ES2309794T3 - Sistema de empaquetado modular. - Google Patents
Sistema de empaquetado modular. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2309794T3 ES2309794T3 ES05784364T ES05784364T ES2309794T3 ES 2309794 T3 ES2309794 T3 ES 2309794T3 ES 05784364 T ES05784364 T ES 05784364T ES 05784364 T ES05784364 T ES 05784364T ES 2309794 T3 ES2309794 T3 ES 2309794T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- module
- modules
- packaging
- packaging system
- items
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65B—MACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
- B65B65/00—Details peculiar to packaging machines and not otherwise provided for; Arrangements of such details
- B65B65/003—Packaging lines, e.g. general layout
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65B—MACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
- B65B19/00—Packaging rod-shaped or tubular articles susceptible to damage by abrasion or pressure, e.g. cigarettes, cigars, macaroni, spaghetti, drinking straws or welding electrodes
- B65B19/02—Packaging cigarettes
- B65B19/22—Wrapping the cigarettes; Packaging the cigarettes in containers formed by folding wrapping material around formers
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65B—MACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
- B65B19/00—Packaging rod-shaped or tubular articles susceptible to damage by abrasion or pressure, e.g. cigarettes, cigars, macaroni, spaghetti, drinking straws or welding electrodes
- B65B19/02—Packaging cigarettes
- B65B19/22—Wrapping the cigarettes; Packaging the cigarettes in containers formed by folding wrapping material around formers
- B65B19/223—Wrapping the cigarettes; Packaging the cigarettes in containers formed by folding wrapping material around formers in a curved path; in a combination of straight and curved paths, e.g. on rotary tables or other endless conveyors
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65B—MACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
- B65B59/00—Arrangements to enable machines to handle articles of different sizes, to produce packages of different sizes, to vary the contents of packages, to handle different types of packaging material, or to give access for cleaning or maintenance purposes
- B65B59/04—Machines constructed with readily-detachable units or assemblies, e.g. to facilitate maintenance
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65B—MACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
- B65B65/00—Details peculiar to packaging machines and not otherwise provided for; Arrangements of such details
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Wrapping Of Specific Fragile Articles (AREA)
- Auxiliary Devices For And Details Of Packaging Control (AREA)
- Packages (AREA)
- Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
- Earth Drilling (AREA)
- Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)
Abstract
Un sistema de empaquetado para empaquetar artículos en un paquete, que comprende una pluralidad de módulos, caracterizado porque los módulos (60, 62, 100, 200) están interconectados, comprendiendo cada módulo las herramientas (70) para realizar una parte del procedimiento de empaquetado, y al menos algunos de los módulos comprenden un robot (70, 110) para mover artículos entre módulos.
Description
Sistema de empaquetado modular.
Esta invención se refiere a máquinas modulares
para empaquetar artículos. Está relacionada particularmente con
máquinas modulares que requieren ser configuradas de vez en cuando
al cambiar los requisitos del producto que se empaqueta.
En la industria del tabaco, los cigarrillos
normalmente acabados se suministran a una máquina empaquetadora en
la que son configurados formando grupos y empaquetados alrededor de
la agrupadora. Un cierto número de diferentes tipos de empaquetado
pueden ser aplicados, por ejemplo, un paquete duro o un paquete
blando. El proceso de empaquetar es complejo e implica un cierto
número de operaciones realizadas secuencialmente. Estas pueden
incluir: manipulación de la cartulina, marcación, corte, plegado y
encolado, manipulación de láminas, envuelta de celofán y
encolado.
Una máquina de empaquetar es una inversión
importante para un fabricante. No obstante, altas velocidades de
fabricación y largas series de empaquetado hacen las líneas de
empaquetado económicas.
La fabricación eficiente y económica de
limitadas cantidades de paquetes de cigarrillos, por ejemplo, de
algunos miles de paquetes, puede ser un desafío. Por ejemplo, donde
una nueva forma de agrupación de cigarrillos ha de ser ensayada es
antieconómico instalar una línea de empaquetado dedicada a ese
diseño, pues si no se sigue con el diseño la línea llegará ser
redundante. Consecuentemente, las pequeñas cantidades de paquetes de
cigarrillos tienden a ser ensamblados, al menos parcialmente, a
mano. Sería más rentable la posibilidad de producir mayores series,
por ejemplo, series que impliquen algunos millones de paquetes.
Aunque se pueden fabricar máquinas de
empaquetado de volumen relativamente pequeño que pueden ser
reconfiguradas con diferentes diseños de empaquetado, el
procedimiento de reconfiguración es de por sí muy lento y muy
caro.
El documento
WO-A-00/44621 describe un sistema de
empaquetado de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
El objeto de la presente invención es resolver
los problemas expuestos anteriormente y proporcionar una solución a
las líneas de empaquetado que facilite la reconfiguración para
atender diferentes necesidades de empaquetado.
Resumiendo, la invención se refiere a un sistema
de empaquetado que comprende una pluralidad de módulos. Los módulos
pueden ser reconfigurados y añadidos o sustraídos para diferentes
montajes de empaquetado. Los artículos son movidos generalmente
entre módulos mediante robots bajo el control de los controladores
de módulos. Cada módulo tiene su propio controlador. El término
artículo se refiere a los artículos que se han de empaquetar o a
aquellos artículos y a una parte o la totalidad de los de
empaquetamiento que se forman alrededor de los artículos en el
procedimiento de empaquetado.
Más concretamente, se proporciona un sistema de
empaquetado para empaquetar artículos en un paquete, que comprende
una pluralidad de módulos interconectados, comprendiendo cada módulo
las herramientas para realizar una parte del procedimiento de
empaquetado, y al menos algunos de los módulos comprenden un robot
para mover los artículos entre módulos.
Preferiblemente, al menos uno de los módulos
comprende un robot para realizar un procedimiento de
empaquetado.
Las realizaciones de la invención tienen la
ventaja de que puede ser proporcionado un sistema de empaquetado de
capacidad relativamente baja que puede ser reconfigurado rápidamente
y a bajo coste en comparación con las líneas o máquinas de
empaquetado de la técnica anterior. Un sistema que incorpora la
invención puede ser reconfigurado de una configuración de
empaquetado de cigarrillos en otra en un par de semanas. Esto es
significativamente mejor de lo que es posible en cualquier sistema
de la técnica anterior en el que una reconfiguración, en caso de
que fuese posible, requeriría varios meses. Incluso entonces, el
término reconfiguración no sería completamente adecuado pues el
sistema reconfigurado sería en gran parte un sistema reconstruido.
Existe una economía muy grande en el gasto asociada con la
capacidad para reutilizar módulos y para conmutar los paquetes que
son fabricados por el sistema muy rápidamente.
Esta facilidad de la reconfigurabilidad hace
práctico y económico producir un texto que aparezca en el orden de
millones de paquetes en lugar de en los millares producidos usando
el empaquetado manual en la actualidad.
Preferiblemente, los robots realizan algunos de
los procedimientos de empaquetado y mueven artículos o artículos y
portadores de artículos entre módulos. Los artículos movidos pueden
ser artículos reales para ser empaquetados, artículos parcial o
totalmente empaquetados, o un elemento de empaquetamiento.
En una realización preferida de la invención, el
empaquetamiento se efectúa alrededor de los artículos que han de
ser empaquetados. Esto contrasta con las disposiciones de la técnica
anterior en la que el empaquetado se configura, al menos
parcialmente, aparte de los artículos que han de ser empaquetados.
La configuración del empaquetado alrededor de los artículos es
ventajosa pues facilita la reconfigurabilidad del sistema de
empaquetado. Por tanto, la misma solución puede ser adoptada, por
ejemplo, con un paquete configurado de tapas extremas de plástico
duro y una de envoltura como se hace para paquetes vacío de cartón
más complejos. El paquete de cartón no se realiza sino que se
configura alrededor de los artículos.
Preferiblemente, los robots pueden ser robots
SCARA, Cartesianos o antropomórficos. Los robots pueden tener un
cierto número de grados de libertad que permita el movimiento en los
ejes X, Y, Z y posibles grados rotacionales de libertad. Aunque
todos estos grados de libertad pueden no ser necesarios en una
operación de empaquetado dada, los robots son parte de un sistema
que puede ser reconfigurado y la provisión de un gran número de
grados de libertad aumenta la configurabilidad de los módulos para
otras operaciones de empaquetado.
Preferiblemente, se proporciona un cierto número
de tipos de módulo diferentes. Los módulos flexibles pueden incluir
un robot e incluir una placa de base sobre la cual esté montada una
herramienta concreta. Donde se incluye un robot, la cabeza
accionadora del robot puede incluir también herramental concreto de
procedimiento. Los módulos de alimentación devanados proporcionan
materiales de alimentación devanados tales como, envoltura, papel
metalizado, y el etiquetado que ha de ser introducido en el
procedimiento, y los módulos de suministro permiten que impresos
tales como impresos de cartulina sean suministrados al sistema.
Cualquiera de estos módulos puede incluir un robot. Algunos o todos
los tipos de módulo pueden ser incluidos en una configuración
dada.
Preferiblemente, cada módulo incluye, un
controlador de módulo para controlar los sensores y accionadores de
módulo. Preferiblemente, donde está presente, el controlador de
módulo controla también el robot de módulo. Esta solución para el
control incrementa la flexibilidad de la solución modular. Por
ejemplo, cuando los movimientos de un robot tienen que ser
cambiados para un nuevo procedimiento, un tema relativamente simple
es reprogramar ese robot para definir sus movimientos y acciones
con respecto a los módulos adyacentes.
El sistema de control de cada módulo
preferiblemente interconecta también con el sistema de control de
los módulos adyacentes, permitiendo la transferencia de artículos
entre módulos que han de ser controlados por los mismos módulos y
no por un controlador de sistema global. Esto incrementa de nuevo la
flexibilidad.
Preferiblemente, un módulo tiene un conjunto de
estaciones, o posiciones a las cuales los artículos, que pueden
estar sobre un portador, pueden ser movidos para la transferencia a
un módulo adyacente. El software de interfaz controla el movimiento
entre los procedimientos de módulo y las bahías o emplazamientos
ocupados por ambos portadores con artículos y devolviendo los
portadores vacíos. Preferiblemente ambos, los sistemas de control
de los módulos adyacentes están implicados en una transferencia
entre módulos.
Preferiblemente, el software de sistema de
control dirige el movimiento entre módulos mediante la utilización
de un indicador de estado del producto, que indica la presencia o
ausencia de artículos, un estado de solicitud de acceso, que indica
una solicitud al producto de acceso mediante un módulo cuando el
estado de productos indica que el producto está presente, y un
estado garantizado de acceso indicando que el robot para un módulo
tiene acceso a los artículos para recoger los artículos o a un
portador para colocar los artículos. Esta solución de control evita
colisiones entre robots de módulos adyacentes.
La reconfiguración del sistema de empaquetado
modular que incorpora la invención es particularmente indicada para
empaquetar artículos en forma de barra, tales como cigarrillos, pero
puede ser usada también para empaquetar otros artículos.
La invención proporciona también un conjunto de
módulos que pueden ser reconfigurados para efectuar una
configuración del sistema de empaquetado, estando interconectados
los módulos y teniendo cada uno herramental desmontable para
realizar una parte del procedimiento de empaquetado, incluyendo al
menos una pluralidad de los módulos un robot para la transferencia
de artículos entre módulos, teniendo cada módulo un controlador de
módulo para controlar la parte del procedimiento de empaquetado
realizada por el módulo y para coordinar la transferencia de
artículos entre el modulo y los módulos adyacentes. Los módulos
pueden ejecutar también algunos de los procedimientos de
empaquetado.
Ahora se describirán realizaciones de la
invención, solamente a modo de ejemplo, y con referencia a los
dibujos que se acompañan, en los cuales:
La Figura 1 es una representación de la
configuración del sistema de empaquetado como una serie de
módulos;
la Figura 2 muestra una vista lateral de un par
de módulos que incluyen un robot cada uno, que se usa en el
procedimiento de la Figura 1;
las Figuras 3a) y 3b) muestran la interfaz
mecánica entre módulos, que ilustra como se hacen pasar los
productos entre módulos;
las Figuras 4a) y 4b) son vistas similares a las
Figuras 3a) y 3b) para una doble transferencia de productos;
la Figura 5 ilustra la conectividad entre 3
módulos adyacentes;
la Figura 6 ilustra la conectividad entre 6
módulos adyacentes;
la Figura 7 ilustra la secuencia de la interfaz
para una operación de recogida;
la Figura 8 ilustra la secuencia de la interfaz
para una operación de colocación;
la Figura 9 ilustra la operación de recogida
para una interfaz de módulo 2:1;
la Figura 10 ilustra la arquitectura de control
global para todos los módulos; y
la Figura 11 muestra una configuración de módulo
alternativa para un diseño de paquete diferente.
La configuración del sistema de empaquetado
representada en la Figura 1 es una configuración a modo de ejemplo
usada para ilustrar la naturaleza modular que puede ser
reconfigurada de las realizaciones de la presente invención. El
sistema de empaquetado está destinado a empaquetar cigarrillos u
otros artículos configurados en forma de barra pero la invención no
está limitada a empaquetar este tipo de artículos y se extiende a
otros tipos de artículo, tales como sustancias alimenticias que
incluyen productos de dulcería, instrumentos de escritura tales
como lápices carboncillos de colores u otros artículos en forma de
barra.
De modo similar, la invención no está limitada a
la configuración de sistema de empaquetado particular alguno, la
invención permite la reconfiguración de módulos para permitir que
sean efectuados diferentes tipos de empaquetados, para diferentes
tipos de artículos.
La configuración representada en la Figura 1
está destinada a empaquetar grupos de cigarrillos en un paquete que
tiene tapas extremas de plástico rígido y una banda metalizada
envuelta sobre los cigarrillos y sobre las bridas que penden de las
tapas extremas. La banda está obturada y el aire es evacuado del
paquete y sustituido por nitrógeno para preservar la frescura del
producto. Los detalles de las diversas etapas del producto no son
objeto de la presente invención pero es útil examinar cada parte del
procedimiento en un alto nivel.
El procedimiento se proporciona para un cierto
número de módulos, con el producto y los portadores siendo movidos
entre portadores mediante robots servocontrolados que usan
neumáticos para manipular el control. Los robots pueden incluir
robots Cartesianos, SCARA y Antropomórficos. Después de describir el
procedimiento de la Figura 1 detalladamente, la interfaz entre los
módulos, tanto mecánica como de software se describirá para que se
comprenda como puede funcionar un procedimiento de empaquetado
modular. Finalmente, será examinada una configuración alternativa
para ilustrar como los módulos pueden ser fácilmente reconfigurados
para un diferente empaquetamiento con el coste y el tiempo
grandemente reducidos.
La elección de los robots dependerá de las
exigencias de la situación en la cual estos han de ser usados. Los
robots Cartesiano, SCARA y antropomórficos son preferidos. Los
robots SCARA (Brazo de Robot Articulado de Cumplimiento Selectivo)
usualmente tienen cuatro grados de libertad y tienen dos enlaces
primarios que oscilan en un plano horizontal con un eje Z de tipo
de eje hueco en el extremo del brazo que proporciona movimiento
vertical y rotación angular (Theta) en el plano horizontal. Los
robots cartesianos son típicamente modulares, estando compuestos de
una serie de deslizadores lineales que pueden ser escogidos para la
longitud y carga de pago y están montados de modo que son
ortogonales entre sí. Se dispone de unidades
Z-Theta, que permiten el desarrollo de un robot de
cuatro ejes (X, Y, Z, Theta) con una funcionalidad similar a la de
un robot SCARA. Los robots cartesianos son considerados
generalmente los más simples para controlar el espacio cartesiano.
Los robots antropomórficos, concretamente los brazos antropomórficos
articulados verticalmente tienen normalmente de cinco a seis ejes.
Típicamente en un brazo de cinco ejes, un primer eje gira alrededor
de la vertical; los segundo, tercer y cuarto ejes giran alrededor
de la horizontal con los ejes paralelos entre si y desplazados por
la longitud del enlace entre ejes; y el quinto eje es un eje de giro
ortogonal a los cuatro ejes. En un brazo de seis ejes, los ejes
uno, dos y tres son los mismos que en el ejemplo de cinco ejes. El
cuarto eje es ortogonal al tercero, normalmente a lo largo del eje
de enlace; el eje quinto es ortogonal al tercer eje y el sexto eje
es un eje de giro que es ortogonal al quinto eje. Los brazos
antropomórficos articulados verticalmente tienen una gran envuelta
de funcionamiento particularmente en la dirección Z. Seis brazos
axiales proporcionan al control de la posición y la orientación de
los objetos en el espacio delantero con una gran flexibilidad.
Los cigarrillos terminados son suministrados al
sistema de empaquetado y mantenidos en la tolva. En una realización
preferida se usan cuatro tolvas paralelas, cada una de las cuales
tiene un deslizadero de paletas de tolva paralelas para presentar
los cigarrillos individualmente en un mandril de agrupación. Los
cigarrillos son transferidos al mandril de agrupación mediante una
barra única de empuje. Una barra de empuje se proporciona para cada
tolva y las cuatro barras de empuje están enlazadas preferiblemente
mediante una barra que permite activarlas juntas aunque estas
puedan ser accionadas independientemente. El mandril tiene una
pluralidad de orificios pasantes para definir la forma del grupo
que se ha de empaquetar. Las barras de empuje empujan los
cigarrillos uno por uno dentro de estos orificios pasantes para
llenar los mandriles. Las barras de empuje se mueven
alternativamente a lo largo del eje Z y no se mueven con respecto a
las tolvas en los planos X,Y. Por el contrario, los mandriles son
movidos en los planos X,Y por un robot de servomecanismo controlado
para posicionarlos correctamente para la recepción de los
cigarrillos.
Una vez llenos, los mandriles son movidos hacia
abajo en el plano Y en cuyo momento los grupos son transferidos
desde los mandriles a los huecos configurados. Dentro de los huecos
configurados los cigarrillos ya no están espaciados unos de otros y
están preparados para tener el paquete configurado alrededor de
ellos. La transferencia a los huecos configurados se logra por
medio de un conjunto de barras de empuje paralelas para cada
mandril. Estos conjuntos de barras de empuje están enlazados por
una barra y también se mueven alternativamente en el eje Z. Las
barras están dispuestas para hacer juego con la forma del grupo en
los mandriles de modo que, al moverse alternativamente, las barras
son recibidas en los orificios pasantes de los mandriles, empujando
los cigarrillos a través de los mandriles dentro del hueco. El robot
servocontrolado garantiza que la posición del mandril lleno está
alineada exactamente con los conjuntos de barras de empuje para
garantizar que las barras de empuje son recibidas correctamente en
los orificios del mandril. Una vez vaciados, los mandriles son
devueltos a una posición próxima a las barras de empuje únicas para
recibir, uno por uno, los grupos de cigarrillos siguientes.
Los huecos configurados llenos son transferidos
ahora a una estación de llenado de cajetillas de tapa extrema
rígida. Esto requiere que los huecos llenos sean elevados por un
robot de servomecanismo y movidos a otro módulo.
Las cajetillas comprenden un par de tapas
extremas rígidas cada una de las cuales tiene una falda dependiente
que en posición se extiende sobre una porción de la longitud de los
cigarrillos. Una de las tapas extremas incluye una tapa superior
que puede ser basculada para que el usuario pueda retirar
cigarrillos del paquete. Para garantizar que el contenido del
paquete permanece fresco, se aplica una lámina a la abertura situada
debajo de la tapa superior que puede ser basculada que se abre
automáticamente al descargar la cajetilla de tapa extrema rígida y
obturación de tapa giratoria. La lámina es retirada por el usuario
cuando abre el paquete.
Las tapas extremas rígidas se suministran
mediante un sistema de suministro de bandeja y son descargadas de
la bandeja por un robot selector y suministradas a una mesa
giratoria. Durante este procedimiento de suministro, las tapas
extremas superiores que tienen una tapa superior que puede ser
inclinada son suministradas a una estación de ensayo para que
compruebe la presencia de una tapa superior que puede ser basculada
sobre la tapa y entonces el robot selector orienta las tapas
superiores basculantes correctamente para la presentación en la
mesa giratoria. Las tapas extremas inferiores son suministradas
directamente a la estación sobre la mesa giratoria. La rotación de
la mesa giratoria presenta las tapas extremas superiores a un módulo
de aplicación de la tapa metálica. Un robot de servomecanismo más
en este módulo coloca una lámina de tapa previamente recogida por
el robot de un almacén de alimentación, sobre la tapa extrema
superior. La rotación de la mesa giratoria coloca las tapas
extremas superiores y la tapa metálica en una estación de obturación
en la que la lámina de la tapa es unida sobre la tapa extrema
superior.
Un robot de servomecanismo sobre el módulo de
transferencia de la cajetilla de tapas extremas rígidas recoge las
tapas extremas superior e inferior de la mesa giratoria y las
presenta al módulo de llenado de la cajetilla de tapas extremas
rígidas. En este módulo, el grupo de cigarrillos y las tapas
extremas son manipulados de modo que los cigarrillos son
introducidos dentro de las tapas extremas. Desde allí un robot de
servomecanismo adicional mueve el grupo y el montaje de tapas
extremas a un módulo de montaje de la cajetilla de tapa extrema
rígida. Este módulo interacciona con el módulo de plegado y
obturación de la banda, que proporciona el módulo de montaje de la
cajetilla de tapa extrema rígida con un mandril alrededor del cual
se forma una envoltura de lámina metálica.
La banda se proporciona desde un rollo de banda
y es transportada por medio de un montaje de rodillos de tensión a
una estación de preparación y corte de la banda. La estación de
preparación y corte de la banda garantiza que la banda se corta con
la longitud correcta requerida para al empaquetado y luego es
suministrada enfrente del módulo de plegado y obturación de la
banda. El módulo de plegado y obturación de la banda, que usa un
robot de servomecanismo, presenta un mandril a la banda en la salida
para el módulo de preparación de la banda. La banda se sujeta en el
lado del mandril y entonces el mandril y la banda se mueven a través
de una unidad de plegado. Este movimiento puede ser controlado por
el robot de servomecanismo o accionado neumáticamente. La banda se
pliega alrededor del mandril y luego se obtura a lo largo de su
longitud para formar un manguito. La obturación puede conseguirse
mediante encolado o calentamiento. Preferiblemente, la banda está
compuesta de un material plástico metalizado y puede usarse
cualquier método de obturación adecuado.
De la estación de plegado de la banda, el
mandril que tiene alrededor un manguito de banda obturado es
transportado, de nuevo por un robot de servomecanismo, al módulo de
montaje de la cajetilla de tapa extrema rígida, donde el mandril y
el manguito están alineados con el grupo y el montaje parcial de la
tapa extrema. El manguito se desliza entonces cobre el montaje. El
paquete está ahora terminado, pero no es hermético al aire. Un
recogedor del robot mueve el montaje terminado a una estación de
obturación de la banda que obtura los extremos del manguito contra
los extremos rígidos del paquete. De nuevo puede ser usado cualquier
tipo conveniente de obturación aunque la obturación en caliente se
prefiere actualmente. El paquete obturado se hace pasar entonces
mediante un robot de servomecanismo más a una estación de carga de
nitrógeno y obturación. En esta estación es evacuado aire en el
paquete a través de un pequeño orificio en la tapa extrema inferior
y sustituido con nitrógeno. Algún otro gas inerte podría ser usado.
El orificio se obtura entonces calentando y fundiendo el plástico
que lo rodea. El producto acabado incluye ahora gas a presión que
será liberado con un sonido audible cuando el consumidor abra el
paquete, garantizando así la frescura del producto.
Los paquetes obturados se hacen pasar entonces a
una estación de etiquetado en la que puede ser fijado un etiquetado
propagandístico y, finalmente, a una estación de estampación de la
fecha y a una estación de descarga (no mostrada).
En el procedimiento descrito, se realizan muchas
operaciones que serán comunes a cualquier tipo de montaje y llenado
de paquete de cigarrillos y se realizan algunas que son particulares
para el paquete de producto que se produce. Las máquinas de
empaquetado de la técnica anterior, han desarrollado todas estas
funciones dentro de una máquina única que conduce y controla al
paso a lo largo de la longitud de la máquina. La realización de la
presente invención divide el procedimiento completo en una serie de
módulos discretos. Cada módulo realiza una función particular y los
artículos pueden hacerse pasar de un módulo a otro módulo usando
robots controlados por servomecanismos que recogen los artículos de
un módulo y los transfieren a otro módulo. Los módulos pueden
incluir módulos de mesa giratoria tales como el módulo de descarga,
que, asimismo ejecuta una función en el procedimiento de montaje,
en este caso obturando la lámina metálica a la tapa superior,
también funciones para mover artículos, en este caso tapas
terminadas, a posiciones en las que pueden ser recogidas por robots
y suministradas a otros módulos. La naturaleza de los artículos que
pueden ser transportados entre módulos diversos varía. Así pues,
por ejemplo, los huecos de agrupación son transferidos desde el
módulo que contiene las tolvas y los mandriles de agrupación. Estos
huecos son transferidos, llenados con cigarrillos en el módulo de
llenado de la cajetilla de tapa extrema rígida y devueltos vacíos al
módulo de mandriles de de agrupación y tolva. El mandril de
manguito de banda es transferido entre el módulo de montaje de la
cajetilla de tapa extrema rígida y los módulos de preparación y
plegado de la banda.
Una representación modular del sistema se
muestra en la Figura 1. El sistema está compuesto de una tolva y
dos tipos de módulo: los módulos flexibles 100 que pueden ser usados
con o sin los robots 110; y los módulos 120 de material de
alimentación de carrete que puede ser usado también con o sin
robots. En la Figura 1 los módulos flexibles se indican como cajas
abiertas y los materiales de alimentación de carrete mediante cajas
rayadas.
Por tanto, en la Figura 1 los dos módulos 100
flexibles que incluyen robots corresponden a un módulo a)
responsable de la fijación de las láminas de tapa, y un módulo b)
responsable de la fijación de materiales propagandísticos. Los dos
módulos 120 de alimentación de carrete sin robots corresponden a las
estaciones de suministro de banda y de preparación de banda. Las
cajas 130a) y 130b) no sombreadas corresponden a la caída de
suministro de la tapa extrema rígida y al final del procedimiento,
respectivamente.
Los módulos restantes comprenden módulos
flexibles c) a j) que tienen robots y un módulo flexible k) que no
tiene robot. El módulo 100k) es el módulo que ensambla la cajetilla
de tapa extrema rígida que recibe el manguito envuelto alrededor de
un mandril del módulo g) y el grupo ensamblado y la cajetilla de la
tapa extrema rígida del módulo e). El módulo h) pasa el paquete
ensamblado sobre el modulo i) que evacua aire y carga el paquete
con nitrógeno. El módulo j) es un módulo de código de fecha y de
descarga.
El módulo c) es el responsable de transferir los
mandriles de agrupación desde el módulo de tolvas al módulo d) de
llenado de la cajetilla de tapa extrema rígida, y el módulo f) es
responsable de recibir las tapas extremas, comprobar su orientación
y distribuirlas al módulo de aplicación de la lámina de tapa y al
módulo de llenado de la cajetilla de tapa extrema rígida.
Por tanto, el procedimiento de empaquetado usa
un cierto número de robots dispuestos sobre módulos, estando
enlazados los módulos entre sí para formar una disposición de
reconfiguración de módulos independientes. Se apreciará que cada
módulo es portador de la herramienta concreta del procedimiento y
que muchos módulos tienen también un robot SCARA, cartesiano u otro
para mover producto entre módulos. El robot puede tener también
herramientas concretas de procedimiento. El control del módulo es
manipulado por el propio controlador del módulo bajo el control
global de un controlador de sistema, y los módulos vecinos se
comunican entre sí, intercambiando protocolos de acuerdos para
garantizar la transferencia correcta del producto entre
procedimientos de módulo. El producto puede estar configurado,
total o parcialmente en forma de artículo, o una combinación de esos
artículos y portadores.
En la reconfiguración, el herramental concreto
del procedimiento ha de ser cambiado pero los módulos pueden ser
reconfigurados de cualquier manera deseada. Las operaciones
realizadas por los robots diferirán, y se requerirá la
reprogramación. No obstante, la manera en la que los módulos
interaccionan permanece sin cambios.
Por tanto, el sistema de empaquetado comprende
una pluralidad de módulos. Estos módulos pueden ser dispuestos y
redispuestos en diferentes configuraciones. Cada módulo puede
funcionar por si mismo y el software del sistema divide la
funcionalidad de control en rutinas. Uno de los aspectos importantes
de ese tipo de solución es definir las interfaces entre los
módulos. Las interfaces de control reflejan las interfaces mecánicas
que pueden cambiar de configuración a configuración. En el ejemplo
descrito, fueron usadas mesas giratorias para evitar robots
cruzando dentro de los espacios de otros.
La Figura 2 muestra una conexión ilustrativa y
esquemática entre dos módulos 60, 62. Cada módulo comprende un
bastidor 64 de base dentro del cual está alojado un sistema 66
eléctrico y de control. Los módulos son independientes unos de
otros y están sometidos a un controlador de sistema global. No
obstante, el funcionamiento de cada módulo está controlado por el
propio módulo. Una placa 68 de base está montada sobre el bastidor
de base. Por conveniencia, las placas de base están dispuestas a
una altura común para facilitar la transferencia de producto de
módulo a módulo. Un robot 70 está montado sobre cada placa de base y
es responsable de la manipulación del producto, o producto sobre un
portador, tal como los huecos de grupos, y para transferir el
producto, o producto y portador, entre módulos de la manera que se
describirá.
\newpage
No todos los módulos incluyen robots. Por
ejemplo, el módulo de montaje de la cajetilla de tapa extrema rígida
en la Figura 1 es un módulo que interconecta con otros tres módulos
cada uno de los cuales tiene robots que mueven producto y
portadores a y desde el módulo de montaje de cajetillas de tapa
extrema rígida. El último módulo no requiere un robot por sí
mismo.
Los módulos transportan cada uno una placa
inferior 72 sobre la cual está montado el herramental 74 específico
de empaquetado y accionamiento y los robots, actuando de modo
similar, transportarán también cada uno y empaquetarán el
herramental específico que depende de la tarea que han de ejecutar.
Los módulos están conectados juntos para el control 76, la
seguridad 78, la potencia 80 y los neumáticos 82.
Para poder manejar todas las disposiciones
posibles de los módulos, han de ser definidas las interfaces
mecánicas siguientes entre los módulos:
Interfaz mecánica de transferencia única, en la
que se transfiere un producto único;
Interfaz mecánica de doble transferencia;
Interfaz mecánica de transferencia
cuadruple.
Un ejemplo de la interfaz mecánica de
transferencia única se muestra en la Figura 3. En esta
transferencia, un producto único y/o portador es recogido y movido
de un módulo a otro. Hay dos variantes básicas. En la primera
variante, un portador y un producto se hacen pasar hacia delante y
el portador vacío se hace retroceder. Un ejemplo de esta variante
es la transferencia del hueco configurado lleno desde el módulo de
la tolva al módulo de llenado de la cajetilla de tapa extrema
rígida en la configuración de la Figura 1. La segunda variante es
aquella en la que solamente el producto se hace pasar hacia delante.
Aquí no hay portador. Un ejemplo de esta es el paquete terminado
después de la aplicación del manguito que es transferido a la
estación de obturación de red desde la estación de montaje de
cajetilla de tapa extrema rígida. Desde el punto de vista de la
interfaz, la segunda variante puede ser considerada como un sujeto
de la primera variante.
Por tanto, haciendo referencia a la Figura 3, en
ella se muestran las operaciones en la transferencia de un portador
y un producto como un primer módulo M a un segundo módulo N. La
Figura 3a muestra las operaciones que se producen en el módulo M y
la Figura 3b muestra las operaciones que tienen lugar en el Módulo
N. La caja vacía representa una posición vacía; una caja llena
representa el portador, por ejemplo un mandril, o un hueco; y una
caja rayada representa el producto. La interfaz usa dos bahías en
las que el producto y/o portador pueden estar posicionados.
Inicialmente, el portador está en la bahía 2 y
la bahía 1 está vacía. El módulo M termina entonces su transacción
(i) poniendo el portador y el producto en la bahía 1 (flecha 1 en la
Figura 3a); (ii) moviendo la bahía 2 (flecha 2) y entonces (iii)
recogiendo el producto. El robot recoge el portador vacío de la
bahía 2 y mueve de nuevo el portador a su procedimiento (flecha 3).
La posición se muestra ahora en la Figura 3(b) con el
portador y el producto en la bahía 1 y una ranura vacía en la bahía
2. El módulo N termina entonces su transacción en tres etapas:
(i) El módulo N pone el portador en la bahía 2
(flecha 1 en la Figura 3b). - Hay que tener en cuenta que este es un
portador del módulo N y no el portador del módulo M;
(ii) el portador es entonces movido a la bahía 1
(flecha 2); después de lo cual
(iii) el producto es colocado sobre el portador
y ambos son recogidos por el módulo N para su procedimiento (flecha
3).
En ambos casos, el producto y/o el portador son
recogidos por robots bajo el control de los módulos
individuales.
La doble interfaz de mecanismo de transferencia
es una prolongación de la interfaz de transferencia única de la
Figura 3 y se muestra en la Figura 4. En esta transferencia, un par
de productos son recogidos y movidos, al mismo tiempo, de un módulo
a otro. Como con la interfaz de transferencia única hay dos
variantes básicas. En la primera, un portador y el producto son
transportados hacia delante y un portador vacío pasado debajo. En
la segunda, solamente el producto se pasa hacia delante. De nuevo la
segunda variante es un subconjunto de la primera. La manera en la
que esto se ejecuta se muestra en la Figura 4. Asimismo como muestra
la secuencia de movimientos, la configuración permite la
posibilidad de que un producto en un par de productos pueda ser
defectuoso y marcado para ser rechazado.
Por tanto, haciendo referencia a la Figura 4, en
ella se muestran dos productos en lugar de un portador en el Módulo
M y han de ser movidos uno por uno, mediante el módulo N. Se
proporcionan dos bahías para cada uno de los pares de
producto/portador, mostradas como bahías 1a y 1b, 2a y 2b. En el
inicio, el portador está en la bahía 2 y la bahía 1 está vacía. El
módulo M termina su doble transacción poniendo el portador y el
producto en las bahías 1a y 1b, moviéndolos a la bahía 2, y
recogiendo entonces los productos. Los robots recogen los
portadores de las bahías 2a y 2b y los devuelven al procedimiento.
Estos portadores están vacíos.
El módulo N termina entonces las transacciones
secuenciales. En primer lugar, un portador es colocado por el
procedimiento en la bahía B1 (flecha 1 en la Figura 3b). Entonces,
el robot es movido a la bahía A1 (flecha 2) y el robot recoge el
portador y su producto y lo devuelve al módulo para realizar su
procedimiento (flecha 3). El módulo entonces termina su segunda
transacción poniendo el portador de la bahía B2 usando el robot
(flecha 4); moviendo el robot a la bahía A2; (flecha 5); y
recogiendo entonces el portador y el producto con el robot y
moviéndolos de nuevo al Módulo N para que realicen su
procedimiento.
Es posible que uno o ambos de los productos
puedan ser rechazados debido a un defecto detectado. En ese caso,
cuando ambos productos son rechazados por el Módulo M, el Módulo N
simplemente pierde un ciclo. Cuando es rechazado solamente un
producto por el Módulo M, habrá un portador vacío, por tanto el
Módulo N solamente realiza el procedimiento de transferencia una
vez.
Las Figuras 5 y 6 muestran varias
interconectividades típicas entre los módulos. En estas figuras, I/F
se refiere a la interfaz. El software que controla un módulo tiene
que soportar la interfaz mecánica. En los ejemplos anteriores,
hemos considerado la transferencia de artículos, con o sin un
portador, de un módulo a otro módulo adyacente. No obstante, puede
haber más de una interfaz de entrada para un módulo y más de una
salida. Como las interfaces son genéricas, cualquier módulo puede
ser capaz de entenderse con el mayor número de entradas y salidas.
En la práctica, los módulos pueden ser de cuatro caras en planta.
Estas comprenden una superficie de trabajo sobre la cual se montan
los componentes. La superficie de trabajo se monta sobre la parte
superior de un armario que aloja los circuitos de control y
eléctricos para el módulo. Desde un punto de vista práctico esto es
solamente factible para que un módulo interaccione con otros tres
módulos, permitiendo así que un lado del módulo sea usado para
conseguir acceso al armario. Como mínimo debe ser posible abrir la
puerta del armario.
La Figura 5 muestra un módulo N con dos
alimentaciones interiores, una alimentación exterior y una interfaz
de supervisión. Esto requiere un total de cuatro interfaces.
En la Figura 6, el Módulo S tiene dos
alimentaciones interiores de corriente principal de dos pistas
gemelas y una alimentación lateral. Por tanto el módulo S tiene
tres alimentaciones interiores, el módulo M tiene dos
alimentaciones exteriores y cada módulo tiene una interfaz de
supervisión. Se ha de tener en cuenta que la disposición en la
Figura 5 rompe la exigencia física de de usar las cuatro caras del
módulo. Por tanto, es prudente para la estructura de interfaz del
módulo estar diseñada para tres corrientes de alimentación
interior, dos corrientes de alimentación de salida y una interfaz
para el sistema de supervisión.
La Figura 7 ilustra el apretón de manos (o
comunicación) básico para una elección entre dos módulos. Un módulo
que tiene una segunda entrada lateral aplica meramente esta
interfaz. En la Figura 7 se muestran tres estados: "producto
presente"; "acceso solicitado"; y "acceso garantizado".
El estado del producto está vacante hasta que el Módulo M presenta
el producto. El estado conmuta entonces a alto indicando que el
producto está presente para solicitar una elección de producto. El
estado de la solicitud de acceso va entonces alto, solicitando un
bloqueo mediante el Módulo N y el estado garantizado de acceso va
alto, garantizando el bloqueo mediante el Módulo M. El producto se
recoge entonces. A la terminación, el módulo N establece el estado
de producto de nuevo en vacante, la solicitud de acceso va baja
para liberar el acceso mediante el Módulo N y el estado garantizado
de acceso es liberado en respuesta.
La Figura 8 muestra un acuerdo o comunicación
similar para la colocación del producto. Los mismos tres estados:
producto, solicitud de acceso local y acceso local garantizado están
presentes, no obstante, el estado de producto puede moverse a
través de cuatro niveles: vacante, solicitud de RPC (Llamada de
Procedimiento Remota, un mecanismo genérico que le permite a un
módulo invocar una acción mediante un módulo adyacente), RPC
garantizada y producto envejecido. Un producto envejecido es uno al
que se le permitió enfriarse o adherirse para fraguar durante un
periodo de tiempo, el tiempo de envejecimiento.
Inicialmente, el estado del producto está
vacante. Una solicitud de acceso local mediante el Módulo M origina
que el estado de la Solicitud de Acceso Local vaya alto, solicitando
un bloqueo. El estado de LAC (Acceso Local Garantizado) va entonces
alto garantizando el bloqueo al Módulo M. Un producto se coloca
entonces mediante el Módulo N, cambiando el estado de producto de
"vacante" a "RPC solicitada"; y ejecuta la RPC, por
ejemplo, activando el bloqueo, y establece el estado de producto en
RPC terminada. Ahora el robot M puede ser liberado mientras se
inicia el envejecimiento. El módulo M ve el estado de "RPC
terminada" y establece "Solicitud de Acceso" baja para
liberar el acceso mediante el Módulo N. El estado de "Acceso
garantizado" es liberado entonces en respuesta. En paralelo con
la solicitud de acceso local y las señales garantizadas yendo bajas,
la interfaz ve "RPC terminada" y después de un tiempo de
envejecimiento establece el estado del producto en "Producto
Envejecido".
La Figura 9 muestra la interfaz para un módulo
que comunica con otros dos módulos M y N. El producto de M va alto
para solicitar una elección de M y las formas de onda
a)-g) que representan respectivamente: a) el estado
de producto entre los módulos M a P; b) el estado de producto entre
los módulos N y P; c) el estado de bloqueo entre los módulos P a M;
d) el estado de bloqueo entre los módulos P a N; e) el estado
bloqueado entre los módulos P a N; f) el estado bloqueado entre los
módulos N a P; y g) la elección del producto mediante el módulo P
de M.
La forma a) de onda del producto irá baja hasta
que el módulo M presente el producto. La forma a) de onda del
producto irá entonces alta para solicitar una elección desde Módulo
M y el bloqueo de la forma c) de onda irá alto solicitando un
bloqueo mediante el Módulo P. La forma e) de onda de bloqueo va alta
para garantizar el bloqueo mediante el módulo M a P en paralelo, la
forma de onda del producto N(b) va alta mientras el producto
está disponible. Esto es ignorado por el Módulo P que está ya
negociando con el Módulo M. La forma g) de onda de recogida va
entonces alta para indicar la recogida mediante el módulo P y la
recogida y bloqueo (forma c) de onda) va baja para indicar que el
producto ha sido recogido por el Módulo P. El módulo P ve ahora el
producto de N y establece formas d) de onda de bloqueo altas
solicitando el bloqueo. El procedimiento se repite entonces para la
negociación entre los módulos P y N. Si ambos módulos lo intentan y
bloquean simultáneamente, se usa un algoritmo de arbitraje. Este
podría simplemente seleccionar siempre el Módulo N. El módulo
perdedor verá que el producto único va bajo y restablecerá su
interfaz esperando el producto siguiente.
Las interfaces de multiposición son deducidas de
la misma manera que se describe anteriormente con la adición del
concepto de bahía descrito con respecto a la interfaz del mecanismo.
Cuando se solicita el acceso, las rutinas de la interfaz pueden
especificar una bahía concreta o tener bahía = 0 para devolver
cualquier número de bahía libre, para un funcionamiento local, o
cualquier número de bahía ocupado, para una operación de recogida
para indicar que posición puede ser usada. Si una interfaz no puede
especificar un número de bahía válido, el número devuelto es cero
indicando que la solicitud no puede ser satisfecha.
La Figura 10 muestra la arquitectura global del
software para un sistema de empaquetado modular que incorpora la
invención. Aunque como se describe, cada módulo es autocontrolado e
interacciona con módulos vecinos como se describe, el sistema
completo es controlado mediante un sistema controlador. El
movimiento de producto y portadores, de módulo a módulo, se realiza
preferiblemente mediante robots, por ejemplo como proporcionan las
Adept Tecnologies Inc. Al menos algunos de los módulos incluyen un
controlador de robot Adept^{TM} bajo el control del controlador
central que es responsable de las funciones de coordinación.
Por tanto, un proceso de empaquetado puede ser
ejecutado por un cierto número de módulos individuales que pueden
estar cada uno configurado para que realice una función e
interaccione con módulos adyacentes de la manera expuesta. Los
módulos pueden ser reconfigurados, y añadidos módulos adicionales, o
módulos denominados de nuevo para que se adapten a diferentes
técnicas de empaquetado.
La Figura 11 muestra un ejemplo de
reconfiguración de módulos. Muchos otros son posibles. La Figura 11
ilustra como los módulos de la Figura 1 pueden ser reconfigurados
para formar un procedimiento de empaquetado para un tipo de paquete
muy diferente, un paquete de cartón en este caso. El proceso de la
Figura 11 es más complejo, exigiendo más módulos. No obstante,
puede ser configurado mediante la redisposición de los módulos de
la Figura 1 incluyendo sus robots, junto con la adición de más
módulos. Esta solución contrasta con los empaquetados
convencionales que usan engranajes, correas, levas, enlaces y
correas para producir sistemas de alta velocidad muy fiables. La
presente solución maneja los productos usando neumáticos, robots y
bajo el control de servomotores para obtener una solución muy
flexible, que puede ser configurada y programada para la
construcción de procedimientos de empaquetado que es ideal para una
producción de bajo volumen.
La tolva puede ser la misma que se usa en la
realización de la Figura 1 y los cigarrillos se transfieren a
huecos de agrupación por medio de mandriles de agrupación. Las
configuraciones de los orificios en los mandriles, y la forma del
hueco de agrupación pueden ser de forma diferente a los de la
realización de la Figura 1. No obstante, esto se manipula
fácilmente ajustando la programación del robot que controla la
posición del mandril. El sistema es controlado desde el mismo
módulo de servicio y HMI como la realización de la Figura 1.
Por tanto, en la Figura 11 se ilustran los
módulos 200 flexibles, once de los cuales incluyen robots
Cartesianos, SCARA, o Antropomórficos, a) a k). Se proporcionan dos
conjuntos de módulos 220 de alimentación de carretes, uno de los
cuales incluye un robot Cartesiano, SCARA, o Antropomórfico. En
adición se proporcionan tres módulos 230 de suministro de impresos
para suministrar tarjetas o impresos plastificados en el
procedimiento y estaciones de encolado en caliente o en frío en
tres de los módulos de robot flexibles.
El módulo flexible que tiene el robot a)
corresponde al módulo que transfiere los huecos llenados desde la
tolva al módulo de llenado de la cajetilla de tapa extrema rígida en
la Figura 1. El módulo flexible 200 que incluye el robot b) es una
estación de envoltura de lámina metálica en la cual la lámina
suministrada desde los módulos de suministro de lámina es envuelta
alrededor de la agrupación. En un módulo alimentador de impresos,
una cara interior es suministrada y manipulada por los robots d) y
c) donde el bastidor es encolado y pasado sobre el robot e) de
alojamiento de módulo. Alimentadores de impresos superior y de
cuerpo están dispuestos a cada lado de este módulo suministrando
impresos por medio de los robots f) y g). En el robot g) de
alojamiento de módulo, son encoladas las lengüetas y las tapas
interiores sobre el impreso superior usando una unidad de encolado
en caliente y en el módulo de centro se fabrica un plano Z plegado
en el montaje del impreso. El impreso parcialmente plegado se hace
pasar al robot h) de alojamiento de módulo en el que se efectúan
alforzas extremas, pliegues laterales y la obturación final usando
un aplicador de cola fría y en una estación adicional los paquetes
se hacen pasar a un aplicador de timbres fiscales. El módulo del
robot l) maneja la aplicación de un código de datos al paquete y
también el secado del paquete antes de que sea envuelto. El paquete
se hace pasar entonces al robot j) que interconecta con una
estación de aplicador de cinta de desgarre y de envoltura de
celofán y efectúa la envoltura del paquete. Finalmente, el robot k)
es responsable del control y el calentamiento del paquete envuelto
antes de la dispensación final de los paquetes terminados a lo largo
de una caída extrema.
En la descripción anterior se comprenderá que
cualquiera que sea la configuración del paquete elegida, el paquete
se forma alrededor de los artículos. Los artículos pueden primero,
si se requiere, ser configurados, formando un grupo deseado aunque
la necesidad de esta operación dependerá de la naturaleza de los
artículos que se empaquetan. La formación del paquete alrededor de
los artículos se efectúa sin que importe el tipo de paquete que se
fabrica. Por tanto, en la realización de la Figura 11 se usan hojas
de cartón. Estas no son preconfiguradas, total o parcialmente, en
forma de paquetes sino que son configuradas "in situ"
alrededor de los artículos. Esta solución para empaquetar el grupo
facilita la reconfigurabilidad del sistema de empaquetado. La misma
solución de formar el paquete alrededor del artículo se adopta
independientemente de la naturaleza del paquete.
Se apreciará también que las realizaciones de la
invención aceleran grandemente el cambio de un montaje de paquete a
otro, facilitando la producción de baja capacidad. Formando paquetes
alrededor de los artículos, y usando módulos que pueden ser
reconfigurados, un sistema puede ser conmutado de producir un
paquete a otro en cuestión de semanas en vez de en meses,
reduciendo grandemente el coste asociado.
Se apreciará que las dos configuraciones de
módulos, descritas en las Figuras 1, y 11, son solamente dos
ejemplos de posibles configuraciones. La invención no está limitada
a estas o a cualquier otra configuración sino que reside en la
reconfigurabilidad de los módulos para configurar un procedimiento
de empaquetado deseado. La invención está limitada solamente por el
alcance de las reivindicaciones siguientes.
Claims (23)
1. Un sistema de empaquetado para empaquetar
artículos en un paquete, que comprende una pluralidad de módulos,
caracterizado porque los módulos (60, 62, 100, 200) están
interconectados, comprendiendo cada módulo las herramientas (70)
para realizar una parte del procedimiento de empaquetado, y al menos
algunos de los módulos comprenden un robot (70, 110) para mover
artículos entre módulos.
2. Un sistema de empaquetado según la
reivindicación 1, en el que los robots (70, 110) mueven artículos y
portadores de artículos entre módulos.
3. Un sistema de empaquetado según las
reivindicaciones 1 ó 2, en el que al menos uno de los módulos
comprende un robot (70) para realizar un procedimiento de
empaquetado.
4. Un sistema de empaquetado según las
reivindicaciones 1, 2 ó 3, en el que los robots son de tipo
Cartesiano, SCARA o Antropomórfico.
5. Un sistema de empaquetado según las
reivindicaciones 1, 2, 3 ó 4, en el que los módulos incluyen al
menos un módulo (120) para suministrar materiales alimentados de
carrete.
6. Un sistema de empaquetado según cualquiera de
las reivindicaciones precedentes, en el que los módulos incluyen al
menos un módulo (230) para suministrar impresos de empaquetado.
7. Un sistema de empaquetado según cualquiera de
las reivindicaciones precedentes en el que al menos uno de los
módulos incluye una estación de encolado para encolar paquetes.
8. Un sistema de empaquetado según cualquiera de
las reivindicaciones precedentes en el que cada módulo incluye un
controlador (66) de módulo para controlar las herramientas del
módulo.
9. Un sistema de empaquetado según la
reivindicación 8, en el que el sistema de control de los módulos
incluye controladores de robots para controlar los movimientos de
los robots.
10. Un sistema de empaquetado según las
reivindicaciones 8 ó 9, en el que el sistema de control de cada
módulo comprende software de interconexión para interconectar con
el sistema de control de módulos adyacentes para mover artículos
entre módulos.
11. Un sistema de empaquetado según la
reivindicación 10, en el que el sistema de control del primer módulo
incluye software para mover artículos a bahías entre el primer
módulo y un segundo módulo, y el segundo módulo controla sistemas
que incluyen software para recoger los artículos de la bahía o
colocar artículos en la bahía.
12. Un sistema de empaquetado según la
reivindicación 10, en el que los artículos que han de ser
empaquetados están montados sobre un portador y, los artículos y el
portador, son movidos a las bahías en el primer módulo y movidos
desde las bahías en el segundo módulo.
13. Un sistema de empaquetado según las
reivindicaciones 11 ó 12, que comprende bahías primera y segunda,
en el que el producto se coloca en la primera bahía de un primer
procedimiento de módulo, se mueve a la segunda bahía bajo el
control del sistema de control de primer módulo, siendo movido de
nuevo a la primera bahía y transferido al segundo procedimiento de
módulo.
14. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones 11 a 13, en el que el software para mover
artículos entre módulos incluye un estado de artículo, una solicitud
de acceso y un acceso garantizado, en el que la solicitud de acceso
y el estado garantizado permiten que sea establecido un bloqueo
entre módulos adyacentes.
15. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones 11 a 14, en el que las interfases están
definidas entre cada módulo y todos los módulos adyacentes para
definir el movimiento de los artículos entre ellos.
16. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, en el que los módulos (60, 62,
100, 200) pueden ser reconfigurados.
17. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, en el que los artículos que
han de ser envasados son artículos en forma de barras.
18. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, en el que los artículos a ser
empaquetados son cigarrillos.
19. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, que comprende un controlador
de sistema para proporcionar el control de coordinación de los
módulos.
20. Un sistema de empaquetado según cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, en el que el paquete se forma
alrededor de los artículos.
21. Un sistema de empaquetado según la
reivindicación 20, en el que los artículos se agrupan primero
formando un grupo y el paquete se forma alrededor del grupo.
22. Un conjunto de módulos (60, 62, 100, 200)
que pueden ser reconfigurados para formar un sistema de
empaquetamiento, caracterizado porque los módulos están
interconectados y cada uno tiene herramental desmontable (70) para
realizar una parte del procedimiento de empaquetado, incluyendo al
menos algunos de los módulos un robot (70, 110) para la
transferencia de artículos entre módulos, teniendo cada módulo un
controlador (66) de módulo para controlar la parte del
procedimiento de empaquetado realizada por el módulo y para
coordinar la transferencia de artículos entre el módulo y los
módulos adyacentes.
23. Un conjunto de módulos que pueden ser
reconfigurados según la reivindicación 22, en el que al menos uno
de los módulos comprende un robot (70) que realiza un procedimiento
de empaquetado.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP04255730A EP1645513A3 (en) | 2004-09-21 | 2004-09-21 | Modular packing assembly |
EP04255730 | 2004-09-21 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2309794T3 true ES2309794T3 (es) | 2008-12-16 |
Family
ID=35376927
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05784364T Active ES2309794T3 (es) | 2004-09-21 | 2005-09-21 | Sistema de empaquetado modular. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
EP (2) | EP1645513A3 (es) |
KR (1) | KR101189870B1 (es) |
CN (1) | CN101022996B (es) |
AT (1) | ATE405492T1 (es) |
BR (1) | BRPI0515539A (es) |
DE (1) | DE602005009218D1 (es) |
EA (1) | EA010040B1 (es) |
ES (1) | ES2309794T3 (es) |
PL (1) | PL1791757T3 (es) |
WO (1) | WO2006032874A1 (es) |
Families Citing this family (28)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102006045292A1 (de) * | 2006-09-22 | 2008-04-10 | Emil Pester Gmbh | Maschine zum Verpacken von Gegenständen in Blisterpackungen |
GB0701257D0 (en) * | 2007-01-23 | 2007-02-28 | British American Tobacco Co | Machine, method, and system for packaging smoking products |
DE102007017646A1 (de) * | 2007-04-13 | 2008-10-16 | Iwk Verpackungstechnik Gmbh | Verpackungsmaschine |
DE102008001287A1 (de) * | 2008-04-21 | 2009-10-22 | Robert Bosch Gmbh | Füll- und Verschließmaschine für Behälter |
ITBO20080413A1 (it) * | 2008-06-27 | 2009-12-28 | Gaetano Castiglione | Macchina per la produzione di flaconi con dosi di prodotto. |
IT1392253B1 (it) * | 2008-12-03 | 2012-02-22 | Soremartec Sa | Impianto per il confezionamento di prodotti dolciari in confezioni sterili |
DE102009043970A1 (de) * | 2009-09-10 | 2011-03-17 | Krones Ag | Modul für eine Verpackungsstrasse und/oder eine Gruppiereinheit |
DE102009045947A1 (de) * | 2009-10-23 | 2011-04-28 | Robert Bosch Gmbh | Vorrichtung zum Befüllen und Verschließen von Behältnissen |
CA2839520C (en) | 2011-06-15 | 2017-06-13 | The Procter & Gamble Company | Methods of processing rolls of fibrous materials |
MX2014015255A (es) | 2012-06-14 | 2015-03-05 | Procter & Gamble | Metodo para transportar productos en rollos, asi como empaques de productos en rollos. |
KR20150092263A (ko) | 2012-12-06 | 2015-08-12 | 브리티시 아메리칸 토바코 (인베스트먼츠) 리미티드 | 끽연류 조립에 관한 개량 |
ITBO20130105A1 (it) * | 2013-03-12 | 2014-09-13 | Gruppo Fabbri Vignola Spa | Apparato per la sostituzione meccanizzata dei moduli di saldatura e taglio nelle macchine per la sigillatura di prodotti in vassoi |
US9365305B2 (en) * | 2013-05-01 | 2016-06-14 | Xerox Corporation | Forming container for product items during production job |
EP2821865A1 (en) * | 2013-07-01 | 2015-01-07 | International Tobacco Machinery Poland Sp. z o.o. | Method and system for establishing a data set for identification of parts, modules and/or activities for conversion of flexible production system |
DE102015001311A1 (de) * | 2015-02-05 | 2016-08-11 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Modulare Vorrichtung zum Herstellen von Packungen mit einer Gruppe von Zigaretten als Packungsinhalt |
DE102015001312A1 (de) * | 2015-02-05 | 2016-08-11 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Modulare Vorrichtung zum Verpacken von Zigaretten oder Zigarettenpackungen |
DE102015001850A1 (de) * | 2015-02-17 | 2016-08-18 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Vorrichtung zum Herstellen von Packungen |
DE102015003049A1 (de) * | 2015-03-11 | 2016-09-15 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Verfahren zum Umrüsten einer Vorrichtung zum Herstellen von Packungen |
US10405579B2 (en) | 2016-04-29 | 2019-09-10 | Rai Strategic Holdings, Inc. | Methods for assembling a cartridge for an aerosol delivery device, and associated systems and apparatuses |
DE102016009406A1 (de) * | 2016-08-04 | 2018-02-08 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Verpackungsmaschine sowie Verfahren zum Bereitstellen eines Steuerungsprogramms für diese |
DE102017011310A1 (de) * | 2017-12-08 | 2019-06-13 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Verpackungsmaschine zum Herstellen von Zigarettenpackungen |
DE102017011309A1 (de) * | 2017-12-08 | 2019-06-13 | Focke & Co. (Gmbh & Co. Kg) | Verpackungsmaschine zum Herstellen von Zigarettenpackungen |
DE102018107002A1 (de) * | 2018-03-23 | 2019-09-26 | Theegarten-Pactec Gmbh & Co. Kg | Balkonartige Verpackungsmaschine mit einem linear geführten Robotikarm |
IL272024B (en) * | 2020-01-14 | 2021-02-28 | Emi Integrated Systems Ltd | Modular self-configuring industrial table |
DE102020207931A1 (de) * | 2020-06-25 | 2021-12-30 | Krones Aktiengesellschaft | Verpackungsmaschine und Verfahren zur Herstellung von Gebinden |
IT202000027263A1 (it) | 2020-11-13 | 2022-05-13 | Gd Spa | Macchina confezionatrice modulare per la produzione di articoli da fumo o di parti per articoli da fumo |
SE2250847A1 (en) * | 2022-07-05 | 2024-01-06 | Graniten Eng Ab | Modular packaging system for packaging of medical articels and modules for a modular packaging system for medical articles |
KR20250000174A (ko) * | 2023-06-26 | 2025-01-03 | 주식회사 카운텍 | 의약품 포장 장치 |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP0904893A3 (en) * | 1996-06-15 | 1999-09-29 | Unova U.K. Limited | Inspection of wafer edge after grinding |
DE19630964A1 (de) * | 1996-07-31 | 1998-02-05 | Schubert Gerhard Gmbh | Verpackungsmaschine |
WO2000044621A2 (en) * | 1999-01-28 | 2000-08-03 | Molins Plc | Packing machine |
ITBO20000577A1 (it) * | 2000-10-03 | 2002-04-03 | Gd Spa | Macchina automatica |
DE10123356A1 (de) * | 2001-05-14 | 2002-11-28 | Ligmatech Automationssysteme | Verpackungsvorrichtung |
DE10147361A1 (de) * | 2001-09-26 | 2003-04-24 | Schubert Gerhard Gmbh | Verpackungsmaschine mit Roboterhimmel |
JP3908005B2 (ja) * | 2001-10-29 | 2007-04-25 | 株式会社アイテック | ワーク搬送ロボット |
-
2004
- 2004-09-21 EP EP04255730A patent/EP1645513A3/en not_active Withdrawn
-
2005
- 2005-09-21 ES ES05784364T patent/ES2309794T3/es active Active
- 2005-09-21 KR KR1020077006488A patent/KR101189870B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2005-09-21 EA EA200700704A patent/EA010040B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2005-09-21 AT AT05784364T patent/ATE405492T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-09-21 CN CN2005800316516A patent/CN101022996B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2005-09-21 BR BRPI0515539-8A patent/BRPI0515539A/pt not_active IP Right Cessation
- 2005-09-21 EP EP05784364A patent/EP1791757B1/en not_active Not-in-force
- 2005-09-21 WO PCT/GB2005/003629 patent/WO2006032874A1/en active IP Right Grant
- 2005-09-21 DE DE602005009218T patent/DE602005009218D1/de active Active
- 2005-09-21 PL PL05784364T patent/PL1791757T3/pl unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20070062525A (ko) | 2007-06-15 |
BRPI0515539A (pt) | 2008-07-29 |
EP1791757A1 (en) | 2007-06-06 |
ATE405492T1 (de) | 2008-09-15 |
KR101189870B1 (ko) | 2012-10-10 |
CN101022996A (zh) | 2007-08-22 |
CN101022996B (zh) | 2010-07-07 |
EP1791757B1 (en) | 2008-08-20 |
EP1645513A3 (en) | 2006-04-19 |
EA200700704A1 (ru) | 2007-08-31 |
DE602005009218D1 (en) | 2008-10-02 |
EP1645513A2 (en) | 2006-04-12 |
EA010040B1 (ru) | 2008-06-30 |
WO2006032874A1 (en) | 2006-03-30 |
PL1791757T3 (pl) | 2009-02-27 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2309794T3 (es) | Sistema de empaquetado modular. | |
EP2460733B1 (en) | Packaging machine and method | |
ES2376744T3 (es) | Instalación para la fabricación automática de envases para productos médicos y/o farmacéuticos y/o complementarios para la nutrición | |
ES2982158T3 (es) | Un aparato de recogida y tratamiento de artículos | |
ES2201778T3 (es) | Aparato y metodo para manipular paquetes. | |
WO2016142564A1 (es) | Una estación de trabajo para una línea de envasado y una línea de envasado que comprende al menos dos de dichas estaciones de trabajo | |
ES2541452T3 (es) | Dispositivo y método para colocar envases de tipo plegable en una unidad de distribución | |
KR102226135B1 (ko) | 블리스터 팩을 이송하기 위한 이송 디바이스 및 방법 | |
IT202000026347A1 (it) | Macchina e metodo per la sistemazione di oggetti in maniera alternata in file ordinate | |
ES2542038T3 (es) | Procedimiento y máquina para embalar en cajas de cartón botellas dispuestas horizontalmente | |
KR102226134B1 (ko) | 블리스터 팩을 이송하기 위한 이송 디바이스 및 방법 | |
CN113613999B (zh) | 包装单元和方法 | |
US20230166880A1 (en) | Packaging device and process for articles to be packaged | |
US20230339639A1 (en) | Packaging device and process for articles to be packaged | |
CN103979131A (zh) | 用于生产硬质的烟草制品包装的包装机和包装方法 | |
CN210942418U (zh) | 一种滴眼液包装联动系统 | |
IT202100028877A1 (it) | Apparecchiatura e procedimento per confezionare automaticamente contenitori. | |
IT202000016648A1 (it) | Dispositivo di trasferimento, particolarmente per una macchina confezionatrice | |
GB2317869A (en) | Apparatus for inserting ordered groups of products into cartons | |
JPS6023105A (ja) | 計量包装され、かつ、軟包装された商品の自動ケ−ス詰め装置 | |
CA3239998A1 (en) | Apparatus and process for shaping a box by wrapping-around | |
JPH03162208A (ja) | 包装装置 | |
JP2001097325A (ja) | 物品移し替え装置及びそれを用いた箱詰め装置 | |
ITBO20010379A1 (it) | Metodo e macchina per il confezionamento di prodotti, in particolare calzature |