ES2283361T3 - Dispositivo de freno para remolque con regulacion electronica del freno. - Google Patents
Dispositivo de freno para remolque con regulacion electronica del freno. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2283361T3 ES2283361T3 ES01120605T ES01120605T ES2283361T3 ES 2283361 T3 ES2283361 T3 ES 2283361T3 ES 01120605 T ES01120605 T ES 01120605T ES 01120605 T ES01120605 T ES 01120605T ES 2283361 T3 ES2283361 T3 ES 2283361T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- valve
- pressure
- connection
- brake
- slide
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60T—VEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
- B60T15/00—Construction arrangement, or operation of valves incorporated in power brake systems and not covered by groups B60T11/00 or B60T13/00
- B60T15/02—Application and release valves
- B60T15/18—Triple or other relay valves which allow step-wise application or release and which are actuated by brake-pipe pressure variation to connect brake cylinders or equivalent to compressed air or vacuum source or atmosphere
- B60T15/24—Triple or other relay valves which allow step-wise application or release and which are actuated by brake-pipe pressure variation to connect brake cylinders or equivalent to compressed air or vacuum source or atmosphere controlled by three fluid pressures
- B60T15/243—Trailer control valves
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60T—VEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
- B60T15/00—Construction arrangement, or operation of valves incorporated in power brake systems and not covered by groups B60T11/00 or B60T13/00
- B60T15/02—Application and release valves
- B60T15/025—Electrically controlled valves
- B60T15/027—Electrically controlled valves in pneumatic systems
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60T—VEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
- B60T17/00—Component parts, details, or accessories of power brake systems not covered by groups B60T8/00, B60T13/00 or B60T15/00, or presenting other characteristic features
- B60T17/18—Safety devices; Monitoring
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60T—VEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
- B60T8/00—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force
- B60T8/32—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to a speed condition, e.g. acceleration or deceleration
- B60T8/321—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to a speed condition, e.g. acceleration or deceleration deceleration
- B60T8/323—Systems specially adapted for tractor-trailer combinations
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60T—VEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
- B60T8/00—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force
- B60T8/32—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to a speed condition, e.g. acceleration or deceleration
- B60T8/321—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to a speed condition, e.g. acceleration or deceleration deceleration
- B60T8/3255—Systems in which the braking action is dependent on brake pedal data
- B60T8/327—Pneumatic systems
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60T—VEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
- B60T8/00—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force
- B60T8/32—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to a speed condition, e.g. acceleration or deceleration
- B60T8/34—Arrangements for adjusting wheel-braking force to meet varying vehicular or ground-surface conditions, e.g. limiting or varying distribution of braking force responsive to a speed condition, e.g. acceleration or deceleration having a fluid pressure regulator responsive to a speed condition
- B60T8/349—Systems adapted to control a set of axles, e.g. tandem axles
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Transportation (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Valves And Accessory Devices For Braking Systems (AREA)
- Regulating Braking Force (AREA)
- Braking Systems And Boosters (AREA)
Abstract
Dispositivo (8) de válvula para un remolque enganchado a un vehículo tractor, con las siguientes notas características: a) Está prevista una conexión (1) de suministro para la unión con una tubería (30) flexible que transmite la presión de reserva entre el vehículo tractor y el remolque; b) está prevista una conexión (4) predeterminada para el freno, para la unión con una tubería (31) flexible que transmite la presión de frenado desde el vehículo tractor al remolque; c) está prevista una conexión (3) para el depósito, para la unión con un depósito (9) de presión de reserva; d) está prevista una conexión (2) para la presión de frenado, para la entrega de la presión de frenado; e) cuando se aplica presión a la conexión (1) de suministro, la presión existente en la conexión (2) para la presión de frenado, es función de la presión existente en la conexión (4) predeterminada para el freno; f) cuando la conexión (1) no tiene presión, la conexión (2) para la presión de frenado, está unida neumáticamente con la conexión (3) para el depósito; g) cuando se aplica presión a la conexión (1) de suministro, la conexión (2) para la presión de frenado, está unida neumática y directamente con la conexión (4) predeterminada para el freno; caracterizado por la siguiente nota característica: h) el dispositivo (8) de válvula está equipado como válvula de corredera.
Description
Dispositivo de freno para remolque con
regulación electrónica del freno.
La invención se refiere a un dispositivo de
válvula según el preámbulo de la reivindicación 1.
Se conoce una válvula semejante de freno para
remolque, por el documento DE 28 10 850 A1.
En la conocida válvula de freno para remolque
para una instalación de frenos de medio de presión, de tubería
doble, se proporciona para los cilindros de freno, una señal
neumática de frenado, alimentada por la tubería flexible
"freno" del enganche, reforzada con volúmenes de aire, mediante
una válvula de relé [allí cámara (6) de presión de mando, pistón
(5) del relé, apéndice (28) del pistón del relé, válvula (26, 28) de
escape, válvula (26, 27) de admisión, cámara (8) de frenado]
contenida en la válvula de freno para remolque, como presión de
frenado en las conexiones [allí (9), (10)] de los cilindros de
freno.
Como otra función está implementado el
aseguramiento de ruptura para la tubería flexible "reserva" del
enganche; si la conexión para el aire de reserva [allí conexión
(20) automática del freno] se queda sin presión, el pistón del
freno de emergencia [allí (22)] se quedará sin presión en su cara
superior, y la presión del depósito de reserva situado en su cara
inferior, lo empuja hacia arriba, de manera que primeramente cierra
la válvula de escape [allí (26, 28)], y en el ulterior movimiento
hacia arriba se abre la válvula de admisión [allí (26, 27)], de
manera que la presión que aflora en la conexión [allí (33)] del
depósito de reserva, se transmite también a la cámara de frenado, y
se aplica en las conexiones de los cilindros del freno.
En la válvula de freno para remolque está
integrada, además, la función de un avance de la presión de frenado
transmitida a los cilindros del freno, respecto a la señal neumática
de frenado.
En la realización de una válvula de freno para
remolque, correspondiente al documento conocido, hay que prestar
atención a que la histéresis condicionada por el diseño, de la
válvula de relé, se haga suficientemente pequeña para poder ser
tolerada. Para ello, tiene que elegirse un cierto tamaño mínimo de
construcción para el pistón del relé, para reducir la influencia de
la fuerza de fricción por la empaquetadura del pistón. Puesto que
el tamaño constructivo de una válvula semejante participa al menos
fuertemente, en los costes, estos no pueden reducirse, con este
principio constructivo, tan fuertemente como sería deseable
propiamente.
Por el documento DE 30 31 105 A1 se conoce una
instalación de freno para remolque, de tubería doble, regulada en
función de la carga, que se compone de una válvula del freno de
emergencia [allí (3)] estructurada como válvula de asiento, y de un
regulador [allí (5)] de la fuerza de frenado, mandado en función de
la carga, estando configurado este como combinación de una pieza de
mando que actúa en función de la carga, con una válvula de relé que
se refuerza con volúmenes de aire. La válvula del freno de
emergencia corresponde en su funcionamiento a la función de ruptura
en una válvula corriente de freno para remolque, de manera que la
función de las dos válvulas puede entenderse, por analogía, como la
función de una válvula de freno para remolque con regulación de la
fuerza de frenado, mandada en función de la carga. Esto es válido
sobre todo, puesto que también una válvula de freno para remolque
puede sustituirse, por ejemplo, según el primer documento citado,
por la combinación de estas válvulas [en los dos casos, los
cilindros del freno están unidos directamente con la válvula de
freno para remolque, o con la combinación de las dos válvulas]. Este
documento, como también el último documento citado, muestra a
título de ejemplo, que junto con válvulas de freno para remolque,
también pueden estar encadenadas otras funciones que, como tales,
no se refieren a la función básica propia de una válvula de freno
para remolque, a saber, simplificada en lo esencial, aquella del
aseguramiento de ruptura.
Por el documento DE 32 07 793 C2 se conoce
prever adicionalmente en una instalación de frenos del coche
tractor, de tubería doble, un sensor de presión [allí (18)] que
está unido mediante un ramal [allí (17)] con la tubería [allí (15)]
de frenado del remolque para la válvula [allí (10)] de freno del
remolque. Utilizando la señal eléctrica del sensor de presión se
produce en un dispositivo [allí (20)] electrónico de conmutación,
juntamente con otras señales de sensores, una señal reguladora que
produce en una válvula [allí (14)] de mando de presión, una presión
de frenado para los cilindros del freno del remolque. Gracias a la
conmutación rápida de la parte eléctrica, la presión de frenado así
producida se adelanta en el tiempo respecto a la presión de frenado
producida neumáticamente por la válvula de freno para remolque.
El documento EP 0 586 203 B1 hace público una
regulación electrónica del freno para un remolque, en forma de una
configuración de válvulas con su mando mediante un dispositivo
electrónico de mando; aquí se describen como posibles alternativas,
diferentes configuraciones de válvulas para variantes
conceptualmente diferentes del dispositivo de mando. El documento
muestra circuitos neumáticos para funciones típicas de una válvula
de freno para remolque, para distintas variantes del dispositivo de
mando [allí, por ejemplo, emergency transducer valve (119), en
general, y fluid energy means (136) en sentido estricto]. En el
documento no están contenidas instrucciones para el
acondicionamiento constructivo de tales dispositivos de válvulas
para instalaciones EBS [sistema electrónico de frenado].
En un remolque con regulación electrónica del
freno, se efectúa la regulación de la presión de frenado en los
cilindros del freno de un eje del vehículo, por la electrónica de
regulación del freno, prevista para ello, la cual, por ejemplo,
también en el caso de una intervención de regulación del ABS, modula
totalmente con diferentes relaciones de fricción en los dos
costados del vehículo, la presión de frenado en los cilindros del
freno en el costado izquierdo del vehículo, diferente a la presión
de frenado en los cilindros del freno en el costado derecho del
vehículo. Asimismo la presión de frenado es modificada por la
electrónica de regulación del freno, por ejemplo, en función de la
carga. Para un frenado semejante en función de la carga, se
determina la carga, por ejemplo, mediante un sensor de presión, en
un fuelle de la suspensión neumática, y se transmite a la
electrónica de regulación del freno, que entonces modifica
correspondientemente la presión de frenado en los cilindros del
freno del remolque. Para la producción de la presión de frenado está
previsto un modulador de la presión de frenado que se compone de
válvulas gobernables eléctricamente, que normalmente se mandan en
funcionamiento sincronizado por la electrónica de regulación del
freno, y que sirven como válvulas piloto para la producción de una
presión de mando en la cámara de mando de una válvula de relé que
cede la presión de mando reforzada con volúmenes de aire, como
presión de frenado, por su salida, a uno o varios cilindros del
freno; aquí pueden implementarse uno o varios canales de regulación
del freno, estructurados de tal manera.
Por consiguiente, una válvula de freno para
remolque, para el empleo en un remolque con regulación electrónica
del freno, no necesita disponer ni de la función del refuerzo de
volúmenes de aire, ni de funciones especiales como, por ejemplo, la
función citada de un avance, o aquella de una modificación de la
presión de frenado en función de la carga. Para una válvula
semejante de freno para remolque es totalmente suficiente cuando se
realizan las funciones básicas, a saber, la preparación de la
presión predeterminada de frenado transmitida por el vehículo
tractor, el aseguramiento de ruptura, así como la posibilidad de la
conexión de válvulas de desbloqueo [para el aflojamiento de ejes
frenados en el estado desenganchado].
Por tanto, la misión de la invención se basa en
indicar un diseño de válvula para una válvula de freno para
remolque según el conocido documento primeramente citado, y que esté
simplificado correspondiendo a las exigencias reducidas del empleo
de la válvula de freno para remolque, en un remolque con regulación
electrónica del freno, para que se reduzcan los costes de
fabricación de la válvula de freno para remolque.
Por el documento US 3,837,361 se conoce un
aparato de mando del freno para un vehículo de remolque, que
presenta una válvula de mando del freno de emergencia, el cual en
combinación con un sistema antibloqueo, da lugar a un mando del
freno de emergencia, cuando falla la presión del freno de servicio.
Allí, una válvula del freno de emergencia, explora con un sensor la
presión en una tubería del freno de emergencia, y conduce una
presión de accionamiento del freno, desde un depósito de reserva
del vehículo de remolque a los frenos, en caso de que la presión en
el sensor caiga por debajo de un valor predeterminado.
Esta misión se resuelve mediante la invención
indicada en la reivindicación 1. Perfeccionamientos y ejemplos
ventajosos de realización de la invención, están indicados en las
reivindicaciones secundarias.
La invención tiene la ventaja de que la
predisposición a los defectos, está reducida notablemente por la
estructura esencialmente simplificada en comparación con el estado
actual de la técnica.
Las válvulas de relé no están libres del consumo
de aire, por la purga de aire de la cámara de presión de la válvula
de relé. Con la supresión de un dispositivo de válvulas que se
refuerza con volúmenes de aire, y que trabaja según el principio de
las válvulas de relé, se genera según la invención la ventaja de que
no se lleva a cabo ningún consumo más de aire, y que asimismo
tampoco tiene lugar el desarrollo de ruidos que van unidos con un
consumo de aire.
Gracias a la supresión de una válvula de relé,
se suprime la histéresis del pistón del relé, lo cual conduce en
primer lugar a la ventaja de una exactitud mejorada, y en segundo
lugar a la ventaja de que ya no existe más ninguna reacción
retrasada de la presión modulada totalmente, respecto a la presión
mandada. En el estado actual de la técnica, la presión de reacción
tendría que ser rebasada primeramente por la señal neumática de
frenado, para que pueda ser controlada completamente la señal
neumática de frenado, reforzada por volúmenes de aire.
Con la pérdida de un avance, está vinculada la
ventaja de una exactitud mejorada; además, con la pérdida de la
función de avance, se suprime el ajuste del avance, cargado de
errores y, posiblemente, incluso impropio.
Haciendo que el reconocimiento de ruptura se
realice con otros medios, se suprime también el inconveniente de
que en el reconocimiento de ruptura según el estado actual de la
técnica, la conexión del depósito de reserva está reducida respecto
a la conexión para el aire de reserva, a una presión de retención:
En la realización del aseguramiento de ruptura según el documento
primeramente citado, se genera la presión de retención a través del
anillo labial [allí (32)] que actúa como válvula de retención
respecto a la presión del depósito de reserva; aparte del hecho de
que una presión de retención se origina en general, si el anillo
labial presenta también un ciclo de temperaturas, de manera que la
presión de retención todavía sea también función de la temperatura.
A esto hay que añadir en esta forma de la válvula de relé, una
oscilación de la presión de retención, en función del
envejecimiento y de las tolerancias de fabricación.
Un perfeccionamiento de la invención, tiene la
ventaja de que por la pérdida de la válvula de relé con su retardo
temporal "salida - entrada" de en general más de 30 ms, está
unida una ventaja temporal para la señal eléctrica del sensor de
presión, porque este sensor de presión mide la presión de frenado
entregada por la válvula de freno para remolque.
De forma fuertemente generalizada, en la
invención está optimizado el circuito neumático, porque al contrario
que la transmisión de la señal eléctrica de frenado, activa en el
caso normal, aquel sólo está previsto para el frenado de
emergencia, en el que puede prescindirse de una influencia de la
presión de frenado en función de la carga. Con el circuito
neumático optimizado se genera la ventaja de que, por una parte, se
suprimen dispositivos que consumen aire y, por otra parte, tampoco
aparecen ya más retardos temporales por tales dispositivos.
Otro perfeccionamiento de la invención, tiene la
ventaja de que la conmutación de la válvula de freno para remolque
a la posición de ruptura, sólo es función de la presión aplicada en
la conexión de suministro de la válvula [esta está unida
neumáticamente con la cabeza roja de acoplamiento]. Además, el paso
de una a otra posición de maniobra, se lleva a cabo de golpe, de
manera que la maniobra se lleva a cabo también con independencia de
la fricción, y se evitan pasos lentos. Con ello, al romperse la
tubería de suministro, se lleva a cabo el frenado forzado
"inmediatamente" y, respecto a soluciones convencionales, no
tiene que recorrerse primeramente ninguna línea característica. La
válvula está realizada como válvula compensada de presión con solape
positivo; respecto a soluciones convencionales, este
perfeccionamiento tiene también la ventaja de que se evitan recintos
que respiren, y los peligros de formación de hielo que llevan
consigo.
Del último perfeccionamiento citado hay diversas
formas de realización que ofrecen determinadas ventajas
correspondiendo al camino preferido en cada caso por la
solución.
A continuación se explica en detalle la
invención de la mano de un ejemplo de realización que está
representado en los dibujos.
Se muestran:
Figura 1 El esquema de bloques que explica el
alcance funcional de la válvula de freno para remolque, de una
instalación EBS de frenos para remolque.
Figura 2 La válvula de freno para remolque en la
realización como válvula de corredera
Figura 3 Una válvula de freno para remolque,
configurada como válvula de corredera con una válvula piloto
integrada, en la que el accionamiento de la válvula se lleva a cabo
con independencia de la presión del depósito, en la posición
fundamental.
Figura 4 La válvula de freno para remolque según
la figura 3 en la posición de ruptura.
Figura 5 Una representación detallada de la
válvula piloto en la posición fundamental (figura 5a) y en la
posición de ruptura (figura 5b).
Figura 6 Una válvula de freno para remolque
según el principio de la figura 3, en la que la válvula piloto está
configurada como válvula separada de mando de 3/2 vías, en la
posición fundamental.
Figura 7 La válvula de freno para remolque según
la figura 6 en la posición de ruptura.
Figura 8 Una válvula de freno para remolque
según el principio de la figura 6, en la que la válvula piloto está
configurada como una combinación de dos válvulas de mando de 2/2
vías, en la posición fundamental.
Figura 9 La válvula de freno para remolque según
la figura 8 en la posición de ruptura.
De la mano de la figura 1 debe de explicarse el
alcance funcional de la válvula de freno para remolque para una
instalación EBS de frenos para remolque; aquí se explicará de la
mano de la realización, de qué manera se asumen por la regulación
de la presión de frenado del EBS de frenos para remolque, funciones
que pueden suprimirse, ya citadas en el preámbulo.
Al esquema de bloques según la figura 1, sirve
de base la configuración de una variante fundamental para sistemas
EBS para remolque, que se compone de un semirremolque (34) con dos
ejes, se trata aquí de un sistema 2S/2M [dos sensores de ABS para
dos ruedas y dos canales moduladores para los frenos de las ruedas
del costado izquierdo o del derecho]; así pues la regulación de la
presión de frenado del ABS, se realiza en cada costado.
El remolque con la válvula de freno para
remolque según la invención, está unido neumáticamente con el
vehículo tractor, mediante dos tuberías flexibles de presión,
mediante en primer lugar, una tubería (30) flexible de presión de
reserva para la transmisión de la presión de suministro [tubería
flexible roja de presión fijada al vehículo tractor, que está
acoplada mediante la "cabeza (48) roja de acoplamiento" del
remolque], y mediante en segundo lugar, una tubería (31) flexible
de presión de frenado para la transmisión de la presión de frenado
[tubería amarilla fijada al vehículo tractor, que está acoplada
mediante la "cabeza (49) amarilla de acoplamiento" del
remolque]. En el lado del vehículo tractor, tanto la tubería
flexible roja de presión, como también la tubería flexible amarilla
de presión, está conectada neumáticamente a una válvula de mando
para remolque [válvula AST].
\newpage
En el lado del remolque, la tubería (30)
flexible de presión de reserva está unida neumáticamente mediante
una válvula (33) opcional de desbloqueo, explicada más abajo, con la
conexión (1) de suministro, y la tubería (31) flexible de presión
de frenado, mediante una tubería neumática con la conexión (4)
predeterminada para el freno, de la válvula (8) de freno para
remolque. La válvula (8) de freno para remolque dispone, además, de
una conexión (3) para el depósito, a la que está conectado el
depósito (9) de presión de reserva para el remolque, y de una
conexión (2) para la presión de frenado en la que se entrega la
presión neumática de frenado a la entrada (28) neumática del
modulador (29) neumático de presión de frenado; esta presión de
frenado representa la presión de redundancia para el remolque con
su regulación electrónica de la presión de frenado.
En el remolque con regulación electrónica de la
presión de frenado, en todos los casos imaginables en los que deba
de tener lugar un frenado, se modula totalmente en la conexión (2)
para la presión de frenado, una presión correspondiente de
redundancia. Esto es válido en los procesos normales de frenado,
puesto que el remolque tiene que poderse acoplar naturalmente con
toda clase de vehículos tractores correspondientes autorizados,
tanto para el caso de que el vehículo tractor disponga de una
regulación electrónica del freno, como también, para el caso de que
el vehículo tractor esté equipado con una instalación convencional
neumática de frenos. En un vehículo tractor con regulación
electrónica del freno, se introduce un proceso de frenado mediante
el accionamiento del transmisor del valor de frenado perteneciente
al sistema de regulación, mientras que en un vehículo tractor
convencional, esto se lleva a cabo, mediante el accionamiento de la
correspondiente válvula de freno del coche motor.
En el coche motor [este representa el vehículo
tractor] con regulación electrónica del freno, en el que en el caso
normal, naturalmente la presión de frenado ajustada por la
regulación electrónica del freno para el remolque, está determinada
por la señal eléctrica de petición del frenado, transmitida por el
coche motor al remolque, a través de la interfaz (32) eléctrica
[ISO 7638/CAN], se recurre a la presión de redundancia en el
remolque, en caso de defecto al frenar, cuando es claro que ha
fallado la electrónica del coche motor. En la utilización de un
coche motor frenado convencionalmente, la "presión de
redundancia" sirve principalmente en el remolque, para el
frenado del remolque, puesto que un coche motor semejante no puede
hacer reaccionar la regulación electrónica de la presión de frenado
en el remolque. La conversión de la señal neumática de frenado en
una señal electrónica, se lleva a cabo mediante el sensor (47) de
presión en el remolque.
Aparte de estos procesos normales de frenado, se
controla también completamente por la válvula (8) de freno para
remolque, una presión de frenado a fondo, para el modulador (29) que
permite un frenado puramente neumático sin intervención de la
electrónica. En caso de ruptura de una de las dos tuberías
neumáticas entre vehículo tractor y remolque, o en caso de no estar
acoplada la cabeza roja de acoplamiento, se dispara en forma
conocida por la acción combinada entre válvula de mando para
remolque en el vehículo tractor, y válvula de freno para remolque,
un frenado forzado mediante la presión del depósito, uniéndose
neumáticamente en este caso en la válvula (8) de freno para
remolque, como se explica más abajo, la conexión (3) para el
depósito con la conexión (2) de la presión de frenado.
Resumiendo, puede decirse que en todos los casos
en los que sea necesario un frenado del remolque, sea un frenado
normal, o un frenado forzado, la válvula (8) de freno para remolque
entrega en la conexión (2) de presión de frenado, una presión, o
bien la presión de redundancia, o bien la presión del depósito, que
se alimenta al modulador (29) neumático de la presión de
frenado.
El modulador (29) de presión de frenado dispone,
además, de una conexión (35) para suministro de presión, que está
unida mediante una tubería neumática, con el depósito (9) de presión
de reserva. El modulador (29) de presión de frenado, es mandado por
la unidad (42) electrónica mediante enlaces eléctricos.
El modulador (29) neumático de presión de
frenado está estructurado, por ejemplo, como módulo regulador de
presión, de canal doble, según el documento DE 42 27 084 A1 [allí
figura 2]; este documento se designa en lo sucesivo con S1.
En una realización según el S1, para los dos
canales está prevista una válvula [allí (12)] magnética común de
3/2 vías como válvula de inversión para otras válvulas [allí (9') y
(7) ó (9) y (8)] magnéticas de ventilación y purga de aire,
específica de los canales, las cuales para el caso de la regulación
electrónica EBS de la presión de frenado, se modulan totalmente con
presiones piloto de frenado, sincronizadas, para cada canal, y que
a su vez están aplicadas en entradas [allí (5) ó (6)] de mando de
válvulas [allí (3) ó (4)] de relé prevista por cada canal. Las
conexiones [allí (20) y (22) ó (21) y (23)] de trabajo de las
válvulas de relé están unidas, como se muestra en la figura 1, con
las tuberías (36) de freno para los cilindros (38) y (39) del freno
dispuestos en la dirección de marcha, en el costado izquierdo del
vehículo, o con las tuberías (37) de freno para los cilindros (40)
y (41) del freno dispuestos en la dirección de marcha, en el costado
derecho del vehículo.
La entrada (28) neumática está unida con la
conexión [allí (13)] de presión de mando, y la conexión (35) de
suministro de presión, con la conexión [allí (17)] de presión de
reserva, del módulo regulador de presión según el S1. En su
posición fundamental accionada elásticamente, es decir, en su estado
sin corriente, la presión que llega a la entrada (28) neumática
según la figura 1, controlada completamente por la válvula [allí
(12)] magnética de 3/2 vías del S1, para las entradas de mando de
las válvulas [allí (3) y (4)] de relé, y reforzada con volúmenes de
aire, se entrega en las citadas conexiones de trabajo de las
válvulas de relé. Este modo de funcionamiento corresponde al caso
de redundancia, en el que una presión neumática de redundancia, se
conduce reforzada con volúmenes de aire, al cilindro del freno, sin
que en ello participe en modo alguno la unidad (42)
electrónica.
En el estado de aplicación de corriente, es
decir, mandado por la unidad (42) electrónica según la figura 1, la
presión de suministro que se aplica en la conexión (35) de
suministro de presión, por la válvula [allí (12)] magnética de 3/2
vías del S1, se une con las válvulas magnéticas de ventilación y
purga de aire del S1, específicas de los canales, explicadas
arriba, que representa el caso explicado de la regulación
electrónica EBS de la presión de frenado. En el marco de la
regulación EBS de la presión de frenado se realizan, además,
funciones reguladoras de la presión, que en las instalaciones
convencionales de frenos, están realizadas en parte, como función
de una válvula de freno para remolque.
De este modo, en el marco de la regulación EBS
de la presión de frenado, se efectúa también una distribución de la
fuerza de frenado entre los ejes del vehículo, en función de la
carga. Para ello -se parte de un semirremolque con suspensión
neumática, con fuelles (45) de la suspensión neumática en el costado
izquierdo, y (46) en el costado derecho del vehículo-, el fuelle
(46) de la suspensión neumática en el costado derecho, está provisto
con un sensor de presión, cuyo valor de medición de la presión está
a disposición de la unidad (42) electrónica. La unidad (42)
electrónica modifica las presiones de frenado totalmente moduladas,
en función de la carga, utilizando este valor de medición de la
presión, que representa la carga del vehículo.
La unidad (42) electrónica utiliza también para
la regulación EBS de la presión del freno, el valor de medición de
la presión del sensor (47) de presión, que representa la presión de
frenado de la válvula (8) de freno para remolque, entregada en la
conexión (2) para la presión de frenado. Este valor de medición de
la presión está previsto para el caso de un vehículo tractor
convencional, en el que la unidad (42) electrónica aprovecha el
valor eléctrico de medición de la presión, como señal eléctrica de
demanda de frenado para la regulación EBS de la presión de
frenado.
Para completar, añádase que la regulación ABS
del freno puede efectuarse también mediante los dispositivos de la
regulación EBS de la presión de frenado; para ello, según la figura
1, está previsto en la rueda izquierda del cilindro (39) del freno,
un sensor (43) ABS, y en la rueda del cilindro (40) derecho del
freno, un sensor (44) ABS.
Si se resumen todas las funciones de la
regulación EBS de la presión de frenado, para la válvula (8) de
freno para remolque no tienen que estar realizadas más que
funciones neumáticas que están definidas por dos estados de
maniobra, estos son por una parte, la posición fundamental de la
válvula que existe cuando la conexión de suministro está aplicada
con presión, y por otra parte, la posición de ruptura de la válvula,
que se da cuando la conexión (1) de suministro está sin
presión.
En la posición fundamental de la válvula, están
preparadas mediante la válvula (8) de freno para remolque, las
siguientes uniones:
- G1)
- - La conexión (1) de suministro está unida neumáticamente con la conexión (3) para el depósito.
- G2)
- - La conexión (2) para la presión de frenado está unida neumáticamente con la conexión (4) predeterminada {}\hskip0.1cm para el freno.
En su posición de ruptura, de la válvula, están
preparadas mediante la válvula (8) de freno para remolque, las
siguientes uniones:
- A1)
- - La conexión (1) de suministro está neumáticamente cerrada.
- A2)
- - La conexión (2) para la presión de frenado está unida neumáticamente con la conexión (3) para el depósito.
En la figura 2 para simplificar, está omitida la
válvula (33) opcional de desbloqueo, de manera que la conexión (1)
de suministro esté unida directamente con la cabeza (48) roja de
acoplamiento.
La válvula (8) de freno para remolque se muestra
en la figura 2, en los dos estados de maniobra, en la figura 2a, en
la posición fundamental de la válvula, y en la figura 2b, en la
posición de ruptura, de la válvula. En la respectiva zona inferior
de cada una de las representaciones de la figura 2a y de la figura
2b, están representados los estados de maniobra de la válvula, como
esquemas de las conexiones neumáticas de una válvula de 3/2 vías
accionada por pistón; la respectiva zona superior muestra estos
estados de maniobra en la realización de la la válvula (8) de freno
para remolque como válvula de corredera.
En la figura 2a, para caracterizar la posición
fundamental de la válvula, la cabeza (48) roja de acoplamiento está
dibujada en estado acoplado. En el esquema de las conexiones
neumáticas, correspondiendo a la posición fundamental de la
válvula, el pistón (7) que está configurado como pistón de
accionamiento para la válvula, se encuentra en su estado no
accionado, de manera que en la válvula (8) de freno para remolque
están preparadas las uniones G2) y G1) explicadas anteriormente [en
el caso de que en la conexión (1) se aplique la presión de
suministro, se acciona la válvula (6) de retención explicada más
abajo, en la dirección de paso].
En la figura 2b, para explicar el estado
"ruptura", la cabeza (48) roja de acoplamiento está dibujada en
estado no acoplado [la cabeza (49) amarilla de acoplamiento está
dibujada en estado acoplado, tanto en la figura 2a, como también en
la figura 2b]. En el esquema de conexiones neumáticas, el pistón (7)
de accionamiento se encuentra en su estado accionado, de manera que
en la válvula (8) de freno para remolque están preparadas las
uniones (A1) [con la conexión (1) abierta de suministro, la válvula
(6) de retención se encuentra en estado bloqueado], y (A2) arriba
explicadas.
En el acondicionamiento constructivo de la
válvula (8) de freno para remolque como válvula de corredera,
correspondiendo a las zonas superiores de cada una de las figuras
2a ó 2b, el pistón (7) de accionamiento provisto con una junta (16)
tórica, está unido firmemente y estanco a la presión, con la
corredera (10) de la válvula.
En el centro de la disposición (7, 10) pistón de
accionamiento - corredera de la válvula, se encuentra un canal (12)
de presión en forma de un agujero ciego.
El pistón (7) de accionamiento presenta una
primera (17) y una segunda superficie (18) activa. La primera
superficie (17) activa está formada por la superficie de la sección
transversal del pistón (7) de accionamiento, y la segunda
superficie (18) activa, por causa de la reunión constructiva de
pistón (7) de accionamiento y corredera (10) de la válvula, está
acondicionada como superficie anular, estando fijado el diámetro
interior del anillo, por el diámetro exterior de las juntas (14) de
la corredera de la válvula.
La primera superficie (17) activa está
configurada mayor que la segunda superficie (18) activa anular.
La válvula (6) de retención está instalada en el
pistón (7) de accionamiento en la dirección mostrada de acción,
estando unidas las dos superficies (18) y (17) activas una con otra,
mediante esta válvula de retención, de tal manera que la dirección
de paso de la válvula (6) de retención, discurra de la segunda
superficie (18) activa, hacia la primera (17). Puesto que a la
segunda superficie (18) activa se aplica la presión existente en la
conexión (1) de suministro, y a la primera superficie (17) activa,
la presión existente en la conexión (3) para el depósito, entonces
la válvula (6) de retención está conmutada siempre en la dirección
de paso, cuando la presión existente en la conexión (1) de
suministro sea mayor que la presión existente en la conexión (3)
para el depósito.
En la posición fundamental según la figura 2a,
la disposición (7, 10) pistón de accionamiento - corredera de la
válvula, se apoya por la acción del muelle (11) de retroceso, en el
primer tope (26) de la carcasa de la válvula. En esta posición de
maniobra, están preparadas las uniones G1) y G2) arriba explicadas.
Aquí G1 y G2 representan cada una uniones directas, es decir, en el
circuito neumático, no están insertados elementos mecánicos
intermedios de ninguna clase [a la unión G2 corresponde a la del
documento DE 28 10 850 A1, de manera que la presión existente en la
conexión (7) de mando de allí, interviene primeramente en el pistón
(6) del relé de allí, como elemento mecánico intermedio].
En su posición de ruptura según la figura 2b, la
presión existente en la conexión (3) para el depósito, actúa
mediante la primera superficie (17) activa, en el pistón (7) de
accionamiento, con lo que la disposición (7, 10) pistón de
accionamiento - corredera de la válvula se desplaza al segundo tope
(27).
La válvula (6) de retención se encuentra en
posición bloqueada, lo que da lugar a la unión A1) arriba explicada.
En la corredera (10) de la válvula está previsto un canal (13) de
presión en forma de un taladro. La unión (A2) arriba explicada se
prepara mediante la unión neumática de la conexión (3) para el
depósito, a través del canal (12) de presión de agujero ciego y del
canal 13 de presión, hasta la conexión (2) para la presión de
frenado.
Junto a su disposición dentro del pistón (7) de
accionamiento, la válvula (6) de retención también puede realizarse
estando configurada la junta (16) tórica como retén labial en
apropiada dirección de montaje, o estando prevista en otro
punto, una válvula de retención que una los dos recintos a presión, que ejercen una fuerza sobre la superficie activa.
punto, una válvula de retención que una los dos recintos a presión, que ejercen una fuerza sobre la superficie activa.
Para la obturación de la corredera de la
válvula, respecto a la conexión (1) de suministro, está prevista en
la corredera (10) de la válvula, una junta (14) apropiada de la
válvula de corredera, como primera junta de la corredera, y para la
obturación respecto a la conexión (2) para la presión de frenado, en
la corredera (10) de la válvula, una junta (15) de la válvula de
corredera, como segunda junta de la corredera [esta junta es
importante para el caso de la posición fundamental de la
válvula].
Para simplificar la fabricación, el pistón (7)
de accionamiento puede estar unido también de una sola pieza, con
la corredera (10) de la válvula, de manera que la unidad (7, 10)
pistón de accionamiento - corredera de la válvula, puede
fabricarse, por ejemplo, completa como pieza de torno, o como pieza
de plástico moldeada por inyección.
Alternativamente a la forma mostrada de
realización, en la que las juntas (14, 15) de la válvula de
corredera están dispuestas en la corredera (10) de la válvula, y
las superficies obturadas, en la pared interior de la carcasa de la
válvula, existe también la posibilidad, como se conoce por la
técnica de las válvulas, de configurar las juntas (14, 15) de la
válvula de corredera, en la carcasa de la válvula, y desde luego por
encima y por debajo del taladro para la conexión (2) para la
presión de frenado, y las superficies obturadas, en la corredera
(10) de la válvula.
Punto de partida para el desfrenado es el estado
de la válvula (8) de freno para remolque, en su posición de ruptura
según la figura 2b, en la que la conexión(2) para la presión
de frenado está unida directamente con la conexión (3) para el
depósito, y los cilindros del freno está frenados forzosamente por
aplicación de la presión que reina en el depósito (9) de presión de
reserva. En tanto que, durante este frenado forzoso, exista todavía
en el depósito (9) de presión de reserva una presión suficiente, no
puede moverse el remolque.
Para desfrenar el frenado forzoso, se acciona la
palanca (25) de desbloqueo en la válvula (33) de desfrenado según
la figura 1; correspondiendo a la figura 2a, el aire procedente del
depósito (9) de presión de reserva, llega a la conexión (5) de
desbloqueo a través de la conexión (3) para el depósito, y entonces,
como está representado en la figura 1, se alimenta a la conexión
(1) de suministro a través del canal (24) de presión activo, cuando
está accionada la válvula (33) de desfrenado.
La presión reinante en el depósito de presión de
reserva, según la figura 2a, actúa ahora sobre las dos superficies
(17) y (18) activas. El muelle 11 de retroceso está dimensionado de
tal manera que eleva y compensa con exceso la fuerza mediante la
porción de superficie en que está reducida la segunda superficie
(18) activa respecto a la primera superficie (17) activa, de tal
manera que la disposición (7, 10) pistón de accionamiento -
corredera de la válvula, es desplazada por el muelle (11) de
retroceso, al primer tope (26). De este modo se adopta la posición
de la válvula mostrada en la figura 2a, y la conexión (2) para la
presión de frenado, está unida con la conexión (4) predeterminada
para el freno. Puesto que, no obstante, no está conectada la cabeza
(49) amarilla de acoplamiento para el proceso de desfrenado, los
recintos de presión conectados a la conexión (2) para la presión de
frenado, es decir, los cilindros de freno, se purgan de aire, de
manera que el freno está aflojado.
Se hace notar que, utilizando las
características aquí expuestas de la válvula, es posible configurar
la zona [(2), (10), (13), (14), (15)] de la válvula configurada en
la realización de válvula de corredera, de la válvula (8) de freno
para remolque, también en la realización de válvula de asiento.
Complementariamente se advierte que la válvula
(8) de freno para remolque según la invención, puede emplearse,
bajo ciertas circunstancias, también en un remolque sin regulación
electrónica del valor de frenado; estos son remolques frenados
convencionalmente cuyo buen comportamiento en el tiempo, permite
prescindir de un refuerzo con volúmenes de aire en la válvula de
freno para remolque.
En las representaciones según la figura 3 y
figura 4, la válvula de freno para remolque según la invención, se
muestra en una forma de realización como válvula de corredera, en la
que el accionamiento de la corredera, es función exclusivamente de
la presión existente en la conexión (1) de suministro, es decir, en
la que la presión existente en la conexión (3) para el depósito, no
ejerce fuerza ninguna sobre la corredera (10) de la válvula. Para
ello la válvula (8) de freno para remolque está estructurada como
válvula aliviada de presión en la que sobre la corredera (10) de la
válvula no se produce ninguna fuerza de presión desde ninguna otra
conexión, excepto la conexión (1) de suministro que actúa mediante
una superficie activa explicada más abajo, produciendo una fuerza
en esta.
Puesto que los componentes, unidos en la figura
2a y la figura 2b con las conexiones de la válvula (8) de freno
para remolque, representados con todo detalle en la figura 1, y
mostrados en forma simplificada en la figura 2a y la figura 2b,
están explicados arriba con todo detalle, la representación en la
figura 3 y la figura 4, se limita a la explicación del
funcionamiento de la válvula, con referencia a las conexiones de la
válvula. Por claridad añádase que la válvula (8) de freno para
remolque según la figura 3 y la figura 4 puede funcionar en una
instalación EBS de frenos para remolque según la figura 1, en forma
idéntica que la válvula de freno para remolque según la figura 2a y
la figura 2b.
Por claridad se han suprimido en la figura 3 y
en la figura 4, esquemas de conexiones neumáticas como los que
están mostrados en las partes inferiores de la figura 2a y de la
figura 2b, puesto que los esquemas de conexiones neumáticas
pertenecientes a la figura 3 y la figura 4 son básicamente
equivalentes a aquellos; únicamente existe la diferencia de que,
como se explica, el pistón (10) de la corredera de la válvula según
la figura 3 y la figura 4, no es accionado por la diferencia de
presión entre la conexión (1) de suministro y la conexión (3) para
el depósito, sino que se conmuta exclusivamente por la presión en la
conexión (1) de suministro.
En la figura 3 y en la figura 4, se muestran
pues, la conexión (1) de suministro, la conexión (4) predeterminada
para el freno, la conexión (3) para el depósito y la conexión (2)
para la presión de frenado, estando unida neumáticamente la
conexión (5) de desbloqueo con la conexión (3) para el depósito.
Adicionalmente está prevista una purga (57) de aire a la atmósfera.
La corredera (10) de la válvula está configurada, como ya se ha
dicho, como pistón de la corredera de la válvula, es decir, reúne
las funciones de la corredera (10) de la válvula antes explicada y
del pistón (7) de accionamiento.
La corredera (10) de la válvula está cargada con
el muelle (11) de retroceso, y presenta dos posiciones; una
posición fundamental representada en la figura 3 en la que la
corredera (10) de la válvula se apoya en el primer tope (26), y una
posición de ruptura mostrada en la figura 4, en la que la corredera
(10) de la válvula viene a apoyarse en el segundo tope (27).
Mediante una fuerza de presión que actúa sobre
la corredera (10) de la válvula mediante la citada superficie
activa, se adopta la posición fundamental cuando se aplica presión a
la conexión de suministro (figura 3), mientras la posición de
ruptura se adopta (figura 4) por la acción del muelle (11) de
retroceso, cuando la conexión (1) de suministro está sin
presión.
La válvula (6) de retención antes explicada,
está realizada en la figura 3, figura 4, como retén labial. Gracias
a esta función de retención y a la posición dibujada en la posición
fundamental según la figura 3, de la corredera (10) de la válvula,
están realizadas las antes explicadas uniones (G1) [unión neumática
conexión (1) de suministro con conexión (3) para el depósito] y
(G2) [unión neumática conexión (2) para la presión de frenado con
conexión (4) predeterminada para el freno]. En la posición de
ruptura, de la válvula, según la figura 4, en la posición mostrada
de la corredera (10) de la válvula, están realizadas las uniones
(A1) [ cierre neumático de la conexión (1) de suministro], y (A2)
[unión neumática conexión (2) para la presión de frenado con
conexión (3) para el depósito], explicadas antes.
En la corredera (10) de la válvula está
integrada una válvula (60) piloto que se compone de un elemento (62)
de maniobra de la válvula, de un muelle (61) que actúa sobre el
elemento (62) de maniobra de la válvula, de un primer asiento (63)
de la válvula, y de un segundo asiento (64) de la válvula.
Correspondiendo a sus dos asientos de válvula,
la válvula (60) piloto presenta dos posiciones, una posición
inicial y una posición de maniobra. La posición inicial de la
válvula (60) piloto se muestra en la figura 4: En la posición de
ruptura no existe presión ninguna en la conexión (1) de suministro,
y por la acción del muelle (61), el elemento (62) de maniobra de la
válvula, se apoya en el primer asiento (63) de la válvula, con lo
que el recinto (67) de presión está obturado respecto a la conexión
(1) de suministro. Si en un remolque detenido [posición de ruptura
según la figura 4] se conecta la tubería (30) flexible de presión de
reserva, aumenta la presión en la conexión (1) de suministro, y
correspondiendo a la respectiva presión existente y al diámetro
(65) efectivo en el primer asiento (63) de válvula, se ejerce una
fuerza de presión sobre el elemento (62) de maniobra de la válvula.
Este diámetro (65) efectivo determina con las características del
muelle (61) [longitud del muelle y constante del muelle], un umbral
de presión que al rebasarlo, levanta el elemento (62) de maniobra
de la válvula, del primer asiento (63) de la válvula.
El elemento (62) de maniobra de la válvula está
diseñado en su forma cónica de tal manera que, después de la
elevación, del primer asiento (63) de la válvula, la presión en la
conexión (1) de suministro actúe ahora sobre una superficie mayor,
con lo que se conmuta la válvula (60) piloto, venciendo la fuerza de
la presión, la fuerza del muelle (61), y correspondiendo a la
posición de maniobra de la válvula (60) piloto, mostrada en la
figura 3, el elemento (62) de maniobra de la válvula, se aprieta
contra el segundo asiento (64) de la válvula, y cierra este.
Con el paso a la posición de maniobra de la
válvula (60) piloto, se eleva de golpe la fuerza de la presión que
actúa sobre la corredera (10) de la válvula, y la corredera de la
válvula, partiendo de su posición en la figura 4 en la que se apoya
en el segundo tope (27), se desplaza contra la fuerza del muelle
(11) de retroceso, al primer tope (26); de este modo la válvula (8)
de freno para remolque adopta su posición fundamental.
En comparación con el diámetro (65) efectivo en
la posición inicial de la válvula (60) piloto, según la figura 5b,
se eleva el diámetro (66) efectivo en la posición de maniobra de la
válvula (60) piloto según la figura 5a; de este modo se introduce
una histéresis de maniobra.
Gracias a la histéresis de maniobra se da lugar
a que la válvula de freno para remolque no pase de nuevo a la
posición de ruptura según la figura 4, en caso, por ejemplo, de una
reducción por poco tiempo, por debajo del umbral de presión
explicado. Para pasar de la posición de maniobra [figura 3] a la
posición de ruptura [figura 4], la presión en la conexión (1) de
suministro tiene que haberse reducido tanto que se presione el
elemento (62) de maniobra de la válvula mediante la fuerza del
muelle (61), de nuevo sobre el primer asiento (63) de la válvula.
No es hasta entonces que la corredera (10) de la válvula, por la
fuerza del muelle (11) de retroceso, se desplaza retrocediendo, de
nuevo al segundo tope (27) correspondiente a la posición de
ruptura.
Si se parte de una presión teórica normal en la
tubería flexible de presión de reserva, de 8 bares, se pone el
umbral de presión, por ejemplo, por conveniencia, en 3,5 bares. La
histéresis explicada de maniobra puede diseñarse, por ejemplo, de
manera que la posición de ruptura de la válvula de freno para
remolque, se adopte de nuevo al reducir la presión por debajo de
2,5 bares.
El primer asiento (63) de la válvula actúa como
asiento de ventilación, y el segundo asiento (64) de la válvula,
como asiento de purga de aire; durante la purga de aire de la
válvula (8) de freno para remolque, es decir, durante el paso de la
corredera (10) de la válvula, con el segundo asiento (64) de la
válvula, abierto [figura 4], desde el primer tope (26) al segundo
tope (27), existe la ventaja de que la purga de aire se lleva a cabo
directamente a la atmósfera, y no existen recintos ningunos que
respiren, como es el caso en válvulas convencionales de freno para
remolque. Recintos que respiren tienen el inconveniente que puede
penetrar humedad en el aparato, lo que en ciertas circunstancias,
conduce a formaciones de hielo. Respecto a válvulas convencionales
de freno para remolque, existe también la ventaja de que la
conmutación de la válvula es efectiva inmediatamente, y no tiene
que recorrerse primeramente ninguna línea característica.
En las formas de realización según la figura 6 y
la figura 7 [la válvula (6') de retención no está primeramente
implementada], la válvula (60) piloto ya no está integrada en la
corredera (10) de la válvula, sino realizada como válvula (70)
separada de 3/2 vías. El elemento (62) de maniobra de la válvula,
está configurado como elemento normal de maniobra de una válvula de
asiento, que en la posición de ruptura [figura 7] se apoya en el
primer asiento (63) de la válvula, y en la posición fundamental
[figura 6], en el segundo asiento (64) de la válvula. El
funcionamiento es análogo al de las formas de realización según la
figura 3 y la figura 4, con la única excepción de que después de la
conexión de la tubería (30) flexible de presión de reserva, la
ventilación del depósito (9) de presión de reserva a través de la
conexión (3) para el depósito, la cual se lleva cabo a través de la
válvula (6) de retención configurada como retén labial, no tiene
lugar hasta que la válvula (70) de 3/2 vías haya pasado de su
posición inicial [figura 7] a su posición de maniobra [figura 6],
puesto que la presión de la conexión (1) de suministro existe
asimismo entonces en la válvula 6 de retención de retén labial.
Se presenta una forma de realización modificada
de la de las figuras 6, 7, cuando la válvula (6) de retención no
está realizada como retén labial en la corredera (10) de la válvula,
sino como válvula (6') de retención separada, dispuesta en la
carcasa. Entonces el retén (6) labial se sustituye por una junta
tórica correspondiente. Aquí se suprime la limitación explicada en
relación con las figuras 6, 7, de que la ventilación del depósito
(9) de presión de reserva, no se lleva a cabo hasta después del paso
de la válvula (70) de 3/2 vías, a su posición de maniobra.
Las representaciones según la figura 8 y la
figura 9, muestran la forma de realización según la figura 6,
figura 7, en las que en lugar de una válvula (70) de 3/2 vías, están
previstas dos válvulas de 2/2 vías, una primera válvula (68) de 2/2
vías como válvula de ventilación, y una segunda válvula (69) de 2/2
vías como válvula de purga de aire. En la posición fundamental
según la figura 8, la primera válvula (68) de 2/2 vías, está
abierta, el correspondiente elemento de maniobra de la válvula, está
levantado del primer asiento (63) de la válvula, de manera que se
lleva a cabo una ventilación por la conexión (1) de suministro; por
el contrario la segunda válvula (69) de 2/2 vías, está cerrada, el
segundo asiento (64) de la válvula está cerrado, de manera que
correspondiendo a la función de la posición fundamental arriba
explicada, la corredera (10) de la válvula está desplazada por la
fuerza de la presión, al primer tope (26).
Por el contrario, en la posición de ruptura
según la figura 9, la segunda válvula (69) de 2/2 vías está abierta;
el segundo asiento (64) abierto de la válvula permite una purga de
aire del recinto (67) de presión que actúa sobre la corredera (10)
de la válvula, de manera que mediante el muelle (11) de retroceso,
la posición de ruptura ha ocupado el segundo tope (27). En esta
posición, la primera válvula (68) de 2/2 vías [primer asiento (63)
de la válvula] está cerrada, de manera que el recinto (67) de
presión está separado de la conexión (1) de suministro, como se ha
explicado más arriba.
Claims (23)
1. Dispositivo (8) de válvula para un remolque
enganchado a un vehículo tractor, con las siguientes notas
características:
- a)
- Está prevista una conexión (1) de suministro para la unión con una tubería (30) flexible que transmite la presión de reserva entre el vehículo tractor y el remolque;
- b)
- está prevista una conexión (4) predeterminada para el freno, para la unión con una tubería (31) flexible que transmite la presión de frenado desde el vehículo tractor al remolque;
- c)
- está prevista una conexión (3) para el depósito, para la unión con un depósito (9) de presión de reserva;
- d)
- está prevista una conexión (2) para la presión de frenado, para la entrega de la presión de frenado;
- e)
- cuando se aplica presión a la conexión (1) de suministro, la presión existente en la conexión (2) para la presión de frenado, es función de la presión existente en la conexión (4) predeterminada para el freno;
- f)
- cuando la conexión (1) no tiene presión, la conexión (2) para la presión de frenado, está unida neumáticamente con la conexión (3) para el depósito;
- g)
- cuando se aplica presión a la conexión (1) de suministro, la conexión (2) para la presión de frenado, está unida neumática y directamente con la conexión (4) predeterminada para el freno;
caracterizado por la
siguiente nota
característica:
- h)
- el dispositivo (8) de válvula está equipado como válvula de corredera.
2. Dispositivo según la reivindicación 1,
caracterizado por las siguientes notas características:
- a)
- Está prevista una corredera (10) de la válvula, con una primera (14) y una segunda junta (15) de la corredera;
- b)
- para el accionamiento de la corredera (10) de la válvula está previsto un pistón (7) con una primera (17) y una segunda superficie (18) activa.
3. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 2, caracterizado porque la primera superficie
(17) activa está configurada mayor que la segunda superficie (18)
activa.
4. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 3, caracterizado porque está previsto un
muelle (11) de retroceso que compensa con exceso las diferencias de
las superficies activas.
5. Dispositivo de válvula según alguna de las
reivindicaciones 2 a 4, caracterizado por las siguientes
notas características:
- a)
- El pistón (7) está configurado como pistón de accionamiento;
- b)
- el pistón (7) de accionamiento y la corredera (10) de la válvula están reunidos constructivamente.
6. Dispositivo de válvula según al menos una de
las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado por las siguientes
notas características:
- a)
- La primera superficie (17) activa está formada por la superficie de la sección transversal del pistón (7) de accionamiento;
- b)
- la segunda superficie (18) activa esta formada por una superficie anular que se produce por la reunión constructiva del pistón (7) de accionamiento y de la corredera (10) de la válvula.
7. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 6, caracterizado porque los recintos de
presión para las dos superficies (17, 18) activas, están unidos
mediante una válvula (6) de retención.
8. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 7, caracterizado porque para la válvula (6) de
retención está prevista una dirección de paso que discurre de la
segunda (18) a la primera superficie (17) activa.
9. Dispositivo de válvula según alguna de las
reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque la tubería de
presión hacia la conexión (2) para la presión de frenado, se
conduce centrada a través de la unidad (7, 10) pistón de
accionamiento/corredera de la válvula.
10. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 9, caracterizado por las siguientes notas
características
- a)
- La primera superficie (17) activa está unida neumáticamente con la conexión (3) para el depósito;
- b)
- la segunda superficie (18) activa está unida neumáticamente con la conexión (1) de suministro.
11. Dispositivo de válvula según alguna de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado por las
siguientes notas características:
- a)
- Está prevista una conexión (5) de desbloqueo;
- b)
- la conexión (5) de desbloqueo está unida neumáticamente con el recinto de presión de la primera superficie (17) activa.
12. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 1, caracterizado por las siguientes notas
características:
- a)
- El dispositivo (8) de válvula presenta una corredera (10) de la válvula, cargada con un muelle (11) de retroceso, con dos posiciones, una posición fundamental y una posición de ruptura;
- b)
- la posición fundamental se adopta con presión aplicada en la conexión (1) de suministro, mediante una fuerza de presión que actúa sobre la corredera (10) de la válvula a través de una superficie (18) activa;
- c)
- la posición de ruptura se adopta, sin presión en la conexión (1) de suministro, por la acción del muelle (11) de retroceso.
13. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 12, caracterizado por las siguientes notas
características:
- a)
- Está prevista una válvula (60) piloto aplicada con la presión de la conexión (1) de suministro, con dos posiciones, una posición inicial y una posición de maniobra;
- b)
- la fuerza de presión que actúa sobre la corredera (10) de la válvula, es función de la posición de la válvula (60) piloto.
14. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 13, caracterizado por las siguientes notas
características:
- a)
- Al descender por debajo de un umbral regulable de presión, mediante la presión existente en la conexión (1) de suministro, se adopta en la válvula (60) piloto, la posición inicial, por la acción de un muelle (61);
- b)
- al alcanzar o rebasar el umbral regulable de presión, mediante la presión existente en la conexión (1) de suministro, se adopta en la válvula (60) piloto, la posición de maniobra.
15. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 14, caracterizado porque en la posición de
maniobra de la válvula (60) piloto, está aumentada la fuerza de
presión que actúa sobre la corredera (10) de la válvula.
16. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 15, caracterizado porque el aumento de la
fuerza de presión que actúa sobre la corredera (10) de la válvula,
está realizado mediante una elevación de la presión.
17. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 15, caracterizado porque la válvula (60)
piloto está integrada en la corredera (10) de la válvula.
18. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 17, caracterizado por las siguientes notas
características:
- a)
- En la posición inicial de la válvula (60) piloto, mediante la acción del muelle (61) se produce una unión estanca de un elemento (62) de maniobra de la válvula, con un primer asiento (63) de la válvula.
- b)
- en la posición de maniobra de la válvula (60) piloto, se produce una unión estanca del elemento (62) de maniobra de la válvula, con un segundo asiento (64) de la válvula.
19. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 18, caracterizado porque la altura del umbral
regulable de presión para la adopción de la posición de maniobra de
la válvula (60) piloto, está determinada por las características
del muelle (61) que actúa sobre el elemento (62) de maniobra de la
válvula, y por el diámetro activo del primer asiento (63) de la
válvula.
20. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 19, caracterizado porque para la formación de
una histéresis de maniobra para el umbral regulable de presión, se
elige el diámetro activo del segundo asiento (64) de la válvula,
mayor que el diámetro activo del primer asiento (63) de la
válvula.
\newpage
21. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 16, caracterizado porque la válvula (60)
piloto está dispuesta en una parte de la carcasa instalada separada
de la parte de la carcasa de la corredera (10) de la válvula.
22. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 21, caracterizado porque la válvula (60)
piloto está realizada como válvula (70) de 3/2 vías.
23. Dispositivo de válvula según la
reivindicación 22, caracterizado porque la válvula piloto
está realizada como una combinación de dos válvulas (68, 69) de 2/2
vías.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10045415 | 2000-09-14 | ||
DE10045415 | 2000-09-14 | ||
DE10139748A DE10139748A1 (de) | 2000-09-14 | 2001-08-13 | Anhängerbremsventil für einen Anhänger mit elektronischer Bremsregelung |
DE10139748 | 2001-08-13 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2283361T3 true ES2283361T3 (es) | 2007-11-01 |
Family
ID=26007048
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01120605T Expired - Lifetime ES2283361T3 (es) | 2000-09-14 | 2001-08-29 | Dispositivo de freno para remolque con regulacion electronica del freno. |
Country Status (3)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1188635B1 (es) |
DE (1) | DE50112427D1 (es) |
ES (1) | ES2283361T3 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102012101871B4 (de) | 2012-03-06 | 2013-12-12 | Haldex Brake Products Gmbh | Parkbremsventileinrichtung und pneumatische Anhänger-Druckluftbremsanlage |
DE102013100537A1 (de) * | 2013-01-18 | 2014-07-24 | Haldex Brake Products Gmbh | Ventileinrichtung für eine Druckluftanlage eines Anhängers eines Nutzfahrzeugs |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3837361A (en) * | 1971-10-26 | 1974-09-24 | Eaton Corp | Emergency control valve |
US4002374A (en) * | 1975-05-07 | 1977-01-11 | Sloan Valve Company | Trailer air distribution valve |
US4080004A (en) * | 1976-04-15 | 1978-03-21 | Wagner Electric Corporation | Service and emergency trailer valve |
DE2810850A1 (de) | 1978-03-13 | 1979-10-18 | Wabco Fahrzeugbremsen Gmbh | Anhaenger-bremsventil |
DE3031105A1 (de) | 1980-08-16 | 1982-04-22 | Wabco Fahrzeugbremsen Gmbh, 3000 Hannover | Lastabhaengig geregelte zweileitungs-anhaengerbremsanlage |
DE3207793A1 (de) | 1982-03-04 | 1983-09-08 | Robert Bosch Gmbh, 7000 Stuttgart | Wagenzugbremsanlage |
DE69307057T2 (de) | 1992-09-03 | 1997-07-17 | Grau Ltd | Bremsanlagen |
DE19818982C2 (de) * | 1998-04-28 | 2001-05-17 | Knorr Bremse Systeme | Park- und Rangierventil für Anhängerfahrzeuge mit einer Federspeicher-Feststellbremse |
-
2001
- 2001-08-29 DE DE50112427T patent/DE50112427D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-08-29 EP EP20010120605 patent/EP1188635B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-08-29 ES ES01120605T patent/ES2283361T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1188635B1 (de) | 2007-05-02 |
DE50112427D1 (de) | 2007-06-14 |
EP1188635A2 (de) | 2002-03-20 |
EP1188635A3 (de) | 2002-12-04 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2298181T3 (es) | Valvula de freno de remolque para vehiculos remolque con regulacion electronica de frenado y seguridad aumentada del remolque aparcado. | |
RU2643853C1 (ru) | Электропневматическое устройство управления парковочным тормозом | |
CN110431054B (zh) | 电子气动的控制模块以及牵引车 | |
US6247764B1 (en) | Full function valve for heavy duty semi-trailer brake systems | |
CN102822027B (zh) | 能电控制的驻车制动系统 | |
HUT54573A (en) | Trailer brake system for towing vehicles | |
CN111065561A (zh) | 电子气动式驻车制动控制装置和车辆制动设备 | |
CA2087386A1 (en) | Air brake control valve system | |
US7975715B2 (en) | Trailer spring brake valve | |
ES2283361T3 (es) | Dispositivo de freno para remolque con regulacion electronica del freno. | |
AU2018260818B2 (en) | Ecp overlay system for w-type triple valve | |
CN105579309A (zh) | 差动式继动型制动缸保持阀 | |
US4776648A (en) | Relay valve assembly | |
US6142442A (en) | Low wattage, high flow electrical control valve | |
US10654461B2 (en) | Distributor valve | |
SU1531846A3 (ru) | Пневматическа противоблокировочна тормозна система транспортного средства | |
RU2760240C2 (ru) | Система применения ecp для воздухораспределителя | |
CN104039617A (zh) | 阀组件 | |
US5417479A (en) | Full-function valve for heavy duty semi-trailer brake system | |
US5971498A (en) | Electro-pneumatic valve control | |
EP0195588B1 (en) | Vehicle anti-skid air braking systems | |
US7455370B2 (en) | Brake pipe control system with remote radio car | |
US4090738A (en) | Braking system for tractor-trailer combinations | |
US20190009623A1 (en) | Tire pressure control system and components | |
US11731605B2 (en) | Bracket for a distributor valve |