ES2304724T3 - Procedimiento de purificacion para la citolisina bacteriana. - Google Patents
Procedimiento de purificacion para la citolisina bacteriana. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2304724T3 ES2304724T3 ES05797390T ES05797390T ES2304724T3 ES 2304724 T3 ES2304724 T3 ES 2304724T3 ES 05797390 T ES05797390 T ES 05797390T ES 05797390 T ES05797390 T ES 05797390T ES 2304724 T3 ES2304724 T3 ES 2304724T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- procedure
- pneumolysin
- cytolysin
- detergent
- bacterial
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 title claims abstract description 48
- 238000000746 purification Methods 0.000 title claims abstract description 26
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 140
- 108010056995 Perforin Proteins 0.000 claims abstract description 87
- 102000004503 Perforin Human genes 0.000 claims abstract description 87
- 239000003599 detergent Substances 0.000 claims abstract description 57
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims abstract description 54
- 239000000284 extract Substances 0.000 claims abstract description 15
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 12
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 claims abstract description 7
- 238000011045 prefiltration Methods 0.000 claims abstract description 6
- 238000004191 hydrophobic interaction chromatography Methods 0.000 claims abstract description 5
- 101710183389 Pneumolysin Proteins 0.000 claims description 225
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 claims description 62
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 claims description 62
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 61
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 61
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 claims description 60
- PVGATNRYUYNBHO-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 4-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)butanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCN1C(=O)C=CC1=O PVGATNRYUYNBHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 58
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 claims description 56
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 35
- 238000011026 diafiltration Methods 0.000 claims description 31
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 30
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 30
- 239000000872 buffer Substances 0.000 claims description 28
- 238000001784 detoxification Methods 0.000 claims description 28
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 27
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 26
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims description 26
- 230000002949 hemolytic effect Effects 0.000 claims description 25
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 claims description 23
- 150000001875 compounds Chemical group 0.000 claims description 20
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 claims description 19
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 claims description 19
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 19
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 claims description 17
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 16
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 claims description 15
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 claims description 15
- PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N guanidinium chloride Chemical compound [Cl-].NC(N)=[NH2+] PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 13
- 125000001997 phenyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(*)C([H])=C1[H] 0.000 claims description 12
- 238000009472 formulation Methods 0.000 claims description 11
- 229960000789 guanidine hydrochloride Drugs 0.000 claims description 11
- 230000003993 interaction Effects 0.000 claims description 10
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 claims description 9
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 claims description 9
- 239000003398 denaturant Substances 0.000 claims description 9
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 claims description 9
- 241000606768 Haemophilus influenzae Species 0.000 claims description 8
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 claims description 8
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 claims description 8
- 125000001931 aliphatic group Chemical group 0.000 claims description 7
- 230000008030 elimination Effects 0.000 claims description 7
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 claims description 7
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 claims description 7
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 claims description 7
- 235000011008 sodium phosphates Nutrition 0.000 claims description 7
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 claims description 7
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 claims description 6
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 claims description 6
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 claims description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 claims description 6
- 241000588655 Moraxella catarrhalis Species 0.000 claims description 5
- 241000700605 Viruses Species 0.000 claims description 5
- ILRRQNADMUWWFW-UHFFFAOYSA-K aluminium phosphate Chemical compound O1[Al]2OP1(=O)O2 ILRRQNADMUWWFW-UHFFFAOYSA-K 0.000 claims description 5
- NLXLAEXVIDQMFP-UHFFFAOYSA-N Ammonia chloride Chemical compound [NH4+].[Cl-] NLXLAEXVIDQMFP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 4
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 4
- CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L Magnesium sulfate Chemical compound [Mg+2].[O-][S+2]([O-])([O-])[O-] CSNNHWWHGAXBCP-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 4
- 125000002091 cationic group Chemical class 0.000 claims description 4
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 4
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 claims description 4
- 229940047650 haemophilus influenzae Drugs 0.000 claims description 4
- WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N methanone Chemical compound O=[14CH2] WSFSSNUMVMOOMR-NJFSPNSNSA-N 0.000 claims description 4
- 238000011533 pre-incubation Methods 0.000 claims description 4
- GNFTZDOKVXKIBK-UHFFFAOYSA-N 3-(2-methoxyethoxy)benzohydrazide Chemical compound COCCOC1=CC=CC(C(=O)NN)=C1 GNFTZDOKVXKIBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N Magnesium Chemical compound [Mg] FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical compound ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 208000002606 Paramyxoviridae Infections Diseases 0.000 claims description 3
- AZDRQVAHHNSJOQ-UHFFFAOYSA-N alumane Chemical class [AlH3] AZDRQVAHHNSJOQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N aluminium oxide Inorganic materials [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 239000011777 magnesium Substances 0.000 claims description 3
- 229910052749 magnesium Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 claims description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 claims description 3
- 241000712461 unidentified influenza virus Species 0.000 claims description 3
- 239000004254 Ammonium phosphate Substances 0.000 claims description 2
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 101710164918 Choline-binding protein Proteins 0.000 claims description 2
- PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L Sodium Sulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S([O-])(=O)=O PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 2
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N Zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 claims description 2
- 235000019270 ammonium chloride Nutrition 0.000 claims description 2
- 229910000148 ammonium phosphate Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 235000019289 ammonium phosphates Nutrition 0.000 claims description 2
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000011575 calcium Substances 0.000 claims description 2
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 claims description 2
- MNNHAPBLZZVQHP-UHFFFAOYSA-N diammonium hydrogen phosphate Chemical compound [NH4+].[NH4+].OP([O-])([O-])=O MNNHAPBLZZVQHP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 229910052943 magnesium sulfate Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 235000019341 magnesium sulphate Nutrition 0.000 claims description 2
- 229920002627 poly(phosphazenes) Polymers 0.000 claims description 2
- 239000001397 quillaja saponaria molina bark Substances 0.000 claims description 2
- 229930182490 saponin Natural products 0.000 claims description 2
- 150000007949 saponins Chemical class 0.000 claims description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 claims description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 claims description 2
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000011701 zinc Substances 0.000 claims description 2
- FGUUSXIOTUKUDN-IBGZPJMESA-N C1(=CC=CC=C1)N1C2=C(NC([C@H](C1)NC=1OC(=NN=1)C1=CC=CC=C1)=O)C=CC=C2 Chemical compound C1(=CC=CC=C1)N1C2=C(NC([C@H](C1)NC=1OC(=NN=1)C1=CC=CC=C1)=O)C=CC=C2 FGUUSXIOTUKUDN-IBGZPJMESA-N 0.000 claims 1
- 101000777490 Heteractis magnifica DELTA-stichotoxin-Hmg2a Proteins 0.000 claims 1
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 claims 1
- GVALZJMUIHGIMD-UHFFFAOYSA-H magnesium phosphate Chemical compound [Mg+2].[Mg+2].[Mg+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O GVALZJMUIHGIMD-UHFFFAOYSA-H 0.000 claims 1
- 239000004137 magnesium phosphate Substances 0.000 claims 1
- 229960002261 magnesium phosphate Drugs 0.000 claims 1
- 229910000157 magnesium phosphate Inorganic materials 0.000 claims 1
- 235000010994 magnesium phosphates Nutrition 0.000 claims 1
- 229940071089 sarcosinate Drugs 0.000 claims 1
- FSYKKLYZXJSNPZ-UHFFFAOYSA-N sarcosine Chemical group C[NH2+]CC([O-])=O FSYKKLYZXJSNPZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 60
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 42
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 42
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 42
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 31
- 230000008569 process Effects 0.000 description 26
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 17
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 16
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 16
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 16
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 16
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 15
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 15
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 15
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 15
- 108700004121 sarkosyl Proteins 0.000 description 15
- KSAVQLQVUXSOCR-UHFFFAOYSA-M sodium lauroyl sarcosinate Chemical group [Na+].CCCCCCCCCCCC(=O)N(C)CC([O-])=O KSAVQLQVUXSOCR-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 15
- 229940045885 sodium lauroyl sarcosinate Drugs 0.000 description 15
- HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N cholesterol Chemical compound C1C=C2C[C@@H](O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@H]([C@H](C)CCCC(C)C)[C@@]1(C)CC2 HVYWMOMLDIMFJA-DPAQBDIFSA-N 0.000 description 14
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 14
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 13
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 12
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 12
- 230000004224 protection Effects 0.000 description 12
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 12
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 12
- 231100000699 Bacterial toxin Toxicity 0.000 description 11
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 239000000688 bacterial toxin Substances 0.000 description 11
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 11
- -1 buffering salts Chemical class 0.000 description 10
- 229960001231 choline Drugs 0.000 description 10
- OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N choline Chemical compound C[N+](C)(C)CCO OEYIOHPDSNJKLS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 210000004207 dermis Anatomy 0.000 description 10
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 10
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 10
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 10
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 10
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 10
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 10
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 206010033078 Otitis media Diseases 0.000 description 9
- ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N diethanolamine Chemical group OCCNCCO ZBCBWPMODOFKDW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 9
- 125000005439 maleimidyl group Chemical group C1(C=CC(N1*)=O)=O 0.000 description 9
- 230000004044 response Effects 0.000 description 9
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 9
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 8
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 8
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 8
- 235000012000 cholesterol Nutrition 0.000 description 7
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 7
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 7
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 7
- BTBUEUYNUDRHOZ-UHFFFAOYSA-N Borate Chemical compound [O-]B([O-])[O-] BTBUEUYNUDRHOZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 206010018910 Haemolysis Diseases 0.000 description 6
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 6
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000193998 Streptococcus pneumoniae Species 0.000 description 6
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 6
- 229940001442 combination vaccine Drugs 0.000 description 6
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 6
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 6
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 6
- 230000008588 hemolysis Effects 0.000 description 6
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 6
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 6
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 6
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 6
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 6
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 6
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 6
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 6
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 6
- 229940031000 streptococcus pneumoniae Drugs 0.000 description 6
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 6
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 5
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 5
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 5
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 5
- 206010057249 Phagocytosis Diseases 0.000 description 5
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 5
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 5
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 5
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 5
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 5
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 5
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 5
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 5
- 229920002704 polyhistidine Polymers 0.000 description 5
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 5
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 5
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 5
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 5
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 5
- 241000486679 Antitype Species 0.000 description 4
- 241000588650 Neisseria meningitidis Species 0.000 description 4
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 4
- 108010055044 Tetanus Toxin Proteins 0.000 description 4
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 4
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 4
- 150000001491 aromatic compounds Chemical class 0.000 description 4
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 4
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 4
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 4
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 4
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 4
- 210000002615 epidermis Anatomy 0.000 description 4
- 239000006167 equilibration buffer Substances 0.000 description 4
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 4
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 4
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 4
- 229940035032 monophosphoryl lipid a Drugs 0.000 description 4
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 4
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 4
- 229940118376 tetanus toxin Drugs 0.000 description 4
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 4
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 4
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010077805 Bacterial Proteins Proteins 0.000 description 3
- 101710154643 Filamentous hemagglutinin Proteins 0.000 description 3
- 208000032843 Hemorrhage Diseases 0.000 description 3
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 3
- PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N Maleimide Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1 PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 206010028851 Necrosis Diseases 0.000 description 3
- 241000588653 Neisseria Species 0.000 description 3
- 238000011795 OF1 mouse Methods 0.000 description 3
- 201000005702 Pertussis Diseases 0.000 description 3
- 206010035664 Pneumonia Diseases 0.000 description 3
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 241000193996 Streptococcus pyogenes Species 0.000 description 3
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 3
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 3
- 102000023732 binding proteins Human genes 0.000 description 3
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 3
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 230000034994 death Effects 0.000 description 3
- 231100000517 death Toxicity 0.000 description 3
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 description 3
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 3
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 3
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 3
- 229920006008 lipopolysaccharide Polymers 0.000 description 3
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 3
- 230000002101 lytic effect Effects 0.000 description 3
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 3
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 3
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 3
- 239000007764 o/w emulsion Substances 0.000 description 3
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 3
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 3
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 3
- 108010021711 pertactin Proteins 0.000 description 3
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 3
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 3
- 238000004153 renaturation Methods 0.000 description 3
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 3
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 150000003573 thiols Chemical class 0.000 description 3
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 3
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 3
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 3
- GKSPIZSKQWTXQG-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 4-[1-(pyridin-2-yldisulfanyl)ethyl]benzoate Chemical compound C=1C=C(C(=O)ON2C(CCC2=O)=O)C=CC=1C(C)SSC1=CC=CC=N1 GKSPIZSKQWTXQG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 4-[(4-anilino-5-sulfonaphthalen-1-yl)diazenyl]-5-hydroxynaphthalene-2,7-disulfonic acid Chemical compound C=12C(O)=CC(S(O)(=O)=O)=CC2=CC(S(O)(=O)=O)=CC=1N=NC(C1=CC=CC(=C11)S(O)(=O)=O)=CC=C1NC1=CC=CC=C1 QFVHZQCOUORWEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101100420868 Anuroctonus phaiodactylus phtx gene Proteins 0.000 description 2
- 108010093201 Arcanobacterium pyogenes Pyolysin Proteins 0.000 description 2
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 description 2
- 240000001817 Cereus hexagonus Species 0.000 description 2
- 241000193155 Clostridium botulinum Species 0.000 description 2
- 241000186581 Clostridium novyi Species 0.000 description 2
- 241000193468 Clostridium perfringens Species 0.000 description 2
- 241000193466 Clostridium septicum Species 0.000 description 2
- 241000193449 Clostridium tetani Species 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101710154606 Hemagglutinin Proteins 0.000 description 2
- 108010006464 Hemolysin Proteins Proteins 0.000 description 2
- 241000186779 Listeria monocytogenes Species 0.000 description 2
- 241000186807 Listeria seeligeri Species 0.000 description 2
- 241000760056 Lithoglyptes ivanovi Species 0.000 description 2
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 2
- 101710093908 Outer capsid protein VP4 Proteins 0.000 description 2
- 101710135467 Outer capsid protein sigma-1 Proteins 0.000 description 2
- 101710116435 Outer membrane protein Proteins 0.000 description 2
- 241000178961 Paenibacillus alvei Species 0.000 description 2
- 241000193157 Paraclostridium bifermentans Species 0.000 description 2
- 101710176177 Protein A56 Proteins 0.000 description 2
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 2
- 101000832034 Saccharomyces cerevisiae (strain ATCC 204508 / S288c) Inactive diphosphatase DCS2 Proteins 0.000 description 2
- 239000012506 Sephacryl® Substances 0.000 description 2
- 241000191963 Staphylococcus epidermidis Species 0.000 description 2
- 241000191980 Staphylococcus intermedius Species 0.000 description 2
- 241000194007 Streptococcus canis Species 0.000 description 2
- 241000264435 Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis Species 0.000 description 2
- 241000194021 Streptococcus suis Species 0.000 description 2
- 108010031133 Transferrin-Binding Protein A Proteins 0.000 description 2
- 108010031127 Transferrin-Binding Protein B Proteins 0.000 description 2
- 241000186064 Trueperella pyogenes Species 0.000 description 2
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 2
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 2
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 2
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 2
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 2
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 2
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 2
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 description 2
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 2
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 2
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 2
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 2
- 230000008859 change Effects 0.000 description 2
- 108091016312 choline binding proteins Proteins 0.000 description 2
- 238000011210 chromatographic step Methods 0.000 description 2
- GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N d-alpha-tocopherol Natural products OC1=C(C)C(C)=C2OC(CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1C GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 2
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 2
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 2
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 2
- 210000003743 erythrocyte Anatomy 0.000 description 2
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- 230000006870 function Effects 0.000 description 2
- 239000000185 hemagglutinin Substances 0.000 description 2
- 239000003228 hemolysin Substances 0.000 description 2
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 2
- 230000000415 inactivating effect Effects 0.000 description 2
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 239000000411 inducer Substances 0.000 description 2
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 2
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 2
- 231100000225 lethality Toxicity 0.000 description 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 2
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 2
- 238000006384 oligomerization reaction Methods 0.000 description 2
- 230000000625 opsonophagocytic effect Effects 0.000 description 2
- 150000003141 primary amines Chemical group 0.000 description 2
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 2
- 230000000241 respiratory effect Effects 0.000 description 2
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 2
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 2
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 210000000434 stratum corneum Anatomy 0.000 description 2
- 108010075210 streptolysin O Proteins 0.000 description 2
- KZNICNPSHKQLFF-UHFFFAOYSA-N succinimide Chemical compound O=C1CCC(=O)N1 KZNICNPSHKQLFF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 2
- 239000011732 tocopherol Substances 0.000 description 2
- 235000010384 tocopherol Nutrition 0.000 description 2
- 229960001295 tocopherol Drugs 0.000 description 2
- 229930003799 tocopherol Natural products 0.000 description 2
- STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N tributyl phosphate Chemical compound CCCCOP(=O)(OCCCC)OCCCC STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940124856 vaccine component Drugs 0.000 description 2
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 2
- GVJHHUAWPYXKBD-IEOSBIPESA-N α-tocopherol Chemical compound OC1=C(C)C(C)=C2O[C@@](CCC[C@H](C)CCC[C@H](C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1C GVJHHUAWPYXKBD-IEOSBIPESA-N 0.000 description 2
- TYKASZBHFXBROF-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 2-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)acetate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CN1C(=O)C=CC1=O TYKASZBHFXBROF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JKHVDAUOODACDU-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 3-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)propanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCN1C(=O)C=CC1=O JKHVDAUOODACDU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JWDFQMWEFLOOED-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 3-(pyridin-2-yldisulfanyl)propanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCSSC1=CC=CC=N1 JWDFQMWEFLOOED-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BQWBEDSJTMWJAE-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 4-[(2-iodoacetyl)amino]benzoate Chemical compound C1=CC(NC(=O)CI)=CC=C1C(=O)ON1C(=O)CCC1=O BQWBEDSJTMWJAE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PMJWDPGOWBRILU-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 4-[4-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)phenyl]butanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCC(C=C1)=CC=C1N1C(=O)C=CC1=O PMJWDPGOWBRILU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VLARLSIGSPVYHX-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 6-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)hexanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCN1C(=O)C=CC1=O VLARLSIGSPVYHX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WCMOHMXWOOBVMZ-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 6-[3-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)propanoylamino]hexanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCNC(=O)CCN1C(=O)C=CC1=O WCMOHMXWOOBVMZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QYEAAMBIUQLHFQ-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 6-[3-(pyridin-2-yldisulfanyl)propanoylamino]hexanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCNC(=O)CCSSC1=CC=CC=N1 QYEAAMBIUQLHFQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IHVODYOQUSEYJJ-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 6-[[4-[(2,5-dioxopyrrol-1-yl)methyl]cyclohexanecarbonyl]amino]hexanoate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCNC(=O)C(CC1)CCC1CN1C(=O)C=CC1=O IHVODYOQUSEYJJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ASNTZYQMIUCEBV-UHFFFAOYSA-N 2,5-dioxo-1-[6-[3-(pyridin-2-yldisulfanyl)propanoylamino]hexanoyloxy]pyrrolidine-3-sulfonic acid Chemical compound O=C1C(S(=O)(=O)O)CC(=O)N1OC(=O)CCCCCNC(=O)CCSSC1=CC=CC=N1 ASNTZYQMIUCEBV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DKIDEFUBRARXTE-UHFFFAOYSA-N 3-mercaptopropanoic acid Chemical compound OC(=O)CCS DKIDEFUBRARXTE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010068327 4-hydroxyphenylpyruvate dioxygenase Proteins 0.000 description 1
- 101710105077 Agglutinin-1 Proteins 0.000 description 1
- 208000007848 Alcoholism Diseases 0.000 description 1
- 108700023418 Amidases Proteins 0.000 description 1
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 1
- 208000035404 Autolysis Diseases 0.000 description 1
- 208000031729 Bacteremia Diseases 0.000 description 1
- 241000588807 Bordetella Species 0.000 description 1
- 101100453077 Botryococcus braunii HDR gene Proteins 0.000 description 1
- 240000007124 Brassica oleracea Species 0.000 description 1
- 235000003899 Brassica oleracea var acephala Nutrition 0.000 description 1
- 235000011301 Brassica oleracea var capitata Nutrition 0.000 description 1
- 235000001169 Brassica oleracea var oleracea Nutrition 0.000 description 1
- 102100033620 Calponin-1 Human genes 0.000 description 1
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 1
- 241000700199 Cavia porcellus Species 0.000 description 1
- 206010057248 Cell death Diseases 0.000 description 1
- 201000006082 Chickenpox Diseases 0.000 description 1
- 238000011537 Coomassie blue staining Methods 0.000 description 1
- 101150036540 Copb1 gene Proteins 0.000 description 1
- 229920002271 DEAE-Sepharose Polymers 0.000 description 1
- 102100037840 Dehydrogenase/reductase SDR family member 2, mitochondrial Human genes 0.000 description 1
- 101710110818 Dermonecrotic toxin Proteins 0.000 description 1
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 1
- 238000003072 Ellman's test Methods 0.000 description 1
- 241000194031 Enterococcus faecium Species 0.000 description 1
- 241000991587 Enterovirus C Species 0.000 description 1
- 101000874355 Escherichia coli (strain K12) Outer membrane protein assembly factor BamA Proteins 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- 206010016654 Fibrosis Diseases 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 1
- 101100406392 Haemophilus influenzae (strain ATCC 51907 / DSM 11121 / KW20 / Rd) omp26 gene Proteins 0.000 description 1
- 101710133291 Hemagglutinin-neuraminidase Proteins 0.000 description 1
- 102000001554 Hemoglobins Human genes 0.000 description 1
- 108010054147 Hemoglobins Proteins 0.000 description 1
- 101710179002 Hemolytic toxin Proteins 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 108010000540 Hexosaminidases Proteins 0.000 description 1
- 102000002268 Hexosaminidases Human genes 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 101000945318 Homo sapiens Calponin-1 Proteins 0.000 description 1
- 101000873843 Homo sapiens Sorting and assembly machinery component 50 homolog Proteins 0.000 description 1
- 101000652736 Homo sapiens Transgelin Proteins 0.000 description 1
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 1
- 101150083678 IL2 gene Proteins 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 108090000174 Interleukin-10 Proteins 0.000 description 1
- 102000004388 Interleukin-4 Human genes 0.000 description 1
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 239000007836 KH2PO4 Substances 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- 108700027766 Listeria monocytogenes hlyA Proteins 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 201000005505 Measles Diseases 0.000 description 1
- 108010090054 Membrane Glycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000012750 Membrane Glycoproteins Human genes 0.000 description 1
- 201000009906 Meningitis Diseases 0.000 description 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 1
- 208000034578 Multiple myelomas Diseases 0.000 description 1
- 208000005647 Mumps Diseases 0.000 description 1
- 241000608571 Murina Species 0.000 description 1
- 102000005348 Neuraminidase Human genes 0.000 description 1
- 108010006232 Neuraminidase Proteins 0.000 description 1
- 238000011672 OFA rat Methods 0.000 description 1
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 1
- 206010034133 Pathogen resistance Diseases 0.000 description 1
- 108010081690 Pertussis Toxin Proteins 0.000 description 1
- 101710099976 Photosystem I P700 chlorophyll a apoprotein A1 Proteins 0.000 description 1
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 1
- 208000035109 Pneumococcal Infections Diseases 0.000 description 1
- 208000000474 Poliomyelitis Diseases 0.000 description 1
- 229920001231 Polysaccharide peptide Polymers 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710188053 Protein D Proteins 0.000 description 1
- 101710132893 Resolvase Proteins 0.000 description 1
- 108700031620 S-acetylthiorphan Proteins 0.000 description 1
- 102000007365 Sialoglycoproteins Human genes 0.000 description 1
- 108010032838 Sialoglycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102100035853 Sorting and assembly machinery component 50 homolog Human genes 0.000 description 1
- 241000295644 Staphylococcaceae Species 0.000 description 1
- 101000905583 Staphylococcus epidermidis Mannosyl-glycoprotein endo-beta-N-acetylglucosaminidase Proteins 0.000 description 1
- 108010011834 Streptolysins Proteins 0.000 description 1
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 description 1
- 206010046980 Varicella Diseases 0.000 description 1
- FHICGHSMIPIAPL-HDYAAECPSA-N [2-[3-[6-[3-[(5R,6aS,6bR,12aR)-10-[6-[2-[2-[4,5-dihydroxy-3-(3,4,5-trihydroxyoxan-2-yl)oxyoxan-2-yl]ethoxy]ethyl]-3,4,5-trihydroxyoxan-2-yl]oxy-5-hydroxy-2,2,6a,6b,9,9,12a-heptamethyl-1,3,4,5,6,6a,7,8,8a,10,11,12,13,14b-tetradecahydropicene-4a-carbonyl]peroxypropyl]-5-[[5-[8-[3,5-dihydroxy-4-(3,4,5-trihydroxyoxan-2-yl)oxyoxan-2-yl]octoxy]-3,4-dihydroxy-6-methyloxan-2-yl]methoxy]-3,4-dihydroxyoxan-2-yl]propoxymethyl]-5-hydroxy-3-[(6S)-6-hydroxy-2,6-dimethylocta-2,7-dienoyl]oxy-6-methyloxan-4-yl] (2E,6S)-6-hydroxy-2-(hydroxymethyl)-6-methylocta-2,7-dienoate Chemical compound C=C[C@@](C)(O)CCC=C(C)C(=O)OC1C(OC(=O)C(\CO)=C\CC[C@](C)(O)C=C)C(O)C(C)OC1COCCCC1C(O)C(O)C(OCC2C(C(O)C(OCCCCCCCCC3C(C(OC4C(C(O)C(O)CO4)O)C(O)CO3)O)C(C)O2)O)C(CCCOOC(=O)C23C(CC(C)(C)CC2)C=2[C@@]([C@]4(C)CCC5C(C)(C)C(OC6C(C(O)C(O)C(CCOCCC7C(C(O)C(O)CO7)OC7C(C(O)C(O)CO7)O)O6)O)CC[C@]5(C)C4CC=2)(C)C[C@H]3O)O1 FHICGHSMIPIAPL-HDYAAECPSA-N 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Chemical class Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 1
- 102000030621 adenylate cyclase Human genes 0.000 description 1
- 108060000200 adenylate cyclase Proteins 0.000 description 1
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 1
- 239000011543 agarose gel Substances 0.000 description 1
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 1
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 1
- 201000007930 alcohol dependence Diseases 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 229940024545 aluminum hydroxide Drugs 0.000 description 1
- 229940024546 aluminum hydroxide gel Drugs 0.000 description 1
- SMYKVLBUSSNXMV-UHFFFAOYSA-K aluminum;trihydroxide;hydrate Chemical compound O.[OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] SMYKVLBUSSNXMV-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 102000005922 amidase Human genes 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000637 arginyl group Chemical group N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)* 0.000 description 1
- 210000003323 beak Anatomy 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 235000019846 buffering salt Nutrition 0.000 description 1
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 239000013592 cell lysate Substances 0.000 description 1
- 230000006037 cell lysis Effects 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 210000002421 cell wall Anatomy 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 230000007882 cirrhosis Effects 0.000 description 1
- 208000019425 cirrhosis of liver Diseases 0.000 description 1
- 238000004440 column chromatography Methods 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 1
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 1
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 1
- 230000001461 cytolytic effect Effects 0.000 description 1
- 230000002498 deadly effect Effects 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 238000009795 derivation Methods 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 229960003983 diphtheria toxoid Drugs 0.000 description 1
- 231100000676 disease causative agent Toxicity 0.000 description 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 238000005538 encapsulation Methods 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 125000004185 ester group Chemical group 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 1
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 1
- 208000002672 hepatitis B Diseases 0.000 description 1
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108700039582 histidine triad Proteins 0.000 description 1
- 238000010562 histological examination Methods 0.000 description 1
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 1
- 230000002480 immunoprotective effect Effects 0.000 description 1
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 1
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 1
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 1
- 239000000543 intermediate Substances 0.000 description 1
- 238000012361 intermediate testing Methods 0.000 description 1
- 238000004255 ion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 230000021633 leukocyte mediated immunity Effects 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 1
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 1
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 1
- 229910000402 monopotassium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019796 monopotassium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 235000019799 monosodium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 229940031346 monovalent vaccine Drugs 0.000 description 1
- 230000001459 mortal effect Effects 0.000 description 1
- 229940031348 multivalent vaccine Drugs 0.000 description 1
- 208000010805 mumps infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 210000004897 n-terminal region Anatomy 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000002777 nucleoside Substances 0.000 description 1
- 125000003835 nucleoside group Chemical group 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 239000007800 oxidant agent Substances 0.000 description 1
- 206010033675 panniculitis Diseases 0.000 description 1
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 1
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 description 1
- NMHMNPHRMNGLLB-UHFFFAOYSA-N phloretic acid Chemical group OC(=O)CCC1=CC=C(O)C=C1 NMHMNPHRMNGLLB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 229950004354 phosphorylcholine Drugs 0.000 description 1
- PYJNAPOPMIJKJZ-UHFFFAOYSA-N phosphorylcholine chloride Chemical compound [Cl-].C[N+](C)(C)CCOP(O)(O)=O PYJNAPOPMIJKJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 108010022457 polysaccharide peptide Proteins 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- GNSKLFRGEWLPPA-UHFFFAOYSA-M potassium dihydrogen phosphate Chemical compound [K+].OP(O)([O-])=O GNSKLFRGEWLPPA-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 108091011138 protein binding proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000021127 protein binding proteins Human genes 0.000 description 1
- 235000004252 protein component Nutrition 0.000 description 1
- 230000012743 protein tagging Effects 0.000 description 1
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 1
- 230000029219 regulation of pH Effects 0.000 description 1
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 210000002345 respiratory system Anatomy 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 201000005404 rubella Diseases 0.000 description 1
- 239000012266 salt solution Substances 0.000 description 1
- 230000028043 self proteolysis Effects 0.000 description 1
- 208000007056 sickle cell anemia Diseases 0.000 description 1
- 201000009890 sinusitis Diseases 0.000 description 1
- AJPJDKMHJJGVTQ-UHFFFAOYSA-M sodium dihydrogen phosphate Chemical compound [Na+].OP(O)([O-])=O AJPJDKMHJJGVTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 238000009331 sowing Methods 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 210000004304 subcutaneous tissue Anatomy 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 229960002317 succinimide Drugs 0.000 description 1
- JJAHTWIKCUJRDK-UHFFFAOYSA-N succinimidyl 4-(N-maleimidomethyl)cyclohexane-1-carboxylate Chemical compound C1CC(CN2C(C=CC2=O)=O)CCC1C(=O)ON1C(=O)CCC1=O JJAHTWIKCUJRDK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002653 sulfanylmethyl group Chemical group [H]SC([H])([H])[*] 0.000 description 1
- AGGIJOLULBJGTQ-UHFFFAOYSA-N sulfoacetic acid Chemical compound OC(=O)CS(O)(=O)=O AGGIJOLULBJGTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 description 1
- 229960000814 tetanus toxoid Drugs 0.000 description 1
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 125000001493 tyrosinyl group Chemical class [H]OC1=C([H])C([H])=C(C([H])=C1[H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 1
- 229960004854 viral vaccine Drugs 0.000 description 1
- 239000008215 water for injection Substances 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/195—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
- C07K14/315—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Streptococcus (G), e.g. Enterococci
- C07K14/3156—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Streptococcus (G), e.g. Enterococci from Streptococcus pneumoniae (Pneumococcus)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/02—Bacterial antigens
- A61K39/09—Lactobacillales, e.g. aerococcus, enterococcus, lactobacillus, lactococcus, streptococcus
- A61K39/092—Streptococcus
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K1/00—General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
- C07K1/107—General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides
- C07K1/113—General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides without change of the primary structure
- C07K1/1136—General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length by chemical modification of precursor peptides without change of the primary structure by reversible modification of the secondary, tertiary or quarternary structure, e.g. using denaturating or stabilising agents
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/195—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria
- C07K14/315—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from bacteria from Streptococcus (G), e.g. Enterococci
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/60—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characteristics by the carrier linked to the antigen
- A61K2039/6087—Polysaccharides; Lipopolysaccharides [LPS]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Oncology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
- Separation Of Suspended Particles By Flocculating Agents (AREA)
- Detergent Compositions (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Un procedimiento para la purificación de una citolisina bacteriana que comprende las etapas de: a) crecimiento de un cultivo de células que expresan citolisina bacteriana; b) romper mecánicamente el cultivo de células para formar un extracto; c) prefiltrar el extracto; d) unir la citolisina bacteriana agregada soluble contenida en el extracto en presencia de detergente a un material de cromatografía de interacción hidrofóbica en condiciones de niveles elevados de sales (preferentemente 0,6-2M); e) eluir la citolisina bacteriana en presencia de detergente en condiciones de niveles bajos de sales (preferentemente 0-0,2M).
Description
Procedimiento de purificación para la citolisina
bacteriana.
La presente invención se refiere al campo de la
purificación de la citolisina bacteriana y, en particular, a un
procedimiento de purificación de neumolisina. La neumolisina es una
proteína de Streptococcus pneumoniae con buenas propiedades
antigénicas, que es adecuada como un componente de vacuna contra la
infección por S. pneumoniae u otitis media. El procedimiento
de la invención describe una etapa infrecuente y ventajosa de
purificar la neumolisina en una única etapa cromatográfica mediante
su unión a una columna de interacción hidrofóbica en presencia de
detergente y niveles elevados de sales. El procedimiento ha uso de
forma ventajosa de la propiedad de las citolisinas bacterianas de
tener una afinidad elevada por los compuestos aromáticos similares
al colesterol, particularmente cuando están en un estado agregado y,
por tanto, generalmente será aplicable para la purificación de
miembros de esta familia de toxinas. Otro aspecto ventajoso de la
invención es la preparación de la muestra a cargar en la columna
mediante un procedimiento de rotura mecánica y prefiltración.
Las citolisinas activadas por tiol forman un
grupo prominente de toxinas bacterianas de las que la estreptolisina
O es el prototipo (Billington y col. FEMS Microbiol Lett. (2000),
182; 197-205). Estas toxinas son líticas para las
células eucarióticas mediante la formación de poros en la membrana
celular. Los agentes oxidantes afectan de forma adversa a su
actividad citolítica, mientras que los agentes reductores pueden
restablecer la actividad. Los miembros de este grupo muestra una
similitud del 30-60% en la secuencia aminoacídica
primaria y contienen una secuencia undecapeptídica casi invariable
cerca del extremo C. El colesterol es el principal receptor celular
diana para estas toxinas. Las citolisinas se unen a las membranas
que contienen colesterol y se oligomerizan para formar poros
transmembranales de hasta 30 nm de diámetro y compuestas por
40-80 subunidades monoméricas. La unión del
colesterol de membrana induce un cambio conformacional en el
monómero de la toxina y dirige los posteriores sucesos de
oligomerización, inserción en membrana y formación de poros.
Streptococcus pneumoniae es el agente
causante de varias enfermedades humanas, incluidas neumonía,
bacteriemia, meningitis, otitis media y sinusitis. En ocasiones,
estas enfermedades pueden producir muertes a pesar de la
disponibilidad de antibióticos. La aparición de cepas resistentes a
antibióticos de S. pneumoniae ha agravado los problemas
causados por este patógeno. En este contexto, es importante
desarrollar vacunas eficaces contra S. pneumoniae.
Las vacunas neumocócicas polivalentes que
contienen polisacáridos capsulares purificados han estado
disponibles durante varios años. Su aplicación está limitada por la
mala inmunogenicidad, en particular en grupos de alto riesgo,
incluidos lactantes, ancianos y los enfermos con anemia
drepanocítica, mieloma múltiple, cirrosis o alcoholismo. También
proporcionan protección específica de serotipo y sólo 23 de 90
serotipos conocidos están cubiertos por las formulaciones
existentes. Esto conferirá protección contra el 90% de los serotipos
encontrados en la población de EE.UU., pero sólo contra
aproximadamente el 70% de los serotipos encontrados en las
poblaciones asiáticas. Recientemente se ha dispuesto una vacuna
conjugada heptavalente, que de igual modo tiene problemas para
proteger contra todas las cepas neumocócicas.
La neumolisina (Ply) es una citolisina actividad
por tiol de 53 kDa que se encuentra en todas las cepas de S.
pneumoniae, que se libera con autolisis y contribuye a la
patogenia de S. pneumoniae. Está altamente conservado con
sólo unas pocas sustituciones de aminoácidos que se producen entre
las proteínas Ply de diferentes serotipos. El alto grado de
conservación de la neumolisina y su inmunogenicidad la convierten en
un posible candidato como componente de vacuna. No obstante, la Ply
de tipo salvaje no es adecuada para su incorporación en vacunas
para usar en seres humanos por su toxicidad. La Ply causa daños en
las membranas celulares a través de su interacción con el
colesterol unido a la membrana y la oligomerización para formar
poros en la membrana. Un motivo conservado que contiene cisteína
encontrado cerca del extremo C se ha implicado en la actividad
lítica. Se ha sugerido que las mutaciones de Ply reducen esta
toxicidad (documentos WO 90/06951, WO 99/03884).
Lock y col. (Microbial Pathogenesis (1996) 21:
71-83) han descrito un procedimiento de dos etapas
para la purificación de la neumolisina. La neumolisina recombinante
se purifica a partir de un cultivo de E. coli usando una
combinación de cromatografía de intercambio iónico y filtración en
gel. El procedimiento implica las etapas de preparar un extracto y
pasarlo a través de una columna de DEAE-Sefarosa,
seguida por una columna de Sephacryl S200-HR. Este
procedimiento podría usarse para purificar neumolisina recombinante
o nativa.
Kuo y col. describen un procedimiento de
purificar la proteína de fusión recombinante
GST-neumolisina (Infection and Immunity (1995) 63;
2706-2713). La proteína de fusión se expresa en un
cultivo de E. coli y un lisado celular se carga en un gel de
agarosa con glutatión. La proteína de fusión eluye con glutatión y
la trombina puede usarse para escindir la proteína de fusión. Las
proteínas se pasaron a través de una columna de
glutatión-sefarosa de nuevo para eliminar el GST,
La neumolisina purificada por afinidad se purificó después usando
una columna de hidroxiapatito.
Mitchell y col. (BBA (1989) 1007;
67-72) describen un procedimiento para purificar la
neumolisina usando cromatografía de interacción hidrofóbica. En las
condiciones que usan (NaCl 250 mM), la neumolisina no se pudo unir
fuertemente a la columna, aunque se retrasó su progreso y la
neumolisina eluyó en forma de un pico ancho. Eran necesarias etapas
adicionales para determinar qué fracciones contenían neumolisina
pura, concentrar las fracciones positivas, recargar la columna y
eluir con un volumen pequeño de agua, para superar el problema de la
falta de unión fuerte de la neumolisina al material de la
columna.
Sigue existiendo una necesidad continua de
vacunas mejores contra S. pneumoniae. La incorporación de un
componente Ply es prometedora, aunque la toxicidad de la proteína
sigue siendo un problema. También se requiere el desarrollo de un
procedimiento rápido y eficaz para la purificación en masa de la
neumolisina. Procedimientos descritos previamente implican el uso
de múltiples etapas de purificación con ensayo intermedio y etapas
de concentración. La presente invención proporciona un
procedimiento de purificación más eficaz, que usa de forma ventajosa
una única etapa de cromatografía, que se puede usar para purificar
grandes lotes de neumolisina.
Figura 1- geles de SDS-PAGE que
muestran la purificación de la neumolisina. Los paneles A y B
muestran la purificación de la neumolisina siguiendo el
procedimiento del ejemplo 1. El panel A muestra el gel tras la
tinción con azul de coomassie. El panel B muestra el gel después de
un procedimiento de Western blot usando anticuerpos anti-E.
coli como sondas para proteínas contaminantes.
Las muestras siguientes se sometieron a geles de
SDS-PAGE: calle 1- patrones de peso molecular, calle
2- sobrenadante de extractos celulares, calle 3- flujo de
fenil-sefarosa, calle 4 primer lavado de la fenil
sefarosa, calle 5- segundo lavado de la
fenil-sefarosa, calle 6 lavado de la fenil sefarosa
con NaCl 0,5M, calle 7 elución de fenil-sefarosa con
tampón con bajos niveles de sales, calle 8 neumolisina después de
las etapas de desnaturalización/repliegue, calle 9- neumolisina
después de la filtración esterilizante.
El panel C muestra un gel de tinción con
coomassie, que muestra la purificación de neumolisina siguiendo el
procedimiento del ejemplo 2.
Las muestras siguientes se sometieron a geles de
SDS-PAGE: - calle 1, patrones de peso molecular,
calle 2- caldo de fermentación Rannie tratados, calle 3- filtro de
caldo clarificado, calle 4- muestra clarificada de filtros diluida a
DO60, calle 5- flujo en fenil-sefarosa, calle 5
lavado de fenil-sefarosa, calle 7 lavado de fenil
sefarosa con NaCl 0,5M, calle 8 elución en fenil sefarosa con tampón
de bajo nivel de sales, calle 9- neumolisina tras filtración
esterilizante.
Figura 2- Análisis en SDS-PAGE
de GMBS (éster de
N-(\gamma-maleimidobutiriloxi)succinimida)
neumolisina modifi-
cada- con tinción de azul de coomassie.
cada- con tinción de azul de coomassie.
Las muestras siguientes se sometieron a un gel
de SDS-PAGE: -calle 1- patrones de peso molecular,
calle 2- neumolisina no modificada, calle 3- PLY tratada con GMBS en
una proporción molar de GMBS/lisina de 4/1, calle 4- PLY tratada con
GMBS en una proporción molar de GMBS/lisina de 4/1 e incubada
durante 7 días a 37ºC, calle 5- PLY tratada con GMBS en una
proporción molar de GMBS/lisina de 8/1, calle 6-PLY
tratada con GMBS en una proporción molar de GMBS/lisina de 8/1 tras
la incubación durante 7 días a 37ºC, calle 7- PLY tratada con
sulfo-acetato de NHS en una proporción molar de
NHS/lisina de 10/1, calle 8- PLY tratada con NEM, calle 9- PLY
tratadas con NEM tras 7 días de incubación a 37ºC.
Figura 3- Toxicidad de neumolisina tratada con
GMBS administrada a ratones por vía intranasal. La línea marcada con
rombos indica un índice de supervivencia de los ratones expuestos a
2 \mug de neumolisina nativa. La línea marcada con cuadrados
indica el índice de supervivencia de los ratones expuestos a 10
\mug de neumolisina tratada con GMBS.
Figura 4- Protección inducida por neumolisina
tratada con GMBS en ratones expuestos por vía intranasal a
neumolisina nativa. La línea marcada con rectángulos muestra el
índice de supervivencia en ratones a los que se ha inoculado el
adyuvante solo. La línea marcada con rombos indica el índice de
supervivencia para ratones a los que se ha inoculado neumolisina
nativa. La línea marcada con cuadrados indica el índice de
supervivencia para ratones a los que se ha inoculado neumolisina
tratada con GBMS.
Figura 5- Protección inducida mediante
inoculación de PhtD y neumolisina tratada con GMBS en ratones
expuestos por vía intranasal a la cepa neumocócica de tipo 2 D39. La
línea marcada con rombos representa el índice de supervivencia de
ratones a los que se ha inoculado PhtD. La línea marcada con
cuadrados representa el índice de supervivencia de ratones a los que
se ha inoculado PhtD y neumolisina tratada con GMBS.
Figura 6- Resultados del ELISA, que muestran los
niveles de anticuerpos IgG anti-polisacáridos tras
la inoculación del polisacárido simple tetravalente o de
polisacáridos tetravalentes conjugados con neumolisina destoxificada
con GMBS. El panel A muestra los niveles de IgG
anti-PS8. El panel 8 muestra los niveles de IgG
anti-PS12F. El panel C muestra los niveles de IgG
anti-PS19F. El panel B muestra los niveles de IgG
anti-PS22F.
Figura 7- GMT Opsono-fagocitosis
tras la inoculación del polisacárido simple tetravalente o de
polisacáridos tetravalentes conjugados con neumolisina destoxificada
con GMBS. El panel A muestra los resultados de un ensayo de
opsono-fagocitosis anti tipo 8. El panel B muestra
los resultados de un ensayo de opsono-fagocitosis
anti tipo 12F. El panel C muestra los resultados de un ensayo de
opsono-fagocitosis anti tipo 19F. El panel B muestra
los resultados de un ensayo de opsono-fagocitosis
anti tipo 22F.
El procedimiento de la invención es un
procedimiento para purificar una citolisina bacteriana tal como
neumolisina. Una citolisina, por ejemplo neumolisina, se purifica
usando una única etapa de cromatografía en columna. La proteína se
une en forma agregada a una columna de interacción hidrofóbica en
presencia de detergente y sales. Pocas proteínas se unen a la
columna en estas condiciones y permiten la purificación de una
citolisina en una única etapa. El procedimiento de la invención es
particularmente aplicable a la purificación en masa de una
citolisina dado que en una forma de realización preferida de la
invención no se usa una centrífuga durante la preparación de un
lisado a cargar en la columna. El uso de una centrífuga a menudo es
una etapa limitante en el procedimiento de producción. En otras
formas de realización preferidas de la invención, la etapa de
desnaturalización/renaturalización se lleva a cabo a concentraciones
de citolisina normalmente superiores a 100 \mug/ml.
Para los fines de la invención, un agregado
soluble de una citolisina, preferentemente neumolisina, es una
forma agregada de la citolisina que permanece en el sobrenadante
después de la centrifugación a 30.000 g durante 20 minutos. El
agregado soluble queda retenido en el material de cromatografía por
interacción hidrofóbica, preferentemente
fenil-sefarosa, en presencia de un detergente y
niveles elevados de sales, preferentemente 1M. Opcionalmente, el
agregado soluble es coloidal.
La concentración de sales incluye la
concentración de todas las sales, incluidas sales de tamponamiento,
presentes en una solución o suspensión.
Para los fines de la invención, condiciones de
niveles bajos de sales tienen una conductividad inferior a 5 mS/cm,
preferentemente 1-2 mS/cm. Las condiciones de
niveles elevados de sales tienen una conductividad superior a 30
mS/cm, preferentemente superior a 50 mS/cm, más preferentemente de
60-80 mS/cm.
La citolisina, preferentemente neumolisina, se
une a la columna en forma de un agregado soluble. Es infrecuente
cargar agregados en una columna por varios motivos, incluida la
obstrucción de filtros o columnas y la pérdida de material. No
obstante, usando un detergente, preferentemente a un pH alcalino,
que reduce el tamaño de los agregados para formar un agregado
soluble, se ha descubierto que estos agregados se unen fuertemente a
la columna en condiciones con detergente pero pueden eluir a una
pureza de al menos 50%, 60%, 70%, 80%, preferentemente 90%, 95%,
más preferentemente 97%, 98% o 99%, según se evalúa mediante
análisis en SDS-PAGE sin que afecte de forma
adversa a los filtros de la columna. Preferentemente, el
procedimiento da un rendimiento de al menos 100, 200, 500, 700, más
preferentemente 1000, 1500, 1700 o 1900 mg de citolisina,
preferentemente neumolisina por litro de fermentación.
Preferentemente, al menos un 1%, 2%, 5%, 7%, 9% o 10% de la proteína
del cultivo de fermentación se recupera en forma de citolisina
purificada, preferentemente neumolisina.
El procedimiento explota la capacidad de las
citolisinas, tales como neumolisina, para unirse al colesterol y a
otros compuestos aromáticos. Esta unión es particularmente fuerte
cuando la citolisina está agregada, lo que permite que la
citolisina se una en presencia de detergente. El procedimiento se
puede extender a otros miembros de la familia de las citolisinas,
ya que todos los miembros comparten la capacidad para unirse a
compuestos aromáticos y formar poros. De hecho, el procedimiento
podría usarse para purificar otras familias de proteínas que se
unen al colesterol o a otros compuestos aromáticos y/o formar poros,
preferentemente ambos.
En consecuencia, en una primera forma de
realización se proporciona un procedimiento para la purificación de
citolisinas bacterianas, que comprende las etapas de:
- a)
- crecimiento de un cultivo de células que expresan citolisina bacteriana;
- b)
- romper mecánicamente el cultivo de células para formar un extracto;
- c)
- prefiltrar el extracto;
- d)
- unir la citolisina bacteriana agregada soluble contenida en el extracto en presencia de detergente (preferentemente detergente alifático) a un material de cromatografía de interacción hidrofóbica en condiciones de niveles elevados de sal (preferentemente 0,5-2M);
- e)
- eluir la citolisina bacteriana en presencia de detergente (preferentemente detergente alifático) en condiciones de niveles bajos de sal (preferentemente 0-0,2M).
\vskip1.000000\baselineskip
En una segunda forma de realización se
proporciona un procedimiento para la purificación de citolisina
bacteriana, que comprende las etapas de:
- a)
- crecimiento de un cultivo de células que expresan citolisina bacteriana;
- b)
- romper mecánicamente el cultivo de células para formar un extracto;
- c)
- prefiltrar el extracto;
- d)
- unir la citolisina bacteriana agregada soluble contenida en el extracto en presencia de una solución que contiene sal 0,5-2M o 0,7-1,5M, preferentemente 0,8-1,2M y detergente 0,1%-1,5%, preferentemente 0,5-1,2%;
- e)
- eluir la citolisina bacteriana usando una solución de niveles bajos de sal (preferentemente sal 0-0,2M) que contiene un 0,1-1,5%, preferentemente 0,5-1,2% de detergente.
\vskip1.000000\baselineskip
En cualquiera de las formas de realización
anteriores, el procedimiento de la invención comprende,
preferentemente, las otras etapas de:
- f)
- eliminar el detergente de la citolisina bacteriana
- g)
- solubilizar la citolisina bacteriana mediante la adición de un desnaturalizante:
- h)
- eliminar el desnaturalizante de la citolisina bacteriana.
\vskip1.000000\baselineskip
La siguiente descripción de la invención se
aplica a cualquiera de las formas de realización enumeradas en lo
que antecede.
El procedimiento de la invención puede usarse de
forma ventajosa para purificar neumolisina neumocócica. Otras
citolisinas que se pueden purificar mediante el procedimiento de la
invención incluyen piolisina de A. pyogenes, cereolisina de
B. cereus, turingiolisina de B. thuringeiensis,
laterosporolisina de B. latersporus, bifermentolisina de
C. bifermentans, botucinolisina de C. botulinum,
chauveolisina de C. chauvoel, histoliticolisina de C.
hystolyticum, edematolisina de C. novyi tipo A,
perfringolisina de C. perfringens, septicolisina de C.
septicum, soderlilisina de C. sordeilii, tetanolisina de
C. tetani, ivanolisina de L. ivanovi, listeriolisina
de L. monocytogenes, seeligerilisina de L. seeligeri,
alveolisina de P. alvei, estreptolisina O de S. pyogenes,
S. canis o S. equisimilis, internedilisina de S.
intermedius, suilisina de S. suis o neumolisina de S.
pneumoniae, que pueden ser de tipo salvaje o ser toxinas
modificadas genéticamente con niveles menores de toxicidad, tal como
PdA y PdB (documentos WO90/06951, WO99/03884).
Por neumolisina o Ply se quiere decir:
neumolisina nativa de neumococos o neumolisina recombinante,
neumolisina de tipo salvaje o mutantes de neumolisina (p. ej., los
descritos en los documentos WO90/06951 y WO99/03884).
Opcionalmente, neumolisina también puede significar cualquier
fragmento de neumolisina o cualquier variante de neumolisina que
comparta al menos el 70, 80, 90 o 95% de identidad en la secuencia
de aminoácidos con una secuencia de neumolisina de tipo salvaje
(como se describe en Walter y col., 1987, Infect. Immun. 55;
1184-9 o Mitchell y col., 1990, Nucleic Acids Res.
18; 4010), que todavía retiene la capacidad de ser purificada
mediante los procedimientos de la invención, como un experto
determinará con facilidad.
En formas preferidas de realización de la
invención, el mismo detergente está presente en las etapas b) y d),
b) y e), d) y e), más preferentemente en las etapas b), d) y e).
Preferentemente, el mismo detergente está presente en la etapa c),
como está presente en las etapas b) y d), b) y e) o d) y e), más
preferentemente en las etapas b), d) y e). Preferentemente, el
detergente está presente a una concentración de 0,1%-1,5% (p/v),
más preferentemente 0,5%-1,2% (p/v) o alrededor del 1% (p/v). Para
los fines de la invención, un detergente alifático se define como
un detergente sustancialmente alifático con insuficiente carácter
aromático para prevenir la unión de citolisina a la columna en la
etapa d). Preferentemente, el detergente tendrá uno o menos anillos
aromáticos, más preferentemente no tiene ningún anillo aromático.
Durante la etapa b), es ventajoso para el detergente romper
agregados más grandes de citolisina en agregados más pequeños que
forman un agregado soluble. Durante las etapas d) y e), el
detergente retiene de forma ventajosa el estado de agregación
soluble de la citolisina, lo que le permite unirse a la columna en
condiciones de niveles elevados de sal con afinidad elevada.
La citolisina, preferentemente neumolisina, se
expresa en un cultivo de células bacterianas, preferentemente S.
pneumoniae, E. coli, o, como alternativa, de células de
levadura, células de insecto, células de mamífero o cualquier otro
sistema de expresión adecuado para su expresión. En los sistemas de
expresión que producen rendimientos elevados de neumolisina, la
neumolisina a menudo se agrega espontáneamente y el procedimiento
de la invención es ideal para su purificación. Preferentemente, la
neumolisina se expresa en rendimientos elevados, de modo que suma
más de 2, 3, 4, 5, 7 o 10% de la proteína total en el sistema de
expresión. Preferentemente, la neumolisina está en forma agregada
y/o en su mayor parte desprovista de actividad hemolítica. Por
ejemplo, la expresión en E. coli en un fermentador bajo el
promotor del fago \lambda o de otros promotores que permiten una
expresión elevada es bien conocida por el experto en la materia.
Preferentemente, la citolisina se extrae del
sistema de expresión en forma de un agregado. Como alternativa, un
sistema de expresión de menor rendimiento puede proporcionar
citolisina soluble. En este caso, el extracto que contiene
citolisina, preferentemente neumolisina, se ajusta a un pH inferior
a 7,5 que permite que la citolisina se agregue durante un periodo de
al menos 8 horas, preferentemente de al menos 24 horas.
La rotura mecánica en la etapa b) implica,
preferentemente, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho,
nueve, diez o más etapas de rotura mecánica de las células
(opcionalmente mediante pases de Rannie) y/o tratar las células con
detergente. Si se ha preparado con un procedimiento de rendimiento
elevado, la neumolisina permanece en forma de agregados, pero los
agregados deberían ser lo bastante pequeños como para que
permanezcan en el sobrenadante tras la centrifugación de la muestra
en condiciones necesarias para sedimentar los residuos celulares
insolubles. Preferentemente, el detergente usado en la invención es
un detergente alifático que no contiene anillos aromáticos,
preferentemente un detergente iónico, más preferentemente un
detergente catiónico o aniónico, y más preferentemente, el
detergente es sarcosinato de lauroílo sódico. Los detergentes
preferidos pueden solubilizar la neumolisina mientras la dejan en
forma de agregados pequeños que se unen a la columna de interacción
hidrofóbica sin causar bloqueo de los filtros unidos a la columna.
Los detergentes preferidos pueden reducir el tamaño de los
agregados de neumolisina, lo que permite que los agregados de
neumolisina sean lo suficientemente pequeños como para que
permanezcan en el sobrenadante tras la centrifugación de la muestra
a 30.000 g durante 20 minutos. Tales agregados solubles son
purificables como tales en la columna de interacción hidrofóbica.
El detergente está presente a una concentración de entre 0,1% y
1,5%, preferentemente 0,5% y 1,2% (p/v), más preferentemente
alrededor de 1%. Preferentemente, el detergente es dializable.
Tras la alteración mecánica y/o con detergente
del cultivo en la etapa b), el procedimiento de la invención
incluye una etapa de prefiltración c) para eliminar el material
agregado más grane que podría bloquear la columna en las etapas
siguientes. Preferentemente, la etapa de prefiltración usa un filtro
con un tamaño de poro de 0,4 \mum, 0,65 \mum, 1,2 \mum, 2,45
\mum o 5 \mum. Preferentemente, el filtro tiene un tamaño de
poro de 0,45-2,5 \mum o 0,6-1,2
\mum. Preferentemente, las etapas de rotura mecánica y de
prefiltración permiten que el procedimiento de la invención evite el
uso de centrifugación.
Opcionalmente, el procedimiento de la invención
contiene una etapa de preincubación en la que el cultivo de células
se incuba con detergente antes de romper mecánicamente el cultivo de
células. La etapa de preincubación implica la adición de los
detergentes descritos en lo que antecede durante al menos 1, 5, 10,
20, 30, 60 ó 120 minutos antas de la rotura mecánica del cultivo de
células.
Preferentemente, la etapa b) y/o c) se lleva a
cabo a pH alcalino, preferentemente a un pH de 8-10,
8,5-9,5 o de alrededor de 9. Preferentemente, las
etapas f), g) y h) se llevan a cano a un pH alcalino,
preferentemente a un pH de 8-10,
8,5-9,5 o de alrededor de 9. Preferentemente, la
etapa d) y/o e) se lleva a cabo a pH neutro, preferentemente a un
pH de 6-8, 6,5-7,5 o de alrededor de
7. Preferentemente, la etapa b) y/o c) se lleva a cabo a una
concentración de sal de 0-0,1M, más preferentemente
de 10-50 mM o de 20-30 mM.
Preferentemente, las etapas f), g) y h) se llevan a cabo a una
concentración de sal de 0-0,1M, más preferentemente
de 10-50 mM o de 20-30 mM.
El procedimiento de la invención usa
cromatografía de interacción hidrofóbica para purificar la
neumolisina en una única etapa. El material de columna usado en la
etapa d) contiene, preferentemente, grupos aromáticos,
preferentemente grupos fenilo y, más preferentemente, es
fenil-sefarosa.
La solución usada en la etapa d) y/o la etapa e)
durante la carga y elución de la columna comprende un detergente
iónico, preferentemente un detergente catiónico o aniónico,
preferentemente un detergente que es soluble a concentraciones de
sal por encima de 0,5M, más preferentemente el detergente es
sarcosinato de lauroílo sódico. El detergente usado es uno que
reducirá el tamaño de la citolisina, preferentemente neumolisina,
agregados, que permiten que la citolisina esté presente en la
muestra en forma de un agregado soluble de modo que se una al
material de columna de interacción hidrofóbica sin quedar atrapado
irreversiblemente en la columna. El detergente está presente a una
concentración de, preferentemente, entre 0,1% y 1,5%,
preferentemente de 0,5% y 1,2% (p/v), más preferentemente entre
0,75% y 1,2%, más preferentemente alrededor de 1%.
La solución usada en la etapa d) y/o e) contiene
una sal, preferentemente una sal seleccionada del grupo compuesto
por cloruro sódico, cloruro de magnesio, cloruro amónico, sulfato
sódico, sulfato magnésico, sulfato amónico, fosfato sódico, fosfato
de magnesio, fosfato amónico, y está tamponada, preferentemente, a
un pH 6-8, preferentemente a un pH de alrededor de
7. Puede usarse cualquier tampón capaz de mantener el pH a un valor
establecido de pH entre 6 y 9.
La solución usada para unir la neumolisina a la
columna en el procedimiento de la invención contiene una elevada
concentración de sal, preferentemente 0,6-2M, más
preferentemente de alrededor de 1M. La concentración de sal se
escoge de modo que la neumolisina esté en una forma agregada soluble
y que pueda unirse al material de cromatografía hidrofóbica.
Normalmente una única columna de purificación
puede purificar una citolisina, preferentemente neumolisina, hasta
obtener una pureza de al menos 90, 92, 94, 96, 98 o 99%. No
obstante, en algunas formas de realización de la invención, en las
que se usa un tamaño de columna pequeño o en las que se carga en la
columna una cantidad grande de citolisina, preferentemente
neumolisina, para obtener niveles más elevados de pureza se pueden
usar 1, 2, 3 o más pases por una columna similar en las condiciones
descritas antes.
Opcionalmente, la etapa d) puede contener una
etapa adicional de lavado de la columna a concentraciones
intermedias de sal de alrededor de una concentración de sal de 0,5M
o a una concentración de sal capaz de eliminar todas las impurezas
con unión escasa.
\global\parskip0.870000\baselineskip
El procedimiento de la invención usa un
gradiente decreciente de sal para eluir la neumolisina de la
columna. Preferentemente, la solución con concentraciones bajas de
sal usada para preparar el gradiente de sal en la etapa e) contiene
una concentración de sal entre 0-0,1M, más
preferentemente de 0-40 mM. Como alternativa se
puede usar una elución escalonada con el tampón de niveles bajos de
sales usado en la etapa e) que contiene niveles de sales de entre
0-0,2M, más preferentemente niveles de sales de
0-40 mM.
Si se prefiere desnaturalizar la neumolisina y
volverla a plegar después mediante la eliminación del
desnaturalizante ce pueden añadir etapas opcionales al
procedimiento de la invención. Estas etapas opcionales garantizan
que se obtiene citolisina, preferentemente neumolisina, pura con
una estructura nativa y/o actividad biológica (p. ej., hemólisis de
eritrocitos). La primera etapa opcional f) implica la eliminación
del detergente mediante diafiltración, diálisis o dilución.
Preferentemente, esta etapa implica diafiltración/diálisis contra un
tampón de pH 8-10, preferentemente de
aproximadamente 9, más preferentemente el tampón es uno que puede
tamponar a valores de pH alcalino, más preferentemente el tampón es
dietanolamina (DEA). Preferentemente, la solución es de baja fuerza
iónica, preferentemente de 10-50 mM, más
preferentemente de alrededor de 25 mM. La diafiltración o la
diálisis se lleva a cabo, preferentemente, a 4ºC, pero como
alternativa se lleva a cano a temperatura ambiente.
En una segunda etapa opcional, la citolisina,
preferentemente neumolisina, se desnaturaliza y solubiliza mediante
la adición de un desnaturalizante. Preferentemente, el
desnaturalizante usado en la etapa g) es clorhidrato de guanidina,
más preferentemente clorhidrato de guanidina 5-8M,
más preferentemente clorhidrato de guanidina aproximadamente 6M. La
neumolisina se incuba con clorhidrato de guanidina durante al menos
10 minutos, preferentemente durante al menos 1 hora, más
preferentemente durante aproximadamente una hora.
A continuación, durante la etapa g) la
citolisina, preferentemente neumolisina, se pone en contacto con
urea 5-9 M, preferentemente urea de alrededor de
8M. Esto se consigue mediante diafiltración o diálisis de la
citolisina, preferentemente neumolisina, contra urea.
Preferentemente, durante el intercambio de desnaturalizante se
mantienen el mismo tampón y pH. Preferentemente, durante el
intercambio de desnaturalizante se añade un agente reductor (DTT,
2-mercaptoetanol o glutatión).
Preferentemente, la etapa g) implica poner en
contacto la citolisina, preferentemente neumolisina, con clorhidrato
de guanidina 5-8M, seguido por intercambio de
clorhidrato de guanidina por urea 5-9M.
Con el fin de evitar la formación de enlaces
disulfuro inadecuados mientras se desnaturaliza la citolisina,
preferentemente neumolisina, es ventajoso asegurar que está presente
un agente reductor durante al menos parte de las etapas g) y h). Un
agente reductor preferido es 0,1-10 mM de DTT,
preferentemente DTT a alrededor de 1 mM. Como alternativa se usa
glutatión o 2-mercaptoetanol. La concentración
preferida de glutatión es de 1-20 mM o de
5-15 mM, más preferentemente de 5-10
mM.
La etapa h) opcional implica la eliminación del
desnaturalizante con el fin de volver a plegar la citolisina,
preferentemente neumolisina, preferentemente mediante diafiltración
o diálisis contra un tampón con niveles bajos de sales de pH
6-10, preferentemente de aproximadamente 9.
Preferentemente, el desnaturalizante se elimina de modo lineal en
lugar del modo logarítmico normalmente asociado con la diálisis o la
diafiltración. Es decir, el desnaturalizante se elimina a une
velocidad más lenta al comienzo de la etapa de diafiltración que al
final. Esto contrasta con la mayoría de los procedimientos en los
que el desnaturalizante se elimina a una velocidad más rápida hacia
el principio del procedimiento. Esto se consigue llevando a cabo la
diafiltración a caudales de recirculación progresivamente más
elevados o la diálisis contra soluciones que contienen
progresivamente menos desnaturalizante. Por ejemplo, la
diafiltración se puede llevar a cabo a velocidades de entre 50
ml/hora y 500 ml/hora y la velocidad de diafiltración se puede
incrementar 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más veces.
Preferentemente, la concentración de citolisina, preferentemente
neumolisina, se mantiene a al menos 100 \mug/ml, preferentemente
entre 100 \mug/ml y 1000 \mug/ml, más preferentemente a
aproximadamente 500 \mug/ml. Opcionalmente, la diafiltración o la
diálisis se realizan contra un tampón que contiene propilenglicol
entre el 10 y el 30%, preferentemente a aproximadamente un 15%.
Preferentemente, durante la etapa h) se mantiene un agente reductor
como se ha descrito en lo que antecede. Preferentemente, la
diafiltración o la diálisis se llevan a cabo a 4ºC, pero, como
alternativa, se lleva a cabo a temperatura ambiente. El
procedimiento de replegamiento es aplicable a otras proteínas.
Otra etapa (i) opcional implica la eliminación
del agente reductor después del replegamiento de la citolisina,
preferentemente neumolisina. Esto se consigue, preferentemente,
mediante diafiltración o diálisis contra un tampón con niveles
bajos de sales de pH 7-10, preferentemente a pH de
aproximadamente 9. Opcionalmente, la diafiltración o la diálisis se
realizan contra un tampón que contiene propilenglicol entre el 10 y
el 30%, preferentemente a aproximadamente un 15%. Preferentemente,
la diafiltración o la diálisis se llevan a cabo a 4ºC, pero, como
alternativa, se lleva a cabo a temperatura ambiente.
En procedimientos preferidos de la invención, la
citolisina, preferentemente neumolisina, se vuelve a plegar de modo
que su actividad hemolítica se restablezca por encima del 25%, 50%,
75%, más preferentemente a por encima del 90% de la de la misma
cantidad de la proteína adecuadamente plegada. Para los fines de la
invención, la proteína "plegada" es una proteína que tiene la
estructura terciaria de la proteína preparada mediante un
procedimiento no desnaturalizante. En el caso de la neumolisina de
tipo salvaje, la actividad hemolítica prevista de la neumolisina
que se ha vuelto a plegar sería 500.000-1.000.000
unidades hemolíticas/mg de neumolisina. En el caso de neumolisina
con mutación puntual con una actividad hemolítica menor, la
actividad hemolítica de la neumolisina que se ha vuelto a plegar
sería correspondientemente menor.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La citolisina purificada mediante el
procedimiento de la invención, preferentemente neumolisina, puede
someterse a otra etapa opcional de destoxificación mediante
tratamiento químico. Esta etapa adicional es particularmente
ventajosa si la citolisina, preferentemente neumolisina, se ha de
administrar a un animal o a un ser humano. La neumolisina de tipo
salvaje es altamente tóxica. Se han aislado varias proteínas de
neumolisina mutadas que tiene una toxicidad reducida, aunque estás
siguen conservando una toxicidad residual que puede suponer un
problema cuando la neumolisina se administra internamente
(documentos WO99/03884, WO90/06951). Como alternativa, se puede
destoxificar mediante conjugación con sacáridos (documento
WO96/05859).
El procedimiento de la invención puede
destoxificar la citolisina de tipo salvaje o mutada, por ejemplo
neumolisina mediante tratamiento químico. Formas de realización
preferidas usan un agente de reticulación, más preferentemente que
contengan uno o más compuestos químicos seleccionados del grupo
compuesto por formaldehído, glutaraldehído y un reactivo de
reticulación que contiene un éster de
N-hidroxisuccinimido y/o un grupo maleimida (p. ej.,
GMBS).
Los propios procedimientos de destoxificación
son un aspecto de la invención y pueden usarse para destoxificar
las toxinas bacterianas, preferentemente neumolisina preparada
mediante otros procedimientos.
En una forma de realización, el procedimiento de
destoxificación de la invención describe la destoxificación de una
toxina bacteriana, que comprende tratar la toxina con un compuesto
químico, preferentemente un reactivo de reticulación que es
reactivo, preferentemente preferencialmente reactivo, más
preferentemente específicamente reactivo con grupos amina, más
preferentemente grupos amina primarias.
Para los fines de esta aplicación, un reactivo
de reticulación se define como un compuesto con al menos dos grupos
reactivos, al menos uno de los cuales puede reaccionar con al menos
un grupo de la toxina bacteriana. Otro grupo reactivo puede
reaccionar con un grupo cualquiera de los de la toxina bacteriana o
un compuesto distinto (por ejemplo, un aminoácido, péptido,
polipéptido, azúcar o polisacárido).
Preferentemente, el compuesto químico o el
reactivo de reticulación es reactivo, más preferentemente
preferencialmente reactivo, más preferentemente específicamente
reactivo con grupos amina y sulfhidrilo. Preferentemente, el
compuesto químico reacciona con un grupo amino primario de lisina,
más preferentemente, el reactivo de reticulación reacciona con un
grupo amino primario de lisina y el grupos sulfhidrilo de cisteína.
Este procedimiento es particularmente ventajoso cuando la
neumolisina se destoxifica, ya que la modificación de los residuos
de cisteína y lisina conduce a una disminución sinérgica al nivel
de hemólisis en comparación con la actividad de hemólisis residual
en la que el reactivo de reticulación reacciona con sólo lisina o
cisteína.
Por tanto, una forma de realización alternativa
proporciona un procedimiento de destoxificación de toxinas
bacterianas, que comprende modificar un residuo de cisteína
(opcionalmente cerca del extremo C de la toxina) implicado en la
actividad tóxica de la toxina (preferentemente, la actividad
lítica), que comprende tratar la toxina con un reactivo de
reticulación (preferentemente un reactivo de reticulación
heterobifuncional) que reticula los grupos sulfhidrilo con otro
aminoácido de la toxina, preferentemente alejado más de 2, 5, 10,
15, 20, 30, 40 aminoácidos de la cisteína en la estructura primaria.
Preferentemente, el otro aminoácido contiene un grupo amino primario
y, más preferentemente, el aminoácido es lisina.
En algunas formas de realización, más del 50%,
60%, 70%, 80%, 90% o 95% de la toxina conserva un peso molecular
dentro del 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80% o 90%, más
preferentemente entre 1-50%, más preferentemente
entre 5-10%, de su peso molecular original tras el
tratamiento, evaluado mediante SDS-PAGE.
Preferentemente, la toxina adquiere un peso molecular ligeramente
superior tras el tratamiento de destoxificación debido a que varios
residuos aminoacídicos se modifican mediante unión covalente al
compuesto químico. No obstante, preferentemente, el procedimiento
de la invención no implica una amplia conjugación de la toxina, bien
mediante unión covalente a otras moléculas de toxina de modo que se
forma una toxina con una estructura cuaternaria monomérica, bien
mediante unión covalente de la toxina a otras proteínas,
polisacáridos o lipopolisacáridos grandes. Más preferentemente, los
procedimientos, proteínas o productos descritos en el documento
WO96/05859 no están cubiertos por esta invención.
Los procedimientos de la invención pueden usarse
para destoxificar las toxinas bacterianas. Entre las toxinas
preferidas se incluyen las citolisinas activadas por tiol, piolisina
de A. pyogenes, cereolisina de B. cereus,
turingiolisina de B. thuringeiensis, laterosporolisina de
B. latersporus, bifermentolisina de C. bifermentans,
botucinolisina de C. botulinum, chauveolisina de C.
chauvoel, histoliticolisina de C. hystolyticum,
edematolisina de C. novyi tipo A, perfringolisina de C.
perfringens, septicolisina de C. septicum, soderlilisina de
C. sordeilii, tetanolisina de C. tetani, ivanolisina
de L. ivanovi, listeriolisina de L. monocytogenes,
seeligerilisina de L. seeligeri, alveolisina de P.
alvei, estreptolisina O de S. pyogenes, S. canis o S.
equisimilis, internedilisina de S. intermedius,
suilisina de S. suis o neumolisina de S. pneumoniae,
que pueden ser de tipo salvaje o ser toxinas modificadas
genéticamente con niveles menores de toxicidad, tal como PdA y PdB
(documentos WO90/06951, WO99/03884).
El procedimiento también se puede usar para
destoxificar las toxinas de Neisseria FrpA, FrpC (documento
WO92/
01460), FrpB (Microbiology 142; 3269-3274, (1996); J. Bacterial. 181; 2895-2901 (1999)) NM-ADPRT (Decimotercera Conferencia Internacional sobre Neisseria patogénica 2002 Masignani y col., pág. 135). FrpA y FrpC contienen una región que está conservada entre estas dos proteínas y un fragmento preferido de las toxinas sería un polipéptido que contiene este fragmento conservado, que comprende, preferentemente, los aminoácidos 227-1004 de la secuencia de FrpA/C.
01460), FrpB (Microbiology 142; 3269-3274, (1996); J. Bacterial. 181; 2895-2901 (1999)) NM-ADPRT (Decimotercera Conferencia Internacional sobre Neisseria patogénica 2002 Masignani y col., pág. 135). FrpA y FrpC contienen una región que está conservada entre estas dos proteínas y un fragmento preferido de las toxinas sería un polipéptido que contiene este fragmento conservado, que comprende, preferentemente, los aminoácidos 227-1004 de la secuencia de FrpA/C.
El procedimiento también se puede usar para
destoxificar las toxinas de Bordetella, incluidas la adenilato
ciclasa (CyaA) (Glaser (1988) Mol. Microbiol. 2,
19-30), la toxina dermonecrótica (Livey (1984) J.
Med. Microbiol. 17; 91-103) y la toxina pertussis
(TP) (Munoz y col. (1981) Infect Immun 33; 820-826).
El procedimiento de la invención también es útil para destoxificar
la toxina del tétanos (TT) y la toxina diftérica (TD) y la toxina
de S. aureus y S. epidermidis, incluidas las
autolisinas (AtlE, amidasa y glucosaminidasa), proteína de unión
sialoproteína de unión al hueso (HarA) y hemolisina (documentos WO
01/98499; WO 02/59148; WO03/11899 locus 1, 2, 3, 5, 7,
78, 84).
78, 84).
Los procedimientos de la invención conducen a
una reducción de la cantidad de toxicidad y/o la actividad
hemolíticas de la toxina de al menos un 90%, preferentemente un
95%, 96%, 98%, 99%, 99,5%, 99,9% o 99,99%. (La actividad hemolítica
se mide usando el procedimiento del Ejemplo 3 y la toxicidad puede
medirse mediante el procedimiento del Ejemplo 5.). La neumolisina
nativa tiene una actividad hemolítica de
500.000-1.000.000 unidades por mg de neumolisina.
Algunas variantes de la neumolisina con mutación puntual tienen una
toxicidad y una actividad hemolítica reducidas. La destoxificación
de una variante de neumolisina puede no ser capaz de conseguir una
disminución del porcentaje tan elevada de la actividad hemolítica
debido a la menor forma del punto de partida cuya actividad
hemolítica está reducida, no obstante se ha previsto que la mayor
parte de la actividad hemolítica se elimina mediante los
procedimientos de la invención.
La etapa de destoxificación del procedimiento de
la invención proporciona, preferentemente, una reacción de
reticulación que es sustancialmente no reversible. La reversibilidad
se evalúa mediante la monitorización del nivel de actividad
hemolítica de la toxina destoxificada directamente tras la
destoxificación y después de incubar a una temperatura por encima
de 25ºC, preferentemente por encima de 30ºC, más preferentemente por
encima de 35ºC, más preferentemente por encima de 37ºC durante al
menos 5, 6, 7, 8, 9 ó 10 días. Una reacción sustancialmente no
reversible tiene como resultado una destoxificación sustancialmente
no reversible y se define como una reacción en la que el nivel de
actividad hemolítica se eleva en menos de un 100%, 50%, 40%, 30%,
20%, 10% tras la incubación a una temperatura elevada, como se ha
descrito en lo que antecede. Muchos procedimientos de
destoxificación, por ejemplo mediante el uso de tratamiento con
formaldehído, tienen como resultado una destoxificación que no es
estable pero incrementa la toxicidad con el tiempo.
En una etapa de destoxificación preferida del
procedimiento de la invención más del 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 95%
o 98% de la toxina conserva una estructura cuaternaria monomérica
tras la reacción de reticulación. Muchos reactivos de reticulación
forman reticulaciones intermoleculares (por ejemplo formaldehído y
glutaraldehído). Esto puede afectar a las propiedades inmunológicas
de la toxina, ya que algunos epítopos estarán escondidos en el
interior del agregado. Los procedimientos de la invención implican,
preferentemente, simplemente modificar los residuos de aminoácidos,
preferentemente los grupos sulfhidrilo y/o de amino primarios de los
aminoácidos y/o la formación de reticulaciones principalmente
intramoleculares. La estructura cuaternaria monomérica resultante
permite que los epítopos permanezcan expuestos en la superficie de
la toxina.
En una forma de realización preferida de la
etapa de destoxificación, el reactivo de reticulación es
heterobifuncional. Los reactivos de reticulación preferidos
contienen un grupo éster de N-hidroxisuccinimida que
reacciona preferencialmente, más preferentemente específicamente,
con grupos amina primarias. Preferentemente, el reactivo de
reticulación contiene un grupo maleimida que reacciona
preferencialmente, más preferentemente específicamente, con grupos
sulfhidrilo. A un pH de aproximadamente 7, un grupo maleimida
reacciona 1000 veces más rápido con los grupos sulfhidrilo de lo
que lo hace con las aminas. Preferentemente, el reactivo de
reticulación contiene un grupo éster de
N-hidroxisuccinimida y un grupo maleimida.
Preferentemente, el agente de reticulación no se puede escindir
usando un agente reductor, ya que esto conduce a una destoxificación
menos eficaz.
La distancia entre los grupos reactivos del
reactivo de reticulación puede afectar a la eficacia de la
destoxificación. Preferentemente, la distancia entre los grupos del
reactivo de reticulación que son reactivos con los grupos amina y
sulfhidrilo está entre 1,5 y 20 Angstroms, más preferentemente entre
5 y 15 Angstroms y más preferentemente alrededor de 10 Angstroms en
el procedimiento de la invención. Preferentemente, los residuos
aminoacídicos en la toxina bacteriana se modifican mediante la
adición de un grupo de una longitud de aproximadamente 5, 7, 10,
12, 15, 18, 20, 50, 100, 500 Angstroms. Preferentemente, el grupo
modificante tiene un tamaño de entre 5 y 100 Angstroms, más
preferentemente de entre 10 y 20 Angstroms.
La etapa de destoxificación del procedimiento de
la invención permite la modificación de suficientes residuos, de
modo que la interferencia esteárica y/o los cambios conformacionales
inhiben la función de la toxina bacteriana. Preferentemente se
modifican al menos 5, 7, 10, 12, 14, 15, 20 ó 25 residuos
aminoacídicos de la toxina bacteriana. Cuanto en el reactivo de
reticulación están presentes grupos de maleimida sin reaccionar se
puede usar una reacción de Ellman para estimar (indirectamente) el
número de moléculas reticuladoras unidas a cada molécula de toxina
(Ellman 1959 Arch. Biochem. Biophys, 82; 70).
Reactivos de reticulación preferidos son SMPT,
Sulfa-LC SMPT, Sulfa-KMUS,
LC-SMCC, KMUA,
Sulfo-LC-SPDP,
LC-SPDP, SMPB, Sulfa-SMPB, SMPH,
Sulfa-SMCC, SMCC, SIAB, Sulfa-SIAB,
GMBS (éster de N-(y-maleimidobutiriloxi)
succinimida), Sulfa-GMBS, MBS,
Sulfa-EMCS, EMCA, EMCS, BMPS, SPDP, SBAP, BMPA,
AMAS, SATP y SIA (Pierce).
En un procedimiento preferido de la invención,
la toxina se trata con el compuesto químico o reactivo de
reticulación en condiciones de pH de entre 5,0 y 9,0,
preferentemente 6,5 a 8,0, más preferentemente de 7,0 a 7,8. En los
tratamientos en los que se estimula la reacción de un grupo
maleimida con un grupo sulfhidrilo, el pH preferido de la reacción
es 6,0 y 8,0, más preferentemente de 6,5 y 7,5. La concentración
preferida de sales durante la reacción está entre 100 mM y 1 M, más
preferentemente 150 mM y 500 mM, más preferentemente entre 200 mM y
300 mM. No obstante, los inventores han descubierto que en ocasiones
es preferible realizar la reacción a un nivel bajo de sales sin
añadir cloruro sódico ni otra sal. Cuando la reacción se efectúa a
un pH entre 7,6 y 7,8, la reacción se puede llevar a cabo,
opcionalmente, sin la adición de sal. De igual modo, el uso de
proporciones superiores de GMBS y la toxina se puede realizar sin la
adición de sal a valores de pH entre 7,0 y 8,0.
Preferentemente se usa un exceso molar del
compuesto químico o del reactivo de reticulación de
50-500 veces más, más preferentemente de
130-350 o de 350-900, más
preferentemente de 250. La neumolisina neumocócica contiene 31
residuos de lisina. Por tanto, un exceso molar de 248 veces del
compuesto químico o del reactivo de reticulación sobre la
neumolisina es equivalente a un exceso molar de 8 veces del
compuesto químico o el reactivo de reticulación con respecto a cada
residuo de lisina. Preferentemente, en los procedimientos de la
invención se usa una proporción molar entre el compuesto químico o
el reactivo de la reticulación y los residuos de lisina
2-20 veces mayor, más preferentemente
4-15 veces o 15-30 veces, más
preferentemente de aproximadamente 8 veces.
El tratamiento con el reactivo de reticulación
progresa durante al menos 15 minutos, preferentemente durante al
menos 30 minutos, más preferentemente durante alrededor de una hora
a entre 4ºC y 40ºC, preferentemente a 15ºC y 25ºC, más
preferentemente a temperatura ambiente. El procedimiento de la
invención puede además comprender una etapa de inactivación usando
un compuesto que contiene un grupo sulfhidrilo, preferentemente el
compuesto inactivador tiene un peso molecular de alrededor de 50,
100 ó 120, más preferentemente el reactivo inactivador es un
aminoácido tal como cisteína. Como alternativa, los grupos pueden
hacerse reaccionar con un péptido o resto polisacárido capaz de
reaccionar con maleimida, por ejemplo un péptido que contiene un
residuo de cisteína. Esto es particularmente adecuado cuando los
grupos de maleimida sin reaccionar están presentes antes de la etapa
de inactivación.
La etapa de destoxificación es adecuada para
usar sobre toxinas bacterianas tal y como se ha descrito en lo que
antecede. Preferentemente, la toxina bacteriana es de
Streptococcus pneumoniae, más preferentemente la toxina es
neumolisina. La neumolisina es una proteína nativa o recombinante o
una proteína que se ha sometido a ingeniería genética para reducir
su toxicidad (como se ha descrito en lo que antecede). Las proteínas
de fusión de las toxinas, preferentemente neumolisina o fragmentos
de toxinas, preferentemente neumolisina, pueden destoxificarse
usando el procedimiento de la invención.
Por tanto, en una forma de realización
preferida, una toxina (como neumolisina) se destoxifica con un
reactivo de reticulación que es, preferentemente, heterobifuncional
que tiene grupos que son reactivos con residuos de lisina y de
cisteína, y que es de un determinado tamaño, más preferentemente que
tiene entre los grupos reactivos hay un espacio de
10-20 Angstroms, de modo que se producen las dos
situaciones siguientes o, preferentemente, ambas:
- a)
- entre 5 y 30, preferentemente alrededor de 12-14, residuos aminoacídicos de la toxina son modificados por la unión covalente de una molécula de reticulación preferentemente a un residuo de lisina o de arginina (preferentemente, medida indirectamente mediante una reacción de Ellman), habiéndose inactivado el otro extremo (preferentemente con cisteína) y/o;
- b)
- una cadena lateral de cisteína implicada en la actividad tóxica de la toxina (preferentemente situada hacia el extremo C de la toxina) está reticulada con otra cadena lateral de la toxina (preferentemente con un residuo de lisina o de arginina), que está separada del residuo de cisteína en la secuencia primaria de la toxina por, preferentemente, más de 2, 5, 10, 20, 30 o 40 aminoácidos.
En otra forma de realización preferida, una
toxina (preferentemente neumolisina) se destoxificada con un
compuesto químico monofuncional que reacciona, preferentemente, con
los aminoácidos que contienen un grupo amino primario, más
preferentemente lisina, y es de un tamaño determinado, más
preferentemente de 10-00 Angstroms, de modo que la
toxina esté cubierta con entre 5 y 30, más preferentemente con
alrededor de 14, compuestos químicos unidos a los residuos
aminoacídicos.
\vskip1.000000\baselineskip
Un problema asociado con el enfoque polisacárido
de la vacunación es el hecho de que los polisacáridos per se
son malos inmunógenos. Para superar esto, los polisacáridos pueden
estar conjugados con portadores proteicos, que proporcionan ayuda
de las células T adyacentes. El procedimiento de la invención puede
contener de un modo ventajoso otra etapa de conjugación de la
citolisina, preferentemente neumolisina, a un polisacárido
bacteriano, por ejemplo un lipo-oligosacárido o,
preferentemente, un polisacárido capsular.
Un conjugado preferido comprende citolisina,
preferentemente neumolisina, obtenida mediante el procedimiento de
la invención conjugada a polisacáridos capsulares derivados de
Streptococcus pneumoniae. Los antígenos polisacáridos
capsulares neumocócicos se seleccionan, preferentemente, de los
serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B,
17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F (más preferentemente de los
serotipos 1, 3, 4, 5, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 223F) o mezclas de
dos o más de dichos conjugados (4, 7, 9, 11, 13 ó 23).
La citolisina, preferentemente neumolisina,
purificada mediante el procedimiento de la invención, también se
conjuga, preferentemente, a los polisacáridos o lipopolisacáridos o
lipooligosacáridos capsulares de otras cepas de bacterias. Tales
polisacáridos pueden aislarse de, por ejemplo, H. influenzae, H.
influenzae de tipo B (Hib), N. meningitidis,
estreptococos distintos a S. pneumoniae (p. ej.,
estreptococos del grupo B, S. pyogenes, etc.), estafilococos
(p. ej., S. aureus, S. epidermidis), E. coli, enterococos
(p. ej., E, faecalis y E. faecium), etc.
Preferentemente, los polisacáridos son de H. Influenzae de
tipo B (Hib) y/o de N. meningitidis de los grupos A, C, W135
y/o Y. Entre los lipooligosacáridos preferidos se incluyen los de
N. meningitidis (inmunotipos L2, L3, L4 y/o L6), M.
catarrhalis y H. Influenzae.
El polisacárido puede unirse a la citolisina,
preferentemente neumolisina, mediante cualquier procedimiento
conocido (por ejemplo por Likhite, patente de EE.UU. 4.372.945 y por
Armor y col., patente de EE.UU. 4.474.757). Preferentemente
se efectúa la conjugación CDAP (documento WO 95/08348). Para
estimular la inmunogenicidad, los polisacáridos pueden adyuvarse
y/o liofilizarse. Los polisacáridos de la invención pueden ser de
tamaño completo o reducirse su tamaño después de la purificación a
polisacáridos u oligosacáridos más pequeños.
En otro aspecto de la invención, la citolisina,
preferentemente neumolisina, puede combinarse con cualquiera de los
polisacáridos u oligosacáridos descritos en lo que antecede, sin
conjugar la citolisina al polisacárido u oligosacárido para formar
una composición inmunogénica o vacuna.
El procedimiento de la invención comprende,
preferentemente, otra etapa de formulación de citolisina,
preferentemente neumolisina, en una vacuna.
El término "polisacárido" incluye la forma
de longitud completa de los polisacáridos aislados del organismo y
abarca polisacáridos, lipopolisacáridos y lipooligosacáridos
capsulares. También abarca polisacáridos y oligosacáridos de tamaño
ajustado.
En la presente memoria descriptiva, con los
términos "que comprende", "comprenden" y "comprende"
los inventores pretenden que sean opcionalmente sustituibles con
los términos "que están compuestos por" "compuestos por" y
"compuesto por", respectivamente, en cada caso.
Además se describe la citolisina,
preferentemente neumolisina, purificada mediante el procedimiento de
la invención. Esto incluye un conjugado de
neumolisina-polisacárido capsular bacteriano hecho
mediante el procedimiento de la invención.
Además se describe una composición inmunogénica
que comprende citolisina, preferentemente neumolisina o
neumolisina-polisacárido capsular bacteriano
obtenidos mediante el procedimiento de la invención (como se ha
descrito en lo que antecede).
La composición inmunogénica, preferentemente
comprende además uno o más miembros de la familia de las proteínas
neumocócicas de unión a colina, preferentemente la proteína A de
unión a colina o un fragmento inmunogénico de la misma y/o uno o
más miembros de la familia de la tríada de polihistidina (incluidas
sus proteínas de fusión), preferentemente PhtA, PhtB, PhtD o PhtE,
o un fragmento inmunogénico de los mismos.
Concerniente a la familia de proteínas de unión
a colina (CbpX), loe miembros de esta familia se identificaron
originariamente como proteínas neumocócicas que podrían purificarse
mediante cromatografía de afinidad por colina. Todas las proteínas
de unión a colina están unidas de un modo no covalente a restos de
fosforilcolina del ácido teicoico de la pared celular y del ácido
lipoteicoico asociado a la membrana. Estructuralmente, tienen
varias regiones en común con la familia entera, aunque la naturaleza
exacta de las proteínas (secuencia de aminoácidos, longitud, etc.)
puede variar. En general, las proteínas de unión a colina comprenden
una región N terminal (N), regiones de repeticiones conservadas (R1
y/o R2), una región rica en prolina (P) y una región de unión a
colina conservada (C), formada por múltiples repeticiones, que
comprende aproximadamente la mitad de la proteína. Como se usa en
esta solicitud, el término "Familia de proteínas de unión a colina
(CbpX)" se selecciona del grupo compuesto por las proteínas de
unión a colina como se identifican en el documento WO97/41151,
PbcA, SpsA, PspC, CbpA, CbpD y CbpG. La CbpA se describe en el
documento WO97/41151. CbpD y CbpG se describen en el documento
WO00/29434. PspC de describe en el documento WO97/09994. PbcA
describe en el documento WO98/21337. SpsA es una proteína de unión
a colina descrita en el documento WO98/39450. Preferentemente, las
proteínas de unión a colina se seleccionan del grupo compuesto por
CbpA, PbcA. SpsA y PspC.
Además se describen fragmentos de CbpX en los
que "CbpX" se ha definido en lo que antecede y
"fragmentos" se refiere a proteínas CbpX que crecen del 50% o
más de la región de unión a colina (C). Preferentemente, tales
proteínas carecen de toda la región de unión a colina. Más
preferentemente, tales fragmentos proteicos carecen de (i) la
región de unión a colina e (ii) también una porción de la mitad N
terminal de la proteína, aunque conservan al menos una región de
repetición (R1 o R2), Todavía más preferentemente, el fragmento
tiene 2 regiones de repetición (R1 y R2), más preferentemente el
fragmento conserva la región rica en prolina (P). Ejemplos de tales
fragmentos son NR1xR2 y R1xR2 como se ilustra en los documentos
WO99/51266 o WO99/51188 y NR1xR2P, no obstante, dentro del alcance
de esta invención también se contemplan otras proteínas de unión a
colina que carecen de una región similar de unión a colina.
La familia LytX consta de proteínas asociadas a
la membrana relacionadas con la lisis celular. EL dominio en el
extremo N comprende dominio(s) de unión a colina, no
obstante, la familia LytX no posee todas las características
encontradas en la familia CbpA indicadas anteriormente y, por tanto,
la familia LytX se considera distinta a la familia CbpX. En
contraste con la familia CbpX, el dominio del extremo C contiene el
dominio catalítico de la familia de proteínas Lytx. La familia
comprende LytA, B y C. Con respecto a la familia Lytx, LytA se
describe en Ronda y col., Eur J Biochem, 164:
621-624 (1987). LytB se describe en el documento
WO98/18930 y también se denomina Sp46. LytC también se describe en
el documento WO98/18930 y también se denomina Sp91. Un miembro
preferido de dicha familia es LytC.
Además se describen fragmentos de LytX en los
que "Lytx" se define como en lo que antecede y
"fragmentos" se refiere a proteínas LytX que carecen del 50% o
más de la región de unión a colina. Preferentemente, tales
proteínas carecen de toda la región de unión a colina. Un ejemplo de
tales fragmentos se puede encontrar en la sección Ejemplos de esta
invención.
Además se describen las proteínas quiméricas (o
de fusión) fragmento de CbpX-fragmento de Lytx.
Preferentemente, esto comprende NR1XR2 (o R1XR2 o NR1XR2P) de CbpX
y la porción del extremo C (Cterm, es decir, que carece de los
dominios de unión a colina) de LytX (p. ej., LytCCterm o Sp91
Cterm). Más preferentemente, CbpX se selecciona de grupo compuesto
por CbpA, PbcA, SpsA y PSpC. Todavía más preferentemente es CbpA.
Preferentemente, LytX es LytC (también denominada Sp91).
Además se describe PspA o PsaA, o fragmentos que
carecen del dominio de unión a colina (C) expresados opcionalmente
como una proteína de fusión con Lytx. Preferentemente, LytX es
LytC.
La familia de Pht (Tríada de polihistidina)
comprende las proteínas PhtA, PhtB, PhtD y PhtE. La familia se
caracteriza por una secuencia de lapidación, dos dominios separados
por una región rica en prolina y varias tríadas de histidina,
posiblemente implicados en la unión a metal o a nucleósidos o la
actividad enzimática, regiones superhélice (3-5),
un extremo N conservado y un extremo C heterogéneo. Está presente en
todas las cepas de neumococos analizadas. También se han encontrado
proteínas homólogas en otros estreptococos y Neisseria. Miembros
preferidos de la familia comprende PhtA, PhtB y PhtD. Más
preferentemente, comprende PhtA o PhtD. No obstante, cabe entender
que los términos PhtA, B, D y E se refieren a proteínas de las que
se han descrito sus secuencias en las citas que figuran a
continuación, así como variantes naturales (y fabricadas por el ser
humano) de las mismas que tienen una homología de secuencia que es
al menos un 90% idéntica a las proteínas referenciadas.
Preferentemente es al menos un 95% idénticas y, más preferentemente,
un 97% idénticas.
La composición inmunogénica puede incorporar
proteínas de fusión de proteínas de tríada de histidina. Estas
incluyen proteínas de fusión con una proteína de tríada de histidina
o un fragmento de la misma unida a una segunda proteína de la
tríada de histidina o un fragmento de la misma. Proteínas de fusión
preferidas contienen i) PhtD o un fragmento de la misma unida a
PhtE o a un fragmento de la misma, o ii) PhtB o un fragmento de la
misma unida a PhtE o un fragmento de la misma.
Con respecto a las proteínas PhtX, la PhtA se
describe en el documento WO 98/18930, y también se denomina Sp36.
Como se ha indicado en lo que antecede, es una proteína de la
familia de la tríada de polihistidina y tiene el motivo de señal de
tipo II de LXXC.
La PhtD se describe en el documento WO 00/37105
y también se denomina Sp036D. Como se ha indicado antes, también es
una proteína de la familia de la tríada de polihistidina y tiene el
motivo de señal de tipo II LXXC. La PhtB se describe en el
documento WO00/37105 y también se denomina Sp036B. Otro miembro de
la familia de PhtB es el polipéptido de degradación C3, como se
describe en el documento WO00/17370. Esta proteína también es de la
familia de la tríada de polihistidina y tiene el motivo de señal de
tipo II LXXC. Un equivalente preferido inmunológicamente funcional
es la proteína Sp42 descrita en el documento EO 98/18930. Un
fragmento de PhtB (de aproximadamente (79 kD) se describe en el
documento WO99/1567, que también se considera un miembro de la
familia de PhtX.
PhtE se describe en el documento WO00/30299 y se
denomina BVH-3.
Con el fin de generar una composición
inmunogénica capaz de provocar una respuesta inmunitaria contra más
de un patógeno implicado en la otoños media, es ventajoso para las
composiciones inmunogénicas de la invención comprender además un
antígeno de uno o más (2, 3, 4, 5, 6) de S. pneumoniae,
Haemophilus influenzae no tipificable, Moraxella catarrhalis,
VRS, virus de la parainfluenza y/o virus de la gripe.
La presente invención también describe vacunas
de combinación que proporciona protección contra un abanico de
patógenos diferentes. En la actualidad, muchas vacunas pediátricas
se administran como una vacuna de combinación de modo que reducen
el número de inyecciones que ha de recibir un niño. Por ejemplo, las
vacunas de la invención se pueden formular (o administrar por
separado pero al mismo tiempo) con la vacuna de combinación
"trivalente" bien conocida que comprende el toxoide diftérico
(TD), el toxoide del tétanos (TT) y componentes de pertussis
[toxoide de pertussis normalmente destoxificado (TP) y hemaglutinina
filamentosa (FHA) con pertactina opcional (PRN) y/o aglutinina
1+2], por ejemplo la vacuna comercializada
INFANRIX-DTPa^{TM} (SmithKlineBeecham Biologicals)
que contiene antígenos de TD, TT, TO, FHA y PRN, o con un
componente pertussis de célula entera, por ejemplo como ha
comercializado SmithKlineBeecham Biologicals S.A. como
Tritanrix^{TM}. La vacuna combinada puede también comprender otro
antígeno, como el antígeno de superficie de hepatitis B (HbsAg),
antígenos del virus de la polio (por ejemplo, virus trivalente
inactivado de la polio-VPI), proteínas de membrana
externa de Moraxella catarrhalis, proteínas no tipificables
de Haemophilus influenzae, proteínas de la membrana externa
de N. meningitidis B.
Ejemplos de antígenos proteicos preferidos de
Moraxella catarrhalis que se pueden incluir en una vacuna de
combinación (especialmente para la prevención de la otitis media)
son: OMP106 [documento WO 97/41731 (Antex) y el documento
WO96/34960 (PMC)]; OMP21; LbpA y/o LbpB [documento WO98/55606
(PMC)]; TbpA y/o TbpB [documento WO 97/13785 y documento WO
97/32980 (PMC)]; CopB [Helminen ME, y col. (1993) Infect. Immun.
61:2003-2010]; UspA1 y/o UspA2 [documento WO
93/03761 (Universidad de Texas)]; OmpCD; HasR (PCT/EP99/03824); PilQ
(PCT/EP99/03823); OMP85 (PCT/EP00/01468); lipo06 (documento GB
9917977.2); lipo10 (documento GB 9918208.1); lipo11 (documento GB
9918302.2); lipo 18 (documento GB 9918038.2); P6 (PCT/EP99/03038);
D15 (PCT/EP99/03822); OmplA1 (PCT/EP99/06781); Hly3
(PCT/EP99/03257); y OmpE. Ejemplos de antígenos no tipificables de
Haemophilus influenzae que se pueden incluir en una vacuna
de combinación (Especialmente para la prevención de la otitis media
incluyen: proteína fimbrina [(documento US 5766608- Ohio State
Research Foundation)] y fusiones que comprenden péptidos de los
mismos [p. ej., fusiones de péptidos LB1 (f); documento US 5843464
(OSU) o documento WO99/64067]; OMP26 [documento WO 97/01638
(Cortecs)]; P6 [documento EP 281673 (State University de Nueva
York)]; TbpA y/o TbpB; Hia; Hsf; Hin47; Hif; Hmw1; Hmw2; Hmw3;
Hmw4; Hap; D15 (documento WO 94/12641); proteína D (documento EP
594610); P2; y P5 (documento 94/26304).
Otras combinaciones contempladas en la
citolisina, preferentemente neumolisina, de la invención en
combinación con antígenos virales, por ejemplo virus de la gripe
(atenuado, dividido o subunidad [p. ej., neuraminidasa
glicoproteica de superficie (NA) y hemaglutinina (HA). Véase, por
ejemplo, Chaloupka 1 y col., Eur. Journal Clin. Microbiol. Infect.
Dis. 1996, 15: 121-127], VRS (p. ej., antígenos F y
G o fusiones F7G, véase, por ejemplo, Schmidt A.C. y col., J Virol,
mayo 2001, pág. 4594-4603), virus de la
parainfluenza 3 (VPI3) (p. ej., proteínas HN y F, véase Schmidt y
col, ant.), virus de la varicela (p. ej., atenuado, glucoproteínas
I-V etc.), y cualquiera (o todos) los componentes de
la vacuna triple vírica (sarampión, paperas, rubéola).
\vskip1.000000\baselineskip
Además se describe una vacuna que comprende
citolisina, preferentemente neumolisina o un conjugado de
neumolisina-polisacárido capsular bacteriano,
obtenida mediante el procedimiento de la invención y un excipiente
farmacéuticamente aceptable y, opcionalmente, un adyuvante.
Una vacuna puede comprender las composiciones
inmunogénicas descritas anteriormente y un excipiente
farmacéuticamente aceptable.
Las vacunas son capaces de generar una respuesta
inmunológica protectora contra la infección por S. pneumoniae
y/o la otitis media.
Otra forma de realización de la invención
incluye un procedimiento de preparar una vacuna tomando una
citolisina, preferentemente neumolisina, hecha mediante el
procedimiento de la invención y formulándola como una vacuna con un
excipiente farmacéuticamente aceptable y, opcionalmente, con uno o
más de los otros antígenos descritos en lo que antecede.
Además se describe un procedimiento de
tratamiento o prevención de infección bacteriana, preferentemente de
infección por Streptococcus pneumoniae o de otitis media,
que comprende la administración de la vacuna o la composición
inmunogénica.
Además se describe el uso de la citolisina,
preferentemente neumolisina y/o conjugado
neumolisina-polisacárido capsular bacteriano,
cualquiera de los cuales se obtiene mediante un procedimiento de la
invención, en la preparación de una vacuna para el tratamiento o
prevención de la infección bacteriana, preferentemente infección por
Streptococcus pneumoniae u otitis media.
Preferentemente, las vacunas están adyuvadas.
Entre los adyuvantes adecuados se incluyen una sal de aluminio tal
como gel de hidróxido de aluminio (alúmina) o fosfato de aluminio,
pero también puede ser una sal de calcio, de magnesio, de hierro o
de cinc, o puede ser una suspensión insoluble de tirosina acilada, o
azúcares acilados, polisacáridos derivados catiónica o
aniónicamente, o polifosfacenos.
\newpage
Se prefiere que el adyuvante se seleccione de
modo que sea un inductor preferencial de un tipo de respuesta TH1.
Tales niveles elevados de citocinas de tipo Th1 tienden a favorecer
la inducción de respuestas inmunitarias mediadas por células a un
antígeno dado, mientras que los niveles elevados de citocinas de
tipo Th2 tienden a favorecer la inducción de las respuestas
inmunitarias humorales al antígeno.
Es importante recordar que la distinción entre
respuesta inmunitaria de tipo Th1 y de tipo Th2 no es absoluta. En
realidad, un individuo soportará una respuesta inmunitaria que se
describe como predominantemente de tipo Th1 o predominantemente de
tipo Th2. No obstante, a menudo es conveniente considerar las
familias de citocinas en términos del descrito en clones de células
T CD4+ve murinas por Mosmann y Coffman (Mosmann, T.R. y Coffman,
R.L. (1989) TH1 y TH2 cells: different patterns of lymphokine
secretion lead to different functional properties. Annual Review of
Immunology, 7, pág. 145-173). Tradicionalmente, las
respuestas de tipo Th1 se asocian con la producción de las
citocinas INF-\gamma E Il-2 por
parte de los linfocitos T. Otras citocinas a menudo directamente
asociadas con la inducción de respuestas inmunitarias de tipo Th1 no
son producidas por las células T, tal como la
IL-12. En contraste con ello, las respuestas de tipo
Th2 se asocian con la secreción de IL-4,
IL-5, IL-6, IL-10.
Entre los sistemas adyuvantes adecuados que estimulan una respuesta
predominantemente de tipo Th1 se incluyen: Monofosforilo lípido A o
un derivado del mismo, particularmente monofosforilo lípido A
3-des-O-acilado
(3D-MPL) (para su preparación véase el documento GB
2220211A); y una combinación de monofosforilo lípido A,
preferentemente el monofosforilo lípido A
3-des-O-acilado,
junto con una sal de aluminio (por ejemplo, fosfato de aluminio o
hidróxido de aluminio) o una emulsión de aceite en agua. En tales
combinaciones, el antígeno y el 3D-MPL están
contenidos en las mismas estructuras particuladas, lo que permite
una administración más eficaz de las señales antigénicas e
inmunoestimuladoras. En los estudios se ha demostrado que el
3D-MPL puede potenciar más la inmunogenicidad de un
antígeno adsorbido en alúmina [Thoelen y col. Vaccine (1998) 16:
708-14; documento EP 689454-B1].
Un sistema potenciado implica la combinación de
un monofosforilo lípido A y un derivado de saponina, particularmente
la combinación de QS21 y 3D-MPL tal y como se
describe en el documento WO 94/00153, o una composición menos
reactogénica en la que el QS21 se inactiva con colesterol tal y como
se describe en el documento WO96/33739.
Una formulación adyuvante particularmente
potente que implica QS21, 3D-MPL y tocoferol en una
emulsión de aceite en agua se describe en el documento WO95/17210, y
es una formulación preferida.
Preferentemente, la vacuna comprende además una
saponina, más preferentemente QS21. La formulación también puede
comprender una emulsión de aceite en agua y tocoferol (documento
95/17210).
La presente invención también describe un
procedimiento para producir una formulación de vacuna que comprende
mezclar una citolisina junto con un excipiente farmacéuticamente
aceptable, tal como 3D-MPL.
Oligonucleótidos no metilados que contienen CpG
(documento WO 96/02555) también son inductores preferentes de una
respuesta de tipo Th1 y son adecuados para usar en la presente
invención.
En otro aspecto de la presente invención se
describe una vacuna como se describe en la presente memoria
descriptiva para usar en medicina. Se describe un procedimiento de
prevención o mejora de la neumonía en un ser humano anciano (de
alrededor de 55 años de edad), que comprende administrar a dicho
paciente anciano una cantidad segura y eficaz de una vacuna de la
invención, y, opcionalmente, un adyuvante de Th1.
En otra forma de realización se describe un
procedimiento de prevención y mejora de la otitis media en lactantes
(de hasta 24 meses de edad) o niños pequeños (normalmente de 24
meses a 4 años), que comprende a dicho lactante o niño pequeño una
cantidad segura y eficaz de una vacuna que comprende una citolisina,
preferentemente neumolisina, opcionalmente con uno o más de los
otros antígenos descritos anteriormente y, opcionalmente, un
adyuvante de Th1.
Las preparaciones de la vacuna pueden usarse
para proteger o tratar a un mamífero (preferentemente un paciente
humano) susceptible a la infección, por medio de la administración
de dicha vacuna a través de una vía sistémica o mucosa. Estas
administraciones pueden incluir la inyección a través de las
vías intramuscular, intraperitoneal, intradérmica o subcutánea; o
mediante administración mucosa en los tractos
oral/alimentario, respiratorio, genitourinario. Se prefiere la
administración intranasal de las vacunas para el tratamiento de la
neumonía o la otitis media (como portador nasofaríngeo de
neumococos puede evitarse con más eficacia, lo que atenúa la
infección en su etapa más precoz). Aunque la vacuna puede
administrarse en forma de una dosis única, los componentes de la
misma también pueden co-administrarse juntos al
mismo tiempo o a tiempos diferentes (por ejemplo, si en una vacuna
hay polisacáridos, estos podrían administrarse por separado al mismo
tiempo o 1-2 semanas después de la administración
de la combinación de proteínas bacterianas para la coordinación
óptima de las respuestas inmunitarias en relación de una con otra).
Además de una única vía de administración se pueden usar 2 vías de
administración diferentes. Por ejemplo, los antígenos virales pueden
administrarse ID (intradérmica), mientras que las proteínas
bacterianas pueden administrarse IM (intramuscular) o IN
(intranasal). Si hay polisacáridos presente, pueden administrarse
IM (o ID) y las proteínas bacterianas pueden administrarse IN (o
ID). Además, las vacunas pueden administrarse IM para las dosis
primarias e IN para las dosis de refuerzo.
La cantidad de antígeno conjugado en cada
vacuna, la dosis se selecciona en forma de una cantidad que induce
una respuesta inmunoprotectora sin significativos efectos
secundarios en vacunas típicas. Tal cantidad variará dependiendo de
qué inmunógeno específico se emplea y cómo se presenta. El contenido
de antígenos proteicos en la vacuna normalmente estará en el
intervalo de 1-100 \mug, preferentemente de
5-50 \mug, más normalmente en el intervalo de
5-25 \mug. Si hay polisacáridos incluidos,
generalmente se espera que cada dosis comprenda
0,1-100 \mug de polisacárido, preferentemente
0,1-50 \mug, más preferentemente
0,1-10 \mug, de los cuales el intervalo más
preferible es de 1 a 5 \mug.
Las cantidades óptimas de los componentes para
una vacuna concreta se pueden determinar mediante estudios
convencionales que implican la observación de respuestas
inmunitarias adecuadas en sujetos. Tras una vacunación inicial, los
sujetos pueden recibir una o varias inmunizaciones de refuerzo
adecuadamente espaciadas. Normalmente, una vacuna comprenderá
antígeno (proteínas), un adyuvante y excipientes o un portador
farmacéuticamente aceptable.
La preparación de vacunas se describe en general
en Vaccine Design ("The subunit and adjuvant approach" (eds.
Powell M.F. Y Newman M.J.) (1995) Plenum Press Nueva York).
Fullerton, patente de EE.UU. 4.235.877 describen encapsulación
dentro de liposomas.
Aunque las vacunas pueden administrarse por
cualquier vía, la administración de las vacunas descritas en la
piel (ID) forma una forma de realización de la presente invención.
La piel human comprende una cutícula "callosa" externa
denominada el estrato córneo, que está encima de la epidermis. Bajo
esta epidermis existe una capa denominada dermis, que a su vez está
encima del tejido subcutáneo. Los investigadores han demostrado que
la inyección de una vacuna en la piel, y en particular en la
dermis, estimula una respuesta inmunitaria, que también puede estar
asociada con una serie de ventajas adicionales. La vacunación
intradérmica con las vacunas descritas en la presente memoria
descriptiva forma una característica preferida.
La técnica convencional de inyección
intradérmica, el "procedimiento mantoux", comprende la etapas
de limpiar la pie y, después, extender con una mano y, con el bisel
de una aguja de diámetro estrecho (0,46-0,29 mm)
hacia arriba, la aguja se inserta en un ángulo de entre
10-15º. Una vez que el bisel de la aguja se inserta,
el cuerpo de la aguja se baja y se hace avanzar más al tiempo que
se efectúa una ligera presión para elevarla bajo la piel. A
continuación se inyecta el líquido muy despacio, de modo que se
forma una ampolla o bulto en la superficie de la piel, seguido por
la lenta retirada de la aguja.
Más recientemente se han descrito dispositivos
específicamente diseñados para administrar agentes líquidos en o a
través de la piel, por ejemplo los dispositivos descritos en los
documentos WO99/34850 y EP 1092444, también los dispositivos de
inyección en chorro descritos, por ejemplo, en los documentos
WO01/13977; US 5.480-381, US 5.599.302, US
5.334.144, US 5.993.412, US 5.649.912, US 5.569.189, US 5.704.911,
US 5.383.851, US 5.893.397, US 5.466.220, US 5.339.163, US
5.312.335, US 5.503.627, US 5.064.413, US 5.520.639, US 4.596.556,
US 4.790.824, US 4.941.880, US 4.940.460, WO 97/37705 y WO
97/13537. Procedimientos alternativos de administración intradérmica
de las preparaciones de vacuna pueden incluir jeringas y agujas
convencionales, o dispositivos diseñados para la administración
balística de vacunas sólidas (documento WO 99/27961) o parches
transdérmicos (documentos WO 97/48440; WO 98/28037); o aplicados a
la superficie de la piel (administración transdérmica o transcutánea
WO 98/20734; WO 98/28037).
Cuando las vacunas han de administrarse en la
piel, o más específicamente en la dermis, la vacuna está en un
volumen de líquido bajo, particularmente un volumen de entre
aproximadamente 0,05 ml y 0,2 ml.
El contenido de los antígenos en las vacunas
cutáneas o intradérmicas puede ser similar a las dosis
convencionales encontradas en las vacunas intramusculares. En
consecuencia, los antígenos proteicos presentes en las vacunas
intradérmicas pueden estar en el intervalo de 1-100
\mug, preferentemente de 5-50 \mug. Asimismo, si
está presente, se espera que la cantidad de antígeno conjugado con
polisacárido en cada dosis de vacuna comprenda de
0,1-100 \mug de polisacárido, preferentemente
0,1-50 \mug, preferentemente
0,1-10 \mug, y puede estar entre 1 y 5 \mug. No
obstante, es una característica de las vacunas cutáneas o
intradérmicas que las formulaciones pueden ser de "dosis
baja". En consecuencia, los antígenos proteicos en las vacunas de
"dosis baja" están presentes, preferentemente, en tan poco
como 0,1 a 10 \mug, preferentemente de 0,1 a 5 \mug por dosis;
y, si están presentes, los antígenos conjugados con polisacárido
pueden estar presentes en el intervalo de 0,01-1
\mug y, preferentemente, entre 0,01 a 0,5 \mug de
polisacárido
por dosis.
por dosis.
Como se usa en la presente memoria descriptiva,
el término "administración intradérmica" significa
administración de la vacuna en la región de la dermis en la piel.
No obstante, la vacuna no se localizará necesariamente
exclusivamente en la dermis. La dermis es la capa de la piel
localizada entre aproximadamente 1,0 y aproximadamente 2,0 mm de la
superficie de la piel humana, pero existe cierta cantidad de
variación entre individuos y en diferentes partes del cuerpo. En
general, se puede esperar alcanzar la dermis dirigiéndose 1,5 mm
debajo de la superficie de la piel. La dermis se localiza entre el
estrato córneo y la epidermis en la superficie y la capa subcutánea
inferior. Dependiendo del modo de administración, la vacuna puede
localizarse, en última instancia, únicamente o principalmente
dentro de la dermis, o puede distribuirse, en última instancia,
dentro de la epidermis y la dermis.
Las composiciones y vacunas inmunogénicas se
pueden evaluar en varios modelos animales o con suero humano. Como
ilustración se pueden usar los modelos animales siguientes para
evaluar la infección neumocócica. Ratones C3H/HeJ (de 6 a 8 semanas
de edad) se pueden inmunizar s.c. con 15 \mug de proteína adyuvada
con 50 \mul de CFA, seguido 3-4 semanas más tarde
por refuerzo con 15 \mug de proteína con IFA. Para demostrar la
protección activa y pasiva frente a la infección sistémica, se
puede administrar a los ratones por vía intraperitoneal suero
inmune o proteínas antes de la exposición mediante inyección
intraperitoneal de 15 a 90 DL50 de neumococos la semana
8-10. Además, las proteínas se pueden analizar en un
modelo de colonización de nasofaringe de ratón de (Wu y col.
Microbial Pathogenesis 1997; 23: 127-137)
Además de los ratones, las ratas lactantes son
susceptibles a la colonización e infección por S. pneumoniae.
En estudios de protección pasiva, la administración de suero inmune
de ratón (100 \mul i.p. o 10 \mul i.n.) se puede realizar antes
de la exposición con administración intranasal de S.
pneumoniae (10 \mul) en cachorros de rata lactante de
2-5 días de edad. La colonización se puede
determinar sembrando en placas lavados nasales
(20-40 \mul instilados, 10 \mul extraídos).
Se pueden demostrar las interacciones favorables
entre los componentes proteicos (o la proteína y el polisacárido)
de la vacuna de combinación mediante la administración de una dosis
de cada proteína (o proteína y polisacárido) en la vacuna que sería
sub-protectora en una vacuna monovalente. La mayor
eficacia protectora de la vacuna de combinación en comparación con
las vacunas monovalentes se puede atribuir a una interacción
favorable entre los componentes.
La invención se ilustra en los ejemplos
adjuntos. Los ejemplos se llevan a cabo usando técnicas
convencionales, que son bien conocidos y rutinarios para los
expertos en la técnica, a excepción de cuando se describa de otro
modo con detalle. Los ejemplos están destinados a ilustrar, pero no
limitar, la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
La neumolisina se expresó de forma recombinante
en un cultivo de E. coli. Tras 18 horas de inducción del
cultivo de E. coli incrementando la temperatura a 39,5ºC, la
E. coli se sedimentó mediante centrifugación a 17.000 g
durante 1 hora. El sedimento se resuspendió en dietanolamina 25 mM a
pH 9,0 y E. coli se fragmentó mecánicamente usando un pase a
3447,379 kPa en un aparato de Rannie. A la E. coli
fragmentada se añadió sarcosinato de lauroílo sódico (SLS) al 1% y
la mezcla se incubó durante 1 hora a temperatura ambiente antes de
la centrifugación a 30.000 g durante 20 minutos de modo que se
sedimentó el residuo celular. El sobrenadante se diluyó 2,5 veces
para finalizar en fosfato 20 mM a pH 7,0 con NaCl 1M y SLS al 1%, y
después se cargó en una columna HP de
fenil-sefarosa equilibrada en el mismo tampón
(fosfato 20 mM a pH 7,0 con NaCl 1M y SLS al 1%= tampón de
equilibrio). La columna se lavó con 4 volúmenes de columna de tampón
de equilibrio, seguido por 2 volúmenes de columna de tampón fosfato
20 mM a pH 7,0, con NaCl 0,5M y SLS al 1%. La neumolisina eluyó de
la columna aplicando un tampón de bajos niveles de sales que
contienen tampón fosfato 20 mM a pH 7,0 con SLS al 1%. Las
fracciones que contienen neumolisina se identificaron usando
análisis de SDS-PAGE, se agruparon y el tampón se
intercambió a dietanolamina 25 mM a pH 9,0 usando diafiltración.
La neumolisina se solubilizó mediante
desnaturalización añadiendo clorhidrato de guanidina hasta una
concentración final 6M e incubando durante una hora. Después se
sometió a diafiltración frente a urea 8M en dietanolamina 25 mM a
pH 9,0 que contiene DTT 1 mM. La neumolisina se volvió a plegar
mediante diafiltración frente a tampón borato 20 mM a pH 9,0 con
DTT 1 mM. Después de la renaturalización, la DTT se eliminó mediante
diafiltración frente a tampón borato 20 mM a pH 9,0.
La pureza alcanzada de la neumolisina se analizó
mediante SDS-PAGE y tinción con azul brillante de
Coomassie. Un gel distinto se analizó mediante Western blot usando
un anticuerpo contra E. coli para detectar el nivel de
proteínas de E. coli que permanecen en la preparación de
neumolisina purificada. La actividad biológica de la neumolisina
purificada se evaluó usando un ensayo de hemólisis in
vitro.
\vskip1.000000\baselineskip
Como se muestra en la figura 1, el procedimiento
descrito antes pudo producir una purificación altamente eficaz de
neumolisina tras una única etapa de cromatografía. El gel teñido con
azul de Coomassie en el panel A muestra que la elución de la
columna con un tampón con bajos niveles de sales que no contiene
cloruro sódico añadido pudo eluir una banda de 53 kDa
correspondiente a la neumolisina de la columna en forma altamente
purificada. También se piensa que la banda mucho más débil de
aproximadamente 45 kDa es neumolisina, ya que esta segunda banda se
une a anticuerpos antineumolisina (resultados no mostrados) y no se
une a los anticuerpos anti E. coli, como se muestra en el
panel B. El Western blot del panel B es un procedimiento altamente
sensible de detectar cualquier proteína contaminante que permanezca
en la neumolisina purificada. Este procedimiento fue capaz de
detectar muy pocos contaminantes y los presentes lo estaban a un
nivel bajo inferior al nivel de detección de la tinción de
Coomassie. Por tanto, la neumolisina se purificó hasta un nivel de
pureza del 98-100%.
El rendimiento del procedimiento de purificación
fue bueno, en el que un ciclo típico dio alrededor de 1900 mg de
neumolisina por litro de fermentación. Aproximadamente el 10% de la
proteína del cultivo de fermentación se recuperó en forma de
neumolisina purificada.
La actividad de la neumolisina en un ensayo de
hemólisis se evaluó después de haber tratado la neumolisina con
clorhidrato de guanidinio/urea y de haberse plegado de nuevo
mediante la eliminación del desnaturalizante. La actividad
hemolítica se detectó en diluciones de la neumolisina purificada
hasta concentraciones de 1,3 ng/ml que mostraron que la actividad
hemolítica se había restablecido. Esto corresponde a entre 500.000 y
1.000.000 unidades hemolíticas por mg de neumolisina de tipo
salvaje.
La neumolisina se expresó de forma recombinante
en un cultivo de E. coli. Tras 18 horas de inducción del
cultivo de E. coli incrementando la temperatura a 39,5ºC, el
cultivo se enfrió hasta 20ºC y al cultivo se añadió sarcosinato de
lauroílo sódico (SLS) hasta una concentración final del 1%. El
cultivo se incubó en presencia de SLS durante 30 minutos. Se añadió
dietanolamina (DEA) al cultivo para dar una concentración final de
25 mM y a un pH de 9. El cultivo de rompió mecánicamente usando
cuatro pases a 6.700 kPa en un aparato de Rannie. El cultivo se
diluyó hasta DO600 equivalente de 60 y se pre-filtró
pasando a través de un filtro de 0,65 \mum de espesor (por
ejemplo un filtro de Millistock COHC). El cultivo filtrado se diluyó
2 veces en un tampón que contenía SLS al 1%, NaCl 2M y que tiene un
pH de 7,0. El cultivo filtrado se cargó en una columna HP de
fenil-sefarosa (Amersham) equilibrada en fosfato 20
mM a ph 7,0 que contenía NaCl 1M y SLS al 1% (Tampón de
equilibrio). La columna se lavó con 4 volúmenes de columna de tampón
de equilibrio, seguidos por 2 volúmenes de columna de tampón
fosfato 20 mM a pH 7,0 que contenía NaCl 0,5M y SLS al 1%. La
neumolisina eluyó de la columna aplicando un tampón con niveles
bajos de sales (sin NaCl) que contenía tampón fosfato 20 mM a pH
7,0 que contenía SLS al 1%. Una única etapa de columna pudo producir
neumolisina de una pureza de al menos un 90%. Cuando se requieren
niveles elevados de pureza, la neumolisina se puede pasar a través
de una columna de filtración en gel. Las fracciones que contenían
neumolisina se identificaron usando análisis
SDS-PAGE, se agruparon y el tampón se intercambió a
dietanolamina 25 mM a ph 9,0 usando diafiltración.
La neumolisina se solubilizó mediante
desnaturalización añadiendo clorhidrato de guanidina sólido hasta
una concentración final de 6M e incubando durante una hora. Se
diafiltró frente a urea 8M en dietanolamina 25 mM a pH 9,0 que
contenía DTT 1 mM. La neumolisina se volvió a plegar mediante
diafiltración frente a tampón borato 20 mM a pH 9,0 con DTT 1 mM.
La última diafiltración se llevó a cabo con un caudal de 100 ml/min
durante la primera hora, 200 ml/min durante la segunda hora, 300
ml/min durante la tercera hora y 400 ml/min durante otras
2-3 horas. Tras la renaturalización, DTT se eliminó
mediante diafiltración frente a tampón borato 20 mM a pH 9,0. La
neumolisina activa pura se almacenó a 4ºC o congelada a -20ºC o a
una temperatura inferior.
La pureza de la neumolisina conseguida se
analizó mediante SDS-PAGE y tinción con azul
brillante de Coomassie. El rendimiento de neumolisina usando este
procedimiento fue de aproximadamente 1000 mg/litro de fermentación.
El análisis en una columna de filtración en gel HR400 mostró que el
90-95% de la neumolisina era monomérica. Un ensayo
in vitro de hemólisis mostró que la actividad hemolítica se
conservaba, lo que demostraba que se había conseguido el correcto
replegamiento de la neumolisina.
LA neumolisina purificada se destoxificó
mediante modificación de los grupos sulfhidrilo y amino primarios
usando el reactivo de reticulación de éster
NHS-maleimida GMBS (éster
N-(\gamma-maleimidobutiriloxi)succinimida).
La neumolisina a una concentración de 1 mg/ml se dializó frente a
tampón borato 50 mM a pH 9,0. El GMBS se disolvió inicialmente en
DMSO y se añadió a la neumolisina en un exceso molar de 248 veces de
GMBS. El tratamiento continuó durante una hora a temperatura
ambiente. EL exceso de GMBS y de los subproductos se eliminó
mediante diálisis frente a fosfato sódico 100 mM a ph 6,8. Los
demás grupos de maleimida se inactivaron mediante la reacción con
0,6 mg/ml de cisteína durante dos horas a temperatura ambiente. Con
el fin de eliminar el exceso de cisteína, la muestra se dializó
frente a fosfato sódico 2 mM a pH 7,15.
La neumolisina purificada se destoxificó
mediante modificación de los grupos sulfhidrilo y de amino primarios
usando el reactivo de reticulación de éster
NHS-maleimida GMBS (éster
N-(\gamma-maleimidobutiriloxi)succinimida).
La neumolisina a una concentración de 0,5 mg/ml se introdujo en un
tampón de pH 7,5 mediante la adición de KH2PO4 y se añadió NaCl
hasta 250 mM. El GMBS se disolvió inicialmente en DMSO y se añadió a
la neumolisina en un exceso molar de 248 veces de GMBS. El
tratamiento continuó durante una hora a temperatura ambiente. El
exceso de GMBS y de los subproductos se eliminó mediante
diafiltración usando una membrana de 30 kD frente a fosfato sódico
2 mM a pH 7,15. A continuación se ajustó el pH a 6,8 mediante la
adición de NaH2PO4. Los dEmás grupos de maleimida se inactivaron
mediante la reacción con 0,6 mg/ml de cisteína durante dos horas a
temperatura ambiente. Con el fin de eliminar el exceso de cisteína,
la muestra se diafiltró frente a fosfato sódico 2 mM a pH 7,15 y se
concentró hasta
1 mg/ml.
1 mg/ml.
La neumolisina se dializó en primer lugar frente
a tampón de fosfato sódico 50 mM a pH 7,2. El reactivo de
reticulación heterobifuncional GMBS (éster
N-(\gamma-maleimidobutiriloxi)succinimida,
Pierce) se disolvió en DMSO a 10 mg/ml. A 1 ml de neumolisina (1
mg/ml) se añadió una alícuota igual a la cantidad seleccionada de
GMBS. Tras 60 minutos a temperatura ambiente, la neumolisina
activada se purificó bien en una columna PD10 (Amersham) bien
mediante filtración en gel (Toy-opearl
HW-40, XK 16/40, elución con tampón fe fosfato
sódico 100 mM a pH 6,8) o bien mediante diálisis con el fin de
eliminar el exceso de reactivo y de subproductos de GMBS. El grado
derivación de la PLY se midió mediante estimación de las funciones
de maleimida usando la prueba de Ellman (Aitken y Leurmonth, pág.
487-488. The protein protocols handbook Ed: J.M.
Walter (1996)). Las funciones de maleimida se inactivaron mediante
una solución de cisteína como etapa final del procedimiento de
destoxificación (cisteína a 4 mg/ml (Merck), incubación durante 60
minutos a temperatura ambiente). Con el fin de eliminar el exceso
de cisteína, la muestra se dializó frente a tampón fosfato sódico
100 mM a pH 6,8. A continuación, la muestra se filtra a través de
una membrana de esterilización de 0,22 \mum.
Para evaluar la toxicidad restante de la
neumolisina destoxificada se usó un ensayo hemolítico. Diluciones
de neumolisina seriadas al doble se incubaron con hematíes de
carnero. Tras la centrifugación, el sobrenadante se transfirió a
inmunoplacas y se midió la hemoglobina liberada usando lectura de
densidad óptica a 405 nm. Los resultados se expresaron en forma de
ng/ml de neumolisina correspondiente al punto medio de la curva de
DO. El ensayo se repitió tras incubar la neumolisina destoxificada a
37ºC durante 7 días para monitorizar la reversibilidad de
destoxificación.
Como se muestra en la tabla 1, el tratamiento
con GMBS pudo reducir sustancialmente la actividad hemolítica de
PLY y se consiguió una reducción de hasta 3.000 veces de la
actividad hemolítica. Proporciones molares de GMBS/lisina
superiores pudieron producir mejor eliminación de la actividad
hemolítica, siendo óptimas en este experimento las proporciones de
4/1 y 5/1. Se estimó que este tratamiento resultaba en la
modificación de aproximadamente 14 residuos de lisina. Cuando se
modificaron menos residuos de lisina, la reducción de la actividad
hemolítica fue
menor.
menor.
La antigenicidad de la neumolisina destoxificada
se evaluó mediante ELISA. Las placas de ELISA se recubrieron con un
anticuerpo anti-neumolisina de cobaya. Las muestras
que contenían las diluciones de neumolisina se incubaron en las
placas durante 1 hora a temperatura ambiente. Después de lavar, la
hemolisina unida se detectó usando anticuerpos policlonales de
conejo contra neumolisina, conjugada con peroxidasa de rábano.
Después de lavar las placas se usó una reacción del sustrato para
evaluar la cantidad de neumolisina unida en cada pocillo.
Como se muestra en la tabla 1, el tratamiento
con GMBS condujo a alguna pérdida de antigenicidad, como se evalúa
mediante ELISA. No obstante se pudieron obtener lecturas de ELISA de
aproximadamente el 66% de las proporcionadas por la PLY sin tratar,
lo que muestra que muchos anticuerpos todavía podían reconocer la
neumolisina modificada.
Las proteínas de neumolisina destoxificada se
sometieron a SDS-PAGE (Novex 4-20%
gel de poliacrilamida Invitrogen) y se usó azul brillante de
Coomassie para visualizar las proteínas. Como se muestra en la
figura 2, el tratamiento con GMBS condujo a un ligero incremento
del peso molecular de la PLY de 53 kDa hasta aproximadamente 56 kDa.
Este incremento se debe a la modificación de múltiples residuos de
aminoácidos con GMBS. Un pequeño porcentaje de PLY se convierte en
formas multiméricas, como se observa por la aparición de bandas
débiles de peso molecular de aproximadamente 110 kDa y 170 kDa. No
obstante, la mayor parte de la PLY permanece en una forma
esencialmente monomérica. La incubación de la PLY A 37ºC durante 7
días no tuvo como resultado ningún cambio sustancial en el aspecto
de la PLY en un SDS-PAGE, lo que muestra que la PLY
modificada no es objeto de degradación o de la posterior formación
de multímero covalentemente unido.
Grupos de tres ratas OFA se inmunizaron una vez
mediante inoculación intramuscular (tibialis) con solución salina,
neumolisina o neumolisina destoxificada con GMBS. Tres días después
de la inmunización se sacrificó a todas las ratas y se prepararon
los músculos tibialis para el examen histológico. Los músculos
tibialis se fijaron en formalina y se cortaron en láminas de 2 mm,
que se deshidrataron y embebieron en parafina. Se cortaron secciones
de 7 um y se tiñeron usando el método de Trichrome Masson, antes de
su examen microscópico.
La reactogenicidad se evaluó usando cuatro
criterios: degeneración/necrosis, inflamación del endomisio,
hemorragia e inflamación de la aponeurosis. Para cada criterio
histológico se atribuyó una puntuación a cada músculo de cada grupo
y después se calculó una puntuación media de la lesión para cada
grupo. Una puntuación de 0= normal, 1= mínimo, 2= leve, 3= moderado,
4= marcado y 5= grave.
\vskip1.000000\baselineskip
Se analizó la histología de las secciones. Las
puntuaciones medias de la degeneración/necrosis, inflamación del
endomisio, hemorragia e inflamación de la aponeurosis se muestran en
la Tabla 2.
Una comparación de las puntuaciones histológicas
para la neumolisina nativa y destoxificada muestra que GMBS es un
reactivo de reticulación particularmente eficaz para usar para la
destoxificación de la neumolisina, lo que produce una gran
disminución de la degeneración/necrosis, inflamación del endomisio,
hemorragia e inflamación de la aponeurosis.
Grupos de 20 ratones OF1 se expusieron por vía
intranasal a neumolisina nativa o a neumolisina tratada con GMBS y
los ratones se monitorizaron durante los siguientes 9 días.
Como se muestra en la Figura 3, la exposición a
2 \mug de neumolisina nativa condujo muy rápidamente a la muerte
de todos los ratones en dicho grupo. La neumolisina produjo lesiones
en el sistema respiratorio, que condujeron a dificultades
respiratorias y a la muerte. En contraste con ello, la neumolisina
tratada con GMBS presentó una toxicidad sustancialmente reducida y
todos los ratones a los que se inocularon 2 \mug, 5 \mug o 10
\mug de la neumolisina tratada con GMBS sobrevivieron a la
exposición.
Grupos de 20 ratones OF1 se inmunizaron 3 veces
por vía intramuscular los días 0, 14 y 28 con 5 \mug de
neumolisina y 50 \mug de fosfato de aluminio y 5 \mug de MPL
como adyuvante. Los ratones control se inmunizaron con adyuvante
solo. La neumolisina era no tratada o se destoxificó usando el
tratamiento con GMBS descrito antes.
El día 42, se administró a los ratones una
exposición mortal por vía intranasal con 2 \mug de neumolisina
nativa. Se monitorizó la supervivencia de los ratones durante los 9
días siguientes.
El modelo de exposición mortal condujo a una
mortalidad del 90% en los ratones control (Figura 4). La
inmunización con neumolisina destoxificada con GMBS produjo una
protección muy buena, en la que sólo el 5% de los ratones murieron
durante los 9 días siguientes. Esto fue comparable a la protección
conferida tras la inoculación de neumolisina nativa, tras la cual
murió el 10% de los ratones.
Grupos de 20 ratones OF1 se inmunizaron por vía
intramuscular con a) adyuvante solo o b) 1 \mug de PhtD y
adyuvante o c) 1 \mug de PhtD y 5 \mug de neumolisina
destoxificada con GMBS y adyuvante. El adyuvante usado estaba
compuesto por 50 \mug de fosfato de aluminio y 5 \mug de MPL y
las inmunizaciones tuvieron lugar el día 0 y el día 14. Los ratones
se expusieron a una dosis intranasal mortal de 5.10^{5} UFC de
S. pneumoniae del serotipo 2, cepa D39, y la supervivencia se
monitorizó durante los siguientes 10 días.
\newpage
Como se muestra en la Figura 5, la exposición a
la cepa D39 condujo a una letalidad del 75% tras 10 días en los
ratones control. La inmunización con PhtD solo no proporcionó una
protección significativa y el 70% de los ratones en este grupo
murió tras 10 días (p= 0,29). La inmunización con PhtD junto con
neumolisina destoxificada confirió una protección
significativamente mejor, reduciéndose la letalidad al 50% (p=
0,04).
Una reserva de neumolisina purificada a una
concentración de aproximadamente 0,4 mg/ml se llevó a fosfato
potásico 25 mM, lisina 50 mM y formaldehído al 0,1% (p/v). El pH se
ajustó a 7,0 y la mezcla se incubó durante 21 días a 40ºC. El
formaldehído no reaccionado, la lisina y los demás subproductos de
bajo peso molecular se eliminaron mediante diafiltración frente a
fosfato sódico 2 mM a pH 7,15.
La neumolisina tratada con GMBS (\pm 3 mg/ml
en tampón borato 20 mM) se diafiltró frente a tampón fosfato 2 mM a
pH 6,8, NaCl 150 mM para alcanzar una concentración entre 15 y 20
mg/ml. La diafiltración se realizó en una membrana Centramate (0,09
m^{2}, corte a 10 kDa).
La activación y el acoplamiento se llevaron a
cabo a 25ºC, PS19F de S. pneumoniae se diluyó a 9 mg/ml en
NaCl 2M y el pH se ajustó a 6,0 mediante la adición de HCl 0,05N. A
tiempo 0, una solución de tetrafluoroborato de
cianodiaminopiridinio (CDAP) (100 mg/ml en acetonitrilo/agua para
inyección; 50/50 (v/v) se añadió manualmente con el fin de obtener
una proporción CDAP/PS19F de 1,5 (p/v). Tras 1,5 minutos, el pH se
elevó a un pH de 9,0 mediante la adición de NaOH 0,1M. La
neumolisina tratada con GMBS (15 mg/ml) se añadió después con el
fin de obtener una proporción de dPLY/PS de 3. La solución se dejó
durante 240 minutos bajo regulación de pH. La reacción se detuvo
mediante la adición de glicina 2M (proporción Gly/PS ((p/p). La
solución se dejó durante 30 minutos antes de la purificación en
Sephacryl S400HR. El conjugado tiene una proporción de dPLY/PS de
2,62/1 (p/p).
También se usó un enfoque similar para conjugar
la neumolisina tratada con GMBS a PS8, PS12F y PS22F. Los conjugados
resultantes tienen, respectivamente, una proporción de dPLY/PS de
1,61, 1,45 y 1,36.
Grupos de 40 ratones hembra Balb/c se
inmunizaron por vía intramuscular los días 0, 14 y 28 con
formulaciones de polisacárido tetravalente (PS) que contienen PS
capsulares neumocócicos PS 8, 12F, 19F y 22F (dosis: 0,1
\mug/PS).
Dos formulaciones constituidas por PS sencillo o
por PS conjugado con neumolisina destoxificada con GMBS se
administraron a los ratones. Ambas formulaciones de vacuna se
suplementaron con una emulsión de aceite en agua que contenía MPL y
QS21.
Los niveles de IgG antiPS mediante ELISA y los
títulos de opsonofagocitosis se midieron en los sueros recogidos el
día 42 usando los ensayos de ELISA de de opsonofagocitosis
esencialmente como se ha descrito en el documento WO 02/22167. En
el caso del ensayo de opsonofagocitosis, las muestras de suero se
analizaron frente a los serotipos 8, 12F, 19F y 22F de S.
pneumoniae. Para el ELISA, los pocillos se recubrieron con
10-40 \mug/ml del polisacárido capsular
requerido.
Se observó una fuerte mejora de la respuesta de
IgG para todos los PS en ratones inmunizados con PS conjugado con
neumolisina destoxificada con GMBS, en comparación con los ratones a
los que se administró PS simple (figura 6). La actividad
opsonofagocítica (OPA) de los anticuerpos anti-PS
también se potenció (figura 7).
Claims (44)
1. Un procedimiento para la purificación de una
citolisina bacteriana que comprende las etapas de:
- a)
- crecimiento de un cultivo de células que expresan citolisina bacteriana;
- b)
- romper mecánicamente el cultivo de células para formar un extracto;
- c)
- prefiltrar el extracto;
- d)
- unir la citolisina bacteriana agregada soluble contenida en el extracto en presencia de detergente a un material de cromatografía de interacción hidrofóbica en condiciones de niveles elevados de sales (preferentemente 0,6-2M);
- e)
- eluir la citolisina bacteriana en presencia de detergente en condiciones de niveles bajos de sales (preferentemente 0-0,2M).
2. El procedimiento de la reivindicación 1, que
además comprende las etapas de:
- f)
- eliminar el detergente de la citolisina bacteriana
- g)
- solubilizar la citolisina bacteriana mediante la adición de un desnaturalizante;
- h)
- eliminar el desnaturalizante de la citolisina bacteriana.
3. El procedimiento de la reivindicación 1 ó 2,
en el que la citolisina bacteriana es neumolisina neumocócica.
4. El procedimiento de una cualquiera de las
reivindicaciones 1-3, en el que la etapa b) se lleva
a cabo en presencia de detergente.
5. El procedimiento de la reivindicación 4, en
el que el cultivo de células se incuba con detergente antes de la
rotura mecánica del cultivo de células en una etapa de
pre-incubación.
6. El procedimiento de la reivindicación 5, en
el que la etapa de pre-incubación dura
aproximadamente 10 minutos.
7. El procedimiento de una cualquiera de las
reivindicaciones 1-6, en el que la etapa b) y/o c)
se lleva a cabo a un pH de 8-10.
8. El procedimiento de una cualquiera de las
reivindicaciones 1-7, en el que la etapa b) y/o c)
se lleva a cabo a una concentración de sales de
0-0,1M.
9. El procedimiento de cualquier reivindicación
precedente, en el la prefiltración usa un tamaño de filtro ente 0,45
y 2,5 \mum.
10. El procedimiento de las reivindicaciones
1-9, en el que el mismo detergente está presente en
las etapas d) y e).
11. El procedimiento de la reivindicación 10, en
el que el mismo detergente está presente en las etapas b), d) y
e).
12, El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que el detergente está presente
en una concentración de entre 0,1 y 2% (p/v).
13. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que no hay una etapa de
centrifugación.
14. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que el material de la
cromatografía de interacción hidrofóbica usada en la etapa d)
contiene grupos aromáticos.
15. El procedimiento de la reivindicación 14, en
el que el material de cromatografía hidrofóbica es
fenil-sefarosa.
16. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que el detergente presente en la
solución usada en la etapa b), c), d) y/o la etapa e) es un
detergente alifático.
17. El procedimiento de la reivindicación 16, en
el que el detergente alifático es un detergente que puede reducir el
tamaño de los agregados de neumolisina para convertir en solubles
los agregados de neumolisina.
18. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que el detergente es sarcosinato
de lauroílo sódico.
19. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que las condiciones de niveles
elevados de sales de la etapa d) contiene sales entre 0,6M y 2M.
20. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que la solución usada en la
etapa d) y/o e) contiene una sal seleccionada del grupo compuesto
por cloruro sódico, cloruro de magnesio, cloruro amónico, sulfato
sódico, sulfato de magnesio, sulfato amónico, fosfato sódico,
fosfato de magnesio, fosfato amónico.
21. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que la etapa d) y/o la etapa e)
se llevan a cabo a un pH de entre 6 y 8, preferentemente de
aproximadamente 7.
22. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que las condiciones usadas en la
etapa e) contienen sal 0-0,1M.
23. El procedimiento de la reivindicación 22, en
el que las condiciones usadas en la etapa e) contienen sales
0-40 mM.
24. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, en el que la etapa f) implica la
eliminación del detergente mediante diafiltración o diálisis.
25. El procedimiento de la reivindicación 24, en
el que la diafiltración/diálisis es frente a tampón con niveles
bajos de sales de pH 8-10, preferentemente a un pH
de aproximadamente 9.
26. El procedimiento de las reivindicaciones
2-25, en el que la etapa g) implica desnaturalizar
la citolisina bacteriana mediante la adición de un desnaturalizante,
y la etapa h) implica volver a plegar la citolisina bacteriana
mediante eliminación gradual del desnaturalizante.
27. El procedimiento de las reivindicaciones
2-26, en el que el desnaturalizante usado en la
etapa g) es clorhidrato de guanidina.
28. El procedimiento de la reivindicación 27, en
el que se usa clorhidrato de guanidina 5-8M.
29. El procedimiento de las reivindicaciones
26-28, en el que la citolisina bacteriana se pone en
contacto con urea 5-9M durante la etapa g).
30. El procedimiento de la reivindicación 29, en
el que la etapa g) implica poner en contacto la citolisina
bacteriana con clorhidrato de guanidina 5-8M,
seguido por el intercambio de clorhidrato de guanidina por urea
5-9M.
31. El procedimiento de las reivindicaciones
26-30, en el que un agente reductor está presente
durante al menos parte de las etapas g) y h).
32. El procedimiento de la reivindicación 31, en
el que el agente reductor es DTT 0,1-10 mM,
preferentemente DTT a alrededor de 1 mM.
33. El procedimiento de la reivindicación
2-32, en el que en la etapa h) la citolisina
bacteriana se vuelve a plegar de modo que su actividad hemolítica se
restablece a un valor por encima del 50% del de la proteína
plegada.
34. El procedimiento de la reivindicación
2-33, en el que la etapa h) implica la eliminación
del desnaturalizante mediante diafiltración o diálisis.
35. El procedimiento de la reivindicación 34, en
el que en la etapa h) implica la eliminación del desnaturalizante de
un modo lineal.
36. El procedimiento de la reivindicación 34 ó
35, en el que en la etapa h) implica la diafiltración a caudales
progresivamente superiores.
37. El procedimiento de la reivindicación 34 ó
35, en el que en la etapa h) implica la diálisis frente a soluciones
que contienen progresivamente menos desnaturalizante.
38. El procedimiento de una cualquiera de las
reivindicaciones 34-37, en el que la diafiltración o
la diálisis se realiza contra una solución de pH
7-9.
39. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, que comprende otra etapa de
destoxificación de la citolisina bacteriana mediante tratamiento
químico.
40. El procedimiento de la reivindicación 39, en
el que el tratamiento químico implica el uso de un agente de
reticulación.
\newpage
41. El procedimiento de la reivindicación 40, en
el que el reactivo de reticulación contiene uno o más compuestos
químicos seleccionados del grupo compuesto por: formaldehído,
glutaraldehído, ésteres de N-hidroxisuccinimido y
GMBS.
42. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, que comprende una etapa adicional de
conjugación de la citolisina bacteriana a un polisacárido
bacteriano.
43. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, que comprende una etapa adicional
formulación de citolisina bacteriana en una composición de vacuna
con un excipiente farmacéuticamente aceptable.
44. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, que comprende una etapa adicional de
formular la citolisina bacteriana con uno o más de: proteína A de
unión a colina o un fragmento inmunogénico de la misma, o PhtA,
PhtB, PhtD o PhtE, o un fragmento inmunogénico de los mismos, o un
antígeno de Haemophilus influenzae no tipificable (NtHi), o
un antígeno de Moraxella catarrhalis o un antígeno del VSR, o
un antígeno del virus de parainfluenza, o un antígeno del virus de
la gripe.
45. El procedimiento de cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, que comprende una etapa adicional de
formular la citolisina bacteriana con un adyuvante seleccionado de
un grupo compuesto por: una sal de aluminio tal como gel de
hidróxido de aluminio (alúmina) o fosfato de aluminio, una sal de
calcio, magnesio, hierro o cinc, una suspensión insoluble de
azúcares acilados, polisacáridos derivados catiónica o
aniónicamente, polifosfacenos, MPL o un derivado del mismo,
3D-MPL, saponina, QS21 y oligonucleótido no metilado
que contiene CpG.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB0421083 | 2004-09-22 | ||
GBGB0421083.7A GB0421083D0 (en) | 2004-09-22 | 2004-09-22 | Purification process |
PCT/EP2005/010258 WO2006032499A1 (en) | 2004-09-22 | 2005-09-20 | Purification process for bacterial cytolysin |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2304724T3 true ES2304724T3 (es) | 2008-10-16 |
Family
ID=33397075
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05797390T Active ES2304724T3 (es) | 2004-09-22 | 2005-09-20 | Procedimiento de purificacion para la citolisina bacteriana. |
Country Status (15)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20070231876A1 (es) |
EP (1) | EP1791860B1 (es) |
JP (1) | JP4934591B2 (es) |
AT (1) | ATE393165T1 (es) |
CA (1) | CA2580113C (es) |
CY (1) | CY1107960T1 (es) |
DE (1) | DE602005006294T2 (es) |
DK (1) | DK1791860T3 (es) |
ES (1) | ES2304724T3 (es) |
GB (1) | GB0421083D0 (es) |
HR (1) | HRP20080242T3 (es) |
PL (1) | PL1791860T3 (es) |
PT (1) | PT1791860E (es) |
SI (1) | SI1791860T1 (es) |
WO (1) | WO2006032499A1 (es) |
Families Citing this family (53)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
RU2340627C2 (ru) | 2003-03-13 | 2008-12-10 | ГлаксоСмитКлайн Байолоджикалз с.а. | Способ очистки бактериального цитолизина |
EP3470080A1 (en) | 2005-12-22 | 2019-04-17 | GlaxoSmithKline Biologicals S.A. | Vaccine comprising streptococcus pneumoniae capsular polysaccharide conjugates |
GB0607088D0 (en) | 2006-04-07 | 2006-05-17 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vaccine |
AU2007281044A1 (en) * | 2006-08-03 | 2008-02-07 | Newcastle Innovation Limited | Treatment and prevention of allergic airways diseases |
MX2009013949A (es) | 2007-06-26 | 2010-05-24 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vacuna que comprende conjugados de polisacárido capsular de streptococcus pneumoniae. |
AU2009208403A1 (en) | 2008-02-01 | 2009-08-06 | Newcastle Innovation Limited | Vaccine compositions |
PE20121544A1 (es) | 2009-09-03 | 2012-12-02 | Pfizer Vaccines Llc | Vacuna de pcsk9 |
WO2012127485A1 (en) * | 2011-03-22 | 2012-09-27 | Serum Institute Of India Ltd. | A novel process for preparation of polysaccharides |
HUE047085T2 (hu) * | 2011-04-22 | 2020-04-28 | Wyeth Llc | Clostridium difficile mutáns toxinjához kapcsolódó készítmények és eljárásai |
MX339058B (es) | 2011-05-17 | 2016-05-09 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vacuna contra streptococcus pneumoniae. |
US11160855B2 (en) | 2014-01-21 | 2021-11-02 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
NZ755770A (en) | 2014-01-21 | 2023-06-30 | Pfizer | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
US9815886B2 (en) | 2014-10-28 | 2017-11-14 | Adma Biologics, Inc. | Compositions and methods for the treatment of immunodeficiency |
FI3244917T3 (fi) | 2015-01-15 | 2023-05-25 | Pfizer | Immunogeenisiä koostumuksia pneumokokkirokotteissa käytettäväksi |
PE20180657A1 (es) | 2015-07-21 | 2018-04-17 | Pfizer | Composiciones inmunogenas que comprenden antigenos de sacarido capsular conjugados, kits que las comprenden y sus usos |
JP6884145B2 (ja) | 2015-11-20 | 2021-06-09 | ファイザー・インク | 肺炎連鎖球菌ワクチンにおいて用いるための免疫原性組成物 |
GB201603029D0 (en) * | 2016-02-22 | 2016-04-06 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Vaccine |
EP3493837B1 (en) | 2016-08-05 | 2022-08-31 | Sanofi Pasteur, Inc. | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
EP3493840B1 (en) | 2016-08-05 | 2022-08-24 | Sanofi Pasteur Inc. | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
CN110366428B (zh) | 2016-12-30 | 2024-05-17 | Vaxcyte公司 | 具有非天然氨基酸的多肽-抗原缀合物 |
US11951165B2 (en) | 2016-12-30 | 2024-04-09 | Vaxcyte, Inc. | Conjugated vaccine carrier proteins |
DK3570879T3 (da) | 2017-01-20 | 2022-04-11 | Pfizer | Immunogene sammensætninger til anvendelse i pneumokokvacciner |
US10259865B2 (en) | 2017-03-15 | 2019-04-16 | Adma Biologics, Inc. | Anti-pneumococcal hyperimmune globulin for the treatment and prevention of pneumococcal infection |
WO2019152925A1 (en) | 2018-02-05 | 2019-08-08 | Sanofi Pasteur Inc. | Multivalent pneumococcal polysaccharide-protein conjugate composition |
MX2020007939A (es) | 2018-02-05 | 2020-09-03 | Sanofi Pasteur Inc | Composicion del conjugado proteina-polisacarido multivalente nuemococica. |
JP2021522213A (ja) | 2018-04-18 | 2021-08-30 | エスケー バイオサイエンス カンパニー リミテッド | ストレプトコッカス・ニューモニエ莢膜多糖類及びその免疫原性接合体 |
GB201807303D0 (en) | 2018-05-03 | 2018-06-20 | London School Of Hygeine & Tropical Medicine | Glyconjugate vaccines |
US11260119B2 (en) | 2018-08-24 | 2022-03-01 | Pfizer Inc. | Escherichia coli compositions and methods thereof |
CA3120922A1 (en) | 2018-12-12 | 2020-06-18 | Pfizer Inc. | Immunogenic multiple hetero-antigen polysaccharide-protein conjugates and uses thereof |
JP7551618B2 (ja) | 2018-12-12 | 2024-09-17 | グラクソスミスクライン バイオロジカルズ ソシエテ アノニム | O-結合型グリコシル化のための修飾キャリアタンパク質 |
JP7239509B6 (ja) | 2019-02-22 | 2023-03-28 | ファイザー・インク | 細菌多糖類を精製するための方法 |
EP3952906A1 (en) | 2019-04-10 | 2022-02-16 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens, kits comprising the same and uses thereof |
MX2022001241A (es) | 2019-07-31 | 2022-04-20 | Sanofi Pasteur Inc | Composiciones de conjugados neumococicos multivalentes polisacarido - proteina y metodos para usar los mismos. |
CA3171864A1 (en) | 2020-02-21 | 2021-08-26 | Pfizer Inc. | Purification of saccharides |
WO2022084852A1 (en) | 2020-10-22 | 2022-04-28 | Pfizer Inc. | Methods for purifying bacterial polysaccharides |
US12138302B2 (en) | 2020-10-27 | 2024-11-12 | Pfizer Inc. | Escherichia coli compositions and methods thereof |
CA3200602A1 (en) | 2020-11-04 | 2022-05-12 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions for use in pneumococcal vaccines |
EP4333879A1 (en) | 2021-05-03 | 2024-03-13 | Pfizer Inc. | Vaccination against bacterial and betacoronavirus infections |
WO2022234416A1 (en) | 2021-05-03 | 2022-11-10 | Pfizer Inc. | Vaccination against pneumoccocal and covid-19 infections |
TW202306969A (zh) | 2021-05-28 | 2023-02-16 | 美商輝瑞大藥廠 | 包含結合之莢膜醣抗原的免疫原組合物及其用途 |
MX2023013434A (es) | 2021-05-28 | 2023-12-12 | Pfizer | Composiciones inmunogenas que comprenden antigenos de sacarido capsular conjugados y sus usos. |
CN118510548A (zh) | 2022-01-13 | 2024-08-16 | 辉瑞公司 | 包含缀合的荚膜糖抗原的免疫原性组合物及其用途 |
WO2023161817A1 (en) | 2022-02-25 | 2023-08-31 | Pfizer Inc. | Methods for incorporating azido groups in bacterial capsular polysaccharides |
CN119317445A (zh) | 2022-05-11 | 2025-01-14 | 辉瑞公司 | 用于生产含有防腐剂的疫苗制剂的方法 |
WO2024084397A1 (en) | 2022-10-19 | 2024-04-25 | Pfizer Inc. | Vaccination against pneumoccocal and covid-19 infections |
WO2024110827A1 (en) | 2022-11-21 | 2024-05-30 | Pfizer Inc. | Methods for preparing conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
US20240181028A1 (en) | 2022-11-22 | 2024-06-06 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
WO2024116096A1 (en) | 2022-12-01 | 2024-06-06 | Pfizer Inc. | Pneumococcal conjugate vaccine formulations |
WO2024166008A1 (en) | 2023-02-10 | 2024-08-15 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
WO2024201324A2 (en) | 2023-03-30 | 2024-10-03 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
WO2024214016A1 (en) | 2023-04-14 | 2024-10-17 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
WO2024224266A1 (en) | 2023-04-24 | 2024-10-31 | Pfizer Inc. | Immunogenic compositions comprising conjugated capsular saccharide antigens and uses thereof |
WO2024241172A2 (en) | 2023-05-19 | 2024-11-28 | Glaxosmithkline Biologicals Sa | Methods for eliciting an immune response to respiratory syncycial virus and streptococcus pneumoniae infection |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
RU2121481C1 (ru) * | 1988-12-16 | 1998-11-10 | Де Стат Дер Недерланден Вертегенвордигд Дор де Министр Ван Велзейн, Волксгезондхейд эн Кюлтюр | Модифицированный пневмолизин, рекомбинантная плазмида, способ получения модифицированного пневмолизина, вакцина |
DE4133707A1 (de) * | 1991-10-11 | 1993-04-15 | Behringwerke Ag | Verfahren zur reinigung von streptolysin o, intaktes streptolysin o erhaeltlich nach diesem verfahren und seine verwendung |
US5652125A (en) * | 1996-06-10 | 1997-07-29 | Pharmacia S.P.A. | Process for preparing daunorubicin |
HUP0002475A3 (en) * | 1997-07-21 | 2002-01-28 | Baxter Healthcare S A Wallisel | Modified immunogenic pneumolysin compositions as vaccines |
RU2340627C2 (ru) * | 2003-03-13 | 2008-12-10 | ГлаксоСмитКлайн Байолоджикалз с.а. | Способ очистки бактериального цитолизина |
JP4578067B2 (ja) * | 2003-06-06 | 2010-11-10 | 宏 清水 | 局所医薬組成物 |
-
2004
- 2004-09-22 GB GBGB0421083.7A patent/GB0421083D0/en not_active Ceased
-
2005
- 2005-09-20 PL PL05797390T patent/PL1791860T3/pl unknown
- 2005-09-20 EP EP05797390A patent/EP1791860B1/en active Active
- 2005-09-20 PT PT05797390T patent/PT1791860E/pt unknown
- 2005-09-20 DE DE602005006294T patent/DE602005006294T2/de active Active
- 2005-09-20 AT AT05797390T patent/ATE393165T1/de active
- 2005-09-20 WO PCT/EP2005/010258 patent/WO2006032499A1/en active IP Right Grant
- 2005-09-20 US US11/575,676 patent/US20070231876A1/en not_active Abandoned
- 2005-09-20 JP JP2007531717A patent/JP4934591B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2005-09-20 ES ES05797390T patent/ES2304724T3/es active Active
- 2005-09-20 CA CA2580113A patent/CA2580113C/en not_active Expired - Fee Related
- 2005-09-20 DK DK05797390T patent/DK1791860T3/da active
- 2005-09-20 SI SI200530269T patent/SI1791860T1/sl unknown
-
2008
- 2008-05-26 CY CY20081100535T patent/CY1107960T1/el unknown
- 2008-06-02 HR HR20080242T patent/HRP20080242T3/xx unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2580113A1 (en) | 2006-03-30 |
ATE393165T1 (de) | 2008-05-15 |
WO2006032499A1 (en) | 2006-03-30 |
EP1791860A1 (en) | 2007-06-06 |
GB0421083D0 (en) | 2004-10-27 |
SI1791860T1 (sl) | 2008-08-31 |
US20070231876A1 (en) | 2007-10-04 |
CY1107960T1 (el) | 2013-09-04 |
JP4934591B2 (ja) | 2012-05-16 |
EP1791860B1 (en) | 2008-04-23 |
PL1791860T3 (pl) | 2008-09-30 |
DE602005006294T2 (de) | 2008-08-14 |
PT1791860E (pt) | 2008-05-20 |
DK1791860T3 (da) | 2008-07-14 |
JP2008513408A (ja) | 2008-05-01 |
CA2580113C (en) | 2018-01-16 |
DE602005006294D1 (de) | 2008-06-05 |
HRP20080242T3 (en) | 2008-09-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2304724T3 (es) | Procedimiento de purificacion para la citolisina bacteriana. | |
ES2295836T3 (es) | Procedimiento de purificacion de citolisina bacteriana. | |
KR101268790B1 (ko) | 백신 | |
US20220152182A1 (en) | Vaccine | |
ZA200506553B (en) | Purification process for bacterial cytolysin |