ES2263000T3 - Dispositivo de osteosintesis. - Google Patents
Dispositivo de osteosintesis.Info
- Publication number
- ES2263000T3 ES2263000T3 ES03732372T ES03732372T ES2263000T3 ES 2263000 T3 ES2263000 T3 ES 2263000T3 ES 03732372 T ES03732372 T ES 03732372T ES 03732372 T ES03732372 T ES 03732372T ES 2263000 T3 ES2263000 T3 ES 2263000T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- screw
- sliding
- femoral neck
- fixing
- immobilization
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 210000002436 femur neck Anatomy 0.000 claims description 117
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 13
- 210000000689 upper leg Anatomy 0.000 claims description 13
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 claims description 12
- 230000003068 static effect Effects 0.000 claims description 8
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 claims description 7
- 206010020100 Hip fracture Diseases 0.000 claims description 5
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 claims description 2
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 claims description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 4
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 abstract 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 abstract 2
- XUJLWPFSUCHPQL-UHFFFAOYSA-N 11-methyldodecan-1-ol Chemical class CC(C)CCCCCCCCCCO XUJLWPFSUCHPQL-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract 1
- 241001453369 Achromobacter denitrificans Species 0.000 abstract 1
- 241000605272 Acidithiobacillus thiooxidans Species 0.000 abstract 1
- 235000008733 Citrus aurantifolia Nutrition 0.000 abstract 1
- 235000005979 Citrus limon Nutrition 0.000 abstract 1
- 244000248349 Citrus limon Species 0.000 abstract 1
- 241000589518 Comamonas testosteroni Species 0.000 abstract 1
- 241000605159 Nitrobacter Species 0.000 abstract 1
- 241000605121 Nitrosomonas europaea Species 0.000 abstract 1
- 241000178960 Paenibacillus macerans Species 0.000 abstract 1
- 241000520873 Pseudomonas citronellolis Species 0.000 abstract 1
- 241000589540 Pseudomonas fluorescens Species 0.000 abstract 1
- 241000190932 Rhodopseudomonas Species 0.000 abstract 1
- 241000190967 Rhodospirillum Species 0.000 abstract 1
- 241000607720 Serratia Species 0.000 abstract 1
- 241000605118 Thiobacillus Species 0.000 abstract 1
- 241001509286 Thiobacillus denitrificans Species 0.000 abstract 1
- 241000605268 Thiobacillus thioparus Species 0.000 abstract 1
- 235000011941 Tilia x europaea Nutrition 0.000 abstract 1
- 238000011109 contamination Methods 0.000 abstract 1
- 125000001301 ethoxy group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])O* 0.000 abstract 1
- 239000003925 fat Substances 0.000 abstract 1
- 239000004571 lime Substances 0.000 abstract 1
- 238000000034 method Methods 0.000 abstract 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 abstract 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 abstract 1
- 235000014593 oils and fats Nutrition 0.000 abstract 1
- DGSDBJMBHCQYGN-UHFFFAOYSA-M sodium;2-ethylhexyl sulfate Chemical compound [Na+].CCCCC(CC)COS([O-])(=O)=O DGSDBJMBHCQYGN-UHFFFAOYSA-M 0.000 abstract 1
- 239000002689 soil Substances 0.000 abstract 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 abstract 1
- 239000000341 volatile oil Substances 0.000 abstract 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 9
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 6
- 206010017076 Fracture Diseases 0.000 description 5
- 208000010392 Bone Fractures Diseases 0.000 description 4
- 238000005245 sintering Methods 0.000 description 4
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 3
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 3
- 238000004904 shortening Methods 0.000 description 3
- 206010016454 Femur fracture Diseases 0.000 description 2
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 2
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 2
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 2
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 2
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 2
- 230000036407 pain Effects 0.000 description 2
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 description 2
- 241001661918 Bartonia Species 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000005489 elastic deformation Effects 0.000 description 1
- 210000002391 femur head Anatomy 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 210000004394 hip joint Anatomy 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- 230000003387 muscular Effects 0.000 description 1
- 230000001009 osteoporotic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000010079 rubber tapping Methods 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 210000000278 spinal cord Anatomy 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/74—Devices for the head or neck or trochanter of the femur
- A61B17/742—Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
- A61B17/744—Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to an intramedullary nail
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
Abstract
Procedimiento para la eliminación de aceites o grasas o bien contaminaciones que contienen aceites y grasas que quedan en las aguas o el suelo mediante la utilización de bacterias y agentes tensioactivos, caracterizado porque se pulveriza sobre la superficie del agua o bien sobre el suelo una mezcla de agentes tensioactivos de aproximadamente 11 partes en peso de isotridecanol etoxilado con 9 grupos etoxi, aproximadamente 4 partes en peso de 2-etilhexilsulfato sódico, aproximadamente 2 partes en peso de aceites esenciales de lima, limón y/o naranja y aproximadamente 82 partes en peso de agua, así como una suspensión de bacterias Rhodopseudomonas, Rhodospirillum, Thiobacillus novellas, Thiobacillus thiooxidans, Thiobacillus denitrificans, Thiobacillus thioparus, Pseudomonas fluorescens, Pseudomonas citronellolis, Alcaligenes denitrificans, Flavobacter aquatile, Flavobacter oceanosedimentum, Nitrobacter winogradski, Nitrosomonas europaea, Comamonas testosteroni, Bacillus macerans y Serratia liquifaciens, en una relación volumétrica de aproximadamente 1:3.
Description
Dispositivo de osteosíntesis.
La invención se refiere a un dispositivo de
osteosíntesis para el tratamiento de fracturas trocantéricas y
subtrocantéricas del fémur, que comprende un clavo para fémur, que
es un clavo de bloqueo que puede introducirse de forma proximal en
el espacio medular del fémur con al menos un taladro pasante
transversal para el alojamiento de un tornillo para hueso, un
tornillo de cuello femoral, que es guiado de forma axialmente
desplazable en un taladro pasante transversal del clavo de bloqueo
y que puede introducirse con su extremo proximal en el cuello
femoral, y un dispositivo de fijación para la unión del tornillo de
cuello femoral al clavo de bloqueo, presentando el dispositivo de
fijación un taladro previsto en el extremo proximal del clavo de
bloqueo, así como un elemento de inmovilización dispuesto en éste,
que puede hacerse engranar con un tramo asignado al tornillo de
cuello femoral para el ajuste de una posición de fijación de éste
que puede ser soltada, permitiendo el elemento de inmovilización en
su posición de fijación un movimiento axial del tornillo de cuello
femoral.
Habitualmente, el clavo de bloqueo presenta en
la zona distal al menos un taladro transversal para un tornillo
para hueso para fijarlo en el sentido axial y en el sentido de giro.
El tornillo de cuello femoral previsto en la zona proximal del
clavo de bloqueo hace engranar el cabezal del fémur estrechamente
con la zona del cuello femoral. Después de la reposición y durante
la curación del hueso, en la mayoría de los casos se produce una
llamada sinterización, que puede ser provocada, en particular, por
fuerzas de carga o fuerzas musculares considerables en la
articulación de la cadera. El hueso puede acortarse en la zona de la
fractura lo que corresponde a un tramo de sinterización
considerable que puede ser de algunos milímetros. El tornillo de
cuello femoral debe ceder al acortamiento con un movimiento axial,
puesto que si no existe el peligro de que el tratamiento de la
fractura se vuelva inestable y que pueda formarse, incluso, un
llamado "cut out", pudiendo perforar el tornillo de cuello
femoral la cabeza del fémur.
Un dispositivo de osteosíntesis genérico que se
conoce, por ejemplo, por los documentos DE-U8701164,
DE-U-8620399 o EP0321170 (base para
el preámbulo de la reivindicación 1), presenta un dispositivo de
fijación que, por un lado, asegura el tornillo de cuello femoral
mediante bloqueo contra un giro alrededor de su eje y que permite,
por otro lado, una desplazabilidad axial libre del tornillo de
cuello femoral. El tornillo de cuello femoral comprende una ranura
que se extiende en la dirección axial, en la que engrana un tornillo
de bloqueo como elemento de bloqueo. Éste debe estar hecho de un
material duro, para garantizar que esté asegurado contra el giro
contra tope. Además, el tornillo de bloqueo debe mantenerse alejado
del fondo de la ranura, para evitar de forma fiable una
inmovilización total del tornillo de cuello femoral en la dirección
axial. Debido a la desplazabilidad axial libre existe el peligro de
que el tornillo de cuello femoral salga por desplazamiento por
completo del clavo de bloqueo, por ejemplo, en el tratamiento de
huesos osteoporóticos. Por otro lado, el tornillo de bloqueo se
aprieta en caso necesario, cuando los huesos de la fractura deben
mantenerse juntos bajo esfuerzo de tracción mediante el tornillo de
cuello femoral, hasta tal punto que inmovilice totalmente el
tornillo de cuello femoral, para mantenerlo de forma no desplazable
fijamente en su posición. En esta posición del tornillo de bloqueo,
el tornillo de cuello femoral no puede ceder en caso de un
acortamiento del hueso en la zona de la fractura y surge el riesgo
del "cut out".
En el dispositivo conocido por el documento
EP0321170, el ajuste o el manejo del tornillo de ajuste de bloqueo
tampoco llega a ser satisfactorio, puesto que hay que garantizar que
engrane en la ranura del tornillo de cuello femoral. También se
propone un ajuste mediante el uso de una barra de ajuste que
corresponde al vástago del tornillo de cuello femoral. Además, se
proponen topes para determinar la longitud de engrane del tornillo
de bloqueo en la ranura; para el bloqueo total, con el cual va unido
el riesgo del "cut out", se necesita un segundo tornillo de
ajuste. En la práctica del dispositivo de osteosíntesis conocido, la
desplazabilidad axial libre del tornillo de cuello femoral se
limita en uno y/o en los dos lados mediante topes mecánicos. Por un
lado, se limita un desplazamiento del tornillo de cuello femoral
hacia fuera, que puede producirse de forma relativamente fácil por
el tornillo de ajuste liberado y que va unido a dolores. Por otro
lado, se impide mediante una limitación por superficie inclinada
adicional un desplazamiento a lo largo de un tramo parcial del
tornillo de cuello femoral, mientras que éste debe seguir siendo
libremente móvil bajo el peso corporal o actividad muscular. Se
entiende que el dispositivo de osteosíntesis conocido requiere una
serie de medidas y de configuraciones especiales, que van unidas en
parte incluso con funciones que se contrarrestan mutuamente, para
poder tener en cuenta las necesidades en un tratamiento de una
fractura de fémur.
Por el documento EP1175872 se conoce un clavo
medular intramedular con tornillo de cuello femoral y pasador de
cuello femoral paralelo. Para bloquear el tornillo de cuello femoral
con el clavo impidiendo de forma segura cualquier movimiento, se
fija mediante un tornillo de cierre y un distanciador solicitado por
éste con fuerza de apriete, que deja pasar el pasador de cuello
femoral. Para bloquear también el pasador de cuello femoral con el
clavo, el tornillo de cierre presenta adicionalmente un tope que
debe tensarse respecto al pasador de cuello femoral. El bloqueo de
los dos elementos de barra con el clavo mediante un solo tornillo de
cierre en combinación con el distanciador requiere una fuerza
tensora relativamente elevada debido a la interacción de la fuerza
de apriete entre las piezas, así como una adaptación especialmente
crítica de las dimensiones de las piezas. Un movimiento axial
relativo entre el tornillo de cuello femoral y el pasador
conllevaría inestabilidad e incluso "cut out".
Además, se conocen clavos para fémur bajo el
nombre SYNTHES®, que alojan tornillos de cuello femoral que
presentan, respectivamente, una cuchilla espiral que termina en una
punta cortante plana. El tornillo de cuello femoral presenta a lo
largo de su longitud aristas de cuchilla que se enrollan en espiral
y que sobresalen radialmente. Para bloquear el tornillo de cuello
femoral para impedir cualquier movimiento, se usan tornillos de
cierre con una punta de polietileno que pueden deformarse de tal
forma que una arista de cuchilla penetre a modo de perfil en la
punta del tornillo al apretarse el tornillo de cierre, de modo que
la punta de tornillo reciba la arista cortante a modo de ranura.
Además, los tornillos de cierre sirven para el bloqueo estático de
manguitos de bloqueo que alojan los tornillos de cuello femoral con
los clavos para fémur. Para asegurar la posición de la punta
cortante plana de la cuchilla en espiral en la cabeza del fémur,
debe impedirse de forma fiable cualquier movimiento.
La invención tiene el objetivo de crear un
dispositivo de osteosíntesis para mejorar el tratamiento de
fracturas trocantéricas y subtrocantéricas, debiendo minimizarse,
en particular, el riesgo de "cut out" en caso de una
sinterización del hueso y/o impedirse un desplazamiento lateral
hacia fuera del tornillo de cuello femoral que pueda causar dolor.
Además, deben simplificarse las medidas operativas. El dispositivo
debe presentar una construcción sencilla y poderse fabricar por
precios económicos.
Los objetivos de la invención se consiguen en
combinación con las características del dispositivo de
osteosíntesis indicado al principio por el hecho de que el elemento
de inmovilización está realizado como elemento de frenado de
deslizamiento con un cuerpo de fijación al menos en parte
elásticamente deformable bajo fuerza tensora de fijación, que en el
estado elásticamente deformado que determina la posición de fijación
ataca en un tramo de deslizamiento asignado al tornillo de cuello
femoral de tal forma que a lo largo del tramo de deslizamiento se
genera al menos la fuerza de sujeción que provoca la fijación axial
del tornillo de cuello femoral, dependiendo esta fuerza de sujeción
de una fuerza de sujeción estática, así como, bajo carga, de una
fuerza de sujeción de fricción que permite un movimiento de
deslizamiento, que se frena al menos en la dirección axial. Con el
dispositivo de fijación según la invención se consigue que el
tornillo de cuello femoral se sujete al mismo tiempo con una fuerza
de sujeción estática y dinámica sin bloqueo de tal forma que se
permita una desplazabilidad por deslizamiento frenada, para tener
en cuenta, en particular, un acortamiento del hueso por
sinterización y/o para impedir un desplazamiento lateral
indeseablemente fácil del tornillo de cuello femoral. Se evitan los
elementos de tope y de bloqueo convencionales. De esta forma, el
tornillo de cuello femoral presenta, además, una realización
relativamente sencilla. La invención evita de forma selectiva una
inmovilización total y prevé en lugar de ello una sujeción
continua, que retiene el tornillo de cuello femoral de forma fiable
en la posición de fijación mediante el elemento de inmovilización y
de frenado de deslizamiento, que garantiza mediante una resistencia
al deslizamiento una adaptación dinámica de la posición del tornillo
de cuello femoral a cambios del estado de la fractura. Se consigue
que el tornillo de cuello femoral no pueda soltarse por sí mismo
mediante micromovimientos. El material del elemento de
inmovilización es elástico como la goma. Incluso en caso de una
solicitación por vuelco del tornillo de cuello femoral, ésta sigue
manteniendo una unión suficiente al elemento de inmovilización. La
fuerza de sujeción y la fuerza de frenado corresponden una a otra;
la fuerza mencionada en último lugar frena el movimiento de
deslizamiento del tornillo de cuello femoral al sobrepasarse una
fuerza de sujeción estática. En resumen, se consigue un dispositivo
de osteosíntesis que permite una aplicación sencilla, que mejora las
condiciones en la operación, así como el uso para estructuras de
fracturas de fémur muy distintas.
Se ha averiguado que el elemento de
inmovilización previsto según la invención presenta una
característica especialmente ventajosa si al menos el extremo que
actúa sobre el tramo de deslizamiento está hecho de material
elástico, preferiblemente de material de silicona. En una
configuración preferible, el extremo del elemento de inmovilización
y de frenado de deslizamiento que actúa sobre el tramo de
deslizamiento es elásticamente deformable de tal forma que en el
estado de la posición de fijación forme, ciñiéndose a una superficie
del tramo de deslizamiento, una superficie de resistencia al
deslizamiento que presenta una forma correspondiente, estando
realizada la elasticidad de tal forma que el extremo del elemento de
frenado de deslizamiento adopte en el estado libre al menos
aproximadamente su forma original. El extremo del elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento que actúa sobre el
tramo de deslizamiento puede estar formado recomendablemente por una
superficie convexa en el estado no deformado.
En una configuración especial de la invención,
el tornillo de cuello femoral está alojado de forma giratoria
alrededor de su eje, ejerciendo el elemento de inmovilización y de
frenado de deslizamiento en su posición de fijación una fuerza de
sujeción o una fuerza de fricción que frena el deslizamiento
orientada tanto en el sentido axial como en el sentido de giro
sobre el tornillo de cuello femoral. El tramo de deslizamiento está
formado preferiblemente por un tramo de la superficie lateral del
tornillo de cuello femoral que es guiada en la pared interior del
taladro pasante transversal correspondiente. La fuerza de sujeción o
la fuerza de frenado de deslizamiento se generan continuamente,
preferiblemente de forma regular, tanto en el sentido axial como en
el sentido de giro del tornillo de cuello femoral, estando liberados
los dos grados de libertad de movimiento de forma fiable de bloqueo
o de una parada del movimiento por bloqueo.
Otra configuración ventajosa de la invención
prevé que el tornillo de cuello femoral esté alojado de forma
giratoria alrededor de su eje y que el elemento de inmovilización y
de frenado de deslizamiento genere en su posición de fijación una
fuerza de sujeción axial o una fuerza de fricción de frenado de
deslizamiento en la dirección axial en el tramo de deslizamiento
asignado al tornillo de cuello femoral, mientras que no se influye
en la movilidad rotatoria del tornillo de cuello femoral, al menos
no de una forma importante. Con estas medidas se consigue que la
cabeza o el cuello del fémur no pueda girar alrededor del eje del
tornillo de cuello femoral respecto al hueso del fémur que aloja el
clavo de bloqueo, de modo que se haya conseguido en este sentido un
seguro contra el giro entre las partes del hueso. Por otro lado, el
tornillo de cuello femoral sigue siendo libremente giratorio
alrededor de su eje en su alojamiento en el clavo de bloqueo,
estando sujetado adicionalmente mediante el elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento en la dirección axial
sin bloqueo, además de ser desplazable por deslizamiento contra una
fuerza de frenado de fricción. Una configuración preferible de la
invención prevé que el tramo de deslizamiento asignado al tornillo
de cuello femoral esté formado por un pasador de cuello femoral en
cuyo extremo distal el tornillo de cuello femoral está alojado de
forma giratoria alrededor de su eje, siendo guiado el pasador de
cuello femoral de forma desplazable en un taladro pasante
transversal del clavo de bloqueo, pudiendo desplazarse junto con el
tornillo de cuello femoral y pudiendo introducirse con su extremo
proximal en el cuello femoral.
En una configuración especial, también
preferible, el dispositivo de fijación comprende un elemento de
pasador que forma el elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento y un tornillo de fijación asignado a éste, mediante
el cual puede ejercerse una fuerza de sujeción o una fuerza de
fijación que genera una fuerza de fricción de frenado de
deslizamiento sobre el elemento de pasador en la dirección del tramo
de deslizamiento de un cuerpo de barra que puede introducirse en el
cuello femoral. El tornillo de fijación y el elemento de pasador
pueden estar unidos preferiblemente en una unión imperdible,
recomendablemente en una unión por inserción a presión, para formar
una unidad funcional y de manejo. Las unidades de inmovilización de
tornillo/pasador de este tipo pueden embalarse de forma estéril
para su preparación, se pueden manejar en la operación de forma
especialmente sencilla y, por lo tanto, de forma fiable y los
elementos de pasador deformables pueden realizarse con distintas
longitudes, para generar distintas fuerzas de sujeción o de frenado
de deslizamiento con la misma longitud de fijación. En relación con
esta configuración, la invención prevé preferiblemente que el
elemento de inmovilización y de frenado de deslizamiento sea un
elemento que de una flexibilidad elástica definida en su dirección
axial, al que le está asignado un tramo de taladro de fijación de
una dimensión predeterminada que lo aloja en su posición de
fijación. En el marco de esta configuración, una realización
preferible prevé que en el taladro esté realizado un tope de rosca
para una rosca que actúa en combinación con el elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento, recomendablemente de
un tornillo de fijación, determinando este tope de rosca la longitud
de taladro de fijación como longitud de fijación predeterminada.
Una configuración especialmente recomendable
prevé que el elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento quede sujetado de forma guiada en el taladro del
dispositivo de fijación. En relación con un guiado de este tipo, el
cuerpo de fijación puede presentar preferiblemente una textura que
le confiere una flexibilidad, fundamentalmente en la dirección
paralela a la superficie guía, para generar la fuerza de
sujeción/fuerza de frenado. El taladro de fijación forma de este
modo también un apoyo para el elemento de inmovilización y de
frenado de deslizamiento.
Otra configuración del elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento prevé que esté
realizado, dado el caso, además de su deformabilidad plástica, de
forma flexible en su dirección axial.
Preferiblemente, el extremo del elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento que actúa sobre el
tramo de deslizamiento está formado en el estado no deformado por
una superficie convexa. Debido a la deformación elástica en la zona
de la punta, aumenta la superficie de sujeción/de frenado del cuerpo
de fijación, por lo que aumentan la fuerza de sujeción y el frenado
del deslizamiento.
En una realización preferible de la invención,
el lado final proximal del clavo de bloqueo está cerrado por un
elemento asignado al elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento, preferiblemente por un tornillo de fijación. Éste
termina recomendablemente a ras con el lado final proximal. De esta
forma se garantiza que ningunas sustancias puedan crecer hacia el
interior del taladro del clavo de bloqueo o en la rosca interior de
éste al final del clavo.
Las reivindicaciones subordinadas se refieren a
las configuraciones mencionadas de la invención y a otras
configuraciones recomendables y ventajosas. Las formas o
posibilidades de realización especialmente recomendables y
ventajosas de la invención se describirán con ayuda de la siguiente
descripción de los ejemplos de realización representados en el
dibujo esquemático. Muestran:
la fig. 1, una vista en corte de un
dispositivo de osteosíntesis según la invención con un tornillo de
cuello femoral sujetado en el sentido axial y en el sentido de giro,
que al mismo tiempo es desplazable por deslizamiento contra una
fuerza de frenado,
la fig. 2, un corte longitudinal a
través de un dispositivo de osteosíntesis según la invención con un
tornillo de cuello femoral sujetado de forma libremente móvil en el
sentido de giro y fijado en la dirección axial, así como desplazable
por deslizamiento contra una fuerza de frenado y
la fig. 3, una vista en corte de un
ejemplo de realización de una unidad que comprende un tornillo de
fijación y un elemento de frenado de deslizamiento.
El dispositivo de osteosíntesis representado en
la fig. 1 comprende un clavo de bloqueo 1 que puede ser introducido
de forma proximal en el espacio medular del fémur, un tornillo de
cuello femoral 2 y un dispositivo de fijación 3 para unir el
tornillo de cuello femoral 2 al clavo de bloqueo 1.
Al final del cuarto superior del clavo de
bloqueo 1 está realizado un taladro pasante transversal 11
inclinado, cuya posición inclinada corresponde al ángulo CCD y, por
lo tanto, a la inclinación del cuello femoral. El tornillo de
cuello femoral 2 presenta un tramo cilíndrico circular, cuya
superficie lateral curvada de forma continua forma un tramo de
deslizamiento 200 capaz de deslizar. El tramo cilíndrico está
dispuesto de forma ajustada en el taladro pasante transversal 11,
de modo que el tornillo de cuello femoral 2 está alojado mediante
el taladro 11 tanto de forma giratoria alrededor de su eje como
alojado y guiado de forma desplazable en la dirección axial. El
tornillo de cuello femoral está provisto en su extremo proximal de
una rosca autorroscante 25, con la que puede enroscarse en el
cuello femoral. El extremo lateral del tornillo de cuello femoral 2
está cerrado con un tornillo frontal 26.
El clavo de bloqueo 1 presenta una sección
transversal cilíndrica circular, que en el cuarto superior proximal
es relativamente grande y que se reduce hacia el extremo distal del
clavo 1. En la zona inferior del clavo de bloqueo 1 está realizado
un taladro pasante transversal 13. A través de éste se hace pasar un
tornillo para hueso, para fijar el clavo de bloqueo 1 después de la
introducción en el fémur en el sentido axial y en el sentido de
giro.
El cuarto superior proximal del clavo de bloqueo
1 presenta un taladro 32 escalonado con un tramo superior 322
ensanchado y un tramo interior 321 de un diámetro menor. El taladro
32 abierto en el extremo proximal del clavo de bloqueo 1 se abre
hacia el interior del taladro pasante transversal 11. El taladro 32
es parte integrante del dispositivo de fijación 3. Este incluye un
elemento de pasador 31 y un tornillo de fijación 33, mediante el
cual puede ejercerse una fuerza tensora de fijación sobre el
elemento de pasador 31 en la dirección del tramo de deslizamiento
200 del tornillo de cuello femoral 2, que forma un cuerpo de barra,
generando esta fuerza tensora de fijación en el tramo de
deslizamiento 200 tanto una fuerza de sujeción estática como una
fuerza de sujeción de fricción de frenado de deslizamiento. Mediante
una fuerza de sujeción estática y dinámica, el tornillo de cuello
femoral 2 se fija al mismo tiempo en el sentido de giro y en el
sentido axial, siendo desplazable por deslizamiento este tornillo,
bajo carga, al sobrepasarse la fuerza de sujeción estática tanto en
el sentido axial como en el sentido de giro. El movimiento de
deslizamiento se frena en función de la fuerza tensora de fijación,
de modo que, aunque el tornillo de cuello femoral 2 pueda realizar
bajo carga movimientos con los dos grados de libertad en los dos
sentidos, siga estando garantizada la sujeción automática segura del
tornillo de cuello femoral 2.
Se observa que el elemento de pasador 31 es un
elemento de inmovilización y de frenado de deslizamiento en forma
de un cuerpo de fijación, que genera una fuerza de sujeción o una
fuerza de frenado de deslizamiento en el tramo de deslizamiento 200
cuando está solicitado con fuerza tensora. El elemento de pasador 31
está alojado con un tramo inferior de forma ajustada en el tramo
inferior 321 que presenta el diámetro Q del taladro 32, de modo que
el elemento de pasador 31 queda sujetado allí de forma guiada o
apoyada. El extremo libre del elemento de pasador 31 está realizado
como pie de pasador 311, que en el estado no deformado está
realizado de forma redondeada con una superficie o punta abombada
de forma convexa o cónica. El pie 311 del cuerpo de fijación es
elásticamente deformable bajo la acción de la fuerza tensora y, por
lo tanto, es tan flexible que en el tramo de deslizamiento 200 se
forma una superficie marcada de apoyo y contacto en arrastre de
forma y, hasta cierto punto, en arrastre de fuerza, que genera la
fuerza de sujeción o la fuerza de frenado de deslizamiento. No
obstante, también es concebible que el pie de pasador sea
plásticamente deformable. El elemento de pasador 31 estará
realizado en este caso de forma elásticamente flexible en la zona
por encima del pie 311. Es recomendable realizar dos entalladuras o
gargantas 313 continuas a modo de ranura representadas con línea de
trazo interrumpido, mediante las cuales el elemento de pasador 31
es elásticamente flexible, fundamentalmente en la dirección de su
eje. Para conferir al elemento de pasador las características
elásticas y, dado el caso, adicionalmente plásticas necesarias,
éste está realizado de un material de plástico ajustado de forma
adecuada. Se ha averiguado que son especialmente adecuados
materiales de silicona. Se eligen materiales o siliconas que son
elásticamente deformables de tal forma que el pie de pasador 311
forme en el estado de su posición de fijación, en la que se ciñe a
modo de mordazas a la superficie continua del tramo de deslizamiento
200, una superficie de resistencia al deslizamiento continua, de
una conformación correspondiente. La elasticidad del material se
ajusta de tal forma o se elige con unas características tales que
el pie de pasador 311 adopte en el estado libre al menos
aproximadamente su forma original. La propiedad de elasticidad del
material hace, además, que en el estado elásticamente deformado se
forme una superficie de sujeción o una superficie de resistencia al
deslizamiento para un movimiento de deslizamiento frenado de forma
controlada suficientemente sólida, homogénea y continua, que se
ciñe a la superficie convexa del tramo de deslizamiento 200. La
adherencia entre el pie de pasador 311 y el tornillo de cuello
femoral 2 o el tramo de deslizamiento 200 permanece óptima también
cuando se generan momentos de vuelco en caso de una carga axial del
tornillo 2. De esta forma se excluye de forma fiable que el
tornillo se afloje o se vuelva inestable. Con la elección de un
material de goma o silicona adecuado se garantiza también que el
movimiento de deslizamiento frenado se mantenga continuo y sin
bloqueos. En particular, se ha averiguado que, por carecer de una
elasticidad suficiente, los materiales de polietileno no son
adecuados, al menos no sin más, para los elementos de pasador 31
según la invención.
El elemento de pasador 31 presenta una cabeza de
pasador 312 con una sección de diámetro mayor en comparación con la
parte de vástago apoyada en el tramo de taladro 321 inferior. La
cabeza 312 se asoma libremente al tramo de taladro 322 superior. El
tornillo de fijación 33 presenta un casquillo insertable, con el que
se introduce a presión en la cabeza 312 en una colocación por
inserción. El tornillo de fijación 33 y el elemento de pasador 31
forman una unidad funcional y de manejo 5, que puede insertarse o
retirarse cómoda y fiablemente en el taladro axial 32 del clavo de
bloqueo 1 como elemento con piezas imperdibles.
El tramo de taladro 322 superior está provisto
de un tramo roscado 323, en el que engrana la rosca del tornillo de
fijación 33 realizado como tapón roscado. El tornillo de fijación 33
presenta una cabeza hueca, que en una disposición avellanada
termina en el estado enroscado a ras con la superficie final del
clavo de bloqueo 1. En esta posición, el tornillo de fijación 33
está colocado contra un tope de rosca 331 en su extremo del tramo
roscado 323 orientado hacia la cabeza de pasador 312. De esta forma,
entre el fondo del casquillo insertable del tornillo de fijación 33
y la superficie lateral de deslizamiento 200 del tornillo de cuello
femoral 2 se determina una longitud de taladro de fijación L axial
constante, que es menor que la longitud correspondiente del
elemento de pasador 31 no deformado. Las dimensiones Q y L
determinan una especie de espacio de apriete para el elemento de
pasador 31, no siendo el elemento de pasador 31 un elemento de
apriete que bloquea, sino un elemento de apriete que garantiza una
fricción de deslizamiento de frenado.
Por un lado, se ha conseguido que unidades 51
iguales, formadas por el tornillo de fijación 33 y el elemento de
pasador 31, generen en el estado enroscado, colocado contra el tope
de rosca 331, la misma fuerza de sujeción o fuerza de frenado de
deslizamiento si se usan los mismos tornillos de cuello femoral 2.
Por otro lado, unos tornillos de fijación 33 iguales pueden alojar
elementos de pasador 31 de distintas longitudes. Las distintas
unidades 31, 33 generan en este caso fuerzas correspondientemente
diferentes, que dependen de las longitudes del pasador y de las
características elásticas del pasador, pudiendo predeterminarse y
reproducirse fiablemente la unión de sujeción o la unión de frenado
de deslizamiento en cualquier caso usándose simplemente la unidad 5
seleccionada.
El dispositivo de osteosíntesis según la fig. 2
presenta un tornillo de cuello femoral 2, que está unido a un
pasador de cuello femoral 21. El clavo de bloqueo 1 y el dispositivo
de fijación 3 están realizados como en la fig. 1 y para las piezas
que se corresponden se usan los mismos signos de referencia. La
diferencia de la forma de realización según la fig. 2 está en que
el tornillo de cuello femoral 2 está alojado de forma libremente
giratoria alrededor de su eje, mientras que está fijado y guiado en
la dirección axial de forma desplazable por deslizamiento contra una
fuerza de sujeción o una fuerza de frenado de
deslizamiento.
deslizamiento.
El clavo de bloqueo 1 presenta además del
taladro pasante transversal 11 un taladro pasante transversal
secundario 12, cuyo diámetro es menor que el del taladro 11 y que
aloja y guía de forma ajustada el pasador de cuello femoral 21 que
forma un cuerpo a modo de barra. El extremo proximal 26 del pasador
de cuello femoral está realizado como punta, para poder clavarlo
fácilmente en el cuello femoral.
El taladro 12 se extiende en el lado del
tornillo de cuello femoral 2 orientado hacia el extremo proximal
del clavo 1 paralelamente al taladro 11 y a poca distancia de éste.
El tornillo de cuello femoral 2 está alojado de forma libremente
giratoria en el extremo distal del pasador de cuello femoral 21.
Este alojamiento comprende un alma 24, con la que está unido, por
un lado, de forma giratoria el tornillo de cuello femoral 2 mediante
un tornillo de alojamiento 23 y con la que está unido, por otro
lado, de forma rígida el pasador de cuello femoral 21. De esta
forma se consigue que el tornillo de cuello femoral 2 y el pasador
de cuello femoral 21 sean guiados juntos de forma desplazable y
móvil por deslizamiento en forma de una unidad de desplazamiento en
una dirección paralela al eje del tornillo de cuello femoral 2. La
superficie del pasador de cuello femoral 21 está realizada como
superficie de deslizamiento. No obstante, en caso necesario puede
ser recomendable unir el tornillo de cuello femoral 2 en el lado
lateral de una forma tan firme con el extremo distal del pasador de
cuello femoral 21 que el tornillo de cuello femoral 2 esté asegurado
contra una rotación alrededor de su eje.
El elemento de pasador 31 está realizado de
forma más corta que en el ejemplo de realización de la fig. 1 y
ataca en el lado del pasador de cuello femoral 21 orientado hacia el
extremo proximal en el tramo de deslizamiento 210 de la superficie
de deslizamiento del pasador de cuello femoral 21. Se ve que la
posición axial de la unidad de desplazamiento formada por el
pasador de cuello femoral 21 y el tornillo de cuello femoral 2 está
fijada ahora por la fuerza que actúa sobre el pasador de cuello
femoral 21 en el pie del elemento de pasador 31 de forma estática y
al mismo tiempo de forma dinámica contra una fuerza de frenado de
deslizamiento que actúa como freno.
El clavo de bloqueo 1 provisto del taladro
secundario 12 según las fig. 1 y 2 puede usarse a elección para el
tornillo de cuello femoral 2 sin o con pasador de cuello femoral 21.
Para el uso con pasador de cuello femoral 21, se usan unidades de
inmovilización 31, 33 con elementos de pasador 31, cuyas longitudes
axiales están adaptadas a la distancia del taladro secundario 12
del extremo proximal del clavo de bloqueo 1 o del fondo del
casquillo insertable del tornillo de fijación.
En la fig. 3 está representada una unidad
funcional y de manejo 52 modificada, que está ensamblada por presión
y que está formada por un elemento de pasador 41 que forma un
elemento de frenado de deslizamiento y un tornillo de fijación 43.
Esta unidad 52 se usa en lugar de la unidad 51 en las fig. 1 y 2. El
tornillo de fijación 43 está realizado también como tapón con rosca
424. A diferencia de los ejemplos de realización de las fig. 1 y 2,
el tornillo de fijación 43 está realizado con una longitud mayor que
el tornillo de fijación 33. Presenta un casquillo, que está
dimensionado de tal forma que aloja un tramo de cabeza del elemento
de pasador 41, que está claramente más largo que el tramo de pie
del elemento de pasador 41 que sobresale en el tornillo de fijación
43. De esta forma, el elemento de pasador 41 hecho de silicona, cuyo
tramo de cabeza se ha introducido a presión en el casquillo de
tornillo, recomendablemente mediante una unión por moldeo por
inyección 44, se apoya y sujeta de forma especialmente óptima, para
conseguir en el pie de pasador 411 de forma especialmente eficaz
las funciones conseguidas por el material elástico para la sujeción
y el frenado de deslizamiento con una zona de deformación óptima en
el extremo del pie 411. El signo de referencia 40 indica con una
línea de trazos y puntos la superficie de sujeción y de resistencia
al deslizamiento formada en la posición de fijación, que se genera
por desplazamiento elástico de material según el contorno del tramo
de deslizamiento 200 ó 210. El tornillo 43 presenta en el lado
inferior de la cabeza un borde inclinado continuo, que forma un tope
de rosca 431 al igual que en los ejemplos de realización de las
fig. 1 y 2, para determinar la longitud de fijación del elemento de
pasador de silicona 41 de forma definida y reproducible.
Claims (16)
1. Dispositivo de osteosíntesis para el
tratamiento de fracturas trocantéricas y subtrocantéricas del
fémur, que comprende un clavo para fémur, que es un clavo de bloqueo
(1) que puede introducirse de forma proximal en el espacio medular
del fémur con al menos un taladro pasante transversal (11, 13) para
el alojamiento de un tornillo para hueso (2), un tornillo de cuello
femoral (2), que es guiado de forma axialmente desplazable en un
taladro pasante transversal (11) del clavo de bloqueo (1) y que
puede introducirse con su extremo proximal en el cuello femoral, y
un dispositivo de fijación (3) para la unión del tornillo de cuello
femoral (2) con el clavo de bloqueo (1), presentando el dispositivo
de fijación (3) un taladro (32) previsto en el extremo proximal del
clavo de bloqueo (1), así como un elemento de inmovilización (31,
41) dispuesto en éste, que puede hacerse engranar con un tramo
(200, 210) asignado al tornillo de cuello femoral (2) para el ajuste
de una posición de fijación de éste que puede ser soltada,
permitiendo el elemento de inmovilización (31, 41) en su posición
de fijación un movimiento axial del tornillo de cuello femoral (2),
caracterizado porque el elemento de inmovilización está
realizado como elemento de frenado de deslizamiento (31, 41) con un
cuerpo de fijación al menos en parte elásticamente deformable bajo
fuerza tensora de fijación, que en el estado elásticamente
deformado que determina la posición de fijación ataca en un tramo de
deslizamiento (200, 210) asignado al tornillo de cuello femoral (2)
de tal forma que a lo largo del tramo de deslizamiento (200, 210) se
genera al menos la fuerza de sujeción que provoca la fijación axial
del tornillo de cuello femoral (2), dependiendo esta fuerza de
sujeción de una fuerza de sujeción estática, así como, bajo carga,
de una fuerza de sujeción de fricción que permite un movimiento de
deslizamiento, que se frena al menos en la dirección axial.
2. Dispositivo según la reivindicación
1, caracterizado porque al menos el extremo (311) del
elemento de frenado de deslizamiento (31) que actúa sobre el tramo
de deslizamiento (200, 210) está hecho de material elástico,
preferiblemente de un material de silicona.
3. Dispositivo según la reivindicación 1
ó 2, caracterizado porque el extremo (311, 411) que actúa
sobre el tramo de deslizamiento (200, 210) del elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento (31, 41) es
elásticamente deformable de tal forma que en el estado de la
posición de fijación forma, ciñiéndose a una superficie del tramo
de deslizamiento (200, 210), una superficie de resistencia al
deslizamiento (40) de una forma correspondiente, estando realizada
la elasticidad de tal forma que el extremo (311, 411) del elemento
de frenado de deslizamiento (31, 41) adopta en el estado libre al
menos aproximadamente su forma original.
4. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el extremo
(311) del elemento de inmovilización y de frenado de deslizamiento
(31, 41) que actúa sobre el tramo de deslizamiento (200, 210) está
formado por una superficie convexa en el estado no deformado.
5. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el taladro (32)
del dispositivo de fijación (3) se extiende desde su lado abierto
en el extremo proximal del clavo de bloqueo (1) hasta el interior
del taladro pasante transversal (11, 12), que guía un cuerpo (2, 21)
a modo de barra que puede introducirse en el cuello femoral, que
presenta el tramo de deslizamiento (200, 210) que actúa en
combinación con el elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento (31, 41).
6. Dispositivo según la reivindicación
5, caracterizado porque el dispositivo de fijación (3)
comprende un elemento de pasador (31, 41) que forma el elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento y un tornillo de
fijación (33, 43) asignado a éste, mediante el cual puede ejercerse
una fuerza de fijación que genera una fuerza de sujeción o una
fuerza de fricción de frenado de deslizamiento sobre el elemento de
pasador (31, 41) en la dirección del tramo de deslizamiento (200,
210) del cuerpo de barra (2, 21) que puede introducirse en el cuello
femoral.
7. Dispositivo según la reivindicación
6, caracterizado porque el tornillo de fijación (33, 43) y
el elemento de pasador (31, 41) forman en una unión imperdible,
preferiblemente en una unión a presión (34, 44), una unidad
funcional y de manejo (51, 52).
8. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento (31, 41) queda
sujetado de forma guiada en el taladro (32) del dispositivo de
fijación (3).
9. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento (31, 41) está
realizado de forma elástica y flexible en su dirección axial.
10. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el elemento de
inmovilización y de frenado de deslizamiento (31, 41) es un
elemento de una flexibilidad elástica definida en su dirección
axial, al que le está asignado un tramo de taladro de fijación de
una dimensión (L, Q) predeterminada que lo aloja en su posición de
fijación.
11. Dispositivo según la reivindicación
10, caracterizado porque en el taladro (32) está realizado un
tope de rosca (321) para una rosca que actúa en combinación con el
elemento de inmovilización y de frenado de deslizamiento (31, 41),
preferiblemente con un tornillo de fijación (33, 43), determinando
este tope de rosca una longitud de taladro de fijación (L) como
dimensión predeterminada
12. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque el lado final
proximal del clavo de bloqueo (2) está cerrado por un elemento
asignado al elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento (31, 41), preferiblemente por un tornillo de fijación
(33, 43), que termina preferiblemente a ras con el lado final.
13. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el tornillo de
cuello femoral (2) está alojado de forma giratoria alrededor de su
eje, ejerciendo el elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento (31, 41) en su posición de fijación una fuerza de
sujeción o una fuerza de fricción de frenado de deslizamiento
orientada tanto en el sentido axial como en el sentido de giro,
preferiblemente en la misma medida, sobre el tornillo de cuello
femoral (2), estando formado preferiblemente el tramo de
deslizamiento por un tramo (200) de la superficie lateral del
tornillo de cuello femoral (2) que es guiada en la pared interior
del taladro pasante transversal (11) correspondiente.
14. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el tornillo de
cuello femoral (2) está alojado de forma giratoria alrededor de su
eje y porque el elemento de inmovilización y de frenado de
deslizamiento (31, 41) genera en su posición de fijación una fuerza
de sujeción axial o una fuerza de fricción de frenado de
deslizamiento en la dirección axial en el tramo de deslizamiento
(210) asignado al tornillo de cuello femoral (2), mientras que no
se influye en la movilidad rotatoria del tornillo de cuello femoral
(2), al menos no de una forma importante.
15. Dispositivo según la reivindicación
14, caracterizado porque el tramo de deslizamiento (210)
asignado al tornillo de cuello femoral (2) está formado por un
pasador de cuello femoral (21), en cuyo extremo distal el tornillo
de cuello femoral (2) está alojado de forma giratoria alrededor de
su eje, siendo guiado el pasador de cuello femoral (21) de forma
desplazable en un taladro pasante transversal (12) del clavo de
bloqueo (1) pudiendo desplazarse junto con el tornillo de cuello
femoral (2) y pudiendo introducirse con su extremo proximal (26) en
el cuello
femoral.
femoral.
16. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque el tramo de
deslizamiento (210) asignado al tornillo de cuello femoral (2) está
formado por un pasador de cuello femoral (21), a cuyo extremo
distal el tornillo de cuello femoral (2) está unido fijamente de
forma asegurada contra la rotación, siendo guiado el pasador de
cuello femoral (21) de forma desplazable en un taladro pasante
transversal (12) del clavo de bloqueo (1) pudiendo desplazarse
junto con el tornillo de cuello femoral (2) y pudiendo introducirse
con su extremo proximal (26) en el cuello femoral.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE20207733U | 2002-05-14 | ||
DE20207733 | 2002-05-14 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2263000T3 true ES2263000T3 (es) | 2006-12-01 |
Family
ID=29414374
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03732372T Expired - Lifetime ES2263000T3 (es) | 2002-05-14 | 2003-05-14 | Dispositivo de osteosintesis. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1505917B1 (es) |
AU (1) | AU2003240245A1 (es) |
DE (1) | DE50303208D1 (es) |
ES (1) | ES2263000T3 (es) |
WO (1) | WO2003094763A1 (es) |
Families Citing this family (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE20309399U1 (de) | 2003-06-18 | 2003-08-28 | stryker Trauma GmbH, 24232 Schönkirchen | Knochennagel, insbesondere proximaler Femurnagel |
US7601153B2 (en) * | 2003-12-25 | 2009-10-13 | Homs Engineering Inc. | Intramedullary nail |
FR2873913A1 (fr) * | 2004-08-06 | 2006-02-10 | Fournitures Hospitalieres Ind | Ensemble de fixation intramedullaire pour tete femorale |
WO2008001324A2 (en) * | 2006-06-30 | 2008-01-03 | O.S.P. Ortho Service Provider S.R.L. | Locking device for intramedullary nails and intramedullary nail including such device |
US8029573B2 (en) * | 2006-12-07 | 2011-10-04 | Ihip Surgical, Llc | Method and apparatus for total hip replacement |
US8579985B2 (en) | 2006-12-07 | 2013-11-12 | Ihip Surgical, Llc | Method and apparatus for hip replacement |
US8974540B2 (en) | 2006-12-07 | 2015-03-10 | Ihip Surgical, Llc | Method and apparatus for attachment in a modular hip replacement or fracture fixation device |
US9320551B2 (en) | 2007-01-26 | 2016-04-26 | Biomet Manufacturing, Llc | Lockable intramedullary fixation device |
US9308031B2 (en) | 2007-01-26 | 2016-04-12 | Biomet Manufacturing, Llc | Lockable intramedullary fixation device |
US8303590B2 (en) | 2007-01-26 | 2012-11-06 | Ebi, Llc | Lockable intramedullary fixation device |
US9295504B2 (en) | 2009-03-31 | 2016-03-29 | Biomet C.V. | Intramedullary nail with locking key |
EP2672909B1 (en) | 2011-02-08 | 2015-10-21 | Stryker Trauma GmbH | Implant system for bone fixation |
JP5914771B2 (ja) * | 2013-10-11 | 2016-05-11 | プロスパー株式会社 | 骨接合具および骨接合術 |
AU2021231967A1 (en) | 2020-03-06 | 2022-10-13 | Stryker European Operations Limited | Set screw for femoral nail |
WO2021176272A1 (en) | 2020-03-06 | 2021-09-10 | Stryker European Operations Limited | Set screw for femoral nail |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE8620399U1 (de) | 1986-07-30 | 1986-10-09 | Howmedica GmbH Werk Schönkirchen, 2314 Schönkirchen | Osteosynthesehilfsmittel zur Versorgung subtrochanterer Frakturen |
DE8701164U1 (de) | 1987-01-24 | 1987-06-04 | Howmedica GmbH, 2314 Schönkirchen | Osteosynthesehilfsmittel |
GB8722370D0 (en) * | 1987-09-23 | 1987-10-28 | Halder S C | Fixating device |
US5176681A (en) | 1987-12-14 | 1993-01-05 | Howmedica International Inc. | Intramedullary intertrochanteric fracture fixation appliance and fitting device |
JPH08322848A (ja) * | 1995-06-01 | 1996-12-10 | Masato Narushima | 骨折部固定用スクリュー装置 |
IT242435Y1 (it) * | 1996-10-24 | 2001-06-14 | Hit Medica Srl | Chiodo per la riduzione delle fratture trocanteriche e del collo delfemore. |
JP4278289B2 (ja) | 2000-07-27 | 2009-06-10 | 有限会社ケイオーアイ | 髄内釘 |
-
2003
- 2003-05-14 ES ES03732372T patent/ES2263000T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-14 EP EP03732372A patent/EP1505917B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-14 DE DE50303208T patent/DE50303208D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2003-05-14 AU AU2003240245A patent/AU2003240245A1/en not_active Abandoned
- 2003-05-14 WO PCT/EP2003/005060 patent/WO2003094763A1/de not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE50303208D1 (de) | 2006-06-08 |
WO2003094763A1 (de) | 2003-11-20 |
AU2003240245A1 (en) | 2003-11-11 |
EP1505917B1 (de) | 2006-05-03 |
EP1505917A1 (de) | 2005-02-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2263000T3 (es) | Dispositivo de osteosintesis. | |
ES2670584T3 (es) | Sistema de pinzamiento de espinosas y sus aplicaciones | |
ES2471015T3 (es) | Sistema tensor de cable quirúrgico | |
ES2353033T5 (es) | Dispositivo de anclaje óseo | |
ES2336100T3 (es) | Placa de osteosintesis o implante comparable con un manguito esferico. | |
ES2496178T3 (es) | Dispositivo de anclaje de hueso | |
ES2375526T3 (es) | Conjunto de anclaje óseo. | |
ES2223446T3 (es) | Dispositivo para el bloqueo de forma liberable de un soporte longitudinal en un implante quirurgico. | |
ES2244468T3 (es) | Aparato para la regulacion mediante trinquetes de segmentos oseos. | |
ES2331938T3 (es) | Placa de fijacion para la columna vertebral. | |
ES2265950T3 (es) | Tornillo de huesos para una union variable angularmente con un larguero. | |
ES2615031T3 (es) | Elemento de fijación roscado auto-guiado | |
ES2216147T3 (es) | Tornillo para huesos con perno fiador articulado. | |
ES2289988T3 (es) | Placa para huesos. | |
ES2532122T3 (es) | Sistema de conexión multiaxial | |
AU749117B2 (en) | Means for interconnecting two spaced elongated rods of a human spine implant | |
ES2658118T3 (es) | Implantes de proceso interespinosos con brazos de acoplamiento desplegables | |
ES2199977T3 (es) | Asiento y tornillo de anclaje estabilizador de bloqueo variable. | |
ES2360571T3 (es) | Dispositivo de fijación espinal. | |
US5800557A (en) | Joint prosthesis and device for making a drilling in at least one joint head | |
ES2224599T3 (es) | Implante. | |
ES2307693T3 (es) | Tornillos de interferencia con diametro proximal incrementado. | |
ES2368016T3 (es) | Instrumento para montar un dispositivo de anclaje óseo. | |
ES2236323T3 (es) | Un acoplamiento ajustable cerrado de manera conica. | |
AU2000264233B2 (en) | Device for connecting a bone fixation element to a longitudinal rod |