ES2328877T3 - Cateter intracardiaco a presion. - Google Patents
Cateter intracardiaco a presion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2328877T3 ES2328877T3 ES99961858T ES99961858T ES2328877T3 ES 2328877 T3 ES2328877 T3 ES 2328877T3 ES 99961858 T ES99961858 T ES 99961858T ES 99961858 T ES99961858 T ES 99961858T ES 2328877 T3 ES2328877 T3 ES 2328877T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- catheter
- electrode
- distal
- end portion
- distal end
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000002679 ablation Methods 0.000 claims abstract description 69
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 claims abstract description 57
- 230000003902 lesion Effects 0.000 claims description 13
- 230000000747 cardiac effect Effects 0.000 claims description 9
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 claims description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 abstract description 14
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 abstract description 13
- 208000014674 injury Diseases 0.000 abstract description 13
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 18
- 210000001631 vena cava inferior Anatomy 0.000 description 15
- 238000000034 method Methods 0.000 description 14
- 206010003119 arrhythmia Diseases 0.000 description 11
- 230000006793 arrhythmia Effects 0.000 description 11
- 230000001746 atrial effect Effects 0.000 description 11
- 239000000463 material Substances 0.000 description 11
- 210000005245 right atrium Anatomy 0.000 description 9
- 210000005241 right ventricle Anatomy 0.000 description 9
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 8
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 7
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 7
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 7
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 7
- 235000014676 Phragmites communis Nutrition 0.000 description 5
- 210000003748 coronary sinus Anatomy 0.000 description 5
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 4
- 238000013461 design Methods 0.000 description 4
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 4
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 4
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 4
- 210000000591 tricuspid valve Anatomy 0.000 description 4
- 238000011298 ablation treatment Methods 0.000 description 3
- 230000002457 bidirectional effect Effects 0.000 description 3
- 235000019589 hardness Nutrition 0.000 description 3
- 210000002837 heart atrium Anatomy 0.000 description 3
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 3
- 238000007674 radiofrequency ablation Methods 0.000 description 3
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 3
- 206010003658 Atrial Fibrillation Diseases 0.000 description 2
- 244000273256 Phragmites communis Species 0.000 description 2
- 229920002614 Polyether block amide Polymers 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 210000005246 left atrium Anatomy 0.000 description 2
- 238000007726 management method Methods 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 2
- 239000004721 Polyphenylene oxide Substances 0.000 description 1
- 208000003734 Supraventricular Tachycardia Diseases 0.000 description 1
- 230000001594 aberrant effect Effects 0.000 description 1
- 230000002159 abnormal effect Effects 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 1
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 1
- 238000003763 carbonization Methods 0.000 description 1
- 206010061592 cardiac fibrillation Diseases 0.000 description 1
- 238000013153 catheter ablation Methods 0.000 description 1
- 235000019994 cava Nutrition 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 238000010411 cooking Methods 0.000 description 1
- 238000012937 correction Methods 0.000 description 1
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000005611 electricity Effects 0.000 description 1
- 230000002600 fibrillogenic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 210000004971 interatrial septum Anatomy 0.000 description 1
- 230000001788 irregular Effects 0.000 description 1
- WABPQHHGFIMREM-UHFFFAOYSA-N lead(0) Chemical compound [Pb] WABPQHHGFIMREM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000013011 mating Effects 0.000 description 1
- 210000004115 mitral valve Anatomy 0.000 description 1
- HLXZNVUGXRDIFK-UHFFFAOYSA-N nickel titanium Chemical compound [Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni] HLXZNVUGXRDIFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910001000 nickel titanium Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 229920000570 polyether Polymers 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000033764 rhythmic process Effects 0.000 description 1
- 238000007493 shaping process Methods 0.000 description 1
- 210000001013 sinoatrial node Anatomy 0.000 description 1
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 1
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 206010047302 ventricular tachycardia Diseases 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B18/04—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
- A61B18/12—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
- A61B18/14—Probes or electrodes therefor
- A61B18/1492—Probes or electrodes therefor having a flexible, catheter-like structure, e.g. for heart ablation
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B18/18—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by applying electromagnetic radiation, e.g. microwaves
- A61B18/1815—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by applying electromagnetic radiation, e.g. microwaves using microwaves
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B2018/00315—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body for treatment of particular body parts
- A61B2018/00345—Vascular system
- A61B2018/00351—Heart
- A61B2018/00369—Heart valves
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B2018/0091—Handpieces of the surgical instrument or device
- A61B2018/00916—Handpieces of the surgical instrument or device with means for switching or controlling the main function of the instrument or device
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B2018/0091—Handpieces of the surgical instrument or device
- A61B2018/00916—Handpieces of the surgical instrument or device with means for switching or controlling the main function of the instrument or device
- A61B2018/0094—Types of switches or controllers
- A61B2018/00946—Types of switches or controllers slidable
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Plasma & Fusion (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
- Electrotherapy Devices (AREA)
- Measurement And Recording Of Electrical Phenomena And Electrical Characteristics Of The Living Body (AREA)
Abstract
Un catéter para ablación de tejido intra cardíaco, que comprende: una porción de cuerpo, y una porción extrema distal (212) que tiene una punta distal (216) y que aloja al menos un electrodo de ablación (214) adaptado para producir una lesión sustancialmente continua, alargada, en dicho tejido cuando se activa con energía de radio frecuencia (RF); un mecanismo de dirección distal que controla la curvatura de una región distal (260) de dicha porción extrema distal cerca de dicha punta distal, en el que dicho mecanismo de dirección distal está adaptado para desviar dicha punta distal desde una primera configuración, generalmente recta, a una segunda configuración en forma de gancho; y un mecanismo de dirección próximo que controla la curvatura de una región próxima (262) de dicha porción extrema distal, en el que dicho mecanismo de dirección próximo está adaptado para desviar sustancialmente toda la longitud de dicha porción extrema distal; caracterizado porque comprende, además, un mecanismo de dirección intermedio que controla la curvatura de una región intermedia (250) de dicha porción extrema distal a lo largo de una proximidad de dicho al menos un electrodo.
Description
Catéter intracardiaco a presión.
La presente invención se refiere a un catéter
médico dirigible y, más particularmente, a un catéter flexible, que
lleva un electrodo, del tipo utilizado en estudios
electro-fisiológicos para registro intra cardíaco
electrocardiográfico, mapeado, estimulación y ablación.
El documento US 5.823.955 describe en
combinación las características técnicas de la parte de
pre-caracterización de la reivindicación 1
siguiente.
Los catéteres se utilizan con frecuencia en
procedimientos médicos para proporcionar acceso físico a
localizaciones remotas dentro de un paciente a través de una vía de
paso relativamente estrecha, reduciendo la necesidad de cirugía
invasiva tradicional. El tubo de catéter se puede insertar en una
arteria u otra vía de paso a través de una incisión relativamente
estrecha en el cuerpo del paciente y se puede ensartar a través del
sistema de vasos sanguíneos del paciente hasta alcanzar el objetivo
deseado.
Se utilizan varios tipos de catéteres en varios
procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos. Un tipo
general de catéter utilizado tanto para aplicaciones diagnósticas
como terapéuticas es un catéter de electrodo cardíaco. Los usos de
diagnóstico para un catéter de electrodo cardíaco incluyen registro
y mapeado de las señales eléctricas generadas en el curso de la
función normal (o anormal) del corazón. Las aplicaciones
terapéuticas incluyen marcapasos, o generación y aplicación de las
señales eléctricas apropiadas para estimular el corazón del
paciente para que lata de una manera específica, y ablación. En un
procedimiento de ablación, se aplica energía eléctrica o energía de
radio-frecuencia a través de un catéter de electrodo
para formar lesiones en una porción deseada del corazón del
paciente, por ejemplo el atrio derecho. Cuando se realizan
adecuadamente, tales lesiones alterarán las características
conductoras de porciones del corazón del paciente, controlando de
esta manera los síntomas de taquicardia
supra-ventricular, taquicardia ventricular,
inestabilidad atrial, fibrilación atrial, y otras arritmias.
Tal catéter se coloca típicamente dentro de una
posición deseada del corazón o sistema arterial del paciente
realizando una incisión pequeña en el cuerpo del paciente en un
lugar donde una arteria o vena adecuada está relativamente cerca de
la piel del paciente. El catéter es insertado a través de a incisión
en la arteria y es manipulado en posición ensartándolo a través de
una secuencia de arterias, que pueden incluir ramificaciones,
torsiones y otras obstrucciones.
Una vez que el catéter de electrodo cardíaco ha
sino maniobrado dentro de la región de interés, los electrodos en
el extremo distal del catéter son colocados contra la característica
o área anatómica que debe ser diagnosticada o tratada. Éste puede
ser un procedimiento difícil. El electrofisiólogo que manipula el
catéter típicamente sólo puede hacerlo activando un sistema de
controles en el extremo próximo de la caña del catéter. El catéter
puede ser avanzado y extraído longitudinalmente empujando y tirando
de la caña del catéter y puede ser girado alrededor de su eje
haciendo girar un control en el extremo próximo. Estas dos
operaciones se vuelven todavía más difíciles por la probabilidad de
que el catéter deba ser ensartado a través de una trayectoria
extremadamente tortuosa para llegar a la zona de destino.
Finalmente, una vez que la punta del catéter ha llegado a la zona
de destino, los electrodos en el extremo distal del catéter son
colocados en la proximidad de la característica anatómica, y se
puede iniciar la diagnosis o tratamiento.
En el pasado, las dificultades experimentadas
por los electrofisiólogos en el uso de un catéter de electrodo
cardíaco han sido abordadas en un número diferente de maneras.
Para facilitar la maniobra de un catéter a
través de una secuencia estrecha y sinuosa de vías de paso
arteriales o venosas, han sido desarrollados catéteres que tienen
una curva pre-formada en su extremo distal. Para
negociar las torsiones y ramificaciones comunes en un sistema
arterial o venido de un paciente, el catéter es típicamente
giratorio para orientar la curva pre-formada en una
dirección deseada. Aunque ka punta del catéter puede ser algo
flexible, la curva es fijada en el catéter en el momento de la
fabricación. El radio y la extensión de la curvatura no se pueden
alternar en general. Por lo tanto, es necesario con frecuencia una
planificación pre-quirúrgica extensiva para
determinar qué curvatura del catéter es necesaria. Si la curvatura
prevista se vuelve incorrecta, es necesario retirar todo el catéter
y sustituirlo por uno que tenga la curvatura adecuada. Ésta es una
experiencia costosa y consumidora de tiempo, ya que los catéteres
están diseñados generalmente para ser utilizados una sola vez y
desecharlos. Además, el retraso adicional puede representar un
riesgo adicional para el paciente.
Una variación del catéter
pre-configurado utiliza una estructura de curva
desviable en la punta. Este tipo de catéter tiene una punta que
normalmente es sustancialmente recta, pero es desviable para adoptar
una configuración curvada después de la aplicación de fuerza a la
punta. No obstante, la deflexión de la punta no es controlable a
distancia. En un cierto sistema arterial de paciente, se puede
alcanzar un punto en el que no se puede aplicar la fuerza apropiada
a la punta del catéter, En tales casos, el catéter debe ser retirado
y reinsertado a través de un paso más adecuado, o debe utilizarse
otro catéter con una configuración diferente de la punta.
Otro intento para facilitar el emplazamiento de
catéteres adopta la forma de un catéter de dirección
unidireccional. Un catéter de dirección unidireccional típico tiene
un mecanismo de dirección, tal como un alambre, que se extiende a
lo largo de la longitud del catéter hasta la punta distal. El
mecanismo de dirección está acoplado a la punta de tal manera que
la manipulación del extremo próximo del mecanismo (por ejemplo
tirando del alambre de dirección) da como resultado la deflexión de
la punta del catéter en una sola dirección. Este tipo de catéter se
ilustra, por ejemplo, en la patente de los Estados Unidos U.S. Nº
5.125.896 concedida a nombre de Hojeibane. La dirección de la
deflexión puede ser controlada incrustando una cinta de alambre en
la punta; la cinta es flexible a lo largo de una dirección, pero no
en otras. Este tipo de catéter puede ser controlado, además,
haciendo girar toda la caña del catéter; de esta manera, se puede
controlar la dirección de flexión dentro del paciente. La caña de
tal catéter debe ser suficientemente fuerte para transmitir el par
para que sea posible la última forma de control.
La patente de los Estados Unidos U. S. 5.383.852
a nombre de Stevens-Wright describe un catéter
electro cardíaco dirigible, que incluye un conjunto de punta
flexible que tiene una sección próxima y una sección extrema. En
este catéter se utilizan dos mecanismos de dirección para controlar
de forma separada la flexión de una o ambas secciones próxima y
distal. Los mecanismos de dirección para las secciones próxima y
distal incluyen alambres de dirección separados, como se ha
descrito anteriormente, que están acoplados a las secciones próxima
y distal, respectivamente.
También existen catéteres de dirección
bidireccionales. El extremo distal de un catéter de dirección
bidireccional puede ser maniobrado en dos planos, permitiendo que la
punta sea posicionada con mayor precisión. Sin embargo, los
catéteres de dirección bidireccionales son mecánicamente complejos y
con frecuencia son difíciles de manipular.
Aunque los tipos anteriores de catéteres abordan
la cuestión de la capacidad de maniobra de diferentes maneras,
ninguno de ellos está configurado de forma ideal para mantener
contacto y aplicar una cantidad deseada de presión a una
característica anatómica deseada, tal como una pared atrial.
Un dispositivo utilizado para la última
finalidad se conoce como un catéter de cesto. Ver, por ejemplo, el
HIGH DENSITY MAPPING BASKET CATHETER fabricado por Cardiac Pathways
Corporation. Un catéter de cesto tiene varios brazos desviados por
resorte cerca de la punta distal. Cuando estos brazos no están
restringidos se inclinan hacia fuera para definir una forma similar
a un cesto. Los brazos del cesto son confinados para implante en
una estructura de funda. Cuando la punta del catéter ha alcanzado la
localización deseada, se retrae la funda, o los brazos son
avanzados fuera de la funda.
Sin embargo, debido a que la punta del catéter
está enfundada, no se puede controlar fácilmente en la
localización, y no es tan flexible como sería deseable. Además, la
funda añade volumen al dispositivo, que puede limitar
significativamente el rango de aplicaciones, en el que se puede
utilizar el catéter de cesta. Una vez que los brazos están
desplegados desde la funda, la cesta adopta una configuración
individual definida después de la fabricación. Si la configuración
predefinida de la cesta no es adecuada, entonces no es posible
sustancialmente ninguna corrección. Además, los catéteres de cesta
conocidos no están indicados para uso en aplicaciones terapéuticas
de alta energía, tales como ablación.
Se conoce también en la técnica un catéter de
electrodo enfundado de geometría variable. Este dispositivo tiene
una porción de punta de soporte de electrodo individual que se
dispone inicialmente dentro de una funda relativamente inflexible.
Cuando la porción de punta es avanzada con respecto a la funda, la
porción de punta se inclina hacia fuera de la abertura configurada
en forma de ranura en la funda. La forma de la porción de punta
puede ser controlada para aplicar una cantidad deseada de presión a
una característica anatómica. Sin embargo, cuando se utiliza una
funda alrededor del catéter, el dispositivo no se puede dirigir
fácilmente a la localización. Además, como se ha descrito
anteriormente, la estructura de la funda añade volumen no deseable
al dispositivo.
La ablación por radio frecuencia (RFA) se ha
convertido en el tratamiento de elección para trastornos
específicos del ritmo. Para eliminar la localización precisa en el
corazón desde la que se origina una arritmia, se generan ondas de
radio de alta frecuencia sobre el tejido objetivo, de manera que el
calor inducido en el tejido quema el tejido para eliminar la fuente
de arritmia.
Para el tratamiento de ablación con éxito, por
ejemplo para producir una lesión en un sitio anatómico dado, se
requiere generalmente que el catéter esté posicionado exactamente en
el sitio de ablación y que se mantenga contacto continuo entre el
electrodo y el sitio de ablación durante el tiempo de tratamiento de
la ablación.
La patente de los Estados Unidos U. S. 5.617.854
a nombre de Munsif describe, entra otras cosas, un catéter
pre-formado particularmente útil para ablación en la
proximidad del nodo seno atrial, el atrio izquierdo, y hasta la
válvula mitral. La punta del catéter está formada de un material de
memoria de forma sensible a la temperatura, por ejemplo Nitinol o
es invocado de otra manera para adoptar una configuración segmentada
después de alcanzar una posición deseada. La configuración
segmentada incluye un segmento distal que lleva un electrodo de
ablación. En funcionamiento, la forma segmentada produce tensión que
impulsa al electrodo de ablación sobre el segmento distal con
contacto con una pared del atrio izquierdo, mientras que otros
segmentos son impulsados contra otro tejido. Puesto que la forma de
la punta del catéter es fija, la punta no se puede manipular
fácilmente. Además, la tensión producida entre los segmentos del
catéter depende de la forma y de las dimensiones del sitio de
ablación, por ejemplo el atrio izquierdo.
La fibrilación atrial y la inestabilidad atrial
son los tipos más comunes de arritmia encontrados en la práctica
clínica. Aunque las consecuencias adversas potenciales de estos
tipos de arritmia son bien conocidas, los mecanismos
electrofisiológicos básicos y ciertas estrategias de gestión para
controlar estos tipos de arritmia solamente se han comprendido
recientemente.
Se hace referencia a la figura 1 que ilustra de
forma esquemática una sección transversal de un corazón humano 100
que muestra circuitos inestables atriales típicos. Tales circuitos
incluyen trayectorias 120 macro-entrantes, en
sentido contrario a las agujas del reloj, desde el atrio derecho
102, a través del tabique inter-atrial 114, debajo
de la pared libre 116 y a través del istmo de tejido 108 entre la
vena cava inferior 112 y el anillo tricúspide 106 de la válvula
tricúspide 110.
La mayoría de los electrofisiólogos recomiendan
el tratamiento de la inestabilidad atrial produciendo una lesión
contigua lineal 118 en el istmo del tejido 108 entre la vena cava
112 y el anillo tricúspide 106. La lesión lineal 118 puede ser
producida por electrodos de ablación RF que están colocados en
contacto con tejido 108. Se contempla que el istmo del tejido 108
sea un enlace crítico del circuito de inestabilidad atrial y, por
lo tanto, es previsible que la lesión lineal 118 termine esta fuente
de arritmia y prevenga la recurrencia de tal arritmia.
El tratamiento de ablación existente para
inestabilidad atrial incluye el uso de un catéter que lleva al
menos un electrodo de ablación individual o
bi-polar. Desafortunadamente, se gasta una cantidad
indebida de tiempo en posicionar correctamente el electrodo de
ablación del catéter contra el sitio a tratar. Además, en las
configuraciones de catéteres de electrodos existentes, el catéter
debe reposicionarse, en general, repetidas veces hasta que se
produce una lesión 118 aceptable. Por lo tanto, con frecuencia la
lesión 118 es no-continua, es decir, que pueden
existir intersticios en la línea de lesión que pueden requerir el
reposicionamiento posterior del catéter de ablación. Tal reposición
repetida del catéter consume tiempo y puede dar como resultado
exposición prolongada, potencialmente perjudicial, de los pacientes
a radiación de rayos-X.
De acuerdo con ello, existe una necesidad de un
catéter de electrodo cardíaco que puede ser dirigido de forma
conveniente y rápida en acoplamiento operativo seguro con una
porción pre-seleccionada del istmo de tejido entre
la vena cava inferior y el anillo tricúspide, para producir una
lesión predefinida, sustancialmente continua, sobre este istmo de
tejido.
Las dificultades en la dirección, posición y
aplicación de contacto seguro de un catéter de electrodo, con
referencia al istmo de tejido entre la vena cava inferior y el
anillo tricúspide, son aplicables también al mapeo y/o ablación de
otros sitios intracardiacos. Por ejemplo, pueden surgir dificultades
de dirección y de posicionamiento en el mapeo y posible ablación en
la proximidad del seno coronario.
La presente invención, que se define en la
reivindicación 1 siguiente, proporciona un catéter de electrodo
dirigible que tiene un extremo distal relativamente flexible que
aloja al menos un electrodo, por ejemplo, una configuración
ampliada de electrodos de mapeo/ablación, que pueden ser guiados de
manera conveniente hasta un sitio intercardiaco predeterminado, por
ejemplo hasta la proximidad de la válvula tricúspide y que pueden
ser dirigidos en una forma que permite el posicionamiento
conveniente de al menos un electrodo en acoplamiento operativo
seguro con un sitio de mapeo y/o ablación predeterminado, por
ejemplo, un sitio de ablación a lo largo del istmo de tejido entre
la vena cava inferior y el anillo tricúspide. Si se requiere la
ablación de tejido, se puede utilizar un catéter de electrodo de
acuerdo con la presente invención para producir una lesión
predefinida, alargada, sustancialmente continua, en el sitio de
ablación.
El catéter puede incluir una porción extrema
distal flexible que puede ser controlada por uno o dos mecanismos
de dirección, a saber, un mecanismo de dirección distal y/o un
mecanismo de dirección próximo. El mecanismo de dirección distal
puede ser adaptado para deflexión solamente de la punta de la
porción extrema distal en una configuración en forma de gancho. El
mecanismo de dirección próximo puede ser adaptado para deflexión de
toda la porción extrema distal. De una manera alternativa, la
porción extrema distal del catéter de electrodo puede tener una
punta distal pre-formada, por ejemplo, la punta
puede estar pre-configurada en una configuración
parcialmente desviada. En esta forma de realización alternativa, se
puede utilizar un mecanismo de dirección individual tanto para
deflexión de la porción extrema distal como también para configurar
la punta distal pre-formada en la configuración
deseada en forma de gancho.
En una forma de realización de la presente
invención, la porción extrema distal del catéter de electrodo puede
ser adaptada para que pueda ser dirigida o desviada en tres
regiones, a saber, una región de deflexión de la punta distal, una
región de deflexión intermedia y una región de deflexión próxima. La
curvatura de la porción extrema distal en la región de deflexión
intermedia, además de cualquiera de las dos o ambas de la región de
deflexión de la punta distal y la región de deflexión próxima,
permite más flexibilidad en la conformación de la forma de la
porción extrema distal del catéter a la forma del tejido objetivo,
por ejemplo el istmo de tejido mencionado anteriormente, durante el
mapeo y/o ablación del tejido objetivo. En otra forma de
realización de la presente invención, la región de deflexión
intermedia está adaptada para ser curvada hacia el tejido objetivo,
para proporcionar de esta manera un contacto mejorado con el tejido
objetivo cuando la porción extrema del catéter es impulsada contra
el tejido objetivo.
La porción extrema distal puede no ser desviable
en la región intermedia, sino que, en su lugar, la porción extrema
distal puede estar formada de un material elástico y puede estar
pre-formada para tener una curvatura predeterminada
en la región intermedia. En esta forma de realización, cuando la
porción extrema distal es impulsada contra el tejido objetivo, la
curvatura de la región intermedia cambia hasta que la configuración
del electrodo sobre la porción extrema distal se adapta a la forma
del tejido objetivo. Esto asegura el contacto impulsado entre al
menos un electrodo y el tejido objetivo si un mecanismo de dirección
adicional.
Todavía en otra forma de realización de la
presente invención, se puede utilizar al menos un electrodo
desplazable, además o en lugar de la configuración alargada de
electrodos descritos anteriormente, para producir una lesión
alargada sobre el tejido objetivo. Un electrodo desplazable, que
puede ser adecuado para uso con esta forma de realización de la
invención se describe en la solicitud de patente publicada de los
Estados Unidos U. S. Nº 09/203.922, titulada "Internal Mecanism
for Displacing a Slidable Electrode", presentada el 2 de
Diciembre de 1998.
De acuerdo con una forma de realización de la
presente invención, al menos un electrodo de ablación es acoplado
con seguridad con un tejido objetivo, por ejemplo, el istmo de
tejido entre la vena cava inferior y el anillo tricúspide, como se
indica a continuación. En primer lugar, el extremo distante del
catéter es guiado dentro del atrio derecho. A medida que el extremo
distal del catéter avanza en el atrio derecho, se puede activar el
mecanismo de dirección próximo para desviar toda la porción extrema
distal, de tal manera que la porción extrema distal puede ser
insertada convenientemente en el ventrículo derecho. Una vez que la
porción extrema distal está dentro del ventrículo derecho, se activa
el mecanismo de dirección distal para producir la configuración en
forma de gancho en a punta de la porción extrema distal. Entonces el
catéter es estirado hacia atrás, es decir, en la dirección del
atrio derecho, hasta que la punta en forma de gancho del extremo
distal es amarrada en el anillo tricúspide. El anillo puede ser
estirado entonces hacia atrás y se puede ajustar la curvatura de la
porción extrema distal, por ejemplo utilizando el mecanismo de
dirección próximo, hasta que al menos un electrodo de ablación se
acopla con seguridad con un sitio de ablación a lo largo del istmo
del tejido entre el anillo tricúspide y la vena cava inferior. Una
vez que se ha obtenido tal acoplamiento asegurado, se puede activar
al menos un electrodo de ablación para producir una lesión lineal,
sustancialmente continua en el sitio de ablación.
Como se ha mencionado anteriormente, se puede
utilizar alternativamente un catéter que tiene una punta distal
pre-formada. En tal caso, el catéter puede ser
guiado en el ventrículo derecho y luego estirado hacia atrás hasta
que la punta pre-formada está amarrada en el anillo
tricúspide, eludiendo la etapa de deflexión de la punta distal
antes de tirar hacia atrás del catéter. El catéter puede ser
estirado todavía más hacia atrás y se puede ajustar la curvatura de
la porción extrema distal, por ejemplo utilizando el mecanismo de
dirección próximo, como se ha descrito anteriormente, hasta que la
punta distal adopta la configuración deseada en forma de gancho que
proporciona un agarre firme del anillo tricúspide y el acoplamiento
seguro entre al menos un electrodo de ablación y el sitio de
ablación, por ejemplo a lo largo del istmo de tejido entre el
anillo tricúspide y la vena cava inferior.
Una configuración de catéter de electrodo, como
se ha descrito anteriormente, se puede utilizar, en algunas formas
de realización preferidas de la invención, para mapeado y/o ablación
de tejido en otra localización cardíaca donde el anclaje sobre un
borde de un orificio puede ser útil para el posicionamiento correcto
y seguro de un catéter de electrodo. Por ejemplo, una configuración
como se ha descrito anteriormente se puede utilizar para mapear y
para posible ablación de tejido en la proximidad el seno coronario,
maniobrando el extremo distal del catéter en el seno coronario y
tirando del catéter hacia atrás hasta que la punta distal del
catéter está anclada en un borde del orificio del seno
coronario.
La presente invención se comprenderá y se
apreciará más completamente a partir de la siguiente descripción
detallada de la forma de realización preferida tomada en combinación
con los dibujos que se acompañan, en los que:
La figura 1 es una ilustración esquemática de la
sección transversal de un corazón humano que muestra un circuito de
inestabilidad atrial que incluye un istmo de tejido entre la vena
cava inferior y el anillo tricúspide.
La figura 2 es una ilustración esquemática en
perspectiva de un catéter de electrodo de acuerdo con una forma de
realización de la presente invención.
La figura 3 es una ilustración en vista lateral
esquemática de la sección transversal de una porción extrema distal
del catéter de electrodo de la figura 2.
Las figuras 4A-4C secciones
transversales esquemática de la vista frontal de la porción extrema
distal de la figura 3, tomada a lo largo de las líneas de sección
A-A, B-B y C-C,
respectivamente.
La figura 5 es una ilustración esquemática de la
sección transversal del corazón humano, que muestra un catéter de
electrodo de la figura 2 que está siendo introducido en el atrio
derecho.
La figura 6 es una ilustración esquemática de la
sección transversal del corazón humano, que muestra el catéter de
electrodo de la figura 2 que está siendo controlado desde el atrio
derecho en el ventrículo derecho.
La figura 7 es una ilustración esquemática de la
sección transversal del corazón humano, que muestra la punta del
catéter de electrodo de la figura 2 que está siendo desviado en una
forma de "gancho".
La figura 8 es una ilustración esquemática de la
sección transversal del corazón humano, que muestra el catéter de
electrodo de la figura 2 que está siendo estirado hacia atrás para
acoplarse con el istmo de tejido entre la vena cava inferior y el
anillo tricúspide con la punta del catéter anclada en el anillo
tricúspide.
La figura 9 es una ilustración esquemática de
una porción extrema de un catéter de electrodo de acuerdo con otra
forma de realización de la presente invención.
Las figuras 10A y 10B son ilustraciones
esquemáticas de parte de un catéter de electrodo de acuerdo con
todavía otra forma de realización de la presente invención, en una
configuración no desviada y en una configuración desviada,
respectivamente.
La figura 11 es una ilustración esquemática en
perspectiva de un dispositivo médico que lleva un electrodo
desplazable, que se puede utilizar en combinación con todavía otra
forma de realización de la presente invención.
La figura 12 es una vista lateral fragmentada, a
escala ampliada, del electrodo desplazable incluido en el
dispositivo médico de la figura 1.
La figura 13 es una vista de la sección
transversal tomada a lo largo de la línea 403-403 de
la figura 2 y que mira en la dirección de las flechas.
La figura 14 es una vista de la sección
trasversal tomada a lo largo de la línea 404-404 de
la figura 2 y que mira en la dirección de las flechas; y
La figura 15 es una ilustración esquemática en
perspectiva de una forma de realización alternativa del dispositivo
médico de la figura 11.
Se hace referencia a la figura 2, que ilustra
esquemáticamente una vista en perspectiva de un catéter de ablación
y/o de mapeo 10 de acuerdo con una forma de realización de la
presente invención.
El catéter 10 incluye una porción de mango 22,
conectores eléctricos 24, una caña de catéter tubular 11 y una
porción extrema distal 12 que incluye una caña extrema 13. La
porción extrema distal 12 incluye una punta distal 16, una región
de deflexión 60 de la punta distal y una región de deflexión próxima
62. De acuerdo con la presente invención, la porción extrema distal
12 puede ser dirigida desde una configuración generalmente recta,
indicada por las líneas continuas en la figura 1, hasta una
configuración desviada, indicada por las líneas discontinuas en la
figura 1. La configuración de línea discontinua en la figura 1
ilustra también cómo se puede desviar la región de deflexión distal
60 en una configuración en forma de gancho, como se describe en
detalle a continuación.
La punta 16 puede incluir un sensor o electrodo
de mapeo, como se conoce en la técnica, para supervisar el
potencial eléctrico del tejido en contacto con el mismo. Esto puede
ser útil para ayudar a guiar y posicionar la porción extrema distal
12, como se describe a continuación. Adicional o alternativamente,
la punta 16 puede incluir un electrodo de ablación para la ablación
de tejido en contacto con el mismo.
A continuación se hace referencia también a la
figura 3, que ilustra esquemáticamente una vista lateral, en la
sección transversal, de una porción extrema distal 12. La caña
extrema 13, que es con preferencia hueca como se muestra en la
figura 3, aloja una configuración alargada 40 de electrodos de
ablación 14. La configuración alargada 40 puede incluir cualquier
número de electrodos 14, con un espaciamiento predeterminado entre
ellos, o un electrodo alargado individual, como se muestra en la
técnica, adaptado para producir una lesión sustancialmente
continua, sustancialmente lineal, cuando se pone en acoplamiento
operativo con un tejido objetivo. Todos los electrodos 14 son con
preferencia electrodos anulares que cubren toda la circunferencial
de la caña 13. Adicional o alternativamente, la configuración de
los electrodos 40 puede incluir al menos un electrodo de mapeo, como
se conoce en la técnica, para supervisar el potencial del tejido en
contacto con la configuración del electrodo.
A continuación se hace referencia también a las
figuras 4A-4C que ilustran esquemáticamente
secciones transversales de la vista frontal de la porción extrema
distal 12 a lo largo de las líneas de sección A-A,
B-B y C-C, respectivamente. De
acuerdo con la presente invención, el catéter 10 incluye un
mecanismo de dirección distal que se utiliza para desviar la punta
16 de la porción extrema distal 12, como se ha mencionado
anteriormente, produciendo un radio de curvatura pequeño en la
región 60. El catéter 10 incluye, además, un mecanismo de dirección
próximo que controla la curvatura de la región 62, entre las cañas
11 y 13, para controlar de esta manera la desviación de toda la
porción extrema distal 12.
Los mecanismos de dirección distal y próximo
pueden incluir cualquier mecanismo de dirección adecuado conocido
en la técnica, por ejemplo, los mecanismos de control descritos en
la patente de los Estados Unidos U.S. 5.383.852 a nombre de
Stevens-Wright. Como se muestra en las figuras
3-4C los mecanismos de control distal y próximo
pueden incluir alambres de control 55 y 64, respectivamente, que se
extienden a lo largo del interior de la caña 11 desde la porción de
mango 22 hasta las regiones 60 y 62, respectivamente, de la porción
extrema distal 12. El alambre 55 está fijado a la punta 16 y se
puede extender a través de lazos de guía centrales a lo largo de la
mayor parte de la longitud de la caña 13, como se muestra en las
figuras 4B y 4C, y luego a través de lazos de guía fuera del centro
en la región 60, como se muestra en la figura 4A, de manera que
solamente un segmento pequeño adyacente a la punta 16 es desviado
por el alambre 55. El alambre 64 se puede extender a través de
lazos de guía fuera del central en la caña 13, como se muestra en la
figura 4C, y se fija a la caña extrema 13 en la región 62.
La desviación de la porción extrema distal 12 en
una configuración deseada está controlada con preferencia por un
electro fisiólogo utilizando miembros de control 26 y/o 27 en la
porción de mango 22. En la forma de realización mostrada en la
figura 2, el miembro de control 26 puede incluir un miembro de
control giratorio fijado al alambre 55, de tal manera que la
rotación hacia delante o hacia atrás del miembro de control 26 da
como resultado un movimiento correspondiente del alambre 55,
controlando de esta manera la desviación de la porción extrema 12
en la región 60. El miembro de control 27 puede incluir un miembro
de control deslizable fijado al alambre 64, de tal manera que el
deslizamiento hacia delante o hacia atrás del miembro de control 27
da como resultado un movimiento correspondiente del alambre 64,
controlando de esta manera la desviación de la porción extrema 12
en la región 62. Como se conoce en la técnica, el electrofisiólogo
puede hacer girar también la porción extrema distal 12 alrededor
del eje longitudinal del catéter 10. Cualquier mecanismo de
rotación adecuado, tal como se conoce en la técnica, se puede
utilizar para controlar la rotación de la porción extrema distal
12. Por ejemplo, la caña del catéter puede estar fabricada de un
material rígido en rotación que transmite la rotación de la porción
de mango 22 al extremo distal 12. Alternativamente, la rotación de
la manivela 22 puede ser transmitida por un miembro rígido en
rotación (no mostrado) que se extiende longitudinalmente a través
del interior de la caña del catéter 11.
En una forma de realización de la presente
invención, los electrodos 14 son dirigidos, juntos o por separado,
a través de conectores 24, que están conectados a electrodos 14 por
conductores 66. Los conductores 66 se pueden extender a lo largo
del interior de la caña del catéter 11 y la caña extrema 13, por
ejemplo, a través de lazos de guía centrales, como se muestra en
las figuras 4A-4C.
Utilizando conectores 24, los electrodos 14 son
conectados a un circuito de alimentación de energía de ablación,
que puede ser activado por controles de usuario como se conocen en
la técnica. Después de la activación, el circuito de alimentación
proporciona energía a los electrodos 14 con energía de radio
frecuencia (RF), como se conoce en la técnica. Utilizando controles
de ablación separados, el electrofisiólogo puede activar los
electrodos 14 juntos o por separado (si se desea ablación selectiva)
para someter a ablación un ejido objetivo, como se describe en
detalle a continuación.
Como se conoce en la técnica, los electrodos 14
pueden estar asociados con sensores de temperatura (no mostrados en
los dibujos) que pueden estar conectados a circuitería de
supervisión de la temperatura para supervisar la temperatura del
tejido en contacto con electrodos 14. Una salida de la circuitería
de supervisión de la temperatura puede ser representada visualmente
al electrofisiólogo, como se conoce en la técnica, para
proporcionar al electrofisiólogo una indicación
en-línea de las temperaturas del electrodo, que son
indicativas de temperaturas de tejido adyacente. Si se utilizan
sensores de temperatura, pueden estar conectados a la circuitería
de supervisión a través de conectores 56 y conductores adicionales
(no mostrados) en la caña del catéter 11.
De acuerdo con la presente invención, el catéter
10 se utiliza para la ablación de tejido en el istmo endocardio de
tejido entre la vena cava inferior y el anillo tricúspide de un
paciente que sufre de actividad cardíaca aberrante, tal como una
inestabilidad atrial o fibrilación, como se describe a
continuación.
Las figuras 5 a 8 ilustran esquemáticamente un
procedimiento para la introducción de catéter 10 en el atrio
derecho y para guiar posteriormente la porción extrema distal 12
para acoplamiento seguro con una porción del tejido de endocardio
108 entre la vena cava inferior y el anillo tricúspide.
Como se muestra en la figura 5, la porción
extrema distal 12 es guiada en primer lugar en el atrio derecho del
corazón del paciente 100 desde la vena cava inferior. Una vez que el
catéter 10 ha sido introducida en el atrio derecho, el
electrofisiólogo procede a desviar la porción extrema distal 12
hacia el ventrículo derecho 104, utilizando el mecanismo de
dirección próximo del catéter 10. La porción extrema distal 12 entra
en el ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide 110,
como se muestra en la figura 6. Si es necesario, la caña extrema 13
puede ser girada para ayudar a la manipulación de la porción extrema
distal 12.
Después de que la porción extrema distal 12 ha
sido insertada en el ventrículo derecho, el electrofisiólogo
utiliza el mecanismo de dirección distal para desviar la punta 16 en
la configuración en forma de gancho descrita anteriormente, como se
muestra en la figura 7. Entonces, el catéter es estirado hacia
atrás, es decir, en la dirección de la vena cava inferior 112 hasta
que una porción del anillo tricúspide 106 es agarrada por la punta
16 en forma de gancho, como se muestra en la figura 8.
Una vez que la punta 16 ha sido amarrada en el
anillo tricúspide, el catéter puede ser estirado más hacia atrás y
se puede ajustar la curvatura de la porción extrema distal 12,
utilizando el mecanismo de dirección próximo hasta que los
electrodos 14 de la configuración alargada 40 se acoplan con
seguridad con una porción del istmo de tejido 108 entre el anillo
tricúspide 106 y la vena cava inferior 112. En este punto, el
electrofisiólogo activa algunos o todos los electrodos 14 para
realizar la ablación de una lesión sustancialmente continua,
sustancialmente lineal, sobre la pared endocardial del istmo de
tejido 108.
Como se ha descrito anteriormente, los
electrodos 14 pueden estar asociados con sensores de temperatura.
Estos sensores pueden incluir termopares o cualquier otro medio de
detección de la temperatura conocido en la técnica. Sobre la base
de las temperaturas medidas por estos sensores de temperatura
opcionales, el electrofisiólogo puede desactivar algunos o todos
los electrodos 14 cuando la temperatura del sitio de tejido sometido
a ablación excede un umbral predeterminado. Entonces cuando la
temperatura de los sitios sometidos a ablación cae por debajo del
umbral, el electrofisiólogo puede reactivar los electrodos 14 si se
requiere ablación adicional.
Como se ha mencionado anteriormente, la punta 16
puede incluir opcionalmente un electrodo sensor para
supervisar/mapear el potencial eléctrico del tejido adyacente a la
punta 16, por ejemplo para permitir un posicionamiento más exacto
y/o más eficiente de la porción extrema 12 contra el istmo de tejido
108. Los electrodos sensores pueden ser incluidos también en la
configuración de electrodo 40, es decir, para mapear el potencial
eléctrico a lo largo del istmo de tejido 108, durante o entre
sesiones de ablación, para determinar si puede ser necesaria
ablación posterior.
A continuación se hace referencia a la figura 9
que ilustra esquemáticamente una porción extrema distal 212 de un
catéter de ablación de acuerdo con una forma de realización de la
presente invención, que tiene una configuración de electrodo
alargado 240 que incluye una pluralidad de electrodos 214 y una
punta 216. En la forma de realización de la figura 9, la porción
extrema distal 212 está adaptada para ser dirigible o desviable en
tres regiones, a saber, una región de desviación de la punta distal
260, una región de desviación intermedia 250 y una región de
desviación próxima 262. Las regiones 260 y 262 son generalmente
similares a la regiones de desviación distal y próxima 60 y 62,
respectivamente, de la porción extrema distal 12, como se ha
descrito anteriormente con referencia a las figuras 2 a 8. La región
de desviación intermedia 250 puede estar localizada en una posición
predeterminada a lo largo de la configuración del electrodo 240. Los
mecanismos para la desviación de la porción extrema 212 en las
regiones 260 y 262 pueden ser similares a los utilizados para
desviar la porción extrema 12 en las regiones 60 y 62,
respectivamente, como e ha descrito en detalle anteriormente con
referencia a las figuras 2 a 8. El mecanismo para desviar la porción
extrema distal 212 en la región intermedia 250 puede incluir
cualquier mecanismo de desviación adecuado, por ejemplo un alambre
de control (no mostrado) que se extiende a través del interior hueco
de la porción extrema 212, similar a los alambres de control 55 y
64 en la forma de realización de las figuras 2 a 8.
La curvatura de la porción extrema 212 de
cualquiera o de todas las regiones 260, 250 y 262 puede ser
controlada por el electrofisiólogo utilizando cualquier control
adecuado (no mostrado), por ejemplo controles de manivela similares
a los controles 26 y 27 en la forma de realización de las figuras 2
a 8. Por lo tanto, en esta forma de realización, el
electrofisiólogo puede controlar la curvatura de la porción extrema
distal 212 en la región 250, además de controlar la curvatura de
las regiones distal y próxima 260 y 262. La adición de la región de
desviación intermedia 250 permite más flexibilidad en la
conformación de la forma de la porción extrema distal 212 a la
forma del istmo de tejido 108 durante el tratamiento de ablación. En
la forma de realización de la presente invención, la región de
desviación intermedia 250 está adaptada para ser desviada en la
dirección indicada por la flecha 270, para proporcionar un contacto
mejorado con el istmo de tejido 108 cuando la porción extrema 212
es impulsada contra el tejido.
En otra forma de realización, la porción extrema
212 no se puede desviar en la región 250, sino que, en su lugar, la
porción extrema 212 está formada de un material elástico y está
pre-formada para tener una curvatura predeterminada
en la región 250, como se muestra en general en la figura 9. En esta
forma de realización de la invención, cuando la porción extrema 212
es impulsada contra un tejido objetivo, tal como el istmo de tejido
108, La curvatura de la región 250 cambia hasta que la configuración
del electrodo 240 se conforma a la forma del tejido objetivo. Esto
asegura el contacto impulsado entre los electrodos 214 y el tejido
objetivo sin un mecanismo de dirección adicio-
nal.
nal.
Todavía en otra forma de realización, la porción
extrema 212 solamente puede ser desviada en la región distal 260,
para adoptar una configuración en forma de gancho como se ha
descrito anteriormente, pero no se puede desviar en la región
próxima 262. La porción extrema 212 puede estar
pre-formada o puede ser desviada en la región
intermedia 250, como se ha descrito anteriormente. En esta forma de
realización, una vez que el anillo tricúspide ha sido agarrado por
la punta del catéter en forma de gancho, es principalmente la fuerza
de estiramiento hacia atrás aplicada por el electrofisiólogo la que
lleva los electrodos 214 a contacto impulsado con el tejido
endocardial objetivo.
A continuación se hace referencia a las figuras
10A y 10B que ilustran esquemáticamente parte de un catéter de
electrodo 300 de acuerdo con todavía otra forma de realización de la
presente invención 311 y una porción extrema distal 312 que incluye
una caña extrema 313. La porción extrema distal 312 incluye una
punta distal 316, una región de desviación de la punta distal 360 y
una región de curvatura próxima 362. En esta forma de realización,
la región 360 de la porción extrema distal 312 está
pre-formada para tener una configuración
parcialmente desviada, como se muestra en la figura 10A, con un
ángulo curvado interior \alpha. Tal
pre-configuración de la región 360 puede ser
realizada pre-cociendo la región 360 en la
configuración deseada, como se conoce en la técnica. Como se ha
descrito anteriormente, la porción extrema distal 312 puede ser
dirigida a una configuración desviada, mostrada en la figura 10B,
donde la región de curvatura próxima 362 está curvada hasta una
extensión predeterminada y la región de desviación distal 360 está
desviada adicionalmente en una configuración en forma de gancho,
similar a la descrita anteriormente con referencia a las figuras 2 a
8.
La porción extrema distal 312 tiene una
configuración de electrodo alargado 340 que incluye una pluralidad
de electrodos 314 y una punta 316. Como en la forma de realización
de las figuras 2 a 8, la punta 316 puede incluir una sensor o
electrodo de mapeo, tal como se conoce en la técnica, para
supervisar el potencial eléctrico de tejido en contacto con ello
y/o un electrodo de ablación para someter a ablación tejido en
contacto con el mismo. En la forma de realización de las figuras
10A y 10B, la porción extrema distal 312 está adaptada para ser
dirigida o desviada por un mecanismo de desviación sencillo en ambas
regiones 362 y 360. El mecanismo para la desviación de la porción
extrema 312 en las regiones 360 y 362 puede incluir un alambre de
control (no mostrad), similar al alambre de control 55 en las
figuras 3 y 4A-4C, que se extiende a través del
interior hueco de la porción extrema 312. El alambre de control
está retenido fijamente en la punta 316 y se puede extender a
través de lazos de guía fuera del centro, como se conocen en la
técnica, a lo largo de toda la longitud de la caña 313. Por lo
tanto, en contraste con las formas de realización descritas
anteriormente con referencia a las figuras 2 a 8, la curvatura de
toda la longitud de la porción extrema distal 312, incluyendo las
regiones 362 y 360, está afectada después de la activación del
mecanismo de desviación, produciendo de esta manera la
configuración desviada mostrada en la región 10B. En una forma de
realización de la presente invención, la caña 313 está realizada de
un material que es más flexible que el material utilizado para la
caña 311. La transición entre los materiales de las cañas 311 y 313
está indicado por el número 315. El material para la caña 313 puede
incluir amida en bloques de poliéter, que tiene una dureza Shore D
de 40-55, disponible de Atochem, Inc., U.S.A., bajo
el nombre comercial de Pebax. No obstante, debería apreciarse que
una amplia gama de materiales y de durezas de la caña 313 son
adecuados para la presente invención, en función de los
requerimientos específicos de diseño. El material utilizado para la
caña 311 debería ser al menos ligeramente más duro que el de la
caña 313, y tiene con preferencia una dureza Shore D al menos 5
mayor que la de la caña 313.
Debería apreciarse que, en la forma de
realización de las figuras 10A y 10B, cuando el alambre de control
es estirado hacia atrás para desviar la porción extrema 312, se
curva la región 362 y la región 360 es desviada ligeramente en la
configuración deseada en forma de gancho, como se muestra en la
figura 10B. Por lo tanto, la desviación de las dos regiones 362 y
360 se realiza en una sola acción, evitando la necesidad de utilizar
dos mecanismos de desviación separados, como en alguna de las
formas de realización descritas anteriormente. Esto simplifica el
procedimiento de desviación a realizar por el electrofisiólogo.
El catéter 300 puede ser utilizado para mapear
y/o para la ablación del istmo de tejido entre la vena cava
inferior y el anillo tricúspide, como se indica a continuación. De
manera similar al procedimiento descrito anteriormente con
referencia a las figuras 5 a 8, la porción extrema distal 312 es
guiada en primer lugar en el atrio derecho del corazón del paciente
desde la vena cava inferior. Una vez que la porción extrema 312 ha
sido introducida en el atrio derecho, el electrofisiólogo procede a
dirigir la porción extrema distal 312 hacia el ventrículo derecho,
utilizando el mecanismo de dirección individual descrito
anteriormente. La porción extrema distal 312 entre en el ventrículo
derecho a través de la válvula tricúspide, de una manera similar a
la descrita anteriormente con referencia a la figura 6. Si es
necesario, la caña extrema 313 puede ser girada por el
electrofisiólogo para asistir a la manipulación de la porción
extrema distal 312.
Puesto que la porción extrema distal 312 es
insertada en el ventrículo derecho con una región de desviación
distal 360 parcialmente desviada, no es necesario desviar
adicionalmente la porción extrema distal antes de amarrar la punta
316 en el anillo tricúspide. El electrofisiólogo simplemente estira
entonces hacia atrás del catéter, en la dirección de la vena cava
inferior, hasta que una porción del anillo tricúspide es agarrada
por la punta 16 parcialmente desviada, de una manera similar a la
descripción anterior con referencia a la figura 8.
Se ha encontrado por los presentes inventores
que cuando la región de deflexión distal 360 está
pre-formada para ser desviada parcialmente en un
ángulo curvado interior, a, de entre aproximadamente 20 grados y
aproximadamente 100 grados, por ejemplo, 40-60
grados, las regiones 360 y 362 adoptan una configuración final
(después de la deflexión), como se muestra en la figura 10B, que es
adecuada para el mapeo y/o ablación de tejido en la proximidad del
anillo tricúspide, como se ha descrito anteriormente. Este hallazgo
es empírico y pueden depender de varios parámetros y de
requerimientos de diseño específicos de la aplicación del catéter
300. Por ejemplo, la elección del ángulo \alpha puede depender
del material utilizado para formar la caña 313, de la distancia
entre el punto de transición 315 y el extremo próximo de la
configuración del electrodo 340 (indicada por el número 356), de la
distancia entre el centro de la región 360 (indicada por el número
355) y la punta distal 316, y/o de la longitud del electrodo 340.
Por ejemplo, se ha encontrado que un ángulo de 40-60
grados es adecuado para una porción extrema distal 312 realizada
del material Pebax descrito anteriormente, donde la distancia entre
la transición 315 y el electrodo próximo 356 es aproximadamente 3,5
cm, la distancia entre el centro 355 y la punta 316 es
aproximadamente 1,8 cm y la longitud de la configuración del
electrodo 340 es aproximadamente 2,8 cm.
Una vez que la punta 316 está anclada en el
anillo tricúspide, el catéter puede ser estirado más hacia atrás y
el mecanismo de deflexión descrito anteriormente puede ser utilizado
para curvar adicionalmente la región 362 y para desviar totalmente
la región 360 en la configuración en forma de gancho mostrada en la
figura 10B, hasta que los electrodos 314 de configuración alargada
340 se acoplen con seguridad con una porción del istmo de tejido
entre el anillo tricúspide y la vena cava inferior. En este punto,
el electro fisiólogo puede activar algunos o todos los electrodos
314 para realizar la ablación de una lesión sustancialmente
continua, sustancialmente lineal, en la pared endocardial, como se
ha descrito anteriormente.
Debería entenderse que las configuraciones de
los catéteres de electrodo, como se han descrito anteriormente, se
pueden utilizar también para el mapeo y/o la ablación de otros
sitios intra cardíacos, donde el anclaje sobre un borde de un
orificio puede ser útil para posicionar de manera correcta y segura
un catéter de electrodo. Por ejemplo, una configuración como se ha
descrito anteriormente puede ser útil para el mapeo y posiblemente
para la ablación de tejido en la proximidad del seno coronario,
maniobrando el extremo distal del catéter en el seno coronario y
posteriormente tirando del catéter hacia atrás hasta que la punta
distal del catéter está anclada en un borde del orificio del seno
coronario. Todavía en otra forma de realización de la presente
invención, la configuración alargada de los electrodos descritos
hasta ahora puede ser sustituida por (o utilizada además de) al
menos un electrodo desplazable, como se describe a continuación. Un
dispositivo médico que incorpora tal electrodo desplazable se
describe en la solicitud de patente de los Estados Unidos publicada
Nº 09/203.922, titulada "Internal Mechanism for Displacing a
Slidable Electrode", presentada el 2 de Diciembre de 1998,
asignada al concesionado a la presente solicitud.
Con referencia ahora a las figuras 11 a 15, y
particularmente a la figura 11, se muestra un dispositivo médico
410 que lleva un electrodo desplazable 412 que puede ser utilizado
en algunas formas de realización de la presente invención en lugar
de o además de la configuración alargada de electrodos descritos con
referencia a las figuras 1 a 10. El electrodo desplazable 412 está
montado de forma desplazable sobre una caña de catéter alargado 414
del dispositivo 410 y que es móvil de forma selectiva con relación a
la caña del catéter en una dirección distal o en una dirección
próxima a lo largo de la caña del catéter 414. Un mecanismo de
desplazamiento de electrodo, designado generalmente con 416, está
conectado al electrodo desplazable 412 y es operativo para
desplazar el electrodo con relación a la caña del catéter 414 y, por
lo tanto, también el dispositivo médico 410. Por lo tanto, por
ejemplo, en un procedimiento de ablación, el dispositivo 410 puede
ser manipulado dentro del cuerpo de un paciente hasta que el
electrodo 412 está dispuesto en una posición deseada, por ejemplo en
contacto con parte de un tejido objetivo ínter cardíaco como se ha
descrito anteriormente. La energía de ablación puede ser
suministrada entonces al electrodo para destruir el tejido adyacente
como se conoce en la técnica. El electro fisiólogo puede manipular
entonces el mecanismo de desplazamiento del electrodo 416 para mover
el electrodo 412 con relación a la caña 414 una distancia deseada,
y la energía de ablación puede ser suministrada de nuevo al
electrodo para la ablación del tejido adyacente. El procedimiento
puede repetirse una o varias veces para crear una lesión continua
sustancialmente lineal sobre el tejido objetivo.
Con referencia a la figura 12, el dispositivo
médico 410 está en forma de un catéter, por ejemplo, un catéter de
ablación, catéter de mapeo u otro catéter de diagnóstico. Será
evidente que el dispositivo médico 410 puede adoptar muchas formas
diferentes, como cualquier dispositivo médico que tiene un miembro
de inserción para ser insertado en el cuerpo de un paciente. En la
forma de realización ilustrativa, el catéter incluye la caña de
catéter 414, que puede ser manipulada internamente a través del
cuerpo de un paciente hasta un sitio de interés dentro del cuerpo
del paciente. La caña del catéter define al menos un lumen interior
422 (figura 13), que está dimensionado para recibir de forma
deslizable una porción del mecanismo de desplazamiento del
electrodo 416 dentro. La caña del catéter puede definir una
pluralidad de lúmenes interiores 422 para el paso de varios
componentes a través de los lúmenes respectivos, como se describe
con más detalle a continuación.
El catéter puede incluir una manivela de control
424 para manipular el mecanismo de desplazamiento del electrodo 416
(figura 11). La manivela del catéter puede adoptar muchas formas
diferentes. Una forma adecuada de manivela de control se muestra en
la figura 11 y se describe con más detalle en la patente de los
Estados Unidos Nº 5.462.527 a nombre de
Stevens-Wrigh. Brevemente, la manivela de control
incluye un actuador de corredera 426 que se extiende
longitudinalmente a lo largo de la manivela de control en una ranura
longitudinal (no mostrada) formada en la manivela. Cada extremo de
la ranura define un tope que limita la extensión del recorrido del
actuador de corredera. El actuador de corredera está conectado al
mecanismo de desplazamiento del electrodo 416 y, por lo tanto, el
movimiento del actuador de corredera en traslada a movimiento del
mecanismo de desplazamiento del electrodo y, por lo tanto, al
electrodo 412, como se describe con más detalle a continuación. Otra
forma adecuada de manivela de control se describe en la patente de
los Estados Unidos Número 5.611.777 a nombre de Bowden y col. cuya
forma de realización ilustrativa se muestra en la figura 15.
La manivela de control 424 está conectada a una
pluralidad de conectores 423, que se conectan a fuentes de
alimentación adecuadas (no mostradas) para proporcionar energía de
ablación al electrodo de corredera 412, y a equipo de diagnóstico
(no mostrado) para transmitir señales de detección generadas por los
electrodos de catéter, como se conoce bien en la técnica y se
describe con más detalle a continuación.
El dispositivo médico 410 puede ser también con
preferencia un catéter dirigible y, por lo tanto, la manivela de
control puede incluir con preferencia una rueda manual giratoria 425
montada de forma giratoria en la manivela de control 424, que puede
ser girada por un usuario para desviar la porción extrema distal
del catéter, por ejemplo como se ha descrito anteriormente con
referencia a las figuras 1 a 10. Por lo tanto, la rueda manual se
puede acoplar con uno o más alambres de tracción 429 (figura 14) que
se extienden a través de uno o más de los lúmenes 422 en la caña
del catéter 414 y se conectan a la porción extrema distal del
catéter en un lugar fuera del eje, de manera que la tensión
aplicada a uno o más de los alambres de tracción provoca que la
porción distal del catéter se curve en una dirección o direcciones
predeterminadas. La rueda manual puede estar moleteada a lo largo
de su periferia o puede estar formada con nervaduras verticales 435
para facilitar la manipulación de la rueda manual por los dedos de
un usuario.
El mecanismo de desplazamiento 416 puede incluir
un miembro de desplazamiento relativamente rígido 430 en forma de
un mandril, que incluye un primer extremo próximo conectado con
seguridad al actuador de corredera 426 dentro de la manivela de
control 424. El mandril puede estar en forma de una caña, alambre
rígido, hipotubo, o similar, y se puede extender a distancia desde
el actuador de corredera a través de la manivela 424, a través de
uno de los lúmenes 422, y luego se extiende lateralmente con
respecto a la caña de catéter y en acoplamiento con la superficie
interior del electrodo de corredera 412.
La caña del catéter 414 incluye con preferencia
un ranura longitudinal 432 formada en una localización
predeterminada sobre la caña del catéter. La ranura se extiende con
preferencia dentro de uno de los lúmenes 422 para crear un orificio
desde el lumen hasta la superficie exterior del eje de catéter 414.
Un orificio del mandril 430 se extiende a través de la ranura 432
para acoplamiento con la superficie interior del electrodo de
corredera 412 (figura 13). La ranura puede estar formada con
diferentes dimensiones para permitir que el electrodo 412 se
desplace diferentes distancias a lo largo de la caña del catéter
414. Con preferencia, la ranura tiene entre aproximadamente uno y
aproximadamente ocho centímetros de longitud, pero puede tener,
naturalmente, cualquier longitud adecuada, sujeta a las dimensiones
de la manivela de control 424. El diseño de la ranura puede servir
también para limitan la entrada de sangre en el lumen 422, que
recibe el mandril 430. Específicamente, como se muestra en la
figura 14, la ranura 432 puede estar formada con una sección
transversal configurada generalmente en forma de V para reducir al
mínimo la abertura entre la ranura y el lumen.
El mandril 430 puede incluir un segmento próximo
alargado 434 localizado dentro de la manivela de control 424, un
segmento distal cilíndrico cónico 436 que se extiende a través de la
caña del catéter 414, u segmento de transición 438 que se extiende
distante y lateralmente hacia fuera a través de la caña del catéter
414, y un segmento de contacto 440 que está dimensionado para
recepción de forma deslizable dentro de la ranura 432 y que puede
estar conectado a la superficie interior del electrodo 412
desplazable. El segmento acodado 438 se extiende dentro de la
ranura longitudinal 432, y el segmento de contacto 440 avanza
longitudinalmente dentro de la ranura. L segmento distal 436 está
formado con preferencia con un diámetro más pequeño de la sección
transversal que el segmento próximo 434 para mantener la
flexibilidad de la punta, actuando al mismo tiempo como un medio
positivo para detener el movimiento del electrodo
sobreextendido.
El mandril 430 puede estar formado de material
conductor de electricidad, de tal manera que no sólo sirve para
desplazar el electrodo móvil 412, sino que puede suministrar también
potencia eléctrica a o desde el electrodo, en el caso de un
electrodo de ablación o de un electrodo sensor. Alternativamente, el
mandril puede incluir un pasillo interior a través del cual se
extienden uno o más conductores hasta el electrodo 412. En
cualquier caso, el mandril está rodeado preferentemente dentro de
una funda protectora que está tratada con un revestimiento
hemo-compatible.
El mandril 430 puede estar formado con una
resistencia de columna relativamente alta para desplazar
selectivamente el electrodo 412 distal y próximo. Por lo tanto,
cuando el mandril es comprimido por el movimiento del actuador 426
en una dirección distal, el mandril resistirá la inclinación y hará
avanzar de una manera fiable el electrodo 412 a lo largo de la caña
del catéter 414. Además, con el fin de resistir la inclinación, es
preferible proporcionar un lumen 422 dimensionado para recibir el
mandril 430 de una manera relativamente hermética permitiendo
todavía el movimiento relativo entre ellos, de tal manera que las
paredes del lumen ayudan a prevenir que el mandril se incline hasta
una extensión significativa.
El electrodo deslizable 412 puede ser un
electrodo de anillo convencional que tiene un orificio interior
dimensionado de forma adecuada para extensión deslizable sobre la
caña del catéter 414. En una forma de realización, la caña del
catéter puede incluir un segmento escotado hacia abajo en
coincidencia con la ranura longitudinal 432. El electrodo puede
estar formado con un diámetro exterior predeterminado, de manera que
está a nivel con el diámetro exterior de la porción ampliada de la
caña del catéter 414. Alternativamente, el electrodo 412 puede
estar formado con un diámetro exterior mayor que el diámetro
exterior de la caña del catéter 414, de maneras que se proyecta
lateralmente hacia fuera desde la caña del catéter 414 para
proporcionar un electrodo de perfil alto, que facilita el contacto
con el tejido. En tal forma de realización, el electrodo 412 tiene
un espesor suficiente para provocar que su superficie de contacto
exterior se proyecta hacia fuera desde la caña del catéter 414.
Como resultado, la superficie de contacto del electrodo contacta
generalmente con el tejido del paciente antes de que la caña del
catéter 414 entre en contacto con el tejido objetivo, incluso en
localizaciones donde el tejido tiene una superficie irregular.
Aunque el electrodo deslizable 412 descrito aquí
es un electrodo de anillo, será evidente que el electrodo puede
adoptar cualquier forma diferente. Por ejemplo, el electrodo puede
estar en forma de un electrodo de tira conectado al mandril 430 y
alineado con la ranura 432. Como se utiliza aquí, "electrodo de
anillo" se define como un electrodo con una superficie interior
cilíndrica para extensión deslizable sobre una caña tubular, tal
como caña de catéter 414. La superficie exterior del electrodo de
anillo puede adoptar cualquier configuración adecuada, en función
del uso particular del electrodo.
El dispositivo médico 410 puede incluir un
electrodo de punta 450 en la punta distal del catéter, que puede
ser de diseño convencional, y uno o más electrodos adicionales 452
en localizaciones espaciadas a lo largo de la caña del catéter. El
(los) electrodo(s) se puede(n) utilizar para ablación
monopolar, ablación bipolar con el electrodo deslizable 412, mapeo
y otras funciones bien conocidas por los técnicos en la material.
Típicamente, los electrodos 452 se pueden utilizar para detectar, ya
sea de una manera monopolar o bipolar, mientras que el electrodo de
punta 450 se puede utilizar para realizar las quemaduras siguientes
para rellenar los intersticios después de que el electrodo
deslizable 412 ha sido utilizado para crear una lesión lineal. No
obstante, son posibles otros usos para los varios electrodos, como
se conoce bien por los técnicos en la materia. Cada uno de estos
electrodos adicionales está montado sobre la caña del catéter 414, y
está conectado a un alambre conductor 454 respectivo que se
extiende a través de uno de los lúmenes 422 del catéter. Además,
cada uno de los electrodos que está destinado para uso como un
electrodo de ablación puede estar conectado a un sensor de
temperatura (no mostrado), que permite al médico supervisar la
temperatura de los electrodos para evitar someter el tejido a
temperaturas excesivas para evitar la carbonización y el coágulo.
Los sensores de temperatura pueden ser termopares, termistores,
dispositivos térmicos resistentes ("RTD") o similares. Cada
señor de temperatura puede tener un cable conductor asociado (no
mostrado), que se extiende a través de uno de los lúmenes 422 hasta
un procesador de señales (no mostrado) para procesar las señales
eléctricas generadas por los sensores de temperatura
respectivos.
Localizando el mandril 430 dentro del
dispositivo médico 410, se consiguen una serie de ventajas. En
primer lugar, el mandril se mantiene fuera de contacto con el tejido
del paciente. Por lo tanto, cuando el electrodo deslizable 412 es
desplazado con relación al tejido del paciente, el mandril no
fricciona contra el tejido del paciente y, por lo tanto, no puede
ser capturado sobre ese tejido. Además, se puede utilizar un
mandril rígido sin incrementar el diámetro de todo el dispositivo
410.
En funcionamiento, un tejido objetivo puede
estar determinado posicionando la porción distal del dispositivo
médico 410 en el corazón y detectando las señales eléctricas
utilizando uno o más de los electrodos 412, 450 y 452, siendo
transmitidas las señales a un dispositivo de diagnóstico adecuado a
través de los conectores 423, o utilizando un catéter diferente con
capacidades de diagnóstico. Una vez que el sitio ha sido localizado,
se mueven uno o más de los electrodos hasta la(s)
localización(es) adecuada(s) y se conecta una fuente
de alimentación (no mostrada) a uno de los conectores 423 para
alimentar energía a uno o más de los electrodos 412, 450 y 452 en
un modo de tensión, potencia o temperatura constante, como se conoce
bien por los técnicos en la materia. Los electrodos pueden ser
alimentados simultáneamente, secuencialmente o de acuerdo con alguna
otra pauta. Por ejemplo, el electrodo deslizable 412 puede ser
alimentado con energía y desplazado con relación a la caña 414 para
crear una lesión lineal, con el electrodo de punta 450 siendo
alimentado para realizar cualquier quemadura siguiente necesaria,
como se conoce bien en la técnica. Se suministra energía de radio
frecuencia típicamente en el intervalo de aproximadamente 250 Khz a
500 Khz a los electrodos 412, 450 y 452 para realizar la ablación
del tejido del paciente. La energía fluye desde los electrodos 412,
450 y 452 respectivos, a través del tejido, hasta uno de los otros
electrodos (en un modo bipolar) o a una placa de retorno (no
mostrada), que está conectada al potencial de toma de tierra de la
fuente de alimentación, para completar el circuito. El flujo de
corriente a través del circuito hasta el tejido provoca
calentamiento que da como resultado la destrucción del tejido cerca
de los electrodos 412, 450 y 452. Si se realiza con éxito, se
produce la interrupción permanente de la arritmia y se cura el
paciente.
Con frecuencia, para interrumpir una arritmia
debe formarse una lesión continua larga. El dispositivo médico 410
está diseñado para facilitar la creación de lesiones continuas. Un
médico puede manipular simplemente el dispositivo médico 410 hasta
que el electrodo desplazable 412 entra en contacto con el tejido del
paciente y está localizado en un extremo de la arritmia La energía
de ablación, por ejemplo energía de RF, es suministrada entonces al
electrodo 412 y se deja el electrodo en posición durante un periodo
de tiempo suficiente para la ablación del tejido adyacente. El
médico manipula entonces el mecanismo de desplazamiento del
electrodo 416, de manera que el electrodo avanza una distancia
seleccionada. En una forma de realización, esto se consigue
deslizando el actuador de corredera 426 con relación a la manivela
de control 424. Una vez en la nueva localización, se suministra de
nuevo energía de ablación al electrodo, de manera que realiza la
ablación del tejido adyacente. Este procedimiento se repite una o
más veces para crear la lesión continua, sin requerir que el médico
mueva la caña del catéter 414 o todo el dispositivo médico 410.
Posteriormente, el electrodo de punta 450 puede ser utilizado para
la quemadura siguiente, como se ha descrito anteriormente.
A partir de lo anterior será evidente para los
técnicos en la materia que el dispositivo médico facilita la
creación de lesiones continuas, sin requerir un electrodo alargado
que dificulte la flexibilidad del dispositivo médico. Además, el
dispositivo médico puede proporcionar un mecanismo accionado con
facilidad para desplazar un electrodo para facilitar la creación de
lesiones continuas.
Se apreciará por los técnicos en la materia que
la presente invención se puede realizar utilizando cualquier
configuración descrita anteriormente de electrodos y/o regiones de
deflexión y/o regiones pre-formadas, así como
cualquier otra configuración adecuada de electrodos y/o regiones
pre-formada, que se pueden desviar.
Debería apreciarse que la presente invención no
está limitada a las formas de realización específicas descritas
aquí con referencia al dibujo que se acompaña, En su lugar, el
alcance de la invención solamente está limitado por las
reivindicaciones.
Claims (5)
1. Un catéter para ablación de tejido intra
cardíaco, que comprende:
- una porción de cuerpo, y
- una porción extrema distal (212) que tiene una punta distal (216) y que aloja al menos un electrodo de ablación (214) adaptado para producir una lesión sustancialmente continua, alargada, en dicho tejido cuando se activa con energía de radio frecuencia (RF);
- un mecanismo de dirección distal que controla la curvatura de una región distal (260) de dicha porción extrema distal cerca de dicha punta distal,
- en el que dicho mecanismo de dirección distal está adaptado para desviar dicha punta distal desde una primera configuración, generalmente recta, a una segunda configuración en forma de gancho; y
- un mecanismo de dirección próximo que controla la curvatura de una región próxima (262) de dicha porción extrema distal, en el que dicho mecanismo de dirección próximo está adaptado para desviar sustancialmente toda la longitud de dicha porción extrema distal;
- caracterizado porque comprende, además, un mecanismo de dirección intermedio que controla la curvatura de una región intermedia (250) de dicha porción extrema distal a lo largo de una proximidad de dicho al menos un electrodo.
2. El catéter de acuerdo con la reivindicación
1, en el que dicho tejido comprende un istmo de tejido (108) entre
el anillo tricúspide (106) y la vena inferior (112).
3. El catéter de acuerdo con la reivindicación 1
ó 2, en el que la porción extrema distal incluye una región
pre-formada curvada, a lo largo de una proximidad de
dicho al menos un electrodo.
4. El catéter de acuerdo con una cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dicho al
menos un electrodo comprende una configuración alargada de
electrodos (240).
5. El catéter de acuerdo con una cualquiera de
las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho
al menos un electrodo comprende al menos un electrodo
desplazable.
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US197812 | 1998-11-23 | ||
US09/197,812 US6319250B1 (en) | 1998-11-23 | 1998-11-23 | Tricuspid annular grasp catheter |
US203922 | 1998-12-02 | ||
US09/203,922 US6178354B1 (en) | 1998-12-02 | 1998-12-02 | Internal mechanism for displacing a slidable electrode |
US09/434,599 US6572611B1 (en) | 1998-11-23 | 1999-11-05 | Intracardiac grasp catheter |
US434599 | 1999-11-05 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2328877T3 true ES2328877T3 (es) | 2009-11-18 |
Family
ID=27393788
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99961858T Expired - Lifetime ES2328877T3 (es) | 1998-11-23 | 1999-11-23 | Cateter intracardiaco a presion. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1133264B1 (es) |
JP (1) | JP2002531164A (es) |
CA (1) | CA2351323A1 (es) |
DE (2) | DE69941155D1 (es) |
ES (1) | ES2328877T3 (es) |
WO (1) | WO2000032129A1 (es) |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6610007B2 (en) | 2000-04-03 | 2003-08-26 | Neoguide Systems, Inc. | Steerable segmented endoscope and method of insertion |
US8888688B2 (en) | 2000-04-03 | 2014-11-18 | Intuitive Surgical Operations, Inc. | Connector device for a controllable instrument |
US8517923B2 (en) | 2000-04-03 | 2013-08-27 | Intuitive Surgical Operations, Inc. | Apparatus and methods for facilitating treatment of tissue via improved delivery of energy based and non-energy based modalities |
US20050165276A1 (en) * | 2004-01-28 | 2005-07-28 | Amir Belson | Methods and apparatus for accessing and treating regions of the body |
US6468203B2 (en) | 2000-04-03 | 2002-10-22 | Neoguide Systems, Inc. | Steerable endoscope and improved method of insertion |
US7070596B1 (en) * | 2000-08-09 | 2006-07-04 | Arthrocare Corporation | Electrosurgical apparatus having a curved distal section |
US7789876B2 (en) | 2000-08-14 | 2010-09-07 | Tyco Healthcare Group, Lp | Method and apparatus for positioning a catheter relative to an anatomical junction |
JP2004536628A (ja) * | 2001-04-20 | 2004-12-09 | シー・アール・バード・インコーポレーテッド | 入れ子式端部電極カテーテル |
US7306595B2 (en) | 2003-11-18 | 2007-12-11 | Boston Scientific Scimed, Inc. | System and method for tissue ablation |
US8409191B2 (en) * | 2004-11-04 | 2013-04-02 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Preshaped ablation catheter for ablating pulmonary vein ostia within the heart |
WO2006121883A1 (en) * | 2005-05-05 | 2006-11-16 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Steerable catheter for performing medical procedure adjacent pulmonary vein ostia |
JP4545210B2 (ja) * | 2008-09-11 | 2010-09-15 | 日本ライフライン株式会社 | 除細動カテーテル |
JP4545216B1 (ja) * | 2009-03-23 | 2010-09-15 | 日本ライフライン株式会社 | 心腔内除細動カテーテルシステム |
JP2012529335A (ja) * | 2009-06-09 | 2012-11-22 | ユー アンド アイ コーポレーション | 身体組織の選択的除去のための方向調節が可能な電極体及び誘導管 |
JP5550150B2 (ja) * | 2011-12-14 | 2014-07-16 | 日本ライフライン株式会社 | 先端偏向操作可能カテーテル |
KR101139940B1 (ko) * | 2012-02-15 | 2012-05-07 | (주)인투케어 | 전기적 외과 시술용 전극체 및 이를 포함하는 외과 시술 기기 |
CN102688093B (zh) * | 2012-06-20 | 2014-08-27 | 深圳市惠泰医疗器械有限公司 | 肾动脉冷盐水射频消融可控电极导管 |
EP4231952A4 (en) * | 2020-10-20 | 2024-09-11 | Boston Scientific Medical Device Limited | ELENGTHENED MEDICAL NEEDLE ARRANGEMENT |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5125896A (en) | 1990-10-10 | 1992-06-30 | C. R. Bard, Inc. | Steerable electrode catheter |
US5327905A (en) * | 1992-02-14 | 1994-07-12 | Boaz Avitall | Biplanar deflectable catheter for arrhythmogenic tissue ablation |
US5462527A (en) * | 1993-06-29 | 1995-10-31 | C.R. Bard, Inc. | Actuator for use with steerable catheter |
US5383852A (en) | 1992-12-04 | 1995-01-24 | C. R. Bard, Inc. | Catheter with independent proximal and distal control |
US5611777A (en) | 1993-05-14 | 1997-03-18 | C.R. Bard, Inc. | Steerable electrode catheter |
US5545200A (en) * | 1993-07-20 | 1996-08-13 | Medtronic Cardiorhythm | Steerable electrophysiology catheter |
US5673695A (en) * | 1995-08-02 | 1997-10-07 | Ep Technologies, Inc. | Methods for locating and ablating accessory pathways in the heart |
JPH09509069A (ja) * | 1993-10-14 | 1997-09-16 | イーピー テクノロジーズ,インコーポレイテッド | 損傷パターン形成のための電極要素 |
US5617854A (en) | 1994-06-22 | 1997-04-08 | Munsif; Anand | Shaped catheter device and method |
US5823955A (en) * | 1995-11-20 | 1998-10-20 | Medtronic Cardiorhythm | Atrioventricular valve tissue ablation catheter and method |
GB9609866D0 (en) * | 1996-05-11 | 1996-07-17 | Morgan John M | Ablation catheter |
-
1999
- 1999-11-23 ES ES99961858T patent/ES2328877T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-11-23 DE DE69941155T patent/DE69941155D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-11-23 JP JP2000584829A patent/JP2002531164A/ja active Pending
- 1999-11-23 DE DE1133264T patent/DE1133264T1/de active Pending
- 1999-11-23 EP EP99961858A patent/EP1133264B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-11-23 WO PCT/US1999/028233 patent/WO2000032129A1/en active Application Filing
- 1999-11-23 CA CA002351323A patent/CA2351323A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP2002531164A (ja) | 2002-09-24 |
CA2351323A1 (en) | 2000-06-08 |
EP1133264A1 (en) | 2001-09-19 |
WO2000032129A9 (en) | 2001-07-12 |
DE69941155D1 (de) | 2009-09-03 |
DE1133264T1 (de) | 2002-07-04 |
WO2000032129A1 (en) | 2000-06-08 |
EP1133264B1 (en) | 2009-07-22 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2328877T3 (es) | Cateter intracardiaco a presion. | |
ES2253925T3 (es) | Mecanismo interno para desplazar un electrodo deslizable. | |
US6638278B2 (en) | Intracardiac grasp catheter | |
ES2226369T3 (es) | Cateter para ablacion de venas pulmonares. | |
US6623480B1 (en) | Flexible recording/high energy electrode catheter with anchor for ablation of atrial flutter by radio frequency energy | |
ES2269214T3 (es) | Aparato para la exploracion y coagulacion de tejidos blandos en orificios corporales o alrededor de los mismos. | |
ES2265975T3 (es) | Una herramienta de ablacion electroquirurgica. | |
ES2255058T3 (es) | Sistema de cateteres de cartografia y ablacion orientables. | |
ES2270892T3 (es) | Lazo de ablacion de anillo auricular con empujador extensible. | |
US7606609B2 (en) | Devices and methods for cardiac mapping of an annular region | |
CA2391488C (en) | Loop structures for supporting diagnostic and therapeutic elements in contact with body tissue | |
US6319250B1 (en) | Tricuspid annular grasp catheter | |
US7104990B2 (en) | Loop structure including inflatable therapeutic device | |
US6308090B1 (en) | Devices and methods for coronary sinus mapping | |
US6923808B2 (en) | Probes having helical and loop shaped inflatable therapeutic elements | |
ES2417815T3 (es) | Catéter de malla trenzada | |
ES2319501T3 (es) | Aparato para realizar ablaciones cardiacas. | |
US6572611B1 (en) | Intracardiac grasp catheter | |
US20050010095A1 (en) | Multi-purpose catheter apparatus and method of use | |
US20040082948A1 (en) | Ablation catheter assembly and method for isolating a pulmonary vein | |
JP2005512609A (ja) | 螺旋状に形成した電気生理現象カテーテル | |
WO2002083017A1 (en) | Helical and pre-oriented loop structures for supporting diagnostic and therapeutic elements in contact with body tissue | |
US7331959B2 (en) | Catheter electrode and rail system for cardiac ablation | |
JP2002501769A (ja) | プルワイヤを備えるカテーテル遠位アセンブリ | |
US20240115305A1 (en) | Linear cryocatheter |