ES2300690T3 - Sistema de implante en una sola etapa. - Google Patents
Sistema de implante en una sola etapa. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2300690T3 ES2300690T3 ES04026472T ES04026472T ES2300690T3 ES 2300690 T3 ES2300690 T3 ES 2300690T3 ES 04026472 T ES04026472 T ES 04026472T ES 04026472 T ES04026472 T ES 04026472T ES 2300690 T3 ES2300690 T3 ES 2300690T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- implant
- wall
- dental implant
- hole
- section
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/008—Healing caps or the like
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C13/00—Dental prostheses; Making same
- A61C13/0001—In-situ dentures; Trial or temporary dentures
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0001—Impression means for implants, e.g. impression coping
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0065—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with expandable or compressible means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0066—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with positioning means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0069—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0089—Implanting tools or instruments
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0018—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
- A61C8/0033—Expandable implants; Implants with extendable elements
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0018—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools characterised by the shape
- A61C8/0037—Details of the shape
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0054—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers having a cylindrical implant connecting part
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0057—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with elastic means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0059—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with additional friction enhancing means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/006—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with polygonal positional means, e.g. hexagonal or octagonal
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61C—DENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
- A61C8/00—Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
- A61C8/0048—Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
- A61C8/005—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
- A61C8/0069—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection
- A61C8/0071—Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers tapered or conical connection with a self-locking taper, e.g. morse taper
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Dental Prosthetics (AREA)
Abstract
Un implante dental (10; 110) para implante en maxilar vivo que tiene gingiva superyacente, incluyendo: una sección de cuerpo generalmente cilíndrica (12; 112) que tiene una superficie exterior para enfrentar a dicho maxilar; una sección de cabeza (20; 120) unida a dicha sección de cuerpo (12; 112) de manera que se extienda a través de dicha gingiva superyacente cuando dicha sección de cuerpo (12; 112) esté enfrente de dicho maxilar, teniendo dicha sección de cabeza (20; 120) una porción de extremo que está adaptada para colocarse generalmente cerca de una capa exterior de dicha gingiva; y un agujero (54) dentro de dicha sección de cabeza (20; 120) que se extiende a un agujero en dicha porción de extremo de dicha sección de cabeza (20; 120), por lo que dicho agujero (54) es definido por paredes primera, segunda y tercera, teniendo dicha primera pared (26; 126) roscas internas, teniendo dicha segunda pared (24; 124) un diámetro mayor que dicha primera pared (26; 126) y siendo sustancialmente cilíndrica, extendiéndose dicha segunda pared (24; 124) desde dicha primera pared (26; 126) hacia dicha porción de extremo, extendiéndose dicha tercera pared (22; 122) desde dicha segunda pared (24; 124) a dicho agujero, abocinándose dicha tercera pared (22; 122) hacia dicho agujero a un diámetro que es más ancho que un diámetro de dicha segunda pared (24; 124) caracterizado porque dicha segunda pared (24; 124) está montada con al menos una ranura roscada (125) separada por mesetas (127) en dicha segunda pared (24) de tal manera que dicho agujero (54) tenga dos secciones internamente roscadas distintas (124; 126).
Description
Sistema de implante en una sola etapa.
La invención se refiere en general a implantes
y, en particular, a un implante dental monoetápico que promueve
simultáneamente la curación de la encía y la osteointegración.
Cada vez es más común sustituir la falta de
diente por un diente protésico que se coloca y unido a un implante
dental el implante dental sirve como la raíz artificial porque se
integra con la mandíbula. El diente protésico tiene preferiblemente
un tamaño y un color que imita al diente natural que falta. En
consecuencia, el paciente tiene un diente artificial estéticamente
agradable y estructuralmente sano.
Los métodos corrientes por los que el diente
protésico y el implante se integran completamente en la boca del
paciente requieren de seis a diez meses, y a veces más, porque están
implicados dos pasos lentos distintos. Primero, el implante se
introduce en la mandíbula y cubre suturando el tejido gingival de
solapamiento. Hay que cubrir el implante con la encía de
solapamiento para minimizar la probabilidad de infección alrededor
del implante. Cubrir el implante también contribuye a proteger
contra cualesquiera perturbaciones del implante que pueden
ralentizar su velocidad de osteointegración. El implante se integra
posteriormente en el hueso de la mandíbula durante un período,
generalmente del orden de tres a seis meses.
Después de terminar la osteointegración, tiene
lugar el segundo paso en el que la encía se abre de nuevo y se
coloca un tope de curación sobre el implante. La encía de
solapamiento se sutura para que pueda curar adecuadamente alrededor
del tope de curación. Así, cuando el diente protésico se coloca
eventualmente en el implante, la encía se conforma bien alrededor
del diente protésico. Sin embargo, dura típicamente de cuatro a ocho
semanas antes de que la encía cure y el diente protésico se pueda
colocar en el implante para completar el proceso general. Estos
implantes se pueden denominar "implantes subgingivales".
Los implantes monoetápicos o "implantes
transgingivales" promueven simultáneamente la osteointegración y
la curación de la encía. Esto se lleva a cabo previendo un implante
que tiene una porción que se integra con el hueso de la mandíbula y
una porción que se extiende a través de la encía de solapamiento de
manera que la encía cure adecuadamente a su alrededor. Así, el
proceso de curación gingival de cuatro a ocho semanas se realiza
durante el período de osteointegración de tres a seis meses.
Correspondientemente, al paciente se le pone una prótesis en un
período más corto de tiempo. Y la encía se lacera y sutura en menos
tiempo en comparación con los sistemas bietápicos, lo que reduce el
trauma en dicha región, la incomodidad que sufre el paciente, y el
costo general porque se minimiza el número de procedimientos
dentales. Ejemplos de implantes dentales monoetápicos se muestran
en WO 97/01306.
En el documento W097/01306 se expone un implante
dental monoetápico para instalación en una mandíbula viva que tiene
un reborde que se cubre con tejido gingival. El implante dental
proporciona un itinerario artificial en el que se monta una
prótesis dental al sustituir la falta de un diente que antes salía
de la mandíbula. Un implante monoetápico incluye una porción de
fijación para extensión a una anchura integradora de la mandíbula y
una sección gingival integral que se extiende más allá del reborde
de la mandíbula. Una superficie de asiento está situada dentro de
la sección gingival y encima del tejido gingival de manera que está
expuesta después de instalar el implante en la mandíbula. La
superficie de asiento engancha la prótesis dental cuando la prótesis
dental se sujeta con un tornillo. La sección gingival se contornea
para replicar el perfil de emergencia natural del diente natural
que falta. La prótesis puede salir realmente del implante o a un
ángulo con el eje del implante.
En el documento WO 97/14372 se describe un
sistema de tope de dos piezas. La primera parte incluye una
superficie interior ahusada que es parte de un agujero que se
extiende totalmente a través de la primera parte. La primera parte
incluye una cavidad para acoplar con un saliente o poste en un
implante dental. La segunda parte alargada incluye un vástago
roscado para enganchar un agujero roscado con un implante dental y
un poste que se extiende por encima de la primera parte. La segunda
parte se extiende a través del agujero de la primera parte y se
enrosca en el implante. Cuando la segunda parte está enroscada en el
implante, una superficie exterior ahusada del poste de la segunda
parte bloquea con rozamiento una superficie interior de la primera
parte.
El documento WO 96/37161 describe una invención
que se refiere a un poste y un conector de cavidad que tiene
elementos antirrotación cerca de la base de una o ambas partes para
llenar porciones seleccionadas del espacio entre ellas,
restringiendo o eliminando por lo tanto la rotación relativa de dos
partes alrededor de un eje común.
La Solicitud de Patente Internacional WO
97/27816 describe un componente dental unido a un implante
implantado en una mandíbula viva que tiene encía de solapamiento.
El implante tiene un extremo apical embebido dentro de la mandíbula
y un extremo gingival cerca de una interface de la encía y la
mandíbula. El componente dental incluye un cuerpo que tiene una
región inferior, una región gingival y una región supragingival. La
región inferior tiene una superficie de extremo para enganchar el
extremo gingival del implante. La región gingival se extiende a
través de la encía y tiene una superficie exterior para formar y
mantener un agujero en la encía que expone el extremo gingival del
implante. La región supragingival tiene un saliente de superficie
superior encima de la encía. El componente dental incluye primeros
medios para recibir un elemento de curación y segundos medios para
recibir un elemento de impresión. El elemento de curación incluye
medios para sujetar el cuerpo al implante para que la encía pueda
curar alrededor del cuerpo durante un período de tiempo prolongado
formando por ello el agujero. El elemento de impresión incluye un
segmento superior que se extiende encima de la región supragingival
para recibir material de impresión y medios para fijar el cuerpo al
implante. En consecuencia, el componente dental sirve como parte de
un componente de curación gingival y un componente de impresión.
A veces es deseable convertir un implante
subgingival a la configuración de un tipo transgingival o viceversa.
Por ejemplo, si un tipo se adapta mejor a la instalación en un
primer lugar en la mandíbula del paciente, pero otro tipo se adapta
mejor a la instalación en otro lugar, el dentista de restauración
que desee hacer un puente soportado en implantes instalados en
ambos lugares podría preferir convertir un tipo al otro para hacer
el puente usando componentes comunes. Igualmente, si un dentista de
restauración tiene a mano implantes de un tipo y dispone de
componentes para un nuevo tipo mejorado, por razones de economía
podría ser deseable convertir los implantes disponibles a los
nuevos tipos de manera que se puedan utilizar con los nuevos
componentes. Sin embargo, los componentes de transición conocidos
introducen intervalos entre los componentes y presentan problemas
de alineación para los componentes de restauración.
Además, durante la preparación de restauraciones
dentales soportadas en raíces artificiales implantadas en mandíbula
vida, frecuentemente es útil proporcionar una cubierta temporal para
un poste o tope (que eventualmente sujeta la dentición artificial)
soportado en un implante transgingival. También es deseable evitar
que el tejido gingival se derrumbe alrededor del implante
transgingival o mantener un agujero en el tejido al menos hasta que
se forma la dentición temporal. Esta invención también se refiere a
una corona temporal útil para cubrir tales topes y postes para un
implante transgingival.
El implante dental monoetápico se instala
típicamente mediante un reborde en la mandíbula que se cubre por
tejido gingival. El implante dental proporciona una raíz artificial
en la que se monta un diente protésico al sustituir un diente
ausente que anteriormente salía de la mandíbula. El implante
monoetápico incluye una porción de fijación para extender e
integrar con la mandíbula y una sección gingival integral que se
extiende más allá del reborde de la mandíbula. Dado que la sección
gingival es integral con la porción de fijación, no hay costura en
la que se puedan congregar bacterias produciendo infecciones.
El implante tiene varias realizaciones con
varias estructuras internas que permiten mover el implante al tejido
óseo en la boca del paciente. Estas estructuras internas enganchan
típicamente un soporte que se administra con el implante. Así, el
clínico usa herramientas que enganchan el soporte para llevar el
implante a la profundidad apropiada. Después de la introducción, el
clínico quita el soporte del implante y se coloca encima un tornillo
de cubierta. El implante también tiene características
estructurales que mejoran su capacidad de soportar la dentición
artificial en el poste.
El sistema monoetápico de la invención también
incluye componentes de conversión que permiten que un implante
subgingival tenga el mismo contorno y estructura que un implante
transgingival. Para convertir un implante subgingival, un elemento
tubular que tiene un contorno exterior idéntico al de la sección de
cabeza gingival del implante transgingival se une de forma no
rotativa al adaptador hexagonal en el extremo superior del implante
subgingival. El sujetador que sujeta el elemento tubular en el
implante se extiende por encima del componente tubular y contiene
generalmente un adaptador no rotacional (por ejemplo un hexágono).
Para convertir el implante transgingival, se enrosca un solo
componente de transición en el agujero del implante transgingival.
La parte superior del componente de transición tiene el mismo
contorno que la porción del sujetador (usado con el elemento
tubular) que se extiende encima del elemento tubular. Así, estos
componentes de conversión proporcionan una configuración precisa
que está presente en un implante transgingival convertido y un
implante subgingival convertido que permite que ambos utilicen los
mismos componentes de restauración.
El sistema de implante monoetápico de la
invención contempla además nuevos componentes a acoplar con los
postes de los implantes. Los postes y topes (a continuación
"postes" por razones de conveniencia) en los que se montan
dientes artificiales, se extienden en general supragingivalmente
desde una base en o debajo de la superficie de encía a un extremo
que puede ser más estrecho que la base. Una corona de la invención
es hueca y abierta al menos en su extremo inferior para envolver el
poste de manera generalmente telescópica cuando se coloque sobre el
poste. El extremo de la corona que mira a la base del poste está
provisto de un reborde que encierra un espacio anular hueco para
saltar sobre la periferia de la base cuando la corona encierra el
poste. Cuando está así encajada sobre el poste, la corona cubre el
poste y evita que el tejido de la encía se aplaste alrededor de la
base del poste y la parte superior del implante. También puede
mantener un agujero a través del tejido de la encía para uso por el
diente restaurado que se monta eventualmente en el poste. Si se
desea que la corona funcione como un diente temporal, se puede usar
un cemento temporal adecuado para llenar el espacio entre la corona
y el poste, en cuyo caso el agujero en la parte superior de la
corona servirá como un agujero de ventilación para el cemento
excedente.
En otra realización de la invención, la corona
está abierta en su parte superior y tiene perforaciones a través de
sus lados. Cuando esta realización se encaja sobre el poste y cubre
con una envuelta en forma de diente llena de un material dental
plástico adecuado que se puede empujar a través de las perforaciones
a contacto con el poste y dejar endurecer en un tiempo corto, se
puede formar un diente temporal en la forma de la envuelta se puede
formar en la clínica en la boca de un paciente, o en un modelo de la
caja del paciente sacada de la boca del paciente. Cuando el
material plástico endurece, se puede quitar la envuelta, y este
diente se puede cementar al poste de manera que funcione como un
diente temporal que se parece estéticamente a los dientes
adyacentes.
No se pretende que el resumen anterior de la
presente invención represente cada realización, o cada aspecto, de
la presente invención. Ésta es la finalidad de las figuras y la
descripción detallada que sigue.
En los dibujos anexos:
Las figuras 1a-1c son vistas de
lado, extremo de inserción y extremo gingival de un implante según
la presente invención.
Las figuras 2a-2c son vistas de
lado, extremo de inserción y extremo gingival de un implante.
Las figuras 3 y 4 son vistas laterales de un
implante con una superficie exterior áspera.
Las figuras 5a-5c son vistas de
lado, extremo de inserción y extremo gingival de un implante de
diámetro ancho.
Las figuras 6a-6d son vistas de
lado, sección, extremo de cabeza, y extremo de inserción de un
tornillo de cubierta.
Las figuras 7a-7d son vistas de
lado, sección, extremo de cabeza, y extremo de inserción de un
tornillo de cubierta.
Las figuras 8a-8c son vistas de
lado, extremo de cabeza y extremo de inserción de un tornillo de
cubierta.
Las figuras 9a-9d son una vista
de lado, vista de extremo supragingival, vista de extremo de
inserción, y una vista de conjunto de un poste de apoyo para
soportar una prótesis dental.
Las figuras 10 es una vista lateral de un
extremo gingival de un implante con un soporte unido a él.
Las figuras 11a-11c son vistas
de lado, extremo de inserción y extremo gingival de un implante.
Las figuras 12 es una vista ampliada del extremo
gingival de la figura 11.
Las figuras 13a-13c son vistas
de lado, sección longitudinal y extremo superior de un cuerpo de
montaje.
Las figuras 14a-14b son una
vista del tornillo de montaje y extremo de cabeza para uso con el
cuerpo de montaje de la figura 13.
La figura 15 es una vista despiezada en alzado
lateral, parcialmente en sección, de un componente de transición y
componentes asociados para uso con un implante dental de tipo
transgingival.
La figura 16 muestra los componentes de la
figura 15 montados.
La figura 17 es una vista despiezada en alzado
lateral, parcialmente en sección, de un componente de transición y
componentes asociados para uso con un implante de tipo
subgingival.
La figura 18 muestra los componentes de la
figura 17 montados.
La figura 19 es una vista en sección
longitudinal tomada del medio de una corona que realiza la
invención.
La figura 20 es una vista en planta desde abajo
de la corona de la figura 19.
La figura 21 es una vista ampliada de la esquina
inferior derecha de la corona de la figura 19.
Las figuras 22a-22c son una
vista en alzado lateral, una vista en perspectiva superior, y una
vista en perspectiva inferior de una corona modificada que realiza
la invención.
Las figuras 23a-23c son una
vista en sección vertical, una vista en perspectiva superior, y una
vista en perspectiva inferior tomadas a través del medio de la
corona de la figura 22.
La figura 24 es una vista en alzado lateral,
parcialmente en sección, de un sistema de implante usando la corona
de las figuras 22 y 23.
Y la figura 25 es la misma vista en sección de
la corona que en la figura 23 con la adición de una ilustración
diagramática de una envuelta de diente artificial alrededor de la
corona.
Las figuras 1a-1c ilustran un
implante 10 que tiene un cuerpo principal 12 con una superficie
exterior roscada 13. La superficie exterior roscada 13 incluye una
región de autoenroscado con bordes cortantes incrementales 14 en un
extremo apical 16 del cuerpo principal 12. Estos bordes cortantes
incrementales 14 se definen con detalle en la patente de Estados
Unidos número 5.727.943, titulada "Implante dental del tipo de
tornillo de autoenroscado".
Un agujero axial 18 en un extremo gingival 20
del cuerpo principal 12 tiene tres zonas distintas que van del
borde superior del extremo gingival 20 al interior del implante 10.
Una zona ahusada hacia dentro 22 va seguida de una zona
sustancialmente cilíndrica 24 que, a su vez, va seguida de una zona
roscada por dentro 26.
Una superficie exterior 28 se ahusa hacia abajo
desde el borde superior del extremo gingival 20 a una región de
diámetro máximo 30. En la superficie exterior 28 entre el borde
superior del implante 10 y la región de diámetro máximo 30 hay una
serie de superficies planas 32 aquí representadas en una
configuración hexagonal de uso común. Esta serie de superficies
planas 32 se puede enganchar con una herramienta que enrosca el
implante 10 en el tejido óseo.
Alternativamente, la serie de superficies planas
32 se puede enganchar por un soporte que se distribuye con el
implante 10 de tal manera que el clínico aplique par al soporte que
después es transferido al implante 10 (véase la figura 10). La
distancia 34 entre dos superficies planas paralelas 32 se puede
hacer más grande que el diámetro principal de las roscas que
definen la superficie exterior roscada 13 del cuerpo principal 12
del implante 10. Con respecto a los detalles de la estructura en el
extremo gingival 20, cada una de las tres zonas 22, 24 y 26 del
agujero 18 tiene una función única. Cada función es útil en conexión
con varios componentes diferentes del sistema. Dichos componentes
se explicarán con referencia a las figuras 6-10.
Las figuras 2a-2c describen otro
implante 36, que es otra variante que difiere del implante 10 de la
figura 1 en los detalles de los bordes cortantes 14' y los
contornos de las roscas que definen la superficie exterior roscada
13'. Cuando se observa en sección transversal, la superficie
exterior roscada 13' es no circular en la región de las roscas y/o
los canales entre las roscas. Este tipo de estructura de rosca se
define con detalle en la patente de Estados Unidos número
5.902.109. Sin embargo, las zonas 22, 24, y 26 del agujero 18 y la
estructura en el extremo gingival 20 son las mismas en el implante
36 que en el implante 10 de las figuras 1a-1c.
En la figura 3, otro implante 38, que es una
variante importante para la comprensión de la invención, tiene una
superficie exterior roscada áspera 40. La superficie exterior
roscada áspera 40 se puede producir mediante granallado o ataque
ácido, o una combinación de estos dos procedimientos. Procesos
ejemplares de granallado y ataque ácido se describen en las
Patentes de Estados Unidos números 5.607.480 y 5.603.338.
La superficie exterior roscada áspera 40 mejora
el proceso de osteointegración. Sin embargo, el extremo gingival 20
tiene una superficie exterior lisa de tal manera que no irrite el
tejido gingival suave que contacta el extremo gingival 20.
En la figura 4, el implante 38 de la figura 3 se
ilustra con una superficie exterior roscada áspera 40 que se
extiende al extremo gingival 20. Así, una línea de transición 39
entre la superficie exterior roscada áspera 40 y la superficie lisa
en el extremo gingival 20 está situada dentro de la segunda zona 24.
La colocación de la línea de transición 39 más próxima al extremo
gingival 20 puede ser útil en situaciones donde se introduzca en el
hueso una mayor cantidad del extremo gingival 20.
En las figuras 5a-5c se ilustra
otra variante de implante 41 que tiene un diámetro ancho en la
región de su superficie exterior roscada áspera 42. El diámetro es
del orden de desde aproximadamente 4,5 mm a aproximadamente 6,0 mm,
siendo el diámetro de 5,0 mm una dimensión bastante común para un
implante de diámetro ancho. Tal implante 41 es útil para enganchar
uno o ambos huesos corticales para proporcionar mejor estabilidad,
especialmente durante el período de tiempo después de la
instalación. De nuevo, el extremo gingival 20 es estructuralmente
el mismo que los implantes de las figuras 1-4.
Se puede unir varios tipos de componentes a los
implantes de las figuras 1-5. Las figuras
6-8 ilustran varios tipos de tornillos de cubierta
importantes para la comprensión de la invención que se introducen en
el implante 10. Con referencia inicialmente a las figuras
6a-6d, un tornillo de cubierta 44 tiene una cabeza
46, un extremo de inserción de rosca exterior 48, y un eje
cilíndrico 50 entre la cabeza 46 y el extremo de inserción 48.
En la práctica, el extremo de inserción 48 del
tornillo de cubierta 44 se enrosca en la zona roscada por dentro 26
del agujero 18 del implante 10. El eje cilíndrico 50 encaja dentro
de la zona cilíndrica 24 del agujero 18 de los implantes en las
figuras 1-5. El acoplamiento de la zona cilíndrica
24 y el eje cilíndrico 50 proporcionan estabilidad durante la
introducción del tornillo de cubierta 44 en el agujero 18. La cabeza
46 tiene una superficie inferior reentrante 52 que cubre la
superficie exterior 28 y las superficies planas 32 del implante
cuando el tornillo de cubierta 44 se coloca en el implante de las
figuras 1-5. La cabeza 46 también tiene un agujero
54 con superficies planas 56 para enganchar una herramienta, tal
como una llave Allen, que gira el tornillo de cubierta 44 a la zona
roscada por dentro 26 del implante.
Las figuras 7a-7d ilustran otros
tornillos de cubierta 60 alternativos, importantes para la
comprensión de la invención que tienen una cabeza 62, un extremo de
inserción roscado 64, y eje cilíndrico 66 entre la cabeza 62 y el
extremo de inserción 64. El extremo de inserción roscado 64 engancha
a rosca la zona roscada por dentro 26 de los implantes de las
figuras 1-5. El eje cilíndrico 66 reside dentro de
la zona cilíndrica 24. La cabeza 62 incluye una muesca 67 que cubre
la superficie exterior 28 y las superficies planas 32 del implante.
La cabeza 62 también tiene un agujero 68 con una región para
enganchar una herramienta que instala el tornillo de cubierta 60 en
el implante. La diferencia primaria entre el tornillo de cubierta 60
y el tornillo de cubierta 44 de la figura 6 es que la cabeza 62 del
tornillo de cubierta 60 tiene una altura incrementada de tal manera
que se extienda más por encima de la encía.
En las figuras 8a-8c, otro
tornillo de cubierta alternativo 70 tiene una cabeza 72 con una
superficie lateral ahusada 74 para enganchar la zona ahusada 22 del
agujero 18 de los implantes de las figuras 1-5. La
superficie superior de la cabeza 72 estaría aproximadamente a nivel
con el borde superior del extremo gingival 20 de los implantes. La
superficie ahusada de la zona ahusada 22 y la superficie lateral 74
están ahusadas preferiblemente en el mismo ángulo adecuadamente
para proporcionar un ahusamiento de bloqueo (por ejemplo
aproximadamente 18º) cuando dichas superficies estén enganchadas.
Un eje cilíndrico 78 se coloca entre la cabeza 72 y un extremo de
inserción roscado 79.
La cabeza 72 tiene un agujero 76 con superficies
planas para enganchar una llave que gira el tornillo de cubierta a
la zona roscada por dentro 26 del agujero 18. El tornillo de
cubierta 70 de la figura 8 puede ser especialmente adecuado para
ser utilizado con implantes de diámetro ancho (por ejemplo, figura
5), donde el diseño del tornillo de cubierta de las figuras 6 y 7
podría ser excesivamente voluminoso.
En las figuras 9a-9d, un poste
de apoyo 80 que es otro elemento importante para la comprensión de
la invención incluye cuatro zonas en una secuencia longitudinal, a
saber, una zona supragingival 82, una zona de
ahusamiento-bloqueo 84, una zona sustancialmente
cilíndrica 86, y una zona roscada por fuera 88. Las tres zonas 84,
86 y 88 mencionadas en último lugar corresponden, respectivamente,
a las zonas denominadas 74, 78 y 79 en el tornillo de cubierta 70
de la figura 8. En la práctica, el poste de apoyo 80 se une a uno de
los implantes de las figuras 1-5 introduciendo la
zona roscada por fuera 88 en la zona roscada por dentro 26 del
agujero 18 y girando el poste 80 hasta que las zonas ahusadas 84 y
22 enganchan y se bloquean. Durante el proceso de girar el poste 80
al implante, las zonas cilíndricas 24 y 86 proporcionan estabilidad
axial que prohíbe el enroscado cruzado de las superficies roscadas
de las zonas 88 y 26. La estabilidad axial realiza el enganche
verdadero de la superficie ahusada 84 y 22. La zona supragingival
82 tiene ranuras que se extienden longitudinalmente 89 que son
útiles para enganchar una herramienta para girar el poste 80 al
implante. Dichas ranuras 84 también son de gran ayuda para mantener
una prótesis cementada contra rotación en el poste 80.
Para garantizar que la superficie ahusada 84 y
22 no resista al proporcionar la deformación por tensión axial
requerida del enganche de las porciones roscadas 88 y 26, la
superficie ahusada 84 y 22 puede estar provista de un lubricante
para reducir el rozamiento entre ellas. Se puede prever lubricantes
biocompatibles. Alternativamente, el chapado de una de las
superficies ahusadas, preferiblemente la superficie ahusada 84 del
poste 80, con oro puede proporcionar los medios de reducción de
rozamiento necesarios. Así, el ahusamiento de bloqueo se puede
lubricar mediante lubricantes biocompatibles tradicionales o
moléculas metálicas que sirven como un tipo de lubricante
sólido.
Como se representa en la figura 9d, cuando el
poste 80 se monta en un implante, tal como implante 41 de la figura
5, las superficies planas 32 están fuera el poste 80. Así, las
superficies planas 32 también cumplen la función de enganchar una
prótesis contra rotación en el implante, independientemente de
cualquier enganche entre la prótesis y el poste 80.
Como una configuración de poste alternativa
diferente, el poste se puede hacer de dos piezas un elemento tubular
para acoplar con la superficie exterior 28 y un poste roscado que
se introduce mediante el elemento tubular y sujeta el elemento
tubular en el implante. Tal sistema de contacto de dos piezas se
describe en la Solicitud de Estados Unidos número de serie
08/729.869, presentada el 15 de octubre de 1996, titulada "Soporte
dental de dos piezas" y publicada como WO 97/14372.
En la figura 10, un soporte para los implantes
de las figuras 1-5 incluye un cuerpo principal 90
que tiene una estructura 92 para enganchar una herramienta de
accionamiento que proporciona par a la combinación del soporte y el
implante. Aunque dicha estructura 92 se ilustra en las superficies
exteriores del cuerpo principal 90, dicha estructura también puede
estar situada en la superficie interior del cuerpo principal 90. El
cuerpo principal 90 incluye una porción de extensión 94 que tiene
en su porción inferior un diámetro que es suficientemente estrecho,
para introducirse en la zona cilíndrica 24 del extremo gingival 20
del implante. El cuerpo principal 90 incluye una región de
solapamiento con una superficie interior 95 que encaja sobre las
superficies planas 32 del extremo gingival 20. La superficie
interior 95 tiene la forma en sección transversal de un hexágono a
acoplar con la forma hexagonal de las superficies planas 32.
Entre la región de solapamiento y la porción de
extensión 94 hay una región ahusada 96 que encaja la zona ahusada
22 del extremo gingival 20. Sin embargo, la región ahusada 96 no es
necesaria para enganchar la zona ahusada 22. Aunque no se muestra,
la porción de extensión 94 y la región de espiga 96 tienen una
ranura que se extiende axialmente cuya función se describe más
adelante.
La porción de extensión 94 y la porción de
espiga tienen roscas internas 97 que acoplan con el tornillo 98 que
se introduce en el agujero del cuerpo principal 90. Cuando el
tornillo 98 se introduce en las roscas internas 97, la porción de
extensión 94 se expande hacia fuera de manera que esté en enganche
de rozamiento apretado con la zona cilíndrica 24 del implante. Este
proceso de fijar el soporte sobre el implante se realiza típicamente
en fábrica de tal manera que el soporte y el implante se
suministren al clínico como una unidad. Cuando el clínico usa la
combinación del soporte y el implante, pone el extremo apical 16 del
implante 10 (véase por ejemplo la figura 1) en un agujero en la
mandíbula. El clínico usa entonces una herramienta que engancha la
estructura 92 en el cuerpo principal 90, para girar el implante (con
sus roscas de autoenroscado) en el agujero. Cuando el implante se
introduce a la profundidad adecuada, el clínico engancha
posteriormente el agujero no circular 99 del tornillo 98 con una
herramienta y lo quita del implante. Para garantizar que el par
aplicado al tornillo 98 durante su extracción no gire todo el
implante, la dirección de la rosca del tornillo 98 se elige de tal
manera que el par aplicado haga que el implante se introduzca más en
el hueso. Sin embargo, puesto que la introducción del implante
requeriría más par que el par necesario para quitar el tornillo 98,
el implante permanece inmóvil mientras se quita el tornillo 98.
El implante 110 de las figuras
11a-11c difiere de los implantes de las figuras
1-5 en que el implante 110 tiene una zona
cilíndrica 124 que está provista de ranuras helicoidales poco
profundas 125 en la superficie de la pared que define la zona
cilíndrica 124. Así, una porción de esta pared que define la zona
cilíndrica 124 permanece intacta cuando forma las mesetas entre
ranuras adyacentes 125. Además, el implante 110 carece de las
superficies planas en su superficie exterior que forma el hexágono
en el extremo gingival como se representa en los implantes de las
figuras 1-5. En otros términos, la superficie
exterior 128 del implante 110 es lisa. Sin embargo, las estructuras
restantes del implante 110 son las mismas que las del implante 10 de
la figura 1 y, así, las estructuras restantes se designan ahora con
un número de referencia de la serie 100.
Con referencia ahora a la figura 12, se
representa con detalle la zona cilíndrica 124 del agujero 118.
Cuatro ranuras 125 forman unas roscas de hilos múltiples que tienen
un paso relativamente grande. Las ranuras 125 no entran
profundamente en la pared cilíndrica de manera que dejen mesetas
relativamente anchas 127 entre ranuras adyacentes 125 conservando
intacta por lo tanto la porción de la pared cilíndrica. En una
realización práctica del implante 110, la longitud axial de la zona
cilíndrica 124 es un poco más de 1 mm y el paso de las roscas
formado por las ranuras 125 es aproximadamente 1 mm. Así, una sola
vuelta de un tornillo que acopla a rosca con las ranuras 125 sirve
para insertar o quitar dicho tornillo de la zona 124.
Incluso con la estructura de la zona cilíndrica
124 de las figuras 11-12, el implante 110 puede
cooperar con los tornillos de cubierta de las figuras
6-8, y con el poste de apoyo 80 de la figura 9.
Además, cumple funciones relacionadas con las finalidades del
montaje de implante y tornillo representado en las figuras 13 y
14.
El montaje de implante 170, o soporte,
representado en las figuras 13a-13c tiene una
sección de cabeza 172 de sección transversal no redonda (aquí
hexagonal) adecuada para enganchar con una llave de vaso. El montaje
170 tiene un paso pasante 174 que se extiende desde la sección de
cabeza 172 mediante un extremo de cola 176. El paso pasante 174
tiene roscas internas 178 en la sección de cabeza 172. El extremo de
cola 176 tiene roscas externas 180 adecuadas para enganchar las
ranuras 125 de las roscas de hilos múltiples en la zona cilíndrica
124 del implante 110 de las figuras 10-11. Ranuras
dirigidas longitudinalmente 182 en el extremo de cola 176 se
extienden hacia la sección de cabeza 172. Como se ve mejor en la
figura 13C, se utilizan cuatro ranuras 182 en la realización
ilustrada, formando cuatro dedos 183 en el extremo de cola 176.
Estas ranuras 182 pueden ser de la misma longitud, o pueden tener
longitudes diferentes. En una realización, un par de ranuras
opuestas son más largas que el par interviniente. Inmediatamente
dentro del extremo de cola 176, el paso 174 está parcialmente
obstruido con bloques de cuña 184, de los que uno está unido a cada
dedo 183.
Entre sus extremos, el montaje 170 tiene una
pestaña que se extiende radialmente 185 parecida a la cabeza 46 de
los tornillos de cubierta de la figura 6 & 7. La pestaña 185
incluye una superficie inferior reentrante 187 que engancha la
superficie exterior 128 del extremo gingival 120.
El tornillo de montaje 190 de la figura 14 tiene
una sección de rosca externa 192 entre su extremo de cabeza 194 y
su extremo de cola 196. Un eje cilíndrico 198 se extiende entre la
sección roscada 192 y el extremo de cola 196 dimensionado
adecuadamente para ajustar dentro del paso 174 del montaje de
implante 170. En el extremo de cola 196, el eje 198 tiene una
sección de extremo ahusado 197 para enganchar entre los bloques de
cuña 184 del montaje de implante 170. En su extremo de cabeza 194,
el tornillo 190 tiene una cavidad no redonda (aquí representada
como hexagonal) 200 para enganchar una llave, tal como una llave
Allen.
En la práctica, el montaje de implante 170 de la
figura 13 se introduce mediante el paso de implante 118 y enrosca
mediante las roscas 180 en su extremo de cola 176 en la zona
cilíndrica roscada 124 del implante 110. En una realización
preferida, se requiere aproximadamente una vuelta para asentar la
pestaña 185 del montaje de implante 170 sobre la superficie
exterior 128 del implante 110 usando un par de aproximadamente 10
N-cm. El tornillo de montaje 190 se introduce
después mediante el paso 174 del montaje de implante 170 y su
sección roscada 192 se engancha en las roscas internas 178 en la
sección de cabeza 172 del montaje 170. Una llave adecuada
enganchada en la cavidad 200 es útil para mover el tornillo de
montaje 170 a y entre los bloques de cuña 184 y por lo tanto
aplicar una fuerza de dirección radial para ensanchar el extremo de
cola 176 dentro de la zona cilíndrica 124 usando un par de
aproximadamente 15 N-cm.
El implante 110 de la figura 11 con el montaje
de implante 170 y tornillo 190 (figuras 13 y 14) instalado como se
describe aquí son llevados a posición en la boca del paciente. El
implante 110 se instala en el lugar preparado con un par necesario
para superar el corte del hueso en la región de autoenroscado. Dicho
par es generalmente inferior a aproximadamente 40
N-cm. Pruebas de aplicación de fuerzas de par
superiores a 100 N-cm han mostrado que cabe esperar
que los dedos 184 se rompan cuando el par exceda de aproximadamente
120 N-cm que es un par mucho mayor que el que se
produciría en una situación de la vida real.
Después de haber instalado el implante 110 en el
hueso del paciente, el montaje 170 es quitado fácilmente aflojando
el tornillo 190 y girando el montaje 170 en dirección contraria
aproximadamente una vuelta para soltar del implante 110. La
invención también contempla una realización donde el tornillo 190 se
mantiene cautivo en el paso 174 del montaje 170 de tal manera que
ambas piezas permanezcan juntas durante su extracción del
implante.
Con respecto a la conversión entre implantes
subgingivales y transgingivales, es altamente deseable para la
exitosa restauración dental que los componentes de un sistema de
restauración estén dimensionados exactamente y que la precisión
dimensional se mantenga en cada etapa en el proceso de construir la
restauración. Por ejemplo, implantes del tipo subgingival se
encajan comúnmente en sus extremos oclusales con un elemento de
conexión antirrotativo para acoplar un componente transgingival al
implante de manera que el componente no gire en el implante,
alrededor del eje del implante. Estos elementos de conexión
antirrotacionales tienen generalmente una forma hexagonal, aunque
también se usa una forma octagonal. Dadas las limitaciones de las
tolerancias de fabricación, es difícil hacer postes y cavidades
hexagonales (por ejemplo) que encajarán juntos tan estrechamente
que no permitan una pequeña cantidad de rotación relativa entre el
implante y el componente conectados. El grado de apriete requerido
para eliminar toda la rotación relativa haría que la conexión y
desconexión de estas dos partes en la boca de un paciente fuese tan
difícil que el paciente estaría inaceptablemente incómodo. Una
solución a este problema se describe en la Solicitud de Patente de
Estados Unidos, en tramitación, del cesionario, número de serie
08/451.083, presentada el 25 de mayo de 1995, para "Mecanismo de
conexión antirrotativo", que es ahora la patente de Estados
Unidos número 5.725.375.
La experiencia ha demostrado que los componentes
de transición disponibles tienden a dejar un pequeño intervalo que
se extiende parcialmente alrededor de la periferia de la superficie
del implante. Se considera que esto es debido, al menos en parte, a
la dificultad de unir con precisión componentes de restauración al
componente de transición. Esto hace difícil a su vez lograr y
mantener una alineación axial exacta del implante, el componente de
transición y el componente de restauración. Por consiguiente, además
de la alineación, se mostrarán problemas de tolerancia e intervalo
en las figuras 15 y 16 para la mejor comprensión de la
invención.
Las figuras 15 y 16 se refieren a componentes de
conversión para conversión entre un implante subgingival y
transgingival. Un componente de transición 240 tiene una sección
inferior diseñada para encajar en el implante 110 de las figuras
11-12. Esta sección inferior incluye una zona
ahusada 242, una zona intermedia 244 y una zona de rosca externa
246 diseñada para encajar en las zonas correspondientes 122, 124, y
126 del agujero de implante 118. Específicamente, la zona roscada
246 se enrosca en la zona interior 126 del implante, la zona
intermedia 244 acopla con la zona intermedia 124 del agujero 118, y
la zona ahusada 242 asienta en la zona exterior 122 del agujero de
implante 118. Se forma un ahusamiento de bloqueo por las paredes
laterales de enganche de las zonas 122 y 242, y así solamente se
necesita una sección de rosca corta 246 en el extremo distal del
componente de transición.
El componente de transición 240 también tiene
una sección superior que se extiende más allá del extremo oclusal
del implante. Esta sección superior incluye una zona hexagonal de
antirrotación 250 y una zona de localización 252, que se extiende
en secuencia supragingivalmente desde el implante cuando el
componente de transición 240 se instala en el agujero 118. La
longitud axial de la zona de localización 252 es preferiblemente
mayor que la longitud axial de la zona de antirrotación 250. La
zona de localización 252 es preferiblemente de sección transversal
redonda, y de menor tamaño en sección transversal que la zona de
antirrotación 250.
Un tope hueco 260, que realiza la función de un
cilindro no rotativo usado para soportar un diente artificial,
encaja sobre la sección superior del componente de transición 240 y
la superficie oclusal del implante 110. La superficie interior del
tope 260 incluye una sección superior 262 y una sección más baja 264
separadas por una pestaña 266. La sección superior 262 recibe la
cabeza de un tornillo de retención 267, descansando la cabeza de
tornillo en el saliente formado por la superficie superior de la
pestaña 266. La sección inferior 264 incluye una zona de
localización 268 encima de la cavidad hexagonal usual 270, y una
faldilla abocinada 272 se extiende hacia fuera y hacia abajo del
borde inferior de la cavidad 270 a la periferia inferior del
contacto. La superficie interior de la faldilla 270 se abocina
preferiblemente en un ángulo (medido desde el eje longitudinal a
través del implante y componentes unidos) que es un poco más pequeño
el ángulo de pendiente de la superficie exterior 128 del implante
110, de manera que el contacto inicial entre estas dos superficie
se produzca en el borde inferior de la faldilla 272.
Cuando el tope 260 se encaja en el componente de
transición 240, la zona de localización 268 del contacto hace
contacto primero con la zona de localización 252 y sirve para
alinear el contacto axialmente con el componente de transición dado
que las dos zonas de localización y acoplamiento 252 y 268 son
cilíndricas y casi del mismo tamaño, el tope 260 se puede girar
alrededor del eje común hasta que las zonas de antirrotación 250 y
270 están en correspondencia. El tope 260 se puede asentar después
con precisión en el componente de transición 240, y el tornillo de
retención 267 se puede enroscar en el agujero 254 y apretar para
asentar la faldilla 272 en la superficie exterior 128 del implante
110.
Dado que las zonas de localización y
acoplamiento 268 y 272 guían y alinean el tope 260 cuando encaja
sobre el componente de transición 240, el tope 260 asienta con
precisión en el componente de transición 240 y la superficie
exterior 128 del implante 110, evitando por ello microintervalos en
la interface entre el contacto y el implante. Como se ha descrito
anteriormente, la alineación precisa se facilita más por el hecho de
que la periferia externa de la faldilla 272 hace contacto primero
con la superficie exterior 128 del implante 110, y el apriete
adicional del tornillo 267 aumenta el área anular de dicho
contacto.
El tubo 280 representado en las figuras 15 y 16
es un componente conocido usado para hacer un diente artificial
usando el proceso a la cera perdida. El tubo 280, que se hace
típicamente de un material que se quema en el transcurso del
proceso a la cera perdida, encaja sobre el tope 260 hasta la
faldilla 272. Se ha previsto un manguito de enceramiento 282 para
cubrir la faldilla.
Una modificación alternativa de un implante de
tipo subgingival 284 se representa en las figuras 17 y 18, donde
partes comunes con las figuras 15 y 16 llevan los mismos caracteres
de referencia para una mejor comprensión de la invención. El
implante dental de tipo subgingival 284 se indica en parte bajo un
aro de tope 286 encajado no rotacionalmente en el adaptador
antirrotación (por ejemplo, hexagonal) 288 del implante 284. Este
aro de tope 286 tiene una superficie lateral exterior 289 que imita
la superficie lateral de la sección transgingival 120 del implante
transgingival 110 representado en las figuras 11-12,
y una superficie superior inclinada 290 que imita la superficie
exterior inclinada 128 del implante transgingival 110.
Un tornillo de tope 291 une el aro de tope 286
al implante 284. Este tornillo 291 tiene un vástago roscado 292 que
engancha el agujero roscado usual del implante 284. Encima del
vástago 292, secciones de cabeza cilíndrica y ahusada 293 y 294
enganchan superficies interiores correspondientes del aro de tope
286. La porción de la cabeza de tornillo que sobresale encima del
aro de tope 286 es idéntica a la sección superior del componente de
transición 240 descritos anteriormente, en otros términos, la cabeza
del tornillo 291 incluye una región localizadora 295 y una
antirrotación 296 (por ejemplo saliente hexagonal) que son similares
a la zona de localización 252 y la zona de antirrotación 250 del
componente de transición 240.
Todas las otras partes representadas en las
figuras 17 y 18 son las mismas que las partes correspondientes en
las figuras 15 y 16. Así, el tope 260 y el tubo 280 se pueden usar
con el implante subgingival 284 después de haberse encajado con el
aro 286.
Las figuras 19-25 se refieren a
coronas, no parte de la invención, pero esenciales para una mejor
comprensión, que enganchan el poste de un implante transgingival.
En la primera realización de la invención mostrada en las figuras
19-21, una corona 310 tiene una pared lateral
exterior de forma generalmente cilíndrica 312 y una pared lateral
interior ahusada 314. Esta corona 310 tiene un fondo abierto 316
limitado por un reborde 318 que encierra un canal anular 320. La
pared lateral exterior 310 gira hacia dentro hasta el fondo 311
hacia el reborde 318. En la parte superior 322 la corona tiene una
pared superior en forma de cúpula 324 con un agujero 326 a su
través. La corona se hace preferiblemente de un material elástico
polimérico que retiene su forma, tal como el caracterizado por la
marca comercial registrada "Delrin".
En una segunda realización de la corona
representada en las figuras 22-24, una corona 330
tiene un fondo abierto 331 limitado por un reborde 333 que encierra
un canal anular 335 como las mismas partes de la corona 310 en las
figuras 19-21. Esta segunda realización es
importante para una mejor comprensión de la invención. La parte
superior 332 de la corona 330 está abierta y rodeada por un reborde
anular 334. La porción inferior que se ahusa hacia dentro 337 de la
pared lateral tiene un saliente anular que mira hacia dentro 328 en
su extremo superior. Entre este saliente 328 y el reborde superior
334 hay varios rebordes adicionales 336, 338 y 340, que disminuyen
progresivamente de diámetro, como se representa, desde el saliente
328 al reborde superior 334. El saliente 328 tiene el mayor
diámetro externo, y el reborde superior 334 tiene el diámetro
externo más pequeño. Una serie de secciones de pared lateral
generalmente tubulares 342, 344, 346 y 348 están fijadas,
respectivamente, entre el saliente 328 y el reborde adyacente 336,
después el reborde 336 y el reborde 338, después el reborde 338 y
el reborde 340, y finalmente el reborde 340 y el reborde 334. Los
diámetros de estas secciones de pared lateral disminuyen
progresivamente del saliente 328 a la parte superior 332 de la
corona 330, de manera que el diámetro de la forma general de la
corona 330 se ahuse desde el agujero inferior 316 al agujero
superior 332. Cada sección de pared lateral tiene perforaciones 349
a su través.
Las coronas 310 y 330 de la invención se encajan
en los implantes antes descritos de las figuras 1-5,
11-12, y 15-18, que se denominarán
genéricamente el implante dental 350, empujando los rebordes 318 y
333 sobre la superficie periférica 354 en el fondo de una
superficie inclinada de expansión 352 en la parte superior del
implante 350. Los canales anulares 320 y 335 tienen una forma
complementaria de la del implante 350 de modo que las porciones
superiores de los canales 320 y 335 hagan contacto con la superficie
inclinada 352, mientras que las porciones inferiores de los canales
320 y 335 encajan contra la porción superior de una superficie
ahusada hacia dentro 355 directamente debajo del reborde 354. Para
que esta porción inferior de la corona pueda pasar por el reborde
354 del implante, las coronas se hacen preferiblemente de un
material elástico de manera que la presión descendente que empuja
los rebordes inferiores de la corona 310 y 330 contra la superficie
de implante inclinada 352 mueva excéntricamente el reborde 318 hacia
fuera, expandiendo por lo tanto temporalmente el diámetro del
agujero inferior de la corona 330 hasta que el reborde 318 salga del
reborde de implante 354. La elasticidad de la corona 330 hace
después que el reborde 318 salte de nuevo a su diámetro original,
contra la superficie ahusada hacia dentro 355 debajo del reborde
354. Se apreciará que este mismo tipo de "acción de salto" se
puede usar para mantener la corona virtualmente en cualquier
configuración de superficie muescada cerca de la parte superior de
un implante. Como se puede ver en la figura 24, en su posición final
instalada, la corona 330 rodea un poste 356 que está en posición en
el implante 350.
En una realización alternativa, los rebordes 318
y 333 pueden tener una configuración inferior cilíndrica interna en
lugar de la configuración cónica interna. En esta realización, los
rebordes 318 y 333 de las coronas 310 y 330 engancharían el
implante 350 a lo largo de la superficie superior inclinada 352 y la
pequeña banda cilíndrica del implante (en su diámetro más ancho)
justo encima de la superficie ahusada hacia dentro 355. Esta banda
suele ser de aproximadamente (0,004 pulgada) 100 \mum a (0,010
pulgada) 250 \mum de altura, aunque se podría hacer más grande.
Así, los rebordes 318 y 333 de las coronas 310 y 330 tendrán una
sección cilíndrica interna con una longitud similar para enganchar
la banda cilíndrica en el implante. Alternativamente, la sección
cilíndrica interna puede ser más larga de tal manera que se extienda
debajo de la banda cilíndrica en el implante 350 pero sin enganchar
la superficie ahusada hacia dentro 355 del implante 330.
La corona 310 se puede usar por sí misma como un
diente temporal. El clínico aplica un cemento a la superficie
interior de la corona 310 y la pone en el poste. El cemento
excedente se puede evacuar posteriormente de la cavidad debajo de
la corona 310 a través del agujero 326. Dado que la corona 310 por
sí misma sirve como un diente temporal y se hace de materiales
plásticos relativamente baratos, la invención contempla producir la
corona en varios tamaños y formas para imitar en general los
contornos exteriores de los dientes naturales. Así, el clínico
seleccionaría el tamaño y forma que mejor correspondan a las
condiciones en la boca del paciente. Alternativamente, el clínico
podría modificar la corona 310 para producir un contorno más
estético. Además, la corona 310 se puede usar simplemente sin
cemento durante un tiempo corto (inferior a dos días por ejemplo)
para que el paciente vaya del periodontista al dentista
restaurador.
Además, la corona 310 puede formar la encía en
su parte inferior 311. Aunque en algunos casos un clínico pondrá el
implante 350 de tal manera que su superficie superior inclinada 332
esté en o encima de la superficie gingival exterior, algunos
clínicos pueden colocar el implante 350 de tal manera que su
superficie superior inclinada 352 esté debajo de la superficie
gingival. Así, la corona 310 puede enganchar y formar la encía de 2
mm a 3 mm por encima de su superficie inferior.
Dado que la corona 310 formará una cavidad en
forma de aro en la encía junto a y alrededor de la superficie
ahusada hacia dentro 355, la corona 310 es útil antes de tomar una
impresión porque es beneficiosa para alejar ligeramente el tejido
gingival del implante 350 antes el proceso de impresión. Así, el
material de impresión puede fluir a esta cavidad en forma de aro
para obtener una mejor impresión de la región a lo largo de la
superficie ahusada hacia dentro 355 del implante 350. Aunque este
proceso de desplazar el tejido gingival se produce después de haber
colocado la corona 310 en el implante durante algún tiempo (por
ejemplo un día a una semana), se puede acelerar a unos pocos
minutos sumergiendo el fondo 311 de la corona 310 en sustancias
químicas de retracción gingival, lo que da lugar al apriete gingival
y alejamiento del implante 350. Así, la cavidad en forma de aro se
crea debido a la acción mecánica de la corona 310 y la acción
química de la sustancia química de retracción gingival. Además, es
posible producir la corona 310 o justo su parte inferior 311 de un
material poroso para mejorar la capacidad de la corona de retener la
sustancia química de retracción gingival antes de su liberación al
tejido gingival.
Para lograr un diente temporal que sea estético
y pueda durar varios meses, se debería usar la corona 330 de las
figuras 22-23, como se ilustra en la figura 24. Una
envuelta de forma apropiada 360, elegida imitando el diente
restaurado, se llena (total o parcialmente según se desee) con una
cantidad de un material dental plástico (por ejemplo, acrílico) que
endurece lentamente, y la envuelta "llena" se coloca sobre la
corona como se ilustra en la figura 25, que es esencial para la
comprensión de la invención, y se manipula para empujar el material
plástico (no representado en la figura 25) a través de las
perforaciones 349 a contacto con el poste 356. Los espacios entre
la envuelta 360 y la corona 330, y entre la corona 330 y el poste
356 (no representado en la figura 25) se llenará del material
plástico de endurecimiento. En la práctica, el clínico que prepara
el diente temporal asentará suavemente y quitará la envuelta 360 y
la corona 330 con el material de endurecimiento alrededor del poste
356 mientras el material plástico endurece. Cuando el material
plástico ha endurecido, esa persona quitará este montaje del poste
para preparación final del diente temporal. Si el diente se está
preparando en la boca del paciente donde el lugar tiene uno o dos
dientes adyacentes, puede ser deseable quitar el reborde 333 de la
corona 330 del implante 350, al menos hasta que termine la
preparación del diente. Si el diente se está preparando en un
modelo fuera de la boca del paciente, donde el lugar puede estar
aislado, el reborde 333 se puede retener de forma útil, porque el
diente temporal final no tiene que extenderse por debajo del
reborde de implante 354 (y el endurecimiento del material del diente
temporal alrededor de la corona 330 puede reducir la flexibilidad
del reborde 333). En cualquier caso, en la preparación final del
diente, la envuelta 360 se puede quitar y el material plástico
endurecido se puede configurar y pulir, y después cementar en
posición en el poste 356 con un cemento dental adecuado. Se
apreciará que la figura 25 no se ha dibujado a escala. En la
práctica, la envuelta puede estar más cerca del poste de lo que
muestra esta ilustración. Aunque no se ha ilustrado ningún acrílico
(u otro material de formación de diente adecuado), tales materiales
son conocidos en la técnica dental.
La corona 330 se puede ajustar en longitud de
manera que coincida con la longitud del poste 356 cortando la
corona 330 en la parte superior de cualquiera de los rebordes
intermedios 336, 338 o 340. La figura 24 muestra un poste 356 que
se extiende al reborde superior 334 en el agujero superior 332. Si
se utiliza un poste más corto, la corona 330 se puede acortar de
manera que coincida con el poste quitando dicha porción de la corona
330 encima del primer reborde 340 más allá de la parte superior del
poste. Preferiblemente, los rebordes 336, 338 y 340 se colocarían
de manera que correspondiesen a los tamaños comunes en los que se
ofrecen los postes.
Claims (15)
1. Un implante dental (10; 110) para implante en
maxilar vivo que tiene gingiva superyacente, incluyendo:
una sección de cuerpo generalmente cilíndrica
(12; 112) que tiene una superficie exterior para enfrentar a dicho
maxilar;
una sección de cabeza (20; 120) unida a dicha
sección de cuerpo (12; 112) de manera que se extienda a través de
dicha gingiva superyacente cuando dicha sección de cuerpo (12; 112)
esté enfrente de dicho maxilar, teniendo dicha sección de cabeza
(20; 120) una porción de extremo que está adaptada para colocarse
generalmente cerca de una capa exterior de dicha gingiva; y
un agujero (54) dentro de dicha sección de
cabeza (20; 120) que se extiende a un agujero en dicha porción de
extremo de dicha sección de cabeza (20; 120), por lo que dicho
agujero (54) es definido por paredes primera, segunda y tercera,
teniendo dicha primera pared (26; 126) roscas internas, teniendo
dicha segunda pared (24; 124) un diámetro mayor que dicha primera
pared (26; 126) y siendo sustancialmente cilíndrica, extendiéndose
dicha segunda pared (24; 124) desde dicha primera pared (26; 126)
hacia dicha porción de extremo, extendiéndose dicha tercera pared
(22; 122) desde dicha segunda pared (24; 124) a dicho agujero,
abocinándose dicha tercera pared (22; 122) hacia dicho agujero a un
diámetro que es más ancho que un diámetro de dicha segunda pared
(24; 124) caracterizado porque
dicha segunda pared (24; 124) está montada con
al menos una ranura roscada (125) separada por mesetas (127) en
dicha segunda pared (24) de tal manera que dicho agujero (54) tenga
dos secciones internamente roscadas distintas (124; 126).
2. El implante dental de la reivindicación 1,
donde dichas mesetas (127) conservan una porción principal de dicha
segunda pared (24; 124).
3. El implante dental de la reivindicación 1 a
2, donde dichas ranuras roscadas (125) forman una rosca de hilos
múltiples.
4. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 3, donde el paso de dichas ranuras roscadas
(125) es de aproximadamente un milímetro.
5. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 4, donde dicha sección de cabeza (120; 120) se
abocina hacia fuera de dicho cuerpo principal hacia dicha porción
de extremo.
6. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 5, donde dicha superficie exterior de dicha
sección de cuerpo principal está roscada y dicha cabeza (20; 120)
tiene una superficie externa lisa (128).
7. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 6, donde dicho agujero (54) se extiende a dicha
sección de cuerpo (12; 112).
8. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 7, donde dicha primera pared (26; 126) está
totalmente dentro de dicha sección de cuerpo (12; 112).
9. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 8, donde dicha tercera pared (22; 122) está
totalmente dentro de dicha sección de cabeza (20; 120).
10. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 9, donde dicha segunda pared (22; 122) está
totalmente dentro de dicha sección de cabeza (20; 120).
11. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 10, donde dicha porción de extremo de dicha
sección de cabeza (20; 120) incluye una superficie generalmente
anular que está en un ángulo con respecto a un eje central de dicho
implante (10; 110), siendo dicho ángulo sustancialmente menor de
90º.
12. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 11, donde dicha porción de extremo incluye
además un adaptador no redondo (288) adyacente a dicha superficie
anular.
13. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 12, donde dicho ángulo es de aproximadamente
45º.
14. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 13, donde dicha superficie exterior de dicha
sección de cuerpo principal (12; 112) es rugosa y dicha sección de
cabeza (20; 120) tiene una superficie externa lisa.
15. El implante dental de una de las
reivindicaciones 1 a 14, donde dicho abocinamiento de dicha tercera
pared (22; 122) está en ángulo adecuado para proporcionar un
ahusamiento de bloqueo para enganche con un ahusamiento
correspondiente en un componente de acoplamiento.
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US6107697P | 1997-10-03 | 1997-10-03 | |
US6080197P | 1997-10-03 | 1997-10-03 | |
US60801P | 1997-10-03 | ||
US61076P | 1997-10-03 | ||
US7440498P | 1998-02-11 | 1998-02-11 | |
US74404P | 1998-02-11 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2300690T3 true ES2300690T3 (es) | 2008-06-16 |
Family
ID=27369913
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98950952T Expired - Lifetime ES2263223T3 (es) | 1997-10-03 | 1998-10-02 | Sistema de implante en una sola etapa. |
ES04026472T Expired - Lifetime ES2300690T3 (es) | 1997-10-03 | 1998-10-02 | Sistema de implante en una sola etapa. |
Family Applications Before (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98950952T Expired - Lifetime ES2263223T3 (es) | 1997-10-03 | 1998-10-02 | Sistema de implante en una sola etapa. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (4) | US6217331B1 (es) |
EP (1) | EP1018972B1 (es) |
JP (1) | JP4073164B2 (es) |
KR (1) | KR20010030908A (es) |
AR (1) | AR014917A1 (es) |
AT (2) | ATE384484T1 (es) |
AU (1) | AU9686498A (es) |
BR (1) | BR9815241A (es) |
DE (2) | DE69834411T2 (es) |
ES (2) | ES2263223T3 (es) |
TW (1) | TW480169B (es) |
WO (1) | WO1999017676A2 (es) |
Families Citing this family (159)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6217331B1 (en) * | 1997-10-03 | 2001-04-17 | Implant Innovations, Inc. | Single-stage implant system |
US6540514B1 (en) * | 1998-02-26 | 2003-04-01 | Theodore S. Falk | Method for isolating a dental implant |
US6174167B1 (en) | 1998-12-01 | 2001-01-16 | Woehrle Peter S. | Bioroot endosseous implant |
KR20010076313A (ko) * | 2000-01-18 | 2001-08-11 | 키이스 디 | 최종 보철의 지지용 정밀 영구 포스트를 제조하기 위한예비 덮개 및 그 제조 방법 |
US6431866B2 (en) | 2000-05-11 | 2002-08-13 | Nobel Biocare Ab | Heal in-place abutment system |
ATE448748T1 (de) * | 2000-09-19 | 2009-12-15 | Aldecoa Eduardo Anitua | Dentales implantatträgersystem |
US6866508B2 (en) | 2000-09-19 | 2005-03-15 | Eduardo Anitua Aldecoa | Dental implant-carrier assembly |
US20060078847A1 (en) * | 2000-09-29 | 2006-04-13 | Kwan Norman H | Dental implant system and additional methods of attachment |
ES2169689B2 (es) * | 2000-10-05 | 2005-04-01 | Impladent, S.L. | Implante dental radio-conico anatomico. |
KR100414885B1 (ko) * | 2000-12-09 | 2004-01-24 | 주식회사 워랜텍 | 치과용 임플란트 및 컴팩션 드릴 헤드 |
IL142657A (en) | 2001-04-17 | 2013-11-28 | Uri L Zilberman | Crowns for children |
US6527554B2 (en) * | 2001-06-04 | 2003-03-04 | Nobel Biocare Ab | Natural implant system |
JP2002369830A (ja) * | 2001-06-14 | 2002-12-24 | Advance Co Ltd | 歯科用インプラント |
SE0102749D0 (sv) * | 2001-08-15 | 2001-08-15 | Astra Tech Ab | Implant, arrangement comprising an implant, and method for inserting said implant in bone tissue |
US20030068599A1 (en) * | 2001-10-04 | 2003-04-10 | Balfour Alan R. | Esthetic profile endosseous root-formed dental implant |
WO2003030767A1 (en) * | 2001-10-11 | 2003-04-17 | Dentium Co., Ltd | Fixture and mount for implant operation |
US6951460B2 (en) * | 2001-11-01 | 2005-10-04 | Astra Tech Ab | Components and method for improved impression making |
US6824386B2 (en) * | 2001-11-01 | 2004-11-30 | Astra Tech Ab | Components for improved impression making |
EP1467674B2 (en) * | 2002-01-11 | 2019-03-20 | Nobel Biocare Services AG | Dental implant system |
US7018207B2 (en) * | 2002-02-22 | 2006-03-28 | Implant Innovations, Inc. | Dental implant analog having retention groove for soft tissue modeling |
US7008227B2 (en) * | 2002-03-04 | 2006-03-07 | Carmichael Robert P | Self-drilling implant |
US6953133B2 (en) | 2002-04-02 | 2005-10-11 | Hayes Products, Inc. | Pump assembly with continuous tube |
US6733292B2 (en) * | 2002-04-15 | 2004-05-11 | Park Avenue Periodontal Associates, P.C. | Universal implant |
GB0213774D0 (en) * | 2002-06-15 | 2002-07-24 | Osseobiotek Ltd | Prosthesis |
WO2004002359A1 (en) * | 2002-06-28 | 2004-01-08 | Centerpulse Dental Inc. | Organic shaped interface for dental implant devices |
AU2003249979A1 (en) * | 2002-07-26 | 2004-02-23 | Star-Group-International | Dental implant comprising an anchoring head and a screw element |
US20040033469A1 (en) * | 2002-08-15 | 2004-02-19 | Blacklock Gordon D. | Dental implant anchor having internal/external wrench engaging means |
PT1561432E (pt) | 2002-09-02 | 2011-05-03 | Eduardo Anitua Aldecoa | Conjunto de instrumentos accionados por motor para auxiliar a fixa??o de implantes dent?rios |
US7066736B2 (en) * | 2002-09-12 | 2006-06-27 | Zimmer Dental, Inc. | Dental impression coping with retention |
IL190642A (en) | 2002-11-13 | 2011-06-30 | Biomet 3I Llc | Dental implant system |
EP1581142A2 (de) * | 2002-12-13 | 2005-10-05 | Stefan Dr. Neumeyer | Abutment für ein zahnimplantat, zahnimplantat mit einem solchen abutment sowie verfahren zum herstellen von zahnersatz unter verwendung des zahnimplantats |
EP1585455A4 (en) * | 2003-01-03 | 2008-06-11 | Nobel Biocare Services Ag | DENTAL IMPLANT |
ATE347329T1 (de) | 2003-02-05 | 2006-12-15 | Straumann Holding Ag | Verlängerungsstück für ein dentalimplantat, übertragungshilfe und verfahren zum erstellen einer basis für ein retentionselement |
US7059855B2 (en) * | 2003-03-05 | 2006-06-13 | Albert Zickman | Dental implant system |
US7708559B2 (en) * | 2003-05-16 | 2010-05-04 | Nobel Biocare Services Ag | Dental implant system |
US20050214714A1 (en) * | 2003-05-16 | 2005-09-29 | Wohrle Peter S | Dental implant system |
IL156033A0 (en) | 2003-05-21 | 2004-03-28 | Ophir Fromovich Ophir Fromovic | Dental implant |
CA2535296C (en) * | 2003-08-08 | 2012-07-24 | Synthes Gmbh | Clamping device |
US7108511B1 (en) | 2003-08-15 | 2006-09-19 | Shatkin Todd E | System of dental restoration of single stage dental implants and loading with a preformed crown restoration |
US7427004B2 (en) * | 2003-10-20 | 2008-09-23 | Meadwestvaco Calmar, Inc. | Hand held pressurized sprayer |
EP1527790B1 (de) * | 2003-10-27 | 2008-08-13 | Straumann Holding AG | Implantat mit einer keramischen Beschichtung |
ITFI20040013A1 (it) * | 2004-01-19 | 2004-04-19 | Leone Spa | Impianto dentale |
US7845945B2 (en) * | 2004-01-28 | 2010-12-07 | Stanton R. Canter | Anchoring element for use in bone |
AR043256A1 (es) * | 2004-02-20 | 2005-07-20 | Odontit S A | Una disposicion de implante dental integrado al hueso para sostener una protesis dental |
SE0400546D0 (sv) | 2004-03-05 | 2004-03-05 | Dan Lundgren | Rörformigt benförankringselement |
ITMC20040073A1 (it) * | 2004-05-31 | 2004-08-31 | Casini Vincenzo Maria | Attrezzatura di connessione meccanica ad uso implantologico. |
EP1753364A1 (de) * | 2004-06-04 | 2007-02-21 | Stefan Dr. Neumeyer | Zahnimplantat |
WO2006019224A1 (en) * | 2004-08-17 | 2006-02-23 | Dal Ho Lee | Fixture for dental implant, dental implant, impression coping and lab analog for the dental implant |
US7322824B2 (en) * | 2004-08-17 | 2008-01-29 | Schmitt Stephen M | Design and manufacture of dental implant restorations |
ATE369806T1 (de) * | 2004-08-18 | 2007-09-15 | Robert Boettcher | Einschraubbares enossales dentalimplantat |
WO2006019225A1 (en) * | 2004-08-20 | 2006-02-23 | Dal Ho Lee | Dental implant, impression coping and lab analog for the dental implant |
EP1849431B1 (en) * | 2005-02-08 | 2011-03-23 | Biotechnology Institute, I Mas D, S.L. | Narrow dental implant and associated pieces |
KR100594753B1 (ko) | 2005-02-15 | 2006-06-30 | 김정찬 | 치과용 임플란트의 마운트 장치 |
US20080118893A1 (en) * | 2005-03-07 | 2008-05-22 | University Of Maryland, Baltimore | Dental Implant Screw and Method of Use |
EP1885277A1 (en) | 2005-03-17 | 2008-02-13 | Nobel Biocare Services AG | Transfer coping for dental implants |
US8814567B2 (en) | 2005-05-26 | 2014-08-26 | Zimmer Dental, Inc. | Dental implant prosthetic device with improved osseointegration and esthetic features |
JP5149792B2 (ja) * | 2005-05-27 | 2013-02-20 | バーナード・ウエイズマン | 歯科用インプラント用の係止用キャップ |
US20070016207A1 (en) * | 2005-07-01 | 2007-01-18 | Endelman Ken | Skull pin apparatus |
JP4727333B2 (ja) * | 2005-07-22 | 2011-07-20 | 株式会社ジーシー | 磁性アタッチメント用歯科インプラント |
ES2351277T3 (es) | 2005-08-03 | 2011-02-02 | Straumann Holding Ag | Elemento de sujeción para un implante dental. |
AU2006284874B2 (en) * | 2005-08-30 | 2011-11-17 | Zimmer Dental, Inc. | Dental implant with improved osseointegration features |
US8562346B2 (en) | 2005-08-30 | 2013-10-22 | Zimmer Dental, Inc. | Dental implant for a jaw with reduced bone volume and improved osseointegration features |
JP2007135751A (ja) * | 2005-11-16 | 2007-06-07 | Gc Corp | 歯科用インプラント |
US8100946B2 (en) | 2005-11-21 | 2012-01-24 | Synthes Usa, Llc | Polyaxial bone anchors with increased angulation |
US20070173934A1 (en) * | 2006-01-20 | 2007-07-26 | Sdgi Holdings, Inc. | Devices to protect features on an implant and methods of use |
US8043091B2 (en) * | 2006-02-15 | 2011-10-25 | Voxelogix Corporation | Computer machined dental tooth system and method |
US8366442B2 (en) * | 2006-02-15 | 2013-02-05 | Bankruptcy Estate Of Voxelogix Corporation | Dental apparatus for radiographic and non-radiographic imaging |
CA2649804A1 (en) * | 2006-04-18 | 2007-10-25 | Francisco Javier Garcia Saban | Improved dental implant |
KR100677870B1 (ko) * | 2006-05-29 | 2007-02-02 | 주식회사 메가젠 | 치유 지대주 및 그를 구비한 치과용 임플란트 |
US20080064008A1 (en) * | 2006-09-06 | 2008-03-13 | Dental Implant Technologies, Inc. | Methods for the virtual design and computer manufacture of intra oral devices |
US7835811B2 (en) * | 2006-10-07 | 2010-11-16 | Voxelogix Corporation | Surgical guides and methods for positioning artificial teeth and dental implants |
EP1920729B1 (de) * | 2006-11-10 | 2009-12-09 | Straumann Holding AG | Angussabutment für ein Dentalimplantat |
WO2008112925A2 (en) * | 2007-03-13 | 2008-09-18 | Voxelogix Corporation | Direct manufacture of dental and medical devices |
KR100841218B1 (ko) * | 2007-03-30 | 2008-06-26 | 이상직 | 임플란트 장치 |
US9439681B2 (en) | 2007-07-20 | 2016-09-13 | DePuy Synthes Products, Inc. | Polyaxial bone fixation element |
EP2170192B1 (en) * | 2007-07-20 | 2011-02-09 | Synthes GmbH | Polyaxial bone fixation element |
US7632095B2 (en) * | 2007-08-13 | 2009-12-15 | Biomet 3I, Inc. | Method for forming a dental prosthesis |
US20090061389A1 (en) | 2007-08-30 | 2009-03-05 | Matthew Lomicka | Dental implant prosthetic device with improved osseointegration and shape for resisting rotation |
ES2313847B1 (es) * | 2007-08-31 | 2009-12-18 | Francisco J. GARCIA SABAN | Soporte para corona dental provisional. |
US20090087808A1 (en) * | 2007-09-28 | 2009-04-02 | Reika Ortho Technologies, Inc. | Methods And Systems For Moving Teeth |
ES2604949T3 (es) * | 2007-10-19 | 2017-03-10 | Ki Bin Yang | Tapa para pilar de cicatrización de implante y pilar de cicatrización de implante que incorpora una parte de presión |
US20090111072A1 (en) * | 2007-10-30 | 2009-04-30 | Alan Lombardo | Dental implant and abutment mating system |
US8033826B2 (en) | 2007-11-15 | 2011-10-11 | Biomet 3I, Llc | Two-piece dental abutment system |
EP2090263A1 (de) * | 2008-02-13 | 2009-08-19 | Straumann Holding AG | Abutment mit Inlay fuer Dentalimplantate |
US7887325B2 (en) * | 2008-04-04 | 2011-02-15 | Keystone Dental, Inc. | Implant-driver assembly |
US20090291414A1 (en) * | 2008-05-23 | 2009-11-26 | Bioinfera, Inc. | Method for forming a dental implant |
BRMU8803077Y8 (pt) * | 2008-07-03 | 2021-06-22 | Geninho Thome | mini-pilar cônico reto utilizado em implantes de hexágono externo |
US20110143317A1 (en) * | 2008-07-03 | 2011-06-16 | Geninho Thome | Straight Conic Mini Pillar Used in Outer Hexagon Implants |
DE102008033367A1 (de) * | 2008-07-08 | 2010-01-14 | Roland Gschwinder | Dentalimplantat |
DE102008053104A1 (de) * | 2008-07-21 | 2010-01-28 | Grabosch, Reinhold, Dr. | Implantat zum Einsetzen in den Kiefer sowie Prothesenpfeiler |
US9282998B2 (en) | 2008-09-05 | 2016-03-15 | DePuy Synthes Products, Inc. | Bone fixation assembly |
US8876530B2 (en) | 2008-09-10 | 2014-11-04 | Nobel Biocare Services Ag | Device and procedure for implanting a dental implant |
EP2337512B1 (en) | 2008-09-12 | 2012-03-14 | Synthes GmbH | Spinal stabilizing and guiding fixation system |
RU2011117307A (ru) | 2008-09-29 | 2012-11-10 | Зинтес Гмбх (Ch) | Узел многоосевого, вводимого снизу винта и стержня |
US8628558B2 (en) | 2008-11-03 | 2014-01-14 | DePuy Synthes Products, LLC | Uni-planer bone fixation assembly |
US20100151420A1 (en) * | 2008-12-11 | 2010-06-17 | Ranck Roger S | Fixtures for dental implants |
KR20120013312A (ko) | 2009-04-15 | 2012-02-14 | 신세스 게엠바하 | 척추 구조물용 교정 커넥터 |
US8683693B2 (en) | 2009-04-17 | 2014-04-01 | Supercharged Production S.R.L. | Dental implant apparatus, screw for dental implant apparatus and method of making a screw |
IT1393643B1 (it) * | 2009-04-17 | 2012-05-08 | Putignano | Attrezzatura per impianti dentali. |
EP2255746B1 (en) * | 2009-05-30 | 2014-08-06 | Young Ku Heo | Implant fixture remover |
US9510862B2 (en) | 2009-06-17 | 2016-12-06 | DePuy Synthes Products, Inc. | Revision connector for spinal constructs |
WO2011056450A2 (en) * | 2009-10-28 | 2011-05-12 | 3M Innovative Properties Company | Dental implant articles and methods |
US8348669B1 (en) | 2009-11-04 | 2013-01-08 | Bankruptcy Estate Of Voxelogix Corporation | Surgical template and method for positioning dental casts and dental implants |
FR2953393B1 (fr) * | 2009-12-04 | 2012-12-28 | Anthogyr Sa | Implant dentaire a emmanchement conique |
EP2361587A1 (en) * | 2010-02-26 | 2011-08-31 | Nobel Biocare Services AG | Attachment member and a dental restoration |
US20110229853A1 (en) * | 2010-03-17 | 2011-09-22 | Chun-Leon Chen | Screw for tooth implanting |
KR101134342B1 (ko) * | 2010-04-22 | 2012-04-09 | 주식회사 메가젠임플란트 | 치과용 임플란트의 픽스츄어 및 그를 구비하는 임플란트 시술용 세트 |
PL2566413T3 (pl) * | 2010-05-05 | 2017-07-31 | Holger Zipprich | Implant stomatologiczny |
EP2579801A2 (de) * | 2010-06-10 | 2013-04-17 | Straumann Holding AG | Analogpositionierer |
EP2618774B1 (en) | 2010-09-23 | 2017-11-15 | Biomet 3i, LLC | Dental abutment system |
JP5749911B2 (ja) * | 2010-09-30 | 2015-07-15 | 株式会社ジーシー | 歯科用インプラント |
DE102010051176A1 (de) | 2010-11-15 | 2012-05-16 | Urs Brodbeck | Dental-Implantatsystem und Verfahren zur Herstellung eines Dental-Implantatsystems |
EP3725260B1 (en) | 2011-01-13 | 2023-06-07 | Align Technology, Inc. | Method and system for creating a virtual dental model |
DE102011009906A1 (de) | 2011-01-31 | 2012-08-02 | Holger Zipprich | Dental- Implantatsystem |
US20120214128A1 (en) | 2011-02-18 | 2012-08-23 | Zimmer Dental | Porous Implant Device for Supporting a Denture |
US8998612B2 (en) * | 2011-03-10 | 2015-04-07 | Megagen Implant Co, Ltd. | Dental implant fixture and implant system having the same |
EP2502600A1 (de) | 2011-03-21 | 2012-09-26 | Biodenta Swiss AG | Dental-Implantatsystem |
US20120288826A1 (en) * | 2011-05-11 | 2012-11-15 | Fitton Iii Russell P | Dental Implants and Methods for Their Insertion into Patients |
AU2012255865B8 (en) | 2011-05-16 | 2015-06-04 | Biomet 3I, Llc | Temporary abutment with combination of scanning features and provisionalization features |
US10201405B2 (en) | 2011-06-28 | 2019-02-12 | Biomet 3I, Llc | System and method of dental implant and interface to abutment for restoration |
US8727774B1 (en) | 2011-12-23 | 2014-05-20 | Thomas Arendt | Dental implant carrier device and implant carrier device assembly |
US8747112B2 (en) | 2011-12-30 | 2014-06-10 | Nobel Biocare Services Ag | Abutment position locator |
KR101276418B1 (ko) * | 2012-04-19 | 2013-06-18 | 황정빈 | 치아 임플란트 |
US9168110B2 (en) | 2012-05-29 | 2015-10-27 | Biomet 3I, Llc | Dental implant system having enhanced soft-tissue growth features |
DE102012110318A1 (de) * | 2012-10-29 | 2014-04-30 | Dentaurum Gmbh & Co. Kg | Dentalimplantat und dentales Implantatsystem |
US20150313692A1 (en) * | 2012-10-30 | 2015-11-05 | Amiram VIZANSKI | Methods and tooling for dental implant |
CA2890152A1 (en) * | 2012-11-15 | 2014-05-22 | Chih-Chung Ho | Dental implant with first internal thread and second internal thread |
GB2509136A (en) | 2012-12-21 | 2014-06-25 | Nobel Biocare Services Ag | Dental component with metal adapter |
GB2509138A (en) | 2012-12-21 | 2014-06-25 | Nobel Biocare Services Ag | Dental component with screw fixation |
GB2509135A (en) | 2012-12-21 | 2014-06-25 | Nobel Biocare Services Ag | An abutment with conical metal adapter |
US9629696B2 (en) * | 2013-06-07 | 2017-04-25 | Paul Ouellette | Hybrid temporary anchorage device implant system and associated methods |
US20170056132A1 (en) | 2013-08-05 | 2017-03-02 | Norman Ho Kwong Kwan | Method for simultaneously installing a monolithic dental prosthesis on multiple dental implants |
BR102013027205B1 (pt) * | 2013-10-22 | 2020-10-27 | Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. | sistema de componente protético multifuncional |
CN104665913B (zh) | 2013-11-26 | 2017-06-06 | 财团法人工业技术研究院 | 仿生固定装置与其拔出装置 |
CN104665905B (zh) | 2013-11-26 | 2018-04-06 | 财团法人工业技术研究院 | 仿生固定装置 |
TWI586313B (zh) * | 2013-11-26 | 2017-06-11 | 財團法人工業技術研究院 | 仿生固定裝置 |
CN104665906B (zh) | 2013-11-26 | 2017-09-08 | 财团法人工业技术研究院 | 仿生固定装置 |
US10188489B2 (en) | 2014-04-17 | 2019-01-29 | Star Generation Limited Taiwan Branch | Sinus implant |
KR20170038033A (ko) * | 2014-07-25 | 2017-04-05 | 노벨 바이오케어 서비시스 아게 | 임시 보철 시스템 및 그 사용 방법 |
US9504534B2 (en) | 2014-08-08 | 2016-11-29 | Vincent Prestipino | Apparatuses and methods for implanting dental implants |
CL2015001657S1 (es) | 2014-12-15 | 2016-09-02 | Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S A | Configuracion aplicada a implante oseo. |
BR102014031426B1 (pt) | 2014-12-15 | 2018-07-24 | Jjgc Ind E Comercio De Materiais Dentarios S/A | implante |
JP7065615B2 (ja) | 2015-06-19 | 2022-05-12 | ノベル バイオケア サーヴィシィズ アーゲー | 歯科用プロテーゼを生成するための歯科用接続アセンブリ及びその方法 |
BR102015018460B1 (pt) * | 2015-07-31 | 2020-12-01 | Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. | transferidor de digitalização e método para confecção do mesmo |
US10337551B2 (en) * | 2015-10-30 | 2019-07-02 | Gard Specialists Co., Inc. | Thread repair insert and method of use |
TWI587847B (zh) | 2015-12-07 | 2017-06-21 | 財團法人工業技術研究院 | 骨整合植入元件 |
US10238471B2 (en) * | 2015-12-25 | 2019-03-26 | Chia-Yi Chan | Dental implant assembly and abutment thereof |
BR102016010184B1 (pt) | 2016-05-05 | 2020-10-27 | Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. | conjunto protético e processo para produção do mesmo |
CN109890319B (zh) * | 2016-08-31 | 2021-10-29 | 安迪·博伊安古 | 牙科植入物覆盖件 |
US10667923B2 (en) | 2016-10-31 | 2020-06-02 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Sacro-iliac joint implant system and method |
WO2018099594A2 (en) * | 2016-12-01 | 2018-06-07 | Dentsply Implants Manufacturing Gmbh | Arrangement comprising an abutment post and an appurtenant cap, as well as a tool for application of the cap |
FR3067586B1 (fr) * | 2017-06-20 | 2021-11-12 | Euroteknika | Ensemble de restauration dentaire temporaire |
US20190000595A1 (en) * | 2017-07-03 | 2019-01-03 | Paul Kenneth Clark, JR. | Cementless, screwless dental abutment system and method of release |
UY4611S (es) | 2017-07-19 | 2018-08-31 | Jjgc Ind E Comercio De Materiais Dentarios S A | Configuración aplicada en implante dental |
US20210220095A1 (en) * | 2018-05-16 | 2021-07-22 | Valoc Ag | Gingiva former, bite support and dental healing system |
US11564812B2 (en) | 2019-09-09 | 2023-01-31 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Surgical instrument and method |
US11344354B2 (en) | 2019-09-09 | 2022-05-31 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Surgical instrument and method |
EP3818959B1 (en) * | 2019-11-07 | 2023-08-23 | Celoplas - Plásticos Para A Industria S.A. | Attachment member for retaining a dental prosthesis on an endosseous implant and installation kit thereof |
US20220183800A1 (en) * | 2020-12-10 | 2022-06-16 | Milan Madhavji | Scan bodies for digital impressions and systems, indicia, and methods of using scan bodies |
Family Cites Families (91)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP0024225B2 (fr) | 1979-08-14 | 1993-11-10 | P C U K Produits Chimiques Ugine Kuhlmann | Procédé de préparation de la diméthyléthylamine |
FR2508307A1 (fr) | 1981-09-16 | 1982-12-31 | Lonca Philippe | Nouveaux implants dentaires et materiel ancillaire pour leur mise en place |
US4624673A (en) | 1982-01-21 | 1986-11-25 | United States Medical Corporation | Device system for dental prosthesis fixation to bone |
US4547157A (en) | 1983-04-20 | 1985-10-15 | Miter, Inc. | Submergible post-type dental implant system and method of using same |
SE446370B (sv) | 1983-11-25 | 1986-09-08 | Astra Meditec Ab | Implantat for infestning av dentala proteser |
USD296362S (en) | 1985-02-15 | 1988-06-21 | The Institute For Applied Biotechnology | Dental implant |
US4826434A (en) | 1986-10-20 | 1989-05-02 | Steri-Oss, Inc. | Dental implant |
GB2199626B (en) | 1987-01-08 | 1991-09-04 | Core Vent Corp | Screw-type dental implant anchor |
US5061181A (en) | 1987-01-08 | 1991-10-29 | Core-Vent Corporation | Dental implant including plural anchoring means |
SE457769B (sv) | 1987-06-12 | 1989-01-30 | Nobelpharma Ab | Distansorgan foer tandimplantat |
US5022860A (en) | 1988-12-13 | 1991-06-11 | Implant Innovations, Inc. | Ultra-slim dental implant fixtures |
US5040983A (en) * | 1989-01-23 | 1991-08-20 | Implant Innovations, Inc. | Temporary dental coping |
CH679117A5 (en) | 1989-06-14 | 1991-12-31 | Straumann Inst Ag | Implant in jaw-bone hole for holding bone formation around implant - has holder securing sleeve to cover hole mouth and adjacent jaw-bone area |
WO1991003213A1 (en) | 1989-08-30 | 1991-03-21 | Tdk Corporation | Artificial dental root |
US5030096A (en) | 1989-10-02 | 1991-07-09 | Steri-Oss, Inc. | Implant healing cap and holder |
DE8914415U1 (de) * | 1989-12-07 | 1990-02-08 | ZL Microdent-Attachment GmbH, 5805 Breckerfeld | Schraubenkörper für das Verschrauben eines mehrteiligen Zahnersatzes |
US5573401A (en) | 1989-12-21 | 1996-11-12 | Smith & Nephew Richards, Inc. | Biocompatible, low modulus dental devices |
ATE105699T1 (de) | 1990-01-15 | 1994-06-15 | Friatec Keramik Kunststoff | Dentalimplantat. |
US5062800A (en) * | 1990-03-21 | 1991-11-05 | Core-Vent Corporation | Dental implant handle, and dental implant package including a dental implant handle |
US5350302A (en) | 1990-07-05 | 1994-09-27 | Marlin Gerald M | Implant collar and post system |
US5116225A (en) * | 1990-10-17 | 1992-05-26 | Riera Juan C A | Angulated abutment for osseointegrated implants |
US5174755A (en) * | 1990-10-25 | 1992-12-29 | Olympus Optical Co., Ltd. | Dental implant |
US5281140A (en) * | 1991-01-02 | 1994-01-25 | Core-Vent Corporation | Multi-part, multi-positionable abutment for use with dental implants |
GB9102429D0 (en) | 1991-02-05 | 1991-03-20 | Evans Philip A | Dental implants |
US5362237A (en) | 1991-08-02 | 1994-11-08 | Wellesley Research Associates, Inc. | Dental post construction |
US5458488A (en) | 1991-12-30 | 1995-10-17 | Wellesley Research Associates, Inc. | Dental implant and post construction |
US5478237A (en) | 1992-02-14 | 1995-12-26 | Nikon Corporation | Implant and method of making the same |
US5364268A (en) | 1992-03-03 | 1994-11-15 | Implant Innovations, Inc. | Method for installing a dental implant fixture in cortical bone |
US5695336A (en) | 1992-03-03 | 1997-12-09 | Implant Innovations, Inc. | Dental implant fixture for anchorage in cortical bone |
US5709547A (en) | 1992-03-03 | 1998-01-20 | Implant Innovations, Inc. | Dental implant for anchorage in cortical bone |
US5316476B1 (en) | 1992-06-19 | 1996-06-18 | Jack T Krauser | Dental implant with a longitudinally grooved cylindrical surface |
DE4235801C2 (de) * | 1992-10-23 | 1997-03-06 | Friatec Keramik Kunststoff | Dentalimplantat |
SE9203184D0 (sv) | 1992-10-28 | 1992-10-28 | Astra Ab | Dental implant |
US5322443A (en) | 1993-02-11 | 1994-06-21 | Implant Innovations, Inc. | Method and means for affixing a component to a dental implant |
US5437550A (en) | 1993-02-11 | 1995-08-01 | Implant Innovations, Inc. | Method and means for affixing a component to a dental implant |
US5297963A (en) | 1993-05-17 | 1994-03-29 | Fereidoun Dafatry | Anatomical restoration dental implant system with interlockable elliptical healing cap assembly and matching abutment member |
US5316477A (en) | 1993-05-25 | 1994-05-31 | Calderon Luis O | Universal implant abutment |
EP0629384B1 (de) | 1993-06-14 | 1996-11-27 | Institut Straumann Ag | Vorrichtung zur Befestigung eines künstlichen Zahnersatzes an einem Kieferknochen |
US5433606A (en) | 1993-07-28 | 1995-07-18 | Core-Vent Corporation | Interlocking, multi-part endosseous dental implant systems |
CA2107262C (en) | 1993-09-29 | 2006-12-19 | Milan Somborac | Dental implant |
US5642996A (en) | 1993-10-20 | 1997-07-01 | Nikon Corporation | Endosseous implant |
US5607480A (en) | 1993-11-10 | 1997-03-04 | Implant Innovations, Inc. | Surgically implantable prosthetic devices |
US5503558A (en) | 1993-11-12 | 1996-04-02 | Mcgill University | Osseointegration promoting implant composition, implant assembly and method therefor |
US5376004A (en) | 1993-11-18 | 1994-12-27 | Mena; Raul | Dental implant device |
US5527182A (en) * | 1993-12-23 | 1996-06-18 | Adt Advanced Dental Technologies, Ltd. | Implant abutment systems, devices, and techniques |
IT1269482B (it) | 1994-01-26 | 1997-04-01 | New Line Srl | Impianto protesico per implantologia odontoiatrica |
US5492471A (en) | 1994-03-23 | 1996-02-20 | Gary Singer | Healing cap system |
US5489210A (en) | 1994-05-13 | 1996-02-06 | Hanosh; Frederick N. | Expanding dental implant and method for its use |
US5399090A (en) | 1994-06-30 | 1995-03-21 | Regent Limited | Dental implant |
BR9509934A (pt) | 1994-11-30 | 1998-01-27 | Implant Innovations Inc | Preparação de superficie de implante |
DE9419508U1 (de) | 1994-12-06 | 1996-04-04 | Unger, Heinz-Dieter, Dr.med.dent., 49080 Osnabrück | Prothetische Suprakonstruktion |
US5628630A (en) | 1994-12-15 | 1997-05-13 | Univ. Of Alabama At Birmingham | Design process for skeletal implants to optimize cellular response |
US5927979A (en) * | 1994-12-15 | 1999-07-27 | Biohorizons Implants Systems, Inc. | Abutment-mount system for dental implants |
AR000417A1 (es) | 1994-12-23 | 1997-06-18 | Inst Straumann A G | Un implante mejorado para aplicación buco-dental |
US5836768A (en) | 1994-12-23 | 1998-11-17 | Institut Straumann Ag | Fastening device for fixing orthodontic apparatuses on a dental implant |
EP0727193A1 (en) | 1995-02-17 | 1996-08-21 | Dentsply International, Inc. | Universal precision dental transfer for endosseous implants |
EP0814724B1 (de) | 1995-03-20 | 1998-09-16 | Institut Straumann Ag | Verbindungsanordnung eines dentalimplantats mit einem konus-sekundärteil |
WO1996029019A1 (de) | 1995-03-20 | 1996-09-26 | Institut Straumann Ag | Verbindungsanordnung für implantat gestützten zahnersatz |
US5683249A (en) | 1995-03-22 | 1997-11-04 | Den-Mat Corporation | Dental implant process and treated prosthetic |
US5725375A (en) | 1995-05-25 | 1998-03-10 | Implant Innovations, Inc. | Anti-rotational connecting mechanism |
US5829977A (en) * | 1995-05-25 | 1998-11-03 | Implant Innovations, Inc. | Two-piece dental abutment |
KR19990014953A (ko) * | 1995-05-25 | 1999-02-25 | 키어스 디 비티 | 회전 방지 연결 기구 |
US5639237A (en) * | 1995-06-08 | 1997-06-17 | Fontenot; Mark G | Dental prosthesis having indentations |
WO1997001306A1 (en) | 1995-06-27 | 1997-01-16 | Beaty Keith D | One-piece single-stage dental implant and single-stage dental implant system |
US5868572A (en) * | 1995-07-05 | 1999-02-09 | Implant Innovations, Inc. | Method and means for dental bone profiling |
US5727943A (en) | 1995-07-18 | 1998-03-17 | Implant Innovations, Inc. | Self-tapping, screw-type dental implant |
BR9606522A (pt) * | 1995-07-18 | 1997-12-23 | Implant Innovations Inc | Implante auto-atarraxante implante auto-atarraxante para formar roscas internas em um orificio dentro de um osso vivo para receber o implante e implante dentário auto-atarraxante |
WO1997006930A1 (de) | 1995-08-17 | 1997-02-27 | Institut Straumann Ag | Anordnung zum fassen von kleinschrauben unter verwendung eines elastisch klemmenden rings |
US5749732A (en) | 1995-10-03 | 1998-05-12 | Sendax; Victor | Dental implantation |
IL123698A0 (en) | 1995-10-13 | 1998-10-30 | Straumann Inst Ag | Connection arrangement between an implant and an abutment |
WO1997020518A1 (de) | 1995-12-04 | 1997-06-12 | Institut Straumann Ag | Einheilkappe für ein dentalimplantat |
US5681167A (en) | 1996-01-05 | 1997-10-28 | Lazarof; Sargon | Dental assembly and process for preparing a tooth prosthesis |
AU1840997A (en) * | 1996-02-02 | 1997-08-22 | Implant Innovations, Inc. | Emergence profile system having a combined healing abutment and impression coping |
AU708386B2 (en) | 1996-02-08 | 1999-08-05 | Straumann Holding Ag | Impression system for an implant end protruding from the human tissue structure |
WO1997028756A1 (de) | 1996-02-08 | 1997-08-14 | Institut Straumann Ag | Abdrucksystem für implantate mit einer abdruckkappe |
US5662475A (en) * | 1996-03-08 | 1997-09-02 | Mena; Raul R. | Universal prosthetic and implant abutment |
US5752830A (en) | 1996-06-20 | 1998-05-19 | Suarez; Omar F. | Removable dental implant |
US6068480A (en) * | 1996-07-18 | 2000-05-30 | Biohorizons Implant Systems, Inc. | Abutment-mount with square driving surface |
US5759034A (en) | 1996-11-29 | 1998-06-02 | Daftary; Fereidoun | Anatomical restoration dental implant system for posterior and anterior teeth |
US5782918A (en) * | 1996-12-12 | 1998-07-21 | Folsom Metal Products | Implant abutment system |
US5782637A (en) | 1996-12-18 | 1998-07-21 | Spiralock Corporation | Prosthesis mounting arrangement |
SE512050C2 (sv) | 1997-01-21 | 2000-01-17 | Nobel Biocare Ab | Rotationssymmetriskt benförankringselement |
ATE304821T1 (de) | 1997-02-25 | 2005-10-15 | Nobel Biocare Ab | Knochen-verankerungselement |
US5944525A (en) * | 1997-03-11 | 1999-08-31 | Ura; Robert S. | Dental implant and method and apparatus for installing the same |
AR012383A1 (es) * | 1997-04-09 | 2000-10-18 | Implant Innovations Inc | Sistema de colocacion de implante. |
CA2202688C (en) | 1997-04-15 | 2005-07-26 | Microsoft Corporation | Method and system for representing hierarchical time-based data structures and to extract information therefrom |
US5879161A (en) * | 1997-04-17 | 1999-03-09 | Implant Innovations, Inc. | Dental implant system having improved stability |
EP0986342B1 (de) * | 1997-05-26 | 2004-11-03 | Straumann Holding AG | Verpackung mit einem behälter und einem in diesem angeordneten dentalimplantat |
US6217331B1 (en) * | 1997-10-03 | 2001-04-17 | Implant Innovations, Inc. | Single-stage implant system |
KR20010076313A (ko) * | 2000-01-18 | 2001-08-11 | 키이스 디 | 최종 보철의 지지용 정밀 영구 포스트를 제조하기 위한예비 덮개 및 그 제조 방법 |
ATE435622T1 (de) * | 2000-08-30 | 2009-07-15 | Nobel Biocare Ab | Abdruckkappe |
-
1998
- 1998-10-01 US US09/164,934 patent/US6217331B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 DE DE69834411T patent/DE69834411T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 AR ARP980104946A patent/AR014917A1/es unknown
- 1998-10-02 AT AT04026472T patent/ATE384484T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-10-02 DE DE69839063T patent/DE69839063T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 WO PCT/US1998/021031 patent/WO1999017676A2/en active IP Right Grant
- 1998-10-02 ES ES98950952T patent/ES2263223T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 KR KR1020007003602A patent/KR20010030908A/ko not_active Application Discontinuation
- 1998-10-02 AT AT98950952T patent/ATE324839T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-10-02 JP JP2000514577A patent/JP4073164B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 TW TW087116456A patent/TW480169B/zh not_active IP Right Cessation
- 1998-10-02 EP EP98950952A patent/EP1018972B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 AU AU96864/98A patent/AU9686498A/en not_active Abandoned
- 1998-10-02 ES ES04026472T patent/ES2300690T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-10-02 BR BR9815241-6A patent/BR9815241A/pt not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-12-07 US US09/731,589 patent/US6394809B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-05-24 US US10/154,875 patent/US20020142266A1/en not_active Abandoned
-
2004
- 2004-05-03 US US10/837,801 patent/US20040209226A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE69834411T2 (de) | 2006-09-28 |
EP1018972A2 (en) | 2000-07-19 |
AR014917A1 (es) | 2001-04-11 |
JP4073164B2 (ja) | 2008-04-09 |
WO1999017676A2 (en) | 1999-04-15 |
ATE324839T1 (de) | 2006-06-15 |
US20020142266A1 (en) | 2002-10-03 |
WO1999017676A3 (en) | 1999-07-29 |
US6394809B2 (en) | 2002-05-28 |
US6217331B1 (en) | 2001-04-17 |
TW480169B (en) | 2002-03-21 |
AU9686498A (en) | 1999-04-27 |
JP2001518348A (ja) | 2001-10-16 |
EP1018972B1 (en) | 2006-05-03 |
DE69839063T2 (de) | 2008-05-15 |
DE69839063D1 (de) | 2008-03-13 |
US20010000748A1 (en) | 2001-05-03 |
ES2263223T3 (es) | 2006-12-01 |
KR20010030908A (ko) | 2001-04-16 |
DE69834411D1 (de) | 2006-06-08 |
US20040209226A1 (en) | 2004-10-21 |
BR9815241A (pt) | 2002-07-23 |
ATE384484T1 (de) | 2008-02-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2300690T3 (es) | Sistema de implante en una sola etapa. | |
US6431866B2 (en) | Heal in-place abutment system | |
US5759034A (en) | Anatomical restoration dental implant system for posterior and anterior teeth | |
AU2003300196B2 (en) | Dental implant system | |
US6325628B1 (en) | Temporary implant components, system and method | |
US8827704B2 (en) | System, method and apparatus for implementing dental implants | |
US20020039718A1 (en) | Dental implant system and additional methods of attachment | |
US20070031793A1 (en) | Provisional crown for dental implants | |
US20030031981A1 (en) | Prosthetic implant | |
JPH11500039A (ja) | 六角支台構造インプラントシステム | |
JP2000504593A (ja) | 組み合わせた癒合アバットメント及び印象上型(impression coping)を有する応急プロファイル装置 | |
US20040038179A1 (en) | Healing abutment | |
US20180280121A1 (en) | Dental implant systems and methods of implantation | |
RU2402992C2 (ru) | Имплантатная зубная система и способ имплантации и изготовления имплантатной системы | |
KR20090016560A (ko) | 성장기 개인에서 단일 치아 대치를 위한 방법 및 시스템 | |
KR20150086699A (ko) | 멀티플 어버트먼트 | |
US20070031792A1 (en) | Provisional crown for dental implants | |
EP1502558B1 (en) | Single-stage implant system | |
KR20210071682A (ko) | 어버트먼트 조립체 및 그 조립 방법 | |
CN222426272U (zh) | 一种内部跨上皮基台 | |
ES2800343T3 (es) | Sistema de estructura de implantes dentales |