ES2335711T3 - Polvos para inhalacion que contienen fenilalanina. - Google Patents
Polvos para inhalacion que contienen fenilalanina. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2335711T3 ES2335711T3 ES07730313T ES07730313T ES2335711T3 ES 2335711 T3 ES2335711 T3 ES 2335711T3 ES 07730313 T ES07730313 T ES 07730313T ES 07730313 T ES07730313 T ES 07730313T ES 2335711 T3 ES2335711 T3 ES 2335711T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- powder
- phenylalanine
- spray
- protein
- particles
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 239000000843 powder Substances 0.000 title claims abstract description 373
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 187
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 title claims abstract description 185
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims abstract description 130
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims abstract description 129
- 239000007921 spray Substances 0.000 claims description 141
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 135
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 116
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 53
- 239000013543 active substance Substances 0.000 claims description 49
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 claims description 42
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 32
- 238000001035 drying Methods 0.000 claims description 28
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 25
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 25
- BLUGYPPOFIHFJS-UUFHNPECSA-N (2s)-n-[(2s)-1-[[(3r,4s,5s)-3-methoxy-1-[(2s)-2-[(1r,2r)-1-methoxy-2-methyl-3-oxo-3-[[(1s)-2-phenyl-1-(1,3-thiazol-2-yl)ethyl]amino]propyl]pyrrolidin-1-yl]-5-methyl-1-oxoheptan-4-yl]-methylamino]-3-methyl-1-oxobutan-2-yl]-3-methyl-2-(methylamino)butanamid Chemical compound CN[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N(C)[C@@H]([C@@H](C)CC)[C@H](OC)CC(=O)N1CCC[C@H]1[C@H](OC)[C@@H](C)C(=O)N[C@H](C=1SC=CN=1)CC1=CC=CC=C1 BLUGYPPOFIHFJS-UUFHNPECSA-N 0.000 claims description 18
- 208000007934 ACTH-independent macronodular adrenal hyperplasia Diseases 0.000 claims description 18
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims description 18
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 claims description 17
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 claims description 17
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 claims description 14
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 claims description 13
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 claims description 12
- 230000000241 respiratory effect Effects 0.000 claims description 12
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 12
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 claims description 9
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 claims description 9
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 claims description 7
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 claims description 7
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 claims description 7
- 241000725643 Respiratory syncytial virus Species 0.000 claims description 6
- 238000001816 cooling Methods 0.000 claims description 6
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 claims description 6
- 239000005556 hormone Substances 0.000 claims description 6
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 6
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims description 5
- 230000001603 reducing effect Effects 0.000 claims description 5
- 201000003883 Cystic fibrosis Diseases 0.000 claims description 4
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 4
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 4
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 claims description 4
- 206010058467 Lung neoplasm malignant Diseases 0.000 claims description 4
- 230000003110 anti-inflammatory effect Effects 0.000 claims description 4
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 claims description 4
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 claims description 4
- 201000005202 lung cancer Diseases 0.000 claims description 4
- 208000020816 lung neoplasm Diseases 0.000 claims description 4
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 claims description 4
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 claims description 4
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 claims description 4
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 claims description 4
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 claims description 3
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 claims description 3
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 claims description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 3
- 241000700605 Viruses Species 0.000 claims description 2
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 claims description 2
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 claims description 2
- 239000006199 nebulizer Substances 0.000 claims description 2
- 230000000414 obstructive effect Effects 0.000 claims description 2
- 208000006545 Chronic Obstructive Pulmonary Disease Diseases 0.000 claims 3
- 201000005296 lung carcinoma Diseases 0.000 claims 1
- 229960005190 phenylalanine Drugs 0.000 description 175
- 235000008729 phenylalanine Nutrition 0.000 description 175
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 123
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 88
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 82
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 82
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 68
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 43
- 239000000428 dust Substances 0.000 description 42
- 238000001694 spray drying Methods 0.000 description 36
- 239000010419 fine particle Substances 0.000 description 32
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 26
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 24
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Chemical compound O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 23
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 22
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 22
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 22
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 21
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 20
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 20
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 18
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 17
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 17
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 16
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 16
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 16
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 16
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 15
- 230000001133 acceleration Effects 0.000 description 15
- 238000002425 crystallisation Methods 0.000 description 15
- 230000008025 crystallization Effects 0.000 description 15
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 15
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 15
- 229960002086 dextran Drugs 0.000 description 14
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 14
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 13
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 13
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 13
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 13
- 229960004295 valine Drugs 0.000 description 13
- -1 dextran sulfate Polymers 0.000 description 12
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 229960003136 leucine Drugs 0.000 description 12
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 12
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N tryptophan Chemical compound C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 230000009471 action Effects 0.000 description 11
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 10
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 235000005772 leucine Nutrition 0.000 description 10
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 10
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 10
- 230000029983 protein stabilization Effects 0.000 description 10
- 238000011160 research Methods 0.000 description 10
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 9
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 9
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 9
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 8
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 8
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 8
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 8
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 8
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 8
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 8
- 230000008569 process Effects 0.000 description 8
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 8
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 8
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 8
- 102000055006 Calcitonin Human genes 0.000 description 7
- 108060001064 Calcitonin Proteins 0.000 description 7
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 7
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 7
- BBBFJLBPOGFECG-VJVYQDLKSA-N calcitonin Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(N)=O)C(C)C)C(=O)[C@@H]1CSSC[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1 BBBFJLBPOGFECG-VJVYQDLKSA-N 0.000 description 7
- 229960004015 calcitonin Drugs 0.000 description 7
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 7
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 7
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 7
- FVVCFHXLWDDRHG-UPLOTWCNSA-N (2s,3r,4s,5r,6r)-2-[(2r,3s,4r,5r,6r)-6-[(2s,3s,4s,5r)-3,4-dihydroxy-2,5-bis(hydroxymethyl)oxolan-2-yl]oxy-4,5-dihydroxy-2-(hydroxymethyl)oxan-3-yl]oxy-6-(hydroxymethyl)oxane-3,4,5-triol Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@@H](CO)O1 FVVCFHXLWDDRHG-UPLOTWCNSA-N 0.000 description 6
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Chemical compound OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 6
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 6
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 6
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 6
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 6
- 229940079322 interferon Drugs 0.000 description 6
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 6
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 6
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 6
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 6
- 229940098458 powder spray Drugs 0.000 description 6
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 6
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 5
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 5
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 5
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 5
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 5
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 5
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 5
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 5
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 5
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 5
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 5
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 4
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 4
- 102000016943 Muramidase Human genes 0.000 description 4
- 108010014251 Muramidase Proteins 0.000 description 4
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 4
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 4
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 4
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 4
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 4
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 4
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 4
- 238000011161 development Methods 0.000 description 4
- 229940041984 dextran 1 Drugs 0.000 description 4
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 4
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 4
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 4
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 4
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 4
- 238000012552 review Methods 0.000 description 4
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 3
- 102000003951 Erythropoietin Human genes 0.000 description 3
- 108090000394 Erythropoietin Proteins 0.000 description 3
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004395 L-leucine Substances 0.000 description 3
- 235000019454 L-leucine Nutrition 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 3
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000005411 Van der Waals force Methods 0.000 description 3
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 3
- 230000009056 active transport Effects 0.000 description 3
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 3
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 150000005827 chlorofluoro hydrocarbons Chemical class 0.000 description 3
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 3
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 3
- 229940105423 erythropoietin Drugs 0.000 description 3
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Natural products C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 3
- 229960000274 lysozyme Drugs 0.000 description 3
- 239000004325 lysozyme Substances 0.000 description 3
- 235000010335 lysozyme Nutrition 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 3
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 3
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 3
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 3
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 3
- OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N potassium;[2-butyl-5-chloro-3-[[4-[2-(1,2,4-triaza-3-azanidacyclopenta-1,4-dien-5-yl)phenyl]phenyl]methyl]imidazol-4-yl]methanol Chemical compound [K+].CCCCC1=NC(Cl)=C(CO)N1CC1=CC=C(C=2C(=CC=CC=2)C2=N[N-]N=N2)C=C1 OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 208000023504 respiratory system disease Diseases 0.000 description 3
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 3
- 230000003746 surface roughness Effects 0.000 description 3
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 3
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 2
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 2
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000002265 Human Growth Hormone Human genes 0.000 description 2
- 108010000521 Human Growth Hormone Proteins 0.000 description 2
- 239000000854 Human Growth Hormone Substances 0.000 description 2
- 102100026120 IgG receptor FcRn large subunit p51 Human genes 0.000 description 2
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 2
- 102000015696 Interleukins Human genes 0.000 description 2
- 108010063738 Interleukins Proteins 0.000 description 2
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- BVHLGVCQOALMSV-JEDNCBNOSA-N L-lysine hydrochloride Chemical compound Cl.NCCCC[C@H](N)C(O)=O BVHLGVCQOALMSV-JEDNCBNOSA-N 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 2
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 2
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 2
- 102000003978 Tissue Plasminogen Activator Human genes 0.000 description 2
- 108090000373 Tissue Plasminogen Activator Proteins 0.000 description 2
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 2
- 102100040247 Tumor necrosis factor Human genes 0.000 description 2
- 235000014787 Vitis vinifera Nutrition 0.000 description 2
- 240000006365 Vitis vinifera Species 0.000 description 2
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 2
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 2
- 238000005054 agglomeration Methods 0.000 description 2
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 2
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 2
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 2
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 2
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 2
- 229960003121 arginine Drugs 0.000 description 2
- 235000009697 arginine Nutrition 0.000 description 2
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 2
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 2
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 2
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 2
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 2
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 2
- 230000001687 destabilization Effects 0.000 description 2
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 2
- 210000000981 epithelium Anatomy 0.000 description 2
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 2
- 238000002270 exclusion chromatography Methods 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 230000009477 glass transition Effects 0.000 description 2
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 2
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 2
- 239000000710 homodimer Substances 0.000 description 2
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 2
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 2
- 229940047124 interferons Drugs 0.000 description 2
- 229940047122 interleukins Drugs 0.000 description 2
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 2
- 229960005337 lysine hydrochloride Drugs 0.000 description 2
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 2
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 2
- 229940071648 metered dose inhaler Drugs 0.000 description 2
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 2
- 235000006109 methionine Nutrition 0.000 description 2
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 2
- 108010068617 neonatal Fc receptor Proteins 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N octadecanoic acid Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(O)=O QIQXTHQIDYTFRH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 2
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 2
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 2
- 239000000047 product Substances 0.000 description 2
- 238000001953 recrystallisation Methods 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- 150000005846 sugar alcohols Chemical class 0.000 description 2
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 2
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 2
- 229960000187 tissue plasminogen activator Drugs 0.000 description 2
- VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N trans-butenedioic acid Natural products OC(=O)C=CC(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 2
- ODLHGICHYURWBS-LKONHMLTSA-N trappsol cyclo Chemical compound CC(O)COC[C@H]([C@H]([C@@H]([C@H]1O)O)O[C@H]2O[C@@H]([C@@H](O[C@H]3O[C@H](COCC(C)O)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O[C@H]3O[C@H](COCC(C)O)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O[C@H]3O[C@H](COCC(C)O)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O[C@H]3O[C@H](COCC(C)O)[C@H]([C@@H]([C@H]3O)O)O3)[C@H](O)[C@H]2O)COCC(O)C)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]3O[C@@H]1COCC(C)O ODLHGICHYURWBS-LKONHMLTSA-N 0.000 description 2
- 150000004043 trisaccharides Chemical class 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000037303 wrinkles Effects 0.000 description 2
- MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N (3s)-4-[[(2s)-1-[[(2s)-1-[[(1s)-1-carboxy-2-hydroxyethyl]amino]-4-methyl-1-oxopentan-2-yl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]amino]-3-[[2-[[(2s)-2,6-diaminohexanoyl]amino]acetyl]amino]-4-oxobutanoic acid Chemical compound OC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCN=C(N)N)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CCCCN MZOFCQQQCNRIBI-VMXHOPILSA-N 0.000 description 1
- YFMFNYKEUDLDTL-UHFFFAOYSA-N 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropane Chemical compound FC(F)(F)C(F)C(F)(F)F YFMFNYKEUDLDTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 2-amino-4,6-dichloropyrimidine-5-carbaldehyde Chemical group NC1=NC(Cl)=C(C=O)C(Cl)=N1 GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HBAQYPYDRFILMT-UHFFFAOYSA-N 8-[3-(1-cyclopropylpyrazol-4-yl)-1H-pyrazolo[4,3-d]pyrimidin-5-yl]-3-methyl-3,8-diazabicyclo[3.2.1]octan-2-one Chemical class C1(CC1)N1N=CC(=C1)C1=NNC2=C1N=C(N=C2)N1C2C(N(CC1CC2)C)=O HBAQYPYDRFILMT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M Bromide Chemical compound [Br-] CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 102100021943 C-C motif chemokine 2 Human genes 0.000 description 1
- 101710155857 C-C motif chemokine 2 Proteins 0.000 description 1
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K Citrate Chemical compound [O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- AGPKZVBTJJNPAG-RFZPGFLSSA-N D-Isoleucine Chemical compound CC[C@@H](C)[C@@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-RFZPGFLSSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- 229930182845 D-isoleucine Natural products 0.000 description 1
- 239000004470 DL Methionine Substances 0.000 description 1
- 108010053770 Deoxyribonucleases Proteins 0.000 description 1
- 102000016911 Deoxyribonucleases Human genes 0.000 description 1
- FEWJPZIEWOKRBE-JCYAYHJZSA-N Dextrotartaric acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O FEWJPZIEWOKRBE-JCYAYHJZSA-N 0.000 description 1
- DKMROQRQHGEIOW-UHFFFAOYSA-N Diethyl succinate Chemical compound CCOC(=O)CCC(=O)OCC DKMROQRQHGEIOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010016626 Dipeptides Proteins 0.000 description 1
- 108010043222 Exubera Proteins 0.000 description 1
- 108010008177 Fd immunoglobulins Proteins 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N Fumaric acid Chemical compound OC(=O)\C=C\C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N 0.000 description 1
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 108010017080 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 1
- 102000004269 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 1
- 108010017213 Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 1
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 1
- 238000011993 High Performance Size Exclusion Chromatography Methods 0.000 description 1
- 101000976075 Homo sapiens Insulin Proteins 0.000 description 1
- 101100369992 Homo sapiens TNFSF10 gene Proteins 0.000 description 1
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 1
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108090000723 Insulin-Like Growth Factor I Proteins 0.000 description 1
- 102000014429 Insulin-like growth factor Human genes 0.000 description 1
- 102100026720 Interferon beta Human genes 0.000 description 1
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 1
- 108010047761 Interferon-alpha Proteins 0.000 description 1
- 102000006992 Interferon-alpha Human genes 0.000 description 1
- 108090000467 Interferon-beta Proteins 0.000 description 1
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 1
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 1
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 1
- 102000003814 Interleukin-10 Human genes 0.000 description 1
- 108090000174 Interleukin-10 Proteins 0.000 description 1
- 108090000177 Interleukin-11 Proteins 0.000 description 1
- 102000003815 Interleukin-11 Human genes 0.000 description 1
- 102000013462 Interleukin-12 Human genes 0.000 description 1
- 108010065805 Interleukin-12 Proteins 0.000 description 1
- 102000003816 Interleukin-13 Human genes 0.000 description 1
- 108090000176 Interleukin-13 Proteins 0.000 description 1
- 102000003812 Interleukin-15 Human genes 0.000 description 1
- 108090000172 Interleukin-15 Proteins 0.000 description 1
- 102000049772 Interleukin-16 Human genes 0.000 description 1
- 101800003050 Interleukin-16 Proteins 0.000 description 1
- 108050003558 Interleukin-17 Proteins 0.000 description 1
- 102000013691 Interleukin-17 Human genes 0.000 description 1
- 102000003810 Interleukin-18 Human genes 0.000 description 1
- 108090000171 Interleukin-18 Proteins 0.000 description 1
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 1
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 1
- 102000000646 Interleukin-3 Human genes 0.000 description 1
- 108010002386 Interleukin-3 Proteins 0.000 description 1
- 102000004388 Interleukin-4 Human genes 0.000 description 1
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 1
- 102000000743 Interleukin-5 Human genes 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 102000004889 Interleukin-6 Human genes 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 102000000704 Interleukin-7 Human genes 0.000 description 1
- 108010002586 Interleukin-7 Proteins 0.000 description 1
- 108090001007 Interleukin-8 Proteins 0.000 description 1
- 102000004890 Interleukin-8 Human genes 0.000 description 1
- 102000000585 Interleukin-9 Human genes 0.000 description 1
- 108010002335 Interleukin-9 Proteins 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- 229930182844 L-isoleucine Natural products 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M Lactate Chemical compound CC(O)C([O-])=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 1
- 108010046938 Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 1
- 102000007651 Macrophage Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N Methanesulfonic acid Chemical compound CS(O)(=O)=O AFVFQIVMOAPDHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910002651 NO3 Inorganic materials 0.000 description 1
- NHNBFGGVMKEFGY-UHFFFAOYSA-N Nitrate Chemical compound [O-][N+]([O-])=O NHNBFGGVMKEFGY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000011623 Obstructive Lung disease Diseases 0.000 description 1
- CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N Ozone Chemical compound [O-][O+]=O CBENFWSGALASAD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 1
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 1
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 1
- 102000007079 Peptide Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108010033276 Peptide Fragments Proteins 0.000 description 1
- 206010034912 Phobia Diseases 0.000 description 1
- 102000002067 Protein Subunits Human genes 0.000 description 1
- 108010001267 Protein Subunits Proteins 0.000 description 1
- 102100037486 Reverse transcriptase/ribonuclease H Human genes 0.000 description 1
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 1
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L Sulfate Chemical compound [O-]S([O-])(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 108700012411 TNFSF10 Proteins 0.000 description 1
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 1
- 102100024598 Tumor necrosis factor ligand superfamily member 10 Human genes 0.000 description 1
- 206010054094 Tumour necrosis Diseases 0.000 description 1
- 108010019530 Vascular Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 description 1
- 102000005789 Vascular Endothelial Growth Factors Human genes 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 1
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 1
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 1
- 238000012382 advanced drug delivery Methods 0.000 description 1
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 210000000436 anus Anatomy 0.000 description 1
- 229940072107 ascorbate Drugs 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- WPYMKLBDIGXBTP-UHFFFAOYSA-N benzoic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=CC=C1 WPYMKLBDIGXBTP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 238000004364 calculation method Methods 0.000 description 1
- 125000005518 carboxamido group Chemical group 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000011093 chipboard Substances 0.000 description 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 1
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000000354 decomposition reaction Methods 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000000368 destabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 229960000633 dextran sulfate Drugs 0.000 description 1
- 238000002050 diffraction method Methods 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 1
- 238000006471 dimerization reaction Methods 0.000 description 1
- 239000001177 diphosphate Substances 0.000 description 1
- XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J diphosphate(4-) Chemical compound [O-]P([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 235000011180 diphosphates Nutrition 0.000 description 1
- 229940110377 dl- arginine Drugs 0.000 description 1
- 108010067396 dornase alfa Proteins 0.000 description 1
- 238000001647 drug administration Methods 0.000 description 1
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 1
- 230000005611 electricity Effects 0.000 description 1
- 238000001493 electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 230000009881 electrostatic interaction Effects 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 229940012151 exubera Drugs 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 1
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 1
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 1
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 1
- 229960001731 gluceptate Drugs 0.000 description 1
- KWMLJOLKUYYJFJ-VFUOTHLCSA-N glucoheptonic acid Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)C(O)=O KWMLJOLKUYYJFJ-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 1
- 229930195712 glutamate Natural products 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 1
- BBKFSSMUWOMYPI-UHFFFAOYSA-N gold palladium Chemical compound [Pd].[Au] BBKFSSMUWOMYPI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000005661 hydrophobic surface Effects 0.000 description 1
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- PBGKTOXHQIOBKM-FHFVDXKLSA-N insulin (human) Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H]1CSSC[C@H]2C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@H](C(N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=3C=CC(O)=CC=3)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=3NC=NC=3)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)CNC1=O)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(O)=O)=O)CSSC[C@@H](C(N2)=O)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CN)[C@@H](C)CC)[C@@H](C)CC)[C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)C1=CN=CN1 PBGKTOXHQIOBKM-FHFVDXKLSA-N 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 102000014909 interleukin-1 receptor activity proteins Human genes 0.000 description 1
- 108040006732 interleukin-1 receptor activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 230000003189 isokinetic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010902 jet-milling Methods 0.000 description 1
- 229940099584 lactobionate Drugs 0.000 description 1
- JYTUSYBCFIZPBE-AMTLMPIISA-N lactobionic acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]([C@H](O)CO)O[C@@H]1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O JYTUSYBCFIZPBE-AMTLMPIISA-N 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 1
- 239000008176 lyophilized powder Substances 0.000 description 1
- 229960003646 lysine Drugs 0.000 description 1
- 239000011777 magnesium Substances 0.000 description 1
- 229940049920 malate Drugs 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N maleic acid Chemical compound OC(=O)\C=C/C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N 0.000 description 1
- BJEPYKJPYRNKOW-UHFFFAOYSA-N malic acid Chemical compound OC(=O)C(O)CC(O)=O BJEPYKJPYRNKOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000007726 management method Methods 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000000691 measurement method Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-UHFFFAOYSA-N methionine Chemical compound CSCCC(N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004452 methionine Drugs 0.000 description 1
- 150000007522 mineralic acids Chemical class 0.000 description 1
- YQYUWUKDEVZFDB-UHFFFAOYSA-N mmda Chemical compound COC1=CC(CC(C)N)=CC2=C1OCO2 YQYUWUKDEVZFDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OHDXDNUPVVYWOV-UHFFFAOYSA-N n-methyl-1-(2-naphthalen-1-ylsulfanylphenyl)methanamine Chemical compound CNCC1=CC=CC=C1SC1=CC=CC2=CC=CC=C12 OHDXDNUPVVYWOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 230000009057 passive transport Effects 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 1
- 238000011170 pharmaceutical development Methods 0.000 description 1
- 208000019899 phobic disease Diseases 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 1
- 229920000729 poly(L-lysine) polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920000137 polyphosphoric acid Polymers 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 1
- 239000011164 primary particle Substances 0.000 description 1
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 229940107568 pulmozyme Drugs 0.000 description 1
- 239000000941 radioactive substance Substances 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 1
- YGSDEFSMJLZEOE-UHFFFAOYSA-M salicylate Chemical compound OC1=CC=CC=C1C([O-])=O YGSDEFSMJLZEOE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229960001860 salicylate Drugs 0.000 description 1
- 239000012047 saturated solution Substances 0.000 description 1
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 1
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- WTWSHHITWMVLBX-DKWTVANSSA-M sodium;(2s)-2-aminobutanedioate;hydron Chemical compound [Na+].[O-]C(=O)[C@@H](N)CC(O)=O WTWSHHITWMVLBX-DKWTVANSSA-M 0.000 description 1
- 239000008247 solid mixture Substances 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 239000006076 specific stabilizer Substances 0.000 description 1
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-L succinate(2-) Chemical compound [O-]C(=O)CCC([O-])=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 1
- 229940095064 tartrate Drugs 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 125000004149 thio group Chemical group *S* 0.000 description 1
- JOXIMZWYDAKGHI-UHFFFAOYSA-M toluene-4-sulfonate Chemical compound CC1=CC=C(S([O-])(=O)=O)C=C1 JOXIMZWYDAKGHI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 231100000027 toxicology Toxicity 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 1
- 239000013638 trimer Substances 0.000 description 1
- 229960004799 tryptophan Drugs 0.000 description 1
- 125000002987 valine group Chemical group [H]N([H])C([H])(C(*)=O)C([H])(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 238000009834 vaporization Methods 0.000 description 1
- 230000008016 vaporization Effects 0.000 description 1
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/14—Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K9/00—Medicinal preparations characterised by special physical form
- A61K9/0012—Galenical forms characterised by the site of application
- A61K9/007—Pulmonary tract; Aromatherapy
- A61K9/0073—Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy
- A61K9/0075—Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy for inhalation via a dry powder inhaler [DPI], e.g. comprising micronized drug mixed with lactose carrier particles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/13—Amines
- A61K31/155—Amidines (), e.g. guanidine (H2N—C(=NH)—NH2), isourea (N=C(OH)—NH2), isothiourea (—N=C(SH)—NH2)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/185—Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
- A61K31/19—Carboxylic acids, e.g. valproic acid
- A61K31/195—Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/30—Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
- A61K47/42—Proteins; Polypeptides; Degradation products thereof; Derivatives thereof, e.g. albumin, gelatin or zein
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P11/00—Drugs for disorders of the respiratory system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Virology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Oncology (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Seasonings (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
Abstract
Polvo que contiene una proteína y fenilalanina, caracterizado porque, el polvo contiene por lo menos un 30% (p/p) de fenilalanina, de preferencia por lo menos un 40% (p/p) de fenilalanina.
Description
Polvos para inhalación que contienen
fenilalanina.
La invención se refiere a polvos que contienen
fenilalanina, en particular, polvos secados por pulverización, los
cuales contienen fenilalanina y una proteína, en donde la proteína
es de preferencia una substancia activa, y en particular una
substancia activa farmacéutica. Los polvos de la invención contienen
una proporción de fenilalanina de por lo menos el 30% (p/p), de
preferencia el 40% (p/p) y opcionalmente por lo menos una segunda
substancia farmacéutica auxiliar compatible, a saber, un azúcar, el
cual aumenta la estabilidad de la proteína.
La invención se refiere además, a un
procedimiento para la obtención de estos polvos que contienen
fenilalanina, así como a su empleo en particular como medicamento
para inhalación. Proteínas preferidas son las substancias activas
farmacéuticas como los anticuerpos, fragmentos de anticuerpos,
proteínas de fusión con anticuerpos o fragmentos de anticuerpos,
hormonas, factores de crecimiento, enzimas, citocinas, interferones
o similares, para el tratamiento local de las vías respiratorias o
para tratamiento sistémico.
Las preparaciones de proteínas o respectivamente
substancias activas/preparaciones de substancias activas,
formuladas en soluciones acuosas, están sujetas a parciales
inestabilidades, las cuales pueden conducir a una disminución de la
actividad o respectivamente bioactividad, y a un aumento de la
toxicidad o respectivamente incompatibilidad. Esto vale tanto para
los productos farmacéuticos clásicos como también para las proteínas
y en particular, para substancias activas que contienen péptidos o
respectivamente proteínas. La estabilidad de las proteínas o
respectivamente de las substancias activas farmacéuticas puede verse
influida positivamente por las variaciones en la estructura
(interna) o por adición de substancias auxiliares adecuadas
(externas).
Un procedimiento habitual para la estabilización
externa de proteínas o substancias activas farmacéuticas, es el
empleo de substancias auxiliares apropiadas. Las substancias
auxiliares pueden clasificarse groseramente en las siguientes
clases: azúcares y polioles, aminoácidos, aminas, sales, polímeros y
tensioactivos.
Los azúcares y polioles se emplean a menudo como
estabilizadores no específicos. Su efecto estabilizante se atribuye
principalmente en las proteínas o substancias activas biológicas, a
la "exclusión preferencial" (Xie y Timasheff, 1997,
Biophysical Chemistry, 64(1-3),
25-43; Xie y Timasheff, 1997, Protein Science
("Ciencia de las proteínas"), 6(1),
211-221; Timasheff, 1998, Advances in protein
chemistry ("Progresos en la química de las proteínas"), 51,
355-432). En la selección de los azúcares, las
proteínas o substancias activas biológicas, deben evitarse al
máximo los azúcares reductores. De preferencia, se emplean la
sacarosa y la trehalosa como azúcares no reductores. Otros ejemplos
de substancias auxiliares apropiadas son la glucosa, sorbitol,
glicerina (Boctor y Mehta, 1992, Journal of Pharmacy and
Pharmacology ("Revista de Farmacia y Farmacología"), 44 (7),
600-3; Timashefff, 1993, Annual review of biophysics
and biomolecular structure ("Revisión anual de la estructura
biofísica y biomolecular"), 22, 67-97; Chang
et al., 1993, Pharmaceutical Research ("Investigación
Farmacéutica"), 10(10), 1478-83) y
Mannitol (Hermann et al.,1996, Pharmaceutical Biotechnology
("Biotecnología Farmacéutica"), 9 ("Formulation,
Characterization and Stability of Protein Drugs" ("Formulación,
caracterización y estabilidad de los fármacos de proteína"),
303-328; Chan et al., 1996, Pharmaceutical
Research ("Investigación Farmacéutica"), 13(5),
756-761). Además es conocido, que los más diferentes
polímeros, que son estabilizadores de las proteínas o substancias
activas farmacéuticas, actúan como por ejemplo, los anticuerpos. La
albúmina de suero humano (HSA) empleada a menudo en el pasado
dispone de muy buenas propiedades estabilizadoras, aunque sin
embargo, debido a su potencial contaminación con agentes patógenos
"blood-bourne" ("de transmisión
sanguínea") es hoy en día, inadecuada. Entre los polímeros
conocidos hasta el momento destaca la
hidroxi-propil-\beta-ciclodextrina
(HP-\beta-CD) como
particularmente adecuada, dado que se aplica por vía parenteral sin
peligro alguno. Otros ejemplos son los dextranos de alto peso
molecular (18 a 82 kD), la polivinilpirrolidona (PVP), la heparina,
la gelatina tipo A y B así como el hidroxietilalmidón (HES), la
heparina, el sulfato de dextrano, el ácido polifosfórico, el ácido
poli-L-glutamínico, y la
poli-L-lisina.
Con los azúcares y polioles pueden emplearse
también aminoácidos estabilizantes, solos o en combinación con
otras substancias auxiliares. De preferencia, se emplean los
aminoácidos para la estabilización de las proteínas. Por ejemplo,
la adición de histidina, glicina, aspartato de sodio
(Na-Asp), glutamato e hidrocloruro de lisina
(Lys-HCl), inhibe la agregación del rhKGF en 10 mM
de tampón de fosfato de sodio (pH 7,0) juntamente con 5% de manitol
(Zhang et al., 1995, Biochemistry, 34 (27),
8631-41). La combinación de aminoácidos y
propilenglicol mejora por ejemplo, la estabilidad estructural del
rhCNTF (Dix et al., 1995, Pharmaceutical Research
(Supplement) ("Investigación Farmacéutica (Suplemento)"), 12,
pág. 97). La lisina y la arginina aumenta la termoestabilidad de la
IL-1R (aumento de Tm), mientras que por el
contrario, la glicina y la alanina actúan como desestabilizantes
(Remmele et al., 1998, Pharmaceutical Research
("Investigación Farmacéutica"), 15(2),
200-208).
Además, puede aumentarse la estabilidad de los
polvos con un contenido de proteína o substancias activas
farmacéuticas mediante diferentes procedimientos de secado. El
secado tiene lugar asimismo la mayoría de las veces en presencia de
substancias auxiliares, las cuales dan estabilidad a las proteínas o
substancias activas, y deben mejorar las propiedades de los polvos
secos. Un factor decisivo en la estabilización por secado es la
inmovilización de la proteína o de la substancia activa en una
matriz amorfa. El estado amorfo posee una alta viscosidad con
escasa movilidad molecular y pequeña reactividad. Las substancias
auxiliares ventajosas deben pues, estar en situación de formar una
matriz amorfa a la temperatura de transición vítrea lo más alta
posible, en la cual la proteína o la substancia activa está
incrustada. La selección de las substancias auxiliares depende por
lo tanto en particular, de su capacidad de estabilización. Además,
juegan también un papel decisivo, factores como la inocuidad
farmacéutica de las substancias auxiliares así como su influencia
sobre la formación de partículas, la dispersibilidad y la propiedad
de fluidez, en particular cuando se trata de un procedimiento de
secado por pulverización.
El secado por pulverización representa un
procedimiento particularmente adecuado para aumentar la estabilidad
química y física de las proteínas o substancias activas
farmacéuticas del tipo péptido/proteína (Maa et al., 1998,
Pharmaceutical Research ("Investigación Farmacéutica"), 15 (5),
768-775). Particularmente, en el campo de la
terapia pulmonar se emplea de forma creciente el secado por
pulverización (US 5.626.874; US 5.972.388; Broadhead et al.,
1994, J. Pharm. Pharmacol., 46(6), 458-467),
dado que la aplicación por inhalación representa también
actualmente una alternativa al tratamiento de las enfermedades
sistémicas (WO 99/07340). Es premisa indispensable que el tamaño
medio de partícula aerodinámico (MMDA = diámetro aerodinámico de la
masa media), de la partícula de polvo esté en el margen de
1-10 \mum, de preferencia 1-7,5
\mum, de manera que las partículas puedan llegar a las partes más
profundos del pulmón y con ello al torrente circulatorio sanguíneo.
La patente DE-A-179 22 07 describe
como ejemplo, la obtención de las correspondientes partículas de
secado por pulverización. Entre tanto se han descrito un gran
número de procedimientos para la obtención de los polvos
correspondientes (WO 93/31479; WO 96/09814; WO 96/32096; WO
96/32149; WO 97/41833; WO 97/44013; WO 98/16205; WO 98/31346; WO
99/66903; WO 00/10541; WO 01/13893; Maa et al., 1998,
supra; Vidgrén et al., 1987, Int. J. Pharmaceutics,
35, 139-144; Niven et al., 1994,
Pharmaceutical Research ("Investigación Farmacéutica") 11,
(8), 1101-1109).
Como substancias auxiliares en el secado por
pulverización son apropiadas asimismo los azúcares y sus alcoholes
(por ejemplo, la trehalosa, la lactosa, la sacarosa o el manitol),
así como diferentes polímeros (Maa et al., 1997, Pharm.
Development and Technology ("Desarrollo Farmacéutico y
Tecnología"), 2(3), 213-223; Maa et
al., 1998, supra; Dissertation Adler ("Tesis
Adler"), 1998, Universidad de Erlangen; Costantino, et
al., 1998, J. Pharm. Sci., 87 (11), 1406-1411).
Las substancias auxiliares predominantemente empleadas tienen sin
embargo diferentes desventajas. La adición de trehalosa y manitol
por ejemplo, empeora las propiedades de fluidez de las
formulaciones de secado por pulverización (C. Bosquillon et
al., 2001 Journal of Controlled Release ("Revista de la
Liberación Controlada"), 70 (3), 329-339). La
trehalosa secada por pulverización ocasiona a menudo una fuerte
adhesividad de las partículas resultantes (L. Mao et al.,
2004 Respiratory Drug Delivery ("Administración de Fármacos para
la Respiración"), IX, págs. 653-656). Junto a
ello existen problemas técnicos de procedimiento respecto a la
producción de polvo y a la robustez del procedimiento, así como un
empeoramiento de la biodisponibilidad del polvo en aplicaciones
pulmonares provocado por una reducción de la fracción de partículas
finas obtenidas. El manitol tiende además a un contenido de más del
20 por ciento en peso para la recristalización (Costantino et
al., 1998, supra), por lo cual los efectos
estabilizadores disminuyen espectacularmente. La lactosa, una
substancia auxiliar a menudo empleada, mejora en verdad las
propiedades de fluidez de las formulaciones secadas por
pulverización (C. Bosquillon et al., 2001, supra), es
sin embargo problemática, en particular en la formulación de
proteínas o substancias activas que contienen péptido/proteína,
puesto que la lactosa debido a su propiedad reductora puede
emprender con los péptidos/proteínas reacciones Maillard de
desestabilización.
Junto a la estabilización de las proteínas
mediante substancias auxiliares, tiene lugar también la optimización
de las propiedades físicoquímicas del polvo secado por
pulverización, en el foco central de desarrollo de recetas. En
particular, los polvos tienden, en especial los polvos secados por
pulverización, a un comportamiento cohesivo y adhesivo. Una causa
importante está en el tamaño de partícula necesario de < 10
\mum para el empleo pulmonar. En estos tamaños pequeños de
partícula predominan particulares acciones recíprocas, como por
ejemplo, fuerzas de Van der Waals, fuerzas capilares, acciones
recíprocas dipolares, e interacciones electrostáticas, frente a
fuerzas de gravitación [I. Zimmermann, Pharmazeutische Industrie
("Industria Farmacéutica"), ediciones Springer]. Mientras que
las fuerzas capilares debido a la condensación del vapor de agua
mediante un almacenamiento apropiado del polvo son controlables en
una reducida humedad, las fuerzas de Van der Waals así como las
acciones recíprocas electrostáticas, se muestran entre las
partículas (secadas por pulverización), como un gran desafío.
Las acciones recíprocas entre partículas pueden
reducirse mediante una hidrofobización de la superficie de las
partículas. Para ello pueden disolverse y secarse por pulverización
substancias hidrófobas como aditivo con la proteína o substancias
activas de otras substancias auxiliares apropiadas. En el estado
actual de la técnica se emplea para la hidrofobización de las
superficies, entre otros, el aminoácido hidrófobo
L-leucina (L. Mao et. al., 2004 Respiratory
Drug Delivery ("Administración de Fármacos Respiratorios") IX,
S. 653-656, AR. Najafabadi et al., 2004, Int
J Pharm. 2004 Nov 5; 285 (1-2):
97-108). Dado que en este procedimiento solamente
debe ser modificado el recubrimiento de la superficie, la
proporción necesaria de L-leucina para ello es
solamente del 5-10 por ciento en peso (% p/p). Un
aumento de la proporción de aminoácido conduce a menudo a efectos
de cristalización no deseados, por lo cual la proteína resulta
dañada (Tesis de Richard Fuhrherr, 2005 Uni LMU Munich). La adición
de otros aminoácidos como por ejemplo, la
DL-asparagina, DL-arginina,
DL-metionina, DL-fenilalanina y
DL-triptófano (N.Y.K. Chew et al., 2002,
Respiratory Drug Delivery ("Administración de Fármacos
Respiratorios") VIII, págs. 743-745), a la
proteína y de preferencia a la solución de pulverización, puede
tener una influencia positiva sobre el comportamiento aerodinámico
de las partículas. Junto a la directa adición de las substancias
hidrófobas a la proteína y en particular a la solución de
pulverización, pueden recubrirse las partículas de polvo en otra
etapa del proceso con aditivos. Para ello son particularmente
apropiados la L-leucina, los fosfolípidos, así como
el estearato de Mg (WO 2004093848). Potenciales procedimientos para
el recubrimiento son el mezclador de caída libre, por ejemplo, el
mezclador de tambor (US 2005152849), aunque también los
procedimientos mecánicos de mezcla, como por ejemplo la molienda
por chorro (WO 2004093848).
Un método habitual para la administración de
proteínas y péptidos es la aplicación parenteral. A este respecto,
la substancia activa puede aplicarse por ejemplo, por vía
intravenosa, intramuscular así como subcutánea. El estado actual de
la técnica consiste en la administración del medicamento mediante
una cánula, por ejemplo, en combinación con una jeringa, una
"pluma", (en inglés, pen), como infusión con una bolsa de
infusión. A este respecto, es una desventaja que las formulaciones
en polvo deban ser reconstituidas antes de la aplicación, en forma
de un líquido. La forma de aplicación parenteral además, debido a la
fobia existente a menudo contra las inyecciones, no gusta a los
pacientes. Por estos motivos las aplicaciones parenterales deben ser
aplicadas a menudo por el médico. Por el contrario la forma de
aplicación sistémica por inhalación puede ser aplicada por los
mismos pacientes.
Las proteínas/péptidos pueden alcanzar el
torrente circulatorio mediante una difusión pasiva o mediante un
transporte activo a través de los pulmones. En el transporte pasivo,
la velocidad de absorción es una función del tamaño de la molécula
de la substancia activa [J.S. Patton, Nature Biotechnology
("Biotecnología de la Naturaleza"),16, 141ff, 1998].
Mientras que en las proteínas pequeñas, como por
ejemplo la insulina, pueden comprobarse buenas biocompatibilidades
(J.S. Patton, 1999 Advanced Drug Delivery Review ("Revisión
Moderna de la Administración de Fármacos"), 35, 235, 227), las
grandes proteínas muestran en general, y en particular los
anticuerpos, una muy pequeña proporción de absorción. Para
desarrollar sin embargo una forma de medicación eficiente, las
grandes proteínas deben ser transportadas mediante mecanismos
activos específicos a través del epitelio pulmonar. Una posibilidad
de un transporte activo de anticuerpos a través del epitelio
pulmonar es el receptor Fc neonatal (A. Bitonti, 2 2004,
Respiratory Drug Delivery ("Suministro de fármacos
respiratorios"), IX, 79-85). Pudo comprobarse que
este receptor pulmonar, no solamente está disponible en un
suficiente gran número en los recién nacidos, sino también en los
niños y adultos, y puede ser aprovechado para el transporte activo
de las substancias activas.
En la obtención de polvos con un contenido dado
de proteínas para aplicaciones médicas, en particular de polvos o
respectivamente composiciones de proteínas, secados por
pulverización, existe un particular desafío para lograr junto a una
buena estabilidad de las proteínas también un comportamiento
aerodinámico lo más ventajoso posible, con lo cual los polvos o
respectivamente sus partículas, en particular el polvo y partículas
secados por pulverización, pueden acceder profundamente en los
pulmones y con ello fácilmente al torrente circulatorio
sanguíneo.
En la actualidad, se desarrollan cada vez más
composiciones farmacéuticas inhalables (insulina inhalable como
producto de desarrollo de las firmas Aradigm, Mannkind ó Kos, K.
Corkery, Respiratory Care ("Higiene respiratoria"), 45, 831ff,
2000) ó respectivamente, ya están en el mercado (por ejemplo el
Pulmozyme® como forma para inhalar de la desoxirribonucleasa humana
recombinante I (rhDNasa), ó Exubera, como forma para inhalar la
insulina humana, véase US 5997848), y para el tratamiento de
diferentes enfermedades. Se ha visto que determinados medicamentos
son absorbidos fácilmente por los pulmones mediante los alveolos
directamente al torrente circulatorio sanguíneo. La aplicación por
inhalación es particularmente poderosa para la administración de
macromoléculas como proteínas, polipéptidos y ácidos nucleicos, los
cuales por otro medio (por ejemplo, oral) son muy difíciles de
administrar. Una aplicación por inhalación de este tipo puede
emplearse con eficacia tanto para enfermedades sistémicas como
también para enfermedades locales de los pulmones.
La aplicación pulmonar de medicamentos puede
lograrse mediante diferentes procedimientos, por ejemplo, mediante
nebulizadores líquidos (en inglés: liquid nebulizers), inhaladores a
base de un gas propulsor (en inglés: aerosol-based
metered dose inhaler ("inhalador de dosis medidas a base de un
aerosol") = MDI), y un aparato de dispersión de polvo seco (en
inglés: dry power dispersion device). El desarrollo de formas de
aplicación a base de un gas propulsor va unido a un gran número de
problemas. Así por ejemplo, los clorofluorohidrocarburos (CFC)
establecidos, han dejado de emplearse, debido a sus propiedades
perjudiciales para el ozono. Como sustitutivos pueden utilizarse
gases de propulsión alternativos (HFA-143a/HFA227).
Los gases propulsores alternativos muestran sin embargo a menudo
una reducida solubilidad de la substancia activa en comparación con
los CFC. Adicionalmente, la estabilidad de la suspensión es crítica
en la obtención de la suspensión, de manera que son necesarias
otras substancias auxiliares como mediadores entre el gas propulsor
y las partículas. Precisos ajustes de dosificación, como a menudo
son necesarios en los anticuerpos, puede lograrse en los MDI sólo
difícilmente. Estos citados factores condicionan que los MDI sean
menos preferidos en las recetas de péptidos y proteínas. Los
aparatos de dispersión de polvo seco que no dependen de la
tecnología aerosol con gas propulsor, son muy prometedores en la
aplicación de medicamentos que pueden ser formulados sin problemas
como polvo seco.
Muchas macromoléculas, por el contrario,
lábiles, pueden ser estabilizadas en forma de polvo, en particular,
polvos liofilizados o secados por pulverización, solos o en
combinación con substancias auxiliares apropiadas. La capacidad de
administración de composiciones farmacéuticas en forma de polvos
secos encierra sin embargo algunos problemas. La dosificación de
muchas composiciones farmacéuticas es a menudo crítica. Por este
motivo es necesario que todo sistema de administración de polvo
seco administre la dosis propuesta efectivamente exacta, precisa y
fidedigna. Los sistemas actuales no son fidedignos. Además muchas
composiciones farmacéuticas son muy caras. Por este motivo la
capacidad de una eficiente aplicación del polvo seco es importante.
Es asimismo importante que el polvo antes de la inhalación por el
paciente sea fácilmente dispersable (que vuele), para asegurar una
distribución adecuada y una absorción sistémica. Tampoco estos
puntos se satisfacen óptimamente en la mayor parte de polvos
convencionales con un contenido en proteína o substancia activa
farmacéutica.
Por lo tanto, se genera el problema de que en
los polvos empleados actualmente con una proporción de proteína, en
particular en polvos secos por pulverización o respectivamente
composiciones de proteínas con substancia activa farmacéutica, no
es posible una eficiente y óptima administración pulmonar. Podría
lograrse en los polvos empleados actualmente una buena estabilidad
de las proteínas, pero ningunas propiedades aerodinámicas óptimas.
Por ejemplo, altas proporciones de anticuerpos en el polvo, en
particular en los polvos secados por pulverización, provocan una
fuerte aglomeración de las partículas primarias. Estos aglomerados
pueden dispersarse solamente con mucha dificultad, por lo cual el
comportamiento aerodinámico es influido negativamente (tesis
doctoral de Stefanie Schüle, Uni LMU 2005).
Por ello, la dosificación de la proteína o de la
substancia activa farmacéutica que hay que administrar, debe
efectuarse necesaria y claramente más alta, puesto que de la
substancia activa empleada, solamente fracciones alcanzan el
verdadero objetivo en el pulmón. Por ello, existe también el peligro
de mayores efectos secundarios que en una dosificación
eficiente.
Aparece con ello el objetivo de poner a punto un
polvo alternativo, en particular un polvo seco por pulverización o
respectivamente composiciones de proteína, los cuales junto a una
suficiente estabilidad a las proteínas, presenten también unas muy
buenas, o respectivamente mejoradas, propiedades aerodinámicas.
Otro objetivo de la invención consiste en la
preparación de polvos alternativos correspondientes, en particular
polvos secados por pulverización, o respectivamente composiciones de
proteínas para la aplicación por inhalación, en particular para
aplicaciones farmacéuticas o respectivamente aplicaciones
médicas.
Los objetivos que toman su fundamento de la
invención, se solucionan mediante las siguientes versiones así como
mediante los objetivos y procedimientos descritos en las
reivindicaciones de la patente.
La presente invención se refiere a un polvo, en
especial, un polvo secado por pulverización, que contiene una
proteína y fenilalanina así como opcionalmente un azúcar,
caracterizado porque el polvo contiene por lo menos un 30% (p/p) de
fenilalanina, de preferencia por lo menos un 40% (p/p) de
fenilalanina.
La presente invención se refiere además a una
composición farmacéutica en particular, una composición secada por
pulverización, que contiene una proteína y fenilalanina así como
opcionalmente otra substancia auxiliar como un azúcar o un poliol,
caracterizada porque, el polvo contiene por lo menos un 30% (p/p) de
fenilalanina, de preferencia por lo menos un 40% (p/p) de
fenilalanina.
La presente invención se refiere además a un
procedimiento para la obtención de un polvo, caracterizado
porque,
- a)
- se obtiene una solución de fenilalanina,
- b)
- se añaden por lo menos una proteína y óptimamente por lo menos otra substancia auxiliar como un azúcar o un poliol,
- c)
- se pulveriza la solución o suspensión así obtenida a una temperatura de entrada, de preferencia 90-200ºC y una temperatura de salida, de preferencia 40-150ºC, y
- d)
- se separan las partículas obtenidas, del gas de secado.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención se refiere además a polvos
para el empleo como medicamentos y en particular como medicamento
para inhalar, para el tratamiento de enfermedades de las vías
respiratorias o de enfermedades sistémicas, así como al empleo del
polvo descrito para la obtención de un medicamento para el
tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias o
enfermedades sistémicas como el cáncer de pulmón, inflamación del
pulmón, fibrosis quística, COPD (enfermedad obstructiva crónica del
pulmón), asma, enfermedades antiinflamatorias, enfermedades
víricas, por ejemplo por el virus sincitial respiratorio (RSV).
Pudo demostrarse que los polvos binarios y
ternarios con una proporción de proteína, son muy adecuados en lo
que se refiere a su comportamiento aerodinámico y a la
estabilización de las proteínas después del secado por
pulverización, para la obtención alternativa, de preferencia un
polvo o respectivamente composiciones de proteína secadas por
pulverización, con magníficas propiedades aerodinámicas. A este
respecto, el principal componente, la fenilalanina, y los otros
componentes opcionales, son en comparación con la fenilalanina
substancias auxiliares con buena solubilidad al agua, como un azúcar
o un poliol.
Para la obtención del polvo es decisiva una alta
proporción de fenilalanina. A causa de su poca solubilidad y su
alta hidrofobicidad, la fenilalanina se enriquece en la superficie
de las partículas y es por lo tanto responsable de la estructura de
la superficie y de la morfología de las partículas. Los componentes
con buena solubilidad al agua, como por ejemplo el azúcar
lactosucrosa (LS90P) ó la sacarosa, así como la proteína, deben
precipitarse en consecuencia principalmente en el interior del
núcleo, y formar una matriz amorfa.
Pudo mostrarse además, que otros aminoácidos con
propiedades similares con respecto a la hidrofobicidad y
solubilidad (por ejemplo, valina, leucina o isoleucina), no
proporcionan ningún correspondiente buen comportamiento
aerodinámico del polvo, y por lo tanto son inapropiados para la
obtención de dichas formulaciones de polvo con por lo menos un 30%
(p/p) de fenilalanina, de preferencia por lo menos un 40% (p/p) de
fenilalanina o respectivamente del llamado en adelante, partes en %
(p/p) de fenilalanina.
Pudo mostrarse además, que la morfología de las
partículas depende en gran manera de la proporción de fenilalanina
en el polvo secado por pulverización. En el caso de un 50% (p/p),
40% (p/p) y 30% (p/p) de proporción de fenilalanina, las partículas
están en forma fuertemente arrugada, similar a pasas de uva (figuras
10a-10c). En el caso de una reducción de la
proporción de fenilalanina a un 20%, la intensidad del arrugado
disminuye fuertemente. El cambio de morfología de las partículas va
correlativo con el empeoramiento del comportamiento aerodinámico
del polvo. Esto significa que el efecto positivo de la fenilalanina
en el secado por pulverización de las soluciones de pulverización,
sólo es evidente a partir del 30% (p/p).
Los ensayos con otros aminoácidos aromáticos
proporcionaron los siguientes resultados:
La tirosina presenta una solubilidad en agua
demasiado pequeña como para considerarlo como componente de la
formulación en cuestión.
En el caso del triptófano se pudo obtener
solamente una formulación del polvo con el 20% de proporción de
triptófano. En estas pequeñas proporciones no pudo comprobarse
ninguna ventaja técnica del triptófano para el secado por
pulverización y en especial en el comportamiento aerodinámico.
El polvo conteniendo histidina es, comparado con
el polvo que contiene fenilalanina, muy sensible frente a la
humedad del aire. Por ese motivo existe una ventaja esencial del
polvo que contiene fenilalanina frente al polvo que contiene
histidina, en lo que se refiere a la poca sensibilidad a la humedad.
Mientras que la FPF del polvo que contiene histidina, después de
una exposición con una humedad relativa del aire del 50%, se
destruye, el polvo que contiene fenilalanina después de la
exposición a la humedad, incluso muestra una optimización de la
FPF. Se observa también un correspondiente comportamiento de la masa
producida. En el polvo que contiene histidina la masa producida
disminuye con la exposición a la humedad, mientras que en el polvo
que contiene fenilalanina por el contrario, aumenta.
En resumen, puede comprobarse que las
propiedades positivas de la fenilalanina en el secado por
pulverización no pueden obtenerse con otros aminoácidos
aromáticos.
Además, los inhibidores de la cristalización,
como la HSA, pueden mejorar las propiedades de las partículas de
los polvos. Los inhibidores de la cristalización apoyan la formación
de una matriz amorfa en el interior del núcleo de las partículas
donde se encuentran los componentes fácilmente solubles en agua,
como por ejemplo los azúcares, así como la proteína.
Pudo mostrarse además que mediante una hábil
selección de las substancias auxiliares el efecto positivo de la
fenilalanina sobre el proceso de secado por pulverización, puede
mejorarse todavía más. A este respecto, la otra substancia auxiliar
no está limitada a una clase de substancia. Puede tratarse, como se
muestra en este ejemplo, de un azúcar o un alcohol de azúcar, un
aminoácido o también un polímero. Es decisivo para el empleo de la
otra substancia auxiliar, la estabilización de la proteína en el
secado por pulverización. Se muestra además, que mediante la
adición de otra substancia auxiliar, la proteína comparada con la
mezcla binaria de fenilalanina e IgG1, puede ser estabilizada.
La invención no resulta del actual estado de la
técnica.
Para la mejora de las propiedades de las
partículas de los polvos farmacéuticos para la aplicación pulmonar,
en particular después del secado por pulverización, se conocen
procedimientos del estado actual de la técnica como, por ejemplo,
la posibilidad de hidrofobización de la superficie de las partículas
de las patentes US 6.372.258 y US 2005/0152849. La patente US
6.372.258 emplea aminoácidos hidrófobos, entre los cuales se
encuentra la fenilalanina, para la obtención de polvos para el
secado por pulverización.
En este procedimiento, se añaden a la solución
de pulverización junto a la proteína o substancia activa,
aminoácidos hidrófobos, se pulverizan en forma disuelta y se seca.
Debido a las propiedades hidrófobas del aminoácido tiene lugar en
las gotas pulverizadas un enriquecimiento del aminoácido en la
superficie de las gotas y con ello finalmente también un
enriquecimiento en la superficie de las partículas. Mediante la
hidrofobización se reduce la afinidad del agua para el polvo. Con
ello va unida una disminución de las fuerzas capilares condicionada
por una más pequeña condensación del vapor de agua así como una
disminución de las acciones recíprocas dipolares.
\newpage
La patente 6.372.258 no describe sin embargo ni
el efecto aerodinámico particularmente ventajoso de la fenilalanina
en cantidades más pequeñas del 30% (p/p), o respectivamente 40%
(p/p), en comparación con otros aminoácidos hidrófobos como la
leucina o el triptófano, ni los efectos particularmente ventajosos
de los complejos ternarios del 30% (p/p), de preferencia el 40%
(p/p) de la fenilalanina, sobre otra substancia auxiliar, de
preferencia un azúcar o un poliol, y sobre una proteína, en
particular una substancia activa proteínica.
En el caso de las patentes WO 970364 ó
respectivamente US 2005/0152849, el punto crítico está en la mezcla
de la substancia activa con el llamado antiadherente.
Las solicitudes describen, entre otros, el
empleo de la leucina como material antiadherente, el cual sirve
para el recubrimiento de las partículas para evitar la aglomeración
de las mismas. Según la patente US 2005/0152849 la substancia
auxiliar no debe representar más del 10% del polvo.
En la patente EP 0913177 se describe un
procedimiento para la obtención de productos secos, amorfos,
biológicamente activos que contienen materiales biológicamente
activos mediante secado por convección, en particular secado por
pulverización. En la mezcla publicada de proteína (EPO), azúcar y
aminoácidos (en parte también con Tween 20) la proporción de azúcar
es siempre más alta que la proporción de los aminoácidos. Además se
emplean siempre 2 aminoácidos. Además, contrariamente a las pruebas
de la patente EP 0913177, en la presente invención los aminoácidos
no se titulan en su punto isoeléctrico. El comportamiento
aerodinámico particularmente ventajoso (FPF, masa desprendida) del
polvo presente según la invención, no está limitado al punto
isoeléctrico de la fenilalanina. Los polvos obtenidos con
diferentes valores del pH estaban siempre cristalizados en parte.
Por lo tanto el valor del pH de la solución de pulverización no es
decisivo para las propiedades del polvo (dispersibilidad/facilidad
de inhalación), y la propiedad de pulverización de la fenilalanina.
La estabilización de la proteína depende realmente del valor del pH
de la solución de pulverización (el anticuerpo empleado es estable
en valores bajos del pH), aunque puede también alcanzarse en
valores altos del pH de 9,0, una estabilización de la proteína, en
particular si se compara con composiciones binarias.
En la patente WO0033811 se obtienen en
particular partículas que contienen aminoácidos de pequeña densidad
(no mayor de 0,1 g/cm^{3}). Un posible procedimiento es el secado
por pulverización. Sin embargo, por una parte, la proporción de
aminoácidos no sobrepasa en este caso la tasa del 20%, y por otra
parte el punto crítico de la publicación de WO 0033811 está en la
leucina. La fenilalanina no se menciona en la patente WO
0033811.
En la patente WO 0211695 se describen polvos
para inhalación secados por pulverización, que contienen proteína,
que contiene menos del 30% de una substancia adicional. La
substancia adicional descrita en la patente WO 0211695 puede ser un
aminoácido cualquiera. Una particularidad o respectivamente una
preferencia en el empleo del aminoácido fenilalanina no se describe
en la patente WO 0211695.
En la patente WO 9632096 se describen polvos
para inhalación, los cuales contienen una proteína, una substancia
activa y el 50-99,9% de una substancia auxiliar.
También en la patente WO 0211695 la substancia adicional descrita
puede ser un aminoácido cualquiera. Una directa mención del
aminoácido fenilalanina no está contenida en la patente WO
0211695.
En la patente JP 62281847 se efectúan secados
por pulverización con fenilalanina pura. El foco de atención no
está sin embargo en la inhalación. Los tamaños de partículas
obtenidos son además esencialmente más altos.
El estado actual de la técnica conoce además la
pulverización de los aminoácidos asparagina, arginina, leucina,
metionina, fenilalanina y triptófano con una proteína (N.Y.K. Chew
et al., 2002 Respiratory Drug Delivery ("Administración de
Fármacos Respiratorios"), VII, págs. 743-745). La
proporción de aminoácido es por regla general del 5% (p/p). La
excepción fue la leucina, que aquí se pulverizó adicionalmente
todavía en una proporción del 10% (p/p) de aminoácido. Según la
proporción del flujo y el aparato, se comprobó que todos los
aminoácidos habían experimentado una mejora de la FPF. El mejor
efecto se produjo sin embargo en la leucina. Mediante el empleo de
un inhalador Dinkihaler y una proporción de flujo de 120
litros/minuto, pudo medirse también en las FPF de fenilalanina
entre 55-60% (p/p). Una limitación para la invención
de servicio está de nuevo en la proporción de fenilalanina. Además,
no se empleó en el trabajo de Chew et al. ninguna mezcla
ternaria.
Todos los datos en tanto por ciento citados en
las descripciones se refieren a datos de concentraciones y
composiciones de substancias sólidas secas en un polvo obtenido por
secado por pulverización (p/p).
Figura
1
Fotografía REM del polvo secado por
pulverización que contiene un anticuerpo IgG1 y un aminoácido:
Las fotografías fueron tomadas con un
microscopio de electrones reticular (supra 55 VP, de la firma
Zeiss SMT, Oberkochen). Para ello, las muestras de polvo se
pulverizaron directamente sobre un plato de muestras adecuado. El
material en exceso se sacudió y se despreció. A continuación se
recubrieron las muestras para seguridad, con una capa de
oro-paladio de 10 nm con una suficiente
conductividad eléctrica.
La detección para representación de las imágenes
se efectuó mediante electrones secundarios.
a) Composición del polvo secado por
pulverización: 90 % de valina/10% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 8 mm
- Tamaño del diafragma: 20 \mum
- Tensión de aceleración: 6 kV
- Vacío: 5,73 e-005 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
b) Composición del polvo secado por
pulverización: 90% de isoleucina/10% de IgG1
- Aumento: 3000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 8 mm
- Tensión de aceleración: 6 kV
- Vacío: 5,74 e-005 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
c) Composición del polvo secado por
pulverización: 90% de fenilalanina/10% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 8 mm
- Tensión de aceleración: 6 kV
- Vacío: 5,73 e-005 Pa.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
2
Comparación de la hidrofobicidad de diferentes
amino-ácidos y del contenido del monómero de proteína después del
secado por pulverización de mezclas binarias en función de la
concentración de substancia sólida en la solución de pulverización
(50% y 90%, límite de solubilidad del aminoácido alcanzada):
En esta figura se compara la estabilización de
la proteína después del secado por pulverización, con la proporción
hidrófoba de los aminoácidos empleados. Para el dato de la
hidrofobicidad de los aminoácidos existen varios anexos (P. Andrew
Karplus, Hydrophobicity regained, Protein science ("Hidrofobicidad
recuperada, Ciencia de las Proteínas") (1997), 6:
1302-1307)). Una vía corriente es el dato de la
entalpía libre en la transferencia de una substancia de un
disolvente en agua (por ejemplo, \DeltaG^{o}_{trans \
Okt/agua}). El inconveniente de este método es la fuerte
dependencia de los resultados de las condiciones de la medición (por
ejemplo, la elección del disolvente). Particularmente en las
substancias polares pueden tener lugar grandes diferencias en los
resultados. La pura consideración de las superficies hidrófobas es
por el contrario independiente de las condiciones de la medición.
Por este motivo hay que tener en consideración en esta imagen
solamente las partes hidrófobas o respectivamente superficies de
los radicales aminoácidos. A este respecto, se asigna a los grupos
-CH_{2} alifáticos una entalpía de 25 cal/\ring{A}^{2} y a los
grupos -CH aromáticos una entalpía de 16 cal/\ring{A}^{2}. Esta
consideración no tiene en cuenta ninguna parte polar así como ningún
efecto inductivo producido por la electricidad negativa.
La tendencia a formar agregados de proteína se
determinó con una cromatografía de exclusión
(HP-SEC). La exclusión se efectuó mediante el
tamaño de molécula de la proteína o respectivamente de sus agregados
(por ejemplo, dímeros). Ya es sabido que una imagen de un agregado
va acompañada de una desestabilización de la proteína.
Composiciones de polvos secados por
pulverización:
Lote 1: 10% de IgG1/90% de isoleucina,
proporción de substancia sólida: 3,5%
Lote 2: 10% de IgG1/90% de glicina, proporción
de substancia sólida: 20,2%
Lote 3: 10% de IgG1/90% de valina, proporción de
substancia sólida: 5,8%
\global\parskip0.930000\baselineskip
Lote 4: 10% de IgG1/90% de fenilalanina,
proporción de substancia sólida: 3,2%
Lote 5: 10% de IgG1/90% de asparagina,
proporción de substancia sólida: 2,4%
Lote 6: 10% de IgG1/90% de glicina, proporción
de substancia sólida: 11,18%
Lote 7: 10% de IgG1/90% de isoleucina,
proporción de substancia sólida: 1,95%
Lote 8: 10% de IgG1/90% de valina, proporción de
substancia sólida: 3,21%
Lote 9: 10% de IgG1/90% de fenilalanina,
proporción de substancia sólida: 1,79%
Lote 10: 10% de IgG1/90% de asparagina,
proporción de substancia sólida: 1,3%
Columnas: hidrofobicidad del aminoácido
Rombos: contenido del monómero del anticuerpo
IgG1.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
3
Fotografía REM de diferentes mezclas ternarias
de polvos, los cuales contienen fenilalanina, lactosucrosa y un
anticuerpo IgG1.
Las fotografías se efectuaron como se ha
descrito en la figura 1.
\vskip1.000000\baselineskip
a) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 80% de fenilalanina/10% de LS90P/10% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 9 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 3 kV
- Vacío: 1,72e-005 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
b) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 80% de fenilalanina/15% de LS90P/5% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 7 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 4 kV
- Vacío: 9,18e-005 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
c) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 60% de fenilalanina/30% de LS90P/10% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 8 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 4 kV
- Vacío: 9,18e-005 Pa
\global\parskip1.000000\baselineskip
\newpage
d) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 70% de fenilalanina/25% de LS90P/5% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 8 mm
- Tamaño del diafragma: 9 \mum
- Tensión de aceleración: 4 kV
- Vacío: 9,3e-005 Pa.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
4
Contenido relativo de monómero, referido al
valor original. El contenido en monómero se determinó como se ha
descrito en la figura 2. El contenido relativo en monómero está
referido al valor de partida, al cual correspondientemente se le da
el valor del 100%. Esta representación relativiza la modificación
del contenido de monómero al valor de partida, y refleja con ello
la modificación con el tiempo de almacenamiento.
Rombos: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina/10% de LS90P/30% de IgG1
Cuadrados: polvo secado por pulverización: 80%
de fenilalanina/10% de LS90P/10% de IgG1
Triángulos: polvo secado por pulverización: 60%
de fenilalanina/30% de LS90P/10% de IgG1.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
5
Comparación de las fracciones de partículas
finas de diferentes composiciones de polvo.
La fracción de partículas finas se determinó con
un impactor de una etapa (impactor Inlet, TSI), en combinación con
un medidor aerodinámico de partículas (APS, TSI). El límite de
separación de la tobera de impacto es de 5,0 \mum. Además de la
fracción de partículas finas se determinó con el APS el tamaño
aerodinámico de las partículas así como la distribución por tamaños
de las partículas mediante una determinación del tiempo de vuelo.
Para ello se dividió el polvo después de que la muestra pasara el
portal de inducción. Una porción del 0,2% se aspiró a un pequeño
capilar en condiciones isocinéticas y se introdujo en la unidad de
medición del tiempo de vuelo. La parte restante se utilizó para la
determinación de la fracción de partículas finas.
Para la medición, se envasó el polvo en cápsulas
del tamaño 3 y se aplicó a un inhalador (HandiHaler®, Boehringer
Ingelheim). La proporción de fluido para la aplicación del polvo se
ajustó de manera que mediante el HandiHaler se generó una caída de
presión de 4 kPa. El volumen de aire fue de 4 litros en
correspondencia con la PharmEur. Para evitar un "rebouncing"
(rebote) de las partículas separadas en la etapa del impactor, se
recubrió en las mediciones, la placa del impactor con una solución
de Brij de alta viscosidad.
Columnas obscuras: polvo secado por
pulverización: 65% de dextrano 1/5% de isoleucina/30% de IgG1
Columnas claras: polvo secado por pulverización:
60% de fenilalanina/10% de LS90P/30% de IgG1.
\vskip1.000000\baselineskip
Comparación de las fracciones relativas de
partículas finas de diferentes composiciones de polvos.
La fracción relativa de partículas finas se
refiere a la fracción de partículas finas del valor inicial y
refleja la modificación de la FPF durante el almacenamiento. La
fracción de partículas finas se determina correspondientemente como
en la descripción de la figura 5.
Columnas obscuras: polvo secado por
pulverización: 65% de dextrano 1/5% de isoleucina/30% de IgG1
Columnas claras: polvo secado por pulverización:
60% de fenilalanina/10% de LS90P/30% de IgG1.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Fotografía REM de un polvo secado por
pulverización que contiene fenilalanina o respectivamente
isoleucina: las fotografías se han obtenido como se ha descrito en
la figura 1.
a) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 60% de fenilalanina/10% de LS90P/10% de IgG1
- Aumento: 250 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 7 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 6 kV
- Vacío: 5,35e-005 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
b) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 60% de fenilalanina/10% de LS90P/10% de IgG1
- Aumento: 5000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 7 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 6 kV
- Vacío: 5,60e-005 Pa.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
8
Fotografía REM de un polvo secado por
pulverización, de la composición 65% de dextrano 1, 5% de
isoleucina, y 30% de IgG1:
Las fotografías se obtuvieron como se ha
descrito en la figura 1.
a) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 65% de dextrano 1/5% de isoleucina/30% de IgG1
- Aumento: 250 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 9 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 4 kV
- Vacío: 6,70e-005 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
b) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 65% de dextrano 1/5% de isoleucina/30% de IgG1
- Aumento: 7500 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 5 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 5 kV
- Vacío: 7,17e-005 Pa.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Figura
9
Determinación de la fracción de partículas finas
(FPF) y el polvo secado por pulverización de la masa aplicada
contenido en diferentes proporciones de fenilalanina.
La fracción de partículas finas se determinó con
un impactor de una etapa (impactor Inlet, TSI), en combinación con
un medidor de tamaño de partículas aerodinámicas (APS, TSI) (ver
para ello también la descripción de la figura 5). La masa aplicada
se refiere a la masa de la cápsula empleada, y después de la
aplicación por el impactor Inlet/APS. La diferencia de masas de la
cápsula corresponde a la masa aplicada. El método de aplicación
está descrito en el
ejemplo 5.
ejemplo 5.
Columnas: fracción de partículas finas (FPF) en
tanto por ciento referido al peso neto de la cápsula
Rombos: masa aplicada de polvo en la aplicación
con el impactor Inlet/TSI
Polvo 1: polvo obtenido mediante secado por
pulverización a partir de una solución de pulverización de la
siguiente composición: ,29 g/100 ml de fenilalanina, 1,15 g/100 ml
de IgG1, 383 mg/100 ml de LS90P, tampón: 1,6 mM de glicina, 25 mM
de histidina, pH 4,2.
Polvo 2: polvo obtenido mediante secado por
pulverización a partir de una solución de pulverización de la
siguiente composición: ,29 g/100 ml de fenilalanina, 1,15 g/100 ml
de IgG1, 383 mg/100 ml de LS90P, tampón: 25 mM de TRIS, pH 7,4.
Polvo 3: polvo obtenido mediante secado por
pulverización a partir de una solución de pulverización de la
siguiente composición: ,29 g/100 ml de fenilalanina, 1,15 g/100 ml
de IgG1, 383 mg/100 ml de LS90P, tampón: 25 mM de TRIS, pH 9,0.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
10
Fotografía REM de un polvo secado por
pulverización.
Las fotografías se obtuvieron como se ha
descrito en la figura 1.
a) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 50% de fenilalanina/20% de LS90P/30% de IgG1
- Aumento: 2000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 10 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 5 kV
- Vacío: 2,23e-004 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
b) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 40% de fenilalanina/30% de LS90P/30% de IgG1
- Aumento: 3000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 10 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 5 kV
- Vacío: 2,23e-004 Pa
\newpage
c) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 30% de fenilalanina/40% de LS90P/30% de IgG1
- Aumento: 3000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 10 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 5 kV
- Vacío: 2,23e-004 Pa
\vskip1.000000\baselineskip
d) Composición del polvo secado por
pulverización:
- 20% de fenilalanina/50% de LS90P/30% de IgG1
- Aumento: 3000 aumentos
- Distancia polvo-cátodo: 8 mm
- Tamaño del diafragma: 10 \mum
- Tensión de aceleración: 5 kV
- Vacío: 2,26e-004 Pa.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
11
Determinación de la fracción de partículas finas
(FPF) y el polvo secado por pulverización de la masa aplicada.
La fracción de partículas finas se determinó con
un impactor de una etapa (impactor Inlet, TSI), en combinación con
un medidor de tamaño de partículas aerodinámicas (APS, TSI) (ver
para ello también la descripción de la figura 5). La masa aplicada
se refiere a la masa de la cápsula empleada, antes y después de la
aplicación por el impactor Inlet/APS. La diferencia de masas de la
cápsula corresponde a la masa aplicada. El método de aplicación
está descrito en el ejemplo 5.
Columnas: fracción de partículas finas (FPF) en
tanto por ciento referido al peso neto de la cápsula
Rombos: masa aplicada de polvo en la aplicación
en el impactor Inlet/TSI
Polvo 1: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de IgG1, 30% de LS90P
Polvo 2: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de lisozima, 30% de LS90P
Polvo 3: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de calcitonina, 30% de LS90P.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
12
Determinación de la fracción de partículas finas
(FPF) y del polvo secado por pulverización de la masa aplicada.
La fracción de partículas finas se determinó con
un impactor de una etapa (impactor Inlet, TSI), en combinación con
el medidor aerodinámico de partículas (APS, TSI) (véase también la
descripción de la figura 5). La masa aplicada se refiere a la masa
de la cápsula empleada antes y después de la aplicación mediante el
Impactor Inlet/APS. La diferencia de las masas de la cápsula
corresponde a la masa aplicada. El método de la aplicación está
descrito en el ejemplo 5.
Columnas: fracción de partículas finas (FPF) en
tanto por ciento, referido al peso neto de la cápsula
Rombos: masa de polvo aplicada en la aplicación
en el impactor Inlet/TSI
Polvo 1: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de IgG1, 30% de sacarosa
Polvo 2: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de IgG1, 30% de manitol
\global\parskip0.870000\baselineskip
Polvo 3: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de IgG1, 30% de glicina
Polvo 4: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina, 10% de IgG1, 30% de PVP.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
13
Mediciones DSC para la determinación de la
entalpía de cristalización de la LS90P.
La entalpía de cristalización se determinó
mediante la determinación del flujo de calor al calentar el polvo.
Cuando se calienta un polvo amorfo las partes componentes de la
partícula tienen después de sobrepasar la temperatura de
transformación vítrea una movilidad aumentada y pueden cristalizar.
El sobrepaso de la temperatura de transformación vítrea es un
proceso endotérmico. La subsiguiente cristalización es por el
contrario exotérmica. En un posterior calentamiento puede tener
lugar la fusión o la descomposición del polvo.
Para las mediciones DSC se comprimen ligeramente
unos pocos miligramos de polvo en un crisol, de manera que se
obtenga un lecho de polvo lo más homogéneo y compacto posible.
A continuación se cierra el crisol mediante una
soldadura en frío.
Las mediciones se efectuaron con un crisol sin
agujerear. Los demás parámetros fueron:
Aparato de medición: DSC 821/Mettler Toledo
Programa de evaluación: STAR versión 4.20
Gas de estufa: nitrógeno/40 ml/minuto
Gas de barrido: nitrógeno/150 ml/minuto
Crisol: Alutiegel, 40 \mul
Velocidad de escaneado: 10ºC de
temperatura/minuto
Polvo 1: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina/40% de LS90P
Polvo 2: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina/30% de LS90P/10% de IgG1
Polvo 3: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina/30% de LS90P/10% de lisozima
Polvo 4: polvo secado por pulverización: 60% de
fenilalanina/30% de LS90P/10% de calcitonina
Polvo 5: polvo liofilizado seco: 100% de
LS90P.
\vskip1.000000\baselineskip
Figura
14
Determinación de la fracción de partículas finas
(FPF) de un polvo secado por pulverización.
La fracción de partículas finas se determinó con
un impactor de una etapa (impactor Inlet, TSI), en combinación con
el medidor de tamaño de partículas aerodinámicas (APS, TSI) (véase
para ello también la descripción de la figura 5).
La masa aplicada resulta de la diferencia de
pesos de la cápsula antes y después de la aplicación mediante el
inhalador (HandiHaler®, Boehringer Ingelheim).
Columnas blancas: determinación de la FPF
directamente después del secado por pulverización
Columnas punteadas: determinación de la FPF
después de la exposición a la humedad (50% de h.r. a temperatura
ambiente durante 20 horas)
Triángulos: masa aplicada directamente después
del secado por pulverización
Cuadrados: masa aplicada después de la
exposición a la humedad (50% de h.r. a temperatura ambiente durante
20 horas).
Polvo 1: polvo secado por pulverización: 20% de
triptófano/50% de LS90P/30% de IgG1
Polvo 2: polvo secado por pulverización: 20% de
histidina/50% de LS90P/30% de IgG1
Polvo 3: polvo secado por pulverización: 20% de
fenilalanina/50% de LS90P/30% de IgG1.
\global\parskip1.000000\baselineskip
En el marco de esta descripción de la invención
los conceptos y denominaciones tienen los siguientes significados
definidos en el anexo. Los datos de peso y tantos por ciento en peso
se refieren siempre, en tanto no se diga otra cosa, a la masa en
seco de las composiciones o del contenido en materia sólida de las
soluciones/suspensiones. Las expresiones generales
"conteniendo" o "contiene" comprenden la expresión
especial "compuesto de". Además se emplean "un número
singular de" y "la mayor parte de" sin que sean
limitantes.
"Polvo" significa una substancia triturada
muy fina. "Polvo secado por pulverización" significa un polvo
que ha sido obtenido mediante secado por pulverización.
"Partícula" significa una parte pequeña de
una substancia. En la presente invención se designan como partículas
las partículas de los polvos según la invención. Los conceptos
partícula y polvo se emplean en la presente invención como
temporalmente intercambiables. Con el término polvo se designan
también sus componentes, a saber, las partículas. Partículas
indican también la cantidad total de partículas, a saber, el
polvo.
El concepto "mezcla" o "mezclas" en el
sentido de esta invención significa tanto aquellas mezclas generadas
por todos los componentes de una solución verdadera como una
solución en la cual uno o varios de los componentes está(n) en
suspensión. El concepto "mezclas" en el sentido de esta
invención significa sin embargo también aquellas mezclas que
resultan de un proceso físico de mezclado a partir de partículas
sólidas de estos componentes, o que resultan por la aplicación de
una solución o suspensión de estos componentes sobre uno o varios
componentes sólidos.
La expresión "composición" significa
mezclas líquidas, semisólidas o sólidas de por lo menos dos
substancias de partida.
La expresión "composición farmacéutica"
significa una composición para aplicación en pacientes.
El concepto "substancias auxiliares
farmacéuticamente aceptables" se refiere a substancias auxiliares
que pueden estar contenidas opcionalmente en la formulación en el
marco de la invención. Las substancias auxiliares pueden ser
aplicadas por ejemplo a los pulmones sin producir efectos
significativos toxicológicos indeseables, sobre los probandos o los
pulmones de probandos.
La expresión "sales farmacéuticamente
aceptables" comprende por ejemplo las siguientes sales, aunque no
está limitada a las mismas: sales de ácidos inorgánicos, como
cloruro, sulfato, fosfato, difosfato, bromuro y nitrato. Además,
sales de ácidos orgánicos, como malato, maleato, fumarato, tartrato,
succinato, etilsuccinato, citrato, acetato, lactato,
metansulfonato, benzoato, ascorbato, paratoluensulfonato, palmoato,
salicilato y estearato, como asímismo estolato, gluceptato y
lactobionato.
Con el concepto "substancia activa", se
denominan aquellas substancias que provocan en un organismo una
acción o respectivamente una reacción. Cuando una substancia activa
se utiliza para fines terapéuticos para el cuerpo humano o animal,
recibe el nombre de fármaco o medicamento.
Con el nombre de "substancia activa
proteínica" o respectivamente "substancia activa de
proteína", se designa en la presente invención una substancia
activa que estructuralmente es una proteína o respectivamente
representa estructuralmente una proteína, polipéptido o
péptido.
Ejemplos de substancias activas son, la
insulina, el factor de crecimiento similar a la insulina, la hormona
humana del crecimiento (hGH) y otros factores de crecimiento, el
activador plasminogénico de tejidos (tPA), la eritropoyetina (EPO),
las citocinas, por ejemplo, las interleucinas (IL) como las
IL-1, IL-2, IL-3,
IL-4, IL-5, IL-6,
IL-7, IL-8, IL-9,
IL-10, IL-11, IL-12,
IL-13, IL-14, IL-15,
IL-16, IL-17, IL-18,
el interferón(IFN)-alfa, beta, gamma, omega
o tau, el factor de necrosis tumoral (TNF) como por ejemplo los
TNF-alfa, beta o gamma, TRAIL,
G-CSF, GM-CSF,
M-CSF, MCP-1 y VEGF. Otros ejemplos
son los anticuerpos monoclonales, policlonales, multiespecíficos y
de cadena única (single chain), y fragmentos de los mismos,
como por ejemplo Fab, Fab', F(ab')_{2}, Fc y fragmentos
Fc', cadenas de inmunoglobulina ligeras (L) ó pesadas (H), y sus
regiones constantes, variables o hipervariables, así como los
fragmentos Fv y Fd (Chamov et al., 1999). Los anticuerpos
pueden ser de origen humano o no-humano. También
entran en cuestión los anticuerpos humanizados y quimeras. Asimismo
se refiere éste a proteínas y anticuerpos conjugados, los cuales por
ejemplo, están unidos a una substancia radiactiva o a un
medicamento químicamente definido.
Los fragmentos Fab (Fragment
antigen-binding = Fab) ("fragmentos de unión a un
antígeno"), se componen de las regiones variables de ambas
cadenas, las cuales se mantienen juntas mediante las regiones
constantes fronterizas. Pueden obtenerse por ejemplo, por
tratamiento con una proteasa, como por ejemplo la papaína, a partir
de anticuerpos convencionales o también mediante la clonación de
ADN. Otros fragmentos de anticuerpos son los fragmentos
F(ab')_{2}, los cuales pueden obtenerse mediante digestión
proteolítica con pepsina.
Mediante la clonación de genes pueden obtenerse
también fragmentos de anticuerpos acortados, que constan solamente
de la región variable de la cadena pesada (VH) y de la cadena ligera
(VL). Estos reciben el nombre de fragmento Fv (fragmento variable =
fragmento de la parte variable). Puesto que en estos fragmentos Fv
no es posible la unión covalente mediante los radicales cisteína,
de las cadenas constantes, estos fragmentos Fv se estabilizan a
menudo dispuestos de otra manera. Para ello la región variable de la
cadena pesada y ligera se unen entre sí a menudo mediante un
fragmento del péptido corto de aproximadamente 10-30
aminoácidos, con particular preferencia 15 aminoácidos. De esta
forma aparece una única cadena polipeptídica en la cual están unidos
entre sí mediante un engarce peptídico, el VH y el VL. Dichos
fragmentos de anticuerpo reciben también el nombre de fragmento Fv
de cadena única (scFv). Ejemplos de anticuerpos scFv son ya
conocidos y están descritos, véase por ejemplo Huston et al.
(1988).
En los últimos años se han desarrollado
diferentes estrategias para obtener derivados multímeros de scFv.
La idea consiste en la producción de anticuerpos recombinantes con
propiedades fármacocinéticas mejoradas y una mayor avidez de unión.
Para lograr la multimerización de los fragmentos scFv, se obtienen
éstos como proteínas de fusión con dominios de multimerización.
Como dominio de multimerización pueden actuar por ejemplo, la
región CH3 de una IgGs o estructuras helicoidales ("coiled coil
structure") ("estructura en espiral espiralizada"), como
los dominios cremallera de leucina. En otras estrategias se
aprovecha la interacción entre las regiones VH y VL del fragmento
scFv para una multimerización (por ejemplo, dia-, tri- y
pentabodies) ("dia, tri y pentacuerpos").
Como "diabody" (diacuerpo), los expertos
designan un derivado bivalente homodímero de scFv. El acortamiento
del engarce peptídico en la molécula scFv de 5-10
aminoácidos da como resultado la formación de homodímeros mediante
la sobreposición de cadenas VH/VL. Los diacuerpos pueden
estabilizarse además mediante la introducción de puentes de
disulfuro. Ejemplos de díacuerpos se encuentran en la literatura,
por ejemplo, en Perisic et al., (1994).
Como "minibody" (minicuerpo) los expertos
designan un derivado bivalente homodímero de scFV. Consiste en una
proteína de fusión que contiene la región CH3 de una
inmunoglobulina, de preferencia la IgG, con particular preferencia
la IgG1, como región de dimerización. Esta une los fragmentos scFv
mediante una región "bisagra", igualmente de IgG, y una región
"eslabón". Ejemplos de dichos minicuerpos están descritos por
Hu et al., (1996).
Con "triabody" (triacuerpo) los expertos
designan un derivado trivalente homotrímero de scFv (Kortt et
al., 1997). La fusión directa de VH-VL sin
empleo de una secuencia eslabón conduce a la formación de
trímeros.
En los fragmentos designados por el experto como
minianticuerpos, que tienen una estructura bi, tri o tetravalente,
se trata asimismo de derivados de fragmentos scFv. La
multimerización se logra mediante estructuras di, tri, ó tetrámeras
de "espiral espiralizada" (Pack et al., 1993 y 1995;
Lovejoy et al., 1993).
Con la expresión "substancias auxiliares"
se denominan aquellas substancias que se añaden a una formulación,
en la presente invención un polvo, en particular un polvo secado por
pulverización. Las substancias auxiliares no tienen habitualmente
por sí mismas ninguna acción, en particular ninguna acción
farmacéutica, y sirven para mejorar u optimizar respectivamente un
determinado aspecto (por ejemplo la estabilidad al almacenamiento)
de la formulación de la propia substancia contenida, por ejemplo una
substancia activa. Una "substancia activa" farmacéutica
significa una parte de un medicamento o de una composición
farmacéutica, y cuida entre otros, de que la substancia activa
alcance el lugar en donde ha de actuar, y allí sea liberada. Las
substancias activas tienen tres objetivos fundamentales: la función
de transporte, la regulación de la liberación de la substancia
activa, y el aumento de la estabilidad. Las substancias activas
sirven también para la obtención de formas medicamentosas, las
cuales modifican la duración o la velocidad de la acción.
La expresión "aminoácido" significa
aquellos compuestos que por lo menos contienen un grupo amino y por
lo menos un grupo carboxilo. Aunque el grupo amino esté
habitualmente en la posición \alpha con respecto al grupo
carboxilo, es posible cualquier otra colocación en la molécula. El
aminoácido puede contener también otros grupos funcionales, como
por ejemplo los grupos amino, carboxamido, carboxilo, imidazol, tio
y otros grupos. Se emplean aminoácidos de origen natural o
sintético, racémicos u ópticamente activos (D ó L) inclusive
diferentes proporciones estereoisoméricas. Por ejemplo, el término
isoleucina comprende tanto la D-isoleucina como la
L-isoleucina, isoleucina racémica y diferentes
proporciones de ambos enantiómeros.
Con el término "péptido",
"polipéptido" o "proteína", se denominan los polímeros de
aminoácidos compuestos de más de dos radicales aminoácido.
Además, se denominan con el término
"péptido", "polipéptido" o "proteína", los polímeros
de aminoácidos compuestos de más de 10 radicales aminoácidos.
El término péptido, polipéptido o proteína se
emplean como pseudónimos y comprende tanto los homo- como también
los heteropéptidos, o sea polímeros de aminoácidos que se componen
de idénticos o diferentes radicales aminoácidos. Un
"dipéptido" está formado por lo tanto de dos aminoácidos unidos
peptídicamente, un "tripéptido" está formado de tres
aminoácidos unidos peptídicamente.
El término aquí empleado de "proteína",
significa polímeros de aminoácidos con más de 20 y en particular más
de 100 radicales de aminoácido.
La expresión "proteína pequeña" designa
aquellas proteínas que están por debajo de los 50 kD ó
respectivamente 30 kD, ó respectivamente entre 5 y 50 kD. La
expresión "proteína pequeña" designa además los polímeros de
radicales aminoácido con menos de 500 radicales de aminoácido o
respectivamente menos de 300 radicales de aminoácido o
respectivamente de polímeros con 50-500 radicales de
aminoácido. Pequeñas proteínas preferidas son por ejemplo los
factores de crecimiento como la "hormona/factor de crecimiento
humano"), la insulina, la calcitonina, o similares.
La expresión "oligosacárido" o
"polisacárido" significa un azúcar múltiple que por lo menos
está formado por tres moléculas monómeras de azúcar.
La expresión "% (p/p)" significa la
proporción de una substancia activa o respectivamente de una
substancia auxiliar con respecto a la masa del polvo secado por
pulverización. En el caso actual la proporción en cuestión está
referida a la substancia seca del polvo. La humedad residual en el
polvo no se tiene en cuenta por lo tanto.
El término "amorfo" significa que la
formulación en forma de polvo contiene menos del 10% de parte
cristalina, de preferencia menos del 7%, con mayor preferencia
menos del 5% y con particular preferencia menos del 4, 3, 2, ó
1%.
El término "inhalable" significa que los
polvos son adecuados para la aplicación pulmonar. Los polvos
inhalables pueden dispersarse e inhalarse con la ayuda de un
aparato de inhalación, de manera que las partículas alcanzan el
pulmón y eventualmente pueden desplegar su acción sistémica sobre
los alveolos. Las partículas inhalables presentan por ejemplo un
tamaño medio de partícula entre 0,4-30 \mum (MMD
= diámetro medio de la masa), la mayor parte entre
0,5-20 \mum, de preferencia entre
1-10 y/o un diámetro medio de partícula
aerodinámica (MMAD = diámetro aerodinámico medio de la masa) entre
0,5-10 \mum, de preferencia entre
0,5-7,5 \mum, con mayor preferencia entre
0,5-5,5 \mum, todavía con mayor preferencia
1-5 \mum, y con particular preferencia entre
1-4,5 \mum ó respectivamente
3-10 \mum.
3-10 \mum.
El "diámetro medio de la masa" o "MMD"
es una magnitud de medida de la distribución por tamaño de
partículas, puesto que los polvos de la invención están
generalmente polidispersados. Los resultados están expresados como
el diámetro de la distribución de las sumas de volúmenes en el 50%
de la suma total. Los valores MMD se pueden determinar por ejemplo
mediante la difractometría de láser, en donde naturalmente también
puede emplearse cualquier otro método habitual (por ejemplo,
microscopía de electrones, sedimentación por centrifugación).
La expresión "diámetro medio de partículas
aerodinámicas" (= diámetro aerodinámico de la masa media (MMAD))
representa el tamaño de partículas aerodinámicas en el que
normalmente el 50% de las partículas referidas a la masa del polvo
presentan un diámetro aerodinámico más pequeño. Como método de
referencia para la determinación del MMAD sirve en caso de duda el
método citado en esta descripción de patente.
El MMD y el MMAD pueden ser distintos entre sí,
por ejemplo, una esfera vacía que se ha formado en el secado por
pulverización puede presentar un mayor MMD en comparación con el
MMAD.
El término "fracción de partículas
finas" (FPF) describe la parte inhalable de un polvo
compuesto de partículas con un tamaño de partícula de \leq 5
\mum de MMAD. En polvos bien dispersados, la FPF es mayor del 20%,
de preferencia mayor del 30%, con particular preferencia mayor del
40%, todavía con más preferencia más del 50% y todavía con más
preferencia, más del 55%. La expresión empleada a este respecto
"Cut Off Diameter" (diámetro de corte) significa aquellas
partículas que hay que tener en cuenta en la determinación de la
FPF. Una FPF del 30% en un diámetro de corte de 5 \mum
(FPF_{5}) significa que por lo menos el 30% de todas las
partículas del polvo presentan un diámetro de partícula
aerodinámica menor de 5 \mum.
La expresión "time of flight" (tiempo de
vuelo) es la denominación para un método estándar de medición como
se describe con más detalle en el capítulo EJEMPLOS. En una medición
del "tiempo de vuelo" se determina el MMAD mediante la
determinación del tiempo de vuelo de una partícula para un
determinado tramo de medición. El MMAD correlaciona con el tiempo
de vuelo. Es decir, que las partículas con un gran MMAD necesitan un
tiempo de vuelo mayor que una partícula correspondientemente más
pequeña (comparar con: capítulo Ejemplos, Métodos).
La expresión "masa aplicada" se refiere a
la cantidad de polvo que se aplica cuando se emplea un inhalador.
La aplicación se determina en este caso por ejemplo, mediante una
cápsula, en el cual la cápsula se pesa antes y después de la
aplicación. La masa aplicada corresponde a la diferencia de masas de
la cápsula antes y después de la aplicación.
"Dispersable" significa apto para el vuelo.
Una premisa esencial para una aptitud para el vuelo de un polvo es
el desaglomerado del polvo en partículas individuales y la
distribución de las partículas individuales en el aire. Los
aglomerados de partículas son demasiado grandes para alcanzar los
pulmones y por lo tanto no son apropiados para la terapia por
inhalación.
La expresión "temperatura ambiente" designa
una temperatura de aproximadamente 20-25ºC (\pm
10%). La expresión temperatura ambiente designa en particular una
temperatura de 25ºC.
La expresión "contenido en monómero" y
"monómero", designa la proporción en tanto por ciento de
proteínas compuestas de una única subunidad de la proteína. Para
limitar el contenido en monómeros, existen los fragmentos de trozos
rotos del monómero y del di o respectivamente oligómero, compuestos
de varias subunidades. El contenido en monómeros se determina por
ejemplo, mediante cromatografía de exclusión.
La expresión "agregados" significa la
proporción en di y oligómeros de proteínas, los cuales se componen
en estado nativo, de una única subunidad.
Los factores que influyen en el comportamiento a
la volatilidad de las partículas secadas por vaporización (es
importante aquí la fracción de partículas finas FPF), son el tamaño
de las partículas (MMD ó respectivamente en particular MMAD, el
cual se determina mediante mediciones del "tiempo de vuelo"), y
el comportamiento del polvo a la dispersión. Es decisivo para el
comportamiento a la dispersión del polvo, la composición química de
la superficie de las partículas así como la morfología de las
partículas. Mediante la adecuada selección de los componentes del
polvo y en particular de las substancias auxiliares se puede por lo
tanto influir decisivamente en el comportamiento del polvo a la
dispersión.
El tamaño y morfología de una partícula viene
dada por el secado de una gota individual después de la
pulverización en el secador por pulverización, de la siguiente
manera:
Para la obtención del polvo inhalable se emplean
habitualmente toberas de dos substancias. El tamaño de las gotitas
(MMD) que es importante como punto de partida para el posterior
tamaño de partícula, es según la proporción de pulverización, de
aproximadamente 8-20 \mum. El secado de la gota
tiene lugar en 2 etapas. En la primera fase, se evapora el agua sin
que se forme substancia sólida. La evaporación no está limitada por
la difusión. Después de alcanzar el límite de la solubilidad de la
substancia contenida en la solución, tiene lugar la formación de dos
fases sólido/líquido y se forma finalmente una capa de substancia
sólida cerrada. En el núcleo de las partículas en formación están
contenidas además, agua y substancias disueltas con un límite de
solubilidad correspondientemente más alto que las substancias ya
precipitadas.
La segunda fase de la formación de partículas
empieza después de la formación de la capa cerrada de substancia
sólida. Mediante la capa de substancia sólida se reduce fuertemente
la proporción de evaporación de agua. La proporción de evaporación
del agua depende en la 2^{a} fase, de la velocidad de difusión del
agua a través de la capa de partículas. Si la difusión del vapor de
agua está fuertemente inhibida aparece, debido al aumento de la
temperatura en el núcleo de la partícula que se está formando, una
mayor presión de vapor. Para compensar la misma, las partículas se
hinchan, con lo que aparecen unas esferas huecas. Después de la
evaporación del agua o respectivamente del enfriamiento de las
partículas, aparece en el núcleo de las partículas una baja
presión. Según la estabilidad de la capa de partículas, la partícula
se solidifica, bien sea en la forma hinchada, o bien la partícula
se colapsa.
La tendencia a que las partículas se colapsen
depende no solamente del tamaño de la substancia o respectivamente
del tamaño del proceso. Tanto más, es una función compleja de la
hidrofobicidad de la substancia sólida, el que se alcance el límite
de la solubilidad y la proporción de substancia sólida de la
solución de pulverización. La combinación del límite de solubilidad
y la proporción de substancia sólida de la solución de pulverización
regula además el grueso de la capa de partículas. Otras magnitudes
de influencia como por ejemplo, la temperatura de transición vítrea
y la viscosidad del polvo derivado de la misma en el secador por
pulverización, podrían asimismo influenciar la tendencia al
colapsado.
En resumen, puede comprobarse que de forma
grosera la tendencia a hincharse de las partículas en formación,
aumenta con la hidrofobicidad y con la disminución de la solubilidad
de las substancias auxiliares. La tendencia a colapsar de las
partículas hinchadas parece ser por el contrario una propiedad
específica de la substancia. Podría demostrarse que a este respecto
la fenilalanina comunica una sorprendente buena e inesperada
morfología del polvo, en particular en los polvos que contienen
proteína y en los polvos secados por pulverización. Este efecto es
particularmente ventajoso para la inhalación de dichos polvos.
Las substancias auxiliares con similares
hidrofobicidades o respectivamente solubilidades (valina,
isoleucina), no mostraron un morfología comparable y por lo tanto
ningún comportamiento aerodinámico comparable.
La presente invención se refiere a un polvo que
contiene proteína y fenilalanina, caracterizado porque, el polvo
contiene por lo menos un 30% (p/p) de fenilalanina (por lo menos un
complejo binario).
La invención se refiere en particular a un polvo
que contiene una proteína, fenilalanina y por lo menos otras
substancias auxiliares como un azúcar o un poliol, caracterizado
porque, el polvo contiene por lo menos un 30% (p/p) de fenilalanina
(por lo menos un complejo ternario).
La presente invención se refiere a un polvo que
contiene una proteína y fenilalanina, caracterizado porque, el
polvo contiene por lo menos un 40% (p/p) de fenilalanina (por lo
menos un complejo binario).
La invención se refiere en particular a un polvo
que contiene una proteína, fenilalanina y por lo menos otra
substancia auxiliar como un azúcar o un poliol, caracterizado
porque, el polvo contiene por lo menos un 40% (p/p) de fenilalanina
(por lo menos un complejo ternario).
En una versión preferida, el polvo en cuestión
(por lo menos binario o por lo menos ternario) es un polvo secado
por pulverización.
En una versión especial, la invención se refiere
a un polvo que contiene una proteína o una substancia activa de
proteína y fenilalanina como substancia auxiliar así como
opcionalmente otras substancias auxiliares como un azúcar o un
poliol, en donde el polvo se caracteriza porque contiene por lo
menos un 30% (p/p) de fenilalanina, de preferencia por lo menos un
40% (p/p) de fenilalanina. Ocasionalmente pueden estar contenidas
también otras substancias, en particular otras substancias
auxiliares en el polvo. Además esta versión especial de la presente
invención se refiere también a una composición farmacéutica la cual
contiene un polvo, que consta de una proteína o una substancia
activa de proteína y fenilalanina como substancia auxiliar así como
opcionalmente otras substancia auxiliar como un azúcar o un poliol,
en donde el polvo consta por lo menos de un 30% (p/p) de
fenilalanina, de preferencia por lo menos un 40% (p/p) de
fenilalanina.
En otra versión, el polvo en cuestión contiene
por lo menos un 30% (p/p), 31% (p/p), 32% (p/p), 33% (p/p), 34%
(p/p), 35% (p/p), 36% (p/p), 37%(p/p), 38%(p/p), 39%(p/p), 40%
(p/p), 41% (p/p), 42% (p/p), 43% (p/p), 44% (p/p), 45% (p/p), 46%
(p/p), 47% (p/p), 48% (p/p), 49% (p/p), 50% (p/p), 51%(p/p), 52%
(p/p), 53% (p/p), 5 4% (p/p), 55% (p/p), 56% (p/p), 57% (p/p), 58%
(p/p), 59% (p/p), 60% (p/p), 61%(p/p), 62% (p/p), 63% (p/p), 64%
(p/p), 65% (p/p), 66% (p/p), 67% (p/p), 68% (p/p), 69% (p/p), 70%
(p/p), 75% (p/p), 80% (p/p), 85% (p/p), 90% (p/p), 95% (p/p), 99%
(p/p) ó 99,99% (p/p) de fenilalanina. Se prefieren altas
proporciones en tanto por ciento de fenilalanina, en particular
proteínas de alta potencia como las citocinas y los interferones
(IFN-alfa, IFN-beta,
IFN-gamma, IFN-omega, IFN
peguilado, etc), puesto que de esta proteína solamente son
necesarias pequeñas cantidades (de un 0,01% (p/p) a un 10% (p/p),
en particular de un 0,01% (p/p) a un 5% (p/p) y en particular de un
0,01% (p/p) a un 1% (p/p)).
En una versión preferida, el polvo en cuestión
contiene una proporción de fenilalanina en el margen de un 30%
(p/p) a un 99, 99% (p/p), de preferencia de un 40% (p/p) a un 99,
99% (p/p), de preferencia de un 40% (p/p) a un 70% (p/p), 60%-90% ó
con particular preferencia, de un 60% a un 80%.
En otra versión, el polvo en cuestión contiene
un azúcar no reductor seleccionado del grupo formado por un
disacárido y un oligosacárido. Preferentemente, el disacárido es la
sacarosa o la trehalosa, y el oligosacárido un trisacárido como por
ejemplo, la lactosucrosa.
En otra versión, la proporción de azúcar es como
máximo el 50% (p/p), de preferencia el 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35,
40, 45% (p/p), y con particular preferencia, del 10 al 20%
(p/p).
En otra versión, el polvo en cuestión contiene
un poliol. Preferentemente el poliol es el manitol.
En otra versión, la proporción de masas de
azúcar y proteína es de 1:10 a 10:1, de preferencia 1:3 a 5:1.
En otra versión preferida, el polvo en cuestión
contiene un inhibidor de cristalización como la HSA (albúmina de
suero humano). De preferencia el polvo contiene por lo menos un 0,1%
(p/p) de HSA, por lo menos un 0,5% (p/p) de HSA, por lo menos un 1%
(p/p) de HSA, por lo menos un 5% (p/p) de HSA, por lo menos un 10%
(p/p) de HSA, por lo menos un 15% (p/p) de HSA. Además, el polvo
contiene de preferencia entre 0,1% (p/p)-60% (p/p)
de HSA, 0,5% (p/p)-60% (p/p) de HSA, 1%
(p/p)-60% (p/p) de HSA, 10%
(p/p)-60% (p/p) de HSA, 0,1%
(p/p)-40% (p/p) de HSA, 0,5%
(p/p)-40% (p/p) de HSA, 1% (p/p)-40%
(p/p) de HSA, 10% (p/p)-40% (p/p) de HSA, 0,1%
(p/p)-20% (p/p) de HSA, 0,5%
(p/p)-20% (p/p) de HSA, 1% (p/p)-20%
(p/p) de HSA, 10% (p/p)-20% (p/p) de HSA, 0,1%
(p/p)-1% (p/p) de HSA, 0,5%
(p/p)-1% (p/p) de HSA, 0,1%
(p/p)-0,90% (p/p) de HSA, 0,5%
p/p)-0,9% (p/p) de HSA, 0,1%
(p/p)-3% (p/p) de HSA, 0,5% (p/p)-3%
(p/p) de HSA. Además, el polvo contiene de preferencia, menos del
1% (p/p) de HSA ó menos del 0,9% (p/p) de HSA.
En otra versión preferida, el polvo en cuestión
tiene un valor del pH >6,0, >6,5, >7,0, >7,4, > 8.
En particular, se prefiere un margen de pH entre 6,0 y 9,0 ó
respectivamente entre 7,0 y 8,0.
En otra versión particularmente preferida, el
polvo en cuestión está dentro del valor del pH fisiológico. En otra
versión particularmente preferida el polvo en cuestión está en el pH
de 7,0 a 7,4. En otra versión preferida, el polvo en cuestión tiene
un valor del pH que no corresponde al punto isoeléctrico de la
fenilalanina.
En una versión preferida, la proteína es una
substancia activa, de preferencia una substancia activa farmacéutica
como por ejemplo un anticuerpo, un fragmento de anticuerpo, una
proteína de fusión con partes de anticuerpo o un anticuerpo
conjugado, un factor de crecimiento, una hormona, una enzima, una
citocina, o un interferón. En una versión particularmente
preferida, la substancia activa farmacéutica es la insulina o la
calcitonina.
En otra versión, la substancia activa
farmacéutica es una proteína de fusión o un fragmento de anticuerpo
el cual está unido al receptor Fc neonatal.
En otra versión, el contenido en proteína es de
0,01-70% (p/p), 0,01-60% (p/p),
0,01-50% (p/p), 0,01-40% (p/p),
1-50% (p/p), 10-50% (p/p) y de
preferencia 30-50% (p/p).
En una versión preferida, la proporción de
fenilalanina/azúcar/proteína es de 40/10/50, 99,89/0,1/0,01, 90/9/1,
90/1/9, 80/10/10, 30/10/60, de preferencia 60/10/30 ó 50/10/40.
\newpage
En una versión particularmente preferida, el
polvo está compuesto de fenilalanina/lactosucrosa o sacarosa/y una
proteína pequeña en la relación de masas 60/10/30.
En otra versión, el tamaño de partícula
aerodinámico medio (MMAD) = diámetro aerodinámico mediano de la
masa) de la partícula de polvo más pequeña es de 10 \mum, de
preferencia más pequeña de 7,5, todavía con más preferencia en el
margen entre 1-6 \mum ó respectivamente
3-6 \mum ó 5-7 \mum.
La invención se refiere en otra versión, a una
composición farmacéutica la cual contiene el polvo según la
invención.
En otra versión, la composición farmacéutica
contiene además substancias auxiliares farmacéuticamente
compatibles, o respectivamente substancias auxiliares
farmacéuticamente aceptables como sales farmacéuticamente
aceptables, tampones, detergentes, y similares.
La presente invención se refiere además a un
procedimiento para la obtención de un polvo según la invención, en
donde
a) se obtiene una solución de fenilalanina,
b) se añade por lo menos una proteína y
opcionalmente por lo menos otra substancia auxiliar como un azúcar
o un poliol,
c) se pulveriza la solución o suspensión así
obtenida a una temperatura de entrada de preferentemente
90-200ºC y una temperatura de salida de preferencia
40-150ºC, y
d) se separan las partículas formadas del gas de
secado.
En una versión preferida del procedimiento según
la invención, el disolvente es agua, etanol, isopropanol, etc.
En una versión particularmente preferida del
presente procedimiento, se trata en el caso de la proteína, de una
substancia activa farmacéutica. La substancia activa farmacéutica
es de preferencia una proteína pequeña, un anticuerpo, un fragmento
de anticuerpo, una proteína de fusión con partes de anticuerpos o
un anticuerpo conjugado, un factor de crecimiento, una hormona, una
enzima, una citocina o un interferón. En una versión particularmente
preferida, la substancia activa farmacéutica es la insulina o la
calcitonina. En otra versión muy particularmente preferida la
substancia farmacéutica es un anticuerpo de la clase IgG1, IgG2,
IgG3, IgG4, un fragmento de anticuerpo, un interferón o similar.
En otra versión preferida del presente
procedimiento se añade en el paso b) en primer lugar la otra
substancia auxiliar como un azúcar o un poliol, y a continuación la
substancia activa.
En otra versión del presente procedimiento, se
efectúan entre el paso a) y b) los siguientes otros pasos:
- un calentamiento de la solución de
fenilalanina, de preferencia a 80ºC,
- un enfriamiento de la solución de fenilalanina
hasta por debajo de la temperatura de desnaturalización de la
proteína que hay que añadir cada vez, en donde el enfriamiento se
efectúa de preferencia a temperatura ambiente.
En una versión preferida del presente
procedimiento, se pulveriza la solución o suspensión en el paso c)
mediante por lo menos una tobera de presión o por lo menos un
pulverizador de rotación o por lo menos una tobera venturi o por lo
menos un nebulizador de ultrasonidos o por lo menos una tobera de
dos substancias. En una versión particularmente preferida, la
solución o suspensión se pulveriza en el paso c) mediante por lo
menos una tobera de dos substancias.
En otra versión preferida del presente
procedimiento, tiene lugar la separación de las partículas en el
paso d) mediante por lo menos un separador de partículas, de
preferencia mediante por lo menos un ciclón.
La presente invención, se refiere además al
empleo de un polvo según la invención o una composición farmacéutica
según la invención, como medicamento (1^{a} indicación
médica).
En un empleo médico preferido, el medicamento
contiene un polvo secado por pulverización según la invención.
La presente invención se refiere además al
empleo de un polvo según la invención o una composición farmacéutica
según la invención como un medicamento para inhalación.
En un empleo médico preferido, el medicamento
para inhalación contiene un polvo secado por pulverización según la
invención.
La invención se refiere además al empleo de un
polvo según la invención o una composición farmacéutica según la
invención para la obtención de un medicamento para el tratamiento de
enfermedades de las vías respiratorias o enfermedades sistémicas
(2ª indicación médica).
En una versión preferida, se seca por
pulverización el polvo empleado según la invención o la composición
farmacéutica empleada según la invención, para la obtención de un
medicamento para el tratamiento de enfermedades de las vías
respiratorias o enfermedades sistémicas.
En una versión particularmente preferida, la
enfermedad de las vías respiratorias o enfermedad sistémica, se
selecciona del grupo formado por cáncer pulmonar, inflamación
pulmonar, fibrosis quística, COPD (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica), asma, enfermedades antiinflamatorias, enfermedades
víricas, por ejemplo, la causada por el virus respiratorio
sincitial (RSV).
Una versión preferida de la presente invención
se refiere a un polvo según la invención, de preferencia un polvo
secado por pulverización, en donde este polvo no contiene ninguna
adición de estearato de magnesio. Para la hidrofobización de la
superficie de las partículas mediante secado por pulverización, el
estearato de magnesio no es apropiado puesto que esta substancia es
prácticamente insoluble en agua y por lo tanto deben emplearse las
suspensiones de estearato de magnesio. En este caso son necesarias
concentraciones comparativamente altas de estearato de magnesio para
garantizar el deseado recubrimiento de las partículas.
Procedimientos más apropiados son por ello los pasos del proceso
separados, por ejemplo, la mezcla del polvo (secado por
pulverización) con estearato de magnesio.
En otra versión preferida, el polvo de la
invención, el cual de preferencia está secado por pulverización, o
la composición farmacéutica de la invención, no contiene ningún otro
aminoácido a excepción de la fenilalanina. El polvo (secado por
pulverización), contiene pues de preferencia exclusivamente, el
aminoácido fenilalanina. Esta versión es preferida, puesto que los
otros aminoácidos disminuyen o respectivamente diluyen el
sorprendente efecto aerodinámico de la fenilalanina.
Otra versión preferida de la presente invención
se refiere a un polvo de la invención, de preferencia un polvo
secado por pulverización, en donde este polvo no contiene ninguna
adición de valina. El polvo preferido está exento de valina.
Otra versión preferida de la presente invención
se refiere a un polvo de la invención, de preferencia un polvo
secado por pulverización, en donde este polvo no contiene ninguna
adición de isoleucina. El polvo preferido está exento de
isoleucina.
Otra versión preferida de la presente invención
se refiere a un polvo de la invención, de preferencia un polvo
secado por pulverización, en donde este polvo no contiene ninguna
adición de leucina. El polvo preferido está exento de leucina.
En otra versión preferida, el polvo el cual está
secado de preferencia por pulverización, no contiene ninguna
adición de tensioactivos como el Tween 20. Esta versión es
preferida, puesto que los tensioactivos actúan más bien
desestabilizando el polvo de proteína, en particular el polvo de
proteína secado por pulverización.
Otra versión preferida de la presente invención
se refiere a un polvo de la invención, de preferencia un polvo
secado por pulverización, en donde este polvo no contiene ninguna
adición de dextrano. El polvo preferido está exento de dextrano.
Los polvos que contienen dextrano presentan una mala
dispersibilidad, y por ello son poco preferidos.
A partir de los siguientes experimentos, se
deduce que los aminoácidos hidrofobizantes ocasionan un hinchamiento
de las partículas. La tendencia al colapsado en dependencia de los
aminoácidos contenidos no es por el contrario, previsible, y no
sigue ninguna ley basada en la estructura. En los ejemplos
siguientes la tendencia al colapsado aumenta sorprendentemente en
el orden valina, isoleucina, fenilalanina. Mientras que la valina
forma partículas redondas, las partículas que contienen
fenilalanina se colapsan casi completamente. El polvo que contiene
fenilalanina tiene sorprendentemente extremadamente buenas
propiedades aerodinámicas. Independientemente del grado de
saturación de las fracciones de finas partículas de aminoácido (FPF)
puede obtenerse un 65-72%.
Debe destacarse además, que la máxima FPF
alcanzada en los polvos que contienen fenilalanina, comparada con
los polvos, en particular los polvos secados por pulverización, los
cuales no contienen fenilalanina sino otras substancias auxiliares,
es muy alta. La máxima FPF alcanzable resulta, de la comparación de
la FPF determinada mediante la etapa del impactor y de la
proporción determinada mediante la determinación por el tiempo de
vuelo, menor de 5 \mum. Según esto se deduce para un polvo que se
dispersa bien, solamente una pequeña discrepancia entre la FPF de
la etapa del impactor y la fracción determinada mediante la
determinación del tiempo de vuelo < 5 \mum. En los polvos
difícilmente dispersables se observa por el contrario que la FPF
obtenida en la etapa del impactor es esencialmente más pequeña. La
causa está en que en el procedimiento del impactor la fracción de
finas partículas se determina mediante el conjunto de fracciones. Es
decir que la pérdida debida al polvo residual, por ejemplo en la
cápsula, en el inhalador así como en el "Sample Induction Port"
(portal de inducción de la muestra), disminuye la FPF determinada.
En la determinación por el tiempo de vuelo, el cálculo se hace por
el contrario, por medio del polvo ya dispersado, lo cual significa
que las pérdidas citadas más arriba no entran en la medición.
Debe aceptarse que el comportamiento
aerodinámico de las partículas depende fuertemente de la morfología
de las partículas y de la naturaleza de la superficie. Por lo
tanto, son ideales para la invención, las múltiples depresiones de
las partículas o respectivamente las partículas fuertemente
colapsadas, como se comprueba en las partículas que contienen
fenilalanina.
Mediante el colapsado y la forma irregular
asociada al mismo, las fuerzas de Van der Waals se debilitan.
Además, las partículas que contienen fenilalanina muestran
contrariamente a las partículas que contienen valina e isoleucina,
una estructura de la superficie esencialmente áspera. La estructura
áspera de la superficie podría haber sido causada mediante una
cristalización.
En los siguientes ejemplos pudo ser mostrado,
que la fenilalanina sola y en particular en combinación con un
azúcar, produce en el polvo muy buenas propiedades aerodinámicas, en
particular después del secado por pulverización. La fenilalanina
sola, no tiene sin embargo capacidad para estabilizar ninguna
proteína, por ejemplo el anticuerpo IgG1 empleado en los ejemplos 1
y 2. Para dichas proteínas es posible sin embargo una
estabilización mediante la adición de azúcar.
Los ejemplos aclaran que la proteína en
condiciones de almacenamiento secas, tanto a 25ºC como también a
40ºC durante el tiempo de almacenamiento ensayado de 1 mes, 2 meses
y 3 meses, puede almacenarse casi completamente estabilizada. En
condiciones de humedad puede ocurrir un ligero daño de la proteína
como sucede con el anticuerpo empleado en el ejemplo.
Los siguientes ejemplos aclaran además, que el
polvo que contiene fenilalanina comparado con un polvo que contiene
dextrano, tiene una FPF esencialmente mejor (59,6% frente al 33,7%).
Puesto que el tamaño aerodinámico de las partículas de los dos
polvos se diferencian sólo muy poco, o respectivamente el polvo que
contiene fenilalanina incluso tiene un MMAD ligeramente elevado,
las diferencias de la FPF respecto al comportamiento de dispersión
del polvo al esparcirlo fuera de la cápsula, disminuyen. Esto
significa que el polvo que contiene fenilalanina se puede dispersar
esencialmente mejor y con ello las acciones recíprocas entre las
partículas son menores, comparadas con el correspondiente polvo que
contiene dextrano.
En los ejemplos se muestra además, que el polvo
que contiene fenilalanina cuando se compara con un polvo que
contiene dextrano, durante el tiempo de almacenamiento presenta
esencialmente pocos daños en la FPF. Es particularmente ventajosa
la fenilalanina con altas humedades del aire (por ejemplo 25ºC/60%
de humedad relativa). Mientras que en el polvo que contiene dextrano
la FPF disminuye hasta un 45-49% del valor de
partida, el polvo que contiene fenilalanina muestra después de 2
meses de almacenamiento a 25ºC/60% de humedad relativa, incluso un
aumento de la FPF y después de 3 meses, solamente una ligera
disminución hasta un 89% del valor de partida.
Los resultados de los ejemplos subrayan en
particular la idoneidad de las composiciones de polvos ternarios en
humedades elevadas del aire. Los polvos convencionales, en
particular los polvos secados por pulverización, muestran en la
exposición a humedades elevadas del aire por regla general un fuerte
perjuicio en el comportamiento aerodinámico. Mediante la
fenilalanina tiene lugar por el contrario en un almacenamiento con
una humedad del aire alta (por ejemplo 60% de humedad relativa),
una estabilización de la aerodinámica, o respectivamente, como se
muestra en los ejemplos, una mejora de los mismos.
Morfología del polvo:
Como aclaran los siguientes ejemplos, ambos
polvos muestran, tanto el polvo que contiene fenilalanina como
también el polvo que contiene dextrano, ningún gran aglomerado de
polvo. Además, pueden verse múltiples depresiones en las
formulaciones. Una diferencia esencial en ambas morfologías es la
alta rugosidad de la superficie del polvo que contiene
fenilalanina. Esta elevada rugosidad de la superficie es
probablemente también un motivo para un mejor comportamiento a la
dispersión.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepararon soluciones binarias de una IgG1 y
diferentes aminoácidos, los cuales se diferenciaban por su
solubilidad e hidrofobicidad. La concentración de aminoácidos en la
solución de pulverización fue del 50% de aminoácidos empleados y en
otra serie de pruebas, del 90% de la máxima concentración alcanzable
de los correspondientes aminoácidos (véase tabla 1). La relación de
masas entre la IgG1 y los aminoácidos fue de 95/5. Condicionadas
por las diferentes solubilidades de los aminoácidos, se ajustaron
correspondientemente las diferentes proporciones de substancias
sólidas.
Las soluciones se secaron bajo las siguientes
condiciones de pulverización:
- Secador por pulverización: SD-Micro (de la firma Niro)
- Temperatura de entrada: 120ºC
- Temperatura de salida: 90ºC
- Consumo de gas de pulverización: 5 kg/hora
- Consumo de gas de secado: 28 kg/hora.
\vskip1.000000\baselineskip
Se demostró que los aminoácidos hidrófobos
ocasionan un hinchamiento de las partículas. La tendencia al
colapsado aumentó en el orden valina, isoleucina y fenilalanina.
Mientras que la valina formaba partículas redondas, la fenilalanina
se colapsaba casi completamente (véase la figura
1a-1c). El polvo que contenía fenilalanina tenía
sorprendentemente extremadas buenas propiedades aerodinámicas.
Podían obtenerse independientemente del grado de saturación de los
aminoácidos, fracciones de las partículas finas (FPF) del
65-72% (véase tabla 2).
Hay que resaltar además que la FPF máxima
alcanzada en los polvos que contenían fenilalanina comparada con la
de los polvos secados por pulverización con las substancias
auxiliares listadas en la tabla 1, es muy alta. La FPF máxima
alcanzable se obtiene de la comparación de la FPF determinada
mediante el método del impactor y la proporción determinada
mediante la determinación del tiempo de vuelo, menor de 5 \mum. El
método del APS se explica con detalle en la descripción de la
figura 5/6. Según ello se obtiene para un polvo que dispersa bien,
solamente una pequeña discrepancia entre la FPF del método del
impactor y la fracción determinada mediante la determinación del
tiempo de vuelo < 5 \mum. En polvos difícilmente dispersables
se demuestra por el contrario que la FPF determinada mediante el
método del impactor es esencialmente más pequeña. La causa reside
en que en el procedimiento del impactor, la fracción de partículas
finas está determinada sobre el total de fracciones. Esto
significa, que la pérdida por el polvo residual por ejemplo en la
cápsula, en el inhalador, así como en la muestra, así como en el
"Sample Induction Port" (portal de inducción de la muestra),
disminuye la FPF determinada. En la determinación por el tiempo de
vuelo, se calcula por el contrario solamente sobre el polvo ya
dispersado, lo cual significa que la pérdida más arriba citada no
está incluida en la medición.
Debe aceptarse que el comportamiento
aerodinámico de las partículas depende fuertemente de la morfología
de las partículas y de la naturaleza de la superficie. Por lo tanto
las múltiples depresiones de las partículas o respectivamente las
partículas fuertemente colapsadas como se comprueba en las
partículas que contienen fenilalanina, son ideales para la
inhalación.
Mediante el colapsado y la forma irregular
asociada al mismo, se debilitan las fuerzas de Van der Waals.
Además, las partículas que contienen fenilalanina demuestran
contrariamente a las partículas que contienen valina e isoleucina,
una estructura de superficie esencialmente rugosa. La estructura
rugosa de la superficie podría ser la causa de una
cristalización.
\vskip1.000000\baselineskip
ª El MMAD se determinó mediante la medición del
"Time-of-flight" (TOF)
(tiempo-de-vuelo). Para ello, el
polvo se esparció con el HandiHaler con una proporción de fluido de
39,0 litros/minuto sobre un "Sample Induction Port" (portal de
inducción de la muestra) (SIP). Después de pasar el SIP, el
aerosol-polvo se divide. Una parte del 99,8% de la
población de partículas se conduce a un impactor de una etapa. El
resto del 0,2% va mediante un capilar a la célula TOF de
medición.
^{b} la FPF se determina con un impactor de
una etapa. El corte de la etapa del impactor es de 5,0 \mum con un
flujo de 39,0 litros/minuto.
^{c} la máxima FPF alcanzable es igual a la
parte < 5 \mum determinada en la célula TOF de medición. En la
célula TOF de medición se mide el aerosol-polvo, que
es conducido inmediatamente a la etapa del impactor. La medición
TOF no tiene por lo tanto ninguna relación con las fracciones de
partículas que se han separado antes del dispositivo de medición
(cápsulas, HandiHaler, SIP). Por el contrario, la FPF se refiere al
peso neto en la cápsula. En este caso, se incluyen las fracciones
de partículas que se separaron antes de alcanzar la etapa del
impactor. Cuando el FPF es igual a la proporción de partículas <
5,0 \mum determinadas en la célula TOF de medición, entonces en
consecuencia el polvo se dispersa completamente y no se encuentra
ningún resto de polvo en el HandiHaler ni en el SIP.
\vskip1.000000\baselineskip
En la figura 2 está representado el contenido de
monómeros del anticuerpo después del secado por pulverización. De
la misma se desprende, que los pocos aminoácidos hidrófobos
(glicina, asparagina) actúan sobre el anticuerpo como
estabilizadores. Los aminoácidos hidrófobos (valina, isoleucina, y
fenilalanina no muestran por el contrario ningún potencial
suficientemente estabilizador para los anticuerpos.
\vskip1.000000\baselineskip
Tomando como base el ejemplo 1, se prepararon
mezclas ternarias de IgG1, fenilalanina y otra substancia auxiliar.
En cuanto al 3^{er} componente, se trataba del trisacárido
lactosucrosa LS90P muy fácilmente soluble en agua.
Se prepararon 4 soluciones para pulverización
(véase la tabla 3). El disolvente fue agua pura. La proporción de
substancia sólida en la solución de pulverización fue en cada caso
del 3,83% (p/v).
Las soluciones se secaron por pulverización bajo
la siguientes condiciones de pulverización:
- secador por pulverización: SD-Micro (firma Niro)
- temperatura de entrada: 120ºC
- temperatura de salida: 90ºC
- consumo de gas de pulverización: 4 kg/hora
- consumo de gas de secado: 28 kg/hora.
\vskip1.000000\baselineskip
Las imágenes 3a-3d muestran las
fotografías REM de los diferentes polvos ternarios. Los 4 polvos
muestran el mismo arrugado que la composición de polvo de
fenilalanina e IgG1(véase ejemplo 1). Los 4 polvos ternarios
no muestran entre sí ninguna diferencia importante.
En la tabla 4 están listadas las propiedades
aerodinámicas de los 4 polvos. Mediante la adición de lactosucrosa,
la FPF comparada con las composiciones binarias disminuye solamente
muy poco. La estabilización de las proteínas después del secado por
pulverización de las composiciones ternarias de polvo es por el
contrario, muy buena. El contenido en monómero estuvo en todas las
formulaciones entre 98-99% (véase la tabla 5).
* Las mediciones se efectúan con el
"Aerodynamic Particle Sizer" (medidor de tamaños de partículas
aerodinámicas).
En los ejemplos anteriores se ha podido mostrar
que la fenilalanina sola y en particular en combinación con un
azúcar, presenta unas muy buenas propiedades aerodinámicas del polvo
después del secado por pulverización. La fenilalanina no puede sin
embargo estabilizar todas las proteínas, por ejemplo el anticuerpo
IgG1 empleado en los ejemplos 1 y 2. Para dichas proteínas es sin
embargo posible una estabilización mediante la adición de
azúcar.
Se investigó ahora en este ejemplo, la
estabilidad al almacenamiento después del secado por pulverización.
A este respecto se varió por una parte la proporción de fenilalanina
(80-60% referido al polvo), y por otra parte se
investigó la influencia de la proporción de LS90P sobre la
estabilidad de la proteína. Se emplearon diferentes relaciones
entre proteína y azúcar (véanse las tablas 5 y 6).
\vskip1.000000\baselineskip
La fenilalanina se disolvió calentando (80ºC).
Después de enfriar la solución a temperatura ambiente se añadieron
la proteína y el azúcar.
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Las soluciones se secaron por pulverización bajo
las siguientes condiciones de pulverización:
- secador pulverización: SD Micro (firma Niro)
- temperatura de entrada: 250ºC
- temperatura de salida: 90ºC
- consumo de gas del pulverizador: 4 kg/hora
- consumo de gas de secado: 28 kg/hora.
\vskip1.000000\baselineskip
Condiciones de almacenamiento: los polvos se
almacenaron durante 3 meses bajo diferentes condiciones de
almacenamiento (25ºC/seco, 40ºC/seco, 25ºC/60% de humedad) (véanse
tablas 7 y 8). Para la condición de almacenamiento de 25ºC/seco y
40ºC/seco, el polvo se envasó en condiciones secas (<30% de
humedad relativa) en frascos de vidrio y se tapó con tapones de
goma y una tapa bordoneada.
El almacenamiento a 25ºC y 60% de humedad
relativa tuvo lugar mediante una solución saturada de sal en el
desecador. El desecador se atemperó en el armario de secado.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El MMAD no mostró ninguna dependencia importante
entre los lotes y las condiciones de almacenamiento.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El FPF fue, directamente después de la
obtención, es decir antes del almacenamiento, del 46% (polvo 3)
hasta el 60% (polvo 1). Una disminución del contenido de
fenilalanina del 80% (polvo 2) al 60% (polvo 3) no actúa
negativamente sobre la fracción de partículas finas.
La estabilidad de la proteína después del secado
por pulverización y almacenamiento está representada en la tabla 9.
La tabla 9 muestra el contenido en tanto por ciento de monómero del
anticuerpo IgG 1. En la figura 4 están representados los contenidos
relativos en monómero, referidos a los valores iniciales.
El ejemplo aclara que la proteína bajo
condiciones secas de almacenamiento tanto a 25ºC como también a 40ºC
durante el tiempo de almacenamiento de prueba, puede permanecer
almacenado casi completamente estabilizado. Bajo condiciones de
humedad tiene lugar un ligero daño del anticuerpo empleado en el
ejemplo.
Los polvos ternarios tienen pues, una buena
fracción de partículas finas y adicionalmente también una buena
estabilidad.
\vskip1.000000\baselineskip
Se compararon las propiedades del polvo que
contenía fenilalanina con las propiedades de otro polvo convencional
(ver tabla 10). En ambos polvos tiene lugar durante el
almacenamiento, solamente una muy pequeña modificación del tamaño
aerodinámico de las partículas (tabla 11).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El polvo que contiene fenilalanina tiene,
comparado con el polvo que contiene dextrano, una FPF esencialmente
mejor (59,6% frente a 33,7%, véase tabla 12/figura 5). Puesto que
los tamaños aerodinámicos de las partículas de ambos polvos se
diferencian solamente muy poco, o respectivamente el polvo que
contiene fenilalanina presenta incluso una MMAD ligeramente
aumentada (véase tabla 11), las diferencias de la FPF son
atribuibles al comportamiento a la dispersión del polvo cuando se
esparce fuera de la cápsula. Esto significa que el polvo que
contiene fenilalanina se puede dispersar esencialmente mejor, y con
ello las acciones recíprocas entre las partículas son menores, si
se comparan con el correspondiente polvo que contiene dextrano.
En la figura 6 se representa la FPF relativa
referida al valor inicial de la estabilidad. Se muestra aquí que el
polvo que contiene fenilalanina durante el tiempo de almacenamiento
presenta esencialmente un deterioro menor de la FPF. La
fenilalanina es particularmente ventajosa a altas humedades del
aire. Mientras que en el polvo que contiene dextrano, la FPF cae un
45-49% del valor inicial, el polvo que contiene
fenilalanina después de 2 meses de almacenamiento experimenta
incluso un aumento de la FPF y después de 3 meses solamente una
ligera caída al 89% del valor
inicial.
inicial.
Este resultado subraya en particular la
idoneidad de las composiciones ternarias del polvo para humedades
del aire elevadas. Los polvos convencionales secados por
pulverización muestran por regla general un fuerte deterioro en el
comportamiento aerodinámico. Mediante la fenilalanina tiene lugar
por el contrario una estabilización de la aerodinámica o
respectivamente, como se muestra en este ejemplo, una mejora de la
misma.
Morfología del polvo:
Como puede reconocerse en la figura 7 y la
figura 8, ambos polvos (polvo conteniendo fenilalanina en la figura
7, polvo conteniendo dextrano en la figura 8), no muestran ningún
aglomerado grande de polvo. Además pueden verse en ambas
formulaciones múltiples depresiones. Una diferencia esencial en
ambas morfologías es la mayor rugosidad de la superficie en el caso
del polvo que contiene fenilalanina. Esta mayor rugosidad de la
superficie es probablemente también la causa de un mejor
comportamiento a la dispersión.
Debido a la adición de aminoácidos hidrófobos
(isoleucina o respectivamente fenilalanina), las superficies de las
partículas deben ser en ambos polvos por lo menos en parte,
hidrófobas. De ello se deduce de nuevo que la sola hidrofobización
de la superficie respecto a las propiedades aerodinámicas es mucho
menos eficiente que la estructura rugosa inducida de la superficie,
como es el caso de la fenilalanina.
\vskip1.000000\baselineskip
En este ejemplo se ajustaron diferentes valores
del pH de la solución de pulverización de una composición definida
(véase tabla 13), y se pulverizó.
Las condiciones de pulverización están
representadas en la tabla 14.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El comportamiento aerodinámico (FPF, masa
producida) de los polvos representados en la tabla 15 no muestra
ninguna diferencia esencial. Los polvos obtenidos fueron
parcialmente cristalinos en cada caso. Por lo tanto el valor del pH
de la solución de pulverización no es decisivo para las propiedades
inherentes del polvo (dispersibilidad/Inhalabilidad) y la propiedad
de pulverización de la fenilalanina.
La estabilización de la proteína depende del
valor del pH de la solución de pulverización. El anticuerpo empleado
es estable a valores bajos del pH. Sin embargo puede alcanzarse, a
valores altos del pH de 9,0, una estabilización de la proteína, en
particular si se compara con composiciones binarias (véase figura
2).
\vskip1.000000\baselineskip
En este ejemplo, la proporción de fenilalanina
en el polvo secado por pulverización se reduce del 50% p/p al 20%
p/p. Las composiciones del polvo están representadas en la tabla 16.
Las condiciones de pulverización están representadas en la tabla
17.
La figura 9 muestra el comportamiento
aerodinámico de los polvos secados por pulverización en función de
la proporción de fenilalanina en el polvo. Según esta figura, la
proporción de fenilalanina puede ser reducida en el polvo secado
por pulverización a un 30% (p/p). Si se reduce el contenido de
fenilalanina a un 20% (p/p) disminuye considerablemente tanto la
fracción de partículas finas como también la masa producida.
La morfología de las partículas depende
fuertemente de la proporción de fenilalanina en el polvo secado por
pulverización. Con el 50% (p/p), 40% (p/p) y 30% (p/p) de contenido
de fenilalanina existen partículas fuertemente arrugadas en forma
de pasas (figuras 10a-10c). Con una reducción de la
proporción de fenilalanina a un 20%, la intensidad del arrugado
disminuye. La modificación de la morfología de las partículas va
correlativa con el empeoramiento del comportamiento aerodinámico
del polvo. Esto significa que el efecto positivo de la fenilalanina
en el secado por pulverización de las soluciones de pulverización
solamente se manifiesta con claridad a partir del 30% (p/p).
\vskip1.000000\baselineskip
En este ejemplo se secaron por pulverización
junto a un anticuerpo del tipo IgG, la hormona calcitonina y la
enzima lisozima. Las composiciones del polvo obtenidas están
representadas en la tabla 18 y las condiciones de pulverización en
la tabla 19.
\vskip1.000000\baselineskip
En la figura 11 está representada la fracción de
partículas finas así como la masa producida del polvo secado por
pulverización 1-3. El tipo de proteína no es por lo
tanto decisivo en el comportamiento aerodinámico del polvo secado
por pulverización.
\vskip1.000000\baselineskip
En esta serie de ensayos se secaron por
pulverización otras substancias auxiliares intercambiadas con la
LS90P con la fenilalanina y un anticuerpo IgG1. Las composiciones
de un polvo obtenido están representadas en la tabla 20, y las
condiciones de pulverización en la tabla 21.
En la figura 12 están representadas las
fracciones de partículas finas y las masas producidas. Las
fracciones de partículas finas son en las substancias auxiliares
ensayadas, muy altas (sacarosa: 46%, manitol: 60%, glicina: 62%,
PVP: 63%). Mediante una adecuada selección de las substancias
auxiliares puede mejorarse todavía más el efecto positivo de la
fenilalanina sobre el proceso de secado por pulverización. A este
respecto, la otra substancia auxiliar en cuestión, no está limitada
a una clase de substancia. Puede tratarse, como se muestra en este
ejemplo, de un azúcar o un alcohol de azúcar, un aminoácido o
también un polímero. Es decisivo para el empleo de otra substancia
auxiliar, la estabilización de la proteína mediante el secado por
pulverización. En la tabla 22 están representados los contenidos en
monómero del anticuerpo empleado. Se observa que la proteína,
mediante la adición de otra substancia auxiliar, puede ser
estabilizada en comparación con las mezclas binarias de
fenilalanina e IgG1 (véase la figura 2).
En este ejemplo se muestra que mediante el
empleo de inhibidores de cristalización, los polvos secados por
pulverización pueden ser optimizados. Para esta finalidad se
obtienen diferentes polvos correspondientes en la tabla 23.
\vskip1.000000\baselineskip
Las condiciones de secado en el Büchi B191 y en
el SDMicro están resumidas en la tabla 24.
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
El objetivo del secado por liofilización de una
solución acuosa de LS90P fue la obtención de polvos amorfos a los
rayos Röntgen. Para ello se preparó una solución acuosa con poca
proporción de substancia sólida (5 g/100 ml), y
correspondientemente se secó por liofilizacón como está descrito en
la tabla 25.
En la figura 13 están representadas las
entalpías de recristalización de la LS90P después de calentar el
polvo en un aparato DSC (DSC821/Mettler Toledo). Se muestra que la
entalpía de cristalización referida a la proporción de masa de la
proteína empleada depende fuertemente de la proteína. Así, la
entalpía de cristalización aumenta en el orden IgG1 (6,8 J/g),
lisozima (13,9 J/g), calcitonina (21,3 J/g), y con ello también la
proporción de la parte amorfa de la LS90P después del secado por
pulverización.
Puesto que la LS90P en las correspondientes
formulaciones de polvo es el componente estabilizador de la
proteína en el polvo, se desea una alta proporción de la parte
amorfa de la LS90P en el polvo. Por este motivo, en otra serie de
pruebas, se añadió HSA como inhibidor de la cristalización, a la
solución de pulverización. El secado por pulverización tuvo lugar
de forma análoga a la tabla 26. La composición del polvo fue:
60% de fenilalanina/30% de LS90P/1% de HSA/9% de
IgG1.
La entalpía de cristalización de la LS90P fue de
24,3 J/g y corresponde a la LS90P amorfa a los rayos Röntgen (23,8
J/g). Con referencia al polvo 2 que contiene IgG1, pueden
optimizarse, mediante la adición de pequeñas cantidades de HSA, las
propiedades del polvo por lo que se refiere al carácter amorfo del
polvo.
En este ejemplo, los aminoácidos aromáticos
triptófano e histidina deben compararse con polvos comparables que
contengan fenilalanina. El aminoácido aromático tirosina se excluye
como substancia auxiliar potenciadora del secado por pulverización,
puesto que este aminoácido es demasiado difícil de disolver en agua.
El triptófano comparado con la fenilalanina se disuelve asimismo
muy mal en agua, de forma que para la preparación de polvos
farmacéuticos importantes, la proporción máxima de triptófano que
puede aportarse es del 20% p/p.
Para comparar las propiedades de pulverización
de los aminoácidos aromáticos, se prepararon cada vez, un polvo con
el 20% de proporción de aminoácidos. En la tabla 27 están resumidas
las composiciones de los polvos y en la tabla 28 las condiciones de
pulverización.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Las fracciones de partículas finas fueron muy
poco mejores después del secado por pulverización, en los polvos
que contenían fenilalanina (véase la figura 14).
Una ventaja esencial de los polvos que contienen
fenilalanina frente a los polvos que contienen histidina está en la
poca sensibilidad a la humedad. Mientras que la FPF del polvo que
contiene histidina, después de una exposición con un 50% de humedad
relativa del aire, descendió desde un 28% original a un 16%, en el
polvo que contiene fenilalanina después de la exposición tiene
lugar incluso una optimización de la FPF. También se observa un
correspondiente comportamiento de la masa obtenida. En el polvo que
contiene histidina disminuye la masa obtenida, mientras que en el
polvo que contiene alanina ocurre lo contrario.
El polvo que contiene triptófano no muestra
ninguna modificación en la FPF ni en la masa producida, por la
humedad del aire. Es desventajosa en este aminoácido comparado con
la fenilalanina, como ya se ha citado más arriba, la muy pequeña
solubilidad en agua.
La histidina se comparó a continuación con los
correspondientes polvos conteniendo fenilalanina (véase la tabla
29). Las preparaciones tuvieron lugar de manera análoga con las
condiciones de pulverización descritas en la tabla 28.
Mientras que los polvos 4 y 6 poseen propiedades
aerodinámicas similares, el polvo 7 que contiene fenilalanina
muestra en comparación con el correspondiente polvo 5 que contiene
histidina, una esencialmente mejor fracción de partículas finas
(véase la tabla 30). Es particularmente evidente la diferencia de la
aerodinámica después de una exposición a la humedad (véase la tabla
31). Debido a la influencia de la humedad, la FPF del polvo
ensayado que contiene histidina, está casi completamente
deteriorada. Los polvos conteniendo fenilalanina muestran por el
contrario una ligera mejoría en el comportamiento aerodinámico.
\vskip1.000000\baselineskip
En resumen, puede comprobarse que las
propiedades positivas de la fenilalanina sobre el secado por
pulverización no pueden conseguirse mediante otros aminoácidos
aromáticos.
Claims (17)
1. Polvo que contiene una proteína y
fenilalanina, caracterizado porque, el polvo contiene por lo
menos un 30% (p/p) de fenilalanina, de preferencia por lo menos un
40% (p/p) de fenilalanina.
2. Polvo según la reivindicación 1,
caracterizado porque, el polvo contiene por lo menos otra
substancia auxiliar como un azúcar o un poliol.
3. Polvo según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque, el polvo se ha secado por
pulverización.
4. Polvo según una de las reivindicaciones 2 a
3, caracterizado porque, el azúcar es un azúcar no reductor,
seleccionado del grupo formado por un disacárido y un
oligosacárido.
5. Polvo según una de las reivindicaciones 1 a
3, caracterizado porque, la proteína es una substancia
activa, de preferencia una substancia activa farmacéutica como un
anticuerpo, un fragmento de anticuerpo, una proteína de fusión con
partes de anticuerpos o un anticuerpo conjugado, un factor de
crecimiento, una hormona o una enzima.
6. Polvo según una de las reivindicaciones 1 a
5, caracterizado porque, el tamaño medio de partícula
aerodinámica (MMAD = Mass median aerodynamic diameter (diámetro
aerodinámico medio de la masa)), de la partícula de polvo es menor
de 10 \mum, de preferencia menor de 7,5 \mum, con mayor
preferencia en el margen entre 1-6 \mum ó
respectivamente 3-6 \mum ó 5-7
\mum.
7. Composición farmacéutica que contiene un
polvo según una de las reivindicaciones 1 a 6.
8. Procedimiento para la preparación de un polvo
según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado
porque,
a) se prepara una solución de fenilalanina,
b) se añade por lo menos una proteína y
opcionalmente por lo menos otra substancia auxiliar como un azúcar
o un poliol,
c) la solución o suspensión así obtenida se
pulveriza a una temperatura de entrada preferentemente de
90-200ºC, y una temperatura de salida
preferentemente de 40-150ºC, y
d) las partículas obtenidas se separan del gas
de secado.
9. Procedimiento según la reivindicación 8,
caracterizado porque, en el caso de la proteína se trata de
una substancia activa farmacéutica.
10. Procedimiento según la reivindicación 8 ó 9,
caracterizado porque, entre el paso a) y el b) se efectúan
los siguientes otros pasos:
- un calentamiento de la solución de
fenilalanina, de preferencia a 80ºC,
- un enfriamiento de la solución de fenilalanina
hasta por debajo de la temperatura de desnaturalización de la
correspondiente proteína que hay que añadir, en donde el
enfriamiento tiene lugar de preferencia hasta la temperatura
ambiente.
11. Procedimiento según la reivindicación 8 a
10, caracterizado porque, la solución o suspensión se
pulveriza en el paso c) mediante por lo menos una tobera de presión
o por lo menos un pulverizador rotativo o por lo menos una tobera
venturi o por lo menos un nebulizador de ultrasonidos o por lo menos
una tobera para dos substancias.
12. Procedimiento según la reivindicación 8 a
11, caracterizado porque, la separación de las partículas en
el paso d) tiene lugar mediante por lo menos un separador de
partículas, de preferencia mediante por lo menos un ciclón.
13. Polvo según la reivindicación 1 a 6, ó
composición farmacéutica según la reivindicación 7, para emplear
como medicamento.
14. Polvo según una de las reivindicaciones 1 a
6, ó una composición farmacéutica según la reivindicación 7, para
el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias o
enfermedades sistémicas.
15. Polvo según una de las reivindicaciones 1 a
6, ó una composición farmacéutica según la reivindicación 7, para
el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias o
enfermedades sistémicas según la reivindicación 14, en donde la
enfermedad se selecciona del grupo formado por, cáncer de pulmón,
inflamación de los pulmones, fibrosis quística, COPD (enfermedad
pulmonar obstructiva crónica), asma, enfermedades antiinflamatorias,
enfermedades víricas como por ejemplo, la causada por el virus
sincicitial respiratorio (RSV).
16. Empleo de un polvo según la reivindicaciones
1 al 6, ó una composición farmacéutica según la reivindicación 7,
para la preparación de un medicamento para el tratamiento de
enfermedades de las vías respiratorias.
17. Empleo según la reivindicación 16, en donde
la enfermedad se selecciona del grupo formado por: cáncer de
pulmón, inflamación de los pulmones, fibrosis quística, COPD
(enfermedad pulmonar obstructiva crónica), asma, enfermedades
antiinflamatorias, enfermedades víricas como por ejemplo la causada
por el virus sincicitial respiratorio (RSV).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102006030164A DE102006030164A1 (de) | 2006-06-29 | 2006-06-29 | Inhalative Pulver |
DE102006030164 | 2006-06-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2335711T3 true ES2335711T3 (es) | 2010-03-31 |
Family
ID=38776937
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07730313T Active ES2335711T3 (es) | 2006-06-29 | 2007-06-28 | Polvos para inhalacion que contienen fenilalanina. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8226982B2 (es) |
EP (1) | EP2037883B1 (es) |
JP (1) | JP5534581B2 (es) |
KR (1) | KR101422457B1 (es) |
AT (1) | ATE454135T1 (es) |
CA (1) | CA2654264C (es) |
DE (2) | DE102006030164A1 (es) |
DK (1) | DK2037883T3 (es) |
ES (1) | ES2335711T3 (es) |
TW (1) | TWI392506B (es) |
WO (1) | WO2008000780A2 (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7611709B2 (en) * | 2004-05-10 | 2009-11-03 | Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh And Co. Kg | 1,4 O-linked saccharose derivatives for stabilization of antibodies or antibody derivatives |
DE102006030166A1 (de) * | 2006-06-29 | 2008-01-10 | Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg | Tempern |
DE102006053375A1 (de) * | 2006-11-10 | 2008-05-15 | Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg | Verfahren zur Mischung von Pulvern |
MX2009010361A (es) | 2007-03-29 | 2009-10-16 | Abbott Lab | Anticuerpos il-12 anti-humanos cristalinos. |
JP6078217B2 (ja) * | 2008-01-15 | 2017-02-08 | アッヴィ・ドイチュラント・ゲー・エム・ベー・ハー・ウント・コー・カー・ゲー | 粉末化されたタンパク質組成物及びその作製方法 |
NZ592644A (en) * | 2008-11-28 | 2013-09-27 | Abbott Lab | Stable antibody compositions and methods for stabilizing same |
US9321848B2 (en) | 2011-06-28 | 2016-04-26 | Leukocare Ag | Method for preventing the unfolding of a (poly)peptide and/or inducing the (re-)folding of a (poly)peptide |
JP6431372B2 (ja) | 2011-10-25 | 2018-11-28 | プロシーナ バイオサイエンシーズ リミテッド | 抗体製剤および方法 |
ES2775104T5 (es) | 2011-11-18 | 2023-06-08 | Regeneron Pharma | Método de fabricación de una formulación farmacéutica de liberación prolongada que comprende micropartículas de proteínas recubiertas de polímero utilizando secado por pulverización |
EP3212212B1 (en) | 2014-10-31 | 2020-09-23 | Monash University | Powder formulation |
JP7170329B2 (ja) | 2016-09-16 | 2022-11-14 | ロイコケア・アクチェンゲゼルシャフト | 処理中の生物医薬製品の安定化のための新規な方法 |
Family Cites Families (16)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS55102519A (en) | 1979-01-31 | 1980-08-05 | Green Cross Corp:The | Stabilization of interferon |
JPS61118325A (ja) | 1984-11-12 | 1986-06-05 | Yamanouchi Pharmaceut Co Ltd | 塩基性および/または中性アミノ酸を含有するカルシトニン経鼻剤 |
JP2704546B2 (ja) * | 1989-04-04 | 1998-01-26 | 光利 太良 | Atll治療用吸入剤 |
JP3507486B2 (ja) * | 1991-03-15 | 2004-03-15 | アムジエン・インコーポレーテツド | 顆粒球コロニー刺激因子の肺内投与 |
US6582728B1 (en) | 1992-07-08 | 2003-06-24 | Inhale Therapeutic Systems, Inc. | Spray drying of macromolecules to produce inhaleable dry powders |
EP0655237A1 (de) * | 1993-11-27 | 1995-05-31 | Hoechst Aktiengesellschaft | Medizinische Aerosolformulierung |
CA2190502A1 (en) | 1994-05-18 | 1995-11-23 | Robert M. Platz | Methods and compositions for the dry powder formulation of interferons |
EP0820277B1 (en) | 1995-04-14 | 2005-01-26 | Nektar Therapeutics | Powdered pharmaceutical formulations having improved dispersibility |
GB9515182D0 (en) | 1995-07-24 | 1995-09-20 | Co Ordinated Drug Dev | Improvements in and relating to powders for use in dry powder inhalers |
US6956021B1 (en) | 1998-08-25 | 2005-10-18 | Advanced Inhalation Research, Inc. | Stable spray-dried protein formulations |
GB9827145D0 (en) * | 1998-12-09 | 1999-02-03 | Co Ordinated Drug Dev | Improvements in or relating to powders |
US6586008B1 (en) * | 1999-08-25 | 2003-07-01 | Advanced Inhalation Research, Inc. | Use of simple amino acids to form porous particles during spray drying |
KR20030038690A (ko) * | 2000-08-07 | 2003-05-16 | 인헤일 테라퓨틱 시스템즈 인크. | 응집이 최소화된, 흡입성 분무 건조 4-나선 다발 단백질분말 |
US20050013867A1 (en) * | 2001-10-19 | 2005-01-20 | Lehrman S. Russ | Use of proton sequestering agents in drug formulations |
DE10339197A1 (de) | 2003-08-22 | 2005-03-24 | Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg | Sprühgetrocknete amorphe Pulver mit geringer Restfeuchte und guter Lagerstabilität |
MY139088A (en) * | 2005-02-21 | 2009-08-28 | Lg Life Sciences Ltd | Sustained release composition of protein drug |
-
2006
- 2006-06-29 DE DE102006030164A patent/DE102006030164A1/de not_active Withdrawn
-
2007
- 2007-06-22 US US11/766,940 patent/US8226982B2/en active Active
- 2007-06-28 JP JP2009517197A patent/JP5534581B2/ja active Active
- 2007-06-28 KR KR1020097001500A patent/KR101422457B1/ko active Active
- 2007-06-28 DE DE502007002570T patent/DE502007002570D1/de active Active
- 2007-06-28 AT AT07730313T patent/ATE454135T1/de active
- 2007-06-28 CA CA2654264A patent/CA2654264C/en active Active
- 2007-06-28 TW TW096123403A patent/TWI392506B/zh active
- 2007-06-28 WO PCT/EP2007/056451 patent/WO2008000780A2/de active Application Filing
- 2007-06-28 DK DK07730313.9T patent/DK2037883T3/da active
- 2007-06-28 ES ES07730313T patent/ES2335711T3/es active Active
- 2007-06-28 EP EP07730313A patent/EP2037883B1/de active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE102006030164A1 (de) | 2008-01-03 |
ATE454135T1 (de) | 2010-01-15 |
WO2008000780A2 (de) | 2008-01-03 |
JP5534581B2 (ja) | 2014-07-02 |
EP2037883B1 (de) | 2010-01-06 |
TWI392506B (zh) | 2013-04-11 |
JP2009541446A (ja) | 2009-11-26 |
EP2037883A2 (de) | 2009-03-25 |
WO2008000780A3 (de) | 2008-06-26 |
DE502007002570D1 (de) | 2010-02-25 |
CA2654264C (en) | 2014-08-05 |
KR20090024287A (ko) | 2009-03-06 |
KR101422457B1 (ko) | 2014-07-23 |
CA2654264A1 (en) | 2008-01-03 |
US20080089849A1 (en) | 2008-04-17 |
TW200810781A (en) | 2008-03-01 |
DK2037883T3 (da) | 2010-05-31 |
US8226982B2 (en) | 2012-07-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2335711T3 (es) | Polvos para inhalacion que contienen fenilalanina. | |
US11013691B2 (en) | Heat-stable dry powder pharmaceutical compositions and methods | |
Matthews et al. | Developing inhaled protein therapeutics for lung diseases | |
ES2302021T3 (es) | Polvos amorfos secados por pulverizacion, con escasa humedad residual y buena estabilidad al almacenamiento. | |
Weers et al. | Design of fine particles for pulmonary drug delivery | |
ES2732818T3 (es) | Composición que comprende un agonista de receptores de serotonina y una dicetopiperazina para tratar migrañas | |
ES2299032T3 (es) | Polvos que contienen nuevas mezclas de oligosacaridos y metodos para la produccion de los mismos. | |
US20050250704A1 (en) | Powder comprising new compositions of oligosaccharides and methods for their preparation | |
Shepard et al. | Local treatment of non-small cell lung cancer with a spray-dried bevacizumab formulation | |
US20100143331A1 (en) | Method for mixing powders | |
JP2013032403A (ja) | 粉末の制御された結晶化 | |
de Figueiredo | Towards Biopharmaceutical High Dosage Dry Powder Inhalers | |
Nyambura | Protein formulations for pulmonary delivery |