ES2269890T3 - Deteccion del enterococcus spp vancomicina-resistente. - Google Patents
Deteccion del enterococcus spp vancomicina-resistente. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2269890T3 ES2269890T3 ES03021347T ES03021347T ES2269890T3 ES 2269890 T3 ES2269890 T3 ES 2269890T3 ES 03021347 T ES03021347 T ES 03021347T ES 03021347 T ES03021347 T ES 03021347T ES 2269890 T3 ES2269890 T3 ES 2269890T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- vanb
- vana
- pair
- probes
- probe
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q1/00—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
- C12Q1/68—Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
- C12Q1/6876—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
- C12Q1/6888—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms
- C12Q1/689—Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for detection or identification of organisms for bacteria
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Q—MEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
- C12Q2600/00—Oligonucleotides characterized by their use
- C12Q2600/156—Polymorphic or mutational markers
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Geophysics And Detection Of Objects (AREA)
Abstract
Un método para la detección la presencia o ausencia de una o más enterococos resistentes a la vancomicina en una muestra biológica de un individuo, dicho método comprende: Realizar al menos una etapa de ciclado, en donde una etapa de ciclado comprende una etapa de amplificación y una etapa de hibridización, en donde dicha etapa de amplificación comprende el contacto de dicha muestra con un par de cebadores vanA para producir un producto de amplificación si una molécula de ácido nucleico vanA está presente en dicha muestra, en donde dicha etapa de hibridización comprende el contacto de dicha muestra con un par de sondas vanA, en donde los miembros de dicho par de sondas vanA hibridiza a dicho producto de amplificación entre no más de cinco nucleótidos del uno al otro, en donde una primera sonda vanA de dicho par de sondas vanA se marca con a fracción donador fluorescente y en donde a segunda sonda vanA de dicho par de sondas vanA se marca con una fracción aceptor fluorescente correspondiente; y detección de la presencia o ausencia de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) entre dicha fracción donador fluorescente de dicha primera sonda vanA y dicha fracción aceptor fluorescente de dicha segunda sonda vanA, en donde la presencia de FRET es indicativo de la presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en dicha muestra biológica, en donde la ausencia de FRET es indicativo de la ausencia de un enterococos resistentes a la vancomicina en dicha muestra biológica, en donde dicho par de cebadores vanA comprende un primer cebador vanA y un segundo cebador vanA, en donde dicho primer cebador vanA comprende la secuencia 5''-CGA GGA CGG ATA CAG GA-3'' (SEQ ID NO: 1), y en donde dicho segundo cebador vanA comprende la secuencia 5''-CTT ATC ACC CCT TTA ACG C-3'' (SEQ ID NO: 2), y en donde dicha primera sonda vanA comprende la secuencia 5''-CAA GAT AAC GGC CGC ATT GTA CTG AAC GA-3'' (SEQ ID NO: 3), y en donde dicha segunda sonda vanA comprende la secuencia 5''-GTC AAT ACT CTG CCC GGT TTC Arc-3'' (SEQ ID NO: 4).
Description
Detección del Enterococcus spp
vancomicina-resistente.
Esta invención se relaciona con los diagnósticos
bacterianos, y más particularmente para la detección de
Enterococcus spp resistente a la vancomicina.
Los enterococos son cocos
Gram-positivos que se consideran habitantes normales
del tracto gastrointestinal y la región genital femenina. Los
Enterococcus spp. no son patógenos particularmente en
humanos, pero los enterococos resistentes a la vancomicina ha sido
progresivamente identificado como una causa importante de infección
adquirida en los hospitales. Los enterecocos resistentes a la
vancomicina han sido reconocidos como la segunda causa más común de
infección hospitalaria, excedidas únicamente por el E. coli.
Enterococcus faecalls (85-90%) y E.
faecium (5-10%), son las especies de Enterococos
más comúnmente aisladas de los tractos gastrointestinales de
humanos y representan la mayoría de los enterococos resistentes a la
vancomicina.
WO 03/068911 A2 que se publicó después de la
fecha de prioridad de la aplicación de la patente pendiente, revela
un método para la realización de un PCR cuantitativo utilizando
detección de Transferencia de Energía por Resonancia de
Fluorescencia (FRET) de ácidos nucleicos empleando dos sondas, cada
una conjugada a un diferente fluoróforo. Un fluoróforo es un
fluoróforo donador que se excita por medio de una fuente de luz
externa. La energía del fluoróforo donador luego se transfiere
no-radiactivamente a un fluoróforo aceptor si los
dos fluoróforos están en cercana proximidad. Esto puede ocurrir si
las dos sondas hibridizan a un ácido nucleico blanco tal que los
fluoróforos se separen, por ejemplo, por una a cinco bases. El
método es apropiado para la detección de una infección microbiana
de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium.
De Palladino, S. et al., Diagnostic
Microbiology and Infectious Disease, vol. 45, no. 1, 2003, publicado
después de la fecha de prioridad, se conoce un PCR a tiempo real
para la detección rápida de genes vanA y vanB que son
responsables de la resistencia a la vancomicina. Se revelan las
secuencias de cebadores y sondas. El método de detección es
apropiado para utilizar en la plataforma Roche LightCycler.
De Palladino, S. et al., Journal de
Clinical Microbiology, vol. 41, no. 6, 2003, páginas
2483-2486 que fue publicado después de la fecha de
prioridad, se conoce un PCR múltiple apropiado para usar en la
plataforma Roche LightCycler y capaz de identificar los genes
vanA y vanB simultáneamente. El PCR se realizó con un
extracto de ADN de muestras de hisopo rectal obtenidas de pacientes
quienes previamente se encontraron por ser positivos para
enterococos resistentes a la vancomicina (VRE). Se utilizaron como
controles de una cepa de Enterococcus faecalis que contiene
el gen vanB y un aislado clínico de Enterococcus
faecium que contiene el gen vanA.
De Huletsky, A. et al., Abstracts of the
Interscience Conference on Antimicrobial Agents y Chemotroapy, vol.
41, 2001, página 409, se conoce una detección rápida de VRE por PCR
tiempo real basado en fluorescencia. Los pares cebadores PCR
vanA- y vanB-específico se designaron y combinaron
para utilizar en un ensayo múltiple. Dos sondas balizas moleculares
dirigidas a las regiones amplificadas respectivas de vanA y
vanB se integraron en el ensayo múltiple por detección a
tiempo real de VRE.
Grisold, A.J. et al., Journal de Clinical
Microbiology, vol. 40, no. 7,2002, páginas 2392-2397
se relaciona con un ensayo molecular para la detección simultánea
del gen Staphylococcus aureus-específico y el gen
mecA. El ensayo se basa en un PCR a tiempo real se llevo a
cabo con el dispositivo LightCycler, análisis de curvas de
fluorescencia y la amplificación del gen mecA con una mezcla
que contiene un grupo de cebadores dirigidos al gen mecA y un
grupo de sondas.
Del manual técnico
"LightCycler-FastStart DNA Master Hybridization
Probes", Roche Diagnostics GmbH, 1999, se conocen los protocolos
para descontaminación de PCR con uracilo-ADN
glicosilasa (UDG).
WO 01/23604 A2 revela una secuencia nucleótido
para la detección del gen de resistencia vanA.
WO 01/12803 A2 revela un cebador para la
detección del gen Enterococcus faecium vanA.
De la base de datos EMBL, número de acceso
M97297, se conoce la secuencia de ácido nucleico del gen
vanA.
De la base de datos EMBL, números de acceso
U72704 y U94528, se conocen las secuencias de codificación parcial
del gen Enterococcus faecalis vanB y el gen Enterococcus
faecium vanB.
La invención provee para los métodos de
identificación de enterococos resistentes a la vancomicina en una
muestra biológica. Los cebadores y sondas para la detección de
ácidos nucleicos que codifican vanA, vanB, o vanB-2 /3
son proporcionadas por la invención, como son kits que contienen
tales cebadores y sondas. Los métodos de la invención pueden ser
utilizados para identificar rápidamente los ácidos nucleicos a
partir de enterococos resistentes a la vancomicina de las muestras.
Utilizando cebadores y sondas específicos, los métodos incluyen la
amplificación y el monitoreo del desarrollo de productos de
amplificación específicos utilizando PCR a tiempo real.
En un aspecto de la invención, se proporciona un
método para la detección de la presencia o ausencia de uno o más
enterococos resistentes a la vancomicina en una muestra biológica de
un individuo. El método para detectar enterococos resistentes a
vancomicina incluye la realización de al menos una etapa de ciclado,
que incluye una etapa de amplificación y una etapa de hibridización
según se define en la reivindicación 1. La etapa de amplificación
incluye el contacto de la muestra con un par de cebadores
vanA para producir un producto de amplificación, si una
molécula de ácido nucleico vanA esta presente en la muestra.
La etapa de hibridización incluye el contacto de la muestra con un
par de sondas vanA. Generalmente, los miembros del par de
sondas vanA hibridizan al producto de amplificación dentro de
no más de cinco nucleótidos del uno al otro. Una primera sonda
vanA del par de sondas vanA es típicamente marcada con una
fracción donador fluorescente y una segunda sonda vanA del
par de sondas vanA es típicamente marcada con una fracción
aceptor fluorescente correspondiente. El método además incluye la
detección de la presencia o ausencia de transferencia de energía por
resonancia de fluorescencia (FRET) entre la fracción donador
fluorescente de la primera sonda vanA y la fracción aceptor
fluorescente de la segunda sonda vanA. La presencia de FRET
es usualmente indicativa de la presencia de uno o más enterococos
resistentes a la vancomicina en la muestra biológica, mientras la
ausencia de FRET es usualmente indicativa de la ausencia de
enterococos resistentes a la vancomicina en la muestra
biológica.
Alternativa o adicionalmente, la etapa de
amplificación puede incluir el contacto la muestra con un par de
cebadores vanB para producir un producto de amplificación
vanB, si una molécula de ácido nucleico vanB está
presente en la muestra. La etapa de hibridización incluye el
contacto de la muestra con un par de sondas vanB.
Generalmente, los miembros del par de sondas vanB hibridizan
al producto de amplificación dentro de no más de cinco nucleótidos
del uno al otro. Una primera sonda vanB del par de sondas
vanB es típicamente marcada con una fracción donador
fluorescente y una segunda sonda vanB del par de sondas
vanB es típicamente marcada con una fracción aceptor
fluorescente correspondiente. El método además incluye la detección
de la presencia o ausencia de FRET entre la fracción donador
fluorescente de la primera sonda vanB y la fracción aceptor
fluorescente de la segunda sonda vanB. La presencia de FRET
usualmente indica la presencia de uno o más enterococos resistentes
a la vancomicina en la muestra biológica, y la ausencia de FRET
usualmente indica la ausencia de enterococos resistentes a la
vancomicina en la muestra biológica.
Un par de cebadores vanA incluye un
primer cebador vanA y un segundo cebador vanA. El
primer cebador vanA puede incluir la secuencia
5'-CGA GGA CGG ATA CAG GA-3' (SEQ ID
NO: 1), y el segundo cebador vanA puede incluir la secuencia
5'-CTT ATC ACC CCT TTA ACG C-3' (SEQ
ID NO: 2). Una primera sonda vanA puede incluir la secuencia
5'-CAA GAT AAC GGC CGC ATT GTA CTG AAC
GA-3' (SEQ ID NO:3), y la segunda sonda vanA
puede incluir la secuencia 5'-GTC AAT ACT CTG CCC
GGT TTC AC-3' (SEQ ID NO:4).
Un par de cebadores
vanB/vanB-2 /3 generalmente incluye un primer
cebador vanB/vanB-2 /3 y un segundo cebador
vanB/vanB-2/3. Un primer cebador vanB
vanB-2 /3 puede incluir la secuencia
5'-GAA GAT ACC GTG GCT CA-3' (SEQ ID
NO:5), y el segundo cebador vanB/vanB-2 /3
puede incluir la secuencia 5'-GTA CGG AAG AAC TTA
ACG CT-3' (SEQ ID NO: 6). Una primera sonda
vanB/vanB-2 /3 puede incluir la secuencia
5'-GAT CCA CTT CGC CGA CAA-3' (SEQ
ID NO:7), y la segunda sonda vanB/vanB-2 /3
puede incluir la secuencia 5'-AAA TCA TCC TCG TTT
CCC AT-3' (SEQ ID NO:8).
Los miembros del par de sondas vanA o
sondas vanB/vanB-2 /3 pueden hibridizar entre
no más de dos nucleótidos del uno al otro, o pueden hibridizar entre
no más de un nucleótido del uno al otro. Una fracción representativa
donador fluorescente es fluoresceina, y fracciones aceptor
fluorescente correspondientes incluyen LC-Red 640,
LC-Red 705, Cy5, y Cy5.5. Adicionales fracciones
donador y aceptor fluorescente correspondientes se conocen en
el
oficio.
oficio.
En un aspecto, la etapa de detección incluye la
excitación de la muestra biológica a una absorción de longitud de
onda por la fracción donador fluorescente y la visualización y/o
medida de la longitud de onda emitida por la fracción aceptor
fluorescente (i.e., la visualización y/o medida FRET). En otro
aspecto, la detección comprende la cuantificación de FRET. En otro
aspecto, la etapa de detección puede llevarse a cabo después de cada
etapa de ciclado (i.e., en tiempo real).
Generalmente, la presencia de FRET dentro de 50
ciclos (por ejemplo, 30, o 40, ciclos) indica la presencia de uno o
más enterococos resistentes a la vancomicina en el individuo. En
adición, la determinación de la temperatura de fusión entre uno o
ambas de la(s) sonda(s) vanA(s) y el producto
de amplificación confirma la presencia o la ausencia de un
enterococos resistente a vancomicina, mientras la determinación de
la temperatura de fusión entre uno o ambas de la(s)
sonda(s) vanB/vanB-2 /3 y el producto
vanB/vanB-2 /3 de amplificación también confirma la
presencia o la ausencia del enterococos resistente a vancomicina
particular.
Muestras biológicas representativas incluyen
hisopo anal o perirrectal, muestras de deposición, sangre, y fluidos
corporales. Los métodos descritos arriba pueden además incluir la
prevención, amplificación de un ácido nucleico contaminante. La
prevención de la amplificación de un ácido nucleico contaminante
puede incluir la realización de la etapa de amplificación en la
presencia de uracilo y el tratamiento de la muestra biológica con
uracilo-ADN glicosilasa antes de la
amplificación.
En adición, la etapa de ciclado puede llevarse a
cabo sobre una muestra control. Una muestra control puede incluir
una molécula de ácido nucleico vanA, vanB, o
vanB-2 /3. Alternativamente, una muestra
control puede incluir una molécula de ácido nucleico a parte de una
molécula de ácido nucleico vanA, vanB o vanB-2 /3. Las
etapas de ciclado pueden llevarse a cabo sobre tal muestra control
utilizando un par de cebadores control y un par de sondas control.
Los cebadores control y las sondas control son aparte de los
cebadores y sondas vanA o vanB/vanB- 2/3. Una o más
de las etapas de amplificación pueden producir un producto de
amplificación control. Cada una de las sondas control hibridiza al
producto de amplificación control.
En otro aspecto de la invención, se proporcionan
artículos de producción.
Los artículos de producción de la invención
según se define en las reivindicaciones 21 a 23, 26 y 27 pueden
además o alternativamente incluir un par de cebadores
vanB/vanB-2 /3; un par de sondas
vanB/vanB-2 /3; y una fracción donador
fluorescente y una fracción aceptor fluorescente correspondiente.
Por ejemplo, el primer cebador vanB/vanB-2
/3 proporcionado en un kit de la invención puede incluir la
secuencia 5'-gala GAT ACC GTG GCT
CA-3' (SEQ ID NO: 5), y el segundo cebador
vanB/vanB-2 /3 puede incluir la secuencia
5'-GTA CGG AAG AAC TTA ACG CT-3'
(SEQ ID NO: 6). La primera sonda vanB/vanB-2
/3 proporcionada en un kit de la invención puede incluir la
secuencia 5'-GAT CCA CTT CGC CGA
CAA-3' (SEQ ID NO: 7), y la segunda sonda
vanB/vanB-2 /3 puede incluir la secuencia
5'-AAA TCA TCC TCG TTT CCC AT-3'
(SEQ ID NO: 8).
Los artículos de la invención pueden incluir
fracciones fluorofóricas para la marcación de las sondas, o sondas
ya marcadas con fracciones aceptor fluorescente y donador
correspondientes. El artículo de producción también puede incluir
una etiqueta de empaque o instrucciones de empleo que tienen las
indicaciones en este para el uso del par de cebadores vanA y
el par de sondas vanA para detectar la presencia o ausencia
de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en una muestra
biológica, o para el uso del par de cebadores
vanB/vanB-2 /3 y el par de sondas
vanB/vanB-2 /3 para detectar la presencia o
ausencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en
una muestra biológica.
En un aspecto, la amplificación puede emplear
una enzima polimerasa que tiene actividad exonucleasa 5' a 3'. De
esa manera, las fracciones donador fluorescente y aceptor estaría
dentro de más de 5 nucleótidos del uno al otro cerca de la longitud
de la sonda. En otro aspecto, la sonda vanA incluye una
secuencia de ácido nucleico que permite la formación de la
estructura secundaria. Tal formación de estructura secundaria
generalmente resulta en una proximidad espacial entre la fracción
aceptor fluorescente y la fracción donador. De acuerdo con este
método, la fracción aceptor fluorescente es un apaciguador.
A menos que se defina de otra manera, todos los
términos técnicos y científicos usados en esta tienen el mismo
significado como comúnmente se entiende por alguien de ordinaria
habilidad en el oficio al que esta invención pertenece. A pesar de
que los métodos y materiales similares o equivalentes a aquellos
descritos pueden ser usados en la práctica o en las pruebas de la
presente invención, métodos y materiales apropiados se describen
abajo. En adición, los materiales, métodos, y ejemplos únicamente
son ilustrativos y no pretenden ser limitantes. En caso de
conflicto, la presente especificación, inclusive las definiciones,
controlará.
Los detalles de uno o más modalidades de la
invención son publicados en la compañía de los dibujos y la
descripción abajo. Otras características, objetos, y ventajas de la
invención se apreciaran en los dibujos y detalles de la descripción,
y a partir de las reivindicaciones.
Figura 1 es una alineación de las secuencias de
ácido nucleico vanA.
Figura 2 es una alineación de las secuencias de
ácido nucleico vanB.
Un ensayo PCR a tiempo real, que es más sensible
que los ensayos existentes, se describe en esta para la detección de
enterococos resistentes a vancomicina en una muestra biológica tal
como una muestra fecal. Los cebadores y sondas para la detección de
ácidos nucleicos vanA, vanB, y/o vanB-2 /3 se
proporcionan por la invención, como son artículos de producción que
contienen tales cebadores y sondas. El ensayo para enterococos
resistentes a la vancomicina se designó para discriminar entre los
genotipos vanA, vanB y vanB-2 /3 basados en una
diferencia en la temperatura de fusión entre un par de sondas
vanA y un par de sondas vanB. El incremento de la
sensibilidad del ensayo PCR a tiempo real para la detección de
ácidos nucleicos de enterococos resistentes a la vancomicina
comparado con otros métodos, así como las características mejoradas
de PCR a tiempo real incluyendo la contención de la muestra y el
tiempo real de detección del producto amplificado, hace factible la
implementación de esta tecnología para laboratorio clínico rutinario
para la detección de enterococos resistentes a la vancomicina.
\newpage
El tiempo total para el proceso de una muestra
utilizando el ensayo Enteroccocus resistente a la vancomicina
LightCycler™ es menor de 3 horas comparado con 4-7
días para la detección por el cultivo acostumbrado. La invención
tiene el potencial para reemplazar los métodos de cultivo estándar
que requieren de medios exclusivos, pruebas bioquímicas, y pruebas
de susceptibilidad y por consiguiente, resulta en ahorro de costos
para las instituciones. Dado que los clínicos reciben un único
resultado de la prueba dentro de pocas horas, los procedimientos de
aislamiento apropiados y la terapia antimicrobiana pueden ser casi
inmediatamente. El ensayo PCR a tiempo real de Enteroccocus
resistente a la vancomicina rápido permite a los hospitales tomar
las precauciones necesarias con pacientes infectados con enterococos
resistentes a la vancomicina de tal manera que la diseminación del
enterococos resistentes a la vancomicina a otros pacientes se
previene.
Los Enterococcus spp. tienen la
característica de ser resistentes a muchos agentes antimicrobianos,
que hacen de ellos formidables agentes patógenos y limita las
opciones terapéuticas disponibles para los clínicos. Todos los
enterecocos son intrínsecamente resistentes a un número de
antibióticos y exhiben niveles bajos de resistencia a los agentes
\beta-lactámicos, los aminoglucósidos, y las
lincosamidas. Ellos han adquirido genes de resistencia a todos los
agentes antimicrobianos conocidos, incluyendo los glicopéptidos
vancomicina y teicoplanina. Una de las preocupaciones es la
posibilidad de que los genes resistentes a la vancomicina se puedan
transferir a otros organismos Gram-positivos,
especialmente Staphylococcus aureus.
Una alineación BLAST de las secuencias
vanA no encontró otros organismos que contengan secuencias
similares a vanA. Una alineación BLAST de las secuencias
vanB mostró que las secuencias vanB se pueden
encontrar en Enterococcus spp. y animal s ies (cría de
ternera) de estreptecoco tal como S. gallolyticus y S.
infantarius (GenBank Accesos Nos. AY035705 y Z70527). Otro
aislado, S. bovis, también tiene las secuencias que muestran
homología a las secuencias vanB. Estos aislados de
estreptococos aparecen haber adquirido genes de resistencia a
vancomicina enterococcal vanB.
El enterecocos resistente a la vancomicina
muestra óptimo crecimiento a 35°C y crecerá en 6.5% de NaCl. Los
enterecocos resistentes a la vancomicina están capacitados para
hidrolizar la esculina. Los enterecocos resistentes a la
vancomicina son selectivamente cultivados sobre agar Enterococosel
que contiene 8 \mug/ml de vancomicina. La resistencia del
glicopéptido de enterococos resistentes a la vancomicina tiene tres
diferentes fenotipos. vanA es el fenotipo aislado más
frecuentemente con altos niveles de resistencia a vancomicina y
teicoplanina. Los fenotipos vanB (por ejemplo, vanB, o
vanB-2/3) tienen resistencia a la vancomicina variable y son
susceptibles a la teicoplanina. El fenotipo vanC tiene
niveles bajos de resistencia a la vancomicina y es susceptible a la
teicoplanina y por consiguiente es menos importante para la
detección por un laboratorio clínico.
Los ensayos PCR-RFLP seguidos
por la digestión de restricción Msp1 se pueden utilizar para
diferenciar el genotipo vanA a partir del genotipo
vanB. Las cepas vanA típicamente muestran un alto
nivel de resistencia a la vancomicina (concentración inhibitoria
mínima (MIC)> 64 \mug/ml). Las cepas vanA también
muestran inducible resistencia a la vancomicina y teicoplanina. Los
genes que codifican vanA se localizan sobre un gen móvil transposon
o un plásmido, y son fácilmente transferidos por conjugación. La
primera cepa vanA de enterococos resistentes a la vancomicina
se reportó en 1986, y representa aproximadamente el 70% de
enterococos resistentes a la vancomicina aislados a partir de
muestras de pacientes. Por otra parte, las cepas vanB
muestran resistencia variable a la vancomicina (MIC 4 a > 1024
\mug/ml), y muestran resistencia inducible a la vancomicina
únicamente. Los genes que codifican vanB son cromosomáticos y
se pueden transferir por conjugación. Las cepas vanB primero
se identificaron en la U.S. en 1987, y actualmente constituye
aproximadamente el 25% de la resistencia a la vancomicina en
pacientes aislados.
La invención provee los métodos para detectar
ácidos nucleicos vanA, vanB, y/o van-B 2/3
por amplificación, por ejemplo, moléculas de ácido nucleicos
correspondientes a una porción de vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3. Las moléculas de ácido nucleicos aparte de
aquellas ejemplificadas en esta (por ejemplo, aparte de vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3) también se pueden usar para
detectar enterococos resistentes a la vancomicina en una muestra y
se conocen por aquellos de habilidad en el oficio. Las secuencias de
ácido nucleico vanA, vanB, y vanB-2 /3 han sido
descritas (ver, por ejemplo, GenBank Acceso Nos. M97297, U94528, y
U72704). Específicamente, los cebadores y sondas para amplificar y
detectar ácidos nucleicos de vanA, vanB, y/o vanB-2/3
se proporcionan por la invención.
Los cebadores que amplifican una molécula de
ácido nucleico vanA, vanB, y/o vanB-2/3, por ejemplo,
ácidos nucleicos que codifican una porción de vanA, vanB, y/o
vanB-2/3, se pueden designar utilizando, por ejemplo, un
programa de ordenador tal como OLIGO (Molecular Biology Insights
Inc., Cascade, CO). Las características importantes cuando se
designan los oligonucleótidos para ser usados como cebadores de
amplificación incluyen, pero no limitan a, un producto de
amplificación de tamaño apropiado para facilitar la detección (por
ejemplo, por electroforesis), temperaturas de fusión similares para
los miembros de un par de cebadores, y la longitud de cada cebador
(i.e., los cebadores necesitan tener el largo suficiente para
fijación con la especificidad de la secuencia e iniciar la síntesis
pero no así de alargado que la fidelidad se reduce durante la
síntesis del oligonucleótido). Típicamente, los cebadores
oligonucleótido tienen 8 a 50 nucleótidos de longitud (por ejemplo,
10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42,
44, 46, 48, o 50 nucleótidos de longitud). "cebadores
vanA", "cebadores vanB", o " cebadores
vanB2/3" como se utiliza en esta se refiere a los cebadores
oligonucleótido que fijación a las secuencias de ácido nucleico
vanA, vanB, y/o vanB2/3, respectivamente, e iniciar la
síntesis de esto bajo condiciones apropiadas.
El diseño de oligonucleótidos para utilizarse
como sondas de hibridización puede llevarse a cabo de manera similar
al diseño de cebadores, a pesar de que los miembros de un par de
sondas preferiblemente fijación a un producto de amplificación
dentro de no más de 5 nucleótidos del uno al otro sobre la misma
cadena tal que la transferencia de energía por resonancia de
fluorescencia (FRET) pueda ocurrir (por ejemplo, dentro de no más
de 1, 2, 3, o 4 nucleótidos del uno al otro). Este grado mínimo de
separación típicamente trae las respectivas fracciones fluorescentes
en una proximidad suficiente tal que FRET ocurra. Se debe entender,
sin embargo, que otras distancias de separación (por ejemplo, 6 o
más nucleótidos) son posibles a condición de que las fracciones
fluorescentes estén posicionadas apropiadamente relativas a cada
otra (por ejemplo, con un brazo conector) tal que FRET pueda
ocurrir. En adición, las sondas se pueden diseñar para hibridizar a
los blancos que contienen una mutación o polimorfismo, por
consiguiente permite la detección diferencial de enterococos
resistentes a la vancomicina basada en la hibridización absoluta de
diferentes pares de sondas correspondientes a cada enterecocos
particular para ser distinguido o temperaturas de fusión diferencial
entre, por ejemplo, miembros de un par de sondas y cada producto de
amplificación generado a partir de un enterococo resistente a la
vancomicina. Como con cebadores oligonucleótido, las sondas
oligonucleótido usualmente tienen temperaturas de fusión similares,
y la longitud de cada sonda debe ser suficiente para que la
hibridización secuencia-específico ocurra pero no
tan larga que la fidelidad se reduzca durante la síntesis. Las
sondas oligonucleótido típicamente tienen de 8 a 50 nucleótidos de
longitud (por ejemplo, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28, 30,
32, 34, 36, 38, 40, 42, 44, 46, 48, o 50 nucleótidos de longitud).
"sondas vanA" como se utiliza en esta se refiere a las
sondas oligonucleótido que específicamente fijación a los productos
de amplificación vanA. Como se utiliza en esta, "sondas
vanB/vanB-2/3" se refiere a sondas
oligonucleótido que fijación a vanB o vanB-2/3, que se
pueden diferenciar basadas en la temperatura de fusión de las sondas
vanB/ vanB-2 /3 con el respectivo producto de amplificación
(i.e., vanB o vanB-2 /3).
Las construcciones de la invención incluyen
vectores que contienen una molécula de ácido nucleico vanA,
vanB, y/o vanB-2/3, por ejemplo, un gen vanA,
vanB, y/o vanB-2/3, o un fragmento de estos. Las
construcciones se pueden utilizar, por ejemplo, como plantilla
control de ácidos nucleicos. Los vectores apropiados para utilizar
en la presente invención son comercialmente disponibles o se pueden
producir por métodos rutinarios en el oficio de tecnología de ADN
recombinante. Una molécula de ácido nucleico vanA, vanB, y/o
vanB-2/3 se puede obtener, por ejemplo, por síntesis química,
clonación directa a partir de un enterococos resistente a la
vancomicina, o por amplificación PCR. Una molécula de ácido nucleico
de Enterococcus resistente a la vancomicina o fragmentos de
este se pueden manejar ligado a un promotor u otro elemento
regulador tal como una secuencia potenciadora, un elemento de
respuesta o un elemento inducible que modula la expresión de la
molécula de ácido nucleico Enterococcus. Como se utiliza en
esta, ligado de manera operable se refiere a la conexión de un
promotor y/o otros elementos reguladores a una molécula de ácido
nucleico Enterococcus de tal manera que permita y/o regule la
expresión de la molécula de ácido nucleico. Un promotor que
normalmente no dirige la expresión de vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3 se puede utilizar para conducir la transcripción de
una molécula de ácido nucleico vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3 utilizando, por ejemplo una polimerasa viral, una
polimerasa bacterial, o una polimerasa ARN eucariota. De manera
alterna, un promotor nativo vanA, vanB, y/o
vanB-2/3 se puede utilizar para conducir la transcripción de
una molécula de ácido nucleico vanA, vanB, y/o vanB-2
/3 utilizando, por ejemplo, una polimerasa ARN E. coli o una
polimerasa ARN huésped. En adición, ligado de manera operable se
puede referir a una conexión apropiada entre un promotor vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3 u otro elemento regulador a una
secuencia heteróloga codificada (i.e., una secuencia codificada
no-vanA, -vanB, y/o -vanB- 2/3, por ejemplo un
gen reportero) de tal manera para permitir la expresión de la
secuencia heteróloga codificada.
Las construcciones apropiadas para utilizar en
los métodos de la invención típicamente incluyen, en adición a una
molécula de ácido nucleico vanA, vanB, y/o vanB 2 /3,
las secuencias que codifican un marcador genético (por ejemplo, un
gen con resistencia a antibióticos) para la selección se
construcciones y/o transformantes deseados, y un origen de
replicación. La selección de un sistema vector usualmente depende de
varios factores, incluyendo, pero no limitando a, la selección de
células huésped, eficiencia de replicación, capacidad seleccionable,
inducible, y la facilidad de la recuperación.
Las construcciones de la invención que contienen
una molécula de ácido nucleico vanA, vanB, y/o
vanB-2/3 se pueden propagar en una célula huésped. Como se
utiliza en esta, el término célula huésped se entiende que incluye
procariotas y eucariotas. Las procariotas huésped pueden incluir
E. coli, Salmonella typhimurium, Serratia marcescens y
Bacillus subtilis. Las eucariotas huésped incluyen levaduras
tal como S. cerevisiae, S. pombe, y Pichia pastoris,
células de mamífero tal como células COS o células de ovario de
hamster Chino (CHO), células de insecto, y células de plantas tal
como Arabidopsis thaliana y Nicotiana tabacum. Una
construcción de la invención se puede introducir en una célula
huésped utilizando cualquiera de las técnicas comúnmente conocidas
por aquellos de ordinaria habilidad en el oficio. Por ejemplo,
precipitación de fosfato de calcio, electroporación, tes de choque
térmico, lipofección, microinyección, y transferencia de ácido
nucleico viral-mediado son métodos comunes para la
introducción de ácidos nucleicos en células huésped. En adición, El
ADN desnudo se puede entregar directamente a las células (ver, por
ejemplo, Patente U.S. Nos. 5, 580,859 y 5, 589,466).
La Patente U.S. Nos. 4, 683,202, 4, 683,195, 4,
800,159, y 4, 965,188 revela técnicas PCR convencionales. Una PCR
típicamente emplea dos oligonucleótido cebadores que se unen a una
plantilla de ácido nucleico seleccionada (por ejemplo, ADN o ARN).
Los cebadores útiles en la presente invención incluyen
oligonucleótidos capaces de actuar como puntos de iniciación de la
síntesis de ácido nucleico dentro de una secuencia de ácido nucleico
de enterococos resistentes a la vancomicina. Un cebador se puede
purificar a partir de una digestión de restricción por métodos
convencionales, o se puede producir sintéticamente. Un cebador es
preferiblemente monocatenario para una eficiencia máxima en
amplificación, pero un cebador puede ser bicatenario. Los cebadores
bicatenarios primero son desnaturalizados, i.e., tratados para
separar las cadenas. Un método de desnaturalización de ácidos
nucleicos bicatenarios es por calentamiento.
El término "polimerasa termoestable" se
refiere a una enzima polimerasa que es estable al calor, i.e., la
enzima cataliza la formación de productos de extensión del cebador
complementario a una plantilla y no se desnaturaliza
irreversiblemente cuando se somete a temperaturas elevadas por el
tiempo necesario para efectuar la desnaturalización de la plantilla
de ácidos nucleicos bicatenarios. Generalmente, la síntesis se
inicia en el terminal 3' de cada cebador y continúa en la dirección
5' a 3' a lo largo de la plantilla de la cadena de ADN. Las
polimerasas termoestables han sido aisladas de Thermus flavus, T.
ruber, T. thermophilus, T aquaticus, T. lacteus, T. rubens, Bacillus
stearotromophilus, y Methanotromus fervidus. No obstante, las
polimerasas que no son termoestables también se pueden emplear en la
PCR a condición de que la enzima se surta de nuevo.
Si la plantilla de ácido nucleico es
bicatenaria, es necesario separar las dos cadenas antes de que se
pueda utilizar como un plantilla en PCR. La separación de la cadena
se puede acompañar por cualquier método de desnaturalización
apropiado incluyendo medios físicos, químicos o enzimáticos. Un
método de separación de las cadenas de ácido nucleico involucra el
calentamiento del ácido nucleico hasta que este sea
predominantemente desnaturalizado (por ejemplo, desnaturalizado más
del 50%, 60%, 70%, 80%, 90% o 95%). Las condiciones de calentamiento
necesarias para la desnaturalización de la plantilla de ácido
nucleico dependerán, por ejemplo, de la concentración de la sal de
la solución reguladora y la longitud y composición del nucleótido de
los ácidos nucleicos que son desnaturalizados, pero típicamente
fluctúa desde aproximadamente 90ºC a aproximadamente 105ºC durante
un tiempo que depende de las características de la reacción, tal
como la temperatura y la longitud del ácido nucleico. La
desnaturalización típicamente se llevo a cabo durante
aproximadamente 0 seg a 4 min.
Si el ácido nucleico bicatenario se
desnaturaliza por calor, la mezcla de reacción se deja enfriar a una
temperatura que estimula fijación de cada cebador a su secuencia
blanco en el ácido nucleico de enterococos resistentes a la
vancomicina. La temperatura para la fijación usualmente es desde
aproximadamente 35ºC a aproximadamente 65ºC. La mezcla de reacción
luego se ajusta a una temperatura a la cual la actividad de la
polimerasa se promueve u optimiza, por ejemplo, una temperatura
suficiente para que la extensión ocurra desde el fija al cebador
para generar los productos complementarios a la plantilla ácido
nucleico. La temperatura debería ser suficiente para sintetizar una
producto de extensión de cada cebador que se fija a una plantilla de
ácido nucleico, pero no debería ser tan alta como para
desnaturalizar un producto de extensión desde su plantilla
complementaria. La temperatura generalmente oscila desde
aproximadamente 40ºC a 80ºC.
Los ensayos PCR pueden emplear un plantilla de
ácido nucleico tal como ADN o ARN, incluyendo ARN mensajero (mARN).
La plantilla de ácido nucleico no necesita ser purificada; esta pude
tener una fracción menor de una mezcla compleja, tal como ácido
nucleico de Enterococcus resistente a la vancomicina
contenido en células humanas. El ADN o ARN se puede extraer de
cualquier muestra biológica tal como deposición, hisopos anal o
perirrectal, o fluidos corporales (por ejemplo, sangre u orina)
mediante técnicas rutinarias tales como aquellas descritas en
Diagnostic Molecular Microbiology: Principles and Applications
(Persing et al. (eds), 1993, American Society for
Microbiology, Washington D.C). Los ácidos nucleicos vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3 para ser utilizados como controles se
pueden obtener de cualquier número de fuentes, tal como plásmidos, o
fuentes naturales incluyendo bacterias, levaduras, virus, organelos,
u organismos más grandes tales como plantas o animales.
Los cebadores oligonucleótido se combinaron con
otros reactivos PCR bajo las condiciones de reacción que inducen la
extensión del cebador. Por ejemplo, reacciones de extensión en
cadena generalmente incluyen KCl 50 mM, Tris-HCl 10
mM (pH 8.3), MgCl_{2} 1.5 mM, 0.001% (w/v) de gelatina,
0.5-1.0 \mug de plantilla de ADN desnaturalizada,
50 pmoles de cada oligonucleótido cebador, 2.5 U de Taq polimerasa,
y 10% de DMSO. Las reacciones usualmente contienen 150 a 320 \muM
cada de dATP, dCTP, dTTP, dGTP, o uno o más análogos de estos. En
ciertas circunstancias, 300 a 640 \muM de dUTP pueden ser
sustituidos por dTTP en la reacción.
Las cadenas sintetizadas recientemente a partir
de una molécula bicatenaria que se pueden utilizar en las etapas que
suceden en la reacción. Las etapas de separación en cadena,
fijación, y la elongación se pueden repetir cuando se necesite para
producir la deseada cantidad de amplificación de los productos
correspondientes a la molécula de ácido nucleico de enterococos
resistentes a la vancomicina blanco. Los factores limitantes en la
reacción son las cantidades de cebadores, la enzima termoestable, y
los trifosfatos nucleosidos presentes en la reacción. Las etapas de
ciclado (i.e., amplificación e hibridización) preferiblemente se
repiten al menos una vez. Para utilizar en la detección, el número
de etapas de ciclado dependerá, por ejemplo, de la naturaleza de la
muestra. Si la muestra es una mezcla compleja de ácidos nucleicos,
pueden ser requeridas más etapas de ciclado para amplificar
suficiente la secuencia blanco para la detección. Generalmente, las
etapas de ciclado se repiten al menos aproximadamente 20 veces, pero
se pueden repetir tanto como 40, 60, o aún 100 veces.
La tecnología FRET (ver, por ejemplo, Patente
U.S. Nos. 4, 996,143, 5, 565,322, 5, 849,489, y 6, 162,603) se basa
en el hecho de que cuando un donador y una fracción aceptor
fluorescente correspondiente se sitúan dentro de una cierta
distancia uno del otro, la energía de transferencia tiene lugar
entre las dos fracciones fluorescentes que pueden ser visualizadas o
de otra manera detectadas y/o cuantificadas. Como se utiliza en
esta, dos sondas de oligonucleótidos, cada una conteniendo una
fracción fluorescente, puede hibridizar a un producto de
amplificación en posiciones particulares determinadas por la
complementariedad de las sondas oligonucleótido para secuencia de
ácido nucleico blanco de los enterococos resistentes a la
vancomicina. Una señal FRET se genera, bajo la hibridización de las
sondas oligonucleótido del producto de amplificación en las
posiciones apropiadas.
El análisis fluorescente se puede llevar a cabo
utilizando, por ejemplo, un sistema de microscopio epifluorescente
de contador de fotón (que contiene el apropiado espejo dicroico y
filtros para el monitoreo de emisión fluorescente en un rango
particular), un sistema fotomultiplicador con contador de fotón o un
fluorómetro. La excitación para iniciar la energía de transferencia
se puede llevar a cabo con un láser de argón ionizado, una lámpara
de arco de mercurio (Hg) de alta intensidad, una fuente de luz de
fibra óptica, u otra fuente de luz de alta intensidad apropiadamente
filtrada por excitación en el rango deseado.
Como se utiliza en esta con respecto a un
donador y a las fracciones fluorescentes aceptor correspondientes,
"correspondiente" se refiere a una fracción aceptor
fluorescente que tiene un espectro de emisión que traslapa el
espectro de excitación de la fracción donador fluorescente. La
longitud de onda máxima del espectro de emisión de la fracción
aceptor fluorescente preferiblemente debería ser al menos 100 nm
mayor que la longitud de onda máxima del espectro de excitación de
la fracción donador fluorescente. Por consiguiente, la transferencia
de energía eficiente no-radiactiva se puede producir
entre ellos.
Las fracciones donador y aceptor fluorescentes
correspondientes generalmente se seleccionan por (a) transferencia
de energía Förster de alta eficiencia; (b) un cambio Stokes final
grande (> 100 nm); (c) cambio de la emisión hasta el punto
posible en la porción roja del espectro visible (> 600 nm); y (d)
cambio de la emisión a una longitud de onda mayor que la de la
emisión fluorescente del agua Raman producida por la excitación en
la longitud de onda de excitación del donador. Por ejemplo, una
fracción donador fluorescente se puede seleccionar para que tenga su
excitación máxima cerca a la línea de láser (por ejemplo,
Helio-Cadmio 442 nm o Argón 488 nm), un coeficiente
de extinción alto, un límite cuántico alto, y un buen traslapo de su
emisión fluorescente con el espectro de excitación de la fracción
aceptor fluorescente correspondiente. Una fracción aceptor
fluorescente correspondiente se puede seleccionar para que tenga un
coeficiente de extinción alto, un límite cuántico alto, un buen
traslapo de su excitación con la emisión de la fracción donador
fluorescente, y emisión en la parte roja del espectro visible
(>600 nm).
Las fracciones donador fluorescentes
representativas que se pueden utilizar con varias fracciones aceptor
fluorescente en la tecnología FRET incluye fluoresceina, amarillo de
Lucifer, B-ficoeritrina,
9-acridineisotiocianato, Lucifer Yellow VS,
4-acetamido-
4'-isotiocianatostilbene-2,2'-ácido
disulfónico,
7-dietilamino-3-(4'-isotiocianatofenil)-4-metilcumarina,
succinimidil 1-pirenobutirato, y derivados
4-acetamido-4'-isotiocianatostilbene-2,2'-ácido
disulfónico. Las fracciones aceptor fluorescente representativas,
que dependen de la fracción donador fluorescente utilizada, incluye
LC™-Red 640, LC™-Red 705, Cy5, Cy5.5, Lisamina rodamina B sulfonil
cloruro, isocianato tetrametil de rodamina, rodamina x
isotiocianato, eritrosina isotiocianato, fluoresceina, pentaacetato
de dietilentriamina u otros quelatos de iones Lantánidos (por
ejemplo, Europio, o Terbio). Las fracciones donador y aceptor
fluorescentes se pueden obtener, por ejemplo, de Sondas Moleculares
(Junction City, OR) o Sigma Chemical Co. (St. Louis, MO).
Las fracciones donador y aceptor fluorescente se
pueden unir a la apropiada sonda oligonucleótido vía un brazo de
enlace. La longitud de cada brazo de enlace puede ser importante,
según los brazos de enlaces afectarán la distancia entre las
fracciones donador y aceptor fluorescentes. La longitud de un brazo
de enlace para los propósitos de la presente invención es la
distancia en Angstroms (\ring{A}) del nucleótido base a la
fracción fluorescente. En general, un brazo de enlace es desde
aproximadamente 10 a aproximadamente 25 \ring{A}. El brazo de
enlace puede ser de la clase descrita en WO 84/03285. WO 84/03285
también revela los métodos para unir los brazos de enlaces a los
nucleótidos base particulares, y también para unir las fracciones
fluorescentes a un brazo de enlace.
Una fracción aceptor fluorescente tal como un
LC™-Red 640-NHS-éster se puede combinar con
C6-fosforamiditas (disponible de ABI (Foster City,
CA) o Glen Research (Sterling, VA)) para producir, por ejemplo,
LC™-Red 640- fosforamidita. Con frecuencia se utilizan conectores
para acoplar una fracción donador fluorescente tal como
fluoresceina a un oligonucleótido incluidos los conectores tiourea
(FITC-derivado, por ejemplo,
fluoresceina-CPG's de Glen Research o ChemGene
(Ashland, MA)), amida-conectores
(fluoresceina-NHS-éster-derivado,
tales como fluoresceina-CPG de BioGenex (San Ramon,
CA)), o 3'- amino-CPG's que requiere el acoplamiento
de una fluoresceina-NHS-éster después de la síntesis
del oligonucleótido.
En el laboratorio del hospital, el cultivo
rutinario para la detección de Enterococcus resistente a la
vancomicina de deposiciones o hisopos anales utilizando un medio
selectivo es un método confiable pero puede requerir hasta 4 - 7
días para la identificación. Los métodos de cultivo también demandan
tiempo y son costosos para los laboratorios que realizan un gran
número de muestras. Para la recuperación de enterococos resistentes
a la vancomicina en el laboratorio, se utiliza, un medio selectivo
que contiene vancomicina a una concentración de 8 \mug/ml en agar.
Este medio también contiene bilis esculina, que se hidroliza para
dar un color negro-marrón a las colonias
Enterococcus. La identificación de colonias sospechosas y
pruebas de susceptibilidad antimicrobiana se llevaron a cabo sobre
Enterococcus spp., lo cual también puede tomar varios días
para realizarse.
La invención proporciona los métodos para la
detección de la presencia o ausencia de uno o más enterecocos
resistentes a la vancomicina en una muestra biológica de un
individuo. Métodos suministrados por la invención evitan los
problemas de contaminación de la muestra, falsos negativos y falsos
positivos. Los métodos incluyen la realización de al menos una etapa
de ciclado que incluye la amplificación y la hibridización. Una
etapa de amplificación incluye el contacto de la muestra biológica
con un par de cebadores vanA, vanB, y/o vanB-2 /3 para
producir un producto de amplificación, si las moléculas de ácido
nucleicos de uno o más enterecocos resistentes a la vancomicina
están presentes en la muestra. Cada uno de los cebadores vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3 fijaciones a un blanco dentro o
adyacente a una molécula de ácido nucleico vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3, respectivamente, tal que al menos una porción del
producto de amplificación contiene la secuencia de ácido nucleico
correspondiente al respectivo ácido nucleico de enterococos
resistentes a la vancomicina, y, más apreciablemente, tal que el
producto de amplificación contiene las secuencias de ácido nucleico
que son complementarias a las sondas vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3. Una etapa de hibridización incluye el contacto de
la muestra con un par de sondas vanA, vanB, y/o
vanB2/3. Generalmente, los miembros del par de sondas
vanA, vanB, y/o vanB-2 /3 hibridizan al apropiado
producto de amplificación dentro de no más de cinco nucleótidos del
uno al otro. De acuerdo con la invención, una primera sonda vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3 del par de sondas vanA, vanB,
y/o vanB-2 /3, respectivamente, se marca con una fracción
donador fluorescente y una segunda sonda vanA, vanB, y/o
vanB-2/3 del par de sondas vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3, respectivamente, se marca con una fracción aceptor
fluorescente correspondiente. El método además incluye detección de
la presencia o ausencia de FRET entre la fracción donador
fluorescente de la primera sonda vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3 y la fracción aceptor fluorescente correspondiente
de la segunda sonda vanA, vanB, y/o vanB-2 /3.
Múltiples etapas de ciclado pueden llevarse a cabo, preferiblemente
en un termociclador. Los métodos descritos arriba para detección de
Enterococcus resistente a la vancomicina en una muestra
biológica utilizando cebadores y sondas dirigidos hacia vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3 también puede llevarse a cabo
utilizando otras sondas y cebadores de
gen-específico de Enterococcus resistente a
la vancomicina.
Como se utiliza en esta, "la amplificación"
se refiere a los procesos de sintetización de moléculas de ácido
nucleicos que son complementarias a una o ambas cadenas de una
plantilla de ácido nucleico (por ejemplo, moléculas de ácido
nucleico de vanA, vanB, y/o vanB-2/3). La
amplificación de una molécula de ácido nucleico típicamente incluye
desnaturalización de la plantilla de ácido nucleico, fijación de
cebadores a la plantilla de ácido nucleico a una temperatura que
está debajo de las temperaturas de fusión de los cebadores, y
enzimáticamente la elongación de los cebadores para generar un
producto de amplificación. Las etapas de desnaturalización,
fijación y elongación cada una pueden llevarse a cabo una vez.
Generalmente, sin embargo, las etapas desnaturalización, fijación y
elongación se llevaron a cabo multiples veces tal que la cantidad
del producto de amplificación se incrementa, frecuentemente
exponencialmente, a pesar de que la amplificación exponencial no se
requiere mediante los métodos presentes. La amplificación
típicamente requiere la presencia de deoxirribonucleótidos
trifosfatos, una enzima polimerasa de ADN (por ejemplo, Platinum®
Taq) y una solución reguladora apropiada y/o
co-factores para actividad de la enzima polimerasa
óptima (por ejemplo, MgCl_{2} y/o KCl).
Si la amplificación del ácido nucleico de
enterococos resistentes a la vancomicina ocurre y un producto de
amplificación se produce, la etapa de hibridización resulta en una
señal detectable basada en FRET entre los miembros del par de
sondas. Como se utiliza en esta, "hibridización" se refiere a
la fijación de sondas a un producto de amplificación. Las
condiciones de hibridización típicamente incluyen una temperatura
que está debajo de la temperatura de fusión de las sondas pero que
evita la hibridización no-específica de las
sondas.
Generalmente, la presencia de FRET indica la
presencia de enterococos resistentes a la vancomicina en la muestra
biológica, y la ausencia de FRET indica la ausencia de un
enterococos resistentes a la vancomicina en la muestra biológica. La
colección de la muestra inadecuada, retraso en el transporte,
condiciones de transporte inapropiados, o el uso de cierta
colección de hisopos (por ejemplo, alginato de calcio o un cubo de
aluminio) son todas las condiciones que pueden afectar el éxito y/o
exactitud del resultado de la prueba, sin embargo. Utilizando los
métodos revelados en esta, la detección de FRET dentro de 45 etapas
de ciclado es indicativo de uno o más enterococos resistentes a la
vancomicina.
Muestras biológicas representativas que se
pueden utilizar en la práctica de los métodos de la invención
incluyen hisopos anales o perirrectal, muestras de deposiciones,
sangre, o fluidos corporales. Los métodos de colección y almacenaje
de muestra biológica se conocen por aquellos de habilidad en el
oficio. Las muestras biológicas se pueden procesar (por ejemplo, por
métodos estándar de extracción de ácido nucleico y/o el uso de kits
comerciales) para liberar el ácido nucleico que codifica la
resistencia a la vancomicina o, en algunos casos, la muestra
biológica se contacta directamente con los componentes de la
reacción PCR y los oligonucleótidos apropiados.
El análisis de la curva de fusión es una etapa
adicional que puede ser incluida en un perfil de ciclado. El
análisis de la curva de fusión se basa en el hecho de que el ADN se
funde a una temperatura característica llamada la temperatura de
fusión (Tm), que se define como la temperatura a la cual la mitad de
los ADN duplex se han separado en cadenas sencillas. La temperatura
de fusión de un ADN depende primariamente de su composición de
nucleótido. De tal manera, las moléculas de ADN ricas en nucleótidos
G y C tienen una Tm mayor que aquella que tiene una abundancia de
los nucleótidos A y T. Mediante la detección de la temperatura a la
cual, la señal se pierde, la temperatura de fusión de sondas se
puede determinar. De modo semejante, mediante la detección de la
temperatura a la cual, la señal se genera, la temperatura de
fijación de las sondas puede ser determinada. La(s)
temperatura(s) de fusión(s) de las sondas vanA,
vanB, y/o vanB- 2/3 del respectivo producto de
amplificación, respectivamente, pueden confirmar la presencia de uno
o más enterecocos resistentes a la vancomicina en la muestra.
Dentro de cada corrida en el termociclador,
muestras control también pueden ser cicladas. La plantilla de ácido
nucleico control se puede amplificar a partir de una muestra
control positiva (por ejemplo, plantilla diferente de
vanA, vanB, y/o vanB-2/3) utilizando, por ejemplo, cebadores control y sondas control. Las muestras control positivas también se pueden utilizar para amplificar, por ejemplo, una construcción del plásmido que contiene una molécula de ácido nucleico de enterococos resistentes a la vancomicina. Tal plásmido control se puede amplificar internamente (por ejemplo, dentro de cada muestra biológica) o en corridas de muestras separadas lado a lado con las muestras de los pacientes. Cada corrida del termociclador también debería incluir un control negativo que, por ejemplo, carece de la plantilla de ácido nucleico de enterococos resistentes a la vancomicina. Tales controles son indicadores del éxito o la falla de la amplificación, hibridización, y/o reacción FRET. Por consiguiente, las reacciones control se pueden determinar con facilidad, por ejemplo, La capacidad de cebadores para fijación con la secuencia-especificidad e iniciar la elongación, así como la capacidad de las sondas para hibridizar con la secuencia-especificidad y para que FRET ocurra.
vanA, vanB, y/o vanB-2/3) utilizando, por ejemplo, cebadores control y sondas control. Las muestras control positivas también se pueden utilizar para amplificar, por ejemplo, una construcción del plásmido que contiene una molécula de ácido nucleico de enterococos resistentes a la vancomicina. Tal plásmido control se puede amplificar internamente (por ejemplo, dentro de cada muestra biológica) o en corridas de muestras separadas lado a lado con las muestras de los pacientes. Cada corrida del termociclador también debería incluir un control negativo que, por ejemplo, carece de la plantilla de ácido nucleico de enterococos resistentes a la vancomicina. Tales controles son indicadores del éxito o la falla de la amplificación, hibridización, y/o reacción FRET. Por consiguiente, las reacciones control se pueden determinar con facilidad, por ejemplo, La capacidad de cebadores para fijación con la secuencia-especificidad e iniciar la elongación, así como la capacidad de las sondas para hibridizar con la secuencia-especificidad y para que FRET ocurra.
En una modalidad, los métodos de la invención
incluyen etapas para evitar la contaminación. Por ejemplo, un método
enzimático utilizando uracilo-ADN glicosilasa se
describe en la Patente U.S. Nos. 5,035,996, 5,683,896 y 5,945,313
para reducir o eliminar la contaminación entre una corrida del
termociclador y la siguiente. En adición, prácticas y
procedimientos estándar de contención del laboratorio son deseables
cuando se realizan los métodos de la invención. Las prácticas y
procedimientos de contención incluyen, pero no limitan a, áreas de
trabajo separadas para las diferentes etapas de un método, campana
de contención, boquilla de pipeta como barrera filtro y pipetas
dedicadas de desplazamiento de aire. Las prácticas y procedimientos
de contención consistentes por el personal son deseables para la
exactitud en la manipulación de muestras clínicas en un laboratorio
de diagnóstico.
Los métodos PCR convencionales en conjunción con
la tecnología FRET se pueden utilizar para practicar los métodos de
la invención. En una modalidad, se utiliza un instrumento
LightCycler™. Una descripción detallada del Sistema LightCycler™ y
del tiempo real y en línea del monitoreo de PCR se puede encontrar
en http://biochem.roche.
com/lightcycler. Las siguientes aplicaciones de la patente describen un PCR a tiempo real como se utiliza en la tecnología LightCycler™: WO 97/46707, WO 97/46714 y WO 97/46712. El instrumento LightCycler™ es un termociclador rápido combinado con un fluorómetro de microvolumen utilizando ópticas de alta calidad. Esta técnica de termociclado rápido utiliza cubetas de vidrio delgado como recipientes de reacción. El calentamiento y enfriamiento de la cámara de reacción son controlados alternando el aire caliente y ambiente. Debido a la baja masa de aire y la alta relación del área superficial en el volumen de las cubetas, las ratas de intercambio de temperatura muy rápidas se pueden conseguir dentro de la cámara térmica del LightCycler™. La adición de tintes fluorescentes seleccionados para los componentes de reacción permite que el PCR sea monitoreado en tiempo real y en línea. Adicionalmente, las cubetas sirven como un elemento óptico para la colección de la señal (similar a fibra de vidrio ópticas), la concentración de la señal en la boquilla de las cubetas. El efecto es eficiente iluminación y monitoreo fluorescente de las muestras microvolumen.
com/lightcycler. Las siguientes aplicaciones de la patente describen un PCR a tiempo real como se utiliza en la tecnología LightCycler™: WO 97/46707, WO 97/46714 y WO 97/46712. El instrumento LightCycler™ es un termociclador rápido combinado con un fluorómetro de microvolumen utilizando ópticas de alta calidad. Esta técnica de termociclado rápido utiliza cubetas de vidrio delgado como recipientes de reacción. El calentamiento y enfriamiento de la cámara de reacción son controlados alternando el aire caliente y ambiente. Debido a la baja masa de aire y la alta relación del área superficial en el volumen de las cubetas, las ratas de intercambio de temperatura muy rápidas se pueden conseguir dentro de la cámara térmica del LightCycler™. La adición de tintes fluorescentes seleccionados para los componentes de reacción permite que el PCR sea monitoreado en tiempo real y en línea. Adicionalmente, las cubetas sirven como un elemento óptico para la colección de la señal (similar a fibra de vidrio ópticas), la concentración de la señal en la boquilla de las cubetas. El efecto es eficiente iluminación y monitoreo fluorescente de las muestras microvolumen.
El carrusel LightCycler™ que aloja las cubetas
se puede retirar del instrumento. Por consiguiente, las muestras se
pueden cargar fuera del instrumento (en un Recinto Limpio de PCR,
por ejemplo). En adición, esta característica permite que el
carrusel de la muestra se pueda limpiar y esterilizar fácilmente. El
fluorómetro, como parte del equipo de LightCycler™, aloja la fuente
de luz. La luz emitida se filtra y enfoca mediante unos lentes de
epi-iluminación sobre la parte superior de las
cubetas. La luz fluorescente emitida de la muestra luego se enfoca
por los mismos lentes, pasados a través de un espejo dicroico,
filtrada apropiadamente, y enfocada en recolección de datos
fotohibridos. La unidad óptica actualmente disponible en el
instrumento LightCycler™ (Catálogo No. 2011 468) incluye tres
filtros pasa-banda (530 nm, 640 nm, y 710 nm),
proporcionando una detección de tres-colores y
varias opciones de adquisición de fluorescencia. Las opciones de
colección de datos incluyen el monitoreo una vez por etapa de
ciclado, adquisición de una sola-muestra
completamente seguido por el análisis de la curva de fusión,
seguido por el muestreo (en el cual la frecuencia de muestreo
depende del número de muestra) y/o medida paso a paso de todas las
muestras después de definido el intervalo de temperatura.
El LightCycler™ se puede operar utilizando un
estación de trabajo PC y se utiliza un sistema operativo Windows NT.
Las señales de las muestras se obtienen como las posiciones de la
máquina de los vasos capilares secuencialmente sobre la unidad
óptica. El software puede presentar las señales de fluorescencia en
tiempo real inmediatamente después de cada medida. El tiempo de
adquisición de fluorescencia es 10-100 msec. Después
de cada etapa de ciclado, una pantalla de fluorescencia cuantitativa
vs. El número de ciclo puede estar continuamente actualizado para
todas las muestras. Los datos generados se pueden almacenar para un
análisis posterior.
Un formato de tecnología FRET común utiliza dos
sondas de hibridización. Cada sonda puede ser marcarda con una
fracción fluorescente diferente y las dos sondas generalmente se
planean para hibridizar en proximidad cercana a cada una en una
molécula de ADN blanco (por ejemplo, un producto de amplificación).
A modo de ejemplo, una fracción donador fluorescente tal como
fluoresceina se puede excitar a 470 nm por la fuente de luz del
Instrumento LightCycler™. Durante FRET, la fluoresceina transfiere
su energía a una fracción aceptor fluorescente tal como
LightCycler™-Red 640 (LC™-Red 640) o LightCycler™-Red 705 (LC™-Red
705). La fracción aceptor fluorescente luego emite la luz de una
longitud de onda mayor (por ejemplo, 640 nm o 705 nm,
respectivamente), que se detecta por el sistema de óptico del
instrumento LightCycler™. Otras fracciones donador fluorescentes y
aceptor correspondiente apropiadas para utilizar en la invención se
describen arriba. Una eficiente FRET únicamente puede tomar lugar
cuando las fracciones fluorescentes están en proximidad local
directa (por ejemplo, dentro de 5 nucleótidos del uno al otro según
se describe arriba) y cuando el espectro de emisión de la fracción
donador fluorescente traslapa con el espectro de absorción de la
fracción aceptor fluorescente. La intensidad de la señal emitida se
puede correlacionar con el número de moléculas de ADN blanco
original (por ejemplo, el número de enterococos resistentes a la
vancomicina).
La invención proporciona además los artículos de
producción para detectar los enterococos resistentes a la
vancomicina. Un artículo de producción de acuerdo con la presente
invención puede incluir cebadores y sondas utilizados para detectar
los ácidos nucleicos a partir de los enterococos resistentes a la
vancomicina, junto con el material de empaque apropiado. Cebadores y
sondas representativos proporcionados en un kit para la detección de
Enterococcus resistente a la vancomicina pueden ser
complementarios a las moléculas de ácidos nucleicos vanA,
vanB, y/o vanB- 2/3. Los métodos de diseño de cebadores y
sondas son revelados en esta, y se proporcionan ejemplos
representativos de cebadores y sondas que amplifican e hibridizan a
las moléculas de ácido nucleicos vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3.
Los artículos de producción de la invención
también pueden incluir uno o más fracciones fluorescentes para la
marcación de sondas o, alternativamente, las sondas suministradas
con el kit pueden ser marcadas. Por ejemplo, un artículo de
producción de la invención puede además incluir una fracción donador
fluorescente para la marcación de una de las sondas vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3 y una fracción aceptor fluorescente
correspondiente para la marcación de la otra sonda vanA,
vanB, y/o vanB-2 /3, respectivamente. Ejemplos de
fracciones fluorescentes donador FRET apropiadas y las
correspondientes fracciones aceptor fluorescente se proporcionan en
ésta.
Artículos de producción de la invención también
pueden contener un inserto empacado que tiene las instrucciones en
este para el uso de pares de cebadores vanA, vanB, y/o
vanB-2 /3 y sondas vanA, vanB, y/o vanB-2 /3
para detectar el Enterococcus resistente a la vancomicina en
una muestra biológica. Los artículos de producción adicionalmente
puede incluir reactivos para realizar los métodos revelados en esta
(por ejemplo, soluciones reguladoras, enzimas polimerasas,
co-factores, o agentes para prevenir la
contaminación). Tales reactivos pueden ser específicos para uno de
los instrumentos disponibles comercialmente descritos en esta.
La invención adicionalmente será descrita en los
siguientes ejemplos, que no limitan el alcance de la invención
descrito en las reivindicaciones.
Cien aislados clínicos de Enterococcus
(E. casseliflavus/f lavescens [n=10], E. faecalis
[n=34], E. faecium [n=43], E. avium [n=1], E.
gallinarum [n=11], y E. raffinosus [n=1]) se sembraron
sobre placas con agar de sangre y se evaluaron para la presencia de
genes vanA, vanB, y vanB 2/3 utilizando un ensayo
enteroccos resistente a la vancomicina LightCycler™ rápido. El
ensayo de enterecocos resistente a la vancomicina LightCycler™
diferencia los tres genes van basados en el rango de temperatura
sobre los cuales las sondas de hibridización se funden a partir del
ADN blanco (por ejemplo, según se determina por una curva de
fusión). Los resultados generaron el uso del ensayo LightCycler™ de
enterecocos resistente a la vancomicina se compararon con aquellos
obtenidos del uso de un ensayo PCR-RFLP múltiple
(Patel et al., 1997, J. Clin. Microbiol., 35:703) y la prueba
de susceptibilidad antimicrobiana de una dilución de agar siguiendo
las líneas directivas corrientes del National Committee for Clinical
Laboratory Standards (NCCLS Documento M7-A3, 1993.
57 de los 100 aislados fueron negativos para genes van y 43
fueron positivos (11 vanA; 11 vanB; 21 vanB-2
/3) por el ensayo LightCycler™ de enterecocos resistente a la
vancomicina y el ensayo PCR-RFLP (11 vanA; 32
vanB). Los valores MIC para los aislados positivos
vanA, vanB, y vanB-2 /3 fueron todos
resistentes a la vancomicina a \geq 64 \mug/ml. Los valores MIC
para todos los otros aislados fueron susceptibles a la vancomicina
a \leq8 \mug/ml.
Para cada cultivo de la muestra, un tubo de tapa
rosca de 2.0 ml se marcó, y 300 \mul de agua se pipetearon dentro
de cada tubo. Tres a cinco colonias a partir de la placa se
retiraron con un asa estéril y se colocaron dentro de agua. El tubo
se colocó en el vortex para mezclar. El tubo se colocó a 100ºC por
10 min. y se centrifugó a 1000 xg por 1 min.
Se colectaron cuatrocientos noventa y siete
hisopos anales a partir de pacientes hospitalizados, se evaluaron
para la presencia de genes vanA, vanB y vanB-2 /3
mediante el ensayo LightCycler™ de enterococos resistentes a la
vancomicina y por métodos de cultivo convencionales. 482 de las 497
muestras fueron negativas para los genes van y 12 fueron
positivas (9 vanA; 0 vanB; 3 vanB-2 /3)
mediante el ensayo enterococos resistentes a la vancomicina
LightCycler™ y la selección del cultivo convencional utilizando una
placa Enterococosel de 8 \mug/ml. Los valores MIC para los
aislados positivos vanA y vanB fueron todos resistentes a la
vancomicina a \geq64 \mug/ml. Los valores MIC para todos los
otros aislados fueron susceptibles a la vancomicina a \leq8
\mug/ml. Unas 21 muestras adicionales (4 vanA; 5
vanB; 12 vanB-2 /3) fueron positivas mediante el
ensayo enterococos resistentes a la vancomicina Lightcycler™ pero
fueron negativas por cultivo. Tres de estas muestras de pacientes se
cultivaron positivos con una recolección de hisopo repetida. Seis de
las muestras positivas se separaron de muestras de los mismos
pacientes. Debido al gran número de genotipos vanB fallados
por el cultivo y recogidos con el ensayo enterococos resistentes a
la vancomicina LightCycler™, la concentración de vancomicina en las
placas Enterococosel se disminuyó a 6 \mug/ml, la cual, es la
usual en el laboratorio estándar (Manual de Clinical Microbiology,
7th Ed., 1999).
Para cada muestra de paciente obtenida a partir
de unos hisopos anales o deposiciones, se marcó un tubo de tapa
rosca de 2.0 ml con una etiqueta de acceso. Se pipetearon 300 \mul
de agua dentro de cada tubo. 1 vial de 0.1 mm de cuentas de circonio
(Daigger & Co., Inc.) se adicionó a cada tubo. El hisopo se
enjuago en el agua y las cuentas. Cualquier líquido remanente en el
hisopo se expresa contra el lateral del tubo. Los tubos se colocaron
dentro del equipo FastPrep y se procesaron a una velocidad de 6.0
por 30 seg. Luego los tubos se centrifugaron en una centrifuga de
mesa a 20,800 xg por 1 min.
Para la extracción de ácido nucleico a partir de
una muestra anal o de deposición, se adicionaron 100 \mul de
solución reguladora STAR (Citrato 0.2 M, EDTA 0.2 M y 0.5% de amonio
lauril sulfato (pH 5.0)) a 100 \mul de cada muestra Enterocóccico
resistente a la vancomicina. El ácido nucleico luego se extrajo
utilizando el MagNA Pure Extraction System (Roche Applied Sciences),
High Pure PCR Template Preparation kit (Roche Applied Science), o
QIAamp ADN Stool Kit (Qiagen, Inc). Controles positivos y negativos
en solución reguladora STAR (citrato 0.2 M, EDTA 0.2 M, 0.5% de
amonio lauril sulfato, pH 5.0) se incluyeron con cada extracción de
ácido nucleico.
Los cebadores y sondas dirigidos hacia vanA,
vanB, y vanB2/3 se designaron (Tabla 3). El producto de
amplificación vanA fue 232 bp de longitud, el producto de
amplificación vanB fue 167 bp de longitud, y el producto de
amplificación vanB-2 /3 fue 166 bp de longitud.
\vskip1.000000\baselineskip
Los cebadores vanA. y vanB/v
anB-2 /3 se sintetizaron por el Mayo Core Facility
sobre una escala de 0.2 nm, y se cuantificaron por absorción UV a
260 nm y se mezclaron juntos para hacer una solución que contiene 25
\muM de cada cebador.
Las sondas se sintetizaron por TIB Molbiol LLC
(Adelphia, NJ), y se disolvieron en TE' (Tris 10 mM (pH 8.0), EDTA
0.1 mM) a una concentración final de 20 \muM (resuspendido de
acuerdo con las instrucciones del fabricante). La concentración de
los oligonucleótidos y el tinte se verificaron dos veces por
absorción UV utilizando las siguientes ecuaciones (Biochemica 1:
5-8, 1999):
\vskip1.000000\baselineskip
Para la amplificación LightCycler™ para detectar
el enterococos resistentes a la vancomicina en una muestra de
deposición, se siguió el siguiente protocolo. El enterococos
resistente a la vancomicina LightCycler™ Master Mix (Tabla 4a) se
descongeló, se colocó en un vortex brevemente, y se centrifugó por
30 seg a 20,800 xg. Se minimizó el tiempo en el cual los reactivos
se dejaron a temperatura ambiente. El carrusel LightCycler™ se cargó
con una cubeta por muestra, dos cubetas para los controles positivos
y el apropiado número de cubetas para los controles negativos en
total 5-10% del número total de muestras. 15 \mul
del enterococos resistentes a la vancomicina LightCycler™ Master
Mix se adicionaron a cada cubeta. 5 \mul del ácido nucleico
extraído se adicionaron a cada cubeta
LightCycler™.
LightCycler™.
El enterococos resistente a la vancomicina
LightCycler™ FastStart Master Mix (Tabla 4b) utilizando LightCycler™
Fast-Start ADN Hybridization primer kit también se
probo y el resultado se comparó con el Master Mix que tiene los
componentes mostrados en la Tabla 4a. La adición de una plantilla de
recuperación en el FastStart Master Mix se utilizó para prevenir la
mala interpretación de los resultados falso negativos causados por
la inhibición de la amplificación. La plantilla de recuperación
utilizada fue una molécula de ADN monocatenaria sintética con
cebador uniendo sitios idénticos a la secuencia blanco vanB y una
sonda única uniendo la región que permite la diferenciación de la
plantilla de recuperación a partir del amplímero específico blanco.
Las sondas plantilla de recuperación se marcaron con un tinte LC705
que se leyó en el canal F3.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
El carrusel que contiene las muestras se
centrifugó en la centrifuga carrusel LightCycler™. El carrusel se
colocó en el termociclador LightCycler™ y se corrió el programa
enterococos resistentes a la vancomicina LightCycler™ utilizando el
Master Mix mostrado en la Tabla 4a (Tabla 5a). La Tabla 5b muestra
el perfil corrido utilizado con el FastStart Master Mix. Las etapas
de ciclado se completaron en aproximadamente una hora. Después de la
terminación del ciclado, las cubetas se retiraron a partir del
carrusel con la cubeta extractor. El carrusel se descontaminó en 10%
de lejía por 10 min., se enjuago bien con agua desionizada, y se
secó. Las ganancias se colocaron en 1, 5, y 15 para los canales F1,
F2, y F3, respectivamente. Las ganancias se colocaron en 1,5, y 30
para los canales F1, F2, y F3,
respectivamente.
respectivamente.
Los datos se analizaron utilizando el Software
LightCycler™. Un análisis de fusión PCR se utilizó para diferenciar
vanA, vanB, y vanB-2 /3 basado en el Tm de las sondas
FRET. Las sondas dirigidas al gen vanA fundido a 67 \pm
2.5ºC, mientras las sondas se dirigen a vanB y el gen
vanB-2 /3 funde a 60 \pm 2.0, y 56 \pm 2.0ºC,
respecti-
vamente.
vamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Una muestra con un pico de fusión en la misma
localización como el control positivo se interpretó como positivo.
Las muestras positivas se reportaron como positivas para la
presencia de una o más secuencias blanco de enterococos resistentes
a la vancomicina. Una muestra en la que la curva de fusión no esta
arriba de la línea base fue negativa para la presencia de ADN
enterecocos resistente a la vancomicina. Un resultado negativo
necesariamente no niega la presencia del organismo o enfermedad
activa.
Experimentos control se llevaron a cabo para
determinar si los cebadores y sondas descritos en esta para la
detección de enterococos resistentes a la vancomicina reaccionan
entrecruzados con ADN a partir de organismos similares o a partir de
organismos comúnmente encontrados en las muestras. Para los paneles
de reactividad en cruz, la presencia de ADN de microorganismo
inicialmente se confirmó mediante la amplificación de 16S rARN y la
separación electroforética del producto de amplificación (Johnson,
1994, Methods for General and Molecular Bacteriology,
American Society for Microbiology, Washington D.C.).
\newpage
Panel de Especificidad de
Deposiciones
\newpage
Panel de Aislados a partir de
deposiciones que son Resistentes a la
Vancomicina
Panel de Especificidad de
Enterococcus
\newpage
Los cebadores y sondas vanA, vanB, o
vanB-2 /3 descritos en esta no reaccionaron en cruz con
ninguno de los Enterococcus spp. indicados arriba o
deposiciones aisladas analizadas.
En adición, experimentos control se llevaron a
cabo para determinar si la amplificación LightCycler™ de las
muestras clínicas producen un solo producto de amplificación. La
amplificación de productos se analizó por electroforesis en gel de
agarosa al 2%. En muestras clínicas positivas, la amplificación
utilizando el protocolo LightCycler™ generó una sola banda en el
tamaño esperado.
Experimentos control adicionales se llevaron a
cabo utilizando diluciones de plásmido control positivo para
determinar la sensibilidad del ensayo LightCycler™. Las diluciones del plásmido fluctúan desde 0.2/\mul hasta
2.0 x 105/\mul. Las reacciones se llevaron a cabo como se describió arriba. Los datos se registraron como el nivel de fluorescencia detectado relativo al número de ciclos para cada calor de dilución. El alcance de la curva estándar
fue -3.236 con un valor r = -1.00. Utilizando las formulas de Amplificación Exponencial = 10(-1/pendiente), y Eficiencia = (10(-1/pendiente))-1, la eficiencia de la reacción se determinó para ser 1.037152. La sensibilidad de la reacción LightCycler™ fue menos de 50 copias del blanco por 5 \mul de la muestra con la mezcla PCR.
determinar la sensibilidad del ensayo LightCycler™. Las diluciones del plásmido fluctúan desde 0.2/\mul hasta
2.0 x 105/\mul. Las reacciones se llevaron a cabo como se describió arriba. Los datos se registraron como el nivel de fluorescencia detectado relativo al número de ciclos para cada calor de dilución. El alcance de la curva estándar
fue -3.236 con un valor r = -1.00. Utilizando las formulas de Amplificación Exponencial = 10(-1/pendiente), y Eficiencia = (10(-1/pendiente))-1, la eficiencia de la reacción se determinó para ser 1.037152. La sensibilidad de la reacción LightCycler™ fue menos de 50 copias del blanco por 5 \mul de la muestra con la mezcla PCR.
Los experimentos control además se llevaron a
cabo para determinar la sensibilidad y especificidad del ensayo
LightCycler™ comparado con un método PCR-RFLP
(polimorfismo restricción de la longitud del fragmento). 60 aislados
clínicos de enterecocos previamente examinados para la presencia de
un gen resistente a la vancomicina por PCR-RFLP se
probó utilizando el ensayo LightCycler™ descrito en esta. Los
aislados se sembraron sobre placas de agar sangre a 37ºC durante la
noche. Las células de colonias de enterecocos fueron lisadas por la
suspensión de la colonia en 500 \mul de agua estéril y la
ebullición de la muestra a 100ºC por 10 minutos. Luego el tubo se
centrifugó por 1 minuto a 20,800 xg, y se analizaron 5 \mul del
sobrenadante por el ensayo LightCycler™ descrito en
esta.
esta.
El ensayo LightCycler™ descrito en esta se
correlaciona 100% con los resultados del ensayo
PCR-RFLP (27 muestras fueron positivas para
enterococos resistentes a la vancomicina; 33 muestras fueron
negativas para enterococos resistentes a la vancomicina). Notar que
los genotipos vanC se detectan con el ensayo
PCR-RFLP, a pesar de que el ensayo corriente
LightCycler™ no detecta genotipos que son negativos para el
fenotipo resistente a la
vancomicina.
vancomicina.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Un adicional de 56 muestras obtenidas de los
hisopos anales se analizaron utilizando el ensayo LightCycler™ y se
compararon con un método de cultivo utilizando un medio de selección
VRE. Los hisopos anales se prepararon por amplificación según lo
descrito arriba. El ensayo LightCycler™ detecto más muestras
positivas que el cultivo, y es por consiguiente más sensible que el
cultivo. Una rata alta de resultados falso negativo a partir del
cultivo de hisopo rectal ha sido previamente confirmada en la
literatura (Clin. Infect. Dis., 2002,
34:167-172).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los experimentos control también se llevaron a
cabo para determinar la precisión (por ejemplo, precisión en la
corrida, en el día, y entre días) del ensayo LightCycler™. La
precisión en la corrida del ensayo LightCycler™ se evaluó por
análisis de 5 \mul de una dilución del control positivo 20 veces
dentro del mismo experimento de amplificación. La precisión en el
día del ensayo Light- Cycler™ se evaluó por análisis de 5 \mul de
una dilución del control positivo 20 veces durante un solo día. La
precisión entre días del ensayo LightCycler™ se evaluó por análisis
de 5 \mul de una dilución del control positivo 20 veces durante un
periodo de tres días.
El número de ciclos promedio en el que FRET se
detectó en los ensayos entre-corrida fue 30.82
0.293; el número de ciclos promedio al cual FRET se detectó en los
ensayos en el-día fue 30.610.190; y el número de
ciclos promedio al cual FRET se detectó en la precisión
entre-días fue 30.610.190 (día 1), 30.170.154 (día
2), y 29.410.143 (día 3). La precisión de la medida del punto de
cruce promedio y la desviación estándar de los 20 puntos fue
excelente.
Los experimentos control se llevaron a cabo para
determinar si el ensayo LightCycler™ produce los mismos resultados
utilizando 2, 5 o 10 \mul de la muestra de ácido nucleico extraída
de una muestra de paciente. Las mezclas se prepararon para
diferentes volúmenes blanco esencialmente según lo descrito arriba,
y un set de 2 muestras positivas (vanA y vanB-2 /3) se
probó en cada volumen. Resultados similares se obtuvieron a partir
de la muestra de pacientes cuando 5 o 10 \mul de la muestra se
utilizó en el ensayo. Los puntos de cruce están dentro de un ciclo.
Una diferencia de 2-3 ciclos se observó cuando se
utilizaron 2 \mul de muestra.
<110> Cockerill, Franklin R. III
\hskip1cmSloan, Lynne M.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Detection de
Vancomycin-Resistant Enterococcus spp.
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 07039-426001
\vskip0.400000\baselineskip
<140> 10/254,260
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
2002-09-25
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows Version 4.0
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcgaggacgga tacagga
\hfill17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcttatcaccc ctttaacgc
\hfill19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 29
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcaagataacg gccgcattgt actgaacga
\hfill29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtcaatactc tgcccggttt cac
\hfill23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgaagataccg tggctca
\hfill17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtacggaaga acttaacgct
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgatccacttc gccgacaa
\hfill18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia Artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Oligonucléotido
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipaaatcatcct cgtttcccat
\hfill20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1034
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> variación
\vskip0.400000\baselineskip
<222> 1033, 1034
\vskip0.400000\baselineskip
<223> n = a, t, c o g; secuencia vanA
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1768
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanA
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1768
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanA
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 882
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecalis
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecium
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecalis
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecalis
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 556
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Enterococcus faecalis
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencia vanB
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
Claims (28)
1. Un método para la detección la presencia o
ausencia de una o más enterococos resistentes a la vancomicina en
una muestra biológica de un individuo, dicho método comprende:
- Realizar al menos una etapa de ciclado, en donde una etapa de ciclado comprende una etapa de amplificación y una etapa de hibridización, en donde dicha etapa de amplificación comprende el contacto de dicha muestra con un par de cebadores vanA para producir un producto de amplificación si una molécula de ácido nucleico vanA está presente en dicha muestra, en donde dicha etapa de hibridización comprende el contacto de dicha muestra con un par de sondas vanA, en donde los miembros de dicho par de sondas vanA hibridiza a dicho producto de amplificación entre no más de cinco nucleótidos del uno al otro, en donde una primera sonda vanA de dicho par de sondas vanA se marca con a fracción donador fluorescente y en donde a segunda sonda vanA de dicho par de sondas vanA se marca con una fracción aceptor fluorescente correspondiente; y
- detección de la presencia o ausencia de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) entre dicha fracción donador fluorescente de dicha primera sonda vanA y dicha fracción aceptor fluorescente de dicha segunda sonda vanA,
en donde la presencia de FRET es indicativo de
la presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina
en dicha muestra biológica, en donde la ausencia de FRET es
indicativo de la ausencia de un enterococos resistentes a la
vancomicina en dicha muestra biológica, en donde dicho par de
cebadores vanA comprende un primer cebador vanA y un
segundo cebador vanA, en donde dicho primer cebador
vanA comprende la secuencia
5'-CGA GGA CGG ATA CAG
GA-3' (SEQ ID NO: 1), y en donde dicho segundo
cebador vanA comprende la secuencia
5'-CTT ATC ACC CCT TTA ACG
C-3' (SEQ ID NO: 2), y en donde dicha primera sonda
vanA comprende la secuencia
5'-CAA GAT AAC GGC CGC ATT GTA
CTG AAC GA-3' (SEQ ID NO: 3), y en donde dicha
segunda sonda vanA comprende la secuencia
5'-GTC AAT ACT CTG CCC GGT TTC
Arc-3' (SEQ ID NO: 4).
2. El método de la reivindicación 1, en donde
los miembros de dicho par de sondas vanA hibridiza dentro de
no más de dos nucleótidos del uno al otro.
3. El método de la reivindicación 1, en donde
los miembros de dicho par de sondas vanA hibridizan dentro de
no más de un nucleótido del uno al otro.
4. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha fracción donador fluorescente es fluoresceina.
5. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha fracción aceptor fluorescente se selecciona del grupo que
consiste de LC-Red 640, LC-Red 705,
Cy5, y Cy5.5.
6. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha etapa de detección comprende la excitación de dicha muestra
biológica a una longitud de onda absorbida por la dicha fracción
donador fluorescente y la visualización y/o medida de la longitud de
onda emitida por dicha fracción aceptor fluorescente.
7. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha detección comprende la cuantificación de dicho FRET.
8. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha etapa de detección se realiza después de cada etapa de
ciclado.
9. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha etapa de detección se realiza en tiempo real.
10. El método de la reivindicación 1, que
comprende además la determinación de la temperatura de fusión entre
uno o dos de la(s) dicha(s) sonda(s)
vanA(s) y dicho producto de amplificación, en donde dicha
temperatura de fusión confirma dicha presencia o dicha ausencia de
dicho enterococos resistente a la vancomicina.
11. El método de la reivindicación 1, en donde
la presencia de dicho FRET durante 50 ciclos es indicativo de la
presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en
dicho individuo.
12. El método de la reivindicación 1, en donde
la presencia de dicho FRET durante 40 ciclos es indicativo de la
presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en
dicho individuo.
\newpage
13. El método de la reivindicación 1, en donde
la presencia de dicho FRET durante 30 ciclos es indicativo de la
presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en
dicho individuo.
14. El método de la reivindicación 1, que
comprende además: la prevención de la amplificación de un ácido
nucleico contaminante.
15. El método de la reivindicación 14, en donde
la dicha prevención comprende la realización de dicha etapa de
amplificación en la presencia de uracilo.
16. El método de la reivindicación 15, en donde
la dicha prevención adicionalmente comprende el tratamiento de dicha
muestra biológica con uracilo-ADN glicosilasa antes
de una primera etapa de amplificación.
17. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha muestra biológica se selecciona del grupo que consiste de
muestras de deposiciones, hisopos anal o perirrectal, sangre, y
fluidos corporales.
18. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha etapa de ciclado se realiza sobre una muestra control.
19. El método de la reivindicación 18, en donde
dicha muestra control comprende dicha molécula de ácido nucleico
vanA.
20. El método de la reivindicación 1, en donde
dicha etapa de ciclado utiliza un par de cebadores control y un par
de sondas control, en donde dichos cebadores control y dichas sondas
control son otros que dichos cebadores vanA y dichas sondas
vanA, respectivamente, en donde un producto de amplificación
control se produce si una plantilla control se presenta en dicha
muestra, en donde dichas sondas control se hibridizan a dicho
producto de amplificación control.
21. Un kit, que comprende:
- un par de cebadores vanA, en donde dicho par de cebadores vanA comprende un primer cebador vanA y un segundo cebador vanA, en donde dicho primer cebador vanA comprende la secuencia
5'-CGA GGA CGG ATA CAG
GA-3' (SEQ ID NO: 1), y en donde dicho segundo
cebador vanA comprende la secuencia
5'-CTT ATC ACC CCT TTA ACG
C-3' (SEQ ID NO: 2);
un par de sondas vanA, en donde dicho par
de sondas vanA comprende una primera sonda vanA y una
segunda sonda vanA, en donde dicha primera sonda vanA
comprende la secuencia
5'-CAA GAT AAC GGC CGC ATT GTA
CTG AAC GA-3' (SEQ ID NO: 3), y en donde dicha
segunda sonda vanA comprende la secuencia
5'-GTC AAT ACT CTG CCC GGT TTC
AC-3' (SEQ ID NO: 4); y
una fracción donador fluorescente y una fracción
aceptor fluorescente correspondiente.
22. El kit de la reivindicación 21, en donde
dicho par de sondas vanA comprende una primera sonda
vanA marcada con dicha fracción donador fluorescente y una
segunda sonda vanA marcada con dicho fracción aceptor
fluorescente correspondiente.
23. El kit de la reivindicación 21, que
comprende además una etiqueta embalada o un inserto empacado que
tienen las instrucciones en estos para el uso de dicho par de
cebadores vanA y dicho par de sondas vanA para
detectar la presencia o ausencia de uno o más enterococos
resistentes a la vancomicina en una muestra biológica.
24. Un método para la detección de la presencia
o ausencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina en
una muestra biológica de un individuo, dicho método que
comprende:
- la realización de al menos una etapa de ciclado, en donde una etapa de ciclado comprende una etapa de amplificación y una etapa de hibridización, en donde dicha etapa de amplificación comprende el contacto de dicha muestra con un par de cebadores vanB para producir un producto de amplificación vanB si una molécula de ácido nucleico vanB está presente en dicha muestra, en donde dicha etapa de hibridización comprende el contacto de dicha muestra con un par de sondas vanB, en donde los miembros de dicho par de sondas vanB hibridizan a dicho producto de amplificación dentro de no más de cinco nucleótidos del uno al otro, en donde un primera sonda vanB de dicho par de sondas vanB se marca con una fracción donador fluorescente y en donde una segunda sonda vanB de dicho par de sondas vanB se marca con una fracción aceptor fluorescente correspondiente; y la detección de la presencia o ausencia de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) entre dicha fracción donador fluorescente de dicha primera sonda vanB y dicha fracción aceptor fluorescente de dicha segunda sonda vanB,
en donde la presencia de FRET es indicativo de
la presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina
en dicha muestra biológica, y en donde la ausencia de FRET es
indicativo de la ausencia de un enterococos resistente a la
vancomicina en dicha muestra biológica, en donde dicho par de
cebadores vanB comprende un primer cebador vanB y un
segundo cebador vanB, en donde dicho primer cebador
vanB comprende la secuencia
5'-GAA GAT ACC GTG GCT
CA-3' (SEQ ID NO: 5), y en donde dicho segundo
cebador vanB comprende la secuencia
5'-GTA CGG AAG AAC TTA ACG
CT-3' (SEQ ID NO: 6) y en donde dicha primera sonda
vanB comprende la secuencia
5'-GAT CCA CTT CGC CGA
CAA-3' (SEQ ID NO: 7), y en donde dicha segunda
sonda vanB comprende la secuencia
5'-AAA TCA TCC TCG TTT CCC
AT-3' (SEQ ID NO: 8).
25. El método de la reivindicación 1, que
comprende además:
- la realización de al menos una etapa de ciclado, en donde la etapa de ciclado comprende una etapa de amplificación y una etapa de hibridización, en donde dicha etapa de amplificación comprende el contacto de dicha muestra con un par de cebadores vanB para producir un producto de amplificación vanB si una molécula de ácido nucleico vanB está presente en dicha muestra, en donde dicha etapa de hibridización comprende el contacto de dicha muestra con un par de sondas vanB, en donde los miembros de dicho par de sondas vanB hibridiza a dicho producto de amplificación dentro de no más de cinco nucleótidos del uno al otro, en donde una primera sonda vanB de dicho par de sondas vanB se marca con una fracción donador fluorescente y en donde una segunda sonda vanB de dicho par de sondas vanB se marca con una fracción aceptor fluorescente correspondiente; y la detección de la presencia o ausencia de transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET) entre dicha fracción donador fluorescente de dicha primera sonda vanB y dicha fracción aceptor fluorescente de dicha segunda sonda vanB,
en donde la presencia de FRET es indicativo de
la presencia de uno o más enterococos resistentes a la vancomicina
en dicha muestra biológica, y en donde la ausencia de FRET es
indicativo de la ausencia de un enterococos resistente a la
vancomicina en dicha muestra biológica.
26. Un kit, que comprende:
un par de cebadores vanB, en donde dicho
par de cebadores vanB comprende un primer cebador vanB
y un segundo cebador vanB, en donde dicho primer cebador
vanB comprende la secuencia
5'-GAA GAT ACC GTG GCT
CA-3' (SEQ ID NO: 5), y en donde dicho segundo
cebador vanB comprende la secuencia
5'-GTA CGG AAG AAC TTA ACG
CT-3' (SEQ ID NO: 6),
un par de sondas vanB, en donde dicho par
de sondas vanB comprende una primera sonda vanB y una
segunda sonda vanB, en donde dicha primera sonda vanB
comprende la secuencia
5'-GAT CCA CTT CGC CGA
CAA-3' (SEQ ID NO: 7), y en donde dicha segunda
sonda vanB comprende la secuencia
5'-AAA TCA TCC TCG TTT CCC
AT-3' (SEQ ID NO: 8); y
una fracción donador fluorescente y una fracción
aceptor fluorescente correspondiente.
27. El kit de la reivindicación 26, en donde
dicho par de sondas vanB comprende una primera sonda
vanB marcada con dicha fracción donador fluorescente y una
segunda sonda vanB marcada con dicha fracción aceptor
fluorescente correspondiente.
28. El kit de la reivindicación 26, que
comprende además una etiqueta embalada o un inserto empacado que
tiene las instrucciones en estos para el uso de dicho par de
cebadores vanB y dicho par de sondas vanB para
detectar la presencia o ausencia de enterococos resistentes a la
vancomicina en una muestra biológica.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US10/254,260 US7074598B2 (en) | 2002-09-25 | 2002-09-25 | Detection of vancomycin-resistant enterococcus spp. |
US254260 | 2002-09-25 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2269890T3 true ES2269890T3 (es) | 2007-04-01 |
Family
ID=31993312
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03021347T Expired - Lifetime ES2269890T3 (es) | 2002-09-25 | 2003-09-20 | Deteccion del enterococcus spp vancomicina-resistente. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7074598B2 (es) |
EP (1) | EP1408120B1 (es) |
AT (1) | ATE333521T1 (es) |
DE (1) | DE60306865T2 (es) |
ES (1) | ES2269890T3 (es) |
Families Citing this family (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EP1426447A1 (en) * | 2002-12-06 | 2004-06-09 | Roche Diagnostics GmbH | Method for the detection of pathogenic gram positive bacteria selected from the genera Staphylococcus, Enterococcus and Streptococcus |
US7718361B2 (en) * | 2002-12-06 | 2010-05-18 | Roche Molecular Systems, Inc. | Quantitative test for bacterial pathogens |
US20070059714A1 (en) * | 2005-09-12 | 2007-03-15 | Birgit Strommenger | Detection of presence and antibiotic susceptibility of enterococci |
US8535888B2 (en) * | 2006-12-29 | 2013-09-17 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Compositions and methods for detecting methicillin-resistant S. aureus |
JP5557733B2 (ja) | 2007-04-04 | 2014-07-23 | ネットバイオ・インコーポレーテッド | プラスチック製マイクロ流体分離および検出プラットフォーム |
CA2684570A1 (en) | 2007-04-19 | 2008-10-30 | Molecular Detection Inc. | Methods, compositions and kits for detection and analysis of antibiotic-resistant bacteria |
CA2696433A1 (en) * | 2007-08-13 | 2009-03-12 | 3M Innovative Properties Company | Methods for detecting drug-resistant microbes |
WO2010147654A2 (en) | 2009-06-15 | 2010-12-23 | Netbio Inc. | Improved methods for forensic dna quantitation |
WO2011029034A2 (en) * | 2009-09-04 | 2011-03-10 | Intelligent Medical Devices, Inc. | Optimized probes and primers and methods of using same for the detection, screening, isolation and sequencing of vancomycin resistance genes and vancomycin resistant enterococci |
CN102220424B (zh) * | 2011-05-10 | 2013-03-27 | 浙江省质量技术监督检测研究院 | 肠球菌的快速检测方法及检测引物组和检测试剂盒 |
AU2012253271A1 (en) | 2011-05-12 | 2014-01-09 | Netbio, Inc. | Methods and compositions for rapid multiplex amplification of STR loci |
WO2018156664A1 (en) * | 2017-02-21 | 2018-08-30 | Millennium Health, LLC | Methods and systems for microbial genetic test |
CN109706254A (zh) * | 2017-10-20 | 2019-05-03 | 北京爱普益生物科技有限公司 | 检测耐万古霉素基因的引物组合物、探针组合物、试剂盒,及其应用 |
Family Cites Families (40)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4683202A (en) | 1985-03-28 | 1987-07-28 | Cetus Corporation | Process for amplifying nucleic acid sequences |
US4965188A (en) | 1986-08-22 | 1990-10-23 | Cetus Corporation | Process for amplifying, detecting, and/or cloning nucleic acid sequences using a thermostable enzyme |
US4683195A (en) | 1986-01-30 | 1987-07-28 | Cetus Corporation | Process for amplifying, detecting, and/or-cloning nucleic acid sequences |
US4996143A (en) | 1985-12-23 | 1991-02-26 | Syngene, Inc. | Fluorescent stokes shift probes for polynucleotide hybridization |
US4800159A (en) | 1986-02-07 | 1989-01-24 | Cetus Corporation | Process for amplifying, detecting, and/or cloning nucleic acid sequences |
ATE66695T1 (de) | 1986-12-01 | 1991-09-15 | Molecular Biosystems Inc | Verfahren zur erhoehung der empfindlichkeit von nukleinsaeure-hybridisierungstesten. |
JP2791367B2 (ja) | 1988-04-21 | 1998-08-27 | マイクロプローブ・コーポレーション | 核酸抽出方法 |
US5703055A (en) * | 1989-03-21 | 1997-12-30 | Wisconsin Alumni Research Foundation | Generation of antibodies through lipid mediated DNA delivery |
US5683896A (en) | 1989-06-01 | 1997-11-04 | Life Technologies, Inc. | Process for controlling contamination of nucleic acid amplification reactions |
US5035996A (en) | 1989-06-01 | 1991-07-30 | Life Technologies, Inc. | Process for controlling contamination of nucleic acid amplification reactions |
JPH0549477A (ja) | 1991-08-05 | 1993-03-02 | Wakunaga Pharmaceut Co Ltd | スタフイロコツカス属細菌類の検出 |
US5565322A (en) | 1991-11-07 | 1996-10-15 | Nanogen, Inc. | Hybridization of polynucleotides conjugated with chromophores and fluorophores to generate donor-to donor energy transfer system |
US5925517A (en) * | 1993-11-12 | 1999-07-20 | The Public Health Research Institute Of The City Of New York, Inc. | Detectably labeled dual conformation oligonucleotide probes, assays and kits |
US5538848A (en) * | 1994-11-16 | 1996-07-23 | Applied Biosystems Division, Perkin-Elmer Corp. | Method for detecting nucleic acid amplification using self-quenching fluorescence probe |
KR100230909B1 (ko) | 1993-11-29 | 1999-12-01 | 다니엘 엘. 캐시앙 | 광범위의 유기체로부터 핵산 추출 방법 |
US6001564A (en) | 1994-09-12 | 1999-12-14 | Infectio Diagnostic, Inc. | Species specific and universal DNA probes and amplification primers to rapidly detect and identify common bacterial pathogens and associated antibiotic resistance genes from clinical specimens for routine diagnosis in microbiology laboratories |
US5702895A (en) | 1995-01-19 | 1997-12-30 | Wakunaga Seiyaku Kabushiki Kaisha | Method and kit for detecting methicillin-resistant Staphylococcus aureus |
NZ502323A (en) * | 1996-06-04 | 2001-09-28 | Univ Utah Res Found | Monitoring a fluorescence energy transfer pair during hybridization of first probe labelled with fluorescein to second probe labelled with Cy5 or Cy5.5 |
AU727296B2 (en) | 1996-06-04 | 2000-12-07 | University Of Utah Research Foundation | System and methods for monitoring for DNA amplification by fluorescence |
JP2001521394A (ja) | 1997-04-22 | 2001-11-06 | ババリアン・ノルディック・リサーチ・インスティテュート・アクティーゼルスカブ | 病原性大腸菌株検出用のTaqMan▲上TM▼−PCR |
EP2386629A1 (en) | 1997-10-14 | 2011-11-16 | Darwin Molecular Corporation | Thymidine kinase mutants and fusion proteins having thymidine kinase and guanylate kinase activities |
GB9803382D0 (en) * | 1998-02-19 | 1998-04-15 | Secr Defence | Detection system |
ES2323562T3 (es) | 1998-03-04 | 2009-07-20 | Biomerieux B.V. | Amplificacion y deteccion de la expresion ebv-barf1 para el diagnostico del carcinoma nasofaringeo. |
US6140054A (en) * | 1998-09-30 | 2000-10-31 | University Of Utah Research Foundation | Multiplex genotyping using fluorescent hybridization probes |
AP1502A (en) | 1998-12-22 | 2005-12-20 | Microscience Ltd | Genes and proteins, and their uses. |
WO2000070096A2 (en) | 1999-01-10 | 2000-11-23 | Exact Laboratories, Inc. | Methods of detecting colorectal disease by conduction an assay to detect a mutation in a bat-26 locus |
US6162605A (en) | 1999-04-12 | 2000-12-19 | Becton Dickinson And Company | Amplification and detection of shiga-like toxin I producing organisms |
US6387621B1 (en) * | 1999-04-27 | 2002-05-14 | University Of Utah Research Foundation | Automated analysis of real-time nucleic acid amplification |
WO2001012803A2 (en) | 1999-08-17 | 2001-02-22 | Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. | Methods and compositions for restoring antibiotic susceptibility in glycopeptide-resistant enterococcus |
EP2322667A3 (en) | 1999-09-28 | 2011-10-26 | Geneohm Sciences Canada, Inc. | Highly conserved gene and its use to generate species-specific, genus-specific, family-specific, group-specific and universal nucleic acid probes for microorganisms. |
US7297517B2 (en) | 2000-05-29 | 2007-11-20 | Tosoh Corporation | Oligonucleotides and method for detection of meca gene of methicillin-resistant Staphylococcus aureus |
US6849407B2 (en) | 2000-08-31 | 2005-02-01 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Detection of varicella-zoster virus |
AU2002214127B2 (en) | 2000-10-27 | 2007-06-07 | J. Craig Venter Institute, Inc. | Nucleic acids and proteins from streptococcus groups A and B |
US6312929B1 (en) * | 2000-12-22 | 2001-11-06 | Cepheid | Compositions and methods enabling a totally internally controlled amplification reaction |
EP1364063B1 (en) | 2001-01-31 | 2010-04-21 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Detection of herpes simplex virus |
FR2824074A1 (fr) | 2001-04-26 | 2002-10-31 | Pasteur Institut | Sequence du genome streptococcus agalactiae, application au developpement de vaccins, d'outils de diagnostic, et a l'identification de cibles therapeutiques |
AUPR774901A0 (en) | 2001-09-19 | 2001-10-11 | Western Sydney Area Health Service | Molecular typing of group b streptococci |
WO2003068918A2 (en) | 2002-02-11 | 2003-08-21 | Auburn University | High-sensitivity real-time polymerase chain reaction for detection of nucleic acids |
US6593093B1 (en) | 2002-02-20 | 2003-07-15 | Mayo Foundation For Medical Education And Research | Detection of group a Streptococcus |
GB0210128D0 (en) | 2002-05-02 | 2002-06-12 | Chiron Spa | Nucleic acids and proteins from streptococcus groups A & B |
-
2002
- 2002-09-25 US US10/254,260 patent/US7074598B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-09-20 AT AT03021347T patent/ATE333521T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-09-20 DE DE60306865T patent/DE60306865T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-20 EP EP03021347A patent/EP1408120B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-09-20 ES ES03021347T patent/ES2269890T3/es not_active Expired - Lifetime
-
2006
- 2006-07-11 US US11/456,776 patent/US20070031866A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1408120B1 (en) | 2006-07-19 |
EP1408120A2 (en) | 2004-04-14 |
DE60306865T2 (de) | 2007-01-25 |
DE60306865D1 (de) | 2006-08-31 |
US20070031866A1 (en) | 2007-02-08 |
US7074598B2 (en) | 2006-07-11 |
EP1408120A3 (en) | 2004-07-14 |
US20040058336A1 (en) | 2004-03-25 |
ATE333521T1 (de) | 2006-08-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US20070031866A1 (en) | Detection of Vancomycin-Resistant Enterococcus spp. | |
JP5665548B2 (ja) | クロストリジウム・ディフィシレの検出 | |
CN101680023A (zh) | 检测甲氧西林抗性金黄色葡萄球菌的方法以及用于所述方法的引物、探针和试剂盒 | |
US7452984B2 (en) | Detection of varicella-zoster virus | |
US20030082563A1 (en) | Detection of bacillus anthracis | |
CA2883066C (en) | Compositions and methods for detection of clostridium difficile | |
US8097413B2 (en) | Detection of group B Streptococcus | |
CN103547685B (zh) | 用于检测金黄色葡萄球菌的组合物和方法 | |
US20030165866A1 (en) | Detection of bordetella | |
US20070238093A1 (en) | Detection of influenza A virus | |
CA2648949C (en) | Detection of influenza a virus | |
ES2264461T3 (es) | Deteccion del virus de la viruela. | |
JP6867369B2 (ja) | 結核菌検出のための組成物および方法 | |
WO2024003260A1 (en) | Compositions and methods for detecting lymphogranuloma venereum (lgv) serovars of chlamydia trachomatis | |
US20110045458A1 (en) | Detection of Enterovirus |