ES2341252T3 - Composiciones que comprenden polipeptidos. - Google Patents
Composiciones que comprenden polipeptidos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2341252T3 ES2341252T3 ES04803302T ES04803302T ES2341252T3 ES 2341252 T3 ES2341252 T3 ES 2341252T3 ES 04803302 T ES04803302 T ES 04803302T ES 04803302 T ES04803302 T ES 04803302T ES 2341252 T3 ES2341252 T3 ES 2341252T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polypeptide
- antigen
- multimeric
- monomeric
- composition
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 title claims abstract description 308
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 title claims abstract description 297
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 title claims abstract description 297
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title claims abstract description 101
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims abstract description 205
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims abstract description 205
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims abstract description 205
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 52
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 47
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 43
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 27
- 239000000872 buffer Substances 0.000 claims description 24
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 23
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 19
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 15
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 claims description 13
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims description 12
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 claims description 11
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 claims description 10
- 238000010828 elution Methods 0.000 claims description 10
- 102100024222 B-lymphocyte antigen CD19 Human genes 0.000 claims description 9
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 claims description 9
- 108010066687 Epithelial Cell Adhesion Molecule Proteins 0.000 claims description 8
- 102000018651 Epithelial Cell Adhesion Molecule Human genes 0.000 claims description 8
- 230000006872 improvement Effects 0.000 claims description 8
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 8
- 238000005406 washing Methods 0.000 claims description 8
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 claims description 7
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 7
- 238000012545 processing Methods 0.000 claims description 7
- 101100383038 Homo sapiens CD19 gene Proteins 0.000 claims description 6
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 claims description 5
- 239000002243 precursor Substances 0.000 claims description 5
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 claims description 4
- 101000980825 Homo sapiens B-lymphocyte antigen CD19 Proteins 0.000 claims description 4
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 claims description 4
- 238000005349 anion exchange Methods 0.000 claims description 4
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 claims description 4
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 4
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 claims description 4
- 229910021645 metal ion Inorganic materials 0.000 claims description 4
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 4
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 claims description 3
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 claims description 3
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 claims description 3
- 208000007660 Residual Neoplasm Diseases 0.000 claims description 3
- 208000030961 allergic reaction Diseases 0.000 claims description 3
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 3
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 claims description 3
- 238000002270 exclusion chromatography Methods 0.000 claims description 3
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 claims description 3
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 claims description 3
- 230000003211 malignant effect Effects 0.000 claims description 3
- 230000003071 parasitic effect Effects 0.000 claims description 3
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 claims description 3
- 230000005945 translocation Effects 0.000 claims description 3
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 claims description 3
- 208000015914 Non-Hodgkin lymphomas Diseases 0.000 claims description 2
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 claims description 2
- 206010039710 Scleroderma Diseases 0.000 claims description 2
- 206010067584 Type 1 diabetes mellitus Diseases 0.000 claims description 2
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 claims description 2
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 claims description 2
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 claims description 2
- 238000009413 insulation Methods 0.000 claims description 2
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 claims description 2
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 claims description 2
- 208000004736 B-Cell Leukemia Diseases 0.000 claims 1
- 208000022559 Inflammatory bowel disease Diseases 0.000 claims 1
- 208000024799 Thyroid disease Diseases 0.000 claims 1
- 238000004440 column chromatography Methods 0.000 claims 1
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 claims 1
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 claims 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 61
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 34
- 241000894007 species Species 0.000 description 27
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 26
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 17
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 17
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 16
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 15
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 14
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 14
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 14
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 11
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 10
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 10
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 9
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 8
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 8
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 7
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 7
- 102100025137 Early activation antigen CD69 Human genes 0.000 description 6
- 101000934374 Homo sapiens Early activation antigen CD69 Proteins 0.000 description 6
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 6
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 6
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 5
- 102100031940 Epithelial cell adhesion molecule Human genes 0.000 description 4
- 231100000050 cytotoxic potential Toxicity 0.000 description 4
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 4
- 238000011285 therapeutic regimen Methods 0.000 description 4
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 4
- 102100021935 C-C motif chemokine 26 Human genes 0.000 description 3
- 101000897493 Homo sapiens C-C motif chemokine 26 Proteins 0.000 description 3
- 101000920667 Homo sapiens Epithelial cell adhesion molecule Proteins 0.000 description 3
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 3
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 3
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 3
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 3
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 3
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 3
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 3
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 3
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 3
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 3
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 3
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 3
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 3
- 239000011701 zinc Substances 0.000 description 3
- 208000003950 B-cell lymphoma Diseases 0.000 description 2
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 229920001917 Ficoll Polymers 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 2
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 2
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 2
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 2
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 2
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 2
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 2
- 210000000601 blood cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 2
- 239000013592 cell lysate Substances 0.000 description 2
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 2
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 2
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 2
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 2
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 2
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 2
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 2
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 description 2
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 2
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- SQGYOTSLMSWVJD-UHFFFAOYSA-N silver(1+) nitrate Chemical compound [Ag+].[O-]N(=O)=O SQGYOTSLMSWVJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000003998 size exclusion chromatography high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 2
- YDVYLSIVXYLBBX-UHFFFAOYSA-N 1,2,3-trichloro-4-(2,3,6-trichlorophenoxy)benzene Chemical compound ClC1=C(Cl)C(Cl)=CC=C1OC1=C(Cl)C=CC(Cl)=C1Cl YDVYLSIVXYLBBX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 125000001433 C-terminal amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 0 CC(C(*)C(C(C(C*)O)N)O)O Chemical compound CC(C(*)C(C(C(C*)O)N)O)O 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 1
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710147220 Ent-copalyl diphosphate synthase, chloroplastic Proteins 0.000 description 1
- 239000012541 Fractogel® Substances 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 1
- 208000009329 Graft vs Host Disease Diseases 0.000 description 1
- 101000946860 Homo sapiens T-cell surface glycoprotein CD3 epsilon chain Proteins 0.000 description 1
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 1
- 208000034578 Multiple myelomas Diseases 0.000 description 1
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 229920005654 Sephadex Polymers 0.000 description 1
- 239000012507 Sephadex™ Substances 0.000 description 1
- 239000012505 Superdex™ Substances 0.000 description 1
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 1
- 102100035794 T-cell surface glycoprotein CD3 epsilon chain Human genes 0.000 description 1
- 101800000385 Transmembrane protein Proteins 0.000 description 1
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 238000005571 anion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 210000000612 antigen-presenting cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000010928 autoimmune thyroid disease Diseases 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 210000000481 breast Anatomy 0.000 description 1
- BQRGNLJZBFXNCZ-UHFFFAOYSA-N calcein am Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC(CN(CC(=O)OCOC(C)=O)CC(=O)OCOC(C)=O)=C(OC(C)=O)C=C1OC1=C2C=C(CN(CC(=O)OCOC(C)=O)CC(=O)OCOC(=O)C)C(OC(C)=O)=C1 BQRGNLJZBFXNCZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 238000005341 cation exchange Methods 0.000 description 1
- 238000005277 cation exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 230000021164 cell adhesion Effects 0.000 description 1
- 239000002771 cell marker Substances 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000004186 co-expression Effects 0.000 description 1
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 238000009295 crossflow filtration Methods 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 1
- 239000006167 equilibration buffer Substances 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 1
- -1 for example Substances 0.000 description 1
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 208000024908 graft versus host disease Diseases 0.000 description 1
- 239000000833 heterodimer Substances 0.000 description 1
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 1
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000010829 isocratic elution Methods 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 1
- 210000003519 mature b lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 238000002264 polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 210000004896 polypeptide structure Anatomy 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 210000002307 prostate Anatomy 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 102000034285 signal transducing proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091006024 signal transducing proteins Proteins 0.000 description 1
- 229910001961 silver nitrate Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 1
- 201000000596 systemic lupus erythematosus Diseases 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 1
- 239000013638 trimer Substances 0.000 description 1
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 1
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/30—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants from tumour cells
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/18—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
- C07K16/28—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
- C07K16/2803—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily
- C07K16/2809—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against the immunoglobulin superfamily against the T-cell receptor (TcR)-CD3 complex
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/31—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency multispecific
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/30—Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
- C07K2317/34—Identification of a linear epitope shorter than 20 amino acid residues or of a conformational epitope defined by amino acid residues
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/50—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
- C07K2317/56—Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Immunology (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
Abstract
Una composición que comprende un polipéptido que comprende al menos dos sitios de unión a antígeno, en la que dichos al menos dos sitios de unión a antígeno están localizados en una cadena polipeptídica sencilla, y en la que - uno de dichos al menos dos sitios de unión a antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano; - dicho polipéptido puede existir tanto en forma monomérica como en forma multimérica, siendo dicha forma monomérica dicha cadena polipeptídica sencilla y comprendiendo dicha forma multimérica al menos dos de dichas cadenas polipeptídicas sencillas asociadas no covalentemente entre sí; y - dicha forma multimérica de dicho polipéptido constituye no más del 5% del peso total de las formas monomérica y multimérica combinadas de dicho polipéptido.
Description
Composiciones que comprenden polipéptidos.
La presente invención se refiere a composiciones
que comprenden polipéptidos, especialmente polipéptidos capaces de
unirse específicamente a antígenos predeterminados por medio de
epítopes en dichos antígenos. Una composición preferida es una
composición farmacéutica. La presente invención también se refiere a
un procedimiento de producción de una composición enriquecida en la
que la cantidad de un polipéptido en forma monomérica se ha
enriquecido respecto a otras formas multiméricas del polipéptido. La
presente invención también se refiere a una composición enriquecida
producida por el procedimiento anterior. La presente invención se
refiere además a procedimientos para la prevención, tratamiento o
mejora de diversas enfermedades. Por último, la presente invención
se refiere al uso de composiciones para producir un medicamento para
la prevención, tratamiento o mejora de estas diversas
enfermedades.
Con la llegada de procedimientos normalizados de
producción de polipéptidos y proteínas recombinantes, dichas
especies recombinantes se están empleando cada vez más como agentes
terapéuticos activos en composiciones farmacéuticas para el
tratamiento de patologías humanas. Dado el número de compañías,
organizaciones de investigación y laboratorios universitarios que
se están embarcando en el desarrollo de polipéptidos y proteínas
terapéuticas recombinantes, sólo cabe esperar que el número de
composiciones medicinales en las que el efecto terapéutico sea
atribuible a un polipéptido o proteína producida de forma
recombinante aumente en el futuro.
Debido a su alta afinidad y selectividad de
unión, las inmunoglobulinas ("Ig") o anticuerpos representan
una clase especialmente relevante de proteínas de alto potencial
terapéutico. Han sido de un interés particular en los últimos años
los anticuerpos de cadena sencilla producidos de forma recombinante
tanto en formas monoespecíficas como biespecíficas. Se desvelan
anticuerpos monoespecíficos de cadena sencilla, por ejemplo, en el
documento US 4.946.778. Se desvela un anticuerpo de cadena sencilla
biespecífico, por ejemplo, en el documento US 5.091.513. Dichos
anticuerpos de cadena sencilla biespecíficos pueden ser de una
importancia terapéutica particular, puesto que las dos
funcionalidades diferentes dentro de dicha especie pueden reunir
espacialmente in vivo de forma selectiva y eficaz dos
epítopes diferentes, es decir, en la mayoría de los casos dos
antígenos diferentes. Debido al hecho de que una molécula de cadena
sencilla biespecífica une dos sitios de unión a antígeno en una
sola cadena polipeptídica contigua, dichas moléculas superan los
problemas de la capacidad de producción recombinante experimentados
por Ig completas debido, por ejemplo, a que estas últimas comprenden
una parte Fc.
Ha sido de un interés terapéutico particular el
desarrollo de anticuerpos producidos de forma recombinante, por
ejemplo, anticuerpos biespecíficos de cadena sencilla que son
capaces de unirse específicamente al antígeno CD3 humano.
El antígeno CD3 está presente tanto en células T
auxiliares como en células T citotóxicas. Estas últimas, en
concreto las células T citotóxicas, son responsables de la
destrucción de células invasoras o infectadas contra las que se han
activado las células T citotóxicas. El CD3 humano denota un antígeno
que se expresa en células T como parte del complejo multimolecular
de células T y que comprende tres cadenas diferentes: CD3-épsilon,
CD3-delta y CD3-gamma.
La activación del potencial citotóxico de las
células T es un fenómeno complejo que requiere la interacción de
múltiples proteínas. La proteína receptora de célula T ("TCR")
es un heterodímero unido a disulfuro unido a membrana constituido
por dos subunidades glucoproteicas diferentes. El TCR reconoce y se
une a un antígeno peptídico extraño que por sí mismo se ha unido
por un miembro de la muy diversa clase de proteínas del complejo
mayor de histocompatibilidad ("MHC") y se ha presentado, unido
al MHC, en la superficie de células presentadoras de antígeno
("APC").
Aunque el TCR variable se une a un antígeno
extraño como se ha resumido anteriormente, la señalización a la
célula T de que esta unión ha tenido lugar depende de la presencia
de otras proteínas de señalización invariantes asociadas con el
TCR. Estas proteínas
\hbox{de señalización en forma asociada se denominan en su conjunto el complejo CD3.}
En resumen, la activación de la citotoxicidad de
células T depende normalmente en primer lugar de la unión del TCR
con una proteína de MHC, unida por sí misma a un antígeno extraño,
localizada en una célula separada. Sólo cuando ha tenido lugar esta
unión inicial TCR-MHC puede seguirse de la cascada
de señalización dependiente de CD3 responsable de la expansión
clonal de células T y, en última estancia, de la citotoxicidad de
células T.
Sin embargo, se ha descubierto anteriormente que
ciertos sitios de unión a antígeno polipeptídicos producidos de
forma recombinante que se unen específicamente a al menos parte del
antígeno CD3 humano tienen la capacidad de activar células T para
ejercer un efecto citotóxico sobre otras células en ausencia de
unión TCR-MHC independiente. Esto significa que las
células T pueden activarse citotóxicamente de una forma clonalmente
independiente, es decir, de una forma que es independiente del clon
de TCR específico que lleva la célula T. Esto permite una
activación de todo el compartimento de células T en lugar de sólo
células T específicas de una identidad clonal determinada. Dichas
moléculas se han desvelado en los documentos EP 1348715; WO
99/54440; Mack, J. Immunol. (1997) 158, 3965-70;
Mack, PNAS (1995) 92, 7021-5; Kufer, Cancer Immunol.
Immunother. (1997) 45, 193-7; Löffler, Blood (2000)
95, 2098-103; Brühl, J. Immunol. (2001) 166,
2420-6.
El tipo de actividad biológica descrito
anteriormente, es decir, la capacidad de un polipéptido para
(re)dirigir selectivamente el potencial citotóxico de
células T citotóxicas contra células diana predeterminadas de modo
que se lisen estas últimas puede ser de una gran importancia
terapéutica. En concreto, composiciones de polipéptidos tales como
los descritos en el párrafo anterior pueden usarse y se han usado
eficazmente como parte de un régimen de terapia que supone la
destrucción de células diana asociadas con enfermedades
particulares. En particular, dichas enfermedades incluyen estados
cancerosos en los que las células transformadas son las células
diana destinadas a su destrucción.
Además de tener la clase de actividad biológica
descrita anteriormente, es decir, la capacidad de dirigir la
citotoxicidad de células T a las células diana destinadas a su
destrucción, las composiciones que comprenden polipéptidos de la
clase descrita anteriormente manifestarán a menudo otros tipos
adicionales de actividades biológicas no relacionadas con la lisis
de células diana. Dichas actividades biológicas adicionales pueden
o no ser beneficiosas y, si dicha composición está destinada a la
administración a un paciente, es posible que compliquen la
construcción de un régimen terapéutico. Por lo tanto, sería deseable
eliminar dichos tipos adicionales de actividades biológicas en la
mayor medida en que sea posible en dicha composición, de modo que
el tipo de actividad biológica manifestada por la composición
resultante permanezca tan homogéneo como sea posible.
Por lo tanto, un objeto de la invención es
proporcionar una composición que supere las dificultades
anteriores.
Por consiguiente, la presente invención
proporciona una composición con un polipéptido. El polipéptido
comprende al menos dos sitios de unión a antígeno, en el que dichos
al menos dos sitios de unión a antígeno se localizan en una sola
cadena polipeptídica y en el que
- \bullet
- uno de dichos al menos dos sitios de unión a antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano;
- \bullet
- dicho polipéptido puede existir tanto en forma monomérica como en forma multimérica, siendo dicha forma monomérica dicha cadena polipeptídica sencilla (con los al menos dos sitios de unión a antígeno) y comprendiendo dicha forma multimérica al menos dos de dichas cadenas polipeptídicas sencillas asociadas no covalentemente entre sí, comprendiendo de este modo al menos cuatro sitios de unión a antígeno; y
- \bullet
- dicha forma multimérica de dicho polipéptido constituye no más del 5% del peso total de las formas monomérica y multimérica combinadas de dicho polipéptido.
Las expresiones "polipéptido multimérico",
"polipéptido en forma multimérica", "multímero", etc.,
como se usan en el presente documento, son expresiones equivalentes
y se contempla que se refieren a (i) diferentes isoformas dentro de
una población de moléculas polipeptídicas multiméricas en el mismo
grado (por ejemplo, isoformas diméricas diferentes) y/o (ii) una
población de moléculas polipeptídicas que son multiméricas en
diferentes grados (por ejemplo, dímeros, trímeros, etc.).
La expresión "sitio de unión a antígeno"
debe entenderse como una parte de la estructura polipeptídica
secundaria y/o terciaria que se une específicamente a un antígeno
de interés de una forma no covalente por medio de un epítope del
antígeno. En lo sucesivo en el presente documento, debería tenerse
en cuenta que los antígenos se unen por medio de un epítope
específico o por medio de epítopes específicos de dichos antígenos.
La unión "específica" denota la capacidad para distinguir
entre antígenos diferentes como compañeros de unión potenciales en
la medida en que, de una combinación de una pluralidad de antígenos
diferentes como compañeros de unión potenciales, sólo se una, o se
una significativamente, el antígeno de interés. Dentro del
significado de la invención, un antígeno está unido
"significativamente" cuando de entre una combinación de
antígenos diferentes igualmente accesibles como compañeros de unión
potenciales, el antígeno de interés se une al menos 10 veces,
preferentemente 50 veces, más preferentemente 100 veces o más veces
más frecuentemente (en un sentido cinético) que otros antígenos que
no sean el antígeno de interés.
Mientras que uno de los al menos dos sitios de
unión a antígeno del polipéptido comprendido en la composición de
la invención se une específicamente al antígeno CD3 humano, se
permite que el al menos otro sitio de unión a antígeno de este
polipéptido se una específicamente a cualquier otro antígeno (o
epítope) de interés ("antígeno diana"). Preferentemente, el
antígeno diana es un antígeno expresado en la superficie de una
célula, donde la célula que expresa el epítope/antígeno diana puede
ser una célula libre, tal como un linfocito en el torrente
sanguíneo, o puede formar parte de un tejido sólido. De esta forma,
el polipéptido comprendido en la composición de la invención puede,
con un brazo (es decir, un sitio de unión a antígeno o el "sitio
de unión a antígeno diana"), unirse específicamente al antígeno
diana, mientras que un/el segundo brazo (es decir, otro/el otro
sitio de unión a antígeno o el "sitio de unión a antígeno
efector") del polipéptido comprendido en la composición se une
específicamente a y activa, por medio del antígeno CD3 humano, una
célula T citotóxica de una forma clonalmente independiente como se
ha descrito anteriormente. De esta forma, el polipéptido comprendido
en la composición de acuerdo con la invención puede emplearse en
general como parte de un régimen terapéutico para destruir
específicamente, por medio de la célula T citotóxica, un tipo
celular determinado.
Como se ha insinuado anteriormente, el
polipéptido comprendido en la composición de acuerdo con la
invención es, por tanto, biológicamente activo. Las expresiones
"biológicamente activo" y "actividad biológica", como se
usan en el presente documento, denotan la naturaleza de un efecto
causado por el polipéptido comprendido en la composición de acuerdo
con la invención cuando dicho polipéptido se pone en un entorno
in vitro, ex vivo o in vivo. Como se usa en el
presente documento, la actividad biológica se refiere por lo tanto
a los tipos de efectos biológicos generados más que a la magnitud de
un efecto determinado.
Se ha descubierto sorprendentemente que la
actividad biológica de la forma monomérica del polipéptido
comprendido en la composición de la invención es mucho más
homogénea que la de la forma multimérica de este polipéptido. Es
decir, la forma monomérica del polipéptido demuestra un solo tipo de
actividad biológica (es decir, activación y redireccionamiento de
la actividad citotóxica de células T contra células diana destinadas
a su destrucción), mientras que la forma multimérica, por ejemplo,
la forma dimérica del polipéptido, demuestra múltiples tipos de
actividad biológica que son diferentes de los manifestados por la
forma monomérica del polipéptido.
Sin quedar ligado a teoría alguna, se piensa que
la mayor diversidad de la actividad biológica observada para la
forma multimérica del polipéptido comprendido en la composición de
la invención podría deberse al menos en parte al mayor número de
modos de asociación molecular disponibles para el multímero en
comparación con el monómero. Es decir, que estadísticamente, existe
un mayor número de formas por las que una especie multimérica
compuesta por una pluralidad de cadenas polipeptídicas sencillas
puede asociarse y plegarse de las que existen para las especies
monoméricas correspondientes compuestas por una sola cadena
polipeptídica sencilla. Esta idea se confirma por varios
descubrimientos de los inventores y se analizan en detalle en lo
sucesivo en el presente documento.
Las especies monoméricas del polipéptido
comprendido en la composición de la invención presentan una sola
actividad biológica. Como se ha explicado anteriormente, ésta es la
capacidad para reclutar las células T citotóxicas ("CTL")
contra otras células que no son CTL y que llevan en su superficie un
antígeno que se une específicamente por el/un sitio de unión a
antígeno diana.
Aunque también manifiesten parcialmente una
actividad biológica como la observada para las especies monoméricas,
una o más de las especies multiméricas de dicho polipéptido dan
origen también a actividades biológicas adicionales. Por ejemplo,
se observó que la especie polipeptídica multimérica conducía a una
disminución en el número de CTL presentes en una muestra. Aunque
sin quedar ligado a teoría alguna, los inventores piensan que esta
actividad biológica se debe probablemente a la asociación
intermolecular de al menos dos moléculas de polipéptido monomérico
por medio de sus sitios de unión a antígeno respectivos. De esta
forma, se forma una especie multimérica en la que, por ejemplo, los
sitios de unión a antígeno diana se acoplan mutuamente entre sí y,
por lo tanto, dejan de estar disponibles para la unión al antígeno
diana, mientras que cada sitio de unión a antígeno efector
específico para el antígeno CD3 humano permanece libre para unirse a
un antígeno CD3 respectivo. De esta forma, se forma una especie que
es capaz de unirse específicamente a al menos dos moléculas
diferentes del antígeno CD3 humano por epítopes idénticos. Dichas
especies serían capaces de unirse simultáneamente a al menos dos
CTL separados, un escenario en el que uno de estos al menos dos CTL
podría ejercer su efecto citotóxico sobre cualquier otro de los al
menos dos CTL. Este tipo de actividad biológica, en la que se lisan
otras células distintas a las células diana destinadas a su
destrucción (es decir, las propias células T citotóxicas), podrían
disminuir el número total de CTL presentes en una muestra. Esto
podría disminuir el número de dichas células T citotóxicas
disponibles para participar en el tipo de actividad biológica
manifestada por las especies monoméricas, en concreto la
destrucción selectiva, por medio de lisis mediadas por células T, de
células diana enfermas.
Además, los inventores han reconocido que las
formas multiméricas del polipéptido como está comprendido en la
composición de la invención son capaces de activar CTL incluso en
ausencia de otros tipos de células que no son CTL. Normalmente, las
especies monoméricas del polipéptido comprendido en la composición
de la invención activan el potencial citotóxico de CTL sólo en
presencia de las células ("células diana") que presentan el
antígeno que está unido por el sitio de unión a antígeno diana,
estando por consiguiente dichas células destinadas a su destrucción
por los CTL. La activación del CTL por el polipéptido de la presente
composición sólo en presencia de dichas células diana evita
ventajosamente un posible direccionamiento erróneo de la actividad
citotóxica de CTL hacia células no diana no destinadas a su
destrucción.
Los inventores han descubierto también que la
tendencia a formar una especie multimérica, especialmente una
especie dimérica, es una propiedad de esta clase de polipéptidos en
general, en concreto cadenas polipeptídicas sencillas que
comprenden tanto un sitio de unión para el antígeno CD3 humano como
un sitio de unión para otro antígeno diana distinto del antígeno
CD3 humano. Las actividades biológicas adicionales anteriores pueden
esperarse por lo tanto para cualquier polipéptido de esta clase,
independientemente de la especificidad del sitio de unión a
antígeno
diana.
diana.
Como se desprende de las explicaciones
anteriores, una composición que comprende solamente una cantidad
mínima controlada de polipéptido en forma multimérica y en la que
el polipéptido total está sustancialmente en forma monomérica
demostrará una actividad biológica más homogénea que una composición
que contenga una mayor cantidad de polipéptido multimérico. Al
establecer un límite superior para la cantidad de polipéptido
multimérico en la composición de la invención, se obtiene una
composición para la que el grado de homogeneidad en la actividad
biológica está controlado y es previsible. La capacidad de control y
la previsibilidad de la actividad biológica son dos características
que son preferibles para la composición contemplada para la
administración como parte de un régimen terapéutico.
\newpage
De acuerdo con una realización de la composición
de acuerdo con la invención, la forma multimérica del polipéptido
constituye no más del 4%, preferentemente no más del 3%, más
preferentemente no más del 2%, aún más preferentemente no más del
1%, aún más preferentemente no más de 0,5% del peso total combinado
del polipéptido tanto en forma monomérica como multimérica en la
composición. Más preferentemente, las formas multiméricas del
polipéptido constituyen solamente, o incluso menos que, el límite
detectable de las formas multiméricas del polipéptido en la
composición, estando la inmensa mayoría del polipéptido presente en
la composición en forma
monomérica.
monomérica.
Las expresiones "límite detectable" y
"límite de detección", como se usan en el presente documento,
son expresiones equivalentes y debe entenderse que denotan una
cantidad de polipéptido multimérico en la presente composición por
debajo de la cual no es posible en absoluto la detección de dicho
polipéptido multimérico, aun cuando se aplica el ensayo más
riguroso con sus condiciones más rigurosas. Los procedimientos
adecuados para determinar la cantidad de polipéptido multimérico en
la presente composición incluyen cualquier procedimiento de
detección de especies polipeptídicas, por ejemplo, por
electroforesis en gel de poliacrilamida no desnaturalizante, en la
que las proteínas se tiñen en el gel con azul brillante de Coomassie
o nitrato de plata, por análisis de transferencia de Western o
procedimientos cromatográficos tales como HPLC de exclusión por
tamaño. Preferentemente, el control de la cantidad de polipéptido
multimérico presente en la composición puede efectuarse mejor por
HPLC analítica de exclusión por tamaño. Por la naturaleza de la
expresión, el "límite detectable" dependerá de la sensibilidad
del procedimiento de detección particular usado para ensayar la
cantidad de forma multimérica del polipéptido presente en una
composición dada. Además, el límite "detectable" dependerá
claramente de cómo de rigurosamente se apliquen los parámetros de
ensayo para un procedimiento de elección dado.
En una realización adicional, la forma
multimérica del polipéptido como se ha descrito anteriormente es
exclusivamente la forma dimérica del polipéptido. La forma
"dimérica" debe entenderse como una especie que comprende dos
cadenas polipeptídicas sencillas, en la que las dos cadenas
polipeptídicas sencillas están asociadas no covalentemente entre
sí.
Se contempla una composición que comprende un
polipéptido que por sí mismo comprende dos sitios de unión a
antígeno y en el que cada sitio de unión a antígeno comprende una
región variable de una cadena pesada de un anticuerpo (VH) y una
región variable de una cadena ligera de un anticuerpo (VL), teniendo
cada par de VH/VL especificidad por un epítope diferente,
preferentemente por un antígeno diferente, siendo uno de ellos el
antígeno CD3 humano. Las regiones VH y VL dentro de un sitio de
unión a antígeno dado pueden proceder del mismo anticuerpo o de
anticuerpos diferentes. El sitio de unión anti-CD3
puede localizarse en el extremo N- o C-terminal del
polipéptido. Dentro del significado de la presente invención, debe
entenderse que "VH/VL" o "par VH/VL" denotan cualquier
orden de conectividad; VH-VL o
VL-VH. Aunque teóricamente es posible la unión
covalente directa (peptídica) del aminoácido
C-terminal de una región VH o VL con el aminoácido
N-terminal de una región VL o VH, respectivamente,
un experto en la materia entenderá que dicha unión peptídica directa
confiere a menudo demasiados pocos grados de libertad espacial para
permitir que la región VH y VL se asocien de modo que sus regiones
CDR respectivas puedan formar un solo sitio de unión a antígeno
unificado. Un experto en la materia entenderá por lo tanto que
dicha asociación no covalente de regiones VH y VL que concuerda con
el mantenimiento de la capacidad para unirse específicamente a un
antígeno de elección hará a menudo preferible la inclusión de un
enlazador peptídico interpuesto entre las regiones VH y VL. Dicho
enlazador peptídico puede adoptar la forma de enlazadores
desvelados en la técnica, por ejemplo, en los documentos EP 0 623
679 B1, US 5.258.498, EP 0 573 551 B1 y US
5.525.491.
5.525.491.
Un experto en la materia apreciará que podría
esperarse que una molécula de este tipo forme varias formas
diméricas diferentes. Por ejemplo, podría esperarse que las regiones
VH y VL que componen el sitio de unión a antígeno diana de una
molécula polipeptídica monomérica se asocien de una forma lineal
antiparalela con las regiones VL y VH respectivas que componen el
sitio de unión a antígeno diana de otra molécula polipeptídica
monomérica. Esto produciría un polipéptido dimérico en el que los
dos sitios de unión a antígeno específicos para el antígeno CDE3
humano permanecerían libres para unirse específicamente a dos
antígenos CD3 humanos distintos. También podría esperarse que las
regiones VH y VL que componen la especificidad de unión a antígeno
CD3 de una molécula polipeptídica monomérica se asocien de una forma
lineal antiparalela con las regiones VL y VH respectivas que
componen la especificidad de unión a antígeno CD3 de otra molécula
polipeptídica monomérica. Esto produciría un polipéptido dimérico
en el que los dos sitios de unión a antígeno específicos para el
antígeno diana permanecerían libres para unirse específicamente a
dos antígenos diana distintos. También se contemplan
emparejamientos entre regiones VH y/o VL del sitio de unión a
antígeno diana en una molécula polipeptídica monomérica con
regiones VH y/o VL del sitio de unión a antígeno efector específico
para el antígeno CD3 humano en otra molécula polipeptídica
monomérica. Aquí, uno esperaría que la molécula polipeptídica
dimérica resultante conservase la capacidad para unirse al menos
parcialmente a cada uno de el antígeno CD3 humano y el antígeno
diana de una forma específica. Los ejemplos anteriores no son
limitantes en términos de las especies diferentes de polipéptidos
diméricos que pueden formarse por el polipéptido comprendido en la
composición de la invención. Claramente, pueden contemplarse una
pluralidad de especies diméricas diferentes, explicando posiblemente
la actividad biológica heterogénea observada para un polipéptido
multimérico, en particular para un polipéptido dimérico.
De acuerdo con otra realización de la invención,
la composición puede comprender polipéptidos en los que un solo
sitio de unión a antígeno comprende dos regiones VH asociadas no
covalentemente en la misma cadena polipeptídica, estando las dos
regiones VH separadas por un enlazador peptídico como se ha descrito
anteriormente, o dos regiones VL asociadas no covalentemente en la
misma cadena polipeptídica, estando las dos regiones VL separadas
por un enlazador peptídico como se ha descrito anteriormente.
Está previsto que las regiones VH y/o VL de un
sitio de unión a antígeno dado pueden proceder de fuentes
diferentes, por ejemplo de dos anticuerpos monoclonales diferentes
que pueden o no tener su origen en dos organismos de la misma
especie, o pueden estar modificados (es decir, quiméricos,
truncados, humanizados, desinmunizados,
etc.).
etc.).
En una realización especialmente preferida, el
polipéptido comprendido en la presente composición comprende dos
sitios de unión a antígeno, en el que cada sitio de unión a antígeno
comprende una región VH y una región VL. En esta realización, los
dos sitios de unión a antígeno están conectados covalentemente entre
sí a través de un espaciador peptídico corto, y cada sitio de unión
a antígeno se une específicamente a un antígeno diferente. Como
tal, un polipéptido de acuerdo con esta realización estaría
representado por la fórmula genérica:
N-(VH_{a}/VL_{a})-L-(VL_{a}/VH_{a})-S-(VH_{b}/VL_{b})-L-(VL_{b}/VH_{b})-C,
en la
que:
- \bullet
- un par respectivo "VH/VL" o "VL/VH" representa una opción mutuamente excluyente de escoger VH o VL en esa posición;
- \bullet
- "a" y "b" (en subíndice) representan la especificidad por el antígeno a y b, respectivamente;
- \bullet
- "L" representa un enlazador peptídico que conecta covalentemente una VH y VL o una VL y VH respectivas dentro de un solo sitio de unión a antígeno dado, como se ha analizado anteriormente;
- \bullet
- "S" representa un espaciador peptídico, que es una región polipeptídica que conecta covalentemente el sitio de unión a antígeno que se une específicamente al antígeno a con el sitio de unión a antígeno que se une específicamente al antígeno b; y
- \bullet
- "N" y "C" representan los extremos N- y C-terminales respectivos del polipéptido.
Como tal, la presente realización prevé una
composición como se expone en el presente documento, que comprende
un polipéptido con dos sitios de unión a antígeno diferentes, en el
que cada sitio de unión a antígeno comprende una región VH y una
región VL conectadas por un enlazador peptídico, y en el que los dos
sitios de unión a antígeno están conectados a través de un solo
espaciador polipeptídico. Por lo tanto, se genera una cadena
polipeptídica sencilla en la que se localizan dos sitios de unión a
antígeno de especificidades diferentes. Un experto en la materia
reconocerá una especie de esta forma general como un "anticuerpo
biespecífico de cadena sencilla".
Se incluye en el alcance de la composición de la
invención que el polipéptido comprendido en la misma, y como se
representa por la fórmula genérica anterior, puede incluir
opcionalmente otras funcionalidades tales como un marcador His o un
marcador Flag u otras formas de marcadores funcionales.
En una realización particularmente preferida de
la invención, la composición comprende un polipéptido en el que el
otro de los al menos dos sitios de unión a antígeno, es decir, el
sitio de unión a antígeno diana, se une específicamente al antígeno
CD19 humano. El antígeno CD19 se expresa en todo el linaje B humano,
desde la célula pro-B hasta la célula B madura, no
está protegido, se expresa uniformemente en todas las células de
linfoma y está ausente en células madre. Por lo tanto, una
composición de acuerdo con esta realización, en concreto una que
comprende un polipéptido con un sitio de unión a antígeno que se une
específicamente al antígeno CD3 humano, así como un sitio de unión
a antígeno que se une específicamente al antígeno CD19 humano, es
de gran valor potencial como producto terapéutico. La actividad
biológica de la forma monomérica del polipéptido comprendido en una
composición recluta ventajosamente el potencial citotóxico de
células T contra células B en un sujeto (como se ha explicado
anteriormente). Mediante el control de la proporción de
multímero:monómero de polipéptido como se ha expuesto
anteriormente, se obtiene una composición que puede usarse
ventajosamente para tratar trastornos relacionados con células B de
una forma extremadamente controlada y, por lo tanto,
terapéuticamente eficaz.
Se prefiere especialmente una composición en la
que el polipéptido con especificidades de unión tanto por el
antígeno CD3 humano como por el antígeno CD19 humano tiene una
secuencia de aminoácidos equivalente a, o sustancialmente
equivalente a, cualquiera de las expuestas en las SEC ID Nº:
1-6 siguientes:
- \bullet
- Representación esquemática de la SEC ID Nº 1: VL(CD19)-L-VH(CD19)-S-VH(CD3)-L-VL(CD3);
- \bullet
- Representación esquemática de la SEC ID Nº 2: VH(CD19)-L-VL(CD19)-S-VH(CD3)-L-VL(CD3);
- \bullet
- Representación esquemática de la SEC ID Nº 3: VH(CD3)-L-VL(CD3)-S-VH(CD19)-L-VL(CD19); o
- \bullet
- Representación esquemática de la SEC ID Nº 4: VH(CD3)-L-VL(CD3)-S-VL(CD19)-L-VH(CD19),
- \bullet
- Representación esquemática de la SEC ID Nº 5: VL(CD3)-L-VH(CD3)-S-VH(C19)-L-VL(CD19),
- \bullet
- Representación esquemática de la SEC ID Nº 6: VL(CD3)-L-VH(CD3)-S-VL(CD19)-L-VH(CD19),
en las que:
- \bullet
- VH(CD19) y VL(CD19) representan una región VH y una región VL, respectivamente, que se asocian entre sí para formar un sitio de unión a antígeno que se une específicamente al antígeno CD19 por medio de un epítope del antígeno CD19;
- \bullet
- VH(CD3) y VL(CD3) representan una región VH y una región VL, respectivamente, que se asocian entre sí para formar un sitio de unión a antígeno que se une específicamente al antígeno CD3 por medio de un epítope del antígeno CD3 humano;
- \bullet
- "L" y "S" son como se han definido anteriormente.
Dentro de esta realización, se entiende que la
expresión "sustancialmente equivalente a" comprende secuencias
de aminoácidos homólogas a cualquiera de las SEC ID Nº:
1-6 en al menos el 70%, basándose en una comparación
de la secuencia de aminoácidos primaria. Dichos grados de homología
pueden determinarse mediante programas de alineamiento de
secuencias convencionales tales como Vector NTI (InforMax^{TM},
Maryland, Estados Unidos). Dichos programas comparan las secuencias
alineadas en base a aminoácido por aminoácido y pueden ajustarse a
diversos niveles de rigurosidad para la comparación (por ejemplo,
aminoácido idéntico, sustitución de aminoácido conservativa, etc.).
Dentro del significado de esta realización, se considera que dos
aminoácidos en cuestión son "homólogos" cuando son idénticos
entre sí o sustituciones conservativas el uno del otro. A modo de
ejemplo no limitante, dos aminoácidos diferentes que pertenecen a
la clase de aminoácidos lipófilos se considerarían homólogos en el
sentido de esta realización, incluso si estos dos aminoácidos no
fueran idénticos, mientras que un aminoácido lipófilo por un lado y
un aminoácido ácido cargado por otro lado no se considerarían
homólogos.
En otra realización preferida de la invención,
la composición comprende un polipéptido en el que el otro de los al
menos dos sitios de unión a antígeno, es decir, el sitio de unión a
antígeno que no se une específicamente al antígeno CD3 humano, se
une específicamente al antígeno EpCAM humano ("molécula de
adhesión celular epitelial", también denominada antígeno
17-1A, KSA, EGP40, GA733-2,
ks1-4 o esa). La EpCAM es una glucoproteína integral
de membrana de 40 kDa de 314 aminoácidos con expresión específica
en ciertos epitelios y en muchos carcinomas humanos. Se ha
demostrado en diversos estudios que la EpCAM es beneficiosa en el
diagnóstico y la terapia de diversos carcinomas. Además, en muchos
casos, se observó que las células tumorales expresaban EpCAM en un
grado mucho mayor que sus formas epiteliales precursoras o menos
agresivas de dichos cánceres.
Para obtener una composición de acuerdo con la
invención partiendo de una composición que comprende polipéptido
tanto en forma monomérica como multimérica, a menudo es necesario
ajustar la cantidad (es decir, peso presente en la composición) de
polipéptido en forma monomérica respecto a la cantidad (es decir,
peso presente en la composición) de polipéptido en forma
multimérica. Como el peso del polipéptido en forma multimérica en
composiciones sin tratar, por ejemplo, lisados de la recogida de
células obtenidos después de la expresión de proteínas, superará a
menudo el 5% del peso total de las formas monomérica y multimérica
combinadas del polipéptido, a menudo será necesario enriquecer el
contenido del polipéptido en forma monomérica respecto al contenido
del polipéptido en forma multimérica para obtener la composición de
la invención. En general, las posibilidades incluyen HPLC de
intercambio iónico de alta resolución, cromatografía de exclusión
por tamaño de alta resolución, purificación en gel, control de las
condiciones de expresión de proteínas (por ejemplo, elección de
huésped de expresión, condiciones de cultivo aplicadas al huésped,
vector de expresión usado, tipo de promotor usado, etc.). Se
proporcionan detalles ventajosos en los ejemplos adjuntos al
presente documento.
Para efectuar el enriquecimiento mencionado
anteriormente, otro aspecto de la invención proporciona un
procedimiento de producción de una composición en el que la
cantidad de polipéptido en forma monomérica se ha enriquecido
respecto a la cantidad de dicho polipéptido en forma multimérica. El
procedimiento comprende las siguientes etapas:
- a)
- proporcionar la composición que comprende dicho polipéptido tanto en forma multimérica como monomérica;
- b)
- aislar dicho polipéptido tanto en forma multimérica como monomérica de dicha composición, efectuándose dicho aislamiento por
- (b1)
- aplicación de dicha composición a un primer material cromatográfico que comprende un ión metálico, que es el ión Zn^{2+} o Ni^{2+};
- (b2)
- eliminación de cualquier componente de dicha composición que no se haya unido a dicho primer material cromatográfico por lavado de dicho primer material cromatográfico con un primer tampón; y
- (b3)
- elución de dicho polipéptido, tanto en forma multimérica como monomérica, de dicho primer material cromatográfico por aplicación de imidazol a dicho primer material cromatográfico en una concentración que varía de 60 mM a 300 mM;
- (b4)
- recogida de un primer eluido que comprende dicho polipéptido en forma multimérica y dicho polipéptido en forma monomérica;
- c)
- realizar una etapa precursora, es decir, preparatoria para que se produzca la separación de dicho polipéptido en forma multimérica de dicho polipéptido en forma monomérica en la etapa (d), efectuándose dicha etapa precursora por
- (c1)
- aplicación de dicho primer eluido a un segundo material cromatográfico, que es un material de intercambio iónico;
- (c2)
- eliminación de cualquier componente del primer eluido que no se haya unido a dicho segundo material cromatográfico por lavado de dicho segundo material cromatográfico con un segundo tampón;
- (c3)
- elución de dicho polipéptido en forma multimérica y monomérica de dicho segundo material cromatográfico por aplicación de cloruro sódico a dicho segundo material cromatográfico en una concentración que varía de 200 mM a 500 mM;
- (c4)
- recogida de un segundo eluido;
- d)
- realizar una separación de dicho polipéptido en forma multimérica de dicho polipéptido en forma monomérica, efectuándose dicha separación por
- (d1)
- aplicación de dicho segundo eluido a un tercer material cromatográfico que permita la separación basándose en el peso molecular;
- (d2)
- translocación de los componentes del segundo eluido aplicado a lo largo de dicho tercer material cromatográfico por aplicación de un tampón de procesamiento a dicho tercer material cromatográfico;
- (d3)
- recogida de un tercer eludido en fracciones;
- e)
- analizar dichas fracciones de dicho tercer eluido individualmente para obtener una medida de la cantidad de dicho polipéptido en forma monomérica respecto a la cantidad de polipéptido en forma multimérica en cada fracción; y
- f)
- combinar las fracciones de dicho tercer eluido que (casi) exclusivamente contienen el polipéptido en forma monomérica para obtener una composición enriquecida en el polipéptido en forma monomérica.
Dentro del significado de la invención, la
expresión "una composición que está enriquecida en la forma
monomérica del polipéptido" y similares es cualquier composición
cuya proporción de monómero:multímero se ha ajustado para adaptarse
a la presente invención. Ésta podría ser un lisado celular sin
tratar según se obtiene después de la producción de polipéptido
recombinante o una composición que ya se ha sometido a cierto grado
de enriquecimiento, pero que todavía no cumple los criterios
deseados en relación con la proporción de formas monoméricas
respecto a multiméricas de polipéptido presentes.
Se contempla que el "primer material
cromatográfico" y el "segundo material cromatográfico" se
usen como parte de un procedimiento discontinuo o en una columna
cromatográfica. Preferentemente, se usarán columnas de
cromatografía. Un experto en la materia estará familiarizado con la
selección, rellenado y preparación de dichas columnas de
cromatografía antes de la cromatografía de proteínas.
De acuerdo con el procedimiento anterior, el
primer material cromatográfico que comprende un ión metálico es un
material cromatográfico que comprende un ión metálico divalente, por
ejemplo, el ión Ni^{2+} o Zn^{2+}. Un primer material
cromatográfico ventajoso es Fractogel® EMD Chelating (Merck), que se
ha cargado previamente con Zn^{2+}. Usando dicho primer material
cromatográfico, es ventajosamente posible aislar el polipéptido, ya
sea en forma monomérica o multimérica, de los componentes extraños
presentes típicamente, por ejemplo, en un lisado celular sin
tratar. La coexpresión de un marcador funcional como parte del
polipéptido, por ejemplo un marcador His o un marcador Flag, puede
facilitar este asilamiento.
De acuerdo con otra realización preferida, el
segundo material cromatográfico permite la separación basándose en
el intercambio aniónico. Un segundo material cromatográfico
ventajoso a este respecto es Q Sepharose HP (Amersham
Biosciences).
Como es típico en la cromatografía de proteínas,
es ventajoso equilibrar los materiales cromatográficos,
preferentemente introducidos en columnas, con un tampón antes de
realizar realmente la cromatografía de proteínas. Después de la
aplicación de la composición o eluido a asilar o separar en el
material cromatográfico, este mismo tampón se usa para eliminar por
lavado cualquier material que no se haya unido al material
cromatográfico. El volumen del primer y segundo tampones usados
para lavar las sustancias no unidas del primer y segundo materiales
cromatográficos respectivamente se corresponde ventajosamente con
de 6 a 10 veces, preferentemente 6 veces el volumen del material
cromatográfico respectivo usado. El volumen del tampón de
procesamiento usado para translocar sustancias a lo largo del
tercer material cromatográfico se corresponde ventajosamente con de
1 a 2 veces, preferentemente 1 vez el volumen del material
cromatográfico usado. El tampón fosfato (pH 8) es ventajoso como
tanto el primer tampón como el segundo tampón, mientras que el
tampón fosfato (pH 7,0-7,5) o el tampón
citrato/lisina (pH 6,0-7,5) es ventajoso como el
tampón de procesamiento.
De acuerdo con una realización preferida del
procedimiento de la invención, dicho procedimiento comprende la
etapa adicional de analizar la composición obtenida en la etapa (e).
De este forma, se puede obtener una medida de la cantidad de dicho
polipéptido en forma monomérica respecto a la cantidad de
polipéptido en forma multimérica en la composición. Si se desea o
se determina necesario, puede seguir un enriquecimiento adicional
por repetición de las etapas (d) a (e). En dicha repetición, la
composición que se obtiene como resultado de la vuelta de
enriquecimiento anterior se aplica al tercer material cromatográfico
en lugar del segundo eluido. Por lo tanto, el procedimiento de
enriquecimiento de la forma monomérica del polipéptido de modo que
esta forma no esté presente más que en la proporción establecida o
deseada dentro de la composición puede ser un procedimiento
iterativo que puede repetirse tan a menudo como sea necesario o se
desee hasta que se haya alcanzado un grado de enriquecimiento dado
en la cantidad del polipéptido en forma monomérica. Típicamente,
sin embargo, debería ser suficiente una vuelta de enriquecimiento
para generar una composición que se adapte a los criterios fijados
para la composición como se ha definido en el presente
documento.
Es ventajoso realizar dicho análisis opcional
usando un procedimiento cromatográfico que separe sustancias
basándose en su peso molecular. Preferentemente, dicho procedimiento
cromatográfico es una cromatografía de exclusión por tamaño de alto
rendimiento realizada en un aparato de HPLC. Un experto en la
materia entenderá cómo ajustar parámetros de HPLC tales como el
flujo, la presión y la naturaleza del tampón de fase móvil usado.
El análisis posterior mediante HPLC de exclusión por tamaño tiene la
ventaja de que pueden determinarse cantidades relativas de formas
monoméricas y multiméricas de polipéptido con un alto grado de
exactitud y sensibilidad.
En el procedimiento de la invención, dicho
imidazol de la etapa (b3) puede aplicarse como una sola
concentración o puede aplicarse como un gradiente de concentración
que varía de 60 a, por ejemplo, 300 mM. Asimismo, dicho cloruro
sódico de la etapa (c3) puede aplicarse al segundo material de
cromatografía como una sola concentración o puede aplicarse como un
gradiente de concentración que varía de 200 a, por ejemplo, 500 mM.
Dichos gradientes de concentración pueden ser un gradiente por
etapas, es decir, un gradiente en el que la concentración de, por
ejemplo, imidazol 60 mM/cloruro sódico 200 mM se mantiene durante un
periodo de tiempo antes de cambiar a una concentración de, por
ejemplo, 70 mM/cloruro sódico 220 mM, que se mantiene durante un
periodo de tiempo antes de cambiar a la siguiente concentración, y
así sucesivamente. El gradiente de concentración también puede ser
un gradiente que no sea por etapas, es decir, un gradiente en el que
la concentración de imidazol/cloruro sódico se aumente a una
velocidad lineal constante con el tiempo. En el caso de que se use
una sola concentración de imidazol, son concentraciones ventajosas
70 mM, 80 mM, 90 mM, 100 mM, 110 mM o 120 mM. En el caso de que se
use una sola concentración de cloruro sódico, son concentraciones
ventajosas 370 mM, 380 mM, 390 mM, 400 mM, 410 mM o 420 mM.
En una realización especialmente ventajosa de la
invención, el imidazol se aplica en una sola concentración de 80 mM
al primer material cromatográfico. En otra realización ventajosa de
la invención, el cloruro sódico se aplica en una sola concentración
de 400 mM al segundo material cromatográfico. Se prefiere
particularmente una combinación de estas realizaciones ventajosas.
La aplicación de imidazol y cloruro sódico en las concentraciones
respectivas anteriores tiene el efecto ventajoso de que la
distribución de la forma monomérica del polipéptido y la especie de
elución más próximas de la forma multimérica del polipéptido, en
concreto la forma dimérica del polipéptido, se resuelven como dos
picos distintos, es decir, no superpuestos, de polipéptido en la
segunda etapa de separación posterior (d). La separación de dos
especies polipeptídicas, aquí las formas monomérica y dimérica del
polipéptido, con dicha resolución basal permite que se obtenga la
forma monomérica del polipéptido en un mayor rendimiento libre de
impurezas de la forma dimérica correspondiente del polipéptido. Esto
a su vez aumenta la probabilidad de obtener fracciones de la
segunda separación que contengan exclusivamente o predominantemente
el polipéptido en forma monomérica. Como tal, la resolución
ventajosa conseguida mediante las dos concentraciones anteriores de
imidazol y cloruro sódico usadas juntas aumenta la eficacia con la
que puede obtenerse una composición enriquecida en lo que respecta
a la forma monomérica del polipéptido.
Un aspecto adicional de la invención es una
composición (que puede obtenerse mediante el procedimiento anterior
de obtención de una composición) que está enriquecida en la forma
monomérica respecto a la forma multimérica del polipéptido. Por lo
tanto, el procedimiento y uso de las reivindicaciones 20 a 25
adjuntas puede realizarse/producirse ventajosamente con la
composición obtenida por dicho procedimiento anterior.
Otro aspecto de la invención proporciona un
procedimiento para la prevención, tratamiento o mejora de una
enfermedad proliferativa, de un cáncer mínimo residual, de una
enfermedad tumoral, de una enfermedad inflamatoria, de un trastorno
inmunológico, de una enfermedad autoinmune, de una enfermedad
infecciosa, de una enfermedad vírica, de una reacción alérgica, de
una reacción parasitaria, de una enfermedad de injerto contra
huésped, de una enfermedad de huésped contra injerto o de un tumor
maligno de células B. De acuerdo con este aspecto, la composición,
como se ha desvelado en el presente documento anteriormente, se
administra a un sujeto que necesite dicha prevención, tratamiento o
mejora.
Un aspecto adicional de la invención proporciona
un uso de la composición, como se ha desvelado anteriormente en el
presente documento, para la producción de un medicamento para la
prevención, tratamiento o mejora de una enfermedad proliferativa,
de un cáncer mínimo residual, de una enfermedad tumoral, de una
enfermedad inflamatoria, de un trastorno inmunológico, de una
enfermedad autoinmune, de una enfermedad infecciosa, de una
enfermedad vírica, de una reacción alérgica, de una reacción
parasitaria, de una enfermedad de injerto contra huésped, de una
enfermedad de huésped contra injerto o de un tumor maligno de
células B.
De acuerdo con una realización preferida, la
prevención, tratamiento o mejora se produce en un ser humano. La
enfermedad tumoral se selecciona preferentemente del grupo
constituido por un linfoma, un linfoma de células B y un linfoma de
Hodgkin. En una realización preferida, el linfoma de células B es
linfoma no Hodgkin. En una realización adicional, la enfermedad
autoinmune se selecciona de artritis reumatoide, esclerosis
múltiple, diabetes mellitus tipo 1, enfermedad inflamatoria del
intestino, lupus eritematoso sistémico, psoriasis, esclerodermia y
enfermedades tiroideas autoinmunes.
En toda la presente solicitud, debe entenderse
que el uso de un término en singular puede implicar, cuando sea
apropiado, el uso del término en plural respectivo. De forma
similar, el uso de un término en plural puede implicar, cuando sea
apropiado, el uso del término en singular respectivo.
La invención se describirá ahora adicionalmente
mediante las figuras y ejemplos adjuntos.
Fig. 1A: Modelo de un polipéptido que comprende
dos sitios de unión a antígeno, en el que un sitio de unión a
antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano y en el que
el polipéptido existe en forma monomérica.
Fig. 1B: Modelo de un polipéptido que comprende
dos sitios de unión a antígeno, en el que un sitio de unión a
antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano y en el que
el polipéptido existe en forma multimérica (aquí, dimérica) debido
a la asociación de dos sitios de unión a antígeno diana
individuales.
Fig. 1C: Modelo de un polipéptido que comprende
dos sitios de unión a antígeno, en el que un sitio de unión a
antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano y en el que
el polipéptido existe en forma multimérica (aquí, dimérica) debido
a la asociación de dos sitios de unión a antígeno efectores
individuales específicos para el antígeno CD3 humano.
Fig. 2: Regulación positiva del marcador
temprano de células T CD69 en función de la concentración de
polipéptido en forma monomérica y multimérica (aquí, dimérica).
Fig. 3A: Lisis mutua de células T en función de
la concentración de polipéptido en forma monomérica y multimérica
(aquí, dimérica) usando PBMC como células efectoras.
Fig. 3B: Lisis mutua de células T en función de
la concentración de polipéptido en forma monomérica y multimérica
(aquí, dimérica) usando células MC15 como células efectoras.
Ejemplo
1
Partiendo de vectores de expresión eucariotas
adecuados, la expresión de un polipéptido que comprende dos sitios
de unión a antígeno se realiza en células CHO en un biorreactor de
tanque agitado usando un medio sin suero y sin proteína. La
fermentación se realiza en un modo semicontinuo a 37ºC con
suministro de glucosa. Tras la finalización del procedimiento de
fermentación, se recoge el sobrenadante que contiene el polipéptido
secretado por filtración frontal y se concentra 10 veces por
filtración de flujo cruzado.
Lo siguiente describe cómo puede ajustarse la
proporción de la cantidad de polipéptido en forma monomérica
respecto a la cantidad de polipéptido en forma multimérica. Como
modelo para dicho ajuste, se usa el polipéptido
anti-CD19 x anti-CD3 de acuerdo con
la SEC ID Nº: 1 (en lo sucesivo en el presente documento
"Construcción 1") y la forma multimérica de la Construcción 1
es la forma dimérica de la Construcción 1.
La captura de la Construcción 1 a partir de la
recogida de células se realiza usando una columna de cromatografía
por afinidad con metal inmovilizado (Fractogel EMD Chelating, Merck)
cargada con cinc (Zn^{2+}-IMAC). La columna se
equilibra con 2 volúmenes de columna (CV) de tampón fosfato, se
aplica la recogida de células a 120-180 cm/h y se
elimina por lavado el material no unido con 6 CV de tampón. La
aplicación de un gradiente por etapas con imidazol
60-300 mM en tampón fosfato a lo largo de 5 CV eluye
el producto. Como alternativa, puede usarse para este fin una
concentración individual de imidazol 70 mM, 80 mM, 90 mM, 100 mM,
110 mM 0 120 mM. Se realiza una purificación intermedia de
Construcción 1 empleando cromatografía de intercambio aniónico
(AIEX, Q Sepharose HP, Amersham Biosciences). La columna se
equilibra con 2 CV de tampón fosfato pH 8,0 y el eluido de la
columna IMAC se aplica directamente a la columna. La proteína no
unida se elimina por lavado con 6 CV de tampón. El producto se
eluye posteriormente con un gradiente por etapas de 6 CV de cloruro
sódico 200-500 mM en tampón. Como alternativa,
puede usarse para este fin una concentración individual de cloruro
sódico 370 mM, 380 mM, 390 mM, 400 mM, 410 mM o 420 mM. El ajuste
final se realiza mediante cromatografía de exclusión por tamaño
(SEC) incluyendo una separación de formas monoméricas y diméricas de
Construcción 1. Se equilibra una columna de uso de 200
preparaciones Superdex (Amersham Biosciences, altura de lecho
>600 mm) con al menos 4 CV de tampón fosfato pH
7,0-7,5 o tampón citrato/lisina pH
6,0-7,5. La muestra (correspondiente a un volumen
del 1-5% del CV) se aplica a la columna y se realiza
una elución isocrática usando el tampón de equilibrado. El dímero
se eluye a aproximadamente 0,5-06 CV, mientras que
el monómero se eluye a aproximadamente 0,6 a 0,7 CV (las
condiciones de elución exactas puedan variar dependiendo de la
longitud de columna, del volumen de muestra y de la calidad del
relleno de la columna). El polipéptido eluido está fraccionado y se
combinan las fracciones deseadas. Las últimas fracciones contienen
una mayor cantidad de Construcción 1 en forma monomérica que las
primeras fracciones. La proporción de la cantidad de Construcción 1
monomérica respecto a la cantidad de Construcción 1 dimérica puede
estar influenciada por lo tanto por la elección de la fracción
usada.
Se ha demostrado que son muy ventajosas
combinaciones específicas de los parámetros de elución. En concreto,
la elución del polipéptido, por ejemplo, Construcción 1, de la
columna de Zn^{2+}-IMAC con una sola concentración
de imidazol 80 mM seguida en la etapa siguiente de elución de este
polipéptido de la columna de intercambio aniónico con una sola
concentración de cloruro sódico 400 mM produce una mezcla de
polipéptido que, cuando se resuelve por cromatografía de exclusión
por tamaño como se ha descrito anteriormente, da como resultado que
la forma monomérica del polipéptido se resuelva a nivel basal de la
siguiente mayor forma multimérica del polipéptido, en concreto la
forma dimérica del polipéptido. Esta ausencia de superposición de
los salientes de picos correspondientes a las formas monomérica y
dimérica del polipéptido facilita la obtención de fracciones que
contienen exclusivamente o predominantemente la forma monomérica del
polipéptido; estas fracciones pueden combinarse posteriormente para
obtener una mezcla en la que el contenido de la forma monomérica del
polipéptido se ha enriquecido respecto al contenido de forma
multimérica o, aquí, forma dimérica del polipéptido.
Como alternativa, puede usarse cromatografía de
intercambio catiónico o aniónico o cromatografía sobre
hidroxiapatita para separar el polipéptido monomérico del
multimérico, especialmente del polipéptido dimérico. Tanto en la
cromatografía de intercambio catiónico como aniónico, la forma
dimérica del polipéptido se eluye posteriormente durante la elución
por gradiente. Para la separación de monómero y dímero usando
intercambio iónico, el eluido de la columna de intercambio aniónico
debería diluirse. Para el intercambio catiónico, el pH debería
ajustarse para permitir la unión del polipéptido. Cuando se usa una
cromatografía de hidroxiapatita, debería usarse un tampón fosfato
de baja conductividad.
El análisis de la proporción de las cantidades
relativas de polipéptido monomérico respecto a multimérico en una
mezcla dada puede realizarse mediante SEC-HPLC
usando, por ejemplo, un sistema de HPLC de serie 1100 de Agilent (o
similar). La columna usada es una columna Tosoh Biosep TSKgel
G3000SWXL con columna de guardia a un caudal de
0,6-0,75 ml/minuto a una presión máxima de 75 bar
(7,5 x 10^{6} Pa). Como fase móvil se usa un tampón de
KH_{2}PO_{4}/KOH 100 mM, Na_{2}SO_{4} 200 mM pH 6,6. Se
aplican 100 \mul de muestra. El tiempo de procesamiento total es
de 27 minutos. La longitud de onda de detección se ajusta a 210
nm.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2
Un polipéptido que comprende dos sitios de unión
a antígeno, uniéndose uno de ellos específicamente al antígeno CD3
humano, es capaz de unirse (y activar la actividad citotóxica de)
células T citotóxicas por medio del antígeno CD3 localizado en la
superficie de dichas células T citotóxicas. Al mismo tiempo, dicho
polipéptido puede unir específicamente con su sitio de unión diana
una diana superficial en, por ejemplo, células tumorales, que
normalmente no sería reconocida por células T citotóxicas. De esta
forma, la actividad citotóxica de células T puede dirigirse a, por
ejemplo, células tumorales como parte de un régimen terapéutico para
eliminar dichas células. Idealmente, las células T citotóxicas sólo
se activan tras la interacción con una célula diana mediada por la
molécula polipeptídica descrita anteriormente. Aunque el mecanismo
de activación descrito anteriormente parece ser la única actividad
biológica observada para el polipéptido en forma monomérica (como se
ha definido anteriormente en el presente documento), se ha
observado que el polipéptido en forma multimérica (como se ha
definido anteriormente en el presente documento) presenta
actividades biológicas adicionales.
Los polipéptidos que comprenden dos sitios de
unión a antígeno, uniéndose uno de dichos sitios de unión a
antígeno específicamente al antígeno CD3 humano, tienen tendencia a
dimerizar.
Por lo tanto, los siguientes ejemplos analizan
la naturaleza de estas actividades biológicas adicionales observadas
para el polipéptido en forma multimérica, usando el polipéptido en
forma dimérica como un ejemplo concreto.
La Figura 1A representa un polipéptido en forma
monomérica como está comprendido en la composición de la presente
invención. Los sitios de unión a antígeno del polipéptido proceden
cada uno de diferentes anticuerpos y cada uno comprende una región
VH y VL. Las denominaciones "VH/VL" y "VL/VH" denotan una
opción mutuamente excluyente de VH o VL en la región así designada.
Por lo tanto, se esperaría que una región designada "VH/VL" se
asociara con una región designada "VL/VH", puesto que las dos
asociaciones posibles darían como resultado, del extremo amino- al
carboxi-terminal, que la VH se asocie con VL o que
la VL se asocie con VH. Se esperaría que el polipéptido en forma
monomérica representado en la Figura 1A se uniera específicamente al
antígeno CD3 humano con el sitio de unión a antígeno a la izquierda
y a otro antígeno diana con el sitio de unión a antígeno a la
derecha. Por lo tanto, el polipéptido puede actuar como un puente
que une específicamente una célula T citotóxica con una célula
diana de interés al tiempo que dirige la actividad citotóxica de la
célula T citotóxica contra la célula diana, como se ha descrito
anteriormente en el presente documento.
La Figura 1B representa un modelo posible para
el polipéptido comprendido en la presente invención, en el que este
polipéptido está en forma multimérica. Aquí, el polipéptido
específico mostrado está en forma dimérica, lo que significa que
dos cadenas polipeptídicas sencillas se han asociado no
covalentemente para formar una especie homodimérica. La Figura 1B
representa el escenario en el que las dos cadenas polipeptídicas
sencillas se han asociado no covalentemente de una forma
antiparalela a través de sus sitios de unión a antígeno que se unen
específicamente a un antígeno diana. Debería señalarse que en este
modelo de formación de dímeros los sitios de unión a antígeno que
se unen específicamente al antígeno CD3 humano (denominados cada uno
"anti-CD3") están libres para unirse a dos
antígenos CD3 humanos distintos (un antígeno CD3 humano se une
específicamente por cada sitio de unión anti-CD3).
Por el contrario, el sitio de unión a antígeno que se une
específicamente al antígeno diana (denominado
"anti-diana") presente en una cadena
polipeptídica sencilla se asocia no covalentemente con el sitio de
unión "anti-diana" presente en la otra cadena
polipeptídica sencilla, de modo que ninguno de estos dos sitios de
unión a antígeno diana puede unirse específicamente al antígeno
diana. Como tal, el polipéptido en forma dimérica representado en
la Figura 1B sería capaz de unirse simultáneamente y específicamente
a dos antígenos CD3 humanos individuales, pero sería menos más
capaz de unirse a un antígeno diana.
La Figura 1C representa otro modelo posible para
el polipéptido comprendido en la presente invención, en el que este
polipéptido está en forma multimérica. Aquí, el polipéptido
específico mostrado está en forma dimérica, lo que significa que
dos cadenas polipeptídicas sencillas se han asociado no
covalentemente para formar una especie homodimérica. La Figura 1B
representa el escenario en el que las dos cadenas polipeptídicas
sencillas se han asociado no covalentemente de una forma
antiparalela a través de sus sitios de unión efectores que se unen
específicamente al antígeno CD3 humano. Debería señalarse que en
este modelo de formación de dímeros, los sitios de unión a antígeno
que se unen específicamente al antígeno diana (denominado cada uno
"anti-diana") están libres para unirse a los
antígenos diana distintos (un antígeno diana se une específicamente
por cada sitio de unión anti-diana). Por el
contrario, el sitio de unión a antígeno que se une específicamente
al antígeno CD3 humano (denominado "anti-CD3")
presente en una cadena polipeptídica sencilla se asocia no
covalentemente con el sitio de unión
"anti-CD3" presente en la otra cadena
polipeptídica sencilla, de modo que ninguno de estos dos sitios de
unión a antígeno puede unirse específicamente al antígeno CD3
humano. Como tal, el polipéptido en forma dimérica representado en
la Figura 1C sería capaz de unirse simultáneamente y específicamente
a dos antígenos diana individuales, pero sería menos capaz de
unirse a un antígeno CD3 humano.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2a
Se prepararon células mononucleares de sangre
periférica (PBMC) a partir de sangre de un donante sano mediante
centrifugación por densidad en Ficoll. Para investigar si el
polipéptido de la composición de la invención en forma multimérica
(aquí, dimérica) es capaz de activar células T en ausencia de
células diana, se incubaron PBMC con un polipéptido que comprendía
dos sitios de unión a antígeno. Un sitio de unión a antígeno (el
sitio de unión efector) del polipéptido se unía específicamente al
antígeno CD3 humano y el otro sitio de unión a antígeno (el sitio
de unión a antígeno diana) del polipéptido se unía específicamente
al antígeno EpCAM humano. Se escogió este polipéptido particular
para el estudio ya que podía excluirse la interacción con células
diana debido a la ausencia de células positivas para EpCAM en la
población de PBMC; cualquier efecto observado en el uso del
polipéptido anterior con PBMC sería atribuible únicamente al sitio
de unión que se une específicamente al antígeno CD3 humano.
Para comparar el efecto de polipéptido en forma
monomérica con el efecto de polipéptido en forma dimérica, el
polipéptido se había resuelto previamente en fracciones que
contenían exclusivamente polipéptido monomérico (como se modela por
ejemplo en la Figura 1A) o exclusivamente polipéptido dimérico (como
se modela por ejemplo en las Figuras 1B y 1C). La resolución de
polipéptido en estas fracciones se efectuó como se ha descrito
anteriormente en el Ejemplo 1.
En placas de microtitulación de pocillos
redondos, se incubaron 2 x 10^{5} PBMC/pocillo en un volumen de
200 \mul con fracciones de monómero puro o de dímero puro del
polipéptido a las concentraciones indicadas en la Figura 2. Usando
citometría de flujo, los niveles de expresión de CD69 se analizaron
en cada muestra después de un periodo de incubación de 24 horas. El
CD69 es un marcador en la superficie de células T, cuya regulación
positiva puede servir como un indicador temprano de activación de
células T. Mediante el control de los niveles de expresión de CD69
en las diversas muestras, es posible obtener una medida temprana de
grado en el que ha tenido lugar la activación de células T. Se
identificaron células T con un anticuerpo específico
anti-CD3. Las muestras se analizaron por duplicado.
Como puede observarse en la Figura 2, la incubación con el
polipéptido en forma dimérica daba como resultado que se activasen
más del 20% de células T a una concentración de polipéptido de 1
\mug/ml. La menor concentración de polipéptido en forma dimérica
que generaba una expansión de células T positivas para CD69 era de
10 ng/ml. Por el contrario, el polipéptido en forma monomérica
inducía la expresión de CD69 de sólo aproximadamente el 3% de las
células T a la mayor concentración ensayada (1 \mug/ml de
polipéptido en forma monomérica). El grado de activación mínimo
observado en respuesta al polipéptido en forma monomérica a una
concentración de 1 \mug/ml podría ser el resultado de polipéptido
residual en forma dimérica todavía presente en la preparación de
polipéptido en forma monomérica. Estos datos demuestran que el
polipéptido en forma dimérica es capaz de activar células T en
ausencia de células diana mientras que el monómero no lo es. Esta
capacidad representa una actividad distinta de la destrucción de
células diana que es atribuible al polipéptido en forma dimérica
pero no al polipéptido en forma monomérica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2b
Para analizarse si el polipéptido en forma
multimérica (aquí, dimérica) es capaz de destruir células T se
realizaron dos conjuntos de experimentos en los que se coincubaron
células efectoras con la línea de células T HPBALL (DSMZ Nº ACC
483; DMSZ = Deutsche Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen
GmbH) en presencia de polipéptido. En el primer conjunto de
experimentos, se usaron PBMC como células efectoras, mientras que
las células efectoras usadas en el segundo conjunto de experimentos
eran células MC15 (Biensinger B.,
Müller-Fleckenstein I., Stimmer B., Lang G.,
Wittmann S., Plater E. Desrosiers R. C. y Fleckenstein B.; 2002,
Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 89, 3116-3119).
El polipéptido usado para este experimento
comprendía dos sitios de unión a antígeno. Un sitio de unión a
antígeno (el sitio de unión efector) se unía específicamente al
antígeno CD3 humano y el otro sitio de unión a antígeno se unía
específicamente al antígeno CD19 humano, un marcador de células
pan-B descrito anteriormente en el presente
documento. Se ha descrito que las células HPBALL son positivas para
CD3. Las células sanguíneas se eliminaron por lavado de los filtros
de leucocitos. Se prepararon PBMC mediante centrifugación por
densidad en Ficoll. Se cultivaron células MC15 como se ha descrito
en las referencias bibliográficas anteriores en este párrafo. Para
distinguir las células efectoras de las células diana, las células
HPBALL se tiñeron con el colorante fluorescente Calceína AM de
acuerdo con el protocolo del fabricante.
Para comparar el efecto de polipéptido en forma
monomérica con el efecto de polipéptido en forma dimérica, el
polipéptido se había resuelto previamente en fracciones que
contenían exclusivamente polipéptido monomérico (como se modela por
ejemplo en la Figura 1A) o exclusivamente polipéptido dimérico (como
se modela por ejemplo en las Figuras 1B y 1C). La resolución de
polipéptido en estas fracciones se efectuó como se ha descrito
anteriormente en el Ejemplo 1.
En placas de microtitulación de fondo redondo,
se incubaron 5 x 10^{5} células efectoras con 5 x 10^{4}
células HPBALL durante 4 horas en presencia de fracciones de
monómero altamente puro o dímero altamente puro del polipéptido
anterior a las concertaciones indicadas en la Figura 3A (para
células efectoras PBMC) y en la Figura 3B (para células efectoras
MC15). Se incubaron controles apropiados que contenían células
HPBALL y células efectoras en ausencia de polipéptido. Después del
periodo de incubación se recogieron los sobrenadantes. La cantidad
de colorante fluorescente liberado por células muertas se midió
usando un espectrofluorímetro. Como puede observarse en cada una de
la Figuras 3A y la Figura 3B, el polipéptido en forma dimérica
inducía la lisis de células HPBALL a concentraciones superiores a
10 ng/ml. Por el contrario, no se observó lisis de células diana
por el polipéptido en forma monomérica en condiciones idénticas.
Este descubrimiento demuestra que se ha producido la lisis de
células positivas para CD3 y es atribuible al polipéptido en forma
dimérica pero no al polipéptido en forma monomérica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
Se deseaba mostrar la propensión a formar una
especie multimérica es común a la clase general de anticuerpos
biespecíficos de cadena sencilla en los que una especificidad de
unión es por el antígeno CD3 humano. Con este fin, se produjeron
varios anticuerpos biespecíficos de este tipo en células de ovario
de hámster chino (CHO) de acuerdo con procedimientos conocidos en
general (Sambrook y col., 1989). Cada anticuerpo biespecífico de
cadena sencilla producido contenía dos sitios de unión a antígeno,
conteniendo cada sitio de unión a antígeno una región de anticuerpo
VH y una región VL. Uno de los dos sitios de unión a antígeno en
cada molécula era específico para el antígeno CD3 humano. El otro
sitio de unión a antígeno ("sitio de unión a antígeno diana")
era específico para un antígeno diana deseado distinto del antígeno
CD3 humano. Se determinaron las proporciones de polipéptido en
forma monomérica y multimérica (aquí, dimérica) mediante una
combinación de SDS-PAGE realizado en condiciones
reductoras, transferencia de Western realizada usando anticuerpos
Penta-His (Qiagen) y de cabra
anti-ratón con AP (Sigma) y filtración en gel
realizada en una columna Sephadex S200. Las proporciones relativas
de polipéptido biespecífico de cadena sencilla presente en forma
dimérica se muestran a continuación en la Tabla 1 para los
polipéptidos que comprenden especificidades de antígeno diana contra
el antígeno CD19 humano, el antígeno EpCAM humano, el antígeno Wue1
humano (un antígeno altamente específico de mieloma múltiple)
y el antígeno sTn humano (un carbohidrato presentado en el epitelio
de células tumorales malignas en cánceres de mama, próstata y
colon).
Como puede observarse claramente en la Tabla 1,
cada anticuerpo biespecífico de cadena sencilla con especificidad
de unión anti-antígeno CD3 humano forma
espontáneamente cantidades significativas de especies multiméricas
(es decir, aquí, diméricas) cuando se deja sin control. Por lo
tanto, la propensión a formar espontáneamente homodímeros parece
ser una característica genérica de la clase a la que pertenecen los
anticuerpos biespecíficos de cadena sencilla examinados en el
presente documento.
<110> Micromet AG
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Composiciones que comprenden
polipéptidos
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> MIC-017 PCT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> EP 03 027 511.9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
28-11-2003
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 504
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción 1:
VL(CD19)-VH(CD19)-VH(CD3)-VL(CD3)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 505
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción 2:
VH(CD19)-VL(CD19)-VH(CD3)-VL(CD3)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 504
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción 6:
VH(CD3)-VL(CD3)-VH(CD19)-VL(CD19)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 503
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción 8:
VH(CD3)-VL(CD3)-VL(CD19)-VH(CD19)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 504
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción 5:
VL(CD3)-VH(CD3)-VH(CD19)-VL(CD19)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 503
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Construcción 7:
VL(CD3)-VH(CD3)-VL(CD19)-VH(CD19)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
\hskip0,8cm
Claims (23)
1. Una composición que comprende un polipéptido
que comprende al menos dos sitios de unión a antígeno, en la que
dichos al menos dos sitios de unión a antígeno están localizados en
una cadena polipeptídica sencilla, y en la que
- \bullet
- uno de dichos al menos dos sitios de unión a antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano;
- \bullet
- dicho polipéptido puede existir tanto en forma monomérica como en forma multimérica, siendo dicha forma monomérica dicha cadena polipeptídica sencilla y comprendiendo dicha forma multimérica al menos dos de dichas cadenas polipeptídicas sencillas asociadas no covalentemente entre sí; y
- \bullet
- dicha forma multimérica de dicho polipéptido constituye no más del 5% del peso total de las formas monomérica y multimérica combinadas de dicho polipéptido.
2. La composición de la reivindicación 1, en la
que al menos uno de los dos sitios de unión a antígeno comprende
una región variable de la cadena pesada de un anticuerpo (VH) y una
región variable de la cadena ligera de un anticuerpo (VL).
3. La composición de la reivindicación 1 ó 2, en
la que el otro sitio de unión a antígeno de dichos al menos dos
sitios de unión a antígeno se une específicamente al antígeno CD19
humano o al antígeno EpCAM humano.
4. La composición de la reivindicación 3, en la
que el otro sitio de unión a antígeno de dichos al menos dos sitios
de unión a antígeno se une específicamente al antígeno CD19 humano y
en la que dicho polipéptido tiene una secuencia como se representa
en cualquiera de las SEC ID Nº: 1-6 o una secuencia
que tiene una homología de al menos el 70% con cualquiera de las
SEC ID Nº: 1-6.
5. Un procedimiento de producción de una
composición de cualquiera de las reivindicaciones
1-4, en el que la cantidad de un polipéptido en
forma monomérica se ha enriquecido respecto a la cantidad de dicho
polipéptido en forma multimérica, en el que
- \bullet
- dicho polipéptido comprende al menos dos sitios de unión a antígeno en una cadena polipeptídica sencilla y uno de dichos al menos dos sitios de unión a antígeno se une específicamente al antígeno CD3 humano;
- \bullet
- dicho polipéptido en forma monomérica es dicha cadena polipeptídica sencilla; y
- \bullet
- dicho polipéptido en forma multimérica comprende al menos dos de dichas cadenas polipeptídicas sencillas asociadas no covalentemente entre sí;
comprendiendo dicho procedimiento las siguientes
etapas:
- a)
- proporcionar la composición que comprende dicho polipéptido tanto en forma multimérica como monomérica;
- b)
- aislar dicho polipéptido tanto en forma multimérica como monomérica de dicha composición, efectuándose dicho aislamiento por
- (b1)
- aplicación de dicha composición a un primer material cromatográfico que comprende un ión metálico, que es el ión Zn^{2+} o Ni^{2+};
- (b2)
- eliminación de cualquier componente de dicha composición que no se haya unido a dicho primer material cromatográfico por lavado de dicho primer material cromatográfico con un primer tampón; y
- (b3)
- elución de dicho polipéptido, tanto en forma multimérica como monomérica, de dicho primer material cromatográfico por aplicación de imidazol a dicho primer material cromatográfico en una concentración que varía de 60 mM a 300 mM;
- (b4)
- recogida de un primer eluido que comprende dicho polipéptido en forma multimérica y dicho polipéptido en forma monomérica;
- c)
- realizar una etapa precursora, es decir, preparatoria para que se produzca la separación de dicho polipéptido en forma multimérica de dicho polipéptido en forma monomérica en la etapa (d), efectuándose dicha etapa precursora por
- (c1)
- aplicación de dicho primer eluido a un segundo material cromatográfico, que es un material de intercambio iónico;
- (c2)
- eliminación de cualquier componente del primer eluido que no se haya unido a dicho segundo material cromatográfico por lavado de dicho segundo material cromatográfico con un segundo tampón;
- (c3)
- elución de dicho polipéptido en forma multimérica y monomérica de dicho segundo material cromatográfico por aplicación de cloruro sódico a dicho segundo material cromatográfico en una concentración que varía de 200 mM a 500 mM;
- (c4)
- recogida de un segundo eluido;
- d)
- realizar una separación de dicho polipéptido en forma multimérica de dicho polipéptido en forma monomérica, efectuándose dicha separación por
- (d1)
- aplicación de dicho segundo eluido a un tercer material cromatográfico que permita la separación basándose en el peso molecular;
- (d2)
- translocación de los componentes del segundo eluido aplicado a lo largo de dicho tercer material cromatográfico por aplicación de un tampón de procesamiento a dicho tercer material cromatográfico;
- (d3)
- recogida de un tercer eludido en fracciones;
- e)
- analizar dichas fracciones de dicho tercer eluido individualmente para obtener una medida de la cantidad de dicho polipéptido en forma monomérica respecto a la cantidad de polipéptido en forma multimérica en cada fracción; y
- f)
- combinar las fracciones de dicho tercer eluido que (casi) exclusivamente contienen el polipéptido en forma monomérica para obtener una composición enriquecida en el polipéptido en forma monomérica.
6. El procedimiento de la reivindicación 5, en
el que las etapas (b2) y/o (c2) se realizan por medio de
cromatografía en una columna o por medio de un procedimiento
discontinuo, en el que se prefiere que las etapas (b2) y (c2) se
realicen en una columna.
7. El procedimiento de la reivindicación 5 ó 6,
en el que dicho segundo material cromatográfico permite la
separación basándose en el intercambio aniónico.
8. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-7, en el que dicho lavado de las
etapas b2 y c2 se realiza usando un volumen de primer y/o segundo
tampón que es de 6 a 10 veces superior al volumen del primer y/o
segundo material cromatográfico, respectivamente.
9. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-8, en el que dicha translocación
de la etapa d2 se realiza por aplicación de un volumen de dicho
tampón de procesamiento equivalente a de 3 a 7 veces el volumen del
tercer material cromatográfico.
10. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-9, en el que dicho primer y
segundo tampón son cada uno tampón fosfato a pH 8.
11. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-10, en el que dicho tampón de
procesamiento de la etapa d2 se selecciona de tampón fosfato a pH
7,0-7,5 y tampón citrato/lisina a pH
6,0-7,5.
12. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-11, que comprende además la etapa
o etapas de analizar la composición enriquecida en el polipéptido
en forma monomérica obtenida en la etapa f para obtener una medica
de la cantidad de dicho polipéptido en forma monomérica respecto a
la cantidad de polipéptido en forma multimérica en dicha
composición y, opcionalmente, que comprende además la etapa de
enriquecer el contenido de polipéptido en forma monomérica respecto
al contenido de polipéptido en forma multimérica por repetición de
las etapas d a f en dicha composición enriquecida en el polipéptido
en forma monomérica.
13. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-12, en el que dicho análisis se
realiza usando un procedimiento cromatográfico que separa
sustancias basándose en su peso molecular.
14. El procedimiento de la reivindicación 13, en
el que dicho procedimiento cromatográfico es cromatografía de
exclusión por tamaño, en particular, cromatografía de exclusión por
tamaño de alto rendimiento.
15. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones 5-14, en el que
- \bullet
- dicho imidazol se aplica como un gradiente de concentración o como una sola concentración y/o
- \bullet
- dicho cloruro sódico se aplica como un gradiente de concentración o como una sola concentración.
16. El procedimiento de la reivindicación 15, en
el que
- \bullet
- dicho imidazol se aplica en una sola concentración seleccionada de las siguientes concentraciones: 70 mM, 80 mM, 90 mM, 100 mM, 110 mM y 120 mM; y
- \bullet
- dicho cloruro sódico se aplica en una sola concentración seleccionada de las siguientes concentraciones: 370 mM, 380 mM, 390 mM, 400 mM, 410 mM y 420 mM.
17. El procedimiento de la reivindicación 16, en
el que dicho imidazol se aplica en una concentración de 80 mM y/o
dicho cloruro sódico se aplica en una concentración de 400 mM.
18. Una composición que puede obtenerse por el
procedimiento de cualquiera de las reivindicaciones
5-17.
19. Uso de la composición de cualquiera de las
reivindicaciones 1-4 o de la reivindicación 18 para
producir un medicamento para la prevención, tratamiento o mejora de
una enfermedad proliferativa, de un cáncer mínimo residual, de una
enfermedad tumoral, de una enfermedad inflamatoria, de un trastorno
inmunológico, de una enfermedad autoinmune, de una enfermedad
infecciosa, de una enfermedad vírica, de una reacción alérgica, de
una reacción parasitaria, de una enfermedad de injerto contra
huésped, de una enfermedad de huésped contra injerto o de un tumor
maligno de células B.
20. El uso de la reivindicación 19, en el que la
prevención, tratamiento o mejora de la enfermedad o trastorno se
produce en un ser humano.
21. El uso de la reivindicación 19 ó 20, en el
que dicha enfermedad tumoral se selecciona del grupo constituido
por un linfoma, una leucemia de células B o un linfoma de
Hodgkin.
22. El uso de la reivindicación 19 ó 20, en el
que dicho tumor maligno de células B es un linfoma no Hodgkin.
23. El uso de la reivindicación 19 ó 20, en el
que dicha enfermedad autoinmune se selecciona de artritis
reumatoide, esclerosis múltiple, diabetes mellitus tipo 1,
enfermedad inflamatoria del intestino, lupus eritematoso
sistemático, psoriasis, esclerodermia y enfermedades tiroideas
autoinmunes.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03027511 | 2003-11-28 | ||
EP03027511 | 2003-11-28 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2341252T3 true ES2341252T3 (es) | 2010-06-17 |
Family
ID=34626385
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04803302T Expired - Lifetime ES2341252T3 (es) | 2003-11-28 | 2004-11-26 | Composiciones que comprenden polipeptidos. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10000574B2 (es) |
EP (2) | EP1691833B1 (es) |
AT (1) | ATE459374T1 (es) |
AU (1) | AU2004293182B2 (es) |
BE (1) | BE2016C023I2 (es) |
CA (1) | CA2544532C (es) |
CY (2) | CY1110689T1 (es) |
DE (1) | DE602004025840D1 (es) |
DK (1) | DK1691833T3 (es) |
ES (1) | ES2341252T3 (es) |
FR (1) | FR16C1000I2 (es) |
HU (1) | HUS1600019I1 (es) |
LU (1) | LU93067I2 (es) |
NL (1) | NL300807I2 (es) |
PL (1) | PL1691833T3 (es) |
PT (1) | PT1691833E (es) |
SI (1) | SI1691833T1 (es) |
WO (1) | WO2005052004A2 (es) |
Families Citing this family (57)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8524867B2 (en) | 2006-08-14 | 2013-09-03 | Xencor, Inc. | Optimized antibodies that target CD19 |
RU2495882C2 (ru) | 2006-09-08 | 2013-10-20 | Медиммун, Ллк. | Гуманизированные антитела к cd19 и их применение для лечения онкологического, связанного с трансплантацией и аутоиммунного заболевания |
EP2225275A4 (en) * | 2007-11-28 | 2013-04-03 | Medimmune Llc | PROTEIN FORMULATION |
US8796420B2 (en) | 2009-12-31 | 2014-08-05 | Avidbiotics Corp. | Non-natural MIC proteins |
US8658765B2 (en) | 2009-12-31 | 2014-02-25 | Avidbiotics Corp. | Non-natural MIC proteins |
CN103459425B (zh) | 2010-10-27 | 2015-11-25 | 安进研发(慕尼黑)股份有限公司 | 用于治疗dlbcl的组合物 |
DK3138581T3 (en) | 2011-03-17 | 2019-04-15 | Univ Birmingham | REDIRECTED IMMUNTERY |
CA2833019A1 (en) | 2011-04-22 | 2012-10-26 | Emergent Product Development Seattle, Llc | Prostate-specific membrane antigen binding proteins and related compositions and methods |
GB201203442D0 (en) | 2012-02-28 | 2012-04-11 | Univ Birmingham | Immunotherapeutic molecules and uses |
AU2014364593A1 (en) | 2013-12-17 | 2016-07-07 | Genentech, Inc. | Methods of treating cancer using PD-1 axis binding antagonists and an anti-CD20 antibody |
IL296657A (en) | 2013-12-17 | 2022-11-01 | Genentech Inc | Methods of treating cancers using pd-1 axis binding antagonists and taxanes |
MA40069A (fr) | 2014-05-29 | 2021-04-14 | Macrogenics Inc | Molécules de liaison trispécifiques et leurs procédés d'utilisation |
US10112994B2 (en) | 2014-11-05 | 2018-10-30 | Genentech, Inc. | Methods of producing two chain proteins in bacteria |
CN107075548B (zh) | 2014-11-05 | 2021-08-10 | 基因泰克公司 | 在细菌中产生双链蛋白质的方法 |
AU2016215604B2 (en) | 2015-02-02 | 2020-08-13 | The University Of Birmingham | Targeting moiety peptide epitope complexes having a plurality of T-cell epitopes |
PL3303619T3 (pl) | 2015-05-29 | 2020-10-05 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Metylacja promotora PD-L1 w chorobach nowotworowych |
KR102689256B1 (ko) | 2015-06-17 | 2024-07-30 | 제넨테크, 인크. | Pd-1 축 결합 길항제 및 탁산을 사용하여 국소적 진행성 또는 전이성 유방암을 치료하는 방법 |
WO2017053469A2 (en) | 2015-09-21 | 2017-03-30 | Aptevo Research And Development Llc | Cd3 binding polypeptides |
AR106188A1 (es) | 2015-10-01 | 2017-12-20 | Hoffmann La Roche | Anticuerpos anti-cd19 humano humanizados y métodos de utilización |
EP3377103B2 (en) | 2015-11-19 | 2025-03-12 | Revitope Limited | Functional antibody fragment complementation for a two-components system for redirected killing of unwanted cells |
PL3387015T3 (pl) | 2015-12-09 | 2022-02-14 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Przeciwciało anty-CD20 typu II do ograniczania tworzenia przeciwciał przeciwlekowych |
EP3178848A1 (en) | 2015-12-09 | 2017-06-14 | F. Hoffmann-La Roche AG | Type ii anti-cd20 antibody for reducing formation of anti-drug antibodies |
ES2837428T3 (es) | 2016-01-08 | 2021-06-30 | Hoffmann La Roche | Procedimientos de tratamiento de cánceres positivos para CEA usando antagonistas de unión al eje PD-1 y anticuerpos biespecíficos anti-CEA/anti-CD3 |
EP3252078A1 (en) | 2016-06-02 | 2017-12-06 | F. Hoffmann-La Roche AG | Type ii anti-cd20 antibody and anti-cd20/cd3 bispecific antibody for treatment of cancer |
JP2019530434A (ja) | 2016-08-05 | 2019-10-24 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | アゴニスト活性を有する多価及び多重エピトープ抗体ならびに使用方法 |
EP3497129A1 (en) | 2016-08-08 | 2019-06-19 | H. Hoffnabb-La Roche Ag | Therapeutic and diagnostic methods for cancer |
CA3039430A1 (en) | 2016-12-19 | 2018-06-28 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Combination therapy with targeted 4-1bb (cd137) agonists |
MX2019006954A (es) | 2016-12-20 | 2019-08-01 | Hoffmann La Roche | Terapia de combinacion de anticuerpos biespecificos anti-cd20/anti-cd3 y agonistas de 4-1bb (cd137). |
KR20200014304A (ko) | 2017-06-02 | 2020-02-10 | 에프. 호프만-라 로슈 아게 | 암의 치료를 위한 제ii형 항-cd20 항체 및 항-cd20/항-cd3 이중특이적 항체 |
TW201930353A (zh) | 2017-11-01 | 2019-08-01 | 瑞士商赫孚孟拉羅股份公司 | 使用經靶向之ox40促效劑的組合療法 |
TWI841551B (zh) | 2018-03-13 | 2024-05-11 | 瑞士商赫孚孟拉羅股份公司 | 使用靶向4-1bb (cd137)之促效劑的組合療法 |
CN119074915A (zh) | 2018-03-13 | 2024-12-06 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 4-1bb激动剂与抗cd20抗体的治疗剂组合 |
CN113195544A (zh) * | 2018-06-07 | 2021-07-30 | 库利南肿瘤股份有限公司 | 多特异性结合蛋白及其使用方法 |
KR102739487B1 (ko) | 2018-09-21 | 2024-12-10 | 제넨테크, 인크. | 3중-음성 유방암에 대한 진단 방법 |
JP7620546B2 (ja) | 2018-11-05 | 2025-01-23 | ジェネンテック, インコーポレイテッド | 原核宿主細胞における2鎖タンパク質の産生方法 |
WO2020221792A1 (en) | 2019-04-30 | 2020-11-05 | Amgen Research (Munich) Gmbh | Means and methods of treating burkitt lymphoma or leukemia |
JOP20210298A1 (ar) | 2019-05-14 | 2023-01-30 | Provention Bio Inc | طرق وتركيبات للوقاية من مرض السكري من النوع الأول |
CR20210576A (es) | 2019-05-21 | 2021-12-15 | Novartis Ag | Moléculas de unión a cd19 y usos de las mismas |
JP2023530109A (ja) | 2020-06-11 | 2023-07-13 | プロヴェンション・バイオ・インコーポレイテッド | 1型糖尿病を予防するための方法および組成物 |
KR20230025691A (ko) | 2020-06-16 | 2023-02-22 | 제넨테크, 인크. | 삼중 음성 유방암을 치료하기 위한 방법과 조성물 |
KR102453073B1 (ko) * | 2020-08-14 | 2022-10-11 | 건국대학교 글로컬산학협력단 | 피키아 파스토리스를 이용한 이중특이적 항체의 제조방법 및 이에 따른 이중특이적 항체 |
KR20230152032A (ko) | 2021-02-03 | 2023-11-02 | 모차르트 쎄라퓨틱스 인코포레이티드 | 결합제 및 이를 사용하는 방법 |
US20240209080A1 (en) | 2021-04-10 | 2024-06-27 | Profoundbio Us Co. | Folr1 binding agents, conjugates thereof and methods of using the same |
AU2022262644A1 (en) | 2021-04-23 | 2023-11-09 | Genmab A/S | Anti-cd70 antibodies, conjugates thereof and methods of using the same |
EP4329800A1 (en) | 2021-04-30 | 2024-03-06 | F. Hoffmann-La Roche AG | Dosing for treatment with anti-cd20/anti-cd3 bispecific antibody |
EP4083061A1 (en) * | 2021-04-30 | 2022-11-02 | Kilometro Rosso SPA | Fusion proteins and use thereof in the treatment of membranous nephropathy |
EP4330282A1 (en) | 2021-04-30 | 2024-03-06 | F. Hoffmann-La Roche AG | Dosing for combination treatment with anti-cd20/anti-cd3 bispecific antibody and anti-cd79b antibody drug conjugate |
TW202320857A (zh) | 2021-07-06 | 2023-06-01 | 美商普方生物製藥美國公司 | 連接子、藥物連接子及其結合物及其使用方法 |
WO2023076876A1 (en) | 2021-10-26 | 2023-05-04 | Mozart Therapeutics, Inc. | Modulation of immune responses to viral vectors |
JP2025512785A (ja) | 2022-03-23 | 2025-04-22 | エフ・ホフマン-ラ・ロシュ・アクチェンゲゼルシャフト | 抗cd20/抗cd3二重特異性抗体及び化学療法の併用処置 |
AU2023251832A1 (en) | 2022-04-13 | 2024-10-17 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Pharmaceutical compositions of anti-cd20/anti-cd3 bispecific antibodies and methods of use |
WO2024030956A2 (en) | 2022-08-03 | 2024-02-08 | Mozart Therapeutics, Inc. | Cd39-specific binding agents and methods of using the same |
CN120152989A (zh) | 2022-11-03 | 2025-06-13 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 抗cd19/抗cd28双特异性抗体的组合疗法 |
WO2024243423A1 (en) | 2023-05-24 | 2024-11-28 | Mozart Therapeutics, Inc. | Cd8-specific binding proteins and methods of using the same |
WO2024261013A1 (en) | 2023-06-21 | 2024-12-26 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Combination therapy with fap-targeted lymphotoxin beta receptor agonists |
WO2025072406A1 (en) | 2023-09-26 | 2025-04-03 | Profoundbio Us Co. | Ptk7 binding agents, conjugates thereof and methods of using the same |
US20250230251A1 (en) | 2023-12-20 | 2025-07-17 | Bristol-Myers Squibb Company | Antibodies targeting il-18 receptor beta (il-18rb) and related methods |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4946778A (en) | 1987-09-21 | 1990-08-07 | Genex Corporation | Single polypeptide chain binding molecules |
US5091513A (en) | 1987-05-21 | 1992-02-25 | Creative Biomolecules, Inc. | Biosynthetic antibody binding sites |
EP0623679B1 (en) | 1987-05-21 | 2003-06-25 | Micromet AG | Targeted multifunctional proteins |
US5258498A (en) | 1987-05-21 | 1993-11-02 | Creative Biomolecules, Inc. | Polypeptide linkers for production of biosynthetic proteins |
US5525491A (en) | 1991-02-27 | 1996-06-11 | Creative Biomolecules, Inc. | Serine-rich peptide linkers |
AU664030B2 (en) | 1991-02-27 | 1995-11-02 | Micromet Ag | Serine-rich peptide linkers |
US5656730A (en) * | 1995-04-07 | 1997-08-12 | Enzon, Inc. | Stabilized monomeric protein compositions |
AU761587B2 (en) | 1998-04-21 | 2003-06-05 | Amgen Research (Munich) Gmbh | CD19xCD3 specific polypeptides and uses thereof |
US20020142964A1 (en) * | 2000-11-02 | 2002-10-03 | Nissen Torben Lauesgaard | Single-chain polypeptides |
ATE556591T1 (de) * | 2001-11-08 | 2012-05-15 | Abbott Biotherapeutics Corp | Stabile pharmazeutische flüssigformulierung von igg-antikörpern |
-
2004
- 2004-11-26 DK DK04803302.1T patent/DK1691833T3/da active
- 2004-11-26 EP EP04803302A patent/EP1691833B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-26 CA CA2544532A patent/CA2544532C/en not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-26 PT PT04803302T patent/PT1691833E/pt unknown
- 2004-11-26 ES ES04803302T patent/ES2341252T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-26 AU AU2004293182A patent/AU2004293182B2/en not_active Expired
- 2004-11-26 AT AT04803302T patent/ATE459374T1/de active
- 2004-11-26 SI SI200431360T patent/SI1691833T1/sl unknown
- 2004-11-26 EP EP10155222A patent/EP2186527A1/en not_active Withdrawn
- 2004-11-26 PL PL04803302T patent/PL1691833T3/pl unknown
- 2004-11-26 DE DE602004025840T patent/DE602004025840D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-26 WO PCT/EP2004/013445 patent/WO2005052004A2/en active Application Filing
- 2004-11-26 US US10/580,660 patent/US10000574B2/en active Active
-
2010
- 2010-05-27 CY CY20101100465T patent/CY1110689T1/el unknown
-
2016
- 2016-05-03 NL NL300807C patent/NL300807I2/nl unknown
- 2016-05-05 HU HUS1600019C patent/HUS1600019I1/hu unknown
- 2016-05-05 CY CY2016010C patent/CY2016010I2/el unknown
- 2016-05-10 BE BE2016C023C patent/BE2016C023I2/fr unknown
- 2016-05-11 LU LU93067C patent/LU93067I2/fr unknown
- 2016-05-20 FR FR16C1000C patent/FR16C1000I2/fr active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2544532C (en) | 2015-06-16 |
EP1691833B1 (en) | 2010-03-03 |
AU2004293182B2 (en) | 2010-02-18 |
CY2016010I1 (el) | 2016-08-31 |
WO2005052004A3 (en) | 2006-03-09 |
US20070249529A1 (en) | 2007-10-25 |
CA2544532A1 (en) | 2005-06-09 |
CY1110689T1 (el) | 2015-06-10 |
NL300807I2 (es) | 2016-10-13 |
PL1691833T3 (pl) | 2010-08-31 |
HUS1600019I1 (hu) | 2016-06-28 |
EP2186527A1 (en) | 2010-05-19 |
ATE459374T1 (de) | 2010-03-15 |
WO2005052004A2 (en) | 2005-06-09 |
LU93067I2 (fr) | 2016-07-11 |
PT1691833E (pt) | 2010-06-08 |
DE602004025840D1 (de) | 2010-04-15 |
FR16C1000I1 (es) | 2016-06-24 |
DK1691833T3 (da) | 2010-05-03 |
AU2004293182A1 (en) | 2005-06-09 |
US10000574B2 (en) | 2018-06-19 |
EP1691833A2 (en) | 2006-08-23 |
SI1691833T1 (sl) | 2010-06-30 |
CY2016010I2 (el) | 2016-08-31 |
FR16C1000I2 (fr) | 2017-02-03 |
BE2016C023I2 (es) | 2023-12-18 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2341252T3 (es) | Composiciones que comprenden polipeptidos. | |
ES2773306T3 (es) | Polipéptidos bi o multiespecíficos de unión a antígenos de superficie de células efectoras inmunitarias y antígenos de VHB para tratar infecciones por VHB y estados asociados | |
CN104379601B (zh) | 双特异性抗体分子和抗原-转染的t-细胞以及它们在医药中的用途 | |
RU2558301C2 (ru) | Полипептиды для связывания с "рецептором конечных продуктов гликирования", а также их композиции и способы, в которых они принимают участие | |
EP3858856A1 (en) | Anti-b7-h3 monoclonal antibody and use thereof in cell therapy | |
AU2020273695B2 (en) | Antibody against claudin 18A2 and use thereof | |
CN110799528A (zh) | 基于多聚体il-15的分子 | |
CN113272318A (zh) | 用于实体癌的嵌合抗原受体和表达嵌合抗原受体的t细胞 | |
KR102157701B1 (ko) | 항-코티닌 항체가 연결된 키메라 항체 수용체 및 이의 용도 | |
KR102613109B1 (ko) | Icam-1 특이적 i 도메인 키메라 항원 수용체 | |
WO2022057871A1 (zh) | 抗4-1bb-抗pd-l1双特异性抗体、其药物组合物及用途 | |
ES2717308T3 (es) | Células madre pluri- o multi-potentes genéticamente modificadas y sus usos | |
CA3025894A1 (en) | Dosing regimen for gp100-specific tcr - anti-cd3 scfv fusion protein | |
US20210061857A1 (en) | Peptides from piwil1 | |
US20210253700A1 (en) | Bispecific binding molecules | |
JP2024514246A (ja) | Cldn18.2抗原結合タンパク質およびその使用 | |
WO2022022709A1 (zh) | 一种SIRPα-Fc融合蛋白 | |
CN108840932A (zh) | 一种pd-1特异性抗体及其抗肿瘤应用 | |
CN117777305A (zh) | 多特异性融合蛋白的制备及其应用 | |
JP2023547661A (ja) | Cd3に結合するポリペプチド構築物 | |
CN110872356B (zh) | 双特异性抗体及其使用方法 | |
WO2017089758A1 (en) | Peptides of page5 | |
Carosella et al. | Anti-Human interleukin 2 receptor monoclonal antibody isotypic switching: chimeric rat-human antibodies | |
RU2811431C2 (ru) | Антитело против клаудина 18a2 и его применение | |
WO2024023771A1 (en) | Combination therapies for treatment of cancer |