[go: up one dir, main page]

ES2338490T3 - Procedimiento de diagnostico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante deteccion de transcritos mayoritarios alternativos del gen klk8 que codifica kalicreina 8 y su utilizacion para el pronostico de supervivencia. - Google Patents

Procedimiento de diagnostico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante deteccion de transcritos mayoritarios alternativos del gen klk8 que codifica kalicreina 8 y su utilizacion para el pronostico de supervivencia. Download PDF

Info

Publication number
ES2338490T3
ES2338490T3 ES07823868T ES07823868T ES2338490T3 ES 2338490 T3 ES2338490 T3 ES 2338490T3 ES 07823868 T ES07823868 T ES 07823868T ES 07823868 T ES07823868 T ES 07823868T ES 2338490 T3 ES2338490 T3 ES 2338490T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
transcript
gene
klk8
alternative
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07823868T
Other languages
English (en)
Inventor
Mireille Ainciburu
Yves Courty
Colette Jolivet-Reynaud
Chris Planque
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biomerieux SA
Universite de Tours
Original Assignee
Biomerieux SA
Universite Francois Rabelais de Tours
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biomerieux SA, Universite Francois Rabelais de Tours filed Critical Biomerieux SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2338490T3 publication Critical patent/ES2338490T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/48Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
    • C12N9/50Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
    • C12N9/64Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
    • C12N9/6421Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • C12Q1/6886Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/118Prognosis of disease development

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento de diagnóstico in vitro de carcinoma broncopulmonar, particularmente de carcinoma bronquial no microcítico, caracterizado porque comprende la etapa de detección, en una muestra biológica procedente de un paciente sospechoso de estar aquejado de dicho carcinoma broncopulmonar, de al menos uno de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8.

Description

Procedimiento de diagnóstico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante detección de transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8 y su utilización para el pronóstico de supervivencia.
La presente invención se refiere al ámbito de la oncología. Más particularmente, la presente invención tiene por objeto un procedimiento de diagnóstico in vitro del carcinoma broncopulmonar primitivo en un paciente ser humano, mediante determinación de la presencia, más allá de un umbral predeterminado, de un transcrito mayoritario del gen KLK8 de kalicreína 8 en una muestra biológica procedente de este paciente.
El carcinoma broncopulmonar primitivo es la primera causa de muerte por cáncer en el hombre y esto en todos los países desarrollados. Datos recientes muestran un claro aumento de la incidencia en las mujeres. Se estima el número de nuevos casos al año en 25.000 en Francia y en más de 160.000 en los Estados Unidos, conllevando la muerte anual de aproximadamente 22.000 individuos en Francia y 155.000 en los Estados Unidos. A nivel mundial, el carcinoma broncopulmonar sería responsable de aproximadamente 900.000 muertes cada año, lo que correspondería aproximadamente al 18% de las muertes por cáncer. La etiología principal del carcinoma broncopulmonar es el tabaquismo. Aproximadamente el 90% de los carcinomas bronquiales en el hombre y aproximadamente el 50% en la mujer son atribuibles al tabaco. Otros factores ambientales o profesionales también pueden reconocerse en la carcinogénesis bronquial.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) distingue los carcinomas bronquiales microcíticos (CBM), que representan aproximadamente el 20% de los casos, y los carcinomas bronquiales no microcíticos (CBNM) que agrupan, entre otros, los carcinomas epidermoides, adenocarcinomas, y carcinomas macrocíticos, y que representan aproximadamente el 80% de los casos. Los carcinomas epidermoides y los adenocarcinomas son los cánceres más extendidos.
Hoy en día, el diagnóstico del carcinoma broncopulmonar se realiza esencialmente mediante radiografía pulmonar y escáner torácico. Una endoscopia bronquial que permite la realización de biopsias confirma a continuación el diagnóstico. Por desgracia, los síntomas evocadores son desafortunadamente tardíos y poco específicos, y el diagnóstico interviene de forma tardía, reduciendo de este modo en gran medida la eficacia y la factibilidad de los tratamientos existentes. Además, este tipo de diagnóstico requiere un material eficaz y personal cualificado, lo que es costoso.
Actualmente están disponibles diferentes métodos de tratamiento: cirugía, quimioterapia, radioterapia. Estos tratamientos pueden realizarse, de manera aislada, o de manera secuencial o combinada.
La tasa de supervivencia del cáncer de pulmón depende en gran medida del grado de diseminación del tumor en el momento del diagnóstico. La tasa global de supervivencia a 5 años es del orden del 15%. Esta tasa enmascara sin embargo disparidades importantes. La tasa de supervivencia de los pacientes que tienen un cáncer metastatizado a distancia durante el diagnóstico es inferior al 5%, mientras que los pacientes cuyo carcinoma "no microcítico" (CBNM) está localizado en el momento de su descubrimiento presentan tasas de supervivencia próximas al 50%^{1}. Estos últimos son tratados esencialmente mediante resección quirúrgica del tumor, enfoque que, por el momento, representa la única solución curativa para este tipo de cáncer. Sin embargo, menos de un paciente de cada 3 puede ser objeto de dicho tratamiento y un paciente de cada 2 tratados mediante cirugía fallece en los meses siguientes a la operación, después de una recidiva tumoral. Los avances recientes en el campo de la quimioterapia moderna del CBNM permiten prever tratamientos adyuvantes o neo-adyuvantes que mejoran la esperanza de vida de los pacientes operados^{2}. Dichos tratamientos no son, sin embargo, anodinos con una tasa de mortalidad asociada no despreciable. En este contexto, es importante poder identificar a los pacientes operables que presentan un alto riesgo de muerte por recidiva, para facilitar la decisión de aplicar o no una quimioterapia neo-adyuvante o adyuvante.
Desde hace años se investigan y estudian marcadores que permitan distinguir las células tumorales de las células sanas para todos los cánceres y particularmente del carcinoma broncopulmonar. Estos permitirían diagnosticar precozmente la enfermedad, establecer su pronóstico y su sensibilidad al tratamiento, y supervisar su evolución. En los últimos años, más de 100 candidatos se han sugerido como marcadores moleculares de diagnóstico del carcinoma broncopulmonar. Los estudios han previsto de este modo, el papel de diagnóstico de proto-oncogenes, de factores implicados en el ciclo celular, apoptosis o angiogénesis. Sin embargo, pocas correlaciones entre los resultados obtenidos mediante diferentes técnicas y de validaciones entre diferentes cohortes de pacientes pudieron obtenerse de acuerdo con la técnica empleada (inmunohistoquímica, dosificación inmunológica, chips de ADN que utilizan diferentes algoritmos) y la gran diversidad de tumores (tipo histológico, estadio, grado de diferenciación).
Otros marcadores, que pertenecen a una sub-familia de serina proteasas, las kalicreínas, de las que se enumeran 15, también se han ensayado. De este modo, en un estudio con chips de ADN, el gen hKLK11 se ha identificado como marcador de los adenocarcinomas endocrinos de tipo C2^{3}. Un estudio similar mostró que los genes hKLK5 y hKLK10 se sobre-expresan en los carcinomas epidermoides^{4}. Del mismo modo, se ha mostrado que los genes hKLK5 et hKLK7, que codifican respectivamente las proteínas hK5 y hK7, estaban sobre-expresados en los tejidos tumorales de carcinomas epidermoides, mientras que una sub-expresión del gen hKLK7 en los tejidos tumorales se observa generalmente en los pacientes que presentan un adenocarcinoma^{5}. Sin embargo, no se ha podido establecer ningún vínculo entre la expresión diferencial de estos genes hKLK y un pronóstico vital para los pacientes aquejados de un carcinoma broncopulmonar.
Los genes de las 15 kalicreínas presentan características comunes, entre ellas la presencia de varios transcritos para el mismo gen. Los transcritos de estos genes también se han estudiado como marcadores. De este modo, se ha indicado que tres transcritos alternativos de los genes hKLK4^{6}, hKLK5^{7}, un transcrito del gen hKLK7^{7} estaban sobre-expresados en tumores y/o en líneas celulares ováricas comparativamente al tejido no canceroso.
Se conoce que el perfil de expresión del gen hKLK8 da lugar a al menos 4 transcritos diferentes, llamados NT1 a NT4. El transcrito NT1 o "neuropsina de tipo 1", identificada por Yoshida S. et al^{8}, codifica una preproenzima de 260 aminoácidos que contiene un péptido señal de secreción de 28 aminoácidos y un prosegmento muy corto de 4 restos que debe escindirse para liberar la forma activa de la kalicreína 8. El NT1 está considerado como la forma regular de expresión del gen. El transcrito NT2 o "neuropsina-T2", identificado por Mitsui S. et al^{9}, se diferencia de la forma NT1 por la inserción de una secuencia que codifica 45 aminoácidos suplementarios en la región carboxi-terminal del péptido señal. Los transcritos NT3 y NT4 fueron identificados por Magklara A. et al^{10} y codifican proteínas que contienen respectivamente 119 y 32 restos. La forma proteica predicha a partir de NT3 solamente posee una parte del péptido señal de kalicreína 8 y no conserva la zona de escisión de éste. La proteína predicha a partir de NT4 está constituida por los 23 primeros restos del péptido señal de kalicreína 8 y por 9 restos suplementarios sin identidad con kalicreína 8. Magklara A. et al^{10} mostraron que, aunque la forma regular de expresión del gen KLK8, NT1, tenga un valor de pronóstico en el marco del cáncer de ovario, las formas NT3 y NT4 no tienen ningún valor.
Los Solicitantes han demostrado ahora de forma sorprendente que los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8, seleccionados entre NT3 y NT4, en una tasa elevada, eran un buen marcador de diagnóstico, y particularmente de pronóstico desfavorable, en el marco de los carcinomas broncopulmonares, y en particular de los carcinomas bronquiales no microcíticos.
De este modo, la presente invención tiene como primer objeto un procedimiento de diagnóstico in vitro del carcinoma broncopulmonar, particularmente del carcinoma bronquial no microcítico, caracterizado porque comprende o consiste en la etapa de detección, en una muestra biológica procedente de un paciente sospechoso de estar afectado por dicho carcinoma broncopulmonar, de al menos uno de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 de kalicreína 8.
El procedimiento de la invención permite, por lo tanto, establecer un diagnóstico en el marco del carcinoma broncopulmonar mediante un simple ensayo que consiste en detectar los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8, particularmente en una tasa elevada.
Por transcrito alternativo del gen KLK8, se entiende los productos de transcripción del gen KLK8. Dichos transcritos son tales como se han descrito anteriormente y se denominan, particularmente, NT1, NT2, NT3 y NT4. Como se observará a continuación, los Solicitantes han descubierto dos nuevos transcritos denominados NT5 y NT6.
Por transcrito mayoritario, se entiende los transcritos producidos en su mayoría a partir del gen de expresión de kalicreína 8. De acuerdo con una realización, los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 se seleccionan entre los transcritos NT3 y NT4.
Por tasa elevada de transcrito mayoritario, se entiende una tasa superior a un valor umbral determinado.
Se sabe que, de forma general, los resultados de los ensayos de detección de analitos dependen en gran parte de las características de los socios de unión utilizados. De este modo, por ejemplo, en el caso de la detección de ARN mediante hibridación con sondas nucleotídicas, los resultados dependen en particular de las características de tamaño, de composición y de porcentaje de complementariedad de las sondas, y estas características influyen sobre los valores medidos con estas sondas. Se comprende por lo tanto que no es posible dar valores umbral precisos y que pueden determinarse valores umbral adaptados a cada socio de unión utilizado en cada caso, mediante sencillos experimentos rutinarios.
Es preciso comprender bien que en este documento se le llama valor umbral ya sea un valor discreto, ya sea un intervalo de valores correspondiente a una zona de indeterminación. Por supuesto, cuando el valor medido está incluido en el intervalo de indeterminación, o está muy próximo al valor umbral en el caso de un valor discreto, no se puede llegar a una conclusión definitiva y es conveniente realizar investigaciones suplementarias.
Las muestras biológicas en las que se emplea el procedimiento de la invención son cualquier muestra biológica susceptible de contener transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8. Como ejemplo de dichas muestras, pueden mencionarse las muestras sólidas tales como el tejido procedente de la biopsia del tumor, de ganglios linfáticos, metástasis del paciente, fluidos biológicos tales como la sangre, suero, plasma y expectoraciones, y las células purificadas a partir de estas muestras sólidas o líquidas.
Se entiende por detección de transcrito, en particular del transcrito mayoritario alternativo, la detección directa del transcrito, o la detección indirecta del transcrito, o cualquier otro procedimiento de determinación de la presencia de un ARN en una muestra, conocido por el experto en la materia.
Por detección directa del transcrito, en particular del transcrito mayoritario alternativo, se entiende la demostración de la presencia de dicho propio transcrito en la muestra biológica.
La detección directa del transcrito mayoritario alternativo en la muestra biológica puede realizarse mediante cualquier medio conocido por el experto en la materia, como por ejemplo mediante hibridación con un socio de unión específico del transcrito mayoritario alternativo, llegado el caso después de amplificación mediante la técnica de PCR o NASBA.
Por hibridación, se entiende el proceso durante el cual, en condiciones apropiadas, dos fragmentos nucleotídicos se unen mediante puentes de hidrógeno estables y específicos para formar un complejo de cadena doble. Estos puentes de hidrógeno se forman entre las bases complementarias Adenina (A) y timina (T) (o uracilo (U)) (se habla de enlace A-T) o entre las bases complementarias Guanina (G) y citosina (C) (se habla de enlace G-C). La hibridación de dos fragmentos nucleotídicos puede ser total (se habla entonces de fragmentos nucleotídicos o de secuencias complementarias), es decir que el complejo de cadena doble obtenido durante esta hibridación comprende únicamente enlaces A-T y enlaces C-G. Esta hibridación puede ser parcial (se habla entonces de fragmentos nucleotídicos o de secuencias suficientemente complementarias), es decir que el complejo de cadena doble obtenido comprende enlaces A-T y enlaces C-G que permiten formar el complejo de cadena doble, pero también bases no unidas a una base complementaria. La hibridación entre dos fragmentos nucleotídicos depende de las condiciones operatorias que se utilizan, y particularmente de la rigurosidad. La rigurosidad se define particularmente en función de la composición en bases de los dos fragmentos nucleotídicos, así como por el grado de emparejamiento erróneo entre dos fragmentos nucleotídicos. La rigurosidad también puede estar en función de los parámetros de la reacción, tales como la concentración y el tipo de especies iónicas presentes en la solución de hibridación, la naturaleza y la concentración de los agentes desnaturalizantes y/o la temperatura de hibridación. Todos estos datos son bien conocidos y las condiciones apropiadas pueden ser determinadas por el experto en la materia. En general, de acuerdo con la longitud de los fragmentos nucleotídicos que se desea hibridar, la temperatura de hibridación está comprendida entre aproximadamente 20 y 70ºC, en particular entre 35 y 65ºC en una solución salina a una concentración de aproximadamente 0,5 a 1 M. Una secuencia, o fragmento nucleotídico, u oligonucleótido, o polinucleótido, es una sucesión de motivos nucleotídicos unidos entre sí mediante enlaces éster fosfórico, caracterizada por la secuencia informativa de los ácidos nucleicos naturales, susceptibles de hibridarse a un fragmento nucleotídico, pudiendo contener la sucesión monómeros de estructuras diferentes y obtenerse a partir de una molécula de ácido nucleico natural y/o mediante recombinación genética y/o mediante síntesis química. Un motivo se deriva de un monómero que puede ser un nucleótido natural de ácido nucleico cuyos elementos constitutivos son un azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada; en el ADN el azúcar es la desoxi-2-ribosa, en el ARN el azúcar es la ribosa; Según sea ADN o ARN, la base nitrogenada se selecciona entre adenina, guanina, uracilo, citosina, timina; o bien el monómero es un nucleótido modificado en al menos uno de los tres elementos constitutivos; como ejemplo, la modificación puede intervenir a nivel de las bases, con bases modificadas tales como inosina, metil-5-desoxicitidina, desoxiuridina, dimetilamino-5-desoxiuridina, diamino-2,6-purina, bromo-5-desoxiuridina o cualquier otra base modificada capaz de hibridación, a nivel del azúcar, por ejemplo la sustitución de al menos una desoxirribosa por una poliamida^{11}, o incluso a nivel del grupo fosfato, por ejemplo su sustitución por ésteres particularmente seleccionados entre difosfatos, alquil- y aril-fosfonatos y fósforotioatos.
Los socios de unión específicos del transcrito mayoritario alternativo son cualquier socio susceptible de unirse al transcrito mayoritario alternativo. Como ejemplo, pueden mencionarse las sondas nucleicas, los cebadores de amplificación, y cualquier otra molécula capaz de unirse al transcrito mayoritario alternativo.
Por sonda de hibridación, se entiende un fragmento nucleotídico que comprende de 5 a 100 motivos nucleicos, particularmente de 10 a 35 motivos nucleicos, que posee una especificidad de hibridación en condiciones determinadas para formar un complejo de hibridación con el material específico de un gen diana. En la presente invención, el material específico del gen diana puede ser una secuencia nucleotídica comprendida en un ARN mensajero procedente del gen diana (se habla entonces de ARNm específico del gen diana), una secuencia nucleotídica comprendida en un ADN complementario obtenido mediante transcripción inversa de dicho ARN mensajero (se habla entonces de ADNc específico del gen diana), o incluso una secuencia nucleotídica comprendida en un ARN complementario obtenido mediante transcripción de dicho ADNc, tal como se ha descrito anteriormente (se hablará entonces de ARNc específico del gen diana). La sonda de hibridación puede comprender un marcador que permite su detección.
Se entiende por cebador de amplificación, un fragmento nucleotídico que comprende de 5 a 100 motivos nucleicos, preferentemente de 15 a 30 motivos nucleicos que permite el inicio de una polimerización enzimática, tal como particularmente una reacción de amplificación enzimática. Por reacción de amplificación enzimática, se entiende un proceso que genera múltiples copias de un fragmento nucleotídico mediante acción de al menos una enzima. Dichas reacciones de amplificación son bien conocidas por el experto en la materia y pueden mencionarse particularmente las siguientes técnicas:
-
\vtcortauna PCR (Reacción en cadena de la polimerasa [Polymerase Chain Reaction]), tal como se describe en las patentes US 4.683.195, US 4.683.202 y US 4.800.159,
-
\vtcortauna LCR (Reacción en cadena de la ligasa [Ligase Chain Reaction]), expuesta, por ejemplo, en la solicitud de patente EP 0 201 184,
-
\vtcortauna RCR (Reacción de reparación en cadena [Repair Chain Reaction]), descrita en la solicitud de patente WO 90/01069,
\newpage
-
\vtcortauna 3SR (Replicación de secuencia autosostenida [Self Sustained Sequence Replication]) con la solicitud de patente WO 90/06995,
-
\vtcortauna NASBA (Amplificación basada en la secuencia del ácido nucleico [Nucleic Acid Sequence-Based Amplification]) con la solicitud de patente WO 91/02818, y
-
\vtcortauna TMA (Amplificación mediada por transcripción [Transcription Mediated Amplification]) con la patente US 5.399.491.
Cuando la amplificación enzimática es una PCR, el reactivo específico comprende al menos 2 cebadores de amplificación, específicos de un gen diana, y que permiten la amplificación del material específico del gen diana. El material específico del gen diana comprende entonces preferentemente un ADN complementario obtenido mediante transcripción inversa de ARN mensajero procedente del gen diana (se habla entonces de ADNc específico del gen diana) o un ARN complementario obtenido mediante transcripción de ADNc específico de un gen diana (se habla entonces de ARNc específico del gen diana). Cuando la amplificación enzimática es una PCR realizada después de una reacción de transcripción inversa, se habla de RT-PCR.
Por detección, se entiende un método físico, o un método químico con un agente colorante intercalante tal como SYBR® Green I o bromuro de etidio, o un método de detección con ayuda de un marcador. Existen muchos métodos de detección para la detección de los ácidos nucleicos^{12-13}.
Por marcador, se entiende un indicador capaz de generar una señal que se puede detectar. Una lista no limitante de estos indicadores comprende las enzimas que producen una señal detectable por ejemplo por colorimetría, fluorescencia o luminescencia, como peroxidasa de rábano rusticano, fosfatasa alcalina, beta-galactosidasa, glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; los cromóforos como los compuestos fluorescentes, luminescentes o colorantes; los grupos de densidad electrónica detectables mediante microscopía electrónica o por sus propiedades eléctricas como la conductividad, mediante métodos de amperimetría o de voltimetría, o mediante mediciones de impedancia; los grupos detectables mediante métodos ópticos como difracción, resonancia del plasmón superficial, variación del ángulo de contacto o mediante métodos físicos como espectroscopía de fuerza atómica, efecto túnel, etc.; las moléculas radiactivas como ^{32}P, ^{35}S o ^{125}I.
La sonda de hibridación puede ser una sonda llamada de detección. En este caso, la sonda llamada de detección está marcada por medio de un marcador tal como se ha definido anteriormente. Gracias a la presencia de este marcador, puede detectarse la presencia de una reacción de hibridación entre una sonda de detección dada y el transcrito a detectar.
La sonda de detección puede ser particularmente una sonda de detección de tipo "molecular beacons" (sondas fluorescibles)^{14}. Estas "molecular beacons" se vuelven fluorescentes durante la hibridación. Estas poseen una estructura de tipo varilla-bucle y contienen un fluoróforo y un grupo "quencher" (inhibidor de fluorescencia). La fijación de la secuencia de bucle específica con su secuencia complementaria de ácido nucleico diana provoca un desenrollado de la varilla y la emisión de una señal fluorescente durante la excitación a la longitud de onda conveniente.
La sonda de hibridación también puede ser una sonda llamada de captura. En este caso, la sonda llamada de captura está inmovilizada o es inmovilizable en un soporte sólido mediante cualquier medio apropiado, es decir directa o indirectamente, por ejemplo mediante covalencia o adsorción. Como soporte sólido, pueden utilizarse materiales de síntesis o materiales naturales, eventualmente modificados químicamente, particularmente los polisacáridos tales como los materiales a base de celulosa, por ejemplo papel, derivados de celulosa tales como acetato de celulosa y nitrocelulosa o dextrano, polímeros, copolímeros, particularmente a base de monómeros de tipo estireno, fibras naturales tales como algodón, y fibras sintéticas tales como Nylon; materiales minerales tales como sílice, cuarzo, vidrios, cerámicas; látex; partículas magnéticas; derivados metálicos, geles etc. El soporte sólido puede estar en forma de una placa de microvaloración, de una membrana como se describe en la solicitud WO-A-94/12670, de una partícula. También pueden inmovilizarse sobre el soporte varias sondas de captura diferentes, siendo cada una específica de un transcrito diana. En particular, puede utilizarse como soporte un biochip sobre el que pueden inmovilizarse gran número de sondas. Por biochip, se entiende un soporte sólido de dimensión reducida en el que se fija una multitud de sondas de captura en posiciones predeterminadas. El concepto de biochip, o chip de ADN, data de principios de los años 90. Este concepto se basa en una tecnología multidisciplinar que integra la micro-electrónica, la química de los ácidos nucleicos, el análisis de imágenes y la informática. El principio de funcionamiento se basa en un fundamento de la biología molecular: el fenómeno de hibridación, es decir el apareamiento por complementariedad de las bases de dos secuencias de ADN y/o de ARN. El método de los biochips se basa en el empleo de sondas de captura fijadas sobre un soporte sólido sobre las que se hace actuar una muestra de fragmentos nucleotídicos diana marcados directa o indirectamente con fluorócromos. Las sondas de captura se sitúan de manera específica sobre el soporte o chip y cada hibridación da una información particular, en relación con el fragmento nucleotídico diana. Las informaciones obtenidas son acumulativas, y permiten por ejemplo cuantificar el nivel de expresión de un gen/transcrito o de varios genes/transcritos diana. Después de la hibridación, el soporte o chip se lava, y los complejos de ADNc o ARNc marcados/sondas de captura se revelan mediante un ligando de gran afinidad unido, por ejemplo, a un marcador de tipo fluorócromo. La fluorescencia se lee, por ejemplo, mediante un escáner y el análisis de la fluorescencia se trata informáticamente. Pueden mencionarse a título indicativo, los chips de ADN desarrollados por la compañía Affymetrix ("Accessing Genetic Information with High-Density DNA arrays")^{15,16}, para los diagnósticos moleculares. En esta tecnología, las sondas de captura son generalmente de tamaños reducidos, alrededor de 25 nucleótidos. Otros ejemplos de biochips se dan en muchas publicaciones^{17, 18, 19, 20, 21} o en las patentes US-A-4.981.783, US-A-5.700.637, US-A-5.445.934, US-A-5.744.305 y US-A-5.807.522. La característica principal del soporte sólido debe ser conservar las características de hibridación de las sondas de captura en los fragmentos nucleotídicos diana al tiempo que se genera un ruido de fondo mínimo para el método de detección.
Para la inmovilización de las sondas sobre el soporte, se distinguen tres grandes tipos de fabricación.
Existe, en primer lugar, una primera técnica que consiste en un depósito de sondas presintetizadas. La fijación de las sondas se realiza mediante transferencia directa, por medio de micropipetas, de micro-puntas o mediante un dispositivo de tipo chorro de tinta. Esta técnica permite la fijación de sondas de tamaño que varía entre algunas bases (5 a 10) y tamaños relativamente importantes de 60 bases (impresión) a varios cientos de bases (micro-deposición).
\quad
La impresión es una adaptación del procedimiento utilizado por las impresoras de chorro de tinta. Ésta se basa en la propulsión de esferas de fluido muy pequeñas (volumen < 1 nl) y a un ritmo que puede alcanzar 4000 gotas/segundo. La impresión no implica ningún contacto entre el sistema que libera el fluido y la superficie sobre la que se deposita.
\quad
La micro-deposición consiste en fijar sondas largas de varias decenas a varios cientos de bases en la superficie de una lámina de vidrio. Estas sondas se extraen generalmente de bases de datos y se presentan en forma de productos amplificados y purificados. Esta técnica permite realizar chips denominados micromatrices [microarrays] que portan aproximadamente diez mil puntos [spots], llamados zonas de reconocimiento, de ADN sobre una superficie de poco menos de 4 cm^{2}. No hay que olvidar, sin embargo, el empleo de membranas de Nylon, llamadas macromatrices [macroarrays], que portan productos amplificados, generalmente por PCR, con un diámetro de 0,5 a 1 mm y cuya densidad máxima es de 25 puntos/cm^{2}. Esta técnica muy flexible es utilizada por muchos laboratorios. Se considera que esta última técnica forma parte de los biochips. Puede depositarse, sin embargo, en el fondo de la placa de microvaloración cierto volumen de muestra en cada pocillo, como es el caso en las solicitudes de patente WO-A-00/71750 y FR 00/14896, o depositar en el fondo de una misma placa de Petri cierto número de gotas separadas entre sí, de acuerdo con otra solicitud de patente FR00/14691.
La segunda técnica de fijación de las sondas sobre el soporte o chip se denomina síntesis in situ. Esta técnica conduce a la elaboración de sondas cortas directamente en la superficie del chip. Esta técnica se basa en la síntesis de oligonucleótidos in situ (véase particularmente las solicitudes de patente WO 89/10977 y WO 90/03382), y está fundamentada en el procedimiento de los sintetizadores de oligonucleótidos. Ésta consiste en desplazar una cámara de reacciones, en la que se desarrolla la reacción de elongación de oligonucleótidos, a lo largo de la superficie de vidrio.
Finalmente, la tercera técnica se denomina fotolitografía, que es un procedimiento originalmente de los biochips desarrollados por Affymetrix. También se trata de una síntesis in situ. La fotolitografía se deriva de las técnicas de los microprocesadores. La superficie del chip se modifica mediante la fijación de grupos químicos fotolábiles que pueden ser activados por la luz. Una vez iluminados, estos grupos son susceptibles de reaccionar con el extremo 3' de un oligonucleótido. Al proteger esta superficie mediante máscaras de formas definidas, pueden iluminarse y, por lo tanto, activarse selectivamente las zonas del chip en las que se desea fijar uno u otro de los cuatro nucleótidos. La utilización sucesiva de máscaras diferentes permite alternar ciclos de protección/reacción y, por lo tanto, realizar sondas de oligonucleótidos sobre puntos de aproximadamente varias decenas de micrómetros cuadrados (\mum^{2}). Esta resolución permite crear hasta varios cientos de miles de puntos sobre una superficie de varios centímetros cuadrados (cm^{2}). La fotolitografía presenta ventajas: masivamente paralela, permite crear un chip de N-meros en solamente 4 x N ciclos. Todas estas técnicas son, por supuesto, utilizables.
La muestra biológica utilizada para la detección directa del transcrito mayoritario alternativo, susceptible de contener el transcrito mayoritario alternativo como tal, puede estar constituida por fluido biológico o un tejido procedente de la biopsia del tumor de ganglios linfáticos o de las metástasis del paciente en cuestión.
Para detectar el transcrito de la muestra biológica, generalmente es necesaria una etapa de extracción. Éste también puede detectarse sin extracción en cortes de tejido mediante técnicas de hibridación in situ. La extracción se realiza mediante todos los protocolos de extracción y de purificación de ácidos nucleicos bien conocidos por el experto en la materia. A título indicativo, la extracción de ácidos nucleicos puede realizarse mediante:
\sqbullet
\vtcortauna una etapa de lisis de las células presentes en la muestra biológica, para liberar los ácidos nucleicos contenidos en las células del paciente. Como ejemplo, pueden utilizarse los métodos de lisis tales como los descritos en las solicitudes de patente:
\circ
\vtcortauna WO 00/05338 sobre la lisis mixta magnética y mecánica,
\circ
\vtcortauna WO 99/53304 sobre la lisis eléctrica,
\circ
\vtcortauna WO 99/15321 sobre la lisis mecánica.
El experto en la materia podrá utilizar otros métodos de lisis bien conocidos, tales como los choques térmicos u osmóticos o las lisis químicas mediante agentes caotrópicos tales como las sales de guanidio (US 5.234.809).
\sqbullet
\vtcortauna una etapa de purificación, que permite la separación entre los ácidos nucleicos y los otros constituyentes celulares liberados en la etapa de lisis. Esta etapa permite generalmente concentrar los ácidos nucleicos, y puede adaptarse a la purificación de ARN. Como ejemplo, pueden utilizarse partículas magnéticas eventualmente revestidas de oligonucleótidos, mediante adsorción o covalencia (véase a este respecto las patentes US 4.672.040 y US 5.750.338), y de este modo purificar los ácidos nucleicos que se fijan sobre estas partículas magnéticas, mediante una etapa de lavado. Esta etapa de purificación de los ácidos nucleicos es particularmente interesante si se desea amplificar posteriormente dichos ácidos nucleicos. Una realización particularmente interesante de estas partículas magnéticas se describe en las solicitudes de patente: WO-A-97/45202 y WO-A-99/35500. Una realización particularmente interesante de estas partículas magnéticas se describe en las solicitudes de patente de sílice en forma de columna, o en forma de partículas inertes^{22} o magnéticas (Merck: MagPrep^{TM} Silica, Promega: MagneSil^{TM} Paramagnetic particles). Otros métodos muy extendidos se basan en resinas de intercambio iónico en columna o en formato de partículas paramagnéticas (Whatman: DEAE- Magarosa)^{23}. Otro método muy pertinente pero no exclusivo para la invención es el de la adsorción sobre soporte de óxido metálico (compañía Xtrana: matriz Xtra-Bind^{TM}).
Cuando se desea extraer específicamente los ARN de una muestra biológica, puede realizarse particularmente una extracción con fenol, cloroformo y alcohol para eliminar las proteínas y precipitar los ARN con etanol al 100%. Los ARN pueden precipitarse entonces mediante centrifugado, lavarse y resuspenderse.
El fluido biológico puede necesitar un tratamiento particular. El transcrito mayoritario alternativo puede encontrarse en éste en solución o contenido en células tumorales circulantes. Si la búsqueda del transcrito alternativo apunta a la fracción contenida en las células tumorales, entonces, el fluido biológico se tratará previamente para aislar las células tumorales circulantes contenidas en dicho fluido.
Por aislar las células tumorales circulantes, se entiende obtener una fracción celular enriquecida en células tumorales circulantes.
El tratamiento del fluido para aislar las células tumorales circulantes puede realizarse mediante clasificación celular en un citómetro de flujo, mediante enriquecimiento en Ficoll, mediante enriquecimiento con perlas magnéticas recubiertas de anticuerpos específicos, o mediante cualquier otro método de enriquecimiento específico conocido por el experto en la materia.
Las células tumorales circulantes pueden aislarse gracias a una técnica de separación celular en Ficoll asociada a un agotamiento de las células sanguíneas utilizando anticuerpos anti-CD45 acoplados a perlas magnéticas (Dynal Biotech ASA, Noruega).
La detección directa del transcrito mayoritario alternativo puede realizarse entonces directamente a partir de células tumorales circulantes aisladas del fluido biológico. Por ejemplo, las células tumorales circulantes depositadas sobre una lámina por citocentrifugado pueden ponerse en contacto con una sonda específica del transcrito mayoritario alternativo para realizar una hibridación in situ.
Un ejemplo de método indirecto consiste en traducir in vitro los ARN extraídos de las muestras de proteínas, por ejemplo con ayuda de sistemas de expresión tales como E. coli, y después detectar el producto de traducción específica del ARN alternativo mediante un ensayo inmunológico tal como los ensayos de "sándwich", por ejemplo ELISA, o competitivos. Estos métodos son ampliamente conocidos por el experto en la materia y utilizan particularmente anticuerpos monoclonales y/o policlonales como socio específico de unión del péptido traducido del ARN.
El procedimiento de la invención puede emplearse mediante las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo en la muestra biológica,
ii)
comparar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo en la muestra biológica con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
iii)
establecer el diagnóstico.
La cuantificación de la concentración de transcrito mayoritario alternativo puede realizarse mediante cualquier procedimiento conocido por el experto en la materia para cuantificar un marcador en una muestra biológica, tal como utilizando un ensayo de hibridación, como se ha descrito anteriormente.
También como se ha indicado anteriormente, se sabe que, de forma general, los resultados de los ensayos de detección de los ácidos nucleicos dependen en gran parte de las características de los socios de unión utilizados, de forma que no es posible dar valores umbral precisos y que pueden determinarse valores umbral adaptados a cada socio de unión utilizado en cada caso, mediante sencillos experimentos rutinarios.
El procedimiento de diagnóstico de la invención se puede mejorar incluyendo también una etapa suplementaria de detección de al menos otro transcrito del gen KLK8, lo que constituye una realización particular de la invención.
Por otro transcrito del gen KLK8, se entiende:
-
\vtcortauna los otros transcritos alternativos del gen KLK8, denominados transcritos minoritarios, tales como los ya conocidos como NT2, NT3 y NT4, así como nuevos transcritos descubiertos por los Solicitantes, denominados NT5 y NT6,
-
\vtcortauna el transcrito que codifica la kalicreína KLK8 también denominado NT1.
Los nuevos transcritos NT5 y NT6, de secuencia SEC ID Nº 7 y SEC ID Nº 8, respectivamente, son nuevos y constituyen otro objeto de la invención.
El procedimiento de diagnóstico de la invención que incluye una etapa suplementaria de detección de otro transcrito alternativo del gen KLK8 puede realizarse con las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 y de otro transcrito, llegado el caso alternativo, del gen KLK8 en la misma muestra biológica, y
ii)
comparar la cantidad obtenida con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
iii)
establecer el diagnóstico.
La determinación de la cantidad de transcrito mayoritario alternativo de KLK8 y de otro transcrito, llegado el caso alternativo, del mismo gen KLK8 puede realizarse secuencial o simultáneamente, de acuerdo con los procedimientos convencionalmente conocidos por el experto en la materia, como se ha indicado anteriormente.
Por misma muestra biológica, se entiende una muestra de la misma naturaleza tomada del mismo sujeto, a saber dos fracciones de una misma toma, o dos muestras procedentes de dos tomas diferentes, pero que deben ser de la misma naturaleza, por ejemplo de tejido canceroso. Se prefiere utilizar dos fracciones de una misma toma.
El procedimiento de diagnóstico de la invención también puede comprender una etapa suplementaria de detección de al menos un transcrito de un gen de otra kalicreína, lo que constituye otra realización de la invención.
El procedimiento detecta de este modo al menos un transcrito de un gen de otra kalicreína, así como:
(a)
al menos un transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 o
(b)
al menos un transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 y al menos un transcrito minoritario, llegado el caso alternativo, del gen KLK8.
Este procedimiento puede realizarse mediante las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8, y eventualmente del otro transcrito, llegado el caso alternativo, del gen KLK8, en la muestra biológica Q1,
ii)
determinar la cantidad del transcrito del otro gen de kalicreína en la misma muestra Q2,
iii)
calcular la proporción Q1/Q2 o Q2/Q1,
iv)
comparar dicha proporción con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
v)
establecer el diagnóstico.
Como ejemplo de otro gen de kalicreína apropiado para los fines de la invención, pueden mencionarse los genes de kalicreínas que se expresan en el pulmón, tales como KLK5, KLK6, KLK7, KLK10, KLK11, KLK13 y KLK14. Estos genes de kalicreínas se han descrito ampliamente en la bibliografía, de modo que son conocidos por el experto en la materia. Se prefieren los genes de kalicreínas KLK5, KLK11 y KLK13, prefiriéndose particularmente KLK11.
Como se ha indicado anteriormente, la determinación de la cantidad de los transcritos de diferente naturaleza puede realizarse secuencial o simultáneamente, de acuerdo con los procedimientos convencionalmente conocidos por el experto en la materia, tales como los descritos anteriormente, y, por misma muestra biológica, se entiende una muestra de la misma naturaleza tomada del mismo sujeto.
\newpage
Además de la detección del transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8, el procedimiento de diagnóstico de la invención también puede comprender la etapa de detección de al menos un transcrito de otro gen que se expresa en el pulmón, sobreentendiéndose que es diferente de un gen que codifica una kalicreína.
Como ejemplo de otros genes que se expresan en el pulmón, pueden mencionarse los genes que codifican las cadherinas desmosomales, tales como desmocolina 2 o Dsc2 y desmogleína 2 o Dsg2.
El procedimiento que comprende además la etapa de detección de al menos un transcrito de otro gen que se expresa en el pulmón puede realizarse mediante las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 en la muestra biológica Q1,
ii)
determinar la cantidad del transcrito del otro gen que se expresa en el pulmón en la misma muestra biológica Q4,
iii)
calcular la proporción de Q1/Q4 o Q2/Q4,
iv)
comparar dicha proporción con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
v)
establecer el diagnóstico.
Como se ha indicado anteriormente, la determinación de la cantidad de los transcritos de diferente naturaleza puede realizarse secuencial o simultáneamente, de acuerdo con los procedimientos convencionalmente conocidos por el experto en la materia tales como los descritos anteriormente, y, por misma muestra biológica, se entiende una muestra de la misma naturaleza tomada del mismo paciente.
En cada realización de la invención, la última etapa consiste en establecer el diagnóstico.
Por diagnóstico, se entiende tanto el diagnóstico en el sentido amplio del término, a saber tanto el diagnóstico precoz como el cribado, el seguimiento terapéutico, el pronóstico y el diagnóstico de las recaídas.
El tipo de diagnóstico dependerá de la naturaleza de la muestra biológica en la que se realiza el procedimiento de la invención. De este modo, los fluidos biológicos se utilizarán preferentemente en el marco del diagnóstico precoz, del cribado, del diagnóstico de las recaídas y eventualmente del seguimiento terapéutico. Al tratarse de muestras sólidas, tales como el tejido canceroso, ganglios linfáticos o las metástasis, el cáncer ya está probado. El procedimiento de la invención será, por lo tanto, útil en el marco del pronóstico y eventualmente del seguimiento terapéutico.
El procedimiento de la invención es particularmente apropiado en el pronóstico de supervivencia de los pacientes aquejados de carcinoma broncopulmonar. En efecto, los Solicitantes demostraron qua una tasa elevada de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8, en particular de NT3 y NT4, es un factor de pronóstico desfavorable del cáncer y particularmente del CBNM.
De este modo, otro objeto consiste en la utilización del procedimiento de diagnóstico de la invención en el pronóstico de supervivencia de los pacientes aquejados de carcinoma broncopulmonar.
Como anteriormente, el pronóstico mejora mediante asociación de una de las siguientes etapas:
-
\vtcortauna etapa de detección de al menos otro transcrito, llegado el caso alternativo, del gen KLK8,
-
\vtcortauna etapa de detección de al menos un transcrito de otro gen de kalicreína, preferentemente KLK5, KLK11 y KLK13, prefiriéndose particularmente KLK11, eventualmente en asociación con la detección de al menos otro transcrito alternativo del gen KLK8,
-
\vtcortauna etapa de detección de al menos un transcrito de otro gen que se expresa en el pulmón.
Para la realización del procedimiento de diagnóstico de la invención, la invención tiene como otro objeto un kit de diagnóstico que comprende las herramientas necesarias para la detección de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8.
A título no limitante de herramientas necesarias para la detección de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8, pueden mencionarse los socios de unión de dichos transcritos mayoritarios, tales como las sondas de hibridación y de detección.
La invención también se refiere a la utilización de al menos uno de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8 en la producción de un agente utilizado en un procedimiento de detección en el marco del carcinoma broncopulmonar, particularmente del carcinoma bronquial no microcítico, estando el procedimiento caracterizado porque consiste en poner en contacto a dicho al menos un transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 con una muestra biológica procedente de un paciente sospechoso de estar aquejado de dicho carcinoma broncopulmonar.
La invención se comprenderá mejor con ayuda de los siguientes ejemplos que se dan a título ilustrativo y no limitante, así como con ayuda de las figuras 1 y 2 adjuntas, en las que:
- la figura 1 es la fotografía de un gel de electroforesis que muestra los diferentes transcritos alternativos del gen KLK8, NT1 a NT6 obtenidos a partir de tejidos cancerosos de pacientes aquejados de adenocarcinoma (Ad) o de carcinoma epidermoide (C. EPI), correspondiendo la pista de la izquierda a la pista de los marcadores de peso molecular y
- la figura 2 es la fotografía de un gel de electroforesis que muestra la presencia de transcrito NT4 en la sangre de un paciente aquejado de carcinoma, correspondiendo la pista de la izquierda a la pista de los marcadores de peso molecular (MM).
Ejemplo 1 Demostración de la presencia de transcritos pulmonares mayoritarios del gen KLK8 y de nuevos transcritos
Se extrajeron ARN totales a partir de tejidos cancerosos de pacientes aquejados de adenocarcinoma o de carcinoma epidermoide utilizando el sistema "RNAeasy Midi kit" (Qiagen S.A., Courtaboeuf, Francia) de acuerdo con las recomendaciones del proveedor. Los ARN totales se transcribieron de forma inversa a ADNc con ayuda de la Transcriptasa Inversa de PowerScript [PowerScript Reverse Transcriptase] (BD Biosciences Clontech, Palo Alto, CA).
Para cada muestra, se realizó una reacción de transcripción inversa a 42ºC durante una hora en un volumen final de 20 \mul. El medio de reacción estaba compuesto por 2 \mug de ARN totales, 5 \muM de oligonucleótidos decámeros aespecíficos (Random decamers RETROscript, Ambion, Cambridgeshire), de dNTP a la concentración cada uno de 1 mM, de 20 U de inhibidor de ARNasa (Roche Diagnostics, Meylan), por tampón de reacción concentrado una vez y por una unidad de Transcriptasa Inversa de PowerScript (BD Biosciences Clontech, Palo Alto, CA).
Los ADNc se amplificaron por PCR. La mezcla de reacción de 25 \mul contenía: 50 ng de ARN total transcrito de forma inversa, 1 unidad de Taq ADN Polimerasa de FastStart [FastStart Taq DNA Polymerase] (Roche Diagnostics, Meylan), tampón de reacción concentrado una vez (Tris-HCl 50 mM pH 8,3, KCl 10 mM, (NH_{4})_{2}SO_{4} 5 mM, MgCl_{2} 2 mM), dNTP a la concentración de 0,3 mM y 0,2 \muM de los cebadores específicos.
Estos cebadores se seleccionaron de uno y otro lado de la secuencia que codifica la kalicreína KLK8 (NT1) y comportarían un punto de corte por una enzima de restricción (Not 1 o EcoR V). Estos cebadores eran:
-
K8Not_for: TGG AGG GCG GCC GCA TGG GAC GCC CCC GAC (SEC ID Nº 1) y
-
K8Eco_rev: TCC TAG ATA TCG CCC TTG CTG CCT ATG (SEC ID Nº 2).
Las reacciones de PCR se realizaron en un termociclador con gradiente de temperatura (Master cycler Gradient, Eppendorf). Las condiciones de amplificación eran las siguientes: un ciclo de desnaturalización de 5 minutos a 95ºC seguido de 45 ciclos que comprenden una etapa de desnaturalización a 95ºC durante 20 segundos, una etapa de hibridación a 56ºC durante 20 segundos y una etapa de elongación a 72ºC durante 1,30 minutos. La reacción finalizó mediante un ciclo suplementario de elongación de 1,30 minutos a 72ºC.
Diez microlitros de la reacción se depositaron sobre un gel de agarosa al 0,8% que contenía bromuro de etidio a 0,5 \mug/ml. Los productos se separaron mediante electroforesis y se visualizan en luz UV. El marcador de tamaño utilizado (Gene Ruler DNA Ladder mix) fue suministrado por la compañía MBI-Fermentas.
La fotografía del gel de electroforesis que se da en la figura 1, demuestra la presencia de los diferentes transcritos procedentes de la expresión pulmonar del gen KLK8 y la caracterización de transcritos mayoritarios de los NT3 y NT4. Debe observarse que estos transcritos fueron identificados mediante secuenciación nucleotídica (véase el ejemplo 2) como los transcritos ya descritos con el vocablo Neuropsina de tipo 1 a 4 (NT1 a NT4), habiéndose identificado los dos nuevos transcritos y denominados NT5 y NT6.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Caracterización estructural de los transcritos pulmonares del gen KLK8 y diseño de cebadores específicos
Los productos de PCR obtenidos en el ejemplo 1 se clonaron en el vector pcDNA5-FRT-V5-His TOPO (Invitrogen, Cergy Pontoise) de acuerdo con las recomendaciones del proveedor. La preparación de ADN plasmídico se realizó a partir de diferentes clones utilizando el sistema "Qiaprep MiniPrep" (Qiagen S. A, Courtaboeuf). El ADN plasmídico purificado se cuantificó a continuación mediante espectrofotometría a 260 nm, y después se secuenció en las 2 direcciones con ayuda del par de cebadores T7 y pCR 3.1 (BGH_rev). Las secuencias obtenidas, que se dan a continuación, se compararon con las secuencias que se encuentran en los bancos de datos. La estructura de los transcritos clonados, que se da en la tabla 1, se determinó mediante alineamiento con la secuencia del gen KLK8 con ayuda del programa CLUSTAL W.
-
Secuencia del ADNc pulmonar YC170310.03 idéntica al transcrito NT1 (NM_007196): SEC ID Nº 3
-
Secuencia del ADNc pulmonar YC140710.03 idéntica al transcrito NT2 (NM_144505): SEC ID Nº 4
-
Secuencia del ADNc pulmonar YC090310.03 idéntica al transcrito NT3 (NM_144506): SEC ID Nº 5
-
Secuencia del ADNc pulmonar YC100310.03 idéntica al transcrito NT4 (NM_144507): SEC ID Nº 6
-
Secuencia del ADNc pulmonar YC210710.03 correspondiente a un nuevo transcrito (NT5): SEC ID Nº 7
-
Secuencia del ADNc pulmonar YC050710.03 correspondiente a un nuevo transcrito (NT6): SEC ID Nº 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
1
Como muestra la Tabla 1, los transcritos pulmonares solamente se distinguen unos de otros por combinaciones diferentes de exones idénticos. Por lo tanto, no es posible fijarlos como objetivo individualmente actuando sobre nuevas secuencias (salvo NT2 que posee una secuencia adicional en 5' del exón 2). El conocimiento del transcriptoma pulmonar del gen KLK8 permite determinar, para cada transcrito, la combinación de exones que le distingue de los otros transcritos presentes en ese tejido, como se indica en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
3
\newpage
La utilización en las sondas de hibridación o de detección de las secuencias de unión de los exones presentes en estas combinaciones es, por lo tanto, el único medio para fijar como objetivo específica e individualmente los transcritos pulmonares. Esto se ha aprovechado para generar el cebador de amplificación que otorga la especificidad de cuantificación de los transcritos mayoritarios NT3 y NT4 en ese órgano (véase la Tabla 3).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
4
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Cuantificación de los transcritos NT3 y NT4 en los tejidos tumorales de pacientes aquejados de cáncer de pulmón
Los transcritos NT3 y NT4 se dosificaron por PCR cuantitativa en tiempo real en presencia del fluoróforo intercalante "SYBR Green" en un termociclador iCycler iQ Detection System (Biorad, Marnes la Coquette). Cada ensayo incluía dos mediciones de cuantificación de los ADNc procedentes de muestras pulmonares tumorales, dos mediciones de controles sin ADN y una curva de calibrado construida utilizando diferentes diluciones de ADN plasmídico patrón aislado de los clones YC090310.03 (NT3) e YC100310.03 (NT4) (véase el ejemplo 2). Los valores encontrados para cada muestra se normalizaron con el determinado durante la cuantificación de los transcritos que codifican la sub-unidad ribosómica 18S. En este último caso, las curvas de calibrado se realizaron a partir de diferentes diluciones de una secuencia de este gen (853 pb) amplificada por PCR convencional y purificada directamente utilizando el kit Macherey Nagel de acuerdo con las recomendaciones del proveedor. Los oligonucleótidos utilizados para la obtención de esta secuencia eran:
-
el oligonucleótido 18S_for: CTA CCA CAT CCA AGG AAG GCA GCA (SEC ID Nº 11) y
-
el oligonucleótido 18S_rev: GCT ATC AAT CTG TCA ATC CTG TCC (SEC ID Nº 12).
La mezcla de reacción para la amplificación cuantitativa de NT3 y NT4 comprendía: 100 ng de ARN total transcrito de forma inversa (véase el ejemplo 1), 1 unidad de Taq ADN Polimerasa de FastStart [FastStart Taq DNA Polymerase], SYBR Green (Roche Diagnostics, Meylan) concentrado 0,2 veces, tampón de reacción concentrado una vez (Tris-HCl 50 mM pH 8,3, KCl 10 mM, (NH_{4})_{2}SO_{4} 5 mM, MgCl_{2} 2 mM), dNTP a la concentración cada uno de 0,2 mM y 0,2 \muM de cada cebador oligonucleotídico sentido (Tabla III, ejemplo 2) y antisentido del transcrito estudiado. Los cebadores antisentido de los transcritos NT3 y NT4 eran respectivamente: el cebador NT3_rev (CCT CCA GAA TCG CCC T - SEC ID Nº 13) que hibrida con la secuencia de unión de los exones 5 y 6, y el cebador NT4_rev (CAG TCC AGG TAG CGG CAG - SEC ID Nº 14) cuya secuencia fijada como objetivo se encuentra en el exón 6.
Las mediciones de cuantificación del gen doméstico que codifica la sub-unidad ribosómica 18S se realizaron en el siguiente medio de reacción: 0,5 ng de ARN total transcrito de forma inversa, 1 unidad de Taq ADN Polimerasa de FastStart [FastStart Taq DNA Polymerase], SYBR Green concentrado 0,2 veces, tampón de reacción concentrado una vez (Tris-HCl 50 mM pH 8,3, KCl 10 mM, (NH_{4})_{2}SO_{4} 5 mM, MgCl_{2} 2 mM) a los que se añadieron MgCl_{2} 2 mM, dNTP a la concentración cada uno de 0,2 mM y 0,56 \muM de cada cebador sentido (CGC GGT TCT ATT TTG TTG GTT TT - SEC ID Nº 15) y antisentido (TTC GCT CTG GTC CGT CTT GC - SEC ID Nº 16).
Las condiciones de amplificación para la PCR cuantitativa de los diferentes transcritos se indican en la Tabla 4.
\global\parskip0.900000\baselineskip
TABLA 4
5
Las cuantificaciones se realizaron a partir de muestras de tejidos tumorales tomadas de pedazos de exéresis quirúrgica de pacientes operados de un carcinoma broncopulmonar entre enero de 2002 y junio de 2004. La cohorte estudiada comprendía 60 pacientes cuya edad variaba entre 45 y 83 años con una edad media igual a 65 años (véase la Tabla 5).
TABLA 5
6
Treinta y ocho pacientes tenían un cáncer de estadio 1 ó 2 de acuerdo con la clasificación pTNM^{24}, y 24 pacientes, un cáncer de estadio 3 ó 4. El análisis de supervivencia se realizó recogiendo las informaciones relativas a su estado de salud en enero de 2006. Se registraron 26 muertes en el periodo del estudio.
Para los valores normalizados de NT3 y NT4 expresados en unidades arbitrarias (UA), se determinó, con ayuda de un test de \chi^{2}, un valor umbral que permite predecir mejor la supervivencia global de la población. El valor umbral es de 50 UA para NT3 (\chi^{2} = 7,54; P = 0,006) y de 1000 UA para NT4 (\chi^{2} = 7,54; P = 0,006). Estos valores, que representan los 45º y 46º percentiles, se utilizaron para los análisis posteriores.
Los pacientes se clasificaron en dos grupos: un grupo corresponde a los individuos que presentan un nivel de expresión inferior al valor umbral determinado (Expresión débil; se habla de NT3 o NT4 débil), y un grupo que tiene un nivel de expresión superior (Expresión fuerte; se habla de NT3 o NT3 débil). Para cada grupo, se construyó una curva de supervivencia de acuerdo con el método de Kaplan-Meier y la significación de las diferencias entre las curvas se evaluó mediante el test de log-rank. El impacto de la expresión de los transcritos (comparación de Expresión fuerte frente a Expresión débil) sobre la supervivencia global de los pacientes se evaluó mediante el HR (riesgo relativo de muerte) que se calculó con el modelo de Cox (Cox proportional hazards regression model). El análisis se realizó de manera univariada. Éste también se realizó después del ajuste con el estadio tumoral (lo que permite eliminar la variable "estadio") ya que esta variable está fuertemente vinculada a la supervivencia de los pacientes (se habla entonces de NT3 o NT4 fuerte ajustada).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los resultados se indican en la tabla 6.
TABLA 6
7
Las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier demuestran diferencias significativas de supervivencia (test de log-rank, Tabla 6) entre los pacientes que expresan fuertemente NT3 o NT4 (NT3 o NT4 fuerte) y los pacientes que expresan débilmente estos transcritos (P calculado con respecto a NT3 o NT4 débil).
El modelo de Cox permite concluir que los pacientes que expresan fuertemente los transcritos tienen una supervivencia significativamente inferior a los otros pacientes. En efecto, el análisis de Cox muestra que el aumento del riesgo de muerte vinculado a una expresión fuerte de NT3 (aumentado en un factor 2,860; HR, Tabla 6) o de NT4 (aumentado en un factor 3,608; HR, Tabla 6) es estadísticamente significativo. Los niveles de expresión de estos transcritos constituyen, por lo tanto, indicadores de pronóstico de la supervivencia de los pacientes para el cáncer de pulmón.
Después del ajuste con el estadio tumoral (NT3 o NT4 fuerte ajustada), se constata que el aumento del riesgo de muerte vinculado a "NT3 fuerte" pierde la significación estadística (P = 0,0779). Esto indica que las dos variables (expresión de NT3 y estadio tumoral) estarían vinculadas en este estudio.
Sin embargo, la fuerte tendencia a la significación de "NT3 fuerte ajustada" sugiere que las dos variables podrían mostrarse independientes en un estudio más robusto que comprende un mayor número de eventos.
La situación es diferente para la variable "NT4 fuerte", ya que el ajuste con el estadio tumoral no modifica la significación estadística del aumento del riesgo de muerte. Este resultado demuestra que la variable NT4 es un indicador de pronóstico independiente del estadio tumoral.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Dosificación de los transcritos NT3 o NT4 en asociación con la dosificación de transcritos de otros genes de kalicreínas
La estrategia de dosificación de los transcritos de otros genes de las kalicreínas que se expresan en el pulmón (KLK5, KLK6, KLK7, KLK10, KLK11, KLK13 y KLK14) es idéntica a la descrita en el ejemplo 3. En resumen, la cantidad de productos procedentes de la amplificación de los ADNc y de los controles se determinó después de cada ciclo con ayuda de la incorporación de SYBR green. Se realizaron curvas patrón a partir de ADN plasmídico procedente de clones de ADNc de los diferentes genes. Los valores encontrados para cada paciente y cada gen se normalizaron con los valores del 18S ribosómico y se expresaron en unidades arbitrarias. Las condiciones de reacción eran
idénticas a las descritas para NT3 y NT4 (Ejemplo 3). Los cebadores de PCR utilizados se describen en la Tabla 7.
TABLA 7
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 8
10
Las cohortes utilizadas para la dosificación de los transcritos de los diferentes genes proceden de la población estudiada en el ejemplo 3. La distribución de los tipos histológicos tumorales en las cohortes estudiadas se da en la Tabla 9.
TABLA 9
11
\vskip1.000000\baselineskip
Para cada paciente, se determinó el nivel de expresión de los diferentes transcritos y después sirvió para calcular una proporción con NT3 o con NT4 (Tabla 10 para NT3 y Tabla 11 para NT4). Para cada proporción, a continuación se determinó un valor umbral que permite predecir mejor la supervivencia global de la población con ayuda del método descrito en el ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 10
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 11
13
14
\vskip1.000000\baselineskip
Como en el ejemplo 3, los pacientes se clasificaron en dos grupos: un grupo corresponde a los individuos que presentan un nivel de expresión inferior al valor umbral determinado (Expresión débil), y un grupo que tiene un nivel de expresión superior (Expresión fuerte). Para cada grupo, se construyó una curva de supervivencia de acuerdo con el método de Kaplan-Meier y la significación de las diferencias entre las curvas se evaluó mediante el test de log-rank. El riesgo relativo de muerte (HR) se calculó con el modelo de Cox (Cox proportional hazards regression model). El análisis se realizó después del ajuste con el estadio tumoral, ya que esta variable está fuertemente vinculada a la supervivencia de los pacientes.
Los resultados para NT3 se dan en la Tabla 12.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 12
15
16
17
18
\vskip1.000000\baselineskip
Este estudio establece que los pacientes que tienen proporciones de NT3/KLKx superiores al valor umbral presentan una tasa de supervivencia significativamente reducida con respecto a aquellos cuyo valor de la proporción es inferior al valor umbral (con excepción de NT3/KLK7; test de log-rank).
Los resultados del test de Cox muestran que las proporciones de NT3/KLK5, NT3/KLK11, NT3/KLK13 son indicadores de pronóstico independientes del estadio tumoral (P < 0,05 para la variable ajustada). La constitución de una proporción de la expresión de NT3 sobre la expresión de los genes KLK5, KLK11 y KLK13 mejora, por lo tanto, el poder predictivo de NT3, ya que esta variable sola no es totalmente independiente de la variable "estadio tumoral" en la población estudiada (véase el ejemplo 3).
Los resultados para NT4 se dan en la Tabla 13.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 13
19
20
21
22
\vskip1.000000\baselineskip
Como muestra la Tabla 13, los pacientes que tienen proporciones de NT4/KLKx superiores al valor umbral presentan una tasa de supervivencia significativamente reducida con respecto a aquellos cuyo valor de la proporción es inferior al valor umbral (con excepción de NT3/KLK6; test de log-rank). Los resultados del test de Cox muestran que, excepto la proporción de NT3/KLK6, todas las demás proporciones constituyen indicadores de pronóstico independientes del estadio tumoral (P < 0,05 para la variable ajustada). En este estudio, la proporción de NT4/KLK11 parece particularmente efectiva, puesto que el riesgo relativo de muerte calculado con esta variable es superior al obtenido con el estadio tumoral.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Cuantificación del transcrito NT3 en asociación con otros transcritos del gen KLK8 (NT1, NT2, NT5 y NT6), eventualmente en asociación con otros transcritos de kalicreína
En los ejemplos anteriores, los transcritos NT3 y NT4 se dosificaron por separado gracias a la utilización de cebadores de PCR discriminantes. Este ejemplo pretende evaluar el valor de pronóstico de estos transcritos cuando se dosifican con ayuda de cebadores de PCR no discriminantes. Hemos utilizado oligonucleótidos dirigidos a los exones 5 y 6 y que permiten, de este modo, la cuantificación global de los transcritos NT1, NT2, NT3, NT5 y NT6. La variable medida se denominó "KLK8". Las secuencias de estos cebadores son:
-
719.K8_for: CCA GAA GAA GTG TGA GGA TG (SEC ID Nº 31) y
-
890.K8_rev: GGT ATA GAC GCC AGG TTT G (SEC ID Nº 32).
La mezcla de reacción utilizada era idéntica la del ejemplo 3 mientras que las condiciones de amplificación eran: 1 ciclo de 5 minutos a 95ºC y después 50 ciclos que comprenden una etapa de desnaturalización de 20 segundos a 95ºC, una etapa de hibridación de 20 segundos a 60ºC, una etapa de elongación de 20 segundos a 72ºC y una etapa de adquisición de fluorescencia de 15 segundos a 84ºC. El procedimiento fue idéntico al de los ejemplos anteriores, a saber: (1) cuantificación de la variable con ayuda de una curva patrón, (2) normalización con el nivel de expresión del ARN ribosómico 18S, (3) expresión en forma de valor arbitrario y eventualmente establecimiento de una proporción con la expresión de otro gen, (4) definición mediante test de \chi^{2} de un valor umbral (Tabla 14), (5) binarización de la población (Expresión fuerte > umbral; Expresión débil < umbral), (6) tests estadísticos (Tabla 15).
Las cohortes estudiadas eran las mismas que en el ejemplo 3 para la variable "KLK8", y que en el ejemplo 4 para la expresión en forma de proporción con otros genes de kalicreína.
TABLA 14
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 15
24
25
Los pacientes que tienen un fuerte valor de la variable "KLK8" presentan una supervivencia inferior a los demás (test de log-rank, P = 0,0353); sin embargo, esta variable está vinculada a la variable "estadio tumoral" como muestra el P no significativo de la variable ajustada (Tabla 17).
La variable "KLK8 " se vuelve independiente cuando se combina en forma de proporción con los niveles de expresión de otros genes de kalicreína (P < 0,05; Tabla 17). Éste es el caso de las proporciones KLK8/KLK10, KLK8/KLK11 y KLK8/KLK13. Estas variables constituyen, por lo tanto, indicadores de pronóstico desfavorables e independientes para el cáncer de pulmón.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Demostración de la presencia del transcrito NT4 en la sangre de pacientes aquejados de un cáncer de pulmón
Una detección sensible de carcinoma latente a partir de la sangre periférica de pacientes que tienen un cáncer podría tener implicaciones de pronóstico o terapéuticas importantes. Hemos realizado, por lo tanto, este experimento para verificar que era posible detectar la presencia de los transcritos NT4 en la sangre y que esta detección podía estar asociada a un cáncer de pulmón.
Se extrajo sangre de sujetos aquejados de un cáncer de pulmón en tubos "PAXgene^{TM} Blood RNA" (Europe BD) y después los ARN totales se prepararon con ayuda del sistema PAXgene Blood RNA System (Qiagen, Francia) de acuerdo con las recomendaciones de los proveedores. Estos ARN totales se transcribieron de forma inversa a ADNc de acuerdo con el procedimiento descrito en el ejemplo 1. La búsqueda del transcrito NT4 se realizó con ayuda de una "PCR anidada" [Nested PCR] (2 PCR consecutivas). En la primera PCR, hemos utilizado los cebadores K8Not_for y K8Eco_rev descritos en el ejemplo 1. El medio de reacción era idéntico al de ese ejemplo, así como las condiciones de PCR. Sin embargo, solamente se realizaron 30 ciclos de amplificación. Para la segunda PCR, hemos utilizado los cebadores NT4-2/6 y NT4_rev descritos respectivamente en el ejemplo 2 y 3. El medio de reacción (que contiene 1 \mul de la primera PCR) y el programa de amplificación eran idénticos al ejemplo 1, excepto por el hecho de que la fase de hibridación de los cebadores se realizó a 62ºC. Se realizaron cincuenta ciclos y se depositaron 10 \mul del medio de PCR sobre un gel de agarosa teñido con bromuro de etidio.
Los resultados se indican en la figura 2, que es una fotografía del gel de electroforesis obtenido de este modo a partir de dos pacientes aquejados de cáncer y de dos pacientes sanos.
Como muestra la figura 2, no es posible detectar el transcrito NT4 en la sangre de sujetos sanos. Esta observación indica la ausencia de este transcrito en las células sanguíneas normales. El transcrito NT4 se detectó en uno de los pacientes aquejados de un cáncer de pulmón. Este enfoque permite, por lo tanto, detectar la presencia de células tumorales circulantes en algunos sujetos que tienen un cáncer de pulmón.
Bibliografía
1: Etzioni R. et al., 2003, Nature Reviews Cancer, 3: 1-10
2: Pisters KM et al, 2005, J Clin Oncol, 23: 3270-3278,
3: Bhattacharjee A. et al., 2001, Proc Natl Acad Sci USA, 98: 13790-13795,
4: Garber M.E. et al., 2001, Proc Natl Acad Sci USA, 98: 13784-13789,
5: Planque C. et al., 2005, Biochemical and Biophysical Research Communications, 329: 1260-1266,
6: Dong Y. et al, 2001, Clin Cancer Res, 7: 2363-2371,
7: Dong Y. et al, 2003, Clin Cancer Res, 9: 1710-1720,
8: Yoshida S. et al, 1998, Gene, 213: 9-16,
9: Mitsui S. et al, 1999, Eur J Biochem, 260: 627-634,
10: Magklara A. et al, 2001, Clin Cancer Res, 7: 806-811,
11: P.E. Nielsen et al, 1991, Science, 254: 1497-1500,
12: Kricka et al., 1999, Clinical Chemistry, nº 45(4): 453-458,
13: Keller G.H. et al., 1993, DNA Probes, 2nd Ed., Stockton Press, secciones 5 y 6, p.173-249,
14: Tyagi & Kramer, 1996, Nature biotech, 14: 303-308
15: M. Chee et al., 1996, Science, 274: 610-614,
16: A. Caviani Pease et al., 1994, Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 91: 5022-5026,
17: G. Ramsay, 1998, Nature Biotechnology, 16: 40-44,
18: F. Ginot, 1997, Human Mutation, 10: 1-10,
19: J. Cheng et al, 1996, Molecular diagnosis, 1(3): 183-200,
20: T. Livache et al, 1994, Nucleic Acids Research, 22(15): 2915-2921,
21: J. Cheng et al, 1998, Nature Biotechnology, 16: 541-546,
22: Boom R. et al, 1990, J. Clin. Microbiol., 28(3): 495-503,
23: Levison PR et al., 1998, J. Chromatography, p. 337-344,
24: Mountain, CF., 1997, Chest, 111: 1710- 1717.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> bioMérieux
\hskip1cm
Université François Rabelais
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimiento de diagnóstico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante detección de transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8 y su utilización para el pronóstico de supervivencia
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> Trans KLK8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tggagggcgg ccgcatggga cgcccccgac
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcctagatat cgcccttgct gcctatg
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 806
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Transcrito NT1 de kalicreína 8
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 940
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Transcrito NT2 de kalicreína 8
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 383
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Transcrito NT3 de kalicreína 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 248
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Transcrito NT4 de kalicreína 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
29
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 645
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Transcrito NT5 de kalicreína 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
30
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 542
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Transcrito NT5 de kalicreína 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
31
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggagcctggg cagagaat
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgggcagggc gattct
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctaccacatc caaggaaggc agca
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctatcaatc tgtcaatcct gtcc
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctccagaat cgccct
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagtccaggt agcggcag
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcggttcta ttttgttggt ttt
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttcgctctgg tccgtcttgc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccactactc cctgtcacca
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcatcctcgc accttttctg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgatggtggt gctgagt
\hfill
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acagtggatg gataaggac
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagcccagat gtgacctt
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tccttgtaaa ccttcgtgc
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggaccccgaa gcctatg
\hfill
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cctgagccct ggtggta
\hfill
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
caggatcatc aaggggttcg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cattgcggtg gtctttgttg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgccaacat ccaacttcg
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccctcacagg agtctttgc
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgggtcatca ctgctgctc
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 30
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctcctcaggt tgtgcttgc
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccagaagaag tgtgaggatg
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> cebador de amplificación
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggtatagacg ccaggtttg
\hfill
19

Claims (16)

1. Procedimiento de diagnóstico in vitro de carcinoma broncopulmonar, particularmente de carcinoma bronquial no microcítico, caracterizado porque comprende la etapa de detección, en una muestra biológica procedente de un paciente sospechoso de estar aquejado de dicho carcinoma broncopulmonar, de al menos uno de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8.
2. Procedimiento de pronóstico in vitro de carcinoma broncopulmonar, particularmente de carcinoma bronquial no microcítico, caracterizado porque comprende la etapa de detección, en una muestra biológica procedente de un paciente sospechoso de estar aquejado de dicho carcinoma broncopulmonar, de al menos uno de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8 que codifica kalicreína 8.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque los transcritos mayoritarios alternativos del gen 1 KLK8 se seleccionan entre los transcritos NT3 y NT4.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 ó 3, caracterizado porque emplea las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo en la muestra biológica,
ii)
comparar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo en la muestra biológica con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
iii)
establecer el diagnóstico.
5. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 ó 3, caracterizado porque comprende también la etapa de detección de al menos otro transcrito del gen KLK8.
6. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque el al menos otro transcrito del gen KLK8 es el transcrito que codifica kalicreína KLK8, también llamado NT1.
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, caracterizado porque el al menos otro transcrito del gen KLK8 es un transcrito alternativo.
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque el o los transcritos alternativos se seleccionan entre NT2, NT3, NT4, NT5 y NT6.
9. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado porque emplea las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 y la cantidad del otro transcrito del gen KLK8 en la misma muestra biológica, y
ii)
comparar la cantidad obtenida con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
iii)
establecer el diagnóstico.
10. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 ó 5, caracterizado porque comprende también la etapa de detección de al menos un transcrito de un gen que codifica otra kalicreína.
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque emplea las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 y eventualmente del otro transcrito del gen KLK8 en la muestra biológica Q1,
ii)
determinar la cantidad del transcrito del gen que codifica la otra kalicreína en la misma muestra Q2,
iii)
calcular la proporción Q1/Q2 o Q2/Q1,
iv)
comparar dicha proporción con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
v)
establecer el diagnóstico.
\newpage
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2 ó 3, caracterizado porque comprende también la etapa de detección de al menos un transcrito de otro gen que se expresa en el pulmón, gen que no codifica una kalicreína.
13. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque emplea las etapas que consisten en:
i)
determinar la cantidad de transcrito mayoritario alternativo del gen KLK8 en la muestra biológica Q1,
ii)
determinar la cantidad del transcrito del otro gen que se expresa en el pulmón en la misma muestra Q3,
iii)
calcular la proporción Q1/Q3 o Q3/Q1,
iv)
comparar dicha proporción con un valor umbral predeterminado, seleccionado de acuerdo con el tipo de dosificación utilizado y representativo del límite de detección de la patología y
v)
establecer el diagnóstico.
14. Utilización de un kit de diagnóstico que comprende socios de unión de los transcritos mayoritarios alternativos del gen KLK8, preferentemente sondas nucleicas o cebadores de amplificación, para la realización del procedimiento tal como se describe en una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 3 a 12.
15. Transcrito NT5 alternativo del gen KLK8 que codifica kalicreína 8, caracterizado porque tiene la secuencia SEC ID Nº 7.
16. Transcrito NT6 alternativo del gen KLK8 que codifica kalicreína 8, caracterizado porque tiene la secuencia SEC ID Nº 8.
ES07823868T 2006-09-28 2007-09-27 Procedimiento de diagnostico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante deteccion de transcritos mayoritarios alternativos del gen klk8 que codifica kalicreina 8 y su utilizacion para el pronostico de supervivencia. Active ES2338490T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0653983A FR2906537A1 (fr) 2006-09-28 2006-09-28 Procede de diagnostic in vitro du cancer broncho-pulmonaire par detection des transcrits majoritaires alternatifs du gene klk8 codant la kallicreine 8 et son utilisation pour le pronostic de survie
FR0653983 2006-09-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2338490T3 true ES2338490T3 (es) 2010-05-07

Family

ID=37762428

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07823868T Active ES2338490T3 (es) 2006-09-28 2007-09-27 Procedimiento de diagnostico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante deteccion de transcritos mayoritarios alternativos del gen klk8 que codifica kalicreina 8 y su utilizacion para el pronostico de supervivencia.

Country Status (9)

Country Link
US (3) US8236506B2 (es)
EP (1) EP2066807B1 (es)
JP (1) JP5394241B2 (es)
CN (1) CN101522913B (es)
AT (1) ATE452209T1 (es)
DE (1) DE602007003856D1 (es)
ES (1) ES2338490T3 (es)
FR (1) FR2906537A1 (es)
WO (1) WO2008037930A2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2906537A1 (fr) 2006-09-28 2008-04-04 Biomerieux Sa Procede de diagnostic in vitro du cancer broncho-pulmonaire par detection des transcrits majoritaires alternatifs du gene klk8 codant la kallicreine 8 et son utilisation pour le pronostic de survie

Family Cites Families (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4672040A (en) * 1983-05-12 1987-06-09 Advanced Magnetics, Inc. Magnetic particles for use in separations
US4683202A (en) * 1985-03-28 1987-07-28 Cetus Corporation Process for amplifying nucleic acid sequences
US4683195A (en) * 1986-01-30 1987-07-28 Cetus Corporation Process for amplifying, detecting, and/or-cloning nucleic acid sequences
US4800159A (en) * 1986-02-07 1989-01-24 Cetus Corporation Process for amplifying, detecting, and/or cloning nucleic acid sequences
US4981783A (en) * 1986-04-16 1991-01-01 Montefiore Medical Center Method for detecting pathological conditions
US5750338A (en) * 1986-10-23 1998-05-12 Amoco Corporation Target and background capture methods with amplification for affinity assays
GB8810400D0 (en) 1988-05-03 1988-06-08 Southern E Analysing polynucleotide sequences
US5700637A (en) * 1988-05-03 1997-12-23 Isis Innovation Limited Apparatus and method for analyzing polynucleotide sequences and method of generating oligonucleotide arrays
US5130238A (en) 1988-06-24 1992-07-14 Cangene Corporation Enhanced nucleic acid amplification process
ATE138106T1 (de) 1988-07-20 1996-06-15 David Segev Verfahren zur amplifizierung und zum nachweis von nukleinsäuresequenzen
GB8822228D0 (en) 1988-09-21 1988-10-26 Southern E M Support-bound oligonucleotides
WO1990006995A1 (en) 1988-12-16 1990-06-28 Siska Diagnostics, Inc. Self-sustained sequence replication system
US5234809A (en) * 1989-03-23 1993-08-10 Akzo N.V. Process for isolating nucleic acid
US5143854A (en) * 1989-06-07 1992-09-01 Affymax Technologies N.V. Large scale photolithographic solid phase synthesis of polypeptides and receptor binding screening thereof
US5744101A (en) * 1989-06-07 1998-04-28 Affymax Technologies N.V. Photolabile nucleoside protecting groups
CA2020958C (en) * 1989-07-11 2005-01-11 Daniel L. Kacian Nucleic acid sequence amplification methods
ATE179459T1 (de) 1992-11-27 1999-05-15 Innogenetics Nv Verfahren zur typisierung von hcv-isolaten
US5807522A (en) * 1994-06-17 1998-09-15 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Methods for fabricating microarrays of biological samples
FR2749082B1 (fr) 1996-05-24 1998-06-26 Bio Merieux Particules superparamagnetiques et monodispersees
CA2271770A1 (en) * 1996-11-14 1998-05-22 Mayo Foundation For Medical Education And Research Method for detection of metastatic prostate cancer
EP0887414A3 (en) * 1997-06-09 2002-11-27 SmithKline Beecham plc Human serine proteases HGBAB90
US7732163B2 (en) * 1997-08-21 2010-06-08 Board Of Trustees Of The University Of Arkansas Extracellular serine protease
AU4217097A (en) 1997-09-19 1999-04-12 Lignocell Holz-Biotechnologie Gesellschaft M.B.H. Process for improving the impregnability of wood by pretreatment with ungi
FR2773416B1 (fr) 1998-01-06 2000-02-11 Bio Merieux Particules magnetiques perfectionnees, leurs procedes d'obtention et leurs utilisations dans la separation de molecules
CA2319644A1 (en) * 1998-02-06 1999-08-12 Human Genome Sciences, Inc. Human serine protease and serpin polypeptides
FR2777293B1 (fr) 1998-04-10 2000-05-19 Bio Merieux Procede d'electro-separation d'un echantillon biologique et dispositif de mise en oeuvre
FR2781500B1 (fr) 1998-07-23 2000-09-08 Bio Merieux Dispositif perfectionne et procede de lyse de micro-organismes
FR2793809B1 (fr) 1999-05-20 2006-07-28 Biomerieux Sa Procede d'analyse de la predisposition genetique d'un patient a au moins une maladie et amplification adaptee a un tel procede
JP2001046065A (ja) * 1999-08-03 2001-02-20 Suntory Ltd 新規セリンプロテアーゼ
FR2816711B1 (fr) 2000-11-15 2003-03-07 Biomerieux Sa Procede de depot d'une solution d'analyte
FR2816958B1 (fr) 2000-11-17 2004-11-26 Biomerieux Sa Procede d'analyse de la predisposition genetique d'un patient au diabete insulino-dependant, dispositif adapte a sa mise en oeuvre et jeu d'amorces d'amplification adapte a un tel procede
FR2906537A1 (fr) * 2006-09-28 2008-04-04 Biomerieux Sa Procede de diagnostic in vitro du cancer broncho-pulmonaire par detection des transcrits majoritaires alternatifs du gene klk8 codant la kallicreine 8 et son utilisation pour le pronostic de survie

Also Published As

Publication number Publication date
CN101522913A (zh) 2009-09-02
DE602007003856D1 (de) 2010-01-28
JP5394241B2 (ja) 2014-01-22
US20130289260A1 (en) 2013-10-31
CN101522913B (zh) 2013-12-18
US20120295261A1 (en) 2012-11-22
US8716458B2 (en) 2014-05-06
WO2008037930A2 (fr) 2008-04-03
FR2906537A1 (fr) 2008-04-04
EP2066807B1 (fr) 2009-12-16
US8236506B2 (en) 2012-08-07
EP2066807A2 (fr) 2009-06-10
US20100255466A1 (en) 2010-10-07
WO2008037930A3 (fr) 2008-06-19
JP2010504746A (ja) 2010-02-18
US8486632B2 (en) 2013-07-16
ATE452209T1 (de) 2010-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI316963B (en) Method for detection of htr and htert telomerase-associated rna in plasma or serum
ES2486265T3 (es) Obtención de perfil de expresión génica en tejidos tumorales biopsiados
ES2340513T3 (es) Razones de arnm en sedimentos urinarios y/o orina como pronostico y/o marcador para el tratamiento y el diagnostico de cancer de protasta.
US20090029372A1 (en) Adam12 as a biomarker for bladder cancer
US20080254457A1 (en) Methods for Evaluating Drug-Resistance Gene Expression in the Cancer Patient
MX2008011839A (es) Propagacion de celulas primarias.
AU2020214287A1 (en) Novel biomarkers and diagnostic profiles for prostate cancer
AU2007211251A1 (en) Method to detect breast cancer cells
EP2770066A2 (en) Compositions and methods for detecting mutations in JAK2 nucleic acid
ES2338490T3 (es) Procedimiento de diagnostico in vitro de carcinoma broncopulmonar mediante deteccion de transcritos mayoritarios alternativos del gen klk8 que codifica kalicreina 8 y su utilizacion para el pronostico de supervivencia.
ES2619032T3 (es) Métodos de detección del cáncer de vejiga
CN101223287A (zh) 用于乳腺癌的诊断/预后的方法
JP2008531033A (ja) 処置に対する応答の予後診断のための方法
CN118272529B (zh) tRF-Ala-CGC-013在制备预测食管鳞癌淋巴结转移产品中的应用
US10151001B2 (en) Quantification of Lamin C and Lamin A for tumor classification
Matić Alpha satellite RNA and MSH2 gene: potential candidates for diagnostic/prognostic blood's biomarker of prostate cancer
JP2013085542A (ja) 胃癌の検出方法、胃癌の血液マーカーおよびその使用
JP2023142853A (ja) 筋層非浸潤性膀胱がんの再発または筋層浸潤性膀胱がんへの進展のリスクの判定方法およびそれに用いるマーカー遺伝子
WO2025051668A1 (en) Rna-protein complex as novel biomarker for lung cancer
WO2016072516A1 (ja) クランピングプローブ
JP2000069969A (ja) プライマーDNA及びこれを用いる前立腺特異抗原をコードするmRNAの検出方法
CN108251531A (zh) Ensg00000267549在判断骨肉瘤转移中的应用
Class et al. Patent application title: ADAM12 AS A BIOMARKER FOR BLADDER CANCER Inventors: Ulla M. Wewer (Klampenborg, DK)