ES2293653T3 - Injerto de stent resistente al retorcimiento. - Google Patents
Injerto de stent resistente al retorcimiento. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2293653T3 ES2293653T3 ES96944296T ES96944296T ES2293653T3 ES 2293653 T3 ES2293653 T3 ES 2293653T3 ES 96944296 T ES96944296 T ES 96944296T ES 96944296 T ES96944296 T ES 96944296T ES 2293653 T3 ES2293653 T3 ES 2293653T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- stent
- graft
- stent graft
- coupling element
- coupling
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims 20
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims 20
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims 20
- 239000004810 polytetrafluoroethylene Substances 0.000 claims 4
- 229920001343 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 claims 4
- 229910001000 nickel titanium Inorganic materials 0.000 claims 2
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 claims 2
- 230000006835 compression Effects 0.000 claims 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 claims 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims 1
- 229920002313 fluoropolymer Polymers 0.000 claims 1
- 239000004811 fluoropolymer Substances 0.000 claims 1
- 239000000463 material Substances 0.000 claims 1
- HLXZNVUGXRDIFK-UHFFFAOYSA-N nickel titanium Chemical compound [Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni] HLXZNVUGXRDIFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 claims 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/04—Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
- A61F2/06—Blood vessels
- A61F2/07—Stent-grafts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/82—Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/844—Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents folded prior to deployment
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/82—Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/86—Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure
- A61F2/88—Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure the wire-like elements formed as helical or spiral coils
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/82—Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/92—Stents in the form of a rolled-up sheet expanding after insertion into the vessel, e.g. with a spiral shape in cross-section
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/95—Instruments specially adapted for placement or removal of stents or stent-grafts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/82—Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/86—Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure
- A61F2/89—Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure the wire-like elements comprising two or more adjacent rings flexibly connected by separate members
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/82—Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/86—Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure
- A61F2/90—Stents in a form characterised by the wire-like elements; Stents in the form characterised by a net-like or mesh-like structure characterised by a net-like or mesh-like structure
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/02—Prostheses implantable into the body
- A61F2/04—Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
- A61F2/06—Blood vessels
- A61F2/07—Stent-grafts
- A61F2002/075—Stent-grafts the stent being loosely attached to the graft material, e.g. by stitching
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2/00—Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
- A61F2/95—Instruments specially adapted for placement or removal of stents or stent-grafts
- A61F2002/9505—Instruments specially adapted for placement or removal of stents or stent-grafts having retaining means other than an outer sleeve, e.g. male-female connector between stent and instrument
- A61F2002/9511—Instruments specially adapted for placement or removal of stents or stent-grafts having retaining means other than an outer sleeve, e.g. male-female connector between stent and instrument the retaining means being filaments or wires
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2210/00—Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
- A61F2210/0014—Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof using shape memory or superelastic materials, e.g. nitinol
- A61F2210/0019—Particular material properties of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof using shape memory or superelastic materials, e.g. nitinol operated at only one temperature whilst inside or touching the human body, e.g. constrained in a non-operative shape during surgery, another temperature only occurring before the operation
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2220/00—Fixations or connections for prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
- A61F2220/0025—Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
- A61F2220/0075—Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements sutured, ligatured or stitched, retained or tied with a rope, string, thread, wire or cable
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2230/00—Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
- A61F2230/0002—Two-dimensional shapes, e.g. cross-sections
- A61F2230/0028—Shapes in the form of latin or greek characters
- A61F2230/0041—J-shaped
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2230/00—Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
- A61F2230/0002—Two-dimensional shapes, e.g. cross-sections
- A61F2230/0028—Shapes in the form of latin or greek characters
- A61F2230/006—Y-shaped
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2230/00—Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
- A61F2230/0063—Three-dimensional shapes
- A61F2230/0073—Quadric-shaped
- A61F2230/0078—Quadric-shaped hyperboloidal
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61F—FILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
- A61F2250/00—Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
- A61F2250/0058—Additional features; Implant or prostheses properties not otherwise provided for
- A61F2250/0096—Markers and sensors for detecting a position or changes of a position of an implant, e.g. RF sensors, ultrasound markers
- A61F2250/0098—Markers and sensors for detecting a position or changes of a position of an implant, e.g. RF sensors, ultrasound markers radio-opaque, e.g. radio-opaque markers
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Public Health (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Prostheses (AREA)
- Graft Or Block Polymers (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
Abstract
ESTA INVENCION ES UN INJERTO DE ESTENOSIS (2) QUE INCLUYE UN ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6) QUE PRESENTA UNA SUPERFICIE INTERNA Y UNA SUPERFICIE EXTERNA, UN ELEMENTO DE INJERTO EN GENERAL TUBULAR (4), Y UN ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (8) QUE ACOPLA EL ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6) CON EL ELEMENTO DE INJERTO (4). EL ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (8), QUE EN LA REALIZACION PREFERIDA SE ENCUENTRA EN FORMA DE CINTA, CUBRE SOLO UNA PORCION DE LA SUPERFICIE INTERNA O EXTERNA DEL ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6), Y FIJA EL ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6) Y EL ELEMENTO DE INJERTO (4) ENTRE SI. COMO ALTERNATIVA, EL ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (8) PUEDE DESCRIBIRSE COMO QUE INTERCONEXIONA MENOS DE LA TOTALIDAD DE LA SUPERFICIE INTERNA O EXTERNA DEL ELEMENTO DE INJERTO (4) AL ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6). CON ESTA CONSTRUCCION, LAS REGIONES DEL ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6) NO SE ENCUENTRAN EN INTERFASE CON EL ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (8). PUEDEN REDUCIRSE LAS TENSIONESDE CIZALLAMIENTO ENTRE EL ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS (6) Y EL ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (8), Y EL RIESGO DE QUE SE RASGUE EL INJERTO (4) O EL ELEMENTO DE ACOPLAMIENTO (8), O LA DESLAMINACION ENTRE ELLOS, CUANDO SE COMPARAN CON UN ELEMENTO DE IMPLANTE DE ESTENOSIS TOTALMENTE RECUBIERTO. ESTA CONSTRUCCION TAMBIEN SUMINISTRA UNA MEJOR FLEXIBILIDAD Y RESISTENCIA AL PLEGAMIENTO.
Description
Injerto de stent resistente al
retorcimiento.
Esta invención se refiere generalmente a unos
implantes destinados a la restauración de conductos y vías
corporales. Más concretamente, la invención se refiere a un injerto
de stent expansible.
El tratamiento o aislamiento de aneurismas
vasculares o de paredes de vasos que han sido adelgazadas o
engrosadas por enfermedad se ha ejecutado tradicionalmente por
medio de una derivación con injertos vasculares. Los inconvenientes
de este procedimiento incluyen la morbididad y mortalidad asociadas
con la cirugía, largos períodos de recuperación después de la
operación, y la alta incidencia de repetición de la intervención,
necesaria por las limitaciones del injerto o del procedimiento.
Algunas veces, los vasos engrosados por
enfermedad son tratados corrientemente de manera menos invasiva con
stents intraluminales que mantienen mecánicamente esos vasos
abiertos ya sea posteriormente a, o como adjuntos a, un
procedimiento de angioplastia con balón. Los inconvenientes de los
stents corrientes comportan el uso de materiales altamente
trombogénicos (acero inoxidable, tantalio) que quedan expuestos a la
sangre, el fallo general de esos materiales al atraer y soportar el
endotelio funcional, la superficie irregular del vaso de stent que
produce unos patrones de flujo de sangre anormales, y el desajuste
de la distensibilidad y flexibilidad mecánica entre el vaso y el
stent.
Se han efectuado varios intentos para proveer un
conducto portador de sangre no-trombogénico.
Pinchuck, en las patentes U.S. núms. 5.019.090, 5.092.877 y
5.163.958, describe un stent elástico envuelto helicoidalmente. En
la patente de Pinchuck '958 aparece la descripción del uso de una
capa de carbono pirolítico sobre la superficie del stent destinada
a presentar una superficie porosa de propiedades antitrombogénicas
mejoradas.
La patente U.S. núm. 5.123.917 de Lee, describe
un injerto vascular expansible que tiene una tubuladura interior
cilíndrica y flexible y una pluralidad de "elementos de
entrabado" que son expansibles, a modo de anillos, y
proporcionan una rigidez circunferencial al injerto. Dichos
elementos de entrabado se despliegan al deformarlos más allá de su
límite de plasticidad usando, p.ejem., un balón de angioplastia.
También se han desarrollado una variedad de
diseños de injertos de stent para mejorar después de unas
configuraciones simples de stents. Quizá los injertos de stent
conocidos más ampliamente se muestran en la patente U.S. núm.
3.657.744 de Ersek. Ersek ilustra un sistema para desplegar unos
stents expansibles, plásticamente deformables, de malla metálica
que tienen un injerto incorporado mediante el uso de una herramienta
de expansión.
Palmaz describe una variedad de injertos
vasculares intraluminales expansibles en una serie de patentes: U.S.
núms. 4.733.665; 4.739.762; 4.776.337 y 5.102.417. La patente de
Palmaz '665 sugiere unos injertos (que también funcionan como
stents) que se expanden usando balones de angioplastia. Los injertos
son variadamente un tubo de malla de hilo o de una pluralidad de
varillas delgadas aseguradas fijamente entre sí. Los dispositivos
se instalan, p.ejem., usando un balón de angioplastia y en
consecuencia no se contemplan como para ser autoexpansibles. En las
patentes de Palmaz '762 y '337 aparece la sugerencia de usar unos
materiales biológicamente inertes y de pared delgada, en la
periferia exterior de los stents anteriormente descritos.
Finalmente, la patente de Palmaz '417 describe el uso de secciones
múltiples de stent cada una de las cuales está asociada
flexiblemente a su vecina.
Rhodes, en la patente U.S. núm. 5.122.154,
muestra un injerto de stent expansible hecho para ser expandido
mediante el empleo de un catéter tipo balón. El stent es una
sucesión de elementos a modo de anillos formada de eslabones
distanciados a lo largo del injerto. El injerto es una manga de un
material tal como un polifluorocarbono expandido (p.ejem.,
GORE-TEX® ó IMPRA^{TM}).
Schatz, en la patente U.S. núm. 5.195.984,
muestra un stent intraluminal expansible y un injerto relacionados
en concepto con las patentes de Palmaz comentadas más arriba. Schatz
comenta, además, el uso de injertos vasculares de conexión flexible
que contienen varios de los anillos del stent de Palmaz destinados a
permitir una flexibilidad de la estructura general en seguimiento
de las curvaturas del lumen corporal.
Cragg, en "Percutaneous Femoropopliteal Graft
Placement", Radiolgy, vol. 187, núm.3, pp.
643-648 (1993), muestra un injerto de stent de un
stent helicoidalmente enrollado, en zig.zag, de nitinol, y
auto-expansible que tiene una sección de tubuladura
de politetrafluoroetileno cosida al interior del stent.
Cragg (Patente Europea 0.556.850) describe un
stent intraluminal fabricado con una hélice continua de hilo en
zig-zag y que tiene unas mallas en cada vértice del
zig-zag. Esas mallas en vértices adyacentes están
individualmente anudadas entre sí para formar unas aberturas
romboidales entre alambres. El stent puede estar hecho de un
material tal como nitinol (col.4, líneas 15-25 y
col.4, líneas 42+) y puede estar asociado con un
"politetrafluoretileno (PTFE), Dacron, o cualquier otro material
biocompatible adecuado". Dichos materiales biocompatibles pueden
estar en el interior del stent (col.3, líneas 52+) o en el exterior
del stent (col.4, líneas 6+).
El documento WO 92/13825 de Maeda y otros,
describe un stent auto-expansible que tiene un hilo
doblado según un dibujo de zig-zag alargado y
enrollado helicoidalmente alrededor de una forma tubular
interconectada con un filamento. En la superficie exterior o
interior del stent puede estar incorporada una manga.
La publicación de solicitud PCT WO 95/05132
describe un injerto de stent con un stent tubular diametralmente
ajustable.
El documento 95/26695 se refiere a un injerto de
stent auto-expansible que comprende un stent, un
elemento de injerto tubular y un filamento como elemento de
acoplamiento. El dispositivo es plegable y se puede aplicar con un
catéter o por vía quirúrgica u otras técnicas adecuadas.
Hay una necesidad de una construcción
alternativa de un injerto de stent que presente una buena
resistencia al retorcimiento y flexibilidad.
La presente invención concierne a un injerto de
stent que incluye un elemento de stent que tiene una superficie
interior y una superficie exterior, un elemento de injerto
generalmente tubular y un elemento de acoplamiento que acopla el
elemento de stent al elemento de injerto. El elemento de
acoplamiento es en forma de cinta, cubre solamente una parte de al
menos una de las superficies, interior o exterior, del elemento de
stent y fija dichos elemento de stent y elemento de injerto entre
sí. Alternativamente, el elemento de acoplamiento puede definirse
como interconectando menos de la totalidad de la superficie
interior o exterior del elemento de stent con el elemento de
injerto.
Con esta construcción, unas zonas del elemento
de stent no forman entrecara con el elemento de acoplamiento. Esto
se considera que reduce ventajosamente los esfuerzos cortantes entre
el elemento de stent y el elemento de acoplamiento cuando el
injerto de stent experimenta una dobladura, de modo que se puede
minimizar o eliminar el desgarro del acoplamiento y/o elemento de
injerto. También se considera que esta disposición minimiza la
posibilidad de exfoliación entre el elemento de acoplamiento y el
injerto. Si ocurriera la exfoliación, la parte interior del injerto
de stent podría deformarse perceptiblemente en el lumen del vaso e
interferir con un flujo de sangre interesado. Así, el injerto de
stent se considera capaz de adaptarse a las curvas de un lumen de
vaso sanguíneo con un riesgo mínimo de desgarro del injerto o
elemento de acoplamiento, o de exfoliación entre los elementos de
stent y de injerto.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, el
elemento de acoplamiento se fija al elemento de injerto sin
suturas. Cuando el elemento de injerto se coloca dentro del elemento
de stent, por ejemplo, esta disposición elimina la necesidad de
suturas que se extiendan hacia el lumen formado por el elemento de
injerto e interfiriendo posiblemente con el flujo sanguíneo. Otra
ventaja de esta disposición si se compara con la sutura del stent
al elemento de injerto, es que no hay necesidad de poner agujeros de
sutura en el injerto, los cuales podrían afectar adversamente su
integridad. El elemento de acoplamiento se puede unir mediante calor
o adhesivo al elemento de injerto.
El elemento de acoplamiento tiene
preferentemente una superficie de trabajo amplia o plana si se
compara con el filamento o estructuras filiformes tales como las
suturas. Como se apuntó más arriba, el elemento de acoplamiento
tiene forma de cinta. Esta configuración aumenta ventajosamente el
área de superficie potencial de unión entre el elemento de
acoplamiento y el elemento de injerto mejorando la integridad de la
unión entre ellos. El área aumentada de superficie de unión también
puede facilitar el minimizar el espesor del elemento de acoplamiento
para que se pueda optimizar el volumen de lumen del injerto de
stent y la dinámica del flujo sanguíneo correspondiente. Por
ejemplo, un elemento de acoplamiento más grueso aumentaría el grosor
conjunto del injerto de stent, lo cual puede causar una reducción
indeseable del diámetro del lumen en la transición donde el lumen
del vaso hace interfaz con la entrada del injerto de stent. Esto, a
su vez, puede comportar una indeseable turbulencia de flujo que
posiblemente puede conducir a complicaciones tales como una
trombosis.
Según una realización preferida de la invención,
el elemento de acoplamiento se dispone con una configuración
helicoidal de múltiples espiras. Cada una de una pluralidad de las
espiras del elemento de acoplamiento está separada de la o las
espiras adyacentes a aquélla.
Con esta construcción, se puede conseguir una
distribución generalmente uniforme de las zonas de alivio libres de
esfuerzos del elemento de acoplamiento. Podría ocurrir un arrugado
elástico del elemento de injerto en aquellas zonas a fin de que el
elemento de de injerto pueda absorber esfuerzos cuando se doble a lo
largo de su eje longitudinal, por ejemplo, y resistir el
retorcimiento.
De acuerdo con una construcción preferida de un
elemento de stent a usar con el injerto de stent de la presente
invención, al menos una parte del elemento de stent incluye unas
ondulaciones y está dispuesta con una configuración helicoidal de
múltiples espiras. Cada ondulación del elemento de stent comprende
un vértice y una porción base abierta. Los vértices y las porciones
de base están configuradas de modo que no restrinjan el movimiento
de un vértice hacia la ondulación de una vuelta adyacente y están
sustancialmente en fase con aquella cuando el injerto de stent es
doblado o comprimido. Esto se considera que facilita el movimiento
de ondulación durante el doblado o compresión y minimiza la
posibilidad de acumulación de esfuerzos que podrían causar un
retorcimiento. El elemento de acoplamiento cubre por lo general una
parte sustancial de cada ondulación a fin de minimizar la
posibilidad que los vértices de elemento de stent se doblen lejos
del elemento de injerto e interfieran con el entorno o línea
cautivadora que pueda ser usada para mantener el injerto de stent en
un estado doblado antes del despliegue. El elemento de acoplamiento
también se puede posicionar en adyacencia a los vértices para
minimizar la posibilidad de tal desplazamiento de los vértices.
Según otro aspecto de la invención, las
porciones extremas del elemento de stent también pueden estar
envueltas entre el elemento de acoplamiento o elementos de
acoplamiento discretos y el elemento de injerto. Esto impide que
las porciones terminales de los elementos de stent y de injerto se
desplacen significativamente entre sí. Por ejemplo, cuando el
elemento de stent es exterior al elemento de injerto, las porciones
terminales del injerto pueden solapar lejos del elemento de stent e
interferir posiblemente con el flujo sanguíneo si las porciones
terminales de acoplamiento no estuvieran presentes.
Lo que antecede es una breve descripción de
algunas deficiencias habidas en la técnica conocida y ventajas de
la presente invención. Otras características, ventajas y
realizaciones de la invención se harán evidentes a los entendidos
en la materia a partir de la siguiente descripción, dibujos que se
acompañan y reivindicaciones adjuntas.
La figura 1A es una vista en perspectiva de un
injerto de stent construido de acuerdo con los principios de la
presente invención.
La figura 1B es una vista en perspectiva
ampliada de una porción media del injerto de stent ilustrado en la
fig.1A.
La figura 2 es una vista lateral de una parte
ampliada del injerto de stent ilustrado en la fig.1A.
La figura 3A es una representación esquemática
de una sección transversal del injerto de stent de la fig.1 antes
de fijar los elementos de acoplamiento y de injerto entre sí.
La figura 3B es una parte ampliada de la sección
ilustrada en la fig.3A después de que los elementos de acoplamiento
y de injerto hayan sido fijados entre sí.
La figura 4 representa el injerto de stent de
las figs. 1A y 1B bajo una compresión longitudinal y axial.
La figura 5 es una vista en sección del injerto
de stent de las figs. 1A y 1B tomada por la línea
5-5 de la fig.4.
La figura 6 muestra esquemáticamente una parte
del injerto de stent de las figs. 1A y 1B doblado por su eje
longitudinal.
La figura 7 es una vista en perspectiva de otra
realización de injerto de stent de la presente invención que tiene
una configuración alternativa de acoplamiento del stent con el
injerto.
La figura 8 es una vista lateral de una parte
ampliada del injerto de stent representado en la fig.7.
La figura 9 es una vista en perspectiva de otra
realización de injerto de stent de la presente invención, que tiene
otro acoplamiento aún del stent con el injerto.
La figura 10 es una vista lateral de una parte
ampliada del injerto de stent ilustrado en la fig.9.
La figura 11 es una vista parcial del injerto de
stent de la fig.1A mostrando una parte extrema del dispositivo.
La figura 12 es una parte resumida de un stent
apropiado que muestra el concepto de torsión sobre una porción de
dicho stent.
La figura 13A ilustra esquemáticamente un
injerto de stent de la presente invención con unos extremos
abocinados (la cinta de acoplamiento ha sido retirada para mostrar
con mayor claridad la configuración ondulada del stent enrollada
helicoidalmente.
La figura 13B muestra esquemáticamente otra
construcción del elemento de stent destinada a soportar el elemento
de injerto.
Las figuras 14A, 14B, 14C, 14D y 14E son unas
vistas planas de unas formas de stent sin enrollar adecuadas para
su empleo en la invención.
Las figuras 15A, 15C y 15E ilustran unos
procedimientos para plegar los injertos de stent. Las figuras 15B,
15D y 15F muestran los correspondientes injertos de stent
plegados.
Las figuras 16A, 16B y 16C muestran
esquemáticamente un procedimiento para desplegar los injertos de
stent usando una manga externa.
Las figuras 17A y 18A son unas vistas parciales
en perspectiva de los injertos de stent plegados. Las figuras 17B,
17C, 18B y 18C son unas vistas extremas de los injertos de stent
ilustrados en las figs. 17A y 18A en estado plegados y
abiertos.
Las figuras 19A, 19B y 19C muestran
esquemáticamente un procedimiento para desplegar los injertos de
stent ilustrados en las figs. 17A-17C y
18A-18C usando un hilo cautivo.
La figura 20 ilustra una vista ampliada de una
línea de pliegue de stent usando una disposición de nudo de saco en
la línea de deslizamiento.
La figura 21 es una vista en perspectiva
esquemática de un injerto de stent plegado mantenido en posición
por una línea cautiva y un nudo de saco como el ilustrado en la
fig.20.
La figura 22 muestra una vista ampliada de una
línea de pliegue de stent usando otra disposición en nudo de saco
en la línea de deslizamiento.
Las figuras 23, 24, 25 y 26 son unas
ilustraciones esquemáticas secuenciales de otro procedimiento de
despliegue.
Con referencia en detalle a los dibujos en los
que números iguales indican elementos similares, en los mismos se
ilustra un injerto de stent expansible 2 construido de acuerdo con
los principios de la presente invención. Aunque se describan unas
construcciones particulares de stent y de injerto conjuntamente con
las realizaciones preferidas, debe entenderse que se podrán usar
otras construcciones sin apartarse del alcance de la invención.
Con referencia a las figuras 1A y 1B, el injerto
de stent 2 incluye generalmente un tubo de pared delgada o elemento
de injerto 4, un elemento de stent 6 y un elemento de acoplamiento 8
destinado a acoplar los citados elementos de stent y de injerto
entre sí. Preferiblemente, los elementos de stent y de injerto se
acoplan entre sí de modo que los mismos sean coaxiales en
general.
El elemento de stent expansible 6 es por lo
general cilíndrico y comprende un elemento ondulante dispuesto
helicoidalmente 10 que tiene una pluralidad de espiras 12 y
preferiblemente está compuesto de hilo de nitinol. Las ondulaciones
están alineadas preferiblemente de modo que las mismas queden "en
fase" entre sí como muestran las figuras 1A y 1B, por ejemplo.
Más concretamente, el elemento helicoidal ondulante 10 forma una
pluralidad de ondulaciones 14, cada una de las cuales incluye una
parte de vértice 16 y una parte de base 18. Cuando las ondulaciones
están en fase, las partes de vértice 16 de espiras adyacentes 12
están alineadas de modo que la parte de vértice 16 pueda ser
desplazada hacia una respectiva parte de base 18 de una
correspondiente ondulación en fase con la de una espira
adyacente.
Una vez que las ondulaciones están alineadas
para que las ondulaciones adyacentes de una espira estén en fase
con las ondulaciones de las espiras adyacentes a la misma, se puede
prever un elemento de unión 20 para mantener la relación en fase de
las ondulaciones durante la compresión y despliegue y durante el
doblado del miembro de stent. En la realización ilustrativa, el
miembro de unión 20 se entrelaza o entreteje entre ondulaciones de
espiras adyacentes del miembro helicoidal y adquiere una
configuración helicoidal al quedar entrelazado como se ha dicho
(ver, p.ejem., las figs. 1-3). El elemento de unión
20 comprende preferiblemente un material biocompatible polimérico o
metálico que tiene una flexibilidad suficiente para doblarse
fácilmente sobre sí mismo.
Las ondulaciones 14 no quedan confinadas por tal
como las mismas están configuradas, de modo que no tienden a
inhibir el movimiento de la unión flexible 20 entre respectivos
brazos de torsión o longitudes 22A y 22b. Además, las ondulaciones
están configuradas preferiblemente y dispuestas de manera que una
parte respectiva de vértice pueda moverse fácilmente dentro de una
correspondiente base de ondulación 18 en fase con aquélla. Se
considera que esta construcción minimiza la posibilidad de aumentar
el esfuerzo, por ejemplo, durante el doblado o compresión (como se
ilustra en la parte inferior de la figura 6) y, de esta manera, se
mejora la resistencia al desgarro del injerto de stent.
Con referencia a las figuras 3A y 3B, el
elemento de stent 6 está dispuesto entre un elemento de injerto
generalmente tubular 4 y un elemento de acoplamiento 8. El elemento
de stent proporciona una estructura de soporte para el elemento de
injerto y minimiza la posibilidad de que el elemento de injerto se
aplaste durante el uso. Aunque el elemento de injerto pueda rodear
la superficie exterior del elemento de stent, el mismo se coloca
preferiblemente dentro del elemento de stent para proveer una
relativamente suave (durante la compresión se pueden formar arrugas
en el elemento de injerto entre espiras del elemento de
acoplamiento) superficie de injerto de stent intraluminal como
muestran los dibujos.
Un importante aspecto de la invención es que el
elemento de acoplamiento, que fija el elemento de stent al elemento
de injerto, cubre sólo una parte del elemento de stent.
Alternativamente, el elemento de acoplamiento se puede definir como
interconectando preferiblemente menos de toda la superficie interior
o exterior del elemento de stent con el elemento de injerto
(p.ejemp., el mismo cubre menos de toda la superficie exterior del
elemento de stent cuando el elemento de injerto está colocado dentro
del elemento de stent). Con esta construcción, las zonas del
elemento de stent no hacen interfaz con el elemento de acoplamiento
cuando el injerto de stent está en el estado no comprimido, por
ejemplo. Esto se considera que reduce ventajosamente los esfuerzos
cortantes entre el elemento de stent y el elemento de acoplamiento
cuando dicho elemento de stent sufre una dobladura o compresión,
reduciendo con ello el riesgo de desgarro del elemento de injerto o
de acoplamiento o de causar una exfoliación entre los miembros de
stent y de injerto.
El elemento de acoplamiento también tiene
preferiblemente una superficie ancha o plana de interfaz con los
miembros de stent y de injerto en comparación con las estructuras de
filamentos o filiformes tales como las suturas. Esto aumenta el
área potencial de superficie de doblado entre el elemento de
acoplamiento y el elemento de injerto para mejorar la integridad
estructural del injerto de stent. El área superficial aumentada de
doblado también facilita el minimizar el espesor del elemento de
acoplamiento. Se ha comprobado que un elemento de acoplamiento en
forma de una tira o cinta generalmente plana, como se ilustra en los
dibujos y se designa con el numeral de referencia 8, proporciona
los resultados deseados.
Como se apuntó más arriba, el elemento de
acoplamiento 8 preferiblemente tiene forma de tira o cinta
generalmente plana, teniendo al menos una superficie generalmente
plana. Además, el elemento de acoplamiento 8 está dispuesto con una
configuración helicoidal de acuerdo con las realizaciones preferidas
ilustradas en los dibujos. Con referencia a la figura 2, el
elemento de acoplamiento dispuesto en forma helicoidal 8 está
formado con múltiples espiras 23, estando cada una separada de las
espiras adyacentes, formando con ello unas zonas de alivio 24
libres de la tensión del elemento de acoplamiento entre espiras
adyacentes. Preferiblemente, el elemento de acoplamiento también
está dispuesto para proporcionar una distribución uniforme de las
zonas de alivio de tensión 24. En las realizaciones ilustradas, el
elemento de acoplamiento 8 está enrollado helicoidalmente alrededor
del elemento de stent con sus espiras 23 alineadas con las espiras
12 del elemento de stent. Como se ilustra, el elemento de
acoplamiento puede estar fabricado con una anchura constante y
dispuesto con un espaciado uniforme entre espiras.
El elemento de acoplamiento 8 preferiblemente
cubre también una parte sustancial de cada ondulación a fin de
minimizar la posibilidad de que los vértices del elemento de stent
se levanten fuera del elemento de injerto e interfieran con su
entorno inmediato. Elementos de acoplamiento con unas anchuras de
0,64, 1,3 y 1,9 mm (0,025, 0,050 y 0,075 pulg.) se han aplicado al
elemento de stent ilustrado, que tiene una amplitud de ondulación
de cresta a cresta de alrededor de 1,9 mm (0'075 pulg.), con
resultados correctos. Sin embargo, se ha comprobado que a medida
que aumenta la anchura de banda del elemento de acoplamiento, la
flexibilidad del injerto de stent generalmente disminuye. Se
considera que es preferible una anchura de elemento de acoplamiento
de alrededor de un cuarto a tres cuartos la amplitud de las
ondulaciones 14, medidas de cresta a cresta (más preferible que
alrededor de un tercio a dos tercios de la amplitud), para optimizar
la flexibilidad. También se ha comprobado que colocando uno de los
márgenes laterales del miembro de acoplamiento en forma de cinta 8
adyacente a los vértices, p.ejem., haciendo tope con el elemento de
unión 20, la anchura del elemento de acoplamiento se puede reducir
sin sacrificar considerablemente la sujeción del vértice. El variar
la anchura del elemento de acoplamiento también puede comportar el
ajuste de otras propiedades estructurales. Aumentando la anchura
también se puede aumentar en potencia la rigidez radial y la
presión de estalle y reducir la porosidad del dispositivo.
Aumentando la anchura de banda también puede disminuir el arrugado
del elemento de injerto entre las espiras del elemento de
acoplamiento.
El elemento de acoplamiento 8 (o las piezas
separadas del mismo) también rodea las partes extremas terminales
del injerto de stent para fijar las partes terminales del elemento
de injerto a la estructura de soporte formada por el elemento de
stent 6, como muestra la figura 11, por ejemplo.
Aunque el elemento de acoplamiento pueda cubrir
una parte sustancial de cada ondulación como se comentó más arriba,
las partes de vértice 16 todavía se podrían mover dentro de las
ondulaciones en fase con aquéllas como ilustran las figuras
4-6, debido principalmente a la flexibilidad de los
miembros de acoplamiento y de unión 8 y 20 respectivamente. Además,
el elemento de acoplamiento podría ser envuelto a fin de quedar
completamente externo al elemento de stent 6 como ilustran las
figuras 1-6, entretejido encima y debajo de
ondulaciones alternas 14 como representan las figuras 7 y 8 ó
entretejido encima y debajo de brazos de ondulaciones alternas 22a
y 22b como muestran las figuras 9 y 10. Además, la cinta a modo de
tira o elemento de acoplamiento 8 podría estar distanciado
axialmente de los vértices y miembro de unión 20 (figuras 9 y 10) en
comparación con las realizaciones de las figuras
1-8. Este distanciamiento proporciona una zona 28 en
la que el miembro de unión 20 se puede mover libremente sin
limitación, reduciendo con ello cualquier resistencia situada sobre
los vértices que se mueven a correspondientes ondulaciones durante
la compresión o dobladura.
Aunque se haya ilustrado y descrito una
particular configuración y patrón de elemento de acoplamiento, se
podrían usar otras configuraciones sin apartarse del alcance de la
presente invención. Por ejemplo, se podría usar el o los miembros
de acoplamiento dispuestos en una hélice múltiple (p.ejem., una
hélice doble o triple). Se podrían usar unas tiras o cintas de
extensión longitudinal y podrían ser preferidas cuando se use el
elemento de acoplamiento juntamente con otras configuraciones de
elemento de stent.
Cada ondulación 14 podría ser definida como un
segmento de torsión y a efectos del siguiente comentario podría ser
referida como un segmento de torsión 14. Con referencia a la figura
12, en la misma se ilustra una ondulación aislada 14, para
facilitar el siguiente comentario, que implica una mecánica de stent
implicada en el despliegue del dispositivo. Cada segmento de
torsión incluye una parte de vértice 16 y dos brazos de torsión
adyacentes o longitudes 22a y 22b que se extienden del mismo.
Entonces, por lo general, cada brazo de torsión 22a & b será
un componente de cada uno de dos segmentos de torsión adyacentes 14.
Cuando el segmento de torsión 14 sufre una flexión del valor de
\alphaº, la parte de vértice 16 flexionará un valor \betaº, el
brazo de torsión 22a asumiría una torsión de \gammaº, y el brazo
de torsión 22b asumirá una torsión opuesta a la encontrada en el
brazo de torsión 22a del valor \deltaº. Los valores de torsión
angular encontrados en los brazos de torsión (22a y 22b) no serán
necesariamente iguales porque los brazos de torsión no están
necesariamente en el mismo ángulo con el eje longitudinal del
elemento de stent. Sin embargo, la suma de
\betaº+\gammaº+\deltaº será igual que \alphaº. Cuando se
escoja un valor de \alphaº, como por selección de la forma y
tamaño del elemento de stent bajo pegado, los valores de los otros
tres ángulos (\betaº+\gammaº+\deltaº) se escogen en virtud de
la selección del número de segmentos de torsión alrededor del stent,
tamaño y características físicas del hilo, y longitud de los brazos
de torsión (22a & b). Cada uno de los ángulos apuntados no deben
ser tan grandes que excedan los valores en los que el material
escogido para la fabricación se deforme plásticamente con el valor
escogido de \alphaº.
Para explicarlo mejor: debe entenderse que el
segmento de torsión 14 experimenta un valor considerable de flexión
a medida que el elemento de stent es plegado o comprimido de alguna
manera. La flexión proporciona un giro a los brazos de torsión (22a
& b), una parte significante de los cuales es paralela
generalmente al eje longitudinal del stent.
El elemento de stent descrito emplea unos
conceptos que pueden estar pensados en distribuir y almacenar
ampliamente la fuerza necesaria para plegar el stent tubular en una
configuración que encaje a través de un diámetro menor que su
diámetro exterior relajado sin inducir a la deformación plástica del
metal o plástico constitutivo y permitir aún que aquellas fuerzas
distribuidas expandan el stent al desplegarlo.
Una vez se tiene el concepto de distribuir los
esfuerzos de dobladura o compresión tanto en un componente de
doblado (como es tipificado por el ángulo \betaº en la figura 12)
y en los componentes de torsión (como es tipificado por el ángulo
\gammaº y \deltaº en la figura 12), y determinado el tamaño
general de un stent deseado, la determinación de los materiales
óptimos así como los tamaños de los diversos componentes integrales
que forman el stent resulta sencilla. Concretamente, entonces se
puede determinar el diámetro y longitud de los largos de torsión,
dimensiones de la parte de vértice y el número de segmentos de
torsión alrededor del stent.
Con referencia a la figura 13A, en la misma se
ilustra un injerto de stent 2^{iv} diferente del injerto de stent
2 de la estructura de soporte de injerto. El injerto de stent
2^{iv} incluye un elemento de stent 6', que es el mismo que el
elemento de stent 6 con la excepción de que incluye unas partes
extremas abocinadas 142 en uno o ambos extremos. Dichas partes
extremas abocinadas 142 proporcionan un anclaje seguro del
s-t 2^{iv} resultante contra la pared vascular
que impide que el implante migre aguas abajo. Además, las partes
extremas abocinadas 142 proporcionan un cierre hermético contra el
vaso, de modo que la sangre es conducida a través del lumen en vez
del exterior del injerto. La estructura ondulante puede variar en el
espaciado para permitir que las espiras mantengan su relación en
fase como se comentó más arriba. Aunque no se ilustre un miembro de
unión entre las espiras contiguas, tal estructura queda
preferiblemente incluida para mantener la alineación de los
vértices como se comentó más arriba.
La estructura de soporte del injerto también se
puede efectuar mediante la formación de un patrón estructural a
partir de una lámina plana. Luego la lámina puede enrollarse para
formar un tubo. El stent también puede ser mecanizado a partir de
una tubuladura. Si el material escogido es nitinol, se podrá tener
un control cuidadoso de la temperatura durante la etapa de
mecanizado mediante EDM (mecanización de descarga eléctrica), corte
por láser, mecanizado químico, o corte por agua a alta presión. Como
muestra la figura 13B, el elemento de stent (o estructura de
soporte del injerto) puede comprender múltiples miembros tubulares o
secciones 50, cada uno de los cuales es acoplado al elemento de
stent 4 con un elemento de acoplamiento como se describió más
arriba. Los miembros tubulares o secciones 50 podrán estar
configurados para que tengan la misma construcción que el elemento
de stent ilustrado en las figuras 1-11, por ejemplo.
Sin embargo, se podrán usar otras construcciones de stent. Los
miembros tubulares 50 también podrán estar directamente acoplados
entre sí (p.ejem., mediante elemento o elementos de
arriostramiento) extendiéndose entre secciones adyacentes como será
obvio para una persona ordinariamente experta), o acoplados
indirectamente entre sí a través de su interconexión con el elemento
de injerto.
Con referencia a las figuras
14A-E, en las mismas se ilustran varias
configuraciones de ondulación adecuadas para la presente invención.
La figura 14A muestra el miembro ondulante de configuración
sinusoidal 10 descrita más arriba. Los brazos de torsión adyacentes
22a & b no son paralelos. La figura 14B muestra un miembro
ondulante 10' que tiene unas ondulaciones o miembros de torsión de
forma general en U en los que los brazos de torsión son
generalmente paralelos. La figura 14C muestra otra variación donde
el elemento ondulante 10'' incluye unas ondulaciones o segmentos de
torsión en forma de ovoide. En dicha variación, los brazos de
torsión adyacentes 22''a & b son nuevamente no paralelos, pero
forman generalmente un óvalo de extremo abierto. La figura 14D
ilustra otra variación en la que el elemento ondulante 10^{iii}
incluye unos miembros de torsión en forma de V. En esta variación,
los brazos de torsión adyacentes 120 forman un ángulo relativamente
agudo en sus respectivas partes de vértice. La figura 14E muestra
un elemento ondulante 10^{iv} en el que las ondulaciones
adyacentes tienen amplitudes diferentes. Las crestas de los
segmentos de torsión de amplitud grande pueden estar alineadas
"fuera de fase" o "cresta a cresta" con los segmentos de
torsión de amplitud pequeña o grande 119,121, respectivamente, en
la espira adyacente de la hélice o pueden estar posicionadas "en
fase" de manera similar a las que se comentaron más arriba con
respecto a las figuras 1A y B. Las configuraciones ilustradas en
las figuras 14A-14E son excepcionalmente flexibles y
resistentes a los torcimientos cuando las mismas flexionan a lo
largo del eje longitudinal del elemento de stent.
Como se comentó más arriba, el elemento de stent
está de preferencia orientado coaxialmente con el elemento de
injerto tubular. Aunque el elemento de stent pueda estar emplazado
dentro del elemento de injerto, preferiblemente estará colocado en
la superficie exterior del elemento de injerto a fin de que una
pared del injerto relativamente suave haga interfaz con la sangre.
En ciertas configuraciones, hay un elemento de injerto adicional que
puede estar colocado en la superficie exterior del injerto de stent
ilustrado en los dibujos. Cuando se usa la estructura de injerto
múltiple, la estructura de stent debe tener la resistencia y
flexibilidad para empujar la tubuladura del injerto firmemente
contra la pared del vaso para que el elemento de injerto se ajuste a
la superficie interior de la pared del propio vaso. Además, el
elemento de injerto preferiblemente es impermeable a la sangre a
presiones sanguíneas normales o fisiológicas. La impermeabilidad
hace el injerto de stent adecuado para derivar y con ello aislar
hidráulicamente los aneurismas.
El repertorio de los materiales adecuados para
los elementos de stent e injerto y el miembro de unión así como los
mecanismos de despliegue se comentan con detalle más abajo.
El elemento de stent se constituye con un
material razonablemente de gran resistencia, es decir, uno que sea
resistente a la deformación plástica cuando se le somete a esfuerzo.
Preferiblemente, el elemento de stent comprende un hilo que se
enrolla helicoidalmente alrededor de un mandril que lleva sobre sí
unos pivotes de manera que las espiras y ondulaciones se pueden
formar simultáneamente. También se pueden usar otras construcciones.
Por ejemplo, se puede formar una configuración apropiada a partir
de una pletina y enrollarla en un cilindro o un tramo de tubuladura
formada con una configuración apropiada.
Con objeto de minimizar el espesor de pared del
injerto de stent, el material del stent debe tener una alta
proporción de resistencia/volumen. El uso de diseños como los que se
ilustran aquí proporciona unos stents que pueden ser más largos que
los diseños convencionales. Adicionalmente, los diseños no padecen
de una tendencia a la torsión (o a desbobinarse helicoidalmente) o
acortarse a medida que se despliega el injerto de stent. Como se
comentará más abajo, los materiales adecuados para estos stents y
que cumplen esos criterios incluyen varios metales y algunos
polímeros.
Un injerto de stent aplicado a través de la piel
debe expandirse a partir de un diámetro reducido, necesario para la
aplicación, hacia un diámetro desplegado mayor. Obviamente los
diámetros de esos dispositivos varían con el tamaño del lumen
corporal en el que los mismos se colocan. Por ejemplo, los stents de
esta invención pueden oscilar de tamaño desde los 2'0 mm de
diámetro (para aplicaciones neurológicas) hasta los 40 mm de
diámetro (para su colocación en la aorta). Se considera conveniente
una gama de alrededor de 2'0 mm a 6'5 mm (quizá hasta 10'0 mm). Por
lo general, se requieren unas proporciones de 2:1 ó mayores. Estos
stents son capaces de unas proporciones de expansión de hasta 5:1
para stents de gran diámetro. Las proporciones típicas de expansión
a usar con los injertos de stents de la invención están por lo
general en la gama de alrededor de 2:1 a alrededor de 4:1, aunque
la invención no se limita a eso. El espesor de los materiales de
stent varía obviamente con el tamaño (o diámetro) del stent y el
límite de deformación permanente del stent plegado. Estos valores
dependen además de los materiales seleccionados de fabricación. El
hilo usado en esas variaciones es por lo general de aleaciones
fuertes, p.ejemp., nitinol y aceros inoxidables para muelles, y
tiene unos diámetro de alrededor de 0'05 a 0'1 mm (0'002 pulg. a
0'005 pulg.). Para los stents mayores, el diámetro apropiado para el
hilo de stent puede ser algo mayor, p.ejemp., 0'1 a 0'51 mm (0'005
a 0'020 pulg.). Para stents metálicos aplanados es normalmente
suficiente un espesor de alrededor de 0'05 a 0'1 mm (0'002 pulg. á
0'005 pulg.). Para los stents mayores, el espesor adecuado para la
pletina de stent aplanado puede ser algo mayor, p.ejem., 0'1 a 0'51
mm (0'005 a 0'020 pulg.).
El injerto de stent se fabrica en la
configuración expandida. Con objeto de reducir su diámetro para la
aplicación, el injerto de stent debe estar plegado a lo largo de su
longitud, de modo similar a la manera en que se plegaría un balón
PCTA. Es conveniente cuando se usan aleaciones súper elásticas, que
tengan también unas características de memoria de temperatura, a
fin de reducir el diámetro del stent a una temperatura por debajo de
la temperatura de transición de las aleaciones. A menudo, la fase
de la aleación en la temperatura inferior es algo más operable y se
forma fácilmente. La temperatura del despliegue es deseable que sea
por encima de la temperatura de transición para permitir el uso de
las propiedades súper elásticas de la aleación.
Hay una variedad de descripciones en las que
para los stents se emplean las aleaciones súper elásticas, tales
como nitinol. Ver, patentes U.S. núm. 4.503.569 de Dotter; 4.512,338
de Balko y otros; 4.990.155 de Wilkoff; 5.037.427 de Hirada y
otros; 5.147.370 de MacNamara y otros; 5.211.658 de Clouse; y
5.221.361 de Termin y otros. Ninguna de esas referencias sugiere un
dispositivo que tenga elementos torsionales discretos, individuales
y almacenadores de energía.
Jervis, en las patentes U.S. num. 4.665.906 y
5.067.957, describe el empleo de unas aleaciones de memoria de
forma que tienen unas propiedades martensíticas inducidas por
esfuerzo en dispositivos médicos que son implantables o, al menos,
introducidas en el cuerpo humano.
Debe quedar claro que son adecuadas para el
empleo en estos stents una cierta variedad de materiales
variadamente metálicos, aleaciones súper elásticas, y
preferiblemente nitinol. Unos requisitos principales de los
materiales son que éstos sean adecuadamente elásticos incluso
cuando estén confeccionados en láminas muy delgadas o hilos de
diámetro pequeño. Son adecuados varios aceros inoxidables que han
sido tratados físicamente, químicamente o de otra manera para
producir una alta elasticidad, como lo son otras aleaciones
metálicas tales como las aleaciones de
cobalto-cromo (p.ejem. ELGILOY®), aleaciones de
platino/tungsteno, y especialmente las aleaciones de
níquel-titanio conocidas genéricamente como
"nitinol".
Especialmente es preferible el Nitinol debido a
sus propiedades "súper elásticas" o "pseudo elásticas" de
recuperación de forma, es decir, la capacidad de resistir una
magnitud importante de dobladura y flexión y volver aún a su forma
original sin deformarse. Estos metales se caracterizan por su
capacidad de ser transformados desde una estructura cristalina
austenítica a una estructura martensítica inducida por esfuerzo a
ciertas temperaturas, y volver elásticamente a la forma austenítica
cuando cesa el esfuerzo. Esas estructuras cristalinas alternantes
proporcionan la aleación con sus propiedades súper elásticas. Esas
aleaciones son bien conocidas, aunque se describen en las patentes
U.S. núm. 3.174.851, 3.351.463 y 3.753.700. Por lo general, el
nitinol será nominalmente de 50'6% (\pm0'2%)Ni con el resto de
Ti. Corrientemente los materiales de nitinol disponibles
comercialmente serán sucesivamente mezclados, fundidos, formados, y
separadamente trabajados en frío al 30-40%,
recocidos, y estirados. Los valores nominales de límite de
deformación remanente para el nitinol comercial están en la gama de
30 psi y los módulos de Young están alrededor de 700 Kbar. La
patente '700 describe una aleación que contiene un alto contenido
de hierro y en consecuencia tiene un módulo más alto que las
aleaciones de Ni-Ti.
El nitinol es, además, adecuado porque tiene una
resistencia relativamente alta a la proporción de volumen. Esto
permite que los miembros de torsión sean más cortos que para los
metales menos elásticos. La flexibilidad del injerto de stent está
dictada en gran parte por la longitud de los segmentos de torsión
y/o los brazos de torsión. Cuando más corto es el paso del
dispositivo, más flexible se puede hacer la estructura del injerto
de stent. Aparte del nitinol también son adecuados otros materiales.
Los aceros inoxidables templados elásticamente y las aleaciones de
cobalto-cromo tales como ELGILOY® también son
adecuadas ya que constituyen una amplia variedad de otras formas
conocidas "súper elásticas".
Aunque se prefiera el nitinol para este uso
debido a sus propiedades físicas y su importante historial en
dispositivos médicos implantables, también consideramos que es útil
en un stent debido a su idoneidad general con la tecnología de
imagen por resonancia magnética (MRI). Muchas otras aleaciones,
particularmente las basadas en hierro, son un despropósito para la
práctica de la MRI que excepcionalmente causan imágenes pobres en la
zona del implante de aleación. El nitinol no produce esos
problemas.
Otros materiales adecuados cuando el stent
incluye ciertos materiales poliméricos, son en particular unos
plásticos industriales tales como polímeros de cristal líquido
termotrópicos ("LCP's"). Estos polímeros son materiales de un
alto peso molecular que pueden existir en un llamado "estado
cristalino líquido" cuando el material tiene algunas de las
propiedades de un líquido (en que el mismo puede fluir) pero retiene
el orden molecular de gama larga de un cristal. El término
"termotrópico" se refiere a la clase de LCP's que están
formados por ajuste de temperaturas. Los LCP's pueden prepararse a
partir de monómeros tales como
p,p'-dihidroxi-polinuclear-aromáticos
ó dicarboxi-polinuclear-aromáticos.
Los LCP's se forman fácilmente y retienen la necesaria atracción
interpolimérica a temperatura ambiente para actuar como elementos
plásticos de alta resistencia cuando los mismos se necesitan en
función de stent plegable. Los mismos son particularmente adecuados
cuando se aumentan o llenan con fibras como las de los metales o
aleaciones que se comentan más abajo. Nótese que las fibras no
necesitan ser lineales sino que pueden tener algún preconformado tal
como pliegues que se añadan a la torsión física mejorando las
capacidades del compuesto.
La unión flexible 20, que está dispuesta
deslizantemente entre espiras adyacentes de la hélice, puede ser de
cualquier material filamentoso apropiado que sea compatible o
biocompatible con la sangre y lo suficiente flexible para permitir
que el stent flexione y no deforme el stent al plegarlo. Aunque la
unión pueda ser un hilo de trenza simple o múltiple (platino,
platino/tungsteno, oro, paladio, tantalio, acero inoxidable, etc.),
en esta invención es muy preferido el uso de filamentos poliméricos
biocompatibles. Son adecuados los polímeros sintéticos tales como
polietileno, polipropileno, poliuretano, ácido poliglicólico,
poliésteres, poliamidas, sus mezclas, mezclas de copolímeros,
mezclas y copolímeros; los preferidos de esta clase son los
poliésteres tales como el tereftalato de polietileno incluyendo
DACRON® y MILAR® y las poliaramidas tales como KEVLAR®, los
polifluorocarbonos tales como politetrafluoroetileno con y sin
hexafluoropropileno copolimerizado (TEFLON® ó
GORE-TEX®), y los poliuretanos porosos y no porosos.
Los materiales naturales o materiales basados en fuentes naturales
tales como colágeno también se pueden usar para este cometido.
El componente tubular o elemento de injerto del
injerto de stent puede hacerse de cualquier material que sea
adecuado para el uso como injerto en el lumen corporal elegido. Se
conocen muchos materiales de injerto, particularmente conocidos son
aquellos que se usan como materiales de injerto vascular. Por
ejemplo, unos materiales naturales tales como colágeno se pueden
introducir en la superficie interior del stent y fijarlos en su
lugar. Unos materiales convenientes basados en colágeno incluyen
los que se describen en la patente U.S. núm. 5.162.430 de Rhee y
otros, y en el documento WO 94/01483 (PCT/US93/06292. Son adecuados
los polímeros sintéticos tales como polietileno, polipropileno,
poliuretano, ácido poliglicólico, poliésteres, poliamidas, sus
mezclas, copolímeros, mezclas, mezclas y copolímeros; los
preferidos de esta clase son los poliésteres tales como tereftalato
de polietileno que incluye DACRON® y MILAR® y las poliaramidas
tales como KEVLAR®, polifluorocarbonos tales como
politetrafluoroetileno (PTFE) con y sin hexafluoropropileno
copolimerizado (TEFLON® ó GORE-TEX®), y poliuretanos
porosos y no porosos. Especialmente preferidos en esta invención
son los polímeros de fluorocarbono expandidos (especialmente PTFE)
materiales descritos en las patentes británicas núm. 1.355.373,
1.506.432, ó 1.505.432 ó en las patentes U.S. núm. 3.953.566,
4.187.390, ó 5.276.276.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Incluidos en la clase de los fluoropolímeros
preferidos están el politetrafluoroetileno (PTFE), propileno
etileno fluorado (FEP), copolímeros de tetrafluoroetileno (TFE) y
perfluoro(propilvinil éter) (PFA), homopolímeros de
policlorotrifluoretileno (PCTFE), y sus copolímeros con TFE,
etileno-clorotrifluoroetileno (ECTFE), copolímeros
de etileno-tetrafluoroetileno (ETFE), fluoruro de
polivinilideno (PVDF), y fluoruro de polivinilo (PVF). Especialmente
preferido, debido a su amplio uso en prótesis vasculares, es el
PTFE expandido.
Además, igualmente pueden ser incorporados al
dispositivo, en particular en el injerto, una o más fibras metálicas
radio-opacas, tales como oro, platino,
platino-tungsteno, paladio,
platino-iridio, rodio, tantalio, o aleaciones o
compuestos de estos metales, a fin de permitir la visualización
fluoroscópica del dispositivo.
El componente tubular también puede ser
reforzado usando una red de fibras de pequeño diámetro. Las fibras
podrán ser aleatorias, trenzadas, de punto o tejidas. Las fibras
podrán estar embebidas en el componente tubular, podrán estar
situadas en capas separadas coaxiales con el componente tubular, o
bien podrán ser usadas en una combinación de los dos.
Un material preferido para el injerto y
elementos de acoplamiento es el politetrafluoroetileno expandido
poroso. Un revestimiento de FEP es un adhesivo preferido que se
prevé en un lado del elemento de acoplamiento.
El ejemplo siguiente se aporta a efectos de
ilustración de un método preferido de fabricación de un injerto de
stent constituido de acuerdo con la presente invención que, en este
caso de ejemplo, es el injerto de stent ilustrado en las figuras
1-16. Debe notarse, en todo caso, que este ejemplo
no pretende limitar la invención.
El hilo del stent se enrolla helicoidalmente
alrededor de un mandril que lleva unos pivotes a su alrededor para
que la estructura helicoidal y ondulaciones se puedan formar
simultáneamente. Mientras está en el mandril, el elemento de stent
es calentado a alrededor de 460ºF durante unos 20 minutos a fin de
que retenga su forma.
Los tamaños de hilo y de los materiales pueden
variar ampliamente dependiendo de la aplicación. La siguiente es
una construcción de ejemplo para un injerto de stent destinado a
alojarse en un lumen de vaso de 6 mm de diámetro. El elemento de
stent comprende un hilo de nitinol (Ni 50'8% atómico) que tiene un
diámetro de alrededor de 0'2 mm (0'007 pulg.). En este caso de
ejemplo, el hilo está formado para que tenga unas ondulaciones
sinusoidales, cada una con una amplitud medida de cresta a cresta
de unos 2'54 mm (0'100 pulg.) y la hélice está formada con un paso
de unas 10 espiras por 25'4 mm (1 pulgada). El diámetro interior de
la hélice (cuando no está constreñida) es de unos 6'8 mm. Los
miembros de unión se pueden disponer como muestran los dibujos y
pueden tener un diámetro de unos 0'2 mm (0'006 pulg.).
En este ejemplo, el elemento de injerto es de
politetrafluoroetileno expandido poroso (PTFE), mientras que el
elemento de acoplamiento es de PTFE expandido revestido con FEP. El
elemento de acoplamiento tiene forma de una cinta planta (como se
muestra en las realizaciones ilustrativas) el cual se coloca
alrededor de los elementos de stent y de injerto como ilustran las
figuras 1-3. El lado del elemento de acoplamiento o
cinta que está revestido de FEP está encarado al elemento de
injerto para fijarlo al elemento de injerto. La construcción
intermedia del injerto de stent se calienta para permitir que los
materiales de la cinta y del elemento de injerto se fusionen y se
unan mutuamente como se describirá más abajo.
La película de PTFE expandido poroso revestida
de FEP y empleada para formar el elemento de acoplamiento con
configuración de cinta, se obtiene por un procedimiento que
comprende las etapas de:
- (a)
- poner en contacto una película de PTFE poroso con otra capa que preferiblemente será una película de FEP o alternativamente de otro polímero termoplástico;
- (b)
- calentar la composición obtenida en la etapa (a) a una temperatura por encima del punto de fusión del polímero termoplástico;
- (c)
- estirar la composición calentada de la etapa (b) mientras se mantiene la temperatura por encima del punto de fusión del polímero termoplástico; y
- (d)
- enfriar el producto de la etapa (c).
Además del FEP, también se podrán emplear otros
polímeros termoplásticos incluyendo los fluoropolímeros
termoplásticos para hacer esta película revestida. El revestimiento
adhesivo sobre la película de PTFE expandido poroso podrá ser
continuo (no poroso) o discontinuo (poroso) dependiendo
principalmente del grado y velocidad del estirado, de la
temperatura durante el estirado, y del espesor del adhesivo antes de
estirar.
El injerto de PTFE expandido de pared delgada
empleado para fabricar este ejemplo fue de alrededor de 0.1 mm
(0.004 pulg.) de espesor y tenía una densidad de alrededor de .5
g/cc. La microestructura del PTFE expandido poroso contenía
fibrillas de alrededor de 25 micras de largo. Unos 3 cm de longitud
de este material de injerto se puso en un mandril del mismo
diámetro que el diámetro interior del injerto. El elemento de stent
de nitinol con unos 3 cm de longitud se ajustó luego cuidadosamente
sobre el centro del injerto de pared delgada.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Luego el elemento de stent se dotó de un
elemento de acoplamiento de configuración en cinta que constaba de
la película revestida de FEP como se describió más arriba. El
elemento de acoplamiento fue envuelto helicoidalmente alrededor de
la superficie exterior del elemento de stent como se ilustra en las
figuras 1-16. El elemento de acoplamiento
configurado a modo de cinta se orientó de manera que su lado
revestido de FEP estuvo encarado hacia dentro y en contacto con la
superficie exterior del elemento de stent. Esta superficie de cinta
fue expuesta a la superficie encarada al exterior del elemento de
injerto de pared delgada expuesto a través de las aberturas del
elemento de stent. Las fibrillas orientadas uniaxialmente de la
microestructura de la cinta envuelta helicoidalmente fueron
orientadas helicoidalmente alrededor de la superficie de stent
exterior.
El conjunto de mandril fue introducido en un
horno ajustado a 315ºC durante un período de 15 minutos después de
lo cual el mandril envuelto con la película fue sacado del horno y
se dejó enfriar. Después de enfriar a la temperatura ambiente
aproximadamente, el mandril fue extraído del injerto de stent
resultante. La cantidad de calor aplicada fue la adecuada para
fundir el revestimiento de FEP sobre la película de PTFE expandido
poroso y hacer con ello que el injerto y los elementos de
acoplamiento se adhirieran entre sí. De esta manera, el elemento de
injerto fue unido adhesivamente a la superficie interior del
elemento de acoplamiento envuelto helicoidalmente 8 a través de las
aberturas entre hilos adyacentes del elemento de stent. El espesor
combinado de las cubiertas luminal y exterior (injerto y miembros
de acoplamiento) y del elemento de stent fue de unos 0'4 mm.
Luego el injerto de stent se plegó con objeto de
prepararlo para su aplicación. Para conseguirlo se insertó un hilo
de acero inoxidable, que era un par de pulgadas más largo que el
injerto de stent, a través del lumen de dicho injerto de stent. El
mismo injerto de stent fue aplanado y el hilo de acero inoxidable se
puso en un extremo del injerto de stent. Un segundo hilo de acero
inoxidable de aproximadamente la misma longitud se puso sobre la
superficie exterior del injerto de stent adyacente al primer hilo de
acero inoxidable. Luego los hilos fueron montados juntamente en un
soporte sujetador, tensados y luego girados, plegando con ello el
injerto de stent como ilustran las figuras 15C & D las cuales se
comentarán con más detalle más abajo. A medida que el injerto de
stent gira, el mismo es presionado en un clip de acero inoxidable
alargado en forma de "C" con objeto de obligarlo a enrollarse
sobre sí mismo. Luego el injerto de stent plegado se hace avanzar a
lo largo del hilo fuera del clip en un tubo de vidrio de captura.
Una línea cautiva amovible, que se usa para apretar el injerto de
stent en la configuración enrollada para su aplicación, como se
comentará con más detalle más abajo, se aplica al injerto de stent
en este punto mediante avance gradual del injerto de stent fuera
del tubo de captura y lazando la línea cautiva a través de la
estructura del injerto de stent. Después que esta etapa se ha
completado, el injerto de stent es extraído del primer hilo y
transferido al extremo distal del eje de catéter o tubuladura para
su aplicación.
Antes de plegarlo, el injerto de stent fue
enfriado a unos -30ºC a fin de que el nitinol fuera completamente
martensítico y, por tanto, maleable. Esto se hace para permitir que
el injerto de stent se pliegue más fácilmente. El enfriamiento se
realiza mediante rociado empapando el injerto con un gas enfriado
tal como tetrafluoroetano. El Micro-Dust
(espolvoreador de circuito seco fabricado por MicroCare Corporation
(Conn) proporciona unos resultados adecuados. El bote rociador fue
mantenido boca abajo para descargar el fluido como un líquido sobre
el injerto de stent.
Después de haber sido plegado a un diámetro
reducido, el injerto de stent se puede aplicar a través de la piel,
por lo general a través de la vasculatura. Una vez alcanzado el
lugar de aplicación propuesto, el mismo se puede expandir para
formar un forro sobre la pared del vaso.
Cuando un injerto de stent que tiene unos
miembros de torsión, como se describió más arriba, está plegado,
aplastado, o si no colapsado, en aquellos miembros se almacena una
energía mecánica. En este estado cargado, los miembros de torsión
tienen un par ejercido alrededor de ellos y en consecuencia tienen
una tendencia a destorcerse. Colectivamente, el par ejercido por
los miembros de torsión plegados a un diámetro reducido debe ser
contenido para que aquéllos no se abran como un muelle. El elemento
de stent tiene preferiblemente al menos un miembro de torsión por
pliegue. El injerto de stent está plegado a lo largo de su eje
longitudinal y contenido para que no se abra como un muelle. Luego
el injerto de stent es desplegado quitando el mecanismo contenedor,
permitiendo así que los miembros de torsión de abran elásticamente
contra la pared del vaso. El médico operante seleccionará un
injerto de stent apropiadamente dimensionado. Por lo general, el
injerto de stent se seleccionará de modo que tengan un diámetro
expandido de hasta alrededor de un 10% mayor que el diámetro del
lumen en el lugar de despliegue. Aunque el injerto de stent pueda
tener otras construcciones como se comentó más arriba, los
siguientes ejemplos de despliegue se hacen con referencia al injerto
de stent 2.
La figura 15A ilustra esquemáticamente una
secuencia de pliegue para plegar un injerto de stent construido de
acuerdo con la presente invención. El injerto de stent, designado en
general con el numeral de referencia 2 se coloca en un hilo de guía
232 y se pliega en una configuración en forma de C abierta. La
figura 15B muestra una vista en perspectiva esquemática del injerto
de stent plegado resultante. Las figuras 15C & E muestran otras
secuencia de plegado. Las figuras 15D & F muestran unas vistas
en perspectiva esquemáticas de los injertos de stent plegados
resultantes mostrando las configuraciones enrollada y
tri-lobulada, respectivamente. Se prefiere la
configuración enrollada.
Las figuras 16A-16C ilustran
esquemáticamente un método de despliegue de la presente invención.
La figura 16A muestra un lugar-objetivo de ejemplo
que tiene un lumen de vaso estrechado. Un hilo de guía 208 que tiene
una punta de guía ha sido dirigido al lugar usando unas técnicas
conocidas. El injerto de stent, p.ejemp., el injerto de stent 2 se
monta sobre una tubuladura de hilo guía 212 dentro de una funda
deslizante exterior 214 después de haber sido plegado de la manera
comentada más arriba. La funda deslizante exterior 214 sujeta el
injerto de stent comprimido 2 en el lugar hasta su liberación.
La figura 16B muestra la colocación del injerto
de stent 2 en el lugar seleccionado mediante deslizamiento del
injerto de stent sobre el hilo de guía todo junto con la tubuladura
de hilo de guía 212 y la funda deslizante exterior 214. El injerto
de stent es desplegado manteniendo la tubuladura de hilo de guía 212
es una posición estacionaria mientras se retira la funda deslizante
exterior 214. La figura 16B muestra el injerto de stent
parcialmente desplegado, mientras que la figura 16C muestra el
injerto de stent totalmente desplegado después de que la tubuladura
del hilo de guía y la funda deslizante exterior han sido totalmente
retirados.
Las figuras 17A-C,
18A-C, y 19A-C ilustran unas
variaciones de despliegue para el despliegue de un injerto de stent
construido según la presente invención. Estos métodos implican el
uso de un forro de control o forro cautivo que mantiene el stent o
injerto de stent en una configuración plegada hasta la
liberación.
Con referencia a las figuras 17A & B, se
muestra representado esquemáticamente el injerto de stent 2 plegado
alrededor del hilo de guía 304 de modo que, cuando está desplegado,
el hilo de guía 304 está dentro del injerto de stent 2. Un hilo
cautivo 306 se pasa a través de unas mallas 308 que preferiblemente
se forman tirando del elemento de forro, comentado más arriba,
hacia fuera de la estructura del stent. Cuando el hilo cautivo 306
se quita deslizándolo axialmente a lo largo del injerto de stent y
hacia fuera de las mallas 308, el injerto de stent se despliega en
una forma generalmente cilíndrica (figura 17C). Con referencia a las
figuras 18A & B, se ilustra el injerto de stent 2 en una
configuración enrollada de pre-despliegue. En este
caso, el hilo de guía 304 está en el interior del stent. Cuando es
expandido al quitar el hilo cautivo 306, el injerto de stent asume
la forma mostrada en la figura 18C.
Las figuras 19A-C muestran
esquemáticamente otros procedimientos para desplegar un injerto de
stent de la presente invención usando un conjunto de catéter
transcutáneo 314. Con referencia a la figura 19A, el conjunto de
catéter 314 ha sido insertado en un lugar seleccionado dentro de un
lumen corporal. Un injerto de stent, tal como el injerto de stent
2, es plegado sobre un hilo de guía 319 y un tubo de hilo guía 318
retenido axialmente en el lugar antes del despliegue mediante una
barrera distal 320 y una barrera proximal 321. Las barreras distal
y proximal se fijan por lo general al tubo de hilo de guía 318. El
hilo cautivo 306 se extiende a través de unas mallas 308
próximalmente a través del conjunto de catéter 314 camisa exterior
324 a través del exterior del cuerpo. El hilo cautivo 306 puede ser
una barrera proximal exterior 321 o extenderse a través de la misma
como ilustra la figura 19A. La figura 19B muestra la retirada
parcial del hilo cautivo 306 de las mallas 308 para expandir
parcialmente el injerto de stent 312 sobre el lugar seleccionado. La
figura 19C muestra la completa extracción del hilo cautivo, de las
mallas y la retirada del conjunto de catéter 314 del interior del
injerto de stent que está totalmente expandido.
La figura 20 muestra una vista ampliada de una
línea de pliegue de stent que tiene el dibujo familiar en espina
del preferido "nudo de saco" usado para cerrar el pliegue del
stent. Este nudo es el usado para mantener cerrados, p.ejemp., los
sacos de arpillera de pienso antes de usar y, aún así, permitir la
fácil abertura cuando hay que abrir el saco. En esta variación, la
línea de deslizamiento tiene un extremo fijo 320 y un extremo libre
322. Las mallas de la línea de deslizamiento pasan a través de unos
ojetes 324 del lado del pliegue del stent asociados con el extremo
fijo 320 y están mantenidas en el lugar por ojetes 326 del lado del
pliegue del stent asociados con el extremo de liberación 322. El
extremo fijo 320 no está típicamente sujeto al stent de modo que
permite sacar la línea de deslizamiento después del despliegue. Los
ojetes 324 y 326 son convenientes aunque opcionales. Dichos ojetes
324 y 326 podrán ser hilo o trenza polimérica o similar sujetos a la
estructura del stent en el borde del pliegue del propio stent.
Alternativamente, los ojetes 324 y 326 pueden estar formados a
partir del miembro de unión 20, como se comentó más arriba, para
formar las mallas indicadas con el número de referencia 308. En
otra alternativa, la línea de deslizamiento puede estar tejida con
la estructura del stent, p.ejemp., en las ondulaciones 14. El stent
autoexpansible se puede desplegar tirando axialmente del extremo de
liberación 322 como se muestra mediante la flecha en el dibujo.
Cuando el extremo de liberación 322 está en la vecindad del extremo
proximal de injerto de stent (es decir, el extremo más próximo al
adaptador acampanado cuando se aplica, por ejemplo, a través del
conjunto de catéter 314), el injerto de stent se despliega desde el
extremo distal al proximal como muestran las figuras 16B y 19B, por
ejemplo.
La figura 21 es una vista en perspectiva
esquemática de un injerto de stent plegado que usa el nudo ilustrado
en la figura 20. La figura 21 muestra el empleo de múltiples
pliegues de stent similares en configuración a los descritos más
arriba. Como se ilustró en la figura 20, la parte de extremo fijo
320 de la línea de deslizamiento está asociada con una hilera de
ojetes 324 que preferiblemente están formados tirando de porciones
locales del miembro de unión 20 hacia fuera de la línea de pliegue,
ensartando la línea de deslizamiento a su través y luego liberando
la respectiva porción del miembro de unión. Alternativamente, los
ojetes pueden estar sujetos o si no fijados al stent. El extremo de
liberación 322 está asociado con la otra hilera de ojetes 326.
Con referencia a la figura 22, en la misma se
ilustra una variación del nudo de saco mostrado en las figuras 20 y
21. En esta disposición, el extremo de liberación 322 también está
puesto de manera que cuando el mecanismo de liberación está
asociado con el injerto de stent, el extremo de liberación 322 está
en la vecindad de la parte proximal del injerto de stent. De esta
manera, cuando se tira del extremo de liberación 322, el injerto de
stent se despliega desde el extremo proximal al extremo distal (es
decir, opuesto a lo ilustrado en las figuras 16B y 19B, por
ejemplo). Como muestran los dibujos, esta disposición elimina la
longitud extra de la vuelta hacia atrás de la línea cautiva o línea
de deslizamiento que conduce al extremo de liberación 322 y puede
reducir la posibilidad de desbastado entre la línea cautiva o de
deslizamiento y el elemento de stent. Esta disposición también
puede proporcionar menos resistencia de flujo de fluido cuando el
injerto de stent se despliega contra el flujo sanguíneo lo cual
puede mejorar la precisión de posicionamiento durante el
despliegue.
Aunque el despliegue del injerto de stent se
describa usando un catéter para la aplicación transcutánea, debe
entenderse que se podrán emplear otras técnicas de despliegue. El
injerto de stent plegado también puede ser desplegado a través de
aberturas artificiales o naturales del cuerpo con un dispositivo de
aplicación endoscópica o vaina, por ejemplo, y quizás sin hilo de
guía. De manera similar, el injerto de stent puede aplicarse
manualmente durante un procedimiento quirúrgico.
El injerto de stent de la presente invención se
podrá usar, por ejemplo, para reforzar irregularidades vasculares y
proveer una superficie vascular interior suave y
no-trombogénica para las áreas en mal estado de los
vasos sanguíneos, o para aumentar el flujo sanguíneo después de un
área en mal estado de un vaso y mejorar mecánicamente la superficie
interior del vaso. El injerto de stent inventivo está especialmente
adecuado para usar dentro de vasos pequeños entre 2 mm y 6 mm de
diámetro, pero está igualmente indicado para vasos considerablemente
mayores. El injerto de stent inventivo podrá ser
auto-expansible de manera que el mismo pueda ser
suministrado de manera transcutánea en un estado plegado sobre un
catéter endovascular o por vía quirúrgica, o bien por otras
técnicas y luego expandirse. La construcción del injerto de stent
descrita anteriormente también tiene una longitud ajustable. El
mismo es axialmente comprimible. Generalmente, la o las partes del
elemento de injerto que no están fijadas al elemento de stent
pueden arrugarse ligeramente durante la compresión. Esta
ajustabilidad de longitud es especialmente ventajosa durante los
procedimientos de implantación. Proporciona al médico la capacidad
de ajustar la longitud del dispositivo in vivo según se requiere
durante la colocación del dispositivo.
Es por lo general difícil para un médico el
determinar con precisión las distancias anatómicas debido a la
tortuosidad de un vaso en planos diferentes que a menudo tienen
lugar en la enfermedad aneurismática aorta/ilíaca. Igualmente, es
importante para el médico el medir con precisión las distancias
cuando coloca un injerto de stent endovascular de manera que cubra
toda la longitud aneurismática, y además que las ramas vasculares
importantes no queden ocluidas. El diseño de injerto de stent de la
presente invención permite al médico ajustar su longitud durante el
despliegue, permitiendo una colocación más precisa del
dispositivo.
El ejemplo siguiente ilustra las etapas que
implica la colocación de un injerto de stent ajustable de longitud
variable en una anatomía de paciente. En este ejemplo, el injerto de
stent 2 es una referencia para efectos ilustrativos. Con referencia
a esta estructura no se pretende limitar la invención. El injerto de
stent es generalmente de un diseño tubular simple. En este ejemplo,
el mismo se coloca en la aorta torácica 70, y se sitúa entre las
arterias renales y la arteria T7. La dirección del despliegue será
desde las renales "aguas arriba" hacia la arteria T7. El
dispositivo se aplicará en su estado más largo o extendido con
capacidad de acortamiento durante el despliegue (también es posible
lo inverso cuando se despliegue un injerto de stent comprimido.
El médico estima la longitud requerida, y elige
un dispositivo que sea al menos tan largo, y normalmente ligeramente
más largo que la longitud estimada. El injerto de stent se inserta
mediante un introductor como en la técnica convencional. Se hace
avanzar hasta que su extremo distal 2a se sitúe, según convenga,
cerca de las arterias renales (72) (figura 23). Llegando a este
punto, el extremo proximal del injerto de stent estaría situado en
o después de la arteria T7 (74). El despliegue del injerto de stent
se inicia lentamente, de distal a proximal (aguas abajo hacia aguas
arriba) (figura 24) mientras se observa la situación del extremo
proximal con el fluoroscopio. Si es necesario, el catéter de
aplicación 76, que es de fabricación convencional, se tira hacia el
operador, acortando el injerto de stent para mantener el extremo
proximal en la posición correcta/deseada. El acortamiento puede
tener lugar tanto como la parte del injerto de stent comprimido esté
dentro del aneurisma 78. Una vez que el extremo proximal esté
correctamente situado debajo de la arteria T7 (figura 25), el
injerto de stent se despliega totalmente, y el catéter de
aplicación se quita (figura 26).
Lo que antecede es una descripción detallada de
una realización particular de la invención. El alcance pleno de la
invención se expone en las reivindicaciones que siguen y sus
equivalentes.
Claims (36)
1. Un injerto de stent (2) que comprende:
un elemento de stent que tiene una superficie
interior y una superficie exterior (6);
un elemento de injerto generalmente tubular
(4);
un elemento de acoplamiento (8) que cubre sólo
una parte de al menos una de las superficies interior y exterior de
dicho elemento de stent (6) asegurando el elemento de stent (6) y el
elemento de injerto (4) uno con el otro;
en el que dicho elemento de acoplamiento (8) es
en forma de una cinta.
2. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que el elemento de stent (6) comprende unas
ondulaciones (14).
3. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que el elemento de stent (6) está dispuesto
en una configuración helicoidal con múltiples espiras (12).
4. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 3, en el que una primera espira está sustancialmente
en fase con una segunda espira adyacente.
5. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 3, en el que los vértices (16) y las partes de base
(18) del elemento de stent (6) están configurados de modo que no se
restrinja el movimiento de un vértice por una ondulación de una
espira adyacente.
6. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 3, en el que el espaciado entre dichas espiras (12)
es uniforme.
7. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que uno de dichos elementos, stent (6) o
injerto (4), rodea al menos una parte del otro elemento.
8. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8) está
compuesto de polímeros termoplásticos.
9. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento está
compuesto de fluoropolímeros termoplásticos.
10. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8) está
compuesto de un PTFE expandido.
11. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8) es
una película de PTFE expandido poroso revestido de FEP.
12. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de stent (6) está
compuesto por un elemento tubular.
13. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de stent (6) comprende
múltiples elementos tubulares.
14. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de stent (6) comprende
una configuración expansible y expandida.
15. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de stent (6) comprende
un stent autoexpansible.
16. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho injerto de stent (2) tiene una
configuración expansible y expandida.
17. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de stent (6) comprende
de una aleación de níquel-titanio.
18. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de stent (6) comprende
de nitinol.
19. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de injerto (4) comprende
de materiales poliméricos.
20. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de injerto (4) comprende
de un PTFE expandido.
21. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho injerto de stent (2) comprende
fibras radio-opacas.
22. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de injerto (4) tiene un
espesor promedio menor o igual a alrededor de 0'2 mm (0,006
pulgadas).
23. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8)
tiene un espesor promedio menor o igual a aproximadamente 0'1 mm
(0'005 pulgadas).
24. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8)
cubre una parte del elemento de stent (6).
25. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8) está
dispuesto con una configuración helicoidal de múltiples espiras
(12).
26. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 25, en el que cada una de las múltiples espiras (12)
del elemento de acoplamiento (8) está espaciada de una espira
adyacente.
27. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 2, en el que dicho elemento de acoplamiento (8) está
entrelazado en una pluralidad de dichas ondulaciones (14).
28. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8)
comprende PTFE expandido.
29. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 2, en el que dicho elemento de acoplamiento (8)
tiene una anchura menor que o igual a alrededor de dos tercios la
amplitud promedia, medida de cresta a cresta, de una pluralidad de
dichas ondulaciones (14).
30. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8)
cubre sólo una parte del elemento de stent (6).
31. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que dicho elemento de acoplamiento (8), que
tiene una superficie generalmente plana, está ligado a dicho
elemento de injerto (4).
32. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1 que comprende, además, un miembro de unión (20)
dispuesto entre espiras adyacentes (12) del elemento de stent
(6).
33. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1 que comprende, además, un miembro de unión (20)
ensartado entre espiras adyacentes (12) para mantener las
ondulaciones (14) de espiras adyacentes (12) generalmente en fase
con ellas.
34. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 33, en el que el miembro de unión (20) mantiene una
relación en fase de las ondulaciones (14) durante la compresión y el
despliegue, y durante el encorvado del elemento de stent (6).
35. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 1, en el que el elemento de stent (6) es generalmente
tubular y tiene unas circunferencias interior y exterior, cual
elemento de stent citado (6) tiene una configuración helicoidal con
múltiples espiras (12) y múltiples ondulaciones (14), teniendo cada
ondulación (14) un vértice (16);
comprendiendo, además, dicho injerto de stent
(2):
un miembro de unión (20) ensartado a través de
vértices adyacentes (16) de espiras adyacentes (12) para mantener
las ondulaciones (14) de espiras adyacentes generalmente en fase
unas con otras;
dicho elemento de acoplamiento (8) que está
posicionado y dispuesto para contactar con al menos una de dichas
circunferencias interior y exterior de dicho elemento de stent (6) y
formar múltiples enrollamientos espaciados unos de otros;
y en el que dicho elemento de injerto tubular
(4) está dispuesto entre dicho elemento de stent (6) y dicho
elemento de acoplamiento colocado helicoidalmente (8) e incluyendo
unas partes fijadas a dicho elemento de acoplamiento (8).
36. Un injerto de stent (2) de acuerdo con la
reivindicación 35, en el que dicho elemento de acoplamiento
enrollado helicoidalmente (8) está generalmente espaciado de dichos
vértices (16) y forma con ellos unas respectivas aberturas, cuales
vértices citados (16) están configurados para permitir un movimiento
sin restricciones de dicho elemento de acoplamiento (20) dentro de
dichas aberturas.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US57254895A | 1995-12-14 | 1995-12-14 | |
US572548 | 1995-12-14 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2293653T3 true ES2293653T3 (es) | 2008-03-16 |
Family
ID=24288327
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96944296T Expired - Lifetime ES2293653T3 (es) | 1995-12-14 | 1996-12-13 | Injerto de stent resistente al retorcimiento. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
EP (2) | EP0866678B1 (es) |
JP (1) | JP3280034B2 (es) |
AT (1) | ATE372745T1 (es) |
AU (1) | AU1413897A (es) |
CA (2) | CA2542014C (es) |
DE (1) | DE69637245T2 (es) |
ES (1) | ES2293653T3 (es) |
HK (2) | HK1016058A1 (es) |
WO (1) | WO1997021403A1 (es) |
Families Citing this family (73)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6579314B1 (en) | 1995-03-10 | 2003-06-17 | C.R. Bard, Inc. | Covered stent with encapsulated ends |
US6264684B1 (en) | 1995-03-10 | 2001-07-24 | Impra, Inc., A Subsidiary Of C.R. Bard, Inc. | Helically supported graft |
US6451047B2 (en) | 1995-03-10 | 2002-09-17 | Impra, Inc. | Encapsulated intraluminal stent-graft and methods of making same |
US6042605A (en) * | 1995-12-14 | 2000-03-28 | Gore Enterprose Holdings, Inc. | Kink resistant stent-graft |
US6340367B1 (en) * | 1997-08-01 | 2002-01-22 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Radiopaque markers and methods of using the same |
CA2318829C (en) * | 1998-02-02 | 2007-11-13 | Impra, Inc. | Encapsulated intraluminal stent-graft and methods of making same |
US6159239A (en) * | 1998-08-14 | 2000-12-12 | Prodesco, Inc. | Woven stent/graft structure |
US6042597A (en) | 1998-10-23 | 2000-03-28 | Scimed Life Systems, Inc. | Helical stent design |
US6475234B1 (en) | 1998-10-26 | 2002-11-05 | Medinol, Ltd. | Balloon expandable covered stents |
US6336937B1 (en) | 1998-12-09 | 2002-01-08 | Gore Enterprise Holdings, Inc. | Multi-stage expandable stent-graft |
AU768071B2 (en) | 1999-01-22 | 2003-12-04 | W.L. Gore & Associates, Inc. | Low profile stent and graft combination |
EP1073385A2 (en) | 1999-01-22 | 2001-02-07 | Gore Enterprise Holdings, Inc. | A biliary stent-graft |
US7018401B1 (en) | 1999-02-01 | 2006-03-28 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Woven intravascular devices and methods for making the same and apparatus for delivery of the same |
US6558414B2 (en) | 1999-02-02 | 2003-05-06 | Impra, Inc. | Partial encapsulation of stents using strips and bands |
US6398803B1 (en) | 1999-02-02 | 2002-06-04 | Impra, Inc., A Subsidiary Of C.R. Bard, Inc. | Partial encapsulation of stents |
AU4646899A (en) * | 1999-06-25 | 2001-01-31 | Carlo A. Adami | Device for connecting a patch with a body channel |
US6652570B2 (en) * | 1999-07-02 | 2003-11-25 | Scimed Life Systems, Inc. | Composite vascular graft |
US6165185A (en) * | 1999-07-28 | 2000-12-26 | Vasconnect, Inc. | Method for interconnecting vessels in a patient |
US6312458B1 (en) | 2000-01-19 | 2001-11-06 | Scimed Life Systems, Inc. | Tubular structure/stent/stent securement member |
US6945991B1 (en) * | 2000-11-28 | 2005-09-20 | Boston Scientific/Scimed Life Systems, Inc. | Composite tubular prostheses |
US20050131515A1 (en) | 2003-12-16 | 2005-06-16 | Cully Edward H. | Removable stent-graft |
US8500751B2 (en) | 2004-03-31 | 2013-08-06 | Merlin Md Pte Ltd | Medical device |
US8915952B2 (en) | 2004-03-31 | 2014-12-23 | Merlin Md Pte Ltd. | Method for treating aneurysms |
EP1874954B1 (en) * | 2005-04-27 | 2017-12-27 | Stout Medical Group, L.P. | Expandable support device |
US9585743B2 (en) | 2006-07-31 | 2017-03-07 | Edwards Lifesciences Cardiaq Llc | Surgical implant devices and methods for their manufacture and use |
US9408607B2 (en) | 2009-07-02 | 2016-08-09 | Edwards Lifesciences Cardiaq Llc | Surgical implant devices and methods for their manufacture and use |
EP2068765B1 (en) | 2006-07-31 | 2018-05-09 | Syntheon TAVR, LLC | Sealable endovascular implants |
US8673099B2 (en) * | 2006-09-14 | 2014-03-18 | C. R. Bard, Inc. | Compressed inner covering hinged segmented stent-graft |
AU2007309087B2 (en) | 2006-10-22 | 2012-07-05 | Idev Technologies, Inc. | Devices and methods for stent advancement |
EP2083766B1 (en) | 2006-10-22 | 2016-01-27 | IDEV Technologies, INC. | Methods for securing strand ends and the resulting devices |
US9622888B2 (en) | 2006-11-16 | 2017-04-18 | W. L. Gore & Associates, Inc. | Stent having flexibly connected adjacent stent elements |
US8191220B2 (en) | 2006-12-04 | 2012-06-05 | Cook Medical Technologies Llc | Method for loading a medical device into a delivery system |
BRPI0721499A2 (pt) * | 2007-03-23 | 2013-01-08 | Invatec Technology Ct Gmbh | pràtese endoluminal |
US10154917B2 (en) * | 2007-06-22 | 2018-12-18 | C. R. Bard, Inc. | Helical and segmented stent-graft |
US9814611B2 (en) | 2007-07-31 | 2017-11-14 | Edwards Lifesciences Cardiaq Llc | Actively controllable stent, stent graft, heart valve and method of controlling same |
US9566178B2 (en) | 2010-06-24 | 2017-02-14 | Edwards Lifesciences Cardiaq Llc | Actively controllable stent, stent graft, heart valve and method of controlling same |
US9226813B2 (en) | 2007-12-26 | 2016-01-05 | Cook Medical Technologies Llc | Low profile non-symmetrical stent |
US9180030B2 (en) | 2007-12-26 | 2015-11-10 | Cook Medical Technologies Llc | Low profile non-symmetrical stent |
GB2476451A (en) | 2009-11-19 | 2011-06-29 | Cook William Europ | Stent Graft |
US8574284B2 (en) | 2007-12-26 | 2013-11-05 | Cook Medical Technologies Llc | Low profile non-symmetrical bare alignment stents with graft |
US8926688B2 (en) | 2008-01-11 | 2015-01-06 | W. L. Gore & Assoc. Inc. | Stent having adjacent elements connected by flexible webs |
ATE547071T1 (de) | 2008-04-23 | 2012-03-15 | Cook Medical Technologies Llc | Verfahren zum einsatz eines medizinprodukts in ein freisetzungssystem |
US8641753B2 (en) * | 2009-01-31 | 2014-02-04 | Cook Medical Technologies Llc | Preform for and an endoluminal prosthesis |
US20110087318A1 (en) * | 2009-10-09 | 2011-04-14 | Daugherty John R | Bifurcated highly conformable medical device branch access |
US9757263B2 (en) | 2009-11-18 | 2017-09-12 | Cook Medical Technologies Llc | Stent graft and introducer assembly |
US8870937B2 (en) | 2010-02-26 | 2014-10-28 | ProMed, Inc. | Method for vessel access closure |
CA2791279A1 (en) | 2010-02-26 | 2011-09-01 | ProMed, Inc. | System and method for vessel access closure |
US9023095B2 (en) | 2010-05-27 | 2015-05-05 | Idev Technologies, Inc. | Stent delivery system with pusher assembly |
AU2016203520B2 (en) * | 2010-12-29 | 2017-11-30 | Edwards Lifesciences Cardiaq Llc | Improved surgical implant devices and methods for their manufacture and use |
US9827093B2 (en) | 2011-10-21 | 2017-11-28 | Edwards Lifesciences Cardiaq Llc | Actively controllable stent, stent graft, heart valve and method of controlling same |
US11213318B2 (en) | 2011-11-10 | 2022-01-04 | Medtronic Vascular, Inc. | Expandable introducer sheath and method |
JP2015500681A (ja) | 2011-11-10 | 2015-01-08 | トランスエオーティック メディカル, インコーポレイテッド | 罹患脈管を横断して、遠位場所までデバイスを展開するためのシステム |
JP6324371B2 (ja) | 2012-04-06 | 2018-05-16 | マーリン エムディー プライベート リミテッド | 動脈瘤を治療するためのデバイスおよび方法 |
US8968384B2 (en) * | 2012-04-27 | 2015-03-03 | Medtronic Vascular, Inc. | Circumferentially constraining sutures for a stent-graft |
ES2804583T3 (es) * | 2012-06-05 | 2021-02-08 | Kardiozis | Endoprótesis y dispositivo de colocación para implantar tal endoprótesis |
EP3964168A1 (en) | 2013-05-10 | 2022-03-09 | Medtronic, Inc. | System for deploying a device to a distal location across a diseased vessel |
EP3795202A1 (en) | 2013-05-17 | 2021-03-24 | Transaortic Medical, Inc. | Expandable introducer sheath |
US20140364899A1 (en) | 2013-06-11 | 2014-12-11 | ProMed, Inc. | Systems and methods for improved vessel access closure |
EP3223873B1 (en) | 2014-11-24 | 2020-04-08 | Biotronik AG | Sealing structure for heart valve implants |
US10299948B2 (en) | 2014-11-26 | 2019-05-28 | W. L. Gore & Associates, Inc. | Balloon expandable endoprosthesis |
US10478591B2 (en) | 2015-03-05 | 2019-11-19 | Cook Medical Technologies Llc | Stent graft delivery device pre-loaded with a single wire for device tracking and cannulation |
US10426646B2 (en) * | 2015-03-05 | 2019-10-01 | Cook Medical Technologies Llc | Pre-loaded delivery device with tri-fold proximal prosthesis attachment |
EP3294210A4 (en) * | 2015-05-11 | 2019-01-02 | TriVascular, Inc. | Stent-graft with improved flexibility |
EP3349687B1 (en) * | 2015-09-15 | 2020-09-09 | THE UNITED STATES OF AMERICA, represented by the S | Devices for effectuating percutaneous glenn and fontan procedures |
US10568752B2 (en) | 2016-05-25 | 2020-02-25 | W. L. Gore & Associates, Inc. | Controlled endoprosthesis balloon expansion |
JP6761109B2 (ja) * | 2016-08-05 | 2020-09-23 | ダブリュ.エル.ゴア アンド アソシエイツ,インコーポレイティドW.L. Gore & Associates, Incorporated | 一体型医療デバイス拘束ルーメン |
CA3046693C (en) * | 2017-01-31 | 2021-08-03 | W. L. Gore & Associates, Inc. | Pre-strained stent elements |
KR101806081B1 (ko) * | 2017-07-25 | 2017-12-07 | 한양대학교 산학협력단 | 스텐트 전달 장치 |
JP7264399B2 (ja) * | 2017-12-28 | 2023-04-25 | Sbカワスミ株式会社 | 管状留置具及び管状留置具留置装置 |
CN109984862A (zh) * | 2017-12-29 | 2019-07-09 | 杭州唯强医疗科技有限公司 | 一种可分步释放的主动脉覆膜支架 |
US11439732B2 (en) | 2018-02-26 | 2022-09-13 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Embedded radiopaque marker in adaptive seal |
US11660179B2 (en) * | 2018-05-31 | 2023-05-30 | Endologix Llc | Stent graft systems with restraints in channels and methods thereof |
EP4487815A1 (en) * | 2023-07-05 | 2025-01-08 | Cook Medical Technologies LLC | Medical device system |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5423849A (en) * | 1993-01-15 | 1995-06-13 | Target Therapeutics, Inc. | Vasoocclusion device containing radiopaque fibers |
US5549663A (en) * | 1994-03-09 | 1996-08-27 | Cordis Corporation | Endoprosthesis having graft member and exposed welded end junctions, method and procedure |
CA2157575C (en) * | 1994-04-01 | 2000-03-07 | Lilip Lau | Self-expandable stent and stent-graft and method of using them |
-
1996
- 1996-12-13 JP JP52216997A patent/JP3280034B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1996-12-13 CA CA2542014A patent/CA2542014C/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-12-13 AT AT96944296T patent/ATE372745T1/de not_active IP Right Cessation
- 1996-12-13 EP EP96944296A patent/EP0866678B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-12-13 EP EP07017738.1A patent/EP1927327B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-12-13 WO PCT/US1996/019669 patent/WO1997021403A1/en active IP Right Grant
- 1996-12-13 ES ES96944296T patent/ES2293653T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-12-13 CA CA002246157A patent/CA2246157C/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-12-13 AU AU14138/97A patent/AU1413897A/en not_active Abandoned
- 1996-12-13 DE DE69637245T patent/DE69637245T2/de not_active Expired - Lifetime
-
1999
- 1999-03-30 HK HK99101317A patent/HK1016058A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2008
- 2008-11-27 HK HK08112977.4A patent/HK1119555A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CA2542014C (en) | 2011-04-12 |
EP0866678A4 (en) | 2000-03-01 |
CA2542014A1 (en) | 1997-06-19 |
EP1927327B1 (en) | 2013-11-20 |
JPH11509130A (ja) | 1999-08-17 |
AU1413897A (en) | 1997-07-03 |
EP0866678A1 (en) | 1998-09-30 |
JP3280034B2 (ja) | 2002-04-30 |
CA2246157C (en) | 2007-02-20 |
HK1119555A1 (en) | 2009-03-13 |
WO1997021403A1 (en) | 1997-06-19 |
DE69637245D1 (de) | 2007-10-25 |
EP0866678B1 (en) | 2007-09-12 |
HK1016058A1 (en) | 2000-01-14 |
EP1927327A2 (en) | 2008-06-04 |
CA2246157A1 (en) | 1997-06-19 |
DE69637245T2 (de) | 2008-06-12 |
EP1927327A3 (en) | 2011-02-16 |
ATE372745T1 (de) | 2007-09-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2293653T3 (es) | Injerto de stent resistente al retorcimiento. | |
ES2279561T3 (es) | Procedimiento para fabricar una endoprotesis recubierta resistente al retorcimiento. | |
WO1997021403A9 (en) | Kink-resistant stent graft | |
US6287335B1 (en) | Intravascular folded tubular endoprosthesis | |
US10028849B2 (en) | Flexible stent graft | |
US6352553B1 (en) | Stent-graft deployment apparatus and method | |
US20020082674A1 (en) | Surgical graft/stent system | |
JPH0852165A (ja) | 管腔内移植片配置のための装置及び方法 | |
JP2003520103A (ja) | 螺旋配置された固定部材を備えたステントグラフト | |
EP1537836A2 (en) | Prosthesis graft with z pleating |