ES2325458T3 - Valvula para fluidos. - Google Patents
Valvula para fluidos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2325458T3 ES2325458T3 ES06710837T ES06710837T ES2325458T3 ES 2325458 T3 ES2325458 T3 ES 2325458T3 ES 06710837 T ES06710837 T ES 06710837T ES 06710837 T ES06710837 T ES 06710837T ES 2325458 T3 ES2325458 T3 ES 2325458T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- fluid
- transit
- valve
- elastic element
- conduit
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F16—ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
- F16K—VALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
- F16K7/00—Diaphragm valves or cut-off apparatus, e.g. with a member deformed, but not moved bodily, to close the passage ; Pinch valves
- F16K7/10—Diaphragm valves or cut-off apparatus, e.g. with a member deformed, but not moved bodily, to close the passage ; Pinch valves with inflatable member
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Lift Valve (AREA)
- Check Valves (AREA)
- Temperature-Responsive Valves (AREA)
- Safety Valves (AREA)
- Pipe Accessories (AREA)
- Compressor (AREA)
- Fluid-Driven Valves (AREA)
Abstract
1. Válvula (1) para fluidos, que comprende: un cuerpo tubular (2) que tiene al menos una entrada (4) y al menos una salida (5) y que definen un conducto (3) para el tránsito de un fluido; al menos un elemento elástico hueco (6) alojado en el cuerpo tubular (2) dentro de dicho conducto de tránsito (3), teniendo dicho elemento elástico hueco (6) al menos una abertura (6a) para permitir la entrada de un fluido de accionamiento capaz de establecer una presión determinada, denominada presión de accionamiento, dentro del elemento elástico (6), para cambiar su volumen entre un valor mínimo y un valor máximo que corresponden respectivamente a una condición operativa de mínima obstrucción de una sección de tránsito del fluido dentro de dicho conducto (3) y a una condición operativa de máxima obstrucción de dicha sección de tránsito, caracterizada porque dicho conducto (3) para el tránsito de un fluido tiene una sección transversal circular que presenta al menos un lóbulo.
Description
Válvula para fluidos.
La presente invención se refiere a una válvula
para fluidos, como la que se conoce por ejemplo a partir del
documento EP-A-336.645.
Como es bien sabido, las válvulas reguladoras de
presión existentes actúan estrangulando la sección de paso de un
conducto para transportar el fluido, para inducir pérdidas
predeterminadas de carga hidrostática en el mismo fluido.
En particular, las válvulas de regulación
mecánicas conocidas están constituidas por un cuerpo de válvula, en
cuyo interior hay un conducto de tránsito para un fluido. Dentro de
dicho conducto se puede deslizar un obturador, el cual, asumiendo
varias posiciones a lo largo del mismo conducto, induce
estrangulamientos variables en la sección de tránsito del
fluido.
Generalmente las dimensiones del obturador
varían a lo largo de su dirección de extensión longitudinal.
Específicamente, el obturador es accionado, por
un lado, por medio de aire comprimido que actúa sobre una primera
membrana. En particular, ajustando la presión del aire comprimido se
determina el grado de apertura del obturador y de la presión de la
carga.
Por el otro lado, el obturador está conectado a
una membrana plana capaz de amplificar una fuerza que es
proporcional a la presión diferencial que existe entre la atmósfera
y la presión de la carga; en particular, en correspondencia con
cada variación accidental de la presión de carga se genera una
fuerza que tiende a llevarla nuevamente a su valor de
calibración.
El desplazamiento del obturador se puede
calibrar comprimiendo un resorte de precarga conectado al mismo
obturador.
Las válvulas reguladoras de presión descritas
con anterioridad se pueden utilizar especialmente con máquinas para
etiquetar recipientes.
Como es bien sabido, en máquinas etiquetadoras
en las cuales las etiquetas se forman a partir de una película
envuelta en una bobina, el movimiento de la etiqueta cortada y
formada se lleva a cabo por medio de rodillos de aspiración. En
concreto, dichos rodillos tienen una superficie lateral provista de
una pluralidad de orificios pasantes que se comunican con conductos
de aspiración que generalmente confluyen en un único colector
conectado a una bomba de vacío.
La bomba provoca una aspiración de intensidad
variable en función de la posición angular de la etiqueta sobre el
rodillo.
Normalmente hay dos rodillos de aspiración: un
primer rodillo, denominado rodillo de corte, y un segundo rodillo,
denominado rodillo de transferencia.
El rodillo de corte retiene la etiqueta que se
acaba de formar proveniente de la bobina y la transfiere al rodillo
de transferencia.
Dicho rodillo de transferencia, después de haber
llevado la etiqueta a un denominado rodillo adhesivo, transfiere la
etiqueta encima del recipiente.
El rodillo adhesivo distribuye el adhesivo, con
forma de película o en puntos determinados dependiendo de que el
adhesivo sea "frío" o "caliente".
El rodillo de transferencia está provisto de
sectores angulares que tienen diferentes grados de vacío, para
satisfacer los contrastantes requerimientos de tener que
"capturar" gradualmente la etiqueta proveniente del rodillo de
corte y, por el contrario, tener que mantenerla firmemente adherida
al rodillo de transferencia durante el contacto con el rodillo
adhesivo.
En efecto, en algunas secciones angulares del
rodillo la aspiración se interrumpe para permitir que la etiqueta
pueda ser transferida sobre el recipiente.
Las válvulas que se acaban de describir
sucintamente presentan algunas desventajas importantes.
En primer lugar, el obturador dentro del cuerpo
de la válvula puede ser objeto de atascamientos debido a la
acumulación de suciedad que se deposita dentro del conducto de
tránsito del fluido.
En segundo lugar, las válvulas conocidas son
difíciles de limpiar debido a las reducidas tolerancias existentes
entre el obturador y el conducto de tránsito del fluido.
Lamentablemente, la producción de las válvulas
descritas arriba es costosa.
Otra desventaja de las válvulas fabricadas de
acuerdo con la técnica anterior es que son muy propensas a la
corrosión, especialmente cuando se las utiliza en el sector de las
máquinas etiquetadoras. Dichos rodillos, aparte de aspirar aire
inevitablemente también aspiran vapores de adhesivo, que son agentes
corrosivos.
Como es bien sabido, también están disponibles
válvulas para regular el caudal de un fluido.
En particular, las válvulas reguladoras de
caudal conocidas están provistas de un conducto, en cuyo interior
hay una esfera móvil, capaz de obstruir de manera variable una
lumbrera de tránsito del fluido.
Otras válvulas reguladoras de caudal conocidas
están provistas de un denominado obturador mariposa, normalmente
abisagrado a las paredes internas de un conducto y móvil en
rotación, de tal manera que estrangula el flujo de fluido dentro
del conducto, regulando así el caudal.
Ambas válvulas reguladoras de caudal se
introducen en un circuito donde la presión antes y después de la
válvula es substancialmente constante.
Una desventaja importante de las válvulas
reguladoras de caudal descritas anteriormente es la dificultad de
limpiarlas debido a las reducidas tolerancias existentes entre el
obturador y el conducto de tránsito del fluido.
Un objetivo de la presente invención es el de
obtener una válvula para regular la presión o el caudal de un
fluido que no posea partes mecánicas en movimiento relativo por
rotación o traslación.
Otro objetivo de la presente invención es el de
obtener una válvula que no posea juntas rotativas o dinámicas para
el aislamiento con respecto al ambiente exterior.
Un objetivo adicional de la presente invención
es el de obtener una válvula que sea substancialmente insensible a
la acumulación de suciedad.
Un objetivo adicional de la presente invención
es el de poner a disposición una válvula con una elevada resistencia
a ataques químicos, en particular a la corrosión.
Otro objetivo adicional de la presente invención
es el de proponer una válvula que se pueda utilizar tanto con
fluidos líquidos como con fluidos gaseosos.
Un objetivo adicional de la presente invención
es el de obtener los resultados enunciados anteriormente dentro del
contexto de una solución constructiva simple y económica.
Dichos objetivos se logran en su totalidad
mediante la válvula para fluidos de la presente invención, la cual
está caracterizada por el contenido de las reivindicaciones
expuestas más adelante.
Este y otros objetivos se pondrán aún más de
manifiesto en la descripción que sigue de una realización preferida,
mostrada a título puramente ejemplificador y no limitativo en las
páginas de dibujo anexas, en las cuales:
- la figura 1 muestra una vista axonométrica
seccionada de una válvula para fluidos según la presente
invención;
- la figura 2 muestra una vista en sección
lateral de la válvula mostrada en la figura 1;
- la figura 3 muestra una vista en sección
transversal de la válvula mostrada en la figura 1.
Con referencia a las figuras, con el número 1 se
indica una válvula para fluidos, en su totalidad, según la presente
invención.
La válvula (1) está constituida por un cuerpo
tubular (2) que define en su interior un conducto de tránsito (3)
provisto de una entrada (4) y de una salida (5) del fluido.
La válvula (1) comprende un elemento elástico
hueco, preferentemente una manga tubular (6) con un corte
transversal substancialmente circular, apoyado internamente sobre
el conducto de tránsito (3) del cuerpo tubular (2).
Dicha manga tubular (6) posee una abertura de
extremidad (6a) para permitir la entrada de un fluido de
accionamiento capaz de establecer una determinada presión,
denominada presión de accionamiento, dentro de la misma manga. De
este modo, el volumen de la manga tubular (6) varía entre un valor
mínimo correspondiente a una condición operativa de mínima
obstrucción de una sección para el tránsito del fluido dentro del
conducto (3) y una condición operativa de máxima obstrucción de
dicha sección de tránsito, respectivamente.
En el ejemplo ilustrado hay una segunda abertura
de extremidad (6b) para permitir la entrada del fluido de
accionamiento proveniente de la parte opuesta de la válvula (1) con
respecto a la primera abertura (6a). En condiciones de
funcionamiento, sólo una de dichas aberturas está operativa, en
función de la estructura del sistema donde está instalada la
válvula.
En el ejemplo ilustrado, la manga tubular (6)
está dispuesta de manera coaxial con respecto al conducto (3) para
el tránsito de un fluido.
Con referencia especial a la figura 2, la manga
tubular (6) es mantenida en su posición dentro del conducto de
tránsito (3) por medio de un par de soportes (7 y 8), cada uno de
los cuales tiene una primera porción (7a, 8a) capaz de ser
introducida en una correspondiente abertura de extremidad de la
manga y una segunda porción (7b, 8b) capaz de ser conectada al
cuerpo tubular (2).
En la realización preferida, la válvula (1)
comprende un par de bridas laterales (9 y 10) ubicadas en
extremidades opuestas del cuerpo tubular (2). En este caso, los
soportes (7 y 8) están conectados indirectamente al cuerpo tubular
(2) mediante una conexión, preferentemente por medio de tornillos
(no mostrados), a dichas bridas (9 y 10).
En el ejemplo ilustrado, la segunda porción (7b,
8b) de cada soporte (7, 8) está dispuesta fuera de la manga tubular
(6) y tiene una forma substancialmente ojival, para no entorpecer o
perturbar demasiado el flujo del fluido que entra dentro del
conducto de tránsito (3).
La primera porción (7a, 8a) de cada soporte
obstruye, proporcionando hermeticidad, la correspondiente abertura
de extremidad de la manga tubular (6). Concretamente, en la
realización preferida ilustrada en este documento el fluido de
accionamiento se introduce dentro del cuerpo tubular (6) por medio
de un canal (11) obtenido en la primera porción (7a, 8a) de cada
soporte (7, 8).
Cabe resaltar nuevamente que, en condiciones de
funcionamiento, sólo el canal (11) de una de dichas porciones (7a,
8a) es operativo.
Las bridas laterales (10 y 9) están provistas de
unos correspondientes canales (12) capaces de permitir que el
fluido de accionamiento entre dentro del canal (11) realizado en
dicha primera porción de los soportes y, por tanto, dentro de la
manga tubular (6).
El fluido de accionamiento preferiblemente es
enviado dentro de la manga por medio de una bomba y un regulador
automático de presión, ambos conocidos y, por tanto, no ilustrados
en este documento.
Haciendo referencia especialmente a la figura 3,
el conducto de tránsito (3) tiene una sección transversal circular
con un par de lóbulos (13 y 14) dispuestos en posiciones
recíprocamente opuestas a lo largo de un diámetro (D) de dicha
sección transversal. En particular, en una posible realización
alternativa, los lóbulos (13 y 14) pueden estar unidos a la porción
circular de la sección transversal, de manera que dicha sección
transversal no tenga aristas u otras bruscas variaciones
perimetrales. De este modo, el desgaste de la manga tubular se ve
reducido, asegurando así su mayor duración.
De acuerdo con una segunda realización (no
mostrada), el conducto de tránsito (3) tiene una sección transversal
substancialmente rectangular. Dicho sea de paso, el término
"rectangular" también incluye una sección transversal
substancialmente cuadrada.
Según una tercera realización (no mostrada),
dicha sección transversal substancialmente rectangular posee al
menos un lóbulo.
De acuerdo con una cuarta realización (no
mostrada), el conducto de tránsito (3) tiene una sección transversal
substancialmente elíptica.
De acuerdo con posibles variantes de
realización, el elemento elástico preferentemente está hecho de
caucho de nitrilo, de fluoroelastómero o cloropreno
(neopreno®).
En la realización preferida, el cuerpo tubular
(2) está hecho de un material transparente, preferentemente
polimetilacrilato (Plexiglás®), para facilitar el ensamblado de la
válvula y en particular la introducción de la manga tubular.
Asimismo, la presencia de un cuerpo tubular transparente le permite
a los operadores controlar eventuales acumulaciones de impurezas y
suciedades dentro del conducto de tránsito (3).
\newpage
Los soportes (7 y 8) de la manga tubular (6) y
las bridas laterales (9 y 10) preferentemente están hechos de acero
inoxidable o PVC.
A continuación está descrito el funcionamiento
de la válvula, cuando actúa como válvula reguladora de presión.
La válvula (1) está introducida aguas arriba
(según una dirección de flujo del fluido dentro del sistema) de la
carga cuya presión se debe regular.
A través de los canales (11 y 12) obtenidos en
la primera porción (7a, 8a) de cada soporte (7, 8) y en cada brida
lateral (9, 10), se envía un fluido de accionamiento,
preferentemente aire comprimido, dentro de la manga tubular (6)
para obtener que se infle proporcionalmente con la presión de
accionamiento, es decir la presión que se ha creado dentro de la
misma manga.
Dicho sea de paso, nuevamente cabe afirmar que
sólo un par de canales (11 y 12) de un lado de la válvula (1) son
operativos, mientras que los otros canales están cerrados para
impedir que el aire comprimido salga de la manga tubular (6).
Preferentemente, el valor de la presión de
accionamiento se controla por medio de reguladores de presión
proporcionales, mandados por un sistema electrónico por medio de
una señal de tensión comprendida entre 0 y 10 Voltios o por medio
de una señal de corriente comprendida entre 4 y 20 miliamperios.
Dichos reguladores de presión, puesto que son
conocidos, no están ni descritos ni mostrados.
Cuando se alcanza un valor predeterminado de la
presión de accionamiento y de la presión externa presente en el
conducto, la manga sufre una deformación alcanzando un determinado
valor de volumen.
En particular, el diámetro externo de la sección
transversal de la manga tubular (6) puede expandirse o contraerse
de tal manera que reduce o aumenta el flujo de fluido que atraviesa
el conducto de tránsito (3) dentro del cuerpo tubular (2), para
inducir pérdidas predeterminadas de carga hidrostática en el fluido
aguas abajo de la válvula (1). El funcionamiento de una válvula
según la presente invención se basa en la pérdida de carga
hidrostática inducida en el flujo de fluido por la estrangulación
variable de la sección de tránsito del conducto debido a la
expansión/contracción de la manga tubular.
Cuando la presión de accionamiento alcanza un
valor determinado, denominado presión de cierre, la manga tubular
(6) entra en contacto con las paredes del cuerpo tubular (2) y
cierra completamente la sección transversal del conducto de tránsito
del fluido.
En particular, puesto que la sección transversal
del conducto de tránsito (3) del fluido está provisto de lóbulos
(13, 14), la manga tubular (6), antes de obstruir totalmente la
sección transversal del conducto de tránsito (3) del fluido, se
apoya sobre las paredes de dicho conducto, dejando abiertas dos
pequeñas aberturas en correspondencia con dichos lóbulos. De este
modo es posible realizar un ajuste "fino" de la presión después
de la válvula, puesto que pequeñas variaciones del volumen de la
manga tubular (6) provocan pequeñas variaciones de la sección de
tránsito del fluido, ya que las secciones transversales de dichas
aberturas son muy chicas. Por consiguiente, las variaciones de
presión después de la válvula también serán muy chicas.
Por el contrario, en el caso de falta de
lóbulos, pequeñas variaciones del volumen de la manga podrían
provocar grandes variaciones de la sección transversal del conducto
de tránsito (3) y, por tanto, pérdidas de carga hidrostática
altamente variable.
El mismo ajuste "fino" se logra con un
conducto de tránsito (3) que tiene una sección transversal
rectangular o elíptica. En el primer caso, puesto que la sección
transversal de la manga tubular (6) es circular, la manga se apoya
sobre las paredes del conducto dejando cuatro aberturas en
correspondencia con las esquinas del rectángulo. En el segundo
caso, las aberturas quedan determinadas por la elongación de la
elipse con respecto a una sección circular.
Con referencia a un conducto de tránsito que
tiene una sección transversal rectangular, la prestación en términos
de ajuste "fino" puede ser mejorada aún más usando uno o
varios lóbulos.
Si se utiliza la válvula (1) en máquinas
etiquetadoras para regular el vacío presente en los conductos de
entrada de los rodillos de aspiración, entonces el aumento de
volumen de la manga rectangular es el resultado del vacío externo
(aumento "espontáneo") y de la presión de accionamiento
presente dentro de la manga (aumento "forzado").
En la realización preferida, el valor de la
presión del flujo de fluido es medido continuamente por medio de un
transductor de presión (por ejemplo, un transductor de presión
cerámico capacitivo), que genera una señal que, adecuadamente
interpretada por el sistema de control, acciona el regulador de
presión proporcional conectado al canal (11) de la válvula (1).
El funcionamiento de la válvula, cuando actúa
como válvula reguladora de caudal, es substancialmente similar al
funcionamiento de la válvula cuando actúa como válvula reguladora de
presión.
La única diferencia importante es que, si la
válvula regula el caudal, la magnitud a controlar después de la
válvula es el caudal y no la presión.
Por consiguiente, el valor de caudal se
establecerá, mientras que el valor de presión después de la válvula
(y, por tanto, la pérdida de carga hidrostática introducida por la
válvula) lo determinará el sistema donde está colocada la
válvula.
La presente invención logra ventajas
importantes.
En primer lugar, una válvula según la presente
invención es insensible a la suciedad, puesto que, cuando la manga
no está inflada, la sección transversal del conducto de tránsito del
fluido (3) es suficientemente grande y, por tanto, permite una
fácil circulación del fluido.
En segundo lugar, una válvula según la presente
invención no tiene ningún problema de atascamiento, típico de
válvulas con obturador mecánico.
Ventajosamente, la manga elástica se obtiene por
moldeo y su costo de producción es muy bajo.
Una ventaja adicional de la presente invención
está dada por la facilidad de ensamblado. En particular, la manga
elástica es fácil de introducir dentro del cuerpo tubular, este
último habiendo sido realizado de material transparente.
De manera ventajosa, una válvula según la
presente invención no tiene partes mecánicas en movimiento relativo,
por rotación o traslación, y por consiguiente no necesita juntas
rotativas o dinámicas para el aislamiento con respecto al ambiente
circunstante.
Otra ventaja de la presente invención es que los
materiales que se usan para fabricar la manga elástica y el cuerpo
tubular le brindan a la válvula una elevada resistencia contra
ataques químicos, en particular contra la corrosión.
De manera ventajosa, una válvula según la
presente invención se puede usar tanto con fluidos líquidos como con
fluidos gaseosos.
Claims (21)
1. Válvula (1) para fluidos, que comprende:
un cuerpo tubular (2) que tiene al menos una
entrada (4) y al menos una salida (5) y que definen un conducto (3)
para el tránsito de un fluido;
al menos un elemento elástico hueco (6) alojado
en el cuerpo tubular (2) dentro de dicho conducto de tránsito (3),
teniendo dicho elemento elástico hueco (6) al menos una abertura
(6a) para permitir la entrada de un fluido de accionamiento capaz
de establecer una presión determinada, denominada presión de
accionamiento, dentro del elemento elástico (6), para cambiar su
volumen entre un valor mínimo y un valor máximo que corresponden
respectivamente a una condición operativa de mínima obstrucción de
una sección de tránsito del fluido dentro de dicho conducto (3) y a
una condición operativa de máxima obstrucción de dicha sección de
tránsito,
caracterizada porque dicho conducto (3)
para el tránsito de un fluido tiene una sección transversal circular
que presenta al menos un lóbulo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Válvula (1) para fluidos, que comprende un
cuerpo tubular (2) que tiene al menos una entrada (4) y al menos
una salida (5) y que definen un conducto (3) para el tránsito de un
fluido;
al menos un elemento elástico hueco (6) alojado
en el cuerpo tubular (2) dentro de dicho conducto de tránsito (3),
teniendo dicho elemento elástico hueco (6) al menos una abertura
(6a) para permitir la entrada de un fluido de accionamiento capaz
de establecer una presión determinada, denominada presión de
accionamiento, dentro del elemento elástico (6), para cambiar su
volumen entre un valor mínimo y un valor máximo que corresponden
respectivamente a una condición operativa de mínima obstrucción de
una sección de tránsito del fluido dentro de dicho conducto (3) y a
una condición operativa de máxima obstrucción de dicha sección de
tránsito,
caracterizada porque dicho conducto (3)
para el tránsito de un fluido tiene una sección transversal
substancialmente rectangular.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Válvula (1) para fluidos, que comprende un
cuerpo tubular (2) que tiene al menos una entrada (4) y al menos
una salida (5) y que definen un conducto (3) para el tránsito de un
fluido;
al menos un elemento elástico hueco (6) alojado
en el cuerpo tubular (2) dentro de dicho conducto de tránsito (3),
dicho elemento elástico hueco (6) teniendo al menos una abertura
(6a) para permitir la entrada de un fluido de accionamiento capaz
de establecer una presión determinada, denominada presión de
accionamiento, dentro del elemento elástico (6), para cambiar su
volumen entre un valor mínimo y un valor máximo que corresponden
respectivamente a una condición operativa de mínima obstrucción de
una sección de tránsito del fluido dentro de dicho conducto (3) y a
una condición operativa de máxima obstrucción de dicha sección de
tránsito,
caracterizada porque dicho conducto (3)
para el tránsito de un fluido tiene una sección transversal
substancialmente elíptica.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Válvula según una cualquiera de las
anteriores reivindicaciones, caracterizada porque dicho
elemento elástico hueco (6) es una manga tubular que tiene al menos
una abertura de extremidad (6a) para la entrada de dicho fluido de
accionamiento.
5. Válvula según la reivindicación 4,
caracterizada porque dicha manga tubular está dispuesta de
manera coaxial con respecto a dicho conducto (3) para el tránsito
de un fluido.
6. Válvula según cualquiera de las
reivindicaciones 4 o 5, caracterizada porque comprende al
menos un soporte (7, 8) para mantener la manga tubular (6) en su
posición dentro de dicho conducto de tránsito (3), dicho soporte
(7, 8) teniendo una primera porción (7a, 8a) capaz de ser
introducida dentro de dicha abertura de extremidad (6a) de la manga
y una segunda porción (7b, 8b) capaz de ser conectada a dicho cuerpo
tubular (2).
7. Válvula según la reivindicación 6,
caracterizada porque la forma de dicha segunda porción (7b,
8b) del soporte (7, 8) es substancialmente ojival.
8. Válvula según una cualquiera de las
reivindicaciones 6 o 7, caracterizada porque dicha porción
(7a, 8a) del soporte (7, 8) obstruye, proporcionando hermeticidad,
dicha abertura de extremidad (6a) de la manga.
9. Válvula según una cualquiera de las
reivindicaciones de 6 a 8, caracterizada porque dicha primera
porción (7a, 8a) del soporte (7, 8) tiene al menos un canal (11)
para permitir la introducción de un fluido de accionamiento dentro
del elemento elástico (6).
10. Válvula según la reivindicación 1,
caracterizada porque dicho conducto para el tránsito de un
fluido tiene una sección transversal circular con un par de lóbulos
(13 y 14) dispuestos recíprocamente opuestos a lo largo de un
diámetro (D) de dicha sección transversal.
11. Válvula según la reivindicación 2,
caracterizada porque dicha sección transversal rectangular
tiene al menos un lóbulo.
12. Válvula según una cualquiera de las
anteriores reivindicaciones, caracterizada porque dicho
elemento elástico (6) está hecho de caucho de nitrilo.
13. Válvula según una cualquiera de las
anteriores reivindicaciones de 1 a 11, caracterizada porque
dicho elemento elástico (6) está hecho de fluoroelastómero.
14. Válvula según una cualquiera de las
anteriores reivindicaciones de 1 a 11, caracterizada porque
dicho elemento elástico (6) está hecho de cloropreno.
15. Válvula según una cualquiera de las
anteriores reivindicaciones, caracterizada porque dicho
cuerpo tubular (2) está hecho de material transparente.
16. Válvula según la reivindicación 15,
caracterizada porque dicho cuerpo tubular (2) está hecho de
policarbonato.
17. Válvula según la reivindicación 15,
caracterizada porque dicho cuerpo tubular (2) está hecho de
polimetilacrilato.
18. Utilización de una válvula (1) según una
cualquiera de las anteriores reivindicaciones para ajustar la
presión de un fluido operativo que coopera con un rodillo de
aspiración de una máquina etiquetadora.
19. Máquina etiquetadora que comprende al menos
un rodillo de aspiración para la elaboración de etiquetas,
caracterizada porque comprende al menos una válvula (1) según
lo reivindicado en una cualquiera de las anteriores
reivindicaciones de 1 a 17 para ajustar la presión de un fluido
operativo que coopera con dicho rodillo.
20. Utilización de una válvula (1) según una
cualquiera de las anteriores reivindicaciones de 1 a 17 para
ajustar el caudal de un fluido operativo que coopera con un rodillo
de aspiración de una máquina etiquetadora.
21. Máquina etiquetadora que comprende al menos
un rodillo de aspiración para la elaboración de etiquetas,
caracterizada porque comprende al menos una válvula (1) según
lo reivindicado en una cualquiera de las anteriores
reivindicaciones de 1 a 17 para ajustar el caudal de un fluido
operativo que coopera con dicho rodillo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ITPR05A0011 | 2005-03-25 | ||
IT000011A ITPR20050011A1 (it) | 2005-03-25 | 2005-03-25 | Valvola per fluidi. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2325458T3 true ES2325458T3 (es) | 2009-09-04 |
Family
ID=36295498
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06710837T Active ES2325458T3 (es) | 2005-03-25 | 2006-02-06 | Valvula para fluidos. |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20090032747A1 (es) |
EP (1) | EP1864041B1 (es) |
JP (1) | JP2008534868A (es) |
KR (1) | KR20070114322A (es) |
CN (1) | CN101147017A (es) |
AT (1) | ATE428076T1 (es) |
CA (1) | CA2602701A1 (es) |
DE (1) | DE602006006166D1 (es) |
ES (1) | ES2325458T3 (es) |
IT (1) | ITPR20050011A1 (es) |
MX (1) | MX2007011779A (es) |
PT (1) | PT1864041E (es) |
WO (1) | WO2006100611A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7897040B2 (en) * | 2007-09-19 | 2011-03-01 | Blue Water Technologies, Inc. | Washbox |
US10702805B2 (en) | 2007-09-19 | 2020-07-07 | Nexom (Us), Inc. | Washbox |
JP5893602B2 (ja) * | 2013-11-21 | 2016-03-23 | 株式会社ブリヂストン | 膨張装置、バルブ及びつかみ装置 |
CA2949689A1 (en) | 2014-05-21 | 2015-11-26 | Nexom (Us), Inc. | Energy reduction and monitoring control system for backwashing media systems |
CN106931271B (zh) * | 2017-05-10 | 2019-04-23 | 孙健春 | 净水器保险管 |
Family Cites Families (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1657663A (en) * | 1926-01-08 | 1928-01-31 | Francis C Devereux | Valve |
US2622620A (en) * | 1946-06-21 | 1952-12-23 | Grove Regulator Company | Fluid pressure controlled flexible tube valve |
US2706612A (en) * | 1949-10-20 | 1955-04-19 | Johannes B Ratelband | Multi-chamber non-vibrating flexible sleeve valve |
CH422647A (de) * | 1964-05-19 | 1966-10-15 | Bleuler Willy | Einrichtung zur Gutsaufgabe oder -entnahme an Förder- oder Speicheranlage für körniges oder breiiges Gut |
US3624801A (en) * | 1970-04-03 | 1971-11-30 | Grove Valve & Regulator Co | Flexible tube valve |
AU3194877A (en) * | 1977-01-17 | 1979-06-28 | Warman C H | Fluid activated flow control valve |
JPS5530511A (en) * | 1978-08-23 | 1980-03-04 | Nisshin Steel Co Ltd | Hydraulic control element |
US4300748A (en) * | 1980-01-16 | 1981-11-17 | The Singer Company | Axial flow valve |
US4870859A (en) * | 1988-02-25 | 1989-10-03 | Westinghouse Electric Corp. | Flowmeter controller for an air inleakage monitoring system |
US4840191A (en) * | 1988-04-05 | 1989-06-20 | Nupro Company | Inflatable valve |
NL8903042A (nl) * | 1989-12-11 | 1991-07-01 | Ratelband Johannes B | Membraanafsluiter en werkwijze voor de vervaardiging van zulk een afsluiter. |
IT1264296B1 (it) * | 1993-12-23 | 1996-09-23 | Gd Spa | Apparecchiatura per l'applicazione di etichette di sigillo a contenitori |
US6047943A (en) * | 1995-02-28 | 2000-04-11 | Hussey; James J. | Fluid flow control sleeve valve |
JPH1078513A (ja) * | 1996-09-03 | 1998-03-24 | Sumitomo Wiring Syst Ltd | 棒状ポリマーの製造法 |
US5771937A (en) * | 1996-12-13 | 1998-06-30 | Mcp Industries, Inc. | Pipe plug and method |
JPH11126579A (ja) * | 1997-10-24 | 1999-05-11 | Anbikkusu Giken Kk | 低温用蛍光灯と蛍光灯加熱装置 |
JP2000081152A (ja) * | 1998-07-01 | 2000-03-21 | Masayasu Kamegawa | 傾斜式蝶形弁 |
US6102361A (en) * | 1999-03-05 | 2000-08-15 | Riikonen; Esko A. | Fluidic pinch valve system |
US6405994B1 (en) * | 2000-12-22 | 2002-06-18 | Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., Ltd | Flow control valve incorporating an inflatable bag |
US6637723B1 (en) * | 2001-09-06 | 2003-10-28 | Entegris, Inc. | Fluid valve |
-
2005
- 2005-03-25 IT IT000011A patent/ITPR20050011A1/it unknown
-
2006
- 2006-02-06 PT PT06710837T patent/PT1864041E/pt unknown
- 2006-02-06 AT AT06710837T patent/ATE428076T1/de not_active IP Right Cessation
- 2006-02-06 EP EP06710837A patent/EP1864041B1/en not_active Not-in-force
- 2006-02-06 MX MX2007011779A patent/MX2007011779A/es active IP Right Grant
- 2006-02-06 CA CA002602701A patent/CA2602701A1/en not_active Abandoned
- 2006-02-06 KR KR1020077024013A patent/KR20070114322A/ko not_active Withdrawn
- 2006-02-06 JP JP2008502523A patent/JP2008534868A/ja active Pending
- 2006-02-06 CN CNA2006800096455A patent/CN101147017A/zh active Pending
- 2006-02-06 DE DE602006006166T patent/DE602006006166D1/de active Active
- 2006-02-06 US US11/909,574 patent/US20090032747A1/en not_active Abandoned
- 2006-02-06 ES ES06710837T patent/ES2325458T3/es active Active
- 2006-02-06 WO PCT/IB2006/050383 patent/WO2006100611A1/en active Application Filing
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
PT1864041E (pt) | 2009-07-06 |
EP1864041B1 (en) | 2009-04-08 |
KR20070114322A (ko) | 2007-11-30 |
ATE428076T1 (de) | 2009-04-15 |
WO2006100611A1 (en) | 2006-09-28 |
ITPR20050011A1 (it) | 2006-09-26 |
CA2602701A1 (en) | 2006-09-28 |
CN101147017A (zh) | 2008-03-19 |
MX2007011779A (es) | 2008-02-19 |
DE602006006166D1 (de) | 2009-05-20 |
EP1864041A1 (en) | 2007-12-12 |
US20090032747A1 (en) | 2009-02-05 |
JP2008534868A (ja) | 2008-08-28 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2296028T3 (es) | Regulador de posicion accionado por un fluido. | |
ES2325458T3 (es) | Valvula para fluidos. | |
ES2488853T3 (es) | Válvula de control con un elemento de empaquetadura perfilado | |
KR100717865B1 (ko) | 개선된 부식방지용 진공 게이트밸브 | |
ES2333246T3 (es) | Valvula de retorno de gases de escape. | |
TW200510981A (en) | Apparatus for controlling and metering fluid flow | |
BR112016013340B1 (pt) | Aspirador para criar vácuo e sistema de motor tendo um aspirador para criar vácuo utilizando efeito venturi | |
WO2009108059A3 (en) | Tubular member having self-adjusting valves controlling the flow of fluid into or out of the tubular member | |
ES2940573T3 (es) | Conjunto para la regulación del caudal volumétrico en un conducto de aire en el que se genera un caudal de aire mediante dispositivos de ventilación o similares | |
CA2005455A1 (en) | Device for the transformation of a laminar fluid flow into drops | |
ES2782089T3 (es) | Válvula de construcción coaxial directamente controlada, compensada en presión, con pequeñas pérdidas de presión | |
FI121972B (fi) | Säätöventtiili | |
CA1172133A (en) | Valves | |
US6682044B2 (en) | Pinch valve | |
ES2566785T5 (es) | Válvula para su disposición en un conducto de flujo de una instalación de climatización | |
ATE373795T1 (de) | Ventil | |
US20150059896A1 (en) | Solenoid actuated butterfly valve | |
KR101962026B1 (ko) | 컨덕턴스 가변 기능을 갖는 유량조절유닛, 진공밸브, 진공도 조절시스템 및 조절방법 | |
EP1978336A3 (en) | Flow rate adjusting and indicating valve device for a fluid | |
ES2757076T3 (es) | Dispositivo microfluídico, conjuntos y procedimiento para extraer partículas de una muestra | |
ES2915680T3 (es) | Dispositivo de transición para conectar dos partes de un vehículo móviles unidas entre sí | |
US5421546A (en) | Eccentrically displaceable sleeve type control valve | |
ES2243583T3 (es) | Valvula de recirculacion de los gases de escape con placa de regulacion de la presion montada de forma pivotante. | |
WO2020118464A1 (es) | Manga para una válvula de tipo pinch | |
CN210034455U (zh) | 一种具有通风功能的蝶阀 |