[go: up one dir, main page]

ES2295401T3 - Metodo de ensayo para la enfermedad de alzheimer. - Google Patents

Metodo de ensayo para la enfermedad de alzheimer. Download PDF

Info

Publication number
ES2295401T3
ES2295401T3 ES02766022T ES02766022T ES2295401T3 ES 2295401 T3 ES2295401 T3 ES 2295401T3 ES 02766022 T ES02766022 T ES 02766022T ES 02766022 T ES02766022 T ES 02766022T ES 2295401 T3 ES2295401 T3 ES 2295401T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
xaa
antibody
subject
levels
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02766022T
Other languages
English (en)
Inventor
David M. Holtzman
Ronald Demattos
Kelly R. Bales
David J. Cummins
Steven M. Paul
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Washington
Eli Lilly and Co
Washington University in St Louis WUSTL
Original Assignee
University of Washington
Eli Lilly and Co
Washington University in St Louis WUSTL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Washington, Eli Lilly and Co, Washington University in St Louis WUSTL filed Critical University of Washington
Application granted granted Critical
Publication of ES2295401T3 publication Critical patent/ES2295401T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • G01N33/6896Neurological disorders, e.g. Alzheimer's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/40Immunoglobulins specific features characterized by post-translational modification
    • C07K2317/41Glycosylation, sialylation, or fucosylation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/50Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments
    • C07K2317/56Immunoglobulins specific features characterized by immunoglobulin fragments variable (Fv) region, i.e. VH and/or VL
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/90Immunoglobulins specific features characterized by (pharmaco)kinetic aspects or by stability of the immunoglobulin
    • C07K2317/92Affinity (KD), association rate (Ka), dissociation rate (Kd) or EC50 value
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/46Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
    • G01N2333/47Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
    • G01N2333/4701Details
    • G01N2333/4709Amyloid plaque core protein
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/28Neurological disorders
    • G01N2800/2814Dementia; Cognitive disorders
    • G01N2800/2821Alzheimer

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Un método para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer preclínica o clínica que comprende: (a) medir uno o varios de: (i) el nivel de ABeta40; (ii) el nivel de ABeta42; o (ii) la relación ABeta40/ABeta42; en una muestra de sangre de un sujeto obtenida en un intervalo de tiempo después de administrar a dicho sujeto una cantidad de un anticuerpo que se une específicamente a un epítopo contenido dentro de las posiciones 13-28 de ABeta o un anticuerpo que secuestra el péptido ABeta de su forma unida o circulante en la sangre y cambia el aclaramiento de las formas solubles y unidas de ABeta en el sistema nervioso central en plasma, en el que dicha cantidad es eficaz para cambiar los niveles de péptidos ABeta circulantes en la sangre de dicho sujeto cuando dicho sujeto está en una etapa preclínica o clínica de la enfermedad de Alzheimer; (b) comparar el nivel de ABeta40, ABeta42, o la relación ABeta40/ABeta42 en dicho sujeto con un valor de control de dichos niveles, en el que los niveles elevados de ABeta40, ABeta42, o la relación de ABeta40/ABeta42 en dicho sujeto comparado con los niveles de control o la relación identifica a dicho sujeto como en una etapa preclínica o clínica de la enfermedad de Alzheimer.

Description

Método de ensayo para la enfermedad de Alzheimer.
Campo de la técnica
La invención se refiere a un ensayo que permite el diagnóstico preclínico y clínico de la enfermedad de Alzheimer. El ensayo se basa en la evaluación de los niveles del péptido beta-amiloide (A\beta) en el plasma después de la administración de ciertos anticuerpos anti-A\beta a un sujeto.
Antecedentes de la técnica
Un número de sintomatologías que causan déficits cognoscitivos, aplopejías, hemorragias cerebrales y una debilitación general mental parecen estar asociadas a las placas neuríticas y cerebrovasculares en el cerebro que contiene el péptido beta-amiloide (A\beta). Entre estas condiciones están tanto la enfermedad de Alzheimer preclínica como clínica, el síndrome de Down y la angiopatía amiloide cerebral (AAC) preclínica y clínica. Las placas amiloides están formadas de péptidos beta amiloides. Estos péptidos circulan por la sangre y por el fluido cerebroespinal (FCE). El péptido A\beta en la forma circulante está compuesto de 39-43 aminoácidos (en su mayoría 40 ó 42 aminoácidos) causando la división de una proteína precursora común, la proteína precursora del amiloide, denominada comúnmente
APP.
Hay pruebas que sugieren que A\beta puede ser transportado de un lado a otro entre el cerebro y la sangre (Ghersi-Egea, J-F., et al., J. Neurochem. (1996) 67: 880-883; Zlokovic, B. V., et al., Biochem. Biophys. Res. Comm. (1993) 67: 1034-1040; Shibata, M., et al., J. Clin. Invest. (2000) 106:1489-1499. Además el A\beta en las placas está en equilibrio con el A\beta soluble en el cerebro y la sangre (Kawarabayashi, T., et al., J Neurosci. (2001) 21:372-381), DeMattos et al., Proc. Nat'l. Acad. Sci USA (2001) 98: 8850-8855.
Como se describe en el documento WO01/4987, los niveles circulantes totales del péptido A\beta en el FCE son similares en individuos normales e individuos predispuestos a exhibir los síntomas del Alzheimer. Sin embargo, los niveles de A\beta_{42} son inferiores por regla general en individuos con la enfermedad de Alzheimer (Nitsch, R. M., et al., Ann. Neurol. (1995) 37:512-518). Se sabe que el A\beta_{42} es más propenso a agregarse que el A\beta_{40}, y que cuando esto resulta, se producen consecuencias adversas tales como la deposición de A\beta en placas amiloides, la conversión de A\beta en formas tóxicas, daño neuronal e impedimentos conductuales tales como la demencia (Golde, T. E., et al., Biochem. Biophys. Acta. (2000) 1502: 172-187).
El documento WO01/62801 titulado "Humanized Antibodies That Sequester A\beta Peptide", presentado el 26 de febrero de 2001, describe anticuerpos que no cruzan apreciablemente la barrera sangre-cerebro y que secuestran péptidos A\beta circulantes en fluidos biológicos. Estos anticuerpos han sido descritos como útiles para el tratamiento preventivo y terapéutico de condiciones asociadas con la formación de placas que contienen A\beta difusas, neuríticas y cerebrovasculares en el cerebro. La solicitud describe la administración de los anticuerpos y luego la medición de los niveles circulantes del péptido A\beta en la sangre para evaluar el progreso de la terapia. No hay ninguna sugerencia clara, a pesar de que los niveles del péptido A\beta después de la administración de los anticuerpos son diagnósticos de la condición por sí mismos. La presente invención se basa en el resultado sorprendente de que los mayores niveles tanto de A\beta_{40} como de A\beta_{42} así como la relación A\beta_{40}/A\beta_{42} tienen correlación con los niveles de deposición del péptido A\beta en el cerebro cuando los anticuerpos han sido administrados a un individuo. Así, la medida de estos componentes en la sangre después de la administración del anticuerpo proporciona un ensayo diagnóstico directo tanto para la enfermedad de Alzheimer clínica y preclínica y los trastornos neurológicos relacionados.
Hay publicaciones relevantes adicionales acerca del comportamiento de los anticuerpos del péptido A\beta. Por ejemplo, la publicación PCT WO99/27944 publicada el 10 de junio de 1999 describe métodos para inducir una respuesta inmune que reducen los depósitos amiloides. La publicación Nº. W099/60024, publicada el 25 de noviembre de 1999, describe métodos para la eliminación del amiloide usando anticuerpos antiamiloides. Publicaciones PCT adicionales, incluyendo WO00/72880, WO00/72876 y WO00/77178 todas describen varias actividades de anticuerpos del péptido anti-A\beta. Los anticuerpos dirigidos al extremo N-terminal de este péptido, según se cree, reducen las placas en un modelo murino transgénico; la inmunización con el amiloide por sí mismos es descrita según los anticuerpos son diseñados para catalizar la hidrólisis del péptido.
Se ha demostrado que una ruta para el metabolismo de A\beta es vía el transporte desde el SNC al plasma (Zlokovic, B. V., et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (USA) (1996) 93: 4229-4234; Ghersi-Egea, J-F., et al., J. Neurochem. (1996) 67: 880-883). Además, se ha demostrado que A\beta en el plasma puede cruzar la barrera sangre-cerebro y entrar en el cerebro (Zlokovic, B. V., et al., Biochem. Biophys. Res. Comm. (1993) 67: 1034-1040). También se ha demostrado que la administración de ciertos anticuerpos de A\beta policlonales y monoclonales disminuyen la deposición de A\beta en las placas amiloides en el modelo de ratón transgénico APP^{V717F} de la enfermedad de Alzheimer (Bard, F., et al., Nature Med. (2000) 6: 916-919). Esto, como se decía, era debido a ciertos anticuerpos anti-A\beta que cruzan la barrera sangre-cerebro y a la estimulación de la fagocitosis de las placas amiloides por las células microgliales. En los experimentos de Bard, ensayos de cortes cerebrales ex vivo mostraron que la presencia del anticuerpo de A\beta añadido, con microglia exógenamente añadida, inducía la fagocitosis de A\beta causando la eliminación de los depósitos de A\beta.
Los niveles tanto de A\beta_{40} soluble como de A\beta_{42} en FCE y sangre pueden ser detectados fácilmente usando ensayos estandartizados usando anticuerpos dirigidos contra epítopos a lo largo de la cadena de A\beta. Tales ensayos han sido mencionados, por ejemplo, en las patentes de EE.UU. N^{os}. 5.766.846, 5.837.672 y 5.593.846. Estas patentes describen la producción de anticuerpos monoclonales murinos al dominio central del péptido A\beta, y se ha publicado que tenían epítopos alrededor y que incluían las posiciones 16 y 17. También se han descrito anticuerpos dirigidos contra la región del extremo N-terminal. Varios anticuerpos monoclonales fueron evaluados que inmunorreacionaban con las posiciones 13-28 del péptido A\beta; estos no se unieron a un péptido que representaba las posiciones 17-28, así, de acuerdo con las patentes citadas, estableciendo que esto es esta región, incluyendo las posiciones 16-17 (el sitio de \alpha-secretasa) la que era el objetivo de estos anticuerpos. Entre los anticuerpos conocidos que se unen entre los aminoácidos 13 y 28 de A\beta están los anticuerpos 266 de ratón (m266), 4G8 y 1C2.
Descripción de la invención
Ahora se ha encontrado que los anticuerpos que son útiles para realizar los ensayos para el péptido A\beta, y que son útiles en el tratamiento de condiciones asociadas con placas amiloides en el cerebro pueden producir una respuesta que causa un aumento marcado del nivel del péptido A\beta en sangre y que este nivel puede ser usado como marcador diagnóstico para la enfermedad de Alzheimer clínica y preclínica. Estos anticuerpos, que pueden o no pueden ser humanizados, secuestran el péptido A\beta de su forma unida y circulante en la sangre y cambian el aclaramiento de las formas soluble y unida de A\beta en el sistema nervioso central y el plasma. Estos anticuerpos, y sus fragmentos, se unen específicamente a un epítopo entre los aminoácidos 13 y 28 de la molécula A\beta. El CDR de estos anticuerpos puede ser derivado a partir del anticuerpo monoclonal 266 de ratón (SEQ ID NO: 1 por SEQ ID NO: 6). Los anticuerpos útiles incluyen los anticuerpos y sus fragmentos, en los que las regiones variables tienen secuencias que comprenden el CDR del anticuerpo de ratón 266 y las secuencias marco humanas específicas (SEQ ID NO: 7 por SEQ ID NO: 10), en las que los anticuerpos conservan aproximadamente las propiedades de unión del anticuerpo de ratón y, tienen propiedades in vitro e in vivo funcionalmente equivalentes con el anticuerpo de ratón 266. Especialmente útiles son los anticuerpos humanizados y sus fragmentos, en los que la cadena ligera es SEQ ID NO: 11 y la cadena pesada es SEQ ID NO:12.
Así en un aspecto, la invención se refiere a un método para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer preclínica o clínica que comprende:
(a) medir uno o varios de:
(i)
el nivel de A\beta_{40};
(ii)
el nivel de A\beta_{42}; o
(iii)
la relación A\beta_{40}/A\beta_{42};
en una muestra de sangre de un sujeto obtenida en un intervalo de tiempo después de administrar a dicho sujeto una cantidad de un anticuerpo que se une específicamente a un epítopo contenido dentro de las posiciones 13-28 de A\beta o un anticuerpo que secuestra el péptido A\beta de su forma unida y circulante en la sangre y cambia el aclaramiento de las formas solubles y unidas de A\beta en el sistema nervioso central en el plasma, en el que dicha cantidad es eficaz para cambiar los niveles de los péptidos A\beta circulantes en la sangre de dicho sujeto cuando dicho sujeto está en una etapa preclínica o clínica de la enfermedad de Alzheimer; y
(b) comparar el nivel de A\beta_{40}, A\beta_{42}, o la relación de A\beta_{40}/A\beta_{42} en dicho sujeto con un valor de control de dichos niveles, en el que los niveles elevados de A\beta_{40}, A\beta_{42}, o la relación de A\beta_{40}/A\beta_{42} en dicho sujeto comparado con los niveles de control o la relación identifica dicho sujeto como en una etapa preclínica o clínica de la enfermedad de Alzheimer.
Breve descripción de los dibujos
Las Figuras 1 A, B y C son gráficos que muestran los niveles de A\beta_{40} (Figura 1A), A\beta_{42} (Figura 1B) y la relación A\beta_{40}/A\beta_{42} (Figura 1C) en plasma de ratones transgénicos antes de la administración del anticuerpo m266, y la carencia de correlación con los depósitos de A\beta en cerebro.
Las Figuras 2 A y B son gráficos que muestran a A\beta_{40} en plasma (Figura 2A) y la relación A\beta_{40}/A\beta_{42} en plasma (Figura 2B) en ratones transgénicos una hora después de la inyección del anticuerpo m266, y la correlación significativa con los depósitos de A\beta en cerebro.
Las Figuras 3 A, B y C son gráficos que muestran correlaciones significativas de los dos péptidos A\beta (Figuras 3A y 3B) y su relación (Figura 3C) con la deposición del péptido A\beta en el cerebro 24 horas después de la inyección con el anticuerpo monoclonal m266.
Las Figuras 4 A, B y C son gráficos que muestran correlaciones significativas de las velocidades de entrada en la circulación de los dos péptidos A\beta (Figuras 4A y 4B) y su relación (Figura 4C) y la deposición del péptido A\beta en ratones transgénicos.
Las Figuras 5 A y B son gráficos que muestran una representación gráfica alternativa de los niveles de A\beta_{40} en el plasma 24 horas (Figura 5A) y 1 hora (Figura 5B) después de la inyección de m266 correlacionado con el porcentaje de hipocampo revestido por los depósitos de A\beta.
La Figura 6 es una tabla que muestra los coeficientes de correlación de Pearson (Pearson r) y la significación (el valor P) determinados entre los valores de A\beta en plasma (antes y después de la inyección de m266) y A\beta hipocámpico o carga amiloide.
Modos para llevar a cabo la invención
Los péptidos A\beta que circulan en fluidos biológicos humanos representan una región carboxi terminal de una proteína precursora codificada en el cromosoma 21. Se ha publicado a partir de los resultados de experimentos in vitro que el péptido A\beta tiene una solubilidad pobre en soluciones fisiológicas, ya que este contiene una extensión de los aminoácidos hidrófobos que son una parte de la región que ancla a su precursor más largo a las membranas lipídicas de las células. No es por eso sorprendente que el péptido A\beta circulante normalmente esté complejado con otros restos que le impiden agregarse. Esto ha causado dificultades en la detección del péptido A\beta circulante en fluidos
biológicos.
Los documentos de patente anteriormente mencionados (patentes de EE.UU. N^{os}. 5.766.846, 5.837.672 y
5.593.846) describen la preparación de anticuerpos, incluyendo un anticuerpo monoclonal, denominado clon 266 (m266), que fue generado contra, y que se ha demostrado que se le une específicamente, un péptido que comprende los aminoácidos 13-28 del péptido A\beta. Los solicitantes han encontrado que después de la administración de m266 a ratones APP^{V717F}, un modelo de ratón de la enfermedad de Alzheimer, se puede medir los niveles de los péptidos A\beta en circulación que son diagnósticos de los niveles de placas amiloides en el cerebro. Así, estos anticuerpos son útiles no sólo para llevar a cabo ensayos para péptidos A\beta circulantes en sí, sino que también para producir los niveles circulantes en sangre que son diagnósticos de la cantidad de placas amiloides en el cerebro, y así son útiles en identificar a individuos en las etapas clínicas y preclínicas de la enfermedad de Alzheimer. Un tal anticuerpo, m266, se une a la región media del péptido A\beta.
Por "anticuerpo monoclonal que se une a la región media del péptido A\beta" se entiende un anticuerpo monoclonal (Mab o Mabs) que se une a una secuencia de aminoácidos que representa un epítopo contenido entre las posiciones 13-28 de A\beta. La región entera no tiene que ser reconocida. Siempre que el anticuerpo se una al menos a un epítopo dentro de esta región (especialmente, por ejemplo, incluyendo el sitio de \alpha-secretasa 16-17 o el sitio al cual el anticuerpo 266 se una), tales anticuerpos son eficaces en el método de la invención.
Por "anticuerpo" se entiende un anticuerpo monoclonal en sí, o uno de sus fragmentos inmunológicamente eficaces, tales como sus fragmentos F_{ab}, F_{ab'} o F_{(ab')2}. En algunos contextos, en este documento, los fragmentos serán mencionados específicamente con énfasis; sin embargo, será entendido que independientemente de si los fragmentos son especificados, el término "anticuerpo" incluye tales fragmentos así como las formas de cadena simple. Siempre que la proteína conserve la capacidad de unirse específicamente a su objetivo pretendido, y en este caso, secuestre el péptido A\beta de sus proteínas de vehículo en la sangre, está incluido dentro del término "anticuerpo". También se incluyen dentro de la definición "anticuerpo" por ejemplo, las formas de cadena simple, generalmente denominadas regiones F_{v}, de anticuerpos con esta especificidad. Preferiblemente, pero no necesariamente, los anticuerpos útiles en la invención son producidos recombinantemente, según se requiera la manipulación de los anticuerpos típicamente murinos u otros no humanos con la especificidad apropiada para convertirlos en la forma humanizada. Los anticuerpos pueden o no ser glicosilados, aunque sean preferidos los anticuerpos glicosilados. Los anticuerpos son correctamente reticulados vía los puentes disulfuro, como es conocido.
Se sabe que la unidad estructural del anticuerpo básica comprende un tetrámero. Cada tetrámero está compuesto de dos pares idénticos de cadenas de polipéptidos, teniendo cada par una cadena "ligera" (aproximadamente 25 kDa) y una "pesada" (aproximadamente 50-70 kDa). La parte del extremo amino terminal de cada cadena incluye una región variable de aproximadamente 100 a 110 o más aminoácidos principalmente responsables del reconocimiento del antígeno. La parte del extremo carboxi terminal de cada cadena define una región constante principalmente responsable de la función efectora.
Las cadenas ligeras son clasificadas como gamma, mu, alfa y lambda. Las cadenas pesadas son clasificadas como gamma, mu, alfa, delta o epsilon, y definen el isotipo del anticuerpo como IgG, IgM, IgA, IgD y IgE, respectivamente. Dentro de las cadenas ligeras y pesadas, las regiones variables y constantes están unidas por una región "J" de aproximadamente 12 o más aminoácidos, incluyendo la cadena pesada también una región "D" de aproximadamente 10 aminoácidos más.
Las regiones variables de cada par de cadena ligera/pesada forman el sitio de unión del anticuerpo. Así, un anticuerpo intacto tiene dos sitios de unión. Todas las cadenas exhiben la misma estructura general de las regiones marco relativamente conservadas (FR) unidas por tres regiones hipervariables, también llamadas regiones determinantes de la complementariedad o CDR. Las CDR de las dos cadenas de cada par se alinean por las regiones marco, permitiéndose la unión a un epítopo específico. Desde el extremo N-terminal al C-terminal, tanto las cadenas ligeras como las pesadas comprenden los dominios FR1, CDR1, FR2, CDR2, FR3, CDR3 y FR4. La asignación de aminoácidos a cada dominio es conforme a las convenciones conocidas [Kabat, "Sequences of Proteins of Immunological Interest" National Institutes of Health, Bethesda, Md., 1987 y 1991; Chothia, et al., J. Mol. Bio. (1987) 196: 901-917; Chothia, et al., Nature (1989) 342: 878-883].
Como es bien conocido en la técnica, pueden ser generados anticuerpos monoclonales fácilmente con la especificidad apropiada mediante técnicas estándar de inmunización de mamíferos, formando hibridomas a partir de células que producen anticuerpos de dichos mamíferos o de otra manera inmortalizándolos, y cultivando los hibridomas o las células inmortalizadas para evaluarlos por la especificidad apropiada. En este caso, tales anticuerpos podrían ser generados inmunizando a un ser humano, conejo, rata o ratón, por ejemplo, con un péptido que representa un epítopo que abarca la región 13-28 del péptido A\beta o su sub-región apropiada. Los materiales para la manipulación recombinante pueden ser obtenidos recuperando las secuencias de nucleótidos que codifican el anticuerpo deseado a partir del hibridoma u otra célula que lo produzca. Estas secuencias de nucleótidos entonces pueden ser manipuladas para proporcionarlos en forma humanizada, de ser deseado.
Puede ser deseable utilizar las formas humanizadas de estos anticuerpos para proporcionar los niveles circulantes deseados de los péptidos en sujetos humanos. Ya que la administración es a corto plazo y sólo con objetivos diagnósticos, esto puede no ser necesario, pero es claramente preferible evitar cualquier posibilidad de una respuesta inmune, por eso el uso de formas humanizadas es preferido. Por supuesto, para la realización del ensayo de los niveles de A\beta ex vivo (por ejemplo, por ELISA), pueden ser usadas formas murinas por sí mismas.
Por "anticuerpo humanizado" se entiende un anticuerpo que está compuesto parcialmente o totalmente de secuencias de aminoácidos derivadas de una línea germinal de anticuerpo humano cambiando la secuencia de un anticuerpo que tiene regiones determinantes de la complementariedad (CDR) no humanas. La alteración más simple puede consistir simplemente en sustituir la región constante de un anticuerpo humano para la región constante murina, causando así una quimera humana/murina que puede tener una inmunogenicidad suficientemente baja para ser aceptable para su uso farmacéutico. Preferiblemente, sin embargo, la región variable del anticuerpo y hasta la CDR también es humanizada por técnicas que son conocidas en la técnica por ahora. Las regiones marco de las regiones variables son sustituidas por las regiones marco humanas correspondientes dejando la CDR no humana sustancialmente intacta, o hasta sustituyendo la CDR con secuencias derivadas de un genoma humano. Anticuerpos totalmente humanos son producidos en ratones genéticamente modificados cuyos sistemas inmunológicos han sido modificados para corresponder a sistemas inmunológicos humanos. Como se menciona anteriormente, es suficiente para su uso en los métodos de la invención emplear un fragmento inmunológicamente específico del anticuerpo, incluyendo los fragmentos que representan las formas de cadena simple.
Un anticuerpo humanizado así se refiere a un anticuerpo que comprende un marco humano, al menos una CDR de un anticuerpo no humano, y en el cual cualquier región constante presente es sustancialmente idéntica a una región constante de inmunoglobulina humana, es decir, al menos aproximadamente el 85-90%, preferiblemente al menos el 95% es idéntica. A partir de ahí, todas las partes de un anticuerpo humanizado, excepto posiblemente las CDR, son sustancialmente idénticas a las partes correspondientes de una o varias secuencias de inmunoglobulina humanas naturales. Por ejemplo, una inmunoglobulina humanizada típicamente no abarcaría un anticuerpo quimérico de región constante humana/región variable de ratón.
El diseño de inmunoglobulinas humanizadas puede ser llevado a cabo como sigue. Cuando un aminoácido cae bajo la categoría siguiente, el aminoácido de marco de una inmunoglobulina humana que se use (inmunoglobulina aceptadora) es sustituido por un aminoácido de marco de una inmunoglobulina no humana que proporcione CDR (inmunoglobulina donadora): (a) el aminoácido en la región marco humana de la inmunoglobulina aceptadora es inusual para la inmunoglobulina humana en aquella posición, mientras que el aminoácido correspondiente en la inmunoglobulina donadora es típico para la inmunoglobulina humana en aquella posición; (b) la posición del aminoácido es inmediatamente adyacente a una de las CDR; o (c) cualquier átomo de la cadena lateral de un aminoácido de marco está dentro de aproximadamente 5-6 ángstroms (de-centro-a-centro) de cualquier átomo de un aminoácido de CDR en un modelo de inmunoglobulina tridimensional [Queen, et al., op. cit., y Co, et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA (1991) 88:2869]. Cuando cada uno del aminoácido en la región de marco humana de la inmunoglobulina aceptadora y un aminoácido correspondiente en la inmunoglobulina donadora es inusual para la inmunoglobulina humana en aquella posición, tal aminoácido es sustituido por un aminoácido típico para la inmunoglobulina humana en aquella
posición.
Un anticuerpo humanizado preferido es una forma humanizada del anticuerpo de ratón 266. Las CDR de 266 humanizados tienen las secuencias de aminoácidos siguientes:
CDR1 de cadena ligera:
100
\newpage
CDR2 de cadena ligera:
101
CDR3 de cadena ligera:
102
CDR1 de cadena pesada:
103
CDR2 de cadena pesada:
104
y, CDR3 de cadena pesada:
105
Una región variable de cadena ligera preferida de un anticuerpo humanizado de la presente invención tiene la secuencia de aminoácidos siguiente, en la cual el marco es originado a partir de los segmentos Vk de la línea germinal humana DPK18 y el segmento de J Jkl, con varias sustituciones de aminoácidos en los aminoácidos consenso en el mismo subgrupo V humano para reducir la inmunogenicidad potencial:
1
en el que:
Xaa en la posición 2 es Val o Ile;
Xaa en la posición 7 es Ser o Thr;
Xaa en la posición 14 es Thr o Ser;
Xaa en la posición 15 es Leu o Pro;
Xaa en la posición 30 es Ile o Val;
Xaa en la posición 50 es Arg, Gln o Lys;
Xaa en la posición 88 es Val o Leu;
Xaa en la posición 105 es Gln o Gly;
Xaa en la posición 108 es Lys o Arg; y
Xaa en la posición 109 es Val o Leu.
Una región variable de cadena pesada preferida de un anticuerpo humanizado tiene la secuencia de aminoácidos siguiente, en la cual el marco es originado a partir de los segmentos de VH de la línea germinal humana DP53 y el segmento de J JH4, con varias sustituciones de aminoácidos en los aminoácidos consenso en el mismo subgrupo humano para reducir la inmunogenicidad potencial:
2
en el que:
Xaa en la posición 1 es Glu o Gln;
Xaa en la posición 7 es Ser o Leu;
Xaa en la posición 46 es Glu, Val, Asp o Ser;
Xaa en la posición 63 es Thr o Ser;
Xaa en la posición 75 es Ala, Ser, Val, o Thr;
Xaa en la posición 76 es Lys o Arg;
Xaa en la posición 89 es Glu o Asp; y
Xaa en la posición 107 es Leu o Thr.
Una región variable de cadena ligera particularmente preferida de un anticuerpo humanizado tiene la secuencia de aminoácidos siguiente, en la cual el marco es originado a partir de los segmentos de Vk de la línea germinal humana DPK18 y el segmento de J Jkl, con varias sustituciones de aminoácidos en los aminoácidos consenso en el mismo subgrupo de V humano para reducir la inmunogenicidad potencial:
3
Una región variable de cadena pesada particularmente preferida de un anticuerpo humanizado tiene la secuencia de aminoácidos siguiente, en la cual el marco es originado a partir de los segmentos VH de la línea germinal humana DP53 y el segmento de J JH4:
4
Una cadena ligera preferida para un anticuerpo humanizado tiene la secuencia de aminoácidos:
\vskip1.000000\baselineskip
5
\newpage
Una cadena pesada preferida para un anticuerpo humanizado de la presente invención tiene la secuencia de aminoácidos:
\vskip1.000000\baselineskip
6
7
\vskip1.000000\baselineskip
Otras secuencias son posibles para las cadenas ligeras y pesadas para los anticuerpos humanizados y para los 266 humanizados. Las inmunoglobulinas puede tener dos pares de complejos de cadena pesada/cadena ligera, comprendiendo al menos una cadena una o varias regiones determinantes de la complementariedad de ratón funcionalmente unidas a segmentos de región marco humanos.
Comenzando en la posición 56 de la región variable de cadena pesada, tanto m266 como 266 humanizado contienen la secuencia Asn-Ser-Thr. Esta secuencia es un ejemplo de la señal de Asn-X-Ser/Thr para la glicosilación N-unida, en la que el Asn es el sitio de unión de las cadenas de glicosilo N-unidas. Tanto m266 como 266 humanizado están extensivamente glicosilados en este sitio. Muy impredecible y ventajosamente, la afinidad del 266 humanizado que está desglicosado en la CDR2 de cadena pesada para el péptido A\beta es notablemente más alta que la del 266 humanizado. La CDR2 de cadena pesada del 266 desglicosado humanizado tiene las secuencias de aminoácidos
siguientes:
\newpage
CDR2 de cadena pesada:
8
en la que:
Xaa en la posición 7 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 8 no es ninguno Asp ni Pro y Xaa en la posición 9 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 7 no es Asn;
Xaa en la posición 8 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 7 es Asn y Xaa en la posición 9 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 8 es Asp o Pro; y
Xaa en la posición 9 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 7 es Asn y Xaa en la posición 8 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 9 no es ni Ser ni Thr;
Por "cualquier aminoácido" se entiende cualquier aminoácido que ocurre naturalmente. Los aminoácidos que ocurren naturalmente preferidos son Ala, Cys, Asp, Glu, Phe, Gly, His, Ile, Lys, Leu, Met, Asn, Pro, Gln, Arg, Ser, Thr, Val, Trp y Tyr.
Un anticuerpo humanizado desglicosado preferido es una forma humanizada de m266, en la que el CDR2 de cadena pesada desglicosado es SEQ ID NO: 13, en el que:
Xaa en la posición 7 de SEQ ID NO: 13 es seleccionado a partir del grupo que consiste en Ala, Cys, Asp, Glu, Phe, Gly, His, Ile, Lys, Leu, Met, Asn, Pro, Gln, Arg, Ser, Thr, Val, Trp y Tyr, con tal de que si Xaa en la posición 8 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 9 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 7 no es Asn;
Xaa en la posición 8 de SEQ ID NO: 13 es seleccionado a partir del grupo que consiste en Ala, Cys, Asp, Glu, Phe, Gly, His, Ile, Lys, Leu, Met, Asn, Pro, Gln, Arg, Ser, Thr, Val, Trp y Tyr, con tal de que si Xaa en la posición 7 es Asn y Xaa en la posición 9 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 8 es Asp o Pro;
Xaa en la posición 9 de SEQ ID NO: 13 es seleccionado a partir del grupo que consiste en Ala, Cys, Asp, Glu, Phe, Gly, His, Ile, Lys, Leu, Met, Asn, Pro, Gln, Arg, Ser, Thr, Val, Trp, y Tyr, con tal de que si Xaa en la posición 7 es Asn y Xaa en la posición 8 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 9 no es ni Ser ni Thr.
Una región variable de cadena pesada preferida de un anticuerpo humanizado desglicosado tiene la secuencia de aminoácidos siguiente, en la cual el marco es originado a partir del segmento de VH de la línea germinal humana DP53 y el segmento de J JH4, con varias sustituciones de aminoácido en los aminoácidos consenso en el mismo subgrupo humano para reducir la inmunogenicidad potencial y en la que el sitio de N-glicosilación en la CDR2 de cadena pesada es modificado de modo que no pueda ser N-glicosilado:
9
en el que:
Xaa en la posición 1 es Glu o Gln;
Xaa en la posición 7 es Ser o Leu;
Xaa en la posición 46 es Glu, Val, Asp o Ser;
Xaa en la posición 56 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 59 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn;
Xaa en la posición 57 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 57 es Asp o Pro; y
Xaa en la posición 58 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr;
Xaa en la posición 63 es Thr o Ser;
Xaa en la posición 75 es Ala, Ser, Val o Thr;
Xaa en la posición 76 es Lys o Arg;
Xaa en la posición 89 es Glu o Asp; y
Xaa en la posición 107 es Leu o Thr.
Una región variable de cadena pesada particularmente preferida de un anticuerpo desglicosado humanizado tiene la secuencia de aminoácidos siguiente, en la cual el marco es originado a partir del segmento VH de la línea germinal humana DP53 y el segmento de J JH4 y en el que el sitio de N-glicosilación en la CDR2 de cadena pesada es modificado de modo que no pueda ser N-glicosilado:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
en el que:
Xaa en la posición 56 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 59 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn;
\newpage
Xaa en la posición 57 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 57 es Asp o Pro; y
Xaa en la posición 58 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr.
Una cadena pesada preferida para un anticuerpo humanizado desglicosado, en el que el sitio de N-glicosilación en la CDR2 de cadena pesada es modificado de modo que no pueda ser N-glicosilado, tiene la secuencia de amino-
ácidos:
\vskip1.000000\baselineskip
11
12
13
en el que:
Xaa en la posición 56 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 59 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn;
Xaa en la posición 57 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 57 es Asp o Pro; y
Xaa en la posición 58 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr.
Los anticuerpos de 266 desglicosados preferidos que tienen la región variable pesada de acuerdo con SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 15, y SEQ ID NO: 16 son aquellos en los que:
Xaa en la posición 56 es seleccionado a partir del grupo que consiste en Ala, Gly, His, Asn, Gln, Ser y Thr, con tal de que si Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn;
Xaa en la posición 57 es seleccionado a partir del grupo que consiste en Ala, Gly, His, Asn, Gln, Ser y Thr; y
Xaa en la posición 58 es seleccionado a partir del grupo que consiste en Ala, Gly, His, Asn, Gln, Ser y Thr, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr.
Las secuencias preferidas para CDR2 (posiciones 56, 57 y 58) de la cadena pesada SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 15, y SEQ ID NO: 16 incluyen aquellas en las cuales sólo un aminoácido simple es cambiado, aquellas en las cuales sólo dos aminoácidos son cambiados, o todos los tres son cambiados. Es preferido sustituir Asn en la posición 56. Es preferido sustituir Thr en la posición 58 con un aminoácido distinto a Ser. Es preferido no destruir el sitio de N-glicosilación en la CDR2 de la cadena pesada de 266 sustituyendo Ser en la posición 57 con Pro o Asp. Sustituciones conservadoras en las posiciones uno, dos o tres son las preferidas. Las especies más preferidas son aquellas en las cuales Asn en la posición 56 es sustituida por Ser o Thr. Los anticuerpos particularmente preferidos son aquellos en los cuales Ser o Thr están en la posición 56, Ser está en la posición 57, y Thr está en la posición 58 de SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 15 o SEQ ID NO: 16.
Las especies desglicosadas especialmente preferidas son los anticuerpos que comprenden una cadena ligera de SEQ ID NO: 11 y una cadena pesada de SEQ ID NO: 16, en la que en SEQ ID NO: 16, Xaa en la posición 56 es Ser, Xaa en la posición 57 es Ser, y Xaa en la posición 58 es Thr ("N56S"), o en la que en SEQ ID NO: 16, Xaa en la posición 56 es Thr, Xaa en la posición 57 es Ser, y Xaa en la posición 58 es Thr ("N56T").
La producción de los anticuerpos útiles en la invención típicamente implica técnicas recombinantes, como se describe en el documento WO01/62801 citado anteriormente.
Los anticuerpos (incluyendo los fragmentos inmnunológicamente reactivos) son administrados a un sujeto que se evalúa en condiciones asociadas con depósitos de A\beta tales como la enfermedad de Alzheimer clínica o preclínica, o angiopatía amiloide clínica o preclínica, usando técnicas de administración estándar, preferiblemente periféricamente (es decir no por administración en el sistema nervioso central) por administración intravenosa, intraperitoneal, subcutánea, pulmonar, transdérmica, intramuscular, intranasal, bucal, sublingual o con supositorios.
Las composiciones para la administración son diseñadas para ser apropiadas en el modo seleccionado de administración, y excipientes farmacéuticamente aceptables tales como agentes de dispersión, tampones, tensioactivos, conservantes, agentes solubilizantes, agentes de isotonicidad, agentes estabilizantes y similares son usados cuando sea apropiado. Las última edición del Remington's Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Co., Easton PA proporciona un compendio de técnicas de formulación como son generalmente conocidas para los médicos. Puede ser particularmente útil cambiar las características de solubilidad de los anticuerpos que haciéndolos más lipófilos, por ejemplo, encapsulándolos en liposomas o bloqueando los grupos polares.
La administración sistémica periférica por inyección intravenosa o intraperitoneal o subcutánea es preferida. Los vehículos adecuados para tales inyecciones son directos. Además, sin embargo, la administración puede ser efectuada también a través de las membranas mucosas mediante aerosoles nasales o supositorios. Formulaciones adecuadas para tales modos de administración son conocidas e incluyen típicamente los tensioactivos que facilitan la transferencia para cruzar la membrana. Tales tensioactivos son derivados a menudo a partir de esteroides o son lípidos catiónicos, tales como cloruro de N-[1-(2,3-dioleoil)propil]-N,N,N-trimetil-amonio (DOTMA) o varios compuestos tales como colesterolhemisuccinato, fosfatidilgliceroles y otros similares.
La concentración del anticuerpo humanizado en formulaciones es tan baja como de aproximadamente el 0,1% a tan alta como 15 o 20% en peso y será seleccionada principalmente basado en los volúmenes del fluido, viscosidades, etcétera, etcétera, conforme al modo particular de administración seleccionado. Así, una composición típica para la inyección podría ser hecha para contener 1 mL de agua estéril tamponada de solución salina tamponada de fosfato y 1-1000 mg, preferiblemente 10-100 mg, del anticuerpo humanizado. La formulación podría ser filtrada en estéril después de la fabricación de la formulación, o de otra manera hacerse microbiológicamente aceptable. Una composición típica para la infusión intravenosa podría tener volúmenes entre 1-250 mL de fluido, como solución de Ringer estéril, y 1-100 mg por mL, o más en la concentración del anticuerpo. Los agentes terapéuticos pueden ser congelados o liofilizados para el almacenaje y ser reconstituidos en un vehículo estéril adecuado antes del uso. La liofilización y la reconstitución pueden conducir a grados variables de la pérdida de actividad del anticuerpo (por ejemplo, con globulinas inmunes convencionales, los anticuerpos de IgM tienden a tener una mayor pérdida de actividad que los anticuerpos de IgG). Las dosificaciones deberían ser ajustadas para compensar. El pH de la formulación será seleccionado para equilibrar la estabilidad del anticuerpo (química y física) y la comodidad al paciente cuando se le administre. Generalmente, el pH entre 4 y 8 es tolerado.
Aunque los métodos precedentes parezcan los más convenientes y en su mayor parte apropiados para la administración de proteínas tales como anticuerpos humanizados, mediante una adaptación adecuada, otras técnicas para la administración, tales como la administración transdérmica y la administración oral, pueden ser empleadas a condición de que la formulación apropiada sea diseñada.
Además, puede ser deseable emplear formulaciones de liberación controlada usando películas biodegradables y matrices, o minibombas osmóticas, o sistemas de suministro basados en perlas de dextrano, alginato o colágeno.
En resumen, hay formulaciones disponibles para administrar los anticuerpos y son conocidas en la técnica y pueden ser escogidas a partir de una variedad de opciones.
Los niveles de dosificación típicos pueden ser optimizados usando técnicas clínicas estándar y serán dependientes del modo de administración.
Después de la administración del anticuerpo al sujeto, las muestras de sangre son retiradas en intervalos periódicos en los sucesivos minutos, horas o días. Períodos de tiempo adecuados pueden ser tan cortos como unos minutos, 10 minutos, 30 minutos, o 1 hora, varias horas, o se puede permitir transcurrir días antes de la retirada de la muestra de sangre. La medida después de menos de 3 horas es preferida. De ser deseado, la fracción del plasma puede ser obtenida para su facilidad de análisis. Técnicas analíticas estándar para el análisis de A\beta_{40}, A\beta_{42} y su relación son usadas. Estas técnicas son descritas, por ejemplo, en la patente de EE.UU. Nº. 5.766.846. Cualquier técnica adecuada para el análisis, sin embargo, puede ser empleada, como separación cromatográfica, inmunotransferencia, ensayos ELISA, ensayos homogéneos y otros por el estilo.
La concentración de A\beta_{40}, A\beta_{42}, o su relación entonces es comparada con estos valores en un control. Los controles típicos incluyen a individuos conocidos que no tienen condiciones asociadas a placas amiloides, tales como adolescentes o adultos muy jóvenes y además, controles normales cognoscitivamente emparejados por edad son obtenidos haciendo un promedio de valores de la población general. Mientras que algunos controles normales cognoscitivamente emparejados por edad de ancianos tienen AD preclínica, la mayor parte no. Así, los valores promedios de tal población serán útiles y críticos para obtener. El diseño de controles estándar es un procedimiento que es conocido por el médico ordinario. Los individuos que tienen elevados niveles de los péptidos indicados o de la relación de A\beta_{40} a A\beta_{42} comparando con los valores de control entonces son identificados por tener una alta probabilidad de condiciones clínicas o preclínicas asociadas con la formación de placas amiloides.
Los ejemplos siguientes son requeridos para ilustrar, pero no para limitar la invención.
Los ejemplos siguientes en este documento emplean, entre otros, un anticuerpo monoclonal murino denominado "266" que fue preparado inicialemente por inmunización con un péptido comprendido a partir de los restos 13-28 del péptido A\beta humano. Se confirmó que el anticuerpo inmuno-reacciona con este péptido, pero como se ha mencionado antes, no reaccionaba con el péptido que contiene sólo los restos 17-28 del péptido humano A\beta, o en cualquier otro epítopo dentro del péptido A\beta. La preparación de este anticuerpo es descrita en la patente de EE.UU. Nº. 5.766.846. Como los ejemplos en este documento describen experimentos conducidos en sistemas murinos, el uso de anticuerpos monoclonales murinos es satisfactorio. Sin embargo, las formas humanizadas de los anticuerpos con la inmunoespecificidad correspondiente a la del anticuerpo 266 son preferidas.
Ejemplo 1 Correlación de los niveles de péptido circulantes con placas
Un modelo murino para la enfermedad de Alzheimer, ratones transgénicos APP V717F, fue usado en este ensayo. Estos ratones son descritos en Games, D., et al., Nature (1995) 373: 523-527; Bales, K. R., et al., Nature Genet. (1997) 17: 263-264; y en Holtzman, D. M., et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U. S. A. (2000) 97: 2892-2897. En este modelo, una forma mutante del gen de APP humano es expresada y causa una forma de inicio precoz de la enfermedad de Alzheimer familiar. Aunque los cerebros de estos ratones parezcan normales al principio, la deposición de A\beta en la forma de placas difusas y neuríticas ocurre a los 6-15 meses, aunque ratones homocigóticos para el transgen muestran una variabilidad porque a los 9-14 meses de edad, algunos ratones desarrollan depósitos de A\beta mientras que otros no lo hacen.
Fueron usados en este estudio 53 ratones homocigóticos a los 12 meses.
Los niveles en plasma de A\beta_{40}, A\beta_{42}, y las relaciones A\beta_{40}/A\beta_{42} fueron medidos por ELISA en el plasma de estos ratones antes de la administración de 500 \mug de m266 y en diversos intervalos de tiempo hasta 24 horas después de la administración de este anticuerpo. Después de 24 horas, los ratones fueron sacrificados, y la cantidad de deposición de A\beta en el cerebro fue evaluada en el hipocampo y la corteza como se describe en DeMattos, et al., Proc. Nat'l. Acad. Sci USA (2001) 98: 8850-8855, y se evaluaron como un porcentaje de cerebro revestido por los depósitos de A\beta.
Como se muestra en las Figuras 1 A, B y C, si el porcentaje de revestimiento de A\beta debido a la deposición en el hipocampo es representado en el eje de abscisas frente a los niveles de los péptidos y su relación en el plasma en el eje de ordenadas antes de la administración del anticuerpo, no se encuentra ninguna correlación. Independientemente de si el porcentaje de la deposición de A\beta era esencialmente el cero (0) o más del 75%, el promedio del nivel de A\beta_{40} era aproximadamente 250 (pg/ml) y de A\beta_{42} aproximadamente 400 (pg/ml). La relación de A\beta_{40} frente a A\beta_{42} fue así de aproximadamente 0,5-0,6.
Como se muestra en las Figuras 2 A y B, sin embargo, el nievel en plasma de A\beta_{40} estaba fuertemente correlacionado con el porcentaje de deposición A\beta en el hipocampo una hora después de la inyección de m266, como hizo la relación de A\beta_{40} a A\beta_{42}.
Las Figuras 3 A, B y C muestran resultados similares obtenidos después de 24 horas de la inyección. Los niveles obtenidos de A\beta_{40} y la relación A\beta_{40}/A\beta_{42} estaba fuertemente correlacionada con el % de deposición de A\beta en el hipocampo. Los niveles de A\beta_{42} también estaban correlacionados con el % de la deposición de A\beta, pero no fue así con los niveles de A\beta_{40}.
Las Figuras 4 A, B y C muestran resultados análogos en lo que concierne a la velocidad de entrada de los dos péptidos A\beta en el plasma y los valores calculados para la velocidad de entrada como una función de la relación de estos péptidos. Las mejores correlaciones con la deposición de A\beta fueron la velocidad de entrada de A\beta_{40} y la relación de A\beta_{40}/A\beta_{42}.
Las Figuras 5 A y B muestran una presentación alternativa de los datos para niveles plasma de A\beta_{40} 24 horas y 1 hora después de la inyección de m266. Cuando los ratones fueron agrupados de acuerdo con un revestimiento bajo, medio o alto de A\beta en el hipocampo, los animales con una deposición de A\beta baja pudieron ser completamente distinguidos de aquellos con una alta deposición como una función del nivel en plasma de A\beta_{40}.
Ejemplo 2
En un estudio similar al expuesto antes en el Ejemplo 1, una cohorte de 49 ratones homocigóticos APP V717F fue usada. Antes y después de la inyección de 500 \mug IV de m266, fueron obtenidas muestras de plasma a los 5 minutos, 1 hora, 3 horas, 6 horas y 24 horas y fueron evaluados los niveles de A\beta_{40} y A\beta_{42} como se describe en el Ejemplo 1. Los ratones fueron sacrificados después de 24 horas y 1 hemisferio fue evaluado por el porcentaje del área del hipocampo o la corteza cingular ocupada por el péptido A\beta (usando la tinción por inmunofluorescencia cuantitativa de A\beta) y el área ocupada por el amiloide (por la tinción de tioflavina-S (amiloide)). Las regiones del otro hemisferio fueron evaluadas para el péptido A\beta mediante ELISA.
El coeficiente de correlación de Pearson (Pearson r) y la significación (el valor P) fueron determinados entre los valores de A\beta en plasma (antes y después de la injección de m266) y el A\beta hipocámpico o la carga amiloide usando el software de Prism GraphPad (versión 3.00 para Windows, San Diego, EE.UU.). La carga de A\beta es definida como el porcentaje del área del hipocampo revestida por depósitos de A\beta-inmunorreactivos. La carga amiloide es definida como el porcentaje del área de hipocampo revestido por depósitos positivos de tioflavina-S. Las correlaciones también fueron determinadas entre la acumulación de A\beta en plasma a las 24 horas (el área bajo la curva, AUC) y la carga de A\beta hipocámpico o la carga amiloide.
La figura 6 muestra los resultados obtenidos. Brevemente, fue encontrado que los niveles de línea base (antes de la inyección) de A\beta_{40}, A\beta_{42} y la relación calculada de A\beta_{40}/A\beta_{42} antes de la inyección con m266 no estaban correlacionados con el porcentaje de A\beta o la deposición amiloide. Sin embargo, después de la administración de m266, había correlaciones significativas entre A\beta_{40}, A\beta_{42}, y la relación de A\beta_{40}/A\beta_{42} en plasma tanto con A\beta como con la carga amiloide en el hipocampo y la corteza cingular.
El análisis estadístico de los resultados permite la predicción exacta de la carga de A\beta hipocámpico en estos ratones basado en los niveles en plasma de A\beta_{40} a las 24 horas después de la inyección de m266.
<110> COMPAÑÍA ELY LILLY Y UNIVERSIDAD DE WASHINGTON
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> MÉTODO DE ENSAYO PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 8792/292
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/334,987
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-10-23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/313,221
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-08-17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/313,224
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-08-17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(16)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR1 DE CADENA LIGERA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Ser Ser Gln Ser Leu Ile Tyr Ser Asp Gly Asn Ala Tyr Leu His}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR2 DE CADENA LIGERA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Val Ser Asn Arg Phe Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(9)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR3 DE CADENA LIGERA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ser Gln Ser Thr His Val Pro Trp Thr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(5)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR2 DE CADENA PESADA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Arg Tyr Ser Met Ser}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(17)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR2 DE CADENA PESADA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gln Ile Asn Ser Val Gly Asn Ser Thr Tyr Tyr Pro Asp Thr Val Lys}
\sac{Gly}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Mus sp.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(3)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR3 DE CADENA PESADA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Asp Tyr}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 113
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(113)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> REGIÓN VARIABLE DE CADENA LIGERA DEL ANTICUERPO HUMANIZADO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (88)..(88)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 88 es Val o Leu
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (105)..(105)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 105 es Gln o Gly
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (108)..(108)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 108 es Lys o Arg
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (109)..(109)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 109 es Val o Leu
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (14)..(14)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 14 es Thr o Ser
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (15)..(15)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 15 es Leu o Val
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (30)..(30)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 30 es Ile o Val
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (50)..(50)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 50 es Arg, Gln o Lys
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)..(7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 7 es Ser o Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2)..(2)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 2 es Val o Ile
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 112
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220> Anticuerpo humanizado
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(112)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> REGIÓN VARIABLE DE CADENA PESADA DEL ANTICUERPO HUMANIZADO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (76)..(76)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 76 es Lys o Arg
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (89)..(89)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 89 es Glu o Asp
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (107)..(107)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 107 es Leu o Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 1 es Glu o Gln
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)..(7 )
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 7 es Ser o Leu
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (46)..(46)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 46 es Glu, Val, Asp o Ser
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (63)..(63 )
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 63 es Thr o Ser
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (75)..(75)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 75 es Ala, Ser, Val o Thr
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 113
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(113)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> REGIÓN VARIABLE DE CADENA LIGERA DEL ANTICUERPO HUMANIZADO
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 112
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(112)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> REGIÓN VARIABLE DE CADENA PESADA DEL ANTICUERPO HUMANIZADO
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
17
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 219
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(219)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CADENA LIGERA DEL ANTICUERPO HUMANIZADO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
19
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 442
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(442)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CADENA PESADA DEL ANTICUERPO HUMANIZADO
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
21
22
23
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Variante de ratón
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(17)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> CDR2 DE CADENA PESADA
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7) .. (7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 7 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 8 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 9 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 7 no es Asn
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (8)..(8)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 8 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 7 es Asn y Xaa en la posición 9 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 8 es Asp o Pro
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (9)..(9)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 9 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 7 es Asn y Xaa en la posición 8 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 9 no es ni Ser ni Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gln Ile Asn Ser Val Gly Xaa Xaa Xaa Tyr Tyr Pro Asp Thr Val Lys}
\sac{Gly}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 112
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(112)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Región variable de cadena pesada del anticuerpo humanizado desglicosilado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (63)..(63)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 63 es Thr o Ser
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 1 es Glu o Gln
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7)..(7)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 7 es Ser o Leu
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (46)..(46)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 46 es Glu, Val, Asp o Ser
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (56)..(56)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 56 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 59 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (57)..(57)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 57 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 57 es Asp o Pro
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (58)..(58)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 58 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (75)..(75)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 75 es Ala, Ser, Val o Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (76)..(76)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 76 es Lys o Arg
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (89)..(89)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 89 es Glu o Asp
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (107)..(107)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 107 es Leu o Thr
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 112
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(112)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Región variable de cadena pesada del anticuerpo humanizado desglicosilado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (56)..(56)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 56 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 59 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (57)..(57)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 57 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 57 es Asp o Pro
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (58)..(58)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 58 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
25
26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 442
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(442)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cadena pesada del anticuerpo humanizado
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (56)..(56)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 56 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro y Xaa en la posición 59 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 56 no es Asn
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (57)..(57)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 57 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 58 es Ser o Thr, entonces Xaa en la posición 57 es Asp o Pro
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CARACTERÍSTICA VARIABLE
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (58)..(58)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Xaa en la posición 58 es cualquier aminoácido, con tal de que si Xaa en la posición 56 es Asn y Xaa en la posición 57 no es ni Asp ni Pro, entonces Xaa en la posición 58 no es ni Ser ni Thr
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
27
28
29

Claims (11)

1. Un método para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer preclínica o clínica que comprende:
(a) medir uno o varios de:
(i)
el nivel de A\beta_{40};
(ii)
el nivel de A\beta_{42}; o
(ii)
la relación A\beta_{40}/A\beta_{42};
en una muestra de sangre de un sujeto obtenida en un intervalo de tiempo después de administrar a dicho sujeto una cantidad de un anticuerpo que se une específicamente a un epítopo contenido dentro de las posiciones 13-28 de A\beta o un anticuerpo que secuestra el péptido A\beta de su forma unida o circulante en la sangre y cambia el aclaramiento de las formas solubles y unidas de A\beta en el sistema nervioso central en plasma, en el que dicha cantidad es eficaz para cambiar los niveles de péptidos A\beta circulantes en la sangre de dicho sujeto cuando dicho sujeto está en una etapa preclínica o clínica de la enfermedad de Alzheimer;
(b) comparar el nivel de A\beta_{40}, A\beta_{42}, o la relación A\beta_{40}/A\beta_{42} en dicho sujeto con un valor de control de dichos niveles, en el que los niveles elevados de A\beta_{40}, A\beta_{42}, o la relación de A\beta_{40}/A\beta_{42} en dicho sujeto comparado con los niveles de control o la relación identifica a dicho sujeto como en una etapa preclínica o clínica de la enfermedad de Alzheimer.
2. El método de la reivindicación 1, en el que dicho intervalo de tiempo es menos de 1 semana.
3. El método de la reivindicación 1, en el que dicho intervalo de tiempo es menos o igual a 24 horas.
4. El método de la reivindicación 3, en el que el intervalo de tiempo es menos o igual a 3 horas.
5. El método de la reivindicación 1, en el que dicha administración era mediante inyección de dichos anticuerpos.
6. El método de la reivindicación 1, en el que el sujeto es un ser humano y el anticuerpo es un anticuerpo humanizado o sus fragmentos.
7. El método de la reivindicación 6, en el que el anticuerpo humanizado o sus fragmentos comprende una cadena ligera de SEQ ID NO: 11 y una cadena pesada de SEQ ID NO: 12.
8. El método de la reivindicación 6, en el que el anticuerpo humanizado o sus fragmentos comprenden una cadena ligera de SEQ ID NO: 11 y una cadena pesada de SEQ ID NO: 16.
9. El método de la reivindicación 6, en el que el anticuerpo humanizado o sus fragmentos comprenden una cadena ligera que comprende una región variable de SEQ ID NO:7 y una cadena pesada que comprende una región variable de SEQ ID NO: 14.
10. El método de la reivindicación 1, en el que dicho anticuerpo es un fragmento.
11. El método de la reivindicación 1, en el que el anticuerpo es un anticuerpo de cadena simple.
ES02766022T 2001-08-17 2002-08-16 Metodo de ensayo para la enfermedad de alzheimer. Expired - Lifetime ES2295401T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US31322401P 2001-08-17 2001-08-17
US31322101P 2001-08-17 2001-08-17
US313221P 2001-08-17
US313224P 2001-08-17
US33498701P 2001-10-23 2001-10-23
US334987P 2001-10-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2295401T3 true ES2295401T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=27405654

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02766022T Expired - Lifetime ES2295401T3 (es) 2001-08-17 2002-08-16 Metodo de ensayo para la enfermedad de alzheimer.

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1416965B8 (es)
JP (2) JP4511830B2 (es)
AT (1) ATE381346T1 (es)
CA (1) CA2457145C (es)
CY (1) CY1107901T1 (es)
DE (1) DE60224200T2 (es)
DK (1) DK1416965T3 (es)
ES (1) ES2295401T3 (es)
HK (1) HK1061960A1 (es)
PT (1) PT1416965E (es)
WO (1) WO2003015617A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SK288711B6 (sk) 2000-02-24 2019-11-05 Univ Washington Humanizovaná protilátka, jej fragment a ich použitie, polynukleová kyselina, expresný vektor, bunka a farmaceutický prostriedok
EP1944040B1 (en) 2001-08-17 2012-08-01 Washington University Assay method for Alzheimer's disease
DE10303974A1 (de) 2003-01-31 2004-08-05 Abbott Gmbh & Co. Kg Amyloid-β(1-42)-Oligomere, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
DE602004027348D1 (de) 2003-02-10 2010-07-08 Applied Molecular Evolution Abeta-bindende moleküle
EP1480041A1 (en) * 2003-05-22 2004-11-24 Innogenetics N.V. Method for the prediction, diagnosis and differential diagnosis of Alzheimer's disease
GB0519398D0 (en) * 2005-09-23 2005-11-02 Antisoma Plc Biological materials and uses thereof
PL1976877T5 (pl) 2005-11-30 2017-09-29 Abbvie Inc Przeciwciała monoklonalne przeciwko białku amyloidu beta oraz ich zastosowania
US8691224B2 (en) 2005-11-30 2014-04-08 Abbvie Inc. Anti-Aβ globulomer 5F7 antibodies
US8455626B2 (en) 2006-11-30 2013-06-04 Abbott Laboratories Aβ conformer selective anti-aβ globulomer monoclonal antibodies
KR101160385B1 (ko) 2007-01-18 2012-07-10 일라이 릴리 앤드 캄파니 페길화된 Aβ FAB
US20100311767A1 (en) 2007-02-27 2010-12-09 Abbott Gmbh & Co. Kg Method for the treatment of amyloidoses
WO2010093001A1 (ja) * 2009-02-13 2010-08-19 国立大学法人大阪大学 アルツハイマー病の診断方法および診断薬
DK2510359T3 (en) 2009-12-11 2015-12-07 Araclón Biotech S L METHODS AND REAGENTS FOR IMPROVED DETECTION OF AMYLOID-BETA PEPTIDES
MX336196B (es) 2010-04-15 2016-01-11 Abbvie Inc Proteinas de union a amiloide beta.
CN105348387B (zh) 2010-08-14 2020-08-25 Abbvie 公司 β淀粉样蛋白结合蛋白
EP2511296A1 (en) 2011-04-12 2012-10-17 Araclón Biotech, S. L. Antibody, kit and method for determination of amyloid peptides
KR20160079891A (ko) * 2013-11-20 2016-07-06 유니버시티 오브 아이오와 리써치 파운데이션 아밀로이드 침착의 치료를 위한 방법 및 조성물
CN109187981A (zh) * 2018-08-01 2019-01-11 万东山 一种快速检测β-淀粉样蛋白的量子点免疫层析试纸条与应用
KR102496845B1 (ko) * 2018-08-08 2023-02-08 서울대학교산학협력단 진단 지표로서 베타-아밀로이드 수준과 함께 혈장 타우 수준을 사용하는 알츠하이머병의 진단 및 치료 방법

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1994010569A1 (en) * 1992-10-26 1994-05-11 Schenk Dale B METHODS AND COMPOSITIONS FOR THE DETECTION OF SOLUBLE β-AMYLOID PEPTIDE
TWI239847B (en) * 1997-12-02 2005-09-21 Elan Pharm Inc N-terminal fragment of Abeta peptide and an adjuvant for preventing and treating amyloidogenic disease
US7964192B1 (en) * 1997-12-02 2011-06-21 Janssen Alzheimer Immunotherapy Prevention and treatment of amyloidgenic disease
US6730778B2 (en) * 1997-12-19 2004-05-04 Pharmacia And Upjohn Company Human sel-10 polypeptides and polynucleotides that encode them
SK288711B6 (sk) * 2000-02-24 2019-11-05 Univ Washington Humanizovaná protilátka, jej fragment a ich použitie, polynukleová kyselina, expresný vektor, bunka a farmaceutický prostriedok

Also Published As

Publication number Publication date
EP1416965A2 (en) 2004-05-12
DE60224200T2 (de) 2008-07-10
EP1416965B1 (en) 2007-12-19
ATE381346T1 (de) 2008-01-15
WO2003015617A2 (en) 2003-02-27
DE60224200D1 (de) 2008-01-31
EP1416965A4 (en) 2005-11-02
WO2003015617A3 (en) 2004-01-29
JP4511830B2 (ja) 2010-07-28
CA2457145A1 (en) 2003-02-27
JP2010044078A (ja) 2010-02-25
HK1061960A1 (en) 2004-10-15
JP5162553B2 (ja) 2013-03-13
DK1416965T3 (da) 2008-05-05
EP1416965B8 (en) 2008-02-13
PT1416965E (pt) 2008-04-01
CY1107901T1 (el) 2013-09-04
JP2004538477A (ja) 2004-12-24
CA2457145C (en) 2010-12-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2391905T3 (es) Método de ensayo para la enfermedad de alzheimer
ES2295401T3 (es) Metodo de ensayo para la enfermedad de alzheimer.
ES2184660T5 (es) Anticuerpos humanizados que secuestran el péptido amiloide beta
ES2548102T3 (es) Anticuerpo monoclonal anti beta amiloide
AU2002329775A1 (en) Assay method for alzheimer&#39;s disease
ES2640095T3 (es) Anticuerpo humanizado contra beta-amiloide
ES2344645T3 (es) Moleculas de union al abeta.
ES2318006T3 (es) Anticuerpos humanizados que reconocen el peptido beta-amiloide.
RU2571859C2 (ru) Применение антитела против амилоида-бета при глазных заболеваниях
JP2005503789A (ja) 抗Aβ抗体
ES2436112T3 (es) Anticuerpo humanizado