ES2295577T3 - Conector medico sin aguja con mecanismo de valvula expandible y su metodo. - Google Patents
Conector medico sin aguja con mecanismo de valvula expandible y su metodo. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2295577T3 ES2295577T3 ES03722019T ES03722019T ES2295577T3 ES 2295577 T3 ES2295577 T3 ES 2295577T3 ES 03722019 T ES03722019 T ES 03722019T ES 03722019 T ES03722019 T ES 03722019T ES 2295577 T3 ES2295577 T3 ES 2295577T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- connector
- flow
- internal
- fluid
- section
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/02—Access sites
- A61M39/04—Access sites having pierceable self-sealing members
- A61M39/045—Access sites having pierceable self-sealing members pre-slit to be pierced by blunt instrument
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/22—Valves or arrangement of valves
- A61M39/26—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M2039/0036—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use characterised by a septum having particular features, e.g. having venting channels or being made from antimicrobial or self-lubricating elastomer
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/22—Valves or arrangement of valves
- A61M39/26—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
- A61M2039/261—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof where the fluid space within the valve is increasing upon disconnection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/22—Valves or arrangement of valves
- A61M39/26—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
- A61M2039/262—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof having a fluid space within the valve remaining the same upon connection and disconnection, i.e. neutral-drawback valve
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/22—Valves or arrangement of valves
- A61M39/26—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
- A61M2039/263—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof where the fluid space within the valve is decreasing upon disconnection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/22—Valves or arrangement of valves
- A61M39/26—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof
- A61M2039/267—Valves closing automatically on disconnecting the line and opening on reconnection thereof having a sealing sleeve around a tubular or solid stem portion of the connector
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M39/00—Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
- A61M39/10—Tube connectors; Tube couplings
- A61M39/16—Tube connectors; Tube couplings having provision for disinfection or sterilisation
- A61M39/162—Tube connectors; Tube couplings having provision for disinfection or sterilisation with antiseptic agent incorporated within the connector
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S604/00—Surgery
- Y10S604/905—Aseptic connectors or couplings, e.g. frangible, piercable
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
- Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
Abstract
Un conector (20, 136) para controlar el flujo de fluido, teniendo el conector un pasadizo interno para fluidos (138) por el que puede fluir fluido a través del conector, comprendiendo el conector: una carcasa (22) dotada de una primera toma (28, 142) y de una segunda toma (32, 144), estando adaptada la primera toma para recibir una cánula roma (130, 150), y estando adaptada la segunda toma para la comunicación fluida con un conducto para fluidos; y un elemento móvil (38) colocado dentro de la carcasa, teniendo el elemento móvil una primera posición, en la que el elemento móvil bloquea el flujo de fluidos a través de la carcasa (22), y una segunda posición, en la que el elemento móvil permite el flujo de fluidos a través de la carcasa, comprendiendo el elemento móvil: una cabeza (54) que define una perforación (64) que forma parte del pasadizo para fluidos (138), estando configurada la cabeza para obligar a la perforación a abrirse, de tal modo que cuando el elemento móvil (38) esté en la segunda posición, la perforación se abra por sí sola para permitir el flujo de fluido, estando adaptada la perforación para cerrarse cuando el elemento móvil está en la primera posición; y una sección expandible (56) que define un conducto interno (66, 146), formando el conducto interno parte del pasadizo para fluidos (138) a través del conector (20, 136), estando configurada la sección expandible de modo que haga que el conducto interno tenga una primera anchura (148), y un poste de flujo (40) que está puesto dentro de la carcasa (22) y que está adaptado de tal modo que, cuando el elemento móvil esté en la segunda posición, el poste de flujo se extienda al conducto interno y expanda el tamaño del conducto interno hasta una segunda anchura, siendo la segunda anchura mayor que la primera anchura (148), estando seleccionadas las anchuras primera y segunda del conducto interno (66, 146) de la sección expandible (56) de tal modo que el pasadizo para fluidos tiene un primer volumen cuando el elemento móvil (38) está en la primera posición y un segundo volumen cuando el elemento móvil está en la segunda posición, siendo el segundo volumen al menos igual o mayor que el primer volumen; caracterizado porque: el conducto interno (66, 146) tiene una forma seccional que, cuando se observa en una dirección paralela al eje longitudinal (76), incluye una perforación central (73) y al menos un corte (74) que se extiende radialmente hacia el exterior desde la perforación central (73).
Description
Conector médico sin aguja con mecanismo de
válvula expandible y su método.
La invención versa grosso modo acerca de
conectores médicos del tipo utilizado en la manipulación y
administración de fluidos parenterales, y, más en particular,
acerca de un conector sin aguja que emplea un mecanismo de válvula
que compensa el desplazamiento fluido negativo, es decir, que se
introduzca fluido en el interior del conector, cuando el conector
vuelve a un estado en el que deja de producirse el acceso al mismo
después de que tal acceso haya tenido lugar.
Dentro de esta especificación, las expresiones
"efecto de bolo negativo", "efecto de bolo positivo" y
"efecto carente de bolo" se usan para describir las
características operativas de los conectores médicos cuando el
conector vuelve a un estado en el que deja de producirse el acceso
al mismo después de que tal acceso haya tenido lugar. El efecto de
"bolo negativo" describe la condición durante la cual se
introduce fluido en el conector cuando el conector vuelve a un
estado en el que deja de producirse el acceso al mismo después de
que tal acceso haya tenido lugar. El efecto de "bolo positivo"
describe la condición durante la cual se expulsa del conector
fluido cuando el conector vuelve a un estado en el que deja de
producirse el acceso al mismo después de que tal acceso haya tenido
lugar. El "efecto carente de bolo" describe la condición
durante la cual el desplazamiento de fluidos está neutralizado y ni
se introduce ni se expulsa fluido del conector cuando el conector
vuelve a un estado en el que deja de producirse el acceso al mismo
después de que tal acceso haya tenido lugar.
Los conectores médicos sin aguja para inyectar
fluido en un equipo de administración de fluidos por vía intravenosa
("IV") o para extraer fluidos del mismo resultan perfectamente
conocidos y son muy utilizados. Un tipo convencional de tal
conector incluye una carcasa dotada de tomas de conexión a ambos
extremos. Una toma de conexión puede comprender una toma Luer
hembra dimensionada para recibir una cánula macho con el extremo
romo, tal como un conector cónico macho de tipo Luer. La otra toma
de conexión puede ubicarse frente a la primera toma, pero en
algunos casos se encuentra formando un ángulo de noventa grados, u
otro ángulo distinto, con respecto a la primera toma, y comprende
un adaptador Luer macho. En muchos casos la segunda toma del
conector está fijada de forma permanente al entubamiento
intravenoso que, a su vez, está conectado a un catéter IV que se
comunica con el sistema venoso de un paciente.
Dentro del conector hay una válvula, y en la
mayoría de los casos se emplea la carcasa del conector como parte
del mecanismo de la válvula. Cuando se produce un acceso al
conector, la válvula abre un pasadizo interno para el paso de
fluidos entre la toma primera y la segunda. En algunos conectores,
el pasadizo interno para el paso de fluidos está definido por los
límites internos de la carcasa del conector; en otros conectores
está definido por un cuerpo tubular compresible que lleva el
mecanismo de válvula.
Muchos conectores médicos sin aguja crean un
desplazamiento de fluidos cuando se produce un acceso al conector y
cuando deja de producirse. Cuando se produce el acceso al conector
por parte del extremo romo de tipo Luer de una cánula macho
insertado en la entrada o primera toma de la carcasa del conector,
se activa el mecanismo de válvula. En algunos conectores, el
extremo romo de la cánula penetra en un dispositivo de válvula para
establecer la comunicación fluida con la vía interna del conector
para el flujo de fluidos. En otros conectores, el extremo romo de
la cánula desplaza un dispositivo de válvula sin penetrar en él para
establecer una comunicación fluida con la vía para el flujo de
fluidos. En cualquiera de los dos casos, la capacidad volumétrica de
la vía para el flujo de fluidos es reducida a menudo por la
inserción de la cánula roma cuando se produce el acceso al
conector. De manera subsiguiente, cuando la cánula roma se retira
del conector, aumenta la capacidad volumétrica de la vía para el
flujo de fluidos. Este aumento de la capacidad volumétrica puede
crear un vacío parcial o reducción de la presión en la vía para el
flujo de fluidos que puede introducir fluido en el conector desde
el extremo segundo o corriente abajo del conector. Como se ha
mencionado con anterioridad, al efecto de introducir fluido en el
conector de esta manera se lo denomina efecto de "bolo
negativo", por cuanto una cantidad o "bolo" de fluido se
introduce en la zona de vacío parcial o de presión reducida que hay
dentro del conector.
Es indeseable un efecto de bolo negativo cuando
el conector vuelve a su estado en el que deja de producirse el
acceso al mismo para algunos proveedores de cuidados médicos, y se
prefiere o bien un efecto de bolo neutro o de bolo positivo. Por lo
tanto, resulta deseable disponer de un mecanismo de válvula que o
bien no afecte a la capacidad del pasadizo interno para fluidos que
pasa por el conector cuando el conector vuelve al estado en el que
deja de producirse el acceso al mismo, o que en realidad la
disminuya.
En un planteamiento, el efecto de bolo negativo
puede reducirse o eliminarse pinzando el entubamiento IV entre el
conector y el catéter IV antes de la retirada de la cánula roma del
conector. Esto evita el reflujo de fluido por el catéter IV que
vuelva a introducirse en el conector. Sin embargo, este es un
planteamiento indeseable, por cuanto es necesario otro dispositivo,
o sea, una pinza, y el proveedor de cuidados médicos debe acordarse
de bloquear el entubamiento con la pinza. Además, el uso de
dispositivos adicionales añade gastos y causa molestias, por cuanto
tales dispositivos pueden no estar a mano en el momento en el que se
necesitan. También resulta indeseable que haya pasos adicionales,
por cuanto la mayoría de los proveedores de cuidados médicos están
ya muy ocupados de por sí y, por lo tanto, sería natural que
prefiriesen reducir el número de pasos en el suministro de la
atención efectiva a los pacientes, en vez de aumentar tal
número.
En otro planteamiento, que también aumenta de
forma desventajosa el número de pasos en la administración de
fluidos médicos, el operador inyecta continuamente un fluido en el
conector con el dispositivo macho mientras el dispositivo macho se
está desconectando del conector. Añadiendo fluido de manera
continua, el profesional sanitario intenta llenar el volumen
creciente de fluido de la vía para el flujo de fluidos que pasa por
el conector cuando se está retirando el macho de tipo Luer,
reduciéndose de esa manera la probabilidad de un vacío parcial y,
de ese modo, la probabilidad de que se forme un bolo negativo en la
vía para el flujo de fluidos. Sin embargo, este planteamiento es
también indeseable, por canto no solo añade un paso, sino que puede
requerir cierta destreza para llevar a cabo el procedimiento con
éxito.
El efecto de bolo negativo puede reducirse
también mediante el diseño del conector médico. Como se ha
mencionado anteriormente, algunos conectores médicos incluyen una
cánula o punta hueca interna que se coloca de modo que se fuerce la
apertura de un tabique con la depresión del tabique sobre la cánula
o punta interna mediante una cánula roma. La cánula o punta interna
tiene un orificio en la parte superior y, con la depresión del
tabique sobre la cánula o punta interna, la cánula o punta interna
se pone directamente en comunicación fluida con la cánula roma. La
cánula o punta interna proporciona una vía para el flujo de fluidos
de volumen generalmente fijo que pasa por el conector. De este
modo, cuando el tabique vuelve a su posición cerrada, el vacío
parcial formado dentro del conector, si existe, no es tan grande
como el vacío parcial formado en un conector que tenga un pasadizo
interno para fluidos de mayor variación volumétrica. Una desventaja
de los conectores típicos dotados de una cánula o punta interna es
una tasa menor de flujo de fluidos causada por el reducido lumen
que hay en la cánula o punta. Además, se ha notado que con el diseño
de conector dotado de una punta interna montada de forma fija y de
un tabique móvil que es perforado por esa punta para permitir el
flujo de fluidos, tal tabique perforado puede dañarse con los usos
múltiples, lo que puede llevar a un conector que tenga pérdidas.
Otro conector proporciona un mecanismo de
válvula que incluye un cuerpo flexible dentro del cual se ubica un
resorte laminar relativamente rígido. La carcasa del conector
incluye una cánula interna, y, ante la depresión del cuerpo
flexible por la introducción de una cánula roma por una toma, la
cánula interna fuerza la separación de las láminas del resorte
laminar. Las láminas, a su vez, fuerzan la separación de la parte
superior del cuerpo flexible y abren una hendidura contenida en el
mismo. La apertura de la hendidura establece la comunicación fluida
entre la cánula roma introducida y el lumen de la cánula interna. El
cuerpo flexible también crea una zona de tipo depósito en la que se
retiene líquido entre el cuerpo flexible y la pared exterior de la
cánula interna. El fluido fluye inicialmente hacia el depósito y se
retiene allí hasta que la válvula regrese al estado en el que deja
de producirse el acceso al conector. Según se retira la cánula roma
externa del conector, el resorte laminar y el depósito se aplastan
y el fluido es obligado a salir del depósito para introducirse en
el lumen de la cánula interna.
Este desplazamiento positivo de fluido puede dar
como resultado un efecto de bolo positivo cuando la válvula regresa
al estado en el que deja de producirse el acceso al conector. Sin
embargo, el mecanismo de válvula es relativamente complejo, al
haber un resorte laminar incorporado en el elemento, lo que añade
alguna incertidumbre en el proceso de fabricación, además de al
menos un componente adicional: es decir, el resorte laminar. Las
incertidumbres en el proceso de fabricación y los componentes
adicionales tienden a causar el incremento de costes, efecto
indeseable en la industria de cuidados médicos de nuestros días, en
la que los fabricantes se esfuerzan por proporcionar productos
efectivos a bajo costo. Además, el sistema de tipo depósito no
permite el flujo continuo a través de la totalidad de la sección
del cuerpo flexible dilatable. En vez de ello, el fluido fluye
hacia el depósito, es retenido allí y, una vez que el depósito está
lleno, el fluido ya no fluye hacia él.
El documento WO 01/07102 plantea un conector sin
aguja para uso médico, adaptado para facilitar el flujo de fluido a
través de él, que incluye una carcasa dotada de una toma de entrada
y de una toma de salida. El conector incluye un conjunto de tubo
flexible que define una vía para fluidos entre la toma de entrada y
la toma de salida, siendo susceptible de movimiento el conjunto de
tubo flexible entre un estado no comprimido y un estado comprimido.
El conjunto de tubo flexible tiene un primer volumen interno cuando
está en el estado no comprimido y un segundo volumen interno, mayor
que el primer volumen interno o sustancialmente igual a él, cuando
está en el estado comprimido.
El documento WO 03/047681, publicado el 12 de
junio de 2003, plantea un conector médico alternativo sin aguja que
incluye una carcasa con una primera toma y una segunda toma. El
conector incluye un elemento de pistón que define un pasadizo para
fluidos entre las tomas primera y segunda, siendo susceptible de
movimiento el elemento de pistón entre una posición que permite el
flujo y una posición que no lo permite, y estando dotado de una
sección susceptible de compresión que tiene una anchura variable que
forma parte de la vía para fluidos que atraviesa el conector.
Cuando se comprime el pistón para llegar a la posición de flujo, la
sección susceptible de compresión se expande en anchura, con lo que
se mantiene o incrementa el volumen del pasadizo para fluidos que
atraviesa el conector. La sección susceptible de compresión tiene
una configuración que permite el flujo continuo de fluido por la
totalidad de la misma.
El documento US5676346 plantea un mecanismo de
válvula para un conector sin aguja que emplea un pistón deformable
dotado de una cabeza de pistón de sección transversal elíptica con
una perforación formada a lo largo de su eje longitudinal. La
cabeza de pistón está capturada dentro de la carcasa del conector y
discurre entre una sección de diámetro reducido adyacente a la toma
de conexión y una sección de diámetro aumentado. Meter por la
fuerza la cabeza de pistón en la sección de diámetro reducido hace
que la perforación elíptica se cierre por presión, mientras que la
colocación de la cabeza del pistón en la sección de diámetro
aumentado hace que la cabeza del pistón se relaje y adopte su forma
natural, en la que la perforación recupera de forma similar su
forma natural abierta para facilitar una vía para fluidos a través
de ella. Una sección pegada a la cabeza de pistón susceptible de
compresión o de extensión sirve para hacer que el pistón tienda a
estar metido en la sección de diámetro reducido.
De aquí que las personas interesadas en el
desarrollo de conectores médicos hayan reconocido la necesidad de
un conector médico dotado de un mecanismo de válvula que evite el
efecto de bolo negativo produciendo o bien un efecto de bolo
positivo o bien un efecto carente de bolo. También se ha reconocido
la necesidad de un conector médico que proporcione estos efectos
sin sacrificar la tasa de flujo de fluidos o la sencillez
estructural. También se han reconocido necesidades adicionales de un
conector médico que sea menos caro de fabricar, que sea de
operatoria eficiente y que incluya menos componentes. La presente
invención satisface estas y otras necesidades.
Brevemente y en términos generales, la invención
va dirigida a un conector médico dotado de un mecanismo de válvula,
proporcionando el conector un efecto de bolo positivo o un efecto
carente de bolo cuando el conector vuelve al estado en el que deja
de producirse el acceso al mismo desde un estado en el que existía
tal acceso, como se define en la reivindicación independiente
1.
Más en concreto, la invención va dirigida a un
conector para controlar el flujo de fluido, estando dotado el
conector de un pasadizo interno para fluidos por el cual puede fluir
fluido a través del conector, comprendiendo el conector una carcasa
dotada de una primera toma y de una segunda toma, estando adaptada
la primera toma para recibir una cánula roma, y estando adaptada la
segunda toma para la comunicación fluida con un conducto para
fluidos y un elemento móvil colocado dentro de la carcasa, teniendo
el elemento móvil una primera posición en la que el elemento móvil
bloquea el flujo de fluido a través de la carcasa, y una segunda
posición en la que el elemento móvil permite el flujo de fluido a
través de la carcasa, comprendiendo el elemento móvil una cabeza
que define una perforación que forma parte del pasadizo para
fluidos, estando configurada la cabeza para hacer que la
perforación se abra, de modo que, cuando el elemento móvil esté en
la segunda posición, la perforación se abra solo para permitir el
flujo de fluido, estando adaptada la perforación para cerrarse
cuando el elemento móvil esté en la primera posición; y de una
sección expandible que define un conducto interno, formando parte
el conducto interno del pasadizo para fluidos que atraviesa el
conector, estando configurada la sección expandible de tal modo que
se haga que el conducto interno tenga una primera anchura y un poste
de flujo que está colocado dentro de la carcasa y que está adaptado
para que, cuando el elemento móvil esté en la segunda posición, el
poste de flujo se extienda al interior del conducto interno y
expanda el tamaño del conducto interno a una segunda anchura,
siendo la segunda anchura mayor que la primera anchura.
Las anchuras primera y segunda del conducto
interno de la sección expandible se seleccionan de tal modo que el
pasadizo para fluidos tenga un primer volumen cuando el elemento
móvil esté en la primera posición y un segundo volumen cuando el
elemento móvil esté en la segunda posición, siendo el segundo
volumen mayor que el primer volumen. El conducto interno tiene una
forma transversal tal que, cuando se lo observa en una dirección
paralela a su eje longitudinal, incluye una perforación central y al
menos un corte que se dirige hacia el exterior de forma radial
partiendo de la perforación central. En un aspecto relacionado, las
anchuras primera y segunda del conducto interno de la sección
expandible se seleccionan de tal forma que el pasadizo para fluidos
tenga un primer volumen cuando el elemento móvil esté en la primera
posición y un segundo volumen cuando el elemento móvil esté en la
segunda posición, siendo el segundo volumen aproximadamente igual o
mayor que el primer volumen.
En aspectos más detallados de la invención, el
conducto interno de la sección expandible está configurado de tal
modo que el fluido pueda fluir de forma continua por todo el
conducto interno cuando el elemento móvil se encuentre en la
segunda posición. Además, el conector comprende adicionalmente un
poste de flujo dotado de extremos opuestos, definiendo el poste de
flujo un lumen que se extiende entre los extremos opuestos, estando
un extremo en comunicación fluida con la segunda toma, y formando el
lumen parte del pasadizo interno para fluidos que atraviesa el
conector. El poste de flujo comprende una pared, definiendo la pared
una ranura que facilita una vía para fluidos entre el exterior del
tubo y el lumen. El poste de flujo está configurado de tal modo en
relación con el elemento móvil que, cuando el elemento móvil esté en
la segunda posición, el lumen y la ranura del poste de flujo se
ubiquen, al menos en parte, dentro del conducto interno de la
sección expandible, de tal forma que el fluido pueda fluir a través
del conducto interno de la sección expandible, a través de la
ranura, a través del lumen del poste de flujo, y a través de la
segunda toma de la carcasa.
En un aspecto relacionado, el conducto interno
de la sección expandible tiene unos extremos opuestos primero y
segundo, siendo adyacente el primer extremo a la perforación de la
cabeza, y el elemento móvil define un orificio ubicado en el
segundo extremo del conducto interno, formando parte el orificio de
una vía de flujo que se extiende desde la perforación, que pasa por
el conducto interno y que sale del conducto interno por el
orificio. El lumen y la ranura del poste de flujo se extienden, al
menos en parte, hasta una ubicación que está fuera del conducto
interno de la sección expandible cuando el elemento móvil se
encuentra en la segunda posición, y además la vía para fluidos se
extiende desde el orificio, a través de la ranura, y se introduce
en el lumen en la ubicación fuera del conducto interno.
En otros aspectos adicionales en conformidad con
la invención, el elemento móvil comprende además una sección de
resorte conectada a la sección expandible, y además la vía de flujo
se extiende desde el orificio y se introduce en la sección de
resorte. La carcasa incluye una región más estrecha adyacente a la
primera toma, ubicándose la cabeza del elemento móvil en la región
más estrecha cuando el elemento móvil está en la primera posición,
estando dimensionada la región más estrecha para hacer que se cierre
la perforación de la cabeza. Además, la carcasa incluye una región
angosta, situándose la sección expandible en la región angosta
cuando el elemento móvil está en la primera posición, estando
dimensionada la región angosta para recibir la sección expandible
para permitir que el conducto interno se desplace a la primera
anchura.
En otros aspectos más detallados, la sección
expandible está conectada con la cabeza, y el elemento móvil
comprende además una sección de resorte conectada con la sección
expandible, estando adaptada la sección de resorte para llevar el
elemento móvil a la primera posición, en la que la sección
expandible se sitúa dentro de la región angosta. La sección
expandible y la sección de resorte están moldeadas como un elemento
móvil integral. La sección expandible comprende una pluralidad de
elementos de membrana relativamente flexibles y una pluralidad de
elementos de pared relativamente rígidos, conectando entre sí los
elementos de membrana bordes adyacentes de los elementos de pared.
Los elementos de membrana están adaptados para extenderse hacia el
exterior para permitir la expansión del conducto interno cuando el
conducto interno tiene la segunda anchura.
En un aspecto detallado adicional, la sección de
resorte del conector incluye una perforación que forma parte del
pasadizo interno para fluidos del conector. La perforación de la
sección de resorte tiene un primer volumen cuando la sección de
resorte está sin comprimir, y un segundo volumen cuando la sección
de resorte está comprimida, con lo que el segundo volumen de la
perforación de la sección de resorte es mayor que el primer volumen
de la perforación de la sección de resorte.
En otro aspecto adicional, la invención versa
acerca de un conector para uso médico adaptado para facilitar el
flujo de fluido a través de él. El conector incluye una primera
toma, una segunda toma y un elemento móvil que define una vía para
fluidos entre la primera toma y la segunda toma. Al menos uno de
entre la toma de entrada, la toma de salida y el elemento móvil
está formado para que incluya un agente antimicrobiano.
Estos y otros aspectos y ventajas de la
invención se harán evidentes a partir de la descripción detallada
siguiente y de los dibujos adjuntos, que ilustran por vía de ejemplo
las características de la invención.
La Fig. 1 es una vista lateral de un conector
médico montado que incorpora aspectos de la presente invención, que
muestra una primera toma rodeada por elementos dotados de rosca para
acoger un conector romo que tenga un capuchón roscado, y una
segunda toma que comprende un conector macho romo;
la Fig. 2 es una vista detallada en perspectiva
del conector médico de la Fig. 1 que muestra los tres componentes
del conector médico de este ejemplo de realización, que incluyen una
porción superior de la carcasa, un elemento interno de pistón y una
porción inferior de la carcasa;
las Figs. 3 y 4 son alzados, a ángulos rectos
entre sí, del elemento de pistón mostrado en la Fig. 2;
la Fig. 5 es una vista de costado de la cabeza
de apertura automática del elemento de pistón de la Fig. 3 que
muestra su perforación en forma de marquesina normalmente
abierta;
la Fig. 6 es una vista en perspectiva en una
sección transversal parcial del elemento de pistón de la Fig. 2,
estando realizada la sección a lo largo de la línea marcada como
6-6, que muestra el conducto interno de la sección
expandible en su condición relajada;
las Figs. 6A y 6B presentan vistas de la sección
expandible dotada de rebordes externos para que lleven a la
compresión de la sección expandible cuando esté en la primera
posición dentro de la carcasa del conector;
la Fig. 7 es un alzado seccional del conector
médico de la Fig. 1, que muestra el conector en un estado en el que
ha dejado de producirse el acceso a él, con el elemento de pistón en
su primera posición, en la que la perforación de apertura
automática de la cabeza del pistón se cierra al flujo de fluidos por
parte de la primera toma estrechada de la carcasa y en el que se ha
permitido a la sección expandible volver a su anchura primera, tal
como salió del molde, dentro de la región angosta de la carcasa;
la Fig. 8 es una vista ampliada en perspectiva
de la primera toma del conector de la Fig. 1 que muestra la cabeza
de apertura automática del elemento de pistón en la primera
posición, con la perforación en forma de marquesina cerrada al
flujo de fluidos;
la Fig. 9 es una vista seccional del conector
médico de la Fig. 7, realizada a lo largo de la línea marcada como
9-9, que muestra la sección expandible en su
configuración de aplastamiento automático;
la Fig. 10 es un alzado seccional del conector
médico de la Fig. 1, que muestra el conector en un estado en el que
se ha producido el acceso a él, habiéndose movido el elemento de
pistón a su segunda posición, en la que la perforación de apertura
automática de la cabeza del pistón se ha abierto por sí sola al
flujo de fluidos y en la que el conducto interno de la sección
expandible se ha expandido a su segunda anchura para lograr un
volumen interno incrementado;
la Fig. 11 es una vista seccional del conector
médico de la Fig. 10, realizada a lo largo de la línea
11-11 que muestra el conducto interno de la sección
expandible con su segunda anchura para lograr un volumen interno
incrementado;
la Fig. 12 es una vista detallada de la porción
de la Fig. 10 que muestra con detalle ampliado la interacción de la
ranura y el lumen en el poste de flujo con el conducto interno de la
sección expandible, y la acción de la sección de resorte sobre la
sección expandible;
la Fig. 13 es una vista de un corte transversal
de los detalles ampliados de la Fig. 11 que muestra el conducto
interno, de expansión automática, en su segunda anchura, el poste de
flujo, la ranura en el poste de flujo, y que muestra en particular
orificios que existen en la base del conducto interno que permiten
que el flujo de fluidos desde todas partes del conducto interno se
introduzca en la ranura del poste de flujo para que haya un flujo
continuo de fluidos por la totalidad del conducto interno;
las Figs. 14 y 15 son representaciones
esquemáticas de un principio operativo utilizado por un conector
médico que incorpora aspectos de la presente invención; y
las Figs. de la 16 a la 18 son vista en
perspectiva del elemento de pistón que muestran configuraciones
alternativas de la sección de resorte.
Refiriéndonos ahora en detalle a los dibujos, en
los que los números similares se refieren a elementos homólogos o
correspondientes entre las varias figuras, se ilustra en la Fig. 1
una vista lateral externa de un conector médico que incluye
diversos aspectos de la presente invención. La configuración
concreta del conector ejemplificada en las figuras tiene fines
únicamente ilustrativos. Sin estar limitado por ellas, el conector
puede realizarse con diferentes configuraciones, incluidas las de
conectores en Y, circuitos en J, conectores en T, conectores
triples, conectores Luer de tipo deslizante, dispositivos para el
enclavamiento del entubamiento, clavijas de acceso, adaptadores de
vial, adaptadores para tubos sanguíneos, clavijas de acceso a
bolsas, adaptadores con aireación, y otros. Los dibujos tienen
fines ilustrativos únicamente.
La Fig. 1 presenta un ejemplo de realización de
un conector médico 20 dotado de una carcasa 22 que está formada de
una porción superior de carcasa 24 y de una porción inferior de
carcasa 26. La porción superior de la carcasa 24 tiene una primera
toma 28, que en este caso es una toma hembra de conexión de tipo
Luer con elementos roscados 30 ubicados en torno de la parte
exterior. La porción inferior de la carcasa 26 termina en una
segunda toma 32 que, en este caso, comprende un conector macho de
tipo Luer 34 que define un lumen 35 (lumen no visible en la Fig. 1)
y con un cuello roscado de fijación 36 (filetes de rosca no visibles
en la Fig. 1). Juntas, la porción superior de la carcasa 24 y la
porción inferior de la carcasa 26 forman la carcasa 22 del conector.
La carcasa 22 puede estar moldeada a partir de un material que
contiene un colorante fosforescente para hacer que el conector 20
sea visible en una habitación oscurecida, o puede estar formada de
un material opaco y/o transparente. Los indicios identificativos,
tales como un nombre de fabricante o marcas registradas, pueden
estar moldeados en la carcasa, preferiblemente en letras y números
en bajorrelieve.
Volviéndonos ahora a la Fig. 2, se muestra una
vista detallada, un tanto en perspectiva, del conector 20 de la
Fig. 1. El conector 20 comprende tres partes en este ejemplo de
realización: la carcasa 22 (véase la Fig. 1 para localizar el
número 22) que comprende la porción superior de la carcasa 24
(primera parte) y la porción inferior de la carcasa 26 (segunda
parte). El conector 20 incluye también un elemento móvil o elemento
de pistón 38 (tercera parte). Como se describirá de forma más
detallada más adelante, el elemento de pistón 38 va montado sobre
un poste de flujo 40 que está formado como parte de la porción
inferior de la carcasa 26. En un ejemplo de realización, el poste
de flujo 40 se extiende de manera distal desde el centro de la
porción inferior de la carcasa 26 y tiene un lumen interno 42 que
extiende la longitud del poste de flujo. En la pared 44 del poste
de flujo se forma una ranura longitudinal 46 que puede extender la
longitud del poste de flujo.
La carcasa del ejemplo de realización mostrado
en las Figs. 1 y 2 incluye detalles que ayudan en la fabricación y
que disminuyen los costes de fabricación. A título de ejemplo, la
superficie exterior de la porción superior 48 de la porción
inferior de la carcasa 26 está moldeada de modo que incluya una
estructura exterior en forma de corona que tiene varias puntas de
corona 50. Aunque no se muestra en la Fig. 2, el interior de la
porción inferior 52 de la porción superior de la carcasa 24 está
moldeado de modo que incluya un patrón con forma complementaria de
la porción inferior de la carcasa con aspecto de corona. Los
patrones con aspecto de corona 50 de la porción inferior de la
carcasa 26 se corresponden estrechamente con los patrones
complementarios con aspecto de corona (no mostrados) de la porción
superior de la carcasa 24, con lo que se facilita un montaje de
encaje a presión de la carcasa del conector médico. La protuberancia
anular elevada de encaje a presión 51 formada en la carcasa
inferior 26 hace juego con una geometría complementaria en la
carcasa superior 24, de modo que las carcasas superior e inferior
puedan encajar entre sí. La geometría de los patrones con aspecto
de corona evita que la carcasa superior 24 gire con respecto a la
carcasa inferior 26 cuando se encajan entre sí. Dado que la vía de
flujo es a través del elemento de pistón 38 y no alrededor de él, el
montaje presentado de encaje a presión no suscita inquietudes de
pérdidas de fluidos. Se añade un respiradero (no mostrado) a una
sección de corona en un ejemplo de realización para reducir
cualquier vacío parcial que pueda haberse desarrollado de alguna
forma dentro de la carcasa y que pueda haber afectado al retorno del
pistón a la posición en la que ha dejado de producirse el acceso al
conector.
El montaje permanente puede lograrse también por
medios tales como la soldadura ultrasónica, soldadura por fricción
rotatoria, soldadura por adherencia o por cualquier otro medio en
otros ejemplos de realización. Se ha descubierto que este diseño
que presentamos de encaje por presión ha resultado en un montaje de
una carcasa fabricada eficientemente que está montada con
precisión, y que se encaja con rapidez y eficiencia en un conjunto
firme.
Refiriéndonos ahora a las Figs. 3 y 4, se
presentan vistas ampliadas de un elemento de pistón 38 que es
deformable de forma elástica. Se muestra el mismo elemento de
pistón 38 en ambas vistas, cada una de las cuales está girada en
ángulos rectos entre sí. El elemento de pistón incluye tres
secciones principales: una cabeza de pistón 54, una sección
expandible 56 y una sección de resorte 58. La sección expandible se
ubica entre la cabeza y la sección de resorte. El elemento de
pistón puede estar moldeado adecuadamente como una pieza de un
material elástico, como la silicona o el caucho.
La cabeza de pistón 54 incluye una porción
superior 60 que es elíptica en su forma exterior, y una porción
inferior con forma de saliente cónico 62 que es circular en la
sección transversal en planta. Conectando las dos hay una sección
elíptico-cónica 61. Refiriéndonos ahora a la Fig. 5,
hay formada una perforación 64 con forma de marquesina en la
sección superior de forma elíptica 60. Para detalles adicionales
sobre la operatoria de la cabeza de pistón, véase la patente
estadounidense con el número 5.676.346 otorgada a Leinsing. Aunque
no se muestra en las Figs. 3, 4 ni 5, la sección expandible 56
incluye un conducto interno deformable 66 que forma uno de los
aspectos de la invención.
El elemento de pistón 38 en este ejemplo de
realización puede incluir un agente antimicrobiano. El agente puede
estar incluido en el material que forma el elemento de pistón o
puede ser añadido a la superficie exterior del elemento de pistón a
modo de revestimiento. Estos agentes reducen la incidencia de
infecciones si el conector no está debidamente desinfectado con un
algodón impregnado en alcohol antes de su empleo. La porción
superior de la carcasa 24, en particular la primera toma 28, la
porción inferior de la carcasa 26, en particular el poste de flujo
40 y el conector macho de tipo Luer 34 que define el lumen 35 y que
forma una segunda toma 32 (Fig. 7), pueden también incluir un
agente antimicrobiano. Estas superficies comprenden la vía de flujo
a través del conector 20, además del flujo que atraviesa el elemento
de pistón 38. La superficie periférica del elemento de pistón 38 se
lubrica también con aceite de silicona para facilitar el movimiento
del elemento de pistón dentro del conector. El agente
antimicrobiano puede elegirse de entre materiales que incluyen la
plata, el óxido de plata, la sulfadiazina de plata, al igual que de
otros materiales.
Refiriéndonos ahora a la Fig. 6, se muestra una
vista con un corte transversal en perspectiva de la sección
expandible 56. La sección expandible incluye un conducto interno 66
definido por una pluralidad de elementos enfrentados de pared
relativamente rígidos 68 que están conectados entre sí por elementos
enfrentados de membrana relativamente flexibles 70. La
interconexión de los elementos de pared más rígidos 68 por los
elementos flexibles de membrana 70 define el conducto interno 66
que tiene un diámetro 72. En el ejemplo de realización planteado,
la forma seccional del conducto interno, visto desde arriba, se
parece a la parte central circular de una rueda 73 de la que parten
los radios 74 hacia afuera. Cada radio termina en una ranura
circular agrandada 75. Debería notarse que los términos
"anchura" o "diámetro" no se usan aquí con un sentido
restrictivo; es decir, no se usan para indicar la dimensión en
ninguna dirección particular dentro del conducto interno. Se usan
más bien en un sentido general para indicar el tamaño de la abertura
interior del corte transversal del conducto interno medido a
ángulos rectos con respecto al eje longitudinal del elemento móvil
38.
Como se expondrá y mostrará con mayor grado de
detalle más abajo, los elementos flexibles de membrana 70 están
adaptados para que se estiren para permitir que la anchura 72 del
conducto interno 66 aumente cuando se aplique una fuerza expansiva
radialmente desde el centro de la sección expandible 56. Debido a la
rigidez relativa de los elementos más rígidos de pared 68, la
longitud del conducto interno 66 permanece sustancialmente constante
bajo tal fuerza expansiva radialmente. Cuando la fuerza expansiva
radialmente se elimina o reduce, el conducto interno 66 se aplasta
por sí solo y tiende al aplastamiento hasta que alcanza su primera
anchura, como se muestra en la Fig. 6, bajo la fuerza suministrada
por el material elástico de la sección expandible 56.
Puede notarse que el conducto interno 66
mostrado en la Fig. 6 tiene una abertura de forma poco usual. Sin
embargo, la naturaleza ventajosa de esta forma de abertura resultará
evidente cuando se expongan más abajo las figuras posteriores.
Refiriéndonos brevemente ahora a las Figs. 6A y
6B, los refuerzos longitudinales 71 pueden estar formados en el
exterior de la sección expandible 56 para contribuir a comprimir más
la sección expandible 56 cuando es movida a una posición en la que
ha dejado de producirse el acceso al conector, como se muestra y
describe más abajo en la Fig. 7. Esta compresión adicional de la
sección expandible 56 reducirá aún más el volumen interno cuando el
pistón esté en la primera posición, como se describirá, una vez más,
con más detalle con posterioridad. La configuración exacta de los
refuerzos longitudinales 71 puede variar, y la forma mostrada en
las Figs. 6A y 6B es ejemplar solamente. Pueden adoptar la forma de
protuberancias salientes u otros perfiles. Pueden no extenderse a
lo largo de toda la longitud de la sección expandible, y pueden
estar ubicados solamente en una porción de la misma. Son posibles
otras variaciones.
Refiriéndonos ahora a la Fig. 7, el conector 20
de la Fig. 1 se muestra en formato vertical de corte transversal.
Debería notarse que el conector representado en la Fig. 7 está en un
estado en el que ha dejado de producirse el acceso a él. Es decir,
no se ha insertado ninguna cánula roma en su primera toma 28 para la
comunicación fluida a través del conector.
La porción superior de la carcasa 24 tiene
secciones de distinto diámetro interno. La sección interna
directamente adyacente a la primera toma 28 incluye un porción
cónica Luer 100 ANSI/ISO que incorpora una ligera conicidad hacia
el interior. La porción central 102 tiene un diámetro interno mayor
que la porción cónica Luer 100 y está separada de la porción cónica
Luer 100 por una porción cónica 104 dotada de un sistema de
fijación. La porción inferior 106 de la porción superior de la
carcasa 24 tiene un diámetro interno mayor que la porción central
102 y está separada de la porción central por una porción cónica en
rampa 108. Así, en relación con la porción inferior 106, la porción
central 102 representa una región angosta, y, en relación con la
porción central 102, la porción cónica Luer 100 representa una
región estrechada. La porción inferior 106 tiene un diámetro
interno lo suficientemente grande como para permitir que el conducto
interno 66 se expanda desde su primera anchura, que recibe al
moldearse, hasta una segunda anchura mayor, cuando la sección
expandible 56 se coloca dentro de la porción inferior.
Refiriéndonos ahora tanto a la Fig. 7 como a la
3, se muestra la sección de resorte 58, que será presentada con más
detalle. En el ejemplo de realización mostrado, la sección de
resorte 58 está configurada de modo que incluya una pluralidad de
porciones anulares de pared relativamente rígidas 110 (únicamente
dos de las cuales están indicadas con el número 110 para preservar
la claridad en los dibujos), conectadas entre sí por bisagras
anulares relativamente flexibles 112, que forman juntas la sección
de resorte. Las porciones anulares de pared 110 dispuestas en el
centro de la sección de resorte tienen la forma de un reloj de arena
113 (véase la Fig. 3) que permite su doblado en el punto central.
La forma de reloj de arena y las bisagras llevan a la compresión
del resorte 58 de una manera elástica controlada para que adopte una
forma como de fuelle en respuesta a una fuerza compresiva axial,
como se describirá en relación con la Fig. 10 más abajo.
El diámetro interno de la sección de resorte 58
se selecciona para permitir la colocación del resorte sobre el
poste de flujo 40, y el diámetro exterior del resorte se selecciona
para permitir la colocación del resorte dentro de la carcasa 22 y
para controlar la fuerza deseada de resorte. El resorte es
fácilmente deslizable sobre el apertura 40 en el ejemplo de
realización mostrado, pero cuando se aplica fuerza de compresión al
resorte, el poste de flujo evita que el resorte se doble y asiste al
resorte en un cambio controlado para alcanzar el tipo de forma de
un fuelle. La abertura 40 actúa a manera de guía para el resorte,
por cuanto lo guía a la posición correcta dentro de la carcasa 22
en general y lo guía a una configuración comprimida debidamente
formada, o de tipo fuelle, evitándose de esa manera que se doble
cuando se le aplica una fuerza de compresión. Además, el poste de
flujo 40 se ubica dentro de la vía de flujo y, por lo tanto, consume
algo de volumen en esa vía de flujo, lo que resulta en un deseable
menor volumen de cebado a través del conector 20. Puesto que el
poste de flujo ocupa algo de volumen en la vía de flujo, hay un
menor cambio dinámico de volumen entre las configuraciones del
conector 20 en las que se ha producido un acceso y en las que ha
dejado de producirse un acceso al mismo (Fig. 7 y Fig. 10). En
consecuencia, los posibles bolos positivo y negativo serán menores.
Debería notarse que en otros ejemplos de realización, el poste de
flujo 40 puede variar en forma. Puede ser más grueso, más fino, más
corto, y tener otras formas distintas de las que se muestran en los
dibujos.
En el estado del conector 20 en el que ha dejado
de producirse el acceso al mismo, como se muestra en la Fig. 7, la
sección de resorte 58 del elemento de pistón 38 impulsa a la sección
expandible 56 a través de la porción en rampa 18 de la porción
superior de la carcasa 24 hacia la porción central 102 relativamente
angosta. La ubicación de la sección expandible 56 en esta ubicación
angosta permite que la sección expandible adopte su condición que
tenía en el momento de salir del molde y que encaje con holgura, en
este ejemplo de realización, dentro de la carcasa superior, como se
muestra en la Fig. 7, teniendo el conducto interno 66 la primera
anchura que tenía al salir del molde. Sin embargo, refiriéndonos
nuevamente a las Figs. 6A y 6B, el exterior de la sección
expandible 56 puede tener rebordes elevados 71 que estorbarán a la
porción central angosta 102 de la carcasa, haciendo con ello que se
comprima la sección expandible 56 (no mostrado). La fuerza de
resorte debe ser lo suficientemente grande para forzar que la
sección expandible 56 entre completamente en la porción angosta 102
venciendo la interferencia entre los refuerzos y la pared interna de
la sección angosta.
Refiriéndonos a la Fig. 9, la sección expandible
56 se muestra en su configuración relajada. Es decir, el material
de la sección expandible 56 está configurado de tal manera que, ante
la ausencia de cualquier fuerza externa, el conducto interno 66
aparezca como se muestra en la Fig. 9. El conducto interno 66
aparece como un trozo sólido de material con una perforación en su
parte central, tres cortes y holguras para el alivio de la tensión.
La perforación circular central 73 tiene tres cortes 74 que van en
dirección radial hacia afuera desde la perforación central 73, y al
final de cada corte existe una holgura para el alivio de la tensión
en forma de una ranura alargada 75. Dado que las membranas 70 se
encuentran en el extremo de cada uno de los cortes, habrá
estiramiento en estos puntos y se permitirá la expansión del
conducto interno 66, como se expone y se muestra con más detalle
más abajo.
La vista del corte transversal de la Fig. 7
muestra la interacción de las tres partes del conector del ejemplo
de realización que se está presentando. La porción superior de la
carcasa 24 incluye la primera toma 28, que comprende una toma
hembra Luer de conexión con elementos de rosca 30 ubicados en torno
del exterior, y se conecta con firmeza a la porción inferior de la
carcasa 26. La porción inferior de la carcasa 26 incluye la segunda
toma 32 que comprende el conector macho de tipo Luer 34 con un
cuello roscado de fijación 36. Los filetes internos de la rosca son
visibles en la Fig. 7. La porción inferior de la carcasa 26 incluye
también el poste de flujo 40 formado de una pieza con la porción
inferior de la carcasa. En este ejemplo de realización, el poste de
flujo tiene una longitud que resulta en su ubicación un tanto dentro
de la primera porción de la carcasa 24 cuando se ha montado la
carcasa completa 22. Esta característica también es evidente en la
Fig. 2.
Además, el elemento móvil o pistón 38 se muestra
montado sobre el poste de flujo y extendiéndose a la primera toma
28 de la porción superior de la carcasa 24. La cabeza de pistón 54
está dentro de la región cónica estrechada del conector Luer 100 de
la primera porción de la carcasa, y este estrechamiento ha causado
que se ejerza una fuerza de compresión contra la porción elíptica
60 de la cabeza de pistón 54, causando con ello que se cierre la
perforación 64 en forma de marquesina. Esta configuración cerrada se
muestra con mayor claridad en la Fig. 8, donde puede verse la parte
superior de la cabeza de pistón y donde se ve con claridad la
perforación cerrada 64. Debería notarse también que esta
configuración permite una limpieza fácil de la cabeza del pistón
antes de su uso. Esta perforación cerrada 64 bloquea el flujo de
fluido a través de la válvula 20 en este estado en el que ha dejado
de producirse el acceso al conector.
Debería observarse que el volumen fluido dentro
del conector 20 en este estado en el que ha dejado de producirse el
acceso al mismo está definido por la porción abierta en la cabeza de
pistón por debajo de la perforación cerrada 64, el conducto interno
66 a través de la sección expandible, el lumen 42 del poste de flujo
y la segunda toma 32. También es informativo observar que el poste
de flujo y la segunda toma son estructuras rígidas y que sus
volúmenes internos no cambian porque se produzca el acceso al
conector, como se expondrá más abajo. Aunque la perforación 64 de
la cabeza de pistón pueda parecer que está abierta en la Fig. 7,
está cerrada. La orientación particular de la sección transversal
de la Fig. 7 lleva a que la perforación en forma de marquesina se
muestre a lo largo de su longitud, y, así, tiene la apariencia de
estar abierta. Sin embargo, una vista en perspectiva de la parte
superior de la cabeza de pistón, tal como la mostrada en la Fig. 8,
demuestra que la perforación está cerrada.
Manteniendo aún nuestra referencia a la Fig. 7,
el resorte 58 incluye una base 114 que está montada en la base 116
del poste de flujo 40. El resorte puede mantenerse en su sitio en la
base del poste de flujo mediante fricción, adhesivo u otros medios.
Para detalles adicionales, puede hacerse referencia a la patente
estadounidense con numeración 5.676.346, otorgada a Leinsing.
Extendiéndose de manera proximal desde el centro de la base 116
está el poste de flujo 40. Extendiéndose de manera distal desde la
base está el conector cónico macho de tipo Luer 34 dotado de un
lumen 35 que es coaxial con el lumen 42 del poste de flujo 40.
Volviendo ahora a la Fig. 10, se muestra el
conector 20 en un estado en el que se producido un acceso al mismo.
Se ha insertado una cánula roma 130, que es un conector macho de
tipo Luer en este caso, en la primera toma 28 en contacto con la
sección superior 60 de la cabeza del elemento de pistón y ha movido
al elemento de pistón, de modo que la sección expandible 56 está
ahora sobre el poste de flujo 40. El resorte 58 está ahora
comprimido.
Como se describe en la patente estadounidense de
numeración 5.676.346 otorgada a Leinsing, la configuración de la
cabeza de pistón lleva a que la perforación 64 de la cabeza de
pistón se abra por sí sola. Es decir, la perforación 64 está
normalmente abierta y deben aplicarse a la cabeza de pistón fuerzas
de compresión para cerrar la perforación. Así, cuando la cánula
macho 130 presiona la cabeza de pistón hacia el interior mayor de
la carcasa 22 y se retiran de la cabeza de pistón fuerzas radiales
de compresión, la perforación 64 se abre por sí sola para permitir
entonces el flujo de fluidos a través del conector 20. La sección
elíptico-cónica 61 mostrada en las Figs. 3 y 4
también usa la fuerza axial de la inserción del conector macho de
tipo Luer 130 para facilitar la apertura de la perforación 64. Esto
también se llama efecto "monedero".
En el ejemplo de realización aquí descrito, la
sección expandible 56 está configurada de tal modo que el conducto
interno 66 se vea impulsado a expandirse al verse forzado sobre el
poste de flujo 40. Es decir, el conducto interno 66 tiene
normalmente su primera anchura aplastada, y deben aplicarse fuerzas
radiales expansivas a la sección expandible para expandir el
conducto interno, o para obligarlo a tener su segunda anchura o
diámetro mayor. Por lo tanto, cuando la cánula macho 130 presiona
la cabeza de pistón introduciéndola en el interior mayor de la
carcasa 22, y se aplican fuerzas radiales expansivas a la sección
expandible por medio del poste de flujo 40, el conducto interno 66
se expande hasta alcanzar su segunda anchura mayor que permitirá
entonces un mayor volumen de fluido dentro de la vía fluida del
conector 20. Esta mayor anchura o bien compensa exactamente la
disminución de longitud del pasadizo para fluidos a través del
conector, o bien añade volumen adicional al pasadizo para fluidos.
Como puede verse haciendo referencia a la Fig. 10, presionar la
cánula 130 para que entre en el conector 20 acorta la longitud del
pasadizo para fluidos a través del conector con respecto a la
longitud de la Fig. 7, y con ello se reduciría en todo caso también
el volumen de la vía para el flujo de fluidos. Sin embargo, la
anchura aumentada del conducto interno contrarresta volumétricamente
esta disminución de longitud. Esto se expone con más detalle más
abajo en conexión con las Figs. 14 y 15.
En la Fig. 10 se muestra que la sección
expandible 56 y el conducto interno 66 están ahora ubicados
parcialmente sobre el poste de flujo 40. Esta disposición puede
verse con mayor detalle en el diagrama ampliado de la Fig. 12. Sin
embargo, el poste de flujo incluye un lumen 42, a través del cual
puede fluir el fluido, y una ranura longitudinal 46 en la pared 44
del poste de flujo, a través de la cual puede fluir el fluido de
manera continua hacia y desde el lumen del poste de flujo y hacia y
desde el conducto interno, como se muestra en la Fig. 10. El fluido
que pueda alcanzar la sección de resorte también fluirá hacia y
desde la ranura del poste de flujo para que ocurra un flujo
continuo en la totalidad del conector cuando esté en el estado en el
que se ha producido un acceso al mismo. No existen depósitos ni
espacio desaprovechado de naturaleza alguna, de modo que cada parte
del pasadizo para fluidos está adaptada para que haya a través de
ella un flujo continuo.
Volviendo ahora también a la Fig. 11, de forma
conjunta con la Fig. 10, puede verse desde otro ángulo la
interacción del poste de flujo 40, su lumen 42 y su ranura 46 con
el conducto 66. La Fig. 11 es una vista de un corte transversal de
la Fig. 10, que es un conector en el estado en el que se ha
producido el acceso al mismo. En la Fig. 11, se muestra una posible
orientación de la ranura del poste de flujo con el conducto interno.
En esta configuración, la ranura 46 del poste de flujo reside
contra una de las paredes rígidas 68 del conducto interno. Esta
colocación particular no evita el flujo de fluido a través del
conducto interno, porque hay presentes orificios 132 en la parte
inferior del conducto interno para permitir el flujo de fluidos
entre el conducto interno y la porción distal de la sección de
resorte. Los diagramas ampliados de las Figs. 12 y 13 muestran los
orificios 132 con mayor claridad. En el estado en el que se ha
producido el acceso al conector, el punto de conexión entre la
sección de resorte 58 y la sección expandible 56 puede ser
configurado para definir los orificios 132 a través de los cuales
sobresale el poste de flujo 40. De este modo, en el extremo
proximal del conducto interno 66, pueden definirse varios huecos u
orificios 132 entre el elemento de pistón 38 y el poste de flujo 40
que proporcionan colectivamente una vía para el flujo de fluidos
entre todas las porciones del conducto interno 66 y la sección
distal 133 (véase la Fig. 12) de la sección de resorte 58, desde la
que puede fluir el fluido al interior del lumen 42 del poste de
flujo por medio de la ranura 46.
De este modo, la sección expandible 56 está
configurada de modo que cuando el conector 20 sea objeto de acceso
por parte de una cánula roma 130, pueda fluir el fluido de manera
continua a través de la totalidad del conducto interno 66 sin que
se desarrolle un depósito en ningún punto en el que pueda quedar
atrapado, detenido o retenido el fluido. El elemento de pistón 38
está configurado para proporcionar una mayor anchura al pasadizo
para fluidos en la ubicación de la sección expandible 56 cuando el
conector está en el estado en el que se producido un acceso al
mismo, como se muestra en la Fig. 10, aumentando así el volumen del
pasadizo para fluidos o manteniéndolo igual que el volumen del
pasadizo para fluidos en el estado en el que ha dejado de producirse
el acceso al conector, como se muestra en la Fig. 7.
Se observará que, cuando la ranura 46 del poste
de flujo está orientada de modo que esté de frente a uno de los
elementos de membrana 70 de la Fig. 11, el fluido puede fluir
directamente entre el lumen 42 del poste de flujo y el conducto
interno 66 por medio de la ranura 46 o en paralelo con el flujo de
fluido a través de los orificios 132.
Reiterando brevemente, en el estado en el que se
producido un acceso al conector, como se muestra en la Fig. 10, el
pasadizo interno para fluidos a través del conector 20 es por medio
de la perforación del elemento de pistón, por la cabeza del
elemento de pistón, por la totalidad del conducto interno 66, por el
lumen 42 del poste de flujo y por la segunda toma 32. Se observará
que ese flujo puede invertirse cuando el fluido se retira por el
conector. Debería notarse que en comparación con la Fig. 7, el
pasadizo interno para fluidos de la Fig. 10 ha sido acortado en la
cantidad que ha entrado la cánula roma 130 en la primera toma 28, o,
dicho de otra manera, en la cantidad en la que el conducto interno
66 cubre ahora el poste de flujo 40. Sin embargo, la expansión del
conducto interno hasta una anchura mayor ha compensado
volumétricamente la disminución de longitud del pasadizo interno
para fluidos. A la inversa, cuando el conector romo macho 130 se
retire de la primera toma 28, se alargará el pasadizo interno para
fluidos que atraviesa el conector, pero, a la vez, disminuirá la
anchura del conducto interno. Si la disminución en anchura aminora
el volumen de fluido en el pasadizo interno para fluidos del
conector en una cantidad mayor en la que el incremento en longitud
causa un incremento de volumen, puede ser expulsado por el conector
20 un bolo de fluido a través de la segunda toma 32.
A continuación se expondrá con mayor detalle el
conducto interno. Refiriéndonos a la Fig. 13, los elementos de
membrana 70 pueden estar adaptados para estirarse cuando se aplica
una fuerza expansiva radialmente a la sección expandible, y
permitirán que los elementos de pared 68 se separen entre sí,
aumentando así la anchura o diámetro del conducto interno 66. El
poste de flujo 40 ha entrado en la perforación central 73 y, dado
que el poste de flujo es mayor que la perforación central, esa
perforación 73 se ha agrandado. Junto con el agrandamiento de la
perforación central 73, las ranuras 74 también se han abierto para
permitir mayor volumen para la conducción de fluido. Además, las
ranuras para el alivio de la tensión 75 también se han expandido
para permitir un mayor volumen en el conducto interno 66. Las
ranuras para el alivio de la tensión 75 y las membranas circundantes
70 también actúan a modo de bisagras que permiten el agrandamiento
del conducto interno 66 tras la inserción en él del poste de flujo
40. Debido a la rigidez relativa de los elementos de pared 68, la
longitud 134 del conducto interno 66 permanece sustancialmente
constante bajo tal fuerza radialmente expansiva. Donde se retira o
reduce la fuerza radialmente expansiva, el conducto interno 66 se
verá impulsado a aplastarse hasta alcanzar la primera anchura menor
bajo la fuerza suministrada por el material flexible de la sección
expandible 56.
En referencia a la sección de resorte 58, el
elemento de pistón 38 se deforma de manera elástica para permitir
que las porciones anulares 110 se deformen de manera alterna hacia
dentro y hacia fuera, mientras que se permite que ocurra la
rotación, principalmente en las bisagras 112, como queda
ejemplificado en la Fig. 10. Se observará que son posibles
modificaciones en las formas de la sección del resorte. Pueden
hacerse cambios que afecten a la tasa de flujo, la fuerza de
recuperación, la tasa de retorno de la sección de resorte, el
volumen diferencial del bolo, la estanqueidad, la retención de
Luer, la retención del pistón y la aceptación de cánulas romas. Las
modificaciones incluyen cambiar el número de secciones anulares, el
grosor y altura de las paredes, o pueden incluir diferentes
configuraciones de la sección de resorte en su totalidad, como queda
ejemplificado en las Figs. 16-18.
En el ejemplo de realización mostrado, la
sección de resorte 58 también contribuye al efecto de bolo. La
sección de resorte incluye una perforación que forma parte del
pasadizo interno para fluidos del conector. Esa perforación de la
sección de resorte tiene un primer volumen cuando la sección de
resorte está sin comprimir, y un segundo volumen cuando la sección
de resorte está comprimida. El segundo volumen de la perforación de
la sección de resorte es mayor que el primer volumen de la
perforación de la sección de resorte. Así, cuando el resorte se
pone en la configuración comprimida mostrada en la Fig. 10, el
volumen interno de la sección de resorte 58 en realidad aumenta un
tanto con respecto al volumen interno de la sección de resorte en su
configuración no comprimida, como se muestra en la Fig. 7. Por lo
tanto, cuando se retira de la toma 28 la cánula macho 130, la
sección de resorte 58 vuelve a su volumen interno inferior en el
estado no comprimido, y el diferencial de fluido se expulsa en la
dirección distal.
Las Figs. 14 y 15 son dibujos esquemáticos que
presentan el concepto de la calibración del volumen del pasadizo
interno para fluidos a través de un conector basada en la expansión
y contracción de una parte de ese pasadizo. En la Fig. 14, se
muestra un conector esquemático 136 que incluye un pasadizo interno
para fluidos 138 dotado de una longitud 140 que une una primera
toma 142 con una segunda toma 144. En la Fig. 14, la línea
discontinua simple adyacente a la primera toma 142 se emplea para
indicar la perforación cerrada de la cabeza de pistón. Formando
parte del pasadizo para fluidos 138 hay un conducto interno 146 que
tiene una primera anchura 148. En la Fig. 15, se ha insertado en la
primera toma 142 del conector 136 una cánula roma 150, y ha acortado
el pasadizo interno para fluidos 138, que ahora tiene una longitud
mostrada por el número 154. La diferencia entre la longitud 140 del
pasadizo interno para fluidos en la Fig. 14 y la longitud 154 del
pasadizo interno para fluidos en la Fig. 15 es mostrada por el
número 156. Si no hubiese de cambiar nada más, el volumen del
pasadizo interno para fluidos 138 de la Fig. 15 sería ahora menor
que el de la Fig. 14, y podría esperarse un efecto de bolo negativo
con la retirada de la cánula macho 150. Sin embargo, la anchura 160
del conducto interno 146 en la Fig. 15 se ha expandido para que sea
mayor que la anchura 148 del conducto interno de la Fig. 14. Se
observará que, mediante la selección apropiada de las anchuras
expandida y comprimida del conducto interno, se puede hacer que
aumente, que quede igual o que disminuya el volumen de la vía para
fluidos 138 cuando se hace que una cánula roma acceda al conector
136. Donde aumenta el volumen, se crea un efecto de bolo positivo
cuando se retira la cánula del conector. Donde el volumen permanece
igual, se crea un efecto de bolo neutro, y donde el volumen
disminuye, se crea un efecto de bolo negativo.
Volviendo ahora a la operatoria del conector
médico 20, el conector está inicialmente en su estado en el que no
se ha producido un acceso, o posición cerrada, como se muestra en la
Fig. 7. La elasticidad de la sección de resorte 58 del elemento de
pistón 38 hace que la cabeza de pistón 54 tienda a meterse en la
porción cónica estrechada de tipo Luer 100. El saliente 62 de la
cabeza de pistón 54 entra en contacto con la porción cónica 104 con
fijación de la porción superior de la carcasa 24 y controla la
posición de la parte superior de la cabeza de pistón 54 en relación
con la extensión más allá del borde de la primera toma 28, formando
así con él una superficie susceptible de ser desinfectada
fácilmente con un algodón. Los extremos puntiagudos de la
perforación en forma de marquesina 64 facilitan un cierre hermético
ante la compresión de la perforación a lo largo de su eje menor y
por la compresión de la sección superior 60 de la cabeza de pistón
54 a lo largo de su eje mayor.
Inmediatamente antes de acceder al conector con
un conector Luer macho en la primera toma 28, pueden limpiarse la
superficie superior de la cabeza de pistón 54 y el borde de la
primera toma, por ejemplo, pasando un algodón empapado en una
sustancia esterilizadora por la superficie lisa de la cabeza de
pistón rasa, ligeramente por encima, o ligeramente por debajo de la
superficie superior de la primera toma. El conector está entonces
listo para que se acceda a él con un conector estándar macho de
tipo Luer, con o sin un cuello roscado para su fijación.
La punta de un conector macho de tipo Luer se
pone en contacto con la superficie proximal de la sección superior
60 de la cabeza de pistón 54. La aplicación de una presión
suficiente hace que la sección de resorte 58 del elemento de pistón
38 se contraiga axialmente y se comprima en una configuración
semejante a un fuelle, de modo que se definan orificios 132 entre
la sección de resorte 58 y el poste de flujo 40. Según se contrae
axialmente la sección de resorte 58, la cabeza de pistón 54 se
desplaza al exterior de la porción cónica estrechada de tipo Luer
100 de la porción superior de la carcasa 24 y se introduce en la
porción central 102. Según deja la cabeza de pistón 54 la porción
cónica de fijación 104 y se desplaza al interior de la porción
central 102, el mayor diámetro interno de la porción central
permite que la sección superior 60 de la cabeza de pistón se
expanda por sí sola y tienda a adoptar su forma elíptica normal, y
la misma acción permite que la perforación 64 tienda a abrirse por
sí sola y a adoptar su configuración de perforación en forma de
marquesina normalmente abierta, abriéndose de esa manera un
pasadizo para fluidos a través del conector y de la cabeza de pistón
54.
Además, según se contrae la sección de resorte
58 adoptando una forma de fuelle bajo la presión axial de la punta
macho de tipo Luer 130, la sección expandible 56 se desplaza en la
dirección distal desde la porción central angosta 102 de la carcasa
superior 24 al interior de la porción inferior 106 de mayor diámetro
de la carcasa superior, forzando a la vez al conducto interno 66
sobre el poste de flujo 40, haciendo así que el conducto interno 66
se expanda.
Según se inserta completamente la cánula roma
130 en el conector 20, la sección expandible se expande totalmente,
expandiéndose con ello la anchura 72 del conducto interno 66. Ahora
puede ocurrir el flujo a través del conector. El pasadizo interno
para fluidos a través del conector se ha expandido en anchura para
compensar volumétricamente la disminución en longitud, y el fluido
fluye de manera continua a través de cada parte del pasadizo interno
para fluidos que hay en el conector. Además, el fluido fluye a
través de toda la sección expandible 56 debido a la ranura 46 en la
pared 44 del poste de flujo 40 y a los orificios 132 que permiten
que el flujo de fluidos a través del extremo distal del conducto
interno 66 se introduzca en la sección proximal 133 de la sección
de resorte y en el interior de la ranura 46.
Cuando la cánula roma 130 es retirada del
conector 20 para permitir que el conector vuelva al estado en el
que ha dejado de producirse el acceso al mismo, la fuerza de
recuperación generada por la sección de resorte 58 del elemento de
pistón 38 hace que la sección expandible 56 se vea obligada a
apartarse del poste de flujo 40, pasando de manera proximal la
sección en rampa 108, e introduciéndose en los confines angostos de
la sección central 102 de la porción superior de la carcasa 24.
Según deja el conducto interno 66 el poste de flujo 40, se aplasta
por sí solo donde la anchura interior 72 del conducto interno
disminuye a su primera anchura, como se muestra en la Fig. 7. De
este modo, el volumen del pasadizo para fluidos que atraviesa el
conducto puede disminuir, dependiendo de las dimensiones
seleccionadas de la sección expandible 56 y de su conducto interno
66. Si es así, se expulsará un bolo del fluido que estaba dentro del
conducto interno a través de la segunda toma 32. Simultáneamente,
la porción elíptica superior 60 de la cabeza de pistón 54 es guiada
por la sección cónica 104 con fijación al interior de la sección
cónica de tipo Luer 100, donde una vez más es impulsada a
introducirse en una forma circular estrechada para clausurar el
orificio 64 y restablecer una junta positiva contra el pasadizo
para el flujo de fluidos a través del conector 20.
Así, se ha mostrado y descrito una válvula nueva
y útil para su empleo en conectores médicos que aporta un efecto
controlable de bolo. Dependiendo de las anchuras expandida y
comprimida seleccionadas para el conducto interno 66 de la sección
expandible en relación con la configuración del equilibrio del
elemento de pistón 38, puede lograrse un efecto de bolo positivo,
de bolo neutro o de bolo negativo cuando el conector se pone en un
estado en el que deja de producirse el acceso al mismo partiendo de
un estado en el que se había producido tal acceso.
Claims (22)
1. Un conector (20, 136) para controlar el flujo
de fluido, teniendo el conector un pasadizo interno para fluidos
(138) por el que puede fluir fluido a través del conector,
comprendiendo el conector:
una carcasa (22) dotada de una primera toma
(28, 142) y de una segunda toma (32, 144), estando adaptada la
primera toma para recibir una cánula roma (130, 150), y estando
adaptada la segunda toma para la comunicación fluida con un conducto
para fluidos; y
un elemento móvil (38) colocado dentro de la
carcasa, teniendo el elemento móvil una primera posición, en la que
el elemento móvil bloquea el flujo de fluidos a través de la carcasa
(22), y una segunda posición, en la que el elemento móvil permite
el flujo de fluidos a través de la carcasa, comprendiendo el
elemento móvil:
una cabeza (54) que define una perforación (64)
que forma parte del pasadizo para fluidos (138), estando configurada
la cabeza para obligar a la perforación a abrirse, de tal modo que
cuando el elemento móvil (38) esté en la segunda posición, la
perforación se abra por sí sola para permitir el flujo de fluido,
estando adaptada la perforación para cerrarse cuando el elemento
móvil está en la primera posición; y
una sección expandible (56) que define un
conducto interno (66, 146), formando el conducto interno parte del
pasadizo para fluidos (138) a través del conector (20, 136), estando
configurada la sección expandible de modo que haga que el conducto
interno tenga una primera anchura (148), y
un poste de flujo (40) que está puesto dentro de
la carcasa (22) y que está adaptado de tal modo que, cuando el
elemento móvil esté en la segunda posición, el poste de flujo se
extienda al conducto interno y expanda el tamaño del conducto
interno hasta una segunda anchura, siendo la segunda anchura mayor
que la primera anchura (148), estando seleccionadas las anchuras
primera y segunda del conducto interno (66, 146) de la sección
expandible (56) de tal modo que el pasadizo para fluidos tiene un
primer volumen cuando el elemento móvil (38) está en la primera
posición y un segundo volumen cuando el elemento móvil está en la
segunda posición, siendo el segundo volumen al menos igual o mayor
que el primer volumen; caracterizado porque:
el conducto interno (66, 146) tiene una forma
seccional que, cuando se observa en una dirección paralela al eje
longitudinal (76), incluye una perforación central (73) y al menos
un corte (74) que se extiende radialmente hacia el exterior desde
la perforación central (73).
2. El conector de la reivindicación 1, en el que
el conducto interno (66, 146) de la sección expandible (56) está
configurado de tal modo que el fluido pueda fluir continuamente por
todo el conducto interno cuando el elemento móvil (38) se encuentra
en la segunda posición.
3. El conector de la reivindicación 1, en el que
el poste de flujo (40) tiene extremos opuestos, definiendo el poste
de flujo (40) un lumen (42) que se extiende entre los extremos
opuestos, estando un extremo en comunicación fluida con la segunda
toma (32, 144), y formando parte el lumen del pasadizo interno para
fluidos (138) a través del conector.
4. El conector de la reivindicación 3, en el
que el poste de flujo (40) comprende una pared (44), definiendo la
pared (44) una ranura que facilita una vía fluida entre el exterior
del poste de flujo (40) y el lumen (42).
5. El conector de la reivindicación 4, en el
que el poste de flujo (40) está configurado en relación con el
elemento móvil (38) de tal modo que, cuando el elemento móvil esté
en la segunda posición, el lumen (42) y la ranura (46) del poste de
flujo estén posicionados, al menos en parte, dentro del conducto
interno (66, 146) de la sección expandible, de tal modo que el
fluido pueda fluir por el conducto interno de la sección expandible
a través de la ranura, por el lumen del poste de flujo y por la
segunda toma (32, 144) de la carcasa (22).
6. El conector de la reivindicación 5, en el
que:
el conducto interno (66, 146) de la sección
expandible (56) tiene extremos opuestos primero y segundo, siendo
el primer extremo adyacente a la perforación (64) de la cabeza (54);
y
en el que el elemento móvil (38) define un
orificio (132) ubicado en el segundo extremo del conducto interno
(66, 146), formando parte el orificio de una vía de flujo que se
extiende desde la perforación (64), a través del conducto interno,
y que sale del conducto interno a través del orificio.
7. El conector de la reivindicación 6, en el
que:
el lumen (42) y la ranura (46) del poste de
flujo (40) se extienden, al menos en parte, hasta una ubicación
exterior al conducto interno (66, 146) de la sección expandible
(56) cuando el elemento móvil (38) está en la segunda posición;
y
en el que dicha vía de flujo se extiende además
desde el orificio (132) a través de la ranura (46) y se introduce
en el lumen (42) en la ubicación exterior al conducto interno (66,
146).
8. El conector de la reivindicación 6, en el
que:
el elemento móvil (38) comprende además una
sección de resorte (58) conectada a la sección expandible (56);
y
en el que dicha vía de flujo se extiende además
desde el orificio (132) y se introduce en la sección de resorte
(58).
9. El conector de la reivindicación 1, en el
que la carcasa (22) incluye una región estrechada (100) adyacente a
la primera toma (28), estando ubicada la cabeza del elemento móvil
en la región estrechada cuando el elemento móvil está en la primera
posición, estando dimensionada la región estrechada para hacer que
la perforación (64) de la cabeza se cierre.
10. El conector de la reivindicación 1, en el
que la carcasa incluye una región angosta (106), estando ubicada la
sección expandible (56) en la región angosta cuando el elemento
móvil (28) está en la primera posición, estando dimensionada la
región angosta para recibir la sección expandible para permitir que
el conducto interno se mueva a la primera anchura (148).
11. El conector de la reivindicación 10, en el
que:
la sección expandible (56) está conectada a la
cabeza (54); y
el elemento móvil (38) comprende además una
sección de resorte (58) conectada a la sección expandible, estando
adaptada la sección de resorte para impulsar al elemento móvil (28)
a la primera posición, en la que se coloca la sección expandible
dentro de la región angosta (102).
12. El conector de la reivindicación 11, en el
que:
la sección de resorte (58) incluye una
perforación que forma parte del pasadizo interno para fluidos (138)
del conector;
en el que la perforación de la sección de
resorte tiene un primer volumen cuando la sección de resorte (58)
está sin comprimir, y un segundo volumen cuando la sección de
resorte (58) está comprimida;
en el que el segundo volumen de la perforación
de la sección de resorte es mayor que el primer volumen de la
perforación de la sección de resorte.
13. El conector de la reivindicación 11, en el
que la cabeza (54) y la sección expandible, y la sección de resorte
(58) están moldeados como un elemento móvil integral.
14. El conector de la reivindicación 1, en el
que la sección expandible (58) comprende una pluralidad de
elementos de membrana relativamente flexibles (70) y una pluralidad
de elementos de pared relativamente rígidos (68), conectando entre
sí los elementos de membrana los bordes adyacentes de los elementos
de pared.
15. El conector de la reivindicación 14, en el
que los elementos de membrana (70) están adaptados para estirarse
para permitir la expansión del conducto interno cuando el conducto
interno tiene la segunda anchura (160).
16. El conector de la reivindicación 1, en el
que al menos uno de entre la toma primera (28, 142), la toma
segunda (32, 144) y el elemento móvil (38) está formado para que
incluya un agente antimicrobiano.
17. El conector de la reivindicación 16, en el
que el agente antimicrobiano es elegido de entre materiales que
incluyen la plata, la clorhexidina PHMB, el óxido de plata y la
sulfadiazina de plata.
18. Un método para controlar el flujo de
fluido, comprendiendo el método:
insertar una cánula roma (130, 150) en una
primera toma (28, 142) de una carcasa para establecer una
comunicación de fluidos con la carcasa;
desplazar un elemento móvil (38) que está
colocado dentro de la carcasa desde una primera posición a una
segunda posición sobre un poste de flujo (40), comprendiendo el
elemento móvil (38) una cabeza con una perforación que está cerrada
para evitar al flujo de fluido a través de la carcasa cuando el
elemento móvil está en la primera posición y que se abre por sí
sola cuando el elemento móvil está en la segunda posición para
permitir el flujo de fluido, definiendo una sección expandible (56)
un conducto interno (66, 146), y estando configurada de modo que
haga que el conducto interno tenga una primera anchura (148), en la
que desplazar el elemento móvil hace que el conducto interno se
mueva sobre el poste de flujo (40), expandiéndose con ello el
conducto interno hasta alcanzar una segunda anchura (160) mayor que
la primera anchura, de tal modo que el volumen para el flujo de
fluidos a través del conector sea al menos igual o mayor que cuando
el conducto interno tiene su primera anchura;
hacer que el fluido fluya continuamente a través
de todo el conducto interno (66, 146) cuando el elemento móvil (38)
se encuentra en la segunda posición;
retirar la cánula roma (130, 150) de la primera
toma (28, 142) de la carcasa;
desplazar el elemento móvil (38) desde la
segunda posición hasta la primera posición durante el paso de
retirar la cánula roma (130, 150); y
mover el conducto interno (66, 146) desde la
segunda anchura (160) hasta la primera anchura durante el paso de
retracción; caracterizado porque:
el conducto interno (66, 146) tiene una forma
seccional que, cuando se observa en una dirección paralela al eje
longitudinal (76) del elemento móvil (38), incluye una perforación
central (73) y al menos un corte (74) que se extiende hacia el
exterior en forma radial desde la perforación central (73); y
el paso de desplazar el elemento móvil (38)
incluye agrandar la perforación (73) y abrir el corte (74).
19. El método de la reivindicación 18, en el que
el paso de desplazar el elemento móvil comprende expandir el
conducto interno hasta la segunda anchura, en la que el volumen para
el flujo de fluidos a través del conector es mayor que cuando el
conducto interno tiene su primera anchura.
20. El método de la reivindicación 18, en el
que el paso de desplazar el elemento móvil comprende expandir el
conducto interno hasta la segunda anchura, en la que el volumen
para el flujo de fluidos a través del conector es aproximadamente el
mismo que cuando el conducto interno tiene su primera anchura.
21. El método de la reivindicación 18, en el
que:
el paso de desplazar el elemento móvil
comprende además mover el conducto interno sobre un lumen del poste
de flujo que forma parte del pasadizo interno para fluidos que
atraviesa el conector; y
en el que el paso de hacer que el fluido fluya
por el conducto interno comprende hacer que el fluido fluya también
por el lumen del poste de flujo.
22. El método de la reivindicación 18 que
comprende además impulsar al elemento móvil a la primera posición
para que la perforación se cierre y el conducto interno vuelva a la
primera anchura durante el paso de retirar la cánula roma de la
primera toma de la carcasa.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US142635 | 1993-10-25 | ||
US10/142,635 US7244249B2 (en) | 2002-05-08 | 2002-05-08 | Needle-free medical connector with expandable valve mechanism and method of fluid flow control |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2295577T3 true ES2295577T3 (es) | 2008-04-16 |
Family
ID=29399955
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03722019T Expired - Lifetime ES2295577T3 (es) | 2002-05-08 | 2003-05-05 | Conector medico sin aguja con mecanismo de valvula expandible y su metodo. |
Country Status (14)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7244249B2 (es) |
EP (1) | EP1501586B1 (es) |
JP (1) | JP4453912B2 (es) |
CN (1) | CN100528260C (es) |
AT (1) | ATE376857T1 (es) |
AU (2) | AU2003225297A1 (es) |
CA (1) | CA2483895C (es) |
DE (1) | DE60317186T2 (es) |
DK (1) | DK1501586T3 (es) |
ES (1) | ES2295577T3 (es) |
NZ (1) | NZ536325A (es) |
PT (1) | PT1501586E (es) |
WO (1) | WO2003095017A1 (es) |
ZA (1) | ZA200408909B (es) |
Families Citing this family (106)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6695817B1 (en) | 2000-07-11 | 2004-02-24 | Icu Medical, Inc. | Medical valve with positive flow characteristics |
ITMI20020819A1 (it) * | 2002-04-18 | 2003-10-20 | Gambro Lundia Ab | Elemento di connessione e dispositivo di collegamento per tubazioni ad uso medicale |
US7097632B2 (en) * | 2002-10-28 | 2006-08-29 | Sherwood Services Ag | Automatic valve |
US20050251102A1 (en) * | 2003-09-26 | 2005-11-10 | Michael Hegland | Catheter connection systems and methods |
US20050245899A1 (en) * | 2003-10-28 | 2005-11-03 | Swisher David R | Dual purpose adapter |
EP1699506A2 (en) * | 2003-12-18 | 2006-09-13 | Halkey-Roberts Corporation | Needleless access vial |
HK1077154A2 (en) | 2003-12-30 | 2006-02-03 | Vasogen Ireland Ltd | Valve assembly |
US7520919B2 (en) | 2004-06-22 | 2009-04-21 | Gambro Lundia Ab | Transducer-protector device for medical apparatus |
ITTO20040524A1 (it) * | 2004-07-27 | 2004-10-27 | Borla Ind | Connettore valvolareper linee medicali di infusione |
ES2380911T3 (es) | 2004-11-05 | 2012-05-21 | Icu Medical, Inc. | Conector médico que tiene características de alto flujo |
US7611505B2 (en) * | 2005-05-10 | 2009-11-03 | Baxa Corporation | Sterile docking apparatus and method |
WO2006127072A1 (en) | 2005-05-20 | 2006-11-30 | Medtronic, Inc. | Squeeze-actuated catheter connector and method |
US7678101B2 (en) | 2005-05-20 | 2010-03-16 | Medtronic, Inc. | Locking catheter connector and connection system |
US7998134B2 (en) | 2007-05-16 | 2011-08-16 | Icu Medical, Inc. | Medical connector |
US20070088293A1 (en) | 2005-07-06 | 2007-04-19 | Fangrow Thomas F Jr | Medical connector with closeable male luer |
US7591449B2 (en) * | 2006-02-14 | 2009-09-22 | B. Braun Medical Inc. | Needleless access port valves |
JP4769103B2 (ja) * | 2006-03-17 | 2011-09-07 | 日本シャーウッド株式会社 | コネクタ |
USD567340S1 (en) * | 2006-03-17 | 2008-04-22 | Staubli Faverges | Connector |
JP2009533144A (ja) | 2006-04-11 | 2009-09-17 | ナイプロ インコーポレイテッド | 移動部材を有する医療弁および方法 |
AU2007248323A1 (en) * | 2006-05-05 | 2007-11-15 | Alcon, Inc. | Fluid coupling system |
US20080033371A1 (en) * | 2006-06-26 | 2008-02-07 | Updegraff Debra K | Cover for catheter assembly |
US7806890B2 (en) * | 2006-07-28 | 2010-10-05 | Mckinnon Austin Jason | Vascular access device volume displacement |
US7981090B2 (en) | 2006-10-18 | 2011-07-19 | Baxter International Inc. | Luer activated device |
US8221363B2 (en) | 2006-10-18 | 2012-07-17 | Baxter Healthcare S.A. | Luer activated device with valve element under tension |
US7753338B2 (en) | 2006-10-23 | 2010-07-13 | Baxter International Inc. | Luer activated device with minimal fluid displacement |
DE602007014252D1 (de) | 2006-10-25 | 2011-06-09 | Icu Medical Inc | Medizinischer verbinder |
US8366676B2 (en) * | 2006-11-02 | 2013-02-05 | Becton, Dickinson And Company | Vascular access device gas displacement |
US8336152B2 (en) | 2007-04-02 | 2012-12-25 | C. R. Bard, Inc. | Insert for a microbial scrubbing device |
US9192449B2 (en) | 2007-04-02 | 2015-11-24 | C. R. Bard, Inc. | Medical component scrubbing device with detachable cap |
US7841581B2 (en) * | 2007-09-05 | 2010-11-30 | Thorne Consulting & Intellectual Property, LLC | Needle-free medical connector |
AU2009246225B2 (en) | 2008-05-14 | 2012-07-19 | J&J Solutions, Inc. | Systems and methods for safe medicament transport |
US9078992B2 (en) | 2008-10-27 | 2015-07-14 | Pursuit Vascular, Inc. | Medical device for applying antimicrobial to proximal end of catheter |
US8679090B2 (en) | 2008-12-19 | 2014-03-25 | Icu Medical, Inc. | Medical connector with closeable luer connector |
US9168366B2 (en) | 2008-12-19 | 2015-10-27 | Icu Medical, Inc. | Medical connector with closeable luer connector |
CN104613232B (zh) * | 2009-03-22 | 2018-02-09 | 爱康医学农业合作协会有限公司 | 闭合的公鲁尔连接器 |
US8454579B2 (en) | 2009-03-25 | 2013-06-04 | Icu Medical, Inc. | Medical connector with automatic valves and volume regulator |
JP5836939B2 (ja) | 2009-06-22 | 2015-12-24 | エヌピー メディカル インコーポレイテッド | 改善された背圧密閉を有する医療用弁 |
WO2011011462A1 (en) * | 2009-07-20 | 2011-01-27 | Optiscan Biomedical Corporation | Adjustable connector and dead space reduction |
US8715247B2 (en) * | 2009-07-30 | 2014-05-06 | Carefusion 303, Inc. | Collapsible valve |
USD644731S1 (en) * | 2010-03-23 | 2011-09-06 | Icu Medical, Inc. | Medical connector |
US8298196B1 (en) | 2010-03-24 | 2012-10-30 | Mansour George M | Needleless access connector and method of use |
EP2554152A4 (en) * | 2010-03-30 | 2015-09-23 | Terumo Corp | CONNECTOR AND CONNECTOR ASSEMBLY |
WO2011140073A2 (en) | 2010-05-03 | 2011-11-10 | Optiscan Biomedical Corporation | Adjustable connector, improved fluid flow and reduced clotting risk |
EP2550058B1 (en) | 2010-05-06 | 2014-03-26 | ICU Medical, Inc. | Medical connector with closeable luer connector |
US8758306B2 (en) | 2010-05-17 | 2014-06-24 | Icu Medical, Inc. | Medical connectors and methods of use |
JP5789296B2 (ja) | 2010-05-27 | 2015-10-07 | ジェイ アンド ジェイ ソリューションズ,インコーポレイテッド | 閉じた流体移送システム |
US9138572B2 (en) | 2010-06-24 | 2015-09-22 | Np Medical Inc. | Medical valve with fluid volume alteration |
HUE028831T2 (en) | 2010-12-16 | 2017-02-28 | Becton Dickinson France | Adapter and drug delivery device |
DE102011009241A1 (de) * | 2011-01-14 | 2012-07-19 | ATMOS Medizin Technik GmbH & Co. KG | Saugleitung für eine Unterdruckwundbehandlungseinrichtung mit Steckverbinderteilen |
WO2012162259A2 (en) | 2011-05-20 | 2012-11-29 | Excelsior Medical Corporation | Caps for cannula access devices |
EP2731658B1 (en) | 2011-07-12 | 2020-04-01 | Pursuit Vascular, Inc. | Device for delivery of antimicrobial agent into trans-dermal catheter |
FR2978353B1 (fr) | 2011-07-29 | 2013-08-02 | Vygon | Connecteurs a flux direct anti-goutte et a verrouillage securise |
CN108295373B (zh) | 2011-09-09 | 2021-04-27 | Icu医学有限公司 | 具有阻流配合界面的医用连接器 |
CN103781509B (zh) | 2011-12-13 | 2016-08-17 | 奥莱登医学1987有限公司 | 鲁尔接头 |
JP5907379B2 (ja) | 2012-02-15 | 2016-04-26 | 株式会社ジェイ・エム・エス | 医療用のオス部材用カバー |
US9352119B2 (en) * | 2012-05-15 | 2016-05-31 | Becton, Dickinson And Company | Blood control IV catheter with antimicrobial properties |
US9302090B2 (en) | 2012-07-25 | 2016-04-05 | Applied Medical Technology, Inc. | Photoluminescent coupling |
CA3003212C (en) | 2013-08-02 | 2020-09-01 | J&J SOLUTIONS, INC. d.b.a CORVIDA MEDICAL | Compounding systems and methods for safe medicament transport |
EP2862587A1 (en) | 2013-10-15 | 2015-04-22 | Becton Dickinson France | Tip cap assembly for closing an injection system |
CA2932124C (en) | 2013-12-11 | 2023-05-09 | Icu Medical, Inc. | Check valve |
EP3137122B1 (en) | 2014-05-02 | 2019-09-04 | Excelsior Medical Corporation | Strip package for antiseptic cap |
USD793551S1 (en) | 2014-12-03 | 2017-08-01 | Icu Medical, Inc. | Fluid manifold |
USD786427S1 (en) | 2014-12-03 | 2017-05-09 | Icu Medical, Inc. | Fluid manifold |
CN104815363B (zh) * | 2015-04-30 | 2018-11-02 | 苏州林华医疗器械股份有限公司 | 一种正压连接件 |
CA2982456A1 (en) | 2015-05-08 | 2016-11-17 | Icu Medical, Inc. | Medical connectors configured to receive emitters of therapeutic agents |
AU367143S (en) * | 2015-08-05 | 2016-02-15 | Borla Ind | Valved connector for medical lines |
WO2017049107A1 (en) | 2015-09-17 | 2017-03-23 | J&J SOLUTIONS, INC. d/b/a Corvida Medical | Medicament vial assembly |
MX2018004626A (es) | 2015-10-13 | 2018-08-01 | J&J Solutions Inc D/B/A Corvida Medical | Equipo de formulacion automatizado para sistema cerrado para transferencia de fluidos. |
EP3368142B1 (en) * | 2015-10-28 | 2020-02-19 | Carefusion 303 Inc. | Closed iv access device with y-port needle-free connector |
US20170135715A1 (en) * | 2015-11-12 | 2017-05-18 | Covidien Lp | Balloon dissection kit with multiple balloons |
US10022531B2 (en) * | 2016-01-21 | 2018-07-17 | Teva Medical Ltd. | Luer lock adaptor |
US10744316B2 (en) | 2016-10-14 | 2020-08-18 | Icu Medical, Inc. | Sanitizing caps for medical connectors |
TWI623333B (zh) * | 2016-11-21 | 2018-05-11 | Medical infusion connector | |
WO2018204206A2 (en) | 2017-05-01 | 2018-11-08 | Icu Medical, Inc. | Medical fluid connectors and methods for providing additives in medical fluid lines |
AU2018289404B2 (en) * | 2017-06-21 | 2023-07-27 | Fresenius Kabi Deutschland Gmbh | Needleless IV injection port |
KR102168021B1 (ko) * | 2017-10-20 | 2020-10-21 | 김용현 | 위험 약액 주입용 플러싱 장치 및 위험 약액 주입 장치 |
US11191939B2 (en) * | 2017-11-30 | 2021-12-07 | Velano Vascular, Inc. | Stabilizing connector devices for vascular access and methods of using the same |
US11344715B2 (en) | 2018-01-26 | 2022-05-31 | Becton, Dickinson And Company | Flush syringe with disinfecting feature |
US11083847B2 (en) | 2018-01-26 | 2021-08-10 | Becton, Dickinson And Company | Flush syringe with flip cap |
CN115970148A (zh) | 2018-01-30 | 2023-04-18 | 贝克顿·迪金森公司 | 用于阳和阴螺纹配件的通用连接器或帽 |
US11273298B2 (en) | 2018-04-10 | 2022-03-15 | Becton, Dickinson And Company | Universal single-use cap for male and female connectors |
CA3099464A1 (en) * | 2018-05-08 | 2019-11-14 | Baylis Medical Company Inc. | Releasable coupling mechanism for medical devices |
AU2019360184B2 (en) * | 2018-10-15 | 2025-01-23 | Carefusion 303, Inc. | Antimicrobial needleless connector or catheter |
US11400195B2 (en) | 2018-11-07 | 2022-08-02 | Icu Medical, Inc. | Peritoneal dialysis transfer set with antimicrobial properties |
US11534595B2 (en) | 2018-11-07 | 2022-12-27 | Icu Medical, Inc. | Device for delivering an antimicrobial composition into an infusion device |
US11541221B2 (en) | 2018-11-07 | 2023-01-03 | Icu Medical, Inc. | Tubing set with antimicrobial properties |
US11541220B2 (en) | 2018-11-07 | 2023-01-03 | Icu Medical, Inc. | Needleless connector with antimicrobial properties |
US11517732B2 (en) | 2018-11-07 | 2022-12-06 | Icu Medical, Inc. | Syringe with antimicrobial properties |
US11433215B2 (en) | 2018-11-21 | 2022-09-06 | Icu Medical, Inc. | Antimicrobial device comprising a cap with ring and insert |
US12246157B2 (en) * | 2019-01-14 | 2025-03-11 | Becton, Dickinson And Company | Needleless access connector facilitating instrument delivery to a catheter assembly |
US11511100B2 (en) | 2019-01-30 | 2022-11-29 | Becton, Dickinson And Company | Universal cap for male and female connectors |
AU2020241980A1 (en) | 2019-03-19 | 2021-10-07 | Carefusion 303, Inc. | Needleless connector with in-line filter |
US11975168B2 (en) | 2019-11-18 | 2024-05-07 | Becton, Dickinson And Company | Disinfectant cap |
US20210177242A1 (en) * | 2019-12-17 | 2021-06-17 | Medline Industries, Inc. | Endoscope valve assembly |
US11890445B2 (en) | 2019-12-23 | 2024-02-06 | Becton, Dickinson And Company | Universal disinfection cap |
US12029835B2 (en) * | 2020-02-07 | 2024-07-09 | Carefusion 303, Inc. | Needleless access connector with antimicrobial resistant valve |
US12029828B2 (en) | 2020-03-05 | 2024-07-09 | Becton, Dickinson And Company | Disinfection cap |
CN111189669A (zh) * | 2020-03-24 | 2020-05-22 | 美昕医疗器械(昆山)有限公司 | 一种可擦拭取样阀 |
US11890446B2 (en) | 2020-04-17 | 2024-02-06 | Becton, Dickinson And Company | Cap for male and female threaded fittings |
US12005223B2 (en) | 2020-04-17 | 2024-06-11 | Becton, Dickinson And Company | Disinfection cap |
US11969572B2 (en) | 2020-04-17 | 2024-04-30 | Becton, Dickinson And Company | Disinfection cap |
EP4255552A1 (en) | 2020-12-07 | 2023-10-11 | ICU Medical, Inc. | Peritoneal dialysis caps, systems and methods |
CN112764338B (zh) * | 2021-01-25 | 2025-01-10 | 珠海天威飞马打印耗材有限公司 | 驱动头、感光鼓及处理盒 |
US12208231B2 (en) * | 2021-06-30 | 2025-01-28 | Carefusion 303, Inc. | Fluid connector system |
WO2024144888A1 (en) * | 2022-12-27 | 2024-07-04 | Carefusion 303, Inc. | Fluid connector system |
EP4445941A1 (en) * | 2023-04-12 | 2024-10-16 | Industrie Borla S.p.A. | Valve connector for medical lines |
Family Cites Families (30)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5353837A (en) * | 1986-03-04 | 1994-10-11 | Deka Products Limited Partnership | Quick-disconnect valve |
US4749003A (en) * | 1987-01-22 | 1988-06-07 | Filtertek, Inc. | Center flow check valve |
US5019096A (en) | 1988-02-11 | 1991-05-28 | Trustees Of Columbia University In The City Of New York | Infection-resistant compositions, medical devices and surfaces and methods for preparing and using same |
US5203775A (en) * | 1990-09-18 | 1993-04-20 | Medex, Inc. | Needleless connector sample site |
US5122123A (en) * | 1991-01-30 | 1992-06-16 | Vaillancourt Vincent L | Closed system connector assembly |
US5242432A (en) * | 1991-09-26 | 1993-09-07 | Ivac | Needleless adapter |
US5360413A (en) * | 1991-12-06 | 1994-11-01 | Filtertek, Inc. | Needleless access device |
ES2147748T3 (es) * | 1991-12-18 | 2000-10-01 | Icu Medical Inc | Valvula medica. |
US5509433A (en) * | 1993-10-13 | 1996-04-23 | Paradis; Joseph R. | Control of fluid flow |
US5699821A (en) * | 1993-10-13 | 1997-12-23 | Paradis; Joseph R. | Control of fluid flow |
US5549577A (en) * | 1993-12-29 | 1996-08-27 | Ivac Corporation | Needleless connector |
US5439451A (en) * | 1994-03-22 | 1995-08-08 | B. Braun Medical, Inc. | Capless medical backcheck valve |
US5474544A (en) * | 1994-05-25 | 1995-12-12 | Lynn; Lawrence A. | Luer-receiving medical valve |
US5820601A (en) * | 1994-06-20 | 1998-10-13 | Critical Device Corporation | Needleless injection site |
US5836923A (en) * | 1994-06-20 | 1998-11-17 | Critical Device Corp. | Needleless injection site with fixed flow rate |
US5470319A (en) * | 1994-06-20 | 1995-11-28 | Critical Device Corporation | Needleless injection site |
US5616130A (en) * | 1994-06-20 | 1997-04-01 | Nima Enterprises, Inc. | Needleless injection site |
US6183448B1 (en) * | 1994-06-20 | 2001-02-06 | Bruno Franz P. Mayer | Needleless injection site |
NZ286445A (en) * | 1995-05-16 | 1997-12-19 | Ivac Corp | Needleless luer connector: deformable piston occludes bore |
US5839715A (en) * | 1995-05-16 | 1998-11-24 | Alaris Medical Systems, Inc. | Medical adapter having needleless valve and sharpened cannula |
US5738663A (en) * | 1995-12-15 | 1998-04-14 | Icu Medical, Inc. | Medical valve with fluid escape space |
US6079432A (en) * | 1996-07-02 | 2000-06-27 | Paradis; Joseph R. | Control of fluid flow by oval shaped valve member containing a cam interface |
US6245048B1 (en) * | 1996-12-16 | 2001-06-12 | Icu Medical, Inc. | Medical valve with positive flow characteristics |
JP2001506156A (ja) * | 1996-12-16 | 2001-05-15 | アイシーユー メディカル、インコーポレイテッド | ポジティブ・フロー・バルブ |
US6063062A (en) * | 1997-04-18 | 2000-05-16 | Paradis; Joseph R. | Universal luer activatable and swabbable antireflux valve |
US6050978A (en) * | 1997-05-09 | 2000-04-18 | Becton Dickinson And Company | Needleless valve connector |
US6029946A (en) * | 1997-09-15 | 2000-02-29 | Tiva Medical Inc. | Needleless valve |
US6706022B1 (en) | 1999-07-27 | 2004-03-16 | Alaris Medical Systems, Inc. | Needleless medical connector with expandable valve mechanism |
US6869426B2 (en) * | 2001-11-13 | 2005-03-22 | Nypro Inc. | Anti-drawback medical valve |
US6802490B2 (en) * | 2001-11-29 | 2004-10-12 | Alaris Medical Systems, Inc. | Needle free medical connector with expanded valve mechanism and method of fluid flow control |
-
2002
- 2002-05-08 US US10/142,635 patent/US7244249B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-05-05 DE DE60317186T patent/DE60317186T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-05 ES ES03722019T patent/ES2295577T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-05 CN CNB038132311A patent/CN100528260C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-05 AU AU2003225297A patent/AU2003225297A1/en not_active Abandoned
- 2003-05-05 AT AT03722019T patent/ATE376857T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-05-05 EP EP03722019A patent/EP1501586B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-05 CA CA2483895A patent/CA2483895C/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-05 PT PT03722019T patent/PT1501586E/pt unknown
- 2003-05-05 JP JP2004503096A patent/JP4453912B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-05 NZ NZ536325A patent/NZ536325A/en not_active IP Right Cessation
- 2003-05-05 DK DK03722019T patent/DK1501586T3/da active
- 2003-05-05 WO PCT/US2003/014158 patent/WO2003095017A1/en active IP Right Grant
-
2004
- 2004-11-03 ZA ZA200408909A patent/ZA200408909B/en unknown
-
2009
- 2009-01-12 AU AU2009200112A patent/AU2009200112B2/en not_active Expired
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE376857T1 (de) | 2007-11-15 |
CN1658923A (zh) | 2005-08-24 |
DK1501586T3 (da) | 2008-03-03 |
CA2483895A1 (en) | 2003-11-20 |
EP1501586B1 (en) | 2007-10-31 |
JP2005524497A (ja) | 2005-08-18 |
AU2009200112A1 (en) | 2009-02-12 |
US20030209681A1 (en) | 2003-11-13 |
NZ536325A (en) | 2007-12-21 |
DE60317186T2 (de) | 2008-08-07 |
EP1501586A1 (en) | 2005-02-02 |
AU2003225297A1 (en) | 2003-11-11 |
WO2003095017A1 (en) | 2003-11-20 |
CA2483895C (en) | 2011-02-01 |
AU2009200112B2 (en) | 2012-02-09 |
PT1501586E (pt) | 2008-02-06 |
CN100528260C (zh) | 2009-08-19 |
US7244249B2 (en) | 2007-07-17 |
JP4453912B2 (ja) | 2010-04-21 |
ZA200408909B (en) | 2006-07-26 |
DE60317186D1 (de) | 2007-12-13 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2295577T3 (es) | Conector medico sin aguja con mecanismo de valvula expandible y su metodo. | |
ES2562767T3 (es) | Conector médico sin aguja con mecanismo de válvula expandida y método de control del flujo de fluido | |
ES2240125T3 (es) | Conector medico sin agujas con mecanismos de valvula expandible. | |
ES2706975T3 (es) | Septo de conjunto de catéter intravenoso de uso múltiple y actuador de septo | |
ES2277625T3 (es) | Punto de inyeccion sin aguja. | |
ES2671481T3 (es) | Conector sin aguja con elemento de soporte | |
ES2696987T3 (es) | Válvula médica con sellado de contrapresión mejorado | |
ES2384459T3 (es) | Válvula médica antirretorno | |
ES2938616T3 (es) | Válvula de puerto de un catéter de control de sangre | |
ES2545953T3 (es) | Descarga en línea de sistema extravascular | |
ES2817754T3 (es) | Reemplazo de cámara de dispositivo de acceso vascular | |
ES2958401T3 (es) | Conector con primero y segundo puertos | |
ES2691994T3 (es) | Válvula plegable con alveolos internos | |
ES2724299T3 (es) | Conector sin aguja | |
ES2425233T3 (es) | Ventilación de cámara de dispositivo de acceso vascular |