ES2283011T3 - Enzima proteolitica purificada de purificacion. - Google Patents
Enzima proteolitica purificada de purificacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2283011T3 ES2283011T3 ES97202591T ES97202591T ES2283011T3 ES 2283011 T3 ES2283011 T3 ES 2283011T3 ES 97202591 T ES97202591 T ES 97202591T ES 97202591 T ES97202591 T ES 97202591T ES 2283011 T3 ES2283011 T3 ES 2283011T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- activity
- protease
- fact
- enzyme
- minutes
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/48—Hydrolases (3) acting on peptide bonds (3.4)
- C12N9/50—Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25)
- C12N9/64—Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue
- C12N9/6421—Proteinases, e.g. Endopeptidases (3.4.21-3.4.25) derived from animal tissue from mammals
- C12N9/6424—Serine endopeptidases (3.4.21)
- C12N9/6427—Chymotrypsins (3.4.21.1; 3.4.21.2); Trypsin (3.4.21.4)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Zoology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Enzymes And Modification Thereof (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
Abstract
SE PREPARA UNA PROTEASA PURIFICADA AJUSTANDO EL PH DE UNA SOLUCION DE LA PROTEASA A UN VALOR COMPRENDIDO ENTRE 6 Y 9 Y MANTENIENDO LA SOLUCION EN ESTE PH Y A 20-35°C DURANTE AL MENOS 15 MINUTOS Y A LO SUMO 120 MINUTOS, PARA UTILIZAR LA ACTIVIDAD PROTEOLITICA DE LA PROTEASA PARA DESTRUIR LA ACTIVIDAD LIPOLITICA DE LAS LIPASAS Y DE LAS FOSFOLIPASAS DEL MEDIO DE REACCION Y SE REDUCE EL PH DE LA SOLUCION A UN VALOR INFERIOR O IGUAL A 3.5. LA PROTEASA PURIFICADA PERMITE EN PARTICULAR LA FABRICACION DE PRODUCTOS INFANTILES QUE CONTIENEN LECITINA QUE SON ESTABLES EN ALMACENAMIENTO, ES DECIR QUE NO PRESENTAN DEGRADACION SIGNIFICATIVA DE LA LECITINA AÑADIDA.
Description
Enzima proteolítica purificada y procedimiento
de purificación.
La presente invención, se refiere a una enzima
proteolítica purificada y a un procedimiento de purificación de una
enzima proteolítica, especialmente, de tripsina.
Las proteasas comerciales, de una forma
particular, la tripsina comercial, incluso después de la
purificación mediante tratamiento especial, por ejemplo, mediante
doble cristalización, contiene lipasas residuales, de una forma
particular, la fosfolipasa A2, particularmente resistente a la
desactivación térmica, la cual se hace seguir a la proteasa,
después de su utilización en un procedimiento de hidrólisis.
En la fabricación de los hidrolizados de
proteína, de una forma particular, los destinados a entrar en la
composición de productos infantiles, se utiliza de una forma
corriente, la tripsina. Con objeto de incorporar la parte protéica
en un producto terminado, por ejemplo, una leche infantil, hace
falta suprimir cualquier tipo de actividad enzimática lipolítica
residual, procedente del hidrolizado proteico. Esto es necesario con
objeto de evitar la aparición de productos de degradación de la
lecitina, la cual se añade a la fórmula final, por razones
tecnológicas, por ejemplo, con objeto de mejorar la capacidad de
humectación de las materias en polvo, en la lisolecitina, de una
forma particular, durante el almacenaje. Tales tipos de productos de
degradación, pueden manifestarse, tanto en los productos líquidos,
como en las materias en polvo, mediante la aparición de defectos de
estabilidad u organolépticos, por ejemplo, manchas, malos sabores, o
por su toxicidad, la cual conduzca a efectos secundarios, como por
ejemplo, de tipo inflamatorio, en los lactantes.
Ahora bien, acontece el hecho de que, la
eliminación completa de las fosfolipasas, en particular, es difícil
de realizar. La purificación completa de las proteasas, requieren
generalmente diferentes etapas de precipitación, separaciones
cromatográficas, tratamientos térmicos en condiciones bien
definidas, o inactivaciones por vía química. La eliminación
completa de la fosfolipasa A2, la cual es muy
termo-resistente, necesita un tratamiento térmico
prologado, lo cual, desgraciadamente, afecta igualmente a la
proteasa.
El objetivo de la presente invención, es la
preparación de una proteasa purificada en donde, la actividad
proteolítica, se preserve de una forma cuantitativa y cualitativa,
pero que se encuentre exenta de actividad lipolítica,
especialmente, la fosfolipasa A2, mediante un procedimiento que sea
sencillo y económico.
Se conoce un procedimiento de preparación de
tripsina purificada, el cual se describe, por ejemplo, en el
documento de solicitud de patente estadounidense US - A - 3.886.043,
en el cual, se procede a realizar la cromatografía de una solución
tampón de tripsina cristalizada, por ejemplo, sobre una resina
constituida por gel de dextrano, con grupos sulfónicos injertados,
con la finalidad de separar las diferentes formas activas de
tripsina porcina.
Se conoce, también, el hecho de preparar un
cuajo microbiano exento de lipasa, por ejemplo, mediante el
procedimiento descrito en el documento de solicitud de patente
estadounidense US - A - 4.136.201, mediante cultivo de Mucor
miehei sobre un medio nutritivo apropiado.
La invención, se refiere a una preparación
enzimática proteolítica purificada, caracterizada por el hecho de
que, ésta, posee una actividad fosfolipasa A2 residual, de como
mucho 20 mU/g de enzima pura detectable mediante análisis por
cromatografía de alto rendimiento de los fosfolípidos, después de la
incubación con una fórmula infantil, en donde, la actividad
fosfolipasa A2, no es detectable y que, su actividad proteasa, se
mantiene a un valor de un porcentaje de por lo menos un 75% de la
actividad inicial de la enzima.
Las mediciones de las actividades enzimáticas,
se detallan en los ejemplos que se facilitan posteriormente, a
continuación. De una forma particular, se entiende por "no
deseable", una actividad fosfolipasa A2 residual > 6 mU/g de
enzima.
La enzima, puede ser toda proteasa de origen
vegetal, microbiano o animal, o de origen biogenético. Ésta es, de
una forma preferible, una proteasa de origen animal, tal como la
pancreatina, de una forma particular, la tripsina de origen
porcino.
El procedimiento en concordancia con la presente
invención, se caracteriza por el hecho de que:
1) Se procede a ajustar el pH de una solución de
la proteasa, a un valor comprendido dentro de unos márgenes
situados entre 6 y 9, y se mantiene la solución, a este valor de pH,
y a una temperatura de 20-35ºC, durante un
transcurso de tiempo de por lo menos 15 minutos y de como máximo
120 minutos, de tal forma que se utilice la actividad proteolítica
de la proteasa, para destruir la actividad lipolítica de las lipasas
y de las fosfolipasas del medio reactivo, y
2) Se procede a bajar el pH de la solución, a un
valor inferior o igual a 3,5, pudiendo invertirse el orden de las
etapas 1) y 2) precedentes.
En una forma preferida de realización, la cual
permite suprimir igualmente las trazas de lipasas residuales
distintas a la fosfolipasa A2, el procedimiento, comporta una etapa
final de tratamiento térmico, de una forma preferente, mediante
UHT. Así, de este modo, se eliminan las trazas de lipasas
termosensibles.
De una forma preferible, el ajuste del valor pH,
hacia la zona o valor alcalino, tiene lugar antes de la bajada del
valor pH en la zona ácida, en la medida en que se pueda, también,
diferir la utilización de la proteasa. En la variable en donde, las
dos etapas, se invierten, hace falta utilizar la proteasa,
inmediatamente después del tratamiento.
En una forma de realización preferida, se
procede a añadir una sal de magnesio al medio reactivo, soluble en
éste, de una forma preferible, en el inicio de la reacción, lo cual
permite estabilizar las proteasas, al mismo tiempo que se favorece
la degradación de las fosfolipasas. De una forma preferible, se
procede a añadir cloruro de magnesio, a razón de 10 a 200 mM/l de
medio reactivo, por ejemplo, de 50 a 100 mM/l de medio
reactivo.
La concentración de proteasa pura, en la
solución, antes del tratamiento, puede ser la correspondiente a un
valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre un 0,5 y un
6%, en peso, y de una forma preferible, de aproximadamente un 2,5%,
en peso.
La invención, se refiere igualmente a un
procedimiento de preparación de un alimento infantil a base de
hidrolizado de proteína, caracterizado por el hecho de que se
procede a hidrolizar enzimáticamente un producto lactosérico, por
mediación de una proteasa purificada precedente, se trata el
hidrolizado, en unas condiciones de temperatura y transcurso de
tiempo, correspondientes a una temperatura de
75-85ºC/3-5 minutos, se añade
materia grasa liquida y minerales, se efectúa un tratamiento de
UHF, en unas condiciones de temperatura y transcurso de tiempo,
correspondientes a una temperatura de
125-135ºC/2-3 minutos, a
continuación, se añaden hidratos de carbono, vitaminas y
oligoelementos, se esteriliza mediante UHT y se acondiciona
asépticamente el producto líquido.
Según una variante de este procedimiento, se
procede a secar el líquido, especialmente, mediante pulverización,
después del tratamiento de esterilización por UHT.
La enzima purificada según la presente
invención, puede utilizarse, además del sector alimentario, en las
aplicaciones de las proteasas, por ejemplo, en la preparación de una
composición nutritiva, cosmética o farmacéutica.
Se pueden citar, a dicho efecto, las
aplicaciones anti-inflamatorias, el tratamiento de
los trastornos de la digestión, el tratamiento de la trombosis, el
curado de las heridas y de las llagas, y la eliminación de los
tejidos necrotizados, por ejemplo.
Los ejemplos que se facilitan a continuación,
ilustran la invención. En éstos, las partes y los porcentajes, se
refieren a peso, salvo indicación contraria.
Se procede a colocar una solución de 1 kg de
tripsina porcina 6,0 S, comercial (Novo, Dinamarca), en 10 kg de
agua desmineralizada, a una temperatura de 25ºC, bajo régimen de
agitación, en un recipiente, siendo, la concentración en proteasa,
de un porcentaje del 9,1% y siendo, el pH inicial, de un valor de 5.
Con el fin de asegurarse de que no se transporta la proteasa no
disuelta en la etapa siguiente, se procede a transferir la solución
al interior de un nuevo recipiente.
Se añade una solución acuosa diluida de NaOH a 1
M/1, para ajustar el valor pH de la solución a 8. Se procede, a
continuación, a mantener el pH a un valor constante, durante un
transcurso de tiempo de 15 minutos, mediante la adición, según
necesidades, de la solución de NaOH precedente, por ejemplo, por
mediación de un pH-ímetro, bajo régimen de agitación, con el fin de
hidrolizar las fosfolipasas.
Después de este tratamiento, se procede a
estabilizar las proteasas, es decir, la tripsina y la quimotripsina,
bajando el pH del medio reactivo, a un valor de 3,
mediante la adición de una solución acuosa de HCl a 1 M/l. Se puede
utilizar la solución de las proteasas, inmediatamente, en una
reacción de hidrólisis, o almacenarla, por ejemplo, a una
temperatura de -25ºC, en vistas a una utilización diferida.
Los análisis que se facilitan posteriormente, a
continuación, muestran la actividad enzimática de la enzima
proteoléica purificada, obtenida según la invención, en comparación
con la de la enzima cristalizada del comercio (tripsina PTN 6,0 S,
Novo, Dinamarca) de partida, que no ha seguido el tratamiento según
la invención:
El procedimiento, se basa en la segmentación de
la fosfatidil-colina (C14-dioleílo),
mediante la fosfolipasa A2, y la detección radiométrica puntual de
las fracciones marcadas después de la separación cromatográfica.
El procedimiento, no es específico de la
fosfolipasa, y detecta todas las fosfolipasas. Éste se basa en la
titrimetría de los ácidos grasos liberados a partir de los
fosfolípidos de yema de huevo (Fluka, Buchs, Suiza), mediante las
fosfolipasas de pH 8 (mantenido mediante un pH-ímetro), a la
temperatura constante de 40ºC, con 1,4 mM de desoxicolato sódico y
3 mM CaCl_{2}. Se utilizan 2 g de fosfolípido de yema de huevo,
purificada mediante la adición de 250 mg de inhibidor de tripsina
de yema de huevo de pavo (Sigma, St. Louis, USA), por 1 g de
tripsina.
\vskip1.000000\baselineskip
2.1 Se procede a determinar la actividad de las
lipasas por titrimetría, utilizando aceite de oliva como substrato,
a razón de 100 g/l, a un pH constante de un valor de 8,9
(pH-ímetro), en presencia de 1,25 g/l de taurocolato y de 82,5 g/l
de goma arábica.
2.2 Se procede a determinar la actividad de las
esterasas, utilizando el procedimiento precedente (2.1) pero
tomando los triglicéridos de cadena media (MCT) como substrato.
\vskip1.000000\baselineskip
3.1 Para la tripsina, se utiliza el
procedimiento descrito por parte de Erlanger y colegas, en Arch.
Biochem. Biophys. 95, 271-278.
3.2 Para la quimotripsina, se utiliza el
procedimiento de la farmacoteca estadounidense US Pharmacopeia XXI
(1985).
Los resultados de los análisis de las
actividades, en la preparación de la enzima, se indican en la tabla
1 que se facilita abajo, a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Se constata el hecho de que, el tratamiento,
permite disminuir considerablemente la actividad de enzimas
distintas de la proteasa, de una forma particular, suprimir la de
la fosfolipasa A2, manteniendo al mismo tiempo la actividad
proteolítica, en calidad y en cantidad, de una forma particular, el
equilibrio entre la tripsina (93% de actividad, con relación a la
enzima no tratada) y la quimotripsina (86% de actividad, con
relación a la enzima no tratada).
\vskip1.000000\baselineskip
Se procede a poner en solución 1 kg de tripsina
porcina 6,0 S procedente del comercio (Novo, Dinamarca) en 10 kg de
agua desmineralizada, a una temperatura de 25ºC, bajo régimen de
agitación, en un recipiente, siendo, la concentración en proteasa,
de un 9,1%, y siendo, el pH inicial, de un valor de 5. Con la
finalidad de asegurarse del hecho de que no se transporte proteasa
no disuelta, en la etapa siguiente, se procede a transferir la
solución, al interior de un nuevo recipiente.
Se procede, a continuación, a añadir 224 g de
cloruro magnésico (MgCl_{2} \cdot 6 H_{2}O), se ajusta el pH a
un valor de 8,5, en un transcurso de tiempo de 15 minutos, con una
solución acuosa diluida de NaOH a 1 M/l. Se deja reaccionar el
medio, durante un transcurso de tiempo de 120 minutos, a una
temperatura de 25ºC, sin controlar el pH, con el fin de hidrolizar
las fosfolipasas.
Después de este tratamiento, se procede a
estabilizar las proteasas, es decir, la tripsina y la quimotripsina,
disminuyendo el pH del medio reactivo a un valor de 3, mediante la
adición de una solución acuosa de HCl, a 1 M/l, y se deja la
solución en reposo, durante un transcurso de tiempo de 16 horas, a
una temperatura de 4ºC. La solución de tripsina purificada, se
encuentra entonces lista para ser utilizada.
Se constata el hecho de que, la actividad
relativa de la tripsina, es de un 93% de la de partida y que, la
actividad relativa de la qimotripsina, es de un 86%, con respecto a
la de partida.
\vskip1.000000\baselineskip
Se procede a utilizar la preparación enzimática
purificada del ejemplo 2, para preparar una fórmula infantil
hipoalergénica. Se realiza la hidrólisis de las proteínas de
lactosuero y, a continuación, se trata el hidrolizado, en unas
condiciones de temperatura y transcurso de tiempo, correspondientes
a 75-85ºC/3-5 minutos, se procede a
añadir materia grasa y minerales, se efectúa un tratamiento de UHT,
en unas condiciones de temperatura y transcurso de tiempo,
correspondientes a una temperatura de 125ºC/2 minutos, a
continuación, se añade la maltodextrina y vitaminas, se esteriliza
mediante UHT, en unas condiciones de temperatura y transcurso de
tiempo, correspondientes a 148ºC/5 segundos, y se acondiciona
asépticamente el producto líquido.
Con objeto de someter a test de ensayo la
actividad enzimática residual, se procede a añadir 10 ml de
solución de tripsina purificada, según el ejemplo 1, a 100 ml de
fórmula infantil líquida precedente, en donde, la actividad de la
fosfolipasa A2, es < 6 mU/g de tripsina. Después de haber
procedido a la mezcla, se reducen las actividades de la lipasa y la
esterasa, mediante un tratamiento térmico ambiente, se añaden 55 mg
de aziduro de sodio, y se procede a incubar la solución, en unas
condiciones de temperatura y transcurso de tiempo, correspondientes
a 40ºC/4 días. Después de la incubación, se analiza la composición
de los fosfolípidos, mediante cromatografía líquida de alto
rendimiento (HPLC) y se calcula la actividad de la fosfolipasa A2,
expresada en mU/100 g de producto mU PL-A2), a
partir de las diferencias de concentración de los lisofosfolípidos,
según la fórmula:
mU
PL-A2 = \frac{\text{(LPC+LPE) al tiempo t2 menos
(LPC+LPE) al tiempo t1 en mg/100 g de producto}}{\text{540 (masa
molecular de las lisolecitinas de huevo x (t1 -
t2)}}
siendo, LPC =
lisofosfatidil-colina y LPE =
lisofosfatidil-etanolamina, así como, este valor,
tomado como referencia con respecto a la concentración de tripsina
pura, en g/100 g, es decir, mU PL-A2/g de tripsina
pura.
Se evalúa, igualmente, la degradación de la
tripsina y de la quimotripsina, en %, con relación a la actividad
inicial, así como la degradación de los fosfolípidos, después de un
transcurso de tiempo de 9 meses de almacenaje, a una temperatura de
20ºC, en % de los fosfolípidos de partida.
\newpage
Los resultados obtenidos, se indican en la tabla
que se facilita abajo, a continuación:
Se prepara un producto infantil como en el
ejemplo 3, excepto en cuanto a lo referente al hecho de que, en
este caso, se procede a añadir un fosfolípido a la mezcla líquida,
antes de secarla por pulverización. Se constata el hecho de que, la
actividad de las fosolipasas, se encuentra fuertemente unida a la
degradación de los fosfolípidos del producto. Grandes volúmenes
de cargas, una producción interrumpida, asociadas a una actividad
elevada de las fosfolipasas, degrada a los fosfolípidos, hasta un
cierto grado, antes que el producto se seque. Los productos que
contienen la tripsina purificada según la presente invención,
muestran una degradación claramente mínima de las fosfolipasas
añadidas, según la cantidad total de los fosfolípidos añadidos a la
fórmula, > 1%, mientras que, ésta, representa un porcentaje
comprendido dentro de unos márgenes que van de un 20 aun 90%,
cuando se utiliza la misma tripsina que no ha seguido el tratamiento
de purificación según la invención.
Adicionalmente, además, el análisis de las
proteínas residuales, mediante SDS - PAGE, y el análisis de los
antígenos inmunológicamente activos, mediante ELISA, no mostraron
diferencias significativas en cuanto a lo referente a la
utilización de tripsina purificada según la invención, con respecto
a una producción con la utilización de tripsina no purificada.
Claims (11)
1. Preparación enzimática proteolítica
purificada, caracterizada por el hecho de que, ésta, posee
una actividad fosfolipasa A2 residual, de como mucho 20 mU/g de
enzima pura detectable mediante análisis por cromatografía de alto
rendimiento de los fosfolípidos, después de la incubación con una
fórmula infantil, en donde, la actividad fosfolipasa A2, no es
detectable y que, su actividad proteasa, se mantiene a un valor de
un porcentaje de por lo menos un 75% de la actividad inicial de la
enzima.
2. Preparación enzimática, según la
reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que, la
enzima, es la tripsina porcina.
3. Procedimiento de purificación de enzima
proteológica, especialmente, la tripsina, caracterizado por
el hecho de que:
1) Se procede a ajustar el pH de una solución de
la proteasa, a un valor comprendido dentro de unos márgenes
situados entre 6 y 9, y se mantiene la solución, a este valor de pH,
y a una temperatura de 20-35ºC, durante un
transcurso de tiempo de por lo menos 15 minutos y de como máximo
120 minutos, de tal forma que se utilice la actividad proteolítica
de la proteasa, para destruir la actividad lipolítica de las lipasas
y de las fosfolipasas del medio reactivo, y
2) Se procede a bajar el pH de la solución, a un
valor inferior o igual a 3,5, pudiendo invertirse el orden de las
etapas 1) y 2) precedentes.
4. Procedimiento, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que, éste, comporta una etapa
final de tratamiento térmico, de una forma preferente, mediante UHT,
que permite suprimir igualmente las trazas de las lipasas
residuales distintas de la fosfolipasa A2.
5. Procedimiento, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que, el ajuste del pH, entre
unos valores de 6 y 9, tiene lugar antes de la reducción del pH a un
valor inferior o igual a 3,5.
6. Procedimiento, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que, al medio reactivo, se le
añade una sal de magnesio, soluble en éste, de una forma preferente,
en el inicio de la reacción, lo cual permite estabilizar las
proteasas, al mismo tiempo que se favorece la degradación de las
fosfolipasas.
7. Procedimiento, según la reivindicación 6,
caracterizado por el hecho de que, al medio reactivo, se le
añade cloruro de magnesio, a razón de unas cantidades comprendidas
dentro de unos márgenes que van de 10 a 200 mM/l y, de una forma
preferente, a razón de unas cantidades que van de 50 a 100 mM/l de
medio reactivo.
8. Procedimiento, según la reivindicación 3,
caracterizado por el hecho de que, la concentración de
proteasa pura en la solución, antes del tratamiento, es la
correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes
situados entre un 0,5 y un 6%, en peso, y ésta es, de una forma
especial, del 2,5% en peso.
9. Procedimiento de preparación de un alimento
infantil a base de hidrolizado de proteína, caracterizado
por el hecho de que se procede a hidrolizar enzimáticamente un
producto lactosérico, por mediación de una proteasa purificada
según la reivindicación 1, por el hecho de que se trata el
hidrolizado, en unas condiciones de temperatura y transcurso de
tiempo, correspondientes a una temperatura de
75-85ºC/3-5 minutos, por el hecho
de que se añade materia grasa liquida y minerales, por el hecho de
que se efectúa un tratamiento de UHF, en unas condiciones de
temperatura y transcurso de tiempo, correspondientes a una
temperatura de 125-135ºC/2-3
minutos, y por el hecho de que, a continuación, se añaden hidratos
de carbono, vitaminas y oligoelementos, por el hecho de que se
esteriliza mediante UHT y por el hecho de que se acondiciona
asépticamente el producto líquido.
10. Procedimiento, según la reivindicación 9,
caracterizado por el hecho de que, después del tratamiento
de esterilización mediante UHT, se procede a secar el líquido,
especialmente, mediante pulverización
11. Utilización de una preparación enzimática
purificada, según la reivindicación 1, en la preparación de una
composición nutritiva, cosmética o farmacéutica.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP97202591A EP0899331B1 (fr) | 1997-08-22 | 1997-08-22 | Enzyme protéolytique purifiée et procédé de purification |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2283011T3 true ES2283011T3 (es) | 2007-10-16 |
Family
ID=8228665
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97202591T Expired - Lifetime ES2283011T3 (es) | 1997-08-22 | 1997-08-22 | Enzima proteolitica purificada de purificacion. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6420156B2 (es) |
EP (1) | EP0899331B1 (es) |
AT (1) | ATE354649T1 (es) |
DE (1) | DE69737387T2 (es) |
ES (1) | ES2283011T3 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7874166B2 (en) * | 2006-02-14 | 2011-01-25 | Allen-Vanguard Technologies Inc. | Cooling and climate conditioning system for a vehicle |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
NL6704373A (es) * | 1967-03-25 | 1968-09-26 | ||
US4136201A (en) * | 1967-12-06 | 1979-01-23 | Gb Fermentation Industries, Inc. | Microbial rennin |
US3886043A (en) * | 1972-08-24 | 1975-05-27 | Choay Sa | Process for preparing pure porcine beta-trypsin |
DK601984D0 (da) * | 1984-12-14 | 1984-12-14 | Hansens Lab | Fremgangsmaade til fremstilling af genprodukter |
DK206489D0 (da) * | 1989-04-28 | 1989-04-28 | Novo Nordisk As | Method of inactivating phospholipase |
AU6121796A (en) * | 1995-06-16 | 1997-01-15 | Novo Nordisk A/S | A process for producing trypsin (trypsinogen) |
-
1997
- 1997-08-22 ES ES97202591T patent/ES2283011T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-08-22 DE DE69737387T patent/DE69737387T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1997-08-22 AT AT97202591T patent/ATE354649T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-08-22 EP EP97202591A patent/EP0899331B1/fr not_active Expired - Lifetime
-
1998
- 1998-08-17 US US09/135,436 patent/US6420156B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP0899331A1 (fr) | 1999-03-03 |
EP0899331B1 (fr) | 2007-02-21 |
DE69737387T2 (de) | 2007-11-15 |
US6420156B2 (en) | 2002-07-16 |
US20020006655A1 (en) | 2002-01-17 |
ATE354649T1 (de) | 2007-03-15 |
DE69737387D1 (de) | 2007-04-05 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2540926T3 (es) | Hidrolizado de proteínas rico en tripéptidos | |
Tavano et al. | Biotechnological applications of proteases in food technology | |
ES2180541T5 (es) | Nueva fosfolipasa a1, procedimiento para su preparacion y uso de la misma. | |
ES2746173T3 (es) | Uso de endoproteasas específicas para prolina para hidrolizar péptidos y proteínas | |
ES2345032T3 (es) | Composicion que contiene lipasa no fungica, reticulada y metodos de uso. | |
ES2203435T3 (es) | Una composicion hipoalergenica conteniendo peptidos tolerogenicos que inducen la tolerancia oral. | |
JP3153237B2 (ja) | タンパク質加水分解物 | |
ES2235206T3 (es) | Utilizacion de lipidos complejos como aditivos estabilizantes de preparados farmaceuticos de mezclas de enzimas digestivas. | |
ES2228490T3 (es) | Composicion nutritiva destinada a la maduracion gastrointestinal especifica en mamiferos prematuros. | |
ES2488098T3 (es) | Complejos de proteína-polisacárido hidrolizados | |
CA1041351A (en) | Process for the production of protein-containing food additives | |
US20120016112A1 (en) | Processing of macronutrients | |
JP2009112312A (ja) | システイン/グリシンリッチペプチドを含む調製物およびその使用 | |
JP2000515003A (ja) | タンパク質加水分解物を得る方法 | |
AU2012355650A1 (en) | Protease enzymes for increased protein digestion rate and absorption and methods of using the same | |
ES2392921T3 (es) | Composición que comprende carbohidratos y péptidos que comprenden triptófano | |
Iodice et al. | Proteolytic activity of skeletal muscle of normal and dystrophic chickens and rabbits | |
ES2283011T3 (es) | Enzima proteolitica purificada de purificacion. | |
Bhandari et al. | Properties of pteroylpolyglutamate hydrolase in pancreatic juice of the pig | |
KR101284264B1 (ko) | 쌀 단백질 가수분해물의 제조 방법 | |
Lim et al. | Wheat gluten hydrolysates prepared by sequential treatment with different combinations of commercial proteases | |
JPH04126039A (ja) | 脱苦味された機能性ペプチドの製造法 | |
Benuck et al. | Proteolytic activity is altered in brain tissue of rats upon chronic exposure to ozone | |
Nourse et al. | Purification and properties of an esterase from Cucurbita maxima fruit tissue | |
JP2009227601A (ja) | 血圧降下剤 |