[go: up one dir, main page]

ES2319887T3 - Formulacion superfina de salmeterol. - Google Patents

Formulacion superfina de salmeterol. Download PDF

Info

Publication number
ES2319887T3
ES2319887T3 ES03738060T ES03738060T ES2319887T3 ES 2319887 T3 ES2319887 T3 ES 2319887T3 ES 03738060 T ES03738060 T ES 03738060T ES 03738060 T ES03738060 T ES 03738060T ES 2319887 T3 ES2319887 T3 ES 2319887T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
salmeterol
formulation according
pharmaceutical formulation
propellant
formulation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03738060T
Other languages
English (en)
Inventor
Tanya Kathleen Church
David Andrew Lewis
David Ganderton
Brian John Meakin
Gaetano Brambilla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chiesi Farmaceutici SpA
Original Assignee
Chiesi Farmaceutici SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=32087950&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2319887(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Chiesi Farmaceutici SpA filed Critical Chiesi Farmaceutici SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2319887T3 publication Critical patent/ES2319887T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/007Pulmonary tract; Aromatherapy
    • A61K9/0073Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy
    • A61K9/008Sprays or powders for inhalation; Aerolised or nebulised preparations generated by other means than thermal energy comprising drug dissolved or suspended in liquid propellant for inhalation via a pressurized metered dose inhaler [MDI]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/47042-Quinolinones, e.g. carbostyril
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/485Morphinan derivatives, e.g. morphine, codeine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/08Bronchodilators

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Una formulación farmacéutica de aerosol que va a administrarse mediante inhaladores presurizados de dosis medidas que comprende como principio activo xinafoato de salmeterol o un estereoisómero del mismo en una concentración comprendida entre el 0,005% y el 0,15% p/v en disolución en un sistema de propulsor, estando constituido dicho sistema de propulsor por un propulsor de HFA licuado, del 5% al 22% p/p de etanol como codisolvente, del 0,5% al 5% p/p de agua, un ácido mineral y la formulación tiene un pH comprendido entre 2,5 y 5,5.

Description

Formulación superfina de salmeterol.
La presente invención se refiere a una formulación farmacéutica para uso en la administración de un agonista \beta_{2} de acción prolongada mediante inhalación. En particular, esta invención se refiere a una formulación en disolución de salmeterol en HFA altamente eficaz químicamente estable que va a administrarse mediante inhaladores presurizados de dosis medidas (IPDM) caracterizada por una profunda penetración en los pulmones.
La invención también se refiere a procedimientos para la preparación de dicha formulación y a su uso en enfermedades respiratorias tales como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Antecedentes de la invención
El asma es una enfermedad que está volviéndose cada vez más frecuente y es la enfermedad más común de la infancia. Puede identificarse por respiración con dificultad recurrente y limitación intermitente del flujo de aire. A pesar de muchos avances en su entendimiento, dicha patología sigue siendo una enfermedad poco entendida y frecuentemente poco tratada. Previamente, la contracción de los músculos lisos de las vías respiratorias se había considerado como la característica más importante del asma. Recientemente se ha producido un cambio notorio en la forma en la que se trata el asma que proviene del hecho de que el asma se reconoce como una enfermedad inflamatoria crónica. La inflamación incontrolada de las vías respiratorias puede conducir a una lesión de la mucosa y a cambios estructurales que producen un estrechamiento irreversible de las vías respiratorias y fibrosis del tejido pulmonar. Por tanto, la terapia debería tener como objetivo el control de los síntomas de manera que fuera posible una vida normal y al mismo tiempo proporcionara la base para tratar la inflamación subyacente.
Otra enfermedad respiratoria cuya incidencia está aumentando continuamente por todo el mundo es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La mayoría de los pacientes con EPOC han adquirido su enfermedad pulmonar por fumar tabaco. Dependiendo de las tendencias en el fumar tabaco, alcanzará la quinta causa más frecuente de discapacidad en todo el mundo en 2020 (Leckie M. y col. Exp Opin Invest Drugs 2000, 9, 3-23).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como un estado de enfermedad caracterizado por la presencia de obstrucción del flujo de aire debido a bronquitis crónica o enfisema.
La bronquitis crónica se caracteriza por una secreción excesiva de moco bronquial, mientras que el enfisema denota una dilatación permanente anormal de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con destrucción de sus paredes y sin fibrosis obvia (Sociedad torácica americana). Cada afección se trata como enfermedades específicas.
La bronquiolitis obstructiva crónica se debe a la obstrucción de las vías respiratorias periféricas como resultado de la inflamación en los bronquiolos.
Los agonistas de los adrenoceptores \beta_{2} han sido el pilar del tratamiento del asma durante muchos años en vista de sus rápidos efectos de broncodilatación. Las investigaciones previas también han mostrado que los agonistas \beta_{2} tienen potentes capacidades antiinflamatorias representadas, por ejemplo, por la supresión de la liberación de las citocinas proinflamatorias.
Los fármacos de primera generación tales como salbutamol o fenoterol se caracterizaron por una duración de la acción relativamente corta que se ha considerado como una desventaja, particularmente para pacientes con asma nocturno. Además, tienen efectos limitados en la EPOC, ya que esta enfermedad implica la obstrucción "parcialmente irreversible" de las vías respiratorias. Por tanto, el desarrollo de agonistas \beta_{2} de acción prolongada tales como formoterol, salmeterol y TA 2005 se ha anunciado como un nuevo desarrollo importante en el tratamiento del asma. Según algunos autores, los agonistas \beta_{2} de acción prolongada (ABAP) pueden tener actividad antiinflamatoria aguda in vivo (Johnson M. Clin Exp Allergy 1992, 22, 177-181; Stelmach I. y col. Ann Allergy Asthma Immunol 2002, 89, 67-73). Estos fármacos también son una nueva opción terapéutica interesante para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) desde que han mostrado que mejoran significativamente la función pulmonar y el control de síntomas.
Los agonistas \beta_{2}-adrenérgicos también pueden estimular la depuración del fluido alveolar en varias especies animales y en pulmones de rata y de seres humanos ex vivo. En vista de estos hallazgos, la terapia con agonistas beta-adrenérgicos se ha propuesto como un posible tratamiento para acelerar la resolución de edema pulmonar en pacientes con edema pulmonar agudo (Sacuma T. y col. Am J Respir Crit Care Med 1997, 155, 506-512). El tratamiento con agonistas \beta_{2} también puede aumentar la secreción de tensioactivo y quizás ejercer un efecto antiinflamatorio, ayudando así a restablecer la permeabilidad vascular del pulmón (Ware L. y col. New Eng. J Med 2000, 342, 1334-1349).
Los fármacos previstos para el tratamiento de enfermedades pulmonares tales como asma y EPOC se administran actualmente mediante administración pulmonar que se basa en la inhalación de un aerosol por la boca y la garganta de manera que el principio activo pueda llegar al pulmón. Pueden administrarse como formulaciones acuosas o hidroalcohólicas mediante un nebulizador, como polvos secos por medio de inhaladores de polvo seco o en propulsores de hidrocarburo halogenado. Los sistemas basados en propulsores requieren inhaladores presurizados de dosis medidas (IPDM) adecuados que liberan una dosis medida de medicamento con cada descarga. Las formulaciones relevantes pueden estar en forma de disoluciones o suspensiones. Las formulaciones en disolución, con respecto a las suspensiones, no presentan problemas de estabilidad física de las partículas suspendidas y así podría garantizarse una mayor uniformidad de dosis y reproducibilidad. En lo que respecta al tipo de propulsor, los hidrofluoroalcanos [(HFA) también conocidos como hidrofluorocarburos (HFC)] serían propulsores obligatorios como clorofluorocarburos (también conocidos como freones o CFC), que durante muchos años fueron los aerosoles con propulsor preferidos para uso farmacéutico, han participado en la destrucción de la capa de ozono y por tanto se están retirando paulatinamente de uso. En particular, el 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA 134a) y el 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoropropano (HFA 227) han sido reconocidos como los mejores candidatos para propulsores sin CFC y se han desvelado varias formulaciones farmacéuticas de aerosol que usan tales sistemas de propulsores de HFA.
En el desarrollo de un aerosol terapéutico, la distribución de tamaño aerodinámico de las partículas inhaladas es la variable más importante en la definición del sitio de deposición de las gotitas o partículas en los pulmones del paciente; en resumen, determinará si la elección como diana del fármaco tiene éxito o falla. Véanse P. Byron, "Aerosol Formulation, Generation, and Delivery Using Nonmetered Systems", Respiratory Drug Delivery, 144-151,144 (CRC Press, 1989).
Por tanto, un requisito esencial en el desarrollo de un aerosol terapéutico es un tamaño de partícula preferencial.
Si la formulación está en forma de suspensión, el tamaño de partícula de la nube está dominado por el tamaño de partícula del fármaco suspendido, definido por el procedimiento de molienda/micronización. Si la formulación está en forma de disolución, falta la contribución volumétrica de las partículas del fármaco suspendido y se generan nubes de gotitas líquidas mucho más finas definidas en gran parte por la concentración de fármaco en la disolución.
Las partículas sólidas y/o las gotitas en una formulación de aerosol pueden caracterizarse por el diámetro aerodinámico de la mediana de la masa (DAMM, el diámetro alrededor del cual están distribuidos igualmente los diámetros aerodinámicos de la masa).
La deposición de partículas en el pulmón depende en gran parte de tres mecanismos físicos:
i)
impacto, una función de la inercia de las partículas;
ii)
sedimentación debida a la gravedad; y
iii)
difusión resultante del movimiento browniano de partículas finas submicrométricas (< 1 micrómetro).
La masa de las partículas determina cuál de los tres mecanismos principales predomina.
Para la terapia con aerosoles de fármacos que actúan tópicamente en el músculo liso de las vías respiratorias conductoras, y en particular para los agonistas \beta_{2}, en el pasado se ha notificado que las partículas debían depositarse preferencialmente en la región pulmonar alta a media (región de los bronquiolos), por lo que debían tener un DAMM de aproximadamente 1,5(2,0) a aproximadamente 5,0 micrómetros, preferentemente aproximadamente 3 micrómetros (Zanen P. y col. Int J Pharm 1994, 107, 211-217; Int J Pharm 1995, 114, 111-115; Thorax, 1996, 51, 977-980).
En realidad, las partículas que tienen diámetros aerodinámicos superiores a aproximadamente 5 micrómetros generalmente no llegan al pulmón ya que tienden a chocar con la parte posterior de la garganta y son tragadas y posiblemente se absorben por vía oral, mientras que las partículas inferiores a 1,5 (2,0) micrómetros, es decir, aproximadamente 0,5 a aproximadamente 2 micrómetros, que pueden llegar a la región alveolar, se han considerado no deseables debido a que pueden ser absorbidas en la circulación sanguínea y pueden potenciar los efectos sistémicos no deseados de los fármacos. Las partículas que tienen diámetros inferiores a aproximadamente 0,5 micrómetros se han considerado generalmente como no terapéuticamente útiles ya que pueden ser exhaladas.
Por consiguiente, las formulaciones de IPDM de agonista \beta_{2} han sido tradicionalmente formulaciones que pueden administrar partículas cuya fracción más grande está comprendida entre 2 y 5 micrómetros y la cantidad de esas inferior a 1 micrómetro es muy limitada ya que éstas últimas son lo suficientemente pequeñas para llegar a la región pulmonar alta a media, pero son demasiado grandes para llegar a los alvéolos. Esto también es el tamaño de partícula inherente de la formulación en forma de suspensiones como micronización convencional (molienda por chorro de aire) del principio activo puro puede reducir el tamaño de partícula del fármaco a aproximadamente 2-3 micrómetros.
Por otra parte, se sabe que la densidad de los receptores beta-adrenérgicos es mayor en el tracto distal de los bronquiolos (Barnes P. y col. Am Rev Respir Dis 1983, 127, 758-762), una región a la que llegan mejor las partículas más pequeñas. Además, la inflamación en el asma no sólo se confina a las vías respiratorias centrales grandes, sino que también se extiende a vías respiratorias periféricas pequeñas. El procedimiento de inflamación eosinófilo que se ha visto está asociado al asma se refiere tanto a las regiones bronquiales como a las alveolares (Wang S. J Immunol 2001, 166, 2741-2749). Recientemente, Martin R. en J Allergy Clin Immunol 2002, 109 (supl. 2), 447-460, notificó que las enfermedades pulmonares distales parecen aumentar el riesgo de exacerbación del asma recurrente, mientras que los cambios anatómicos relacionados con la enfermedad en las vías respiratorias pequeñas del pulmón distal son importantes en el asma mortal. A este respecto, en su opinión, la administración de fármaco con partículas de un diámetro de aproximadamente 1 micrómetro (denominados aerosoles "extrafinos") podría ser ventajosa. La importancia clínica de la enfermedad pulmonar distal hace que esta región sea una diana terapéutica importante, por lo que las partículas que pueden llegar a y depositarse en tal región podrían contribuir mejor al tratamiento de la enfermedad. También se ha notificado que, entre las partículas inferiores a 0,5 micrómetros, aquellas con un diámetro inferior o igual a 0,3 micrómetros, preferentemente entre 5 y 300 nm, pueden depositarse en la región alveolar del pulmón mediante sedimentación. Este intervalo de partícula se ha denominado en la bibliografía partículas "ultrafinas".
También se ha notificado que las partículas "ultrafinas" generadas a partir de sebacato de di-2-etilhexilo (DEHS) como modelo tienen una buena penetración de las vías respiratorias (Anderson P. y col. Chest 1990, 97, 1115-1120). Por tanto, las partículas de aerosoles medicinales que tienen un diámetro < 0,1 \mum pueden ser particularmente eficaces en el caso de obstrucción de las vías respiratorias en sujetos asmáticos en los que la patología está asociada a hipersecreción mucosa que impide la difusión del fármaco o en pacientes afectados por enfermedades pulmonares obstructivas tales como EPOC. Intuitivamente, de hecho podría esperarse que la reducción en la luz de las vías respiratorias por la mucosidad y la constricción permanente requirieran nubes más finas para perfusión.
En virtud de las propiedades antiinflamatorias inherentes de ABAP, se esperaría que las formulaciones relevantes que pueden administrar una fracción significativa de partículas finas fueran de gran ventaja en pacientes afectados por enfermedades obstructivas broncopulmonares. Amirav I. y col. en J Nucl Med 2002, 43, 487-491, hacen hincapié en la necesidad de mejorar la administración de aerosoles eligiendo como diana vías respiratorias periféricas estrechas con aerosoles superfinos en el tratamiento de enfermedades por inflamación de las vías respiratorias y en particular en bronquiolitis aguda.
El salmeterol es un agonista selectivo de los receptores \beta_{2} que ejerce con la inhalación una broncodilatación prolongada de hasta 12 horas. Actualmente se comercializa como una formulación en suspensión de CFC (Serevent®).
El documento WO 96/191 98 desvela formulaciones farmacéuticas de aerosol que contienen xinafoato de salmeterol, un propulsor de hidrofluoroalcano, un codisolvente similar a etanol y opcionalmente agua.
En vista de las consideraciones anteriores, sería sumamente ventajoso proporcionar formulaciones de salmeterol altamente eficaces que van a administrarse mediante IPDM caracterizadas por una profunda penetración en los pulmones y una mejor acción que la de la formulación actualmente en el mercado.
Descripción de la invención
El objetivo de la presente invención es proporcionar una formulación en disolución de aerosol farmacéutico que va a administrarse mediante IPDM que tiene según la reivindicación 1 una estabilidad en almacén adecuada para uso farmacéutico en la que el principio activo está completamente disuelto en el sistema propulsor-codisolvente. Dicha disolución puede proporcionar en la descarga de la formulación una fracción de partículas igual a o inferior a 1,1 micrómetros de al menos el 30% como se define por las etapas de contenido S6-AF de un impactador de cascada de Andersen respecto a la cantidad total de la dosis de partículas finas recogidas en las etapas S3-AF del impactador.
La formulación de la invención puede administrar una fracción significativa de partículas que tienen un diámetro igual o inferior a 1,1 micrómetros que comprende tanto partículas extrafinas, según la definición de Martin R. en J Alergia Clin Immunol 2002, 109 (supl. 2), 447-460, como partículas que tienen un diámetro igual o inferior a 0,3 micrómetros (partículas ultrafinas, según la definición de otros autores). En virtud de estas características, la formulación de la invención se denominará en lo sucesivo formulación superfina.
En la técnica anterior sólo se han notificado formulaciones de aerosol submicrométrico (incluyendo formulaciones en HFA) como microemulsiones que contienen agentes tensioactivos tales como lecitina (documentos WO 01/78689, WO 00/27363; Dickinson P. y col. J Drug Target 2001, 9, 295-302).
En la descripción, excepto cuando se indique de otro modo, las cantidades de fármaco se facilitan como apropiadas para base de salmeterol, pero se entenderá que para un xinafoato de salmeterol u otra sal farmacéuticamente aceptable del mismo puede prepararse una conversión apropiada para dar un peso adecuado de principio activo en la dosis administrada. Por ejemplo, una dosis de 25 \mug de salmeterol iguala a una dosis de 36,3 \mug de xinafoato de salmeterol. Como un aspecto preferido de la presente invención, los inventores proporcionan una formulación farmacéutica de aerosol que comprende el 0,005-0,15%, preferentemente el 0,01-0,10%, más preferentemente el 0,02-0,05% p/v, de salmeterol o una de sus sales farmacéuticamente aceptables tales como xinafoato como principio activo en disolución en un propulsor de HFA licuado y un codisolvente seleccionado preferentemente de un alcohol farmacéuticamente aceptable, caracterizada porque la fracción de partículas igual a o inferior a 1,1 micrómetros es superior al o de al menos el 30%. Las formulaciones también contienen agua en una cantidad de hasta el 5% p/p del peso total de la formulación, preferentemente del 0,5 al 5%, más preferentemente del 1 al 3% p/p, siendo la más preferida el 2% p/p.
De hecho, se ha encontrado que una cantidad apropiada de agua puede afectar favorablemente la solubilidad del principio activo en las mezclas de HFA:codisolvente permitiéndose así la reducción de la cantidad de codisolvente. En realidad, es muy conocido que al aumentar la cantidad de codisolvente disminuye la fracción respirable o fracción de partículas finas (es decir, la relación entre la dosis de partículas finas y la dosis administrada del actuador).
Como otro aspecto particular de la invención, los inventores proporcionan formulaciones que comprenden el 0,02-0,05% p/v de salmeterol o una de sus sales farmacéuticamente aceptables tal como xinafoato como principio activo en disolución en un propulsor de HFA licuado, un codisolvente seleccionado de los alcoholes farmacéuticamente aceptables y una cantidad apropiada de agua, caracterizadas porque la fracción de partículas inferior a 1,1 micrómetros es superior a o igual al 30% como se define por el contenido de las fases S6-AF de un impactador de cascada de Andersen respecto a la dosis de partículas finas.
Ventajosamente, el pH de la formulación se ajusta entre 2,5 y 5,0 como se determina en el sistema de vehículo modelo notificado en el documento EP 1157689. El pH se ajustará preferentemente añadiendo la cantidad apropiada de un ácido inorgánico seleccionado preferentemente de ácido clorhídrico, bromhídrico, nítrico o fosfórico, preferentemente ácido clorhídrico.
En la técnica anterior se han desvelado formulaciones en disolución de HFA de agonistas \beta_{2} para la administración de aerosoles mediante inhaladores presurizados de dosis medidas.
El documento WO 94/13262 a nombre de Boehringer Ingelheim proporciona formulaciones en disolución de aerosol que comprenden un medicamento, un propulsor de HFC, un codisolvente y un ácido inorgánico u orgánico como estabilizador para evitar la degradación química del principio activo. La mayoría de los ejemplos se refieren a bromuro de ipratropio, un fármaco anticolinérgico. En lo que respecta a los agonistas \beta_{2}, sólo se ejemplifican formulaciones que contienen fenoterol, un derivado de corta acción no relacionado químicamente con el salmeterol. En lo que respecta al contenido de agua, en la solicitud se declara que en el sistema de propulsor/codisolvente también puede estar presente una pequeña cantidad de agua (hasta aproximadamente el 5% en peso). En el caso del bromuro de ipratropio se notifica que la adición del 1% de agua reduce la descomposición debido a la deshidratación. El documento no mencionada nada respecto a los efectos del agua sobre los agonistas \beta_{2}.
El documento WO 98/34596 a nombre de 3 M se refiere a formulaciones en disolución que contienen un propulsor y un polímero fisiológicamente aceptable que podría ayudar en la solubilización y la estabilidad, además de los principios activos.
El documento WO 98/34595 a nombre de Jago Research se refiere a formulaciones de aerosol en forma de disoluciones o suspensiones en las que el propulsor es una mezcla de un HFA y dióxido de carbono. La presencia de dióxido de carbono puede mejorar tanto la estabilidad física como química de los compuestos activos. El salmeterol se cita entre los compuestos activos que pueden usarse, pero no se notifican ejemplos.
El documento WO 00/06121 a nombre de Jago Research se refiere a mezclas de propulsores para aerosol que contienen monóxido de dinitrógeno y un hidrofluoroalcano en la preparación de aerosoles en suspensión y en disolución. El uso de monóxido de dinitrógeno puede mejorar la estabilidad durante el almacenamiento de principios activos sensibles a la oxidación. En lo que respecta a ABAP, tales como fumarato de formoterol y xinafoato de salmeterol, sólo se notifican ejemplos referidos a suspensiones.
En el documento WO 98/56349, el solicitante describe composiciones en disolución para uso en un inhalador de aerosol que comprenden un material activo, un propulsor que contiene un hidrofluoroalcano (HFA), un codisolvente y que además comprenden un componente de baja volatilidad para aumentar el diámetro aerodinámico de la mediana de la masa (DAMM) de las partículas de aerosol en la descarga del inhalador. En algunos casos puede añadirse una pequeña cantidad de agua a la composición para mejorar la disolución del material activo y/o el componente de baja volatilidad en el codisolvente.
El documento WO 01/37805 a nombre de Glaxo considera formulaciones farmacéuticas de aerosol que comprenden salmeterol o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo en una disolución de un propulsor de HFA, un agente solubilizante tal como etanol y un componente de baja volatilidad para aumentar el DAMM de las partículas de aerosol en la descarga del inhalador como se determina por el contenido de las etapas 3-5 de un ICA. Para una concentración de salmeterol (presente como xinafoato) de aproximadamente el 0,04% en HFA 134a se indica como particularmente adecuada una cantidad de etanol del 35-38% p/p, especialmente aproximadamente el 37% p/p. Las formulaciones pueden incorporar preferentemente un agente en una cantidad que puede evitar la degradación química del salmeterol, por ejemplo bases tales como hidróxido sódico o potásico o carbonato sódico o una amina orgánica. También puede ser necesario incorporar una pequeña cantidad de agua en la formulación, por ejemplo el 0,05-2% p/p de agua o más, preferentemente el 0,1-1% p/p de agua.
En los ejemplos, las disoluciones de salmeterol en HFA y etanol sin componentes de baja volatilidad sólo se notifican como formulaciones de referencia. No hay agua en estas formulaciones y la cantidad de etanol es del 37% p/p.
El problema técnico en el documento WO 01/37805 es ajustar la distribución del tamaño de partícula de las formulaciones en suspensión que contienen propulsor de CFC, en el mercado. Por consiguiente, las formulaciones contienen un componente de baja volatilidad con el fin de aumentar el DAMM de las partículas de aerosol.
Según los ejemplos del documento WO 01/37805 y en particular el ejemplo 2, cuando se usa un volumen medido de 63 \mul, la concentración final de salmeterol (presente como xinafoato) administrada por descarga es aproximadamente el 0,04% p/v y el propulsor es 1,1,1,2-tetrafluoroetano, se requiere una cantidad de etanol del 24% p/p, en presencia del 1,3% p/p de glicerina.
En la tabla 1 se comparan aerosoles en disolución que contienen el 37% de etanol o el 37% de etanol y el 1% glicerina descargados por una válvula dosificadora que tiene una cámara dosificadora de 63 \mul, y se prueba con un actuador de 0,22 mm.
El porcentaje de masa de partículas finas (MPF), que es la suma de la cantidad de fármaco recogida de las etapas 5 a 7 del impactador, es el 10,2% y el 7,5% de la cantidad total, respectivamente.
En el documento EP 1157689 el solicitante desveló composiciones farmacéuticas de aerosol que comprenden un agonista \beta_{2} que pertenece a la clase de los derivados de fenilalquilamino en disolución en un propulsor de HFA, un codisolvente cuyo pH aparente se ha ajustado a entre 2,5 y 5,0 con el fin de garantizar una semivida adecuada. En una realización particular de la invención se añade miristato de isopropilo (IPM) como componente de baja volatilidad con el fin de o aumentar el DAMM de las partículas de aerosol o mejorar adicionalmente la estabilidad de la formulación. En lo que respecta a la importancia del agua, sólo se establece genéricamente que la humedad, en el caso de ciertos principios activos tales como formoterol, podría ser perjudicial para la estabilidad química durante el almacenamiento.
Como se menciona anteriormente, las formulaciones de la invención también pueden comprender otro principio activo. En particular, la adición de un corticosteroide a un agonista \beta_{2} de acción prolongada da un control óptimo del asma en la mayoría de los pacientes y las combinaciones fijas relevantes se usan cada vez más como un controlador conveniente en pacientes con asma persistente. También se ha notificado que cada clase de fármacos potencia las acciones beneficiosas de la otra. En realidad, los corticosteroides aumentan la expresión de receptores \beta_{2} y los protegen de la regulación por disminución en respuesta a la exposición a agonistas \beta_{2} de acción prolongada, mientras que el agonista \beta_{2} puede potenciar las acciones antiinflamatorias de corticosteroides (Barnes P. y col. Eur Respir J 2002, 19, 182-191).
Por consiguiente, otro objetivo de la presente invención es proporcionar formulaciones de salmeterol altamente eficaces que además comprendan un esteroide. La alta fracción de partículas superfinas de la formulación de la invención puede permitir que ambos fármacos lleguen a la región de las vías respiratorias periféricas pequeñas de tal forma que ejerzan mejor sus efectos sinérgicos en enfermedades pulmonares distales (véase anteriormente). Además, en vista de las características anteriormente mencionadas, puede ser posible desarrollar formulaciones que comprendan combinaciones fijas de salmeterol y un esteroide en las que éste último podría estar presente en una menor dosis, manteniéndose así el mismo efecto terapéutico.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar formulaciones de salmeterol altamente eficaces en combinación con un derivado anticolinérgico similar a atropina tal como bromuro de ipratropio, bromuro de oxitropio y bromuro de tiotropio con el fin de proporcionar un medicamento particularmente eficaz para el tratamiento de EPOC.
También se proporciona un procedimiento de envasado de un inhalador de aerosol con una composición de la invención, procedimiento que comprende:
(a)
preparar una disolución de uno o más principios activos en uno o más codisolventes
(b)
opcionalmente añadir una cantidad apropiada de agua y ajustar el pH de la disolución
(c)
llenar el dispositivo con dicha disolución
(d)
engastar con válvulas y gasear
(e)
añadir un propulsor que contiene un hidrofluoroalcano (HFA).
\vskip1.000000\baselineskip
Otro aspecto adicional de la invención comprende el uso del salmeterol completamente disuelto en el sistema de propulsor/codisolvente y que puede proporcionar con la descarga una fracción de al menos el 30% de partículas emitidas con un diámetro aerodinámico igual a o inferior a 1,1 micrómetros, para el tratamiento de trastornos respiratorios tales como asma y EPOC.
En vista de su característica técnica de proporcionar con la descarga una fracción de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 1,1 micrómetros de al menos el 30%, la formulación de la invención puede ser particularmente eficaz para el tratamiento de asma, EPOC y, generalmente, de afecciones de obstrucción de las vías respiratorias en las que la patología está asociada a hipersecreción mucosa que impide la difusión del fármaco.
Además, puede ser clínicamente útil como tratamiento para acelerar la resolución de edema alveolar y de enfermedades relacionadas con la deficiencia de tensioactivos tales como lesión pulmonar aguda (LPA) y síndrome disneico agudo (SDA).
Descripción detallada de la invención
Las formulaciones de aerosol de la invención comprenden un propulsor de HFA y un codisolvente en el que el principio activo está completamente disuelto de tal forma que las formulaciones pueden proporcionar con la descarga una fracción de partículas emitidas igual a o inferior a 1,1 micrómetros superior o igual al 30% como se define por el contenido de las etapas S6-AF de un impactador de cascada de Andersen respecto a la dosis total de partículas finas recogidas en las etapas S3-AF del impactador, ventajosamente superior al 40%, preferentemente superior al 50%. Ventajosamente, las formulaciones de la invención están libres de otros excipientes tales como tensioactivos, además del agente de solubilización y el propulsor.
Ejemplos de propulsores de HFA incluyen 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA134a) y 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano (HFA227) y mezclas de los mismos. El propulsor preferido es 1,1,1,2-tetrafluoroetano (HFA134a). Un propulsor alternativo de interés es 1,1,1,2,3,3,3-heptafluoro-n-propano (HFA227).
El codisolvente se selecciona del grupo de alcoholes de alquilo inferior (C_{1}-C_{4}), polioles, polialquilenglicoles y sus combinaciones. Otros codisolventes adecuados son derivados de (poli)alcoxi que incluyen polialcoxialcoholes, [tales como 2-(2-etoxietoxi)etanol disponible bajo la marca registrada Transcutol®].
Preferentemente, el codisolvente es un alcohol. El preferido es etanol. La concentración del codisolvente (por ejemplo etanol) variará dependiendo de la concentración final de los principios activos en la formulación, de la presencia de agua y del propulsor. Preferentemente, la cantidad de etanol no debe superar aproximadamente el 35% p/p del peso total de formulación, preferentemente el 30% p/p. Si está presente una cantidad de agua del 0,5% al 5% p/p, el nivel de etanol está ventajosamente entre el 5 y el 25% p/p, preferentemente entre el 10 y el 22% p/p, incluso más preferentemente entre el 12 y el 15% p/p.
Los principios activos que pueden usarse en las composiciones de aerosol de la invención son salmeterol y estereoisómeros, sales, solvatos y formas polimórficas fisiológicamente aceptables de los mismos.
Las sales fisiológicas adecuadas incluyen cloruro, bromuro, sulfato, fosfato, maleato, fumarato, tartrato, citrato, benzoato, mesilato, ascorbato, salicilato, acetato, succinato, lactato, glutarato o gluconato. La preferida es xinafoato.
En una realización particular de la invención, el salmeterol puede usarse en forma de un único enantiómero enantioméricamente enriquecido (o purificado) o enantiómero R o S y preferentemente puede emplearse deseablemente R-salmeterol.
Dicho principio activo puede usarse solo o en combinación con esteroides tales como dipropionato de beclometasona (BDP), flunisolida, furoato de mometasona, propionato de fluticasona, ciclesonida, budesonida y su epímero 22R, con derivados anticolinérgicos similares a atropina tales como bromuro de ipratropio, bromuro de oxitropio, bromuro de tiotropio o con fármacos útiles para el tratamiento de enfermedades respiratorias tales como metilxantinas, antileucotrienos e inhibidores de la fosfodiesterasa.
Las combinaciones preferidas implican salmeterol y fluticasona en forma de éster de propionato.
La concentración de salmeterol en la formulación de HFA dependerá de la cantidad terapéutica que va a administrarse preferentemente en una o dos descargas.
Las concentraciones de fármaco anteriores se facilitan en (p/v). Los porcentajes correspondientes en (p/p) pueden calcularse determinando la densidad del vehículo.
La formulación según la invención se envasará en un bote dotado de una válvula dosificadora adecuada. Los inventores prefieren que la formulación se descargue mediante una válvula dosificadora que pueda administrar un volumen de entre 25 \mul y 100 \mul, por ejemplo 50 \mul o 63 \mul. También son adecuados 100 \mul.
La concentración de salmeterol variará entre el 0,005 y el 0,10 p/v, preferentemente entre el 0,012 y el 0,050% p/v con el fin de administrar 12,5 ó 25 \mug por descarga.
Por ejemplo, para una dosis de 25 \mug, si se usa un volumen de dosificación de 100 \mul, la concentración final de salmeterol administrada por descarga sería el 0,025% p/v; si se usa un volumen de dosificación de 50 \mul, la concentración final de salmeterol se duplicaría, por ejemplo el 0,050% p/v, y si se usa un volumen de dosificación de 63 \mul, que es uno preferido, la concentración final sería el 0,039% p/v.
En el caso en que resulte adecuado ajustar el pH, el intervalo de pH aparente podría estar entre 2,5 y 5,5, preferentemente entre 3,0 y 5,0. Pueden usarse ácidos minerales fuertes preferentemente seleccionados de ácido clorhídrico, nítrico, fosfórico para ajustar el pH aparente.
La cantidad de ácido que va a añadirse para llegar al pH aparente deseado se predeterminará en el vehículo modelo notificado en el documento EP 1157689 y dependerá del tipo y la concentración de principio activo y la cantidad de codisolvente. Deberá estar presente una cantidad de agua entre el 0,1% y el 5% p/p, preferentemente entre el 1 y el 3% p/p del peso total de la formulación. Una de las formulaciones particularmente representativas de la invención contiene 0,04% p/v de salmeterol (como xinafoato) (basado en el peso de la base de salmeterol), 15% p/p de etanol, 2% p/p de agua y HFA 134a hasta el 100% en una lata dotada de una válvula dosificadora que tiene una cámara dosificadora de 63 \mul.
Las formulaciones de la invención se envasarán en botes adecuados para administrar las formulaciones farmacéuticas de aerosol tales como botella de plástico o de vidrio recubierto de plástico o preferentemente una lata de metal, por ejemplo una lata de aluminio. Las formulaciones también pueden envasarse en botes que tienen una parte o todas las superficies internas fabricadas en aluminio anodizado, acero inoxidable o revestidas de un recubrimiento orgánico inerte. Ejemplos de recubrimientos preferidos son resinas de epoxi-fenol, polímeros perfluorados tales como perfluoroalcoxialcano, perfluoroalcoxialquileno, perfluoroalquilenos tales como politetrafluoroetileno (teflón), poliétersulfona fluorada de etileno-propileno y un copolímero de poliétersulfona fluorada de etileno-propileno. Otros recubrimientos adecuados podrían ser poliamida, poliimida, poliamidaimida, poli(sulfuro de fenileno) o sus combinaciones.
Para mejorar adicionalmente la estabilidad, en las latas que tienen un reborde con bordes redondeados, preferentemente un reborde de cuello enrollado o enrollado, una parte o todo el reborde girado pueden usarse según la enseñanza de la solicitud de patente en tramitación junto con la presente nº WO 02/72448.
El bote se cierra con una válvula dosificadora. Las válvulas dosificadoras se diseñan para administrar una cantidad medida de la formulación por descarga e incorporan una junta para evitar la fuga del propulsor por la válvula.
La junta puede comprender cualquier material elastomérico adecuado tal como, por ejemplo, polietileno de baja densidad, clorobutilo, cauchos negros y blancos de butadieno-acrilonitrilo, caucho butílico, neopreno, EPDM (un polímero de monómeros de etileno-propileno-dieno) y TPE (elastómero termoplástico). Se prefieren los cauchos de EPDM y TPE. Los cauchos de EPDM son particularmente preferidos. Las válvulas adecuadas están comercialmente disponibles de fabricantes muy conocidos en la industria de los aerosoles, por ejemplo, de Valois, Francia (por ejemplo, DF10, DF30, DF60), Bespak plc, RU (por ejemplo, BK300, BK356, BK357) y 3M-Neotechnic Ltd, RU (por ejemplo, Spraymiser). La válvula DF31 de Valois, Francia, también es adecuada. Los sellados de la válvula, especialmente el sellado de la junta, y también los sellados alrededor de la cámara dosificadora, se fabricarán preferentemente de un material que sea inerte a y resista la extracción del contenido de la formulación, especialmente cuando el contenido incluya etanol.
Los materiales de la válvula, especialmente el material de fabricación de la cámara dosificadora, se fabricarán preferentemente de un material que sea inerte a y resista la deformación por el contenido de la formulación, especialmente cuando el contenido incluya etanol. Los materiales particularmente adecuados para uso en la fabricación de la cámara dosificadora incluyen poliésteres, por ejemplo poli(tereftalato de butileno) (PBT) y acetales, especialmente PBT.
Los materiales de fabricación de la cámara dosificadora y/o el vástago de la válvula pueden ser fluorados, parcialmente fluorados o impregnados con sustancias que contienen flúor con el fin de resistir la deposición del fármaco.
Los procedimientos de fabricación en grandes cantidades convencionales y la maquinaria muy conocidos para aquellos expertos en la materia de la fabricación de aerosoles farmacéuticos pueden emplearse para la preparación de lotes a gran escala para la producción comercial de botes llenos. Por tanto, por ejemplo, en un procedimiento de fabricación en grandes cantidades, una válvula dosificadora se engasta en una lata de aluminio para formar un bote vacío. El medicamento se añade a un recipiente de carga y una mezcla de etanol, agua y propulsor licuado se envasa a presión por el recipiente de carga en un recipiente de fabricación. Entonces, una alícuota de la formulación se envasa por la válvula dosificadora en el bote.
En un procedimiento alternativo, una alícuota de la formulación licuada se añade a un bote abierto en condiciones que son suficientemente frías para que la formulación no se evapore, y luego se engasta una válvula dosificadora en el bote.
En un procedimiento alternativo, una alícuota de medicamento disuelto en el agente solubilizante se dosifica a un bote vacío, se engasta una válvula dosificadora y luego se envasa el propulsor en el bote por la válvula. Preferentemente, los procedimientos se llevan a cabo en una atmósfera inerte, por ejemplo insuflando nitrógeno, con el fin de evitar la captación de humedad del aire.
Cada bote lleno se dota convenientemente de un dispositivo de canalización adecuado antes de uso para formar un inhalador de dosis medida para la administración del medicamento en los pulmones de un paciente. Los dispositivos de canalización adecuados comprenden, por ejemplo, un actuador de válvula y un paso cilíndrico o similar a un cono por el que el medicamento puede administrarse del bote lleno por la válvula dosificadora a la boca de un paciente, por ejemplo un actuador de boquilla.
En una disposición típica, el vástago de la válvula se asienta en un bloque de boquilla que tiene un orificio que lleva a una cámara de expansión. La cámara de expansión tiene un orificio de salida que se extiende en la boquilla. Generalmente son adecuados diámetros del orificio (salida) del actuador en el intervalo 0,15 - 0,45 mm, especialmente 0,2 - 0,45 mm, por ejemplo 0,25, 0,30, 0,33 ó 0,42 mm. También es adecuado 0,22 mm. Para ciertas formulaciones, en particular en el caso de que la cantidad en porcentaje de etanol supere del 22 al 25% p/p en el peso de formulación, sería útil utilizar orificios de actuador taladrados por láser que tienen un diámetro que oscila de 0,10 a 0,22 mm, en particular de 0,12 a 0,18 mm, como aquellos descritos en la solicitud de patente en tramitación junto con la presente nº EP 1130521.6.
El uso de tales orificios finos también aumenta la duración de la generación de nube y reduce su velocidad. Estos cambios facilitan la coordinación de la generación de nube con la lenta inspiración del paciente.
La distribución del tamaño de partícula aerodinámico de cada formulación probada de la invención puede caracterizarse usando un impactador de cascada multietapa según el procedimiento descrito en la Farmacopea europea 2ª edición, 1995, parte V.5.9.1, páginas 15-17. En este caso específico se utilizó un impactador de cascada de Andersen (ICA) que operaba a una velocidad de flujo de 28,3 l/min. La deposición del fármaco en cada placa del ICA se determinó por cromatografía líquida de alta presión (HPLC). La dosis administrada media se calculó a partir de la deposición acumulada en el ICA. La dosis respirable media (dosis de partículas finas) se obtuvo a partir de la deposición en las etapas 3 (S3) respecto al filtro (AF) (S3-AF) correspondientes a partículas \leq 4,7 micrómetros dividida entre el número de descargas por experimento, mientras que la dosis "superfina" media se obtuvo a partir de la deposición en las etapas 6 respecto al filtro (S6-AF) correspondientes a partículas \leq 1,1 micrómetros.
El aparato ICA también se utilizó para determinar la cantidad en porcentaje de la masa de partículas finas (MPF) representada por la suma del fármaco recogido de las etapas 3 a 5 y las etapas 5 a 7 del impactador, respectivamente, con respecto a la masa total recogida en el impactador más el dispositivo y la garganta. Así se ha demostrado que administrando la formulación en disolución de la invención se proporciona un porcentaje de MPF (S5+S6+S7) de al menos el 12,00%.
La administración de las formulaciones de la invención puede indicarse para el tratamiento de síntomas leves, moderados o graves, agudos o crónicos o para el tratamiento profiláctico de enfermedades respiratorias tales como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). También pueden beneficiarse de este tipo de formulación otros trastornos respiratorios caracterizados por la obstrucción de las vías respiratorias periféricas como resultado de inflamación y presencia de mucosidad tales como bronquiolitis obstructiva crónica y bronquitis crónica.
La invención se ilustra con referencia a los siguientes ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Formulación superfina de salmeterol en HFA
Se preparó una formulación con la siguiente composición:
Salmeterol (como xinafoato)
0,04% p/v (basado en el peso de la base de salmeterol) (36,25 \mug/63 \mul)
Etanol
15% p/p
Agua
2% p/p
HCl 1 M
10 mg/lata
HFA 134a
hasta 100%
\vskip1.000000\baselineskip
La formulación (120 descargas/bote, promedio de 40 descargas) se envasó en latas de aluminio con recubrimiento inerte (envasado en dos etapas de presión) a presión y se dotaron de una válvula dosificadora que tenía una cámara dosificadora de 63 \mul. Se usaron dos actuadores: 0,22 y 0,30 mm. Los resultados se obtuvieron como una media de 2 latas que realizan 20 descargas para cada lata.
La distribución del tamaño de partícula aerodinámico se determinó mediante ICA según la descripción en la página 16, líneas 16-24.
Las características de administración de la formulación se notifican en la tabla 1. En particular se notifican los siguientes parámetros: i) dosis nominal: dosis teórica por cada descarga; ii) dosis administrada: cantidad de partículas activas depositadas en todas las etapas de ICA; iii) dosis respirable (dosis de partículas finas): cantidad de partículas activas de tamaño igual a o inferior a 4,7 micrómetros (S3-AF); iv) fracción respirable (fracción de partículas finas): relación entre la dosis respirable y la dosis administrada; v) dosis "superfina": cantidad de partículas activas igual a o inferior a 1,1 micrómetros (S6-AF); vi) fracción "superfina": relación entre la dosis "superfina" y la dosis respirable.
TABLA 1 Características de administración de las formulaciones en disolución de salmeterol en HFA del ejemplo 1
1
Los resultados muestran que las formulaciones de la invención dan lugar con la descarga a un porcentaje muy alto de partículas con un diámetro igual o inferior a 1,1 micrómetros. La cantidad en porcentaje de la masa de partículas finas recogida de la etapa 3 a la etapa 5 (S3+S4+S5) administrada por los actuadores de diámetros de orificio de 0,22 mm y 0,30 mm son respectivamente el 15,41% y el 8,36% de la masa total que pasa por la válvula (es decir, masa recogida en el impactador+dispositivo+garganta).
La cantidad en porcentaje de la masa de partículas finas recogida de la etapa 5 a la etapa 7 (S5+S6+S7) administrada por los actuadores de diámetros de orificio de 0,22 mm y 0,30 mm son respectivamente el 27,86% y el 13,92 de la masa total que pasa por la válvula.
En conclusión, la formulación de la invención da lugar a una fracción significativamente mayor de partículas respirables que las formulaciones de la técnica anterior.

Claims (11)

1. Una formulación farmacéutica de aerosol que va a administrarse mediante inhaladores presurizados de dosis medidas que comprende como principio activo xinafoato de salmeterol o un estereoisómero del mismo en una concentración comprendida entre el 0,005% y el 0,15% p/v en disolución en un sistema de propulsor, estando constituido dicho sistema de propulsor por un propulsor de HFA licuado, del 5% al 22% p/p de etanol como codisolvente, del 0,5% al 5% p/p de agua, un ácido mineral y la formulación tiene un pH comprendido entre 2,5 y 5,5.
2. Una formulación farmacéutica según la reivindicación 1, en la que el ácido mineral se selecciona de ácido clorhídrico, nítrico, fosfórico.
3. Una formulación farmacéutica según la reivindicación 1 ó 2, en la que la concentración de etanol es del 10% al 15% en peso basado en el peso total de la formulación.
4. Una formulación farmacéutica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la concentración de agua es del 1% al 3% en peso basado en el peso total de la formulación.
5. Una formulación farmacéutica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el xinafoato de salmeterol está en una concentración de entre el 0,02% y el 0,05% p/v
6. Una formulación farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en la que el propulsor es el propulsor HFA 134a 1,1,1,2-tetrafluoroetano.
7. Una formulación farmacéutica según la reivindicación 6 que comprende 15% p/p de etanol y 2% p/p de agua, por 0,04% p/v de xinafoato de salmeterol.
8. Una formulación farmacéutica según la reivindicación 7, en la que el ácido mineral es HCl 1 M a una concentración de 10 mg por 0,04% p/v de xinafoato de salmeterol.
9. Una formulación farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones precedentes envasada en un bote que tiene una parte o todas sus superficies internas metálicas fabricadas de aluminio estándar, acero inoxidable, aluminio anodizado o revestidas con un recubrimiento orgánico inerte.
10. Una formulación farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones precedentes que comprende otro principio activo seleccionado de la clase de esteroides tales como dipropionato de beclometasona, propionato de fluticasona, ciclesonida, budesonida y su epímero 22R o derivados anticolinérgicos similares a atropina tales como bromuro de ipratropio, bromuro de oxitropio, bromuro de tiotropio.
11. Una formulación farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones precedentes para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
ES03738060T 2002-10-23 2003-06-18 Formulacion superfina de salmeterol. Expired - Lifetime ES2319887T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02023589A EP1415647A1 (en) 2002-10-23 2002-10-23 "Long-acting beta-2 agonists ultrafine formulations"
EP02023589 2002-10-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319887T3 true ES2319887T3 (es) 2009-05-14

Family

ID=32087950

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03738060T Expired - Lifetime ES2319887T3 (es) 2002-10-23 2003-06-18 Formulacion superfina de salmeterol.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8088362B2 (es)
EP (2) EP1415647A1 (es)
AR (1) AR040450A1 (es)
AT (1) ATE421875T1 (es)
AU (1) AU2003245965A1 (es)
BR (1) BR0306663A (es)
CA (1) CA2503183C (es)
DE (1) DE60326053D1 (es)
ES (1) ES2319887T3 (es)
NO (1) NO20051956L (es)
PE (1) PE20040314A1 (es)
WO (1) WO2004037227A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20010031244A1 (en) * 1997-06-13 2001-10-18 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Pharmaceutical aerosol composition
DZ2947A1 (fr) * 1998-11-25 2004-03-15 Chiesi Farma Spa Inhalateur à compteur de dose sous pression.
IT1303788B1 (it) * 1998-11-25 2001-02-23 Chiesi Farma Spa Formulazioni di aerosol medicinali.
US6315985B1 (en) * 1999-06-18 2001-11-13 3M Innovative Properties Company C-17/21 OH 20-ketosteroid solution aerosol products with enhanced chemical stability
IT1317720B1 (it) * 2000-01-07 2003-07-15 Chiesi Farma Spa Dispositivo per la somministrazione di aerosol dosati pressurizzati inpropellenti idrofluoroalcani.
IT1318514B1 (it) * 2000-05-12 2003-08-27 Chiesi Farma Spa Formulazioni contenenti un farmaco glucocorticosteroide per iltrattamento di patologie broncopolmonari.
US20060257324A1 (en) * 2000-05-22 2006-11-16 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Pharmaceutical solution formulations for pressurised metered dose inhalers
ES2222294T3 (es) * 2001-07-02 2005-02-01 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Formulacion optimizada de tobramicina para administracion en forma de aerosol.
EP1415647A1 (en) 2002-10-23 2004-05-06 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. "Long-acting beta-2 agonists ultrafine formulations"
EP1595531A1 (en) * 2004-05-13 2005-11-16 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. Stable pharmaceutical solution formulations for pressurized metered dose inhalers
WO2008057248A2 (en) * 2006-10-26 2008-05-15 Next Breath Llc Phospholipid-based inhalation system
EP3311820A1 (en) * 2008-02-26 2018-04-25 Sunovion Respiratory Development Inc. Method and system for the treatment of chronic obstructive pulmonary disease with nebulized anticholinergic administrations
US20100055045A1 (en) * 2008-02-26 2010-03-04 William Gerhart Method and system for the treatment of chronic obstructive pulmonary disease with nebulized anticholinergic administrations
EP2440196A4 (en) * 2009-06-09 2013-01-02 Elevation Pharmaceuticals Inc TREATMENT OF CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE BY ADMINISTRATION OF BETA 2 NEBULIZED AGONIST OR A COMBINATION OF BETA 2 NEBULIZED AGONIST AND ANTICHOLINERGIC
WO2012007729A2 (en) * 2010-07-16 2012-01-19 Cipla Limited Pharmaceutical compositions
US20230271770A1 (en) * 2020-04-21 2023-08-31 Amphastar Pharmaceuticals, Inc. Anti-Viral Pharmaceutical Formulations Administered Via Devices for Lung Targeted Delivery

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9202519D0 (en) * 1992-02-06 1992-03-25 Glaxo Group Ltd Medicaments
CA2206782C (en) * 1994-12-22 2007-04-03 Astra Aktiebolag Aerosol drug formulations
EP1769819A3 (en) * 1995-04-14 2013-05-22 GlaxoSmithKline LLC Metered dose inhaler for fluticasone propionate
US20010031244A1 (en) 1997-06-13 2001-10-18 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Pharmaceutical aerosol composition
US6423298B2 (en) * 1998-06-18 2002-07-23 Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical formulations for aerosols with two or more active substances
ATE283033T1 (de) * 1998-07-24 2004-12-15 Jago Res Ag Medizinische aerosolformulierungen
IT1303788B1 (it) 1998-11-25 2001-02-23 Chiesi Farma Spa Formulazioni di aerosol medicinali.
DZ2947A1 (fr) 1998-11-25 2004-03-15 Chiesi Farma Spa Inhalateur à compteur de dose sous pression.
US7074388B2 (en) * 1998-12-10 2006-07-11 Kos Life Science, Inc. Water stabilized medicinal aerosol formulation
US20050048001A1 (en) * 1999-11-23 2005-03-03 Cripps Alan Leslie Pharmaceutical formulations of salmeterol
DE60019167T2 (de) * 1999-12-24 2006-05-11 Glaxo Group Ltd., Greenford Pharmazeutische aerosol formulierung enthaltend salmeterol und fluticason
IT1317846B1 (it) 2000-02-22 2003-07-15 Chiesi Farma Spa Formulazioni contenenti un farmaco anticolinergico per il trattamentodella broncopneumopatia cronica ostruttiva.
GB0009773D0 (en) * 2000-04-19 2000-06-07 Univ Cardiff Particulate composition
IT1318514B1 (it) 2000-05-12 2003-08-27 Chiesi Farma Spa Formulazioni contenenti un farmaco glucocorticosteroide per iltrattamento di patologie broncopolmonari.
UA73986C2 (uk) 2000-05-22 2005-10-17 К'Єзі Фармачеутічі С.П.А. АЕРОЗОЛЬНА КОМПОЗИЦІЯ, ЩО МІСТИТЬ <font face="Symbol">b</font>2-АДРЕНЕРГІЧНИЙ АГОНІСТ ТРИВАЛОЇ ДІЇ, ДОЗУЮЧИЙ ІНГАЛЯТОР ПІД ТИСКОМ ТА СПОСІБ ЙОГО ЗАПОВНЕННЯ
SE0004750D0 (sv) * 2000-12-19 2000-12-19 Astrazeneca Ab Novel formulation
US20020189610A1 (en) * 2001-02-01 2002-12-19 Karl-Heinz Bozung Pharmaceutical compositions containing an ipratropium salt and a betamimetic
US6455028B1 (en) * 2001-04-23 2002-09-24 Pharmascience Ipratropium formulation for pulmonary inhalation
US20030018019A1 (en) * 2001-06-23 2003-01-23 Boehringer Ingelheim Pharma Kg Pharmaceutical compositions based on anticholinergics, corticosteroids and betamimetics
SI3494995T1 (sl) 2002-03-01 2020-08-31 Chiesi Farmaceutici S.P.A. Superfina formulacija formoterola
EP1415647A1 (en) 2002-10-23 2004-05-06 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. "Long-acting beta-2 agonists ultrafine formulations"
EP1340492A1 (en) 2002-03-01 2003-09-03 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. Aerosol formulations for pulmonary administration of medicaments having systemic effects
EP1595531A1 (en) 2004-05-13 2005-11-16 CHIESI FARMACEUTICI S.p.A. Stable pharmaceutical solution formulations for pressurized metered dose inhalers

Also Published As

Publication number Publication date
PE20040314A1 (es) 2004-07-05
BR0306663A (pt) 2004-10-19
US20060120966A1 (en) 2006-06-08
EP1415647A1 (en) 2004-05-06
DE60326053D1 (de) 2009-03-19
AR040450A1 (es) 2005-04-06
CA2503183A1 (en) 2004-05-06
NO20051956D0 (no) 2005-04-21
CA2503183C (en) 2011-06-14
US8088362B2 (en) 2012-01-03
AU2003245965A1 (en) 2004-05-13
EP1553922B1 (en) 2009-01-28
NO20051956L (no) 2005-07-22
WO2004037227A1 (en) 2004-05-06
EP1553922A1 (en) 2005-07-20
ATE421875T1 (de) 2009-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2745064T3 (es) Formulación superfina de formoterol
ZA200406919B (en) Formoterol superfine formulation
ES2319887T3 (es) Formulacion superfina de salmeterol.