ES2310038T3 - Transmision no transparente de datos en una red de comunicaciones moviles. - Google Patents
Transmision no transparente de datos en una red de comunicaciones moviles. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2310038T3 ES2310038T3 ES99923619T ES99923619T ES2310038T3 ES 2310038 T3 ES2310038 T3 ES 2310038T3 ES 99923619 T ES99923619 T ES 99923619T ES 99923619 T ES99923619 T ES 99923619T ES 2310038 T3 ES2310038 T3 ES 2310038T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- link protocol
- protocol
- mobile
- access network
- radio
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W36/00—Hand-off or reselection arrangements
- H04W36/14—Reselecting a network or an air interface
- H04W36/144—Reselecting a network or an air interface over a different radio air interface technology
- H04W36/1443—Reselecting a network or an air interface over a different radio air interface technology between licensed networks
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Mobile Radio Communication Systems (AREA)
- Optical Communication System (AREA)
- Communication Cables (AREA)
Abstract
Sistema de comunicaciones móviles, que comprende unas primeras redes de acceso de radiocomunicaciones (BTS, BSC) con un primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones (RLP) para la transmisión no transparente de datos, unas segundas redes de acceso de radiocomunicaciones (BS, RNC) con un segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) para la transmisión no transparente de datos, siendo diferente el segundo protocolo con respecto a dicho primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones, unos centros de conmutación de servicios móviles (MSC), que soportan dicho primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones, estando conectada cada red de acceso de radiocomunicaciones a uno de dichos centros de conmutación de servicios móviles, una unidad de interfuncionamiento (IWU) en cada segunda red de acceso de radiocomunicaciones, en el que por lo menos algunos de los centros de conmutación de servicios móviles (MSC) están dispuestos para soportar tanto el primer (RLP) como el segundo (LAC) protocolo de enlace de radiocomunicaciones, y en el que por lo menos alguna de las unidades de interfuncionamiento (IWU) en las segundas redes de acceso de radiocomunicaciones están dispuestas para transmitir el segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) de forma transparente entre una estación móvil (MS) y un centro de conmutación de servicios móviles si el centro de conmutación de servicios móviles al que está conectada dicha segunda red de acceso de radiocomunicaciones soporta tanto el primer como el segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones.
Description
Transmisión no transparente de datos en una red
de comunicaciones móviles.
La presente invención se refiere a sistemas de
radiocomunicaciones, y particularmente a la transmisión no
transparente de datos en un sistema de comunicaciones móviles en el
que un centro de conmutación de servicios móviles y una red de
acceso de radiocomunicaciones pertenecen a generaciones de sistemas
diferentes.
La expresión sistemas de comunicaciones móviles
se refiere en general a diferentes sistemas de telecomunicaciones
que permiten una transmisión personal inalámbrica de datos mientras
los abonados se desplazan de forma itinerante en el área del
sistema. Uno de los sistemas típicos de comunicaciones móviles es
una Red Pública Terrestre de Servicios Móviles (PLMN). Los sistemas
de comunicaciones móviles de primera generación eran sistemas
analógicos, en los que se transferían voz o datos en formato
analógico de manera similar a las redes telefónicas públicas
conmutadas convencionales. Uno de los ejemplos de un sistema de
primera generación es la Telefonía Móvil Nórdica (NMT).
En los sistemas móviles de segunda generación,
tales como el Sistema Global para comunicación Móvil (GSM), la voz
y los datos se transmiten en formato digital. Los sistemas de
comunicaciones móviles digitales proporcionan, además de la
transmisión convencional de voz, una pluralidad de otros servicios:
mensajes cortos, fax, transmisión de datos, etcétera. Los servicios
proporcionados por sistemas de comunicaciones móviles se pueden
dividir en general en teleservicios y servicios portadores. Un
servicio portador es un servicio de telecomunicaciones que
proporciona transmisión de señales entre interfaces
usuario-red. Por ejemplo, los servicios de módem son
servicios portadores. En un teleservicio, la red proporciona
también servicios de terminales de abonado. Entre los teleservicios
importantes se incluyen los servicios de voz, de fax y de videotex.
Los servicios portadores se dividen habitualmente en grupos según
una propiedad, tal como servicios portadores asíncronos y síncronos.
Cada uno de estos grupos comprende una serie de servicios
portadores, por ejemplo, un servicio transparente (T) y un servicio
no transparente (NT). En un servicio transparente, los datos a
transmitir son no estructurados y los errores de transmisión se
corrigen únicamente por medio de la codificación de canales. En un
servicio no transparente, los datos a transmitir están
estructurados en unidades de datos de protocolo (PDU) y los errores
de transmisión se corrigen utilizando (además de la codificación de
canales) protocolos de retransmisión automática. Por ejemplo, en el
sistema GSM, a un protocolo de enlace de este tipo se le denomina
protocolo de enlace de radiocomunicaciones (RLP). A este tipo de
protocolo de enlace se le hace referencia generalmente como control
de acceso al enlace (LAC).
El documento
GB-A-2318258 da a conocer un
traspaso desde una primera parte fija DECT a una segunda parte fija
DECT, comunicándose ambas partes fijas con un centro de conmutación
móvil GSM.
Actualmente, se están desarrollando sistemas de
comunicaciones móviles de tercera generación, tales como el Sistema
de Comunicaciones Móviles Universales (UMTS) y el Sistema Público
Futuro de Telecomunicaciones Móviles Terrestres (FPLMTS), el cual
posteriormente se ha renombrado como Telecomunicación Móvil
Internacional 2000 (IMT-2000). El UMTS está siendo
normalizado por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación
(ETSI), mientras que la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(ITU) normaliza el sistema IMT-2000. Estos sistemas
futuros son básicamente muy similares. Por ejemplo, el UMTS, como
todos los sistemas de comunicaciones móviles, proporciona servicios
de transmisión inalámbrica de datos a abonados móviles. El sistema
soporta el desplazamiento itinerante, lo cual significa que se
puede acceder a usuarios UMTS y los mismos pueden realizar llamadas
en cualquier lugar siempre que estén situados dentro del área de
cobertura del UMTS.
Según la perspectiva actual, un UMTS consta de
dos o tres partes, que se ilustran en la Figura 1: una red de
acceso UMTS 1 (o un sistema de estaciones base UMTS, BSS UMTS) y una
red central 2, 3, 4 y 5. Posteriormente, a la red de acceso UMTS se
le hará referencia también en general como red de acceso de
radiocomunicaciones. La red de acceso UMTS 1 es responsable
principalmente de cuestiones relacionadas con el trayecto de
radiocomunicaciones, es decir, proporciona a la red central el
acceso de radiocomunicaciones requerido para el funcionamiento
inalámbrico. La red central 2, 3, 4 ó 5 es una red de
telecomunicaciones convencional o futura, la cual se ha modificado
para utilizar eficazmente la red de acceso UMTS en la comunicación
inalámbrica. Las redes de telecomunicaciones que son aplicables
como redes centrales incluyen sistemas de comunicaciones móviles de
segunda generación, tales como el GSM (Sistema Global para
Comunicación Móvil), la ISDN (Red Digital de Servicios Integrados),
la B-ISDN (Red Digital de Servicios Integrados de
Banda Ancha), las redes de datos por paquetes PDN, el ATM (Modo de
Transferencia Asíncrono), etcétera.
Por lo tanto, una red de acceso UMTS debería
posibilitar soporte para diferentes redes centrales incluyendo
redes que puedan ser desarrolladas en el futuro. De forma
correspondiente, las redes de acceso UMTS deberían posibilitar la
conexión de diferentes interfaces de radiocomunicaciones a la red
central (banda estrecha, banda ancha, CDMA, TDMA, etcétera). Según
el presente escenario, las funciones de una red de acceso UMTS se
limitan estrictamente a funciones de acceso de radiocomunicaciones.
Por lo tanto, la red comprende principalmente funciones para
controlar recursos de radiocomunicaciones (traspasos, búsqueda) y
para controlar servicios portadores (control de servicios de redes
de radiocomunicaciones). Las funciones más complicadas, tales como
registros, funciones de registros, gestión de movilidad y gestión de
ubicación, se sitúan en cada red central o en proveedores de
servicios que proporcionan diferentes servicios a abonados UMTS y
están conectados a la red central.
\newpage
Según la terminología UMTS, a la red de acceso
UMTS en su conjunto se le denomina red de acceso de
radiocomunicaciones genérico (GRAN). La GRAN se divide
adicionalmente en una red de acceso de radiocomunicaciones (RAN) y
una unidad de interfuncionamiento (IWU). En principio, existe una
IWU independiente entre cada red central 2 a 5 y la RAN, tal como
las unidades IWU 1 a 4 mostradas en la figura. La finalidad de la
IWU es proporcionar la conexión entre la red central y la RAN. Por
esta razón, la IWU comprende las adaptaciones necesarias y otras
posibles funciones de interfuncionamiento. La interfaz entre la IWU
y la CN es específica de la red central. Esto posibilita el
desarrollo de las redes centrales y la RAN de forma independiente
entre ellas. Por ejemplo, la IWU se puede conectar a un sistema de
estaciones base BSS de una red GSM. De forma correspondiente, la
IWU2 se puede conectar a una central local, por ejemplo, de una red
ISDN. La Figura 1 muestra también proveedores de servicios SP2,
SP3, SP4 y SP5, que están conectados a la red central CN2.
En la Figura 1, una red de acceso de
radiocomunicaciones RAN comprende una red de transporte TN, un
controlador de red de radiocomunicaciones RNC y una estación base
BS. En la arquitectura de red mostrada en dicha figura, las
estaciones base se conectan a la TN, que transporta los datos de
usuario a las IWU y la señalización de control al RNC. Toda la
inteligencia que controla la GRAN está ubicada en las estaciones
base BS y en el controlador de red de radiocomunicaciones RNC. Tal
como se ha mencionado anteriormente, este control se limita
típicamente a funciones de control asociadas al acceso de
radiocomunicaciones así como a la conmutación de conexiones a
través de la red de transporte. La TN puede ser, por ejemplo, una
red ATM. No obstante, debería indicarse que anteriormente se ha
descrito solo una posible implementación de una red de acceso
UMTS.
La transición al uso de sistemas de
comunicaciones móviles de tercera generación tendrá lugar
gradualmente. Al principio, las redes de acceso de
radiocomunicaciones de tercera generación se usarán en conexión con
infraestructuras de redes de sistemas de comunicaciones móviles de
segunda generación. En la Figura 2 se ilustra un sistema híbrido de
este tipo. Un centro de conmutación de servicios móviles MSC de
segunda generación está conectado tanto a una red de acceso de
radiocomunicaciones de segunda generación, tal como un sistema de
estaciones base BSS GSM que consta de un controlador de estaciones
base BSC y de estaciones base BTS, como a una red de acceso de
radiocomunicaciones de tercera generación que consta, por ejemplo,
de un controlador de red de radiocomunicaciones RNC, una unidad de
interfuncionamiento IWU y estaciones base BS. Según uno de los
escenarios del MSC GSM, entre el MSC y la red de acceso de
radiocomunicaciones de tercera generación existe preferentemente
una interfaz A convencional. La IWU realiza una conversión de capa
física, tal como una conversión desde el ATM a la Velocidad
Primaria (E1/T1) y viceversa, y una conversión de nivel de
protocolo, por ejemplo, una conversión desde la adaptación de
velocidad de tercera generación y el protocolo de acceso al enlace
(denominado en lo sucesivo protocolo de control de acceso al enlace
LAC) a la adaptación de velocidad GSM y un protocolo L2R/RLP y
viceversa en una transmisión no transparente, y una conversión de
señalización, por ejemplo, desde la señalización de tercera
generación a la señalización de la interfaz A GSM y viceversa. Por
medio de esta configuración (interfaz A convencional), una red de
acceso de tercera generación se puede conectar a cualquier MSC de
segunda generación existente sin ninguna modificación en el MSC.
Esto garantiza además compatibilidad entre los fabricantes, es
decir, un RNC/IWU de un fabricante es compatible con un MSC de otro
fabricante.
En la práctica, existirán dos subsistemas de
radiocomunicaciones RSS diferentes, que comparten una
infraestructura común en el nivel del subsistema de red NSS. Las
estaciones móviles MS de segunda generación (tales como el GSM) se
comunican a través de la red de acceso de radiocomunicaciones de
segunda generación, y las estaciones móviles MS de tercera
generación (tales como el UMTS) se comunican a través de la red de
acceso de radiocomunicaciones de tercera generación. Los posibles
teléfonos de banda dual (tales como GSM/UMTS) pueden usar cualquiera
de las redes de acceso de radiocomunicaciones y realizar traspasos
entre ellas.
No obstante, existe un problema relacionado con
esta configuración de red en un traspaso entre controladores RNC
entre redes de acceso de radiocomunicaciones. Si tiene lugar un
traspaso entre controladores RNC, el RNC/IWU cambia, con lo que
también cambia la unidad de protocolo de enlace de tercera
generación (situada en el RNC/IWU). Esto significa que el contenido
de las memorias intermedias de datos en el RNC/IWU se pierde. Es
posible restablecerlo únicamente en el nivel de la aplicación
(entre usuarios finales). Esta situación es contraria a los
principios de una transmisión no transparente en la que la
integridad de los datos se debería mantener durante la transmisión.
En la práctica, esto significa que la configuración de red dada a
conocer anteriormente no soporta un traspaso entre controladores
RNC.
Por lo tanto, uno de los objetivos de la
invención es desarrollar un método de transmisión de datos y una
configuración de red que mantengan la integridad de los datos en un
traspaso correspondiente a una llamada no transparente entre dos
redes de acceso de radiocomunicaciones.
La invención se refiere a un sistema de
comunicaciones móviles según la reivindicación 1, a una unidad de
interfuncionamiento de una red de acceso de radiocomunicaciones
según la reivindicación 9, a un centro de conmutación de servicios
móviles según la reivindicación 14, y a un método de control de
llamadas según la reivindicación 18.
La idea básica de la invención es proporcionar a
un centro de conmutación de servicios móviles de segunda generación
una unidad de protocolo que soporte también un protocolo de enlace
de radiocomunicaciones de una red de acceso de radiocomunicaciones
de tercera generación. En este caso, se establece un protocolo de
enlace de radiocomunicaciones entre una estación móvil y un centro
de conmutación de servicios móviles sin ninguna conversión del
protocolo de enlace de radiocomunicaciones en la unidad de
interfuncionamiento de la red de acceso de radiocomunicaciones. La
red de acceso de radiocomunicaciones simplemente reenvía el
protocolo de enlace de radiocomunicaciones de forma transparente
entre la MS y el MSC, es decir, extiende el protocolo al MSC.
Cuando una llamada no transparente se somete a un traspaso entre
redes de acceso de radiocomunicaciones, después del traspaso se
usan también las mismas unidades de protocolo de enlace de
radiocomunicaciones (en la MS y el MSC). Las secuencias que puedan
estar en marcha de retransmisiones selectivas y solicitudes de
retransmisión del protocolo de enlace de radiocomunicaciones no se
ven interrumpidas ni se generan perturbaciones en las mismas, con
lo que también es posible evitar la manipulación de la
sincronización del almacenamiento intermedio, lo cual podría
derivar en complicaciones en las retransmisiones, y en la pérdida o
doblamiento de datos como consecuencia del traspaso.
Para que los cambios en el MSC sean lo más
ligeros posible, es preferible mantener la interfaz entre el MSC y
la red de acceso de radiocomunicaciones de tercera generación de
manera que sea similar a la interfaz entre el MSC y la red de
acceso de radiocomunicaciones de segunda generación, excepto para el
protocolo de enlace de radiocomunicaciones. En este caso, los
cambios en el MSC se pueden limitar como mínimo a la implementación
de la función de interfuncionamiento. No obstante, la red de acceso
de radiocomunicaciones de tercera generación y la interfaz entre la
red de acceso de radiocomunicaciones y el MSC comprenden diferentes
adaptaciones de velocidad y/o canales físicos y/o formas de
señalización. En una de las formas de realización de la invención,
una unidad de interfuncionamiento de una red de acceso de
radiocomunicaciones de tercera generación está dispuesta para
llevar a cabo una conversión o adaptación entre las adaptaciones de
velocidad y/o canales físicos y/o tipos de señalización antes
mencionados.
No obstante, en la práctica puede resultar
difícil disponer todos los MSC de segunda generación para que
soporten además un protocolo de enlace de radiocomunicaciones de
tercera generación. De forma similar, no todas las redes de acceso
de radiocomunicaciones de tercera generación permitirán
necesariamente la transmisión de un protocolo de enlace de
radiocomunicaciones de forma transparente hacia el MSC. Esto podría
derivar en problemas de compatibilidad entre los productos de
fabricantes diferentes.
Según una forma de realización preferida de la
invención, una unidad de interfuncionamiento en una red de acceso
de radiocomunicaciones de tercera generación soporta tanto centros
de conmutación de servicios móviles de segunda generación
convencionales como centros de conmutación de servicios móviles
según la invención con dos protocolos. En el primer estado de
funcionamiento, la unidad de interfuncionamiento no lleva a cabo una
conversión del protocolo de enlace de radiocomunicaciones sino que
retransmite el protocolo de enlace de radiocomunicaciones de forma
transparente entre la estación móvil y el centro de conmutación de
servicios móviles en ambas direcciones. En el segundo estado de
funcionamiento, la unidad de interfuncionamiento lleva a cabo una
conversión de protocolos entre el protocolo de enlace de
radiocomunicaciones soportado por la red de acceso de
radiocomunicaciones y el protocolo de enlace de radiocomunicaciones
soportado por el centro de conmutación de servicios móviles. La
unidad de interfuncionamiento hace uso de la disposición que es
soportada por el centro de conmutación de servicios móviles
conectado a la misma. Si el centro de conmutación de servicios
móviles soporta el protocolo de enlace de radiocomunicaciones tanto
de segunda generación como de tercera generación, la unidad de
interfuncionamiento utiliza el primer estado de funcionamiento para
garantizar traspasos satisfactorios entre redes de acceso de
radiocomunicaciones. Si el centro de conmutación de servicios
móviles únicamente soporta el protocolo de enlace de
radiocomunicaciones de segunda generación, la unidad de
interfuncionamiento utiliza el segundo estado de funcionamiento que
garantiza compatibilidad, aunque no traspasos satisfactorios entre
redes de acceso de radiocomunicaciones. El estado de funcionamiento
se puede establecer de forma fija, por ejemplo, en relación con la
instalación. En tal caso, un cambio posterior del estado de
funcionamiento requiere un procedimiento aparte de mantenimiento o
instalación. Alternativamente, la unidad de interfuncionamiento
puede seleccionar dinámicamente, de forma específica para cada
llamada, el estado de funcionamiento según las propiedades del
centro de conmutación de servicios móviles. En tal caso, la unidad
de interfuncionamiento usa automáticamente el protocolo correcto, y
no son necesarios procedimientos por parte del personal de
mantenimiento. La selección dinámica se puede basar, por ejemplo,
en datos, en un parámetro o en una orden contenida en la
señalización fuera de banda del centro de conmutación de servicios
móviles. La selección se puede basar también en la identificación
del protocolo usado por la otra parte a partir de la comunicación
dentro de la banda.
Según la forma de realización preferida de la
invención, un centro de conmutación de servicios móviles que
soporta un protocolo de enlace de radiocomunicaciones tanto de
segunda generación como de tercera generación selecciona el
protocolo que usa dinámicamente, de forma específica para cada
llamada, según el protocolo de enlace de radiocomunicaciones que es
soportado por la red de acceso de radiocomunicaciones a través de la
cual se conmutará la llamada. Si la red de acceso de
radiocomunicaciones soporta el protocolo de enlace
radiocomunicaciones tanto de segunda generación como de tercera
generación también en la interfaz entre el centro de conmutación de
servicios móviles y la red de acceso de radiocomunicaciones, el MSC
selecciona el protocolo de tercera generación para garantizar
traspasos satisfactorios entre redes de acceso de
radiocomunicaciones. Si la red de acceso de radiocomunicaciones
únicamente soporta el protocolo de enlace de radiocomunicaciones de
segunda generación en la interfaz entre el centro de conmutación de
servicios móviles y la red de acceso de radiocomunicaciones, el MSC
selecciona el protocolo de enlace de radiocomunicaciones de segunda
generación para garantizar la compatibilidad. La selección dinámica
se puede basar, por ejemplo, en datos, en un parámetro o en una
solicitud contenida en una señalización fuera de banda de la red de
acceso de radiocomunicaciones. La selección también se puede basar
en la identificación del protocolo usado por la otra parte de la
comunicación dentro de banda. Además, la selección se puede basar
en datos anteriores que tiene el centro de conmutación de servicios
móviles en relación con la configuración de la red, es decir, qué
red de acceso de radiocomunicaciones soporta qué protocolo.
La invención se describirá a continuación con
mayor detalle en relación con las formas de realización preferidas,
haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los que
la Figura 1 muestra una posible estructura de
una red de acceso UMTS;
la Figura 2 ilustra una configuración de red en
la que una red de acceso de radiocomunicaciones de tercera
generación está conectada a un centro de conmutación de servicios
móviles de segunda generación por medio de una interfaz A
convencional;
la Figura 3 muestra una pila de protocolos de un
servicio de datos no transparente en el sistema GSM;
la Figura 4 ilustra una configuración de red en
la que una red de acceso de radiocomunicaciones de tercera
generación está conectada a un centro de conmutación de servicios
móviles de segunda generación por medio de una interfaz A
modificada según la invención; y
la Figura 5 muestra la estructura de protocolos
de la transmisión de datos no transparente según la invención.
La presente invención se puede aplicar en todas
las situaciones en las que una red de comunicaciones móviles que
soporta un único protocolo de enlace de radiocomunicaciones está
conectada a una red de acceso de radiocomunicaciones de un tipo
diferente que utiliza un protocolo de enlace de radiocomunicaciones
diferente. La estructura detallada de la red de acceso de
radiocomunicaciones no es significativa para la invención. Debería
interpretarse que la expresión "protocolo de enlace de
radiocomunicaciones", en el presente documento, abarca de forma
general no solamente los protocolos de segunda generación actuales,
tales como el RLP del sistema GSM, sino también todos los posibles
protocolos de control de acceso al enlace (LAC) de tercera
generación o de generaciones posteriores.
El campo principal de aplicación de la invención
es la conexión de redes de acceso de radiocomunicaciones de tercera
generación, tales como la UMTS, a redes de comunicaciones móviles de
segunda generación, tales como la GSM. A continuación, se
describirán las formas de realización preferidas de la invención
usando como ejemplo el sistema GSM de segunda generación y el UMTS
de tercera generación. En la siguiente descripción, al protocolo de
enlace de radiocomunicaciones GSM se le denominará RLP, y al
protocolo de enlace de radiocomunicaciones UMTS se le denominará
LAC.
La Figura 4 muestra una red híbrida según la
invención en la que una red de acceso de radiocomunicaciones UMTS
está conectada a un MSC GSM por medio de una interfaz A modificada.
La interfaz A modificada utiliza los mismos canales físicos y
adaptaciones de velocidad que una interfaz A convencional, pero el
protocolo LAC en llamadas no transparentes.
Una red GSM consta de dos partes básicas: un
sistema de estaciones base BSS y un subsistema de red NSS. El BSS y
las estaciones móviles MS se comunican a través de conexiones de
radiocomunicaciones. En el BSS, a cada célula le presta servicio
una estación base BTS. Una serie de estaciones BTS está conectada a
un controlador de estaciones base BSC cuya función es controlar
radiofrecuencias y canales usados por una BTS. Los BSC están
conectados a un centro de conmutación de servicios móviles MSC.
Ciertos MSC están conectados a otras redes de telecomunicaciones,
tales como la red telefónica pública conmutada (PSTN), y comprenden
funciones de pasarela para llamadas que finalizan y se originan en
estas redes. Estos MSC son conocidos como centros MSC de pasarela
(GMSC). Existen también por lo menos dos bases de datos: un registro
de posiciones base HLR y un registro de posiciones de visitantes
VLR.
Un sistema de comunicaciones móviles comprende
funciones de adaptación para adaptar un enlace de datos intrarred a
los protocolos usados por equipos terminales y otras redes de
telecomunicaciones. Las funciones de adaptación incluyen
típicamente una función de adaptación de terminal TAF situada en la
interfaz entre una estación móvil y un equipo terminal de datos
conectado a la misma, y una función de interfuncionamiento IWF
situada en la interfaz entre la red móvil y otra red de
telecomunicaciones, habitualmente en conexión con un MSC. En el
sistema GSM, se establece un enlace de datos entre una TAF de la MS
y una IWF en la red móvil. La TAF adapta un equipo terminal de
datos DTE conectado a la MS al enlace de datos GSM antes mencionado
que se establece a través de una conexión física usando uno o
varios canales de tráfico. La IWF conecta el enlace de datos GSM,
por ejemplo, a otra red de telecomunicaciones, tal como una ISDN ó
otra red GSM, o alguna otra red de tránsito, tal como una PSTN.
La Figura 3 ilustra protocolos y funciones
requeridos para servicios portadores no transparentes. Una conexión
no transparente por conmutación de circuitos entre una TAF y una IWF
sobre un canal de tráfico GSM comprende varias capas de protocolo
que son comunes para todos estos servicios. Las mismas incluyen
diferentes funciones de adaptación de velocidad RA, tales como la
RA1' entre la TAF y una unidad códec de canales CCU situada en el
BSS, la RA1 entre la CCU y la IWF, la RAA (ó RAA' para un canal de
14,4 kbit/s) entre la CCU y una unidad transcodificadora TRAU
situada de forma remota con respecto a la estación base, y la RA2
entre la TRAU y la IWF. Las funciones de adaptación de velocidad RA
se definen en las recomendaciones GSM 04.21 y 08.20. La comunicación
entre la CCU y la TRAU se define en la recomendación GSM 08.60. La
información que ha sido adaptada en velocidad RA1' en la interfaz
de radiocomunicaciones recibe también una codificación de canales
según se define en la recomendación GSM 5.03, lo cual se ilustra
mediante bloques FEC en la MS y la CCU. La IWF y la TAF comprenden
también protocolos de nivel superior que son específicos de cada
servicio. En un servicio portador no transparente asíncrono, la IWF
requiere un protocolo L2R (Retransmisión de la Capa 2) y un
protocolo de enlace de radiocomunicaciones RLP y un módem o un
adaptador de velocidad hacia la red fija. La funcionalidad L2R para
protocolos no transparentes orientados a caracteres se define, por
ejemplo, en la recomendación GSM 07.02. El RLP se define en la
recomendación GSM 04.22. El RLP es un protocolo de transmisión de
datos equilibrado (tipo HDLC), estructurado en tramas, en el que la
corrección de errores se basa en la retransmisión de tramas
distorsionadas a solicitud de la parte receptora. La interfaz entre
la IWF y, por ejemplo, un módem de audio MÓDEM es tal como se define
en la V.24 CCITT, y en la Figura 3 se indica mediante L2. Esta
configuración no transparente se usa también para acceder a
Internet.
Las adaptaciones de velocidad RA1 y RA1'
establecen correspondencias de cada trama RLP de 240 bits con cuatro
tramas V.110 de 80 bits modificadas (entre el MSC y el BSS) o con
cuatro tramas V.110 de 60 bits modificadas (en la interfaz de
radiocomunicaciones). Una secuencia de bits denominada
"Identificador de Inicio de Trama" se usa para indicar qué
trama V.110 en el flujo continuo de bits es la primera para una
trama RLP en particular. El primer cuarto de la trama RLP se
transmite en esta trama V.110. El segundo cuarto se transmite en la
siguiente trama, el tercer cuarto en la tercera trama y el cuarto
en la cuarta trama, después de lo cual comienza una nueva trama
RLP.
En el concepto HSCSD del sistema GSM, una señal
de datos de alta velocidad se divide en flujos continuos de datos
independientes, los cuales a continuación se transmiten a través de
N subcanales (N intervalos de tiempo de canal de tráfico) en la
interfaz de radiocomunicaciones. Cuando los flujos continuos de
datos han sido divididos, los mismos son transportados en los
subcanales como si fueran mutuamente independientes hasta que se
combinan nuevamente en la IWF ó la MS. No obstante, lógicamente
estos N subcanales pertenecen a la misma conexión HSCSD, es decir,
forman un canal de tráfico HSCSD. Según las recomendaciones GSM, la
división y combinación de un flujo continuo de datos se llevan a
cabo en un RLP modificado, que es por lo tanto común para todos los
subcanales. Por debajo de este RLP común, cada subcanal comprende de
forma independiente la misma pila de protocolos
RA1'-FEC-FEC-RA1'-RAA-RAA-RA2-RA2-RA1,
que se muestra en la Figura 3 para un canal de tráfico entre la
MS/TAF y el MSC/IWF. Por lo tanto, un canal de tráfico HSCSD según
las recomendaciones GSM sigue usando el RLP común para los
diferentes subcanales incluso aunque la velocidad binaria en un
único subcanal pueda ser de hasta 64 kbit/s.
Un ejemplo de una red de tercera generación es
la UMTS, que está todavía siendo desarrollada. Debería indicarse
que la estructura detallada de la red de acceso UMTS no es
significativa para la invención. Según el escenario más sencillo,
la UMTS es una red de acceso cuyas funciones se limitan
estrictamente a funciones de acceso de radiocomunicaciones. Por lo
tanto, la misma comprende principalmente funciones para controlar
recursos de radiocomunicaciones (traspasos, búsqueda) y para
controlar servicios portadores (control de servicios de la red de
radiocomunicaciones). Las funciones más complicadas, tales como
registros, funciones de registros, gestión de movilidad y gestión
de ubicación, se sitúan en un subsistema de red independiente NSS ó
en la red central. El NSS ó la red central pueden ser, por ejemplo,
la infraestructura GSM. En la Figura 4, la red de acceso de
radiocomunicaciones de tercera generación comprende estaciones base
BS y un controlador de red de radiocomunicaciones RNC. Se supone
además que el sistema de tercera generación utiliza el protocolo de
control de acceso al enlace LAC, el cual es diferente con respecto
a protocolos de enlace de radiocomunicaciones de segunda
generación, tales como el RLP. Un canal de tráfico físico comprende
protocolos inferiores, en cuyas tramas se transmiten las tramas
LAC. En principio, una pila de protocolos de un sistema de
comunicaciones móviles de tercera generación puede ser similar a la
descrita anteriormente en relación con el sistema GSM, excepto que
el RLP se sustituye con el LAC.
Haciendo referencia a la Figura 4, según los
principios de la invención, el MSC está provisto de una función de
interfuncionamiento IWF que soporta tanto el protocolo LAC como el
protocolo RLP. A su vez, la unidad de adaptación RNC/IWU de la red
de acceso de radiocomunicaciones está dispuesta para transmitir el
protocolo LAC de forma transparente entre la MS y el MSC/IWF. No
obstante, en la forma de realización mostrada en la Figura 4, el
RNC/IWU lleva a cabo conversiones o adaptaciones entre capas
inferiores de un canal de tráfico UMTS y capas inferiores (tales
como adaptaciones de velocidad) de un canal GSM. En la interfaz A
modificada, el LAC está adaptado a las capas inferiores del canal
de tráfico GSM en lugar del protocolo RLP. Alternativamente, es
posible establecer un protocolo RLP entre el RNC/IWU y el MSC/IWF y
para transmitir las tramas LAC a través de la interfaz A en los
campos de datos de las tramas RLP. No obstante, las tramas RLP se
transmiten sin repetición de transmisiones ni acuses de recibo, por
ejemplo, por medio de tramas UI (información no numerada) según los
principios del protocolo RLP. Esta última alternativa tiene menos
éxito debido a la mayor tara.
Tal como se ha mencionado anteriormente, en la
práctica puede resultar difícil disponer todos los MSC GSM y las
redes de acceso UMTS para que soporten la funcionalidad según la
invención. Por esta razón, en la forma de realización preferida de
la invención, el RNC/IWU soporta tanto centros MSC GSM
convencionales como centros MSC GSM según la invención que
comprenden dos protocolos. De forma similar, un MSC es capaz de
seleccionar el protocolo de enlace de radiocomunicaciones correcto
específicamente para cada llamada. La Figura 5 ilustra la
estructura de protocolos, según la forma de realización preferida de
la invención, para la transmisión de datos no transparente.
Haciendo referencia a la Figura 5, una función
de adaptación del terminal TAF en una estación móvil MS de tercera
generación comprende una unidad de protocolo LAC 500, que produce
tramas LAC que en una unidad 501 se insertan en protocolos de capa
inferior de un canal de tráfico de tercera generación y se
transmiten a través del trayecto de radiocomunicaciones. De forma
correspondiente, las tramas LAC que han sido recibidas a través del
trayecto de radiocomunicaciones se separan con respecto a los
protocolos de capa inferior, en la unidad 501, y son transmitidas
hacia la unidad de protocolo LAC 500.
El RNC/IWU comprende una unidad de protocolo
correspondiente 414 para las capas inferiores la cual separa las
tramas LAC recibidas desde el trayecto de radiocomunicaciones (desde
la MS/TAF) con respecto a los protocolos de capa inferior del canal
de tráfico, y, de forma correspondiente, inserta las tramas LAC a
transmitir hacia el trayecto de radiocomunicaciones, en los
protocolos de capa inferior. La unidad de protocolo 414 puede estar
conectada por unos medios de conmutación S1 bien a una unidad de
conversión de protocolo 410, 411 (posición I) o bien a una unidad
de almacenamiento temporal y adaptación 412 (posición II). A su vez,
unos medios de conmutación S2 conectan bien la unidad de conversión
de protocolo 410, 411 (posición I) o bien la unidad de
almacenamiento temporal y adaptación 412 (posición II) a una unidad
de adaptación de velocidad GSM 415. Los estados de los conmutadores
S1 y S2 son controlados por una unidad de control 413.
De este modo, el RNC/IWU puede tener dos estados
de funcionamiento diferentes con respecto al protocolo de enlace de
radiocomunicaciones usado, dependiendo de qué protocolo de enlace de
radiocomunicaciones soporte el MSC/IWF. Si se trata de un MSC/IWF
de segunda generación convencional que únicamente soporta el
protocolo RLP, los conmutadores S1 y S2 están en la posición II. En
tal caso, se aplica un protocolo LAC de tercera generación entre la
MS/TAF y el RNC/IWU, y entre el RNC/IWU y el MSC/IWF se usa el
protocolo RLP GSM. La unidad de conversión de protocolo 410, 411
convierte las tramas LAC recibidas desde el trayecto de
radiocomunicaciones en tramas RLP, y, de forma correspondiente, las
tramas RLP recibidas desde el MSC en tramas LAC. Esta configuración
de protocolos se corresponde con la estructura de protocolos de la
técnica anterior, y presenta un problema similar en traspasos entre
centros RNC tal como en las disposiciones de la técnica
anterior.
Si el RNC/IWU está conectado a un MSC/IWF según
la invención que soporta el protocolo tanto RLP como LAC (como el
MSC/IWF de la Figura 5), los medios de conmutación S1 y S2 están en
la posición II en el RNC/IWU. En tal caso, el RNC/IWU está
configurado para transmitir las tramas LAC recibidas desde el
trayecto de radiocomunicaciones de forma transparente hacia el
MSC/IWF y viceversa. La unidad de almacenamiento intermedio y
adaptación 412 almacena temporalmente las tramas LAC para igualar
posibles diferencias y variaciones en las velocidades de
transferencia. La unidad 412 puede comprender además otras funciones
de adaptación requeridas para transmitir tramas LAC entre las
unidades de protocolo 414 y 415. La unidad de adaptación de
velocidad GSM 415 adapta las tramas LAC al canal de tráfico GSM,
por ejemplo, en lugar de tramas RLP, tal como se ha descrito
anteriormente. Esta configuración de protocolos utiliza un
protocolo LAC entre la MS/TAF y el MSC/IWF, aunque entre la MS/TAF
y el RNC/IWU y entre el RNC/IWU y el MSC/IWF se aplican diferentes
protocolos de capa inferior. La configuración de protocolos según
la invención garantiza traspasos satisfactorios entre centros RNC
para llamadas no transparentes.
La IWF del MSC comprende una unidad de
adaptación de velocidad GSM 513, que se corresponde con la unidad de
adaptación de velocidad 415 del RNC/IWU y lleva a cabo las
adaptaciones de velocidad según las recomendaciones GSM. La unidad
de adaptación de velocidad 513 puede conectarse por unos medios de
adaptación S3 bien a una unidad de protocolo RLP 510 (posición I) o
bien a una unidad de protocolo LAC 511 (posición II). A su vez,
unos segundos medios de conmutación S4 conectan bien la unidad de
protocolo RLP 510 (posición I) o bien la unidad de protocolo LAC
511 (posición II) a una unidad de adaptación 514 de red fija, que
es, por ejemplo, un módem y/o un módulo de adaptación de velocidad.
Los estados de los medios de conmutación S3 y S4 son controlados
por una unidad de control 512.
El estado de los conmutadores S1 y S2 es
controlado por la unidad de control 413. En una de las formas de
realización de la invención, el RNC/IWU está configurado
permanentemente bien en el estado de funcionamiento I, en el que se
lleva a cabo una conversión de protocolo LAC/RLP o bien en el estado
de funcionamiento II, en el que las tramas LAC se transmiten de
forma transparente entre la MS/TAF y el MSC/IWF. La configuración
fija de los conmutadores S1 y S2 se puede llevar a cabo manualmente,
por ejemplo, cuando se instala el RNC/IWU en la red móvil, o
posteriormente cuando cambie el tipo del MSC/IWF. En tal caso, el
personal de instalación o mantenimiento conoce los protocolos de
enlace de radiocomunicaciones soportados por el MSC/IWF. La
configuración fija del RNC/IWU en el estado de funcionamiento I ó
II también se puede llevar a cabo por medio de una configuración de
software. En tal caso, el RNC/IWU soporta solamente uno de los
estados de funcionamiento bien sobre la base de la parametrización
del software o bien debido a las propiedades del software
cargado.
En otra de las formas de realización de la
invención, el RNC/IWU se configura a sí mismo en el estado de
funcionamiento I ó II automáticamente, por ejemplo, en relación con
cada llamada. Esta configuración automática se puede basar, por
ejemplo, en una sugerencia de señalización que llegue desde el MSC
referente al protocolo que soporta el MSC. Esta sugerencia puede
ser, por ejemplo, un parámetro en un mensaje de establecimiento de
llamada o en un mensaje de acuse de recibo. La unidad de control
413 recibe datos sobre la sugerencia del protocolo contenida en la
señalización, desde el módulo de control de llamadas del RNC, y
orienta los conmutadores S1 y S2 de forma correspondiente. Por
ejemplo, se puede suponer que dicho parámetro está contenido
únicamente en la señalización del MSC que soporta el protocolo LAC.
Si se recibe el parámetro, el RNC/IWU selecciona el estado de
funcionamiento II. Si no hay parámetro, el MSC es un MSC puro de
segunda generación con solamente el RLP L2R, en cuyo caso el
RNC/IWU selecciona el estado de funcionamiento I.
Todavía en otra de las formas de realización de
la invención, el RNC/IWU identifica el protocolo soportado por el
MSC/IWF sobre la base de las tramas del protocolo de enlace de
radiocomunicaciones transmitidas durante el establecimiento del
enlace del protocolo. Por ejemplo, el valor por defecto de la unidad
de control 413 en el comienzo de la llamada puede ser el estado de
funcionamiento II. En tal caso, el RNC/IWU transmite las tramas de
establecimiento de protocolo LAC que llegan desde la MS/TAF de forma
transparente hacia el MSC/IWF. Seguidamente, la unidad de control
413 busca una respuesta por parte del MSC/IWF. Si el RNC/IWU no
recibe ninguna respuesta durante un intervalo de tiempo
predeterminado o si el número de intentos de establecimiento de
enlace supera un valor de umbral especificado o si el RNC/IWU recibe
una trama RLP sobre el canal de tráfico desde el MSC/IWF, la unidad
de control 413 cambia al estado de funcionamiento I, tras lo cual el
RNC/IWU activa el establecimiento del protocolo LAC hacia la MS y
el establecimiento del protocolo RLP L2R hacia el MSC/IWF. Si el
RNC/IWF recibe un mensaje de establecimiento de protocolo LAC desde
el MSC/IWF, la unidad de control 413 mantiene el estado de
funcionamiento II, tras lo cual el mensaje de establecimiento de
protocolo LAC se reenvía de forma transparente hacia la MS/TAF.
El MSC/IWF según la invención selecciona también
el protocolo de enlace de radiocomunicaciones usado, es decir, RLP
ó LAC, específicamente para cada llamada dependiendo de qué
protocolo de enlace de radiocomunicaciones soporte el RNC/IWU. Si
el RNC/IWU soporta tanto el protocolo RLP (estado de funcionamiento
I) como la transmisión transparente del protocolo LAC (estado de
funcionamiento II), el MSC selecciona el protocolo LAC (estado de
funcionamiento II) para garantizar traspasos de RNC satisfactorios.
Por otro lado, si el RNC/IWU solamente soporta el protocolo RLP
(estado de funcionamiento I) hacia el MSC, el MSC selecciona el
protocolo RLP (estado de funcionamiento I).
Existen diferentes maneras según las cuales el
MSC ó la unidad de control 512 pueden finalizar el protocolo usado
en cada situación. Una de las maneras consiste en usar información
referente a qué RNC es el origen o el destino de la llamada. Por
ejemplo, cuando una llamada se origina desde un trayecto de
transmisión de tercera generación en la interfaz A del MSC ó cuando
la misma se encamina hacia dicho trayecto de transmisión, el módulo
de control de llamadas del MSC indica dicha situación a la unidad de
control 512, por ejemplo, en un mensaje de establecimiento de IWF,
o incluso puede encaminar la llamada dentro del MSC hacia una IWF
que sea capaz de soportar un protocolo de tercera generación (LAC).
En tal caso, el MSC puede comprender una IWF independiente para el
protocolo RLP, y una IWF independiente para el protocolo LAC. La
selección del protocolo según el RNC de destino o de origen también
puede tener lugar basándose en información almacenada referente a
la configuración de la red.
Otra manera de identificar el protocolo
soportado por el RNC/IWU es una sugerencia de señalización
transmitida por el RNC/IWU en relación con el protocolo. Esta
sugerencia puede ser, por ejemplo, un parámetro en un mensaje de
establecimiento de llamada o de acuse de recibo.
Todavía otra manera de identificar el protocolo
consiste en monitorizar el establecimiento del protocolo del
enlace. Por ejemplo, el MSC/IWF puede transmitir un mensaje de
establecimiento de LAC hacia la MS. Seguidamente, la unidad de
control 512 busca una respuesta por parte del RNC/IWU. Si no se
recibe ninguna repuesta dentro de un periodo límite predeterminado
o si el número de intentos de establecimiento supera un número
máximo específico o si la IWF recibe un mensaje de establecimiento
de RLP sobre el canal de tráfico desde el RNC/IWU, el MSC/IWF
activa el establecimiento del protocolo RLP hacia la MS. Si el
MSC/IWF recibe una respuesta LAC, el MSC/IWF continúa con el
protocolo LAC.
A continuación se revisa un traspaso entre
centros RNC según la invención, haciendo referencia a la Figura 4.
Se supone en primer lugar que tanto el RNC/IWU 41 y 43 como el
MSC/IWF son tal como se muestra en la Figura 5. Se supone también
que la MS ha establecido una llamada no transparente a través del
RNC/IWU 41 de tal manera que se establece un protocolo LAC entre la
MS y el MSC/IWF (tanto el RNC/IWU 41 como el MSC/IWF están en el
estado de funcionamiento II, Figura 5).
Durante la llamada, se realiza un traspaso en el
que la llamada se conmuta a través del RNC/IWU 43. Incluso aunque
cambie el encaminamiento de la llamada, las unidades de protocolo
LAC en la MS y en el MSC siguen siendo las mismas, con lo que
tampoco se interrumpen las secuencias de repeticiones de transmisión
y acuses de recibo. De este modo, en el traspaso no se producen ni
pérdidas ni doblamientos de datos. La invención es eficaz con
independencia de si el RNC nuevo se encuentra bajo el mismo centro
de conmutación de servicios móviles o uno diferente, ya que el
primer MSC de la llamada funciona como punto de anclaje durante la
llamada completa.
Resulta evidente que a medida que la tecnología
evolucione, la idea básica de la invención se podrá implementar de
varias maneras diferentes. Por lo tanto, la invención y sus formas
de realización no se limitan a los ejemplos antes descritos, sino
que pueden variar dentro del alcance de las reivindicaciones.
Claims (19)
1. Sistema de comunicaciones móviles, que
comprende
- unas primeras redes de acceso de radiocomunicaciones (BTS, BSC) con un primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones (RLP) para la transmisión no transparente de datos,
- unas segundas redes de acceso de radiocomunicaciones (BS, RNC) con un segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) para la transmisión no transparente de datos, siendo diferente el segundo protocolo con respecto a dicho primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones,
- unos centros de conmutación de servicios móviles (MSC), que soportan dicho primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones, estando conectada cada red de acceso de radiocomunicaciones a uno de dichos centros de conmutación de servicios móviles,
- una unidad de interfuncionamiento (IWU) en cada segunda red de acceso de radiocomunicaciones, en el que
- por lo menos algunos de los centros de conmutación de servicios móviles (MSC) están dispuestos para soportar tanto el primer (RLP) como el segundo (LAC) protocolo de enlace de radiocomunicaciones, y en el que
- por lo menos alguna de las unidades de interfuncionamiento (IWU) en las segundas redes de acceso de radiocomunicaciones están dispuestas para transmitir el segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) de forma transparente entre una estación móvil (MS) y un centro de conmutación de servicios móviles si el centro de conmutación de servicios móviles al que está conectada dicha segunda red de acceso de radiocomunicaciones soporta tanto el primer como el segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Sistema de comunicaciones móviles según la
reivindicación 1, caracterizado porque la unidad de
interfuncionamiento (IWU) en las segundas redes de acceso de
radiocomunicaciones está dispuesta para llevar a cabo una conversión
de protocolo entre el segundo protocolo de enlace de
radiocomunicaciones (LAC) y el primer protocolo de enlace de
radiocomunicaciones (RLP) si el centro de conmutación de servicios
móviles (MSC) conectado a la misma soporta únicamente el primer
protocolo de enlace de radiocomunicaciones (RLP).
3. Sistema de comunicaciones móviles según la
reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la red de acceso
de radiocomunicaciones y la interfaz entre la red de acceso de
radiocomunicaciones y el centro de conmutación de servicios móviles
(MSC) comprenden diferentes adaptaciones de velocidad y/o canales
físicos y/o tipos de señalización, y porque la unidad de
interfuncionamiento (IWU) en las segundas redes de acceso de
radiocomunicaciones está dispuesta para llevar a cabo una
conversión o adaptación entre dichas adaptaciones de velocidad y/o
canales físicos y/o tipos de señalización.
4. Sistema de comunicaciones móviles según la
reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizado por medios para
configurar de forma fija o dinámica la unidad de
interfuncionamiento (IWU) en un primer estado de funcionamiento (I)
en el que se lleva a cabo una conversión de protocolo de enlace de
radiocomunicaciones (410, 411), o en un segundo estado de
funcionamiento (II) en el que se transmite de forma transparente el
segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC),
dependiendo de si el centro de conmutación de servicios móviles
(MSC) al que está conectada la correspondiente segunda red de
acceso de radiocomunicaciones soporta o no el segundo protocolo de
enlace de radiocomunicaciones (LAC).
5. Sistema de comunicaciones móviles según la
reivindicación 4, caracterizado porque la unidad de
interfuncionamiento (IWU) está dispuesta para seleccionar
dinámicamente el primer (I) o el segundo (II) estado de
funcionamiento en respuesta a señalización transmitida por el
centro de conmutación de servicios móviles (MSC) o dependiendo de
si el centro de conmutación de servicios móviles (MSC) inicia el
establecimiento del primer (RLP) o el segundo protocolo de enlace
de radiocomunicaciones (LAC).
6. Sistema de comunicaciones móviles según una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
porque el centro de conmutación de servicios móviles (MSC) está
dispuesto para seleccionar dinámicamente bien el segundo protocolo
de enlace de radiocomunicaciones (LAC) o bien el primer protocolo de
enlace de radiocomunicaciones (RLP) dependiendo de si la unidad de
interfuncionamiento (IWU) soporta la transmisión transparente del
segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) en la red
de acceso de radiocomunicaciones a la que está conectado el centro
de conmutación de servicios móviles (MSC).
7. Sistema de comunicaciones móviles según la
reivindicación 6, caracterizado porque el centro de
conmutación de servicios móviles (MSC) está dispuesto para
seleccionar dinámicamente el primer (RLP) o el segundo (LAC)
protocolo de enlace de radiocomunicaciones en respuesta a la
señalización transmitida por la red de acceso de
radiocomunicaciones o dependiendo de qué protocolo de enlace de
radiocomunicaciones se use para la comunicación recibida desde la
unidad de interfuncionamiento (IWU) de la red de acceso de
radiocomunicaciones.
8. Sistema de comunicaciones móviles según la
reivindicación 6, caracterizado porque el centro de
conmutación de servicios móviles (MSC) está dispuesto para
seleccionar dinámicamente el primer (RLP) o el segundo (LAC)
protocolo de enlace de radiocomunicaciones basándose en datos de
configuración de la red almacenados.
9. Unidad de interfuncionamiento de una red de
acceso de radiocomunicaciones para adaptar el protocolo de enlace
de radiocomunicaciones de la red de acceso de radiocomunicaciones al
protocolo de enlace de radiocomunicaciones soportado por el centro
de conmutación de servicios móviles (MSC), comprendiendo la unidad
de interfuncionamiento (IWU)
- un primer estado de funcionamiento (II, 412) en el que la unidad de interfuncionamiento (IWU) está dispuesta para transmitir el segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) de forma transparente entre una estación móvil (MS) y el centro de conmutación de servicios móviles (MSC) si el centro de conmutación de servicios móviles al que está conectada dicha segunda red de acceso de radiocomunicaciones soporta el protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) de la red de acceso de radiocomunicaciones,
- un segundo estado de funcionamiento (I, 410, 411) en el que la unidad de interfuncionamiento (IWU) está dispuesta para llevar a cabo una conversión de protocolo entre el protocolo de enlace de radiocomunicaciones soportado por la red de acceso de radiocomunicaciones y el protocolo de enlace de radiocomunicaciones soportado por el centro de conmutación de servicios móviles si la red de acceso de radiocomunicaciones y el centro de conmutación de servicios móviles al que está conectada la red de acceso de radiocomunicaciones soportan protocolos de enlace de radiocomunicaciones diferentes.
10. Unidad de interfuncionamiento según la
reivindicación 9, caracterizada porque la red de acceso de
radiocomunicaciones y la interfaz entre la red de acceso de
radiocomunicaciones y el centro de conmutación de servicios móviles
comprenden diferentes adaptaciones de velocidad y/o canales físicos
y/o tipos de señalización, y porque la unidad de
interfuncionamiento (IWU) está dispuesta para llevar a cabo una
conversión o adaptación (415) entre dichas adaptaciones de
velocidad y/o canales físicos y/o tipos de señalización tanto en el
primer como en el segundo estado de funcionamiento.
11. Unidad de interfuncionamiento según la
reivindicación 9 ó 10, caracterizada porque la unidad de
interfuncionamiento (IWU) está configurada de forma fija en el
primer o en el segundo estado de funcionamiento cuando la red de
acceso de radiocomunicaciones está conectada al centro de
conmutación de servicios móviles (MSC).
12. Unidad de interfuncionamiento según la
reivindicación 9, 10 u 11, caracterizada porque la unidad de
interfuncionamiento comprende medios (413, S1, S2) con los que se
selecciona dinámicamente bien el primer estado de funcionamiento o
bien el segundo estado de funcionamiento de forma específica para
cada llamada dependiendo de si el centro de conmutación de
servicios móviles soporta el primer o el segundo protocolo de enlace
de radiocomunicaciones.
13. Unidad de interfuncionamiento según la
reivindicación 12, caracterizada porque la unidad de
interfuncionamiento está dispuesta para seleccionar dinámicamente
el primer o el segundo estado de funcionamiento en respuesta a la
señalización transmitida por el centro de conmutación de servicios
móviles o dependiendo de si el centro de conmutación de servicios
móviles inicia el establecimiento del primer o el segundo protocolo
de enlace de radiocomunicaciones.
14. Centro de conmutación de servicios móviles
(MSC) al que están conectadas primeras redes de acceso de
radiocomunicaciones con un primer protocolo de enlace de
radiocomunicaciones (RLP) para la transmisión no transparente de
datos, y segundas redes de acceso de radiocomunicaciones con un
segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones (LAC) para la
transmisión no transparente de datos, siendo diferente el segundo
protocolo con respecto a dicho primer protocolo, comprendiendo el
centro de conmutación de servicios móviles medios de
interfuncionamiento (IWF) que soportan dicho primer protocolo de
enlace de radiocomunicaciones (RLP), comprendiendo además el centro
de conmutación de servicios móviles medios de interfuncionamiento
(IWF) que soportan dicho segundo protocolo de enlace de
radiocomunicaciones (LAC), y medios (512, S3, S4) para seleccionar
dinámicamente un protocolo de enlace de radiocomunicaciones
adecuado de forma específica para cada llamada según el protocolo
de enlace de radiocomunicaciones soportado por la red de acceso de
radiocomunicaciones.
15. Centro de conmutación de servicios móviles
según la reivindicación 14, caracterizado porque el centro
de conmutación de servicios móviles (MSC) está dispuesto para
seleccionar dinámicamente el primer (RLP) o el segundo (LAC)
protocolo de enlace de radiocomunicaciones en respuesta a la
señalización transmitida por la red de acceso de
radiocomunicaciones.
16. Centro de conmutación de servicios móviles
según la reivindicación 15, caracterizado porque el centro
de conmutación de servicios móviles (MSC) comprende una unidad de
interfuncionamiento integrada que soporta tanto el primer (RLP)
como el segundo (LAC) protocolo de enlace de radiocomunicaciones, y
porque la unidad de interfuncionamiento integrada está dispuesta
para identificar el protocolo de enlace de radiocomunicaciones
usado sobre un canal que llega desde la red de acceso de
radiocomunicaciones y para seleccionar el protocolo de la unidad de
interfuncionamiento integrada según el protocolo de enlace de
radiocomunicaciones identificado.
17. Centro de conmutación de servicios móviles
según la reivindicación 16, caracterizado porque el centro
de conmutación de servicios móviles (MSC) está dispuesto para
seleccionar dinámicamente el primer o el segundo protocolo de
enlace de radiocomunicaciones basándose en datos de configuración de
la red almacenados.
18. Método de control para una llamada de datos
no transparente en un sistema de comunicaciones móviles que
comprende primeras redes de acceso de radiocomunicaciones con un
primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones para la
transmisión no transparente de datos, segundas redes de acceso de
radiocomunicaciones con un segundo protocolo de enlace de
radiocomunicaciones para la transmisión no transparente de datos,
siendo diferente el segundo protocolo con respecto a dicho primer
protocolo, centros de conmutación de servicios móviles que soportan
dicho primer protocolo de enlace de radiocomunicaciones, estando
conectada cada red de acceso de radiocomunicaciones a uno de dichos
centros de conmutación de servicios móviles, y una unidad de
interfuncionamiento en cada segunda red de acceso de
radiocomunicaciones, comprendiendo el método las etapas
siguientes:
- establecer un enlace de transmisión entre una estación móvil y un centro de conmutación de servicios móviles a través de una segunda red de acceso de radiocomunicaciones, comprendiendo el enlace un primer tramo entre la estación móvil y la unidad de interfuncionamiento y un segundo tramo entre la unidad de interfuncionamiento y el centro de conmutación de servicios móviles,
- usar protocolos inferiores de la segunda red de acceso de radiocomunicaciones en el primer tramo y protocolos inferiores de la primera red de acceso de radiocomunicaciones en el segundo tramo,
- establecer dicho segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones entre la estación móvil y el centro de conmutación de servicios móviles si el centro de conmutación de servicios móviles soporta tanto el primer como el segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones,
- transmitir dicho segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones de forma transparente a través de la unidad de interfuncionamiento de la red de acceso de radiocomunicaciones entre la estación móvil y el centro de conmutación de servicios móviles adaptado a los protocolos inferiores del primer y el segundo tramo.
19. Método según la reivindicación 18,
caracterizado porque se conmuta una llamada no transparente
mediante un traspaso desde la segunda red de acceso de
radiocomunicaciones actual a una segunda red de acceso de
radiocomunicaciones nueva, comprendiendo el traspaso las etapas
siguientes:
- establecer un enlace de transmisión entre la estación móvil y el centro de conmutación de servicios móviles a través de la red de acceso de radiocomunicaciones nueva, comprendiendo el enlace un primer tramo entre la estación móvil y la unidad de interfuncionamiento y un segundo tramo entre la unidad de interfuncionamiento y el centro de conmutación de servicios móviles,
- usar protocolos inferiores de la segunda red de acceso de radiocomunicaciones en el primer tramo y protocolos inferiores de la primera red de acceso de radiocomunicaciones en el segundo tramo,
- conservar dicho segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones en la estación móvil y en el centro de conmutación de servicios móviles,
- encaminar dicho segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones a través de dicha red de acceso de radiocomunicaciones nueva,
- transmitir dicho segundo protocolo de enlace de radiocomunicaciones de forma transparente a través de la unidad de interfuncionamiento de la red de acceso de radiocomunicaciones nueva entre la estación móvil y el centro de conmutación de servicios móviles adaptado a los protocolos inferiores del primer y el segundo tramo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FI981042A FI107364B (fi) | 1998-05-11 | 1998-05-11 | Ei-transparentti datasiirto matkaviestinverkossa |
FI981042 | 1998-05-11 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2310038T3 true ES2310038T3 (es) | 2008-12-16 |
Family
ID=8551697
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99923619T Expired - Lifetime ES2310038T3 (es) | 1998-05-11 | 1999-05-10 | Transmision no transparente de datos en una red de comunicaciones moviles. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6594486B1 (es) |
EP (1) | EP1078539B1 (es) |
JP (1) | JP4327355B2 (es) |
AT (1) | ATE399440T1 (es) |
AU (1) | AU4042299A (es) |
DE (1) | DE69938963D1 (es) |
ES (1) | ES2310038T3 (es) |
FI (1) | FI107364B (es) |
PT (1) | PT1078539E (es) |
WO (1) | WO1999059354A2 (es) |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FI981407L (fi) * | 1998-05-11 | 1999-11-12 | Nokia Networks Oy | Handover ja verkkosovitus radiojärjestelmässä |
US6853648B1 (en) * | 1999-09-08 | 2005-02-08 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Method, apparatus, and system for enabling communication between second generation and third generation packet data networks |
US7149193B2 (en) * | 1999-12-15 | 2006-12-12 | Nortel Networks Limited | Dynamic, dual-mode wireless network architecture with a split layer 2 protocol |
EP1122959A1 (en) * | 2000-02-03 | 2001-08-08 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson | Handling of circuit-switched data services in IP-based GSM networks |
WO2002069659A1 (en) * | 2001-02-22 | 2002-09-06 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Method for adapting a number of bearers to a service |
FR2827452B1 (fr) * | 2001-07-16 | 2003-12-05 | Nortel Networks Ltd | Procede de communication de flux atm, et relais pour la mise en oeuvre du procede |
FI112141B (fi) * | 2001-08-23 | 2003-10-31 | Nokia Corp | Ei-transparentti datasiirto matkaviestinverkossa |
ATE414360T1 (de) * | 2001-11-28 | 2008-11-15 | Ericsson Telefon Ab L M | Verfahren und system zur weiterübertragung |
KR100466928B1 (ko) * | 2001-12-29 | 2005-01-24 | 에스케이 텔레콤주식회사 | 듀얼 스텍 이동 통신 시스템 |
KR100657258B1 (ko) * | 2002-07-02 | 2006-12-14 | 삼성전자주식회사 | 블루투스 무선 랜 연결 장치 및 방법 |
JP4458247B2 (ja) * | 2004-05-12 | 2010-04-28 | 日本電気株式会社 | 無線基地局装置設定システムおよび無線基地局装置設定方法 |
CN1332578C (zh) * | 2005-07-12 | 2007-08-15 | 上海华为技术有限公司 | 基站和无线网络控制器间的传输系统及其方法 |
CN101198150B (zh) * | 2006-12-06 | 2012-08-15 | 华为技术有限公司 | 在多制式无线网络中实现分路传输的方法、装置及系统 |
ES2463095T3 (es) * | 2008-02-04 | 2014-05-27 | Lg Electronics Inc. | Método de comunicación inalámbrica para transmitir una secuencia de unidades de datos entre un dispositivo inalámbrico y una red |
CN101345709B (zh) * | 2008-08-18 | 2012-02-22 | 中兴通讯股份有限公司 | 一种非透明数据业务切换的实现方法及一种td-scdma终端 |
DE102012207597A1 (de) * | 2012-05-08 | 2013-11-14 | Müller-BBM VibroAkustik Systeme GmbH | Messsystem und Datenverarbeitungsinfrastruktur |
EP2929721B1 (en) * | 2012-11-23 | 2018-01-10 | Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) | Network offloading |
FR3017762A1 (fr) * | 2014-02-14 | 2015-08-21 | Orange | Notification d'une information de consommation de bande passante a un fournisseur de service dans un reseau de telecommunications |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5260987A (en) * | 1990-06-18 | 1993-11-09 | Northern Telecom Limited | Mobile communications |
SE9401879L (sv) * | 1994-05-31 | 1995-12-01 | Ericsson Telefon Ab L M | Anordning vid telekommunikationssystem |
DE19541398A1 (de) * | 1995-11-07 | 1997-05-15 | Sel Alcatel Ag | Netzanpassungszentrale für ein Mobilfunknetz |
US5873035A (en) * | 1996-01-30 | 1999-02-16 | Motorola, Inc. | Conducting handoff of a data transmission |
US6167279A (en) * | 1996-03-13 | 2000-12-26 | Telcordia Technologies, Inc. | Method and system for supporting PACS using a GSM mobile switching center |
FI103247B1 (fi) * | 1996-06-28 | 1999-05-14 | Nokia Telecommunications Oy | Menetelmä ja järjestely datapuhelun muodostamiseksi sekä sovitinlaitteisto |
CA2200787A1 (en) * | 1996-07-09 | 1998-01-09 | Gregory M. Durant | Mobile-assisted hand-off across multiple wireless data networks |
GB9621247D0 (en) * | 1996-10-11 | 1996-11-27 | Nokia Mobile Phones Ltd | Dect/gsm interworking |
GB9621252D0 (en) * | 1996-10-11 | 1996-11-27 | Nokia Mobile Phones Ltd | Dect/gsm interworking |
US6073018A (en) * | 1997-12-11 | 2000-06-06 | Ericsson Inc | System and method for interworking of wireless communication systems with ISDN networks |
KR100281083B1 (ko) * | 1998-01-23 | 2001-02-01 | 서평원 | 이동데이터단말기간무선데이터통신방법 |
USH1880H (en) * | 1998-09-25 | 2000-10-03 | Dsc/Celcore, Inc. | System and method for processing wireless voice and data telecommunications |
-
1998
- 1998-05-11 FI FI981042A patent/FI107364B/fi active
-
1999
- 1999-05-10 EP EP99923619A patent/EP1078539B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-05-10 WO PCT/FI1999/000386 patent/WO1999059354A2/en active IP Right Grant
- 1999-05-10 AU AU40422/99A patent/AU4042299A/en not_active Abandoned
- 1999-05-10 PT PT99923619T patent/PT1078539E/pt unknown
- 1999-05-10 ES ES99923619T patent/ES2310038T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-05-10 DE DE69938963T patent/DE69938963D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-05-10 AT AT99923619T patent/ATE399440T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-05-10 JP JP2000549049A patent/JP4327355B2/ja not_active Expired - Lifetime
-
2000
- 2000-11-08 US US09/708,402 patent/US6594486B1/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO1999059354A3 (en) | 2000-01-06 |
FI981042A0 (fi) | 1998-05-11 |
ATE399440T1 (de) | 2008-07-15 |
FI981042A (fi) | 1999-11-12 |
EP1078539B1 (en) | 2008-06-25 |
EP1078539A2 (en) | 2001-02-28 |
FI107364B (fi) | 2001-07-13 |
JP4327355B2 (ja) | 2009-09-09 |
JP2002515708A (ja) | 2002-05-28 |
AU4042299A (en) | 1999-11-29 |
DE69938963D1 (de) | 2008-08-07 |
US6594486B1 (en) | 2003-07-15 |
WO1999059354A2 (en) | 1999-11-18 |
PT1078539E (pt) | 2008-07-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2310038T3 (es) | Transmision no transparente de datos en una red de comunicaciones moviles. | |
ES2581847T3 (es) | Almacenamiento temporal de paquetes para una transferencia sin pérdidas | |
ES2362173T3 (es) | Método de comunicación inalámbrica para transmitir una secuencia de unidades de datos entre un dispositivo inalámbrico y una red. | |
ES2745741T3 (es) | Gestión de traspaso | |
US6996079B1 (en) | Handover and interworking in radio system | |
ES2442871T3 (es) | Transmisión de unidades de datos de protocolo a través del control de enlace de radiocomunicaciones transparente | |
ES2236319T3 (es) | Definicion de la compresion de campos de cabecera para conexiones de paquetes de datos. | |
US6611547B1 (en) | Method of avoiding packet loss at a handover in a packet-based telecommunications network and handover method | |
ES2231871T3 (es) | Metodo y disposicion para establecer una llamada de datos, y equipo adaptador. | |
ES2232019T3 (es) | Metodo de transmision de datos en el servicio gprs. | |
ES2264824T3 (es) | Implementacion de multiples llamadas simultaneas en un sistema de comunicaciones moviles. | |
ES2427172T3 (es) | Procedimientos de acoplamiento de retransmisores celulares a una red | |
JP3445245B2 (ja) | テレコミュニケーションシステムのデータセグメント化方法 | |
ES2328218T3 (es) | Transferencia de parametros de algoritmo de optimizacion durante el traspaso de una estacion movil entre subsistemas de redes de radiocomunicaciones. | |
FI108824B (fi) | Datasiirtomenetelmiä tietoliikennejärjestelmässä | |
ES2395405T3 (es) | Método para una conexión a través de una red central | |
ES2239347T3 (es) | Transferencia externa entre dect/gsm. | |
ES2396205T5 (es) | Cambio de estación base sin pérdidas de comunicaciones de paquetes conmutados en modo no reconocido entre una estación móvil y un nodo de soporte | |
ES2398349T3 (es) | Procedimiento y aparato para la trasferencia discontinua en un sistema de comunicación de difusión | |
ES2252952T3 (es) | Metodo para el control de la comunicacion y sistema de comunicaciones. | |
ES2383535T3 (es) | Método de selección de bandas de frecuencia adecuadas para la transmisión de datos entre un nodo de red y un equipo de usario dentro de una red de comunicaciones móviles | |
US6795437B1 (en) | Arrangement for interconnecting communications networks | |
ES2349505T3 (es) | Método y nodo para el control de una conexión en una red de comunicación. | |
ES2251261T3 (es) | Control de llamadas multiples en un sistema de telecomunicacion. | |
RU2004131211A (ru) | Способ и устройство для обеспечения отображения множества временных потоков блоков данных на верхний уровень при работе в режиме a/gb сети радиодоступа (geran) стандарта gsm/edge |