[go: up one dir, main page]

ES2300377T3 - Preparados cosmeticos y/o dermofarmaceuticos que contienen extractos de las hojas de la planta argania spinosa. - Google Patents

Preparados cosmeticos y/o dermofarmaceuticos que contienen extractos de las hojas de la planta argania spinosa. Download PDF

Info

Publication number
ES2300377T3
ES2300377T3 ES01989530T ES01989530T ES2300377T3 ES 2300377 T3 ES2300377 T3 ES 2300377T3 ES 01989530 T ES01989530 T ES 01989530T ES 01989530 T ES01989530 T ES 01989530T ES 2300377 T3 ES2300377 T3 ES 2300377T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
extracts
leaves
argania spinosa
acid
plant
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01989530T
Other languages
English (en)
Inventor
Gilles Pauly
Florence Henry
Louis Danoux
Zoubida Charrouf
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Health and Care Products France SAS
Original Assignee
Cognis France SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis France SAS filed Critical Cognis France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2300377T3 publication Critical patent/ES2300377T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/96Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution
    • A61K8/97Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing materials, or derivatives thereof of undetermined constitution from algae, fungi, lichens or plants; from derivatives thereof
    • A61K8/9783Angiosperms [Magnoliophyta]
    • A61K8/9789Magnoliopsida [dicotyledons]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/005Antimicrobial preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers
    • A61K2800/522Antioxidants; Radical scavengers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

Preparados que contienen extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para empleo como medicamento.

Description

Preparados cosméticos y/o dermofarmacéuticos que contienen extractos de las hojas de la planta Argania spinosa.
Campo de la invención
La invención se refiere al campo de substancias de tratamiento, y se refiere a preparados que contienen extractos de las hojas de la planta Argania spinosa, así como al empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como nuevos agentes de tratamiento de piel y cabello.
Estado de la técnica
Actualmente se encuentran a disposición del consumidor preparados cosméticos en una pluralidad de combinaciones. En este caso no sólo se espera que estos cosméticos muestren un cierto efecto tratante, sino que se requieren cada vez con mayor frecuencia productos que presenten simultáneamente varias propiedades, y muestren con ello un espectro de rendimiento mejorado. Son de especial interés substancias que constituyen productos activos que proporcionan, a modo de ejemplo, propiedades tratantes, que prevengan fenómenos relacionados con la edad, revitalizantes para piel y/o cabellos, y que influyen simultáneamente de manera positiva, o al menos no reducen las propiedades técnicas del producto cosmético, como estabilidad al almacenaje, estabilidad a la luz y formulabilidad. En este caso se demandan por parte del cliente adicionalmente una buena compatibilidad con la piel, y en especial el empleo de productos naturales. Además es deseable obtener productos claramente mejores mediante combinación de productos activos ya conocidos, o mediante hallazgo de nuevos campos de empleo de clases de substancias ya conocidas. Sin embargo, un inconveniente en este caso consiste frecuentemente en que se obtiene una combinación de productos activos sólo si se emplean simultáneamente diversos extractos vegetales en diferentes proporciones cuantitativas.
Los extractos de plantas y sus substancias de contenido encuentran empleo cada vez más frecuente en cosmética y farmacia. Desde hace muchos años, en las más diversas culturas se utilizan extractos vegetales para fines medicinales, pero también ya para fines cosméticos. Para estos extractos vegetales eran conocidas frecuentemente sólo determinados efectos aislados, y el campo de empleo era muy limitado.
La WO 01/82885 da a conocer preparados cosméticos o farmacéuticos que contienen saponinas. Las saponinas proceden en este caso de un extracto de la planta Argania spinosa.
Descripción de la invención
La tarea de la presente solicitud de patente ha consistido en poner a disposición preparados cosméticos y/o dermofarmacéuticos que posibiliten un empleo en cosmética, o también farmacia, y que posean, además de propiedades tratantes, sobre todo propiedades protectoras mejoradas para piel y/o cabellos humanos, a modo de ejemplo contra radiación UV y otras influencias medioambientales, y muestren simultáneamente acción preventiva y curativa en fenómenos de la piel relacionados con la edad, que puedan influir en la melanogénesis, y sean empleables como antiinflamatorios.
Otra tarea de la presente solicitud de patente ha consistido en poner a disposición preparados que contengan productos activos de materias primas regenerativas, y sean empleables simultáneamente de múltiples maneras como agentes de tratamiento en cosmética, tanto en cosmética capilar, como también en el cuidado del cabello.
Son objeto de la invención preparados que contienen los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como agente de tratamiento para piel y cabellos.
Sorprendentemente se descubrió que, mediante el empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa, se obtienen productos que presentan simultáneamente buenas propiedades tratantes y protectoras para piel y cabello, y que poseen asimismo una elevada compatibilidad con la piel. Los agentes obtenidos de este modo se distinguen por efectos especialmente buenos en la cosmética para la piel. Además de efectos protectores, también muestran una acción preventiva y curativa en fenómenos de la piel relacionados con la edad. Estos influyen sobre la melanogénesis, y muestran una actividad antiinflamatoria y antimicrobiana.
Estos campos de empleo múltiples de los agentes según la invención de la materia prima regenerativa de la planta Argania spinosa la hacen muy atractiva para el mercado y el consumidor. Por consiguiente, la tarea compleja de la invención se pudo solucionar mediante el empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa.
El concepto preparados se emplea como sinónimo del concepto agente o agente de tratamiento en el ámbito de la invención.
Argania spinosa
Los extractos a emplear según la invención se obtienen a partir de las hojas de una planta de la familia de sapotáceas, especialmente de Argania spinosa. En el caso de esta planta se trata de un árbol que recuerda al olivo, que se puede encontrar predominantemente en Marruecos, en el lado occidental de la región atlántica. En sus ramas nudosas y espinosas, ésta forma bayas del tamaño y forma de aceitunas con una a dos semillas. El aceite de las semillas, de sabor similar a la nuez, sirve como aceite alimenticio entre otras cosas.
Extracción
La obtención de los extractos a emplear según la invención se efectúa mediante métodos habituales de extracción de hojas de plantas. Respecto a los procedimientos de extracción convencionales, como la maceración, la remaceración, la digestión, la maceración en movimiento, la extracción en lecho fluidizado, la extracción ultrasónica, la extracción en contracorriente, la percolación, la repercolación, la evacolación (extracción bajo presión reducida), la diacolación, y la extracción sólido-líquido bajo reflujo continuo, que se lleva a cabo en un extractor Soxhlet, que son de uso común para el especialista y aplicables en principio en su totalidad, remítase, a modo de ejemplo, a Hagers Handbuch der Pharmazeutischen Praxis, (5ª edición, tomo 2, páginas 1026-1030, editorial Springer, Berlín-Heidelberg-New-York 1991). Como material de partida se pueden emplear hojas frescas o desecadas de plantas, pero habitualmente se parte de hojas de plantas que se pueden desmenuzar mecánicamente antes de la extracción. En este caso son apropiados todos los métodos de desmenuzado conocidos por el especialista, como ejemplo cítese el desmenuzado con una cuchilla.
Como disolventes para la puesta en práctica de extracciones se pueden emplear preferentemente disolventes orgánicos, agua o mezclas de disolventes orgánicos y agua, en especial alcoholes de bajo peso molecular, ésteres, éteres, cetonas o hidrocarburos halogenados con contenidos en agua más o menos elevados, disoluciones (destiladas o no destiladas) preferentemente acuosas, alcohólicas, con contenidos en agua más o menos elevados. Es especialmente preferente la extracción con agua, metanol, etanol, propanol, butanol y sus isómeros, acetona, propilenglicoles, polietilenglicoles, acetato de etilo, diclorometano, triclorometano, así como mezclas de los mismos. Por regla general, la extracción se efectúa a 20 hasta 100ºC, preferentemente a 80 hasta 100ºC, en especial a la temperatura de ebullición del disolvente o mezcla de disolventes. En una posible forma de ejecución, la extracción se efectúa bajo atmósfera de gas inerte para evitar la oxidación de las substancias de contenido del extracto. Los tiempos de extracción se ajustan por el especialista en dependencia del material de partida, el procedimiento de extracción, la temperatura de extracción, la proporción disolvente a materia prima, entre otras. Tras la extracción se pueden someter los extractos crudos obtenidos, en caso dado, a otros pasos habituales, como por ejemplo purificación, concentración y/o decolorado. En caso deseado, se pueden someter los extractos obtenidos de este modo, a modo de ejemplo, a una separación selectiva de substancias de contenido indeseables aisladas. La extracción se puede efectuar en cualquier grado de extracción, pero habitualmente se lleva a cabo hasta el agotamiento.
La presente invención comprende el conocimiento de que las condiciones de extracción, así como los rendimientos de extractos finales, se pueden seleccionar según campo de empleo deseado.
La cantidad de empleo de extractos de plantas en los citados preparados se ajusta a la concentración de substancias de contenido aisladas y al tipo de aplicaciones de extractos. La cantidad total de extracto de plantas que está contenido en los preparados según la invención asciende generalmente a un 0,01 hasta un 25% en peso, preferentemente un 0,03 a un 5% en peso, en especial un 0,03 a un 0,6% en peso, calculado como peso seco, referido a los preparados, con la condición de que los datos cuantitativos se sumen con agua, y en caso dado otros productos auxiliares y aditivos, para dar un 100% en peso.
La fracción total de substancias auxiliares y aditivos puede ascender a un 1 hasta un 50, preferentemente un 5 a un 40% en peso - referido a los preparados cosméticos y/o dermofarmacéuticos -. La obtención de preparados se puede efectuar mediante procesos en frío o caliente habituales; preferentemente se trabaja según el método de temperatura de inversión de fases.
Substancia activa en el sentido de la invención se refiere a la fracción de substancias, así como productos auxiliares y aditivos que están contenidos en el agente, con excepción del agua añadida adicionalmente.
Extractos
Los extractos de hojas de la planta Argania spinosa según la invención contienen generalmente como productos activos derivados de flacona, saponósidos, oligómeros, procianolidinas y esteroles. Estos presentan diferente composición según material de partida seleccionado, y según método de extracción seleccionado. Por lo tanto, una forma especial de ejecución de la invención son preparados cosméticos y/o dermofarmacéuticos, que contienen extractos de las hojas de Argania spinosa, que contienen substancias que son seleccionadas a partir del grupo que se forma por derivados de flacona, saponósidos, oligómeros, procianolidinas y esteroles.
En el sentido de la presente invención se debe entender por derivados de flavona aquellos que se pueden aislar a partir de las hojas de la planta Argania spinosa. En especial se trata de substancias que representan los productos de hidrogenado, oxidación o substitución de 2-fenil-4H-1-benzopirano, pudiéndose presentar un hidrogenado en posición 2,3 del esqueleto de carbono, pudiéndose presentar ya una oxidación en posición 4, y debiéndose entender por productos de substitución el reemplazo de uno o varios átomos de carbono por grupos hidroxi o metoxi. Por lo tanto, en esta definición están incluidos flavanos, flavan-3-oles (catequinas), flavan-3,4-dioles (leucoantocianidinas), flavonas, flavonoles y flavanonas en sentido convencional. En una forma especial de ejecución de la invención se trata de derivados de flavona glicosidados, en especial miricetinglicósido, quercetinglicósido, gosipetinglicósido, canferolglicósido y luteolinglicósido.
En el sentido de la invención se debe entender por saponósidos aquellos que se pueden aislar a partir de las hojas de la planta Argania spinosa. En especial se trata de un grupo de glicósidos que forman disoluciones coloidales jabonosas en agua.
En el sentido de la invención se debe entender por esteroles aquellos que se pueden aislar a partir de las hojas de la planta Argania spinosa. En especial se trata de espinasterol (\Delta7 esterol), escotenol y/o esteroides que portan sólo un grupo hidroxi en C-3, pero no portan ningún otro grupo funcional, es decir, constituyen alcoholes formalmente. Los esteroles que contienen 27 a 30 átomos de carbono poseen adicionalmente un doble enlace C=C en posición 5/6, con menor frecuencia también/o en posición 7/8, 8/9 y otras posiciones (por ejemplo 22/23).
En el sentido de la invención se entiende por oligómeros procianolidinas (OPC) aquellos que se pueden aislar a partir de las hojas de la planta Argania spinosa.
Estos contienen como componentes monómeros los taninos, ampliamente extendidos en el reino vegetal. Desde el punto de vista químico se puede diferenciar entre dos tipos de taninos, esto es, formas condensadas, a las que pertenece también la procianidina A2, y taninos hidrolizables. Los taninos condensados, que se denominan también flavolanos, se producen en la biosíntesis mediante condensación de monómeros, como por ejemplo catequina, galocatequina, afzelequina (monómeros tipo 2-R, 3-S), así como epicatequina, epigalocatequina y efiafzelequina (monómeros tipo 2-R, 3-S). Mediante condensación de monómeros se producen en primer lugar dímeros, y después oligómeros superiores, efectuándose la condensación mediante formación de un enlace C-C en posición 4-8, o bien 6-8. En el caso de dímeros A2 preferentes de tipo de proantocianidina A2 existe un doble enlace, esto es C2->O->C7 y C4->C8. La estructura se representa en la siguiente figura:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Las proantocianidinas tipo A-2 son menos propensas a hidrólisis que los tipos B. Por lo demás, este concepto se emplea como sinónimo del grupo de taninos condensables, ya que éstos disocian monómeros bajo la influencia de ácidos minerales calientes.
Para el aumento de la estabilidad en formulaciones, las OPC se derivatizan preferentemente tras extracción, y los derivados obtenidos se emplean en las formulaciones. En este caso son válidos de modo especialmente preferente los ésteres con OPC.
Otro objeto de la invención es el empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como agentes de tratamiento para la piel y/o los cabellos. Este tipo de empleo comprende tanto agentes con acción cosmética, como también agentes con acción dermofarmacéutica.
Agentes de tratamiento
En el sentido de la invención se debe entender por agentes de tratamiento agentes de tratamiento para piel y cabello. Estos agentes de tratamiento incluyen, entre otras, acción de limpieza y reconstituyente para piel y cabellos.
La aplicación se puede efectuar tanto por vía tópica, como también por vía oral en forma de comprimidos, grageas, cápsulas, jugos, disoluciones y granulados.
Los preparados según la invención muestran además una extraordinaria acción cosmética con compatibilidad con la piel simultáneamente elevada. Además muestran una buena estabilidad, en especial frente a descomposición por oxidación de productos. Los preparados presentan una pluralidad de efectos cosméticos y dermofarmacéuticos. Por lo tanto, otros objetos de la invención se refieren al empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa
-
como agentes antisolares, en contra radiación UVA y/o contra radiación UVB;
-
como antioxidante,
-
como agente antiinflamatorio,
-
como agente antimicrobiano,
-
como agente contra el envejecimiento de la piel,
-
como agente inhibidor de proteasa, en especial como agente inhibidor de MMP y/o colagenasa y/o elastasa, y preferentemente como inhibidores de plasmina;
-
como agentes de pigmentación.
\vskip1.000000\baselineskip
Agentes antisolares, o bien factores de protección solar UV
Los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa actúan como agentes antisolares en el sentido de la invención.
En el sentido de la invención se denominan agentes antisolares, o bien factores de protección solar UV agentes antisolares que son útiles para la protección de la piel humana frente a influencias nocivas de radiación solar directa o indirecta. La radiación ultravioleta del sol responsable del bronceado de la piel se subdivide en las secciones UV-C (longitudes de onda 200-280 nm), UV-B (280-315 nm), y UV-A (315-400 nm).
La pigmentación de piel normal bajo la influencia de la radiación solar, es decir, la formación de melaninas, se ocasiona de diferente manera mediante UV-B y UV-A. La radiación con rayos UV-A ("UV de onda larga") tiene como consecuencia el oscurecimiento de los cuerpos de melanina ya presentes en la epidermis, sin que se puedan identificar influencias nocivas. En "UV de onda corta" (UV-B) es diferente. Esta ocasiona la producción del denominado pigmento tardío mediante regeneración de cuerpos de melanina. No obstante, antes de formarse el pigmento (protector), la piel está sujeta a la acción de radiación no filtrada, que puede conducir - según tiempo de exposición - a la formación de enrojecimientos de la piel (eritemas), inflamaciones de la piel (quemadura solar), e incluso ampollas.
Como filtros UV o filtros solares, que transforman la radiación UV en calor inofensivo, se emplean extractos de las hojas de la planta Argania spinosa, éstos se pueden presentar adicionalmente en combinación con otros agentes antisolares, o bien factores de protección solar UV.
Estos otros factores de protección solar UV son, a modo de ejemplo, substancias que se presentan en forma líquida o cristalina a temperatura ambiente (filtros antisolares), que son aptos para absorber radiación ultravioleta, y emitir de nuevo la energía absorbida en forma de radiación de onda más larga, por ejemplo calor. Los filtros UVB pueden ser solubles en aceite o hidrosolubles. Como substancias solubles en aceite se deben citar, por ejemplo:
\ding{226}
3-bencilidenalcanfor, o bien 3-bencilidennoralcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)alcanfor, como se describe en la EP 0693471 B1;
\ding{226}
derivados de ácido 4-aminobenzoico, preferentemente 4-(dimetilamino)benzoato de 2-etilhexilo, 4-(di- metilamino)benzoato de 2-octilo y 4-(dimetilamino)benzoato de amilo;
\ding{226}
ésteres de ácido cinámico, preferentemente 4-metoxicinamato de 2-etilhexilo, 4-metoxicinamato de propilo, 4-metoxicinamato de isoamilo, 2-ciano-3,3-fenilcinamato de 2-etilhexilo (octocrilenos);
\ding{226}
ésteres de ácido salicílico, preferentemente salicilato de 2-etilhexilo, salicilato de 4-isopropilbencilo, salicilato de homomentilo;
\ding{226}
derivados de benzofenona, preferentemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona;
\ding{226}
ésteres de ácido benzomalónico, preferentemente 4-metoxibenzomalonato de di-2-etilhexilo;
\ding{226}
derivados de triazina, como por ejemplo 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octiltriazona, como se describen en la EP 0818450 A1 o dioctilbutamidotriazonas (Uvasorb® HEB);
\ding{226}
propano-1,3-dionas, como por ejemplo 1-(4-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona;
\ding{226}
derivados de cetotriciclo(5,2,1,0)decano, como se describen en la EP 0694521 B1.
\vskip1.000000\baselineskip
Como substancias hidrosolubles entran en consideración:
\ding{226}
ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, amónicas, alquilamónicas, alcanolamónicas y glucamónicas;
\ding{226}
derivados de ácido sulfónico de benzofenonas, preferentemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenon-5-sulfónico y sus sales;
\ding{226}
derivados de ácido sulfónico de 3-bencilidenalcanfor, como por ejemplo ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico, y sus sales.
Como filtros UV-A típicos entran en consideración especialmente derivados de benzoilmetano, como por ejemplo 1-(4'-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-terc-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona, así como compuestos de enamina, como se describen en la DE 19712033 A1 (BASF). Naturalmente, los filtros UV-A y UV-B se pueden emplear también en mezclas. Además de las citadas substancias solubles, para este fin también entran en consideración pigmentos antisolares insolubles, esto es, óxidos metálicos finamente dispersos, o bien sales. Son ejemplos de óxidos metálicos apropiados, en especial óxido de cinc y dióxido de titanio, además óxidos de hierro, circonio, silicio, manganeso, aluminio y cerio, así como sus mezclas. Como sales se pueden emplear silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de cinc. Los óxidos y sales se emplean en forma de pigmentos para emulsiones para la higiene de la piel y la protección de la piel, y cosmética decorativa. En este caso, las partículas debían presentar un diámetro medio de menos de 100 nm, preferentemente entre 5 y 50 nm y en especial entre 15 y 30 nm. Estas pueden presentar una forma esférica, pero también se pueden emplear aquellas partículas que poseen una forma elipsoidal, o divergente de la configuración esférica de otro modo. Los pigmentos se pueden presentar también tratados superficialmente, es decir, hidrofilizados, o hidrofobizados. Son ejemplos típicos dióxidos de titanio revestidos, como por ejemplo dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). Como agentes de revestimiento hidrófobos, en este caso entran en consideración sobre todo siliconas, y especialmente trialcoxisilanos o simeticonas. En agentes antisolares se emplean preferentemente los denominados micro- o nanopigmentos. Preferentemente se emplea óxido de cinc micronizado. Se pueden extraer otros filtros protectores frente a la luz UV apropiados de la recopilación de P. Finkel en SÖFW-Journal 122, 543 (1996), así como Parfümerie und Kosmetic 3 (1999), páginas 11 y siguientes.
Los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa actúan contra el deterioro de fibroblastos y/o queratinocitos mediante radiación UVA y/o radiación UVB. La radiación UVA penetra hasta la dermis, donde conduce a stress por oxidación, lo que se identifica mediante una lipoperoxidación de membranas de citoplasma. Los lipoperóxidos se degradan para dar malonaldialdehído (MDA), que reticula muchas moléculas biológicas, como proteínas y bases nucleicas (inhibición de enzimas, o bien mutagénesis). Los extractos de la planta Argania spinosa según la invención reducen de manera significativa el grado de MDA en fibroblastos humanos, que se induce mediante radiación UVA, y por consiguiente muestran una elevada capacidad para reducir efectos nocivos de un stress por oxidación sobre la piel.
La radiación UVB desencadena una inflamación mediante activado de un enzima, esto es, fosfolipasa A2 o PLA2. Esta inflamación (eritema, edema) se desencadena mediante la eliminación de ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana plasmática a través de fosfolipasa. Acido araquidónico es el precursor de prostaglandina, que ocasionan una inflamación y un deterioro de la membrana celular; las prostaglandinas E2 (= PGE2) se forman mediante la ciclooxigenasa. El grado de liberación del enzima citoplasa LDH (lactato dehidrogenasa) en queratinocitos humanos sirve como marcador para un deterioro celular.
Los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa según la invención reducen el efecto de radiación UVB sobre el número de queratinocitos y sobre el contenido en LDH liberado. Por consiguiente, los extractos muestran la capacidad de reducir deterioro en membranas celulares ocasionado por radiación UVB.
Los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa actúan como antioxidante, o bien capturador de radicales en el sentido de la invención.
Se debe entender por antioxidantes en el sentido de la invención inhibidores de oxidación que se pueden aislar a partir de las hojas de la planta Argania spinosa. Los antioxidantes son aptos para inhibir o impedir las modificaciones en las substancias a proteger ocasionadas por acciones de oxígeno y otros procesos oxidativos. La acción de los antioxidantes consiste casi siempre en actuar como capturador de radicales para los radicales libres que se producen en la autooxidación.
Además del empleo de extractos de la planta Argania spinosa como antioxidantes se pueden emplear también otros antioxidantes ya conocidos. Una posible aplicación de antioxidantes, por ejemplo en preparados cosméticos y/o dermofarmacéuticos, es la aplicación como agentes antisolar secundario, ya que los antioxidantes son aptos para interrumpir la cadena de reacción fotoquímica, que se desencadena cuando la radiación UV penetra en la piel. Además del extracto vegetal según la invención, otros ejemplos típicos a tal efecto son aminoácidos (por ejemplo glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo ácido urocanínico) y sus derivados, péptidos, como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo anserina), carotenoides (por ejemplo \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopina, luteína) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo ácido dihidrolipónico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres de glicosilo, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleilo, \gamma-linoleilo, colesterilo y glicerilo) así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales), así como compuestos de sulfoximina (por ejemplo butioninsulfoximina, homocisteinsulfoximina, butioninsulfona, penta-, hexa-, heptationsulfoximina) en dosificaciones compatibles muy reducidas (por ejemplo pmol a \mumol/kg), además queladores (metálicos) (por ejemplo ácidos \alpha-hidroxigrasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido humínico, ácido biliar, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, boldina, extracto de boldo, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido \gamma-linolénico, ácido linoléico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y sus derivados (por ejemplo palmitato de ascorbilo, Mg-fosfato de ascorbilo, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A), ácido como benzoato de coniferilo de resina benzoica, ácido rutínico y sus derivados, \alpha-glicosilrutino, ácido ferúlico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido nordihidroguayacoabiético, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido-dismutasa, cinc y sus derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}), selenio y sus derivados (por ejemplo metionina de selenio), estilbenos y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno), y los derivados apropiados según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos productos activos citados.
Los demás factores de protección solar UV, o bien antioxidantes, se pueden añadir en cantidades de un 0,01 a un 25, preferentemente un 0,03 a un 10, y en especial un 0,1 a un 5% en peso, referido a la cantidad total en los preparados.
En el sentido de la presente invención, los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa actúan como agente de tratamiento antiinflamatorio, que pueden curar una inflamación de la piel, o prevenir una inflamación. En este caso, las inflamaciones pueden presentar las más diversas causas. En especial se pueden tratar inflamaciones, que se inducen mediante radiación UV, impurificaciones de la piel, o modificaciones de la piel ocasionadas por vía bacteriana, como hormonal, por ejemplo acné.
En el sentido de la presente invención, los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa actúan como agente antimicrobiano, en especial contra cualquier tipo de modificación de la piel ocasionada por bacterias. Este tipo de modificación de la piel incluye la infección por bacterias de los mas diversos tipos y especies, como por ejemplo estafilococos, estreptococos, estreptomicetes y/o propionebacterias.
En el sentido de la presente invención, los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa actúan contra el envejecimiento de la piel, en especial contra cualquier tipo de formación de pliegues y arrugas. Otra denominación para este tipo de agentes de tratamiento es también agentes anti-edad. Los empleos incluyen una ralentización de procesos de envejecimiento de la piel. Los fenómenos de envejecimiento pueden presentar las más diversas causas. En especial, estos fenómenos de envejecimiento pueden ser ocasionados por deterioros de la piel inducidos por apóptosis, por radiación UV o por la destrucción de proteínas propias de la piel, como por ejemplo colágeno o elastano.
Los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa según la invención actúan como agente inhibidor de proteasa, en especial como agente inhibidor de MMP y/o colagenasa y/o elastasa, y preferentemente como inhibidores de plasmina. Se entiende por MMP metalo-proteasas de matriz. Entre las metalo-proteasas de matriz cuentan, entre otras, colagenasa, pero también un determinado tipo de elastasas. La actividad de enzimas es dependiente de iones metálicos - frecuentemente se trata de iones Zn^{2+}-. La elastasa que se presenta principalmente pertenece al grupo de serin-proteasas. Su reacción catalítica se basa en otro mecanismo. Estas proteasas (colagenasa y las diferentes elastasas) catalizan la fragmentación y la destrucción de macromoléculas dérmicas, como proteoglicano, colágeno y elastina, y conducen de este modo al envejecimiento de la piel, y a efectos de envejecimiento de la piel natural tras radiación
UV.
En procesos inflamatorios de la piel, los macrófagos y granulocitos neutrófilos polimorfonucleares vacían proteasas, como por ejemplo la serin-proteasa elastasa, o metalo-proteinas de matriz (MMP), como colagenasa, y otra elastasa que degrada elastina, perteneciente a MMP. Por lo demás, en personas mayores, o tras radiación UV, a través de los fibroblastos dérmicos se vacía colagenasas - o también llamadas MMP-1 - de manera intersticial.
En el tejido humano se encuentran inhibidores de estas metalo-proteasas de matriz, cuya formación y concentración aumenta con la edad. Su denominación se abrevia con TIMP (Tissue-inhibitor of metalloprotease). Los extractos según la invención son aptos para estimular la formación de estos inhibidores que se presentan en la naturaleza.
Además de los efectos ya citados de los extractos de las hojas de la planta Argania spinosa se encontraron efectos positivos en la influencia de melanogénesis. La melanogénesis designa la síntesis natural de melanina en las células, en especial los melanocitos. Se puede influir sobre esta pigmentación natural interviniéndose en la cadena de reacción de oxidación de tirosina a través de L-DOPA. Se consiguen efectos de aclarado de la piel mediante la inhibición de melanogénesis, mientras que una estimulación de melanogénesis puede conducir a pigmentación elevada. Los extractos acuoso/alcohólicos de las hojas de la planta Argania spinosa, en especial extractos acuoso/etanólicos, muestran una estimulación de la melanogénesis. Estos efectos permiten el empleo como agente de pigmentación, o bien como autobronceador.
Además de los diferentes extractos de las hojas de la planta Argania spinosa, los preparados pueden contener otros autobronceadores o inhibidores de tirosinasa. Como autobronceador es apropiada dihidroxiacetona. Como inhibidores de tirosinasa, que impiden la formación de melanina, y encuentran aplicación en agentes de despigmentación, entran en consideración, a modo de ejemplo, arbutina, ácido ferúlico, ácido cójico, ácido cumarínico y ácido ascórbico (vitamina C).
El empleo de los extractos según la invención como agente de tratamiento protector y regenerativo es posible en principio para todos los preparados que se emplean para la prevención contra deterioros, o en deterioros de la piel y/o cabellos, y con ello en el cuidado de la piel y el cabello. Otro empleo en este campo es la aplicación en piel sensible, deteriorada por alergias u otras causas. El deterioro de la piel puede tener diferentes causas en este caso.
Los preparados según la invención se pueden emplear para la obtención de preparados cosméticos y/o dermofarmacéuticos, como por ejemplo champúes, lociones capilares, baños de espuma, geles de ducha, cremas, geles, lociones, disoluciones alcohólicas y acuoso/alcohólicas, emulsiones, masas cetáceas/grasas, preparados en barra, polvos o pomadas. Por lo demás, los preparados según la invención pueden estar incorporados también en comprimidos, grageas, cápsulas, jugos, disoluciones y granulados para la aplicación oral.
Estos preparados pueden contener además como otros productos auxiliares y aditivos agentes tensioactivos suaves, cuerpos oleaginosos, emulsionantes, ceras de brillo nacarado, generadores de consistencia, agentes espesantes, agentes reengrasantes, estabilizadores, polímeros, compuestos de silicona,, grasas, ceras, lecitinas, fosfolípidos, productos activos biógenos, desodorantes, antitranspirantes, agentes anticaspa, filmógenos, agentes de hinchamiento, repelentes de insectos, hidrótropos, solubilizadores, agentes conservantes, aceites perfumados, colorantes y similares.
Agentes tensioactivos
Como substancias tensioactivas pueden estar contenidos agentes tensioactivos aniónicos/no iónicos, catiónicos y/o anfóteros, o bien anfóteros, cuya fracción en los agentes asciende, de modo habitual, a aproximadamente un 1 hasta un 70, preferentemente un 5 a un 50, y en especial un 10 a un 30% en peso. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos aniónicos, jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos, sulfonatos de olefina, alquiletersulfonatos, glicerinetersulfonatos, \alpha-metilestersulfonatos, ácidos sulfograsos, alquilsulfatos, etersulfatos de alcoholes grasos, etersulfatos de glicerina, hidroxietersulfatos mixtos, (éter)sulfatos de monoglicéridos, (éter)sulfatos de amida de ácido graso, mono- y dialquilsulfosuccinatos, mono- y dialquilsulfo-succinamatos, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, N-acilaminoácidos, como por ejemplo acillactilatos, aciltartratos, acilglutamatos y acilaspartatos, sulfatos de alquiloligoglucósido, condensados de ácido graso proteico (en especial productos vegetales a base de trigo) y alquil(éter)fosfatos. En tanto los agentes tensioactivos contengan cadenas de poliglicoléter, estas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, pero preferentemente limitada. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos no iónicos poliglicoléteres de alcoholes grasos, alquilfenolpoliglicoléteres, poliglicolésteres de ácidos grasos, poliglicoléteres de amida de ácidos grasos, poliglicoléteres de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos, o bien formales mixtos, alqu(en)iloligoglicósidos, en caso dado parcialmente oxidados, o bien derivados de ácido glucorónico, N-alquilglucamidas de ácido graso, hidrolizados proteicos (en especial productos vegetales a base de trigo), ésteres de ácidos grasos de poliol, ésteres sacáricos, ésteres de sorbitano, palisorbatos y óxidos de amina. En tanto los agentes tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstas pueden presentar una distribución de homólogos convencional, pero preferentemente limitada. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos catiónicos compuestos amónicos cuaternarios, como por ejemplo el cloruro dimetildiestearilamónico, y Esterquats, en especial sales cuaternizadas de ésteres de trialcanolaminas de ácidos grasos. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos anfóteros, o bien zwitteriónicos, alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolinio y sulfobetaínas. En el caso de los citados agentes tensioactivos se trata exclusivamente de compuestos conocidos. Respecto a estructura y obtención de estas substancias remítase a trabajos recopilatorios pertinentes, a modo de ejemplo J. Falbe (ed.), "Surfactants in Consumer Products", editorial Springer, Berlín, 1987, páginas 54 - 124 o J. Falbe (ed.), "Katalysatoren, Tenside und Mineralöladditive", editorial Thieme, Stuttgart, 1978, páginas 123 - 217. Son ejemplos típicos de agentes tensioactivos suaves, es decir, especialmente compatibles con la piel, especialmente apropiados, poliglicoletersulfatos de alcoholes grasos, sulfatos de monoglicérido, mono- y dialquilsulfosuccinatos, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, glutamatos de ácidos grasos, sulfonatos de \alpha-olefina, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácidos grasos, alquilamidobetaínas, anfoacetales y/o condensados de ácidos grasos proteicos, éstos últimos preferentemente a base de proteínas de trigo.
Cuerpos oleaginosos
A modo de ejemplo, entran en consideración como cuerpos oleaginosos alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18 átomos de carbono, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes lineales con 6 a 22 átomos de carbono, como por ejemplo miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo, oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, isoestearato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, miristato de oleilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isoestearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Además, son apropiados ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, en especial 2-etilhexanol, ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos de alquilo con 18 a 38 átomos de carbono con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono lineales o ramificados (véase la DE 19756377 A1), en especial malatos de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (como por ejemplo propilenglicol, diol dímero o diol trímero), y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono/di/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, en especial ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos con 2 a 12 átomos de carbono con alcoholes lineales o ramificados con 1 a 22 átomos de carbono, o polioles con 2 a 10 átomos de carbono y 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos substituidos, carbonatos de alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono lineales y ramificados, como por ejemplo carbonatos de dicaprililo (Cetiol® CC), carbonatos de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, con 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo, como por ejemplo dicaprililéter (Cetiol® OE), productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona (ciclometiconas, tipos de meticona de silicio), y/o hidrocarburos alifáticos, o bien nafténicos, como por ejemplo escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
Emulsionantes
Como emulsionantes entran en consideración, a modo de ejemplo, agentes tensioactivos no ionógenos a partir de al menos uno de los siguientes grupos:
\ding{226}
productos de adición de 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con 8 a 22 átomos de carbono, a ácidos grasos con 12 a 22 átomos de carbono, a alquilfenoles con 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo, así como alquilaminas con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alquilo;
\ding{226}
oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo con 8 a 22 átomos de carbono en el resto alqu(en)ilo, y sus análogos etoxilados,
\ding{226}
productos de adición de 1 a 15 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido,
\ding{226}
productos de adición de 15 a 60 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido,
\ding{226}
ésteres parciales de glicerina y/o sorbitano con ácidos grasos insaturados, lineales o saturados, ramificados con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono, así como sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\ding{226}
ésteres parciales de poliglicerina (grado medio de condensación propia 2 a 8), polietilenglicol (peso molecular 400 a 5.000), trimetilolpropano, pentaeritrita, alcoholes sacáricos (por ejemplo sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido), así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa) con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados, con 12 a 22 átomos de carbono, y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono, así como sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
\ding{226}
ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso según la DE 1165574 PS y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina o poliglicerina;
\ding{226}
mono-, di- y trialquilfosfatos, así como mono-, di- y/o tri-PEG-alquilfosfatos, y sus sales;
\ding{226}
alcoholes de lanolina;
\ding{226}
copolímeros de polisiloxano-polialquilo-poliéter, o bien correspondientes derivados;
\ding{226}
copolímeros en bloques, por ejemplo dipolihidroxiestearatos de polietilenglicol-30;
\ding{226}
emulsionantes polímeros, por ejemplo tipos de Pemulen (TR-1, TR-2) de Goodrich;
\ding{226}
polialquilenglicoles, así como
\ding{226}
carbonato de glicerina.
Los productos de adición de óxido de etileno y/o de óxido de propileno en alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles, o en aceite de ricino, representan productos conocidos, adquiribles en el comercio. En este caso se trata de mezclas de homólogos, cuyo grado medio de alcoxilado corresponde a la proporción de cantidades de substancia de óxido de etileno y/u óxido de propileno y substrato, con la que se lleva a cabo la reacción de adición. Los mono y diésteres de ácidos grasos con 12 a 18 átomos de carbono de productos de adición de óxido de etileno en glicerina son conocidos por la DE 2024051 PS como agentes reengrasantes para preparados cosméticos. Por el estado de la técnica son conocidos oligoglicósidos de alquilo y/o alquenilo, su obtención y su empleo. Su obtención se efectúa en especial mediante reacción de glucosa u oligosacáridos con alcoholes primarios con 8 a 18 átomos de carbono. Con respecto al resto glicósido es válido que son apropiados tanto los monoglicósidos, en los cuales un resto sacárico cíclico está unido al alcohol graso mediante enlace glicosídico, como también glicósidos oligómeros con un grado de oligomerizado, de modo preferente, hasta aproximadamente 8. En este caso, el grado de oligomerizado es un valor medio estadístico, que sirve como base para una distribución de homólogos habitual para tales productos técnicos.
Son ejemplos típicos de glicéridos parciales monoglicérido de ácido hidroxiesteárico, diglicérido de ácido hidroxiesteárico, monoglicérido de ácido isoesteárico, diglicérido de ácido isoesteárico, monoglicérido de ácido oleico, diglicérido de ácido oleico, monoglicérido de ácido ricinoleico, diglicérido de ácido ricinoleico, monoglicérido de ácido linoléico, diglicérido de ácido linoléico, monoglicérido de ácido linolénico, diglicérido de ácido linolénico, monoglicérido de ácido erúcico, diglicérido de ácido erúcico, monoglicérido de ácido tartárico, diglicérido de ácido tartárico, monoglicérido de ácido cítrico, diglicérido de ácido cítrico, monoglicérido de ácido málico, diglicérido de ácido málico, así como sus mezclas técnicas, que pueden contener aún cantidades reducidas de triglicéridos de manera subordinada a partir del proceso de obtención. Del mismo modo son apropiados productos de adición de 1 a 30, preferentemente 5 a 10 moles de óxido de etileno en los citados glicéridos parciales.
Como ésteres de sorbitano entran en consideración monoisoestearato de sorbitano, sesquiisoestearato de sorbitano, diisoestearato de sorbitano, triisoestearato de sorbitano, monooleato de sorbitano, sesquioleato de sorbitano, dioleato de sorbitano, trioleato de sorbitano, monoerucato de sorbitano, sesquierucato de sorbitano, dierucato de sorbitano, trierucato de sorbitano, monorricinoleato de sorbitano, sesquirricinoleato de sorbitano, dirricinoleato de sorbitano, trirricinoleato de sorbitano, monohidroxiestearato de sorbitano, sesquihidroxiestearato de sorbitano, dihidroxiestearato de sorbitano, trihidroxiestearato de sorbitano, monotartrato de sorbitano, sesquitartrato de sorbitano, ditartrato de sorbitano, tritartrato de sorbitano, monocitrato de sorbitano, sesquicitrato de sorbitano, dicitrato de sorbitano, tricitrato de sorbitano, monomaleato de sorbitano, sesquimaleato de sorbitano, dimaleato de sorbitano, trimaleato de sorbitano, así como sus mezclas técnicas. Del mismo modo son apropiados productos de adición de 1 a 30, preferentemente 5 a 10 moles de óxido de etileno en los citados ésteres de sorbitano.
Son ejemplos típicos de ésteres de poliglicerina apropiados poligliceril-2-dipolihidroxiestearatos (Dehymuls® PGPH), poliglicerin-3-diisoestearatos (Lameform® TGI), poligliceril-4-isoestearato (Isolan® GI 34), poligliceril-3-oleatos, diisoestearoil poligliceril-3-diisoestearatos (Isolan® PDI), diestearato de poligliceril-3-metilglucosa (Tego Care® 450), poligliceril-3 cera de abeja (Cera Bellina®), poligliceril-4-capratos (Polyglycerol Caprate T2010/90), poligliceril-3-cetiléteres (Chimexane® NL), poligliceril-3-diestearatos (Cremophor® GS 32) y poliglicerilpolirricinoleatos (Admul® WOL 1403), poliglicerildimeratos isoestearatos, así como sus mezclas. Son ejemplos de otros ésteres de poliol apropiados los mono-, di- y triésteres, en caso dado transformados con 1 a 30 moles de óxido de etileno, de trimetilolpropano o pentaeritrita con ácido láurico, ácido graso de coco, ácido graso de sebo, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido behénico y similares.
Además se pueden emplear como emulsionantes agentes tensioactivos zwitteriónicos. Se denominan agentes tensioactivos zwitteriónicos aquellos compuestos tensioactivos que portan al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato o sulfonato en la molécula. Los agentes tensioactivos zwitteriónicos especialmente apropiados son las denominadas betaínas, como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, a modo de ejemplo el glicinato de coco-alquildimetilamonio, glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, a modo de ejemplo el glicinato de coco-acilaminopropildimetilamonio, y 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietil-imidazolinas, respectivamente con 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo o acilo, así como el glicinato de coco-acilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Es especialmente preferente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo la denominación CTFA Cocamidopropyl Betaine. Los agentes tensioactivos anfolíticos son emulsionantes igualmente apropiados. Se entiende por agentes tensioactivos anfolíticos aquellos compuestos tensioactivos que contienen, además de un grupo alquilo o acilo con 8 a 18 átomos de carbono, al menos un grupo amino libre, y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H- en la molécula, y son aptos para la formación de sales internas. Son ejemplos de agentes tensioactivos anfolíticos apropiados N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodi-propiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos, en cada caso aproximadamente con 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los agentes tensioactivos anfolíticos especialmente preferentes son el propionato de N-coco-alquilamino, el propionato de coco-acilaminoetilamino y la acilsarcosina con 12 a 18 átomos de carbono. Finalmente, también entran en consideración como emulsionantes agentes tensioactivos catiónicos, siendo especialmente preferentes aquellos del tipo de Esterquats, preferentemente sales de diésteres de trietanolamina de ácidos grasos cuaternizadas con metilo.
Ceras y grasas
Los ejemplos típicos de grasas son glicéridos, es decir, productos animales o vegetales sólidos o líquidos, que están constituidos esencialmente por ésteres de glicerina mixtos de ácidos grasos superiores, entran en consideración como ceras, entre otras, ceras naturales, como por ejemplo cera de candelilla, cera de carnauba, cera de Japón, cera de esparto, cera de corcho, cera de guaruma, cera de aceite de germen de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricuri, cera de montana, cera de abeja, cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina (cera de lana), grasa de jabalí, ceresina, ozoquerita (cera mineral), petrolatum, ceras de parafina, microceras; ceras modificadas químicamente (ceras duras), como por ejemplo ceras de éster de montana, ceras de sasol, ceras de yoyoba hidrogenadas, así como ceras sintéticas, como por ejemplo ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol. Además de las grasas, también entran en consideración como aditivos substancias similares a grasas, como lecitinas y fosfolípidos. Bajo la denominación lecitinas, el especialista entiende aquellos glicero-fosfolípidos que se forman a partir de ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y colina, mediante esterificado. Por lo tanto, las lecitinas se denominan también frecuentemente fosfatidilcolinas (PC). Como ejemplos de lecitinas naturales cítense las cefalinas, que se denominan también ácidos fosfatídicos, y representan derivados de ácidos 1,2-diacil-sn-glicerin-3-fosfóricos. Frente a éstos, habitualmente se entiende por fosfolípidos mono- y preferentemente diésteres de ácido fosfórico con glicerina (fosfatos de glicerina), que cuentan generalmente entre las grasas. Además, también entran en consideración esfingosinas, o bien esfingolípidos.
Ceras de brillo nacarado
A modo de ejemplo, entran en consideración como ceras de brillo nacarado: ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol; alcanolamidas de ácido graso, especialmente dietanolamida de ácido graso de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicéridos de ácido graso; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado hidroxisubstituidos, con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga de ácido tartárico; substancias grasas, como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que presentan en suma al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona y diesteariléter; ácidos grasos, como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de anillos de epóxidos de olefina con 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 a 22 átomos de carbono, y/o polioles con 2 a 15 átomos de carbono y 2 a 10 grupos hidroxilo, así como sus mezclas.
Generadores de consistencia y agentes espesantes
Como generadores de consistencia entran en consideración, en primer término, alcoholes grasos o alcoholes hidroxigrasos con 12 a 22, y preferentemente 16 a 18 átomos de carbono, y además glicéridos parciales, ácidos grasos o ácidos hidroxigrasos. Es preferente una combinación de estas substancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos de la misma longitud de cadena, y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina. Los agentes espesantes apropiados son, a modo de ejemplo, tipos de Aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, en especial goma de xantano, goma de guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, además de polietilenglicolmono- y diésteres de ácidos grasos de peso molecular más elevado, poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® y tipos de Pemulen de Goodrich; Synthalene® de Sigma, tipos de Keltrol de Kelgo; tipos de Sepigel de Seppic; tipos de Salcare de Allied Colloids), poliacrilamida, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, agentes tensioactivos, como por ejemplo glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles, como por ejemplo pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos con distribución de homólogos limitada, o alquiloligoglucósidos, así como electrólitos, como sal común y cloruro amónico.
Agentes reengrasantes
Se pueden emplear como agentes reengrasantes substancias como, a modo de ejemplo, lanolina y lecitina, así como derivados de lanolina y lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos grasos de poliol, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo las últimas simultáneamente como estabilizadores de espuma.
Estabilizadores
Se pueden emplear como estabilizadores sales metálicas de ácidos grasos, como por ejemplo estearato, o bien ricinoleato de magnesio, aluminio y/o cinc.
Polímeros
Los polímeros catiónicos apropiados son, a modo de ejemplo, derivados catiónicos de celulosa, como por ejemplo una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que es adquirible bajo la denominación Polymer JR 400® de Amerchol, almidón catiónico, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternizados, como por ejemplo Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados, como por ejemplo Lauryldimonium hydroxypropyl hydrolyzed collagen (Lamequat®L/Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros catiónicos de silicona, como por ejemplo amidometiconas, copolímeros de ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz), copolímeros de ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas, como se describen, por ejemplo, en la FR 2252840 A, así como sus polímeros reticulados hidrosolubles, derivados catiónicos de quitina, como por ejemplo quitosano cuaternizado, en caso dado distribuido en forma microcristalina, productos de condensación de alquilos dihalogenados, como por ejemplo dibromobutano con bisdialquilaminas, como por ejemplo bis-dimetilamino-1,3-propano, goma de guar catiónica, como por ejemplo Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la firma Celanese, polímeros de sales amónicas cuaternizados, como por ejemplo Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la firma Miranol.
Como polímeros aniónicos, zwitteriónicos, anfóteros y no iónicos entran en consideración, a modo de ejemplo, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido de ácido maleico y sus ésteres, ácidos poliacrílicos no reticulados o reticulados con polioles, copolímeros de cloruro/acrilato de acrilamidopropil-trimetilamonio, copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc-butilamino-etilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo/vinilcaprolactama, así como éteres de celulosa, en caso dado derivatizados, y siliconas. Otros polímeros y agentes espesantes apropiados se indican en Cosmetics Toil. 108, 95 (1993).
Compuestos de silicona
Los compuestos de silicona apropiados son, a modo de ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas, así como compuestos de silicona modificados con amino, ácido graso, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glicósido y/o alquilo, que se pueden presentar tanto en forma líquida, como también en forma de resina, a temperatura ambiente. Además son apropiadas simeticonas, en cuyo caso se trata de mezclas de dimeticonas con una longitud de cadena media de 200 a 300 unidades dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Además se encuentra una recopilación detallada sobre siliconas volátiles apropiadas, de Todd et al., en Cosm. Toil. 91, 27 (1976).
Productos activos biógenos
En el ámbito de la invención, se debe entender adicionalmente por productos activos biógenos aquellos que no proceden de la planta Argania spinosa, como por ejemplo, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido (desoxi)ribonucleico y sus productos de fragmentación, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos.
Desodorantes y agentes inhibidores de gérmenes
Los desodorantes cosméticos (desodorantes) contrarrestan, cubren o eliminan olores corporales. Se producen olores corporales mediante la acción de bacterias de la piel sobre el sudor apocrino, formándose productos de degradación de olor desagradable. Por consiguiente, los desodorantes contienen productos activos que actúan como agentes inhibidores de gérmenes, inhibidores de enzimas, absorbentes de olor o agentes que cubren el olor. Como agentes inhibidores de gérmenes, en principio son apropiadas todas las substancias eficaces contra bacterias gram-positivas, como por ejemplo ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil)urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléter (Triclosan), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metilen-bis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(1-metiletil)fenol, 2-bencil-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi)-1,2-propanodiol, carbamato de 3-yodo-2-propinilbutilo, clorohexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), substancias perfumantes antibacterianas, timol, esencia de tomillo, eugenol, esencia de clavel, mentol, esencia de menta, farnesol, fenoxietanol, monocaprinato de glicerina, monocaprilato de glicerina, monolaurato de glicerina (GML), monocaprinato de diglicerina (DMC), N-alquilamidas de ácido salicílico, como por ejemplo n-octilamida de ácido salicílico o n-decilamida de ácido salicílico.
Como inhibidores de enzimas son apropiados, a modo de ejemplo, inhibidores de estearasa. En este caso se trata preferentemente de citratos de trialquilo, como citrato de trimetilo, citrato de tripropilo, citrato de triisopropilo, citrato de tributilo, y en especial citrato de trietilo (Hydagen® CAT). Las substancias inhiben la actividad enzimática, y reducen de este modo formación de olor. Otras substancias que entran en consideración como inhibidores de estearasa son sulfatos o fosfatos de esterol, como por ejemplo sulfato, o bien fosfato de lanosterol, colesterol, campesterol, estigmasterol y sitosterol, ácidos dicarboxílicos y sus ésteres, como por ejemplo ácido glutárico, glutarato de monoetilo, glutarato de dietilo, ácido adípico, adipato de monoetilo, adipato de dietilo, ácido malónico y malonato de dietilo, ácidos hidroxicarboxílico y sus ésteres, como por ejemplo ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico o tartrato de dietilo, así como glicinato de cinc.
Como absorbentes de olor son apropiadas substancias que pueden absorber y fijar en gran medida compuestos que generan olor. Estos reducen la presión parcial de los componentes aislados, y de este modo reducen también su velocidad de propagación. Es importante que, en este caso, los perfumen deben permanecer inalterados. Los absorbentes de olor no tienen eficacia contra bacterias. Estos contienen, a modo de ejemplo como componente principal, una sal de cinc compleja de ácido ricinoleico, o substancias perfumantes especiales, de olor sensiblemente neutro, que son conocidos como "fijadores" por el especialista, como por ejemplo extractos de ládano, o bien styrax, o determinados derivados de ácido abiético. Como agentes que cubren el olor actúan substancias perfumantes o aceites perfumados, que conceden su respectiva nota de olor a los desodorantes, adicionalmente a su función como agentes que cubren el olor. Como esencias cítense, a modo de ejemplo, mezclas de substancias perfumantes naturales y sintéticas. Las substancias perfumantes naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutos, cáscaras de frutos, raíces, maderas, hierbas y plantas herbáceas, hojas lineales y ramas, así como resinas y bálsamos. Además entran en consideración materias primas animales como por ejemplo civeto y castóreo. Son compuestos perfumantes sintéticos típicos los productos del tipo de ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos perfumantes de tipo de ésteres son, por ejemplo, acetato de bencilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estirarilo y salicilato de bencilo. Entre los éteres cuentan, a modo de ejemplo, éteres benciletílicos, entre los aldehídos, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, a las cetonas, por ejemplo, las yononas, \alpha-isometilyonona y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. No obstante, preferentemente se emplean mezclas de diferentes substancias aromáticas, que generan conjuntamente una nota de olor agradable. También son apropiados como aceites perfumados aceites etéricos de volatilidad más reducida, que se emplean en la mayor parte de los casos como componentes aromáticos, por ejemplo esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavel, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de hojas de canela, esencia de flores de tila, esencia de enebrina, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de ládano y esencia de lavanda. Preferentemente se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalool, Boisambrene Forte, Ambroxan, indol, Hedione, Sandelice, esencia de limón, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavanda, esencia de salvia moscatel, \beta-damascona, esencia de geranio Bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, Evernyl, Iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, Romilat, Irotil y Floramat, por separado o en mezclas.
Los antitranspirantes (antiperspirantes) reducen la formación de sudor mediante influencia de la actividad de las glándulas sudoríparas ecrinas, y contrarrestan, por consiguiente, humedad de axilas y olor corporal.
Las formulaciones acuosas o anhidras de antitranspirantes contienen típicamente las siguientes substancias de contenido:
\ding{226}
productos activos astringentes,
\ding{226}
componentes oleaginosos,
\ding{226}
emulsionantes no iónicos,
\ding{226}
coemulsionantes,
\ding{226}
generadores de consistencia,
\ding{226}
substancias auxiliares, como por ejemplo espesantes o complejantes, y/o
\ding{226}
disolventes no acuosos, como por ejemplo etanol, propilenglicol y/o glicerina.
Como productos activos antitranspirantes astringentes son apropiadas, sobre todo, sales de aluminio, circonio o cinc. Tales productos activos apropiados, eficaces como antihidróticos, son, por ejemplo, cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, diclorhidrato de aluminio, sesquiclorhidrato de aluminio y sus compuestos complejos, por ejemplo con 1,2-propilenglicol, hidroxialantoinato de aluminio, tartrato de cloruro de aluminio, triclorohidrato de aluminio-circonio, tetraclorohidrato de aluminio-circonio, pentaclorhidrato de aluminio-circonio, y sus compuestos complejos, por ejemplo con aminoácidos, como glicina. Además, en antitranspirantes pueden estar contenidos agentes auxiliares solubles en aceite e hidrosolubles en cantidades reducidas. Tales agentes auxiliares solubles en aceite puede ser por ejemplo:
\ding{226}
aceites antiinflamatorios, protectores de la piel o perfumantes,
\ding{226}
productos activos sintéticos protectores de la piel y/o
\ding{226}
esencias perfumados solubles en aceite.
Los aditivos hidrosolubles habituales son, por ejemplo, agentes conservantes, substancias perfumantes hidrosolubles, agentes para el ajuste del valor de pH, por ejemplo mezclas tampón, agentes espesantes hidrosolubles, por ejemplo polímeros hidrosolubles naturales o sintéticos, como por ejemplo goma de xantano, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona, u óxidos de polietileno de peso molecular elevado.
Agentes filmógenos
Los agentes filmógenos de uso común son, a modo de ejemplo, quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternizado, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona-acetato de vinilo, polímeros de la serie de ácido acrílico, derivados de celulosa cuaternarios, colágeno, ácido hialurónico, o bien sus sales, y compuestos similares.
Productos activos anticaspa
Como productos activos anticaspa entran en consideración Pirocton Olamin (sal monoetanolamínica de 1-hidroxi-4-metil-6-(2,4,4-trimetilpentil-2-(1H)-piridinona) Baypival® (Climbazole), Ketoconazol® (4-acetil-1-{4-[2-(2,4-diclorofenilo) r-2-(1H-imidazol-1-ilmetil)-1,3-dioxilan-c-4-ilmetoxifenil}piperazina, cetoconazol, elubiol, disulfuro de selenio, azufre coloidal, polietilenglicolsorbitanmonooleato de azufre, ricinolpolietoxilato de azufre, destilados de brea al azufre, ácido salicílico (o bien en combinación con hexaclorofeno), sulfosuccinato de monoetanolamida de ácido undecilénico, sal sódica, Lamepon® UD (condensado de proteína-ácido undecilénico), cincpiritiona, aluminio piritiona y magnesio piretiona/sulfato de dipiritiona-magnesio.
Agentes de hinchamiento
Como agentes de hinchamiento para fases acuosas pueden servir montmorillonitas, substancias minerales de arcilla, Pemulen, así como tipos de Carbopol modificados con alquilo (Goodrich). Se pueden extraer otros polímeros, o bien agentes de hinchamiento apropiados, de la recopilación de R. Lochhead en Cosm. Toil 108, 95 (1993).
Repelentes de insectos
Como repelentes de insectos entran en consideración N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o etilbutilacetilaminopropionatos.
Hidrótropos
Para la mejora del comportamiento de fluidez se pueden emplear además hidrótropos, como por ejemplo etanol, alcohol isopropílico, o polioles. Los polioles que entran en consideración en este caso poseen preferentemente 2 a 15 átomos de carbono, y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener aún otros grupos funcionales, en especial grupos amino, o bien estar modificados con nitrógeno. Son ejemplos típicos
\ding{226}
glicerina;
\ding{226}
alquilenglicoles, como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 dalton;
\ding{226}
mezclas técnicas de oligoglicerinas con un grado de condensación propia de 1,5 a 10, como por ejemplo mezclas técnicas de diglicerinas con un contenido en diglicerina de un 40 a un 50% en peso;
\ding{226}
compuestos de metilol, como, en especial, trimetilolmetano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\ding{226}
alquilglucósidos inferiores, en especial aquellos con un 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, como por ejemplo metil- y butilglicósido;
\ding{226}
alcoholes sacáricos con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo sorbita o manita,
\ding{226}
azúcares con 5 a 12 átomos de carbono, como por ejemplo glucosa o sacarosa;
\ding{226}
aminoazúcares, como por ejemplo glucamina;
\ding{226}
dialcoholaminas, como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
\vskip1.000000\baselineskip
Agentes conservantes
Como agentes conservantes son apropiados, a modo de ejemplo, fenoxietanol, disolución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico, así como las clases de substancias adicionales indicadas en el anexo 6, parte A y B de la prescripción de cosméticos.
Esencias
Como esencias cítense mezclas de substancias aromáticas naturales y sintéticas. Las substancias aromáticas naturales son extractos de flores (lila, lavanda, rosa, jazmín, nerolí, ylang-ylang), tallos y hojas (geranio, patchouli, petitgrain), frutos (anís, cilantro, comino, enebro), cáscaras de frutos (bergamota, limón, naranjas), raíces (macis, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, calmus), maderas (madera de pino, sándalo, guayaco, cedro, rosas), hierbas y plantas herbáceas (estragón, lemongrás, salvia, tomillo), hojas lineales y raíces (abeto falso, abeto, pino, pino mugo) resinas y bálsamos (gálbano, elemí, benjuí, mirra, olíbano, opopónax). Además entran en consideración materias primas animales, como por ejemplo civeto y castóreo. Son compuestos perfumantes sintéticos típicos los productos del tipo de ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos perfumantes de tipo de ésteres son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estirarilo y salicilato de bencilo. Entre los éteres cuentan, a modo de ejemplo, éteres benciletílicos, entre los aldehídos, por ejemplo, los alcanales lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, a las cetonas, por ejemplo, las yononas, \alpha-isometilyonona y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. No obstante, preferentemente se emplean mezclas de diferentes substancias perfumantes, que generan conjuntamente una nota de olor agradable. También son apropiados como esencias aceites etéricos de volatilidad más reducida, que se emplean en la mayor parte de los casos como componentes perfumantes, por ejemplo esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavel, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de hojas de canela, esencia de flores de tila, esencia de enebrina, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de ládano y esencia de lavanda. Preferentemente se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalool, Boisambrene Forte, Ambroxan, indol, Hedione, Sandelice, esencia de limón, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavanda, esencia de salvia moscatel, \beta-damascona, esencia de geranio Bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, Evernyl, Iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, Romilat, Irotil y Floramat, por separado o en mezclas.
Colorantes
Como colorantes se pueden emplear las substancias apropiadas y permitidas para fines cosméticos, como se reúnen, a modo de ejemplo, en la publicación "Kosmetische Färbemittel" der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, editorial Chemie, Weinheim, 1984, páginas 81 - 106. Estos colorantes se emplean habitualmente en concentraciones de un 0,001 a un 0,1% en peso, referido a la mezcla total.
Ejemplos Ejemplo 1 Extracción de plantas con agua destilada
Se trasladaron 0,3 kg de hojas desmenuzadas de la planta Argania spinosa a un recipiente de vidrio, y se pusieron en infusión con 3 l de agua destilada. La mezcla se agitó a 80-90ºC durante una hora. A continuación se enfrió la mezcla a temperatura ambiente, y se centrifugó 15 min a una velocidad de 5000 g. El líquido coloidal excedente se separó de residuo mediante filtración en filtro de profundidad con una porosidad media de 450 nm (de la firma Seitz, Burdeos, Francia), y a continuación se secó por pulverizado. El rendimiento de producto seco, calculado sobre peso seco de las hojas empleadas, ascendía a un 25,6%.
Ejemplo 2 Extracción de las plantas con metanol acuoso
Se repitió el ejemplo 1, pero la extracción se llevó a cabo con 1 l de metanol acuoso al 80% en peso, y 0,1 kg de hojas desmenuzadas. La extracción se llevó a cabo bajo agitación 1 h a temperatura ambiente bajo reflujo, y el extracto se elaboró de modo subsiguiente como se ha descrito. La filtración se llevó a cabo como se describe en el ejemplo 1, pero el residuo se lavó de nuevo con 100 ml de metanol acuoso al 80%. A continuación se eliminó en primer lugar el alcohol a 30ºC bajo presión reducida, y después se secó el residuo por pulverizado como se ha descrito. El rendimiento en producto seco ascendía a un 28% en peso, calculado sobre el peso seco de plantas empleadas.
Ejemplo 3 Extracción de las plantas con etanol acuoso
Se repitió el ejemplo 1, pero la extracción se llevó a cabo con 3 l de etanol acuoso y 0,1 kg de hojas, ascendiendo la proporción volumétrica de etanol respecto a agua a 6 respecto a 4. La extracción se llevó a cabo bajo agitación 1 h a temperatura ambiente bajo reflujo, y el extracto se elaboró de modo subsiguiente como se ha descrito. La filtración se llevó a cabo como se describe en el ejemplo 1, y el residuo se lavó de nuevo con 0,30 l de etanol. A continuación se eliminó en primer lugar el alcohol a 30ºC bajo presión reducida, y después se secó el residuo por pulverizado. El rendimiento en producto seco ascendía a un 21,53% en peso, calculado sobre el peso seco de plantas empleadas.
Ejemplo 4 Eficacia antimicrobiana
Para la determinación de la eficacia antimicrobiana se aplicaron plaquetas de papel filtrante de 6 mm de tamaño, que estaban impregnadas con 20 \mul de diversas disoluciones de ensayo (1% y 5%), sobre la superficie de un preparado de agar mezclado recientemente con Staphylococcus aureus (1,5.10^{6} de bacterias/ml). Para la obtención de este preparado de agar se suspendió una disolución de agar con 2-4 ml de inóculo, se introdujo en una cápsula Petri y se secó 20 min a 37ºC. Se obtuvo el inóculo mediante incubación anaerobia de 18 horas de la bacteria Staphylococcus aureus. La eficacia se investigó mediante determinación del diámetro medio de superficies, dentro de las cuales no se pudo identificar crecimiento bacteriano.
Los resultados se reúnen en la tabla 1
TABLA 1 Eficacia contra bacterias (datos como diámetro de zona de inhibición en mm)
2
Las zonas de inhibición de 7 a 14 mm mostraban una clara inhibición del crecimiento de bacterias de Staphylococcus aureus en el entorno de las plaquetas filtrantes impregnadas con los extractos.
Ejemplo 5 Actividad frente a radicales libres
En una serie de ensayos se investigó la aptitud de los extractos contra el stress por oxidación. Se emplearon los extractos según los ejemplos 1 a 3 respectivamente en una concentración de un 0,3% en peso. Como primer substrato de ensayo se seleccionó difenilpicrilhidrazilo (DPPH), un radical estable teñido de rojo púrpura, que se transformó en su leucoderivado no teñido mediante puesta en contacto con capturadores de radicales. El cambio de color se pudo seguir mediante fotometría. Los resultados de medida se reúnen en la tabla 2 ("ensayo DPPH"), se indica la inhibición de DPPH en % absoluto. En otro ensayo se investigó como sistema de referencia el hidroxilado de ácido salicílico mediante radicales hidroxilo (de la reacción de peróxido de hidrógeno con iones hierro (III) y EDTA). También se puede investigar esta reacción mediante fotometría, ya que el producto de hidroxilado está teñido de rojizo. Se midió la influencia de los extractos sobre la formación de ácido hidroxisalicílico con una densidad óptica de 490 nm. Los resultados de medida se reúnen igualmente en la tabla 1, se indica de nuevo la inhibición en % absoluto ("ensayo de ácido salicílico"). En un tercer y último ensayo se seleccionó xantinoxidasa como sistema de ensayo. En el caso de stress por oxidación, el enzima ocasiona la transformación de bases de purina, como por ejemplo adenina o guanina, en ácido urónico, pudiéndose identificar y determinar cuantitativamente los radicales oxígeno formados como intermedio mediante reacción con Luminol a través de la luminiscencia. En presencia de substancias con propiedades de captura de radicales se reduce el rendimiento de luminiscencia. También estos resultados se reúnen en la tabla 2; se representa la inhibición en % absoluto ("ensayo de Luminol").
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Inhibición de radicales [% absoluto]
3
Los extractos de hojas de Argania spinosa mostraban un potencial elevado para capturar radicales libres y oxígeno reactivo, y se pueden emplear fundamentalmente de manera extraordina como antioxidantes en preparados cosméticos y dermofarmacéuticos.
Ejemplo 6 Acción de protección celular contra UVA en fibroblastos humanos cultivados in vitro
Antecedentes: la radiación UVA penetra hasta la dermis, donde conduce a stress por oxidación, lo que se identifica mediante una lipoperoxidación de las membranas citoplasmáticas.
Los lipoperóxidos se degradan para dar malonaldialdehído, que retícula muchas moléculas biológicas, como proteínas y bases nucleicas (inhibición enzimática, o bien mutagénesis).
Glutatión (GSH) es un péptido que se produce directamente por las células para contrarrestar stress por oxidación o influencias medioambientales nocivas, como por ejemplo una carga de mercurio o plomo elevada. El contenido en GSH se determinó según el método de Hissin, descrito en Anal. Biochem. 74, 214-226, 1976.
Método: para la puesta en práctica de este ensayo se inoculó un medio de cultivo definido (DMEM) con un 10% de suero de ternera fetal con los fibroblastos, y se añadió el extracto vegetal (en el medio definido con un 2% de suero) 72 horas tras el inoculado.
Tras incubación de 48 horas a 37ºC y un contenido en CO_{2} de un 5% se substituyó el medio de cultivo por una disolución de sal común, y se irradiaron los fibroblastos con una dosis de UVA (20 J/cm^{2}; tubitos: MAZDA FLUOR TFWN40).
Una vez concluida la irradiación se determinó cuantitativamente el contenido en proteínas celulares y la fracción de GSH, así como el nivel de MDA (nivel de malonaldialdehído) en una disolución salina en exceso mediante reacción con ácido tiobarbitúrico. Los resultados se indican en porcentaje en comparación con el control sin irradiación.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Cuantificación de malonaldialdehído, proteínas celulares y GSH en fibroblastos (resultados en %, referido al control), valor medio de 2 ensayos, cada uno con tres repeticiones
4
Los resultados de la tabla 3 muestran que los extractos según la invención de las hojas de la planta Argania spinosa reducen significativamente el grado de MDA en fibroblastos humanos, que se induce mediante radiación UVA. Por lo demás resulta una actividad elevada para mantener relativamente constante la fracción de GSH en fibloblastos humanos tras una irradiación con rayos UVA. Estos resultados muestran una capacidad elevada de extractos de las hojas de Argania spinosa para reducir efectos nocivos de un stress por oxidación sobre la piel.
Ejemplo 7 Propiedades antiinflamatorias in vitro - protección solar UVB Acción de protección celular contra UVB en queratinocitos humanos cultivados in vitro
Antecedentes: la radiación UVB (de 280 a 320 nm), mediante activado de un enzima, esto es, fosfolipasa A2 o PLA2, que elimina ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana de plasma, desencadena una inflamación (eritema, edema). El ácido araquidónico es el precursor de prostaglandinas, que ocasionan una inflamación y un deterioro de la membrana celular; las prostaglandinas E2 (= PGE2) se forman mediante la ciclooxigenasa.
Método: el efecto de la radiación UVB se investigó in vitro determinándose la liberación del enzima citoplasmático LDH (lactato dehidrogenasa). Este enzima sirve como marcador para un deterioro celular.
Para la puesta en práctica del ensayo se inoculó con los queratinocitos un medio definido (DMEM), que contiene un 10% de suero de ternera fetal, y se añadió el extracto vegetal (diluido con disolución salina) 72 horas tras el inoculado.
Acto seguido se irradiaron los queratinocitos con una dosis de UVB (50 mJ/cm^{2} - tubitos: DUKE GL40E).
Después de otra incubación de 1 día a 37ºC y con un 5% de CO_{2} se determinó el contenido en LDH y PGE2 en el exceso. El contenido en LDH (lactato dehidrogenasa) se determinó por medio de una reacción enzimática (kit empleado para la investigación del contenido en LDH de la firma Roche). El contenido en PGE2 se determinó con un ensayo ELISA (kit ELISA de la firma Roche). Tras el tratamiento de tripsina se centrifugaron y contaron las células.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Acción de protección celular de un extracto de hojas de Argania spinosa contra radiación UVB; resultados en %, referido a los controles, valor medio de 2 ensayos, cada uno con dos repeticiones
5
Los resultados de este ensayo demuestran que un extracto según la invención de la planta Argania spinosa reduce el efecto de la radiación UVB sobre el número de queratinocitos. Se muestra una reducción del contenido en LDH liberado en el citoplasma. Por consiguiente, los extractos descritos muestran la capacidad de reducir el deterioro en membranas celulares ocasionado por radiación UVB, y muestran una acción inhibidora contra inflamaciones que se inducen por la radiación UVB.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Inhibición de la actividad de elastasa
Serina-proteasas, como por ejemplo elastasa o colagenasa, ocasionan la degradación de elastina, proteoglicanos y colágeno, y por consiguiente ocasionan un debilitamiento del tejido conjuntivo. En el siguiente ensayo se investigaron las propiedades inhibidoras de los extractos frente a una elastasa de páncreas en dos sistemas, esto es, por una parte en un substrato cromógeno sintético A, y por otra parte en un substrato natural B (elastina/rojo congo). La cantidad de empleo de extractos ascendía a un 0,3% en peso, el tiempo de incubación a 30 minutos (20ºC). La inhibición se siguió mediante fotometría a 410, o bien 520 nm, como standard (= 0% de inhibición) sirvió \alpha1-antitripsina. Los resultados se reúnen en la tabla 5.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Inhibición de elastasa [% absoluto]
6
El ensayo bioquímico de una inhibición de colagenasa se realizó con una colagenasa de Chlostridium histolyticum en un substrato cromógeno sintético C: FALGPA (furilacriloil-Leu-Gly-Pro-Ala), un substrato específico para colagenasa, que no se hidroliza por el enzima. Se adquirió este substrato de SIGMA.
La cantidad de empleo de extractos ascendía a un 0,3% en peso, el tiempo de incubación a 30 minutos (20ºC). La inhibición se investigó mediante determinación de la densidad óptica "OD" a 234 nm.
TABLA 6 Inhibición de colagenasa [% absoluto]
7
El ensayo bioquímico de inhibición de plasmina, una serin-proteasa especial, se determinó frente al standard positivo aprotinina. Para un extracto según ejemplo 2 se pudo determinar un valor de EC50 de 2 \mug/ml. Con ello es suficiente ya una concentración de 2 \mug/ml del citado extracto de hojas de Argania spinosa para conseguir una inhibición del 50% de actividad enzimática.
Los extractos de las hojas de Argania spinosa muestran una alta actividad en la inhibición de las proteasas elastasa y colagenasa.
9. Inhibición de la síntesis de MMP-1 humana
Se investigó la capacidad de extractos de las hojas de Argania spinosa de reducir la influencia tóxica de radiación UV-A. Este ensayo in vitro investiga la capacidad de reducir el contenido en metaloproteinasas de matriz, como por ejemplo MMP-1, que se liberan por fibroblastos humanos tras radiación UVA. Bajo la influencia de la radiación UVA se liberan MMP de manera acrecentada. Se seleccionaron rayos UVA como modelo, ya que penetran en la dermis, donde inducen a un stress por oxidación, que acelera el envejecimiento de la piel. Por lo demás, es ya sabido que la liberación de metaloproteasas de matriz aumenta durante el proceso de envejecimiento normal de la piel. Por lo tanto, una inhibición de MMP reaccionaría contra el proceso de envejecimiento de la piel.
Como sistema in vitro sirvió un cultivo de fibroblastos dérmicos, se determinó la liberación de MMP-1 de estos fibroblastos bajo la influencia de radiación UV.
Para la puesta en práctica del ensayo se colocó un cultivo de fibroblastos en un medio de cultivo definido (DMEM) con suero de ternera fetal, y se inoculó con las substancias de ensayo 2 - 3 días después. Tras una incubación de 24 h a 37ºC y un nivel de CO_{2} de un 5% en volumen se substituyó el medio nutriente por una disolución electrolítica, y se deterioraron los fibroblastos con una cantidad de radiación UVA definida (20 J/cm^{2}). Una vez concluida la irradiación se incubaron de nuevo los fibroblastos 2 días, y a continuación se determinó el contenido en MMP-1 y TIMP1 en una muestra del exceso de disolución de cultivo. Por la abreviatura TIMP se entiende un inhibidor de metaloproteinasas presente en la naturaleza bajo la denominación "Tissue-Inhibitor of Matriz-Metallo-Proteinase".
La determinación de MMP y de TIMP se efectuó con dos kits diferentes, que son adquiribles en el comercio bajo la denominación RPN2610 y RPN2611 de la firma Amersham. Los resultados se reúnen en la tabla 7. Se indica la cantidad de MMP-1 y TIMP-1 en ng/ml a partir de una serie de ensayos con determinación triple.
TABLA 7 Determinación de la cantidad de MMP-1 y TIMP-1 en ng/ml
8
Los resultados muestran que extractos de las hojas de Argania spinosa reducen significativamente la liberación espontánea de MMP-1 a través de fibroblastos humanos. Por lo demás muestran que los extractos según la invención reducen de manera duradera la liberación de MMP-1 en el caso de radiación UVA.
Una reducción del contenido en TIMP-1 se puede encontrar para los extractos según la invención, así como para dexametasona, lo que se puede atribuir, no obstante, a que el contenido en MMP-1 se redujo ya mediante la influencia de extractos, o bien a través de dexametasona.
Estos extractos muestran grandes capacidades para reducir los efectos naturales de envejecimiento de la piel, o reducir el envejecimiento de la piel debido a radiación UV.
Ejemplo 10 Influencia de la melanogénesis
Antecedentes: la actividad aclaradora de la piel se investigó con un ensayo de inhibición en tirosinasa y un ensayo de inhibición en melanina, síntesis en melanocitos B16. La tirosinasa es el enzima clave de la síntesis de melanina en los melanocitos de la piel humana. Este enzima cataliza las primeras dos etapas de transformación de tirosina en melanina, es decir, la oxidación de tirosina para dar L-DOPA (dihidroxifenilalanina), y después en dopacromo.
Método: 1. Inhibición de tirosinasa: se mezcló L-DOPA con tirosinasa y el extracto a analizar. La densidad óptica de dopacromo se investigó a 475 nm. A continuación se investigó la cinética y se determinó la concentración para una inhibición del 50% (EC50).
2. Inhibición de melanogénesis sobre melanocitos B16: los melanocitos B16 se cultivan en un medio definido (DMEM con un 10% de suero de ternera fetal), y se incuba 3 días a 37ºC y un 5% de CO_{2}. El medio de crecimiento se reemplazó por el medio definido sin suero de ternera, que contenía una fracción determinada de extractos a analizar. Tras otra incubación de 3 días se determinó la fracción de células intactas a través del contenido en proteínas celulares según el método de Bradford (Anal. Biochem. 72, 248-254, 1976), y la fracción de melanina formada se determinó mediante investigación de la densidad óptica a 475 nm según el método descrito por Ando et al. 17 e IFSCC Congreso-Yokohama, 2, 909-918, 1992.
La substancia comparativa era hidroquinona.
Los resultados se determinaron como índice de actividad en proporción de fracción de proteínas respecto a contenido en melanina; cuanto mayor el índice, tanto más elevada es la actividad de inhibición, y tanto más reducida es la estimulación de la melanogénesis.
TABLA 8 Influencia de la melanogénesis
9
Los resultados muestran una estimulación de la síntesis de melanina para extractos según ejemplo 3. De ello resulta el empleo de este extracto como agente de pigmentación.
11. Acción sobre la actividad de supervivencia de fibroblastos humanos
Para la valoración de la actividad celular existen marcadores esenciales, entre los que cuentan MTT, proteínas y glutatión.
La supervivencia se valoró mediante los siguientes contenidos:
\bullet
Cuota de MTT metabolizado (metiltiazoliltetrazolio); la actividad de las mitocondrias se determina a través del ensayo de MTT. Se reduce MTT en formazano mediante un enzima de la cadena respiratoria, succinatodehidrogenasa (Denizot F, Lang R, Rapad colorimetric assay for cell growth and survival. J. Immunol. Methods, 89, 271-277, 1986).
\bullet
De proteínas; la concentración de proteínas de las células se determinó según Bradford (Bradford M.M. A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal. Biochem. (1977) vol 72, páginas 248-254).
\bullet
De glutatión (GSH), un péptido generado directamente por la célula, para el combate de stress por oxidación o de diversas substancias contaminantes, como por ejemplo metales pesados. Su síntesis requiere ATP como fuente de energía. Se determinó GSH según Hissin (Hissin P. J., Hilf R. A fluorometric method for determination of oxidised and reduced Glutathione in tisúes. Analytical Biochemistry (1977) vol 74, páginas 214-226). Glutatión (GSH) es un péptido que se produce por células, para proteger las células ante stress por oxidación o metales pesados, como por ejemplo plomo o mercurio. Los tres aminoácidos que están implicados en la forma reducida de GSH están unidos a su vez con enzimas citoplasmáticos específicos, que requieren ATP.
El aumento del nivel de GSH tiene una influencia positiva sobre la actividad de glutatión-S-transferasa, que representa un enzima descontaminante.
Método: se inocularon fibroblastos humanos en un medio nutriente (DMEM = Dulbeco Minimum Essential Medium de la firma Life Technologie Sarl) con un 10% de suero de ternera fetal (de la firma Dutcher), y se incubaron los mismos durante 24 horas a 37ºC en una atmósfera de CO_{2} al 5%.
Después se reemplazó el medio por un medio sub-óptimo (sin SVF), que contenía diversos extractos en diferentes concentraciones (0,01; 0,03 y 0,1% en peso) según la descripción de la invención.
Los resultados se relacionan en proporción con una formulación exenta de extractos para proteína, MTT y GSH, y se indican en un porcentaje en relación con el agente de control no tratado, y se expresan como valor medio +/- SEM (tipo inexacto de promedio).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 9 Ensayo de supervivencia celular (resultados en % basados en el control sin extracto (valor medio de 2 ensayos en ejecución triple)
10
La tabla indica respectivamente la actividad de mitocondrias a través de MTT, contenidos proteicos y los contenidos en GSH que se midieron después de tres días para diversas concentraciones de extractos. Un extracto de la hoja de la planta Argania spinosa según ejemplo 3 con una concentración de un 0,01% en peso es apto para aumentar el contenido en GSH en fibroblastos humanos en un 28%.
Estos resultados muestran que los extractos de hojas de Argania spinosa presentan capacidades para la mejora del metabolismo (síntesis de glutatión) a través de los fibroblastos humanos, lo que indica claramente una actividad de ahorro energético, estimulante y "anti-envejecimiento" de estos extractos.
12. Recetas de ejemplos de agentes cosméticos con extractos de las hojas de la planta Argania spinosa
Los extractos obtenidos según ejemplo 1 a 3 se emplearon en las siguientes recetas K1 a K21, así como 1 a 40 según la invención. Los agentes cosméticos obtenidos de este modo, frente a las recetas comparativas V1, V2 y V3, mostraban muy buenas propiedades de tratamiento de la piel con compatibilidad dérmica simultáneamente buena. Además, los agentes según la invención son estables frente a descomposición por oxidación.
Todas las substancias indicadas en las tablas 10-13 y empleadas, con marcas registradas ®, son marcas y productos del grupo COGNIS.
\newpage
TABLA 10 Recetas de crema suave K1 a K7
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
(Todos los datos en % en peso referidos al agente cosmético)
11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 11 Recetas de crema de noche K8 a K14
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
(Todos los datos en % en peso referidos al agente cosmético)
12
TABLA 12 Recetas de loción corporal W/O K15 a K21
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
(Todos los datos en % en peso referidos al agente cosmético)
14
\newpage
TABLA 13 Recetas
\vskip1.000000\baselineskip
\quad
(Todos los datos en % en peso referidos al agente cosmético, agua, agente conservante, se suman para dar un 100% en peso)
\quad
Preparados cosméticos
15
TABLA 13 (continuación)
16
\newpage
TABLA 13 (continuación)
17
\newpage
TABLA 13 (continuación)
18

Claims (15)

1. Preparados que contienen extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para empleo como medicamento.
2. Preparados según la reivindicación 1, caracterizados porque los extractos contienen substancias que son seleccionadas a partir del grupo que está formado por derivados de flavona, saponósidos, oligómeros, procianolidinas y esteroles.
3. Preparados según la reivindicación 1 o 2, caracterizados porque contienen derivados de flavona que son seleccionados a partir del grupo que está formado por glicósido miricetin-, quercetin-, gosipetin-, canferol- y luteolinglicósido, que contienen procianolidinas oligómeras, como A2-dímero, y contienen esteroles, como espinasterol y/o escotenol.
4. Preparados según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque contienen los extractos en cantidades de un 0,01 a un 25% en peso, calculado como peso seco, referido al preparado, con la condición de que los datos cuantitativos se sumen para dar un 100% en peso con agua, y en caso dado otras substancias auxiliares y aditivos.
5. Empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para la obtención de un medicamento para la protección solar, en especial contra radiación UVA y/o contra radiación UVB.
6. Empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para la obtención de un medicamento que actúa como antioxidante.
7. Empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para la obtención de un medicamento con acción antiinflamatoria.
8. Empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para la obtención de un medicamento que tiene acción antimicrobiana.
9. Empleo de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa para la obtención de un medicamento que actúa como agente de inhibidor de proteasa, en especial como agente inhibidor de MMP y/o colagenasa y/o elastasa, y preferentemente como inhibidor de plasmina.
10. Empleo cosmético de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como agente de tratamiento para piel y/o cabellos.
11. Empleo cosmético de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como agente antisolar, en especial contra radiación UVA y/o contra radiación UVB.
12. Empleo cosmético de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como antioxidante.
13. Empleo cosmético de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa contra el envejecimiento de la piel.
14. Empleo cosmético de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como agente inhibidor de proteasa, en especial como agente inhibidor de MMP y/o colagenasa y/o elastasa, y preferentemente como inhibidores de plasmina.
15. Empleo cosmético de extractos de las hojas de la planta Argania spinosa como agente de pigmentación.
ES01989530T 2000-12-06 2001-11-28 Preparados cosmeticos y/o dermofarmaceuticos que contienen extractos de las hojas de la planta argania spinosa. Expired - Lifetime ES2300377T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00440319 2000-12-06
EP00440319A EP1213025A1 (de) 2000-12-06 2000-12-06 Kosmetische und/oder dermopharmazeutische Zubereitungen enthaltend Extrakte aus den Blättern der Pflanze Argania spinosa

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2300377T3 true ES2300377T3 (es) 2008-06-16

Family

ID=8174191

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01989530T Expired - Lifetime ES2300377T3 (es) 2000-12-06 2001-11-28 Preparados cosmeticos y/o dermofarmaceuticos que contienen extractos de las hojas de la planta argania spinosa.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US7105184B2 (es)
EP (2) EP1213025A1 (es)
JP (1) JP4167063B2 (es)
KR (1) KR20030061834A (es)
AU (1) AU2002227954A1 (es)
BR (1) BR0115967A (es)
DE (1) DE50113541D1 (es)
ES (1) ES2300377T3 (es)
WO (1) WO2002045728A1 (es)

Families Citing this family (37)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20011019A1 (it) * 2001-05-17 2002-11-17 Carlo Ghisalberti Sostanze furiliche per uso topico
FR2828810B1 (fr) * 2001-08-27 2005-10-07 Lvmh Rech Composition cosmetique a effet tenseur contenant un polymere d'origine naturelle et un agent hydratant polyhydroxyle
EP1430900A1 (de) * 2002-12-18 2004-06-23 Cognis France S.A. Verwendung eines Extraktes aus der Pflanze Argania spinosa
US9453219B2 (en) * 2003-05-15 2016-09-27 Mello Biotech Taiwan Co., Ltd. Cosmetic designs and products using intronic RNA
US8815305B2 (en) * 2003-10-24 2014-08-26 Basf Beauty Care Solutions France S.A.S. Composition containing a plant extract and process for producing same
WO2005074959A1 (en) * 2004-02-05 2005-08-18 Access Business Group International Llc Anti-allergy composition and related method
SI1591105T1 (sl) 2004-03-17 2020-09-30 Stada Arzneimittel Ag Uporaba antioksidantov za pripravo farmacevtskega ali kozmetičnega sestavka za zaščito kože pred poškodbo z infrardečim sevanjem
FR2895677B1 (fr) * 2006-01-05 2012-05-25 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Utilisation d'un extrait insaponifiable de pulpe vegetale dans le traitement du vieillissement cutane.
WO2008026473A1 (en) 2006-08-31 2008-03-06 Asahi Breweries, Ltd. Method for production of hop preparation, hop preparation, antiinflammatory agent, food/beverage, and oral product
US8414872B2 (en) 2007-09-10 2013-04-09 Liquid Keratin, Inc. Hair straightening formulations, methods and systems
EP2480090B1 (en) 2009-09-24 2013-11-06 Unilever NV Disinfecting agent comprising eugenol, terpineol and thymol
JP2011148708A (ja) * 2010-01-19 2011-08-04 Noevir Co Ltd 保湿剤、抗老化剤、抗酸化剤、痩身剤、美白剤、抗炎症剤、免疫賦活剤、皮膚外用剤及び機能性経口組成物
DE102010007958A1 (de) * 2010-02-12 2011-08-18 Beiersdorf AG, 20253 Wirkstoffkombinationen aus Acylarginaten und quaternären Ammoniumverbindungen
FR2958163B1 (fr) * 2010-03-31 2014-06-13 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Preparation issue d'une culture in vitro de cellules dedifferencieres non elicitees d'arganier, leur utilisation pour le traitement du vieillissement cutane, de l'inflammation et de la cicatrisation, et leur obtention.
FR2959415B1 (fr) 2010-04-30 2012-07-13 Ayawane Composition dermatologique a base d'huile d'argan et d'acide hyaluronique.
FR2962436B1 (fr) * 2010-07-09 2012-12-14 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Derives de xanthedediones pour le traitement des troubles de la pigmentation et du vieillissement cutane
BRPI1002486B1 (pt) * 2010-07-22 2017-07-18 Evidence Soluções Farmacêuticas Ltda Epp Stabilized topical composition and process of obtaining composition stable topic
US8435541B2 (en) 2010-09-02 2013-05-07 Bath & Body Works Brand Management, Inc. Topical compositions for inhibiting matrix metalloproteases and providing antioxidative activities
US9408870B2 (en) 2010-12-07 2016-08-09 Conopco, Inc. Oral care composition
ITBA20110029A1 (it) * 2011-06-04 2012-12-05 Ruggero Defente Miscela erbale e vegetale per coadiuvare la crescita del capello e impedire la caduta
JP5893324B2 (ja) * 2011-09-30 2016-03-23 サンスター株式会社 メチルメルカプタン抑制剤
IN2014MN00808A (es) 2011-11-03 2015-09-04 Unilever Plc
US9463155B2 (en) 2013-03-15 2016-10-11 Mary Kay Inc. Cosmetic compositions and uses thereof
CN104274500B (zh) * 2013-07-08 2017-05-31 台建祥 一种黄蜀葵茎叶的高效综合利用方法
GB2525895A (en) * 2014-05-07 2015-11-11 Boots Co Plc Skin care composition
DE102014217490A1 (de) * 2014-09-02 2016-03-03 Beiersdorf Ag Verwendung von Gossypetin und/oder Gossypin gegen Hautalterung
CN110769841A (zh) 2017-06-13 2020-02-07 玫琳凯有限公司 化妆品组合物及其用于使皮肤紧致的方法
CN111556757A (zh) 2017-10-31 2020-08-18 西方溶瘤细胞有限公司 用于全身递送的平台溶瘤载体
WO2019183494A1 (en) 2018-03-23 2019-09-26 Mary Kay Inc. Topical compositions and methods
AU2019365255A1 (en) 2018-10-26 2021-06-03 Viramal Limited Mucoadhesive gel composition
EP3659583B1 (en) 2018-11-30 2023-06-07 Viramal Limited A method of preparing a gelling agent, the gelling agent obtained thereby, and the use of said gelling agent
US11304987B2 (en) * 2019-03-05 2022-04-19 Fre Skincare Ltd Argan extracts for the treatment of dermatological conditions
US11400043B2 (en) 2019-12-10 2022-08-02 Mary Kay Inc. Cosmetic composition
BR112023022681A2 (pt) 2021-04-30 2024-01-23 Kalivir Immunotherapeutics Inc Vírus oncolíticos para expressão modificada de mhc
CN113679635A (zh) * 2021-08-10 2021-11-23 楚香(上海)生物科技有限公司 一种化妆品用刺五加提取物及其应用
WO2023156065A1 (en) * 2022-02-17 2023-08-24 The Boots Company Plc Antioxidant compositions
CN115671787B (zh) * 2022-11-21 2024-10-29 华南理工大学 一种利用高压脉冲电场精准控制分级提取紫花山奈生物活性物质的方法

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1165574B (de) 1960-08-08 1964-03-19 Dehydag Gmbh Verfahren zur Herstellung von als Emulgiermittel fuer Salbengrundlagen dienenden Mischestern
DE2024051C3 (de) 1970-05-16 1986-05-07 Henkel KGaA, 4000 Düsseldorf Verwendung der Veresterungsprodukte von Glycerin-Äthylenoxid-Addukten mit Fettsäuren als Rückfettungsmittel in kosmetischen Zubereitungen
LU68901A1 (es) 1973-11-30 1975-08-20
US4172887A (en) * 1973-11-30 1979-10-30 L'oreal Hair conditioning compositions containing crosslinked polyaminopolyamides
FR2500306B3 (fr) * 1981-02-23 1989-05-19 Faure Jean Huiles vegetales a proprietes dermatologiques
FR2553788B1 (fr) * 1983-10-19 1985-12-06 Pf Cosmetique Extrait lipidique de fruit d'arganier, procede de preparation et application en cosmetologie
JPH02204495A (ja) 1989-02-02 1990-08-14 Maruzen Kasei Co Ltd 甘草疎水性フラボノイドの抽出法
JP2794433B2 (ja) 1989-02-02 1998-09-03 丸善製薬株式会社 甘草疎水性フラボノイド製剤
JPH035423A (ja) 1989-06-01 1991-01-11 Ichimaru Pharcos Co Ltd フラボノイド含有過酸化脂質生成抑制剤
FR2651132B1 (fr) 1989-08-30 1993-01-08 Pacific Chem Co Ltd Agents de protection des cellules contre les especes chimiques a oxygene actif et leur preparation.
JPH03255015A (ja) 1990-03-05 1991-11-13 Kanebo Ltd 皮膚化粧料
JPH0429934A (ja) 1990-05-28 1992-01-31 Seiichi Umeda いちょう葉抽出エキスを含有する外用組成物
US5211944A (en) * 1990-10-12 1993-05-18 Shaman Pharmaceuticals, Inc. Proanthocyanidin polymers having antiviral activity and methods of obtaining same
FR2671724A1 (fr) * 1991-01-22 1992-07-24 Synthelabo Extraits de feuilles d'hamamelis, leur preparation et leurs applications.
DE4139921A1 (de) * 1991-12-04 1993-06-09 Wella Ag, 6100 Darmstadt, De Verwendung von radikalfaengern und/oder zur deaktivierung nicht-radikalischer, reaktiver sauerstoffspezies geeigneter substanzen zur verhinderung oder verzoegerung des ergrauens von menschlichen haaren
JPH05255060A (ja) * 1992-03-11 1993-10-05 Eikoudou:Kk 化粧料
FR2698002B1 (fr) * 1992-11-13 1995-01-13 Oreal Composition cosmétique de maquillage contenant un fullerène ou un mélange de fullerènes comme agent pigmentant.
FR2707491B1 (fr) * 1993-07-02 1995-12-01 Oreal Composition cosmétique contenant en association une superoxyde dismutase et un pigment mélanique.
FR2717385B1 (fr) * 1994-03-21 1996-04-19 Oreal Composition cosmétique contenant en association une superoxyde dismutase et une porphyrine.
AU706302B2 (en) * 1994-06-30 1999-06-10 Kyowa Hakko Kogyo Co. Ltd. Hair growing agent
DE4426215A1 (de) 1994-07-23 1996-01-25 Merck Patent Gmbh Ketotricyclo [5.2.1.0] decan-Derivate
DE4426216A1 (de) 1994-07-23 1996-01-25 Merck Patent Gmbh Benzyliden-Norcampher-Derivate
NZ264108A (en) * 1994-07-27 1997-05-26 Comvita New Zealand Ltd Uv sun screen composition comprising at least one flavonoid (or derivative); uses in various compositions
FR2724663B1 (fr) * 1994-09-20 1997-01-24 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Huile d'argan enrichie, procede de preparation et composition cosmetique la comprenant
EP0818450B1 (de) 1996-07-08 2003-01-15 Ciba SC Holding AG Triazinderivate als UV-Filter in Sonnenschutzmitteln
US5817299A (en) 1996-11-01 1998-10-06 E-L Management Corp. Non-chemical sunscreen composition
FR2756183B1 (fr) * 1996-11-25 1999-08-27 Fabre Pierre Dermo Cosmetique Association d'huile et de peptides d'argan utile pour le traitement des troubles lies au vieillissement cutane
DE59712388D1 (de) * 1996-11-29 2005-09-15 Basf Ag Photostabile UV-A-Filter enthaltende kosmetische Zubereitungen
DE19712033A1 (de) 1997-03-21 1998-09-24 Basf Ag Photostabile UV-Filter enthaltende kosmetische und pharmazeutische Zubereitungen
JPH10218780A (ja) * 1997-02-05 1998-08-18 Panacea Biotec Ltd 肛門直腸疾患および結腸疾患の制御および処置のための新規な薬学組成物およびその製造方法
FR2765478B1 (fr) * 1997-07-01 2000-03-03 Oreal Nouvelles compositions cosmetiques comprenant un polymere filmogene
DE19756377A1 (de) 1997-12-18 1999-06-24 Beiersdorf Ag Verwendung von C¶1¶¶8¶-¶3¶¶8¶-Alkylhydroxystearoylstearat zur Verstärkung der UV-A-Schutzleistung kosmetischer oder dermatologischer Formulierungen
FR2779438B1 (fr) * 1998-06-03 2004-12-24 Jean Marc Aiache Gel stable, son procede de preparation, et compositions pharmaceutiques le comprenant
MXPA01011801A (es) * 1999-05-17 2002-04-24 Procter & Gamble Metodos para regular la condicion de tejido queratinoso de mamifero mediante la aplicacion topica de composiciones de fitoesterol.
EP1149578A1 (de) * 2000-04-28 2001-10-31 Laboratoires Serobiologiques(Societe Anonyme) Kosmetische oder pharmazeutische Zubereitungen mit Extraken der Pflanze Argania spinosa
WO2007068079A1 (en) 2005-10-31 2007-06-21 Frank Barassi Package with aperture

Also Published As

Publication number Publication date
JP4167063B2 (ja) 2008-10-15
KR20030061834A (ko) 2003-07-22
DE50113541D1 (de) 2008-03-13
WO2002045728A1 (de) 2002-06-13
EP1213025A1 (de) 2002-06-12
BR0115967A (pt) 2003-10-28
US20040047832A1 (en) 2004-03-11
EP1347768A1 (de) 2003-10-01
EP1347768B1 (de) 2008-01-23
AU2002227954A1 (en) 2002-06-18
JP2004517836A (ja) 2004-06-17
US7105184B2 (en) 2006-09-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2300377T3 (es) Preparados cosmeticos y/o dermofarmaceuticos que contienen extractos de las hojas de la planta argania spinosa.
ES2326521T3 (es) Empleo de extractos de la planta litchi chinensis sonn.
ES2261446T3 (es) Utilizacion de una composicion que inhibe el crecimiento del pelo.
ES2363978T3 (es) Uso de composiciones cosméticas que comprenden un extracto de las hojas de castanea sativa.
JP5703318B2 (ja) 植物Cassiaalataの抽出物の使用
ES2274842T3 (es) Mezclas de principios activos.
ES2336570T3 (es) Extracto vegetal y su utilizacion farmaceutica y cosmetica.
ES2241778T3 (es) Extracto de residuos procedentes de la produccion de vino.
ES2334102T3 (es) Uso de extractos del hongo grifola frondosa.
ES2238502T3 (es) Preparaciones cosmeticas y/o dermofarmaceuticas que contienen proteinas nativas de la planta argania spinosa.
JP2005504755A (ja) 植物抽出物を含有する化粧品および/または医薬調製物
KR20040021602A (ko) 올리고머성 프로안트로시아니딘의 용도
JP2005506310A (ja) 化粧用製剤
ES2347955T3 (es) Utilización de un extracto de la planta vigna aconitifolia en una composición cosmética y/o farmacéutica dermatológica.
ES2272484T3 (es) Empleo de preparados que contiene un extracto de la planta argania spinosa en agentes de tratamiento cosmeticos para cabellos y piel.
ES2231464T3 (es) Preparados cosmeticos con extractos de walteria indica.
ES2327499T3 (es) Preparaciones cosmeticas y/o farmaceuticas que contienen un extracto de pterocarpus marsupium.
JP2005509659A6 (ja) 老化防止剤
JP2005509659A (ja) 老化防止剤
US20070178059A1 (en) Cosmetic and pharmaceutical uses of an extract of a plant belonging to the genus buchholzia