo envases pueden estar unidos
o separados. Preferiblemente, ambos envases tienen una forma,
tamaño, composición y limpieza que son adecuados para el uso
farmacéutico. Los envases adecuados pueden ser, por ejemplo, viales
que tienen un volumen de aproximadamente 30 a aproximadamente 100
ml. Tales viales son típicamente adecuados para los kits usados para
tratar, por ejemplo, porcinos, bovinos y equinos.
Preferiblemente, el envase que contiene el
sólido (y, en algunas realizaciones, la composición final que
contiene el sólido reconstituido en un disolvente) es adecuado para
soluciones ácidas (es decir, un pH de menos de 7) y soluciones
ligeramente básicas. Tales soluciones generalmente tienen un pH de
no más de 7,5. Los intervalos de pH típicos son de aproximadamente
1,5 a aproximadamente 7,5, de aproximadamente 5,5 a aproximadamente
7,5 o de aproximadamente 6,3 a aproximadamente 6,5. En algunas
realizaciones, el envase que contiene el disolvente comprende un
envase de vidrio de tipo II.
Preferiblemente, el envase que contiene el
disolvente es adecuado para las soluciones básicas (es decir, un pH
mayor de 7), particularmente en las realizaciones en las que el
disolvente comprende una solución de fosfato de sodio dibásico, que
tienen típicamente un pH de al menos aproximadamente 8,0, de
aproximadamente 8,5 a aproximadamente 9,5 o de aproximadamente 9,1 a
aproximadamente 9,3. En algunas realizaciones, el envase del
disolvente comprende un envase de vidrio de tipo I. En otras
realizaciones, el envase del disolvente comprende una resina de
calidad farmacéutica. En tales realizaciones, por ejemplo, la
combinación envase/disolvente puede prepararse a través de un
proceso continuo que usa un aparato de
soplado-carga-sellado en el que se
forma el envase, se carga con el disolvente estéril y se sella en
una única área estéril, cerrada, sin la intervención humana.
Preferiblemente, los kits que comprenden dos
envases incluyen un mecanismo que permite que el contenido de un
envase se transfiera al otro para la mezcla sin contaminación.
Cuando un envase contiene sólidos de cefquinoma (o una sal de la
misma) y otro envase contiene un disolvente, el kit, por ejemplo,
puede comprender una punta de transferencia (por ejemplo, una aguja
con ventilación) que forma una parte de, puede estar agujereada a
través de, o puede conectarse a (a través, por ejemplo, de una
conexión de rosca) la parte superior del envase del disolvente. En
tales realizaciones, la tapa del envase que contiene el sólido puede
comprender un tapón de goma elástico u otra estructura (por ejemplo,
un tapón de bromobutilo) que puede agujerearse mediante la punta,
permitiendo así que el disolvente fluya desde el envase del
disolvente al envase que contiene el sólido para la mezcla. En el
caso en que el envase del disolvente sea un material de resina
blanda, el disolvente puede, por ejemplo, forzarse dentro del envase
que contiene el sólido apretando suavemente el envase del
disolvente.
Después de la retirada de la punta, se permite
preferiblemente que el sólido se disuelva en el disolvente. La
mezcla puede agitarse mediante, por ejemplo, el movimiento suave del
brazo o la mano, para garantizar que el sólido se disuelve
completamente. Una vez que el sólido se haya disuelto, la aguja de
un aparato de jeringa puede insertarse a través de la misma goma u
otra estructura para extraer la mezcla del envase y tenerla dentro
de la jeringa para la administración parenteral al paciente
animal.
Los siguientes ejemplos son meramente
ilustrativos y no limitan de ninguna manera al resto de esta
descripción.
Puede prepararse un kit que tenga los siguientes
componentes:
- (1)
- un vial de vidrio de tipo II, incoloro, de 100 ml, que comprende 5,56 g de sulfato de cefquinoma. Esto es equivalente a 4,5 g de masa de cefquinoma activa, teniendo en cuenta la pureza media (es decir, 810 mg/g).
- (2)
- un vial de vidrio de tipo I, incoloro, de 100 ml, que comprende una solución de fosfato de sodio dibásico preparada combinando 4,936 g de Na_{2}HPO_{4}^{-}2H_{2}O, 0,96 g de alcohol bencílico y suficiente agua estéril para conseguir que el volumen total en el vial sea de 96 ml.
Un kit análogo que tenga menores cantidades
puede prepararse de forma similar. Por ejemplo, puede prepararse un
kit que tenga los siguientes componentes:
- (1)
- un vial de vidrio de tipo II, incoloro, de 30 ml, que comprende 1,67 g sulfato de cefquinoma. Esto es equivalente a 1,35 g de masa de cefquinoma activa.
- (2)
- un vial de vidrio de tipo I, incoloro, de 30 ml, que comprende una solución de fosfato de sodio dibásico preparada combinando 1,491 g de Na_{2}HPO_{4}^{-}2H_{2}O, 0,29 g de alcohol bencílico y suficiente agua estéril para conseguir que el volumen total en el vial sea de 29 ml.
Se preparó un kit que tenía los siguientes
componentes:
- (1)
- un vial de vidrio de tipo II, incoloro, de 100 ml, que comprende 5,56 g de sulfato de cefquinoma.
- (2)
- un vial de vidrio de tipo I, incoloro, de 100 ml, que comprende una solución de fosfato de sodio dibásico preparada combinando 7,742 g de Na_{2}HPO_{4}^{-}7H_{2}O y suficiente agua estéril para conseguir que el volumen total en el vial sea de 96 ml.
Se realizó un estudio para determinar la
concentración de residuos de cefquinoma en el tejido de músculo y de
riñón en un único punto temporal a las 12 (\pm0,5) h después de la
administración subcutánea diaria de 2 mg de masa de cefquinoma
activa por kilogramo de peso corporal, durante cinco días
consecutivos. Además, se realizó la evaluación de la irritación en
el sitio de inyección.
Siete terneras Angus híbridas (tipo de
explotación ganadera de engorde disponible en el mercado; obtenidas
a partir de Gary Cope de Wellington, CO) se seleccionaron entre un
grupo inicial de 11 terneras y se asignaron aleatoriamente a un
grupo de tratamiento o a un grupo control: (1) un grupo de
tratamiento de 3 novillos castrados, (2) un grupo de tratamiento de
3 novillas intactas, no preñadas y (3) un grupo control de una
novilla intacta, no preñada. Los animales tenían aproximadamente 8
meses de edad y pesaban de 184 a 208 kg al inicio del
experimento.
Antes de comenzar los tratamientos, los animales
se vacunaron por vía subcutánea en las regiones axilares, evitando
cualquier inyección en el cuello con Clostridium chauvoei,
septicum, novyi, sordelli y perfringens C & D
Bacterin-Toxoid (ELECTROID™ 7, Nº de serie 655C,
exp. 05JUL2004, Schering Plough Animal Health); y virus muertos de
rinotraqueitis bovina, virus de diarrea bovina, parainfluenza 3 y
virus respiratorio sincitial bovino (VIRASHIELD™ 5, Nº de serie
45-255C, exp. 07JUN04, Grand Laboratories, Inc.).
Además, un antihelmíntico, ivermectina (PROMECTIN B™, Nº de lote
2030318, exp. 3/04, VEDCO) se aplicó como una unción dorsal
continua. Las terneras se pusieron en cuarentena durante al menos 14
días y después se aclimataron durante al menos 7 días más. No se
administraron compuestos farmacéuticos o antimicrobianos adicionales
a las terneras distintos de las inyecciones de cefquinoma, que se
administraron a las terneras tratadas como se analiza a
continuación.
Los animales se alojaron como un grupo mezclado,
pero separados de otros animales de estudio en condiciones naturales
al aire libre en corrales de contención de tierra sin lecho. Durante
los primeros 12 días (es decir, hasta 11 días antes de que
comenzasen los tratamientos), a las terneras les dio heno de tallo
largo 2 veces al día, equivalente a aproximadamente el 3% de su peso
corporal por día. Comenzado en el séptimo día (es decir, 16 días
antes de que empezasen los tratamientos), a los animales les dio
también maíz molido, equivalente a aproximadamente 0,23 kg (media
libra) por ternero y por ingesta. Y comenzado el decimosegundo día,
el régimen de dos veces al día se cambió a una alimentación de heno
de tallo largo a una cantidad aproximadamente equivalente al 1,5%
del peso corporal de los animales por día, más un concentrado para
los terneros no medicados (Calf Concentrate 32,
Ranch-Way, Inc., Fort Collins, CO) en la cantidad de
aproximadamente 0,11 kg (0,25 libras) por ternero y por ingesta. Se
observaron las anormalidades clínicas de cada animal al menos una
vez al día, y se examinaron por un veterinario en el 7º día y en el
día antes del comienzo de los tratamientos. En el día antes del
comienzo de los tratamientos, se encontró que las 7 terneras estaban
sanas y no que no mostraban señales anormales u otras anormalidades.
Los animales se pesaron en el 16º día y el día antes del comienzo de
los tratamientos. Las trazas de bloques de sales mineralizadas
(MORTON™ IOFIXT™ T-M) estuvieron disponibles en todo
momento. El agua dulce también estuvo disponible en todo
momento.
Durante el período de tratamiento, se observaron
los animales dos veces al día (una vez por la mañana y una vez por
la tarde) para la mortalidad, morbilidad u otras anormalidades
clínicas. Los pesos corporales se determinaron en el primer día de
tratamiento y en el sexto día.
Se usó sulfato de cefquinoma en polvo
reconstituible (G.C. Hanford Mfg. Co. (Syracuse, NY, EE.UU.)) en
viales de vidrio en este experimento. Cada vial contenía 4,5 g de
masa de cefquinoma activa en forma de un polvo seco estéril que
tiene un Certificado de Análisis ("C de A") de 846 mg/g de
cefquinoma (102% de la cantidad reivindicada). Estos viales se
almacenaron a 2-8ºC.
Un diluyente de fosfato de sodio dibásico 300 mM
(Vital Pharma, Inc., Riveria Beach, FL, EE.UU.)) en viales de
plástico blando se usó para reconstituir el sulfato de cefquinoma en
polvo. El diluyente tenía un pH de 9,0 y un C de A de 41,8 mg/ml de
fosfato de disodio. Este diluyente se almacenó a temperaturas
ambiente de 16,67-24,44ºC
(62-76ºF).
(62-76ºF).
Se usaron las agujas con ventilación de flujo
lateral de B. Braun Medical Inc. (Bethlehem, PA, USA; Melsungen,
Alemania) para transferir el diluyente dentro de los viales de polvo
para la mezcla. Antes de su uso, estas agujas se almacenaron dentro
de paquetes de papel sellados de plástico.
La cefquinoma sólida en polvo se reconstituyó
con el diluyente en el día de la administración. Se pretendía que la
solución reconstituida contuviera una concentración de masa de
cefquinoma activa de 45 mg/ml, aunque se observó que en las muestras
ensayadas de las formulaciones reconstituidas era de 47 a 50 mg/ml
(es decir, del 4 al 10% mayor) y como media 48 mg/ml (es decir, un
6% mayor). Las formulaciones reconstituidas se mantuvieron a
temperatura ambiente en los viales o jeringas
pre-cargadas en un envase aislado provisto de tapa
para el transporte a la instalación de dosificación del animal.
La dosis de cada animal se basó en su peso
corporal en el día 1. La concentración de la dosis diana fue de 2 mg
de masa de cefquinoma activa por kg de peso corporal. Por lo tanto,
basándose en la concentración de masa de cefquinoma activa, que es
de 45 mg/ml en la formulación reconstituida, la cantidad
administrada por día a cada animal tratado se calculó como
sigue:
El volumen de la dosis se inyectó con una
precisión de 0,2 ml usando jeringas de 12 ml con graduaciones de 0,2
ml. Los volúmenes de dosis se redondearon a los 0,2 ml más cercanos
(por ejemplo, un volumen de dosis calculado de 7,11 ml se
redondearía a 7,2 ml). Las agujas en las jeringas eran de calibre
16, de 1,91 cm (0,75 pulgadas). Los pesos corporales eran tales que
sólo se requirió una única inyección de <10 ml por día y por
ternera.
La ternera de control no recibió inyecciones. En
cuanto a las terneras tratadas, en cada uno de los días de estudio
1-5, los 3 novillos y las 3 novillas se dosificaron
por vía subcutánea en el cuello para conseguir aproximadamente 2 mg
de masa de cefquinoma activa por kg de peso corporal. Los sitios de
dosificación se alternaron de izquierda a derecha a lo largo de los
días (día 1, sitio 1: anterior izquierdo; día 2, sitio 2: anterior
derecho; día 3, sitio 3: medio izquierdo; día 4, sitio 4: posterior
derecho y día 5, sitio 5: posterior izquierdo). Las inyecciones se
administraron aproximadamente en el mismo momento todos los días de
tratamiento.
Cada una de las seis terneras tratadas se
sometió a eutanasia humanitariamente a las 11,5 h después de su
quinto tratamiento (dentro del protocolo de tolerancia de 12 \pm
0,5 h). La ternera de control se sometió a eutanasia
humanitariamente antes de las 12 horas del tiempo de terminación de
los animales tratados.
El tejido muscular se recogió a partir de los
tríceps izquierdo y derecho y los músculos dorsales largos derechos
de cada ternera. Para conseguir muestras de composición proporcional
1:1 de tríceps y dorsal largo, que fueran de aproximadamente 0,5 kg
por peso corporal, las cuatro piezas se recortaron a aproximadamente
250 g y los pesos se registraron. La muestra de tríceps izquierdo se
combinó con la muestra de dorsal largo izquierdo y la combinación se
usó como una muestra de retención. Las muestras de tríceps derecho y
dorsal largo derecho se combinaron y se usaron para el análisis de
la concentración de residuo.
Los riñones izquierdo y derecho se recogieron y
se les recortó la grasa, material capsular y uréteres y, después, se
pesaron. El riñón izquierdo se cortó longitudinalmente por la mitad.
Una mitad se usó para los propósitos de ensayo del Ensayo de
Identificación Antimicrobiana Rápida (FAST). El riñón derecho se usó
para el análisis de la concentración de residuo.
Los órganos y cavidades torácicas y abdominales
de cada ternera se examinaron por un conjunto de patólogos
certificados para patologías y otras anormalidades. Además, los
sitios de inyección se evaluaron por un patólogo certificado.
La ternera de control no tenía niveles de
cefquinoma detectables en el riñón o en el músculo (límites de
detección de 0,200 ppm y 0,0650 ppm, respectivamente). La cefquinoma
no era detectable a partir del músculo de ninguna ternera tratada.
Las concentraciones de cefquinoma en el riñón de las terneras
tratadas variaron de 1,69 ppm a
2,83 ppm. Todos los tejidos de ternera tratada estaban, por lo tanto, por debajo de 1,34 ppm para el músculo y de
7,82 ppm para el riñón a las 12 h después del tratamiento final, manteniendo, por lo tanto, un período de abstinencia cero.
2,83 ppm. Todos los tejidos de ternera tratada estaban, por lo tanto, por debajo de 1,34 ppm para el músculo y de
7,82 ppm para el riñón a las 12 h después del tratamiento final, manteniendo, por lo tanto, un período de abstinencia cero.
Entre todas las terneras, el único hallazgo de
patología engrosada de los órganos del abdomen y del tórax fue una
masa colgante de 2x5 cm en la cavidad pélvica de un novillo tratado.
Se determinó que esta masa era un tejido necrótico encapsulado por
tejido conectivo fibroso y de larga duración que, por lo tanto, no
está relacionado con las actividades de estudio.
Durante el análisis antemortem de los sitios de
inyección, sólo una ternera mostró una reacción en un sitio de
inyección. La ternera mostró una ligera inflamación (6 cm de largo,
4 cm de ancho, 1 cm de alto) en el sitio de su quinta inyección un
día después de la inyección. Ninguna otra ternera mostró otras
reacciones térmicas, de inflamación o dolor.
Durante el análisis postmortem de los sitios de
inyección, sólo se observó una única anormalidad (endurecimiento,
5x6, moderado) en los 30 sitios examinados como superficies externas
de piel sin incisión. Las anormalidades, sin embargo, se observaron
en 28 de los 30 sitios examinados, tanto en la piel interior in
situ con tejido subyacente como en los núcleos cortados con
cuchilla de escisión. Principalmente, éstas fueron hemorragia,
edema, necrosis e infiltración de células inflamatorias en los
tejidos conectivos subcutáneos. Se determinó, sin embargo, que la
mayoría de estas anormalidades fueron mínimas para lesiones
reversibles leves y que la administración subcutánea de la
formulación de cefquinoma a 2 mg/kg durante 5 días se toleró
bien.
La expresión "farmacéuticamente aceptable"
se usa adjetivadamente en esta patente para dar a entender que el
nombre modificado es apropiado para su uso en un producto
farmacéutico. Cuando se usa, por ejemplo, para describir un
excipiente en una composición farmacéutica, caracteriza al
excipiente como compatible con los otros ingredientes de la
composición y no desventajosamente perjudicial para el animal
destinatario pretendido.
Las palabras "comprender", "comprende"
y "comprendiendo" en esta patente (incluyendo las
reivindicaciones) deben interpretarse inclusivamente en lugar de
exclusivamente. Se pretende que esta interpretación sea la misma
interpretación que se da a estas palabras en el derecho de patentes
de Estados Unidos.
Claims (13)
1. Una composición líquida adecuada para
administración parenteral a un mamífero, pez o ave,
caracterizada por que la composición comprende:
- una cantidad terapéuticamente eficaz de cefquinoma o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma y fosfato de sodio dibásico.
2. La composición de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizada por que la cefquinoma o sal
de la misma está presente en la composición a una concentración de
44 a 57 mg/ml.
3. La composición de acuerdo con la
reivindicación 1 ó 2, caracterizada por que el fosfato de
sodio dibásico está presente en la composición a una concentración
que es suficiente para conferir un pH de 6 a 7 a la composición.
4. La composición de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que la
composición comprende alcohol bencílico.
5. La composición de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que la
composición comprende sulfato de cefquinoma.
6. La composición de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada por que la
composición comprende: sulfato de cefquinoma a una concentración de
52 a 57 mg/ml y fosfato de sodio dibásico a una concentración de 300
a 350 mM.
7. El uso de una composición de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 para la fabricación de un
medicamento para tratar una infección bacteriana.
8. Un kit, en el que el kit comprende:
- un primer envase que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de cefquinoma o una sal farmacéuticamente aceptable de la misma,
- un segundo envase que comprende agua, y
- fosfato de sodio dibásico o un hidrato del mismo.
9. El kit de acuerdo con la reivindicación 8, en
el que el primer envase comprende una cantidad terapéuticamente
eficaz de sulfato de cefquinoma.
10. El kit de acuerdo con la reivindicación 8 ó
9, en el que el fosfato de sodio dibásico está presente en el kit
como una solución acuosa de fosfato de sodio dibásico en el segundo
envase.
11. El kit de acuerdo con una cualquiera de las
reivindicaciones 8 a 10, en el que el kit comprende además un
aparato para administrar parenteralmente una mezcla de la cefquinoma
(o sal de la misma) y una de solución fosfato de sodio dibásico a un
mamífero.
12. El kit de cuerdo con la reivindicación 11,
en el que el aparato comprende una jeringa.
13. El kit de acuerdo con las reivindicaciones
11 ó 12, en el que el mamífero es un animal bovino, equino o
porcino.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US73146305P | 2005-10-29 | 2005-10-29 | |
US731463P | 2005-10-29 | ||
EP06111029 | 2006-03-13 | ||
EP06111029 | 2006-03-13 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2346573T3 true ES2346573T3 (es) | 2010-10-18 |
Family
ID=37728210
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06851366T Active ES2346573T3 (es) | 2005-10-29 | 2006-10-27 | Composiciones de cefquinoma y metodos para su uso. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20080318919A1 (es) |
EP (1) | EP1945223B1 (es) |
JP (1) | JP5322649B2 (es) |
AT (1) | ATE472996T1 (es) |
CA (1) | CA2626273C (es) |
ES (1) | ES2346573T3 (es) |
PL (1) | PL1945223T3 (es) |
PT (1) | PT1945223E (es) |
WO (1) | WO2007145656A2 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AR077320A1 (es) * | 2009-07-20 | 2011-08-17 | Intervet Int Bv | Metodo para la preparacion de particulas de cefquinoma y formulaciones farmaceuticas que las comprenden. |
MX2013012820A (es) | 2011-05-02 | 2014-02-10 | Zoetis Llc | Cefalosporinas novedosas utiles como agentes antibacteriales. |
CN105079000B (zh) * | 2015-09-22 | 2018-07-06 | 佛山市南海东方澳龙制药有限公司 | 一种组合物及其应用、制剂 |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB1380741A (en) * | 1971-02-05 | 1975-01-15 | Squibb & Sons Inc | Antibiotic compositions and their preparation |
DE3706020A1 (de) * | 1987-02-25 | 1988-09-08 | Hoechst Ag | Kristallisierte cephem-saeureadditionssalze und verfahren zu ihrer herstellung |
JPH0662419B2 (ja) * | 1987-12-04 | 1994-08-17 | 武田薬品工業株式会社 | 抗生物質組成物 |
DE3909056A1 (de) * | 1989-03-18 | 1990-09-20 | Hoechst Ag | Pharmazeutische kombinationspraeparate und deren verwendung zur prophylaxe oder behandlung bakterieller infektionskrankheiten |
DE4440141A1 (de) * | 1994-11-10 | 1996-05-15 | Hoechst Ag | Neue kristalline Cephem-Säureadditionssalze und Verfahren zu ihrer Herstellung |
TWI265654B (en) * | 2001-11-21 | 2006-11-01 | Polyfuel Inc | Catalyst agglomerates for membrane electrode assemblies |
US7378408B2 (en) * | 2001-11-30 | 2008-05-27 | Pfizer Inc. | Methods of treatment and formulations of cephalosporin |
ATE390124T1 (de) * | 2002-12-16 | 2008-04-15 | Intervet Int Bv | Behandlung von mastitis mit einer kombination aus prednisolon und cephalosporin |
JP4700291B2 (ja) * | 2003-04-28 | 2011-06-15 | 武田薬品工業株式会社 | 注射用組成物 |
-
2006
- 2006-10-27 ES ES06851366T patent/ES2346573T3/es active Active
- 2006-10-27 CA CA2626273A patent/CA2626273C/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-10-27 PT PT06851366T patent/PT1945223E/pt unknown
- 2006-10-27 JP JP2008537983A patent/JP5322649B2/ja active Active
- 2006-10-27 PL PL06851366T patent/PL1945223T3/pl unknown
- 2006-10-27 US US12/090,416 patent/US20080318919A1/en not_active Abandoned
- 2006-10-27 EP EP06851366A patent/EP1945223B1/en active Active
- 2006-10-27 WO PCT/US2006/041952 patent/WO2007145656A2/en active Application Filing
- 2006-10-27 AT AT06851366T patent/ATE472996T1/de active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2007145656A3 (en) | 2008-08-14 |
EP1945223A2 (en) | 2008-07-23 |
EP1945223A4 (en) | 2009-11-25 |
US20080318919A1 (en) | 2008-12-25 |
CA2626273C (en) | 2013-05-14 |
JP5322649B2 (ja) | 2013-10-23 |
ATE472996T1 (de) | 2010-07-15 |
WO2007145656A2 (en) | 2007-12-21 |
PT1945223E (pt) | 2010-10-14 |
PL1945223T3 (pl) | 2010-12-31 |
JP2009513665A (ja) | 2009-04-02 |
CA2626273A1 (en) | 2007-12-21 |
EP1945223B1 (en) | 2010-07-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2218705T3 (es) | Composiciones farmaceuticas mejoradas. | |
ES2637072T3 (es) | Formulación parenteral de antibióticos macrólidos | |
JP2021178846A (ja) | ベンダムスチンの製剤 | |
RU2527327C2 (ru) | Лекарственные средства, содержащие фторхинолоны | |
KR20070036146A (ko) | 염증성 통증 질환 치료용 수의 약제에서의 멜록시캄의 용도 | |
US20110105480A1 (en) | Pharmaceutical transdermal compositions and method for treating inflammation in cattle | |
CN103327984B (zh) | 包含在非水性溶剂中nsaid和抗生素的用于治疗乳腺炎的可注射组合物 | |
RU2432943C1 (ru) | Препарат для лечения мастита у коров в период лактации | |
CN102215843A (zh) | 用于反刍动物的抗催乳素兽医学组合物 | |
ES2346573T3 (es) | Composiciones de cefquinoma y metodos para su uso. | |
BRPI0913297B1 (pt) | composição farmacêutica estabilizada | |
JP2010260864A (ja) | 血液殺寄生虫薬 | |
Khalil et al. | Ceftiofur pharmacokinetics in Nile tilapia Oreochromis niloticus after intracardiac and intramuscular administrations | |
Knotek | Therapeutics and medication | |
AU2015268626C1 (en) | Injectable compositions for mastitis comprising an NSAID and an antibiotic in a non-aqueous solvent | |
ES2366109T3 (es) | Formulaciones antihelmínticas. | |
US20240009246A1 (en) | Cellular-antimicrobial combination composition and methods for treatment of bacterial infections of joints and soft tissues | |
ES2864541T3 (es) | Kit mejorado para la preparación de soluciones inyectables de carmustina | |
EP0238207A1 (en) | Bactericidal mixtures | |
Saunders | Therapeutics | |
WO1994026110A1 (en) | Stable quinolone and naphthyridine premix formulations | |
Riviere et al. | Beta Lactam Antibiotics | |
ES2729328T3 (es) | Formulaciones inyectables veterinarias de penetamato | |
TW202446395A (zh) | 關節腔給藥方法及其用途 | |
Wormer | Diagnosis: HELMINTHIASIS Prescription |