ES2289746T3 - Deteccion de bibliotecas combinatorias de peptidos para seleccion de un ligando peptidico util en purificacion por afinidad de proteinas diana. - Google Patents
Deteccion de bibliotecas combinatorias de peptidos para seleccion de un ligando peptidico util en purificacion por afinidad de proteinas diana. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2289746T3 ES2289746T3 ES96106717T ES96106717T ES2289746T3 ES 2289746 T3 ES2289746 T3 ES 2289746T3 ES 96106717 T ES96106717 T ES 96106717T ES 96106717 T ES96106717 T ES 96106717T ES 2289746 T3 ES2289746 T3 ES 2289746T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- peptides
- support
- peptide
- antibody
- bind
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 title claims abstract description 94
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title claims abstract description 73
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title claims abstract description 73
- 238000001514 detection method Methods 0.000 title claims abstract description 47
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 title claims abstract description 44
- 230000027455 binding Effects 0.000 title claims abstract description 14
- 238000000746 purification Methods 0.000 title abstract description 10
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 59
- 229920005989 resin Polymers 0.000 claims abstract description 56
- 239000011347 resin Substances 0.000 claims abstract description 56
- 239000003446 ligand Substances 0.000 claims abstract description 30
- 239000011324 bead Substances 0.000 claims abstract description 29
- 239000000463 material Substances 0.000 claims abstract description 12
- 238000005406 washing Methods 0.000 claims abstract description 12
- 230000008859 change Effects 0.000 claims abstract description 8
- 108010076282 Factor IX Proteins 0.000 claims description 46
- 229960004222 factor ix Drugs 0.000 claims description 43
- 102100022641 Coagulation factor IX Human genes 0.000 claims description 42
- 239000011049 pearl Substances 0.000 claims description 34
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 claims description 16
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 13
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 13
- 239000013076 target substance Substances 0.000 claims description 9
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 8
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims description 7
- 239000011148 porous material Substances 0.000 claims description 6
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 claims description 5
- 239000012508 resin bead Substances 0.000 claims description 4
- 102000004506 Blood Proteins Human genes 0.000 claims description 2
- 108010017384 Blood Proteins Proteins 0.000 claims description 2
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 claims description 2
- 101000890914 Arabidopsis thaliana Agamous-like MADS-box protein AGL61 Proteins 0.000 claims 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims 1
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 claims 1
- 230000009870 specific binding Effects 0.000 claims 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 abstract description 25
- 108010067902 Peptide Library Proteins 0.000 abstract description 11
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 abstract description 11
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 abstract description 10
- 230000003993 interaction Effects 0.000 abstract description 9
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 abstract description 9
- 238000001261 affinity purification Methods 0.000 abstract description 5
- 238000003556 assay Methods 0.000 abstract description 4
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 abstract description 3
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 abstract description 2
- ZMXDDKWLCZADIW-UHFFFAOYSA-N N,N-Dimethylformamide Chemical compound CN(C)C=O ZMXDDKWLCZADIW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 27
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 24
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 23
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 23
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 21
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 20
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 19
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 18
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 13
- 108010066533 ribonuclease S Proteins 0.000 description 13
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 12
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 12
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 12
- 102100031673 Corneodesmosin Human genes 0.000 description 11
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 10
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 10
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 10
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 7
- XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N Argon Chemical compound [Ar] XKRFYHLGVUSROY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 6
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 6
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 6
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 6
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 6
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 5
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 5
- 238000012744 immunostaining Methods 0.000 description 5
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 5
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 4
- 102000001708 Protein Isoforms Human genes 0.000 description 4
- 108010029485 Protein Isoforms Proteins 0.000 description 4
- DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N Trifluoroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(F)(F)F DTQVDTLACAAQTR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 4
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 4
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 4
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 4
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 4
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 4
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 4
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 3
- 229910052786 argon Inorganic materials 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 3
- 150000002734 metacrylic acid derivatives Polymers 0.000 description 3
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 3
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 3
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 3
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 3
- 238000010200 validation analysis Methods 0.000 description 3
- 125000003088 (fluoren-9-ylmethoxy)carbonyl group Chemical group 0.000 description 2
- QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-N 5-bromo-4-chloro-3-indolyl phosphate Chemical compound C1=C(Br)C(Cl)=C2C(OP(O)(=O)O)=CNC2=C1 QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 2
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 2
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 2
- 108010062466 Enzyme Precursors Proteins 0.000 description 2
- 102000010911 Enzyme Precursors Human genes 0.000 description 2
- SECXISVLQFMRJM-UHFFFAOYSA-N N-Methylpyrrolidone Chemical compound CN1CCCC1=O SECXISVLQFMRJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000004160 Phosphoric Monoester Hydrolases Human genes 0.000 description 2
- 108090000608 Phosphoric Monoester Hydrolases Proteins 0.000 description 2
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 2
- WLDHEUZGFKACJH-UHFFFAOYSA-K amaranth Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].C12=CC=C(S([O-])(=O)=O)C=C2C=C(S([O-])(=O)=O)C(O)=C1N=NC1=CC=C(S([O-])(=O)=O)C2=CC=CC=C12 WLDHEUZGFKACJH-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- RDOXTESZEPMUJZ-UHFFFAOYSA-N anisole Chemical compound COC1=CC=CC=C1 RDOXTESZEPMUJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- UCMIRNVEIXFBKS-UHFFFAOYSA-N beta-alanine Chemical compound NCCC(O)=O UCMIRNVEIXFBKS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000001045 blue dye Substances 0.000 description 2
- 150000007942 carboxylates Chemical class 0.000 description 2
- 239000012501 chromatography medium Substances 0.000 description 2
- 230000001010 compromised effect Effects 0.000 description 2
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 2
- -1 hexafluorophosphate Chemical compound 0.000 description 2
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 2
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 2
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 2
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 2
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 2
- 239000012128 staining reagent Substances 0.000 description 2
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 2
- DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 1,1-ethanedithiol Chemical compound CC(S)S DHBXNPKRAUYBTH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PQMRRAQXKWFYQN-UHFFFAOYSA-N 1-phenyl-2-sulfanylideneimidazolidin-4-one Chemical compound S=C1NC(=O)CN1C1=CC=CC=C1 PQMRRAQXKWFYQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FZTIWOBQQYPTCJ-UHFFFAOYSA-N 4-[4-(4-carboxyphenyl)phenyl]benzoic acid Chemical compound C1=CC(C(=O)O)=CC=C1C1=CC=C(C=2C=CC(=CC=2)C(O)=O)C=C1 FZTIWOBQQYPTCJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 1
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 1
- 102000001301 EGF receptor Human genes 0.000 description 1
- 108060006698 EGF receptor Proteins 0.000 description 1
- 108010075944 Erythropoietin Receptors Proteins 0.000 description 1
- 102100036509 Erythropoietin receptor Human genes 0.000 description 1
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 1
- PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N Ethylenediamine Chemical compound NCCN PIICEJLVQHRZGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 1
- 238000010268 HPLC based assay Methods 0.000 description 1
- 241001622557 Hesperia Species 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N L-Cysteine Chemical compound SC[C@H](N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- 150000008575 L-amino acids Chemical class 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 1
- 101000799850 Ovis aries Alpha-1-antiproteinase Proteins 0.000 description 1
- 102000012479 Serine Proteases Human genes 0.000 description 1
- 108010022999 Serine Proteases Proteins 0.000 description 1
- QWXOJIDBSHLIFI-UHFFFAOYSA-N [3-(1-chloro-3'-methoxyspiro[adamantane-4,4'-dioxetane]-3'-yl)phenyl] dihydrogen phosphate Chemical compound O1OC2(C3CC4CC2CC(Cl)(C4)C3)C1(OC)C1=CC=CC(OP(O)(O)=O)=C1 QWXOJIDBSHLIFI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 1
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 1
- 238000000211 autoradiogram Methods 0.000 description 1
- 229940000635 beta-alanine Drugs 0.000 description 1
- 102000023732 binding proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 1
- OHJMTUPIZMNBFR-UHFFFAOYSA-N biuret Chemical compound NC(=O)NC(N)=O OHJMTUPIZMNBFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000005587 bubbling Effects 0.000 description 1
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 1
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000013522 chelant Substances 0.000 description 1
- 238000012412 chemical coupling Methods 0.000 description 1
- 238000013375 chromatographic separation Methods 0.000 description 1
- 238000005345 coagulation Methods 0.000 description 1
- 230000015271 coagulation Effects 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DIOQZVSQGTUSAI-UHFFFAOYSA-N decane Chemical compound CCCCCCCCCC DIOQZVSQGTUSAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- TYJOJLOWRIQYQM-UHFFFAOYSA-L disodium;phenyl phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]P([O-])(=O)OC1=CC=CC=C1 TYJOJLOWRIQYQM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 1
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000012065 filter cake Substances 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 229940089728 human alpha 1-proteinase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 229960000027 human factor ix Drugs 0.000 description 1
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 238000004811 liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 238000004020 luminiscence type Methods 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- UZKWTJUDCOPSNM-UHFFFAOYSA-N methoxybenzene Substances CCCCOC=C UZKWTJUDCOPSNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PJUIMOJAAPLTRJ-UHFFFAOYSA-N monothioglycerol Chemical compound OCC(O)CS PJUIMOJAAPLTRJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FEMOMIGRRWSMCU-UHFFFAOYSA-N ninhydrin Chemical compound C1=CC=C2C(=O)C(O)(O)C(=O)C2=C1 FEMOMIGRRWSMCU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 238000002823 phage display Methods 0.000 description 1
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 239000002952 polymeric resin Substances 0.000 description 1
- 238000002953 preparative HPLC Methods 0.000 description 1
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 239000001044 red dye Substances 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 238000004366 reverse phase liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 235000020254 sheep milk Nutrition 0.000 description 1
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 1
- HNKJADCVZUBCPG-UHFFFAOYSA-N thioanisole Chemical compound CSC1=CC=CC=C1 HNKJADCVZUBCPG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940035024 thioglycerol Drugs 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 1
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 description 1
- 239000006226 wash reagent Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C40—COMBINATORIAL TECHNOLOGY
- C40B—COMBINATORIAL CHEMISTRY; LIBRARIES, e.g. CHEMICAL LIBRARIES
- C40B30/00—Methods of screening libraries
- C40B30/04—Methods of screening libraries by measuring the ability to specifically bind a target molecule, e.g. antibody-antigen binding, receptor-ligand binding
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K1/00—General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length
- C07K1/04—General methods for the preparation of peptides, i.e. processes for the organic chemical preparation of peptides or proteins of any length on carriers
- C07K1/047—Simultaneous synthesis of different peptide species; Peptide libraries
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/68—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
- G01N33/6803—General methods of protein analysis not limited to specific proteins or families of proteins
- G01N33/6845—Methods of identifying protein-protein interactions in protein mixtures
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/962—Prevention or removal of interfering materials or reactants or other treatment to enhance results, e.g. determining or preventing nonspecific binding
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S435/00—Chemistry: molecular biology and microbiology
- Y10S435/967—Standards, controls, materials, e.g. validation studies, buffer systems
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/807—Apparatus included in process claim, e.g. physical support structures
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/807—Apparatus included in process claim, e.g. physical support structures
- Y10S436/808—Automated or kit
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S436/00—Chemistry: analytical and immunological testing
- Y10S436/815—Test for named compound or class of compounds
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Immunology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Hematology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Pathology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Bioinformatics & Computational Biology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
Abstract
LIGANDOS QUE INTERACTUAN CON UN OBJETIVO PUEDEN SER MAS FACILMENTE IDENTIFICADOS SI LAS INTERACCIONES POSITIVAS FALSAS (BIEN ESPECIFICAS O NO) DEL SISTEMA DETECTOR SE DIFERENCIAN DE LA INTERACCION DIANA-ESPECIFICA. SE PRESENTA UN METODO MEJORADO DE IDENTIFICACION DE PEPTIDOS QUE SE FIJAN A UNA PROTEINA DIANA. LOS PASOS SON: UNIR UNA BIBLIOTECA DE PEPTIDOS JUNTO CON UN MATERIAL DE SOPORTE, PERMITIENDO QUE REAGENTES DE DETECCION ENTREN EN CONTACTO CON LOS PEPTIDOS Y CON EL MATERIAL DE SOPORTE, IDENTIFICANDO ENTONCES ESTAS INTERACCIONES Y PERMITIENDO QUE LA PROTEINA DIANA SE FIJE SELECTIVAMENTE A LOS PEPTIDOS, PERMITIENDO QUE LOS REAGENTES DE DETECCION ENTREN EN CONTACTO CON LA PROTEINA DIANA AGLOMERADA, Y CARACTERIZANDO EL PEPTIDO FIJADO AL MATERIAL DE SOPORTE IDENTIFICADO. LA INTERACCION DE UN LIGANDO O DEL MATERIAL DE SOPORTE CON LOS REAGENTES DE DETECCION PROVOCARA UN CAMBIO DE COLOR DISTINTIVO QUE DISTINGUE A AQUELLOS LIGANDOS QUE SE FIJAN SELECTIVAMENTE A LA PROTEINA DIANA. EL PEPTIDO CARACTERIZADO PUEDE ENTONCES UTILIZARSE EN LA PURIFICACION DE AFINIDAD DE LA PROTEINA DIANA. EN UNA ADAPTACION, LA AUTOMATIZACION DEL ENSAYO SE DEMUESTRA MEDIANTE EL FLUJO DE TODOS LOS REAGENTES INMUNOLOGICOS A TRAVES DE BOLITAS EN UN FORMATO DE COLUMNA QUE ASEGURA UN LAVADO ALTAMENTE EFICAZ. EN UNA ADAPTACION PREFERIDA, UNA RESINA PARA LA SINTESIS PEPTIDA QUE ES HIDROFILICA CONTIENE ESPACIADORES Y PUEDE EXHIBIR UN FONDO NO ESPECIFICO MENOR QUE OTRAS RESINAS QUE PERMITE LA SINTESIS Y DIRIGEN LA EVALUACION DE LOS BIBLIOTECAS DE PEPTIDOS COMBINATORIOS PARA LA FIJACION A PROTEINAS DIANA UTILIZADAS. TAMBIEN SE PRESENTAN EJEMPLOS PARA EL USO DE ESTA NUEVA RESINA Y LA METODOLOGIA PARA IDENTIFICAR LIGANDOS PEPTIDOS PARA LA IDENTIFICACION DE PROTEINAS.
Description
Detección de bibliotecas combinatorias de
péptidos para selección de un ligando peptídico útil en purificación
por afinidad de proteínas diana.
Las columnas de afinidad para péptidos ofrecen
ventajas sustanciales sobre las técnicas cromatográficas existentes
para la purificación de proteínas (1). La potencia de esta
metodología de purificación, basada en secuencias de unión
conocidas, ha hecho hincapié en la bibliografía (2), aunque una de
las limitaciones principales ha sido la falta de secuencias
conocidas que puedan actuar como ligandos (1). El reciente
desarrollo de bibliotecas aleatorias de péptidos (denominadas
también bibliotecas combinatorias, de mimótope o epítope) que
contienen una amplia serie de combinaciones de aminoácidos para
péptidos de una longitud definida ha permitido un procedimiento
racional para caracterizar las interacciones
proteína-péptido (3-13).
Siguiendo el procedimiento propuesto por primera
vez por Scott y Smith (3), una biblioteca de hexámeros (6 restos
aminoacídicos) puede producirse escindiendo químicamente
oligonucleótidos sintetizados de secuencias aleatorias (de codones
de 18 nucleótidos diferentes) en la región de codificación de una
proteína de recubrimiento de bacteriófago. Más de 10^{7} de los
10^{14} posibles codones de nucleótido único pueden representarse
con la tecnología actual de exposición de fagos
(3-6). Los fagos se replican en células huésped de
Escherichia coli, se recuperan, y después se incuban
directamente con la proteína diana inmovilizada en la superficie de
una placa de cultivo (3). Los fagos que contienen una secuencia
peptídica que interacciona específicamente con la proteína diana
son inmovilizados por la proteína diana mientras que los fagos que
no se unen específicamente a la proteína diana se pierden en el
lavado posterior. Los fagos unidos se recuperan y procesan de manera
que puede identificarse el péptido que se une específicamente a la
proteína diana.
Sin embargo, los procedimientos para detectar
bibliotecas combinatorias de ligandos para purificación por
afinidad tienen limitaciones fundamentales: 1) los fagos que exponen
péptidos que se unen a la proteína diana deben aislarse por
bioselección; 2) el ADN de los fagos de unión debe secuenciarse; 3)
antes de que pueda evaluarse la unión o purificación con los
péptidos, los péptidos deben sintetizarse y purificarse, y después
debe realizarse el acoplamiento químico de los ligandos sobre un
soporte cromatográfico; y 4) el micro-entorno de la
secuencia peptídica presentado sobre la superficie del soporte
cromatográfico puede ser muy diferente del presentado por los
fagos, lo que puede afectar radicalmente a la capacidad del péptido
para unirse a su diana. Estas limitaciones han hecho laborioso el
uso de bibliotecas combinatorias como fuente de ligandos peptídicos
e incierta la identificación de péptidos específicos para la
proteína diana.
En la síntesis mixta, de división y acoplamiento
demostrada por primera vez por Furka (7), millones de secuencias
peptídicas únicas se generan sobre perlas resinosas basadas en
poliestireno. Las mejoras posteriores a la técnica han permitido
identificar secuencias reactivas (10). Sin embargo, la
identificación de secuencias específicas para la diana mediante
estos ensayos de unión se ha puesto en peligro por una alta tinción
del fondo debido a un lavado ineficaz del lote y la incapacidad
inherente para diferenciar entre secuencias en las perlas que
interaccionan con los reactivos de detección de aquellas que
interaccionan específicamente con la proteína diana.
Lam (26) muestra un procedimiento en el que la
sustancia diana se añade a los ligandos en la primera etapa junto
con un sistema de detección. Las perlas que se unen se separan de la
población total, los componentes del primer sistema de detección y
la diana se retiran de las perlas y después se ensayan frente a la
misma sustancia diana con un segundo sistema de detección. Law (26)
muestra una comparación de los ligandos identificados con dos
sistemas de detección diferentes para la misma sustancia diana para
identificar únicamente aquellos ligandos que se unen en ambos
sistemas.
Para superar las dificultades para distinguir
cuál es el único péptido (perla) interaccionando específicamente
con la proteína diana y cuál es el péptido (perla) que está
reaccionando con los reactivos de detección, se han sintetizado
péptidos sobre una resina cromatográfica hidrófila y se ha elaborado
un procedimiento de tinción en dos etapas que tiñe las perlas que
reaccionan con los reactivos de detección de un color y aquellas
específicas para la proteína diana de otro. Típicamente esto se
realiza con conjugados anticuerpo-enzima como
reactivos de detección, aunque pueden usarse otros reactivos. Para
crear las condiciones de lavado más eficaces posibles, se
realizaron todos los ensayos en columnas de cromatografía líquida de
alta presión (HPLC), aprovechando las características de flujo a
través de la resina. Cada reactivo se pone en contacto con las
perlas como una inyección HPLC diferente con un programa de lavado
que retira la unión no específica mediante un gradiente salino. De
esta manera, se realiza la automatización del ensayo y se eliminan
las variaciones de un ensayo a otro comunes con los ensayos
discontinuos.
Además de las dificultades para identificar los
péptidos que se unen específicamente a la proteína diana, el uso de
medios cromatográficos que pueden proporcionar el soporte para la
síntesis de los péptidos y HPLC está limitado. La mayoría de
soportes para la síntesis de péptidos son resinas basadas en
poliestireno que no son apropiadas para usar con ensayos
biológicos. Se sabe bien en la bibliografía que las resinas basadas
en poliestireno presentan interacciones tanto específicas como no
específicas con diversas proteínas del plasma (11). Para disminuir
la unión no específica a los reactivos de detección, se han usado
resinas peptídicas hidrófilas en la síntesis y detección de
péptidos (12, 13). Diversas resinas para la síntesis de péptidos
basadas en poliestireno se han hecho hidrófilas (8, 9); éstas, sin
embargo, están diseñadas para síntesis química y no para ensayos
biológicos directos (13), ni como soportes cromatográficos a gran
escala.
Meldal, et al. han demostrado el uso de
una resina polimérica de acrilamida disponible en el mercado
modificada para la generación de bibliotecas de péptidos (12).
Aunque son apropiadas para la síntesis de péptidos y bibliotecas de
sondeo, las resinas de acrilamida no tienen la rigidez química
necesaria para la cromatografía de alto rendimiento a gran
escala.
Para superar los problemas asociados con las
resinas hidrófobas, se ha desarrollado una nueva resina modificada
que puede usarse para la síntesis, detección, evaluación de
péptidos, y posiblemente tenga un uso cromatográfico final. La
resina que forma la base de esta invención es un polímero de
metacrilato polihidroxilado disponible en el mercado en
Toso-Haas (14). Las características distintivas de
esta resina son la naturaleza hidrófila inherente del polímero, el
gran tamaño de poro (nominalmente 1000 ángstrom), rigidez mecánica y
química, y los intervalos graduados de diámetros de perla para
aplicaciones directas en separaciones cromatográficas. Esta resina,
después de una modificación sencilla para generar un grupo amino
libre para la síntesis de péptidos, muestra buena resistencia
química respecto a la síntesis clásica de péptidos reactivos.
Esta resina y el ensayo de tinción de
dos-colores han permitido identificar secuencias
peptídicas que se unen a proteínas diana que, en contraste con la
técnica anterior, se seleccionan para que sean específicas
únicamente para la proteína diana y no para los reactivos. Las
perlas que se unen a los reactivos de detección se excluyen mediante
este procedimiento.
La invención es un procedimiento para determinar
qué péptido en una biblioteca combinatoria de péptidos se une
específicamente con una proteína diana como se define en la
reivindicación 1. La biblioteca de péptidos se une a soportes
cromatográficos y después se incuba con los reactivos de detección,
dando como resultado un cambio detectable (por ejemplo, un cambio
de color) del soporte donde los péptidos o el soporte se unen con
los reactivos de detección. La proteína diana se añade después a los
soportes en condiciones que conducen a la proteína diana a unirse
de una manera específica a un péptido sobre el soporte. Los
reactivos de detección se añaden de nuevo, dando como resultado
esta vez un cambio diferente (por ejemplo, un color diferente) capaz
de distinguir la proteína diana unida específicamente al péptido
del primer cambio anterior. En la realización preferida los
reactivos de detección son anticuerpos y sus conjugados enzimáticos,
y el procedimiento se realiza usando un aparato de HPLC, que sirve
como un medio eficaz para añadir reactivos y lavar los reactivos no
reaccionados del sistema. El péptido identificado puede fabricarse
entonces y unirse a un soporte cromatográfico para usarlo en la
purificación por afinidad de la proteína diana. El soporte preferido
es hidrófilo y altamente poroso, teniendo un tamaño medio de poro
preferido de aproximadamente 800 a aproximadamente 1200 ángstrom,
preferiblemente aproximadamente 1.000 ángstrom. Aunque un sistema
de detección marcado preferido incluye una marca conjugada con
enzima (etiqueta) que, dependiendo del sustrato elegido, permitirá
la generación de cambios de color observables, pueden usarse otras
marcas o etiquetas o combinaciones (por ejemplo, anticuerpos
radio-marcados o con marcado fluorescente).
Figura 1: Esquema de un procedimiento de
inmunotinción con dos colores.
A: Población inicial de perlas que tienen
polipéptidos (X_{1-6}) unidos a las mismas. Los
polipéptidos en cada perla individual tienen sustancialmente la
misma secuencia. La columna se equilibra por lavado con
tampones.
B: Añadir el primer anticuerpo (Ab^{TP}) e
incubar, después enjuagar. El enjuagado retira el Ab^{TP}
ligeramente unido; lo que queda es Ab^{TP} unido no
específicamente y específicamente sobre las perlas. N.B. Ab^{TP}
es un anticuerpo que se une específicamente a la proteína diana.
C: Añadir el segundo anticuerpo que está
conjugado a la enzima (Ab*Enz). Incubar, y después enjuagar. Lo que
queda es Ab*Enz unido fuertemente y específicamente al Ab^{TP}
unido y también unido no específicamente y específicamente a las
perlas. N.B. Ab*Enz se une específicamente a Ab^{TP}.
D: Añadir el sustrato de colorante azul para la
enzima que tiñe las perlas unidas a la enzima de color azul.
Incubar, después enjuagar el exceso de colorante azul.
E: Añadir la proteína diana (TP}). Incubar, y
después enjuagar. La proteína diana se une específicamente a
numerosos polipéptidos entre la población de perlas.
F: Añadir Ab^{TP} e incubar, después enjuagar.
El Ab^{TP} se une específicamente a TP}.
G: Añadir Ab*Enz. Incubar, después enjuagar.
Ab*Enz se une específicamente a Ab^{TP}.
\newpage
H: Añadir sustrato de colorante rojo para la
enzima que tiñe la perlas unidas a la enzima de color rojo. N.B.
Cualquier actividad enzimática restante de las perlas del primer
color dará como resultado aquellas perlas que se vuelven moradas o
marrones.
I: Aislar las perlas rojas visualmente y someter
las perlas individuales a análisis de la secuencia peptídica.
Figura 2: Cromatograma de la técnica de
inmunoensayo para proteína Ribonucleasa S (RNasa S) inyectada en la
resina YNFEVL-TSK diluida (1:20 p/p) con
TSK-Blank. La línea superior (A) es la absorbancia a
280 nm; la línea media (B) es el caudal, y la línea inferior (C)
indica las condiciones del gradiente.
Figura 3: La validación del ensayo de afinidad
por HPLC mediante proteína RNasa S y resina peptídica
(YNFEVL-TSK). La figura superior muestra el perfil
de absorbancia a 289 nm para Albúmina de Suero Humana (HSA) (A) y
proteína RNasa S en HSA (B). La figura inferior es el trazado de la
presión a partir del cromatograma B.
Figura 4A: Cromatogramas de la unión del Factor
IX a YANKGY-TSK. El trazo inferior (A) es un blanco
con tampón. El trazo medio (B) es la proteína de soporte (1,0 ml de
HAS al 0,5%). El trazo superior muestra que 55 \mug de Factor IX
inyectados en la columna se liberan durante el lavado con ácido.
Figura 4B: Esta figura muestra el pico del
Factor IX a partir del cromatograma en la Figura 4A a una escala
aumentada.
Figura 5: Cromatogramas de diversas cantidades
de Factor IX inyectado en YANKGY-TSK. El trazo
inferior (A) es 55 \mug de Factor IX sin HSA. El trazo B es 110
\mug de Factor IX y C es 220 \mug de Factor IX, ambos sin HSA.
El trazo D es 220 \mug de Factor IX calentado a 95ºC durante 5 min
antes de la inyección. El trazo superior (E) es 220 \mug de Factor
IX en HSA.
Figura 6: SDS-PAGE (Figura 6A) y
transferencia Western (Figura 6B) de mezclas de Factor IX y HSA. Los
carriles 1 y 9 son patrones de peso molecular. El carril 2 es Factor
IX (Enzyme Research Labs; South Bend, IN). El carril 3 es un patrón
de HSA (Miles Inc.). El carril 4 es el material de partida que se
inyectó en la columna de afinidad YANKGY-TSK (1,0
ml, 220 \mug de Factor IX en HSA). El carril 5 es el primer pico
de flujo a través. El carril 6 es el segundo pico de flujo a través.
El carril 7 es el lavado con NaCl. El carril 8 es el pico eluido con
ácido. Aproximadamente 10 \mug de la proteína total se cargaron en
cada carril.
Figura 7: Cromatograma (Figura 7A),
SDS-PAGE (Figura 7B) y transferencia Western (Figura
7C) de 1,0 ml de plasma humano citrado en la resina
Acetil-YANKGY-TSK. Se cargaron
aproximadamente 10 \mug en cada carril y el gel electrotransferido
se cargó con la misma cantidad de muestra que el gel teñido con
Coomassie. Los carriles 1, 5, 7, 9, y 11 estaban en blanco. Carril
2: 1,0 \mug de Factor IX; Carril 12: 0,0625 \mug de Factor IX.
Carriles 3 y 13: patrones de peso molecular. Carriles 4 y 15: plasma
humano. Carril 6: flujo a través (t = 0 a 12 min); Carril 8: flujo a
través (t = 12 a 15 min). Carril 10: el eluido con ácido. Carril 14:
un intermedio del Factor IX parcialmente purificado. La
transferencia Western abajo a la izquierda no muestra Factor IX en
el material de partida o flujos a través. Una fuerte banda
inmuno-detectada correspondiente al zimógeno del
Factor IX está en el eluido con ácido.
Química de la Resina Para la síntesis de
péptidos, una resina cromatográfica de tipo metacrilato
polihidroxilado, preferiblemente el quelato Toyopearl 650M (tamaño
de partícula 65 \mum, tamaño de poro 1000 \ring{A}; TosoHaas,
Montgomeryville, PA) se enjuagó en un recipiente de reacción de 25 g
con agua, metanol y dimetilformamida (DMF). Un exceso molar de
cinco veces de etilendiamina sobre resina carboxilato se acopló
sobre el resto carboxilato con un ligero exceso molar de
hexafluorofosfato de
benzotriazol-1-il-oxi-tris-pirrolidino-fosfonio
(PyBOP, Novabiochem La Jolla, CA) y
N-metilpirrolidinona (NMM, exceso molar de tres
veces sobre PyBOP; Aldrich Chemical Co.; Milwaukee, WI) en DMF
durante 60 minutos. La resina aminada se lavó con DMF, después con
metanol, después se secó al vacío.
Para generar una resina no escindible, dos
acoplamientos de síntesis de péptidos en fase sólida convencional
siguieron para introducir dos moléculas de
\beta-alanina (Novabiochem) como restos
espaciadores (denominados TSK-Blank). Para generar
una resina escindible para péptidos solubles un exceso molar de dos
veces (sobre la amina en las perlas) de ácido
p-[(R,S)-\alpha-[1-(9H-fluoren-9-il)-metoxiformamido]-2,4-dimetoxibencil]-fenoxiacético
(Novabiochem) se activó con un ligero exceso molar de PyBOP y NMM,
después se añadió a la resina TSK-Blank aminada. Se
permitió que transcurriera el acoplamiento durante 4 horas, con
lavados posteriores con DMF y metanol. Pueden usarse otras químicas
de unión, que son ampliamente conocidas por los especialistas en la
técnica, y son compatibles con los restos funcional disponibles en
diferentes resinas de metacrilato polihidroxilado. Una resina de
amida Rink disponible en el mercado se usó para comparación.
Química de la Biblioteca Combinatoria de
Péptidos Las bibliotecas combinatorias de péptidos se generaron
de una manera similar a la de Furka (7). Un bloque de síntesis a
gran escala en el sintetizador de múltiples péptidos se usó para
realizar cada acoplamiento de una manera
semi-automatizada. Medio gramo de resina
TSK-Blank aminada seca se añadió a cada uno de los
18 recipientes de reacción y 18 de los 20
L-aminoácidos de origen natural (en esta
realización se omitieron cisteína y metionina; sin embargo, esto no
es un requisito para la utilización de esta invención) se acoplaron
mediante química FMOC convencional (véase a continuación). La
resina de cada recipiente se combinó y se lavó en DMF con agitación
con argón. La resina se redistribuyó equitativamente en los 18
recipientes de reacción y el siguiente aminoácido se acopló como el
primero. Esto se repitió hasta que se hubo completado la biblioteca
de hexámeros (dos días de trabajo). La resina se combinó, se lavó
con metanol, se secó al vacío, después se desbloqueó con Reactivo R
(18) (ácido trifluoroacético al 90% (TFA), tioanisol al 5%,
etanoditiol al 3%, anisol al 2%; todos de Aldrich) durante 3 horas
con agitación con argón. La resina se lavó con 20 volúmenes de
columna de metanol, después se secó al vacío.
Síntesis Discontinua de Péptidos Las
secuencias se sintetizaron por el procedimiento en fase sólida (15)
en un Sintetizador de Múltiples Péptidos Gilson AMS422 (16) con
FMOC como \alpha-amino protección (16, 17).
Dependiendo de si los péptidos se escindirían o no de las perlas
para análisis, se usaron la resina TSK-Blank
aminada escindible, o la resina TSK Blank no escindible, o la resina
Rink (para comparación) como el soporte de la síntesis. Los
acoplamientos sencillos de aminoácidos a gran escala (exceso molar
de 5 veces; 1 ml de 0,5 M en DMF) se activaron in situ con
PyBOP (0,5 ml de 0,3 M en DMF) y NMM (0,25 ml de 1,19 M en DMF) con
nuestra resina TosoHaas modificada (0,3 g, 200 \mumol) o resina de
amida Rink (0,5 g, 200 \mumol). Se permitió que transcurriera el
acoplamiento con agitación burbujeando argón durante 45 minutos.
Todos los péptidos se escindieron y/o bloquearon con el Reactivo R
durante 3,5 horas.
Para análisis por cromatografía de afinidad, los
péptidos no escindibles de la resina TSK se desprotegieron (como se
realiza de forma general en la técnica) en el recipiente de
síntesis, se lavaron extensivamente con metanol y se secaron al
vacío. Para el análisis de péptidos, las resinas peptídicas TSK
escindible y Rink se escindieron y desprotegieron en viales de
centelleo de 20 ml. Estas mezclas peptídicas se filtraron de la
resina directamente en 40 ml de éter dietílico anhídrido frío
(Aldrich) mediante un embudo de vidrio sinterizado de porosidad
media. Las tortas de filtrado de los péptidos se disolvieron en
acetonitrilo al 50%/agua y se liofilizaron en un vial de centelleo
tarado. Estos péptidos precipitados, no purificados se disolvieron a
25-50 mg/ml en acetonitrilo al 50%/agua y 1 ml se
purificó por HPLC preparativa (Gilson, Inc.) con una columna de
fase inversa de 22 mm X 250 mm (C18 15u 300\ring{A}) (Vydac;
Hesperia, CA). Para determinar la pureza, los péptidos en bruto se
disolvieron a 10 mg/ml en acetonitrilo al 50%/agua y los péptidos
purificados se disolvieron a 10 mg/ml en acetonitrilo al 20%/agua.
Se analizaron alícuotas de 10 \mul por HPLC en microbore
(Analizador de Microproteínas Ultrarrápido, Michrom BioResources,
Inc.; Sacramento, CA) con una columna de fase inversa de 2,1 mm x
150 mm C18 5u 300\ring{A} y un gradiente del 2 al 60% de
acetonitrilo en agua durante 12 minutos.
Análisis El análisis de aminoácidos se
realizó como se describe en Spackman (20) con un Analizador de
Aminoácidos 6300 (Beckman Instruments, Inc.; Fullerton, CA) usando
detección con ninhidrina. Las determinaciones de la masa del
péptido se realizaron por ionización por bombardeo con átomo rápidos
de ión positivo (FAB) en un espectrómetro de masas JEOL
HX-110 de doble enfoque. Los péptidos se aplicaron
puntualmente en acetonitrilo al 50%/agua sobre una matriz de
tioglicerol. El intervalo de masa explorado depende de la masa
esperada del péptido. La secuenciación del péptido se realizó por
química de Edman usando un Secuenciador de Proteína/Péptido ABI
477A (Applied Biosystems; Foster City, CA) interconectado con un
Analizador de HPLC 120A (C18 PTH, cromatografía en fase inversa)
para determinar los aminoácidos de feniltiohidantoína (PTH). Se
realizaron ELISA intercalados como se describe en Bessos (21). Las
muestras de proteína se cuantificaron mediante el ensayo Biuret
(22), después se analizaron por técnicas SDS-PAGE
(23) y transferencia Western (24).
Inmuno-ensayos por HPLC de
Bibliotecas Para diferenciar entre perlas de resina peptídica
que se unen al reactivo de detección y que se unen a la diana, se
ha desarrollado una técnica de tinción cromatográfica de péptidos
con dos colores. La Figura 1 es un esquema de la realización
preferida de la técnica. Todos los ensayos se realizaron en un
Analizador de Microproteínas Ultrarrápido en una columna de acero
inoxidable de 2,1 mm D.I. X 150 mm de longitud (volumen = 520
\mul) a 37ºC. La biblioteca de resina seca se introdujo en la
columna al vacío, después la columna se unió a la célula detectora
de flujo y se lavó con 20 volúmenes de columna de metanol al
20%/agua, 5 volúmenes de columna de 100% de Tampón A (HEPES 10 mM,
NaCl 100 mM, CaCl_{2} 2,5 mM, 20 mg/ml de
D-manitol; todos de Sigma Chemical Co.; St. Louis,
MO), después 5 volúmenes de columna de Tampón B al 50% (Tampón A
con NaCl 1,0 M) para limpiar la resina. El ensayo completo estaba
compuesto por siete programas de inyección cromatográfica unidos
secuencialmente y ejecutados como un lote (EXChrom Chromatography
Data System, Scientific Software, Inc.; San Ramon, CA). Cada
programa de inyección tenía una duración de 90 min. Al comienzo de
cada programa de inyección, una muestra de 1,0 ml de bucle de
reactivo se inyectó a 200 \mul/min durante 3,5 min, después se
dejó perfundir en la columna a 5 \mul/min durante 50 min antes de
que el flujo aumentara a 400 \mul/min para la duración del ensayo.
A los 60-75 min, un gradiente salino de NaCl 0,1 M
a 1,0 M eluyó las proteínas de unión no específica. Este tampón de
alto contenido salino se usó para lavar la columna durante 15 min,
después la columna se volvió a equilibrar a las condiciones
originales.
Para cada lote de ensayo hubo 7 inyecciones: 1)
Tampón A como blanco; 2) Albúmina de Suero Humana al 0,5% (HSA;
Miles, Inc., Clayton, NC) sin proteína diana (Figura 1A); 3) primer
anticuerpo diluido 1:1000 (Figura 1B); 4) conjugado del segundo
anticuerpo diluido 1:1000 con fosfatasa alcalina (Figura 1C). Cada
inmunoreactivo se diluyó en HSA al 0,5% en Tampón A. Después del
cuarto programa de inyección, el trabajo discontinuo se detuvo para
el primer procedimiento de tinción. En este ejemplo particular, se
detuvo el flujo de tampón, la columna se desconectó y la resina se
extrajo con 100% de Tampón A a 300 \mul/min. 15 fracciones (2
gotas por fracción) se recogieron en una placa de microtitulación
de 24 pocillos (Corning/Costar).
Se añadió BCIP/NBT y la tinción se realizó en el
pocillo. La observación visual del procedimiento de tinción
permitió tiempos de tinción óptimos. Como alternativa, la tinción
puede realizarse en la columna, haciendo que todo el procedimiento
está totalmente automatizado (Figura 1D). Las fracciones de resina
teñidas se cargaron en tubos de reacción de 3 ml, se lavaron
extensivamente con agua, se secaron al vacío, después se volvieron
a insertar secas en la columna en el mismo orden que se fraccionó la
resina. La resina TSK-Blank se usó para rellenar la
salida de la columna para sustituir cualquier resina perdida.
Después de re-equilibrar la columna, la proteína
diana (cantidad de muestra de 2,4 pmol en Tampón A con HSA al 0,5%)
se inyectó (programa de inyección número 5) (Figura 1E). Los
siguientes dos programas de inyección, 6 y 7, eran iguales que los
programas número 3 y 4 (Figura 1F y 1G). Una vez completados estos
programas, las perlas de resina se fraccionaron como en el caso
anterior, después se tiñeron con Rojo Rápido en los pocillos de la
placa de microtitulación y se inspeccionaron visualmente.
Purificación por Afinidad de Proteínas
Diana La purificación por afinidad de proteínas diana se usó
para evaluar la capacidad para purificar proteínas con las
secuencias peptídicas identificadas como específicas. Las secuencias
individuales derivadas de la biblioteca que se descubrió que se
unían a proteínas diana se sintetizaron en un formato discontinuo
sobre resina TSK-Blank como se ha descrito
anteriormente. La resina peptídica desprotegida se introdujo seca
en una columna de blanco como se ha descrito anteriormente y se lavó
con 20 volúmenes de columna de metanol al 20%/agua, después con 10
volúmenes de columna de Tampón A, y se ensayó por inyecciones
secuenciales de 1,0 ml de 1) Tampón A como blanco, 2) HSA al 0,5%, y
3) proteína diana en HSA al 0,5%. Las proteínas unidas no
específicamente se retiraron por lavado de la columna en una etapa
de gradiente de NaCl 1,0 M para dos volúmenes de columna, y la
proteína diana se eluyó de la columna en una solución de ácido
débil.
Proteína Ribonucleasa S En esta
realización, el ensayo por HPLC se validó usando un péptido de unión
de control para una proteína diana específica. El péptido que se
une a la proteína RNasa S identificado anteriormente (25), YNFEVL,
se sintetizó en resina TSK-Blank como se ha indicado
en la sección anterior, después se diluyó con
TSK-Blank hasta que la proporción final de resina
peptídica a TSK-Blank era de 1:20 del peso total. La
Figura 2 muestra el programa de inyección del trazo UV por HPLC en
microbore, perfil de flujo y condiciones de gradiente de la técnica
de inmunoensayo usando proteína RNasa S como la proteína diana (HSA
es la proteína soporte). Se encontraron perlas rojas (indicando que
la proteína diana estaba interaccionando con las perlas de resina
YNFEVL-TSK) a una frecuencia del 5% por toda la
columna demostrando que la columna no está agotada de diana o
inmunoreactivos durante la ejecución de la inmunotinción
cromatográfica de la biblioteca de péptidos. También había
presentes perlas blancas transparentes de TSK-Blank
que no mostraron reactividad con el sistema de detección o con la
proteína RNasa S. Las perlas azul oscuro, que indicaban
interacciones no específicas o
inmunoreactivas-específicas, solo estaban presentes
a una frecuencia muy baja (menor del 0,01%). Algunas perlas se
astillaron o ranuraron durante los procedimientos de síntesis,
escisión, o análisis cromatográfico, aunque en general, la
integridad de las perlas como soporte cromatográfico no pareció
verte comprometida cuando las perlas no colapsaron a altas
presiones (mayores de 27,6 MPa (4.000 psi)).
Cromatografía por Afinidad de la Proteína
Ribonucleasa S En esta realización la metodología de afinidad
por HPLC se valida mediante el sistema proteína RNasa S/péptido
YNFEVL descrito anteriormente. La síntesis del péptido se realizó
como se ha indicado en la sección anterior. La Figura 3 muestra el
análisis por cromatografía de afinidad por HPLC de proteína RNasa
S. 42 nmoles de proteína RNasa S se inyectaron en un volumen de 1,0
ml en la columna a 200 \mul/min durante 3 min. El flujo disminuyó
a 5 \mul/min durante 5 min para perfundir la columna, después
aumentó a 400 \mul/min para retirar por lavado la proteína no
unida. A los 13 min, una inyección de 1,0 ml de Tampón A con NaCl
1,0 M eluyó la proteínas con unión no específica, después la columna
volvió a NaCl 0,1 M hasta los 19 min cuando empezó un gradiente
brusco a ácido acético al 2% en agua y un flujo de 800 \mul/min.
Después de 5 min, la columna volvió al Tampón A para equilibrar la
resina. El pico a 22 min representa la proteína diana eluida en el
lavado con ácido.
Ejemplo
Biblioteca de Hexámero -Factor IX Diana
Una biblioteca de hexámeros de péptidos se ensayó con este ensayo
de inmunotinción cromatográfica de la biblioteca de péptidos para su
capacidad para unirse a la serina proteasa del zimógeno del Factor
IX. La biblioteca se ensayó como se describe y se encontraron
diversas secuencias de perlas rojas. Las perlas teñidas
individuales se recogieron a mano con una pipeta en un microscopio
de disección. De las 6 perlas aisladas de dos análisis
independientes, dos perlas dieron una secuencia transparente
(YANKGY e YNYFNQ). La cantidad de péptido por perla se descubrió que
era de aproximadamente 10 pmol (0,1 mequiv./g), que es suficiente
para la secuenciación.
Purificación por Afinidad de Factor
IX/Albúmina El péptido derivado de la biblioteca identificado
anteriormente se une a y purifica una mezcla de un zimógeno del
Factor IX, altamente purificado disponible en el mercado en una
solución de albúmina de suero humana. La secuencia YANKGY se
sintetizó de forma discontinua como se ha descrito y el análisis
cuantitativo de aminoácidos mostró la secuencia apropiada. Se ensayó
la capacidad para unirse al Factor IX de esta resina peptídica. La
Figura 4 muestra los cromatogramas, demostrando que el ligando
peptídico YANKGY sintetizado en la TSK-Blank se une
al Factor IX. HSA se unió a la columna en una pequeña extensión.
Sin embargo, esto se eluyó mediante el lavado con sal como pone de
manifiesto la ausencia de un pico durante la elución con ácido. En
contraste, cuando el Factor IX se añade a la HSA, hubo un pico
definido eluido por el ácido. Esto demuestra que la proteína diana
(Factor IX) se une al péptido con suficiente avidez para indicar
especificidad.
La Figura 5 muestra los cromatogramas para
cantidades crecientes de Factor IX añadidas a la columna. Se observó
una correlación directa entre el área del pico de ácido y la
cantidad de Factor IX inyectada. Calentando el Factor IX durante 5
min disminuyó la unión a la columna, como se demuestra por la
disminución del área del pico de ácido. El cromatograma superior en
la Figura 5 muestra el trazo UV de 220 \mug de Factor IX en HSA.
El área del pico de ácido a partir de esta prueba (Figura 6, carril
5) no fue significativamente diferente del área del pico a la del
Factor IX sin HSA (Figura 6, carril 3), consistente con el Factor IX
que se separa de HSA. Las alícuotas de las fracciones tomadas de
esta prueba se ensayaron para la detección del Factor IX por ELISA
(datos no mostrados). No se detectó Factor IX en el pico del flujo a
través (de la Figura 5, trazo superior); el 17% de la cantidad de
Factor IX inyectado se detectó en el pico de NaCl; y el 25% en el
pico de ácido. El Factor IX puede estar parcialmente
desnaturalizado durante la elución con ácido que no pudo
considerarse por la falta de recuperación completa basada en los
resultados de ELISA. De hecho, los controles añadiendo ácido al
Factor IX antes del análisis en el ELISA muestran una disminución
del 40 al 50% en la señal de ELISA. El resto de fracciones se
hicieron precipitar en acetona fría (-20ºC) y se analizaron
reduciendo SDS-PAGE, normalizando la muestra a la
proteína total. La Figura 6 muestra que hay una purificación clara
del Factor IX desde HSA. La unión del Factor IX a la columna
YANKGY-TSK se confirmó por análisis de transferencia
Western: una banda muy leve de Factor IX se observó en el material
de partida y no se observó Factor IX detectable en la fracción de
flujo a través sino que se observaron bandas oscuras
correspondientes al Factor IX en ambos lavado con NaCl y el pico de
ácido.
Cromatografía por Afinidad del Factor IX
Derivado del Plasma La relevancia de este ligando peptídico
derivado de la biblioteca es purificar zimógeno del Factor IX
humano a partir de plasma humano no purificado. Una inyección de
1,0 ml de plasma citrado humano se puso en contacto con una columna
de acetil-YANKGY-TSK de la manera
mostrada en el ejemplo anterior. El flujo a través y los picos de
ácido se recogieron sobre hielo y se ensayaron inmediatamente para
análisis de proteína total, SDS-PAGE y transferencia
Western. La Figura 7 muestra el cromatograma de purificación,
SDS-PAGE y transferencia Western de las fracciones
recogidas. Las muestras se normalizaron para proteína total como se
ha descrito anteriormente. Hay numerosas bandas de proteínas en el
material de partida, siendo albúmina la predominante. La banda del
Factor IX no es visible en ninguna fracción en el gel teñido con
Commassie. La transferencia no muestra Factor IX en el material de
partida (está por debajo de la sensibilidad del sistema de
detección), ni Factor IX en el flujo a través, aunque una banda muy
grande en el pico de ácido. Con un paso sobre la columna de
afinidad YANKGY-TSK, analizando la proteína total y
por transferencia Western, la purificación aproximada fue 200 veces
la del plasma. Esto demuestra de forma conclusiva que esta secuencia
derivada de la biblioteca se une a y purifica el zimógeno del Factor
IX a partir de plasma humano.
Sistemas de detección no colorimétricos.
Los especialistas en la técnica pueden entender adicionalmente que
la invención puede ampliarse fácilmente al uso de diferentes
reactivos que son funcionalmente equivalentes a aquellos usados en
los ejemplos anteriores. Los anticuerpos conjugados son la
realización preferida; sin embargo, pueden usarse también
conjugados directos con la enzima diana con esta técnica. Se sabe
bien en la técnica que la secuencia peptídica HPQ se unirá a
estreptavidina. Si esta secuencia estuviera contenida en una
biblioteca de péptidos podría identificarse por esta técnica de
tinción cromatográfica de la biblioteca con dos colores. En este
ejemplo la tercera inyección debería contener alguna clase de
molécula de marcado capaz de conferir color a la perla (tal como
una molécula fosfatasa). La columna se extraería, y el reactivo del
primer color (NBT/BCIP) se aplicaría a las perlas. La columna
volvería a rellenarse como se ha descrito anteriormente, y la
inyección diana sería estreptavidina conjugada con fosfatasa. Con la
adición posterior del reactivo de tinción diferencial (Rojo Rápido)
las perlas teñidas del segundo color serían específicas para la
estreptavidina diana.
Además, el reactivo de tinción no tiene que ser
una enzima. Cualquier etiqueta que confiera una señal podría
utilizarse para diferenciar los ligandos que reaccionan con el
sistema de detección de aquellos que reaccionan con la diana. Por
ejemplo, las moléculas fluorescentes que confieren diferentes
colores podrían usarse con detección por clasificación celular
activada por fluorescencia; las etiquetas con isótopos radiactivos
(125I/131I o 35S-Met/75Te-Met)
podrían identificarse en autoradiogramas o por recuento por
centelleo; o las etiquetas con isótopos no radiactivos (por
ejemplo, 14N/15N) podrían identificarse por RMN; o identificación
por color de modo mixto donde las perlas que interaccionan con los
reactivos de detección están coloreadas como se ha descrito
anteriormente y las perlas específicas para la diana se identifican
por luminiscencia con
3-(4-metoxiespiro(1,2-dioxetano-3,2'-(5'-cloro)triciclo(3,3,1,13,7)decan)-4-il)fenil
fosfato disódico (CSPD, Tropix, Bedford, MA) o cualquier otro
reactivo luminiscente.
En conclusión, se ha desarrollado un
procedimiento que identifica rápidamente secuencias derivadas de
bibliotecas combinatorias que son específicas para la diana. Este
análisis de inmunotinción cromatográfica con dos colores de la
biblioteca de péptidos se ha usado para identificar secuencias que
se unen a la cascada de coagulación de zimógeno del Factor IX. La
técnica se ha validado usando una secuencia peptídica que se sabe
que se une a la proteína Ribonucleasa S. Esta técnica se ha
extendido adicionalmente al uso del ligando peptídico identificado
para construir un medio de cromatografía por afinidad para la
purificación de la proteína diana.
Este procedimiento conduce a esquemas
experimentales útiles adicionales. Usando una estrategia de
modificación de resina combinatoria con este análisis de
inmunotinción cromatográfica con dos colores de la biblioteca de
péptidos pueden identificarse modificaciones útiles para
separaciones de moléculas de estructura similar (por ejemplo,
isoformas de proteínas, o las mismas proteínas de diferentes
fuentes, tales como el inhibidor de alfa 1 proteinasa de oveja del
inhibidor de alfa-1 proteinasa humana transgénica en
la leche de oveja). En estos ejemplos una isoforma de la molécula
diana puede incluirse en la primera mitad del ensayo para generar
el primer color. La isoforma diferente puede incluirse en la segunda
mitad del ensayo para generar el segundo color. De esta manera, la
especificidad por la segunda isoforma se identificaría mediante las
perlas teñidas sólo por el segundo color.
Las interacciones de unión son
farmacológicamente importantes, por lo que esta estrategia puede ser
útil para conducir a la identificación en el descubrimiento de
fármacos. Por ejemplo, un biblioteca de péptidos puede sondarse con
receptores celulares solubles tales como la forma soluble del
receptor del factor de crecimiento epidérmico o la forma soluble
del receptor de eritropoyetina para identificar ligandos peptídicos
de significado farmacológico potencial. Un gran tamaño de poro de
la resina es necesario para proporcionar acceso completo al péptido
para estas grandes proteínas. El procedimiento puede usarse también
para identificar interacciones de unión entre otras clases de
moléculas (es decir, no peptídicas). Se ha descubierto también que
este procedimiento es útil para una rápida evaluación y
optimización de ligandos derivado de la detección de bibliotecas de
fagos.
Los ejemplos anteriores pretenden ilustrar la
invención y se cree que a los especialistas en la técnica se les
ocurrirán variaciones. Por consiguiente, se pretende que el alcance
de la invención se limite únicamente a las siguientes
reivindicaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
1. Baumbach, G.A., Hammond, D.J.,
Biopharm. 5 24 (1992).
2. Huang, P.Y., Carbonell, R.G.,
Biotechnol. and Engin., publicado en prensa.
3. Scott, J.K., Smith, G.P.,
Science 249 386 (1990).
4. Devlin, J.J., et al., Science
249 404 (1990).
5. Cwirla, S.E., et al., PNAS 87
6378 (1990).
6. Folgori, A., et al., EMBO 13
2236 (1994).
7. Furka, A. et al., Int. J. Pept.
Protein Res. 37 487-493 (1991).
8. Zalipsky, S., et al., en
Peptides: Structure and Function, Proceedings of the Ninth American
Peptide Symposium (Deber, C.M., Hruby, V.J., & Kopple, K.D.
eds.), p.257, Pierce Chemical Co., Rockford, IL (1985).
9. Bayer, E., Rapp, W., Chemistry
de Peptides and Proteins 3 (Ovchinnokov, Y.A., Ivanov, V.T.,
eds.).
10. Lam, K.S., et al., Nature 354
82-84 (1991).
11. Boisson-Vidal, C.,
et al., Biomedical Materials Res., 25 67-84
(1991).
12. Meldal, M., et al., Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 91 3314-3318 (1994).
13. Vagner, J., et al., Innovative
Perspectives in Solid Phase Synthesis (Epton, R., ed.), publicado en
prensa.
14. Kato, Y., et al., J.
Chromatography 354 511-517 (1986).
15. Merrifield, R.B., Fed. Proc.
21 412 (1962).
16. Gausepohl, H., et al., Peptide
Research 315-320 (1992).
17. Atherton, E., et al., J. Chem.
Soc. Chem. Commun. 539-540 (1978).
18. Fields, G.B., et al., Int. J.
Pept. Prot. Res. 35 161 (1990).
19. Albericio, F., et al., J. Org.
Chem. 55 3730-3743 (1990).
20. Spackman, D.H., et al., Anal.
Chem. 30 1190 (1958).
21. Bessos, H., et al, Thrombos.
Res. 40 863 (1985).
22. Davis, E.M., Am. Biotech.
Lab., July 28 (1988).
23. Laemmli, U.K., Nature 277 680
(1970).
24. Bowen, P., et al., Nuc. Acids
Res. 81 (1980).
25. Smith, G.P., et al., Gene 128
37-42 (1993).
26. Lam, K.S. et al., J. Immunol.
Meth. 180 219-223 (1995).
Claims (23)
1. Un procedimiento para seleccionar un ligando
que se unirá a una sustancia diana, en el que el ligando es de una
biblioteca aleatoria de ligandos en la que los ligandos están
inmovilizados sobre materiales de soporte individuales y en el que
la unión se detecta mediante un sistema de detección que tienen
componentes, comprendiendo el
procedimiento:
procedimiento:
(1) incubar los ligandos inmovilizados
aleatorios con los componentes del sistema de detección para generar
una primera señal, detectando de esta manera solo aquellos ligandos
que se unen a un componente del sistema de detección y no detectando
aquellos ligandos que se unen a la sustancia diana y no se unen a
los componentes del sistema de detección; y
(2) añadir después la sustancia diana a los
ligandos inmovilizados aleatorios y los componentes del sistema de
detección, de manera que el sistema de detección genera una segunda
señal que es diferente de la primera señal, permitiendo de esta
manera la detección de un ligando que se une a la sustancia diana
contra el fondo de la primera señal que identifica ligandos que se
unen a los componentes del sistema de detección.
2. El procedimiento de la reivindicación 1 en el
que el sistema de detección comprende una etiqueta conjugada con
enzima.
3. El procedimiento de la reivindicación 1 en el
que el sistema de detección comprende una etiqueta marcada con
radioisótopo.
4. El procedimiento de la reivindicación 1 en el
que el sistema de detección comprende etiqueta marcada con
fluorescente.
5. El procedimiento de la reivindicación 2, 3 ó
4 en el que la etiqueta es un anticuerpo.
6. El procedimiento de la reivindicación 1 en el
que el sistema de detección es un sistema de detección generador de
color.
7. El procedimiento de la reivindicación 1 en el
que la primera señal es un primer color, y la segunda señal es un
color diferente de dicho primer color.
8. El procedimiento de la reivindicación 1 en el
que el ligando es un péptido y la sustancia diana es una
proteína
9. El procedimiento de la reivindicación 8 en el
que la proteína se selecciona entre el grupo constituido por
proteínas del plasma y proteínas expresadas a partir de célula o
hibridoma modificado genéticamente.
10. El procedimiento de la reivindicación 9 en
el que el péptido comprende aproximadamente de 3 a 10 restos
aminoacídicos.
11. El procedimiento de la reivindicación 9 en
el que la proteína es el Factor IX.
12. El procedimiento de la reivindicación 1 en
el que el material de soporte es una resina.
13. El procedimiento de la reivindicación 12 en
el que el material de soporte es hidrófilo.
14. El procedimiento de la reivindicación 13 en
el que el material de soporte es poroso.
15. El procedimiento de la reivindicación 14 en
el que el tamaño medio de poro del material de soporte poroso varía
de aproximadamente 800 a aproximadamente 1200 ángstrom.
16. El procedimiento de la reivindicación 1 en
el que las etapas ocurren en una columna de HPLC.
17. El procedimiento de la reivindicación 16 en
el que la presión de la columna de HPLC es de aproximadamente 0 a
27, 6 MPa (0 psi a 4000 psi).
18. El procedimiento de la reivindicación 1 en
el que el ligando es un péptido, la sustancia diana es una proteína
diana específica, los materiales de soporte individuales son perlas
de soporte cromatográfico individuales, y los componentes del
sistema de detección comprenden un primer y un segundo anticuerpo,
comprendiendo el procedi-
miento:
miento:
(a) inmovilizar péptidos aleatorios sobre perlas
de soporte cromatográfico individuales para crear una población de
perlas de soporte, teniendo unido cada perla de soporte a su
superficie péptidos sustancialmente idénticos
entre sí;
entre sí;
(b) poner en contacto las perlas de soporte de
la etapa (a) con el primer anticuerpo, siendo capaz el primer
anticuerpo de unirse específicamente a la proteína diana, en
condiciones que permiten la unión tanto específica como no
específica a la proteína diana, siendo capaz también el primer
anticuerpo de unirse específicamente y no específicamente a las
perlas de soporte y a los péptidos sobre las perlas de soporte;
(c) poner en contacto las perlas de soporte de
la etapa (b) con el segundo anticuerpo, siendo capaz el segundo
anticuerpo de unirse específicamente al primer anticuerpo y teniendo
conjugado al mismo una enzima capaz de reaccionar con un primer y un
segundo sustrato, donde el primer y el segundo sustratos son
diferentes y producen dos cambios de color diferentes, en
condiciones suficientes para unir el segundo anticuerpo al primer
anticuerpo, siendo capaz también dicho segundo anticuerpo de unirse
específicamente y no específicamente a las perlas de soporte y a los
péptidos sobre las perlas de soporte;
(d) añadir el primer sustrato a las perlas de
soporte de la etapa (c) en condiciones suficientes para provocar la
primera señal, que es un primer cambio de color en las perlas de
soporte individuales que tienen unido a las mismas el segundo
anticuerpo;
(e) añadir la proteína diana a las perlas de
soporte de la etapa (d) en condiciones suficientes para permitir la
unión específica de la proteína diana a al menos uno de los péptidos
unidos a las perlas de soporte;
(f) poner en contacto las perlas de soporte de
la etapa (e) con el primer anticuerpo en condiciones suficientes
para unir el primer anticuerpo específicamente a la proteína
diana;
(g) añadir el segundo anticuerpo que tiene la
enzima conjugada con el mismo a las perlas de soporte de la etapa
(f) en condiciones suficientes para unir el segundo anticuerpo
específicamente al primer anticuerpo unido a la proteína diana unida
a los péptidos unidos a las perlas de soporte;
(h) añadir el segundo sustrato a las perlas de
soporte de la etapa (g) en condiciones suficientes para provocar la
segunda señal, que es un segundo y diferente cambio de color que
distingue aquellas perlas de soporte que tienen unido a las mismas
los péptidos que se unen con la proteína diana;
(i) separar las perlas de soporte que tienen el
péptido que se une a la proteína diana en base al cambio de color
provocado por la etapa anterior; y
(j) secuenciar el péptido sobre el soporte
separado en la etapa (i).
19. El procedimiento de la reivindicación 18 en
el que hay etapas de lavado entre las etapas (a) y (b), (b) y (c),
(c) y (d), (e) y (f), (f) y (g), y (g) y (h).
20. El procedimiento de la reivindicación 18 en
el que las perlas de soporte cromatográfico individuales comprenden
perlas de resina hidrófila porosa que tienen un tamaño medio de poro
que varía de aproximadamente 800 a aproximadamente 1200
ángstrom.
21. El procedimiento de la reivindicación 18 en
el que los péptidos tienen una longitud que varía de aproximadamente
3 a 10 restos aminoacídicos.
22. El procedimiento de la reivindicación 18 en
el que las perlas de soporte están contenidas dentro de una
columna.
23. El procedimiento de la reivindicación 22 en
el que la columna está unida a un aparato de cromatografía
automatizado.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US08/438,331 US5834318A (en) | 1995-05-10 | 1995-05-10 | Screening of combinatorial peptide libraries for selection of peptide ligand useful in affinity purification of target proteins |
US438331 | 1999-11-13 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2289746T3 true ES2289746T3 (es) | 2008-02-01 |
Family
ID=23740236
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES96106717T Expired - Lifetime ES2289746T3 (es) | 1995-05-10 | 1996-04-29 | Deteccion de bibliotecas combinatorias de peptidos para seleccion de un ligando peptidico util en purificacion por afinidad de proteinas diana. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US5834318A (es) |
EP (1) | EP0742438B1 (es) |
JP (1) | JPH09101306A (es) |
AT (1) | ATE365325T1 (es) |
AU (1) | AU716309B2 (es) |
CA (1) | CA2175868A1 (es) |
DE (1) | DE69637136T2 (es) |
DK (1) | DK0742438T3 (es) |
ES (1) | ES2289746T3 (es) |
PT (1) | PT742438E (es) |
Families Citing this family (78)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6277583B1 (en) | 1996-02-07 | 2001-08-21 | Conjuchem, Inc. | Affinity labeling libraries and applications thereof |
WO1997033169A1 (en) * | 1996-03-08 | 1997-09-12 | Smithkline Beecham Corporation | A method for determining the affinity of proteins for chemical agents during screening of combinatorial libraries |
AU4351897A (en) | 1996-09-16 | 1998-04-02 | Conjuchem, Inc. | Affinity labeling libraries with tagged leaving groups |
GB9800378D0 (en) * | 1998-01-08 | 1998-03-04 | Univ Liverpool | Proteome analysis |
US6287874B1 (en) | 1998-02-02 | 2001-09-11 | Signature Bioscience, Inc. | Methods for analyzing protein binding events |
US6054047A (en) | 1998-03-27 | 2000-04-25 | Synsorb Biotech, Inc. | Apparatus for screening compound libraries |
US6720190B1 (en) | 1998-03-27 | 2004-04-13 | Ole Hindsgaul | Methods for screening compound libraries |
CA2240325A1 (en) | 1998-03-27 | 1998-11-14 | Synsorb Biotech, Inc. | Methods for screening compound libraries |
US6613575B1 (en) | 1998-03-27 | 2003-09-02 | Ole Hindsgaul | Methods for screening compound libraries |
US6261848B1 (en) * | 1998-05-08 | 2001-07-17 | The Johns Hopkins University | Miniature immuno-optical rapid analyte sensor platform |
US6908770B1 (en) | 1998-07-16 | 2005-06-21 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Fluid based analysis of multiple analytes by a sensor array |
US5994310A (en) * | 1998-09-03 | 1999-11-30 | Bayer Corporation | Peptide ligands for affinity purification of human Factor VIII |
US6864359B1 (en) | 1999-02-11 | 2005-03-08 | Xencor | Structure-based screening techniques for drug discovery |
EP1153295A2 (en) * | 1999-02-11 | 2001-11-14 | Xencor, Inc. | Structure-based screening techniques for drug discovery |
CA2369868A1 (en) * | 1999-04-15 | 2000-10-26 | The University Of Virginia Patent Foundation | Proteome mining |
WO2001006244A2 (en) | 1999-07-16 | 2001-01-25 | Board Of Regents, The University Of Texas System | General signaling protocols for chemical receptors in immobilized matrices |
US7022517B1 (en) | 1999-07-16 | 2006-04-04 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Method and apparatus for the delivery of samples to a chemical sensor array |
DE19943743C2 (de) * | 1999-09-03 | 2002-02-07 | Jerini Biotools Gmbh | Verfahren zur Identifizierung von Bindungspartnern mit positions-spezifischen Arrays |
JP2004500350A (ja) * | 1999-12-02 | 2004-01-08 | ブイ アイ テクノロジーズ インコーポレイテッド | 標的分子に対するリガンドを同定する方法 |
WO2001055704A1 (en) | 2000-01-31 | 2001-08-02 | Board Of Regents, The University Of Texas System | System for transferring fluid samples through a sensor array |
US6365355B1 (en) | 2000-03-28 | 2002-04-02 | The Regents Of The University Of California | Chimeric proteins for detection and quantitation of DNA mutations, DNA sequence variations, DNA damage and DNA mismatches |
CA2405568A1 (en) * | 2000-04-05 | 2001-10-18 | North Carolina State University | Prion-binding peptidic ligands and methods of using same |
CA2425779C (en) | 2000-10-12 | 2013-08-06 | University Of Rochester | Compositions that inhibit proliferation of cancer cells |
EP1344060A4 (en) * | 2000-11-17 | 2004-12-22 | Alfred E Slanetz | METHOD FOR DETERMINING THE FUNCTION OF TARGETS AND IDENTIFYING SERIAL HEADS OF DRUGS |
EP1377306A1 (en) * | 2001-03-09 | 2004-01-07 | Dyax Corp. | Serum albumin binding moieties |
DE60232785D1 (de) | 2001-03-14 | 2009-08-13 | Myriad Genetics Inc | Tsg101-gag-wechselwirkung und ihre verwendung |
US7291456B2 (en) * | 2002-01-24 | 2007-11-06 | The Regents Of The University Of California | Method for determining differences in molecular interactions and for screening a combinatorial library |
WO2003062831A1 (en) * | 2002-01-24 | 2003-07-31 | The Regents Of The University Of California | Method for determining differences in molecular interactions and for screening a combinatorial library |
MXPA04007586A (es) | 2002-02-06 | 2005-06-08 | Vicor Technologies Inc | Moleculas anti-infarto. |
US20070015230A1 (en) * | 2002-04-15 | 2007-01-18 | Hammond David J | Identification and characterization of analytes from whole blood |
CA2482529A1 (en) * | 2002-04-15 | 2003-10-30 | American National Red Cross | Method for detecting ligands and targets in a mixture |
CA2523626A1 (en) | 2002-04-26 | 2003-11-06 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Method and system for the detection of cardiac risk factors |
US20060234390A1 (en) * | 2002-05-17 | 2006-10-19 | Slanetz Alfred E | Process for determining target function and identifying drug leads |
AU2003245664A1 (en) * | 2002-06-21 | 2004-01-06 | Dyax Corporation | Serum protein-associated target-specific ligands and identification method therefor |
WO2004013160A2 (en) | 2002-08-05 | 2004-02-12 | University Of Rochester | Protein transducing domain/deaminase chimeric proteins, related compounds, and uses thereof |
PT2317317E (pt) | 2002-12-03 | 2015-03-02 | Univ North Carolina State | Ligandos a proteína de prião e métodos de uso |
US20040142379A1 (en) | 2003-01-16 | 2004-07-22 | Carlsberg Research Laboratory | Affinity fishing for ligands and proteins receptors |
US7510848B2 (en) * | 2003-04-04 | 2009-03-31 | North Carolina State University | Prion protein binding materials and methods of use |
SG187269A1 (en) | 2003-04-04 | 2013-02-28 | Univ North Carolina State | Prion protein binding materials and methods of use |
CN1806053A (zh) * | 2003-04-14 | 2006-07-19 | 美国红十字会 | 对蛋白的结构同工型特异的配体的鉴定方法 |
WO2004097371A2 (en) * | 2003-04-25 | 2004-11-11 | Board Of Regents, The University Of Texas System | System and method for the detection of analytes |
WO2004104922A2 (en) * | 2003-05-16 | 2004-12-02 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Image and part recognition technology |
US9317922B2 (en) | 2003-05-16 | 2016-04-19 | Board Of Regents The University Of Texas System | Image and part recognition technology |
US20050059083A1 (en) * | 2003-09-15 | 2005-03-17 | Becton Dickinson And Company | High throughput method to identify ligands for cell attachment |
US8105849B2 (en) | 2004-02-27 | 2012-01-31 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Integration of fluids and reagents into self-contained cartridges containing sensor elements |
US8101431B2 (en) | 2004-02-27 | 2012-01-24 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Integration of fluids and reagents into self-contained cartridges containing sensor elements and reagent delivery systems |
GB0416699D0 (en) * | 2004-07-27 | 2004-09-01 | Prometic Biosciences Ltd | Prion protein ligands and methods of use |
US7408030B2 (en) * | 2005-01-13 | 2008-08-05 | North Carolina State University | Purification of immunoglobulins using affinity chromatography and peptide ligands |
US7338775B1 (en) | 2005-02-09 | 2008-03-04 | Myriad Genetics, Inc. | Enzyme assay and use thereof |
CA2602913C (en) * | 2005-03-23 | 2016-01-05 | Bio-Rad Laboratories, Inc. | Method for purifying proteins |
US8076090B2 (en) | 2005-04-05 | 2011-12-13 | Corning Incorporated | Label free biosensors and cells |
EP2371843B1 (en) | 2005-05-19 | 2014-09-17 | THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA, as represented by the Secretary, Department of Health and Human Services | Functional epitopes of streptococcus pneumoniae psaA antigen and uses thereof |
AU2006309284B2 (en) | 2005-05-31 | 2012-08-02 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Methods and compositions related to determination and use of white blood cell counts |
CA2611734A1 (en) * | 2005-06-10 | 2006-12-14 | Prometic Biosciences Limited | Triazines as protein binding ligands |
US8080534B2 (en) | 2005-10-14 | 2011-12-20 | Phigenix, Inc | Targeting PAX2 for the treatment of breast cancer |
EP2392646A1 (en) | 2005-10-14 | 2011-12-07 | MUSC Foundation For Research Development | Targeting PAX2 for the induction of DEFB1-mediated tumor immunity and cancer therapy |
EP3034083B1 (en) | 2006-09-21 | 2020-12-09 | University of Rochester | Antisense oligonucleotides for use in treating myotonic dystrophy |
US8999317B2 (en) | 2006-11-01 | 2015-04-07 | University Of Rochester | Methods and compositions related to the structure and function of APOBEC3G |
EP2099957A1 (en) * | 2007-01-10 | 2009-09-16 | GE Healthcare Bio-Sciences AB | Multi-modal ion exchange chromotography resins |
EP2596799B1 (en) | 2007-02-08 | 2016-11-23 | University of Utah Research Foundation | Methods and compositions related to inhibition of viral entry |
CA2734322A1 (en) | 2008-08-15 | 2010-02-18 | Georgetown University | Na channels, disease, and related assays and compositions |
EP2370080A1 (en) | 2008-12-02 | 2011-10-05 | University of Utah Research Foundation | Pde1 as a target therapeutic in heart disease |
KR101183159B1 (ko) * | 2008-12-22 | 2012-09-17 | 한국전자통신연구원 | 바이오 칩 및 이를 이용한 바이오 물질 검출 장치 |
WO2011022502A1 (en) | 2009-08-18 | 2011-02-24 | Georgetown University | Boronic acid compositions and methods related to cancer |
US20110081293A1 (en) | 2009-10-07 | 2011-04-07 | Sanford-Burnham Medical Research Institute | Methods and compositions related to clot-binding lipid compounds |
WO2012134416A2 (en) * | 2009-11-18 | 2012-10-04 | Arizona Board Of Regents Acting For And On Behalf Of Arizona State University | Peptide ligands |
US8912136B2 (en) | 2009-12-18 | 2014-12-16 | Sanford-Burnham Medical Research Institute | Methods and compositions related to clot-binding compounds |
EP2635674A4 (en) | 2010-11-05 | 2014-11-05 | Transbio Ltd | MARKERS FOR ENDOTHELIAL STORAGE CELLS AND USES THEREOF |
BR112013024453A2 (pt) * | 2011-03-24 | 2016-09-06 | Opko Pharmaceuticals Llc | seleção de biomarcadores em fluido biológico complexo usando bibliotecas com base em contas ou em partículas e kits diagnósticos |
WO2012135385A1 (en) | 2011-03-28 | 2012-10-04 | University Of Utah Research Foundation | Methods and compositions related to inhibition of viral entry |
EP2850095B1 (en) | 2012-05-17 | 2019-10-09 | RA Pharmaceuticals, Inc. | Peptide and peptidomimetic inhibitors |
CN103513039B (zh) * | 2013-07-10 | 2015-12-23 | 广州美格生物科技有限公司 | 一种利用定向肽库检测蛋白质与其他分子相互作用的方法 |
PL3628680T3 (pl) | 2014-06-12 | 2022-01-10 | Ra Pharmaceuticals, Inc. | Modulowanie aktywności dopełniacza |
SMT202100688T1 (it) | 2015-01-28 | 2022-01-10 | Ra Pharmaceuticals Inc | Modulatori di attività del complemento |
KR20180094913A (ko) | 2015-12-16 | 2018-08-24 | 라 파마슈티컬스 인코포레이티드 | 보체 활성의 조절인자 |
BR112019011053A2 (pt) | 2016-12-07 | 2019-10-15 | Ra Pharmaceuticals Inc | moduladores da atividade do complemento |
US12025615B2 (en) | 2017-09-15 | 2024-07-02 | Arizona Board Of Regents On Behalf Of Arizona State University | Methods of classifying response to immunotherapy for cancer |
EP4038222A4 (en) | 2019-10-02 | 2023-10-18 | Arizona Board of Regents on behalf of Arizona State University | METHODS AND COMPOSITIONS FOR IDENTIFYING NEOANTIGENS FOR USE IN THE TREATMENT AND PREVENTION OF CANCER |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5133866A (en) * | 1988-03-24 | 1992-07-28 | Terrapin Technologies, Inc. | Method to identify analyte-bending ligands |
US5650489A (en) * | 1990-07-02 | 1997-07-22 | The Arizona Board Of Regents | Random bio-oligomer library, a method of synthesis thereof, and a method of use thereof |
EP0473065A3 (en) * | 1990-08-29 | 1992-08-26 | Abbott Laboratories | Simultaneous assay for detecting two or more analytes |
-
1995
- 1995-05-10 US US08/438,331 patent/US5834318A/en not_active Expired - Lifetime
-
1996
- 1996-04-29 EP EP96106717A patent/EP0742438B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1996-04-29 DK DK96106717T patent/DK0742438T3/da active
- 1996-04-29 PT PT96106717T patent/PT742438E/pt unknown
- 1996-04-29 ES ES96106717T patent/ES2289746T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1996-04-29 DE DE69637136T patent/DE69637136T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1996-04-29 AT AT96106717T patent/ATE365325T1/de active
- 1996-05-06 AU AU52087/96A patent/AU716309B2/en not_active Ceased
- 1996-05-06 CA CA002175868A patent/CA2175868A1/en not_active Abandoned
- 1996-05-07 JP JP8135710A patent/JPH09101306A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU716309B2 (en) | 2000-02-24 |
JPH09101306A (ja) | 1997-04-15 |
AU5208796A (en) | 1996-11-21 |
DK0742438T3 (da) | 2007-10-29 |
ATE365325T1 (de) | 2007-07-15 |
CA2175868A1 (en) | 1996-11-11 |
EP0742438A2 (en) | 1996-11-13 |
DE69637136T2 (de) | 2008-02-21 |
US5834318A (en) | 1998-11-10 |
DE69637136D1 (de) | 2007-08-02 |
EP0742438A3 (en) | 1998-04-08 |
PT742438E (pt) | 2007-09-21 |
EP0742438B1 (en) | 2007-06-20 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2289746T3 (es) | Deteccion de bibliotecas combinatorias de peptidos para seleccion de un ligando peptidico util en purificacion por afinidad de proteinas diana. | |
US11802878B2 (en) | Protein sequencing method and reagents | |
CN100525829C (zh) | 检测混合物中配体和靶标的方法 | |
US20030199671A1 (en) | Binding molecules for Fc-region polypeptides | |
Buettner et al. | Chemically derived peptide libraries: a new resin and methodology for lead identification | |
WO1994004558A1 (en) | Method for generating and screening useful peptides | |
US20160054331A1 (en) | Method for the detection and/or enrichment of analyte proteins and/or analyte peptides from a complex protein mixture | |
US7041790B2 (en) | Fibrinogen binding moieties | |
BRPI0710482A2 (pt) | métodos para seleção de alto rendimento de linhagens celulares | |
CA2707870C (en) | Synthetic peptides immuno-reactive with rheumatoid arthritis auto-antibodies | |
US20020150961A1 (en) | Activity-dependent cysteine protease profiling reagent | |
Helmer et al. | Peptides and peptide analogs to inhibit protein-protein interactions | |
US20020155106A1 (en) | Method of identifying a ligand for a target molecule | |
Witkowski et al. | Enzyme-linked immunosorbent assay for an octapeptide based on a genetically engineered fusion protein | |
WO1998011251A1 (en) | Detection of substrate recognition of protein kinases and phosphatases | |
US20020123068A1 (en) | Water-soluble, fluorescent, & electrophoretically mobile peptidic substrates for enzymatic reactions and methods for their use in high-throughput screening assays | |
CA2223090C (en) | Improved hapten-peptide conjugates to detect anti-hiv-1 or anti-hiv-2 antibodies | |
WO2005012558A1 (en) | Protease assay | |
Jette | Characterisation of the nature of interaction of two antibodies generated against prostate-specific antigen | |
WO2002076343A9 (en) | Method and kit for quantitation of histidine-tagged polypeptides | |
AU2002251445A1 (en) | Method and kit for quantitation of histidine-tagged polypeptides | |
WO1996006357A1 (en) | Screen for potential therapeutic compounds | |
JP2005533479A (ja) | 融合タンパク質の生産および結合分子を同定するための使用 | |
JPH05307040A (ja) | C型肝炎検査用試薬、および検査方法 | |
JP2002014101A (ja) | タンパク質の検出方法、プローブペプチドおよびシトクロムcもしくはインシュリンの検出方法 |