[go: up one dir, main page]

ES2321408T3 - Derivados de imidazol. - Google Patents

Derivados de imidazol. Download PDF

Info

Publication number
ES2321408T3
ES2321408T3 ES04764532T ES04764532T ES2321408T3 ES 2321408 T3 ES2321408 T3 ES 2321408T3 ES 04764532 T ES04764532 T ES 04764532T ES 04764532 T ES04764532 T ES 04764532T ES 2321408 T3 ES2321408 T3 ES 2321408T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
methyl
pyridine
imidazol
iletinyl
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04764532T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Buettelmann
Simona Maria Ceccarelli
Georg Jaeschke
Sabine Kolczewski
Richard Hugh Philip Porter
Eric Vieira
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HOFFMANN LA ROCHE
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
HOFFMANN LA ROCHE
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by HOFFMANN LA ROCHE, F Hoffmann La Roche AG filed Critical HOFFMANN LA ROCHE
Application granted granted Critical
Publication of ES2321408T3 publication Critical patent/ES2321408T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4427Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/4439Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems containing a five-membered ring with nitrogen as a ring hetero atom, e.g. omeprazole
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/08Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for nausea, cinetosis or vertigo; Antiemetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/02Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/06Antimigraine agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/32Alcohol-abuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/34Tobacco-abuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/36Opioid-abuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • A61P29/02Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID] without antiinflammatory effect
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/02Non-specific cardiovascular stimulants, e.g. drugs for syncope, antihypotensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing three or more hetero rings

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Un compuesto de la fórmula general *** ver fórmula** en la que R 1 significa halógeno, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6, CF3 o ciano; R 2 significa arilo o heteroarilo, opcionalmente sustituido por uno o varios sustituyentes elegidos entre el grupo formado por alquilo C1-C6, halógeno, alcoxi C1-C6, CF3 y ciano; R 3 significa hidrógeno, C(O)H o CH2R 5 , en el que R 5 es hidrógeno, OH, alquilo C1-C6 o cicloalquilo C3-C12; R 4 significa alquilo C 1-C 6 o cicloalquilo C 3-C 12; X significa N o CH; Y significa -(CHR)1, 2 ó 3 R significa hidrógeno o alquilo C 1-C 6; así como las sales farmacéuticamente aceptables del mismo.

Description

Derivados de imidazol.
La invención se refiere a derivados de imidazol de la fórmula general
1
en la que
R^{1}
significa halógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior, CF_{3} o ciano;
R^{2}
significa arilo o heteroarilo, opcionalmente sustituido por uno o varios sustituyentes elegidos entre el grupo formado por alquilo inferior, halógeno, alcoxi inferior, CF_{3} y ciano;
R^{3}
significa hidrógeno, C(O)H o CH_{2}R^{5}, en el que R^{5} es hidrógeno, OH, alquilo C_{1}-C_{6} o cicloalquilo C_{3}-C_{12};
R^{4}
significa alquilo inferior o cicloalquilo C_{3}-C_{12};
X
significa N o CH;
Y
significa -(CHR)_{1, \ 2 \ ó \ 3}
R
significa hidrógeno o alquilo inferior;
así como a las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Ahora se ha encontrado de modo sorprendente que los compuestos de la fórmula general I son antagonistas de receptores de glutamato metabotrópicos. Los compuestos de la fórmula I se distinguen por tener valiosas propiedades terapéuticas. Pueden utilizarse en el tratamiento o prevención de los trastornos mediados por receptores mGluR5.
En el sistema nervioso central (SNC), la transmisión de los estímulos se realiza por interacción de un neurotransmisor, emitido por una neurona, con un neurorreceptor.
El glutamato es el principal neurotransmisor excitante del cerebro y desempeña un papel imprescindible en la gran variedad de funciones del sistema nervioso central (SNC). Los receptores de estímulos dependientes del glutamato se dividen en dos grupos principales. El primer grupo principal, a saber el de los receptores ionotrópicos, forma canales iónicos controlados por ligandos. Los receptores metabotrópicos de glutamato (mGluR) pertenecen al segundo grupo principal y, además, pertenecen al grupo de receptores asociados a la proteína G.
Actualmente se conocen ocho componentes distintos de estos mGluR y de ellos algunos tienen incluso subtipos. Según su homología de secuencia, mecanismos de transducción de señales y selectividad de agonista, estos ocho receptores pueden subdividirse en tres subgrupos.
El mGluR1 y el mGluR5 pertenecen al grupo I, el mGluR2 y el mGluR3 pertenecen al grupo II y el mGluR4, el mGluR6, el mGluR7 y el mGluR8 pertenecen al grupo III.
Los ligandos de receptores metabotrópicos de glutamato que pertenecen al primer grupo pueden utilizarse para el tratamiento o prevención de trastornos neurológicos agudos y/o crónicos, por ejemplo la psicosis, la epilepsia, la esquizofrenia, la enfermedad de Alzheimer, los trastornos cognitivos y los déficits de memoria, así como el dolor crónico y agudo.
Otras indicaciones que pueden tratarse en este contexto son la función cerebral restringida por operaciones de "bypass" o trasplantes, el riego sanguíneo pobre del cerebro, las lesiones de columna vertebral, las lesiones craneales, la hipoxia provocada por el embarazo, el paro cardíaco y la hipoglucemia. Otras indicaciones tratables son la isquemia, la corea de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica (ALS), la demencia provocada por el SIDA, las lesiones oculares, la retinopatía, el parkinsonismo idiopático o el parkinsonismo provocado por medicamentos así como los estados que conducen a funciones de deficiencia de glutamato, por ejemplo espasmos musculares, convulsiones, migraña, incontinencia urinaria, adicción a la nicotina, adicción a productos opiáceos, ansiedad, vómitos, discinesia y depresiones.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Los trastornos mediados total o parcialmente por el mGluR5 son por ejemplo los procesos degenerativos agudos, traumáticos o crónicos del sistema nervioso, por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, la demencia senil, la enfermedad de Parkinson, la corea de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica y la esclerosis múltiple, los trastornos psiquiátricos, por ejemplo la esquizofrenia y la ansiedad, la depresión, el dolor y la dependencia de las drogas (Expert Opin. Ther. Patents (2002), 12, (12)).
Los antagonistas selectivos de mGluR5 son especialmente útiles para el tratamiento de la ansiedad y del dolor.
La invención se refiere a compuestos de la fórmula I y sus sales farmacéuticamente aceptables, a los compuestos recién mencionados en su condición de sustancias farmacéuticamente activas y a su fabricación.
La invención se refiere también a un proceso de obtención de un compuesto según general fórmula I con arreglo a los procedimientos generales descritos para los compuestos de la fórmula I.
Además, la invención se refiere también a medicamentos que contienen uno o varios compuestos de la presente invención y excipientes farmacéuticamente aceptables para el tratamiento y prevención de trastornos mediados por el receptor mGluR5, por ejemplo los trastornos neurológicos agudos y/o crónicos, en particular la ansiedad y el dolor crónico o agudo.
La invención se refiere además al uso de un compuesto según la presente invención así como su sal farmacéuticamente aceptable para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento y prevención de trastornos mediados por el receptor mGluR5 recién mencionados.
En la presente descripción se utilizan las definiciones siguientes de los términos generales que se aplican a los términos en cuestión, con independencia de que aparezcan solos o en combinación.
El término "alquilo inferior" utilizado en la presente descripción denota restos hidrocarburo saturado de cadena lineal o ramificada que tienen de 1 a 6 átomos de carbono, con preferencia de 1 a 4 átomos de carbono, por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, i-propilo, n-butilo, t-butilo, etcétera.
El término "alcoxi inferior" denota un grupo -O-alquilo C_{1}-_{6}, en el que alquilo tiene los significados definidos anteriormente, por ejemplo metoxi, etoxi, n-propiloxi, i-propiloxi, n-butiloxi, i-butiloxi, t-butiloxi, pentiloxi, hexiloxi, incluidos sus isómeros.
El término "cicloalquilo" denota un grupo carbocíclico saturado que tiene de 3 a 12 átomos de carbono, con preferencia de 3 a 6.
El término "halógeno" denota flúor, cloro, bromo o yodo.
El término "arilo" denota un resto carbocíclico aromático monovalente formado por uno o varios anillos fusionados, de los que por lo menos uno es de naturaleza aromática y que puede contener de 5 a 12 átomos de carbono como eslabones del anillo, por ejemplo el fenilo, el bencilo, el naftilo, el bifenilo o el indanilo.
El término "heteroarilo" significa un resto carbocíclico aromático monovalente, que tiene por lo menos un heteroátomo y que puede contener de 3 a 11 átomos de carbono como eslabones del anillo y uno, dos o tres heteroátomos, por ejemplo el piridilo, el pirazinilo, el pirimidinilo, el piridazinilo o el triazinilo.
El término "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a cualquier sal derivada de un ácido o una base, inorgánicos u orgánicos.
Son preferidos aquellos compuestos en los que R^{4} es alquilo inferior y más preferido el metilo.
Entre estos compuestos son especialmente preferidos los compuestos en los que
R^{1}
significa halógeno, alquilo inferior, alcoxi inferior, CF_{3} o ciano;
R^{2}
significa arilo o heteroarilo, opcionalmente sustituidos por uno o varios sustituyentes elegidos entre el grupo formado por alquilo inferior, halógeno, alcoxi inferior, CF_{3} y ciano;
R^{3}
significa H;
R^{4}
significa metilo;
X
significa N o CH;
Y
significa - (CHR)_{1, \ 2 \ ó \ 3} y
R
significa hidrógeno o alquilo inferior;
así como las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Son especialmente preferidos aquellos compuestos en los que R^{1}, R^{3}, R^{4}, Y y R tienen los significados definidos anteriormente; X es CH y R^{2} es piridilo opcionalmente sustituido por alquilo inferior o halógeno, por ejemplo los compuestos siguientes:
2-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-piridina,
2-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-6-metil-piridina,
5-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-2-metil-piridina y
3-[1-(5-cloro-piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-benzonitrilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Son también especialmente preferidos aquellos compuestos, en los que R^{1}, R^{3}, R^{4}, Y y R tienen los significados definidos anteriormente; X es N y R^{2} es piridilo opcionalmente sustituido por alquilo inferior o halógeno, por ejemplo los compuestos siguientes:
4-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina,
4-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina,
4-[1-(2-metil-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina,
4-[1-(5-cloro-piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina,
4-[1-(2-cloro-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina y
4-[1-(2-cloro-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Son también preferidos aquellos compuestos, en los que R^{1}, R^{3}, R^{4}, Y y R tienen los significados definidos anteriormente; X es N y R^{2} es fenilo opcionalmente sustituido por halógeno, por ejemplo los compuestos siguientes:
4-(1-bencil-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-2-metil-piridina,
4-(1-bencil-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-2-cloro-piridina, rac-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
(+)-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
(-)-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
rac-2-cloro-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
4-[3-(4-fluor-bencil)-2-metil-3H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina,
4-[3-(3,4-difluor-bencil)-2-metil-3H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina y
2-metil-4-(2-metil-1-fenetil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Son también preferidos aquellos compuestos, en los que R^{1}, R^{3}, R^{4}, y X tienen los significados definidos anteriormente; Y significa - (CHR)_{1, \ 2 \ ó \ 3}, siendo R alquilo inferior. En este caso, Y forma 1, 2 ó 3 centro(s) quiral(es). Dichos centros quirales permiten la formación de isómeros ópticos, por ejemplo enantiómeros o racematos de los compuestos de la invención. Se da por supuesto que dichos isómeros ópticos o racematos están comprendidos también dentro del alcance de la presente invención. Entre los compuestos mencionados anteriormente son ejemplos de tales enantiómeros o racematos los compuestos siguientes:
rac-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
(+)-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
(-)-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina y
rac-2-cloro-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina.
\newpage
Los compuestos de la fórmula general I y sus sales farmacéuticamente aceptables pueden obtenerse por el procedimiento general que se indica seguidamente:
a) se hace reaccionar un compuesto de la fórmula
2
con un compuesto de la fórmula R^{2}Yhal
para obtener un compuesto de la fórmula
3
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, X y Y tienen los significados definidos anteriormente y hal es halógeno, con preferencia cloro, bromo o yodo, y
si se desea, se convierten los compuestos obtenidos en las sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables.
Los materiales de partida son compuestos conocidos o que pueden obtenerse con arreglo a métodos ya conocidos de la técnica.
Los compuestos pueden sintetizarse con arreglo al procedimiento que se indica en el esquema siguiente:
Esquema 1
4
en el que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, X y Y tienen los significados definidos anteriormente.
Etapa 1
Se disuelve un compuesto de la fórmula IV, por ejemplo la 2-cloro-4-yodo-piridina, en THF seco y trietilamina. Se somete esta mezcla al vacío y se neutraliza el vacío con argón varias veces para eliminar el oxígeno de la solución. Se añaden la trifenilfosfina y el cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 1 h. Se añaden el yoduro de cobre (I) y el trimetilsililacetileno. Se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante una noche. Se evapora el disolvente, se seca el producto de la fórmula III y se purifica por cromatografía.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Solución 1: se disuelven un compuesto de la fórmula III, por ejemplo la 2-cloro-4-trimetilsilaniletinil-piridina, y un compuesto 5-yodo-1H-imidazol sustituido en posición 2 (p.ej. el 5-yodo-2-metil-1H-imidazol (síntesis: M.D. Cliff, S.G. Pyne, Synthesis 1994, 681-682) en THF seco y DMF seca. Se somete esta mezcla al vacío y se neutraliza el vacío con argón varias veces para eliminar el oxígeno de la solución.
Solución 2: se disuelven la trifenilfosfina, el cloruro de bis(trifenilfosfina)-paladio (II), el yoduro de cobre (I) y la trietilamina en THF seco. También esta solución se somete a vacío y se neutraliza dicho vacío con argón varias veces para eliminar el oxígeno de la solución.
Se calienta la solución 2 a 40ºC y se le añade por goteo la solución 1. Se calienta la mezcla reaccionante a 60ºC y se le añade por goteo durante 45 min. una solución de fluoruro de tetrabutilamonio. A continuación se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante una noche. Se evapora el disolvente, se seca y se purifica por cromatografía. Se obtiene un compuesto de la fórmula II.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
Se suspende hidruro sódico en THF. Se le añade una solución de un compuesto de la fórmula II, por ejemplo la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina en THF seco y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 30 min. Se añade el correspondiente compuesto de la fórmula R^{2}Yhal, por ejemplo el bromhidrato de la 2-(bromometil)piridina, el clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina o el (2-bromoetil)benceno y se prosigue la agitación durante una noche. Se vierte la mezcla reaccionante sobre agua, se extrae, se seca y se purifica por cromatografía flash, obteniéndose una mezcla de dos regioisómeros de un compuesto de la fórmula I. Esta mezcla puede separarse por cristalización.
Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de la fórmula I pueden obtenerse fácilmente con arreglo a métodos de por sí conocidos y teniendo en cuenta la naturaleza del compuesto que quiere convertirse en sal. Para la formación de sales farmacéuticamente aceptables de compuestos básicos de la fórmula I son idóneos los ácidos inorgánicos u orgánicos, por ejemplo el ácido clorhídrico, el ácido bromhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el ácido fosfórico o el ácido cítrico, el ácido fórmico, el ácido fumárico, el ácido maleico, el ácido acético, el ácido succínico, el ácido tartárico, el ácido metanosulfónico, el ácido p-toluenosulfónico, etcétera. Los compuestos que contienen metales alcalinos o metales alcalinotérreos, por ejemplo sodio, potasio, calcio, magnesio, etcétera, o aminas básicas o aminoácidos básicos, son idóneos para la formación de sales farmacéuticamente aceptables de compuestos ácidos.
Los compuestos de la fórmula I y sus sales farmacéuticamente aceptables son, tal como se ha indicado anteriormente, antagonistas de receptores metabotrópicos de glutamato y pueden utilizarse para el tratamiento o la prevención de trastornos mediados por el receptor mGluR5, por ejemplo los trastornos neurológicos agudos y/o crónicos, los trastornos cognitivos y los déficits de memoria, así como el dolor agudo y crónico. Son trastornos neurológicos que pueden tratarse por ejemplo la epilepsia, la esquizofrenia, la ansiedad, los procesos degenerativos agudos, traumáticos o crónicos del sistema nervioso, por ejemplo la enfermedad de Alzheimer, la demencia senil, la corea de Huntington, la ALS, la esclerosis múltiple, la demencia causada por el SIDA, las lesiones oculares, la retinopatía, el parkinsonismo idiopático o el parkinsonismo causado por medicamentos así como los estados patológicos que se traducen en funciones de deficiencia de glutamato, por ejemplo espasmos musculares, convulsiones, migraña, incontinencia urinaria, adicción etílica, adicción a la nicotina, psicosis, adicción a productos opiáceos, ansiedad, vómitos, discinesia y depresión. Otras indicaciones tratables son la función cerebral restringida, causada por operaciones de "bypass" o trasplantes, el riego sanguíneo pobre del cerebro, las lesiones de la columna vertebral, las lesiones craneales, la hipoxia causada por el embarazo, el paro cardíaco y la hipoglucemia.
Los compuestos de la fórmula I y sus sales farmacéuticamente aceptables son útiles en especial como analgésicos. Los tipos de color que pueden tratarse con ellos incluyen el dolor inflamatorio, por ejemplo la artritis y las enfermedades reumatoides, la vasculitis, el dolor neuropático, por ejemplo las neuralgias de trigémino o de herpes, el dolor neuropático diabético, la causalgia, la hiperalgesia, el dolor crónico grave, el dolor post-operatorio y el dolor asociado a varios estados patológicos, por ejemplo el cáncer, la angina de pecho, el cólico renal o biliar, la menstruación, la migraña y la gota.
La actividad farmacológica de los compuestos se verifica mediante el método siguiente:
Para los ensayos de fijación se transfecta de modo transitorio el cDNA que codifica al receptor mGlu 5a humano a células EBNA empleando el procedimiento descrito por Schlaeger y Christensen [Cytotechnology 15:1-13 (1998)]. Se almacenan los materiales homogeneizados de membrana celular a -80ºC hasta el día de la realización del ensayo, en tal día se descongelan y se resuspenden y politronizan en el tampón de fijación compuesto por 15 mM de Tris-HCl, 120 mM de NaCl, 100 mM de KCl, 25 mM de CaCl_{2}, 25 mM de MgCl_{2}, a pH 7,4, hasta una concentración final de ensayo de 20 \mug de proteína/hoyo.
Se determinan las isotermas de saturación por adición de doce concentraciones de MPEP[H^{3}] (0,04-100 nM) a estas membranas (en un volumen total de 200 \mul) durante 1 h a 4ºC. Los ensayos de competencia se realizan con una concentración fija de MPEP[H^{3}] (2 nM) y se evalúan los valores de la IC_{50} empleando 11 concentraciones (0,3-10.000 nM). Las incubaciones se realizan a 4ºC durante 1 h.
Al término de la incubación se filtran las membranas a través de un Unifilter (se preincuba la microplaca blanca de 96 hoyos con filtro GF/C fijado durante 1 h en un 0,1% de PEI en tampón de lavado, Packard BioScience, Meriden, CT) con un colector del tipo Filtermate 96 Harvester (Packard BioScience) y se lavan 3 veces con tampón 50 mM de Tris-HCl, pH 7,4, frío. Se determina la fijación no específica en presencia de 10 \muM de MPEP. Se hace el recuento de la radiactividad sobre el filtro (3 min) con un contador de centelleo de microplaca del tipo Packard Top-count con corrección de atenuación después de la adición de 45 \mul de Microscint 40 (Canberra Packard S.A., Zürich, Suiza) y agitación durante 20 min.
Para los ensayos funcionales se realizan mediciones de [Ca^{2+}]i del modo descrito anteriormente por Porter y col. [Br. J. Pharmacol. 128:13-20 (1999)] empleando receptores mGlu 5a recombinantes humanos en células HEK-293. Las células se tiñen antes de cargarlas empleando el Fluo 4-AM (suministrado por FLUKA, concentración final: 0,2 \muM). Las mediciones del [Ca^{2+}]i se realizan empleando un lector de placas fluorimétrico por la imagen (FLIPR, Molecular Devices Corporation, La Jolla, CA, EE.UU.). La evaluación del antagonista se realiza después de una preincubación de 5 min con los compuestos a ensayar y posterior adición submáxima del agonista.
Las curvas de inhibición (antagonistas) se ajustan con una ecuación lógica de cuatro parámetros, que indican la IC_{50} y el coeficiente Hill, empleando un programa informático de ajuste iterativo no lineal de las curvas (Xcel fit).
De los ensayos de fijación se recogen los valores Ki de los compuestos ensayados. El valor Ki se define mediante la ecuación siguiente:
K_{i} = IC_{50}/[1 + L/K_{d}]
en la que los valores IC_{50} son las concentraciones de los compuestos ensayados que provocan una inhibición del 50% del radioligando competidor (MPEP[H^{3}]). L es la concentración de radioligando empleado en el ensayo de fijación y el valor K_{d} del radioligando se determina empíricamente para cada lote de membranas que se prepara.
Los compuestos de la presente invención son antagonistas del receptor mGluR 5a. Las actividades de los compuestos de la fórmula I determinadas en los ensayos recién descritos se sitúan dentro del intervalo de K_{i} < 100 nM.
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de la fórmula I y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos pueden utilizarse como medicamentos, p.ej. en forma de preparados farmacéuticos. Los preparados farmacéuticos pueden administrase por vía oral, p.ej. en forma de tabletas, tabletas recubiertas, grageas, cápsulas de gelatina dura o blanda, soluciones, emulsiones o suspensiones. No obstante, la administración puede efectuarse también por vía rectal, p.ej. en forma de supositorios, o parenteral, p.ej. en forma de soluciones inyectables.
Los compuestos de la fórmula I y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos pueden procesarse junto con excipientes orgánicos o inorgánicos, farmacéuticamente inertes, para la fabricación de los preparados farmacéuticos. Para las tabletas, tabletas recubiertas, grageas y cápsulas de gelatina dura pueden utilizarse como excipientes por ejemplo la lactosa, el almidón de maíz o derivados del mismo, el talco, el ácido esteárico o sus sales, etcétera. Los excipientes idóneos para las cápsulas de gelatina blanda son, por ejemplo, los aceites vegetales, las ceras, las grasas, los polioles semisólidos y líquidos, etcétera; sin embargo, en función de la naturaleza del principio activo por lo general no se requiere el uso de excipientes en el caso de las cápsulas de gelatina blanda. Los excipientes idóneos para la fabricación de soluciones y jarabes son, por ejemplo, el agua, los polioles, la sucrosa, el azúcar invertido, la glucosa, etcétera. Los adyuvantes, por ejemplo alcoholes, polioles, glicerina, aceites vegetales, etcétera, pueden utilizarse en las soluciones inyectables acuosas de sales de compuestos de la fórmula I solubles en agua, pero como regla general no son necesarios. Los excipientes idóneos de los supositorios son, por ejemplo, los aceites naturales o hidrogenados, las ceras, las grasas, los polioles semilíquidos o líquidos, etcétera.
Los preparados farmacéuticos pueden contener además conservantes, solubilizantes, humectantes, emulsionantes, edulcorantes, colorantes, aromas, sales para variar la presión osmótica, tampones, enmascarantes o antioxidantes. Pueden contener además otras sustancias terapéuticamente valiosas.
Tal como se ha dicho anteriormente, los medicamentos que contienen un compuesto de la fórmula I o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y un excipiente terapéuticamente inerte son también objeto de la presente invención, al igual que un proceso para la fabricación de tales medicamentos que consiste en incorporar uno o varios compuestos de la fórmula I o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y, si se desea, una o varias sustancias adicionales terapéuticamente valiosas, a una forma de dosificación galénica junto con uno o varios excipientes terapéuticamente inertes.
La dosificación puede variar dentro de amplios límites y, obviamente, se deberá adaptar a los requisitos individuales de cada caso particular. En general, la dosis eficaz para la administración oral o parenteral se sitúa entre 0,01 y 20 mg/kg/día, siendo preferida una dosis de 0,1 a 10 mg/kg/día para todas las indicaciones descritas. La dosis diaria para un adulto humano que pese 70 kg se sitúa por consiguiente entre 0,7 y 1400 mg al día, con preferencia entre 7 y 700 mg al día.
\vskip1.000000\baselineskip
Los siguientes ejemplos se facilitan para ilustrar la invención con mayor detalle:
Ejemplo 1
4-[1-(piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se prepara una suspensión de hidruro sódico (69 mg, 55%, 1,59 mmoles) en 2 ml de THF seco. Se añade una solución de 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina (95 mg, 0,48 mmoles) en 8 ml de THF seco y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 30 min. Se añade el bromhidrato de la 2-(bromometil)piridina (162 mg, 0,63 mmoles) y se prosigue la agitación durante una noche. Se vierte la mezcla reaccionante sobre 70 ml de agua y se extrae tres veces con acetato de etilo (70 ml cada vez). Se reúnen los extractos orgánicos, se secan con sulfato sódico, se filtran y se concentran por evaporación. Se purifica el producto en bruto por cromatografía flash a través de gel de sílice (gradiente de diclorometano/metanol 100:0 -> 90:10), obteniéndose una mezcla de dos regioisómeros. Esta mezcla puede separarse por cristalización en éter de dietilo, obteniéndose el compuesto deseado en forma de sólido blanco (35 mg, 25%), EM: m/e = 289,1 (M+H^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
4-[1-(piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 309,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del bromhidrato de la 2-(bromometil)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
2-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 308,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-1H-imidazol y del bromhidrato de la 2-(bromometil)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
4-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 303,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina.
\newpage
Ejemplo 5
4-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 323,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
2-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-6-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 322,4 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-1H-imidazol y del clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
3-[2-metil-1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-1H-imidazol-4-iletinil]-benzonitrilo
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 313,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 3-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-benzonitrilo y del clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
4-[1-(2-metil-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 323,4 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 5-clorometil-2-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9
4-[1-(3-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 303,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 2-clorometil-3-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10
3-[2-metil-1-(3-metil-piridin-2-ilmetil)-1H-imidazol-4-iletinil]-benzonitrilo
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 313,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 3-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-benzonitrilo y del clorhidrato de la 2-clorometil-3-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11
4-[1-(piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 288,9 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del bromhidrato de la 3-(bromometil)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12
4-[1-(piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 309,3 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del bromhidrato de la 3-(bromometil)piridina.
\newpage
Ejemplo 13
3-(2-metil-1-piridin-3-ilmetil-1H-imidazol-4-iletinil)-benzonitrilo
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 299,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 3-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-benzonitrilo y del bromhidrato de la 3-(bromometil)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14
4-[1-(2-metil-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 303,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 5-clorometil-2-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15
5-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 322,5 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-1H-imidazol y del clorhidrato de la 5-clorometil-2-metil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16
4-[1-(5-cloro-piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 323,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y de la 2-cloro-5-clorometil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 17
4-[1-(2-cloro-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 323,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 3-cloro-5-clorometil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18
3-[1-(5-cloro-piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-benzonitrilo
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 333,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo del 3-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-benzonitrilo y del clorhidrato de la 3-cloro-5-clorometil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 19
4-[1-(piridin-4-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 333,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 4-(clorometil)piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 20
4-[1-(2-metil-piridin-4-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 323,3 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del clorhidrato de la 4-clorometil-2-metil-piridina.
\newpage
Ejemplo 21
4-(1-bencil-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 288,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y de bromuro de bencilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 22
4-(1-bencil-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 308,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del bromuro de bencilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 23
rac-2-metil-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 302,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del (1-bromoetil)benceno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 24
(+)-2-metil-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina
Se separa la rac-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina en sus enantiómeros empleando una cromatografía HPLC (columna Chiralpac AD, isopropanol al 10% en heptano). El enantiómero de menor tiempo de retención se determina como enantiómero (+).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 25
(-)-2-metil-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina
Se separa la rac-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina en sus enantiómeros empleando una cromatografía HPLC (columna Chiralpac AD, isopropanol al 10% en heptano). El enantiómero de mayor tiempo de retención se determina como enantiómero (-).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 26
rac-2-cloro-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 322,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del (1-bromoetil)benceno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 27
4-[1-(4-fluor-bencil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 306,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del bromuro de 4-fluor-bencilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 28
4-[1-(3,4-difluor-bencil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 324,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del bromuro de 3,4-difluor-bencilo.
\newpage
Ejemplo 29
2-metil-4-(2-metil-1-fenetil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 302,2 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y del (2-bromoetil)benceno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 30
4-[1-(2-cloro-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina
Se obtiene el compuesto epigrafiado, EM: m/e = 343,1 (M+H^{+}), con arreglo al método general del ejemplo 1 partiendo de la 2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina y de la 2-cloro-5-clorometil-piridina.
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis de los compuestos intermedios
Ejemplo A
2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
2-cloro-4-trimetilsilaniletinil-piridina
Se disuelve la 2-cloro-4-yodo-piridina (10,0 g, 41,8 mmoles) en 200 ml de THF seco y 17,5 ml de trietilamina. Se somete esta mezcla al vacío y se neutraliza dicho vacío con argón varias veces para eliminar el oxígeno de la solución. Se añaden la trifenilfosfina (329 mg, 1,25 mmoles) y el cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (II) (1,47 g, 2,09 mmoles) y se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 1 h. Se añaden el yoduro de cobre (I) (239 mg, 1,25 mmoles) y el trimetilsililacetileno (6,28 g, 6,39 mmoles). Se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante una noche. Se evapora el disolvente. Se recoge el residuo en 500 ml de agua y se extrae tres veces con acetato de etilo (500 ml cada vez). Se reúnen los extractos orgánicos, se secan con sulfato magnésico, se filtran y se concentran por evaporación. Se purifica el producto en bruto por cromatografía a través de gel de sílice (ciclohexano/acetato de etilo 80:20). Se obtiene el producto deseado en forma de semisólido ligeramente marrón (10 g, >100%). Este material se utiliza en la etapa siguiente sin más purificación.
Etapa 2
2-cloro-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina
Solución 1: se disuelven la 2-cloro-4-trimetilsilaniletinil-piridina (8,9 g, pureza < 100% ya indicada en la etapa 1) y el 5-yodo-2-metil-1H-imidazol (13,24 g, 64 mmoles, síntesis: M.D. Cliff, S.G. Pyne, Synthesis 1994, 681-682) en 75 ml de THF seco y 20 ml de DMF seca. Se somete esta mezcla al vacío y se neutraliza dicho vacío con argón varias veces para eliminar el oxígeno de la solución.
Solución 2: se disuelven la trifenilfosfina (223 mg, 0,85 mmoles), el cloruro de bis(trifenilfosfina)-paladio (II) (1,79 g, 2,55 mmoles), el yoduro de cobre (I) (81 mg, 0,43 mmoles) y la trietilamina (8,87 ml, 64 mmoles) en 75 ml de THF seco. También esta mezcla se somete a vacío y se neutraliza dicho vacío con argón varias veces para eliminar el oxígeno de la solución.
Se calienta la solución 2 a 40ºC y se le añade por goteo la solución 1. Se calienta la mezcla reaccionante a 60ºC y se añade por goteo durante 45 min. una solución de fluoruro de tetrabutilamonio (1M in THF, 55 ml, 55 mmoles). A continuación se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante una noche. Se evapora el disolvente. Se recoge el residuo en 200 ml de agua y se extrae tres veces con acetato de etilo (200 ml cada vez). Se reúnen los extractos orgánicos, se secan con sulfato magnésico, se filtran y se concentran por evaporación. Se purifica el producto en bruto por cromatografía a través de gel de sílice (cloruro de metileno/metanol 95:5) y se recristaliza en una mezcla de cloruro de metileno y acetato de etilo. Se obtiene el producto deseado en forma de sólido de color ligeramente marrón (2,89 g, 31%).
\newpage
Ejemplo B
2-metil-4-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo A (etapas 1 y 2) partiendo de la 4-yodo-2-metil-piridina y del 5-yodo-2-metil-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo C
4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-1H-imidazol
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo A (etapas 1 y 2) partiendo del 3-cloro-yodobenceno y del 5-yodo-2-metil-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo D
3-(2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-benzonitrilo
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo A (etapas 1 y 2) partiendo del 3-bromo-benzonitrilo y del 5-yodo-2-metil-1H-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo E
Clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Se añade la 2-(hidroximetil)-6-metilpiridina (3,7 g, 29,4 mmoles) a 0ºC en porciones sobre cloruro de tionilo (35 ml, 477 mmoles). A continuación se agita la mezcla reaccionante a temperatura ambiente durante 18 h. Se elimina el exceso de cloruro de tionilo con vacío y se utiliza el clorhidrato de la 2-clorometil-6-metil-piridina en bruto (5,1 g, sólido ligeramente marrón) sin más purificación.
\newpage
Ejemplo F
Clorhidrato de la 2-clorometil-3-metil-piridina
\vskip1.000000\baselineskip
11
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo E partiendo de la 2-(hidroximetil)-3-metilpiridina y del cloruro de tionilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo G
Clorhidrato de la 5-clorometil-2-metil-piridina
\vskip1.000000\baselineskip
12
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo E partiendo de la 5-(hidroximetil)-2-metilpiridina y del cloruro de tionilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo H
Clorhidrato de la 3-cloro-5-(clorometil)piridina
\vskip1.000000\baselineskip
13
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo E partiendo de la 5-(hidroximetil)-3-cloropiridina y del cloruro de tionilo.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo I
Clorhidrato de la 4-clorometil-2-metil-piridina
\vskip1.000000\baselineskip
14
Se obtiene el compuesto epigrafiado con arreglo al método general del ejemplo E partiendo de la 4-(hidroximetil)-2-metilpiridina y del cloruro de tionilo.
\newpage
Preparación de las composiciones farmacéuticas
Ejemplo I
Se fabrican tabletas de la composición siguiente por un método convencional:
15
Ejemplo II
Se fabrican tabletas de la siguiente composición por un método convencional:
16
Ejemplo III
Se fabrican cápsulas de la siguiente composición:
18
Se mezclan entre sí de modo homogéneo el ingrediente activo que tenga un tamaño de partícula idóneo, la lactosa cristalina y la celulosa microcristalina, se tamizan y después se les añade el talco y el estearato de magnesio y se mezclan. Se envasa la mezcla final en cápsulas de gelatina dura del tamaño idóneo.

Claims (15)

1. Un compuesto de la fórmula general
19
en la que
R^{1}
significa halógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, CF_{3} o ciano;
R^{2}
significa arilo o heteroarilo, opcionalmente sustituido por uno o varios sustituyentes elegidos entre el grupo formado por alquilo C_{1}-C_{6}, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, CF_{3} y ciano;
R^{3}
significa hidrógeno, C(O)H o CH_{2}R^{5}, en el que R^{5} es hidrógeno, OH, alquilo C_{1}-C_{6} o cicloalquilo C_{3}-C_{12};
R^{4}
significa alquilo C_{1}-C_{6} o cicloalquilo C_{3}-C_{12};
X
significa N o CH;
Y
significa -(CHR)_{1, \ 2 \ ó \ 3}
R
significa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
así como las sales farmacéuticamente aceptables del mismo.
2. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, X, Y y R tienen los significados definidos en la reivindicación 1 y R^{4} es alquilo C_{1}-C_{6}.
3. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que
R^{1}
significa halógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, CF_{3} o ciano;
R^{2}
significa arilo o heteroarilo, opcionalmente sustituido por uno o varios sustituyentes elegidos entre el grupo formado por alquilo C_{1}-C_{6}, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, CF_{3} y ciano;
R^{3}
significa H;
R^{4}
significa metilo;
X
significa N o CH;
Y
significa - (CHR)_{1, \ 2 \ ó \ 3}
R
significa hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
así como las sales farmacéuticamente aceptables del mismo.
4. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 1, en la que R^{1}, R^{3}, R^{4}, Y y R tienen los significados definidos en la reivindicación 1; X es CH y R^{2} es piridilo, opcionalmente sustituido por alquilo C_{1}-C_{6} o halógeno.
5. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 4, los compuestos son:
2-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-piridina,
2-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-6-metil-piridina,
5-[4-(3-cloro-feniletinil)-2-metil-imidazol-1-ilmetil]-2-metil-piridina y
3-[1-(5-cloro-piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-benzonitrilo.
6. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 1 en la que R^{1}, R^{3}, R^{4}, Y y R tienen los significados definidos en la reivindicación 1; X es N y R^{2} es piridilo, opcionalmente sustituido por alquilo C_{1}-C_{6} o halógeno.
7. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 6, los compuestos son:
4-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina,
4-[1-(6-metil-piridin-2-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina,
4-[1-(2-metil-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina,
4-[1-(5-cloro-piridin-3-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina,
4-[1-(2-cloro-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-cloro-piridina y
4-[1-(2-cloro-piridin-5-ilmetil)-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina.
8. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 1 en la que R^{1}, R^{3}, R^{4}, Y y R tienen los significados definidos en la reivindicación 1; X es N y R^{2} es fenilo, opcionalmente sustituido por halógeno.
9. Un compuesto de la fórmula I según la reivindicación 8, los compuestos son:
4-(1-bencil-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-2-metil-piridina,
4-(1-bencil-2-metil-1H-imidazol-4-iletinil)-2-cloro-piridina, rac-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
(+)-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
(-)-2-metil-4-[2-metil-3-(1-fenil-etil)-3H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
rac-2-cloro-4-[2-metil-1-(1-fenil-etil)-1H-imidazol-4-iletinil]-piridina,
4-[3-(4-fluor-bencil)-2-metil-3H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina,
4-[3-(3,4-difluor-bencil)-2-metil-3H-imidazol-4-iletinil]-2-metil-piridina y
2-metil-4-(2-metil-1-fenetil-1H-imidazol-4-iletinil)-piridina.
10. Un proceso de obtención de un compuesto de la fórmula I ya definido en las reivindicaciones de 1 a 9, dicho proceso consiste en:
a) se hace reaccionar un compuesto de la fórmula
20
con un compuesto de la fórmula R^{2}Yhal
para obtener un compuesto de la fórmula
21
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, X y Y tienen los significados definidos anteriormente y hal es halógeno, con preferencia cloro, bromo o yodo, y
si se desea, se convierten los compuestos obtenidos en sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables.
11. Un medicamento que contiene uno o varios compuestos reivindicados en una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 9 y excipientes farmacéuticamente aceptables para el tratamiento o prevención de trastornos mediados por el receptor mGluR5.
12. Un medicamento según la reivindicación 11 para el tratamiento y prevención de trastornos neurológicos agudos y/o crónicos, en particular la ansiedad, para el tratamiento del dolor crónico y agudo o para el tratamiento de incontinencia urinaria.
13. Un compuesto según una cualquiera de las de reivindicaciones de 1 a 9 así como su sal farmacéuticamente aceptable para el uso en el tratamiento o prevención de enfermedades.
14. El uso de un compuesto con arreglo a una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 así como su sal farmacéuticamente aceptable para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento y prevención de trastornos mediados por el receptor mGluR5.
15. El uso según la reivindicación 14 para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento y prevención de trastornos neurológicos agudos y/o crónicos, en particular la ansiedad, al tratamiento del dolor crónico y agudo o para el tratamiento de incontinencia urinaria.
ES04764532T 2003-09-04 2004-08-27 Derivados de imidazol. Expired - Lifetime ES2321408T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03019604 2003-09-04
EP03019604 2003-09-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321408T3 true ES2321408T3 (es) 2009-06-05

Family

ID=34224067

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04764532T Expired - Lifetime ES2321408T3 (es) 2003-09-04 2004-08-27 Derivados de imidazol.

Country Status (21)

Country Link
US (2) US7452909B2 (es)
EP (1) EP1831193B1 (es)
JP (1) JP4490423B2 (es)
KR (2) KR100893957B1 (es)
CN (1) CN1875016B (es)
AR (1) AR045548A1 (es)
AT (1) ATE427945T1 (es)
AU (1) AU2004270352B2 (es)
BR (1) BRPI0414148A (es)
CA (1) CA2537826C (es)
CO (1) CO5650235A2 (es)
DE (1) DE602004020525D1 (es)
ES (1) ES2321408T3 (es)
IL (1) IL173911A (es)
MX (1) MXPA06002453A (es)
NO (1) NO20061045L (es)
RU (1) RU2345074C2 (es)
SG (1) SG146627A1 (es)
TW (1) TWI290138B (es)
WO (1) WO2005023795A1 (es)
ZA (1) ZA200601865B (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8204149B2 (en) 2003-12-17 2012-06-19 Qualcomm Incorporated Spatial spreading in a multi-antenna communication system
US8169889B2 (en) 2004-02-18 2012-05-01 Qualcomm Incorporated Transmit diversity and spatial spreading for an OFDM-based multi-antenna communication system
US8923785B2 (en) 2004-05-07 2014-12-30 Qualcomm Incorporated Continuous beamforming for a MIMO-OFDM system
NZ551253A (en) * 2004-06-01 2010-07-30 Hoffmann La Roche Pyridin-4-yl-ethynyl-imidazoles and pyrazoles as MGLU5 receptor antagonists
ATE397601T1 (de) * 2004-06-01 2008-06-15 Hoffmann La Roche Pyridin-4-yl-ethynylimidazole und -pyrazole als antagonisten des mglu5-rezeptors
US7978649B2 (en) 2004-07-15 2011-07-12 Qualcomm, Incorporated Unified MIMO transmission and reception
US8543070B2 (en) 2006-04-24 2013-09-24 Qualcomm Incorporated Reduced complexity beam-steered MIMO OFDM system
SI2125779T1 (sl) 2006-12-21 2016-07-29 F. Hoffmann-La Roche Ag Polimorfi antagonista receptorja mglur5
WO2009097414A1 (en) * 2008-01-29 2009-08-06 Vanda Pharmaceuticals, Inc. Use of imidazolylalkyl-pyridines for the treatment of addictive disorders
US8334287B2 (en) * 2009-07-17 2012-12-18 Hoffmann-La Roche Inc. Imidazoles

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SG52709A1 (en) 1989-06-30 1998-09-28 Du Pont Substituted imidazoles
EP1214303A1 (en) * 1999-08-31 2002-06-19 Merck & Co., Inc. Heterocyclic compounds and methods of use thereof
WO2003053922A2 (en) * 2001-12-19 2003-07-03 Merck & Co., Inc. Heteroaryl substituted imidazole modulators of metabotropic glutamate receptor-5
TWI292318B (en) * 2003-03-10 2008-01-11 Hoffmann La Roche Imidazol-4-yl-ethynyl-pyridine derivatives
UA80888C2 (en) 2003-06-05 2007-11-12 Hoffmann La Roche Imidazole derivatives as glutmate receptor antagonists
NZ543638A (en) 2003-06-12 2008-05-30 Hoffmann La Roche Heteroaryl-substituted imidazole derivatives as glutamate receptor antagonists
US7091222B2 (en) * 2003-07-03 2006-08-15 Hoffmann-La Roche Inc. Imidazole derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
US7452909B2 (en) 2008-11-18
JP2007504188A (ja) 2007-03-01
CA2537826A1 (en) 2005-03-17
TW200517382A (en) 2005-06-01
US20050054686A1 (en) 2005-03-10
MXPA06002453A (es) 2006-06-20
SG146627A1 (en) 2008-10-30
US20090018171A1 (en) 2009-01-15
KR100811898B1 (ko) 2008-03-10
CN1875016B (zh) 2011-06-01
BRPI0414148A (pt) 2006-10-31
DE602004020525D1 (en) 2009-05-20
ZA200601865B (en) 2007-09-26
TWI290138B (en) 2007-11-21
CO5650235A2 (es) 2006-06-30
JP4490423B2 (ja) 2010-06-23
WO2005023795A1 (en) 2005-03-17
KR20070113325A (ko) 2007-11-28
AU2004270352B2 (en) 2011-02-24
CN1875016A (zh) 2006-12-06
KR20060037460A (ko) 2006-05-03
ATE427945T1 (de) 2009-04-15
KR100893957B1 (ko) 2009-04-20
AU2004270352A1 (en) 2005-03-17
RU2006110537A (ru) 2007-10-10
EP1831193B1 (en) 2009-04-08
CA2537826C (en) 2012-04-17
NO20061045L (no) 2006-03-31
AR045548A1 (es) 2005-11-02
RU2345074C2 (ru) 2009-01-27
IL173911A0 (en) 2006-07-05
EP1831193A1 (en) 2007-09-12
IL173911A (en) 2012-07-31
US7964620B2 (en) 2011-06-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2305739T3 (es) Derivados de imidazol-4-il-etinil-piridina.
ES2356032T3 (es) 4-fenil-3,4,5,6-tetrahidro-2h,1&#39;h-[1,4&#39;]bipiridinil-2&#39;-onas 1,3&#39;-disustituidas.
US7964620B2 (en) Imidazole derivatives
ES2294504T3 (es) Derivados de imidazol como antagonistas de receptor de glutamato.
ES2382162T3 (es) Derivados de tiazolo[4,5-c]piridina como antagonistas de receptor MGLU5
ES2300789T3 (es) Derivados de imidazol iii.
ES2358512T3 (es) Derivados de imidazol, sustituidos por heteroarilo como antagonistas del receptor de glutamato.
ES2307182T3 (es) Piridin-4-il-etinil-imidazoles y pirazoles como antagonistas receptores de mglur5.
JP5974179B2 (ja) アリールエチニル誘導体
ES2354627T3 (es) Derivados de naftiridina.
ES2411467T3 (es) Derivados de imidazol como antagonistas de mGluR5