ES2297816T3 - Derivados de piperazina y su utilizacion como inhibidores de recaptura de la serotonina o como antagonistas de la neuroquinina. - Google Patents
Derivados de piperazina y su utilizacion como inhibidores de recaptura de la serotonina o como antagonistas de la neuroquinina. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2297816T3 ES2297816T3 ES06290575T ES06290575T ES2297816T3 ES 2297816 T3 ES2297816 T3 ES 2297816T3 ES 06290575 T ES06290575 T ES 06290575T ES 06290575 T ES06290575 T ES 06290575T ES 2297816 T3 ES2297816 T3 ES 2297816T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- formula
- phase
- branched
- trans
- group
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D313/00—Heterocyclic compounds containing rings of more than six members having one oxygen atom as the only ring hetero atom
- C07D313/02—Seven-membered rings
- C07D313/06—Seven-membered rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
- C07D313/08—Seven-membered rings condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with one six-membered ring
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F26—DRYING
- F26B—DRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
- F26B25/00—Details of general application not covered by group F26B21/00 or F26B23/00
- F26B25/06—Chambers, containers, or receptacles
- F26B25/08—Parts thereof
- F26B25/12—Walls or sides; Doors
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/04—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/08—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for nausea, cinetosis or vertigo; Antiemetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/14—Prodigestives, e.g. acids, enzymes, appetite stimulants, antidyspeptics, tonics, antiflatulents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/02—Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/04—Centrally acting analgesics, e.g. opioids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/18—Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/22—Anxiolytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/24—Antidepressants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/28—Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
- A61P25/30—Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/04—Anorexiants; Antiobesity agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D211/00—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings
- C07D211/04—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
- C07D211/06—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
- C07D211/08—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms
- C07D211/18—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
- C07D211/20—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms with hydrocarbon radicals, substituted by singly bound oxygen or sulphur atoms
- C07D211/22—Heterocyclic compounds containing hydrogenated pyridine rings, not condensed with other rings with only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom having no double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms with hydrocarbon radicals, substituted by singly bound oxygen or sulphur atoms by oxygen atoms
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D213/00—Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
- C07D213/02—Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
- C07D213/04—Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
- C07D213/60—Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
- C07D213/78—Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
- C07D213/81—Amides; Imides
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D215/00—Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems
- C07D215/02—Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
- C07D215/16—Heterocyclic compounds containing quinoline or hydrogenated quinoline ring systems having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen atoms or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
- C07D215/38—Nitrogen atoms
- C07D215/42—Nitrogen atoms attached in position 4
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D243/00—Heterocyclic compounds containing seven-membered rings having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
- C07D243/06—Heterocyclic compounds containing seven-membered rings having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms having the nitrogen atoms in positions 1 and 4
- C07D243/08—Heterocyclic compounds containing seven-membered rings having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms having the nitrogen atoms in positions 1 and 4 not condensed with other rings
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D249/00—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
- C07D249/02—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms not condensed with other rings
- C07D249/08—1,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
- C07D249/10—1,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
- C07D249/12—Oxygen or sulfur atoms
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D295/00—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
- C07D295/04—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
- C07D295/08—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms
- C07D295/096—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by singly bound oxygen or sulfur atoms with the ring nitrogen atoms and the oxygen or sulfur atoms separated by carbocyclic rings or by carbon chains interrupted by carbocyclic rings
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D295/00—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms
- C07D295/04—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms
- C07D295/14—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
- C07D295/155—Heterocyclic compounds containing polymethylene-imine rings with at least five ring members, 3-azabicyclo [3.2.2] nonane, piperazine, morpholine or thiomorpholine rings, having only hydrogen atoms directly attached to the ring carbon atoms with substituted hydrocarbon radicals attached to ring nitrogen atoms substituted by carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals with the ring nitrogen atoms and the carbon atoms with three bonds to hetero atoms separated by carbocyclic rings or by carbon chains interrupted by carbocyclic rings
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D311/00—Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings
- C07D311/02—Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one oxygen atom as the only hetero atom, condensed with other rings ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
- C07D311/04—Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring
- C07D311/58—Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4
- C07D311/68—Benzo[b]pyrans, not hydrogenated in the carbocyclic ring other than with oxygen or sulphur atoms in position 2 or 4 with nitrogen atoms directly attached in position 4
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D319/00—Heterocyclic compounds containing six-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
- C07D319/10—1,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes
- C07D319/14—1,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes condensed with carbocyclic rings or ring systems
- C07D319/16—1,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with one six-membered ring
- C07D319/20—1,4-Dioxanes; Hydrogenated 1,4-dioxanes condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with one six-membered ring with substituents attached to the hetero ring
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D405/00—Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
- C07D405/02—Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
- C07D405/04—Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F26—DRYING
- F26B—DRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
- F26B11/00—Machines or apparatus for drying solid materials or objects with movement which is non-progressive
- F26B11/12—Machines or apparatus for drying solid materials or objects with movement which is non-progressive in stationary drums or other mainly-closed receptacles with moving stirring devices
- F26B11/14—Machines or apparatus for drying solid materials or objects with movement which is non-progressive in stationary drums or other mainly-closed receptacles with moving stirring devices the stirring device moving in a horizontal or slightly-inclined plane
Landscapes
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Neurology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Psychiatry (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Hospice & Palliative Care (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Addiction (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Hematology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Obesity (AREA)
- Child & Adolescent Psychology (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Heterocyclic Compounds That Contain Two Or More Ring Oxygen Atoms (AREA)
- Quinoline Compounds (AREA)
- Hydrogenated Pyridines (AREA)
- Pyridine Compounds (AREA)
- Pyrane Compounds (AREA)
- Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
Abstract
Compuesto de fórmula (I): (Ver fórmula) en la cual: - R1, R2, R3 y R4, idénticos o diferentes, representan cada uno un átomo o un grupo seleccionado de entre H, halógeno, alquilo(C1-C6) lineal o ramificado, alcoxi(C1-C6) lineal o ramificado, fenilo y ciano, - X representa un enlace, un átomo de oxígeno o un grupo seleccionado de entre -(CH2)m-, -OCH2- y -NR5-m representa 1 ó 2, R5 representa un átomo de hidrógeno o un grupo seleccionado de entre alquilo(C1-C6) lineal o ramificado, COR6 y CO2R6, representando R6 un grupo alquilo(C1-C6) lineal o ramificado, - Y representa un átomo de oxígeno o un grupo seleccionado entre NR7 y CHR8, R7 representa un átomo de hidrógeno o un grupo seleccionado de entre COR9 y alquilo(C1-C6) lineal o ramificado eventualmente sustituido con un grupo 5-oxo-4,5-dihidro-1H-1,2,4-triazol-3-ilo ó 2,3-dihidro- 1,4-benzodioxin-2-ilo, R9 representa un grupo seleccionado de entre alquilo(C1-C6) lineal o ramificado, arilo y heteroarilo, R8 representa un átomo de hidrógeno o un grupo amino eventualmente sustituido con uno o dos grupos alquilo(C1-C6) lineales o ramificados, - Z representa un átomo de nitrógeno o un grupo CH, - n representa 1 ó 2, - Ak representa una cadena alquileno(C1-C6) lineal o ramificada, - Ar representa un grupo arilo o heteroarilo, sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido farmacéuticamente aceptable, entendiéndose que por grupo arilo se entiende fenilo, bifenilo o naftilo, estando cada uno de estos grupos eventualmente sustituido con uno o varios grupos, idénticos o diferentes, seleccionados de entre halógeno, alquilo(C1-C6) lineal o ramificado, alcoxi(C1-C6) lineal o ramificado, hidroxilo, ciano, trihaloalquilo(C1-C6) lineal o ramificado y trihaloalcoxi(C1-C6) lineal o ramificado; y por grupo heteroarilo se entiende un grupo aromático mono- o bicíclico de 5 a 12 eslabones que contiene uno, dos o tres heteroátomos seleccionados de entre oxígeno, nitrógeno o azufre, entendiéndose que el heteroarilo puede estar eventualmente sustituido con uno o varios grupos, idénticos o diferentes, seleccionados de entre halógeno, alquilo(C1-C6) lineal o ramificado, alcoxi(C1-C6) lineal o ramificado, hidroxilo, ciano y trihaloalquilo(C1-C6) lineal o ramificado.
Description
Derivados de piperazina y su utilización como
inhibidores de recaptura de la serotonina o como antagonistas de la
neuroquinina.
La presente invención se refiere a derivados de
piperazina, a su procedimiento de preparación y composiciones
farmacéuticas que los contienen, así como a su utilización como
inhibidores de recaptura de la serotonina.
A este respecto, son útiles en el tratamiento de
estados depresivos (Goodnick y Goldstein, J Psychopharmacol
1998, 12 (Suppl. B): S55-S87; Cheer y Goa,
Drugs 2001, 61:81-110; MacQueen y col.,
CNS Drug Rev 2001, 7:1-24; Wagstaff y
col., Drugs 2002, 62:655-703), estados
ansiosos tales como ansiedad generalizada, ataques de pánico y
fobias (Feighner, J Clin Psychiatry 1999, 60 (Suppl
22):18-22; Bakker y col., Int clin
Psychopharmacol 2000, 15 (Suppl
2):S25-S30; Davidson, Int Clin
Psychopharmacol 2000, 15 (Suppl
1):S13-S17; Schneier, J Clin Psychiatry
2001, 62 (Suppl 1):43-48), el impacto nefasto
del estrés tanto psicológico (Marona-Lewicka y
Nichols, Stress 1997, 2:91-100; Mar y
col., Pharmacol Biochem Behav 2002,
73:703-712; Will y col., Mol
Psychiatry 2003, 8:925-932; Ballenger,
J Clin Psychiatry 2004, 65:1696-1707),
como neurotóxico (Malberg y Duman, Neuropsychopharmacology
2003, 28:1562-1571; Santarelli y col.,
Science 2003, 301:805-809; Czeh y
col., Neuropsychopharmacology 2005,
30:67-79; Malberg y Schechter, Curr Pharm
Des 2005, 11-145-155), estados
impulsivos tales como "TOC", o trastornos de comportamiento
obsesivos-compulsivos (Njung'e y Handley, Br J
Pharmacol 1991, 104:105-112; Ichimaru y
col., Jpn J. Pharmacol 1995, 68:65-70;
Pigott y Seay, J Clin Psychiatry 1999,
60:101-106; Vythilingum y col., Int Clin
Psychopharmacol 2000, 15 (Suppl
2)S7-S13), estados agresivos (Knutson y
col., Am J Psychiatry 1998,
155:373-379; Lanctot y col.,
Neuropsychopharmacology 2002,
27:646-654; New y col.,
Psychopharmacology 2004, 176:451-458),
obesidad y trastornos del apetito tales como bulimia (Proietto y
col., Expert Opin Investig Drugs 2000,
9:1317-1326; Ljung y col., J Intern
Med 2001, 250:219-224; Appolinario y
col., CNS Drugs 2004, 18:629-651;
Appolinario y McElroy, Curr Drug Targets 2004,
5:301-307), estados de dolor (Aragona y col.,
Eur J Pain 2005, 9:33-38; Millan y
col., Neuropharmacology 2002,
42:677-684; Duman y col., J Pharmacol
Sci 2004, 94:161-165; Otsuka y col.,
J Anesth 2004, 15:154-158); en
relación con estos elementos, los trastornos de comportamiento y de
degeneración neuronal relacionados con la demencia y otras
enfermedades del envejecimiento (Lyketos y col., Am J
Psychiatry 2000, 157:1686-1689; Lanctot y
col., J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2001,
13:5-21; Lanctot y col.,
Neuropsychopharmacology 2002,
27:646-654; Pollock y col., Am J
Psychiatry 2002, 159:460-465).
Además, la mayor parte de los compuestos de la
presente invención son también activos como antagonistas de la
neuroquinina NK_{1}.
A este respecto, son igualmente útiles en el
tratamiento de estados depresivos (Rupniak y col., Behav
Pharmacol 2001, 12:497-508; Rupniak y
col., Neuropharmacology 2003,
44:516-523; Kramer y col.,
Neuropsychopharmacology 2004,
29:385-392; Dableh y col., Eur J
Pharmacol 2005, 507:99-105), estados
ansiosos tales como ansiedad generalizada, ataques de pánico y
fobias (Rupniak y col., Behav Pharmacol 2001,
12:497-508; Santarelli y col., Proc Natl
Acad Sci USA 2001, 98:1912-1927; Varty y
col., Neuropsychopharmacology 2002,
27:371-379; Rupniak y Kramer,
Neuropsychopharmacology 2002,
13:169-177), el impacto nefasto del estrés,
tanto psicológico (Ballard y col., Eur J Pharmacol 2001,
412:255-264; Rupniak y Kramer,
Neuropsychopharmacology 2002,
13:169-177; Spooren y col., Eur J
Pharmacol 2002, 435:161-170; Steinberg y
col., J Pharmacol Exp Ther 2002,
303:1180-1188), como neurotóxico (Van der
Hart y col., Mol Psychiatry 2002,
7:933-941; Morcuende y col., Eur J
Neurosci 2003, 18:1828-1836; Guest y
col., Brain Res 2004, 1002:1-10; Czeh
y col., Neuropsychopharmacology 2005,
30:67-79), estados impulsivos tales como
trastornos del comportamiento obsesivos-compulsivos
(Culman y col., Br J Pharmacol 1995,
114:1310-1316; Tschöpe y col., Br J
Pharmacol 1992, 107:750-755; Rupniak y
col., Behav Pharmacol 2001,
12:497-508; Millan y col.,
Neuropharmacology 2002, 42:677-684),
estados agresivos (Siegel y Schubert, Rev Neurosci 1995,
6:47-61; De Felipe y col., Nature
1998, 392:394-397; Rupniak y col., Behav
Pharmacol 2001, 12:497-508) y, por tanto,
del abuso de fármacos (Murtra y col., Nature 2000,
405:180-183; Ripley y col.,
Neuropharmacology 2002, 43:1258-1568;
Gadd y col., J Neurosci 2003,
23:8271-8280), estados psicóticos (Zachrisson
y col., Eur Neuropsychopharmacol 2000,
10:355-363) y de la inducción de efectos
motores extrapiramidales por antipsicóticos (Anderson y col., J
Pharmacol Exp Ther 1995, 274:928-936,
Steinberg y col., J Pharmacol Exp Ther 2002,
303:1180-1188), disfunciones sexuales
(Priest y col., Brain Res Mol Brain Res 1995,
28:61-71; Daniels y col., Neurosci
Lett 2003, 338:111-114; Kramer y col.,
Science 1998, 281:1640-1644; Kramer y
col., Neuropsychopharmacology 2004,
29:385-392), perturbaciones de los ritmos
cronobiológicos tales como los ritmos circadianos (Shibata y col.,
Brain Res 1992, 597:257-263; Challet
y col., Brain Res 1998, 800:32-39;
Challet y col., Neuropharmacology 2001,
40:408-415; Gannon y col.,
Neuropharmacology, in press), el dolor (Seguin y col.,
Pain 1995, 61:325-343; De Felipe y
col., Nature 1998, 392:394-397;
Sanger, Br J Pharmacol 2004,
141:1303-1312) y/o la inflamación (Seabrook
y col., Eur J Phamarcol 1996,
317:129-135; Holzer, Digestion 1998,
59:269-283; Joos y Pauwels, Curr Opin
Pharmacol 2001, 1:235-241; Sanger, Br
J. Pharmacol 2004, 141:1303-1312),
náuseas y otros trastornos gastrointestinales (McAllister y Pratt
Eur J Pharmacol 1998, 353:141-148;
Gardner y col., Regulatory Peptides 1996,
65:45-53; Patel y Lindley, Expert Opin.
Pharmacother 2003, 4:2279-2296; Sanger,
Br J Pharmacol 2004, 141:1303-1312);
y en relación con estos elementos, trastornos de comportamiento y de
degeneración neuronal relacionados con la demencia y con otras
enfermedades del envejecimiento (Raffa, Neurosci Biobehav Rev
1998, 22:789-813).
Los compuestos activos simultáneamente sobre los
receptores NK_{1} y sobre los emplazamientos de recaptura de la
serotonina (5-HT) presentarían mecanismos
complementarios y sinérgicos para controlar los estados impulsivos,
agresivos, dolorosos y, sobre todo, depresivos. Además, de ha
demostrado que el bloqueo de los receptores NK_{1} potencia la
influencia de los inhibidores de recaptura de la
5-HT sobre la transmisión serotoninérgica: por este
motivo, tales compuestos deberían inducir efectos antidepresivos más
rápidos y más fuertes (Guiard y col., J Neurochem 2004,
89:54-63; Froger y col., J Neurosci
2001, 21:8188-8197). Por otro lado, los
rápidos efectos ansiolíticos de los antagonistas NK_{1} serían
complementarios de los efectos ansiolíticos de los inhibidores de
recaptura de la 5-HT que se expresan después de un
tratamiento a largo plazo. En cuanto a los efectos ansiógenos
provocados por la 5-HT al comienzo del tratamiento
(Bagdy y col., Int J Neuropsychopharmacol 2001,
4:399-408), éstos deberían ser prevenidos por
las propiedades antagonistas NK_{1} (Ballard y col., Eur J
Pharmacol 2001, 412:255-264; Rupniak y
col., Neuropharmacology 2003,
44:516-523). En lo que respecta a los demás
efectos no deseados relacionados con el bloqueo de recaptura de la
5-HT, por ejemplo los efectos emetizantes
(Goldstein y Goodnick, J Psychopharmacol 1998, 12
(Suppl B):S55-S87; Edwards y Anderson, Drugs
1999, 57:507-533; Waugh y Goa, CNS
Drugs 2003, 17:343-362) y la inducción de
disfunciones sexuales (Goldstein y Goodnick, J
Psychopharmacol 1998, 12 (Suppl
B):S55-S87; Montgomery y col., J Affect
disord 2002, 69:119-140; Hirschfeld, J
Clin Psyquiatry 2003, 64 (Suppl
18):20-24), los antagonistas NK_{1} también
podrían oponerse.
Por consiguiente, los compuestos a la vez
antagonistas NK_{1} e inhibidores de recaptura de la serotonina
deberían presentar ventajas terapéuticas en comparación con los
compuestos que solo interactúan con uno u otro de estos dos
objetivos.
La publicación Bioorganic & Medicinal
Chemistry Letters 2002, Vol. 12(21), pp.:
3195-3198, describe derivados de
benciloxifenetilpiperazina con esta doble actividad.
La patente US 6 136 824 describe derivados de
1-piperidinil-2-propanol
y su utilización en el tratamiento de la depresión y/o de la
ansiedad.
La publicación Indian Journal of Chemistry 2000,
Vol. 39B, pp.: 468-471 describe
1-amino-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-2-oles
y su posible utilización como agentes antidepresivos y
anorexígenos.
Más específicamente, la presente invención se
refiere a los compuestos de fórmula (I):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
- \quad
- m representa 1 ó 2
- \quad
- R_{5} representa un átomo de hidrógeno o un grupo seleccionado de entre alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado, COR_{6} y CO_{2}R_{6},
- \quad
- R_{6} representa un grupo alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado,
- -
-
\vtcortauna
- \quad
- R_{7} representa un átomo de hidrógeno o un grupo seleccionado de entre COR_{9} y alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado eventualmente sustituido con un grupo 5-oxo-4,5-dihidro-1H-1,2,4-triazol-3-ilo o 2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-2-ilo,
- \quad
- R_{9} representa un grupo seleccionado de entre alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado, arilo y heteroarilo,
- \quad
- R_{8} representa un átomo de hidrógeno o un grupo amino eventualmente sustituido con uno o dos grupos alquilo(C_{1}-C_{6}) lineales o ramificados,
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
sus isómeros ópticos, así como sus
sales de adición de un ácido farmacéuticamente
aceptable.
Por isómeros ópticos se entienden los
enantiómeros y diastereoisómeros.
Entre los ácidos farmacéuticamente aceptables se
pueden citar, a título no limitativo, los ácidos clorhídrico,
bromhídrico, sulfúrico, fosfórico, acético, trifluoroacético,
láctico, pirúvico, malónico, succínico, glutárico, fumárico,
tártrico, maleico, cítrico, ascórbico, oxálico, metanosulfónico,
bencenosulfónico, canfórico, dibenzoiltártrico.
Por grupo arilo se entiende fenilo, bifenilo o
naftilo, estando cada uno de estos grupos eventualmente sustituido
con uno o varios grupos, idénticos o diferentes, seleccionados de
entre halógeno, alquilo(C_{1}-C_{6})
lineal o ramificado, alcoxi(C_{1}-C_{6})
lineal o ramificado, hidroxilo, ciano,
trihaloalquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o
ramificado y trihaloalcoxi(C_{1}-C_{6})
lineal o ramificado.
Por grupo heteroarilo se entiende un grupo
aromático mono- o bicíclico de 5 a 12 eslabones, conteniendo uno,
dos o tres heteroátomos seleccionados de entre oxígeno, nitrógeno o
azufre, entendiéndose que el heteroarilo puede estar eventualmente
sustituido con uno o más grupos, idénticos o diferentes,
seleccionados entre halógeno,
alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado,
alcoxi(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado,
hidroxilo, ciano y
trihaloalquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o
rami-
ficado.
ficado.
Preferentemente X representa un enlace, un átomo
de oxígeno o un grupo -OCH_{2}- ó -(CH_{2})_{m}-, donde
m es 1 ó 2.
Preferentemente Y representa NH.
Preferentemente Z representa un átomo de
nitrógeno.
Preferentemente n es 1.
Preferentemente Ar representa un grupo
arilo.
Los compuestos preferentes según la invención
son:
-
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{3-[(3,5-dibromobencil)-oxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{6-[(3,5-dibromobencil)oxi]-6,7,8,9-tetrahidro-5H-benzo[7]anulen-5-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il}-1,4-diazepano,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
1-{(1S,2R)-2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina,
sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
1-[(1S,2R)-2-[(3,5-difluorobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il]piperazina,
sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
1-[(1S,2R)-2-[(3,5-dimetilbencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il]piperazina,
sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{3-[(3,5-diclorobencil)oxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{3-[3-flúor-5-(trifluorometil)benciloxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable, y
-
trans-1-{3-(3-cloro-5-fluorobenciloxi)-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable.
La invención se extiende igualmente al
procedimiento de preparación de los compuestos de fórmula (I), a
partir del compuesto de fórmula (Va), de configuración relativa
trans:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, n y Z son como se han definido anteriormente e
Y' representa un átomo de oxígeno o un grupo seleccionado de entre
NP_{1} y CHR'_{8}, representando R'_{8} un átomo de hidrógeno
o un grupo NHP_{1}, y representando P_{1} un grupo protector de
la función
amina,
- -
-
\vtcortauna
(VI)G-Ak-Ar
- \quad
- en la cual Ak y Ar son como se han definido en la fórmula (I) y G representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, un átomo de halógeno o un grupo p-toluensulfonato, trifluorometanosulfonato o metanosulfonato,
- \quad
- para conducir al compuesto de fórmula (VIIa), de configuración relativa trans:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z, Ak y Ar son como se han definido anteriormente,
- \quad
- el cual se desprotege, cuando Y' comprende un grupo protector P_{1} tal como se ha definido anteriormente, y que luego se alquila, cuando se desea acceder a compuestos para los cuales Y representa un grupo NR_{7}, siendo R_{7} distinto de un átomo de hidrógeno,
- \quad
- para conducir a los compuestos de fórmula (Ia), caso particular de los compuestos de fórmula (I), que son de configuración relativa trans:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n, Y, Z, Ak y Ar son como se han definido en la fórmula (I),
- -
-
\vtcortauna
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, Z, n e Y' son como se han definido anteriormente,
- \quad
- el cual se reduce en el alcohol correspondiente, separándose sus diastereoisómeros y aislándose el isómero de fórmula (Vb), de configuración relativa cis:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, Y', Z y n son como se han definido anteriormente,
\newpage
- \quad
- el cual se hace reaccionar con un compuesto de fórmula (VI) tal como se ha definido anteriormente, para conducir al compuesto de fórmula (VIIb), de configuración relativa cis:
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z, Ak y Ar son como se han definido anteriormente,
- \quad
- que se desprotege, cuando Y' comprende un grupo protector P_{1} tal como se ha definido anteriormente, y que luego se alquila, cuando se desea acceder a compuestos para los cuales Y representa un grupo NR_{7} donde R_{7} es distinto de un átomo de hidrógeno,
- \quad
- para conducir a los compuestos de fórmula (Ib), caso particular de los compuestos de fórmula (I), que son de configuración relativa cis:
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, Y, Z, n, Ak y Ar son como se han definido en la fórmula (I),
compuestos de fórmulas (Ia) y (Ib)
que se purifican, cuando se desea, según técnicas clásicas de
purificación; de los cuales se separan, cuando se desea, sus
isómeros ópticos; y que se transforman, cuando se desea, en sus
sales de adición de un ácido farmacéuticamente
aceptable.
Los compuestos de fórmula (Ic), caso particular
de los compuestos de fórmula (I) para los cuales Ak representa un
grupo -CH(CH_{3})-:
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, n, Y, Z y Ar son como se han definido en la
fórmula
(I),
también pueden prepararse por condensación del
alcohol de fórmula (Va) ó (Vb) con un ácido de fórmula (IX):
(IX)HO_{2}C-Ar
en la cual Ar es tal como se ha
definido en la fórmula
(I),
para conducir al éster de fórmula (X):
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z y Ar son como se han definido
anteriormente,
el cual se hace reaccionar con
bis(ciclopentadienil)dimetil-titanio,
para conducir al compuesto de fórmula (XI):
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z y Ar son como se han definido
anteriormente,
el cual se hidrogena, para conducir al compuesto
de fórmula (XII):
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z y Ar son como se han definido
anteriormente,
del cual se separan los isómeros, y que luego se
desprotege, cuando Y' comprende un grupo protector P_{1} tal como
se ha definido anteriormente, y se alquila, cuando se desea acceder
a compuestos para los cuales Y representa un grupo NR_{7}, siendo
R_{7} distinto de un átomo de hidrógeno, para conducir a los
compuestos de fórmula (Ic).
Los compuestos de fórmula (Va_{1}), caso
particular de los compuestos de fórmula (Va) para los cuales Z
representa un átomo de nitrógeno, pueden prepararse a partir del
compuesto de fórmula (II):
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido en la fórmula
(I),
que se oxida dando el compuesto de fórmula
(III):
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
el cual se hace reaccionar con el compuesto de
fórmula (IV):
donde n es tal como se ha definido
en la fórmula (I) e Y' es como se ha definido
anteriormente,
para conducir al compuesto de fórmula
(Va_{1}):
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, Y' y n son como se han definido
anteriormente.
Los compuestos de fórmula (Va_{2}), caso
particular de los compuestos de fórmula (Va) para los cuales Z
representa un grupo CH, n representa 1 e Y' representa un grupo
NP_{1}, pueden prepararse a partir del compuesto de fórmula
(XIII):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
el cual se hace reaccionar con
4-piridinil-litio, para conducir al
compuesto de fórmula (XIV):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{1}, R_{2}, R_{3},
R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
el cual se deshidrata, para conducir al
compuesto de fórmula (XV):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
\newpage
que se hace reaccionar con Oxone®, para conducir
al compuesto de fórmula (XVI):
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
que se hace reaccionar con un agente reductor,
para conducir al compuesto de fórmula (XVII):
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
el cual se somete a una reacción de
hidrogenación catalítica, para conducir al compuesto de fórmula
(XVIII):
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente,
\newpage
del cual se separan los isómeros cis y trans y
luego se protege la función amina del isómero trans, para conducir
al compuesto de fórmula (Va_{2}), de configuración relativa
trans:
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4} y X son como se han definido
anteriormente.
Los compuestos de la presente invención son
inhibidores de recaptura de la serotonina y, la mayor parte de
ellos, también son antagonistas NK_{1}. Son útiles como
medicamentos para el tratamiento de estados depresivos, estados de
ansiedad, trastornos impulsivos, comportamientos agresivos, abuso de
fármacos, obesidad y trastornos del apetito, dolor e inflamación,
demencias, estados psicóticos, perturbaciones de los ritmos
cronobiológicos, náuseas y trastornos gastrointestinales.
La presente invención tiene igualmente por
objeto las composiciones farmacéuticas que contienen como principio
activo un compuesto de fórmula (I), o su sal de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable, en combinación con uno o varios
excipientes o vehículos inertes, no tóxicos, farmacéuticamente
aceptables.
Entre las composiciones farmacéuticas según la
invención se citarán, más en particular, aquellas que son adecuadas
para la administración oral, parenteral (intravenosa, intramuscular
o subcutánea), per o transcutánea, nasal, rectal, perlingual,
ocular o respiratoria, y particularmente los comprimidos simples o
en grageas, los comprimidos sublinguales, las cápsulas, los sellos,
los supositorios, las cremas, las pomadas, los geles dérmicos, las
preparaciones inyectables o bebibles, los aerosoles, las gotas
oculares o nasales.
La posología útil varía según la edad y el peso
del paciente, la vía de administración, la naturaleza y la gravedad
de la afección y la toma de tratamientos eventuales asociados y
oscila entre 0,5 mg y 500 mg en una o varias tomas al día.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención.
Los productos de partida utilizados son productos conocidos o se
han preparado según modos operativos conocidos. Las diferentes
preparaciones conducen a intermedios de síntesis útiles para la
preparación de los compuestos de la invención.
Las estructuras de los compuestos descritos en
los ejemplos han sido determinadas según las técnicas
espectrofotométricas usuales (infrarrojo, resonancia magnética
nuclear, espectrometría de masas).
Los puntos de fusión se determinaron bien en
placa Kofler (BK) o bien en platina calentadora bajo microscopio
(MK).
Fase A
A 9,5 g de
7-bromo-3,4-dihidronaftalen-1-(2H)-ona
(42 mmol), preparada según el método descrito en Synth.
Comm. 1994, 2777, en solución en 100 ml de etanol, se
añadieron a 0ºC y en dos veces 0,8 g de borohidruro de sodio (21
mmol). Seguidamente se dejó subir el medio de reacción a temperatura
ambiente en 30 minutos y luego se evaporó el etanol. El residuo se
recuperó con 100 ml de tolueno y 100 ml de agua. Después de la
decantación, la fase acuosa se extrajo con 50 ml de tolueno. Las
fases toluénicas se reunieron, se lavaron con una disolución
saturada de cloruro de sodio acuoso y luego se evaporaron, para
conducir a
7-bromo-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-ol
en forma de aceite.
Fase B
Se llevó a 100ºC una solución de 8,6 g del
compuesto obtenido en la fase precedente (37,9 mmol) en 200 ml de
tolueno. A esta temperatura, se añadió gota a gota, en una hora, una
solución de 0,3 g de ácido para-toluensulfónico (1,2 mmol)
en solución en 400 ml de tolueno. La mezcla de reacción se refrigeró
seguidamente a 25ºC y luego se hidrolizó con 100 ml de agua. Se
extrajo la fase orgánica y luego se secó, se filtró y evaporó, para
conducir a
6-bromo-1,2-dihidronaftaleno
en forma de aceite.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 300 ml de acetona se añadieron 10 g de
5-bromo-2-hidroxibenzaldehído
(49,7 mmol), 13,7 g de carbonato de potasio (99,5 mmol) y 10,1 ml
de 4-bromo-1-buteno
(99,5 mmol), luego la mezcla de reacción se llevó a reflujo durante
36 horas antes de ser refrigerada, se filtró y se evaporó a
sequedad, para conducir a
4-[5-bromo-2-(but-3-en-1-iloxi)fenil]-4-hidroxibutan-2-ona
en forma de aceite.
Fase B
A 90 ml de tetrahidrofurano anhidro se añadieron
1,6 g de hidruro de sodio al 60% en aceite (39,8 mmol), luego, a
0ºC y de una vez, 10,67 g de bromuro de
metil(trifenil)fosfonio (29,9 mmol).
Se dejó subir a temperatura ambiente y se agitó
30 minutos a 25ºC. Luego se vertió gota a gota sobre este medio de
reacción, a temperatura ambiente, una solución de 8 g del compuesto
obtenido en la fase precedente (24,9 mmol) en 30 ml de
tetrahidrofurano anhidro. Se observó una exotermia de 25ºC a 35ºC en
45 minutos. Se mantuvo agitando todavía 2 horas más a temperatura
ambiente, luego se filtró el medio de reacción y el filtrado se
vertió en una mezcla de 100 ml de acetato de etilo, 200 ml de una
disolución acuosa saturada de cloruro de sodio y 50 g de hielo.
Después de extracción con acetato de etilo, las fases orgánicas
reunidas se lavaron con agua, se secaron, se filtraron y evaporaron
a sequedad. El residuo obtenido se purificó por filtración en 100 g
de sílice (eluyente: tolueno al 100%), para conducir a
4-bromo-1-(but-3-en-1-iloxi)-2-vinilbenceno
en forma de aceite.
Fase C
Se solubilizaron 5 g del compuesto obtenido en
la fase precedente (19,8 mmol) en 500 ml de tolueno, luego la
solución se desgasificó con nitrógeno durante 30 minutos. Se
añadieron 335 mg de
[1,3-bis(2,4,6-trimetilfenil)-2-imidazolidiniliden)dicloro(fenilmetileno)-(triciclohexilfosfina)rutenio],
o catalizador de Grubb's II (0,39 mmol). El medio de reacción se
calentó seguidamente a 50ºC durante 30 minutos, luego el tolueno se
evaporó y el residuo obtenido se purificó en una columna de 70 g de
sílice (eluyente: ciclohexano-tolueno:
95-5), para conducir a
7-bromo-2,3-dihidro-1-benzoxepina.
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
Se solubilizaron en 30 ml de acetonitrilo 11,6 g
de piperazin-1-carboxilato de
terc-butilo (62 mmol) y 8,2 g de óxido de indeno
(62 mmol). El medio de reacción se calentó seguidamente a 60ºC
durante una noche y luego se evaporó a sequedad. El residuo
obtenido se purificó mediante cromatografía flash en 1 kg de sílice
(eluyente: diclorometano/etanol 95/5), para conducir al
trans-4-(2-hidroxi-2,3-dihidro-1H-inden-1-il)piperazin-1-carboxilato
de terc-butilo en forma de un merengue blanco.
\newpage
Fase B
A 3 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (9,42 mmol) en 30 ml de dimetilformamida anhidra se
añadieron 452 mg de hidruro de sodio en suspensión al 60% en aceite
(11,3 mmol, 1,2 eq.). Después de 30 minutos de agitación a
temperatura ambiente se añadieron 3,1 g de bromuro de
3,5-dibromobencilo ((9,42 mmol). Se observó una
ligera exotermia. El medio de reacción se agitó seguidamente
durante una noche a temperatura ambiente, luego la dimetilformamida
se evaporó. El residuo obtenido se recuperó en diclorometano.
Después de lavado con agua, secado, filtración y evaporación, se
obtuvieron 6 g de un residuo, que se purificó mediante cromatografía
flash en 500 g de sílice (eluyente: diclorometano/acetato de etilo
90/10), para conducir al
trans-4-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazin-1-carboxilato
de terc-butilo en forma de merengue.
Fase C
Se solubilizaron 3,5 g del compuesto obtenido en
la fase precedente (6,18 mmol) en 250 ml de acetato de etilo, luego
se hizo burbujear a través de la solución ácido clorhídrico gas. Se
dejó ascender la temperatura hasta 45ºC y luego se mantuvo agitando
2 horas a temperatura ambiente. El medio de reacción se concentró
entonces a sus dos tercios y luego se añadieron 50 ml de éter. El
precipitado obtenido se filtró y luego se secó, para conducir al
diclorhidrato de
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina
en forma de un sólido de color beige.
Punto de fusión (MK):
154-167ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Después del retorno a la base, el compuesto
racémico del Ejemplo 1 se separó por cromatografía HPLC preparativa
quiral (eluyente: isopropanol/ acetonitrilo/dietilamina 100/900/1)
en fase Chiralpak AD. El primero de los isómeros así separado se
salificó con ácido clorhídrico, para conducir al diclorhidrato del
isómero (-) de
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina.
Punto de fusión (MK):
117-125ºC
Poder rotatorio: [\alpha]_{D}=
-27,86 (c=1%, MeOH, 20ºC, 589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo de los isómeros separados en el
Ejemplo 2 se salificó con ácido clorhídrico para conducir al
diclorhidrato del isómero (+) de
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina.
Punto de fusión (MK):
115-121ºC
Poder rotatorio: [\alpha]_{D}=
+27,29 (c=1%, MeOH, 20ºC, 589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 15 g de 2H-cromeno (0,113 mol) en
solución en 330 ml de una mezcla tetrahidrofurano/agua 50/50 se
añadieron 22,1 g de N-bromosuccinimida (0,124 mol,
1,1 eq.), luego la mezcla se agitó durante una hora a temperatura
ambiente. El medio de reacción se diluyó seguidamente en agua y
luego se extrajo 2 veces con acetato de etilo. Las fases orgánicas
reunidas se lavaron con agua, se secaron, se filtraron y evaporaron
a sequedad, para conducir al
trans-3-bromocroman-4-ol
en forma de un sólido de color amarillo pálido.
Punto de fusión (BK):
96-98ºC
Fase B
A 10 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (43,6 mmol) en solución en 170 ml de tetrahidrofurano y
85 ml de agua se añadieron, a temperatura ambiente, 4,4 g de
hidróxido potásico en pastillas (78,5 mmol). Después de agitar
durante 2 horas a 25ºC, el medio de reacción se diluyó en agua y se
extrajo 2 veces con éter. Las fases orgánicas se reunieron y
lavaron con agua, se secaron, se filtraron y evaporaron a sequedad,
para conducir al
1a,7b-dihidro-2H-oxiren[c]cromeno
en forma de un aceite de color amarillo pálido.
Fase C
Se trataron 4,9 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (33 mmol) con 6,1 g de
piperazin-1-carboxilato de
terc-butilo (33 mmol) según le método descrito en la
Fase A del Ejemplo 1. El aceite obtenido se purificó mediante
cromatografía flash en 500 g de sílice (eluyente:
diclorometano/etanol 95/5), para conducir al producto esperado en
forma de aceite.
Fase D
Se trataron 3 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (8,9 mmol) según el método descrito en la Fase B
del Ejemplo 1. El aceite obtenido se purificó por cromatografía
flash en 300 g de sílice, para conducir al producto esperado en
forma de un merengue blanco.
Fase E
Se trataron 2,9 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (4,97 mmol) según el método descrito en la Fase C
del Ejemplo 1. El producto obtenido se cristalizó en éter, se filtró
y se secó, para conducir al producto esperado en forma de cristales
blancos.
Punto de fusión (MK):
130-135ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Después del retorno a la base, el compuesto
racémico del Ejemplo 4 se separó por cromatografía HPLC preparativa
quiral (eluyente:etanol/dietilamina 1.000/1) sobre fase Chiralpak
AD. El primero de los isómeros así separado se salificó con ácido
clorhídrico, para conducir al diclorhidrato del isómero (-) de
trans-1-{3-[(3,5-dibromobencil)oxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina.
Punto de fusión (MK):
128-132ºC
Poder rotatorio: [\alpha]_{D}
= - 40,36 (c=1%, MeOH, 20ºC, 589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo de los isómeros separados en el
Ejemplo 5 se salificó con ácido clorhídrico, para conducir al
diclorhidrato del isómero (+) de
trans-1-{3-[(3,5-dibromobencil)oxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina.
Punto de fusión (MK):
126-130ºC
Poder rotatorio: [\alpha]_{D}
=+40,92 (c=1%, MeOH, 20ºC, 589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases A, B y C del Ejemplo 4,
sustituyendo el 2H-cromeno por
6,7-dihidro-5H-benzo[7]anuleno.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1, a partir
del compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
126-131ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 0,5 g de
2,3-dihidro-1-benzoxepina
(3,42 mmol), preparada según el método descrito en J. Org.
Chem. 1969, 34 (1), 207, en solución en 30 ml de
una mezcla acetato de etilo/agua 50/50, se añadieron 1,44 g de
bicarbonato de sodio (17,1 mmol), y luego, en 1 hora, una solución
de 2,1 g de Oxone® (3,42 mmol) en 15 ml de agua. Se mantuvo
agitando 1 hora más después del final de la adición y luego se
decantó la fase orgánica. La fase acuosa se extrajo de nuevo con 10
ml de acetato de etilo, las fases orgánicas reunidas se lavaron con
agua, se secaron, se filtraron y evaporaron a sequedad, para
conducir al producto esperado en forma de un aceite.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase A del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase C
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
132-139ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 3 g del compuesto obtenido en la Fase B del
Ejemplo 4, en solución en 45 ml de acetonitrilo, se añadieron 4 g
de (piperidin-4-il)carbamato
de terc-butilo (20,2 mmol). La mezcla se calentó
seguidamente a reflujo durante 12 horas y luego se evaporó a
sequedad. Se obtuvo un aceite amarillo que se purificó por
cromatografía flash sobre sílice (eluyente: diclorometano/etanol
95/5), para conducir al producto esperado en forma de un merengue
de color amarillo pálido.
\newpage
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase B del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase C
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
160-165ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
36,5 g de 1,2-dihidronaftaleno
(280,3 mmol) se trataron con Oxone® según el método descrito en la
Fase A del Ejemplo 8, para conducir al producto esperado en forma
de un aceite.
Fase B
A 3,95 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (27,0,2 mmol), en solución en 65 ml de acetonitrilo, se
añadieron 2,35 ml de morfolina (27,02 mmol) y luego 185 mg de
ZnCl_{2} (1,35 mmol). Después de 12 h de calentamiento a reflujo,
el medio se evaporó a sequedad y el residuo obtenido se purificó por
cromatografía flash sobre sílice (diclorometano/etanol 95/5) para
conducir al producto esperado en forma de un sólido de color marrón
claro.
Punto de fusión (BK):
88-90ºC
Fase C
Se trataron 3 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (12,85 mmol) según el método descrito en la Fase B
del Ejemplo 1. Se obtuvo un aceite que se purificó por cromatografía
flash sobre sílice (eluyente: diclorometano) para conducir al
producto esperado en forma de un aceite.
Fase D
A 1,9 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (3,95 mmol), en solución en 40 ml de acetato de etilo,
se añadieron 2,96 ml de una solución 2M de éter clorhídrico (5,92
mmol). Después de filtración y secado de los cristales, se obtuvo
el producto esperado.
Punto de fusión: (MK) =
175-180ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases A y B del Ejemplo 4 a partir de
6-metoxi-1H-indeno.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases A y B del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase C
Se trataron 1,3 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (2,17 mmol) según el método descrito en la Fase C
del Ejemplo 1. Después de la evaporación a sequedad, el producto
obtenido se recuperó con agua, la fase acuosa se llevó a un pH 8
mediante aporte de hidróxido sódico (1N) y se extrajo con éter. La
fase orgánica se lavó con agua, se secó, se filtró y evaporó a
sequedad. El residuo obtenido se cristalizó en éter isopropílico.
Los cristales se filtraron y se secaron para conducir al producto
esperado.
Punto de fusión (MK):
101-104ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
20 g de
6-metoxi-1,2-dihidronaftaleno
(126 mmol) se trataron según el método descrito en la Fase A del
Ejemplo 4, para conducir al producto esperado.
Fase B
A 2 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (7,78 mmol) en solución en 30 ml de tetrahidrofurano se
añadieron 1,24 g de hidruro de sodio en suspensión al 60% en aceite
(31,1 mmol) y se agitó 4 horas a temperatura ambiente. Se filtró el
medio de reacción. El filtrado que contiene
6-metoxi-1a,2,3,7b-tetrahidronafto[1,2-b]oxireno
en solución se hizo entonces reaccionar con 1,5 g de
piperazin-1-carboxilato de
terc-butilo (7,78 mmol) y 5 ml de dimetilformamida.
Se destiló el tetrahidrofurano del medio de reacción y luego se
llevó a 110ºC durante 24 horas. Se refrigeró, se vertió sobre agua
y se extrajo con diclorometano. La fase orgánica se secó y luego se
filtró y evaporó a sequedad. El residuo obtenido se purificó por
cromatografía flash sobre sílice (eluyente: diclorometano/etanol:
98/2), para conducir al producto esperado.
Fase C
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
175-182ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
Se trataron 10,8 g de
7-metoxi-1,2-dihidronaftaleno
(67,4 mmol) según el método descrito en la Fase A del Ejemplo 4
para conducir al producto esperado.
\newpage
Fase B
A 9,7 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (37,8 mmol) en solución en 150 ml de tetrahidrofurano se
añadieron 3 g de hidruro de sodio en suspensión al 60% en aceite
(75,6 mmol, 2 equivalentes), luego la mezcla de reacción se agitó
durante 24 horas a temperatura ambiente. Después de filtración, el
filtrado, que contiene
5-metoxi-1a,2,3,7b-tetrahidronafto[1,2-b]oxireno
en solución, se hizo reaccionar con 8,4 g de
piperazin-1-carboxilato de
terc-butilo (45,3 mmol) en 20 ml de
dimetilformamida. El tetrahidrofurano se destiló seguidamente y
luego el medio de reacción se llevó a 110ºC durante 1 hora. Se
refrigeró entonces la mezcla de reacción antes de verterla en agua
y de extraerla con diclorometano. La fase orgánica se secó
seguidamente, se filtró y evaporó a sequedad para conducir a un
residuo que se purificó por cromatografía flash sobre sílice
(eluyente: diclorometano/etanol: 98/2), para conducir al producto
esperado.
Fase C
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
137-150ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 a partir de
6-fenil-1H-indeno.
Punto de fusión (MK):
145-153ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 13,0 g (100 mmol) de dihidronaftaleno en
solución en una mezcla de 100 ml de agua y 400 ml de
tetrahidrofurano, a temperatura ambiente, se añadieron de una sola
vez 19,6 g (110 mmol) de N-bromosuccinimida y se
agitó durante 3 h. Se añadieron entonces 200 ml de agua helada y
200 ml de éter, se agitó y se separaron las fases. La fase acuosa
se extrajo con 200 ml de éter, luego las fases orgánicas reunidas se
lavaron con 200 ml de una disolución acuosa saturada de cloruro de
sodio y se secaron y después se evaporaron, para conducir al
compuesto
esperado.
esperado.
Fase B
A 27,5 g del compuesto obtenido en la fase
precedente en solución en 180 ml de tetrahidrofurano, se añadió
gota a gota en 5 minutos, a temperatura ambiente, una solución de 10
g (180 mmol) de hidróxido potásico en 10 ml de agua. Después de 5
días de agitación a temperatura ambiente, se añadieron 200 ml de
agua y se extrajo con éter etílico. Las fases orgánicas reunidas se
lavaron y luego se secaron. Después de evaporación, el producto
obtenido se destiló a vacío (0,1 mm Hg aproximadamente) en
Kugelrohr. El producto esperado se destiló a 80ºC.
Fase C
A temperatura ambiente, se mezclaron 4,4 g (30
mmol) del compuesto obtenido en la fase precedente y 5,6 g (30
mmol) de
N-terc-butiloxicarbonilpiperazina en
60 ml de acetonitrilo, luego se llevó a reflujo durante 40 h.
Después de evaporación y cromatografía flash sobre 500 g de sílice
(eluyente: diclorometano/etanol 98/2), se recogió el compuesto
esperado.
\newpage
Fase D
A temperatura ambiente, a 0,44 g (11 mmol) de
hidruro de sodio en suspensión en 20 ml de tetrahidrofurano, se
añadieron en unos minutos 3,3 g (10 mmol) del compuesto obtenido en
la fase precedente en solución en 20 ml de tetrahidrofurano. Se
llevó 2 h a 50ºC, luego se añadieron de una sola vez 3,3 g (10 mmol)
de bromuro de 3,5-dibromobencilo y después 3,7 g
(10 mmol) de yoduro de
tetra-n-butilamonio y se calentó
durante la noche a 70ºC. Se vertió entonces en 100 ml de agua y se
extrajo 2 veces con 100 ml de éter etílico. Las fases orgánicas
reunidas se lavaron y se secaron. Después de evaporación,
cromatografía flash sobre 300 g de sílice (eluyente: diclorometano
100% y luego diclorometano/acetato de etilo 90/10), se recogió el
compuesto esperado.
Fase E
En 5,8 g (10 mmol) del compuesto precedente en
solución en 400 ml de acetato de etilo, a temperatura ambiente, se
hizo burbujear suavemente durante algunos minutos ácido clorhídrico
gas. Se mantuvo durante 3 h bajo agitación a temperatura ambiente,
luego se concentró en parte (aparición de precipitado) y se
añadieron 100 ml de éter, a continuación se mantuvo durante la
noche bajo agitación a temperatura ambiente. Después de filtración,
aclarado y secado del precipitado, se recogió el compuesto esperado
en forma racémica.
Punto de fusión (MK):
110-125ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Después del retorno a la base, el compuesto
racémico obtenido en el Ejemplo 15 se separó por cromatografía HPLC
quiral preparativa en columna CHIRALPAK AD (eluyente:
acetonitrilo/isopropanol/dietilamina 900/100/1). El primero de los
isómeros así separados se salificó por clorhidratación con etanol
clorhídrico y luego precipitación en éter. Después de filtración,
aclarado y secado, se obtuvo el enantiómero (-) con un exceso
enantiomérico superior al 98%.
Punto de fusión (MK):
113-126ºC
Poder rotatorio: [\alpha]= - 14,5
(c=1%, MeOH, 20ºC, \lambda=589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo de los isómeros separados en el
Ejemplo 16 se transformó en el clorhidrato para conducir al producto
esperado.
Punto de fusión (MK):
118-126ºC
Poder rotatorio: [\alpha] = + 14,4
(c=1%, MeOH, 20ºC, \lambda=589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A temperatura ambiente, se mezclaron 3,0 g (20,5
mmol) del compuesto obtenido en la Fase B del Ejemplo 15 y 4,1 g
(20,5 mmol) de
N-terc-butiloxicarbonil
homopiperazina en 41 ml de acetonitrilo, luego se llevó a reflujo
durante 48 h. Después de evaporación y cromatografía flash en 300 g
de sílice (eluyente: diclorometano/etanol 98/2), se recogió el
compuesto esperado.
\newpage
Fase B
A temperatura ambiente, a 0,76 g (19 mmol) de
hidruro de sodio en suspensión en 20 ml de tetrahidrofurano, se
añadieron en unos minutos 6,0 g (17,3 mmol) del compuesto obtenido
en la fase precedente, en solución en 50 ml de tetrahidrofurano. Se
llevó 2 h a 50ºC, luego se añadieron de una sola vez 5,7 g (17,3
mmol) de bromuro de 3,5-dibromobencilo, después 6,4
g (17,3 mmol) de yoduro de
tetra-n-butilamonio y se llevó
durante la noche a 70ºC. Se vertió entonces en 200 ml de agua y se
extrajo con éter etílico. Las fases orgánicas reunidas se lavaron y
secaron. Después de evaporación y cromatografía flash en 500 g de
sílice (eluyente: diclorometano 100%, luego diclorometano/acetato
de etilo 95/5 y finalmente diclorometano/etanol 95/5), se recogió el
compuesto esperado.
Fase C
En 4,9 g (8,2 mmol) del compuesto obtenido en la
fase precedente en solución en 250 ml de acetato de etilo, a
temperatura ambiente, se hizo burbujear suavemente durante algunos
minutos ácido clorhídrico gas. Se mantuvo durante la noche bajo
agitación a temperatura ambiente y luego se concentró en parte
(aparición de precipitado) y se mantuvo agitando aún 2 h. Después
de filtración, aclarado y secado del precipitado, se recogió el
compuesto esperado en forma racémica.
Punto de fusión (MK):
112-118ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Después del retorno a la base, el compuesto
racémico obtenido en el Ejemplo 18 se separó por cromatografía HPLC
quiral preparativa en columna CHIRALPAK AD (eluyente:
metanol/dietilamina 1.000/1). El primero de los isómeros así
separados se salificó por clorhidratación con etanol clorhídrico.
Después de filtración, aclarado y secado, se obtuvo el enantiómero
(-) con un exceso enantiomérico superior al 98%.
Punto de fusión (MK):
122-126ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo de los isómeros separados en el
Ejemplo 19 se transformó en el clorhidrato para conducir al producto
esperado.
Punto de fusión (MK):
119-140ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 8 g de
(1S,2R)-1-aminoindan-2-ol
(53,6 mmol) en solución en 80 ml de dimetilformamida se añadieron 15
ml de trietilamina (107,2 mmol) y 15,8 g de
N,N-bis(2-cloroetil)-p-toluensulfonamida
(53,6 mmol). Se calentó a 80ºC durante 24 horas, luego se evaporó
la dimetilformamida. El residuo se recuperó con diclorometano, se
lavó, se secó, se filtró y evaporó. El aceite obtenido se purificó
por cromatografía flash sobre sílice (eluyente:
diclorometano/acetato de etilo 95/5) para conducir al producto
esperado en forma de un merengue.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase B del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Fase C
Se calentaron 1,1 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (1,77 mmol) 2 horas a 90ºC en presencia de 10 ml de
una solución de HBr/ácido acético (33%) y de 808 mg de ácido
4-hidroxibenzoico (5,85 mmol). Se refrigeró, se
añadió NaOH (20%) hasta pH = 10 y luego se extrajo con
diclorometano, se secó, se filtró y evaporó. El aceite obtenido se
purificó mediante cromatografía flash sobre 100 g de sílice
(eluyente: diclorometano/etanol/amoniaco 90/10/1) para conducir al
producto esperado en forma de un aceite incoloro.
Fase D
A 1,2 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (2,57 mmol) en solución en acetato de etilo se añadió, a
temperatura ambiente, una solución 2M de ácido clorhídrico en éter.
Se agitó 30 minutos y luego se evaporó a sequedad. El residuo se
cristalizó en acetato de etilo, se filtró y se secó para conducir al
producto esperado (compuesto cis) en forma de cristales
blancos.
Punto de fusión (MK):
162-176ºC
Poder rotatorio [\alpha] = - 2,9 (c=1%,
MeOH, 20ºC, \lambda=589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en el Ejemplo 21 a partir de
(1R,2S)-1-aminoindan-2-ol.
Punto de fusión (MK):
142-150ºC
Poder rotatorio: [\alpha] = +5,8 (c=1%,
MeOH, 20ºC, \lambda= 589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A -78ºC, se vertieron 0,88 ml de cloruro de
oxalilo (10 mmol) en 25 ml de diclorometano, luego, a la misma
temperatura, se adicionaron lentamente 1,02 ml de dimetilsulfóxido
(14,3 mmol). Se mantuvo agitando 10 minutos a -78ºC. En este medio
de reacción se vertieron 2,5 g (7,17 mmol) del compuesto obtenido en
la Fase B del Ejemplo 8 en solución en 15 ml de diclorometano. Se
agitó 15 minutos a -78ºC y luego se añadieron 5 ml (35,9 mmol) de
trietilamina en 20 minutos. Se dejó seguidamente subir la mezcla a
0ºC y luego se vertió el medio de reacción en 100 ml de agua
helada. Se extrajo con diclorometano, se secó, se filtró y evaporó a
sequedad para conducir al producto esperado en forma de un
aceite.
Fase B
A 2,4 (6,93 mmol) del compuesto obtenido en la
fase precedente en solución en 50 ml de metanol se añadieron, a 0ºC
y poco a poco, 130 mg de NaBH_{4} (3,5 mmol, 0,5 eq.). Se agitó 1
hora a 0ºC, luego se evaporó el metanol. El residuo obtenido se
recuperó en tolueno, se lavó, se secó, se filtró y evaporó. El
residuo obtenido se purificó por cromatografía flash sobre sílice
(eluyente: tolueno/etanol 95/5) para conducir al producto esperado
en forma de un aceite.
Fase C
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
166-191ºC
\global\parskip1.000000\baselineskip
El producto esperado so obtuvo según el
procedimiento descrito en el Ejemplo 23 a partir del compuesto
obtenido en la Fase C del Ejemplo 15.
Punto de fusión
(MK):155-159ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 4,4 g (12,6 mmol) del compuesto obtenido en la
Fase A del Ejemplo 7 en solución en 44 ml de dimetilsulfóxido se
añadieron, a temperatura ambiente, 8,8 g de la forma estabilizada de
ácido 2-yodoxibenzoico (SIBX) (56,3 mmol, 4,4 eq.).
Se mantuvo agitando 2 horas a 25ºC, luego se vertió en agua. El
insoluble obtenido se filtró. El filtrado se extrajo con acetato de
etilo, se secó, se filtró y evaporó a sequedad. El residuo obtenido
se purificó mediante cromatografía flash sobre sílice (eluyente:
diclorometano/acetato de etilo 95/5) para conducir al producto
esperado.
Punto de fusión (BK):
85-95ºC
Fase B
Se trataron 1,5 g (4,3 mmol) del compuesto
obtenido en la fase precedente según el método descrito en la Fase
B del Ejemplo 23. El aceite amarillo obtenido se purificó por
cromatografía flash sobre sílice (eluyente: diclorometano/acetato
de etilo 95/5) para conducir al producto esperado en forma de mezcla
cis/trans (relación cis/trans =
80/20).
80/20).
Fase C
Se trataron 650 mg del compuesto obtenido en la
fase precedente (cis/trans = 80/20) (1,87 mmol) según el método
descrito en la Fase B del Ejemplo 1, para conducir a un aceite que
se purificó por cromatografía flash sobre sílice (eluyente:
ciclohexano/acetato de etilo 95/5) para conducir al producto
esperado.
Fase D
Se trataron 350 mg del compuesto obtenido en la
fase precedente (0,58 mmol) según el método descrito en la Fase C
del Ejemplo 1 y luego el producto obtenido se cristalizó en éter
isopropílico para conducir al producto esperado en forma de
cristales blancos.
Punto de fusión(MK):
149-158ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
8,5 g de
6-bromo-2H-cromeno (40,3
mmol) preparados según la síntesis descrita en J. Org. Chem., 1998,
63, 864 se trataron según el método descrito en la Fase A del
Ejemplo 8 para conducir al producto esperado en forma de un
aceite.
\newpage
Fase B
Se trataron 7,6 g del compuesto obtenido en la
fase precedente (33,5 mmol) según el método descrito en la Fase A
del Ejemplo 1. El residuo obtenido se purificó por cromatografía
flash sobre sílice (eluyente: tolueno/etanol 95/5) para conducir al
producto esperado en forma de un aceite.
Fase C
1 g del compuesto obtenido en la fase precedente
(2,4 mmol) se puso en solución en 10 ml de dimetilformamida. La
solución se desgasificó en argón y luego se añadieron 112 mg de
tetraquistrifenilfosfina-paladio (0) (0,09 mmol) y
170 mg de cianuro de zinc (1,4 mmol). Se calentó a 80ºC durante 3
días. Luego el medio de reacción se refrigeró y se vertió en agua.
Se extrajo con acetato de etilo, se lavó con agua, se secó, se
filtró y evaporó a sequedad. El residuo obtenido se purificó
mediante cromatografía flash sobre sílice (eluyente:
diclorometano/acetato de etilo 90/10) para conducir al producto
esperado en forma de un aceite.
Fase D
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
185-200ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
7,4 g del compuesto de la Preparación A (35
mmol) se trataron con Oxone® según el método descrito en la Fase A
del Ejemplo 8 para conducir al producto esperado en forma de un
aceite.
Fase B
Se solubilizaron 6,5 g de
piperazin-1-carboxilato de
terc-butilo (35 mmol) y 7,9 g del compuesto obtenido
en la fase precedente (35 mmol) en 45 ml de dimetilformamida y
luego se calentó la mezcla de reacción a 110ºC durante 24 horas.
Después de evaporación a sequedad, se obtuvo un residuo que se
purificó por cromatografía flash sobre sílice (eluyente:
tolueno/etanol 98/2), para conducir al producto esperado en forma de
un aceite.
Fase C
4 g del compuesto obtenido en la fase precedente
(9,7 mmol) se trataron según el método descrito en la Fase C del
Ejemplo 26. Se calentó a 80ºC durante 2 horas. Luego el medio de
reacción se refrigeró y se vertió en agua. Se extrajo con
diclorometano, se lavó con agua, se secó, se filtró y evaporó a
sequedad. El residuo obtenido se purificó por cromatografía flash
sobre sílice (eluyente: diclorometano/etanol 98/2) para conducir al
producto esperado en forma de un aceite.
Fase D
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
169-191ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
4 g del compuesto de la Preparación B se
trataron con Oxone® según el método descrito en la Fase A del
Ejemplo 8 para conducir al producto esperado en forma de un
aceite.
Fase B
3,9 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (16,2 mmol) se trataron según el método descrito en la
Fase A del Ejemplo 1. El calentamiento se prolongó 3 días. Se obtuvo
así un residuo que se purificó por cromatografía flash sobre sílice
(eluyente: diclorometano/etanol 98/2) para conducir al producto
esperado en forma de un aceite.
Fase C
5,8 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (13,6 mmol) se trataron según el método descrito en la
Fase C del Ejemplo 26. Se calentó a 80ºC durante 20 h. Luego el
medio de reacción se refrigeró y se vertió en agua. Se extrajo con
diclorometano, se lavó con agua, se secó, se filtró y evaporó a
sequedad. El residuo obtenido se purificó mediante cromatografía
flash sobre sílice (eluyente: tolueno/etanol 95/5) para conducir al
producto esperado en forma de un aceite.
Fase D
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las fases B y C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión (MK):
163-195ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
Después del retorno a la base, el compuesto
obtenido en la Fase C del Ejemplo 1 (2,14 mmol) se solubilizó en 30
ml de dimetilformamida. Se añadieron 0,75 ml (4,28 mmol) de
diisopropiletilamina y 314 mg (2,35 mmol) de la
5-(clorometil)-2,4-dihidro-3H-1,2,4-triazol-3-ona
preparada según el método descrito en Tetrahedron Letters, 2000,
41, 8661. Se agitó 12 horas a temperatura ambiente y luego se
evaporó a sequedad. El residuo obtenido se recuperó en
diclorometano, se lavó, se secó, se filtró y evaporó. El aceite
obtenido se purificó por cromatografía flash sobre sílice para
conducir al producto esperado.
Fase B
800 mg del compuesto obtenido en la fase
precedente (1,42 mmol) se pusieron en solución en 50 ml de acetato
de etilo. Luego se añadieron 2,8 ml (5,68 mmol) de una solución 2M
de ácido clorhídrico en éter. Después de agitar durante 30 minutos
a temperatura ambiente, la mezcla se evaporó a sequedad y el residuo
se cristalizó en acetonitrilo para conducir al producto
esperado.
Punto de fusión (MK):
198-202ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
5 g de ácido
(2R)-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-2-carboxílico
(27,8 mmol) se pusieron en solución en 300 ml de acetonitrilo. Se
añadieron 6 g de N,N'-diciclohexilcarbodiimida (29,1
mmol) y luego 4,1 g de 1-hidroxibenzotriazol (30,6
mmol). Por último, se adicionaron 6,2 g de
piperazin-1-carboxilato de
terc-butilo (33,4 mmol) y se agitó 12 horas a
temperatura ambiente. El medio de reacción se filtró seguidamente y
luego el filtrado se evaporó a sequedad. El aceite así obtenido se
purificó por cromatografía flash sobre sílice (eluyente: tolueno/
acetato de etilo 80/20) para conducir al producto esperado en forma
de un aceite.
Fase B
500 mg del compuesto obtenido en la fase
precedente (1,44 mmol) se pusieron en solución en 5 ml de
tetrahidrofurano anhidro. Se añadieron, gota a gota, a temperatura
ambiente, 4,4 ml (4,3 mmol) de una solución 1M de borano en
tetrahidrofurano. Se calentó a reflujo 2 horas. Se refrigeró y se
hidrolizó lentamente con 5 ml de etanol. Se evaporó a sequedad. El
residuo obtenido se cristalizó en agua, se filtró y se secó para
conducir al producto esperado.
Punto de fusión (BK):
97-99ºC
Fase C
7,5 g del compuesto obtenido en la fase
precedente (22,4 mmol) se agitaron 2 días, a temperatura ambiente,
en presencia de 100 ml de una solución 2,6N de ácido clorhídrico en
etanol. Los cristales formados se filtraron y secaron para conducir
al producto esperado en forma de un sólido blanco.
Punto de fusión (BK):
166-172ºC
Fase D
A 1,6 g (6,8 mmol) de
1-[(2S)-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-2-ilmetil]piperazina,
obtenida por retorno a la base del compuesto de la fase precedente,
en solución en 10 ml de acetonitrilo, se añadieron 1,08 g de indeno
óxido (8,16 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 80ºC durante
30 horas, luego se evaporó a sequedad. El aceite así obtenido se
purificó por cromatografía flash sobre sílice (eluyente:
diclorometano/etanol/amoniaco 90/10/1) para conducir al compuesto
esperado en forma de un merengue.
Fase E
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase B del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase F
A 210 mg del compuesto obtenido en la fase
precedente (0,34 mmol) en solución en 20 ml de acetato de etilo se
añadieron, a temperatura ambiente, 0,5 ml (1 mmol) de una solución
2M de ácido clorhídrico en éter. Después de 30 minutos de
agitación, la mezcla de reacción se evaporó a sequedad. El residuo
obtenido se cristalizó en acetato de etilo, se filtró y se secó
para conducir al producto esperado en forma de cristales
blancos.
Punto de fusión (MK):
137-145ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 263 mg de ácido
2-piridincarboxílico (2,14 mmol) en solución en 10
ml de tetrahidrofurano se añadieron 382 mg de carbonildiimidazol
(2,35 mmol, 1,1 eq.), luego, después de 3 horas de agitación a
temperatura ambiente, una solución de 1 g (2,14 mmol) del
compuesto obtenido en la Fase C del Ejemplo 21, en 20 ml de
tetrahidrofurano. Se agitó 12 horas a 25ºC, luego se añadió agua,
se extrajo con diclorometano, se secó, se filtró y evaporó a
sequedad. El aceite obtenido se purificó por cromatografía flash
sobre sílice (eluyente: diclorometano/etanol 95/5) para conducir al
producto esperado en forma de un aceite.
Fase B
900 mg del compuesto obtenido en la fase
precedente (1,57 mmol) se trataron según el método descrito en la
Fase F del Ejemplo 30. El sólido obtenido se filtró y se secó para
conducir al producto esperado en forma de cristales blancos.
Punto de fusión (MK):
108-122ºC
Poder rotatorio: [\alpha]= + 27,3
(c=1%, metanol, 20ºC, \lambda=589 nm)
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
A 11,7 g (35,2 mmol) del compuesto obtenido en
la Fase C del Ejemplo 15 y 5,9 ml (42,2 mmol) de trietilamina en
solución en 300 ml de diclorometano se añadieron, a temperatura
ambiente, 7,05 ml (38,7 mmol) de cloruro de
bis(trifluorometil)benzoílo en 50 ml de diclorometano,
gota a gota en 1 h 10 min, y luego 0,5 g de dimetilaminopiridina.
La mezcla de reacción se llevó seguidamente a reflujo durante 5
días, luego se añadieron 1,3 ml suplementarios de cloruro de ácido
y el reflujo se continuó durante 20 h. Después de evaporación del
medio, el residuo obtenido se filtró sobre 200 g de sílice
(eluyente: diclorometano) para conducir al producto esperado.
Fase B
A 13,2 g (23 mmol) del compuesto obtenido en la
fase precedente en 92 ml de tetrahidrofurano se añadieron, a
temperatura ambiente, 46 ml de una solución molar de
diciclopentadienil-dimetil-titanio
en tolueno, luego la mezcla de reacción se llevó a 85ºC durante 20
h. Se añadieron entonces 23 ml más de la solución molar de
diciclopentadienil-dimetil-titanio
en tolueno, gota a gota, en 10 min a 85ºC, y se continuó a esta
temperatura durante 24 h más. Se dejó refrigerar, se añadieron 500
ml de pentano, se filtró sobre celita y se aclaró con pentano hasta
decoloración del filtrado. Después de evaporación de todos los
filtrados juntos y cromatografía flash sobre 800 g de sílice
(eluyente: diclorometano y luego diclorometano/acetato de etilo
98/2), se obtuvo el producto esperado.
Fase C
8,34 g (14,6 mmol) del compuesto obtenido en la
fase precedente en solución en 150 ml de etanol se hidrogenaron a
temperatura ambiente y presión atmosférica durante 7 h en presencia
de 1 g de paladio al 5% sobre carbono. Después de filtración sobre
celita, aclarado con etanol y evaporación, se obtuvo el producto
esperado en forma de una mezcla de diastereoisómeros no
cuantificables y no separables.
Fase D
En 8,4 g (14,6 mmol) del compuesto obtenido en
la fase precedente en solución en 500 ml de acetato de etilo se
hizo burbujear suavemente, a temperatura ambiente durante unos
minutos, ácido clorhídrico gas. Se mantuvo una noche bajo agitación
a temperatura ambiente y luego se evaporó a sequedad. El residuo se
solubilizó en 100 ml de agua y, bajo agitación enérgica, se
basificó con 8 g de carbonato de sodio. La pasta que se suelta es
extraída 2 veces con 100 ml de diclorometano. Las fases orgánicas
reunidas se secaron y concentraron y el residuo obtenido se
cromatografió en 700 g de sílice (eluyente:
diclorometano/etanol/amoniaco 95/5/0,5) para conducir al primer
diastereoisómero, que se transforma en su diclorhidrato por la
acción de éter clorhídrico. Después de cristalización en pentano se
obtuvo el producto esperado.
Punto de fusión (MK):
98-102ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo producto eluído en la Fase D del
Ejemplo 32 condujo al segundo diastereoisómero, que se transformó
en su diclorhidrato.
Punto de fusión (MK):
98-101ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado (compuesto cis) se obtuvo
según el procedimiento del Ejemplo 21, sustituyendo en la Fase B el
bromuro de 3,5-dibromobencilo por bromuro de
bencilo.
Punto de fusión:
104-125ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases D y E del Ejemplo 15 a partir
del compuesto obtenido en la Fase A del Ejemplo 1 y de bromuro de
3,5-dimetilbencilo.
Punto de fusión:
161-170ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado (compuesto cis) se obtuvo
según el procedimiento del Ejemplo 21, sustituyendo en la Fase B el
bromuro de 3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-difluorobencilo.
Punto de fusión:
160-190ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo por
N-metilación del compuesto del Ejemplo 34.
Punto de fusión:
182-189ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases A y B del Ejemplo 21
sustituyendo en la Fase B el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-dimetilbencilo.
Fase B
A una solución de 3,6 g de naftaleno (28 mmol)
en 30 ml de 1,2-dimetoxietano se añadieron 3 g de
sodio (130 mmol). El medio de reacción se agitó a temperatura
ambiente durante 2 horas para formar una solución de
sodio/naftaleno/1,2-dimetoxietano. 14,8 ml (64
mmol) de esta solución se añadieron, a una temperatura de -70ºC, a
una solución de 3 g (6,1 mmol) del compuesto obtenido en la fase
precedente en 55 ml de 1,2-dimetoxietano. El color
de la solución pasa de blanco a azul. Se agitó 30 minutos a -70ºC y
luego se hidrolizó aportando 100 ml de agua. Entonces se extrajo
con acetato de etilo, se secó, se filtró y evaporó a sequedad. El
residuo obtenido se purificó por cromatografía flash en 200 g de
sílice (eluyente: diclorometano/etanol/amoniaco 90/10/1) para
conducir al producto esperado en forma de un aceite.
Fase C
A 1,2 g (3,58 mmol) del compuesto obtenido en la
fase precedente en 50 ml de acetonitrilo se añadieron 3,6 ml (7,16
mmol, 2 eq.) de una solución de éter clorhídrico 2M. Se inició la
cristalización raspando y luego se mantuvo con agitación 15 minutos
a temperatura ambiente. Los cristales blancos obtenidos se secaron
para conducir al producto esperado.
Punto de fusión:
170-193ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 1, sustituyendo en la Fase B el bromuro
de 3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-difluorobencilo.
Punto de fusión:
185-198ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 1, sustituyendo en la Fase B el bromuro
de 3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-bis(trifluorometil)bencilo.
Punto de fusión:
140-160ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase A el
2H-cromeno por
5-metoxi-1H-indeno.
Punto de fusión:
184-195ºC
\global\parskip0.930000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 a partir de 5
metoxi-1H-indeno y de bromuro de
3,5-diclorobencilo.
Punto de fusión:
169-176ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 1 sustituyendo en la Fase B el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-diclorobencilo.
Punto de fusión:
115-127ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-diclorobencilo.
Punto de fusión:
110-118ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 15 sustituyendo en la Fase D el bromuro
de 3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-bis(trifluorometil)bencilo.
Punto de fusión: (MK):
98-101ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-flúor-5-(trifluorometil)bencilo.
Punto de fusión:
102-113ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases A a D del Ejemplo 4,
sustituyendo en la Fase D el bromuro de 3,5 dibromobencilo por
bromuro de
3-cloro-5-fluorobencilo.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión:
90-95ºC
\global\parskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo por reacción del
compuesto del Ejemplo 47 con hidróxido sódico, seguido de
salificación del producto así obtenido con ácido
metanosulfónico.
Punto de fusión:
161-171ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 23 sustituyendo en la Fase A el compuesto
obtenido en la Fase B del Ejemplo 8 por el compuesto obtenido en la
Fase B del Ejemplo 10.
Punto de fusión:
195-198ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B a D del Ejemplo 10 a partir
del compuesto obtenido en la Fase B del Ejemplo 4.
Punto de fusión:
143-148ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
En una solución de 20 g de
4-bromopiridina en 73 ml de éter, refrigerada a
-78ºC, se vertieron gota a gota 85 ml de una solución 1,5M en
hexano de n-butillitio. Se agitó 30 minutos a esta
temperatura, luego se vertió una solución de
1-tetralona en 73 ml de éter y se dejó subir a
temperatura ambiente al final de la adición. Después de una noche
bajo agitación, se vertió una solución acuosa saturada de cloruro de
amonio. Se decantó, se extrajo con éter. Se reunieron las fases
etéreas, se extrajeron con ácido clorhídrico 1N. Las fases ácidas
reunidas se llevaron a pH=8 con hidróxido sódico al 20%, se
extrajeron con diclorometano. Después de secado, se separó el
producto esperado, que se purificó por cromatografía rápida sobre
sílice (eluyente: diclorometano/metanol 95/5) para conducir al
producto espe-
rado.
rado.
Punto de fusión (BK) =
160-162ºC
Fase B
Se mezclaron 2 g del compuesto obtenido en la
fase precedente, 10 ml de agua y 10 ml de ácido sulfúrico al 95%,
se calentó 30 minutos a 80ºC, se refrigeró a 0ºC y se llevó a pH=10
con hodróxido sódico al 20%. Se extrajo con diclorometano, se lavó
con agua, se secó y evaporó para conducir al producto esperado.
Fase C
A una temperatura comprendida entre 20 y 25ºC,
se vertió una solución compuesta por 5,4 g del producto obtenido en
la fase precedente, 20 g de bicarbonato de sodio, 35 ml de acetona,
20 ml de agua y 200 ml de acetato de etilo a una solución de 29,3 g
de Oxone® en 200 ml de agua. Se agitó una noche a temperatura
ambiente, se diluyó con agua y se extrajo con acetato de etilo.
Después del tratamiento habitual, se separó el producto
esperado.
\newpage
Fase D
A una solución de 450 mg del producto obtenido
en la fase precedente en 10 ml de tetrahidrofurano anhidro, en
presencia de una traza de verde de bromocresol, se añadieron, de una
sola vez y a temperatura ambiente, 289 mg de cianoborohidruro de
sodio. Se adicionó eterato de trifluoruro de boro hasta que el
indicador coloreado viró al amarillo y tantas veces como fuera
preciso en el transcurso de la reacción para mantener el pH en
4-5. Al final de la reacción, se añadió ácido
clorhídrico concentrado hasta pH=1 y se agitó 30 minutos a
temperatura ambiente. Se llevó seguidamente a pH=8 con hidróxido
sódico, se extrajo con acetato de etilo y después del tratamiento
se separó el producto esperado (80% trans, 20% cis).
Fase E
Se mezclaron en un reactor 1,78 g del producto
obtenido en la fase precedente, 1 g de óxido de platino, 0,75 ml de
ácido clorhídrico concentrado, 75 ml de etanol e hidrógeno bajo una
presión de 1 bar. Después de 6 h de reacción a temperatura
ambiente, se filtró, se añadieron 8 ml de hidróxido sódico, se
evaporó el etanol, se solubilizó en el mínimo de agua y se ajustó
el pH a 10. Después de extracción y tratamiento habitual, se separó
el producto esperado (80% trans, 20% cis).
Fase F
Una solución de 2,1 g de dicarbonato de
di(terc-butilo) en 50 ml de diclorometano se
añadió a 2,06 g del producto obtenido en la fase precedente en
solución en 50 ml de diclorometano. Se dejó dos horas bajo agitación
a temperatura ambiente y luego se evaporó a sequedad. Después de
purificación sobre sílice (eluyente: diclorometano/metanol 95/5),
se separó el producto esperado (80% trans, 20% cis).
Fase G
Se introdujeron 241 mg de hidruro de sodio, al
60% en aceite, en una solución de 1,9 g del compuesto obtenido en
la fase precedente en 20 ml de tetrahidrofurano anhidro, se
refrigeró a 0ºC. Se agitó 15 minutos y luego se añadieron, siempre
a esta temperatura, 20 mg de yoduro de tetrabutilamonio y por último
1,9 g de bromuro de 3,5-dibromobencilo. Se dejó
subir a temperatura ambiente y se agitó 24 h. Se evaporó a sequedad,
se recuperó con agua y con diclorometano y, después del tratamiento
habitual y cromatografía sobre sílice (eluyente: diclorometano), se
separó el producto esperado en forma de un merengue blanco (80%
trans, 20% cis).
Fase H
2 g del compuesto obtenido en la fase precedente
en 20 ml de etanol se trataron con 19 ml de una solución 3,6N de
etanol clorhídrico. Después de 24 h, se filtró el precipitado
formado, se aclaró y se secó para conducir al producto esperado en
forma de clorhidrato. (El compuesto cis se encuentra en el
filtrado).
Punto de fusión:
152-167ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
En una solución de 20 g de quinoleína en 200 ml
de ácido acético y 77,5 ml de anhídrido acético, refrigerada a 0ºC,
se introdujeron poco a poco 23,43 g de borohidruro de sodio. Se
calentó seguidamente 2 h a 60ºC, luego se mantuvo con agitación
durante la noche a temperatura ambiente. Se concentró, se diluyó con
agua y se llevó a pH = 10 con hidróxido sódico, se extrajo con
éter. Las fases etéreas reunidas se lavaron con ácido clorhídrico
1N, luego a un pH neutro y, después de tratamiento habitual, se
separó el producto esperado.
\newpage
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase A del Ejemplo 8 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase C
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase A del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase D
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 23 a partir del compuesto obtenido en la
fase precedente.
Punto de fusión:
164-167ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
Se añadieron 0,2 g de hidruro sódico (al 60% en
aceite) a 1 g del compuesto obtenido en la Fase B del Ejemplo 9 y
0,42 ml de yoduro de metilo en 10 ml de tetrahidrofurano,
manteniendo la temperatura del medio de reacción a 0ºC. Después de
15 minutos a esta temperatura, se mantuvo bajo agitación durante 48
h a temperatura ambiente, se diluyó con agua y se extrajo con
acetato de etilo. Después del tratamiento habitual se separó el
producto
esperado.
esperado.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Punto de fusión:
192-195ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto del Ejemplo 52.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase A del Ejemplo 52 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
\newpage
\global\parskip0.950000\baselineskip
Fase C
El producto esperado se obtuvo por salificación
con ácido clorhídrico del compuesto obtenido en la fase
precedente.
Punto de fusión:
187-190ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-dimetoxibencilo.
Punto de fusión:
108-115ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de bencilo.
Punto de fusión:
66-80ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-fluorobencilo.
Punto de fusión:
180-184ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-clorobencilo.
Punto de fusión:
97-107ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,4-diclorobencilo.
Punto de fusión:
114-121ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en las Fases B y C del Ejemplo 1,
sustituyendo en la Fase B el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-cloro-5-fluorobencilo.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Fase B
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido metanosulfónico.
Punto de fusión:
175-182ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-(trifluorometil)bencilo.
Fase B
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido metanosulfónico.
Punto de fusión:
123-127ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-cianobencilo.
Fase B
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido metanosulfónico.
Punto de fusión:
118-121ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El compuesto esperado se obtuvo por separación
por cromatografía HPLC preparativa quiral de la mezcla racémica
obtenida en la Fase A del Ejemplo 47.
\newpage
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase C
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido dibenzoiltártrico (+).
Punto de fusión:
100-107ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El compuesto esperado es el segundo de los
enantiómeros separados en la Fase A del Ejemplo 62.
Fase B
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento descrito en la Fase C del Ejemplo 1 a partir del
compuesto obtenido en la fase precedente.
Fase C
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido dibenzoitártrico (-).
Punto de fusión:
100-107ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3,5-difluorobencilo.
Fase B
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido metanosulfónico.
Punto de fusión:
178-182ºC
\vskip1.000000\baselineskip
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 50 sustituyendo en la Fase A la
1-tetralona por
2,3-dihidro-4H-cromen-4-ona.
Punto de fusión:
148-167ºC
\vskip1.000000\baselineskip
Fase A
El producto esperado se obtuvo según el
procedimiento del Ejemplo 4 sustituyendo en la Fase D el bromuro de
3,5-dibromobencilo por bromuro de
3-(trifluorometoxi)bencilo.
Fase B
El producto esperado se obtuvo por retorno a la
base del compuesto obtenido en la fase precedente, seguido de
salificación con ácido metanosulfónico.
Punto de fusión:
132-135ºC
\vskip1.000000\baselineskip
La afinidad de los compuestos para el
emplazamiento de recaptura de la serotonina (5-HTT)
se evaluó mediante ensayos de competición con
[^{3}H]-citalopram sobre membranas de córtex
frontal de rata. Los córtex se homogeneizaron con Polytron en 40
volúmenes (peso/volumen) de tampón de incubación
Tris-HCl (50 mM, pH 7,4) frío conteniendo 120 mM de
NaCl y 5 mM de KCl, y luego se centrifugaron una primera vez. El
residuo se suspendió de nuevo en el mismo tampón y se incubó 10 min
a 37ºC y luego se centrifugó de nuevo. Las membranas se lavaron
también dos veces y luego el residuo se suspendió de nuevo en un
volumen apropiado de tampón de incubación. Las membranas se
incubaron seguidamente durante 2 horas a 25ºC con el compuesto
estudiado en presencia de 0,7 nM de
[^{3}H]-citalopram. La unión no específica se
determinó con 10 \muM de fluoxetina. Al final del periodo de
incubación, las muestras se filtraron a través de filtros de tipo
Unifilter GF/B pretratados con PEI (0,05%) y lavados varias veces
con el tampón de incubación. La radioactividad retenida sobre los
filtros se contó después de la adición de líquido de escintilación
con un contador de escintilación. Las isotermas obtenidas se
analizaron por regresión no lineal con el fin de determinar valores
IC_{50}, que se convierten en K_{i} por la ecuación de
Cheng-Prussof:
\vskip1.000000\baselineskip
K_{i} =
IC_{50}/(1 +
L/k_{D})
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual L representa la
concentración en radioligando y el k_{D} es la constante de
disociación del [^{3}H]-citalopram en el
emplazamiento de recaptura de la serotonina (0,7 nM). Los resultados
se expresaron en pK_{i} = -log
K_{i}.
\newpage
Los resultados obtenidos para los compuestos
representativos de la invención se indican en la tabla
siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
La afinidad de los compuestos de la invención se
determinó mediante ensayos de competición en presencia de
[^{3}H]-Sustancia P (Sar-9,
MetO2-11,2-propil-3,4-3H).
Se centrifugaron células de linfoblastos humanos IM9 que expresan
los receptores NK_{1} de forma endógena y se recuperaron en un
tampón de incubación que contenía 50 mM de TRIS, 150 mM de NaCl, 4
mM de CaCl_{2}, inhibidores de proteasas al 1/100^{a} (Cocktail
SIGMA P8340) y 0,2% de BSA. Se determinó el volumen de tampón de
incubación con el fin de obtener una concentración de
5\cdot10^{6} células/ml. Esta preparación celular se incubó
seguidamente con 1,5 nM de [^{3}H]-Sustancia P y
el compuesto estudiado durante 90 min a temperatura ambiente. La
unión no específica se determinó en presencia de 1 \muM de GR
205171. Al final del periodo de incubación, las muestras se
filtraron a través de filtros de tipo Unifilter GF/B pretratados
con PEI (0,1%) y lavados varias veces con el tampón de filtración
(50 mM de TRIS, 150 mM de NaCl, 4 mM de CaCl_{2}). La
radioactividad retenida en los filtros se midió mediante recuento
después de la adición sobre los filtros de líquido de escintilación.
Los recuentos se analizaron por regresión no lineal permitiendo
trazar las isotermas y determinar los valores IC_{50}, que se
convirtieron seguidamente en constante de inhibición (K_{i}) por
medio de la ecuación de
Cheng-Prusoff:
Cheng-Prusoff:
K_{i} =
IC_{50}/(1 +
L/k_{D})
en la cual L es la concentración de
[^{3}H]-Sustancia P y K_{D} es la constante de
disociación de [^{3}H]-Sustancia P para los
receptores NK_{1} humanos (0,53 nM). Los resultados se expresaron
en pK_{i} (-log
K_{i}).
Los resultados obtenidos para los compuestos
representativos de la invención se indican en la tabla
siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Compuesto del Ejemplo 1 \dotl 10 g
Hidroxipropilcelulosa \dotl 2 g
Almidón de trigo \dotl 10 g
Lactosa \dotl 100 g
Estearato de magnesio \dotl 3 g
Talco \dotl 3 g.
Claims (12)
1. Compuesto de fórmula (I):
en la
cual:
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
- \quad
- m representa 1 ó 2,
- \quad
- R_{5} representa un átomo de hidrógeno o un grupo seleccionado de entre alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado, COR_{6} y CO_{2}R_{6}, representando R_{6} un grupo alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado,
- -
-
\vtcortauna
- \quad
- R_{7} representa un átomo de hidrógeno o un grupo seleccionado de entre COR_{9} y alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado eventualmente sustituido con un grupo 5-oxo-4,5-dihidro-1H-1,2,4-triazol-3-ilo ó 2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-2-ilo,
- \quad
- R_{9} representa un grupo seleccionado de entre alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado, arilo y heteroarilo,
- \quad
- R_{8} representa un átomo de hidrógeno o un grupo amino eventualmente sustituido con uno o dos grupos alquilo(C_{1}-C_{6}) lineales o ramificados,
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
- -
-
\vtcortauna
sus isómeros ópticos, así como sus
sales de adición de un ácido farmacéuticamente
aceptable,
entendiéndose
que
por grupo arilo se entiende fenilo, bifenilo o
naftilo, estando cada uno de estos grupos eventualmente sustituido
con uno o varios grupos, idénticos o diferentes, seleccionados de
entre halógeno, alquilo(C_{1}-C_{6})
lineal o ramificado, alcoxi(C_{1}-C_{6})
lineal o ramificado, hidroxilo, ciano,
trihaloalquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o
ramificado y trihaloalcoxi(C_{1}-C_{6})
lineal o ramificado;
y por grupo heteroarilo se entiende un grupo
aromático mono- o bicíclico de 5 a 12 eslabones que contiene uno,
dos o tres heteroátomos seleccionados de entre oxígeno, nitrógeno o
azufre, entendiéndose que el heteroarilo puede estar eventualmente
sustituido con uno o varios grupos, idénticos o diferentes,
seleccionados de entre halógeno,
alquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado,
alcoxi(C_{1}-C_{6}) lineal o ramificado,
hidroxilo, ciano y
trihaloalquilo(C_{1}-C_{6}) lineal o
ramificado.
2. Compuesto de fórmula (I) según la
reivindicación 1, para el cual Y representa NH.
3. Compuesto de fórmula (I) según una cualquiera
de las reivindicaciones 1 ó 2, para el cual Z representa un átomo
de nitrógeno.
4. Compuesto de fórmula (I) según una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 3, para el cual n representa 1.
5. Compuesto de fórmula (I) según una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 4, para el cual Ar representa un grupo
arilo.
6. Compuesto de fórmula (I) según una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 5, para el cual X representa un enlace,
un átomo de oxígeno o un grupo -OCH_{2}- o
-(CH_{2})_{m}-, donde m representa 1 ó 2.
7. Compuesto de fórmula (I) según la
reivindicación 1, seleccionado entre:
-
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{3-[(3,5-dibromobencil)-oxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{6-[(3,5-dibromobencil)oxi]-6,7,8,9-tetrahidro-5H-benzo[7]anulen-5-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-il}-1,4-diazepano,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
1-{(1S,2R)-2-[(3,5-dibromobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il}piperazina,
sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
1-[(1S,2R)-2-[(3,5-difluorobencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il]piperazina,
sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
1-[(1S,2R)-2-[(3,5-dimetilbencil)oxi]-2,3-dihidro-1H-inden-1-il]piperazina,
sus isómeros ópticos, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{3-[(3,5-diclorobencil)oxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable,
-
trans-1-{3-[3-flúor-5-(trifluorometil)benciloxi]-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable, y
-
trans-1-{3-(3-cloro-5-fluorobenciloxi)-3,4-dihidro-2H-cromen-4-il}piperazina,
sus enantiómeros, así como sus sales de adición de un ácido
farmacéuticamente aceptable.
8. Procedimiento de preparación de los
compuestos de fórmula (I) según la reivindicación 1, a partir del
compuesto de fórmula (Va), de configuración relativa trans:
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n y Z son como se han definido anteriormente e Y' representa un átomo de oxígeno o un grupo seleccionado de entre NP_{1} y CHR'_{8}, donde R'_{8} representa un átomo de hidrógeno o un grupo NHP_{1} y P_{1} representa un grupo protector de la función amina,
- -
-
\vtcortauna
\vskip1.000000\baselineskip
(VI)G-Ak-Ar
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual Ak y Ar son como se han definido en la fórmula (I) y G representa un grupo saliente tal como, por ejemplo, un átomo de halógeno o un grupo p-toluensulfonato, trifluorometanosulfonato o metanosulfonato,
- \quad
- para conducir al compuesto de fórmula (VIIa), de configuración relativa trans:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z, Ak y Ar son como se han definido anteriormente,
- \quad
- el cual se desprotege, cuando Y' comprende un grupo protector P_{1} tal como se ha definido anteriormente, y que luego se alquila, cuando se desea acceder a compuestos para los cuales Y representa un grupo NR_{7} en el cual R_{7} es distinto de un átomo de hidrógeno,
- \quad
- para conducir a los compuestos de fórmula (Ia), caso particular de los compuestos de fórmula (I) con la configuración relativa trans:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n, Y, Z, Ak y Ar son como se han definido en la fórmula (I),
\newpage
- -
-
\vtcortauna
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, Z, n e Y' son como se han definido anteriormente,
- \quad
- el cual se reduce en el alcohol correspondiente, separándose sus diastereoisómeros y aislándose el isómero de fórmula (Vb), de configuración relativa cis:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, Y', Z y n son como se han definido anteriormente,
- \quad
- el cual se hace reaccionar con un compuesto de fórmula (VI) tal como se ha definido anteriormente, para conducir al compuesto de fórmula (VIIb), de configuración relativa cis:
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la cual R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, X, n, Y', Z, Ak y Ar son como se han definido anteriormente,
- \quad
- el cual se desprotege, cuando Y' comprende un grupo protector P_{1} tal como se ha definido anteriormente, y que luego se alquila, cuando se desea acceder a compuestos para los cuales Y representa un grupo NR_{7} en el cual R_{7} es distinto de un átomo de hidrógeno, para conducir a los compuestos de fórmula (Ib), caso particular de los compuestos de fórmula (I) de configuración relativa cis:
en la cual R_{1}, R_{2},
R_{3}, R_{4}, X, Y, Z, n, Ak y Ar son como se han definido en la
fórmula
(I),
compuestos de fórmulas (Ia) y (Ib) que se
purifican, cuando se desea, según técnicas clásicas de purificación;
de los cuales se separan, cuando se desea, los isómeros ópticos; y
que se transforman, cuando se desea, en sus sales de adición de un
ácido farmacéuticamente aceptable.
9. Composición farmacéutica que contiene como
principio activo un compuesto según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en combinación con uno o varios vehículos
inertes, no tóxicos y farmacéuticamente aceptables.
10. Utilización de los compuestos de fórmula (I)
según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, para la
fabricación de medicamentos útiles como inhibidores de la recaptura
de la serotonina.
11. Utilización de los compuestos de fórmula (I)
según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, para la
fabricación de medicamentos útiles como inhibidores de la recaptura
de la serotonina y antagonistas NK_{1}.
12. Utilización de los compuestos de fórmula (I)
según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, para la
fabricación de medicamentos útiles para el tratamiento de estados
depresivos, de estados de ansiedad, de trastornos impulsivos, de
comportamientos agresivos, del abuso de fármacos, de la obesidad y
de trastornos del apetito, del dolor y la inflamación, de
demencias, de estados psicóticos, de perturbaciones de los ritmos
cronobiológicos, de náuseas o de trastornos gastrointestinales.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0503512 | 2005-04-08 | ||
FR0503512A FR2884251B1 (fr) | 2005-04-08 | 2005-04-08 | Derives de piperazine, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2297816T3 true ES2297816T3 (es) | 2008-05-01 |
Family
ID=35695664
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06290575T Active ES2297816T3 (es) | 2005-04-08 | 2006-04-07 | Derivados de piperazina y su utilizacion como inhibidores de recaptura de la serotonina o como antagonistas de la neuroquinina. |
Country Status (31)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US7465733B2 (es) |
EP (1) | EP1710240B1 (es) |
JP (1) | JP4607809B2 (es) |
KR (1) | KR100766663B1 (es) |
CN (1) | CN1854134B (es) |
AR (1) | AR055770A1 (es) |
AT (1) | ATE380186T1 (es) |
AU (1) | AU2006201472B2 (es) |
BR (1) | BRPI0601263A (es) |
CA (1) | CA2541131C (es) |
CY (1) | CY1107193T1 (es) |
DE (1) | DE602006000283T2 (es) |
DK (1) | DK1710240T3 (es) |
EA (1) | EA009648B1 (es) |
ES (1) | ES2297816T3 (es) |
FR (1) | FR2884251B1 (es) |
GE (1) | GEP20084502B (es) |
HK (1) | HK1093986A1 (es) |
HR (1) | HRP20080097T5 (es) |
MA (1) | MA28259A1 (es) |
MY (1) | MY139011A (es) |
NO (1) | NO20061604L (es) |
NZ (1) | NZ546446A (es) |
PL (1) | PL1710240T3 (es) |
PT (1) | PT1710240E (es) |
RS (1) | RS50548B (es) |
SG (1) | SG126847A1 (es) |
SI (1) | SI1710240T1 (es) |
UA (1) | UA89619C2 (es) |
WO (1) | WO2006106241A1 (es) |
ZA (1) | ZA200602872B (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1922079A2 (en) | 2005-08-09 | 2008-05-21 | ZymoGenetics, Inc. | Methods for the treatment and prevention of abnormal cell proliferation using taci-fusion molecules |
DE102010030538A1 (de) * | 2010-06-25 | 2011-12-29 | Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft | 6,7-Dihydro-5H-benzo[7]annulen-Derivate, Verfahren zu ihrer Herstellung, pharmazeutische Präparate die diese enthalten, sowie deren Verwendung zur Herstellung von Arzneimitteln |
DE102011087987A1 (de) * | 2011-12-08 | 2013-06-13 | Bayer Intellectual Property Gmbh | 6,7-Dihydro-5H-benzo[7]annulen-Derivate, Verfahren zu ihrer Herstellung, pharmazeutische Präparate die diese enthalten, sowie deren Verwendung zur Herstellung von Arzneimitteln |
WO2013158422A1 (en) | 2012-04-17 | 2013-10-24 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Heterocyclic compounds for controlling invertebrate pests |
WO2019170543A1 (en) | 2018-03-07 | 2019-09-12 | Bayer Aktiengesellschaft | Identification and use of erk5 inhibitors |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2692264B1 (fr) * | 1992-06-12 | 1994-08-05 | Adir | Nouvelles piperazines 1,4-disubstituees, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques les contenant. |
GB9318431D0 (en) * | 1993-09-06 | 1993-10-20 | Boots Co Plc | Therapeutic agents |
FR2734819B1 (fr) * | 1995-05-31 | 1997-07-04 | Adir | Nouveaux composes de la piperazine, de la piperidine et de la 1,2,5,6-tetrahydropyridine, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques les contenant |
FR2761358B1 (fr) * | 1997-03-27 | 1999-05-07 | Adir | Nouveaux composes de n-aryl piperidine, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent |
TWI242011B (en) * | 1997-03-31 | 2005-10-21 | Eisai Co Ltd | 1,4-substituted cyclic amine derivatives |
FR2788772B1 (fr) * | 1999-01-26 | 2001-03-02 | Adir | Nouveaux composes cyano-indoles inhibiteurs de recapture de serotonine, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent |
GB9904786D0 (en) * | 1999-03-02 | 1999-04-28 | Merck Sharp & Dohme | Therapeutic agents |
RU2293728C2 (ru) * | 1999-11-03 | 2007-02-20 | Эймр Текнолоджи, Инк. | Производные тетрагидроизохинолина, содержащая их фармацевтическая композиция, способ ингибирования синаптического захвата допамина и способ лечения |
AU781179B2 (en) * | 1999-11-03 | 2005-05-12 | Albany Molecular Research, Inc. | Aryl- and heteroaryl-substituted tetrahydroisoquinolines and use thereof to block reuptake of norepinephrine, dopamine and serotonin |
-
2005
- 2005-04-08 FR FR0503512A patent/FR2884251B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2006
- 2006-03-28 CA CA2541131A patent/CA2541131C/fr not_active Expired - Fee Related
- 2006-03-28 SG SG200602029A patent/SG126847A1/en unknown
- 2006-03-31 US US11/395,747 patent/US7465733B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-04-03 MA MA28907A patent/MA28259A1/fr unknown
- 2006-04-06 UA UAA200603796A patent/UA89619C2/ru unknown
- 2006-04-06 CN CN2006100731479A patent/CN1854134B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2006-04-06 MY MYPI20061556A patent/MY139011A/en unknown
- 2006-04-07 AT AT06290575T patent/ATE380186T1/de active
- 2006-04-07 NZ NZ546446A patent/NZ546446A/en not_active IP Right Cessation
- 2006-04-07 RS RSP-2008/0059A patent/RS50548B/sr unknown
- 2006-04-07 KR KR1020060031999A patent/KR100766663B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2006-04-07 DK DK06290575T patent/DK1710240T3/da active
- 2006-04-07 SI SI200630020T patent/SI1710240T1/sl unknown
- 2006-04-07 EP EP06290575A patent/EP1710240B1/fr active Active
- 2006-04-07 ES ES06290575T patent/ES2297816T3/es active Active
- 2006-04-07 ZA ZA200602872A patent/ZA200602872B/xx unknown
- 2006-04-07 BR BRPI0601263-9A patent/BRPI0601263A/pt not_active IP Right Cessation
- 2006-04-07 WO PCT/FR2006/000771 patent/WO2006106241A1/fr not_active Application Discontinuation
- 2006-04-07 DE DE602006000283T patent/DE602006000283T2/de active Active
- 2006-04-07 AR ARP060101388A patent/AR055770A1/es unknown
- 2006-04-07 NO NO20061604A patent/NO20061604L/no not_active Application Discontinuation
- 2006-04-07 AU AU2006201472A patent/AU2006201472B2/en not_active Ceased
- 2006-04-07 PL PL06290575T patent/PL1710240T3/pl unknown
- 2006-04-07 EA EA200600551A patent/EA009648B1/ru not_active IP Right Cessation
- 2006-04-07 PT PT06290575T patent/PT1710240E/pt unknown
- 2006-04-07 GE GEAP20069337A patent/GEP20084502B/en unknown
- 2006-04-10 JP JP2006107151A patent/JP4607809B2/ja not_active Expired - Fee Related
-
2007
- 2007-01-10 HK HK07100338.4A patent/HK1093986A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2008
- 2008-02-13 CY CY20081100169T patent/CY1107193T1/el unknown
- 2008-03-05 HR HR20080097T patent/HRP20080097T5/xx unknown
- 2008-11-10 US US12/291,485 patent/US7612061B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2008-11-12 US US12/291,560 patent/US20090075982A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
FI84478B (fi) | Foerfarande foer framstaellning av antipsykotiska 1-fluorfenylbutyl-4-(2-pyrimidinyl)piperazinderivat. | |
ES2297816T3 (es) | Derivados de piperazina y su utilizacion como inhibidores de recaptura de la serotonina o como antagonistas de la neuroquinina. | |
TW200403224A (en) | Novel compounds | |
DK165688B (da) | 5,7,8-trisubstituerede 2,3,4,5-tetrahydro-1h-3-benzazepiner, farmaceutiske praeparater indeholdende forbindelserne og anvendelse af forbindelserne til fremstilling af farmaceutiske praeparater til behandling af psykoser | |
JPH04364164A (ja) | 向精神剤n−アラルキルピペリジン誘導体 | |
PT1707564E (pt) | ''derivados de indanil-piperazina, o processo para a sua preparação, e composições farmacêuticas que os contenha'' | |
CA1333485C (en) | Fused benzazepines | |
JPH0723364B2 (ja) | 新規な1−ピペラジンカルボキサミド誘導体 | |
WO1999010346A1 (en) | Benzothiadiazinyl-indole derivatives and their use as serotonin receptor ligands | |
JPS5959685A (ja) | 新規なピペリジン誘導体 | |
AU2005339865A1 (en) | Piperidine and piperazine derivatives | |
FI76075C (fi) | Foerfarande foer framstaellning av farmaceutiskt vaerdefulla bensazepinderivat. | |
US3282942A (en) | Substituted cycloalkanoindoles | |
Alagarsamy et al. | Synthesis and pharmacological investigation of novel 4-(3-ethylphenyl)-1-substituted-4H-[1, 2, 4] triazolo [4, 3-a] quinazolin-5-ones as a new class of H1-antihistaminic agents | |
MXPA06003845A (es) | Compuestos de piperazina, un proceso para su preparacion y composiciones farmaceuticas que los contienen | |
KR930006777B1 (ko) | 피리도[1,2-a]인돌 화합물 및 그 제조방법 | |
AU2007210251A1 (en) | Piperidine and piperazine derivatives | |
US4125538A (en) | Substituted 5-phenyl-2,3,4,5-tetrahydro-1,4-benzoxazepines | |
Jevtić et al. | mi-Opioid/D2 dopamine receptor pharmacophore containing ligands: Synthesis and pharmacological evaluation | |
JPS6175A (ja) | 神経弛緩剤、1‐フルオロフェニルブチル‐4‐(5‐ハロ‐2‐ピリミジニル)ピペラジン誘導体 | |
US3644350A (en) | 4-(1-substituted-3-pyrrolidinyl)-2h-1 4-benzoxazin-3(4h)-ones | |
ALAGARSAMY et al. | Sinteza i farmakološko ispitivanje novih 4-(3-etilfenil)-1-supstituiranih 4H-[1, 2, 4] triazolo [4, 3-a] kinazolin-5-ona kao nove klase H1-antihistaminika | |
CZ2000947A3 (cs) | Substituované chromanové deriváty | |
WO2009109519A1 (en) | Novel 4-benzhydryloxy-tetraalkyl-piperidine derivatives and their use as monoamine neurotransmitter re-uptatke inhibitors |