ES2328478T3 - Pañal desechable. - Google Patents
Pañal desechable. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2328478T3 ES2328478T3 ES04028211T ES04028211T ES2328478T3 ES 2328478 T3 ES2328478 T3 ES 2328478T3 ES 04028211 T ES04028211 T ES 04028211T ES 04028211 T ES04028211 T ES 04028211T ES 2328478 T3 ES2328478 T3 ES 2328478T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- belt
- disposable diaper
- closing means
- diaper according
- closure
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 claims abstract description 4
- 206010021639 Incontinence Diseases 0.000 claims abstract description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 claims abstract description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 92
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 claims description 66
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 claims description 17
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 5
- 239000002657 fibrous material Substances 0.000 claims description 3
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 26
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 18
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 17
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 13
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 13
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 11
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 9
- 210000003041 ligament Anatomy 0.000 description 8
- 238000000034 method Methods 0.000 description 8
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 8
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 7
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 7
- 239000002390 adhesive tape Substances 0.000 description 5
- 238000003490 calendering Methods 0.000 description 5
- -1 polypropylene Polymers 0.000 description 4
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 4
- 238000009864 tensile test Methods 0.000 description 4
- 239000004753 textile Substances 0.000 description 4
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 238000011161 development Methods 0.000 description 3
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 3
- 230000003187 abdominal effect Effects 0.000 description 2
- 230000001464 adherent effect Effects 0.000 description 2
- 238000004026 adhesive bonding Methods 0.000 description 2
- 230000009916 joint effect Effects 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 2
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 2
- 238000007651 thermal printing Methods 0.000 description 2
- 238000002604 ultrasonography Methods 0.000 description 2
- JOYRKODLDBILNP-UHFFFAOYSA-N Ethyl urethane Chemical compound CCOC(N)=O JOYRKODLDBILNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000001015 abdomen Anatomy 0.000 description 1
- 239000012790 adhesive layer Substances 0.000 description 1
- 210000003484 anatomy Anatomy 0.000 description 1
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 239000012943 hotmelt Substances 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 238000003475 lamination Methods 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920006254 polymer film Polymers 0.000 description 1
- 238000009417 prefabrication Methods 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 1
- 238000007639 printing Methods 0.000 description 1
- 238000005096 rolling process Methods 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 238000009958 sewing Methods 0.000 description 1
- 229920005573 silicon-containing polymer Polymers 0.000 description 1
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/15—Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
- A61F13/56—Supporting or fastening means
- A61F13/64—Straps, belts, ties or endless bands
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/15—Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
- A61F13/505—Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators with separable parts, e.g. combination of disposable and reusable parts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/15—Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
- A61F13/56—Supporting or fastening means
- A61F13/5622—Supporting or fastening means specially adapted for diapers or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F13/00—Bandages or dressings; Absorbent pads
- A61F13/15—Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
- A61F13/56—Supporting or fastening means
- A61F13/62—Mechanical fastening means ; Fabric strip fastener elements, e.g. hook and loop
- A61F13/622—Fabric strip fastener elements, e.g. hook and loop
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
- Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
Abstract
Pañal desechable (2), especialmente para el cuidado de personas incontinentes, con un cinturón (10), presentando el cinturón (10) una primera sección (10a) de cinturón y una segunda sección (10b) de cinturón y presentando al menos la segunda sección (10b) del cinturón un primer medio de cierre (26) en forma de una lengüeta (26) que presenta elementos de cierre mecánicos y que sobresale de un borde lateral (221) de la segunda sección (10b) del cinturón, con un lado (261) opuesto al cuerpo del usuario y un lado (262) orientado hacia el cuerpo del usuario durante el uso, y presentando al menos la primera sección (10a) del cinturón un segundo medio de cierre (88), pudiendo fijarse el lado (262), orientado al cuerpo, del primer medio de cierre (26) de forma separable al segundo medio de cierre (88) para formar una abertura cerrada para la cintura, y con una parte principal (4) del pañal que presenta una zona delantera, una zona de espalda y una zona de entrepierna intermedia, así como un cuerpo de absorción (6) para líquidos, pudiendo fijarse la parte principal (4) del pañal, por el extremo longitudinal de su zona delantera o de su zona de espalda, a través de al menos un tercer medio de cierre (34) mecánico, de forma separable a un cuarto medio de cierre (99) situado en el lado, opuesto al cuerpo, del cinturón (10), caracterizado porque el tercer medio de cierre (34) mecánico puede fijarse además de forma separable al lado (261), opuesto al cuerpo, del primer medio de cierre (26).
Description
Pañal desechable.
La presente invención se refiere a un pañal
desechable, especialmente para el cuidado de personas incontinentes,
con un cinturón, que forma una abertura para la cintura, cerrada en
el sentido circunferencial, y que en al menos un punto puede
abrirse y cerrarse sobre sí mismo mediante primeros y segundos
medios de cierre, y con una parte principal de pañal que presenta
una zona delantera, una zona de espalda y una zona de entrepierna
intermedia y que presenta un cuerpo de absorción para líquidos,
pudiendo fijarse la parte principal de pañal de forma separable al
cinturón por el extremo longitudinal de su zona delantera o de su
zona de espalda, mediante terceros medios de cierre, de tal forma
que un usuario que lleva puesto el cinturón puede pasar la parte
principal del pañal hacia delante, pasándola entre las piernas, y
fijar el extremo longitudinal aún libre de la parte principal del
pañal al cinturón, pudiendo volver a
separarlo.
separarlo.
Un pañal desechable de este tipo se conoce, por
ejemplo, por el documento
WO-01/00129-A1.
Este tipo de pañales desechables que
frecuentemente se denominan también pañales con cinturón ofrecen la
ventaja de que un usuario, al ponerse el pañal, en primer lugar
coloca el cinturón alrededor de la cintura pudiendo cerrarlo
habitualmente en la zona abdominal. Esto se realiza de tal forma que
una sección del cinturón se fija, mediante primeros medios de
cierre, en el lado opuesto al cuerpo de la otra sección del
cinturón, a los segundos medios de cierre de éste, con una
configuración solapada. Durante ello, la parte principal del pañal
desechable, cuya zona de espalda habitualmente está fija al
cinturón, cuelga libremente hacia abajo. Después de cerrar el
cinturón, el usuario agarra el extremo de la parte principal del
pañal, que cuelga libremente, y pasa la parte principal del pañal
entre las piernas, desde atrás hacia delante, para fijar la parte
principal del pañal, por su extremo longitudinal libre, al
cinturón, pudiendo volver a separarlo. Para ello, en el extremo
longitudinal libre están previstos los terceros medios de cierre
que, habitualmente están configurados como medios de cierre
mecánicos, especialmente como ganchos tipo velcro, y en el lado,
opuesto al cuerpo del usuario, del cinturón están previstos cuartos
medios de cierre que, habitualmente, están configurados como
material de fibras formando bucles, especialmente como tela no
tejida. Se entiende que la colocación del pañal desechable también
puede realizarse de tal forma que después de colocar y cerrar el
cinturón, la parte principal del pañal que cuelga libremente hacia
abajo se pasa entre las piernas del usuario desde delante hacia
atrás, en cuyo caso puede fijarse por su zona de espalda al
cinturón, pudiendo volver a separarse. Sin embargo, también se han
dado a conocer otros pañales desechables, en los que la parte
principal del pañal puede soltarse totalmente del cinturón, de modo
que especialmente en caso de usuarios muy dependientes e inmóviles,
quede garantizada una gran flexibilidad durante el manejo del pañal
desechable.
Una desventaja de los pañales desechables con
cinturón es la falta de flexibilidad al fijar la parte principal
del pañal con su extremo longitudinal libre al cinturón mediante
terceros y cuartos medios de cierre. Según el estado de la técnica,
los terceros medios de cierre mecánicos actualmente están
configurados de tal forma que, correspondiendo a su función
primaria, pueden actuar de forma adhesiva en conjunto con los
cuartos medios de cierre, especialmente con la totalidad del lado
exterior del material que constituye el cinturón. Después de fijar
las secciones del cinturón para formar una abertura cerrada para la
cintura mediante primeros y segundos medios de cierre, los primeros
medios de cierre cubren, sin embargo, una parte de los cuartos
medios de cierre, ya que los primeros medios de cierre
habitualmente sobresalen del borde lateral de la sección del
cinturón. Entonces, esta parte de los cuartos medios de cierre ya
no está disponible como superficie de aplicación para los terceros
medios de cierre mecánicos. Por lo tanto, se ven limitadas las
posibilidades de la fijación de la parte principal del pañal, con
precisión de ajuste, con su extremo longitudinal libre en el
cinturón mediante terceros y cuartos medios de cierre. Esta
desventaja es especialmente lamentable cuando los primeros y los
terceros medios de cierre pueden actuar de forma adhesiva en
conjunto con la totalidad del lado exterior del material que
constituye el cinturón, coincidiendo en este caso los segundos y los
cuartos medios de cierre.
Los documentos
WO-A-01/43672 y
WO-A-2004/069122 describen pañales
no genéricos, en los que no se plantea el problema según la
solicitud, ya que los primeros medios de cierre están previstos
dentro de la extensión de las secciones del cinturón.
Por lo tanto, la presente invención tiene el
objetivo de superar esta desventaja de la falta de flexibilidad de
la colocación de un pañal con cinturón, con precisión de ajuste, con
terceros medios de cierre mecánicos.
Según la invención, este objetivo se consigue en
un pañal desechable del tipo mencionado, porque los terceros medios
de cierre mecánicos pueden fijarse también al lado, opuesto al
cuerpo del usuario, del primer medio de cierre.
Por consiguiente, según la invención se
garantiza que los terceros elementos de cierre mecánicos no sólo
pueden entrar en unión adhesiva con los cuartos elementos de cierre
del cinturón, sino además que el lado, opuesto al cuerpo del
usuario, de los primeros medios de cierre pueden entrar en unión
adhesiva con los terceros elementos de cierre mecánicos. Esta unión
adhesiva debe ser tan fuerte que quede garantizada la función
primaria de los medios de cierre, es decir, la sujeción segura del
pañal durante su uso.
Esta unión adhesiva puede realizarse en
principio de manera discrecional, por ejemplo, mediante adhesivos
de adherencia. No obstante, resulta especialmente ventajoso que el
lado, opuesto al cuerpo del usuario, de los primeros medios de
cierre esté formado, al menos por zonas, de un material de fibras,
especialmente de un material de tela no tejida, preferentemente de
una tela no tejida de carda o una tela no tejida de hilatura o un
material textil.
Según una variante de la invención se propone
realizar los primeros y/o los terceros medios de cierre de forma
elástica, al menos por zonas. Esto aumenta aún más las posibilidades
de adaptar el pañal desechable con precisión de ajuste. La sección
elástica de los respectivos medios de cierre se realiza, de manera
ventajosa, a partir de una lámina elástica o de una tela no tejida
elástica o un laminado de lámina de tela no tejida elástica, en una
o varias capas. En este caso, por ejemplo, un componente de lámina
elástica puede estar fijado, en estado extendido, sobre un
componente de tela no tejida, no elástica, de tal forma que el
laminado de lámina de tela no tejida tenga propiedades elásticas.
Entones, en el caso de los primeros medios de cierre, el componente
de tela no tejida debería situarse en la parte opuesta al cuerpo y
estar configurado especialmente de tal forma que se puedan fijar a
él los terceros medios de cierre.
Para garantizar una superficie suficientemente
grande para la unión adhesiva de los primeros y los segundos medios
de cierre, los primeros medios de cierre sobresalen del borde
lateral del cinturón en al menos 10 mm, especialmente en al menos
20 mm, más especialmente en al menos 30 mm y más especialmente en al
menos 40 mm. La extensión de los primeros medios de cierre en la
extensión longitudinal del pañal con cinturón es de al menos 15 mm,
más especialmente de al menos 20 mm, más especialmente de al menos
25 mm, más especialmente de al menos 30 mm y más especialmente de
al menos 35 mm. Con la presente invención es posible elegir el
tamaño de los primeros medios de cierre exclusivamente según el
cumplimiento óptimo de su función primara, a saber, la fuerza de
adherencia suficiente en la acción conjunta con los segundos medios
de cierre. Un primer medio de cierre muy grande tampoco limita al
usuario en lo que se refiere a la flexibilidad de la fijación
subsiguiente de la parte principal del pañal, por su extremo
longitudinal libre, al cinturón, mediante terceros medios de
cierre, ya que los terceros medios de cierre pueden adherirse con la
fuerza suficiente incluso al lado, opuesto al cuerpo del usuario,
del primer medio de cierre, es decir, que son capaces de garantizar
la sujeción segura del pañal durante su uso.
Según otra forma de realización de la idea de la
invención, los materiales del medio de cierre se coordinan entre sí
de tal forma que la fuerza de adherencia como fuerza de
cizallamiento, medida de la manera que se describe a continuación,
entre el lado, opuesto a cuerpo del usuario, del primer medio de
cierre y el tercer medio de cierre sea menor que la fuerza de
adherencia como fuerza de cizallamiento entre el lado, orientado
hacia el cuerpo del usuario, del primer medio de cierre y el segundo
medio de cierre. De este modo, se garantiza que en caso de actuar
una fuerza correspondiente durante el uso del pañal, en el peor de
los casos, del cinturón se suelta primero sólo el extremo fijado de
la parte principal del pañal, mientras que el cinturón mismo sigue
cerrado, de forma que el pañal con cinturón no se suelta
completamente del cuerpo.
Según una forma de realización especialmente
ventajosa de la presente invención, la fuerza de adherencia entre el
lado, orientado hacia el cuerpo del usuario, del primer medio de
cierre y el segundo medio de cierre es de al menos 5 N/25 mm,
especialmente de al menos 10 N/25 mm, más especialmente de al menos
15 N/25 mm, más especialmente de al menos 20 N/25 mm, más
especialmente de al menos 25/25 mm, más especialmente de al menos 30
N/25 mm, más especialmente de al menos 35 N/25 mm, más
especialmente de al menos 40 N/25 mm, más especialmente de al menos
45 N/25 mm y más especialmente de al menos 50 N/25 mm. De manera
ventajosa, la fuerza de adherencia entre el lado, orientado hacia el
cuerpo del usuario, del primer medio de cierre y el segundo medio de
cierre es inferior a 80 N/25 mm, especialmente inferior a 70 N/25
mm.
La fuerza de adherencia entre el lado, opuesto
al cuerpo del usuario, del primer medio de cierre y el tercer medio
de cierre es de manera ventajosa de al menos 2 N/25 mm,
especialmente de al menos 3,5 N/25 mm, más especialmente de al menos
5 N/25 mm, más especialmente de al menos 10 N/25 mm, más
especialmente de al menos 15 N/25 mm, más especialmente de al menos
20 N/25 mm, más especialmente de al menos 25 N/25 mm, más
especialmente de al menos 30 N/25 mm, más especialmente de al menos
35 N/25 mm, más especialmente de al menos 40 N/25 mm, más
especialmente de al menos 45 N/25 mm y más especialmente de al
menos 50 N/25 mm.
De manera ventajosa, sin embargo, la fuerza de
adherencia entre el lado, opuesto al cuerpo del usuario, del primer
medio de cierre y el tercer medio de cierre es inferior a 70N/25mm,
especialmente inferior a 60 N/25 mm.
A continuación, se indica un procedimiento de
ensayo para la determinación de las fuerzas adherentes con
solicitación a cizallamiento. Para la realización del procedimiento
de ensayo se puede usar un aparato de ensayo de tracción del tipo
Z010/TN 2S, dosis de medición 100 N, comercializado por la compañía
Zwick GMBH & Co KG, Ulm, Alemania, con un ancho de mordazas de
sujeción para sujetar la probeta de 60 mm. Durante la realización
del procedimiento de ensayo, según muestran las figuras 10 a 11, el
sistema de cierre a ensayar se coloca, con un primer componente 106
que por ejemplo forma bucles y un segundo componente 108 adherido a
éste, que por ejemplo forma ganchos, sobre una superficie curvada
que pretende simular la forma redonda de la zona abdominal de un
usuario (véase la figura 10). Para unir los medios de cierre con
las mordazas de sujeción del aparato de ensayo de tracción, se usa
un sustrato flexible 141, 101, por ejemplo una cinta adhesiva
unilateral de un ancho preferible de 25 mm, comercializado bajo la
denominación STA 306 por la compañía 3M Alemania GMBH, con sede en
Neuss. La cinta adhesiva es de polipropileno, su superficie está
recubierta por un polímero de silicona modificado con uretano. El
peso por unidad de superficie de la capa de adhesivo aplicada es de
23 g/m^{2}. La probeta colocada sobre la superficie curvada, la
cual se compone de secciones planas del medio de cierre 106, 108,
adheridas una a otra, se solicita a tracción usando el aparato de
ensayo de tracción, resultando una solicitación a cizallamiento de
las secciones planas adheridas una a otra.
Los medios de cierre a usar se acondicionan
durante 24 h a 23ºC y un 50% de humedad relativa del aire. A partir
de los materiales de medio de cierre se estampan probetas 106, 108
con un tamaño de 25 x 30 mm, y se disponen o fijan a modo de
sándwich entre los extremos de dos cintas adhesivas unilaterales
101, 141 de un ancho de 25 mm, que están pegadas una contra la
otra, de modo que resulte un saliente del lado de cierre a ensayar
del correspondiente material del medio de cierre (ancho B x longitud
L) (véanse las figuras 11a, 11b). Si como en el presente caso de
las figuras 11a, 11b se han de ensayar materiales de cierre que
forman ganchos, se propone estampar el componente que forma ganchos
del medio de cierre 108 con las medidas de 25 x 20 mm y fijarlo
mediante dos cintas adhesivas 101 unilaterales, pegadas una contra
otra por sus superficies adhesivas, de tal forma que la cinta
adhesiva superior cubra el lado posterior de la sección plana y que
la cinta adhesiva inferior limite a ras con la sección plana (véase
la figura 11b).
A continuación, las secciones así preparadas de
los materiales de medio se cierre se colocan una encima de otra por
toda su superficie (figuras 11a, 11b). Si los elementos de cierre de
los materiales de cierre tienen una dirección preferible, la
orientación se efectúa tal como habría que hacerlo al usar el
pañal.
Las secciones planas colocadas una encima de
otra se unen entre sí aplicando cuatro veces un rodillo con un ancho
de 50 mm y un diámetro de 100 mm y con un peso de rodillo de 5 kg,
siendo la velocidad de rodadura de 20 a
100 mm/seg.
100 mm/seg.
Un extremo de los materiales de medio de cierre
prolongados como se acaba de describir se sujeta de forma centrada
en la mordaza de sujeción inferior del aparato de ensayo de
tracción, y el extremo opuesto de los materiales de medio de cierre
prolongados como se acaba de describir se sujeta también de forma
centrada en la mordaza de sujeción superior del aparato de ensayo
de tracción.
La probeta sujeta de esta manera se coloca sobre
el dispositivo 100 que se ve en las figuras 10, 12 y que pretende
simular la zona del abdomen y de la cintura de un usuario. Dicho
dispositivo 100 está representado en perspectiva en la figura 12.
Se puede ver una superficie 102 curvada de forma arqueada y
compuesta de acero pulido con una profundidad de rugosidad de 5 a
25 \mum y con un radio de curvatura R de 400 mm, al menos por
zonas, y con una longitud de cuerda SL de 300 mm. Además, por encima
y por debajo de la superficie curvada 102 están previstos rodillos
de desviación 104 con un diámetro de 18 mm que desvían la probeta
colocada sobre la superficie curvada, en el sentido vertical, en H
= 88 mm, donde se une con grapas 20, 24 del aparato de ensayo de
tracción no representado. La desviación se efectúa en un ángulo
\alpha de 60º. De esta forma, el ángulo de retirada se mantiene
constante, sustancialmente de forma tangencial con respecto a la
superficie curvada. Las secciones planas 106, 108 de los
componentes del medio de cierre se colocan con respecto a la
superficie curvada 102 de tal forma que el componente superior se
sitúe centrado en el medio del punto culminante S de la superficie
curvada 102.
Entonces, la grapa móvil 24 unida con el
componente superior se mueve en la dirección de la flecha P a la
velocidad de ensayo que se indica a continuación, y durante ello se
determina la fuerza de tracción que se produce entre las grapas.
Los parámetros de ensayo son:
- -
- Velocidad de ensayo: 300 mm/min
- -
- Longitud de sujeción de la probeta: 430 mm (véase la figura 4)
- -
- Trayecto de medición: Recorrido hasta que los componentes de medio de cierre se sueltan uno del otro
- -
- Fuerza previa: 0,2 N
- -
- Número de ensayos: n \geq 6.
La evaluación se realiza de tal forma que se
anota la fuerza máxima determinada hasta la separación de los
medios de cierre, redondeada a dos decimales en N (Newton), y se
indica en forma de un valor medio de las n mediciones, indicando la
desviación estándar, así como un valor mínimo y un valor máximo.
Según una variante de la invención se propone
que el cinturón queda formado por una sección de material en una
sola pieza, unida a una parte principal del pañal.
Por tanto, preferentemente, una sección de
material en una sola pieza, continua en el sentido transversal del
sentido circunferencial de la cintura, se une a la parte principal
del pañal para formar el cinturón. Gracias a la unión plana, las
fuerzas de tracción no se introducen en la parte principal del
pañal, pudiendo ser absorbidas completamente por el material del
cinturón, resistente a la rotura. Esto ofrece una mayor flexibilidad
a la hora de elegir los materiales de chasis que constituyen la
parte principal. Además, se reducen los requisitos en cuanto a la
estabilidad de la unión del cinturón a la parte principal. La
sección de material que forma el cinturón puede mantenerse como una
única sección longitudinal de una banda de material plano
suministrada en el sentido de la máquina.
Según una forma de realización ventajosa de la
invención, el cinturón está plegado sobre sí mismo a ambos lados de
un eje central longitudinal, respectivamente alrededor de al menos
una, especialmente al menos dos, más especialmente al menos tres
líneas de plegado que se extienden en un sentido longitudinal del
pañal.
Según otra configuración de la idea de la
invención, resulta ventajoso que el cinturón de la cintura esté
fijado de forma separable, estando ya plegado, de tal forma que no
se despliegue o se abra accidentalmente dentro de la máquina de
fabricación de marcha rápida. El plegado y la fijación separable del
cinturón en la configuración plegada permiten de manera ventajosa
la unión del cinturón muy largo para la cintura a la parte
principal en la máquina de fabricación.
Según una variante de esta idea de la invención,
resulta ventajoso que la fijación separable quede formada por
puntos de unión o zonas de unión entre las secciones parciales,
plegadas unas sobre otras, de la sección de material que forma el
cinturón. Sin embargo, también sería posible que la configuración
plegada vaya fijada de forma separable mediante otro tipo de medios
de sujeción, por ejemplo, una sección de cinta separable.
La fijación antes mencionada, que
preferentemente puede soltarse de un tirón, de las secciones
parciales, plegadas unas sobre otras, de la sección de material que
forma el cinturón y que está unida a la parte principal, se
consigue por ejemplo mediante estampado en frío o estampado bajo
aplicación de temperatura (termosellado), mediante agujado,
especialmente mediante agujado en caliente, o mediante soldadura
ultrasónica o láser o procedimientos de unión de efecto
similar.
La fijación separable de las secciones parciales
plegadas una a otra de la sección de material una a otra y,
eventualmente, también a la parte principal está realizada
preferentemente mediante varios puntos de unión sustancialmente
puntuales. Un punto de unión puntual del tipo mencionado
anteriormente significa que el punto de unión tiene una superficie
(en proyección al plano X-Y de la parte principal)
de menos de 5 mm^{2}, especialmente menos de 2 mm^{2} y más
especialmente menos de 1 mm^{2}. Los puntos de unión no tienen que
ser estrictamente puntuales o circulares. También son posibles y
ventajosas formas diferentes a la forma de punto o de círculo,
tales como formas triangulares, cuadradas, poligonales u ovaladas.
Preferentemente, la fijación separable de las secciones parciales
plegadas una sobre otra de las secciones de material está realizada
mediante puntos de unión preferentemente puntuales, producidos
térmicamente o por ultrasonido.
Según otra forma de realización preferible del
cinturón según la invención, la sección de material en una sola
pieza, en su configuración plegada, sobresale con su zona de
manipulación, por su extremo libre, de un borde lateral
longitudinal de la parte principal del pañal en el sentido
transversal y especialmente al menos 5 mm, más especialmente al
menos 20 mm, más especialmente al menos 30 mm, más especialmente al
menos 40 mm, más especialmente al menos 50 mm y más especialmente
al menos 60 mm. La zona de manipulación puede estar formada
especialmente por el correspondiente extremo libre del cinturón.
Antes de desplegar la sección de material en una
sola pieza, las zonas de manipulación, preferentemente, están
orientadas hacia fuera en el sentido transversal, es decir en
sentido opuesto una respecto a otra y respecto al eje central
longitudinal de la parte principal del pañal extendida sobre una
base plana, de forma que pueden ser asidas cómodamente por la mano
izquierda de un usuario en el lado izquierdo, y por la mano derecha
en el lado derecho. El pañal con cinturón resulta especialmente
ventajoso, en particular, al aplicarse en personas muy
dependientes. Por ejemplo, el pañal con cinturón se coloca
frecuentemente en pacientes dependientes, mientras éstas están
tumbadas de costado. Durante ello, la sección de material que
sobresale lateralmente de la parte principal tiene que pasarse
debajo del paciente. Este procedimiento del paso debajo del paciente
resulta sensiblemente más sencillo con la sección de material
plegado, fijado de forma separable, que forma el cinturón.
La extensión de la sección de material que forma
el cinturón, en estado desplegado en el sentido transversal más
allá del borde longitudinal de la parte principal asciende
preferentemente al menos a 200 mm, especialmente al menos a 300 mm,
más especialmente al menos a 400 mm, más especialmente al menos a
500 mm, más especialmente al menos a 600 mm y más especialmente al
menos a 700 mm.
Su extensión en el sentido longitudinal es
preferentemente de 30 a 150 mm, especialmente de 40 a 130 mm, más
especialmente de 50 a 125 mm, más especialmente de 60 a 120 mm, más
especialmente de 70 a 115 mm, y especialmente de 75 a 110 mm.
La sección de material que forma el cinturón
está unida preferentemente de forma no separable y especialmente a
un lado exterior de la parte principal. Esta unión puede estar
realizada de manera discrecional. En cambio, la sección de material
que especialmente se compone de una sola pieza puede estar unida a
la parte principal del pañal de manera ventajosa mediante un
adhesivo aplicado sólo por zonas. Resulta especialmente ventajoso
que el adhesivo no esté aplicado hasta el borde de la extensión
plana de la sección de material y la parte principal, que están en
contacto una con otra, de manera que una zona circunferencial de
borde de dicha unión quede exenta de adhesivo. Esto tiene la
ventaja de que, en este caso, durante la laminación no sale adhesivo
hacia fuera de entre las capas por la presión.
La sección de material que se compone
especialmente de una sola pieza y que está unida a la parte
principal y forma, al menos por secciones, el cinturón, está hecho
preferentemente de una tela no tejida, pudiendo usarse
especialmente y preferentemente materiales spunbonded (S) o
materiales spunbonded-meltblown (SM), o capas
meltblown dotadas por ambas caras de materiales spunbonded (SMS), o
bien, materiales de tela no tejida cardada y/o agujada al agua. De
este modo, es posible realizar el cinturón por una parte de forma
respetuosa con la piel y, por otra parte, con una gran superficie
de aplicación para los primeros y los terceros medios de cierre, es
decir, como zona de gran superficie disponible como segundo y al
mismo tiempo como cuarto medio de cierre para una unión adherente
con el lado, orientado hacia el cuerpo del usuario, de los primeros
medios de cierre y los terceros medios de cierre. También pueden
usarse laminados de tela no tejida, es decir, especialmente
combinaciones de dos, tres o más capas de las telas no tejidas antes
citadas. La combinación de las distintas capas puede realizarse
mediante procedimientos habituales y conocidos de por sí, por
ejemplo, mediante procedimientos de unión térmica como la
soldadura, especialmente la soldadura láser, hotmelt,
air-through, estampado por calandrado en caliente o
por ultrasonido; también es posible el prensado en frío, el agujado,
el cosido o el encolado de materiales de tela no tejida. Asimismo,
es posible la unión con tejidos textiles, géneros de malla o de
punto, es decir con materiales que presenten un ligamento textil en
el sentido más amplio. También pueden usarse películas de
materiales termoplásticos y especialmente elásticos, incluso como
laminados de películas multicapas. De manera ventajosa, pueden
usarse también laminados de telas no tejidas y láminas, que
comprendan al menos una capa de película y al menos una capa de tela
no tejida o al menos una capa de un material textil. Las capas de
película se emplean especialmente para realizar las zonas elásticas
del cinturón. La unión de las capas puede efectuarse a su vez
mediante los procedimientos antes citados.
Como material especialmente preferible, que
forma el cinturón al menos por zonas, se ha acreditado un material
de tela no tejida que forma bucles y cuya primera cara superior,
dispuesta en sentido opuesto al cuerpo del usuario durante el uso,
comprende primeras zonas no ligadas, más grandes que están
dispuestas de forma separada entre sí en forma de islas, estando
limitadas dichas primeras zonas no ligadas, más grandes, por
contornos ligados, y estando circundadas, fuera de la delimitación,
por segundas zonas no ligadas, más pequeñas, estando separadas
entre sí por dichas segundas zonas no ligadas, más pequeñas.
Las zonas no ligadas, más grandes, están
disponibles para realizar una función de cierre de acción mecánica.
Están delimitadas o definidas por un contorno ligado que puede estar
formado especialmente por un estampado lineal, especialmente un
estampado térmico, generado especialmente por soldadura ultrasónica
o estampado por calandrado, pudiendo dichas líneas estampadas ser
continuas o estar interrumpidas, pudiendo estar configuradas
especialmente en forma de puntos o puntos y rayas. Sin embargo,
fuera de dicho contorno ligado, entre estas zonas no ligadas, en
forma de islas, están previstas otras zonas o áreas no ligadas, más
pequeñas, que separan entre sí las primeras zonas no ligadas, más
grandes. Cuando en este contexto se habla de segundas zonas o áreas
no ligadas, más pequeñas, se entenderá que las zonas más grandes, en
forma de islas, o bien, están dispuestas muy cerca unas de otras o
unas junto a otras, o bien, que las segundas zonas no ligadas, más
pequeñas, circundan a su vez zonas parciales ligadas, de tal forma
que no es posible recibir o insertar la máxima superficie circular
posible de las primeras zonas no ligadas, más grandes, en las
segundas zonas no ligadas.
Con este material de tela no tejida, por una
parte, mediante las primeras zonas no ligadas, más grandes, en
forma de islas, se proporciona una zona de anclaje suficientemente
grande, voladiza, tanto visto en conjunto como por si solas, para
el componente que forma ganchos de un medio de cierre mecánico. Sin
embargo, las segundas zonas no ligadas adicionales entre las
primeras zonas no ligadas en forma de islas contribuyen también a
una posibilidad de anclaje a ser posible continua con los
componentes que forman ganchos de un medio de cierre mecánico. No
obstante, un refuerzo suficiente del material de tela no tejida que
forma bucles se consigue mediante los contornos ligados que
delimitan las primeras zonas no ligadas y, dado el caso, se aumenta
mediante otras zonas parciales ligadas que están dispuestas entre
las primeras zonas más grandes, estando circundadas a su vez por
las segundas zonas no ligadas
Con vistas a una buena resistencia y una buena
incorporación de las fibras del material de tela no tejida, resulta
ventajoso que, como ya se ha mencionado, las segundas zonas no
ligadas, más pequeñas, encierren a su vez zonas parciales ligadas.
Estas zonas parciales que también pueden realizarse por estampado,
especialmente por estampado térmico, tienen en principio una forma
discrecional, resultando ventajosa una configuración de las zonas
parciales en forma de segmentos relativamente cortos y estrechos,
cuya extensión longitudinal mide aproximadamente entre dos y diez
veces, especialmente entre dos y ocho veces de su ancho.
Asimismo, con vistas a una buena incorporación
de las fibras en el material de tela no tejida, resulta ventajoso
que cada línea de unión recta entre las primeras zonas no ligadas,
más grandes, en forma de islas, se extienda siempre por un contorno
ligado o una zona parcial ligada, dispuesto entre las primeras zonas
más grandes.
Los contornos ligados presentan de manera
ventajosa líneas estampadas o secciones de líneas estampadas con un
ancho de 0,2 a 1 mm, preferentemente de 0,2 a 0,8 mm y más
preferentemente de 0,3 a 0,6 mm. De manera ventajosa, tienen una
profundidad de 0,4 a 1,5 mm, preferentemente de 0,4 a 0,9 mm, más
preferentemente de 0,4 a 0,8 mm y más preferentemente de 0,5 a 0,7
mm.
Además, resulta ventajoso que las primeras zonas
no ligadas, más grandes, en forma de islas tengan unas dimensiones,
especialmente un diámetro de un círculo introducido en la zona, de 2
a 25 mm, preferentemente de 3 a 10 mm, más preferentemente de 3 a 8
mm y de forma especialmente preferible de 4 a 7 mm.
Las primeras zonas no ligadas, más grandes, en
forma de islas tienen preferentemente una cuota de superficie de 5
a 75%, especialmente de 5 a 60%, especialmente de 10 a 50%,
especialmente de 10 a 45%, especialmente de 15 a 45%, especialmente
de 20 a 40% y más especialmente de 30 a 40% de la superficie total
del primer lado superior. Se encontró que las primeras zonas no
ligadas, más grandes, en forma de islas también pueden ocupar una
parte relativamente moderada en el total de la superficie completa,
ya que la función de cierre es apoyada adicionalmente por las zonas
o áreas no ligadas, más pequeñas, entre las primeras zonas no
ligadas, más grandes.
Las primeras zonas no ligadas, más grandes, en
forma de islas no tienen necesariamente una forma determinada, pero
resulta ventajoso que estén configuradas de forma circular u ovalada
o triangular o poligonal, preferentemente de forma hexagonal u
octagonal. Mediante estas estructuras preferibles se puede realizar
una zona de anclaje relativamente voladiza para el componente que
forma ganchos del medio de cierre. Es que se ha mostrado que la
función de cierre resulta especialmente eficaz mediante zonas
relativamente grandes, en forma de islas, con medidas
preferentemente idénticas en todas las direcciones, como es el caso
en el círculo o el polígono regular, especialmente en el
hexágono.
Con vistas a una disposición de las primeras
zonas en forma de islas, se ha mostrado que es especialmente
conveniente que estén separadas entre sí al menos 1 mm,
especialmente al menos 1,5 mm, especialmente al menos 2 mm,
especialmente al menos 2,5 mm y más especialmente al menos 3 mm. No
obstante, preferentemente, están separadas entre sí preferentemente
como máximo 10 mm, especialmente como máximo 5 mm.
Una estabilidad buena y suficiente del material
de tela no tejida, es decir, una buena incorporación de las fibras
y, por tanto, una menor susceptibilidad a la destrucción del
material de tela no tejida se consigue si la parte de superficie
total de zonas ligadas asciende preferentemente a entre 10 y 60%,
preferentemente entre 15 y 40%, más preferentemente entre 15 y 30%,
especialmente entre 15 y 25% y de forma especialmente ventajosa de
19 a 22% de la superficie total de la primera cara superior. Cuando
aquí se habla de zonas ligadas, por ello se entienden aquellos
contornos que delimitan las primeras zonas en forma de islas, así
como las zonas parciales no ligadas que, dado el caso, existan
adicionalmente entre las primeras zonas en forma de islas.
El material de tela no tejida que forma al menos
por zonas el cinturón puede comprender preferentemente una tela no
tejida de hilatura o una tela no tejida de carda o una tela no
tejida meltblown o una tela no tejida agujada al agua. De manera
ventajosa, se puede tratar también de un laminado de tela no tejida,
compuesto de varias capas de tela no tejida. Según una forma de
realización preferible de la invención, el material comprende una
tela no tejida de hilatura y una tela no tejida de carda que están
unidas entre sí. En este caso, la tela no tejida de carda forma
preferentemente la primera cara superior que constituye una zona de
aplicación para un componente que forma ganchos de un medio de
cierre mecánico.
Si el material de tela no tejida se compone de
varias capas de tela no tejida, es decir, si se trata de un
laminado de tela no tejida, resulta ventajoso que dichas capas se
unan entre sí mediante la aplicación de los contornos ligados que
delimitan las primeras zonas no ligadas, más grandes, en forma de
islas. Esto se consigue, por ejemplo, por estampado térmico,
especialmente por estampado por calandrado o soldadura ultrasónica.
En la configuración del material de tela no tejida como laminado de
tela no tejida, para incrementar la resistencia en general, una
capa de tela no tejida opuesta a la primera cara superior puede
estar reforzada por otro dibujo de ligamento generado especialmente
por el estampado térmico. Por lo tanto, esta otra capa de tela no
tejida no constituye la zona de aplicación para un componente que
forma ganchos del medio de cierre, sino que está prevista en el
lado opuesto. El dibujo de ligamento se aplicó preferentemente
durante la fabricación previa de la capa de tela no tejida
adicional, para su refuerzo previo.
El peso por unidad de superficie de este
material de tela no tejida se sitúa preferentemente entre 15 y 120
g/m^{2}, especialmente entre 20 y 90 g/m^{2}, especialmente
entre 30 y 80 g/m^{2}, especialmente entre 40 y 70 g/m^{2} y
más especialmente de 50 a 65 g/m^{2}.
El peso por unidad de superficie de aquella capa
de tela no tejida que forma la primera cara superior y que presenta
las primeras zonas no ligadas, en forma de islas, los contornos
ligados y las segundas zonas no ligadas, está comprendido
preferentemente entre 10 y 60 g/m^{2}, especialmente entre 10 y 40
g/m^{2}, especialmente entre 15 y 35 g/m^{2} y más
especialmente entre 20 y 35 g/m^{2}.
Con los pesos por unidad de superficie
mencionados anteriormente, en relación con la configuración
solicitada de la primera cara superior, se pueden fabricar
materiales de tela no tejida que no sólo garantizan una buena
función de cierre en acción conjunta con un componente que forma
ganchos de un medio de cierre, sino que además presentan buenas
propiedades mecánicas, especialmente con vistas a una flexibilidad
agradable, pudiendo realizar también una función de soporte.
Con vistas a la configuración del material de
tela no tejida, resulta ventajoso y conveniente que aquella capa de
tela no tejida que constituye la primera cara superior comprenda
fibras de un espesor de 1 a 10 dtex, preferentemente de 2 a 8 detex
y más preferentemente de 3 a 6 dtex, o se componga de este tipo de
fibras. Además, resulta ventajoso que aquella capa de tela no
tejida que constituye la primera cara superior comprenda fibras
hidrófilas o se componga de fibras hidrófilas.
Si el material de tela no tejida se compone de
varias capas de tela no tejida, puede comprender una capa de tela
no tejida como soporte, que presente un peso por unidad de
superficie de 10 a 100 g/m^{2}, preferentemente de 15 a 60
g/m^{2} y más preferentemente de 30 a 40 g/m^{2}. Entonces, esta
capa está dispuesta de forma opuesta a la primera cara superior.
Comprende, preferentemente fibras de un espesor de 1 a 6 dtex,
preferentemente de 1 a 4 dtex y más preferentemente de 2 a 4
dtex.
Según una variante especialmente ventajosa de la
invención, el material de tela no tejida es transpirable, es decir
que deja pasar agua, y/o es permeable al aire. De este modo mejora
el confort al llevarlo.
Como ya se ha mencionado, resulta ventajoso que
el material de tela no tejida tenga una rigidez < 0,80 N,
especialmente < 0,60 N, especialmente < 0,40 N, especialmente
< 0,30 N, especialmente < 0,25 N, especialmente < 0,2 N,
especialmente < 0,18 N y más especialmente < 0,16 N, pero de
al menos 0,05 N. Esta rigidez se determina según el procedimiento de
ensayo, descrito en el documento EP0699066B1, de la versión
modificada del ensayo ASTM D 4032-82 CIRCULAR BEND,
de modo que a efectos manifestativos se hace expresamente
referencia a ello y el contenido correspondiente del documento
EP0699066B1 se incluye en la presente invención. Adicionalmente,
este procedimiento de ensayo se sigue especificando en el sentido de
que en la disposición de ensayo, la primera cara superior del
laminado de tela no tejida se sitúa abajo, es decir que forma
aquella superficie que está opuesta al punzón del aparato de
ensayo.
Más características, detalles y ventajas de la
invención resultan de las reivindicaciones adjuntas y de la
representación gráfica y la descripción siguiente de una forma de
realización preferible del pañal según la invención. En el dibujo,
muestran:
La figura 1 una representación esquemática de un
pañal con cinturón según la invención, con el cinturón abierto;
la figura 2 una vista en sección esquemática de
los primeros medios de cierre con el plano de corte
A-A del pañal con cinturón según la figura 1
la figura 3 una representación esquemática de un
pañal con cinturón según la invención, según la figura 1, con el
cinturón cerrado;
las figuras 4 y 5 representaciones de un
componente que forma ganchos de un medio de cierre,
la figura 6 una vista en sección esquemática de
un material de tela no tejida de la figura 7a;
la figura 7a una vista en planta desde arriba
del desarrollo de un rodillo grabado para estampar un material de
tela no tejida; además, al mismo tiempo, esquemáticamente una vista
de la primera cara superior del material de tela no tejida que
forma el lado exterior del cinturón;
la figura 7b una vista en sección (detalle) de
la figura 7a;
la figura 8 una representación esquemática de un
pañal con cintura según la invención, estando plegado el
cinturón;
la figura 9 una vista en sección esquemática con
un plano de sección A-A del pañal con cintura según
la figura 8 con un primer plegado del cinturón;
la figura 10 una representación esquemática del
desarrollo de un ensayo de tracción con un dispositivo con
superficie curvada;
las figuras 11a, 11b representaciones
esquemáticas de la probeta;
la figura 12 una vista en perspectiva del
dispositivo representado en la figura 10.
La figura 1 muestra esquemáticamente un pañal
con cinturón 2 desechable con una parte principal 4 y un cuerpo de
absorción 6 representado de forma aproximada. A la parte principal 4
está unida una sección de material 8 en una sola pieza, que forma
un cinturón 10 del pañal con cinturón. La figura 1 muestra un
cinturón en estado desplegado. La sección de material 8 en una sola
pieza está unida de forma inseparable a un lado exterior 12 de la
parte principal 4. Se extiende en el sentido transversal 14 del
pañal con cinturón 2 a través de bordes longitudinales 16
laterales, en el estado desplegado, a través de al menos 300 mm,
respectivamente, especialmente a través de al menos 400 mm,
especialmente a través de al menos 500 mm, especialmente a través
de al menos 600 mm, especialmente a través de al menos 700 mm. En el
caso representado de la figura 1, la primera sección de material 8a
es sensiblemente más larga que la segunda sección de material 8b, es
decir, que la extensión de la primera sección 10a del cinturón, en
el estado desplegado, en el sentido transversal 14, a través del
borde longitudinal 16 de la parte principal 4 es más grande,
preferentemente 100 mm más grande, de forma especialmente
preferible 200 mm más grande, de forma particularmente preferible
300 mm más grande que la de la segunda sección 10b del
cinturón.
Sin embargo, se señala que la primera y la
segunda sección de material también pueden tener la misma
longitud.
En la segunda sección 10b del cinturón, en el
extremo de ésta, está previsto también un primer medio de cierre
26, a saber, en forma de una lengüeta 26 que presenta elementos de
cierre mecánicos y que sobresale del borde lateral 221 de la
segunda sección 10b del cinturón, preferentemente al menos 10 mm,
especialmente al menos 20 mm, más especialmente al menos 25 mm. En
la figura 2 se puede ver que el primer medio de cierre 26 presenta
un lado 262 orientado hacia el cuerpo del usuario y un lado 261
opuesto al cuerpo. El lado 262 orientado hacia el cuerpo comprende
elementos de cierre mecánicos, a saber, ganchos velcro 263 que
pueden actuar conjuntamente con contraelementos de cierre, a saber,
con segundos elementos de cierre 88 en la primera sección 10a del
cinturón, especialmente con la superficie exterior total de ésta,
adhiriéndose de forma separable, cuando el cinturón 10 se cierra
para formar una abertura para la cintura, cerrada en el sentido
circunferencial de la cintura. El lado 261 opuesto al cuerpo
comprende un material de tela no tejida 264 que, de la manera que
se describe con más detalle más adelante, puede actuar en conjunto
por adherencia con los medios de cierre 34 mecánicos que presentan
ganchos velcro 341. En el caso representado, estos medios de cierre
34 se componen del material "Microplast"
42-288-HX200-PP3 de
la empresa G. Binder GMBH & Co. KG Textil- und
Kunststofftechnik, Holzgerlingen. En las figuras 4 y 5 está
representada la forma del componente que forma ganchos. Los ganchos
tienen una forma fungiforme con una superficie aproximadamente
hexagonal de la cabeza. Existen aproximadamente 288 de estos
salientes fungiformes por cm^{2}. El material se compone de
polipropileno y tiene un grosor de aprox. 0,42 mm. La altura de la
elevación fungiforme con respecto al fondo del material mide aprox.
0,26 mm. La distancia de los cantos de las cabezas es de aprox. 200
\mum
La figura 3 muestra una vista del lado interior
13 del pañal con cintura 2, después de la fijación de la primera
sección 10b del cinturón, en configuración solapada, a los segundos
elementos de cierre 88 de la primera sección del cinturón para
formar una abertura cerrada para la cintura.
Para la colocación final del pañal con cintura
2, la parte principal 4 ha de pasarse hacia delante entre las
piernas de un usuario y fijarse de forma separable al lado exterior
del cinturón 10 mediante otras lengüetas 34 de la parte principal
4, que presentan elementos de cierre mecánicos, especialmente
ganchos velcro 341. Para ello, según la invención, no sólo están
disponibles los cuartos medios de cierre 99 en el lado exterior de
ambas secciones del cinturón, sino además el lado 261, opuesto al
cuerpo y compuesto de un material de tela no tejida 264, del primer
medio de cierre 26.
En el caso representado, los primeros medios de
cierre 26 representados esquemáticamente en la figura 2, están
formados por una cinta velcro elástica para pañales, comercializada
por la compañía Köster GMBH & Co KG, con sede en Altendorf,
República Federal de Alemania, bajo la denominación CP2EM67 precut
HC. El lado exterior de dicha cinta y, por tanto, el lado del medio
de cierre 26, que está opuesto al cuerpo, queda cubierto por toda
su superficie por el material de tela no tejida 264. El material de
tela no tejida 264 se compone de una tela no tejida de hilatura de
PP, estampada con puntos y rombos, sobre cuyo lado exterior está
extrusionada directamente una película de un polímero de PP/PE para
que la cinta velcro para pañales, provista en su lado inferior de
un adhesivo de adherencia para la fijación al borde lateral 221 de
la segunda sección 10b del cinturón, pueda ser enrollada sobre sí
misma por el fabricante de la cinta, sin más materiales de
separación tales como papeles de separación, y ser desarrollada
fácilmente por el fabricante de pañales. El peso por unidad de
superficie del material de tela no tejida recubierto del polímero de
PP/PE es de 75 g/m^{2}.
La fuerza de cizallamiento, determinada según el
procedimiento de ensayo descrito anteriormente, entre el lado 261,
opuesto al cuerpo, del primer medio de cierre 26 y los terceros
medios de cierre 34 es de 7,97 N/25 mm.
En condiciones de uso normales, esta fuerza es
suficiente para garantizar un cierre seguro del pañal durante su
uso.
De esta manera, el pañal con cinturón puede
adaptarse de forma extraordinariamente flexible a diferentes
anatomías o tallas de confección.
En el caso representado de una forma de
realización preferible, el lado exterior total, es decir, el lado
del cinturón 10, opuesto al cuerpo, comprende un material de tela no
tejida que forma bucles y que al mismo tiempo forma tanto los
segundos elementos de cierre 88 como los cuartos elementos de cierre
99. Este material de tela no tejida que forma bucles está
representado de forma aproximada con los signos de referencia
28.
El material de tela no tejida 28 se compone de
un laminado de tela no tejida 30 que en la sección de la figura 6
está representado de forma esquemática. La línea de sección se
extiende a lo largo de una línea B-B que se ve en
la figura 7a. Presenta una capa de tela no tejida de polipropileno y
tela no tejida de hilatura 32, compuesta de fibras con un espesor de
2,2 dtex con un peso por unidad de superficie de 30 g/m^{2} como
soporte, que se reforzó previamente mediante puntos de ligamento 31
ovalados con una densidad por unidad de superficie de 48,37
unidades/cm^{2} (puntos de estampado térmicos), midiendo las
dimensiones de los semiejes de los puntos de ligamento ovalados
respectivamente 0,85 mm y 0,59 mm, midiendo la superficie de presión
de los puntos de ligamento ovalados por tanto 0,394 mm^{2} y la
parte de los puntos de ligamento en la superficie total un 19,0%.
La profundidad de los puntos de ligamento es de 0,80 mm. Sobre esta
capa de tela no tejida de hilatura 32 está unida una capa de tela
no tejida de carda 36, a saber, mediante un estampado por calandrado
en caliente. En el caso representado, la tela no tejida de carda se
compone de fibras de polipropileno hidrofilizadas con un espesor de
4,4 dtex y una longitud de fibras de 40 mm. La figura 7 muestra una
vista del desarrollo de la superficie superior de un rodillo de
calandrar que corresponde a un dibujo de estampado 38 aplicado sobre
la primera cara superior 40 de la capa de tela no tejida de carda
36. Por lo tanto, la figura 7a muestra esquemáticamente al mismo
tiempo también una vista de la primera cara superior 40 del laminado
de tela no tejida 30.
Mediante la aplicación del dibujo de estampado
38 en la primera cara superior 40 del laminado de tela no tejida 30
se forman primeras zonas 42 no ligadas, más grandes, delimitadas por
un contorno 44 ligado térmicamente, constituidas por primeros
segmentos 46 interrumpidos. En el caso representado, estos primeros
segmentos 46 presentan una forma trilobal regular, vista desde
arriba. Los brazos 461 de estos primeros segmentos 46 tienen una
longitud L1 de 1,04 mm y un ancho B1 de 0,47 mm. Las primeras zonas
no ligadas, delimitadas de esta forma, están dispuestas de forma
hexagonal y en forma de islas en la primera cara superior 40,
estando separadas unas de otras. Entre las primeras zonas 42 se
encuentran segundas zonas 48 no ligadas que son más pequeñas que
las primeras zonas 42 no ligadas. Estas primeras zonas no ligadas
encierran a su vez zonas parciales 50 ligadas, formadas en forma de
almas por segundos segmentos 47. Estos segundos segmentos 47 tienen
una longitud L2 de 2,07 mm y un ancho B2 de 0,47 mm. La profundidad
de estampado de los primeros y los segundos segmentos es de 0,59
mm, respectivamente. En el caso representado a modo de ejemplo, las
primeras zonas no ligadas, en forma de isla, tienen unas medidas de
los lados de la forma hexagonal SF de 2,9 mm. Su separación mide
aprox. 2,6 mm.
En particular, no es posible disponer dentro de
las segundas zonas 48 no ligadas, más pequeñas, un círculo 52 con
el máximo tamaño posible inscrito en las primeras zonas 42 más
grandes, que en el caso representado tiene un diámetro de 4,8 mm.
Allí, están representados de forma aproximada círculos 54 con el
máximo tamaño posible.
El ancho de repetición (AR) del dibujo de
estampado38 es de 8 mm, la longitud de repetición RL es de 13,86
mm.
La parte total de la superficie de zonas ligadas
44,50 es del 20,7%. La parte de superficie de las primeras zonas
(42) no ligadas, más grandes, en forma de islas asciende al 35,7%,
aproximadamente, recurriéndose para la determinación de la
superficie de una primera zona no ligada, en forma de isla, al
tamaño de la superficie del círculo 52 inscrito.
La fuerza de cizallamiento de este material de
tela no tejida, determinada según el procedimiento de ensayo
descrito anteriormente, es de 51,00 N/25 mm, y como componente de
gancho velcro se usó el material que se ha descrito en detalle
anteriormente, "Microplast"
42-288-HX200-PP3 de
la empresa G. Binder GMBH & Co. KG Textil- und
Kunststofftechnik, Holzgerlingen.
La rigidez del material de tela no tejida,
determinada según el procedimiento de ensayo dado a conocer en el
documento EP0699066B1, asciende a 0,13 N, situándose el lado de tela
no tejida de hilatura hacia arriba en la disposición de ensayo, es
decir, que forma la superficie orientada hacia el punzón del aparato
de ensayo.
Según otro ejemplo de realización de la presente
invención, tan sólo el peso por unidad de superficie de la tela no
tejida de hilatura se aumentó a 45 g/m^{2} y el dibujo de
estampado 38 que une las telas no tejidas se modificó de la
siguiente manera:
- -
- Longitud L1 de los brazos 461 de los primeros segmentos 46: 1,0 mm
- -
- Ancho B1 de los brazos 461 de los primeros segmentos 46: 0,4 mm
- -
- Longitud L2 de los segundos segmentos 47: 2,0 mm
- -
- Ancho B2 de los segundos segmentos 47: 0,4 mm
- -
- Parte de superficie de zonas ligadas: 17,1%
- -
- Profundidad de estampado de los primeros y segundos segmentos 0,68 mm
\vskip1.000000\baselineskip
La fuerza de cizallamiento de este otro ejemplo
de realización, determinada según el procedimiento de ensayo
descrito anteriormente, asciende a 58,89 N/25 mm, y como componente
de gancho velcro también se usó el material que se ha descrito en
detalle anteriormente, "Microplast"
42-288-HX200-PP3 de
la empresa G. Binder GMBH & Co. KG Textil- und
Kunststofftechnik, Holzgerlingen.
La rigidez de este otro material de tela no
tejida, determinada según el procedimiento de ensayo dado a conocer
en el documento EP0699066B1, asciende a 0,28 N, situándose el lado
de tela no tejida de hilatura hacia arriba en la disposición de
ensayo, es decir, que forma la superficie opuesta al punzón del
aparato de ensayo.
Cada línea de unión 56 recta entre primeras
zonas 42 más grandes, adyacentes, se extiende siempre por un
contorno 44 ligado o por una zona parcial 50 ligada, dispuestos
entre las primeras zonas 42 más grandes.
Las medidas de la estructura de estampado 38
preferibles están representadas a título de ejemplo en las figuras
7a a 7b, representando la figura 7b una sección a lo largo de la
línea A-A a través de un segundo segmento 56.
La figura 8 muestra esquemáticamente el pañal
con cinturón 2 desechable, con secciones de material 8 que forman
el cinturón 10 y que están plegadas de forma múltiple sobre sí
mismas a ambos lados de un sentido longitudinal 18 del pañal,
alrededor de líneas de plegado 120. El correspondiente extremo libre
22 de la sección de material 8 forma una zona de manipulación 24
que sobresale al menos 10 mm de los bordes laterales longitudinales
16, para ser asido por los dedos de un usuario. En este caso,
también el elemento de cierre 26 está previsto en un extremo libre
22.
Las secciones parciales 130 plegadas unas sobre
otras de la sección de material 8 en una sola pieza están fijadas
unas sobre otras de forma separable, mediante un número de puntos de
unión 132 sustancialmente puntuales, preferentemente en forma de
puntos de soldadura ultrasónica. Para ello, basta con pocos puntos
de unión.
La figura 9 muestra, como vista en sección a lo
largo de la línea A-A de la figura 8, un plegado
especialmente preferible de la sección de material 8 en una sola
pieza, dispuesta en la parte exterior, es decir opuesta al cuerpo
del usuario, en el extremo de la parte principal 4 del pañal. En el
caso representado, la parte principal del pañal está formada en su
extremo por un topsheet 3 en el lado del cuerpo y un backsheet 5 en
el lado de la ropa. El plegado comprende en cada lado cuatro líneas
de plegado 120; por lo tanto, el plegado tiene forma de doble Z. El
cinturón está plegado de forma asimétrica. El ancho de plegado (F1,
1) de la primera sección 10a más larga del cinturón es mayor que el
ancho de plegado (F2, 1) de la segunda sección 10b del
cinturón.
Se señala que, evidentemente, el cinturón 10
también puede plegarse de forma simétrica, es decir, con anchos de
plegado (F1, 1; F2, 1) sustancialmente idénticos, especialmente si
una primera y una segunda sección (10a, 10b) del cinturón tienen
sustancialmente la misma longitud.
Las secciones parciales 130 plegadas unas sobre
otras de cada sección 10a, 10b del cinturón están fijadas unas
sobre otras de forma separable, a saber, mediante un número de
puntos de unión 132 sustancialmente puntuales, preferentemente en
forma de puntos de soldadura ultrasónica (no está representado en la
figura 9).
Claims (25)
1. Pañal desechable (2), especialmente para el
cuidado de personas incontinentes, con un cinturón (10), presentando
el cinturón (10) una primera sección (10a) de cinturón y una
segunda sección (10b) de cinturón y presentando al menos la segunda
sección (10b) del cinturón un primer medio de cierre (26) en forma
de una lengüeta (26) que presenta elementos de cierre mecánicos y
que sobresale de un borde lateral (221) de la segunda sección (10b)
del cinturón, con un lado (261) opuesto al cuerpo del usuario y un
lado (262) orientado hacia el cuerpo del usuario durante el uso, y
presentando al menos la primera sección (10a) del cinturón un
segundo medio de cierre (88), pudiendo fijarse el lado (262),
orientado al cuerpo, del primer medio de cierre (26) de forma
separable al segundo medio de cierre (88) para formar una abertura
cerrada para la cintura, y con una parte principal (4) del pañal
que presenta una zona delantera, una zona de espalda y una zona de
entrepierna intermedia, así como un cuerpo de absorción (6) para
líquidos, pudiendo fijarse la parte principal (4) del pañal, por el
extremo longitudinal de su zona delantera o de su zona de espalda, a
través de al menos un tercer medio de cierre (34) mecánico, de
forma separable a un cuarto medio de cierre (99) situado en el lado,
opuesto al cuerpo, del cinturón (10), caracterizado porque
el tercer medio de cierre (34) mecánico puede fijarse además de
forma separable al lado (261), opuesto al cuerpo, del primer medio
de cierre (26).
2. Pañal desechable según la reivindicación 1,
caracterizado porque el lado (261), opuesto al cuerpo, del
primer medio de cierre (26) está formado, al menos por secciones,
por un material de fibras (264) al que pueden fijarse de forma
separable los terceros medios de cierre (34).
3. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el tercer
medio de cierre (34) comprende ganchos velcro.
4. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer
medio de cierre (26) es elástico al menos por secciones.
5. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer
medio de cierre (26) presenta elementos de cierre mecánicos,
especialmente ganchos velcro (263).
6. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer
medio de cierre (26) comprende un material de tela no tejida
elástico al que puede fijarse de forma separable el tercer medio de
cierre (34).
7. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la fuerza
de adherencia como fuerza de cizallamiento entre el lado (261),
opuesto al cuerpo, del primer medio de cierre (26) y el tercer
medio de cierre (34) es inferior a la fuerza de adherencia como
fuerza de cizallamiento entre el lado (262), orientado hacia el
cuerpo, del primer medio de cierre (26) y el segundo medio de cierre
(88).
8. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la fuerza
de cizallamiento entre el lado (262) orientado al cuerpo, del primer
medio de cierre (26) y el segundo medio de cierre (88) es de al
menos 5 N/25 mm, especialmente de al menos 10 N/25 mm, más
especialmente de al menos 15N/25mm, más especialmente de al menos 20
N/25 mm, más especialmente de al menos 25/25 mm, más especialmente
de al menos 30 N/25 mm, más especialmente de al menos 35 N/25 mm,
más especialmente de al menos 40 N/25 mm, más especialmente de al
menos 45 N/25 mm y más especialmente de al menos 50 N/25 mm, pero
especialmente de 80 N/25 mm, como máximo, y más especialmente de 70
N/25 mm, como máximo.
9. Pañal desechable según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la fuerza
de adherencia como fuerza de cizallamiento entre el lado (261),
opuesto al cuerpo del usuario, del primer medio de cierre (26) y el
tercer medio de cierre (34) es de manera ventajosa de al menos 2
N/25 mm, especialmente de al menos 3,5 N/25 mm, más especialmente de
al menos 5 N/25 mm, más especialmente de al menos 10 N/25 mm, más
especialmente de al menos 15 N/25 mm, más especialmente de al menos
20 N/25 mm, más especialmente de al menos 25 N/25 mm, más
especialmente de al menos 30 N/25 mm, más especialmente de al menos
35 N/25 mm, más especialmente de al menos 40 N/25 mm, más
especialmente de al menos 45 N/25 mm y más especialmente de al menos
50 N/25 mm, pero especialmente de 70 N/25 mm, como máximo, y más
especialmente de 60 N/25 mm, como máximo.
10. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
cinturón (10) está constituido por una sección de material (8) en
una sola pieza, unida a la parte principal (4) del pañal.
11. Pañal desechable según la reivindicación 10,
caracterizado porque la sección de material en una sola pieza
que está unida a la parte principal (4) del pañal está plegada
sobre sí misma a ambos lados de un eje central longitudinal,
alrededor de líneas de plegado (120) que se extienden en un sentido
longitudinal (18) del pañal.
12. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
cinturón (10), en la configuración plegada, sobresale con una zona
de manipulación (24), situada en su extremo libre (22), de un borde
lateral longitudinal (16) de la parte principal (4) del pañal, en el
sentido transversal (14), en al menos 10 mm, especialmente al menos
20 mm, más especialmente al menos 30 mm, más especialmente al menos
40 mm, más especialmente al menos 50 mm, y más especialmente al
menos 60 mm,
13. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
cinturón (10), en la configuración plegada, sobresale con su zona
de manipulación (24), situada en sus dos extremos (22) libres, de
un borde lateral longitudinal (16) de la parte principal (4) del
pañal, en el sentido transversal (14).
14. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, en el
estado desplegado, la extensión de la sección de material que forma
el cinturón (10), en el sentido transversal (14) más allá del borde
longitudinal (16) de la parte principal (4) del pañal, es de al
menos 200 mm, especialmente de al menos 300 mm, especialmente de al
menos 400 mm, especialmente de al menos 500 mm y más especialmente
de al menos 600 mm.
15. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
cinturón (10) tiene una extensión en el sentido longitudinal (18)
de 30 a 150 mm, especialmente de 40 a 130 mm, especialmente de 50 a
125 mm, especialmente de 60 a 120 mm, especialmente de 70 a 115 mm y
más especialmente de 75 a 110 mm.
16. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
cinturón (10) está unido de forma inseparable a un lado exterior
(12) de la parte principal (4).
17. Pañal desechable según una o varias de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el segundo
medio de cierre (88) y/o el cuarto medio de cierre (99) comprende
como medio de cierre mecánico un material de tela no tejida (30)
que forma bucles, comprendiendo una primera cara superior (40),
dispuesta de forma opuesta al cuerpo, del material de tela no
tejida (30) primeras zonas (42) no ligadas, más grandes, dispuestas
en forma de islas con una separación entre sí, y las primeras zonas
(42) no ligadas, más grandes, están delimitadas por contornos (44)
ligados, estando circundadas, fuera de la delimitación, por segundas
zonas (48) no ligadas, más pequeñas, y estando separadas entre sí
por dichas segundas zonas (48) no ligadas, más pequeñas.
18. Pañal desechable según la reivindicación 17,
caracterizado porque las segundas zonas (48) no ligadas, más
pequeñas, a su vez pueden circundar zonas parciales (50)
ligadas.
19. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque cada línea de unión
(56) recta entre primeras zonas (42) más grandes, adyacentes, se
extiende siempre por un contorno (44) ligado o una zona parcial
(50) ligada, dispuesta entre las primeras zonas (42) más
grandes.
20. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque las primeras zonas (42)
no ligadas, más grandes, en forma de islas, tienen unas medidas,
especialmente un diámetro de un círculo (52) inscrito en la primera
zona, de 2 a 15 mm, especialmente de 3 a 10 mm y más especialmente
de 3 a 8 mm.
21. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque las primeras zonas (42)
no ligadas, más grandes, en forma de islas tienen una cuota de
superficie de 5 a 75%, especialmente de 5 a 60%, especialmente de
10 a 50%, especialmente de 10 a 45%, especialmente de 15 a 45%,
especialmente de 20 a 40% y más especialmente de 30 a 40% de la
superficie total del primer lado superior.
22. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque las primeras zonas (42)
no ligadas, más grandes, en forma de islas, están configuradas de
forma circular u ovalada o triangular o poligonal, especialmente de
forma hexagonal.
23. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque las primeras zonas (42)
no ligadas, más grandes, están separadas entre sí al menos 1 mm,
especialmente al menos 1,5 mm, especialmente al menos 2 mm,
especialmente al menos 2,5 mm y más especialmente al menos 3 mm.
24. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque la parte de superficie
total de zonas ligadas se sitúa entre 10 y 60%, especialmente entre
15 y 40%, especialmente entre 15 y 30%, especialmente entre 15 y
25%, especialmente entre 19 a 22% de la superficie total de la
primera cara superior.
25. Pañal desechable según las reivindicaciones
17 y siguientes, caracterizado porque el material de tela no
tejida que forma bucles tiene una rigidez de 0,80 N como máximo,
especialmente de 0,60 N como máximo, especialmente de 0,40 N como
máximo, especialmente de 0,30 N como máximo, especialmente de 0,25 N
como máximo, especialmente de 0,20 N como máximo, especialmente de
0,18 N como máximo y más especialmente de 0,16 N como máximo, pero
de 0,05 N como mínimo.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP04028211A EP1661540B1 (de) | 2004-11-27 | 2004-11-27 | Wegwerfwindel |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2328478T3 true ES2328478T3 (es) | 2009-11-13 |
Family
ID=34927563
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04028211T Expired - Lifetime ES2328478T3 (es) | 2004-11-27 | 2004-11-27 | Pañal desechable. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7794442B2 (es) |
EP (1) | EP1661540B1 (es) |
JP (1) | JP4913745B2 (es) |
AT (1) | ATE435637T1 (es) |
AU (1) | AU2005309016B2 (es) |
DE (1) | DE502004009730D1 (es) |
ES (1) | ES2328478T3 (es) |
PL (1) | PL1661540T3 (es) |
WO (1) | WO2006056396A1 (es) |
Families Citing this family (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102005035544A1 (de) * | 2005-07-29 | 2007-02-01 | Paul Hartmann Ag | Inkontinenzartikel |
US8241263B2 (en) | 2005-08-26 | 2012-08-14 | Medline Industries, Inc. | Absorbent article |
US20080114326A1 (en) * | 2006-11-15 | 2008-05-15 | Donald Carroll Roe | Disposable absorbent article having a wrap and tuck configuration |
US7790264B2 (en) | 2007-04-17 | 2010-09-07 | Aplix, Inc. | Loop material for loop and hook type fastener used in a disposable article or garment |
WO2010020990A2 (en) * | 2008-08-20 | 2010-02-25 | Abraham Yacobson | Diapers with attached and removable adjustable belt |
WO2010104490A1 (en) | 2009-03-12 | 2010-09-16 | Hewlett-Packard Development Company, L.P. | Depth-sensing camera system |
US10117792B2 (en) | 2010-10-19 | 2018-11-06 | Medline Industries, Inc. | Absorbent articles and methods of manufacturing the same |
BR112013009496B8 (pt) | 2010-10-19 | 2023-03-21 | Medline Ind Inc | Sistemas de artigos absorventes |
WO2012088082A1 (en) * | 2010-12-20 | 2012-06-28 | The Procter & Gamble Company | Disposable absorbent pant with efficient belted design and adjustable size manufacturability |
AU2012279494B2 (en) * | 2011-07-01 | 2016-04-14 | Essity Hygiene And Health Aktiebolag | Absorbent article |
USD716938S1 (en) | 2011-10-19 | 2014-11-04 | Medline Industries, Inc. | Absorbent core |
US9095480B2 (en) | 2013-03-13 | 2015-08-04 | Catherine Kimrey Breeden | Rear fastening absorbent garment |
DK3016625T3 (en) | 2013-07-02 | 2017-10-23 | Fitesa Germany Gmbh | Fiber fabric and method of forming the same |
US9486368B2 (en) | 2013-12-05 | 2016-11-08 | Medline Industries, Inc. | Disposable hygienic article with means for diagnostic testing |
US9375367B2 (en) | 2014-02-28 | 2016-06-28 | Medline Industries, Inc. | Fastener for an absorbent article |
US10226388B2 (en) | 2014-04-21 | 2019-03-12 | Medline Industries, Inc. | Stretch breathable protective absorbent article using tri-laminate |
US9622922B2 (en) | 2014-04-21 | 2017-04-18 | Medline Industries, Inc. | Stretch breathable protective absorbent article using bilaminate |
EP3467175A1 (en) | 2017-10-03 | 2019-04-10 | Fitesa Germany GmbH | Nonwoven fabric and process for forming the same |
CN110179587A (zh) * | 2019-05-31 | 2019-08-30 | 重庆百亚卫生用品股份有限公司 | 可调式卫生巾 |
CN115381628A (zh) * | 2022-07-04 | 2022-11-25 | 晋江海纳机械有限公司 | 易穿脱可调节卫生用品的制造系统及工艺 |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2019880C (en) * | 1989-07-18 | 1994-09-20 | William Patrick Gipson | Detachable two piece absorbent garment |
JPH0382938U (es) * | 1989-12-11 | 1991-08-23 | ||
US4964860A (en) * | 1990-07-18 | 1990-10-23 | The Procter & Gamble Company | Detachable two piece absorbent garment |
US5399219A (en) * | 1994-02-23 | 1995-03-21 | Kimberly-Clark Corporation | Method for making a fastening system for a dynamic fitting diaper |
US5614281A (en) * | 1995-11-29 | 1997-03-25 | Kimberly-Clark Corporation | Creped nonwoven laminate loop fastening material for mechanical fastening systems |
JP3611684B2 (ja) * | 1996-08-22 | 2005-01-19 | 花王株式会社 | 使い捨ておむつ |
SE512761C2 (sv) * | 1997-02-28 | 2000-05-08 | Sca Hygiene Prod Ab | Blöja, innefattande ett midjebälte och en absorberand enhet |
JP3376249B2 (ja) * | 1997-06-30 | 2003-02-10 | 株式会社リブドゥコーポレーション | 使い捨ておむつ |
SE514370C2 (sv) * | 1997-10-24 | 2001-02-19 | Sca Hygiene Prod Ab | Midjebälte för absorberande plagg |
JP3490608B2 (ja) * | 1998-05-26 | 2004-01-26 | 花王株式会社 | メカニカルテープのメス材及びそれを用いた吸収性物品 |
SE514909C2 (sv) * | 1999-06-29 | 2001-05-14 | Sca Hygiene Prod Ab | Absorberande alster försett med bälte |
BR0016407A (pt) * | 1999-12-16 | 2002-08-20 | Peça de roupa absorvente tendo um sistema de fixação de cinto | |
US6494873B2 (en) * | 2000-03-31 | 2002-12-17 | Sca Hygiene Products | Absorbent article provided with a belt |
SE516020C2 (sv) * | 2000-03-31 | 2001-11-12 | Sca Hygiene Prod Ab | Absorberande alster försett med bälte |
US6648871B2 (en) * | 2000-09-18 | 2003-11-18 | Sca Hygiene Products Ab | Absorbent article and a method for its manufacture |
SE521371C2 (sv) * | 2000-09-25 | 2003-10-28 | Sca Hygiene Prod Ab | Absorberande alster med midjebälte |
SE0004762L (sv) * | 2000-12-20 | 2002-06-21 | Sca Hygiene Prod Ab | Metod för framställning av ett laminat av fiberbaserade material, laminat framställt enligt metoden samt ett absorberande alster innehållande sagda laminat |
EP1408787B1 (en) * | 2001-06-12 | 2007-08-15 | Velcro Industries B.V. | Loop materials for touch fastening |
CA2451529A1 (en) * | 2001-07-25 | 2003-02-06 | Tyco Healthcare Retail Group, Inc. | Protective undergarment and belt therefor |
US6443930B1 (en) * | 2001-09-10 | 2002-09-03 | Joseph Silverstein | Male incontinent garment |
JP3948560B2 (ja) * | 2002-08-23 | 2007-07-25 | 株式会社クラレ | 面ファスナー雌材 |
EP1596796A1 (en) * | 2003-01-31 | 2005-11-23 | The Procter & Gamble Company | Waist belt for supporting disposable absorbent assemblies and absorbent articles comprising the same |
US20050192555A1 (en) * | 2004-01-29 | 2005-09-01 | Thomas Camille M. | Absorbent undergarments for obese body types |
-
2004
- 2004-11-27 ES ES04028211T patent/ES2328478T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-27 PL PL04028211T patent/PL1661540T3/pl unknown
- 2004-11-27 EP EP04028211A patent/EP1661540B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-11-27 AT AT04028211T patent/ATE435637T1/de active
- 2004-11-27 DE DE502004009730T patent/DE502004009730D1/de not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-11-22 JP JP2007541821A patent/JP4913745B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2005-11-22 WO PCT/EP2005/012472 patent/WO2006056396A1/de active Application Filing
- 2005-11-22 US US11/665,849 patent/US7794442B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-11-22 AU AU2005309016A patent/AU2005309016B2/en not_active Ceased
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2005309016A1 (en) | 2006-06-01 |
AU2005309016B2 (en) | 2010-11-11 |
ATE435637T1 (de) | 2009-07-15 |
US20070293835A1 (en) | 2007-12-20 |
JP2008521458A (ja) | 2008-06-26 |
DE502004009730D1 (de) | 2009-08-20 |
JP4913745B2 (ja) | 2012-04-11 |
US7794442B2 (en) | 2010-09-14 |
PL1661540T3 (pl) | 2009-12-31 |
WO2006056396A1 (de) | 2006-06-01 |
EP1661540A1 (de) | 2006-05-31 |
EP1661540B1 (de) | 2009-07-08 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2328478T3 (es) | Pañal desechable. | |
ES2423923T3 (es) | Material de tela no tejida de formación de lazos para un medio de cierre mecánico | |
ES2374578T3 (es) | Artículo de incontinencia absorbente. | |
ES2617922T3 (es) | Prenda de vestir médica | |
ES2498067T3 (es) | Cinta adhesiva y pañal desechable con dicha cinta, y procedimiento de fabricación de los mismos | |
ES2612161T3 (es) | Artículo absorbente desechable | |
ES2259750T3 (es) | Articulo para llevar puesto desechable de tipo abierto. | |
ES2541151T3 (es) | Artículo de incontinencia absorbente con sistema de cierre mejorado | |
CN101909568B (zh) | 短裤型一次性尿布 | |
ES2652142T5 (es) | Artículo de incontinencia absorbente | |
ES2401085T3 (es) | Pañal desechable con cinta de cadena | |
ES2630303T3 (es) | Dispositivo de fijación y de uso para la sujeción segura de una compresa de incontinencia absorbente desechable | |
ES2990159T3 (es) | Artículo absorbente y método de fabricación de un artículo absorbente | |
WO2015001946A1 (ja) | 愛玩動物用の吸収性物品およびその包装体 | |
ES2552730T3 (es) | Pañal desechable y artículo absorbente | |
ES2276737T3 (es) | Pañal de colocacion rapida desechable con medios de fijacion para desechar. | |
ES2215733T3 (es) | Sujetador para pañal con linea de rasgado perforada. | |
JP5033750B2 (ja) | ウエストバンド及び吸収性物品 | |
JP5282020B2 (ja) | テープ型使い捨ておむつ | |
JP5097481B2 (ja) | 伸縮性止着テープを備えたテープ型おむつ | |
ES2670600T3 (es) | Artículo de incontinencia en forma de braguita | |
WO2021079671A1 (ja) | 尿取りパッド | |
JP2014090857A (ja) | 男性用失禁パッド | |
TWI343803B (es) | ||
JP5445322B2 (ja) | 使い捨ておむつ |