ES2295636T3 - Un dispositivo para multiplicar al maximo la fuerza de apertura de una valvula activada por depresion para un recipiente para beber. - Google Patents
Un dispositivo para multiplicar al maximo la fuerza de apertura de una valvula activada por depresion para un recipiente para beber. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2295636T3 ES2295636T3 ES03759109T ES03759109T ES2295636T3 ES 2295636 T3 ES2295636 T3 ES 2295636T3 ES 03759109 T ES03759109 T ES 03759109T ES 03759109 T ES03759109 T ES 03759109T ES 2295636 T3 ES2295636 T3 ES 2295636T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- membrane
- valve
- opening
- force
- sealing member
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims abstract description 175
- 238000007789 sealing Methods 0.000 claims abstract description 44
- 230000035622 drinking Effects 0.000 claims abstract description 14
- 238000005192 partition Methods 0.000 claims abstract description 6
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 claims description 12
- 230000000694 effects Effects 0.000 claims description 7
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 claims description 2
- 238000004804 winding Methods 0.000 claims 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 abstract 1
- 239000000463 material Substances 0.000 description 8
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 7
- 235000013361 beverage Nutrition 0.000 description 6
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 6
- 238000009423 ventilation Methods 0.000 description 6
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 5
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 5
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 5
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 235000014171 carbonated beverage Nutrition 0.000 description 4
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 4
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 2
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 238000000034 method Methods 0.000 description 2
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000002238 attenuated effect Effects 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 1
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 230000004044 response Effects 0.000 description 1
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D47/00—Closures with filling and discharging, or with discharging, devices
- B65D47/04—Closures with discharging devices other than pumps
- B65D47/20—Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge
- B65D47/24—Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat
- B65D47/248—Closures with discharging devices other than pumps comprising hand-operated members for controlling discharge with poppet valves or lift valves, i.e. valves opening or closing a passageway by a relative motion substantially perpendicular to the plane of the seat the valve being opened or closed by imparting a motion to the valve stem
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T137/00—Fluid handling
- Y10T137/7722—Line condition change responsive valves
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Closures For Containers (AREA)
- Mechanically-Actuated Valves (AREA)
- Cookers (AREA)
- Apparatus For Making Beverages (AREA)
Abstract
Un dispositivo para multiplicar al máximo la fuerza de apertura de una válvula activada por depresión para un recipiente (2) para beber que tiene una abertura (4) de salida, estando el recipiente (2) equilibrado contra una presión ambiente (P1) cuando se encuentra en posición de uso, en cuya posición el dispositivo está conectado con el recipiente (2) y que incluye una pared divisoria (6, 106, 206) que cubre y cierra, de forma hermética, la abertura (4) de salida y que está provista de una abertura (8, 108, 208) de pared, cuyo lado de aguas arriba se encuentra en contacto hermético con un miembro obturador (22, 122, 222) de válvula, axialmente movible, que está en posición de reposo, incluyendo también el dispositivo una membrana periféricamente continua (12, 112, 212) equilibrada contra la presión ambiente (P1) y dispuesta en el recipiente (2) y alrededor de un eje geométrico (14) de la válvula sobre la pared divisoria (6, 106, 206) y a través de la abertura (8, 108, 208) de la pared, y teniendo la membrana (12, 112, 212) una extensión axial, formando por tanto un cuerpo a modo de manguito, por lo que la membrana (12, 112, 212) comprende un extremo de unión (12a, 112a, 212a) conectado de manera fija a la pared divisoria (6, 106, 206) y un extremo de maniobra (12b, 112b, 212b) móvil situado a una distancia axial del extremo de unión (12a, 112a, 212a), y estando dispuesto el extremo de maniobra (12b, 112b, 212b) de forma que pueda transmitir una fuerza de tracción a dicho miembro obturador (22, 122, 222) movible axialmente, caracterizado porque la membrana (12, 112, 212) a modo de manguito está dispuesta con una extensión longitudinal máxima cuando se encuentra en reposo en su posición inactiva, y porque la membrana (12, 112, 212) es radialmente flexible y puede desviarse y, también, está dispuesta de manera que inhiba el estiramiento en dirección axial, por lo que la extensión de la membrana (12, 112, 212) en dirección axial resulta insignificante en su dimensión axial cuando se la somete a cargas de tracción provocadas por una fuerza debida a una presión diferencial que actúa sobre la membrana (12, 112, 212).
Description
Un dispositivo para multiplicar al máximo la
fuerza de apertura de una válvula activada por depresión para un
recipiente para beber.
El presente invento se refiere a un dispositivo
para multiplicar al máximo la fuerza de apertura de una válvula
autoajustable, activada por depresión, para un recipiente para
beber. El recipiente puede contener un refresco u otro artículo
alimenticio en estado líquido, sometido a presión o no. El
dispositivo está destinado a utilizarse en conexión con un pico de
vertido para beber para el recipiente.
Los dispositivos activados por una depresión
para la apertura automática de válvulas para beber son conocidos
por publicaciones de patente anteriores, incluyendo el documento US
6.290.090. El mecanismo de apertura de acuerdo con el documento US
6.290.090 incluye una membrana sensible a la presión para activar
una válvula de una lata de bebida que contiene una bebida
carbonatada a presión. La válvula permite el consumo, libre de
derrames, del contenido de la lata. La membrana, que forma un
miembro de maniobra de la válvula para beber, es concéntrica y está
formada aproximadamente en un plano en torno al eje geométrico
longitudinal de la lata de bebida, siendo dicho plano perpendicular
al eje geométrico longitudinal. La membrana está, también, unida de
manera fija por toda su circunferencia. Un puntal con un paso a su
través, que forma parte de un miembro obturador de la válvula,
conecta la membrana con el miembro obturador, que abre o cierra una
abertura de salida de la lata. La membrana es activada cuando un
usuario aspira y crea una depresión en un lado de ella, generando
así una presión diferencial a través de la membrana. La presión
diferencial genera una fuerza de presión que mueve a la membrana y
al miembro obturador en dirección axial y de apertura de la válvula.
Como la superficie de activación de la membrana es mayor que la
superficie de la válvula que cubre la abertura de salida, se genera
y se transmite una fuerza de apertura de la válvula que puede ser lo
bastante grande para que la válvula se abra, aún cuando exista una
sobrepresión dada en la lata.
El uso de este tipo de estructura de membrana
para abrir una válvula de un recipiente para beber que contiene
líquido a presión, tiene varios puntos débiles:
Dado que las regiones periféricas de la membrana
plana de acuerdo con el documento US 6.290.090 están aseguradas y,
por tanto, sólo pueden moverse de forma insignificante durante la
influencia de dicha presión, principalmente es la parte central de
la membrana la que puede moverse axialmente. Así, se reduce el área
sensible a la presión, efectiva, de la membrana, haciendo que al
miembro obturador de la válvula se transmita una fuerza
relativamente insignificante. El aumentar el área de la membrana en
dirección radial puede resolver este problema. Sin embargo, tal
solución no es posible cuando se utiliza en tapas estándar de
botellas, en las que el diámetro de la membrana está limitado por
el diámetro de la tapa. Sin embargo, el usuario puede compensar un
área efectiva, reducida, de la membrana y la fuerza atenuada debida
a la presión incrementando la fuerza de aspiración sobre la
membrana. No obstante, cuando la lata de bebida está a presión, el
usuario debe utilizar una fuerza de succión desproporcionadamente
elevada, en especial durante la apertura incipiente de la válvula.
Puede que este dispositivo de válvula no sea apreciado como muy
funcional ni muy cómodo para el usuario.
Además, esta estructura de membrana no está
dotada de elementos de atirantado que concentren y transmitan la
fuerza ejercida por la presión sobre la membrana al miembro
obturador de válvula.
Ni tampoco la estructura de membrana está
provista de dispositivo alguno que multiplique al máximo la fuerza
de apertura para limitar la fuerza de succión incipiente requerida
durante la apertura de la válvula de una lata de bebida a
presión.
El miembro obturador está situado, también, en
el lado de aguas abajo de la abertura de salida de la lata, lo que
le permite abrirse automáticamente al ocurrir una sobrepresión dada
en la lata de bebida. Así, su contenido líquido escapará de la lata
en forma inintencionada. Si ha de evitarse este efecto
inintencionado, la válvula solamente debe utilizarse en latas de
bebida que contengan bebidas no carbonatadas, lo que va en contra
del objeto del dispositivo de válvula de acuerdo con el documento
US 6.290.090. Posiblemente, la membrana debe reforzarse o
atirantarse para evitar el flujo de salida inintencionado cuando el
contenido líquido está a presión, por lo que el usuario debe
aplicar una fuerza de succión adicional a la membrana. Sin embargo,
esto debilita aún más la funcionalidad y la comodidad de uso de la
válvula.
En relación con las tapas de botella ordinarias
y las bebidas carbonatadas, el problema principal de esta
estructura de membrana reside, por tanto, en que su área de membrana
efectiva es demasiado pequeña para proporcionar una fuerza
suficiente de apertura de la válvula, especialmente en la fase de
apertura de ésta. Por esta razón, el dispositivo de válvula de
acuerdo con el documento US 6.290.090 se apreciará como no muy
funcional y no muy cómodo para el usuario.
El objeto del presente invento es remediar las
desventajas antes mencionadas de la técnica anterior.
El objeto se consigue por medio de las
características expuestas en la siguiente descripción y en las
reivindicaciones subsiguientes.
\newpage
El presente dispositivo de válvula es especial
porque está dispuesto para transmitir la máxima fuerza de apertura
al miembro obturador de la válvula durante la fase incipiente de
apertura de la válvula, aún cuando el usuario aplique una depresión
moderada para activar el dispositivo de válvula. Este efecto hace
que la válvula sea cómoda de utilizar, especialmente cuando el
miembro obturador deba abrirse en contra de una sobrepresión en el
recipiente de bebida. Cuando se consumen bebidas carbonatadas, por
ejemplo, la presión en el instante de la apertura será, siempre,
mayor que la reinante en la siguiente fase mientras se bebe. El
dispositivo de válvula también es ventajoso para personas que sólo
pueden aplicar una fuerza de succión pequeña, incluyendo niños
pequeños y algunas personas minusválidas y enfermas.
En relación con un pico para beber para el
recipiente, realizaciones particulares del dispositivo de válvula
también proporcionan notables ventajas durante su producción (véanse
las siguientes realizaciones ilustrativas).
En principio, el dispositivo de válvula de
acuerdo con el invento funciona aprovechando una fuerza de tracción
ejercida a lo largo de un cuerpo a modo de manguito en forma de
membrana y que es transmitida al miembro obturador de la válvula.
La fuerza de tracción se crea cuando se aplica a la membrana una
presión diferencial y se la desvía perpendicularmente respecto de
su dirección longitudinal. Esto provoca una contracción axial de la
membrana y un movimiento axial resultante del miembro obturador.
El principio que se pretende poner en práctica
en el presente invento, y que se describirá más adelante, se
ilustra del mejor modo mediante la siguiente analogía de una cuerda
extendida entre sus dos puntas. La citada desviación de la membrana
se producirá aproximadamente del mismo modo en que la cuerda
extendida se desviará, perpendicularmente a su dirección
longitudinal, cuando se la somete a una fuerza lateral "S". La
analogía de la cuerda ilustra las fuerzas utilizadas en el presente
dispositivo de válvula. La fuerza lateral "S" ejercida sobre
la cuerda tiene como reacción una fuerza de tracción "F" a lo
largo de la cuerda desviada. La fuerza de tracción "F" se
transmite a los extremos de unión de la cuerda y es mucho mayor que
la fuerza lateral "S" aplicada. Fijando un extremo de la
cuerda, la fuerza de tracción "F" puede ser utilizada para
mover el otro extremo de la cuerda en la dirección longitudinal
(dirección axial) de la cuerda. Este efecto es análogo al efecto de
la presente estructura de membrana. Durante la desviación, la fuerza
de tracción "F", en ambos extremos de unión, puede
descomponerse en una componente de fuerza axial "F_{a}"
paralela a la dirección axial original de la cuerda antes de la
desviación, y una componente de cizalladura "F_{s}"
perpendicular a dicha dirección axial. El ángulo de desviación
"a" existente entre la dirección axial original de la cuerda y
su dirección en condición desviada, aumentará al incrementarse la
desviación. Cuando aumente el ángulo "a", cambiará la magnitud
de cada componente de fuerza "F_{a}" y "F_{s}" de
acuerdo con consideraciones geométricas generales, por tanto de
acuerdo con funciones trigonométricas. La componente de fuerza
"F_{a}" resulta, así, ser función de (cos "a"),
mientras que la componente de cizalladura "F_{s}" resulta ser
función de (sen "a") siendo, ambas funciones, no lineales. La
componente axial "F_{a}" alcanza su valor máximo cuando el
ángulo "a" de desviación es pequeño, es decir, durante la fase
incipiente de desviación de la cuerda. A la fuerza "F_{s}"
de cizalladura se le aplica la relación contraria. La desviación
también tiene como consecuencia una contracción axial, no lineal,
de la cuerda. En las circunstancias expuestas en este documento, el
movimiento axial (contracción) de la cuerda será mínimo durante la
fase incipiente de la desviación, tras lo cual aumenta el movimiento
axial.
En la presente estructura de membrana también se
utilizan consideraciones correspondientes en cuanto a fuerzas y
contracción. Dado que la componente axial "F_{a}" transmite
al miembro obturador una fuerza de apertura de la válvula, a la que
también contribuye, la fuerza máxima de apertura será transmitida
durante la fase incipiente de desviación de la membrana, cuando el
ángulo de desviación sea mínimo. Ello implica que la estructura de
membrana genera una gran fuerza de apertura y un pequeño movimiento
del miembro obturador durante la apertura incipiente de la válvula,
mientras que, después, la fuerza disminuye y el movimiento del
miembro obturador aumenta. Utilizando el principio de la cuerda, la
fuerza de apertura de la válvula puede incrementarse
considerablemente con relación a los mecanismos de apertura de
válvula existentes y, en particular, al iniciarse el proceso de
aspiración/bebida, cuando la sobrepresión reinante en un recipiente
con bebida carbonatada es máxima.
En su posición de uso, el presente dispositivo
de válvula está conectado a una abertura de salida, por ejemplo,
la boca de una botella, del recipiente para beber. Entre otras
cosas, el dispositivo de válvula incluye una pared divisoria que
cubre y cierra de forma hermética dicha abertura de salida y que
separa el interior el recipiente para beber del ambiente exterior.
La pared divisoria está provista de una abertura en ella, cuyo lado
de aguas arriba se encuentra en contacto hermético con el miembro
obturador de la válvula cuando está en posición de reposo.
El dispositivo de válvula incluye, asimismo, una
membrana periféricamente continua dispuesta alrededor de un eje
geométrico sobre dicha pared divisoria y a través de la abertura de
la pared. Dado que la membrana presenta una extensión axial con
relación al citado eje geométrico, denominado en lo que sigue eje
geométrico de la válvula, está provista de dos extremos de
terminación axiales, que comprenden un extremo de unión y un
extremo de maniobra. En posición de uso, el extremo de unión está
conectado de manera fija a dicha pared divisoria, mientras que el
extremo de maniobra es movible y está situado a una distancia axial
del extremo de unión. El extremo de maniobra está dispuesto para
transmitir la fuerza de tracción con respecto a un miembro
obturador de válvula capaz de abrir o cerrar dicha abertura de la
pared divisoria. El extremo de maniobra puede conectarse a un
miembro obturador o a una prolongación del extremo de maniobra
formada como miembro obturador. Mediante su soporte, el miembro
obturador está dispuesto de manera que pueda moverse axialmente con
relación a la abertura de la pared. Esta estructura de membrana
forma, así, dicha membrana a modo de manguito que encierra el eje
geométrico de la válvula y el miembro obturador, teniendo la
membrana a modo de manguito, por ejemplo, forma cilíndrica y/o
cónica.
Para impedir el acceso no deseado al contenido
del recipiente para beber antes del consumo, el miembro obturador y
un borde de la abertura de la pared pueden conectarse mediante un
precinto frangible que se rompe al moverse por primera vez el
miembro obturador. Sin embargo, la rotura de dicho precinto exige
que se aplique una fuerza adicional al miembro obturador durante la
apertura incipiente de la válvula, cuyo funcionamiento está
perfectamente adecuado para proporcionar el presente dispositivo de
válvula.
La presente membrana es activada cuando un
usuario aspira generando una depresión en un lado de la membrana,
como en el caso de la membrana del documento US 6.290.090. Asimismo,
la presente membrana presenta un equilibrio de presiones frente a
la presión reinante en el recipiente. La activación de la membrana
puede llevarse a cabo, así, con independencia de la presión
reinante en el recipiente. Esto distingue a la presente válvula de,
por ejemplo, una válvula de aleta, que ofrece un equilibrio de
presiones ante la presión del recipiente. Asimismo, el recipiente
para beber presenta equilibrio de presiones contra la presión
ambiente.
La forma y el método de unión de la presente
membrana difieren sustancialmente de los del dispositivo de acuerdo
con el documento US 6.290.090. Las diferencias afectan también,
significativamente, a la secuencia de la fuerza de apertura durante
la apertura de la válvula y, en particular, durante su apertura
incipiente.
Como se ha mencionado, la membrana de acuerdo
con el documento US 6.290.090 es de forma aproximadamente plana y
está unida, a lo largo de su circunferencia. Cuando se encuentra en
posición de reposo carece, por tanto, de extensión longitudinal en
dirección axial. La fuerza de tracción para abrir la válvula,
transmitida al miembro obturador cuando se activa la membrana, se
extiende, así, en la misma dirección que la fuerza debida a la
presión diferencial sobre la membrana, es decir, perpendicular a la
membrana. Esto da lugar a las desventajas antes mencionadas,
incluyendo la actuación de una débil fuerza de apertura sobre el
miembro obturador de la válvula.
Dado que la presente estructura de membrana
posee extensión longitudinal en dirección axial, esto supone que el
área efectiva de respuesta a la presión de la membrana puede
incrementarse aumentando la extensión longitudinal de la membrana,
pero sin incrementar su extensión radial. Por tanto, la fuerza que
actúa sobre la membrana debido a la presión, puede incrementarse
sin expandir la membrana radialmente. Esto resulta ser favorable en
el caso de tapas de botella estándar, en las que la extensión radial
de la membrana está limitada por el diámetro de la tapa.
A consecuencia de presente estructura de
membrana, la presión diferencial perpendicular sobre la membrana es
convertida en una fuerza de apertura de la válvula que actúa en
dirección longitudinal orientada en la dirección longitudinal
general de la membrana a modo de manguito. Por tanto, la fuerza de
apertura es, esencialmente, paralela a la dirección longitudinal de
la membrana, pero aproximadamente perpendicular a la dirección en
que actúa la fuerza debida a la presión diferencial.
Para cada sección axial a través de la membrana,
la dirección longitudinal de la membrana se define entre su extremo
de unión y su extremo de maniobra. En una construcción cilíndrica,
la extensión longitudinal de la membrana es paralela al eje
geométrico de la válvula, mientras que en una construcción cónica,
por ejemplo, la membrana no es paralela al eje geométrico de la
válvula. En el último caso, la extensión longitudinal proporcionará,
al menos, una componente axial y, al menos, una componente radial.
Si bien la dirección longitudinal de la membrana, y por ello, la
dirección en que actúa la fuerza de apertura de la válvula, no es
paralela al eje geométrico de la válvula, es la componente axial de
la fuerza de apertura paralela al eje geométrico de la válvula la
que proporciona el movimiento axial del miembro obturador con
relación a dicha abertura de la pared.
Dependiendo de la funcionalidad deseada de la
válvula y de la geometría de ésta, la desviación de la membrana
puede conseguirse dejando que ésta se desvíe hacia dentro, hacia el
eje geométrico de la válvula, o hacia fuera respecto del eje
geométrico de la válvula. Esto se consigue disponiendo la membrana
para que se desvíe radialmente hacia dentro, hacia el eje
geométrico de la válvula, adoptando entonces la membrana la forma de
un reloj de arena, o disponiendo la membrana para que se desvíe
radialmente hacia fuera respecto del eje geométrico de la válvula,
hinchándose así la membrana como un globo. Por tanto, dicha
depresión debe aplicarse al interior o al exterior del manguito que
constituye la membrana, respectivamente. Cuando se utiliza una
membrana expandible, su parte media se conforma, de preferencia,
como un fuelle longitudinal con pliegues que se extienden axialmente
en una profundidad adaptada al grado de expansión deseado.
Además, con el fin de transmitir la máxima
fuerza de apertura incipiente en la dirección longitudinal de la
construcción de la membrana y, de allí, al miembro obturador de la
válvula, el cuerpo de membrana a modo de manguito debe estar
dispuesto con una extensión longitudinal máxima (medida a lo largo
del eje geométrico de la válvula) cuando descansa en su posición
inactiva. La condición de reposo se corresponde con la condición de
dicha cuerda en su estado extendido y asegurado antes de ser
sometida a la fuerza lateral "S".
La transmisión de la máxima fuerza incipiente
solamente se consigue si la citada cuerda está dispuesta de manera
que se impida su estiramiento axial, siendo por tanto
insignificantemente extensible la longitud de la cuerda bajo las
cargas de tracción pertinentes. Esta propiedad se consigue mediante
la selección del material, de las dimensiones y/o de la estructura
de la cuerda pertinente. Así, cuerdas sumamente elásticas o
deformables plásticamente, incluyendo las cuerdas elásticas y las
bandas de caucho, no resultan muy adecuadas. Sin embargo, todas las
cuerdas son elásticas en cierta medida y serán sometidas a un cierto
estiramiento elástico cuando se ejercen sobre ellas cargas de
tracción. El efecto deseado se consigue, por tanto, eligiendo una
cuerda que presente un estiramiento elástico insignificante al
someterla a la acción de la carga de tracción provocada por la
fuerza lateral "S" pertinente.
En forma correspondiente, la presente membrana
debe estar dispuesta de forma que se impida su estiramiento axial,
siendo por tanto la dimensión longitudinal de la membrana
insignificantemente extensible en dirección axial bajo las cargas
de tracción pertinentes originadas por la actuación de dicha presión
diferencial sobre la membrana. Esta propiedad se consigue mediante
una experta selección del material, de las dimensiones y/o de la
construcción de la membrana pertinente. La membrana elegida debe,
por tanto, poder presentar un insignificante estiramiento
longitudinal elástico bajo dichas cargas de tracción. Por esta
razón, la membrana puede no ser fácilmente estirable en dirección
axial. En consecuencia, también puede carecer de una o más
deformaciones destinadas a incrementar la longitud de la membrana,
por ejemplo pliegues u ondulaciones concéntricas que permitan la
extensión axial de la membrana bajo la influencia de una fuerza de
tracción axial. Si es así, la fuerza de tracción incipiente
extenderá el material de la membrana o su zona o zonas de
deformación en lugar de ser transmitida al miembro obturador para
moverlo.
Para poder desviarse radialmente, la membrana
debe ser flexible en dirección radial y, por tanto, poder deformarse
radialmente con relación al eje geométrico de la válvula. Por
tanto, la membrana debe ofrecer poca resistencia a la deformación
radial, Con el fin de dotar a la membrana del deseado perfil de
desviación al ser activada, la membrana puede estar provista de uno
o más anillos periféricos de atirantado separados entre el extremo
de unión y el extremo de maniobra de la membrana. Con este fin, la
membrana también puede estar provista de uno o más localizadores de
pandeo, por ejemplo ondulaciones débiles, que localicen las regiones
de desviación deseadas de la membrana.
La membrana también puede ser atirantada
axialmente al dotarla de una cierta rigidez axial, por ejemplo por
medio de ondulaciones o pliegues que se extiendan axialmente, que
ofrezcan una cierta resistencia a la desviación radial. Por tanto,
la membrana puede ejercer una firme fuerza de cierre sobre el
miembro obturador cuando aquélla se encuentre en reposo en su
posición inactiva, en la que la válvula está en su posición cerrada.
Si también se dota a la membrana de una rigidez elástica adaptada
merced a una apropiada elección del material de la misma y de su
forma geométrica, una membrana activada poseerá, también, suficiente
energía almacenada en forma de elasticidad para poder empujar al
miembro obturador de vuelta a su posición de cierre de la válvula
cuando cesa la depresión que actúa sobre la membrana. Así, la
membrana puede estar provista de una o más tirantes axiales. A tal
fin, la membrana, cuando se ve en sección transversal, puede estar
dispuesta en forma hexagonal, en forma de estrella, en forma
ondulada, etc., lo que le otorga un efecto de atirantado axial.
Alternativamente, el miembro obturador puede estar conectado a un
elemento de resorte separado que empuje al miembro obturador hacia
dicha abertura de la pared divisoria del dispositivo de válvula,
cuando la membrana se encuentra en su posición de reposo, para
aplicarse en relación de cierre hermético con ella.
La membrana también puede estar formada
asimétricamente en torno a su eje geométrico de válvula, incluyendo
su extremo de unión y/o su extremo de maniobra. Igualmente, puede
tener un miembro obturador posicionado asimétricamente dispuesto en
ella.
Preferiblemente, la membrana está formada de un
material plástico de pared delgada. También puede formarse de
diferentes tipos de materiales plásticos combinados en forma
adecuada para conseguir propiedades adecuadas en la estructura de
membrana pertinente.
En lo que sigue se mostrarán diferentes
realizaciones ilustrativas del invento, en las que:
la Figura 1a muestra una membrana de forma
cónica en su posición de reposo mientras un miembro obturador
asociado está situado en una posición de cierre de la válvula,
estando dispuesta la membrana para moverse en dirección radial
hacia fuera al ser activada por una depresión;
la Figura 1b ilustra la membrana de acuerdo con
la Figura 1a en una posición activada y expandida mientras el
miembro obturador está situado en su posición de apertura de la
válvula;
la Figura 2 muestra una sección radial de la
membrana inactiva representada en la Figura 1a, dada por la línea
de sección II-II;
la Figura 3a ilustra una membrana cónica en su
posición de reposo mientras un miembro obturador asociado está
situado en una posición de cierre de la válvula, estando dispuesta
la membrana para moverse en dirección radial hacia dentro al ser
activada por una depresión y estando provista la membrana de
localizadores de pandeo que proporcionan a la membrana un perfil de
desviación deseado al ser activada (no se muestran los localizadores
de pandeo);
la Figura 3b muestra la membrana de acuerdo con
la Figura 3a en su posición activada y radialmente contraída
mientras el miembro obturador está situado en una posición de
apertura de la válvula;
la Figura 4a ilustra una membrana con una forma
parcialmente cilíndrica y parcialmente cónica en su posición de
reposo mientras un miembro obturador asociado está situado en una
posición de cierre de la válvula, estando dispuesta la membrana
para moverse en dirección radial hacia dentro al ser activada por
una depresión, y estando provista la membrana de un anillo
periférico de atirantado que la divide en dichas partes cilíndrica y
cónica; y
la Figura 4b representa la membrana de acuerdo
con la Figura 4a en su posición activada y contraída radialmente
mientras el miembro obturador está situado en una posición de
apertura de la válvula, provocando dicha parte de membrana
cilíndrica el máximo pandeo radial y la máxima contracción
axial.
Además, las figuras pueden presentar una cierta
deformación.
La Figura 1a y la Figura 1b muestran una botella
2 con una boca 4 de botella a la que está conectado un dispositivo
de válvula para multiplicar al máximo la fuerza de apertura, de
acuerdo con el invento. En la botella 2 existe una presión P3,
mientras que la botella está rodeada por la presión atmosférica P1.
Entre otras cosas, el dispositivo de válvula incluye una pared
divisoria cónica 6 con un borde circunferencial periférico 6a y una
abertura 8 de pared, estando conectada la pared divisoria 6 a la
botella 2 y cerrando la boca 4 de la botella, de manera hermética,
mediante una junta anular 10.
Este dispositivo de válvula incluye, también,
una membrana cónica 12 periféricamente continua. La membrana 12
está dispuesta fuera de la botella 2 y es concéntrica en torno a un
eje geométrico 14 de válvula sobre la pared divisoria 6 y a través
de la abertura 8 de válvula. Además, todos los componentes de la
válvula en esta y en realizaciones ilustrativas subsiguientes, son
concéntricos respecto al eje geométrico 14 de la válvula. Además,
la membrana 12 tiene una extensión axial con relación al eje
geométrico 14 de la válvula, por lo que la membrana 12 tiene dos
extremos de terminación axiales, que comprenden un extremo de unión
12a y un extremo de maniobra 12b. El extremo de unión 12a que, en
este ejemplo, consiste en un borde circunferencial periférico, está
conectado al exterior del borde circunferencial 6a de la pared
divisoria 6. El extremo de unión 12a y el borde circunferencial 6a
están unidos a la boca 4 de la botella por medio de un pico para
beber 16 con una abertura 17 para beber y una base 18 roscada
interiormente, que se acopla con hilos de rosca 20 exteriores de la
botella 2. El extremo de maniobra 12b, que es móvil, está situado a
una distancia axial del extremo de unión 12a, y está conectado en
relación de transmisión de la fuerza de tracción con un miembro
obturador 22 de la válvula, axialmente movible. En esta realización
ilustrativa, el miembro obturador 22 forma una prolongación del
extremo de maniobra 12b que está formada como un miembro obturador
22. Esto permite conseguir importantes ventajas técnicas en
producción, cuando la producción del dispositivo de válvula está
relacionada con el pico 16 para beber para la botella 2. Por tanto,
la membrana 12 y el miembro obturador 22 pueden fabricarse en una
sola pieza de válvula del mismo material, lo que simplifica el
proceso de producción y permite conseguir ventajas económicas. En
términos técnicos de producción, esta pieza única de válvula puede
ser entregada, posiblemente, montada junto con la pared divisoria
6, lo que simplifica adicionalmente el subsiguiente montaje del
dispositivo de válvula y del recipiente para bebida asociado.
El miembro obturador 22 consiste en un puntal 24
con un paso a su través, que se extiende axialmente. Un extremo del
soporte 24 está conformado y ensanchado a modo de cabeza 26 de
válvula, situada en el interior de la pared divisoria 6, y que
apoya en relación hermética contra un asiento 28 de válvula de la
pared divisoria 6 cuando se encuentra en reposo (véase la Figura
1a). El otro extremo del puntal 24 está formado con un manguito
externo 30 de guía que se abre en dirección al asiento 28 de
válvula y que está conectado a la membrana 12. En su abertura 8 de
pared, la pared divisoria 6 está conformada como un collarín de guía
axial 32 que el manguito de guía 30 encierra en forma
complementaria, por lo que constituyen una guía axial para el
miembro obturador 22. Una región periférica del puntal 24 está
provista, también, de ranuras pasantes 34 para el flujo de salida
de un fluido cuando se abre la presente válvula. Cuando la membrana
12 se encuentra en su posición de reposo, las ranuras 34 están
posicionadas directamente frente al collarín de guía 32 (véase la
Figura 1a), mientras que son desplazadas axialmente al interior de
la botella 2 cuando se activa la membrana 12 (véase la Figura
1b).
La membrana 12 está conformada como un fuelle
cónico, longitudinal, con pliegues 36 que se extienden axialmente
distribuidos a lo largo de su circunferencia. En una sección radial
dada a través de una parte media de la membrana 12 cuando se
encuentra en su posición de reposo, la Figura 2 muestra pliegues 36
de membrana individuales (véase la línea de sección
II-II de la Figura 1a).
La membrana 12 está dispuesta, también, para
moverse radialmente hacia fuera desde el eje geométrico 14 de la
válvula, como se muestra en la Figura 1b. A consecuencia de esta
estructura de membrana, se crea una cámara de succión 38 entre la
membrana 12 y el mencionado pico 16 para beber. La membrana 12 es
activada cuando un usuario aspira generando una depresión P2 en la
cámara de succión 38. Entre otras cosas, la depresión P2 debe ser
lo bastante grande para vencer la resistencia en reposo de la
membrana 12, representando la resistencia en reposo una rigidez
elástica dada de la membrana 12 cuando está en reposo y que es el
resultado del material de la membrana, de sus dimensiones, de su
forma y de su construcción. Cuando la depresión P2 vence la
resistencia en reposo, la membrana 12 se contrae axialmente,
moviendo al miembro obturador 22 al interior de la botella 2, por
lo que la válvula se abre. Por tanto, al miembro obturador 22 se le
transmite una fuerza de apertura máxima durante la apertura
incipiente de la válvula. Simultáneamente, se admite la presión
atmosférica P1 en una cámara 39 de igualación de la presión, a
través de ventilaciones adecuadas, estando situada la cámara 39
entre la pared divisoria 6 y la membrana 12.
En las Figuras 1a y 1b, dichas ventilaciones
consisten en un número adecuado de gargantas 40 de ventilación
radiales formadas en el exterior del borde circunferencial 6a de la
pared divisoria 6. Gargantas de ventilación radiales 42
correspondientes están formadas en el interior del borde
circunferencial 6a para admitir aire al interior de la botella 2
(véase la Figura 1b). Alternativamente, dicha junta anular 10 está
provista de gargantas correspondientes (no mostradas) con fines de
admisión de aire. Las gargantas 40, 42 deben ser suficientemente
estrechas con el fin de no afectar a la función de obturación en
torno a la boca 4 de la botella, pero deben ser lo bastante
profundas para permitir que la presión P1 del aire atmosférico pase
a su través.
El interior de la pared divisoria 6, en su borde
circunferencial 6a está provisto, también, de un borde de
obturación 44 concéntrico, axialmente sobresaliente. La junta anular
10 puede cerrar a presión contra el borde de obturación 44 siempre
que la presión P3 reinante dentro de la botella 2 sea igual o mayor
que la presión ambiente P1. Con este fin, la junta anular 10 está
provista de un borde de labio interior 46 cargado elásticamente que
apoya, cuando está en reposo, en relación hermética contra el borde
obturador 44. En contraste con ello, cuando la presión P3 reinante
en la botella 2 disminuye por debajo del valor de la presión
atmosférica P1, por ejemplo, cuando se consume fluido de la botella
2, la presión ambiente P1 obligará al aire a pasar a través de las
ranuras 42 y empujará al borde 46 de labio separándolo del borde
obturador 44, admitiéndose por tanto aire en la botella 2.
En la Figura 3a y en la Figura 3b se muestra una
segunda realización del dispositivo de válvula de acuerdo con el
invento. Siempre que ha sido posible, se han utilizado los mismos
números de referencia para partes similares, con adición del
prefijo "1". Asimismo, este dispositivo de válvula está
provisto de una membrana 112 de forma cónica, periféricamente
continua, que, al contrario que la membrana 12 anterior, está
dispuesta para moverse en dirección radial hacia dentro al ser
activada por una depresión. Por tanto, la cámara de succión 138
está situada en el interior de la membrana 112, mientras que su
cámara 139 de igualación de la presión está situada al exterior de
la misma. La pared divisoria 106 está conformada cilíndricamente
para permitir que la membrana 112 se mueva radialmente cuando sea
activada. La admisión de aire en la cámara de succión 138 tiene
lugar a través de gargantas de ventilación radiales 140 formadas al
exterior del extremo de unión 112a de la membrana 112. Un miembro
obturador 122 axialmente movible está conectado al extremo de
maniobra 112b de la membrana 122. El miembro obturador 112 consiste
en un puntal 124 con un paso a su través, que se extiende
axialmente, un extremo del cual está conformado como una cabeza 126
de válvula ensanchada que, cuando está en reposo y cuando la
membrana 112 está inactiva, apoya en relación hermética contra un
asiento 128 de válvula en forma de leva en el interior de la pared
divisoria 106 (véase la Figura 3a). Además, la abertura 108 de la
pared divisoria 106 está conformada como un collarín 132 ensanchado,
que se extiende axialmente, cuyo diámetro interno es mayor que el
diámetro externo de las ranuras 134 del puntal 124. En reposo, en su
posición de cierre de la válvula, las ranuras 134 están situadas
directamente frente al collarín 132, formando aberturas de conexión
entre dicha cámara de succión 138 y una abertura 117 para beber
(véase la Figura 3a). En su otro extremo, el puntal 124 está
formado con un borde de guía externo 150 que es axialmente movible
dentro de una guía circular 152 formada interiormente en la abertura
117 para beber del pico 116 para beber. Cuando se mueve axialmente,
el puntal 124 es sostenido lateralmente por la guía 152 y por el
asiento 128 de válvula en forma de leva. En dicha posición de
reposo, un borde 146 de labio interior, cargado elásticamente, de
una junta anular 110 está, también presionado en relación hermética
contra la pared divisoria 106. Cuando se abre la válvula, el
miembro obturador 122 es empujado axialmente hacia dentro de la
botella 2, por lo que puede circular fluido saliendo por las
ranuras 134 empujadas hacia dentro, Durante el consumo de fluido, la
presión ambiente P1 forzará al aire a través de las gargantas de
ventilación 142 del interior del borde circunferencial 106a y
empujará al borde 146 de labio separándolo de la pared divisoria 106
(véase la Figura 3b) permitiendo por tanto el paso del aire al
interior de la botella 2.
Una tercera realización del dispositivo de
válvula de acuerdo con el invento se muestra en la Figura 4a y en
la Figura 4b. Siempre que ha sido posible, se han utilizado los
mismos números de referencia para designar partes similares, con la
adición del prefijo "2". Asimismo, este dispositivo de válvula
está dispuesto para moverse en dirección radial hacia dentro y
funciona, esencialmente, del mismo modo que el dispositivo de
válvula previo. El dispositivo de acuerdo con la Figura 4a y la
Figura 4b, sin embargo, está provisto de una membrana 212 que
consiste en una parte 260 de membrana cilíndrica cerca de su extremo
de unión 212a y una parte 262 de membrana cónica cerca de su
extremo de maniobra 212b (véase la Figura 4a). Para que la membrana
212 presente un perfil de desviación deseado al ser activada, se la
dota de un anillo 264 de atirantado periférico posicionado entre
dichas partes de membrana 260, 262. La Figura 4b ilustra la membrana
212 activada y desviada hacia dentro, hacia el eje geométrico 14 de
la válvula. La parte 260 de membrana cilíndrica es la que más se
desvía y la que proporciona la máxima contracción de la membrana en
dirección axial. El dispositivo está dispuesto con una cámara
interna 238 de succión y una cámara externa 239 de igualación de la
presión conectada a la presión ambiente P1 a través de gargantas de
ventilación radiales, externas, 240, en su extremo de unión 212a.
Asimismo, este dispositivo comprende una pared divisoria cilíndrica
206 que tiene, entre otras cosas, un collarín 232 que se extiende
axialmente, un miembro obturador 222 con un puntal 224 esencialmente
similar al puntal 124, y una junta anular 210 correspondiente a la
junta anular 110.
Si bien se han descrito realizaciones
ilustrativas para uso en una botella, debe hacerse hincapié en que
el dispositivo de válvula de acuerdo con el invento puede adaptarse
a todo tipo de recipientes para beber y a fluidos que se encuentren
o no sometidos a presión.
Claims (17)
1. Un dispositivo para multiplicar al máximo la
fuerza de apertura de una válvula activada por depresión para un
recipiente (2) para beber que tiene una abertura (4) de salida,
estando el recipiente (2) equilibrado contra una presión ambiente
(P1) cuando se encuentra en posición de uso, en cuya posición el
dispositivo está conectado con el recipiente (2) y que incluye una
pared divisoria (6, 106, 206) que cubre y cierra, de forma
hermética, la abertura (4) de salida y que está provista de una
abertura (8, 108, 208) de pared, cuyo lado de aguas arriba se
encuentra en contacto hermético con un miembro obturador (22, 122,
222) de válvula, axialmente movible, que está en posición de
reposo, incluyendo también el dispositivo una membrana
periféricamente continua (12, 112, 212) equilibrada contra la
presión ambiente (P1) y dispuesta en el recipiente (2) y alrededor
de un eje geométrico (14) de la válvula sobre la pared divisoria
(6, 106, 206) y a través de la abertura (8, 108, 208) de la pared,
y teniendo la membrana (12, 112, 212) una extensión axial, formando
por tanto un cuerpo a modo de manguito, por lo que la membrana (12,
112, 212) comprende un extremo de unión (12a, 112a, 212a) conectado
de manera fija a la pared divisoria (6, 106, 206) y un extremo de
maniobra (12b, 112b, 212b) móvil situado a una distancia axial del
extremo de unión (12a, 112a, 212a), y estando dispuesto el extremo
de maniobra (12b, 112b, 212b) de forma que pueda transmitir una
fuerza de tracción a dicho miembro obturador (22, 122, 222) movible
axialmente, caracterizado porque la membrana (12, 112, 212) a
modo de manguito está dispuesta con una extensión longitudinal
máxima cuando se encuentra en reposo en su posición inactiva, y
porque la membrana (12, 112, 212) es radialmente flexible y puede
desviarse y, también, está dispuesta de manera que inhiba el
estiramiento en dirección axial, por lo que la extensión de la
membrana (12, 112, 212) en dirección axial resulta insignificante
en su dimensión axial cuando se la somete a cargas de tracción
provocadas por una fuerza debida a una presión diferencial que
actúa sobre la membrana (12, 112, 212).
2. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque el extremo de maniobra
(12b, 112b 212b) está conectado al miembro obturador (22, 122,
222).
3. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque una prolongación del
extremo de maniobra (12b 112b 212b) está formada como el miembro
obturador (22, 122, 222).
4. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque la membrana (12, 112,
212) es de forma cilíndrica.
5. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque la membrana (12, 112)
es de forma cónica.
6. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque la membrana (212) es
parcialmente de forma cilíndrica y parcialmente de forma
cónica.
7. El dispositivo de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1-6, caracterizado
porque la membrana (12) puede ser desviada radialmente hacia fuera
respecto del eje geométrico (14) de la válvula.
8. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 7, caracterizado porque una parte media de la
membrana (12) está conformada como un fuelle longitudinal con
pliegues (36) que se extienden axialmente.
9. El dispositivo de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1-6, caracterizado
porque la membrana (112, 212) puede ser desviada radialmente hacia
dentro, hacia el eje geométrico (14) de la válvula.
10. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 9, caracterizado porque la membrana (212) está
provista de uno o más anillos (264) de atirantado separados entre
el extremo de unión (212a) y el extremo de maniobra (212b) de la
membrana (212), por lo que la membrana (212) adopta un perfil de
desviación deseado al ser activada.
11. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 9 o la reivindicación 10, caracterizado porque
la membrana (112, 212) está dispuesta con uno o más localizadores
de pandeo que determinan las regiones de desviación deseadas de la
membrana (112, 212), por lo que la membrana (112, 212) adopta un
perfil de desviación deseado al ser activada.
12. El dispositivo de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la
membrana (12, 112, 212) está atirantada axialmente para otorgarle
una cierta resistencia a la desviación radial, por lo que la
membrana (12, 112, 212) ejerce una firme fuerza de cierre sobre el
miembro obturador (22, 122, 222) cuando la membrana (12, 122, 212)
está en reposo, en su posición inactiva.
13. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 12, caracterizado porque la membrana (12, 112,
212) está provista de una o más tirantes axiales.
14. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 12, caracterizado porque la membrana (12, 112,
212), cuando se mira en sección transversal, está dispuesta en
forma hexagonal, en forma de estrella o en forma ondulada, lo que
le otorga un efecto de atirantado axial.
\newpage
15. El dispositivo de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la
membrana (12, 112, 212) está formada asimétricamente en torno al eje
geométrico (14) de la válvula.
16. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque el miembro obturador
(22, 122, 222) está conectado a un elemento de resorte separado que
carga al miembro obturador (22, 122, 222) en forma hermética hacia
dicha abertura (8, 108, 208) de la pared divisoria (6, 106, 206)
cuando la membrana (12, 112, 212) se encuentra en su posición de
reposo.
17. El dispositivo de acuerdo con la
reivindicación 1, caracterizado porque el miembro obturador
(22, 122, 222) y un borde de la abertura (8, 108, 208) de la pared
están conectados a través de un precinto frangible que se rompe al
moverse por primera vez el miembro obturador (22, 122, 222).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
NO20025193 | 2002-10-29 | ||
NO20025193A NO320924B1 (no) | 2002-03-01 | 2002-10-29 | Apningskraftmaksimerende anordning ved en undertrykksaktivert ventil for en drikkebeholder. |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2295636T3 true ES2295636T3 (es) | 2008-04-16 |
Family
ID=32227882
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03759109T Expired - Lifetime ES2295636T3 (es) | 2002-10-29 | 2003-10-29 | Un dispositivo para multiplicar al maximo la fuerza de apertura de una valvula activada por depresion para un recipiente para beber. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7775394B2 (es) |
EP (1) | EP1594756B1 (es) |
JP (1) | JP4429170B2 (es) |
CN (1) | CN100457566C (es) |
AT (1) | ATE375309T1 (es) |
AU (1) | AU2003275742B2 (es) |
CA (1) | CA2501956C (es) |
DE (1) | DE60316847T2 (es) |
ES (1) | ES2295636T3 (es) |
MX (1) | MXPA05004609A (es) |
WO (1) | WO2004039690A1 (es) |
Families Citing this family (27)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU2002239480B2 (en) | 2000-10-23 | 2005-06-02 | Medical Instill Technologies, Inc. | Fluid dispenser with bladder inside rigid vial |
US7331944B2 (en) | 2000-10-23 | 2008-02-19 | Medical Instill Technologies, Inc. | Ophthalmic dispenser and associated method |
US7798185B2 (en) | 2005-08-01 | 2010-09-21 | Medical Instill Technologies, Inc. | Dispenser and method for storing and dispensing sterile food product |
NO323158B1 (no) * | 2003-09-16 | 2007-01-08 | Smartseal As | Anordning ved en ventil for en drikkebeholder |
US7322491B2 (en) * | 2004-12-04 | 2008-01-29 | Medical Instill Technologies, Inc. | Method of using one-way valve and related apparatus |
US7810677B2 (en) | 2004-12-04 | 2010-10-12 | Medical Instill Technologies, Inc. | One-way valve and apparatus and method of using the valve |
US7537134B2 (en) * | 2005-06-27 | 2009-05-26 | Lee Richard S | Self-closing fluid container |
US20080290060A1 (en) * | 2005-10-07 | 2008-11-27 | Rainer Ammann | Closure |
GB0521930D0 (en) * | 2005-10-27 | 2005-12-07 | Carbonite Corp | Dispensing caps for liquid containers |
NO328579B1 (no) | 2006-07-19 | 2010-03-22 | Smartseal As | Flerfunksjonstetningsanordning ved en ventil for en drikkebeholder |
US20080110929A1 (en) * | 2006-11-15 | 2008-05-15 | Stanley Traasdahl E Lawrence | Fluid dispensing cap & bottle assembly |
GB0622974D0 (en) * | 2006-11-17 | 2006-12-27 | Carbonite Corp | Dispensing caps for beverage containers |
US20090272923A1 (en) * | 2008-05-01 | 2009-11-05 | Michael Eugene Franklin | Adaptable safety nipple for nursing infants |
GB2465843B (en) * | 2008-12-08 | 2011-02-23 | Bodypak Closures Ltd | Closure valve for a container |
US10370188B2 (en) | 2010-09-07 | 2019-08-06 | Rehrig Pacific Company | Waste container with improved latch |
CH704758A1 (de) * | 2011-03-29 | 2012-10-15 | Medela Holding Ag | Saugnippeleinheit. |
NO20120456A1 (no) | 2012-03-02 | 2013-09-03 | Smartseal As | Stengeanordning for en beholder |
US9903141B2 (en) * | 2013-04-09 | 2018-02-27 | Rehrig Pacific Company | Waste container with improved latch |
US9694953B2 (en) | 2015-01-08 | 2017-07-04 | Runway Blue, Llc | Liquid dispensing container with multi-position valve and straw |
KR101697555B1 (ko) * | 2015-10-19 | 2017-01-18 | 이현영 | 자동 개폐 스파우트 마개 및 이를 이용한 포장용기 |
US10414549B2 (en) * | 2016-08-19 | 2019-09-17 | Runway Blue, Llc | Liquid-dispensing container with multiple-position selector |
MX2017014522A (es) | 2016-11-11 | 2018-10-04 | Rehrig Pacific Co | Carro con ruedas. |
GB2560342A (en) * | 2017-03-08 | 2018-09-12 | Product4 Ltd | Valve |
CA3105125A1 (en) | 2018-07-11 | 2020-01-16 | Closure Systems International Inc. | Twist and flip closure |
US11111075B2 (en) | 2019-04-17 | 2021-09-07 | Rehrig Pacific Company | Roll out cart with bite guard |
US11518584B2 (en) | 2019-04-24 | 2022-12-06 | Runway Blue, Llc | Drinking vessel with selectable drinking mode |
US12122561B2 (en) | 2020-01-16 | 2024-10-22 | Closure Systems International Inc. | Package with tethered closure |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2857080A (en) * | 1955-06-10 | 1958-10-21 | Nathaniel M Elias | Flexible containers |
NO137258C (no) * | 1975-09-26 | 1978-02-01 | Alto As | Drikketut for flasker og lignende beholdere |
US4928836A (en) * | 1988-09-28 | 1990-05-29 | Wu Min Yu | Baby bottle with air valve |
FR2705561B1 (fr) * | 1993-04-23 | 1995-08-04 | Glories Serge | Tétine perfectionnée pour biberon. |
US5607073A (en) * | 1996-02-20 | 1997-03-04 | Forrer; Scott M. | Valve |
AU748025B2 (en) * | 1998-08-03 | 2002-05-30 | Veresk Biosystems Limited | Container valve |
CN1166541C (zh) * | 2000-06-01 | 2004-09-15 | 简·埃塞巴格斯 | 带有吸嘴的碳酸饮料容器 |
US6290090B1 (en) * | 2000-06-01 | 2001-09-18 | Enpros Holding B.V. | Drip-less carbonated beverage container “flow control element” with suction spout |
CN2448747Y (zh) * | 2000-10-25 | 2001-09-19 | 陈东兵 | 带吸嘴的饮料瓶盖 |
NO316506B1 (no) * | 2001-06-05 | 2004-02-02 | Kjetil Naesje | Anordning ved en ventil for en drikkebeholder og fremgangsmåte for bruk av ventilanordningen |
US6662977B2 (en) * | 2002-03-14 | 2003-12-16 | Bernard R. Gerber | Modular valve assembly and system with airtight, leakproof and shockproof closure for engagement in the neck of a container |
NO323158B1 (no) * | 2003-09-16 | 2007-01-08 | Smartseal As | Anordning ved en ventil for en drikkebeholder |
-
2003
- 2003-10-29 EP EP03759109A patent/EP1594756B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-10-29 CN CNB2003801023138A patent/CN100457566C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2003-10-29 AT AT03759109T patent/ATE375309T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-10-29 MX MXPA05004609A patent/MXPA05004609A/es active IP Right Grant
- 2003-10-29 JP JP2004548181A patent/JP4429170B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2003-10-29 WO PCT/NO2003/000361 patent/WO2004039690A1/en active IP Right Grant
- 2003-10-29 AU AU2003275742A patent/AU2003275742B2/en not_active Ceased
- 2003-10-29 ES ES03759109T patent/ES2295636T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-10-29 DE DE2003616847 patent/DE60316847T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-10-29 US US10/533,257 patent/US7775394B2/en active Active
- 2003-10-29 CA CA 2501956 patent/CA2501956C/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE375309T1 (de) | 2007-10-15 |
DE60316847D1 (de) | 2007-11-22 |
JP2006504589A (ja) | 2006-02-09 |
MXPA05004609A (es) | 2005-06-08 |
JP4429170B2 (ja) | 2010-03-10 |
US20060043096A1 (en) | 2006-03-02 |
CA2501956A1 (en) | 2004-05-13 |
EP1594756B1 (en) | 2007-10-10 |
WO2004039690A1 (en) | 2004-05-13 |
DE60316847T2 (de) | 2008-07-17 |
AU2003275742B2 (en) | 2006-10-12 |
AU2003275742A1 (en) | 2004-05-25 |
EP1594756A1 (en) | 2005-11-16 |
CN1708436A (zh) | 2005-12-14 |
CA2501956C (en) | 2010-09-28 |
US7775394B2 (en) | 2010-08-17 |
CN100457566C (zh) | 2009-02-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2295636T3 (es) | Un dispositivo para multiplicar al maximo la fuerza de apertura de una valvula activada por depresion para un recipiente para beber. | |
US3438527A (en) | Drinking straws | |
ES2376730T3 (es) | Anillo activador para una membrana de cierre | |
ES2217322T3 (es) | Valvula para envase dispensador. | |
US7819276B2 (en) | Valve device for a drinking container and a method for using the valve device | |
ES2399213T3 (es) | Conjuntos de válvulas de aerosol | |
CA2179388C (en) | Back-flow preventing bag valve for bag-in-box container | |
KR20050044715A (ko) | 음료용기에서 액체의 누출을 방지하는 방법 및 이의 장치 | |
CN100564177C (zh) | 用于饮用容器的阀 | |
CA2164598A1 (en) | Dispenser for fluids | |
US4681138A (en) | Valvular device for the inflation of balloons, particularly balloons supported by tubular shafts | |
ES2303069T3 (es) | Dispositivo de cierre de valvula. | |
US7431047B2 (en) | Device for underpressure-activated dispensing of fluids | |
US10203039B1 (en) | Bite valve with hollow valve core | |
JP6926100B2 (ja) | 流体製品ディスペンサ | |
EP1585676B1 (en) | A valve device having two membranes for a drinking container | |
GB2164128A (en) | Air admittance valves | |
US6758236B2 (en) | Self-acting valve | |
ES2338691T3 (es) | Junta de sellado de torsion. | |
KR102152792B1 (ko) | 에코 펌프 방식 화장품 용기 | |
KR20240048700A (ko) | 접이식 용기 | |
IT201900016754A1 (it) | Membrana per la retroventilazione di un biberon anti-coliche | |
KR900700361A (ko) | 기계적으로 부착된 발브를 갖는 사이폰 패키지 |