ES2334630B1 - Escalera mecanica. - Google Patents
Escalera mecanica. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2334630B1 ES2334630B1 ES200930470A ES200930470A ES2334630B1 ES 2334630 B1 ES2334630 B1 ES 2334630B1 ES 200930470 A ES200930470 A ES 200930470A ES 200930470 A ES200930470 A ES 200930470A ES 2334630 B1 ES2334630 B1 ES 2334630B1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- articulation
- footprint
- riser
- risers
- axis
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B23/00—Component parts of escalators or moving walkways
- B66B23/08—Carrying surfaces
- B66B23/12—Steps
Landscapes
- Escalators And Moving Walkways (AREA)
Abstract
Escalera mecánica, que tiene una serie de
escalones, cada uno compuesto por una plataforma o huella y una
contrahuella. Los escalones van relacionados con una cadena de
tracción y dispone en cada uno de sus laterales de rodillos de giro
libre que apoyan y ruedan sobre guías que discurren a lo largo de
los laterales de la escalera. La huella y contrahuella de cada
escalón son independientes y van articuladas entre sí según un eje
paralelo y aproximadamente coincidente con la arista entre la
huella y contrahuella. Las contrahuellas de todos los escalones
están relacionadas consecutivamente entre sí mediante elementos de
articulación de ejes paralelos al de articulación entre huella y
contrahuella, constituyendo una cadena de tracción que se relaciona
con un mecanismo motriz.
Description
Escalera mecánica.
La presente invención se refiere a una escalera
mecánica, formada por escalones compuestos por una plataforma o
huella y una contrahuella, cuyos escalones están limitados entre
zócalos móviles y van montados sobre guías laterales y relacionadas
a través de cadenas de tracción con un mecanismo de arrastre.
Ya son conocidas escaleras mecánicas con zócalos
móviles, como por ejemplo por la patente WO02/44071, en la que una
parte de los zócalos se mueve con la cadena de tracción de peldaños
y otra parte está ligada al peldaño, articulando ambas entre
sí.
Este sistema presenta ciertos inconvenientes
debido a que, por un lado, la parte de zócalo ligada a la cadena de
tracción tiene velocidad relativa con respecto al peldaño y, por
otro, el sistema mecánico resultante es complejo y con gran número
de componentes.
Por otro lado, los peldaños son de una sola
pieza y la forma de la contrahuella produce un efecto de cuña con
la huella del peldaño anterior, facilitando el atrapamiento entre
ambas de los objetos transportados y de los pies de los
usuarios.
La presente invención tiene por objeto resolver
los problemas expuestos, mediante una escalera en la que la
plataforma o huella y la contrahuella de cada escalón constituyen
piezas independientes, que van articuladas entre sí según un eje
que es paralelo y próximo, aproximadamente coincidente, con la
arista definida entre dicha huella y contrahuella.
La plataforma o huella es portadora, a partir de
sus bordes transversales, de primeros rodillos de giro libre, con
eje paralelo al de articulación entre huella y contrahuella, que
apoyan y ruedan sobre guías que discurren a todo lo largo de la
escalera. De este modo las huellas apoyan por un lado en la
contrahuella anterior, a través del eje de articulación entre
ambas, y por otro en los primeros rodillos de giro libre citados
que circulan sobre las guías que discurren a todo lo largo de la
escalera. Estos rodillos pueden situarse por encima de la huella o
bien por debajo de la misma. Por otro lado, las plataformas o
huellas quedan delimitadas lateralmente por zócalos que podrían ir
vinculados a dichas plataformas, de manera que no exista movimiento
relativo entre estos componentes. Las huellas de los peldaños se
mantienen horizontales en todo momento en la parte útil de la
escalera, para el transporte de los pasajeros o
usuarios.
usuarios.
La contrahuella de cada escalón puede disponer,
a partir de sus bordes transversales, de sendos brazos planos que
en su arranque son de anchura aproximadamente igual a la de la
contrahuella y disminuye progresivamente hacia el extremo libre,
definiendo a cada lado de la contrahuella un zócalo para los
escalones.
Las contrahuellas de todos los escalones quedan
relacionadas consecutivamente entre sí mediante elementos de
articulación que tienen ejes paralelos al de articulación entre la
huella y contrahuella, constituyendo de este modo dichas
contrahuellas una cadena de tracción que se relaciona con un
mecanismo motriz.
Los elementos de articulación comentados entre
contrahuellas pueden consistir en eslabones que se articulan
consecutivamente entre sí y a las contrahuellas que relacionan.
También los elementos de articulación entre
contrahuellas pueden consistir en una cadena de tracción, cuyos
ejes de articulación son coincidentes y solidarios, cada cierto
número de eslabones, con el eje de articulación entre huella y
contrahuella de escalones consecutivos.
Según una tercera forma de realización, los
elementos de articulación entre contrahuellas consecutivas pueden
estar constituidos por los brazos planos de dichas contrahuellas,
mediante articulaciones de dichos brazos a los ejes de articulación
entre huella y contrahuella de cada dos eslabones consecutivos.
En definitiva, las contrahuellas se unen entre
sí mediante articulaciones o mediante eslabones adicionales,
constituyendo de este modo las cadenas de tracción de la escalera
mecánica. Cada contrahuella articula con una huella en un eje común
que actúa a modo de bisagra entre los dos componentes de cada
escalón.
En una forma preferida de ejecución el eje de
articulación entre huella y contrahuella de un escalón es
coincidente con el eje de articulación de los elementos de
articulación entre dos contrahuellas consecutivas.
\newpage
Los primeros rodillos de giro libre antes
citados pueden ir montados en el extremo de un brazo que sobresale
de cada lado transversal de la huella.
El eje de articulación entre huella y
contrahuella de cada escalón es portador, por fuera de dicho
escalón, de segundos rodillos de giro libre que apoyan y se
desplazan sobre guías que discurren a lo largo de la escalera.
En una posible forma de ejecución el eje de
articulación entre huella y contrahuella de cada escalón sobresale
de los cantos transversales de la huella en sendos tramos en los
que van montados los segundos rodillos de giro libre. La
contrahuella puede articularse a estos tramos a través de los
brazos planos que sobresalen de los cantos transversales de la
misma.
Según una forma de ejecución, los brazos
portadores de los primeros rodillos de giro libre de cada
contrahuella sobresalen de los extremos del eje de articulación
entre dicha huella y la correspondiente contrahuella.
La escalera puede además disponer exteriormente,
en ambos laterales, a continuación de los elementos de
articulación y en coincidencia con cada escalón, de un eslabón
auxiliar externo que va articulado por sus extremos a los ejes de
articulación entre huella y contrahuella de dos escalones
consecutivos. Este eslabón adicional puede disponer de
conformaciones o dentado longitudinal para accionamiento de otros
elementos o componentes de la escalera.
Los eslabones que según se ha indicado
anteriormente pueden constituir los elementos de articulación entre
contrahuellas, pueden ir fijados a los brazos planos de dichas
contrahuellas. La articulación de estos eslabones a cada
contrahuella se lleva a cabo en coincidencia con el eje de
articulación entre dicha contrahuella y la huella perteneciente al
mismo escalón.
En los dibujos adjuntos se muestra, a título de
ejemplo no limitativo, una escalera móvil constituida de acuerdo
con la invención.
En los dibujos:
La figura 1 muestra en perspectiva una escalera
mecánica constituida de acuerdo con la invención.
La figura 2 muestra en perspectiva y a mayor
escala el tramo superior de la escalera de la figura 1.
La figura 3 es una perspectiva de uno de los
peldaños que entran a formar parte de la escalera de la figura
1.
La figura 4 es una perspectiva de la huella del
peldaño de la figura 3.
La figura 5 es una perspectiva de la
contrahuella de 1 peldaño de la figura 3.
La figura 6 es una vista similar a la figura 5,
mostrando una posible forma de realización de los elementos de
articulación que relacionan las contrahuellas de los escalones.
La figura 7 muestra en alzado lateral parcial la
posición relativa entre huella y contrahuella de los escalones a
lo largo de la escalera.
La figura 8 muestra en perspectiva la
contrahuella de los diferentes escalones con los elementos de
articulación que las relacionan, formando una cadena de tracción de
la escalera.
La figura 9 muestra en perspectiva interior una
posible forma de realización de una contrahuella, seccionada por el
plano de simetría.
La figura 10 muestra en perspectiva interior una
posible forma de realización de una huella, seccionada por el
tramo de simetría.
La figura 11 es una perspectiva, desde el
exterior, del sistema de cadena de contrahuellas, seccionado por el
plano de simetría.
La figura 12 es una vista en perspectiva, desde
el exterior, del sistema de plataformas y contrahuellas,
seccionado por el plano de simetría y con eslabones adicionales
externos.
La figura 13 es una perspectiva similar a la
figura 12, mostrando una variante de ejecución.
La figura 14 es una vista similar a la figura
12, mostrando una variante de ejecución.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En la figura 1 se muestra una escalera mecánica,
constituida de acuerdo con la invención, formada por una infinidad
de escalones, cada uno compuesto por una huella 1 y una
contrahuella 2, estando todos los escalones conducidos por primeros
rodillos 3 y segundos rodillos 4 que apoyan y se desplazan a lo
largo de guías, no mostradas, que discurren a lo largo de la
escalera, en forma en sí conocida, según puede apreciarse mejor en
la figura 2.
En la figura 3 se muestra uno de los escalones
de la escalera, compuesto por la huella 1 y contrahuella 2, con los
primeros rodillos 3 de giro libre y segundos rodillos 4 de giro
libre, antes comentados.
De acuerdo con la presente invención, la huella
1 y contrahuella 2 de cada escalón constituyen piezas
independientes que van relacionadas entre si según un eje 5 que es
paralelo y aproximadamente coincidente con la arista definida entre
dichas huella y contrahuella.
Según una posible forma de ejecución mostrada en
la figura 4, el eje de articulación 5 sobresale de los cantos
transversales de la huella 1 en sendos tramos 6 en los que van
montados los segundos rodillos de giro libre 4. Del extremo libre
de cada tramo 6 sobresale un brazo 7 que es portador en su extremo
del primer rodillo de giro libre 3.
La contrahuella 2 se muestra en perspectiva en
la figura 5 y dispone, a partir de sus bordes transversales, de
sendos brazos planos 8 que disminuyen de anchura hacia el extremo
libre. En su arranque las orejetas 8 pueden disponer exteriormente
de un casquillo 10, enfrentado al orificio 11 de los brazos 8, para
su montaje en los tramos 6 del eje 5 de articulación entre huella 1
y contrahuella 2, todo ello según se muestra en la figura 3. Además
estos brazos planos 8 de las contrahuellas constituirán zócalos en
el tramo útil de la escalera, según puede apreciarse en la figura
7.
El eje de giro de los primeros rodillos 3 y
segundos rodillos 4 de giro libre es paralelo al eje de
articulación 5 entre huella 1 y contrahuella 2.
Las contrahuellas 2 de todos los escalones están
relacionadas consecutivamente entre sí mediante elementos de
articulación que, tal y como se muestra en la figura 6, pueden
consistir en eslabones 12 que se montan entre los casquillos 10 de
contrahuellas consecutivas 2, coincidiendo así el eje de
articulación de los eslabones 12 con el eje de articulación 5 entre
huella 1 y contrahuella 2 de los escalones de la cadena. De este
modo las contrahuellas 2 de todos los escalones de la escalera
quedan relacionados por los elementos de articulación definidos por
los eslabones 12, según se aprecia en la figura 8, constituyendo a
todo lo largo de la escalera una cadena que sirve como cadena de
tracción, al estar relacionada con el correspondiente mecanismo
motriz.
Con esta constitución, según puede apreciarse en
las figuras 2 y 7, las huellas 1 de todos los peldaños se
mantienen en posición horizontal en todo momento en la parte útil
de la escalera, donde son las encargadas de transportar a los
pasajeros.
Los primeros rodillos de giro libre 3 pueden
quedar situados ligeramente por encima de la huella 1 o por debajo
de la misma.
Según puede apreciarse en la figura 5, los
brazos planos 8 de las contrahuellas 2 pueden disponer
exteriormente de una placa de soporte 14 para la fijación del
eslabón 12 mas interno.
El guiado de los primeros rodillos 3 y segundos
rodillos 4 de giro libre a ambas partes de los peldaños controla el
giro relativo y mantiene las huellas 1 horizontales en los tramos
horizontales de la escalera, en los tramos inclinados y en las
curvas de transición, según puede apreciarse en las figuras 2 y
7.
En la configuración preferida el eje de
articulación entre huella 1 y contrahuella 2 se sitúa, según puede
apreciarse en las figuras 3 y 4, cerca de la superficie pisable, lo
cual permite que la contrahuella 2 este siempre perpendicular a la
plataforma en la zona pisable o de transporte de la escalera.
Según puede apreciarse en las figuras 2 y 7,
cuando la escalera pasa del tramo inclinado al tramo curvo, cada
contrahuella 3 gira con respecto a la anterior y gira a su vez con
respecto a la huella con la que va articulada en ese mismo eje, ya
que ésta mantiene su superficie pisable horizontal en todo momento
con el conveniente guiado de su rodillo. En el tramo horizontal la
contrahuella, que se referencia con el número 2' queda
completamente oculta bajo la plataforma, que se referencia con el
número 1' y una vez que llega al volteo la huella 1 acompaña a la
contrahuella 2 de modo que al final del volteo y durante el retorno
la huella 1 y la contrahuella 2 mantienen su posición relativa, de
este modo se consigue el fin de ganar espacio entre ambos tramos y
poder así reducir las dimensiones de la escalera.
Los elementos de articulación que relacionan
consecutivamente las contrahuellas 2 de los escalones pueden estar
constituidos por los brazos planos 8 de dichas contrahuellas. Para
ello, tal y como se muestra en la figura 9 estos brazos planos 8
quedan rematados en una orejeta anterior 15, con un orificio 16,
mientras que por detrás de la contrahuella 2 conforman una orejeta
posterior 17 con orificio o casquillo 18 para su montaje en los
tramos 6 del eje de articulación 5 entre huella 1 y contrahuella 2.
La orejeta anterior 15 del brazo 8 de cada contrahuella 2 se
acoplará exteriormente en la orejeta posterior 17 de la
contrahuella siguiente con los orificios 16 y 18 en posición
coincidente para recibir ejes de articulación, según se muestra en
la figura 11, constituyendo así el conjunto de contrahuellas 2 y
brazos 8 la cadena de arrastre de la escalera.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Según una tercera forma de realización, mostrada
en la figura 13, los elementos de articulación entre contrahuellas
2 pueden consistir en una cadena de tracción 20 formada por
eslabones 21 en cuyos ejes de articulación pueden ir montados
rodillos 22, siendo los ejes de articulación entre determinados
eslabones, por ejemplo los correspondientes a los rodillos
referenciados con el número 22', coincidentes y solidarios con el
eje de articulación 5 entre huella 1 y contrahuella 2
correspondientes.
En cualquier caso, el eje de articulación 5
entre huella 1 y contrahuella 2 de un escalón es coincidente con el
eje de articulación de los elementos de articulación entre
contrahuellas consecutivas.
Según se aprecia en la figura 12, la escalera
puede disponer exteriormente, en ambos laterales, a continuación de
los elementos de articulación, definidos por los brazos 8 de las
contrahuellas 2, figura 11 ó por los eslabones 12, figura 6, en
coincidencia con cada escalón, de un eslabón auxiliar 23 que va
articulado por sus extremos a los ejes de articulación 5 entre
huella y contrahuella de eslabones consecutivos, el cual puede
disponer de conformaciones o dentado longitudinal 24 para servir
como elemento de tracción extra, en caso necesario, pudiendo
además tener la forma adecuada para desempeñar la función de
accionamiento lineal para otros mecanismos de la escalera.
Con la constitución descrita, tanto las huellas
1 como las contrahuellas 2 disponen de rodillos de guiado en todo
el recorrido de huellas y contrahuellas, primeros rodillos de giro
libre 3 y segundos rodillos de giro libre 4, de modo tal que las
huellas 1 se mantienen en todo el recorrido útil en posición
horizontal. Los segundos rodillos 4 de las contrahuellas 2 pueden
servir además para efectuar la tracción de todo el mecanismo en la
zona de accionamiento.
Según las realizaciones descritas, las
contrahuellas 2 se unen entre sí mediante articulaciones, a través
de los brazos 8, según se muestra en la figura 11, ó mediante
eslabones 12, figura 6 ó cadena auxiliar 20, figura 13,
constituyendo en cualquier caso las cadenas de tracción de la
escalera mecánica. En la configuración de la figura 11 el eje de
unión entre contrahuella 2 y huella 1 coincidirá con el eje de
articulación entre dos contrahuellas 2 consecutivas. En este eje de
unión se situarán rodillos que servirán para guiar las
contrahuellas 2 a lo largo de todo el recorrido de la escalera.
Los brazos planos 8 de las contrahuellas 2
definen a lo largo de la escalera un zócalo, con el que se elimina
el riesgo de atrapamiento entre el mismo y el peldaño.
Las huellas 1 pueden disponer en sus laterales,
figura 10, de tabiques 26 que constituirán zócalos fijos a las
huellas, no existiendo por tanto movimiento relativo entre
plataformas y zócalos. En estos tabiques 26 se montarán los
primeros rodillos 3 de giro libre, por ejemplo a través de una
orejeta superior 29, en cuyo caso dichos primeros rodillos
quedarían situados por encima de la superficie pisable de las
huellas 1. De igual forma estos rodillos 3 podrían ir montados en
una orejeta inferior 30 de los mismos tabique s26, figura 14, en
cuyo caso los primeros rodillos 3 quedarían situados por debajo de
la superficie pisable de la huella 1.
En la escalera de la invención se reduce también
el riesgo de atrapamiento entre huella y contrahuella en las
curvas de transición, al mantenerse ambos componentes
perpendiculares durante este movimiento. Otra ventaja más de la
escalera de la invención es que se reducen las dimensiones de la
escalera en las zonas de volteo.
Claims (18)
1. Escalera mecánica, que comprende una serie de
escalones, cada uno compuesto por una plataforma o huella y una
contrahuella, cuyos escalones van relacionados con una cadena de
tracción y dispone en cada uno de sus laterales de primeros y
segundos rodillos de giro libre que apoyan y ruedan sobre guías que
discurren a lo largo de los laterales de la escalera,
caracterizada porque la huella y contrahuella de cada
escalón son independientes y van articuladas entre sí según un eje
paralelo y aproximadamente coincidente con la arista definida entre
dichas huella y contrahuella; y porque las contrahuellas de todos
los escalones están relacionados consecutivamente entre sí mediante
elementos de articulación de ejes paralelos al de articulación
entre huella y contrahuella, constituyendo una cadena de tracción
que se relaciona con un mecanismo motriz.
2. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque la contrahuella de cada escalón dispone,
a partir de sus bordes transversales de sendos brazos planos,
perpendiculares a dicha contrahuella, que definen un zócalo a cada
lado de la huella.
3. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque los elementos de articulación entre
contrahuellas consisten en eslabones que se articulan
consecutivamente entre sí y a las contrahuellas que relacionan.
4. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque los elementos de articulación entre
contrahuellas consisten en una cadena de tracción cuyos ejes de
articulación son coincidentes y solidarios, cada cierto número de
eslabones, con el eje de articulación entre huella y contrahuella
de escalones consecutivos.
5. Escalera según las reivindicaciones 1 y 2,
caracterizada porque los elementos de articulación entre
contrahuellas consecutivas están constituidos por los brazos planos
de dichas contrahuellas, mediante articulación de dichos brazos a
los ejes de articulación entre huella y contra huella de cada dos
escalones consecutivos.
6. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque el eje de articulación entre huella y
contrahuella de un escalón es coincidente con el eje de
articulación entre dos contrahuellas consecutivas.
7. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque los primeros rodillos van montados en
la huella de cada escalón a partir de sus bordes transversales, con
el eje de giro paralelo al eje de articulación entre huella y
contrahuella.
8. Escalera según las reivindicaciones 1 y 7,
caracterizada porque los primeros rodillos de giro libre de
cada huella van montados en el extremo de un brazo que sobresale de
cada lado transversal de dicha huella.
9. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque el eje de articulación entre huella y
contrahuella de cada escalón es portador, por fuera de dicho
escalón, de los segundos rodillos de giro libre.
10. Escalera según las reivindicaciones 1, 3, 4
ó 5, caracterizada porque dispone exteriormente en ambos
laterales, a continuación de los elementos de articulación y en
coincidencia con cada escalón de un eslabón auxiliar externo que va
articulado por sus extremos a los ejes de articulación entre huella
y contrahuella de dos escalones consecutivos.
11. Escalera según la reivindicación 10,
caracterizada porque el eslabón adicional citado dispone de
conformaciones o dentado longitudinal.
12. Escalera según la reivindicación 9,
caracterizada porque el eje de articulación entre huella y
contrahuella de cada escalón sobresale de los cantos transversales
de la huella en sendos tramos en los que van montados los segundos
rodillos de giro libre; y porque dicha contrahuella se articula a
los citados tramos a través de los brazos planos de la misma.
13. Escalera según las reivindicaciones 8 y 12,
caracterizada porque los brazos portadores de los primeros
rodillos de giro libre de cada huella sobresalen de los extremos
del eje de articulación entre dicha huella y la correspondiente
contrahuella.
14. Escalera según la reivindicación 3,
caracterizada porque los eslabones que constituyen los
elementos de articulación se fijan a los brazos planos de dichas
contrahuellas.
15. Escalera según la reivindicación 3,
caracterizada porque los eslabones citados se articulan a
cada contrahuella en coincidencia con el eje de articulación entre
dicha contrahuella y la huella perteneciente al mismo escalón.
16. Escalera según la reivindicación 1,
caracterizada porque las huellas son portadoras, a partir de
sus cantos transversales, de tabiques perpendiculares a dichas
huellas, que constituyen zócalos solidarios a las mismas.
17. Escalera según la reivindicación 16,
caracterizada porque los primeros rodillos de giro libre van
montados en los tabiques de las huellas y quedan situados por
encima de la superficie pisable de dichas huellas.
18. Escalera según la reivindicación 16,
caracterizada porque los primeros rodillos citados van
montados en los tabiques de las huellas y quedan situados por
debajo de la superficie pisable de dichas huellas.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200930470A ES2334630B1 (es) | 2009-07-17 | 2009-07-17 | Escalera mecanica. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200930470A ES2334630B1 (es) | 2009-07-17 | 2009-07-17 | Escalera mecanica. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2334630A1 ES2334630A1 (es) | 2010-03-12 |
ES2334630B1 true ES2334630B1 (es) | 2010-09-22 |
Family
ID=41720476
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200930470A Active ES2334630B1 (es) | 2009-07-17 | 2009-07-17 | Escalera mecanica. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2334630B1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2411982B1 (es) | 2011-06-24 | 2014-03-11 | Thyssenkrupp Elevator Innovation Center, S.A. | Peldaño para escaleras mecánicas y procedimiento de fabricación |
US10308482B2 (en) | 2015-05-06 | 2019-06-04 | Otis Elevator Company | Tread element for people conveyor comprising a cantilever arm |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPH0632577A (ja) * | 1992-06-29 | 1994-02-08 | Otis Elevator Co | エスカレーターの折り畳み式ステップ |
JP3061179B1 (ja) * | 1998-04-13 | 2000-07-10 | 信雄 中西 | エスカレータ装置 |
US6450316B1 (en) * | 2000-11-28 | 2002-09-17 | Otis Elevator Company | Escalator with step flange |
KR100522064B1 (ko) * | 2003-11-29 | 2005-10-18 | 오티스 엘리베이터 컴파니 | 에스컬레이터의 스텝롤러 상승억제장치 |
DE102005058051B3 (de) * | 2005-12-06 | 2007-07-12 | Kone Corp. | Rolltreppe und Stufe für eine Rolltreppe |
-
2009
- 2009-07-17 ES ES200930470A patent/ES2334630B1/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2334630A1 (es) | 2010-03-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2291986T3 (es) | Transportador extensible. | |
ES2364989T3 (es) | Ayuda de entrada y de acceso. | |
ES2298091B1 (es) | Pasillo movil. | |
ES2225310T3 (es) | Dispositivo de transporte. | |
ES2306055T3 (es) | Dispositivo de acoplamiento de bolas por el sostenimiento articulado de dos arboles deslizantes. | |
ES2987941T3 (es) | Un salvaescaleras, para transportar una carga a lo largo de una escalera | |
ES2334630B1 (es) | Escalera mecanica. | |
ES2321159T3 (es) | Fijacion de escalon sobre la cadena de escalones de una escalera mecanica. | |
ES2476029T3 (es) | Toldo retr�ctil | |
ES2382971B1 (es) | Pasarela para el embarque y desembarque de pasajeros | |
ES2488340T3 (es) | Pasarela móvil | |
ES2265293B1 (es) | Pasillo movil. | |
ES2319084B1 (es) | Junta longitudinal transversal. | |
ES2388557T3 (es) | Cinta transportadora para desplazar vehículos en una instalación de tratamiento de vehículos | |
ES2301440B1 (es) | Sistema de accionamiento de pasillos y escaleras moviles. | |
ES2231585T3 (es) | Escalera mecanica para tomar curvas. | |
ES2254533T3 (es) | Segmento de cadena para un transportador de personas. | |
ES2389954T3 (es) | Dispositivo de placa de estribo | |
JP6205991B2 (ja) | 車椅子乗降用スロープ板 | |
ES2498516T3 (es) | Pasillo móvil bidireccional | |
ES2446070T3 (es) | Sistema de transporte para desplazamiento de pasajeros/mercancías | |
ES2576509T3 (es) | Peldaño de escalera mecánica | |
ES2744810T3 (es) | Guía de puerta corredera para un vehículo de motor | |
ES2297650T3 (es) | Estructura de falso chasis adaptable a camiones de volquetes portantes con por lo menos tres ejes del tipo de articulacion y elevacion por la parte central. | |
ES2350786B1 (es) | Mecanismo de accionamiento de cadenas de arrastre de escaleras mecanicas y pasillos moviles. |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20100312 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2334630B1 Country of ref document: ES |