ES2294182T3 - Composicion cosmetica que contiene derivados de acido sulfinico. - Google Patents
Composicion cosmetica que contiene derivados de acido sulfinico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2294182T3 ES2294182T3 ES02783156T ES02783156T ES2294182T3 ES 2294182 T3 ES2294182 T3 ES 2294182T3 ES 02783156 T ES02783156 T ES 02783156T ES 02783156 T ES02783156 T ES 02783156T ES 2294182 T3 ES2294182 T3 ES 2294182T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- radical
- alkyl
- acid
- hydrogen atom
- group
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07C—ACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
- C07C315/00—Preparation of sulfones; Preparation of sulfoxides
- C07C315/04—Preparation of sulfones; Preparation of sulfoxides by reactions not involving the formation of sulfone or sulfoxide groups
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Cosmetics (AREA)
Abstract
Composición cosmética, caracterizada por contener, en un medio cosméticamente aceptable a un pH comprendido entre 1, 5 y 9, al menos un derivado de ácido sulfínico de la fórmula (I) siguiente: donde X y X'', idénticos o diferentes, son seleccionados entre el grupo formado por un átomo de hidrógeno, un ion de metal monovalente o un equivalente iónico de metal bivalente de los grupos Ia, IIa, IIb, IVa y VIIIb del sistema periódico de los elementos; Y es seleccionado entre el grupo formado por un radical OH, un radical NR1R2 en el que R1 y R2, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo C1-C6;
Description
Composición cosmética que contiene derivados de
ácido sulfínico.
La invención tiene por objeto una composición
cosmética que contiene al menos un derivado de ácido sulfínico de
la fórmula (I) definida más adelante y especialmente una composición
de decoloración de las fibras queratínicas humanas, en particular
del cabello, teñidas con colorantes de oxidación y/o colorantes
directos. La invención se relaciona también con los nuevos
compuestos de fórmula (I) y con su utilización como reductor de
colorante en composiciones de decoloración a un pH comprendido
entre 1,5 y 9 y preferiblemente entre 1,8 y 6 de las fibras
queratínicas humanas teñidas con colorantes de oxidación y/o
colorantes directos. La invención se relaciona también con los
dispositivos de varios compartimentos para la tinción y la
decoloración de dichas fibras y con el procedimiento de
decoloración que utiliza esta composición.
Es conocida la tinción de las fibras
queratínicas y en particular del cabello humano con composiciones
tintóreas que contienen colorantes de oxidación y/o colorantes
directos.
La tinción efectuada con colorantes de oxidación
o "coloración de oxidación" es una coloración permanente;
contiene como colorantes de oxidación los precursores de coloración
de oxidación y los copulantes.
Los precursores de coloración de oxidación,
habitualmente llamados "bases de oxidación", son compuestos
inicialmente incoloros o débilmente coloreados que desarrollan su
poder tintóreo en el seno del cabello en presencia de agentes
oxidantes añadidos en el momento de su empleo, dando lugar a la
formación de compuestos coloreados y colorantes. La formación de
estos compuestos coloreados y colorantes es el resultado o bien de
una condensación oxidativa de las "bases de oxidación" sobre
sí mismas, o bien de una condensación oxidativa de las "bases de
oxidación" sobre compuestos modificadores de coloración
habitualmente llamados "copulantes" y generalmente presentes
en las composiciones tintóreas utilizadas en tinción de
oxidación.
Las bases de oxidación son, en particular, orto-
o parafenilendiaminas, orto- o paraaminofenoles y bases
heterocíclicas.
Los copulantes son seleccionados especialmente
entre las metadiaminas aromáticas, los metaaminofenoles, los
metadifenoles y ciertos compuestos heterocíclicos.
La variedad de las moléculas puestas en juego a
nivel de las bases de oxidación y de los copulantes permite la
obtención de rica paleta de colores.
Para variar las tonalidades obtenidas con dichos
colorantes de oxidación o enriquecerlas en reflejos, se les añaden
colorantes directos.
La tinción efectuada con colorantes directos da
una coloración semipermanente o temporal; los colorantes directos
aportan a la coloración natural del cabello una modificación de
color más o menos marcada que resiste eventualmente a varias
aplicaciones de champú.
Estos colorantes directos pueden ser usados sin
agente oxidante.
Los colorantes directos clásicamente utilizados
son seleccionados especialmente entre los colorantes directos
nitrados bencénicos, los colorantes directos azoicos, los colorantes
directos quinónicos y en particular antraquinónicos, los colorantes
directos azínicos, los colorantes directos triarilmetánicos, los
colorantes directos indoamínicos y los colorantes directos
naturales.
Más recientemente, en las solicitudes de
patentes WO-95/15144, WO-95/01772 y
EP-1025834, se ha preconizado la utilización de
nuevos colorantes directos catiónicos que se distinguen de los
colorantes directos clásicos por las tonalidades muy cromáticas que
confieren a las fibras queratínicas.
Dichos colorantes directos catiónicos pueden ser
utilizados en medio oxidante.
En presencia de oxidante, el fin es obtener una
coloración aclarante. La coloración aclarante es utilizada
aplicando sobre el cabello la mezcla extemporánea del colorante
directo catiónico y de un oxidante y permite especialmente obtener,
por aclaramiento de la melanina del cabello, un efecto ventajoso,
tal como un color uniforme en el caso de los cabellos grises, o
hacer resaltar el color en el caso de los cabellos con pigmentación
natural.
Sin embargo, por diversas razones, tales como el
deseo de modular parcial o totalmente la tonalidad así conferida a
la cabellera por una tinción de oxidación, una tinción directa o una
tinción aclarante, o el deseo de eliminar esta coloración (se habla
entonces de decapado), se puede querer destruir parcial o totalmente
los pigmentos así formados o llevados al interior del cabello o
sobre él.
Esta decoloración ha sido efectuada hasta ahora
por procedimientos que emplean sistemas oxidantes o reductores.
En los sistemas oxidantes, los agentes oxidantes
clásicamente utilizados son el peróxido de hidrógeno o compuestos
susceptibles de producir peróxido de hidrógeno, tales como el
peróxido de urea o las persales, como los perboratos, los
percarbonatos y los persulfatos, siendo el peróxido de hidrógeno y
los persulfatos particularmente
preferidos.
preferidos.
Entre los sistemas reductores, se conoce,
gracias a la patente alemana Nº 1.151.242, la utilización del ácido
hidroximetanosulfínico a un pH comprendido entre 7 y 9 para
decolorar cabellos coloreados. Se conoce igualmente el uso del
sulfito de sodio (Na_{2}SO_{3}) en las patentes
US-2.149.319 y US-3.838.966 y la
solicitud JP-04356413A.
Se describe igualmente un procedimiento para
decolorar las fibras queratínicas teñidas en la patente
US-3892845 y consiste en aplicar sobre las fibras
una composición acuosa que contiene la combinación de dos tipos de
receptores, un reductor del colorante y un reductor de las uniones
covalentes disulfuro de la queratina; el reductor del colorante es
un hidroximetanosulfinato o un hidrosulfito de zinc, potasio, sodio
o calcio y el reductor de la queratina es especialmente el ácido
tioglicólico, un bisulfato o un bisulfito de potasio o de sodio, el
bisulfuro de potasio, la tiourea o ciertos compuestos
fosforados.
Pero también es conocida la decoloración de las
fibras queratínicas humanas, tales como el cabello y en particular
el cabello teñido artificialmente con colorantes de oxidación, con
ayuda de agentes reductores a pH ácido.
La tecnología de decoloración por reducción a pH
ácido tiene la ventaja de sensibilizar menos la fibra capilar y de
no aclarar la base natural del cabello.
Así, productos comerciales utilizan el
hidroximetanosulfinato de sodio como reductor del cabello teñido a
pH ácido.
Y en la solicitud de patente
EP-0.943.316, se ha preconizado recientemente la
utilización de una asociación a pH ácido consistente en ácido
ascórbico y ácido alfa-oxocarboxílico para decolorar
el cabello humano previamente teñido mediante una tinción de
oxidación, y un producto comercial de decoloración del cabello
consiste en ácido ascórbico y ácido
alfa-cetoglutárico.
Sin embargo, la solicitante ha constatado que
todas estas técnicas de la técnica anterior no generan una
decoloración de las fibras queratínicas teñidas con colorantes de
oxidación y/o colorantes directos clásicos que de un rendimiento
suficiente.
En efecto, la decoloración es poco eficaz,
incluso ineficaz, frente a ciertas tonalidades, tales como las
tonalidades fundamentales y las tonalidades con reflejos dorados y
ceniza. Además, este tipo de decoloración no permite decapar
suficientemente las fibras queratínicas teñidas por los colorantes
directos catiónicos muy cromáticos, tales como especialmente los
recientemente divulgados en las solicitudes de patente
WO-95/15144, WO-95/01772 y
EP-1025834.
EP-1025834.
Además, el hidroximetanosulfinato de sodio es
generador de formol, desfavorable a la inocuidad de los
productos.
La solicitante acaba de descubrir ahora de forma
inesperada y del todo sorprendente que compuestos de la fórmula (I)
descrita a continuación mejoraban muy significativamente la
decoloración de las fibras queratínicas humanas previamente teñidas
con colorantes de oxidación y/o colorantes directos clásicos y
permitían eliminar una gama mucho más amplia de colores.
Más particularmente aún, ha resultado ahora
posible decolorar parcial o totalmente fibras queratínicas teñidas
con colorantes directos catiónicos tales como los antes
descritos.
Estos descubrimientos están, pues, en la base de
la presente invención.
La invención tiene, pues, como primer objeto una
composición cosmética, caracterizada por contener, en un medio
cosméticamente aceptable a un pH comprendido entre 1,5 y 9, al menos
un derivado del ácido sulfínico de la fórmula (I) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
donde
X y X', idénticos o diferentes, son
seleccionados entre el grupo formado por un átomo de hidrógeno, un
ion de metal monovalente o un equivalente iónico de metal bivalente
de los grupos Ia, IIa, IIb, IVa y VIIIb del sistema periódico de
los elementos;
Y es seleccionado entre el grupo formado por un
radical OH, un radical NR_{1}R_{2} en el que R_{1} y R_{2},
idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{6};
n y m, idénticos o diferentes, representan un
número entero de 0 a 2.
En una forma particularmente preferida, el pH
está comprendido entre 1,8 y 6.
La invención tiene por segundo objeto la
utilización de los compuestos de fórmula (I) así definidos como
reductores de colorante, en un medio cosmético acuoso apropiado
para la decoloración a un pH comprendido entre 1,5 y 9 y
preferiblemente entre 1,8 y 6, de las fibras queratínicas humanas
teñidas con colorantes de oxidación y/o colorantes directos, en
particular del cabello.
La invención tiene por tercer objeto una
composición de decoloración de las fibras queratínicas humanas
teñidas con colorantes de oxidación y/o colorantes directos, en
particular del cabello, que contiene al menos un reductor de
colorante en un medio cosmético acuoso apropiado para la
decoloración a un pH comprendido entre 1,5 y 9 y preferiblemente
entre 1,8 y 6, y que se caracteriza por ser dicho reductor un
derivado del ácido sulfínico de la fórmula (I) antes definida.
Dicha decoloración puede ser parcial o
total.
Dichos compuestos de fórmula (1) presentan
además la ventaja de no generar formol.
Las composiciones destinadas a la decoloración
del cabello con ayuda de agentes reductores se presentan
principalmente en forma de composiciones listas para su empleo
constituidas por productos anhidros (polvos) o por cremas o geles
que contienen el o los agentes reductores, que se mezclan en el
momento de su empleo con una composición acuosa que contiene un
agente de pH. Las composiciones de decoloración se presentan también
en forma de composiciones listas para su empleo que contienen el o
los agentes reductores al pH apropiado.
La composición según la invención es una
composición lista para su empleo.
Y por "composición lista para su empleo",
se entiende, en el sentido de la invención, la composición destinada
a ser aplicada tal cual sobre las fibras queratínicas, es decir,
que puede ser almacenada tal cual antes de su utilización o
resultar de la mezcla extemporánea de dos o más composiciones.
Los derivados de ácidos sulfínicos de la fórmula
(I) según la invención son compuestos novedosos.
La presente invención tiene, pues, por cuarto
objeto los nuevos compuestos de fórmula (I).
Los derivados de ácidos sulfínicos de la fórmula
(I) para la cual Y representa un radical OH pueden ser obtenidos
por reacción, en atmósfera inerte, de ditionito de sodio (caso en el
que X' representa Na^{+}) con el ácido oxocarboxílico
correspondiente (o su sal), según el esquema siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
Ditionito de
sodio
\vskip1.000000\baselineskip
Los derivados de ácidos sulfínicos de la fórmula
(I) para la cual Y representa un radical NR1R2 pueden ser obtenidos
siguiendo una reacción de tipo Mannich, por reacción en medio básico
de una amina substituida o no substituida con el hidroxisulfinato
correspondiente.
\newpage
Esta reacción puede ser realizada en dos tiempos
o en un solo a partir del ácido oxocarboxílico correspondiente (o
su sal) añadiéndole el ditionito de sodio y la amina
correspondiente, según el esquema siguiente:
Ditionito de
sodio
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los derivados de ácido sulfínico de fórmula (1)
pueden estar presentes en la composición de decoloración según la
invención en proporciones comprendidas entre el 0,01 y el 20% y
preferiblemente entre el 0,1 y el 10% en peso del peso total de la
composición.
Según la presente invención, se prefieren los
derivados de ácido sulfínico de la fórmula (I) para la cual:
m=0;
X y X', idénticos o diferentes, son
seleccionados entre un átomo de hidrógeno, un ion de metal alcalino
o un equivalente iónico de metal alcalinotérreo o de zinc;
Y es un radical OH o un radical NH_{2};
n = 0, 1, 2.
Se prefiere aún más particularmente utilizar los
compuestos de fórmula (I) para los cuales X y X' representan el ion
Na, Y representa OH, m = 0, y n = 0, 1, 2.
La invención tiene igualmente por objeto
"kits" de embalaje o dispositivos de varios compartimentos
destinados (i) a la tinción y luego (ii) a la decoloración de las
fibras queratínicas teñidas con colorantes de oxidación y/o
colorantes directos, en particular de las fibras queratínicas
humanas tales como el cabello, caracterizados por incluir un primer
compartimento que contiene una composición para la tinción oxidante
o la tinción no oxidante de dichas fibras y un segundo
compartimento que contiene una composición para la decoloración
reductora de dichas fibras coloreadas que incluye al menos un
compuesto de la fórmula (I) antes descrita a un pH comprendido
entre 1,5 y 9 y preferiblemente entre 1,8 y 6.
La invención contempla igualmente un
procedimiento de decoloración de las fibras queratínicas teñidas con
colorantes de oxidación y/o colorantes directos, y en particular de
las fibras queratínicas humanas tales como el cabello, que utiliza
una composición de decoloración tal como se ha descrito
anteriormente.
En el primer compartimento del kit, la tinción
oxidante puede ser una tinción de oxidación clásica, una tinción
directa o una tinción aclarante.
En el caso de una tinción de oxidación clásica,
las fibras son previamente teñidas con al menos un colorante de
oxidación y preferiblemente con al menos una base de oxidación en
presencia de un oxidante.
Así, en el primer compartimento del kit donde se
preconiza la utilización de una tinción oxidante tal como la
tinción de oxidación clásica, se encontrará al menos una base de
oxidación preferiblemente seleccionada entre la parafenilendiamina
y sus derivados substituidos en una de las funciones amina y/o en el
núcleo bencénico, el paraaminofenol y sus derivados substituidos en
las funciones amina y/o en el núcleo bencénico, las bases dobles,
los ortoaminofenoles, las ortofenilendiaminas y las bases
heterocíclicas.
Entre las bases heterocíclicas utilizables como
base de oxidación según la invención, se pueden citar más
particularmente los derivados piridínicos, los derivados
pirimidínicos y los derivados pirazólicos. Todos estos compuestos
pueden ser utilizados en forma libre o en forma de sus sales de
adición con un ácido.
Se pueden citar especialmente:
- (I) las parafenilendiaminas de la fórmula (I)
siguiente y sus sales de adición con un ácido:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
- R_{1} representa un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilo
C_{1}-C_{4}, polihidroxialquilo
C_{2}-C_{4},
alcoxi(C_{1}-C_{4})alquilo(C_{1}-C_{4}),
alquilo C_{1}-C_{4} substituido por un grupo
nitrogenado, fenilo o 4'-aminofe-
nilo;
nilo;
- R_{2} representa un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilo
C_{1}-C_{4}, polihidroxialquilo
C_{2}-C_{4},
alcoxi(C_{1}-C_{4})alquilo(C_{1}-C_{4})
o alquilo C_{1}-C_{4} substituido por un grupo
nitrogenado;
- R_{3} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno tal como un átomo de cloro o un radical alquilo
C_{1}-C_{4}, sulfo, carboxi, monohidroxialquilo
C_{1}-C_{4}, hidroxialcoxi
C_{1}-C_{4},
acetilaminoalcoxi(C_{1}-C_{4}),
mesilaminoalcoxi(C_{1}-C_{4}) o un
radical
carbamoilaminoalcoxi(C_{1}-C_{4});
- R_{4} representa un átomo de hidrógeno o de
halógeno o un radical alquilo C_{1}-C_{4};
- R_{1} y R_{2} pueden también formar con el
átomo de nitrógeno que los lleva un heterociclo nitrogenado de 5 a
6 eslabones, eventualmente substituido por uno o varios grupos
alquilo, hidroxi o ureido;
Entre los grupos nitrogenados de la fórmula (I)
anterior, se pueden citar especialmente los radicales amino,
monoalquilamino C_{1}-C_{4}, dialquilamino
C_{1}-C_{4}, trialquilamino
C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilamino
C_{1}-C_{4}, imidazolinio y amonio.
Entre las parafenilendiaminas de la fórmula (I)
anterior, se pueden citar más particularmente la parafenilendiamina,
la paratoluilendiamina, la
2-cloroparafenilendiamina, la
2,3-dimetilparafenilendiamina, la
2,6-dimetilparafenilendiamina, la
2,6-dietilparafenilendiamina, la
2,5-dimetilparafenilendiamina, la
N,N-dimetilparafenilendiamina, la
N,N-dietilparafenilendiamina, la
N,N-dipropilparafenilendiamina, la
4-amino-N,N-dietil-3-metilanilina,
la
N,N-bis(\beta-hidroxietil)parafenilendiamina,
la
4-N,N-bis(\beta-hidroxietil)amino-2-metilanilina,
la
4-N,N-bis(\beta-hidroxietil)amino-2-cloroanilina,
la
2-\beta-hidroxietilparafenilendiamina,
la 2-fluoroparafenilendiamina, la
2-isopropilparafenilendiamina, la
N-(\beta-hidroxipropil)-parafenilendiamina,
la 2-hidroximetilparafenilendiamina, la
N,N-dimetil-3-metilparafenilendiamina,
la
N,N-(etil-\beta-hidroxietil)parafenilendiamina,
la
N-(\beta,\gamma-dihidroxipropil)parafenilendiamina,
la N-(4'-aminofenil)parafenilendiamina, la
N-fenilparafenilendiamina, la
2-\beta-hidroxi-etiloxiparafenilendiamina,
la
2-\beta-acetilaminoetiloxiparafenilendiamina,
la N-(\beta-metoxietil)parafenilendiamina,
la
2-metil-1-N-\beta-hidroxietilparafenilendiamina
y sus sales de adición con un ácido.
Entre las parafenilendiaminas de la fórmula (I)
anterior, se prefieren, más en particular, la parafenilendiamina,
la paratoluilendiamina, la
2-isopropilparafenilendiamina, la
2-\beta-hidroxietilparafenilendiamina,
la
2-\beta-hidroxietiloxiparafenilendiamina,
la 2,6-dimetilparafenilendiamina, la
2,6-dietilparafenilendiamina, la
2,3-dimetilparafenilendiamina, la
N,N-bis(\beta-hidroxietil)parafenilendiamina,
la 2-cloroparafenilendiamina y sus sales de adición
con un
ácido.
ácido.
- (II) Según la invención, se entiende por bases
dobles los compuestos que llevan al menos dos núcleos aromáticos
portadores de grupos amino y/o hidroxilo.
\newpage
Entre las bases dobles utilizables como base de
oxidación en las composiciones tintóreas según la invención, se
pueden citar especialmente los compuestos que responden a la fórmula
(II) siguiente y sus sales de adición con un ácido:
donde:
- Z_{1} y Z_{2}, idénticos o diferentes,
representan un radical hidroxilo o -NH_{2} que puede estar
substituido por un radical alquilo C_{1}-C_{4} o
por un brazo de unión Y;
- el brazo de unión Y representa una cadena de
alquileno lineal o ramificada de 1 a 14 átomos de carbono, que
puede estar interrumpida por, o terminar en, uno o varios grupos
nitrogenados y/o uno o varios heteroátomos, tales como átomos de
oxígeno, de azufre o de nitrógeno, y eventualmente substituida por
uno o varios radicales hidroxilo o alcoxi
C_{1}-C_{6};
- R_{5} y R_{6} representan un átomo de
hidrógeno o de halógeno o un radical alquilo
C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilo
C_{1}-C_{4}, polihidroxialquilo
C_{2}-C_{4} o aminoalquilo
C_{1}-C_{4} o un brazo de unión Y;
- R_{7}, R_{8}, R_{9}, R_{10}, R_{11}
y R_{12}, idénticos o diferentes, representan un átomo de
hidrógeno, un brazo de unión Y o un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
entendiéndose que los compuestos de fórmula (II)
no llevan más que un solo brazo de unión Y por molécula.
Entre los grupos nitrogenados de la fórmula (II)
anterior, se pueden citar especialmente los radicales amino,
monoalquilamino C_{1}-C_{4}, dialquilamino
C_{1}-C_{4}, trialquilamino
C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilamino
C_{1}-C_{4}, imidazolinio y amonio.
Entre las bases dobles de la fórmula (II)
anterior, se pueden citar más en particular
N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4'-aminofenil)-1,3-diaminopropanol,
N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4'-aminofenil)etilendiamina,
N,N'-bis(4-aminofenil)tetrametilendiamina,
N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4-aminofenil)tetrametilendiamina,
N,N'-bis(4-metilaminofenil)tetrametilendiamina,
N,N'-bis(etil)-N,N'-bis(4'-amino-3'-metilfenil)etilendiamina,
1,8-bis(2,5-diaminofenoxi)-3,5-dioxaoctano
y sus sales de adición con un ácido.
Entre estas bases dobles de la fórmula (II), se
prefieren particularmente el
N,N'-bis(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis(4'-aminofenil)-1,3-diaminopropanol,
el
1,8-bis-(2,5-diaminofenoxi)-3,5-dioxaoctano
o una de sus sales de adición con un ácido.
- (III) Los paraaminofenoles que responden a la
siguiente fórmula (III) y sus sales de adición con un ácido:
donde:
- R_{13} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno, tal como flúor, o un radical alquilo
C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilo
C_{1}-C_{4},
alcoxi(C_{1}-C_{4})alquilo(C_{1}-C_{4}),
aminoalquilo C_{1}-C_{4} o
hidroxialquil(C_{1}-C_{4})aminoalquilo(C_{1}-C_{4}),
y
- R_{14} representa un átomo de hidrógeno o un
átomo de halógeno, tal como flúor, o un radical alquilo
C_{1}-C_{4}, monohidroxialquilo
C_{1}-C_{4}, polihidroxialquilo
C_{2}-C_{4}, aminoalquilo
C_{1}-C_{4}, cianoalquilo
C_{1}-C_{4} o
alcoxi(C_{1}-C_{4})alquilo(C_{1}-C_{4}).
Entre los paraaminofenoles de la fórmula (III)
anterior, se pueden citar más en particular el paraaminofenol, el
4-amino-3-metilfenol,
el
4-amino-3-fluorofenol,
el
4-amino-3-hidroximetilfenol,
el
4-amino-2-metilfenol,
el
4-amino-2-hidroximetilfenol,
el
4-amino-2-metoximetilfenol,
el
4-amino-2-aminometilfenol,
el
4-amino-2-(\beta-hidroxietilaminometil)fenol
y sus sales de adición con un ácido.
- (IV) Los ortoaminofenoles utilizables como
base de oxidación en el contexto de la presente invención son
especialmente seleccionados entre el 2-aminofenol,
el
2-amino-1-hidroxi-5-metilbenceno,
el
2-amino-1-hidroxi-6-metilbenceno,
el
5-acetamido-2-aminofenol
y sus sales de adición con un ácido.
- (V) Entre las bases heterocíclicas utilizables
como base de oxidación en las composiciones tintóreas según la
invención, se pueden citar más en particular los derivados
piridínicos, los derivados pirimidínicos, los derivados pirazólicos
y sus sales de adición con un ácido.
Entre los derivados piridínicos, se pueden citar
más en particular los compuestos descritos, por ejemplo, en las
patentes GB 1.026.978 y GB 1.153.196, como la
2,5-diaminopiridina, la
2-(4-metoxifenil)amino-3-aminopiridina,
la
2,3-diamino-6-metoxipiridina,
la
2-(\beta-metoxietil)amino-3-amino-6-metoxipiridina,
la 3,4-diaminopiridina y sus sales de adición con
un ácido.
Entre los derivados pirimidínicos, se pueden
citar más en particular los compuestos descritos, por ejemplo, en
la patente alemana DE 2.359.399 o en las japonesas JP
88-169571 y JP 91-10659, o en la
solicitud de Patente WO 96/15765, como la
2,4,5,6-tetraaminopirimidina, la
4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina,
la
2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina,
la
2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina,
la 2,5,6-triaminopirimidina y los derivados
pirazolopirimidínicos, tales como los mencionados en la solicitud
de patente FR-A-2.750.048 y entre
los cuales se pueden citar la
pirazolo[1,5-a]pirimidina-3,7-diamina,
la
2,5-dimetilpirazolo[1,5-a]pirimidina-3,7-diamina,
la
pirazolo[1,5-a]pirimidina-3,5-diamina,
la
2,7-dimetilpirazolo[1,5-a]pirimidina-3,5-diamina,
el
3-aminopirazolo-[1,5-a]pirimidin-7-ol,
el
3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-5-ol,
el
2-(3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-7-ilamino)etanol,
el
2-(7-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-3-ilamino)etanol,
el
2-[(3-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-7-il)-(2-hidroxietil)amino]etanol,
el
2[(7-aminopirazolo[1,5-a]pirimidin-3-il)-(2-hidroxietil)amino]etanol,
la
5,6-dimetilpirazolo[1,5-a]pirimidina-3,7-diamina,
la
2,6-dimetilpirazolo[1,5-a]pirimidina-3,7-diamina,
la
2,5,N7,N7-tetrametilpirazolo[1,5-a]pirimidina-3,7-diamina,
la
3-amino-5-metil-7-imidazolilpropilaminopirazolo[1,5-a]pirimidina
y sus sales de adición y sus formas tautoméricas, cuando existe un
equilibrio tautomérico, y sus sales de adición con un ácido.
Entre los derivados pirazólicos, se pueden citar
más particularmente los compuestos descritos en las patentes DE
3.843.892 y DE 4.133.957 y las solicitudes de patente WO 94/08969,
WO 94/08970, FR-A-2.733.749 y
DE
195 43 988, como 4,5-diamino-1-metilpirazol, 3,4-diaminopirazol, 4,5-diamino-1-(4'-clorobencil)pirazol, 4,5-diamino-1,3-dimetilpirazol, 4,5-diamino-3-metil-1-fenilpirazol, 4,5-diamino-1-metil-3-fenilpirazol, 4-amino-1,3-dimetil-5-hidrazinopirazol, 1-bencil-4,5-diamino-3-metilpirazol, 4,5-diamino-3-terc-butil-1-metilpirazol, 4,5-diamino-1-terc-butil-3-metilpirazol, 4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)-3-metilpirazol, 4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)pirazol, 4,5-diamino-1-etil-3-metilpirazol, 4,5-diamino-1-etil-3-(4'-metoxifenil)pirazol, 4,5-diamino-1-etil-3-hidroximetilpirazol, 4,5-diamino-3-hidroximetil-1-metilpirazol, 4,5-diamino-3-hidroximetil-1-isopropilpirazol, 4,5-diamino-3-metil-1-isopropilpirazol, 4-amino-5-(2'-aminoetil)-amino-1,3-dimetilpirazol, 3,4,5-triaminopirazol, 1-metil-3,4,5-triaminopirazol, 3,5-diamino-1-metil-4-metilamino-pirazol, 3,5-diamino-4-(\beta-hidroxietil)amino-1-metilpirazol y sus sales de adición con un ácido.
195 43 988, como 4,5-diamino-1-metilpirazol, 3,4-diaminopirazol, 4,5-diamino-1-(4'-clorobencil)pirazol, 4,5-diamino-1,3-dimetilpirazol, 4,5-diamino-3-metil-1-fenilpirazol, 4,5-diamino-1-metil-3-fenilpirazol, 4-amino-1,3-dimetil-5-hidrazinopirazol, 1-bencil-4,5-diamino-3-metilpirazol, 4,5-diamino-3-terc-butil-1-metilpirazol, 4,5-diamino-1-terc-butil-3-metilpirazol, 4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)-3-metilpirazol, 4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)pirazol, 4,5-diamino-1-etil-3-metilpirazol, 4,5-diamino-1-etil-3-(4'-metoxifenil)pirazol, 4,5-diamino-1-etil-3-hidroximetilpirazol, 4,5-diamino-3-hidroximetil-1-metilpirazol, 4,5-diamino-3-hidroximetil-1-isopropilpirazol, 4,5-diamino-3-metil-1-isopropilpirazol, 4-amino-5-(2'-aminoetil)-amino-1,3-dimetilpirazol, 3,4,5-triaminopirazol, 1-metil-3,4,5-triaminopirazol, 3,5-diamino-1-metil-4-metilamino-pirazol, 3,5-diamino-4-(\beta-hidroxietil)amino-1-metilpirazol y sus sales de adición con un ácido.
En general, las bases de oxidación representan
preferiblemente del 0,0005 al 12% en peso aproximadamente del peso
total de la composición, y aún más preferiblemente del 0,005 al 8%
en peso aproximadamente de este peso.
Más preferiblemente aún, las fibras queratínicas
se tiñen con al menos una base de oxidación y al menos un copulante
en presencia de un oxidante.
Por consiguiente, en el primer compartimento del
kit en el que se preconiza la utilización de una tinción de
oxidación clásica, se encontrará al menos una base de oxidación y al
menos un copulante.
Entre estos copulantes, se pueden citar
especialmente los metaaminofenoles, la metafenilendiaminas, los
metadifenoles, los copulantes heterocíclicos, tales como, por
ejemplo, los derivados indólicos, los derivados indolínicos, los
derivados naftalénicos, el sesamol y sus derivados, los derivados
piridínicos, los derivados pirazolotriazólicos, las pirazolonas y
sus sales de adición con un ácido.
Estos copulantes son más particularmente
seleccionados entre
2,4-diamino-1-(\beta-hidroxietiloxi)benceno,
2-metil-5-aminofenol,
5-N-(\beta-hidroxietil)amino-2-metilfenol,
3-aminofenol, 1,3-dihidroxibenceno,
1,3-dihidroxi-2-metilbenceno,
4-cloro-1,3-dihidroxibenceno,
2-amino-4-(\beta-hidroxietilamino)-1-metoxibenceno,
1,3-diaminobenceno,
1,3-bis(2,4-diaminofenoxi)propano,
sesamol,
1-amino-2-metoxi-4,5-metilendioxibenceno,
\alpha-naftol,
1-acetoxi-2-metilnaftaleno,
2-metil-1-naftol,
6-hidroxiindol, 4-hidroxiindol,
4-hidroxi-N-metilindol,
6-hidroxiindolina,
2,6-dihidroxi-4-metilpiridina,
1-H-3-metilpirazol-5-ona,
1-fenil-3-metilpirazol-5-ona,
2-amino-3-hidroxipiridina,
3,6-dimetilpirazolo[3,2-c]-1,2,4-triazol,
2,6-dimetilpirazolo[1,5-b]-1,2,4-triazol
y sus sales de adición de ácido.
En general, el o los copulantes representan
preferiblemente de un 0,0001 a un 15% en peso aproximadamente del
peso total de la composición tintórea, y aún más preferiblemente de
un 0,00a a un 10% aproximadamente.
En general, las sales de adición con un ácido de
las bases de oxidación y de los copulantes son seleccionadas entre
clorhidratos, bromhidratos, sulfatos, tartratos, lactatos y
acetatos.
Las coloraciones obtenidas con las tinciones de
oxidación clásicas pueden ser matizadas por la asociación de
colorantes directos; se podrá, pues, introducir también además al
menos un colorante directo en el primer compartimento del kit o en
otro compartimento separado.
En el caso de una tinción directa, las fibras
son previamente teñidas con al menos un colorante directo.
Así, en el primer compartimento del kit donde se
preconiza la utilización de una tinción directa, se hallará al
menos un colorante directo.
Los colorantes directos utilizables para variar
las tonalidades obtenidas por medio de una tinción de oxidación
clásica o para teñir las fibras por un procedimiento de tinción
directa pueden ser especialmente seleccionados entre colorantes
directos nitrados bencénicos neutros, ácidos o catiónicos;
colorantes directos azoicos neutros, ácidos o catiónicos;
colorantes directos metínicos neutros, ácidos o catiónicos;
colorantes directos quinónicos y en particular antraquinónicos
neutros, ácidos o catiónicos; colorantes directos azínicos;
colorantes directos triarilmetánicos; colorantes directos
indoamínicos, y colorantes directos naturales.
Entre los colorantes directos bencénicos, se
pueden citar de forma no limitativa los compuestos siguientes:
-
1,4-diamino-2-nitrobenceno,
-
1-amino-2-nitro-4-)\beta-hidroxietilamino)benceno,
-
1-amino-2-nitro-4-bis(\beta-hidroxietil)aminobenceno,
-
1,4-bis(\beta-hidroxietilamino)-2-nitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-2-nitro-4-bis(\beta-hidroxietilamino)-benceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-2-nitro-4-aminobenceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-2-nitro-4(etil)-(\beta-hidroxietil)-aminobenceno,
-
1-amino-3-metil-4-\beta-hidroxietilamino-6-nitrobenceno,
-
1-amino-2-nitro-4-\beta-hidroxietilamino-5-clorobenceno,
-
1,2-diamino-4-nitrobenceno,
-
1-amino-2-\beta-hidroxietilamino-5-nitrobenceno,
-
1,2-bis(\beta-hidroxietilamino)-4-nitrobenceno,
-
1-amino-2-[tris(hidroximetil)metilamino]-5-nitrobenceno,
-
1-hidroxi-2-amino-5-nitrobenceno,
-
1-hidroxi-2-amino-4-nitrobenceno,
-
1-hidroxi-3-nitro-4-aminobenceno,
-
1-hidroxi-2-amino-4,6-dinitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietiloxi-2-\beta-hidroxietilamino-5-nitrobenceno,
-
1-metoxi-2-\beta-hidroxietilamino-5-nitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietiloxi-3-metilamino-4-nitrobenceno,
-
1-\beta,\gamma-dihidroxipropiloxi-3-metilamino-4-nitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-4-\beta,\gamma-dihidroxipropiloxi-2-nitrobenceno,
-
1-\beta,\gamma-dihidroxipropilamino-4-trifluorometil-2-nitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-4-trifluorometil-2-nitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-3-metil-2-nitrobenceno,
-
1-\beta-aminoetilamino-5-metoxi-2-nitrobenceno,
-
1-hidroxi-2-cloro-6-etilamino-4-nitrobenceno,
-
1-hidroxi-2-cloro-6-amino-4-nitrobenceno,
-
1-hidroxi-6-[bis(\beta-hidroxietil)amino]-3-nitrobenceno,
-
1-\beta-hidroxietilamino-2-nitrobenceno
y
-
1-hidroxi-4-\beta-hidroxietilamino-3-nitrobenceno.
Entre los colorantes directos azoicos, se pueden
citar los colorantes azoicos catiónicos descritos en las
solicitudes de patente WO 95/15144, WO-95/01772 y
EP-714954, cuyo contenido forma parte integrante de
la invención.
Se pueden citar también entre los colorantes
directos azoicos los colorantes siguientes, descritos COLOUR INDEX
INTERNATIONAL, 3ª edición:
- Disperse Red 17, Acid Yellow 9, Acid Black 1,
Basic Red 22, Basic Red 76, Basic Yellow 57, Basic Brown 16, Acid
Yellow 36, Acid Orange 7, Acid Red 33, Acid Red 35, Basic Brown 17,
Acid Yellow 23, Acid Orange 24, Disperse Black 9.
Se pueden citar también el
1-(4'-aminodifenilazo)-2-metil-4-[bis(\beta-hidroxietil)amino]benceno
y el ácido
4-hidroxi-3-(2-metoxifenilazo)-1-naftalenosulfónico.
Entre los colorantes directos metínicos, se
pueden citar más particularmente los colorantes metínicos catiónicos
tales como el Basic Red 14, el Basic Yellow 13 y el Basic Yellow
29.
Entre los colorantes directos quinónicos, se
pueden citar los colorantes siguientes:
- Disperse Red 15, Solvent Violet 13, Acid
Violet 43, Disperse Violet 1, Disperse Volet 4, Disperse Blue 1,
Disperse Violet 8, Disperse Blue 3, Disperse Red 11, Acid Blue 62,
Disperse Blue 7, Basic Blue 22, Disperse Violet 15, Basic Blue 99,
así como los compuestos siguientes:
-
1-N-metilmorfoliniopropilamino-4-hidroxiantraquinona
-
1-aminopropilamino-4-metilaminoantraquinona
-
1-aminopropilaminoantraquinona
-
5-\beta-hidroxietil-1,4-diaminoantraquinona
-
2-aminoetilaminoantraquinona
-
1,4-bis(\beta,\gamma-dihidroxipropilamino)antraquinona.
Entre los colorantes directos azínicos, se
pueden citar los siguientes compuestos, tales como el Basic Blue 17
y el Basic Red 2.
Entre los colorantes directos triarilmetánicos,
se pueden citar los siguientes compuestos:
- Basic Green 1; Acid blue 9; Basic Violet 3;
Basic Violet 14; Basic Blue 7; Acid Violet 49; Basic Blue 26; Acid
Blue 7.
Entre los colorantes directos indoamínicos, se
pueden citar los compuestos siguientes:
-
2-\beta-hidroxietilamino-5-[bis(\beta-4'-hidroxi-etil)amino]anilino-1,4-benzoquinona,
-
2-\beta-hidroxietilamino-5-(2'-metoxi-4'-amino)anilino-1,4-benzoquinona,
-
3-N-(2'-cloro-4'-hidroxi)fenilacetilamino-6-metoxi-1,4-benzoquinonaimina,
-
3-N-(3'-cloro-4'-metilamino)fenilureido-6-metil-1,4-benzoquinonaimina,
-
3-[4'-N-(etilcarbamilmetil)amino]fenilureido-6-metil-1,4-benzoquinonaimina.
Entre los colorantes directos naturales, se
pueden citar la lawsona, la juglona, la alizarina, la purpurina, el
ácido carmínico, el ácido kermésico, la purpurogalina, el
protocatecaldehído, el índigo, la isatina, la curcumina, la
espinulosina y la apigenidina. Se pueden utilizar también extractos
o decocciones que contengan estos colorantes naturales y
especialmente las cataplasmas o extractos a base de alheña.
En el caso de una tinción aclarante, las fibras
son previamente teñidas con al menos un colorante directo en
presencia de un oxidante.
Así, en el primer compartimento del kit donde se
preconiza la utilización de una tinción aclarante, se hallará al
menos un colorante directo.
Entre los colorantes directos que se prefiere
utilizar en tinción aclarante, se pueden citar los colorantes
metínicos catiónicos antes descritos, y más particularmente aún
colorantes catiónicos tales como los descritos en la solicitud de
patente europea de la solicitante Nº 1.025.834, que, en medio
oxidante, generan tonalidades muy cro-
máticas.
máticas.
Dichos colorantes directos catiónicos utilizados
preferiblemente en tinción directa aclarante o no aclarante son
especialmente seleccionados entre los de la fórmula (I) siguiente y
los de las fórmulas (II)a, (II)b, (III)a,
(III)b y (IV) a (VII) siguientes y sus formas
mesoméricas:
(i) colorantes de las fórmulas (I),
(II)a, (II)b, (III)a y (III)b:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
fórmulas (I), (II)a,
(II)b, (III)a y (III)b en las
cuales:
R_{1} representa un átomo de hidrógeno o un
radical amino;
R_{2} representa un átomo de hidrógeno o un
grupo nitro;
R_{3} representa un átomo de hidrógeno, un
grupo nitro o un radical alcoxi C_{1}-C_{4};
R_{4} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{5} representa un átomo de hidrógeno o un
grupo
paratrialquil(C_{1}-C_{4})amoniofenilo;
R_{6} representa un átomo de bromo o un grupo
NH-paratrialquil(C_{1}-C_{4})amoniofenilo;
X- representa un anión preferiblemente
seleccionado entre cloruro, metilsulfato y acetato;
(ii) colorantes de las fórmulas (IV), (V), (VI),
(VI') y (VII):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
Z y D representan, idénticos o diferentes, un
átomo de nitrógeno o el radical -CH-;
R_{7} y R_{8}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo
C_{1}-C_{4} que puede estar substituido por un
radical -CN, -OH o -NH_{2}, o forman con un átomo de carbono del
anillo bencénico un heterociclo eventualmente oxigenado o
nitrogenado, que puede estar substituido por uno o varios radicales
alquilo C_{1}-C_{4}, o un radical
4'-aminofenilo;
R_{9} y R'_{9}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o de halógeno seleccionado entre
cloro, bromo, yodo y flúor, o un radical ciano, alquilo
C_{1}-C_{4}, alcoxi
C_{1}-C_{4} o acetiloxi;
X^{-} representa un anión preferiblemente
seleccionado entre cloruro, metilsulfato y acetato;
A representa un grupo seleccionado entre las
estructuras A1 a A19 siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{10} representa un
radical alquilo C_{1}-C_{4} que puede estar
substituido por un radical hidroxilo y R_{11} representa un
radical alcoxi
C_{1}-C_{4};
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
R_{12} representa un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{4};
R_{13} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo que puede estar substituido por un radical -CN o
por un grupo amino o un radical 4'-aminofenilo, o
forma con R_{12} un heterociclo eventualmente oxigenado y/o
nitrogenado que puede estar substituido por un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{14} y R_{15}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno; un átomo de halógeno, tal como
bromo, cloro, yodo o flúor; un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4} o un radical -CN;
X^{-} representa un anión preferiblemente
seleccionado entre cloruro, metilsulfato y acetato.
B representa un grupo seleccionado entre las
estructuras B1 a B6 siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{16} representa un
radical alquilo C_{1}-C_{4} y R_{17} y
R_{18}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno
o un radical
C_{1}-C_{4};
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
R_{19} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alcoxi C_{1}-C_{4}, un átomo de halógeno
tal como bromo, cloro, yodo o flúor o un radical amino;
R_{20} representa un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{4}, o forma con un
átomo de carbono del anillo bencénico un heterociclo eventualmente
oxigenado y/o substituido por uno o varios grupos alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{21} representa un átomo de hidrógeno o de
halógeno, tal como bromo, cloro, yodo o flúor;
R_{22} y R_{23}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
D_{1} y D_{2}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de nitrógeno o el grupo -CH;
m = 0 ó 1;
X^{-} representa un anión preferiblemente
seleccionado entre cloruro, metilsulfato y acetato;
\newpage
E representa un grupo seleccionado entre las
estructuras E1 a E8 siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R' representa un radical
alquilo
C_{1}-C_{4};
cuando m = 0 y D_{13} representa un átomo de
nitrógeno, entonces E puede también representar un grupo de la
estructura E9 siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R' representa un radical
alquilo
C_{1}-C_{4};
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(VII)G-N=N-J
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
el símbolo G representa un grupo
seleccionado entre las estructuras G_{1} a G_{3} siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
estructuras G_{1} a G_{3} en
las
cuales:
R_{24} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4}, un radical fenilo que puede estar
sustituido por un radical alquilo C_{1}-C_{4} o
un átomo de halógeno seleccionado entre cloro, bromo, yodo y
flúor;
R_{25} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o un radical fenilo;
R_{26} y R_{27}, idénticos o diferentes,
representan un radical alquilo C_{1}-C_{4} o un
radical fenilo, o forman juntos en G_{1} un anillo bencénico
substituido por uno o varios radicales alquilo
C_{1}-C_{4}, alcoxi
C_{1}-C_{4} o NO_{2}, o forman juntos en
G_{2} un anillo bencénico eventualmente substituido por uno o
varios radicales alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi
C_{1}-C_{4} o
NO_{2};
NO_{2};
R_{26} puede representar además un átomo de
hidrógeno;
Z representa un átomo de oxígeno o de azufre o
un grupo -NR_{25};
M representa un grupo -CH, -CR (representando R
alquilo C_{1}-C_{4}) o
-NR_{28}(X^{-})_{r};
K representa un grupo -CH, -CR (representando R
alquilo C_{1}-C_{4}) o
-NR_{28}(X^{-})_{r};
P representa un grupo -CH, -CR (representando R
alquilo C_{1}-C_{4}) o
-NR_{28}(X^{-})_{r}; r representa cero ó 1;
R_{28} representa un átomo de O^{-}, un
radical alcoxi C_{1}-C_{4} o un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
\newpage
R_{29} y R_{30}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o de halógeno seleccionado entre
cloro, bromo, yodo y flúor; o un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4}; o un radical -NO_{2};
X^{-} representa un anión preferiblemente
seleccionado entre cloruro, yoduro, metilsulfato, etilsulfato,
acetato y perclorato;
el símbolo J representa:
- (a) un grupo de la estructura J_{1}
siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
estructura J_{1} en la
cual:
R_{31} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno seleccionado entre cloro, bromo, yodo y flúor, un
radical alquilo C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4}, un radical -OH, -NO_{2},
-NHR_{34}, -NR_{35}R_{36} o -NHCOalquilo
C_{1}-C_{4}, o forma con R_{32} un anillo de 5
ó 6 eslabones que contiene o no uno o varios heteroátomos
seleccionados entre nitrógeno, oxígeno o azufre;
R_{32} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno seleccionado entre cloro, bromo, yodo y flúor, o
un radical alquilo C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4}, o forma con R_{33} o R_{34} un
anillo de 5 ó 6 eslabones que contiene o no uno o varios
heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno o azufre;
R_{33} representa un átomo de hidrógeno, un
radical -OH, un radical -NHR_{34} o un radical
-NR_{35}R_{36};
R_{34} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo C_{1}-C_{4}, un radical
monohidroxialquilo C_{1}-C_{4} o
polihidroxialquilo C_{2}-C_{4} o un radical
fenilo;
R_{35} y R_{36}, idénticos o diferentes,
representan un radical alquilo C_{1}-C_{4} o un
radical monohidroxialquilo C_{1}-C_{4} o
polihidroxialquilo C_{2}-C_{4};
- (b) un grupo heterocíclico nitrogenado de 5 ó
6 eslabones susceptible de contener otros heteroátomos y/o grupos
carbonilados y que puede estar substituido por uno o varios
radicales alquilo C_{1}-C_{4}, amino o fenilo,
y especialmente un grupo de la estructura J_{2} siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
estructura J_{2} en la
cual:
R_{37} y R_{38}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno, un radical alquilo
C_{13}-C_{10} o un radical fenilo;
\newpage
Y representa el radical -CO- o el radical
--
\uelm{C}{\uelm{\para}{CH _{3} }}=;
n = 0 ó 1, donde, cuando n
representa 1, U representa el radical
-CO-.
Entre los colorantes directos catiónicos de
fórmula (IV), se pueden citar, más en particular, los compuestos
que responden a las estructuras (IV1) a (IV54) siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Entre los compuestos de las estructuras (IV1) a
(IV54) descritos anteriormente, se prefieren, en particular, los
compuestos que responden a las estructuras (IV1), (IV2), (IV14) y
(IV31).
\newpage
Entre los colorantes directos catiónicos de
fórmula (V), se pueden citar, más en particular, los compuestos que
responden a las estructuras (V1) a (V9) siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Entre los colorantes directos catiónicos de
fórmula (VI) utilizables en las composiciones tintóreas según la
invención, se pueden citar, más en particular, los compuestos que
responden a las estructuras (VI1) a (VI18) siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Entre los compuestos particulares de las
estructuras (VI1) a (VI18) descritos anteriormente, se prefieren,
en particular, los compuestos que responden a las estructuras (VI4),
(VI5) y (VI13).
\newpage
Entre los colorantes directos catiónicos de
fórmula (VI'), se pueden citar, más en particular, los compuestos
que responden a las estructuras (VI'1) a (VI'3) siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Entre los colorantes directos catiónicos de
fórmula (VII), se pueden citar más en particular los compuestos de
las estructuras (VII_{1}) a (VII_{77}) siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Todos estos colorantes de las fórmulas (I) a
(VII) particularmente tenaces son decapables por medio de la
composición de decoloración según la presente invención y muy
particularmente los colorantes de las fórmulas (IV2) (= Basic Red
51), (IV14) (= Basic Orange 31) y (VI4) (= Basic Yellow 87).
El o los colorantes directos representan
preferiblemente de un 0,001 a un 20% en peso aproximadamente del
peso total de la composición de tinción oxidante o no oxidante, y
aún más preferiblemente de un 0,005 a un 10% en peso
aproximadamente.
En el kit de varios compartimentos, el oxidante
necesario para realizar la tinción de oxidación o la tinción
aclarante está separado del o de los colorantes de oxidación o del o
de los colorantes directos catiónicos. Es seleccionado
preferiblemente entre el peróxido de hidrógeno, el peróxido de urea,
los bromatos o ferricianuros de metales alcalinos y las persales
tales como los perboratos y los persulfatos, siendo particularmente
preferida la utilización del peróxido de hidrógeno. Este agente
oxidante está ventajosamente constituido por una solución de agua
oxigenada cuyo título puede variar, más particularmente, de
aproximadamente 1 a 40 volúmenes, y aún más preferiblemente de
aproximadamente 5 a 40.
Se pueden utilizar también como agente oxidante
una o varias enzimas de oxidorreducción tales como las
oxidorreductasas de 4 electrones (tales como las lacasas), las
peroxidasas y las oxidorreductasas de 2 electrones (tales como la
uricasa), según sea el caso en presencia de su donador o cofactor
respectivo.
El medio cosméticamente aceptable y apropiado
para la decoloración (o soporte de la composición) según la
invención está generalmente constituido por agua o por una mezcla de
agua y de al menos un solvente orgánico para solubilizar los
compuestos que no serían suficientemente solubles en agua. Como
solvente orgánico, se pueden citar, por ejemplo, los alcanoles
C_{1}-C_{4}, tales como el etanol y el
isopropanol; el glicerol; los glicoles y éteres de glicoles, como
el 2-butoxietanol, el propilenglicol, el
dipropilenglicol, el hexilenglicol, el éter monometílico de
propilenglicol, el éter monoetílico y el éter monometílico del
dietilenglicol, así como los alcoholes aromáticos como el alcohol
bencílico o el fenoxietanol, los productos análogos y sus
mezclas.
Dichos solventes pueden entonces estar presentes
en proporciones preferiblemente comprendidas entre el 0,5 y el 20%
y más particularmente entre el 2 y el 10% en peso con respecto al
peso total de la composición de decoloración.
El pH de la composición de decoloración según la
invención está preferiblemente comprendido entre 1,8 y 6.
Se ajusta por agentes acidificantes o
alcalinizantes en cantidades que van del 0,01 al 30% en peso del
peso total de la composición.
Entre los agentes acidificantes, se pueden
citar, a modo de ejemplo, los ácidos minerales u orgánicos, como el
ácido etidrónico, el ácido clorhídrico, el ácido ortofosfórico, el
ácido sulfúrico, los ácidos carboxílicos, como el ácido acético, el
ácido tartárico, el ácido cítrico y el ácido láctico, y los ácidos
sulfónicos.
Entre los agentes alcalinizantes se pueden
citar, a modo de ejemplo, el amoníaco, los carbonatos alcalinos,
las alcanolaminas, tales como las mono-, di- y trietanolaminas, el
2-metil-2-amino-1-propanol,
así como sus derivados, los hidróxidos de sodio o de potasio y los
compuestos de la fórmula (III) siguiente:
donde W es un resto de propileno
eventualmente substituido por un grupo hidroxilo o un radical
alquilo C_{1}-C_{4}; R_{7}, R_{8}, R_{9}
y R_{10}, idénticos o diferentes, representan un átomo de
hidrógeno o un radical alquilo C_{1}-C_{4} o
hidroxialquilo
C_{1}-C_{4}.
La composición de decoloración según la
invención puede además contener otros reductores aparte de los de
la fórmula (I) según la invención y especialmente seleccionados
entre los ácidos alfa-oxocarboxílicos, tales como
el ácido oxálico, el ácido glioxálico, el ácido pirúvico o el ácido
alfa-cetoglutárico.
La composición de decoloración según la
invención puede contener al menos un agente espesante en una
proporción comprendida entre el 0,01 y el 10% y en particular entre
el 0,1 y el 5% aproximadamente en peso del peso total de la
composición.
Son preferiblemente seleccionados entre los
derivados de celulosa, los derivados de guar, las gomas de origen
microbiano o vegetal y los espesantes sintéticos.
Entre los derivados de celulosa, se pueden citar
las
hidroxialquil(C_{1}-C_{6})celulosas
y
carboxialquil(C_{1}-C_{6})celulosas.
Las
hidroxialquil(C_{1}-C_{6})celulosas
son más particularmente hidroxietilcelulosas tales como las vendidas
bajo las denominaciones CELLOSIZE QP3L, CELLOSIZE QP4400H,
CELLOSIZE QP30000H, CELLOSIZE HEC30000A y CELLOSIZE POLYMER PCG10
por la sociedad AMERCHOL; o NATROSOL 250HHR, NATROSOL 250MR,
NATROSOL 250M, NATROSOL 250HHXR, NATROSOL 250HHX, NATROSOL 250HR y
NATROSOL HX por la sociedad HERCULES; o también TYLOSE H1000 por la
sociedad HOECHST.
Las
hidroxialquil(C_{1}-C_{6})celulosas
son también muy particularmente hidroxipropilcelulosas como los
productos vendidos bajo las denominaciones KLUCEL EF, KLUCEL H,
KLUCEL LHF, KLUCEL MF y KLUCEL G por la sociedad AQUALON.
Entre las
carboxialquil(C_{1}-C_{6})celulosas
se utiliza preferiblemente la carboximetilcelulosa, de la que se
pueden citar los productos vendidos bajo las denominaciones BLANOSE
7M8/SF, BLANOSE RAFFINEE 7M, BLANOSE 7LF, BLANOSE 7MF, BLANOSE
9M31F, BLANOSE 12M31XP, BLANOSE 12M31P, BLANOSE 9M31XF, BLANOSE 7H,
BLANOSE 7M31 y BLANOSE 7H3SXF por la sociedad AQUALON, o aún
AQUASORB A500 y AMBERGUM 1221 por la sociedad HERCULES, o aún
CELLOGEN HP810A y CELLOGEN HP6HS9 por la sociedad MONTELLO, o aún
PRIMELLOSE por la sociedad AVEBE.
Entre los derivados de guar, se pueden citar las
gomas de guar no iónicas modificadas o no modificadas. Las gomas de
guar no modificadas son, por ejemplo, los productos vendidos bajo la
denominación VIDOGUM GH 175 por la sociedad UNIPECTINE y bajo las
denominaciones MEYPRO-GUAR 50 y JAGUAR C por la
sociedad MEYHALL. Las gomas de guar no iónicas modificadas están
especialmente modificadas por grupos hidroxialquilo
C_{1}-C_{6}. Entre los grupos hidroxialquilo,
se pueden mencionar a modo de ejemplo los grupos hidroximetilo,
hidroxietilo, hidroxipropilo e hidroxibutilo.
Tales gomas de guar no iónicas eventualmente
modificadas por grupos hidroxialquilo son, por ejemplo, vendidas
bajo las denominaciones comerciales JAGUAR HP8, JAGUAR HP60 y JAGUAR
HP120, JAGUAR DC 293 y JAGUAR HP 105 por la sociedad RHONE POULENC
(MEYHALL) o bajo la denominación GALACTASOL 4H4FD2 por la sociedad
AQUALON.
Entre las gomas de origen microbiano, se pueden
citar las gomas de biopolisacáridos tales como los Escleroglucanos o
los Xantanos.
Los escleroglucanos están representados, por
ejemplo, por los productos vendidos bajo la denominación ACTIGUM CS
por la sociedad SANOFI BIO INDUSTRIES y en particular el ACTIGUM CS
11, y bajo la denominación AMIGEL por la sociedad ALBAN MULLER
INTERNATIONAL. Se pueden utilizar igualmente otros escleroglucanos,
tales como el tratado con glioxal en la solicitud de patente
francesa Nº 2.633.940.
Los xantanos están representados, por ejemplo,
por los productos vendidos bajo las denominaciones KELTROL, KELTROL
T, KELTROL TF, KELTROL BT, KELTROL RD y KELTROL CG por la sociedad
NUTRASWEET KELCO, o bajo las denominaciones RHODICARE S o RHODICARE
H por la sociedad RHODIA CHIMIE.
Entre las gomas de origen vegetal, se pueden
citar las procedentes de exudados vegetales tales como la goma
arábiga, la goma Ghatti, la goma karaya, el tragacanto, la
carragenina, el agar y la algarroba.
Se pueden utilizar también las pectinas, los
alginatos y los almidones.
Todos estos compuestos son bien conocidos por el
experto en la técnica y están descritos especialmente en la obra de
Robert L. DAVIDSON titulada "Handbook of water soluble gums and
resins", editada por la casa Mc Graw Hill Book Company
(1980).
Entre ellos, los polímeros anfífilos, también
llamados "asociativos", que llevan al menos una cadena grasa y
de tipo aniónico, no iónico, catiónico o anfotérico.
Entre los polímeros que llevan al menos una
cadena grasa y de tipo aniónico, se pueden citar:
- (I) los que llevan al menos una unidad
hidrófila y al menos una unidad éter de alilo de cadena grasa, más
particularmente aquéllos cuya unidad hidrófila está constituida por
un monómero aniónico insaturado etilénico, más particularmente aún
por un ácido carboxílico vinílico y muy en particular por un ácido
acrílico o un ácido metacrílico o sus mezclas, y cuya unidad éter
de alilo de cadena grasa corresponde al monómero de la fórmula
(XV)
siguiente:
siguiente:
(XV)CH_{2} = C
\ R' \ CH_{2} \ O \ B_{n} \
R
donde R' representa H o CH_{3};
B representa el radical etilenoxi; n es cero o representa un número
entero de 1 a 100; R representa un radical hidrocarbonado
seleccionado entre los radicales alquilo, arilalquilo, arilo,
alquil- arilo o cicloalquilo de 8 a 30 átomos de carbono,
preferiblemente de 10 a 24 y más particularmente aún de 12 a 18
átomos de carbono. Una unidad de fórmula (XV) más particularmente
preferida es una unidad en la cual R' representa H, n es igual a 10
y R representa un radical estearilo
(C_{18}).
Se describen y preparan polímeros anfífilos
aniónicos de este tipo, según un procedimiento de polimerización en
emulsión, en la patente EP-0.216.479.
Entre estos polímeros espesantes aniónicos de
cadena grasa, se prefieren en particular según la invención los
polímeros formados a partir de un 20 a un 60% en peso de ácido
acrílico y/o de ácido metacrílico, de un 5 a un 60% en peso de
(met)acrilatos de alquilos inferiores, de un 2 a un 50% en
peso de éter de alilo de cadena grasa de fórmula (XV) y de un 0 a
un 1% en peso de un agente entrecruzante, que es un monómero
insaturado poli- etilénico copolimerizable bien conocido, como el
ftalato de dialilo, el (met)acrilato de alilo, el
divinilbenceno, el dimetacrilato de (poli)etilenglicol y la
metilenbis-acrilamida.
Entre estos últimos, se prefieren muy en
particular los terpolímeros entrecruzados de ácido metacrílico,
acrilato de etilo y polietilenglicol (10 OE) éter de alcohol
estearílico (Steareth 10), especialmente los vendidos por la
sociedad ALLIED COLLOIDS bajo las denominaciones SALCARE SC 80 y
SALCARE SC90, que son emulsiones acuosas al 30% de un terpolímero
entrecruzado de ácido metacrílico, acrilato de etilo y steareth 10
alil éter (40/50/10);
- (II) los que llevan al menos una unidad
hidrófila de tipo ácido carboxílico insaturado olefínico y al menos
una unidad hidrofóbica de tipo éster de alquilo
(C_{10}-C_{30}) de ácido carboxílico
insaturado.
Preferiblemente, estos polímeros son
seleccionados entre aquéllos cuya unidad hidrófila de tipo ácido
carboxílico insaturado olefínico corresponde al monómero de la
fórmula (XVI) siguiente:
donde R_{1} representa H o
CH_{3} o C_{2}H_{5}, es decir, unidades de ácido acrílico,
ácido metacrílico o ácido etacrílico, y cuya unidad hidrofóbica de
tipo éster de alquilo (C_{10}-C_{30}) de ácido
carboxílico insaturado corresponde al monómero de la fórmula (XVII)
siguiente):
donde R_{2} representa H o
CH_{3} o C_{2}H_{5} (es decir, unidades de acrilato,
metacrilato o etacrilato), y preferiblemente H (unidades de
acrilato) o CH_{3} (unidades de metacrilato), representando
R_{3} un radical alquilo C_{10}-C_{30} y
preferiblemente
C_{12}-C_{22}.
Ésteres de alquilo
(C_{10}-C_{30}) de ácidos carboxílicos
insaturados según la invención incluyen, por ejemplo, acrilato de
laurilo, acrilato de estearilo, acrilato de decilo, acrilato de
isodecilo, acrilato de dodecilo y los correspondientes
metacrilatos, metacrilato de laurilo, metacrilato de estearilo,
metacrilato de decilo, metacrilato de isodecilo y metacrilato de
dodecilo.
Se describen y preparan polímeros aniónicos de
este tipo, por ejemplo, según las patentes
US-3.915.921 y
4.509.949.
4.509.949.
\newpage
Entre este tipo de polímeros espesantes
aniónicos de cadena grasa, se utilizarán más en particular polímeros
formados a partir de una mezcla de monómeros consistente en:
- (i)
- esencialmente ácido acrílico;
- (ii)
- un éster de la fórmula (XVI) descrita anteriormente y donde R_{2} representa H o CH_{3}, representando R_{3} un radical alquilo de 12 a 22 átomos de carbono, y
- (iii)
- un agente entrecruzante, que es un monómero insaturado polietilénico copolimerizable bien conocido, como el ftalato de dialilo, el (met)acrilato de alilo, el divinilbenceno, el dimetacrilato de (poli)etilenglicol y la metilenbisacril-amida.
Entre este tipo de polímeros espesantes
aniónicos de cadena grasa, se utilizarán más particularmente los
constituidos por un 95 a un 60% en peso de ácido acrílico (unidad
hidrofílica), un 4 a un 40% en peso de acrilato de alquilos
C_{10}-C_{30} (unidad hidrofóbica) y un 0 a un
6% en peso de monómero polimerizable entrecruzante, o los
constituidos por un 98 a un 96% en peso de ácido acrílico (unidad
hidrofílica), un 1 a un 4% en peso de acrilato de alquilos
C_{10}-C_{30} (unidad hidrofóbica) y un 0,1 a un
0,6% en peso de monómero polimerizable entrecruzante tal como los
descritos anteriormente.
Entre dichos polímeros anteriores, se prefieren
muy en particular según la presente invención los productos
vendidos por la sociedad GOODRICH bajo las denominaciones
comerciales PEMULEN TR1, PEMULEN TR2 y CARBOPOL 1382, y aún más
preferiblemente el PEMULEN TR1, y el producto vendido por la
sociedad S.E.P.P.I.C. bajo la denominación COATEX SX;
- (III) los terpolímeros de anhídrido
maleico/\alpha-olefina
C_{30}-C_{38}/maleato de alquilo, tales como el
producto (copolímero de anhídrido
maleico/\alpha-olefina
C_{30}-C_{38}/maleato de isopropilo) vendido
bajo la denominación PERFORMA V 1608 por la sociedad NEWPHASE
TECHNOLOGIES;
- (IV) los terpolímeros acrílicos consistentes
en:
(a) aproximadamente un 20% a un 70% en peso de
un ácido carboxílico con insaturación
\alpha,\beta-monoetilénica;
(b) aproximadamente un 20 a un 80% en peso de un
monómero con insaturación
\alpha,\beta-monoetilénica no tensioactivo
diferente de (a);
(c) aproximadamente un 0,5 a un 60% en peso de
un monouretano no iónico que es el producto de reacción de un
tensioactivo monohídrico con un monoisocianato con insaturación
monoetilénica;
tales como los descritos en la solicitud de
patente EP-A-0.173.109 y más
particularmente el descrito en el ejemplo 3, a saber, un
terpolímero de ácido metacrílico/acrilato de
metilo/dimetilmetaisopropenilbencilisocianato de alcohol behenílico
etoxilado (40 OE) en dispersión acuosa al 25%;
- (V) los copolímeros que llevan entre sus
monómeros un ácido carboxílico con insaturación
\alpha,\beta-monoetilénica y un éster de ácido
carboxílico con insaturación
\alpha,\beta-monoetilénica y de un alcohol graso
oxialquilenado.
Preferiblemente, estos compuestos contienen
igualmente como monómero un éster de ácido carboxílico con
insaturación \alpha,\beta-monoetilénica y de
alcohol C_{1}-C_{4}.
A modo de ejemplo de este tipo de compuesto, se
puede citar el ACULYN 22 vendido por la sociedad ROHM y HAAS, que
es un terpolímero de ácido metacrílico/acrilato de etilo/metacrilato
de estearilo oxialquilenado.
Entre los polímeros de cadena grasa de tipo
no iónico, se seleccionan preferiblemente:
- (1) Las celulosas modificadas por grupos que
llevan al menos una cadena grasa; se pueden citar a modo de
ejemplo:
- las hidroxietilcelulosas modificadas por
grupos que llevan al menos una cadena grasa, tales como grupos
alquilo, arilalquilo, alquilarilo o sus mezclas, y donde los grupos
alquilo son preferiblemente C_{8}-C_{22}, como
el producto NATROSOL PLUS GRADE 330 CS (alquilos C_{16}) vendido
por la sociedad AQUALON, o el producto BERMOCOLL EHM 100 vendido
por la sociedad BEROL NOBEL;
- las modificadas por grupos polialquilenglicol
alquilfenol éter, tales como el producto AMERCELL POLYMER
HM-1500 (polietilenglicol (15) nonilfenol éter)
vendido por la sociedad AMERCHOL.
- (2) Los hidroxipropilguares modificados por
grupos que llevan al menos una cadena grasa, tales como el producto
ESAFLOR HM 22 (cadena de alquilo C_{22}) vendido por la sociedad
LAMBERTI y los productos RE210-18 (cadena de
alquilo C_{14}) y RE205-1 (cadena de alquilo
C_{20}) vendidos por la sociedad RHONE POULENC.
- (3) Los copolímeros de vinilpirrolidona y de
monómeros hidrofóbicos de cadena grasa; se pueden citar, a modo de
ejemplo:
- los productos ANTARON V216 o GANEX V216
(copolímeros de vinilpirrolidona/hexadeceno), vendidos por la
sociedad I.S.P.;
- los productos ANTARON V220 o GANEX V220
(copolímeros de vinilpirrolidona/eicoseno), vendidos por la sociedad
I.S.P.
- (4) Los copolímeros de metacrilatos o de
acrilatos de alquilos C_{1}-C_{6} y de monómeros
anfifílicos que llevan al menos una cadena grasa, tales como, por
ejemplo, el copolímero de acrilato de metilo/acrilato de estearilo
oxietilenado vendido por la sociedad GOLDSCHMIDT bajo la
denominación ANTIL 208.
- (5) Los copolímeros de metacrilatos o de
acrilatos hidrófilos y de monómeros hidrófobos que llevan al menos
una cadena grasa, tales como, por ejemplo, el copolímero de
metacrilato de polietilenglicol/metacrilato de laurilo.
- (6) Los poliéter poliuretanos que llevan en su
cadena a la vez secuencias hidrófilas de naturaleza más
frecuentemente polioxietilenada y secuencias hidrófobas que pueden
ser cadenas alifáticas solas y/o cadenas cicloalifáticas y/o
aromáticas.
- (7) Los polímeros con esqueleto de éter
aminoplástico que poseen al menos una cadena grasa, tales como los
compuestos PURE THIX propuestos por la sociedad
SUD-CHEMIE.
Preferiblemente, los poliéter poliuretanos
llevan al menos dos cadenas lipófilas hidrocarbonadas de 6 a 30
átomos de carbono, separadas por una secuencia hidrófila, pudiendo
ser las cadenas hidrocarbonadas cadenas pendientes o cadenas en el
extremo de la secuencia hidrófila. En particular, es posible prever
una o varias cadenas pendientes. Además, el polímero puede llevar
una cadena hidrocarbonada en un extremo o en los dos extremos de
una secuencia hidrófila.
Los poliéter poliuretanos pueden estar
multisecuenciados, en particular en forma de tribloques. Las
secuencias hidrofóbicas pueden estar en cada extremo de la cadena
(por ejemplo: copolímero de tribloques de secuencia central
hidrófila) o repartidas a la vez en los extremos y en la cadena
(copolímero multisecuenciado, por ejemplo). Estos mismos polímeros
pueden ser también de injerto o de estrella.
Los poliéter poliuretanos no iónicos de cadena
grasa pueden ser copolímeros de tribloques cuya secuencia hidrófila
es una cadena polioxietilenada que lleva de 50 a 1.000 grupos
oxietilenados. Los poliéter poliuretanos no iónicos llevan una
unión uretano entre las secuencias hidrófilas, de ahí el origen del
nombre.
Por extensión, figuran también entre los
poliéter poliuretanos no iónicos de cadena grasa aquéllos cuyas
secuencias hidrófilas están unidas a las secuencias lipófilas por
otras uniones químicas.
A modo de ejemplos de poliéter poliuretanos no
iónicos de cadena grasa utilizables en la invención, se puede
utilizar también el Rhéolate 205 con función urea vendido por la
sociedad RHEOX o también los Rhéolates 208, 204 ó 212, así como el
Acrysol RM 184, el Aculyn 44 y el Aculyn 46 de la sociedad ROHM
& HAAS [el ACULYN 46 es un policondensado de polietilenglicol
con 150 ó 180 moles de óxido de etileno, de alcohol estearílico y
de metilenbis(4-ciclohexilisocianato) (SMDI)
a un 15% en peso en una matriz de maltodextrina (4%) y de agua
(81%); el ACULYN 44 es un policondensado de polietilenglicol con 150
ó 180 moles de óxido de etileno, de alcohol decílico y de
me-
tilenbis(4-ciclohexilisocianato) (SMDI) al 35% en peso en una mezcla de propilenglicol (39%) y de agua (26%)].
tilenbis(4-ciclohexilisocianato) (SMDI) al 35% en peso en una mezcla de propilenglicol (39%) y de agua (26%)].
También se puede citar el producto ELFACOS T210
de cadena de alquilo C_{12}-C_{14} y el producto
ELFACOS T212 de cadena de alquilo C_{18} de la casa AKZO.
También se puede utilizar el producto DW 1206B
de la casa ROHM & HAAS de cadena alquilo C_{20} y con unión
uretano, propuesto al 20% de materia seca en agua.
También se pueden utilizar soluciones o
dispersiones de estos polímeros especialmente en agua o en medio
hidroalcohólico. A modo de ejemplo de tales polímeros se pueden
citar el Rhéolate 255, el Rhéolate 278 y el Rhéolate 244 vendidos
por la sociedad RHEOX. También se puede utilizar el producto DW
1206F y el DW 1206J propuestos por la sociedad ROHM & HAAS.
Los poliéter poliuretanos utilizables según la
invención son, en particular, los descritos en el artículo de G.
Fonnum, J. Bakke y Fk. Hansen - Colloid Polym. Sci. 271,
380-389 (1993).
Entre los polímeros de cadena grasa y de tipo
catiónico, se pueden citar los derivados de celulosa
cuaternizada, que son, en particular:
- las celulosas cuaternizadas modificadas por
grupos que llevan al menos una cadena grasa, tales como los grupos
alquilo, arilalquilo o alquilarilo que llevan al menos 8 átomos de
carbono o mezclas de éstos;
- las hidroxietilcelulosas cuaternizadas
modificadas por grupos que llevan al menos una cadena grasa, tales
como los grupos alquilo, arilalquilo o alquil-arilo
que llevan al menos 8 átomos de carbono o mezclas de éstos.
Los radicales alquilo portados por las celulosas
o hidroxietilcelulosas cuaternizadas anteriores tienen
preferiblemente de 8 a 30 átomos de carbono. Los radicales arilo
representan preferiblemente los grupos fenilo, bencilo, naftilo o
antrilo.
Se pueden indicar como ejemplos de
alquilhidroxietilcelulosas cuaternizadas con cadenas grasas
C_{8}-C_{30} los productos QUATRISOFT LM 200,
QUATRISOFT LM-X
529-18-A, QUATRISOFT
LM-X 529-18B (alquilo C_{12}) y
QUATRISOFT LM-X 529-8 (alquilo
C_{18}) comercializados por la sociedad AMERCHOL y los productos
CRODACEL QM, CRODACEL QL (alquilo C_{12}) y CRODACEL QS (alquilo
C_{18}) comercializados por la sociedad CRODA.
Los poliacrilatos con grupos laterales aminados,
cuaternizados o no, poseen, por ejemplo, grupos hidrofóbicos del
tipo steareth 20 (alcohol estearílico polioxietilenado (20)).
Como ejemplos de poliacrilatos de cadenas
laterales aminadas, se pueden citar los polímeros
8781-121B o 9492-103 propuestos por
la sociedad NATIONAL STARCH.
Entre los polímeros que llevan al menos una
cadena grasa y de tipo anfotérico, se seleccionan
preferiblemente los que llevan al menos una unidad catiónica no
cíclica. Más particularmente aún, se prefieren los preparados a
partir de, o que contienen, un 1 a un 20% molar de monómero que
lleva una cadena grasa, y preferiblemente un 1,5 a un 15% molar y
más particularmente aún un 1,5 a un 6% molar, con respecto al número
total de moles de monómeros.
Los polímeros anfotéricos de cadena grasa
preferidos según la invención contienen, o son preparados
copolimerizando:
1) al menos un monómero de fórmula (Ia) o
(Ib):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{1} y R_{2}, idénticos
o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical metilo;
R_{3}, R_{4} y R_{5}, idénticos o diferentes, representan un
radical alquilo lineal o ramificado de 1 a 30 átomos de carbono; Z
representa un grupo NH o un átomo de oxígeno; n es un número entero
de 2 a 5; A^{-} es un anión procedente de un ácido orgánico o
mineral, tal como un anión metosulfato o un haluro tal como cloruro
o
bromuro;
2) al menos un monómero de fórmula (II):
(II)R_{6}-CH=CR_{7}-COOH
donde R_{6} y R_{7}, idénticos
o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical metilo,
y
3) al menos un monómero de formula (III):
(III)R_{8}-CH=CR_{7}-COXR_{8}
donde R_{6} y R_{7}, idénticos
o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un radical metilo,
X representa un átomo de oxígeno o de nitrógeno y R_{8}
representa un radical alquilo lineal o ramificado de 1 a 30 átomos
de
carbono,
llevando uno al menos de los monómeros de
fórmula (Ia), (Ib) o (III) al menos una cadena grasa.
\newpage
Los monómeros de fórmula (Ia) y (Ib) de la
presente invención son seleccionados preferiblemente entre el grupo
constituido por:
- -
- metacrilato de dimetilaminoetilo, acrilato de dimetilaminoetilo;
- -
- metacrilato de dietilaminoetilo, acrilato de dietilaminoetilo;
- -
- metacrilato de dimetilaminopropilo, acrilato de dimetilaminopropilo, y
- -
- dimetilaminopropilmetacrilamida, dimetil-aminopropilacrilamida;
estando estos monómeros
eventualmente cuaternizados, por ejemplo por un haluro de alquilo
C_{1}-C_{4} o un sulfato de dialquilo
C_{1}-C_{4}.
Más particularmente, el monómero de fórmula (Ia)
es seleccionado entre cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio y
cloruro de metacrilamidopropiltrimetil- amonio.
Los monómeros de fórmula (II) de la presente
invención son seleccionados preferiblemente entre el grupo
constituido por ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico
y ácido 2-metilcrotónico. Más particularmente, el
monómero de fórmula (II) es el ácido acrílico.
Los monómeros de fórmula (III) de la presente
invención son seleccionados preferiblemente entre el grupo
constituido por acrilatos o metacrilatos de alquilo
C_{12}-C_{22} y más particularmente
C_{16}-C_{18}.
Los monómeros que constituyen los polímeros
anfotéricos de cadena grasa de la invención están ya preferiblemente
neutralizados y/o cuaternizados.
La razón del número de cargas
catiónicas/car-gas aniónicas es preferiblemente
igual a aproximadamente 1.
Los polímeros anfotéricos de cadena grasa según
la invención contienen preferiblemente de un 1 a un 10% molar del
monómero que lleva una cadena grasa (monómero de fórmula (Ia), (Ib)
o (III)), y preferiblemente de un 1,5 a un 6% molar.
Los pesos moleculares medios ponderales de los
polímeros anfotéricos de cadena grasa según la invención pueden
variar entre 500 y 50.000.000 y están preferiblemente comprendidos
entre 10.000 y 5.000.000.
Los polímeros anfotéricos de cadena grasa según
la invención pueden también contener otros monómeros, tales como
monómeros no iónicos y, en particular, tales como los acrilatos o
metacrilatos de alquilo C_{1}-C_{4}.
Se describen y preparan polímeros anfotéricos de
cadena grasa según la invención, por ejemplo, en la solicitud de
patente WO 9844012.
Entre los polímeros anfotéricos de cadena grasa
según la invención, se prefieren los copolímeros de ácido
acrílico/cloruro de
(met)acrilamidopropiltrimetil-amonio/metacrilato
de estearilo.
La composición de decoloración según la
invención puede contener también diversos adyuvantes clásicamente
utilizados en las composiciones para la decoloración del
cabello.
Entre estos adyuvantes, los agentes
tensioactivos pueden estar presentes y ser indistintamente
seleccionados, solos o en mezclas, en el seno de los tensioactivos
aniónicos, anfotéricos, no iónicos, zwitteriónicos y catiónicos.
Los tensioactivos que convienen para la práctica
de la presente invención son especialmente los siguientes:
A modo de ejemplo de tensioactivos aniónicos
utilizables, solos o en mezclas, en el marco de la presente
invención, se pueden citar especialmente (lista no limitativa) las
sales (en particular, sales alcalinas, especialmente de sodio,
sales de amonio, sales de aminas, sales de aminoalcoholes o sales de
magnesio) de los compuestos siguientes: alquilsulfatos, alquil éter
sulfatos, alquilamido éter sulfatos, alquilaril poliéter sulfatos,
sulfatos de monoglicéridos; alquilsulfonatos, alquilfosfatos,
alquilamidasulfonatos, alquilarilsulfonatos,
\alpha-olefinasulfonatos, parafinasulfonatos;
alquil(C_{6}-C_{24})sulfosuccinatos,
alquil(C_{6}-C_{24}) éter
sulfosuccinatos,
alquil(C_{6}-C_{24})amidasulfosuccinatos,
alquil(C_{6}-C_{24})sulfoacetatos;
acil(C_{6}-C_{24})sarcosinatos, y
acil(C_{6}-C_{24})glutamatos.
También se pueden utilizar los ésteres de
alquil(C_{6}-C_{24})poliglicósidos
carboxílicos tales como los citratos de alquilglucósidos, los
tartratos de alquilpoliglicósidos y los sulfosuccinatos de
alquilpoliglicósidos; los alquilsulfosuccinamatos; los
acilisetionatos y los N-aciltauratos, llevando el
radical alquilo o acilo de todos estos diferentes compuestos
preferiblemente de 12 a 20 átomos de carbono y representando el
radical arilo preferiblemente un grupo fenilo o bencilo. Entre los
tensioactivos aniónicos aún utilizables, se pueden citar igualmente
las sales de ácidos grasos, tales como las sales de los ácidos
oleico, ricinoleico, palmítico y esteárico, de los ácidos de aceite
de copra o de aceite de copra hidrogenado; y los acillactilatos,
cuyo radical acilo tiene de 8 a 20 átomos de carbono. Se pueden
también utilizar los ácidos de
alquil-D-galactósido urónicos y sus
sales, los ácidos alquil(C_{6}-C_{24})
éter carboxílicos polioxialquilenados, los ácidos
alquil(C_{6}-C_{24}) aril éter
carboxílicos polioxialquilenados, los ácidos
alquil(C_{6}-C_{24}) amido éter
carboxílicos polioxialquilenados y sus sales, en particular los que
llevan de 2 a 50 grupos óxido de alquileno, en particular de
etileno, y sus mezclas.
Los agentes tensioactivos no iónicos son,
también ellos, compuestos bien conocidos per se (véase
especialmente en este contexto "Handbook of Surfactants", de
M.R. PORTER, ediciones Blackie & Son (Glasgow and London),
1991, pp. 116-178) y su naturaleza no es crítica
dentro del marco de la presente invención. Así, pueden ser
especialmente elegidos entre (lista no limitativa) alcoholes,
alfa-dioles o alquilfenoles polietoxilados o
polipropoxilados, con una cadena grasa de, por ejemplo, 8 a 18
átomos de carbono, pudiendo ir especialmente el número de grupos
óxido de etileno u óxido de propileno de 2 a 50. También se pueden
citar los copolímeros de óxido de etileno y de propileno, los
condensados de óxido de etileno y de propileno sobre alcoholes
grasos, las amidas grasas polietoxiladas preferiblemente con 2 a 30
moles de óxido de etileno, las amidas grasas poligliceroladas con
una media de 1 a 5 grupos glicerol, y en particular de 1,5 a 4, las
aminas grasas polietoxiladas preferiblemente con 2 a 30 moles de
óxido de etileno, los ésteres de ácidos grasos del sorbitán
oxietilenados con 2 a 30 moles de óxido de etileno, los ésteres de
ácidos grasos de la sacarosa, los ésteres de ácidos grasos del
polietilenglicol, los alquilpoliglicósidos, los derivados de
N-alquil-glucamina, los óxidos de
aminas tales como los óxidos de
alquil(C_{10}-C_{14})aminas o los
óxidos de
N-acilaminopropil-morfolina.
Los agentes tensioactivos anfotéricos o
zwitteriónicos, cuya naturaleza no es crítica en el marco de la
presente invención, pueden ser especialmente (lista no limitativa)
derivados de aminas secundarias o terciarias alifáticas, donde el
radical alifático es una cadena lineal o ramificada de 8 a 18 átomos
de carbono y que contienen al menos un grupo aniónico
hidrosolubilizante (por ejemplo, carboxilato, sulfonato, sulfato,
fosfato o fosfonato); se pueden citar aún las
alquil(C_{8}-C_{20})betaínas, las
sulfobetaínas, las
alquil(C_{8}-C_{20})amidoalquil(C_{1}-C_{6})be-taínas
o las
alquil(C_{8}-C_{20})amidoalquil(C_{1}-C_{6})sulfobetaínas.
Entre los derivados de aminas, se pueden citar
los productos vendidos bajo la denominación MIRANOL, tales como los
descritos en las patentes US-2.528.378 y
US-2.781.354 y clasificados en el diccionario CTFA,
3ª edición, 1982, bajo las denominaciones Anfocarboxiglicinatos y
Anfocarboxipropionatos, de estructuras respectivas:
R_{34}-CONHCH_{2}CH_{2}-N(R_{35})(R_{36})(CH_{2}COO^{-})
donde: R_{34} representa un
radical alquilo de un ácido R_{34}-COOH presente
en el aceite de copra hidrolizado, o un radical heptilo, nonilo o
undecilo; R_{35} representa un grupo
beta-hidroxietilo, y R_{36} un grupo
carboximetilo,
y
R_{34}'-CONHCH_{2}CH_{2}-N(B)(C)
donde B representa
-CH_{2}CH_{2}OX'; C representa -(CH_{2})_{z}Y',
siendo z = 1 ó 2; X' representa el grupo
-CH_{2}CH_{2}-COOH o un átomo de hidrógeno; Y'
representa -COOH o el radical
-CH_{2}-CHOH-SO_{3}H; R_{34}'
representa un radical alquilo de un ácido
R_{37}-COOH presente en el aceite de copra o en el
aceite de lino hidrolizado, un radical alquilo, especialmente
C_{7}, C_{9}, C_{11} o C_{13}, un radical alquilo C_{17}
y su forma iso o un radical C_{17}
insaturado.
Estos compuestos están clasificados en el
diccionario CTFA, 5ª edición, 1993, bajo las denominaciones
Cocoanfodiacetato Disódico, Lauroanfodiacetato Disódico,
Caprilanfodiacetato Disódico, Capriloanfodiacetato Disódico,
Cocoanfodipropionato Disódico, Lauroanfodipropionato Disódico,
Caprilanfodipropionato Disódico, Capriloanfodipropionato Disódico,
Ácido Lauroanfodipropiónico y Ácido Cocoanfodipropiónico.
A título de ejemplo, se pueden citar el
cocoanfodiacetato comercializado bajo la denominación comercial
MIRA-
NOL® C2M concentrado por la sociedad RHODIA CHIMIE.
NOL® C2M concentrado por la sociedad RHODIA CHIMIE.
Entre los tensioactivos catiónicos, se pueden
citar en particular (lista no limitativa): las sales de aminas
grasas primarias, secundarias o terciarias, eventualmente
polioxialquilenadas; las sales de amonio cuaternario tales como los
cloruros o los bromuros de tetraalquilamonio, de
alquilamidoalquiltrialquilamonio, de trialquilbencilamonio, de
trialquilhidroxialquilamonio o de alquilpiridinio; los derivados de
imidazolina; o los óxidos de aminas con carácter catiónico.
Las cantidades de agentes tensioactivos
presentes en la composición lista para su empleo según la invención
pueden variar del 0,01 al 40% y preferiblemente del 0,1 al 30% del
peso total de la composición.
Pueden igualmente estar presentes otros
adyuvantes y, entre ellos, polímeros acondicionadores no iónicos,
aniónicos, anfotéricos, zwitteriónicos y catiónicos o sus mezclas, y
preferiblemente polímeros substantivos catiónicos o
anfotéricos.
El carácter substantivo (es decir, la aptitud
para el depósito sobre el cabello) de los polímeros utilizados
según la invención es clásicamente determinado por medio de la
prueba descrita por Richard J. Crawford, Journal of the Society of
Cosmetic Chemists, 1980, 31(5), páginas 273 a 278 (revelación
por colorante ácido Red 80).
En el sentido de la presente invención, la
expresión "polímero catiónico" representa cualquier polímero
que contenga grupos catiónicos y/o grupos ionizables en grupos
catiónicos.
Los polímeros catiónicos utilizables según la
presente invención pueden ser seleccionados entre todos los ya
conocidos per se como mejoradores de las propiedades
cosméticas del cabello, a saber, especialmente los descritos en la
solicitud de patente EP-A-337.354 y
en las patentes francesas FR 2.270.846, 2.383.660, 2.598.611,
2.470.596 y 2.519.863.
Los polímeros catiónicos preferidos son
seleccionados entre los que contienen unidades portadoras de grupos
amina primaria, secundaria, terciaria y/o cuaternaria que pueden, o
bien formar parte de la cadena principal polimérica, o bien ser
portados por un substituyente lateral directamente unido a ésta.
Los polímeros catiónicos utilizados tienen
generalmente una masa molecular media numérica comprendida entre
500 y 5.10^{6} aproximadamente, y preferiblemente comprendida
entre 10^{3} y 3.10^{6} aproximadamente.
Entre los polímeros catiónicos, se pueden citar,
más en particular, los polímeros de tipo poliamina, poliaminoamida
y poliamonio cuaternario.
Se trata de productos conocidos. Están
especialmente descritos en las patentes francesas Nº 2.505.348 ó
2.542.997. Entre estos polímeros, se pueden citar:
(1) Los homopolímeros o copolímeros derivados de
ésteres o de amidas acrílicas o metacrílicas y que llevan al menos
una de las unidades de las fórmulas (I), (II), (III) o (IV)
siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
donde:
los R_{3}, idénticos o diferentes, representan
un átomo de hidrógeno o un radical CH_{3};
las A, idénticas o diferentes, representan un
grupo alquilo lineal o ramificado de 1 a 6 átomos de carbono,
preferiblemente de 2 ó 3 átomos de carbono, o un grupo
hidroxialquilo de 1 a 4 átomos de carbono;
R_{4}, R_{5}, R_{6}, idénticos o
diferentes, representan un grupo alquilo de 1 a 18 átomos de carbono
o un radical bencilo, y preferiblemente un grupo alquilo de 1 a 6
átomos de carbono;
R_{1} y R_{2}, idénticos o diferentes,
representan hidrógeno o un grupo alquilo de 1 a 6 átomos de carbono
y preferiblemente metilo o etilo;
X representa un anión derivado de un ácido
mineral u orgánico, tal como un anión metosulfato o un haluro, tal
como cloruro o bromuro.
Los polímeros de la familia (1) pueden contener
además una o varias unidades derivadas de comonómeros, que pueden
ser seleccionados entre la familia de las acrilamidas,
metacrilamidas, diacetona acrilamidas, acrilamidas y metacrilamidas
substituidas en el nitrógeno por alquilos inferiores
(C_{1}-C_{4}), ácidos acrílicos o metacrílicos
o sus ésteres, vinillactamas tales como la vinilpirrolidona o la
vinilcaprolactama y ésteres vinílicos.
Así, entre esos polímeros de la familia (1), se
pueden citar:
- los copolímeros de acrilamida y de metacrilato
de dimetilaminoetilo cuaternizado con sulfato de dimetilo o con un
haluro de dimetilo, tales como el vendido bajo la denominación
HERCOFLOC por la sociedad HERCULES;
- los copolímeros de acrilamida y de cloruro de
metacriloiloxietiltrimetilamonio descritos, por ejemplo, en la
solicitud de patente EP-A-080.976 y
vendidos bajo la denominación BINA QUAT P 100 por la sociedad CIBA
GEIGY;
- el copolímero de acrilamida y de metosulfato
de metacriloiloxietiltrimetilamonio vendido bajo la denominación
RETEN por la sociedad HERCULES;
- los copolímeros de
vinilpirrolidona/acrila-to o metacrilato de
dialquilaminoalquilo cuaternizados o no, tales como los productos
vendidos bajo la denominación "GAFQUAT" por la sociedad ISP,
como, por ejemplo, "GAFQUAT 734" o "GAFQUAT 755", o bien
los productos denominados "COPOLYMER 845, 958 y 937". Estos
polímeros están descritos con detalle en las patentes francesas
2.077.143 y 2.393.573;
- los terpolímeros de metacrilato de
dimetil-aminoetilo/vinilcaprolactama/vinilpirrolidona,
tales como el producto vendido bajo la denominación GAFFIX VC 713
por la sociedad ISP;
- los copolímeros de
vinilpirrolidona/metacrilamidopropildimetilamina comercializados
especialmente bajo la denominación STYLEZE CC 10 por ISP, y
- los copolímeros de
vinilpirrolidona/meta-crilamida de
dimetilaminopropilo cuaternizados, tales como el producto vendido
bajo la denominación "GAFQUAT HS 100" por la sociedad ISP.
(2) Los derivados de éteres de celulosa que
llevan grupos amonio cuaternario descritos en la patente francesa
1.492.597, y en particular los polímeros comercializados bajo las
denominaciones "JR" (JR 400, JR 125, JR 30M) o "LR" (LR
400, LR 30M) por la Sociedad Union Carbide Corporation. Estos
polímeros están también definidos en el diccionario CTFA como
amonios cuaternarios de hidroxietilcelulosa que han reaccionado con
un epóxido substituido por un grupo trimetilamonio.
(3) Los derivados de celulosa catiónicos, tales
como los copolímeros de celulosa o los derivados de celulosa
injertados con un monómero hidrosoluble de amonio cuaternario y
descritos especialmente en la patente EE.UU. 4.131.576, tales como
las hidroxialquilcelulosas, como las hidroximetil-, hidroxietil- o
hidroxipropilcelulosas injertadas especialmente con una sal de
metacriloiletiltrimetilamonio, de metacrilamidopropiltrimetilamonio
o de dimetildialil-
amonio.
amonio.
Los productos comercializados que responden a
esta definición son, más en particular, los productos vendidos bajo
la denominación "Celquat L 200" y "Celquat H 100" por la
Sociedad National Starch.
(4) Los polisacáridos catiónicos descritos, más
en particular, en las patentes EE.UU. 3.589.578 y 4.031.307, tales
como las gomas de guar que contienen grupos catiónicos
trialquilamonio. Se utilizan, por ejemplo, gomas de guar
modificadas por una sal (por ejemplo, cloruro) de
2,3-epoxipropiltrimetilamonio.
Tales productos están comercializados
especialmente bajo las denominaciones comerciales de JAGUAR C13 S,
JAGUAR C 15, JAGUAR C 17 ó JAGUAR C162 por la sociedad MEYHALL.
(5) Los polímeros constituidos por unidades de
piperazinilo y por radicales divalentes alquileno o hidroxialquileno
con cadenas lineales o ramificadas, eventualmente interrumpidas por
átomos de oxígeno, de azufre o de nitrógeno o por anillos
aromáticos o heterocíclicos, así como los productos de oxidación y/o
de cuaternización de estos polímeros. Tales polímeros están
especialmente descritos en las patentes francesas 2.162.025 y
2.280.361.
(6) Las poliaminoamidas solubles en agua
preparadas, en particular, por policondensación de un compuesto
ácido con una poliamina; estas poliaminoamidas pueden estar
entrecruzadas por una epihalohidrina, un diepóxido, un dianhídrido,
un dianhídrido no saturado, un derivado bisinsaturado, una
bishalohidrina, un bis-azetidinio, una
bishaloacildiamina o un bishaluro de alquilo, o también por un
oligómero resultante de la reacción de un compuesto bifuncional
reactivo frente a una bishalohidrina, un bisazetidinio, una
bishaloacildiamina, un bishaluro de alquilo, una epihalohidrina, un
diepóxido o un derivado bisinsaturado, siendo utilizado el agente
entrecruzante en proporciones que van de 0,025 a 0,35 moles por
grupo amina de la poliaminoamida; estas poliaminoamidas pueden
estar alquiladas o, si llevan una o varias funciones aminas
terciarias, cuaternizadas. Tales polímeros están especialmente
descritos en las patentes francesas 2.252.840 y 2.368.508.
(7) Los derivados de poliaminoamidas resultantes
de la condensación de polialquilenpoliaminas con ácidos
policarboxílicos, seguida de una alquilación mediante agentes
bifuncionales. Se pueden citar, por ejemplo, los polímeros de ácido
adípico-dialquilaminohidroxi-alquildialoilentriamina
en los cuales el radical alquilo tiene de 1 a 4 átomos de carbono y
representa preferiblemente metilo, etilo o propilo. Tales polímeros
están especialmente descritos en la patente francesa 1.583.363.
Entre estos derivados, se pueden citar, más en
particular, los polímeros de ácido
adípico/dimetilaminohidroxipro-
pilo/dietilentriamina vendidos bajo la denominación "Cartaretine F, F4 o F8" por la sociedad Sandoz.
pilo/dietilentriamina vendidos bajo la denominación "Cartaretine F, F4 o F8" por la sociedad Sandoz.
(8) Los polímeros obtenidos por reacción de una
polialquilenpoliamina que llevan dos grupos amina primaria y al
menos un grupo amina secundaria con un ácido dicarboxílico
seleccionado entre ácido diglicólico y ácidos dicarboxílicos
alifáticos saturados de 3 a 8 átomos de carbono. La razón molar
entre la polialquilenpoliamina y el ácido dicarboxílico está
comprendida entre 0,8:1 y 1,4:1; haciendo reaccionar a la
poliaminoamida resultante con epiclorhidrina en una razón molar de
epiclorhidrina con respecto al grupo amina secundaria de la
poliaminoamida comprendida entre 0,5:1 y 1,8:1. Tales polímeros
están especialmente descritos en las patentes americanas 3.227.615
y 2.961.347.
Polímeros de este tipo están, en particular,
comercializados bajo la denominación "Hercosett 57" por la
sociedad Hercules Inc. o también bajo la denominación "PD 170"
o "Delsette 101" por la sociedad Hercules en el caso del
copolímero de ácido adípico/epoxipropilo/-dietilentriamina.
(9) Los ciclopolímeros de alquildialilamina o de
dialquildialilamonio, tales como los homopolímeros o copolímeros
que llevan, como constituyente principal de la cadena, unidades que
responden a las fórmulas (V) o (VI):
\vskip1.000000\baselineskip
fórmulas en las cuales k y t son
iguales a 0 ó 1, siendo la suma k + t igual a 1; R_{9} representa
un átomo de hidrógeno o un radical metilo; R_{7} y R_{8},
independientemente entre sí, representan un grupo alquilo de 1 a 22
átomos de carbono, un grupo hidroxialquilo en el cual el grupo
alquilo tiene preferiblemente de 1 a 5 átomos de carbono o un grupo
amidoalquilo inferior (C_{1}-C_{4}), o R_{7} y
R_{8} pueden representar, conjuntamente con el átomo de nitrógeno
al que están unidos, grupos heterocíclicos, tales como piperidinilo
o morfolinilo; R_{7} y R_{8}, independientemente el uno del
otro, representan preferiblemente un grupo alquilo de 1 a 4 átomos
de carbono; Y^{-} es un anión tal como bromuro, cloruro, acetato,
borato, citrato, tartrato, bisulfato, bisulfito, sulfato o fosfato.
Estos polímeros están especialmente descritos en la patente
francesa 2.080.759 y en su certificado de adición
2.190.406.
Entre los polímeros antes definidos, se pueden
citar, más en particular, el homopolímero de cloruro de
dimetildialilamonio vendido bajo la denominación "Merquat 100"
por la sociedad Calgon (y sus homólogos de baja masa molecular
media ponderal) y los copolímeros de cloruro de dialildimetilamonio
y de acrilamida comercializados bajo la denominación "MERQUAT
550".
(10) El polímero de diamonio cuaternario que
contiene unidades recurrentes que responden a la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
fórmula (VII) en la
cual:
R_{10}, R_{11}, R_{12} y R_{13},
idénticos o diferentes, representan radicales alifáticos,
alicíclicos o arilalifáticos que contienen de 1 a 20 átomos de
carbono, o radicales hidroxialquilalifáticos inferiores, o bien
R_{10}, R_{11}, R_{12} y R_{13}, juntos o por separado,
constituyen, con los átomos de nitrógeno a los que están unidos,
heterociclos que contienen eventualmente un segundo heteroátomo
distinto del nitrógeno, o bien R_{10}, R_{11}, R_{12} y
R_{13} representan un radical alquilo
C_{1}-C_{6} lineal o ramificado substituido por
un grupo nitrilo, éster, acilo, amida o
-CO-O-R_{14}-D o
-CO-NH-R_{14}-D,
donde R_{14} es un alquileno y D un grupo amonio cuaternario;
A_{1} y B_{1} representan grupos
polimetilénicos que contienen de 2 a 20 átomos de carbono y que
pueden ser lineales o ramificados, saturados o insaturados y pueden
contener, unidos a, o intercalados en, la cadena principal, uno o
varios anillos aromáticos, o uno o varios átomos de oxígeno o de
azufre, o grupos sulfóxido, sulfona, disulfuro, amino, alquilamino,
hidroxilo, amonio cuaternario, ureido, amida o éster, y
X^{-} representa un anión derivado de un ácido
mineral u orgánico;
A_{1}, R_{10} y R_{12} pueden formar, con
los dos átomos de nitrógeno a los cuales están unidos, un anillo
piperazínico; además, si A_{1} representa un radical alquileno o
hidroxialquileno lineal o ramificado, saturado o insaturado,
B_{1} puede también representar un grupo
-(CH_{2})_{n}-CO-D-OC-(CH_{2})_{n}-
en el que D representa:
a) un resto de glicol de fórmula:
-O-Z-O-, donde Z representa un
radical hidrocarbonado lineal o ramificado o un grupo que responde
a una de las fórmulas siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- -(CH_{2}-CH_{2}-O)_{x}-CH_{2}-CH_{2}-
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- -[CH_{2}-CH(CH_{3})-O]_{y}-CH_{2}-CH(CH_{3})-
\vskip1.000000\baselineskip
donde x e y representan un número
entero de 1 a 4, que representa un grado de polimerización definido
y único, o un número cualquiera de 1 a 4 que representa un grado de
polimerización
medio;
b) un resto de diamina
bis-secundaria, tal como un derivado de
piperazina;
c) un resto de diamina
bis-primaria de fórmula:
-NH-Y-NH-, donde Y representa un
radical hidrocarbonado lineal o ramificado, o también el radical
bivalente
-CH_{2}-CH_{2}-S-S-CH_{2}-CH_{2}-;
d) un grupo ureileno de fórmula:
-NH-CO-NH-.
Preferiblemente, X^{-} es un anión tal como el
cloruro o el bromuro.
Estos polímeros tienen una masa molecular media
numérica generalmente comprendida entre 1.000 y 100.000.
Polímeros de este tipo están especialmente
descritos en las patentes francesas 2.320.330, 2.270.846, 2.316.271,
2.336.434 y 2.413.907 y en las patentes EE.UU. 2.273.780,
2.375.853, 2.388.614, 2.454.547, 3.206.462, 2.261.002, 2.271.378,
3.874.870, 4.001.432, 3.929.990, 3.966.904, 4.005.193, 4.025.617,
4.025.627, 4.025.653, 4.026.945 y 4.027.020.
Se pueden utilizar, más en particular, los
polímeros que están constituidos por unidades recurrentes que
responden a la fórmula (VIII) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{10}, R_{11}, R_{12}
y R_{13}, idénticos o diferentes, representan un radical alquilo o
hidroxialquilo de 1 a 4 átomos de carbono aproximadamente, n y p
son números enteros variables entre 2 y 20 aproximadamente y
X^{-} es un anión derivado de un ácido mineral u
orgánico.
(11) Los polímeros de poliamonio cuaternario
constituidos por unidades recurrentes de fórmula (IX):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde p representa un número entero
que varía de 1 a 6 aproximadamente D puede ser nulo o puede
representar un grupo -(CH_{2})_{r}-CO-
donde r representa un número igual a 4 o a 7 y X^{-} es un
anión.
Tales polímeros pueden ser preparados según los
métodos descritos en las patentes EE.UU. Nº 4.157.388, 4.702.906 y
4.719.282. Están especialmente descritos en la solicitud de patente
EP-A-122.324.
Entre ellos, se pueden citar, por ejemplo, los
productos "Mirapol A 15", "Mirapol AD1", "Mirapol
AZ1" y "Mirapol 175" vendidos por la sociedad Miranol.
(12) Los polímeros cuaternarios de
vinilpirrolidona y de vinilimidazol, tales como, por ejemplo, los
productos comercializados bajo las denominaciones Luviquat FC 905,
FC 550 y FC 370 por la sociedad B.A.S.F.
(13) Las poliaminas como el Polyquart H, vendido
por HENKEL, referenciado bajo la denominación "POLYETHYLENEGLYCOL
(15) TALLOW POLYAMINE" en el diccionario CTFA.
(14) Los polímeros entrecruzados de sales de
metacriloiloxialquil(C_{1}-C_{4})trialquil(C_{1}-C_{4})amonio,
tales como los polímeros obtenidos por homopolimerización del
dimetilaminoetilmetacrilato cuaternizado por cloruro de metilo, o
por copolimerización de acrilamida con
dimetil-aminoetilmetacrilato cuaternizado por
cloruro de metilo, yendo seguidas la homo- o la copolimerización de
entrecruzamiento por un compuesto con insaturación olefínica, en
particular la metilenbisacrilamida. Se puede utilizar, más en
particular, un copolímero entrecruzado de acrilamida/cloruro de
metacriloiloxietiltrimetilamonio (20/80 en peso) en forma de
dispersión que contiene un 50% en peso de dicho copolímero en
aceite mineral. Esta dispersión está comercializada bajo la
denominación "SALCARE® SC 92" por la Sociedad ALLIED COLLOIDS.
Se puede utilizar igualmente un homopolímero entrecruzado de
cloruro de metacriloiloxietiltrimetilamonio que contiene
aproximadamente un 50% en peso del homopolímero en aceite mineral o
en un éster líquido. Estas dispersiones están comercializadas bajo
las denominaciones "SALCARE® SC 95" y "SALCARE® SC 96"
por la sociedad ALLIED COLLOIDS.
Otros polímeros catiónicos utilizables en el
marco de la invención son polialquileniminas, en particular
polietileniminas, polímeros que contienen unidades de vinilpiridina
o de vinilpiridinio, condensados de poli-aminas y de
epiclorhidrina, poliureilenos cuaternarios y los derivados de la
quitina.
\newpage
Entre todos los polímeros catiónicos
susceptibles de ser utilizados en el marco de la presente invención,
se prefieren utilizar los polímeros de las familias (1), (9), (10),
(11) y (14) y aún más preferiblemente los polímeros con unidades
recurrentes de las fórmulas (W) y (U) siguientes:
y especialmente aquéllos cuyo peso
molecular, determinado por cromatografía de permeación de gel, está
comprendido entre 9.500 y
9.900;
y especialmente aquéllos cuyo peso
molecular, determinado por cromatografía de permeación de gel, es de
aproximadamente
1.200.
La concentración de polímero substantivo
catiónico en la composición según la presente invención puede variar
del 0,01 al 10% en peso con respecto al peso total de la
composición, preferiblemente del 0,05 al 5% y más preferiblemente
aún del 0,1 al 3%.
Los polímeros anfotéricos utilizables conforme a
la presente invención pueden ser seleccionados entre los polímeros
que llevan unidades K y M repartidas estadísticamente en la cadena
polimérica, donde K representa una unidad derivada de un monómero
que tiene al menos un átomo de nitrógeno básico y M representa una
unidad derivada de un monómero ácido que tiene uno o varios grupos
carboxílicos o sulfónicos, o bien K y M pueden representar grupos
derivados de monómeros zwitteriónicos de carboxibetaínas o de
sulfobetaínas.
K y M pueden también representar una cadena
polimérica catiónica que lleva grupos amina primaria, secundaria,
terciaria o cuaternaria, donde al menos uno de los grupos amina
lleva un grupo carboxílico o sulfónico unido por medio de un
radical hidrocarbonado, o bien K y M forman parte de una cadena de
un polímero con unidad
etilen-\alpha,\beta-dicarboxílica,
donde se ha hecho reaccionar a uno de los grupos carboxílicos con
una poliamina que lleva uno o varios grupos amina primaria o
secundaria.
Los polímeros anfotéricos que responden a la
definición dada anteriormente más particularmente preferidos son
seleccionados entre los polímeros siguientes:
(1) Los polímeros resultantes de la
copolimerización de un monómero derivado de un compuesto vinílico
que lleva un grupo carboxílico, tal como, más en particular, ácido
acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico o ácido
alfa-cloracrílico, y de un monómero básico tal como,
más particularmente, el metacrilato y acrilato de
dialquilaminoalquilo y la dialquilaminoalquilmetacrilamida y
-acrilamida. Tales compuestos están descritos en la patente
americana Nº 3.836.537. Se puede citar igualmente el copolímero de
acrilato de sodio/cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio,
vendido bajo la denominación POLYQUART KE 3033 por la sociedad
HENKEL.
El compuesto vinílico puede ser también una sal
de dialquildialilamonio, tal como cloruro de dimetildialilamonio.
Los copolímeros de ácido acrílico y de este último monómero están
propuestos bajo las denominaciones MERQUAT 280, MERQUAT 295 y
MERQUAT PLUS 3330 por la sociedad CALGON.
(2) Los polímeros que llevan unidades derivadas
de:
a) al menos un monómero seleccionado entre
acrilamidas o metacrilamidas substituidas en el nitrógeno por un
radical alquilo,
b) al menos un comonómero ácido que contiene uno
o varios grupos carboxílicos reactivos y
c) al menos un comonómero básico, tal como
ésteres con substituyentes amina primaria, secundaria, terciaria y
cuaternaria de los ácidos acrílico y metacrílico y el producto de
cuaternización del metacrilato de dimetilaminoetilo con el sulfato
de dimetilo o dietilo.
Las acrilamidas o metacrilamidas
N-substitui-das más particularmente
preferidas según la invención son los grupos cuyos radicales
alquilo contienen de 2 a 12 átomos de carbono y, más en particular,
N-etilacrilamida,
N-terc-butilacrilamida,
N-terc-octilacrilamida,
N-octil-acrilamida,
N-decilacrilamida y
N-dodecilacrilamida, así como las metacrilamidas
correspondientes.
Los comonómeros ácidos son seleccionados más
particularmente entre los ácidos acrílico, metacrílico, crotónico,
itacónico, maleico y fumárico, así como los monoésteres de alquilo
de 1 a 4 átomos de carbono de los ácidos o de los anhídridos
maleico o fumárico.
Los comonómeros básicos preferidos son
metacrilatos de aminoetilo, de butilaminoetilo, de
N,N'-dimetilaminoetilo, de
N-terc-butilaminoetilo.
Se utilizan, en particular, los copolímeros cuya
denominación CTFA (4ª Ed., 1991) es Octylacrylamide/acrylates/
butylaminoethylmethacrylate copolymer, tales como los productos
vendidos bajo la denominación AMPHOMER o LOVOCRYL 47 por la sociedad
NATIONAL STARCH.
(3) Las poliaminoamidas entrecruzadas y
alquiladas parcial o totalmente derivadas de poliaminoamidas de
fórmula general:
(X)-[-CO-R_{19}-CO-Z-]-
donde R_{19} representa un
radical divalente derivado de un ácido dicarboxílico saturado, de un
ácido alifático mono- o dicarboxílico con doble enlace etilénico,
de un éster de un alcanol inferior de 1 a 6 átomos de carbono de
estos ácidos o de un radical derivado de la adición de uno
cualquiera de dichos ácidos con una amina
bis-primaria o bis-secundaria, y Z
representa un radical de una polialquilenpoliamina
bis-primaria o mono- o
bis-secundaria y preferiblemente
representa:
a) en proporciones de un 60 a un 100% molar, el
radical
donde x=2 y p=2 ó 3, o bien x=3 y
p=2,
derivando este radical de dietilentriamina, de
trietilentetraamina o de dipropilentriamina;
b) en proporciones de un 0 a un 40% molar, el
radical (XI) anterior, donde x=2 y p=1 y que deriva de
etilendiamina, o el radical derivado de piperazina:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
c) en proporciones de un 0 a un 20% molar, el
radical -NH-(CH_{2})_{6}-NH- derivado de
hexametilendiamina, estando entrecruzadas estas poliaminoaminas por
adición de un agente entrecruzante bifuncional seleccionado entre
epihalohidrinas, diepóxidos, dianhídridos o derivados
bisinsaturados, por medio de 0,025 a 0,35 moles de agente
entrecruzante por grupo amina de la poliaminoamida y alquiladas por
acción del ácido acrílico, del ácido cloracético o de una
alcanosultona o de sus sales.
Los ácidos carboxílicos saturados son
seleccionados preferiblemente entre ácidos que tienen de 6 a 10
átomos de carbono, tales como ácido adípico,
2,2,4-trimetiladípico y
2,4,4-trimetiladípico, tereftálico y ácidos con
doble enlace etilénico, como, por ejemplo, ácido acrílico,
metacrílico e itacónico.
Las alcanosultonas utilizadas en la alquilación
son preferiblemente propano- o butanosultona; las sales de los
agentes de alquilación son preferiblemente las sales de sodio o de
potasio.
(4) Polímeros que llevan unidades zwitteriónicas
de fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{20} representa un grupo
insaturado polimerizable, tal como un grupo acrilato, metacrilato,
acrilamida o metacrilamida, y z representa un número entero de 1 a
3; R_{21} y R_{22} representan un átomo de hidrógeno, metilo,
etilo o propilo; R_{23} y R_{24} representan un átomo de
hidrógeno o un radical alquilo, de tal forma que la suma de los
átomos de carbono de R_{23} y R_{24} no sobrepase de
10.
Los polímeros que contienen tales unidades
pueden también llevar unidades derivadas de monómeros no
zwitteriónicos, tales como acrilato o metacrilato de dimetilo o
dietilaminoetilo, o alquilacrilatos o metacrilatos, acrilamidas o
metacrilamidas o acetato de vinilo.
A modo de ejemplo, se puede citar el copolímero
de metacrilato de butilo/metacrilato de
dimetilcarboximetilamonioetilo, tal como el producto vendido bajo
la denominación DIAFORMER Z301 por la sociedad SANDOZ.
(5) Polímeros derivados del quitosano que llevan
unidades monoméricas que responden a las fórmulas (XIII), (XIV) y
(XV) siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
estando presente la unidad (XIII)
en proporciones comprendidas entre el 0 y el 30%, la unidad (XIV) en
proporciones comprendidas entre el 5 y el 50% y la unidad (XV) en
proporciones comprendidas entre el 30 y el 90%, entendiéndose que,
en esta unidad (XV), R_{25} representa un radical de
fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
donde q representa cero ó
1;
si q=0, R_{26}, R_{27} y R_{28}, idénticos
o diferentes, representan cada uno un átomo de hidrógeno, un resto
metilo, hidroxilo, acetoxi o amino, un resto monoalquilamina o un
resto dialquilamina eventualmente interrumpidos por uno o varios
átomos de nitrógeno y/o eventualmente substituidos por uno o varios
grupos amina, hidroxilo, carboxilo, alquiltío o sulfónico o un
resto alquiltío cuyo grupo alquilo lleva un resto amino, siendo al
menos uno de los radicales R_{26}, R_{27} y R_{28} en este
caso un átomo de hidrógeno;
o, si q=1, R_{26}, R_{27} y R_{28}
representan cada uno un átomo de hidrógeno, así como las sales
formadas por estos compuestos con bases o ácidos.
(6) Polímeros derivados de la
N-carboxialqui-lación del quitosano,
como el N-carboximetilquitosano o el
N-carboxibutilquitosano, vendido bajo la
denominación "EVALSAN" por la sociedad JAN DEKKER.
(7) Polímeros que responden a la fórmula general
(XI), tales como los descritos, por ejemplo, en la patente francesa
1.400.366:
donde R_{29} representa un átomo
de hidrógeno, un radical CH_{3}O, CH_{3}CH_{2}O o fenilo;
R_{30} representa hidrógeno o un radical alquilo inferior, tal
como metilo o etilo; R_{31} representa hidrógeno o un radical
alquilo inferior, tal como metilo o etilo; R_{32} representa un
radical alquilo inferior, tal como metilo o etilo, o un radical que
responde a la fórmula
-R_{33}-N(R_{31})_{2},
representando R_{33} un grupo
-CH_{2}-CH_{2}-,
-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2} o
-CH_{2}-CH(CH_{3})- y teniendo R_{31}
los significados antes descritos, así como los homólogos superiores
de estos radicales y que contienen hasta 6 átomos de carbono; r es
tal que el peso molecular esté comprendido entre 500 y 6.000.000,
preferiblemente entre 1.000 y
1.000.000.
(8) Polímeros anfotéricos del tipo
-D-X-D-X-
seleccionados entre:
a) polímeros obtenidos por acción del ácido
cloracético o del cloracetato de sodio sobre los compuestos que
llevan al menos una unidad de fórmula:
(XVII)-D-X-D-X-D-
donde D representa un
radical
y X representa el símbolo E o E'; E
y E', idénticos o diferentes, representan un radical bivalente, que
es un radical alquileno de cadena lineal o ramificada de hasta 7
átomos de carbono en la cadena principal, no substituida o
substituida por grupos hidroxilo, y que puede llevar además átomos
de oxígeno, nitrógeno o azufre o de 1 a 3 anillos aromáticos y/o
heterocíclicos, estando presentes los átomos de oxígeno, nitrógeno y
azufre en forma de grupos éter, tioéter, sulfóxido, sulfona,
sulfonio, alquilamina, alquenilamina, grupos hidroxilo,
bencilamina, óxido de amina, amonio cuaternario, amida, imida,
alcohol, éster y/o
uretano;
b) polímeros de fórmula
(XVIII)-D-X-D-X-
donde D representa un
radical
y X representa el símbolo E o E' y
al menos una vez E', teniendo E el significado indicado
anteriormente y siendo E' un radical bivalente, que es un radical
alquileno de cadena lineal o ramificada de hasta 7 átomos de
carbono en la cadena principal, substituido o no por uno o varios
grupos hidroxilo, y que lleva uno o varios átomos de nitrógeno,
estando substituido el átomo de nitrógeno por una cadena de alquilo
interrumpida eventualmente por un átomo de oxígeno y llevando
obligatoriamente una o varias funciones carboxilo o una o varias
funciones hidroxilo y betainizadas por reacción con ácido
cloracético o cloracetato de
sodio.
(9) Copolímeros de
alquil(C_{1}-C_{5}) vinil éter/-anhídrido
maleico modificado parcialmente por semiamida-ción
con una N,N-dialquilaminoalquilamina, tal como
N,N-dimetilaminopropilamina, o por
semiesterificación con una N,N-dialcanolamina.
Estos copolímeros pueden también llevar otros comonómeros vinílicos,
tales como vinilcaprolactama.
Los polímeros anfotéricos particularmente
preferidos según la invención son los de la familia (1).
Según la invención, el o los polímeros
substantivos anfotéricos pueden representar de un 0,01% a un 10% en
peso, preferiblemente de un 0,05% a un 5% en peso y aún más
preferiblemente de un 0,1 a un 3% en peso del peso total de la
composición.
Otros adyuvantes, tales como agentes de
penetración, agentes secuestrantes, perfumes, agentes dispersantes,
siliconas volátiles o no volátiles, modificadas o no modificadas,
agentes filmógenos, ceramidas, agentes conservantes, agentes
opacificantes, aceites minerales o vegetales, ceras o vitaminas,
pueden estar igualmente presentes en la composición de decoloración
según la invención.
Bien entendido, el experto en la técnica velará
por seleccionar este o estos eventuales compuestos complementarios
de tal manera que las propiedades ventajosas intrínsecamente ligadas
a la composición de decoloración según la invención no resulten
alteradas, o no lo sean substancialmente, por la o las asociaciones
contempladas.
La composición según la invención puede
presentarse bajo formas diversas, tales como en forma de soluciones,
de emulsiones, de cremas, de geles, eventualmente presurizados en
forma de espumas, o en cualquier otra forma apropiada para realizar
una decoloración de las fibras queratínicas humanas, y especialmente
del cabello.
Puede ser obtenida por mezcla extemporánea en el
momento de su empleo, ya sea:
(a) de una composición anhidra que contiene al
menos un derivado de ácido sulfínico de fórmula (I) tal como se ha
definido antes o una de sus sales y de una composición acuosa a pH
ácido, ya sea
(b) de dos composiciones acuosas, una de las
cuales contiene al menos un derivado de ácido sulfínico de fórmula
(I) tal como se ha definido antes o una de sus sales a pH ácido o
alcalino y la otra de las cuales es una composición acuosa a pH
ácido.
Preferiblemente según la presente invención, la
composición de decoloración a pH comprendido entre 1,5 y 9 y
preferiblemente entre 1,8 y 6 es obtenida por mezcla extemporánea en
el momento de su empleo de dos composiciones acuosas, una de las
cuales contiene al menos un derivado de ácido sulfínico de fórmula
(I) tal como se ha definido antes o una de sus sales a pH ácido o
alcalino y la otra de las cuales es una composición acuosa a pH
ácido.
En este caso y preferiblemente, la composición
acuosa a pH ácido está en forma de gel o de emulsión y puede
contener un perfume, conteniendo la emulsión al menos un aceite o un
cuerpo graso y al menos un emulsor hidrosoluble.
Según el procedimiento de decoloración, se
aplica sobre las fibras teñidas, a una temperatura de aplicación
comprendida entre la temperatura ambiente y 80ºC, al menos una
composición de decoloración tal como se ha definido anteriormente
durante un tiempo suficiente para decapar parcial o totalmente la
coloración nacida de la tinción oxidante o no oxidante de las
fibras queratínicas. Preferiblemente, las fibras son luego aclaradas
o eventualmente lavadas con champú y después secadas.
Una variante de este procedimiento consiste,
tras aclarado y aplicación de champú, en proceder a una etapa de
neutralización con ayuda de una solución acuosa de peróxido de
hidrógeno, aclarar de nuevo después, lavar eventualmente con champú
y secar luego.
La temperatura de aplicación está
preferiblemente comprendida entre la temperatura ambiente y 60ºC y
aún más preferiblemente entre 35ºC y 50ºC.
El tiempo suficiente para el desarrollo de la
coloración de las fibras queratínicas humanas está generalmente
comprendido entre 1 y 60 minutos y aún con mayor precisión entre 5 y
30 minutos.
Según la presente invención, los derivados de
ácido sulfínico de fórmula (I) pueden asociarse a al menos un ácido
alfa-oxocarboxílico o a una de sus sales
cosméticamente aceptables.
La presente invención tiene, pues, también por
objeto una composición cosmética, caracterizada por contener, en un
medio cosméticamente aceptable a un pH comprendido entre 1,5 y 9, al
menos un derivado del ácido sulfínico de fórmula (I) según la
presente invención y descrito anteriormente y al menos un ácido
alfa-oxocarboxílico o una de sus sales
cosméticamente aceptables.
Los ácidos alfa-oxocarboxílicos
son especialmente seleccionados entre el ácido oxálico, el ácido
glioxálico, el ácido pirúvico y preferiblemente el ácido
alfa-cetoglutárico.
Las sales cosméticamente aceptables de estos
ácidos son preferiblemente alcalinas o alcalinotérreas.
El o los ácidos
alfa-oxocarboxílicos o sus sales pueden estar
presentes en la composición en proporciones comprendidas entre el
0,01 y el 15% y preferiblemente entre el 0,1 y el 10% en peso del
peso total de la composición.
Preferiblemente, se velará para que la razón
ponderal entre el o los ácidos sulfínicos de fórmula (I) o sus
sales y el o los ácidos alfa-oxocarboxílicos o sus
sales esté comprendida entre 10/1 y 1/10.
La invención tiene igualmente por objeto una
composición de decoloración de las fibras queratínicas teñidas por
colorantes de oxidación y/o colorantes directos, en particular de
las fibras queratínicas humanas tales como el cabello, que contiene
al menos un reductor de colorante en un medio acuoso apropiado para
la decoloración a un pH comprendido entre 1,5 y 9, y caracterizada
por el hecho de que dicho reductor es un sistema que asocia (i) al
menos un derivado del ácido sulfínico de fórmula (I) a (ii) al menos
un ácido alfa-oxocarboxílico o una de sus sales
cosméticamente aceptables.
El ejemplo que sigue está destinado a ilustrar
la invención sin por ello limitar su alcance.
\vskip1.000000\baselineskip
Se preparó la composición siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se tiñeron previamente mechones de cabellos con
una tinción de oxidación comercial MAJIROUGE Tonalidad 6.66.
Se decoloraron entonces por inmersión durante 30
minutos en la solución del ejemplo anterior a razón de 10 g de
solución por 1 g de cabellos tratado. Después de aclarar con agua y
de aplicar champú, se trataron durante 3 minutos con una solución
acuosa de peróxido de hidrógeno al 6% a razón de 10 g de solución
por 1 g de cabellos tratados. Después de aclarar con agua, de
aplicar champú y de secar, se decoloraron volviendo al tinte inicial
y perdieron su reflejo rojo.
Se evaluó el rendimiento de la decoloración
midiendo la decoloración \DeltaE de los cabellos con ayuda de un
colorímetro MINOLTA CM 2002 en el sistema internacional CIE L*a*b*.
Según este sistema, cuanto más elevado sea el valor de L, más claro
o poco intenso será el color y cuanto más bajo sea el valor de L,
más obscuro o muy intenso será el color [L*=0 es negro; L*=100 es
blanco].
a* y b* indican dos ejes de colores,
a* indica el eje de color verde/rojo (+a* es
rojo, -a* es verde) y
b* el eje de color azul/amarillo (+b* es
amarillo y -b* es azul).
Valores próximos a cero para a* y b*
corresponden a tonalidades grises.
La decoloración \DeltaE es calculada aplicando
la ecuación siguiente:
En esta ecuación, \DeltaE representa la
diferencia de color entre dos mechones (en el caso presente, la
decoloración), L*, a* y b* representan, respectivamente, las
medidas del mechón decolorado y L_{o}*, a_{o}* y b_{o}*
representan, respectivamente, las medidas del mechón control antes
de haber sido coloreado.
Cuanto más bajo es el valor de \DeltaE, más
baja es la diferencia de color entre los dos mechones y, en el caso
presente, más importante es la decoloración.
Sobre una media de tres mechones teñidos, los
resultados fueron los siguientes:
Claims (35)
1. Composición cosmética, caracterizada
por contener, en un medio cosméticamente aceptable a un pH
comprendido entre 1,5 y 9, al menos un derivado de ácido sulfínico
de la fórmula (I) siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde
X y X', idénticos o diferentes, son
seleccionados entre el grupo formado por un átomo de hidrógeno, un
ion de metal monovalente o un equivalente iónico de metal bivalente
de los grupos Ia, IIa, IIb, IVa y VIIIb del sistema periódico de
los elementos;
Y es seleccionado entre el grupo formado por un
radical OH, un radical NR_{1}R_{2} en el que R_{1} y R_{2},
idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{6};
n y m, idénticos o diferentes, representan un
número entero de 0 a 2.
2. Composición según la reivindicación 1,
caracterizada por seleccionar en la fórmula (I) X y X',
idénticos o diferentes, entre un átomo de hidrógeno, un ion de
metal alcalino o un equivalente iónico de metal alcalinotérreo o de
zinc, por representar Y un radical OH o un radical NH_{2} y por
ser m = 0 y n = 0, 1, 2.
3. Composición según la reivindicación 2,
caracterizada por representar en la fórmula (I) X y X',
idénticos, el ion Na y por representar Y OH.
4. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones precedentes, caracterizada por contener
además al menos un ácido alfa-oxocarboxílico o una
de sus sales cosméticamente aceptables.
5. Composición según la reivindicación 4,
caracterizada por ser el ácido
alfa-oxocarboxílico el ácido
alfa-cetoglutárico o una de sus sales alcalinas o
alcalinotérreas.
6. Composición según la reivindicación 4,
caracterizada por seleccionar el ácido
alfa-oxocarboxílico entre el ácido oxálico, el
ácido glioxálico, el ácido pirúvico o una de sus sales alcalinas o
alcalinotérreas.
7. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por estar destinada a
la decoloración de las fibras queratínicas humanas teñidas con
colorantes de oxidación y/o colorantes directos, en particular del
cabello, a un pH comprendido entre 1,5 y 9.
8. Composición según la reivindicación 7,
caracterizada por presentar un pH comprendido entre 1,8 y
6.
9. Composición según la reivindicación 7 ó 8,
caracterizada por representar el o los compuestos de fórmula
(I) de un 0,01 a un 20% en peso del peso total de la
composición.
10. Composición según la reivindicación 9,
caracterizada por el hecho de que representan de un 0,1 a un
10% en peso del peso total de la composición.
11. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones 7 a 10, caracterizada por contener al menos
un agente espesante.
12. Composición según la reivindicación 11,
caracterizada por ser el agente espesante un derivado de
celulosa, un derivado de guar, una goma de origen microbiano o
vegetal o un espesante sintético.
13. Composición según las reivindicaciones 11 ó
12, caracterizada por representar el o los agentes espesantes
de un 0,01 a un 10% en peso del peso total de la composición.
14. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones 7-13, caracterizada por
contener además al menos un agente alcalinizante o acidificante en
cantidades que van del 0,01 al 30% en peso del peso total de la
composición.
15. Composición según la reivindicación 14,
caracterizada por seleccionar el agente acidificante entre
los ácidos minerales u orgánicos, como el ácido etidrónico, el
ácido clorhídrico, el ácido ortofosfórico, los ácidos carboxílicos,
como el ácido tartárico, el ácido cítrico o el ácido tartárico, o
los ácidos sulfónicos.
16. Composición según la reivindicación 14,
caracterizada por seleccionar el agente alcalinizante entre
el amoníaco, los carbonatos alcalinos, las alcanolaminas tales como
las mono-, di- y trietanolaminas, el
2-metil-2-amino-1-propanol,
así como sus derivados, los hidróxidos de sodio o de potasio y los
compuestos de fórmula la (III)
siguiente:
siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde W es un resto de propileno
eventualmente substituido por un grupo hidroxilo o un radical
alquilo C_{1}-C_{4}; R_{7}, R_{8}, R_{9}
y R_{10}, idénticos o diferentes, representan un átomo de
hidrógeno o un radical alquilo C_{1}-C_{4} o
hidroxialquilo
C_{1}-C_{4}.
C_{1}-C_{4}.
17. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones 7-16, caracterizada por ser
obtenida por mezcla extemporánea en el momento de su empleo de una
composición anhidra que contiene al menos un derivado de ácido
sulfínico de fórmula (I) tal como se ha definido en una cualquiera
de las reivindicaciones 1-3 y de una composición
acuosa a un pH comprendido entre 1,5 y 9.
18. Composición según la reivindicación 17,
caracterizada por ser obtenida por mezcla extemporánea en el
momento de su empleo de una composición anhidra que contiene al
menos un derivado de ácido sulfínico de fórmula (I) tal como se ha
definido en una cualquiera de las reivindicaciones
1-3 y de una composición acuosa a un pH comprendido
entre 1,8 y 6.
19. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones 7-16, caracterizada por ser
obtenida por mezcla extemporánea en el momento de su empleo de dos
composiciones acuosas, una de las cuales contiene al menos un
derivado de ácido sulfínico de fórmula (1) tal como se ha definido
en una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, a pH
ácido o alcalino, y la otra de las cuales es una composición acuosa
a pH ácido.
20. Composición según una cualquiera de las
reivindicaciones 7-19, caracterizada por
presentarse en forma de gel, de crema, de espuma, de solución o de
emulsión.
21. Dispositivo de varios compartimentos
destinado (i) a la tinción y luego (ii) a la decoloración de las
fibras queratínicas humanas teñidas con colorantes de oxidación y/o
colorantes directos, en particular del cabello,
caracterizado por incluir un primer compartimento que
contiene una composición para la tinción oxidante o la tinción no
oxidante de dichas fibras y un segundo compartimento que contiene
una composición para la decoloración reductora de dichas fibras
coloreadas y tal como se ha definido en una cualquiera de las
reivindicaciones 7 a 20.
22. Dispositivo según la reivindicación 21,
caracterizado por el hecho de que, en el primer
compartimento, la composición para la tinción oxidante contiene
bases de oxidación y/o copulantes que forman una tinción de
oxidación por mezcla con un oxidante.
23. Dispositivo según la reivindicación 22,
caracterizado por el hecho de que, en el primer
compartimento, la composición para la tinción oxidante contiene
además colorantes directos.
24. Dispositivo según la reivindicación 21,
caracterizado por el hecho de que, en el primer
compartimento, la composición para la tinción oxidante contiene
colorantes directos y preferiblemente catiónicos que forman una
tinción directa aclarante por mezcla con un oxidante.
25. Dispositivo según la reivindicación 21,
caracterizado por el hecho de que, en el primer
compartimento, la composición para la tinción no oxidante contiene
colorantes directos y preferiblemente colorantes directos
catiónicos.
26. Dispositivo según las reivindicaciones 24 ó
25, caracterizado por seleccionar los colorantes directos
catiónicos entre los colorantes de las estructuras (I) a (VII)
siguientes y sus formas mesoméricas:
\newpage
(i) colorantes de las fórmulas (I),
(II)a, (II)b, (III)a y (III)b:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
fórmulas (I), (II)a,
(II)b, (III)a y (III)b en las
cuales:
R_{1} representa un átomo de hidrógeno o un
radical amino;
R_{2} representa un átomo de hidrógeno o un
grupo nitro;
R_{3} representa un átomo de hidrógeno, un
grupo nitro o un radical alcoxi C_{1}-C_{4};
R_{4} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{5} representa un átomo de hidrógeno o un
grupo
paratrialquil(C_{1}-C_{4})amoniofenilo;
R_{6} representa un átomo de bromo o un grupo
NH-paratrialquil(C_{1}-C_{4})amoniofenilo;
X- representa un anión;
(ii) colorantes de las fórmulas (IV), (V), (VI),
(VI') y (VII):
a) los compuestos de la fórmula (IV)
siguiente:
donde:
Z y D representan, idénticos o diferentes, un
átomo de nitrógeno o el radical -CH-;
R_{7} y R_{8}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo
C_{1}-C_{4} que puede estar substituido por un
radical -CN, -OH o -NH_{2}, o forman con un átomo de carbono del
anillo bencénico un heterociclo eventualmente oxigenado o
nitrogenado, que puede estar substituido por uno o varios radicales
alquilo C_{1}-C_{4}, o un radical
4'-aminofenilo;
R_{9} y R'_{9}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o de halógeno o un radical ciano,
alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi
C_{1}-C_{4} o acetiloxi;
X^{-} representa un anión;
A representa un grupo seleccionado entre las
estructuras A1 a A19 siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
donde R_{10} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4} que puede estar substituido por un
radical hidroxilo y R_{11} representa un radical alcoxi
C_{1}-C_{4};
\newpage
b) los compuestos de fórmula (V) siguiente:
donde:
R_{12} representa un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{4};
R_{13} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo que puede estar substituido por un radical -CN o
por un grupo amino o un radical 4'-aminofenilo, o
forma con R_{12} un heterociclo eventualmente oxigenado y/o
nitrogenado que puede estar substituido por un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{14} y R_{15}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical
alquilo C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4} o un radical -CN;
X^{-} representa un anión;
B representa un grupo seleccionado entre las
estructuras B1 a B6 siguientes:
donde R_{16} representa un
radical alquilo C_{1}-C_{4} y R_{17} y
R_{18}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno
o un radical
C_{1}-C_{4};
c) los compuestos de las fórmulas (VI) y (VI')
siguientes:
donde:
R_{19} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alcoxi C_{1}-C_{4}, un átomo de halógeno
tal como bromo, cloro, yodo o flúor o un radical amino;
R_{20} representa un átomo de hidrógeno o un
radical alquilo C_{1}-C_{4}, o forma con un
átomo de carbono del anillo bencénico un heterociclo eventualmente
oxigenado y/o substituido por uno o varios grupos alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{21} representa un átomo de hidrógeno o de
halógeno;
R_{22} y R_{23}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
D_{1} y D_{2}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de nitrógeno o el grupo -CH;
m = 0 ó 1;
X^{-} representa un anión;
E representa un grupo seleccionado entre las
estructuras E1 a E8 siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
donde R' representa un radical
alquilo
C_{1}-C_{4};
\newpage
cuando m = 0 y D_{1} representa un átomo de
nitrógeno, entonces E puede también representar un grupo de la
estructura E9 siguiente:
donde R' representa un radical
alquilo
C_{1}-C_{4};
d) los compuestos de la fórmula (VII)
siguiente:
(VII)G-N=N-J
donde:
el símbolo G representa un grupo seleccionado
entre las estructuras G_{1} a G_{3} siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
estructuras G_{1} a G_{3} en
las
cuales:
R_{24} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4}, un radical fenilo que puede estar
sustituido por un radical alquilo C_{1}-C_{4} o
un átomo de halógeno seleccionado entre cloro, bromo, yodo y
flúor;
R_{25} representa un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o un radical fenilo;
R_{26} y R_{27}, idénticos o diferentes,
representan un radical alquilo C_{1}-C_{4} o un
radical fenilo, o forman juntos en G_{1} un anillo bencénico
substituido por uno o varios radicales alquilo
C_{1}-C_{4}, alcoxi
C_{1}-C_{4} o NO_{2}, o forman juntos en
G_{2} un anillo bencénico eventualmente substituido por uno o
varios radicales alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi
C_{1}-C_{4} o NO_{2};
R_{26} puede representar además un átomo de
hidrógeno;
Z representa un átomo de oxígeno o de azufre o
un grupo
-NR_{25};
M representa un grupo -CH, -CR (representando R
alquilo C_{1}-C_{4}) o
-NR_{28}(X^{-})_{r};
K representa un grupo -CH, -CR (representando R
alquilo C_{1}-C_{4}) o
-NR_{28}(X^{-})_{r};
P representa un grupo -CH, -CR (representando R
alquilo C_{1}-C_{4}) o
-NR_{28}(X^{-})_{r}; r representa cero ó 1;
R_{28} representa un átomo de O^{-}, un
radical alcoxi C_{1}-C_{4} o un radical alquilo
C_{1}-C_{4};
R_{29} y R_{30}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno o de halógeno, un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4} o un radical -NO_{2};
X^{-} representa un anión;
el símbolo J representa:
- (a) un grupo de la estructura J_{1}
siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
estructura J_{1} en la
cual:
R_{31} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno, un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4}, un radical -OH, -NO_{2},
-NHR_{34}, -NR_{35}R_{36} o -NHCOalquilo
C_{1}-C_{4}, o forma con R_{32} un anillo de
5 ó 6 eslabones que contiene o no uno o varios heteroátomos
seleccionados entre nitrógeno, oxígeno o azufre;
R_{32} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno o un radical alquilo
C_{1}-C_{4} o alcoxi
C_{1}-C_{4}, o forma con R_{33} o R_{34} un
anillo de 5 ó 6 eslabones que contiene o no uno o varios
heteroátomos seleccionados entre nitrógeno, oxígeno o azufre;
R_{33} representa un átomo de hidrógeno, un
radical -OH, un radical -NHR_{34} o un radical
-NR_{35}R_{36};
R_{34} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo C_{1}-C_{4}, un radical
monohidroxialquilo C_{1}-C_{4} o
polihidroxialquilo C_{2}-C_{4} o un radical
fenilo;
R_{35} y R_{36}, idénticos o diferentes,
representan un radical alquilo C_{1}-C_{4} o un
radical monohidroxialquilo C_{1}-C_{4} o
polihidroxialquilo C_{2}-C_{4};
- (b) un grupo heterocíclico nitrogenado de 5 ó
6 eslabones susceptible de contener otros heteroátomos y/o grupos
carbonilados y que puede estar substituido por uno o varios
radicales alquilo C_{1}-C_{4}, amino o fenilo,
y especialmente un grupo de la estructura J_{2} siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
estructura J_{2} en la
cual:
R_{37} y R_{38}, idénticos o diferentes,
representan un átomo de hidrógeno, un radical alquilo
C_{13}-C_{10} o un radical fenilo;
\newpage
Y representa el radical -CO- o el radical
--
\uelm{C}{\uelm{\para}{CH _{3} }}=;
n = 0 ó 1, donde, cuando n
representa 1, U representa el radical
-CO-,
y las formas mesoméricas de estas estructuras
(IV) a (VII).
27. Procedimiento de decoloración de las fibras
queratínicas humanas teñidas con colorantes de oxidación y/o
colorantes directos, en particular del cabello, caracterizado
por aplicar sobre dichas fibras, a una temperatura de aplicación
comprendida entre la temperatura ambiente y 80ºC, una composición
tal como se ha definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1
a 20 durante un tiempo suficiente para decapar parcial o totalmente
la tinción del cabello.
28. Procedimiento según la reivindicación 27,
caracterizado por el hecho de que la temperatura de
aplicación está comprendida entre 35ºC y 50ºC.
29. Procedimiento según la reivindicación 27 ó
28, caracterizado por estar comprendido el tiempo suficiente
para el desarrollo de la decoloración entre 1 y 60 minutos.
30. Procedimiento según la reivindicación 29,
caracterizado por estar comprendido el tiempo suficiente para
el desarrollo de la decoloración entre 5 y 30 minutos.
31. Utilización de los compuestos de fórmula (I)
definidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 como
reductor de colorante en un medio cosmético acuoso apropiado para la
decoloración a un pH comprendido entre 1,5 y 9 de las fibras
queratínicas humanas teñidas por colorantes de oxidación y/o
colorantes directos, en particular del cabello.
32. Utilización según la reivindicación 31,
caracterizada por estar comprendido el pH entre 1,8 y 6.
33. Compuestos de la fórmula (I) siguiente:
donde
X y X', idénticos o diferentes, son
seleccionados entre el grupo formado por un átomo de hidrógeno, un
ion de metal monovalente o un equivalente iónico de metal bivalente
de los grupos Ia, IIa, IIb, IVa y VIIIb del sistema periódico de
los elementos;
Y es seleccionado entre el grupo formado por un
radical OH o un radical NR_{1}R_{2} en el que R_{1} y
R_{2}, idénticos o diferentes, representan un átomo de hidrógeno o
un radical alquilo C_{1}-C_{6};
n y m, idénticos o diferentes, representan un
número entero de 0 a 2.
34. Compuestos según la reivindicación 33,
caracterizados por el hecho de que, en la fórmula (I), X y
X', idénticos o diferentes, son seleccionados entre un átomo de
hidrógeno, un ion de metal alcalino o un equivalente iónico de
metal alcalinotérreo o de zinc; Y representa un radical OH o un
radical NH_{2}; m = 0, y n = 0, 1, 2.
35. Compuestos según la reivindicación 34,
caracterizados por el hecho de que, en la fórmula (I), X y
X', idénticos, representan el ion Na e Y representa OH.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0111994A FR2829764B1 (fr) | 2001-09-17 | 2001-09-17 | Composition cosmetique contenant des derives d'acide sulfinique |
FR0111994 | 2001-09-17 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2294182T3 true ES2294182T3 (es) | 2008-04-01 |
Family
ID=8867356
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02783156T Expired - Lifetime ES2294182T3 (es) | 2001-09-17 | 2002-09-11 | Composicion cosmetica que contiene derivados de acido sulfinico. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7179300B2 (es) |
EP (1) | EP1429714B1 (es) |
AT (1) | ATE374010T1 (es) |
DE (1) | DE60222682T2 (es) |
ES (1) | ES2294182T3 (es) |
FR (1) | FR2829764B1 (es) |
WO (1) | WO2003041668A1 (es) |
Families Citing this family (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP2008503303A (ja) * | 2004-06-22 | 2008-02-07 | コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ | 気管気管支樹を表示する方法及び装置 |
FR2882521B1 (fr) * | 2005-02-28 | 2008-05-09 | Oreal | Coloration de matieres keratiniques notamment humaines par transfert thermique a sec d'un colorant direct, composition comprenant ledit colorant et son procede de preparation |
FR2882561B1 (fr) | 2005-02-28 | 2007-09-07 | Oreal | Composition anhydre sous forme de film comprenant un polymere filmogene et un colorant direct, preparation et procede de coloration la mettant en oeuvre |
FR2882519B1 (fr) * | 2005-02-28 | 2008-12-26 | Oreal | Coloration de matieres keratiniques notamment humaines par transfert thermique a sec d'un colorant direct azomethinique composition comprenant ledit colorant et son procede de preparation |
US20060236469A1 (en) * | 2005-02-28 | 2006-10-26 | Eric Bone | Anhydrous composition in the form of a film comprising a film-forming polymer and oxidizing agent, preparation and process for coloring keratinous fibers employing the anhydrous composition |
FR2882518B1 (fr) * | 2005-02-28 | 2012-10-19 | Oreal | Coloration de matieres keratiniques notamment humaines par transfert thermique a sec d'un colorant direct anthraquinonique, composition comprenant ledit colorant et son procede de preparation |
US20060242771A1 (en) * | 2005-02-28 | 2006-11-02 | Eric Bone | Anhydrous composition in the form of a film comprising a film-forming polymer and a direct dye, preparation and dyeing process using the composition |
FR2882560B1 (fr) | 2005-02-28 | 2007-05-18 | Oreal | Composition anhydre sous forme de film comprenant un polymere filmogene et un colorant d'oxydation, preparation et procede de coloration la mettant en oeuvre |
US20060230546A1 (en) * | 2005-02-28 | 2006-10-19 | Eric Bone | Anhydrous composition in the form of a film comprising at least one film-forming polymer and at least one oxidation dye, preparation, and dyeing process |
US20070134191A1 (en) * | 2005-12-14 | 2007-06-14 | L'oreal | Hair styling compositions containing a nonionic amphiphilic polymer in combination with styling polymers and emulsifying agents |
WO2007107308A2 (de) | 2006-03-21 | 2007-09-27 | Henkel Ag & Co. Kgaa | Reduktiver farbabzug |
WO2007107310A2 (de) * | 2006-03-21 | 2007-09-27 | Henkel Ag & Co. Kgaa | Reduktiver farbabzug |
EP2277597B2 (de) * | 2006-03-21 | 2024-06-26 | Henkel AG & Co. KGaA | Reduktiver Farbabzug |
EP2283899B1 (de) * | 2006-03-21 | 2017-07-19 | Henkel AG & Co. KGaA | Reduktiver farbabzug |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE1071654B (de) * | 1958-06-26 | 1959-12-24 | Badische Anilin- S-. Soda-Fabrik Aktiengesellschaft, Ludwigshafen/Rhein | Verfahren zum kontinuierlichen Färben von Textilbahnen mit Küpen und oder Schwefelfarbstoffen |
US3892845A (en) * | 1972-09-29 | 1975-07-01 | Avon Prod Inc | Hair shade adjuster |
DE19743759A1 (de) * | 1997-10-02 | 1999-04-08 | Brueggemann L Kg | Sulfinsäurederivate und deren Herstellung und Verwendung |
-
2001
- 2001-09-17 FR FR0111994A patent/FR2829764B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2002
- 2002-09-11 AT AT02783156T patent/ATE374010T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-09-11 DE DE60222682T patent/DE60222682T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-11 US US10/489,733 patent/US7179300B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-11 ES ES02783156T patent/ES2294182T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-11 WO PCT/FR2002/003093 patent/WO2003041668A1/fr active IP Right Grant
- 2002-09-11 EP EP02783156A patent/EP1429714B1/fr not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US7179300B2 (en) | 2007-02-20 |
US20050050648A1 (en) | 2005-03-10 |
EP1429714B1 (fr) | 2007-09-26 |
DE60222682D1 (de) | 2007-11-08 |
FR2829764A1 (fr) | 2003-03-21 |
EP1429714A1 (fr) | 2004-06-23 |
ATE374010T1 (de) | 2007-10-15 |
DE60222682T2 (de) | 2008-07-17 |
FR2829764B1 (fr) | 2003-12-19 |
WO2003041668A1 (fr) | 2003-05-22 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2278784T3 (es) | Composicion cosmetica que contiene derivados de acido sulfinico. | |
ES2316465T3 (es) | Composicion de decolorcion de las fibras de queratina teñidas. | |
ES2313876T3 (es) | Composicion para la tincion de oxidacion de las fibras queratinicas. | |
ES2281334T3 (es) | Composicion para la tincion de oxidacion de las fibras queratinicas que comprende un polimero espesante que lleva al menos una cadena grasa y al menos un alcohol graso de mas de veinte atomos de carbono. | |
ES2299419T3 (es) | Composicion para la tincion de oxidacion de las fibras queratinicas que contienen un polimero espesante que lleva al menos una cadena grasa y un alcohol graso mono o poliglicerolado. | |
US6800098B1 (en) | Oxidation dye composition for keratinic fibres containing a thickening polymer with an ether plastic skeleton | |
US7364594B2 (en) | Dyeing composition for keratinous fibres comprising an associative polymer and a polymer with acrylamide units, dialkyldiallylammonium halide, and vinylic carboxylic acid | |
AU2002301889B2 (en) | Keratin fibre dyeing composition comprising a particular amino silicone | |
ES2272819T3 (es) | Composicion para la tincion de oxidacion de las fibras queratinicas que contiene una amida de acido graso de colza oxietilenada. | |
ES2282328T3 (es) | Composicion destinada a la tincion de oxidacion de las fibras queratinicas que comprende glicerina y un poliol diferente de la glicerina en una proporcion ponderal. | |
AU2002323798B2 (en) | Composition for the oxidation dyeing of keratin fibres, comprising an oxyalkylenated carboxylic acid ether and a fatty-chain quaternized cellulose | |
US7172631B2 (en) | Dyeing composition for human keratinous fibers with oxidation dyes and dicationic compounds | |
FR2830009A1 (fr) | Composition cosmetique contenant des derives d'acide sulfinique | |
KR20030053463A (ko) | 옥시알킬렌화 카르복실산 에테르, 회합 중합체 및 불포화지방 알콜을 함유하는, 케라틴 섬유의 산화 염색을 위한조성물 | |
KR100574210B1 (ko) | 옥시알킬렌화 카르복실산 에테르, 모노 또는폴리글리세롤화 계면활성제 및 비이온성 옥시알킬렌화계면활성제를 함유하는, 케라틴 섬유의 산화 염색을 위한조성물 | |
AU2002223758B2 (en) | Oxidation dyeing composition for keratinous fibres comprising a cationic associative polyurethane | |
ES2294182T3 (es) | Composicion cosmetica que contiene derivados de acido sulfinico. | |
ES2306743T3 (es) | Composicion para la tincion de oxidacion de las fibras queratinicas que contiene un polimero asociativo y un agente nacarante. | |
ES2339875T3 (es) | Composicion colorante que comprende un polimero asociativo no ionico, procedimiento de coloracion de fibras queratinicas utilizando tal composicion. | |
ES2314825T3 (es) | Composicion colorante con un contenido reducido de materias primas y procedimiento de coloracion de fibras queratinicas que utiliza tal composicion. | |
AU2002323733B2 (en) | Composition for the oxidation dyeing of keratin fibres, comprising an oxyalkylenated carboxylic acid ether, a mono- or polyglycerolated surfactant and an unsaturated fatty alcohol | |
WO2006087195A2 (en) | Dye composition comprising at least one methine dye of particular structure and process for implementation thereof |