[go: up one dir, main page]

ES2275477T3 - Caja de acceso a una o varias fibras opticas en un cable extendido. - Google Patents

Caja de acceso a una o varias fibras opticas en un cable extendido. Download PDF

Info

Publication number
ES2275477T3
ES2275477T3 ES00401365T ES00401365T ES2275477T3 ES 2275477 T3 ES2275477 T3 ES 2275477T3 ES 00401365 T ES00401365 T ES 00401365T ES 00401365 T ES00401365 T ES 00401365T ES 2275477 T3 ES2275477 T3 ES 2275477T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
connection
zone
access
optical fibers
cable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00401365T
Other languages
English (en)
Inventor
Daniel Crespel
Daniel Le Bras
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Orange SA
Original Assignee
France Telecom SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by France Telecom SA filed Critical France Telecom SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2275477T3 publication Critical patent/ES2275477T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B6/00Light guides; Structural details of arrangements comprising light guides and other optical elements, e.g. couplings
    • G02B6/44Mechanical structures for providing tensile strength and external protection for fibres, e.g. optical transmission cables
    • G02B6/4439Auxiliary devices
    • G02B6/4471Terminating devices ; Cable clamps
    • G02B6/4472Manifolds
    • G02B6/4475Manifolds with provision for lateral branching
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B6/00Light guides; Structural details of arrangements comprising light guides and other optical elements, e.g. couplings
    • G02B6/44Mechanical structures for providing tensile strength and external protection for fibres, e.g. optical transmission cables
    • G02B6/4439Auxiliary devices
    • G02B6/444Systems or boxes with surplus lengths
    • G02B6/4441Boxes
    • G02B6/4446Cable boxes, e.g. splicing boxes with two or more multi fibre cables
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B6/00Light guides; Structural details of arrangements comprising light guides and other optical elements, e.g. couplings
    • G02B6/44Mechanical structures for providing tensile strength and external protection for fibres, e.g. optical transmission cables
    • G02B6/4439Auxiliary devices
    • G02B6/444Systems or boxes with surplus lengths
    • G02B6/4441Boxes
    • G02B6/4446Cable boxes, e.g. splicing boxes with two or more multi fibre cables
    • G02B6/44465Seals
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B6/00Light guides; Structural details of arrangements comprising light guides and other optical elements, e.g. couplings
    • G02B6/44Mechanical structures for providing tensile strength and external protection for fibres, e.g. optical transmission cables
    • G02B6/4439Auxiliary devices
    • G02B6/4471Terminating devices ; Cable clamps
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02BOPTICAL ELEMENTS, SYSTEMS OR APPARATUS
    • G02B6/00Light guides; Structural details of arrangements comprising light guides and other optical elements, e.g. couplings
    • G02B6/44Mechanical structures for providing tensile strength and external protection for fibres, e.g. optical transmission cables
    • G02B6/4439Auxiliary devices
    • G02B6/4471Terminating devices ; Cable clamps
    • G02B6/44715Fan-out devices

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Light Guides In General And Applications Therefor (AREA)

Abstract

Caja de acceso a una o varias fibras ópticas (23) de una cable extendido (2), caracterizada porque comprende: al menos una cubierta, y un perfilado (1), propio para soportar el cable extendido sobre su eje longitudinal. dicho perfilado comprende dos zonas de anclaje (4), cada una situada en un extremo del perfilado (1), y una zona central de conexión (3), delimitada por dos bases de conexión (31), dichas bases estando situadas a distancia de las zonas de anclaje, y siendo transversales al eje longitudinal del perfilado (1).

Description

Caja de acceso a una o varias fibras ópticas en un cable extendido.
La presente invención concierne a una caja de acceso a una o varias fibras ópticas en un cable extendido.
Tal caja permite por una parte efectuar una derivación de las fibras ópticas de paso y por otra parte modificar la configuración de una red de distribución de fibras ópticas en una infraestructura de inmuebles.
La presente invención se aplica de manera particular en el campo de la creación de redes de telecomunicación a partir de fibras ópticas en las arquitecturas de inmuebles, grupos de edificaciones y otros sitios de clientela de negocios.
La arquitectura del cableado de inmuebles es generalmente arborescente y sin seguridad.
En efecto, tal arquitectura del tipo arborescente utiliza generalmente cables de cobre u ópticos para el paso de las fibras en caminos que van de punto a punto. Todos esos cables parten de un punto de partida dado para realizar una distribución hacia una pluralidad de puntos de llegada. Tal infraestructura es evidentemente extremadamente vulnerable en caso de ruptura accidental de un cable.
Sin embargo es posible realizar otra arquitectura que asegure la seguridad de la red, utilizando la técnica de derivación sobre un recorrido de cables en bucles.
De manera general, la derivación es una operación que consiste en derivar uno o varios hilos o una o varias fibras de un cable que pasa para conectarlos a otro cable.
La técnica de derivación es una técnica relativamente reciente para los cables de fibras ópticas que consiste en interrumpir la o las fibras ópticas a derivar para unirlas a otras fibras de otro cable, llamado cable de derivación.
Esta técnica ha sido desarrollada por el solicitante con el desarrollo de Redes Ópticas Flexibles (ROF). Se podrá referir al esquema de la figura 1 que ilustra el principio de la derivación en tal red.
A fin de comprender mejor la invención, se recuerda ante todo la evolución de estructura de los cables ópticos actualmente disponibles.
Los primeros cables especialmente concebidos para la realización de redes interurbanas son cables de alambres ranurados.
A fin de proteger mejor la fibra, pero también para acondicionarla, la técnica del cable de tubos ha sido seguidamente desarrollada. Los tubos reemplazan las ranuras para proteger más eficazmente las fibras.
El procedimiento de fabricación de los cables de tubos es más ventajoso y menos costoso que aquel de los cables ranurados. Una ilustración de esos cables es dada en las figuras 2A y 2B, representando respectivamente una vista en perspectiva y una vista en corte.
Estos cables han sido utilizados para la realización de enlaces inter-centrales. Estos son unidos a los dos extremos y lo más común utilizados en grandes distancias (conexiones pueblo a pueblo, creación de redes llamadas nacionales).
A continuación, una nueva aproximación de la distribución ha sido considerada para la realización de redes en zona urbana que ha conducido a las Redes Ópticas Flexibles (ROF).
Estas redes en bucles, por lo tanto aseguradas para un retorno en un recorrido diferente, permiten una fiabilidad más grande. Estos son utilizados para la conexión de las grandes cuentas como bancos por ejemplo.
La conexión de clientela de negocios es desarrollada muy recientemente, lo más común en zonas urbanas, con la utilización de la técnica de la deriva-
ción.
Una evolución unida a la maestría de las técnicas de fabricación y a la disminución de los costos ha provocado dos conceptos de cables llamados cables unitubulares o de distribución. Esos cables presentan características ópticas sensiblemente iguales a los cables de redes interurbanas, pero con una reducción de peso (peso dividido por 2 para un mismo diámetro) y un aumento del número de fibras (4 a 5 veces más de fibras).
Tales cables son ilustrados por vistas en corte en las figuras 2C y 2D.
Contrariamente a los cables de transporte interurbanos, la estructura de los cables unitubulares se caracteriza, por cables que pueden contener hasta 288 fibras, por un tubo macizo en polietileno de alta densidad en el cual dos o cuatro portadores son colocados diametralmente. Esos portadores, en compuesto de fibra de vidrio o de mecha de fibra aramida, tienen una función de estabilidad del material. Su buena capacidad a la tracción, pero también a la compresión, facilita la colocación.
Las fibras ópticas son envueltas por grupos en módulos flexibles.
El acondicionamiento de las fibras que forman los cables unitubulares conduce a dos tipos de módulos ópticos a saber: las fibras en cinta y las fibras en envoltura flexible.
- Las fibras en cinta o fibras en capa donde una ilustración es dada en la figura 2C, son condicionadas de lado a lado en una envoltura polimerizada. Ese acondicionamiento, realizado en fábrica, facilita la conexión de masa.
- Las fibras en envoltura flexible acondicionadas en desorden, comúnmente llamadas micro-fundas son ilustradas por el esquema de la figura 2D. Esas fibras están libres en esta envoltura coloreada. La asociación de varias envolturas es próxima al estado del arte de un cable de cobre. La señalización por colores permite identificar un módulo en el extremo pero también en sección de cable.
Clásicamente existen dos tipos de conexiones de las fibras ópticas.
Un primer tipo de conexión consiste en realizar una costura por fusión o soldadura o por medios mecánicos. Los centros ópticos son alineados y las fibras ópticas pueden ser colocadas en soportes en V o en férulas. Este tipo de conexión se caracteriza por el hecho de que no es desmontable.
El segundo tipo de conexión consiste en utilizar la técnica de conexionado. Las fibras ópticas son mantenidas en dispositivos desmontables que son alineados de manera de alinear los centros de las fibras.
Una conexión por costura necesita prever una sobre longitud de cable para poder cortar la costura y modificar la conexión.
La introducción de la derivación en la red se hace con la utilización de cajas conocidas para las redes nacionales. Tales cajas tienen como función asegurar la continuidad, mecánica y óptica, del cable en las zonas de conexión. Existen diferentes tipos de cajas.
Las cajas bases permiten la introducción de cables en las tuberías. Las fibras ópticas son organizadas en el interior de la caja y una cubierta o un forro protegen el conjunto. Esas cajas son de cultura anglo-sajona.
Las cajas en cubas (o en barquillas) son a menudo de forma prismática. Pasos de cables son dispuestos en oposición. A continuación del paso del cable, un amarre permite retomar todos los portadores del cable. Hay entonces tantos amarres como cables.
Esos cables pueden entrar por un lado o el otro de la caja por diversas tuberías o pasos estancos. El paso de los cables se sitúa en el plano de unión de la caja. Es entonces necesario cerrar toda caja y utilizar lo más comúnmente resinas para la impermeabilidad. El acceso a las fibras es solamente posible por el desmontaje total de la caja y la abertura del plano de unión.
Los dos extremos de cables que entran en la caja, en un espacio ampliamente dimensionado, y el haz de fibras es bobinada en casetes o bandejas dispuestas en la caja.
Tal caja, conocida por ser utilizada en línea con una sobre longitud de cable por los dos lados, es cada vez más comúnmente utilizada en desvío, es decir que los cables solamente entran por un lado.
DE 4214377 divulga un manguito de derivación (es decir de bifurcación, no de conexionado por puentes) para cables de fibras ópticas compuesto por un soporte, por cuerpos de entrada frontales y por un tubo retráctil. El tubo retráctil permite en particular asegurar la impermeabilidad del manguito de derivación.
Para adaptar la derivación a las estructuras más recientes de cables, otras dos cajas han sido descritas:
Una caja que ha sido objeto de un depósito de patente Nº FR 96 07887 se caracteriza por una forma redonda. La sobre longitud de cable es enrollada sobre el perímetro, lo que permite diferenciar la conexión fuera de la cámara de tiro. Esta caja es evolutiva por el ensamblaje de una o varias bases.
Tal caja tiene como primer inconveniente no ser industrializada. La misma es conocida para la derivación en cables flexibles para poder ser enrollados. La reducción del volumen del amarre y la integración con la impermeabilidad son interesantes pero costosas. Además, es necesario tener cavidades de acogida para los amarres.
Otra caja de derivación, que presenta una forma de barquilla según la descripción precedente, está compuesta por dos elementos simétricos. Esa caja es interesante por la reducción del volumen, pero también por la utilización de la impermeabilidad mecánica que presenta. Se trata en la práctica de una evolución de las cajas en barquilla descritas precedentemente y que presentan los mismos inconvenientes.
En efecto, la misma comprende amarres molestos, estructuras de bobinado no justificadas ya que, en el caso de la derivación, solamente algunas fibras son para organizar. La estructura portadora del cable es cortada y reconstituida por el amarre en la caja, lo que genera operaciones largas.
La zona de bobinado o de acceso a la fibra no facilita la ergonomía de la conexión. En efecto, en el caso de la derivación, es deseado disponer de una longitud de al menos 80 cm (40 cm de cada lado).
En resumen, las cajas existentes deben necesariamente reconstituir los elementos mecánicos del cable después de haberlos cortado. La operación de anclaje genera dispositivos voluminosos y costosos y provoca una complejidad en la concepción de las cajas.
La mayor parte de las cajas existentes en el mercado no permiten realizar la derivación de una fibra óptica que pasa por un cable extendido.
Además, las cajas de derivación existentes utilizan conexiones por costuras de las fibras derivadas. Esto resulta por una parte en el abandono de fibras muertas en la red, y por otra parte la imposibilidad de modificar esas conexiones.
Por otra parte, no existe ninguna caja de acceso que permita modificar la configuración de la red de fibras después de la instalación de la infraestructura de la red ya que todas las conexiones son realizadas por soldadura, y porque la ergonomía de la caja no lo permite.
La presente invención tiene como objeto remediar los inconvenientes del arte anterior.
A este efecto, la presente invención propone una caja de acceso que comprende una zona de conexión que permite el conexionado por puente y/o la derivación de una pluralidad de fibras ópticas.
El acceso a la zona de conexión es además posible en cualquier momento, durante la colocación del cable y posteriormente.
La presente invención tiene más particularmente por objeto una caja de acceso a una o varias fibras ópticas en un cable extendido, caracterizada porque la misma comprende un perfil que integra el cable en paso, y presenta una zona central de conexión delimitada por dos bases de conexión sobre las cuales están conectadas una pluralidad de fibras ópticas cortadas, dicha zona de conexión presentando una pluralidad de mini-cables que aseguran el conexionado por puente de las fibras ópticas y/o una pluralidad de cables de derivación que aseguran la derivación de las fibras ópticas cortadas.
Según una característica, la caja comprende además zonas de anclaje situadas en cada extremo del perfil, cada zona de anclaje comprendiendo un separador que permite el acceso a las fibras ópticas del cable.
Según una particularidad de la invención, la funda del cable es cortada axialmente en dos semi-fundas de manera de liberar las fibras ópticas, cada separador presentando dos cavidades laterales de paso de las semi-fundas y una cavidad central de paso de las fibras ópticas liberadas.
Cada zona de anclaje comprende una cubierta de anclaje.
Según otra característica, la caja comprende además una zona de paso de las fibras ópticas no cortadas, situada por debajo de la zona de conexión.
La zona de paso comprende una cubierta de módulo óptico.
La zona de conexión comprende una cubierta de conexión, dicha cubierta siendo amovible.
Según otra característica, la caja comprende además dos zonas de bobinado que enmarcan la zona de conexión y apta para recibir las fibras ópticas cortadas.
Cada zona de bobinado define un volumen delimitado por cada base de conexión y por juegos fijados de un lado al otro del perfilado.
Cada zona de bobinado comprende una cubierta de seguridad.
Según una particularidad, cada juego comprende una primera ranura, en el interior de su parte superior, apta para cooperar con la cubierta de seguridad.
Según otra particularidad, el intervalo entre los juegos es mantenido por uno o varios espaciadores.
Según otra característica, la caja comprende además una cubierta de derivación que cubre los cables derivados entre la zona de conexión y el extremo del perfilado.
Según una particularidad, cada juego comprende una segunda ranura por encima de la primera, apta para cooperar con la cubierta de derivación.
Según otra característica, el perfilado, en corte presenta la forma de una U parcialmente cerrada para formar una corredera.
La caja según la invención presenta la ventaja de reconstituir la protección del cable en la zona de intervención con la supresión de los inconvenientes de las técnicas anteriores, en particular la integridad de la funda del cable es conservada.
En efecto, las zonas de anclaje permiten conservar la funda del cable después del corte de esta última en dos semi-fundas que atraviesan la caja de acceso según la invención sin ruptura y sin obstaculizar el acceso a las fibras.
La invención permite además una conservación de las fibras ópticas de manera continua y una jerarquía limitada de las fibras derivadas sin dispositivo de organización y de gestión.
Ningún trozo de fibra óptica es abandonado en la red después de la derivación de una fibra óptica.
La invención puede ser utilizada en fundas técnicas (caminos de cables verticales u horizontales) teniendo en cuenta la escasa sección de esa caja donde el eje está confundido con aquel del cable.
Además, las cajas de acceso no necesitan sobre longitudes costosas difíciles de administrar y de explotar.
Otras particularidades y ventajas de la invención aparecerán con la lectura de la descripción dada a título de ejemplo ilustrativo y no limitativo y hecha con referencia a las figuras anexas que represen-
tan:
- la figura 1, ya descrita, es un esquema que ilustra el principio de la derivación en un cable en paso;
- las figuras 2A y 2B, ya descritas, representan diferentes estructuras de cables unitubulares anteriores;
- las figuras 2C y 2D, ya descritas, representan estructuras de cables unitubulares con módulos de fibras respectivamente en cintas y en micro-fundas;
- la figura 3 es un esquema en perspectiva de la caja de acceso según la invención, despojada de sus cubiertas de protección;
- la figura 4 es un esquema detallado de la zona de anclaje de la caja según la invención;
- la figura 5 es un esquema detallado de la zona de bobinado de las fibras en la caja según la presente invención;
- la figura 6 es un esquema en perspectiva de la caja según la invención;
- las figuras 7A y 7B son esquemas de las ramificaciones en la zona de conexión;
- la figura 8 es un esquema en perspectiva de la caja de acceso según la invención, ilustrando la fijación de las cubiertas de protección;
- la figura 9 es un esquema en perspectiva de la caja de acceso según la invención, con las cubiertas de protección en su lugar y fibras derivadas;
- la figura 10 es un esquema en perspectiva de la caja de acceso según la invención, tal como se presenta en el lugar.
La caja según la presente invención permite acceder a una o varias fibras ópticas 23 en un cable 2 extendido.
Tal cable 2 recorre un camino en un inmueble o en un sitio industrial. Está abierto en una longitud de aproximadamente un metro en diversos lugares próximos a las necesidades de los clientes o de los quipos.
Con referencia a la figura 3, la caja de acceso según la presente invención está constituida por un perfil 1 y se descompone esencialmente en tres zonas, una zona de conexión 3, enmarcada por dos zonas de bobinado 5, y dos zonas de anclaje 4 situadas en cada extremo del perfil 1.
El perfil 1 presenta, en corte, la forma de una U parcialmente cerrada de manera de constituir una corredera. Este se extiende sobre una longitud de aproximadamente un metro.
La zona de conexión 3 es delimitada por dos bases de conexión 31. Los dibujos y la descripción harán referencia a bases de 8 conectores, lo que representa el modo de utilización preferencial de la caja según la invención. Es sin embargo posible aplicar las mismas características a cajas que comprenden bases de más o menos ocho conectores.
Las zonas de anclaje 4 comprenden cada una un separador 41 cuya función y las particularidades serán descritas a continuación, con referencia a la figura 4.
Las zonas de bobinado 5 están situadas entre las zonas de anclaje 4 y la zona de conexión 3. Las mismas definen cada una un volumen delimitado por juegos 51 fijados en los bordes del perfilado 1 y las bases de conexión 31. Su función y sus particularidades serán descritas a continuación, con referencia a la figura 5.
Una zona de paso 6 está situada bajo la zona de conexión 3, en la corredera del perfil 1.
Las fibras ópticas 23 atraviesan la caja de acceso, en la mayor parte de manera continua en la zona de paso 6. Algunas son marcadas y derivadas por necesidades de conexión. Las mismas son por lo tanto cortadas en su medio y conectores son montados in situ y ensamblados sobre las bases de conexión 31.
Por la parte trasera de los conectores, se dispone de una sobre longitud de fibra de aproximadamente 40 cm para la conexión. Las fibras ópticas desnudas y conectadas son bobinadas en las zonas de bobinado 5 de un lado al otro de las bases de conexión 31.
La figura 4 ilustra en detalle una zona de anclaje 4 de la caja según la invención.
La zona de anclaje 4 presenta una doble función. Por una parte, la misma mantiene el cable 2 y por otra parte la misma centra las fibras ópticas 23 en la caja.
Más particularmente, después de la preparación de desnudado, la funda del cable 2 es cortada axialmente en dos semi-fundas 21 de manera de liberar las fibras ópticas 23. Este corte axial es efectuado sin destrucción de los portadores por una herramienta adaptada.
La zona de anclaje 4 comprende un separador 41 que presenta una cavidad central 42 de paso de las fibras ópticas 23 y dos cavidades 43 simétricas de paso de las semi-fundas 21.
El separador 41 permite por una parte fijar el cable 2 y más particularmente las semi-fundas 21 del cable 2 para mantener este último cuando la caja según la invención es utilizada en posición vertical, y por otra parte mantener las semi-fundas 21 separadas para facilitar el acceso a las fibras ópticas 23.
Según un modo de realización preferencial, el separador 41 comprende cuñas 44 que forman salientes hacia los bordes del perfilado 1, en las cavidades 43 del paso de las semi-fundas 21. Esas cuñas 44 permiten ventajosamente sujetar las semi-fundas 21 contra los bordes del perfilado 1 a fin de mantenerlos.
Preferentemente, tornillos 45 atraviesan el separador 41 de un lado al otro de la cavidad central 42 para apoyar respectivamente sobre las cuñas 44 de manera de sujetar las semi-fundas 21 entre las cuñas 44 y los bordes del perfilado 1.
Las zonas de anclaje 4 constituyen las entradas/salidas del cable óptico en la caja según la invención. Las mismas son concebidas para permitir conservar la integridad del cable.
La figura 5 ilustra en detalle una zona de bobinado 5 de la caja según la invención.
Cada zona de bobinado 5 define un volumen delimitado por la base de conexión 31 y por dos juegos 51 colocados de un lado al otro del perfilado 1 para crear un espacio en el cual las fibras ópticas cortadas 24, libres y sin dificultades, puedan ser bobinadas y conectadas.
En efecto las fibras ópticas 23 liberadas de su funda 21 penetran en la zona de bobinado 5. Algunas fibras ópticas 23 son cortadas 24 de manera de ser conectadas sobre la base de conexión 31 por conectores 32, mientras que las otras fibras ópticas 23 atraviesan la caja de manera continua con paso enmascarado.
Preferentemente, las fibras ópticas en paso 23 son mantenidas centradas en la zona de paso 6 por tapones elastómeros 56 que evita el deslizamiento cuando la caja está colocada verticalmente. Esos tapones 56 son colocados justo detrás de los separadores 41.
Los conectores 32 son de tipo conocido tal como conectores a montar en el lugar, por ejemplo conectores conocidos bajo el nombre de "optoclip", cuyo montaje se hace por embutido y fractura, sin aporte de energía exterior.
Se pueden igualmente utilizar conectores con extremos de cables conectados por costuras o "pig tail" en terminología inglesa. En ese caso, las costuras son almacenadas en las zonas de bobinado.
Los juegos 51 están constituidos por placas de 4 a 5 mm de espesor que comprenden ranuras 53 en el interior de su parte superior.
La separación entre los juegos 51, que definen el volumen de bobinado, es mantenido por uno o varios espaciadores 55.
Los juegos 51 pueden, por ejemplo, ser atornillados sobre el perfilado 1 o fijados por cualquier otro medio adaptado.
Una cubierta de seguridad 52 se desliza por las ranuras 53 de manera de impedir el acceso a las fibras ópticas desnudas 24.
Los juegos 51 presentan además otra ranura 54, por encima de la ranura 53, de manera de hacer deslizar una cubierta de derivación 7 que protegerá las fibras ópticas derivadas 35 fuera de la zona de conexión.
Las cubiertas de seguridad 52 y de derivación 7 serán descritas de manera más precisa a continuación con referencia a las figuras 9 y 10.
La figura 6 ilustra en detalle la zona de conexión 3 de la caja según la invención.
La zona de conexión 3 se sitúa ventajosamente en el centro de la caja, entre las dos bases de conexión 31, y por encima de la zona de paso 6 a continuación de las fibras ópticas 23 no cortadas.
Una pluralidad de mini-cables 33, o de ligas en la jerga de las telecomunicaciones, aseguran la conexión entre las dos bases 31. Estos mini-cables tienen una longitud sensiblemente igual a aquella de la zona de conexión 3.
Los mini-cables 33 están conectados a las bases de conexión 31 por conectores 34 del mismo tipo que los conectores 32 utilizados en el otro lado de la base 31, en las zonas de bobinado 5.
Además, uno o varios cables de derivación 35 permiten realizar el bobinado en línea de una o varias fibras ópticas previamente marcadas y cortadas 24. Estos cables de derivación 35 derivan una, dos, o cuatro fibras ópticas sobre una base de conexión 31 y deja la zona de conexión 3 pasando por encima de la cubierta de seguridad 52 de la zona de bobinado 5.
Estos cables de derivación 35 tienen en efecto por objetivo dejar la caja de acceso a fin de conectar la o las fibras ópticas derivadas en un puesto de trabajo u otro lugar.
Las figuras 7A y 7B ilustran diferentes ramificaciones posibles en la zona de conexión 3.
La figura 7A representa los plots de conexión por arriba de las bases 31, y la figura 7B los plots de conexión por debajo de las bases. Por necesidades de claridad, las conexiones son diseñadas cuatro por cuatro, pero nada impide ramificar una fibra cortada 24 unida en la parte de arriba de una base con otra unida a la parte de abajo de otra base.
Las figuras 7A y 7B ilustran claramente las diferentes posibilidades de conexión ofrecidas por la caja según la invención.
Los mini-cables 33 permiten asegurar la continuidad de algunas fibras (8, 8'), realizar bucles (6, 7) y (5', 6'), manipular las fibras (5, 7').
Los cables de derivación 35 permiten derivar una o varias fibras cortadas 24. Así, el cable A es una derivación de las fibras (1, 2), el cable B una derivación de (3, 4), el cable C una derivación de (1', 2') y el cable D una derivación de (3', 4').
Es evidentemente posible derivar una sola o cuatro fibras hacia el exterior.
La figura 8 ilustra la caja según la presente invención con cubiertas de protección sobre cada zona.
Las zonas de bobinado 5 son cubiertas por una cubierta de seguridad 52 que protege las fibras ópticas 24 cortadas, desnudas y bobinadas. Esa cubierta 52 se desliza en las ranuras 53 de los juegos 51.
La zona de paso 6 de las fibras ópticas no cortadas 23 se sitúa por debajo la zona de conexión 3. Las fibras ópticas en paso 23 son protegidas por una cubierta de módulos ópticos 61 que se fija directamente sobre el perfilado 1 entre las bases de conexión
31.
La zona de conexión 3 es en cuanto a ella protegida por una cubierta de conexión 39 cerrando toda la zona a la altura de las bases de conexión 31. Esa cubierta es fácilmente amovible para autorizar un acceso simple a la zona de conexión 3.
Además, las zonas de anclaje 4 son protegidas por cubiertas de anclaje 49 que recubren el cable 2 desnudo y separado, así como las fibras ópticas 23 liberadas.
Resulta de la figura 8 que es de hecho posible instalar el cable y la caja de acceso en la infraestructura a la cual estos son destinados sin realizar la conexión previamente.
En efecto, durante la instalación de la caja, es suficiente romper algunas fibras ópticas y conectarlas sobre las bases 31 en las zonas de bobinado 5. Cuando la necesidad se hace sentir, es suficiente entonces deshacer la cubierta de conexión 39 para acceder a la zona de conexión 3 para ramificar un mini-cable 33 y/o un cable de derivación 35.
La figura 9 ilustra la caja de acceso según la invención con las cubiertas de protección en el lugar.
Los cables derivados 35 salen de la cubierta de conexión 39 y pasan por encima de la cubierta de seguridad 52 de la zona de bobinado 5.
La figura 10 es un esquema de la caja de acceso según la invención tal como se presenta en el
lugar.
Las cubiertas de derivación 7 protegen los cables derivados 35. Esas cubiertas de derivación 7 son introducidas por efecto cajón en las ranuras 54 de los juegos 51.
Las cubiertas de conexión 39 y de derivación 7 pueden ventajosamente permitir la identificación de la caja de acceso por una inscripción predeterminada tal como una marca, un número de serie, o cualquier otra identificación.
La caja de acceso según la invención constituye un conjunto en "kit" a montar directamente en el lugar, compuesto por piezas simples a realizar con bajo costo.

Claims (15)

1. Caja de acceso a una o varias fibras ópticas (23) de una cable extendido (2), caracterizada porque comprende:
al menos una cubierta, y
un perfilado (1), propio para soportar el cable extendido sobre su eje longitudinal.
dicho perfilado comprende dos zonas de anclaje (4), cada una situada en un extremo del perfilado (1), y
una zona central de conexión (3), delimitada por dos bases de conexión (31), dichas bases estando situadas a distancia de las zonas de anclaje, y siendo transversales al eje longitudinal del perfilado (1).
2. Caja de acceso según la reivindicación 1, caracterizada porque cada zona de anclaje (4) comprende un separador (41), cada separador (41) presenta dos cavidades laterales (43), una cavidad central (42), y dos cuñas (44) formando saliente en las cavidades laterales (43).
3. Caja de acceso según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende además una zona de paso (6) situada bajo la zona de conexión (3), la zona de paso(6) comprendiendo una cubierta de módulo óptico (61).
4. Caja de acceso según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque la zona central de conexión (3) comprende una cubierta de conexión (39), dicha cubierta siendo amovible.
5. Caja de acceso según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende además dos zonas de bobinado (5) que enmarcan la zona central de conexión (3), cada zona de bobinado (5) comprendiendo una cubierta de seguridad (52).
6. Caja de acceso según la reivindicación 5, caracterizada porque cada zona de bobinado (5) define un volumen delimitado al menos por cada base de conexión (31) y por juegos (51) fijados de un lado a otro del perfilado (1), cada juego (51) comprendiendo una primera ranura (53), en el interior de su parte superior, apta para cooperar con la cubierta de seguridad
(52).
7. Caja de acceso según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque comprende además una cubierta de derivación (7) entre la zona de conexión (3) y el extremo del perfilado (1).
8. Caja de acceso según la reivindicación 7, caracterizada porque cada juego (51) comprende una segunda ranura (54) por encima de la primera (53), apta para cooperar con la cubierta de derivación (7).
9. Caja de acceso según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el perfilado (1), en corte, presenta la forma de una U parcialmente cerrada para formar una corredera.
10. Dispositivo de acceso a una o varias fibras ópticas (23) de un cable extendido (2), comprendiendo la caja de acceso según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes combinada con la reivindicación 2, en la cual es integrado un cable extendido (2), la funda del cable (2) estando cortada axialmente en dos semi-fundas (21) de manera de liberar las fibras ópticas (23), cada zona de anclaje (4) comprendiendo un separador (41) que permite el acceso a las fibras ópticas (23) del cable (2), cada separador (41) presentando dos cavidades laterales (43) de paso de las semi-fundas (21) y una cavidad central (42) de paso de las fibras ópticas liberadas (23), y al menos algunas fibras ópticas son cortadas (24) y conectadas por la cara externa de al menos una base de conexión.
11. Dispositivo de acceso según la reivindicación 10, en el cual el amarre de las semi-fundas (21) es asegurado para cada separador por sujeción de dichas semi-fundas (21) en las cavidades laterales (43) por la acción de tornillos (45) en las cuñas (44).
12. Dispositivo de acceso según una de las reivindicaciones 10 u 11, en el cual la zona de paso (6) permite el paso de las fibras ópticas no cortadas (23).
13. Dispositivo de acceso según una de las reivindicaciones 10 a 12, en el cual las dos zonas de bobinado (5) enmarcan la zona de conexión (3) son aptas para recibir las fibras ópticas cortadas (24).
14. Dispositivo de acceso según una de las reivindicaciones 10 a 13, en el cual una pluralidad de fibras ópticas (33) o de cables derivados (35) situados en la zona de conexión (3) y conectados sobre la cara interna de al menos una de las bases de conexión asegurando el conexionado por puente y/o el bobinado de las fibras ópticas cortadas (24).
15. Dispositivo de acceso según la reivindicación 14, en el cual la cubierta de derivación (7) cubre los cables derivados (35).
ES00401365T 1999-05-19 2000-05-18 Caja de acceso a una o varias fibras opticas en un cable extendido. Expired - Lifetime ES2275477T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9906360A FR2793890B1 (fr) 1999-05-19 1999-05-19 Boitier d'acces a une ou plusieurs fibres optiques dans un cable tendu
FR9906360 1999-05-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275477T3 true ES2275477T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=9545769

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00401365T Expired - Lifetime ES2275477T3 (es) 1999-05-19 2000-05-18 Caja de acceso a una o varias fibras opticas en un cable extendido.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6415092B1 (es)
EP (1) EP1054279B1 (es)
DE (1) DE60031325T2 (es)
ES (1) ES2275477T3 (es)
FR (1) FR2793890B1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6931195B2 (en) * 2003-08-05 2005-08-16 Agilent Technologies, Inc. Parallel fiber-fan-out optical interconnect for fiber optic system
US7018113B1 (en) 2003-11-18 2006-03-28 Optiworks, Inc. Optical module package
JP2008537184A (ja) * 2005-04-19 2008-09-11 エーディーシー テレコミュニケーションズ,インコーポレイティド ループバックプラグ及び方法
NL2000738C2 (nl) * 2007-07-09 2009-01-12 Zweva Engineering B V Verbindingsset voor glasvezelkabel.
AU2007358561B2 (en) * 2007-09-05 2014-02-13 Prysmian Cables & Systems Limited Optical cable transition box assembly
FR2925778B1 (fr) * 2007-12-20 2012-11-30 Acome Soc Coop Production Boitier de raccordement d'un cable de telecommunication et procede de mise en oeuvre associe.
FR2947916B1 (fr) * 2009-07-10 2011-12-09 Draka Compteq France Cable eclateur de fibres optiques
US10379308B2 (en) * 2012-03-19 2019-08-13 Brian D. Coate Apparatus and method for splicing all-dielectric self-supporting fiber optic cable
JP5579801B2 (ja) * 2012-08-06 2014-08-27 日本電信電話株式会社 光ケーブル接続用クロージャ

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3235723A1 (de) * 1982-09-27 1984-03-29 Siemens AG, 1000 Berlin und 8000 München Traegerplatte fuer lichtleitersteckkupplungen
DE4029857A1 (de) * 1990-09-20 1992-03-26 Siemens Ag Kabelmuffe, vorzugsweise fuer lichtwellenleiterkabel
DE4116912A1 (de) 1991-05-18 1992-11-26 Schering Ag Mittel zur transdermalen applikation enthaltend ergolin-derivate
DE4116972A1 (de) * 1991-05-24 1992-11-26 Rheydt Kabelwerk Ag Abzweigmuffe fuer ein optisches kabel
DE4214377A1 (de) * 1992-04-30 1993-11-04 Siemens Ag Schrumpfbare abzweigmuffe fuer lichtwellenleiterkabel
US5335304A (en) * 1993-04-30 1994-08-02 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Connector distribution assembly for a fiber optic detector system
FR2748124B1 (fr) * 1996-04-25 1998-07-03 France Telecom Dispositif d'aide pour l'intervention et le rangement des fibres d'un cable optique
SE506463C2 (sv) * 1996-05-07 1997-12-22 Ericsson Telefon Ab L M Anordning och förfarande vid kabelavgreningar
FR2774776B1 (fr) * 1998-02-10 2000-04-21 France Telecom Boitier de piquage d'un cable notamment de fibres optiques

Also Published As

Publication number Publication date
DE60031325T2 (de) 2007-05-31
US6415092B1 (en) 2002-07-02
EP1054279A1 (fr) 2000-11-22
DE60031325D1 (de) 2006-11-30
EP1054279B1 (fr) 2006-10-18
FR2793890B1 (fr) 2002-01-18
FR2793890A1 (fr) 2000-11-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2328233T3 (es) Bloque de terminacion de fibras con corredera en angulo.
ES2344767T3 (es) Cable optico con accesibilidad continua.
ES2346071T3 (es) Portador de conectadores de fibra optica con multiples posiciones y metodo.
ES2606581T3 (es) Soporte de empalme multiconfigurable
ES2278632T3 (es) Marco de distribucion de fibra optica con modulos de conectores.
ES2336224T3 (es) Terminal de acceso de fibras.
ES2307341T3 (es) Armario y bandeja para fibras opticas.
ES2381671T3 (es) Armario de distribución de cables de fibra óptica
ES2275477T3 (es) Caja de acceso a una o varias fibras opticas en un cable extendido.
ES2569855T3 (es) Kit para dispositivo de fijación
ES2389621T3 (es) Método para añadir un equipo a un concentrador de distribución de fibras
ES2574994T3 (es) Terminal de bajada con fibra óptica
ES2607031T3 (es) Cable de telecomunicaciones de fibra óptica
ES2280498T3 (es) Modulo de distribucion y de conexion de fibras opticas destinado a un repartidor optico.
ES2620471T3 (es) Conjuntos de pestañas de retención y sistemas de cesta de holgura, cajas de protección de fibra óptica y métodos que incluyen los mismos
US4627686A (en) Splicing tray for optical fibers
US6915057B2 (en) Cassette for coiling and holding splices between conductors, and an organizer for a plurality of said cassettes
ES2519616T3 (es) Dispositivo de liberación de tensión
ES2317577T3 (es) Portador para conectadores de fibra optica.
ES2213581T3 (es) Armario de distribucion de fibra optica con paneles conectores pivotantes.
ES2711092T3 (es) Módulo divisor y recinto para su uso en el mismo
ES2289539T3 (es) Armario de convergencia local para redes de cable de fibra optica.
ES2763963T3 (es) Gabinete de fibra óptica
ES2736152T3 (es) Terminal de bajada con bloque de anclaje para retener un cable de derivación
ES2372913T3 (es) Dispositivo y procedimiento de acoplamiento de fibras ópticas.