ES2256465T3 - Papel de valor y procedimiento para su fabricacion. - Google Patents
Papel de valor y procedimiento para su fabricacion.Info
- Publication number
- ES2256465T3 ES2256465T3 ES02724312T ES02724312T ES2256465T3 ES 2256465 T3 ES2256465 T3 ES 2256465T3 ES 02724312 T ES02724312 T ES 02724312T ES 02724312 T ES02724312 T ES 02724312T ES 2256465 T3 ES2256465 T3 ES 2256465T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- protective layer
- lacquer
- value
- value paper
- security element
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B41—PRINTING; LINING MACHINES; TYPEWRITERS; STAMPS
- B41M—PRINTING, DUPLICATING, MARKING, OR COPYING PROCESSES; COLOUR PRINTING
- B41M7/00—After-treatment of prints, e.g. heating, irradiating, setting of the ink, protection of the printed stock
- B41M7/02—Dusting, e.g. with an anti-offset powder for obtaining raised printing such as by thermogravure ; Varnishing
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B42—BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
- B42D—BOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
- B42D25/00—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
- B42D25/20—Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof characterised by a particular use or purpose
- B42D25/29—Securities; Bank notes
-
- B42D2033/04—
-
- B42D2033/18—
-
- B42D2033/30—
-
- B42D2033/32—
Landscapes
- Business, Economics & Management (AREA)
- Accounting & Taxation (AREA)
- Finance (AREA)
- Printing Methods (AREA)
- Credit Cards Or The Like (AREA)
- Paper (AREA)
- Financial Or Insurance-Related Operations Such As Payment And Settlement (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
Abstract
Papel de valor, especialmente billete de banco, que presenta, como mínimo, un elemento de seguridad y, como mínimo, presenta en una cara del papel de valor una capa protectora, caracterizado porque la capa protectora presenta una superficie mate y dejada en blanco en la zona del elemento de seguridad.
Description
Papel de valor y procedimiento para su
fabricación.
La presente invención se refiere a papeles de
seguridad y papeles de valor, en particular billetes de banco, que
presentan un elemento de seguridad y que están dotados de una capa
protectora repelente de la suciedad, así como a un procedimiento
para la producción de papeles de valor.
Las impresiones de papeles de valor y de
seguridad, por ejemplo, billetes de banco, y también acciones,
pólizas de crédito, certificados, bonos, cheques, tarjetas de
entrada de gran valor, documentos de identificación y pasaportes
para aumentar la seguridad contra falsificaciones, se dotan de
imágenes impresas costosas, para lo que se utilizan, por lo menos
para partes de imágenes individuales, procedimientos de impresión
exigentes y no accesibles a cualquiera, por ejemplo, la impresión
por huecograbado. Además, los papeles de valor se dotan de los
llamados elementos de seguridad, difíciles de imitar y que permiten
comprobar, incluso a un profano, la autenticidad del papel de
valor. Los elementos de seguridad de este tipo pueden ser, por
ejemplo, hilos de seguridad de ventana, visibles por secciones, en
la superficie del papel de valor, aplicaciones de películas que
presentan un holograma estampado transparente o metalizado,
estampaciones en seco, las llamadas "imágenes latentes"
producidas mediante técnicas de impresión o de estampación e
impresión que, desde ángulos de observación diferentes, reflejan
distintas informaciones o impresiones que contienen pigmentos
ópticamente variables, que aparecen bajo diferentes ángulos de
observación en colores variados, o impresiones de tintas de efecto
metálico que brillan metálicamente, por ejemplo, en tonalidades
doradas, plateadas o bronceadas. Los elementos de seguridad, según
la forma de realización, se pueden incorporar dentro, encima o en
medio del material de origen del papel de valor, por ejemplo papel,
o después de otras fases de producción del papel de valor.
Es conocido que los papeles de valor se dotan de
capas repelentes de suciedad, para aumentar su vida útil y capacidad
de circulación. Por el documento EP 0 256 170 B2 se propone, por
ejemplo, dotar los billetes de banco impresos de una capa
protectora, que contiene éster de celulosa y cera micronizada,
distribuida sobre toda la superficie de los billetes de banco.
Las capas de lacas protectoras de uso corriente
tienen frecuentemente la desventaja de que su superficie es muy lisa
y brillante, lo que produce problemas, tanto en la producción y
elaboración de papeles de valor, como en el control mecánico de los
papeles de valor, mediante sensores ópticos. Además, el aspecto
visual de los elementos de seguridad se ve influenciado
frecuentemente de modo negativo por las capas protectoras de laca
usuales.
El objetivo de la invención es dar a conocer un
papel de valor de larga vida y un procedimiento para su producción
que permita una elaboración sin dificultades técnicas de los papeles
de valor y su control mediante sensores ópticos y, al mismo tiempo,
garantice que el elemento de seguridad sea visualmente bien
perceptible.
Según la invención, el objetivo se consigue
mediante las características de las reivindicaciones independientes.
En este proceso, un papel de valor aún no impreso o un papel de
valor ya impreso se dota, como mínimo en una cara, de una capa
protectora formada por una laca mate o una película delgada de
plástico con superficie mate, siendo esta capa protectora
interrumpida en la zona de un elemento de seguridad, es decir, se
deja en blanco. Debido a que, de esta manera, la mayor parte de la
superficie se encuentra cubierta por una capa protectora, el papel
de valor está protegido por las propiedades repelentes de suciedad
de la capa de laca o de la película opaca, mientras que la
configuración de la superficie mediante una capa protectora de laca
mate o una película opaca, debido a la rugosidad micrométrica,
posibilita una elaboración y confección seguras del papel de valor.
También es posible aplicar una laca mate sobre la cara exterior de
una lámina de recubrimiento delgada de plástico y pegar la misma
sobre el papel de valor.
Si bien los papeles de valor con capas
protectoras lisas o películas protectoras lisas son propensos a
deslizarse durante las acciones de archivo, apilamiento y sujeción,
las capas protectoras mate tienen la ventaja de una mejor adherencia
y son, por este motivo, más fáciles y seguras de manejar. Además,
los lacados protectores con laca mate tienen la ventaja de conservar
en el usuario o consumidor su percepción acostumbrada de los papeles
de valor por medio del sentido del tacto, mientras que los
recubrimientos muy lisos influyen de manera negativa no sólo en el
sentido del tacto, sino también por un aspecto brillante o hasta
"grasoso", en la sensación óptica habitual de un papel de
valor. Una capa protectora mate produce, además, reflejos claramente
menores que las capas protectoras brillantes usuales y posibilita de
este modo un control mecánico sin fallos de los papeles de valor, en
el que usualmente se utilizan sensores ópticos.
Al contrario, en la zona de un elemento de
seguridad la capa protectora mate se encuentra interrumpida. Se
evitan de esta manera las características negativas y ópticamente
amortiguadas que puede tener un recubrimiento de laca mate o de
película sobre la percepción visual de un elemento de seguridad.
Muchos elementos de seguridad, por ejemplo, hologramas metalizados
estampados aplicados como película sobre un papel de valor, o
pigmentos consistentes de cristales líquidos reticulados
incorporados a capas de polímeros resistentes, tienen ya de por sí
una superficie protectora y repelente de la suciedad. Una capa
protectora mate adicional debilitaría su efecto visual y disminuiría
su brillo, sin mejorar esencialmente la protección de los elementos
de seguridad de este tipo.
Por el contrario, si se quiere dirigir la
atención de un consumidor selectivamente a un elemento de seguridad,
es conveniente incorporar a la zona parcial de la superficie del
papel de valor, en la que se encuentra el elemento de seguridad y en
la que la capa protectora mate ha sido dejada libre, una capa
protectora compuesta por una laca brillante. Los elementos de
seguridad, que no son brillantes por sí mismos, o cuyo brillo se
quiere aumentar pueden, de este modo, ser mejorados ópticamente y
realzados visualmente. Esto facilita, también al usuario no
entrenado, encontrar en el papel de valor el elemento de seguridad.
Habitualmente, una superficie es percibida como brillante cuando
presenta falta de homogeneidades estructurales, cuyas dimensiones
son de la magnitud de las longitudes de ondas luminosas o menores.
Particularmente en los casos en los que el elemento de seguridad no
dispone ya de una capa protectora exterior, como sucede
habitualmente en aplicaciones de películas, la vida útil del
elemento de seguridad aumenta debido a la capa de laca brillante
aplicada encima. Esto es válido en particular para impresiones con
tintas de efecto metálico, pero también en estampaciones en seco e
impresiones técnicamente realizadas, llamadas "imágenes
latentes" que, sin una capa protectora, están sometidas a un
ensuciamiento intenso y una abrasión evidente. Lo llamativo y el
efecto visual del sector parcial de la capa protectora de laca
tratada con laca brillante pueden aumentarse aún más si a la laca
brillante se le agregan pigmentos ópticamente variables. Los mismos
son, en gran parte, pigmentos transparentes que producen un juego de
colores llamativo y cambiante en función del ángulo de observación.
Son ejemplos de ello los pigmentos con brillo perlado, pigmentos de
película delgada tal como los llamados "Iriodine®" o polímeros
de cristales líquidos reticulados.
Una mejora de la capacidad de comprobación de
papeles de valor también se obtiene cuando la laca brillante
prevista para el lacado parcial es mezclada con las llamadas
sustancias caracterizadoras. Por esto se entienden sustancias que,
debido a propiedades físicas especiales tal como magnetismo,
absorción selectiva de longitud de onda, luminiscencia o
conductividad eléctrica, se pueden controlar y comprobar
unívocamente. Son preferentes, especialmente, aquellas sustancias
caracterizadoras que pueden ser comprobadas por el consumidor de
papeles de valor sin un gran gasto en equipos y, sin embargo, no
pueden ser falsificados o sólo lo son con un gasto enorme. Como
ejemplo pueden nombrarse sustancias fluorescentes o fosforescentes
especiales que, por ejemplo, sólo se pueden excitar dentro de gamas
de longitud de onda muy estrechas.
El papel de valor, según la invención, se compone
preferentemente de papel, por ejemplo, el llamado "papel de
seguridad", habitual en la impresión de billetes de banco, y que
tiene un tacto y sonoridad especiales. El papel de valor puede estar
impreso con signos de cualquier tipo, lo que incluye cualquier
símbolo, imagen y dibujo. De modo especialmente ventajoso, la
presente invención puede aplicarse sobre sustratos de papel impresos
mediante el procedimiento de huecograbado. Para impresiones de
primera calidad este procedimiento requiere sustratos con la
rugosidad superficial suficiente para garantizar una transferencia
segura y limpia de tinta de la plancha impresora al sustrato a
imprimir. Debido a la presión elevada con la que en este proceso se
prensa el sustrato contra la plancha impresora en las zonas no
grabadas, es decir no conductoras de tinta de la plancha impresora,
la superficie de papel es compactada fuertemente y alisada. De este
modo, también en sustratos de papel no revestidos puede aparecer un
brillo no deseado, que más tarde puede ser disminuido nuevamente
mediante una capa protectora de laca metálica aplicada
posteriormente. Sin embargo, la invención no se limita a sustratos
de papel, sino que también puede transferirse básicamente a
materiales plásticos o materiales de composición mixta, de
aceptación creciente, también en la impresión de papeles de valor.
Son materiales de composición mixta, por ejemplo, los sustratos
multicapas que presentan capas de plástico y de papel. Otra variante
comprende capas no tejidas que contienen tanto fibras de celulosa
como fibras de algodón.
La función protectora de la capa protectora de
laca o película protectora se refiere, en particular, a su capacidad
de repeler la suciedad, así como al aumento de la resistencia a la
humedad y a la abrasión. Convenientemente, la capa protectora se
aplica sobre ambas caras, es decir, sobre la cara anterior y la cara
posterior del papel de valor. Para la realización mate de la capa
protectora puede utilizarse, por ejemplo, una laca mate del tipo 57
0600/50 MHM. En caso de que se doten de una capa protectora de laca
brillante las zonas parciales de la superficie de papeles de valor,
es adecuada para ello como laca brillante, por ejemplo, una laca del
tipo 57 0199/50 MHM. Para la capa protectora de laca se utilizan
preferentemente lacas transparentes e incoloras que no modifiquen la
coloración del papel de valor, independientemente de si se trata de
lacas mate o de lacas brillantes.
Pruebas de ensuciamiento han demostrado que se
han obtenido buenos resultados cuando para la producción de la capa
protectora de laca se aplica una cantidad de aproximadamente 2 a 15
g/m^{2} de laca líquida aún no endurecida. Para la aplicación de
la capa de laca se usa preferentemente el procedimiento flexográfico
y el procedimiento serigráfico de impresión. La impresión
flexográfica es un procedimiento de impresión especialmente rápido y
económico que posibilita la transferencia de cantidades suficientes
de laca. La utilización de una cuchilla rascadora con cámara
garantiza un desarrollo productivo seguro y sin fallos técnicos. Con
el procedimiento de impresión flexográfica se transfieren
preferentemente de 2 a 8 g aproximadamente de laca líquida por
m^{2} de superficie de sustrato. Para la aplicación de cantidades
de laca especialmente grandes, del orden de aproximadamente 5 a 15
g/m^{2}, se utiliza preferentemente el procedimiento de impresión
serigráfico.
El lacado de los papeles de valor se realiza de
modo especialmente económico cuando se efectúa no en un papel de
valor, sino en un pliego de papeles de valor que contiene, por
ejemplo, una cantidad mayor de 24 a 60 papeles de valor
individuales. Básicamente, la aplicación de laca protectora también
puede realizarse sobre una banda continua desenrollada de una
bobina. El pegado de una película protectora igualmente se realiza
usualmente en un proceso continuo en el que el papel de valor y la
película protectora se toman de una bobina. Si los elementos de
seguridad son elementos individuales distanciados, la película puede
contener los huecos en forma de agujeros igualmente distanciados
entre sí. Durante el pegado se ajustan con precisión las zonas de
los elementos de seguridad con los agujeros. Si los elementos de
seguridad son en forma de bandas o cintas, se extienden por encima
de todo el papel de valor y, de este modo, a lo largo de toda la
banda de sustrato. En este caso, la película protectora puede ser
pegada como cinta en forma de banda que no presenta agujeros. Dos
cintas de película contiguas se pegan separadas entre sí, con lo que
queda en blanco el área para el elemento de seguridad.
Para la laca protectora se utilizan
preferentemente lacas dispersantes acuosas que, no sólo son
económicas, sino que desde el punto de vista de la seguridad en el
trabajo y de la protección del medio ambiente no son críticas y son
manipulables y elaborables con poco gasto. Las lacas dispersantes
son adecuadas en especial para la producción de superficies
mates.
Contrariamente, los sistemas de lacado
endurecidos por radiación que, por ejemplo, reticulan bajo la
influencia de radiación ultravioleta (UV), se aplican
preferentemente cuando se requieren grandes espesores de capa seca.
Las lacas endurecibles por radiación también son ventajosas cuando
se quiere obtener un brillo especialmente grande. En una forma de
realización especialmente preferente, la parte principal de la
superficie del papel de valor es revestida de una laca dispersante
acuosa para obtener una superficie mate, mientras que el área dejada
en blanco, en la que en el lacado se encuentra el elemento de
seguridad, se dota de una laca brillante endurecible por
radiación.
Los lacados consecutivos de partes de la
superficie con lacas mates o brillantes se realizan preferentemente
ajustados con precisión, imprimiéndose el área parcial dejado en
blanco durante el lacado mate de forma exacta con una laca
brillante. En caso de que por motivos técnicos de producción no
fuera posible una realización ajustada con precisión, se trabaja en
forma solapada, permitiendo preferentemente una zona de solapado no
mayor de 2 mm aproximadamente.
En el papel de valor, según la invención, las
zonas mates y brillantes de la capa protectora son claramente
diferenciables visualmente debido a su diferente brillo. Sin
embargo, no son decisivos los valores absolutos de brillo que
presentan las zonas individuales, sino su variación relativa. Para
la comprobación metrológica puede iluminarse la superficie en un
ángulo definido y medirse en forma fotoeléctrica la luz reflejada.
Si se mide con un reflectómetro, por ejemplo, con un ángulo de 60º
según DIN 67530 ó ISO 2813, ASTM D523 y BS 3900, part D5, las
unidades de brillo (GE) medidas para zonas mate se encuentran
preferentemente entre aproximadamente 5 y 10 GE y para zonas
brillantes preferentemente entre 15 y 35 GE aproximadamente. La
diferencia de zonas mates y brillantes es preferentemente mayor de
10 GE, para poderla distinguir bien visualmente.
Además, los papeles de valor, según la invención,
pueden controlarse sin fallos técnicos durante el control mecánico
mediante sensores ópticos, debido a que una parte claramente
predominante de la superficie del papel de valor se encuentra
revestida de una laca mate o una película protectora mate y, por lo
tanto, no es reflectante. Debido a que el área del papel de valor
dejado en blanco y eventualmente revestido de una laca brillante
ocupa sólo una fracción menor de su superficie total, los sensores
ópticos pueden ajustarse sin problemas durante el control mecánico
de los papeles de valor, de manera que su zona de detección no capta
el área parcial dejada en blanco durante el lacado mate o por la
película protectora mate.
Según un ejemplo de realización preferente de la
invención, un documento presenta como elemento de seguridad, tal
como se ha mencionado al comienzo, una impresión con una tinta de
efecto metálico. El campo circundante de este elemento de seguridad
es lacado como laca mate con una laca de impresión flexográfica o
serigráfica de base acuosa y sobre el elemento de seguridad es
aplicada una laca grasa como laca brillante. De este modo, se evita
la disgregación química de los componentes metálicos de la tinta de
efecto metálico y el cubrimiento del brillo metálico relacionado con
la misma. En esta variante también es posible aplicar la laca grasa
sobre el elemento de seguridad y, a continuación, lacar toda la
superficie, es decir, también el elemento de seguridad, con una laca
mate de base acuosa. La laca grasa aplicada previamente impide que
en la zona del elemento de seguridad sea tomada la laca de base
acuosa.
Según otra variante preferente de la forma de
realización de la invención, la zona del papel de valor en la que ha
de aplicarse un elemento de seguridad es acondicionada
adicionalmente para obtener un acabado y/o un efecto óptico óptimo
del elemento de seguridad. El acondicionamiento puede consistir, por
ejemplo, en aplicar un fondo adecuado. Por ejemplo, si el elemento
de seguridad presenta una impresión de líneas finas con anchuras de
líneas de una magnitud desde aproximadamente 50 \mum, se obtienen,
particularmente sobre superficies de sustrato ásperas, una
resolución mayor y contornos más nítidos cuando el fondo es alisado
mediante, por ejemplo, una impresión parcial adicional. En lugar de
una impresión, el acondicionamiento del fondo para el elemento de
seguridad puede realizarse mediante un estucado superficial parcial
de una banda de papel con masas de estucado adecuadas. También en
estampaciones en seco que han de reproducir estructuras finas y
finísimas del rango de aproximadamente 100 \mum y menos, es
ventajoso un acondicionamiento especial del fondo. Mediante un
recubrimiento parcial deformable plásticamente, por ejemplo de
polímeros, aplicado antes de la estampación, las estructuras finas
no sólo son reproducidas mejor y más brillantes, sino también
estabilizadas de forma duradera.
Claims (30)
1. Papel de valor, especialmente billete de
banco, que presenta, como mínimo, un elemento de seguridad y, como
mínimo, presenta en una cara del papel de valor una capa protectora,
caracterizado porque la capa protectora presenta una
superficie mate y dejada en blanco en la zona del elemento de
seguridad.
2. Papel de valor, según la reivindicación 1,
caracterizado porque el papel de valor presenta en ambas
caras una capa protectora.
3. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el papel de
valor presenta, en la zona del elemento de seguridad, como mínimo,
un recubrimiento adicional alisador del fondo.
4. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el elemento de
seguridad presenta una impresión de líneas finas.
5. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el elemento de
seguridad presenta una impresión de una tinta de efecto
metálico.
6. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el elemento de
seguridad presenta una estampación en seco.
7. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la capa
protectora es transparente e incolora.
8. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la zona del
elemento de seguridad dejada en blanco por la capa protectora mate
presenta una capa protectora conformada como laca brillante.
9. Papel de valor, según la reivindicación 8,
caracterizado porque la laca brillante contiene pigmentos
óptimamente variables.
10. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 8 ó 9, caracterizado porque la laca
brillante contiene sustancias caracterizadoras.
11. Papel de valor, según una de las
reivindicaciones 9 a 10, caracterizado porque la laca
brillante es una laca grasa.
12. Papel de valor, según, como mínimo, una de
las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la capa
protectora mate se encuentra conformada como capa de una laca
mate.
13. Papel de valor, según, como mínimo, una de
las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque la capa
protectora mate se encuentra conformada como película plástica.
14. Procedimiento para la fabricación de un papel
de valor que presenta, como mínimo, un elemento de seguridad y, como
mínimo, está dotado en una cara del papel de valor de una capa
protectora, caracterizado porque sobre el papel de valor se
aplica una capa protectora que presenta o conforma una superficie
mate y que al aplicarse deja en blanco la zona del elemento de
seguridad o bien la zona prevista para el elemento de seguridad.
15. Procedimiento, según la reivindicación 14,
caracterizado porque la capa protectora se aplica en ambas
caras del papel de valor.
16. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 ó 15, caracterizado porque se aplica una
capa protectora transparente e incolora.
17. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 16, caracterizado porque en la zona
dejada en blanco o a dejar en blanco se aplica como capa protectora
del elemento de seguridad una laca brillante.
18. Procedimiento, según la reivindicación 17,
caracterizado porque como laca brillante se aplica una laca
grasa.
19. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 18, caracterizado porque como capa
protectora mate se aplica una laca mate.
20. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 19, caracterizado porque la capa
protectora se aplica en una cantidad de 2 a 15 g/m^{2}.
21. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 20, caracterizado porque la capa
protectora se aplica mediante el procedimiento de impresión
flexográfica o serigráfica.
22. Procedimiento, según la reivindicación 21,
caracterizado porque la capa protectora se aplica mediante el
procedimiento de impresión flexográfica en una cantidad de 2 a 8
g/m^{2}.
23. Procedimiento, según la reivindicación 21,
caracterizado porque la capa protectora se aplica mediante el
procedimiento de impresión serigráfica en una cantidad de 5 a 15
g/m^{2}.
24. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 23, caracterizado porque el lacado se
ha realizado en un papel de valor que comprende una pluralidad de
utilidades.
25. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 24, caracterizado porque como capa
protectora se aplica una laca dispersante de base acuosa.
26. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 24, caracterizado porque como capa
protectora se aplica una laca endurecible por radiación y es
endurecida por radiación.
27. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 19 a 26, caracterizado porque como laca mate
se aplica una laca dispersante acuosa y en la zona del elemento de
seguridad se aplica como laca brillante una laca endurecible por
radiación.
28. Procedimiento, según una de las
reivindicaciones 14 a 18, caracterizado porque como capa
protectora se realiza el pegado de una película de plástico.
29. Procedimiento, según la reivindicación 28,
caracterizado porque la lámina de plástico presenta huecos en
forma de agujeros que durante el pegado son posicionados con
precisión respecto de los elementos de seguridad o bien de las zonas
previstas para los elementos de seguridad.
30. Procedimiento, según la reivindicación 28,
caracterizado porque la película de plástico se pega en
bandas continuas y dos bandas contiguas presentan una distancia que
forma el espacio en blanco para un elemento de seguridad
preferentemente continuo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10124630 | 2001-05-18 | ||
DE10124630A DE10124630A1 (de) | 2001-05-18 | 2001-05-18 | Wertpapier und Verfahren zu seiner Herstellung |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2256465T3 true ES2256465T3 (es) | 2006-07-16 |
Family
ID=7685521
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02724312T Expired - Lifetime ES2256465T3 (es) | 2001-05-18 | 2002-05-15 | Papel de valor y procedimiento para su fabricacion. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1395438B2 (es) |
AT (1) | ATE314206T1 (es) |
CA (1) | CA2446559C (es) |
DE (2) | DE10124630A1 (es) |
ES (1) | ES2256465T3 (es) |
MY (1) | MY129199A (es) |
WO (1) | WO2002094577A1 (es) |
Families Citing this family (25)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10248868A1 (de) * | 2002-10-18 | 2004-07-08 | Giesecke & Devrient Gmbh | Wertdokument |
DE10327083A1 (de) * | 2003-02-11 | 2004-08-19 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitspapier und Verfahren zur Herstellung desselben |
DE20312066U1 (de) * | 2003-08-05 | 2003-12-04 | Hueck Folien Gmbh & Co. Kg | Bedruckte bahnförmige Materialien, insbesondere für Abdeckungen von Behältern |
AT501566B1 (de) * | 2003-12-29 | 2008-06-15 | Hueck Folien Gmbh | Sicherheitselement mit mehreren funktionellen merkmalen |
AT501823B1 (de) * | 2003-12-29 | 2008-05-15 | Hueck Folien Gmbh | Passives aktivierbares sicherheitsmerkmal |
AT501565B1 (de) * | 2004-02-05 | 2008-03-15 | Hueck Folien Gmbh | Sicherheitselement bzw. folienmaterial mit farbigem und/oder lumineszierendem und/oder opakem druck |
DE102005003839A1 (de) | 2005-01-27 | 2006-08-03 | Koenig & Bauer Ag | Sicherheitsmarkierung |
DE102008029158A1 (de) * | 2007-12-21 | 2009-06-25 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitselement |
EP2159069A1 (en) | 2008-08-29 | 2010-03-03 | Kba-Giori S.A. | Method for varnishing security documents, especially intaglio-printed security documents such as banknotes, and varnishing machine for carrying out the same |
DE102008058397A1 (de) | 2008-11-21 | 2010-05-27 | Giesecke & Devrient Gmbh | Wertdokument mit matten und glänzenden Oberflächenbereichen und Verfahren zu seiner Herstellung |
DE102009020846A1 (de) * | 2009-05-12 | 2010-11-25 | Giesecke & Devrient Gmbh | Farbannahmeschicht mit Aussparung |
EP2314459A1 (de) * | 2009-10-17 | 2011-04-27 | Hueck Folien Ges.m.b.H. | Wertdokument mit eingebettetem Sicherheitsmerkmal |
FI126219B (fi) * | 2010-03-25 | 2016-08-31 | Upm Kymmene Corp | Turvapaperi ja menetelmä turvapaperin valmistamiseksi |
WO2011145028A1 (en) | 2010-05-19 | 2011-11-24 | Kba-Notasys Sa | Printing press for numbering and varnishing of security documents, including banknotes |
EP2388139A1 (en) | 2010-05-19 | 2011-11-23 | KBA-NotaSys SA | Sheet-fed printing press for numbering and varnishing of security documents, especially banknotes |
EP2388138A1 (en) | 2010-05-19 | 2011-11-23 | KBA-NotaSys SA | Printing press for numbering and varnishing of security documents, especially banknotes |
DE102011120063A1 (de) * | 2011-12-02 | 2013-06-06 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitspapier und daraus erhältliches Wertdokument |
DE102011120850A1 (de) | 2011-12-09 | 2013-06-13 | Giesecke & Devrient Gmbh | Sicherheitspapier, daraus erhältliches Wertdokument und Verfahren zum Herstellen derselben |
AP2014007865A0 (en) * | 2012-02-29 | 2014-08-31 | Scipa Holding Sa | Permanent staining of varnished security documents |
UA113457C2 (xx) | 2012-10-29 | 2017-01-25 | Захисні покриття для захищених документів | |
DE102013019665A1 (de) | 2013-11-22 | 2015-05-28 | Giesecke & Devrient Gmbh | Taktil erfassbares Sicherheitsmerkmal für Wertdokumente |
DE102013021180A1 (de) * | 2013-12-17 | 2015-06-18 | Giesecke & Devrient Gmbh | Verfahren zum Herstellen eines Wertdokuments, daraus erhältliches Wertdokument und Vorrichtung zur Durchführung des Verfahrens |
JP6710132B2 (ja) * | 2016-09-26 | 2020-06-17 | 株式会社小森コーポレーション | 印刷物のニス膜厚測定方法及びニス膜厚測定装置 |
TWI862590B (zh) | 2019-05-22 | 2024-11-21 | 瑞士商西克帕控股有限公司 | 安全文件及其製造方法 |
DE102022000312A1 (de) * | 2022-01-27 | 2023-07-27 | Giesecke+Devrient Currency Technology Gmbh | Folie, Folienbahn, Wertdokument und Verfahren zur Herstellung der solchen |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DK120281B (da) * | 1969-01-14 | 1971-05-10 | Pedersen V As | Stanseanlæg til skridtvis udstansning af baneformet materiale. |
EP0256170B2 (en) * | 1986-08-19 | 1995-09-13 | Joh. Enschedé en Zonen Grafische Inrichting B.V. | Paper currency printed with ink and coated with a protective layer, and process for producing it |
CA1306565C (en) * | 1987-03-30 | 1992-08-18 | Harvey Walter Taylor Jr. | Lower gloss protective covering |
US5267753A (en) * | 1991-07-08 | 1993-12-07 | Ernest Chock | Holographic bank draft |
ITMI920068A1 (it) * | 1992-01-16 | 1993-07-16 | Francesco Bosisio | Procedimento per la protezione delle scritture su documenti cartacei in specie assegni bancari |
DE4203554A1 (de) * | 1992-02-07 | 1993-08-12 | Basf Lacke & Farben | Verfahren zur filmlosen herstellung von flexiblen druckformen |
FR2687417A1 (fr) * | 1992-02-13 | 1993-08-20 | Arjo Wiggins Sa | Feuille imprimable infalsifiable par procedes mecaniques. |
EP1182055B1 (en) * | 1995-11-28 | 2007-03-21 | OVD Kinegram AG | Optical information carrier |
FR2767091A1 (fr) * | 1997-08-08 | 1999-02-12 | Jean Claude Meyer | Document infalsifiable et son procede de fabrication |
US6149204A (en) * | 1998-08-10 | 2000-11-21 | Moore U.S.A. Inc. | Registration-decal form with protective patch |
DE19935170A1 (de) * | 1999-07-28 | 2001-02-01 | Koenig & Bauer Ag | Verfahren zur Veredelung |
-
2001
- 2001-05-18 DE DE10124630A patent/DE10124630A1/de not_active Withdrawn
-
2002
- 2002-05-15 AT AT02724312T patent/ATE314206T1/de active
- 2002-05-15 CA CA002446559A patent/CA2446559C/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-05-15 DE DE50205450T patent/DE50205450D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-05-15 ES ES02724312T patent/ES2256465T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-05-15 WO PCT/EP2002/005360 patent/WO2002094577A1/de not_active Application Discontinuation
- 2002-05-15 EP EP02724312.0A patent/EP1395438B2/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-05-16 MY MYPI20021786A patent/MY129199A/en unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2002094577A1 (de) | 2002-11-28 |
DE10124630A1 (de) | 2002-11-21 |
CA2446559A1 (en) | 2002-11-28 |
CA2446559C (en) | 2010-02-02 |
EP1395438B2 (de) | 2015-04-15 |
MY129199A (en) | 2007-03-30 |
EP1395438B1 (de) | 2005-12-28 |
EP1395438A1 (de) | 2004-03-10 |
DE50205450D1 (de) | 2006-02-02 |
ATE314206T1 (de) | 2006-01-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2256465T3 (es) | Papel de valor y procedimiento para su fabricacion. | |
EP0608078B1 (en) | Security threads and security paper using the same | |
CA2920038C (en) | Improvements in security devices | |
US6616190B1 (en) | Security elements | |
US8534710B2 (en) | Security element and method for manufacturing the same | |
RU2508990C2 (ru) | Лист с защитой от подделки, содержащий коэкструзионную подложку | |
RU2535269C2 (ru) | Защитный элемент с видимой в отраженном свете информацией и видимой на просвет информацией | |
CN101454165B (zh) | 安全器件及包括该器件的安全基板 | |
ES2614753T3 (es) | Mejoras en elementos de seguridad | |
ES2458431T3 (es) | Elemento laminar de seguridad con zona dotada de aberturas | |
EA013422B1 (ru) | Защитный элемент с магнитно-ориентированным изображением на прозрачной подложке | |
RU2569268C2 (ru) | Ценный документ с соответствующими матовыми и глянцевыми защитными слоями | |
EA008228B1 (ru) | Защищённый документ, способ его изготовления и использование элемента защиты | |
RU2572126C2 (ru) | Восприимчивый к краске слой с выемкой | |
PT1827864E (pt) | Elemento de segurança garantido com uma camada opticamente variável e método para a sua produção | |
CZ2001411A3 (cs) | Anorganický list opatřený symboly pro vytváření pingmentů | |
JP3398758B2 (ja) | 偽造防止用情報担持体 | |
AU2001237632A1 (en) | Security device | |
ES2397698T3 (es) | Papel de seguridad para fabricar documentos de seguridad | |
ES2294420T3 (es) | Documento de valor. | |
AU2015287440A1 (en) | Improvements in and relating to security documents | |
CA2919038A1 (en) | Improvements in security devices | |
RU2450936C1 (ru) | Носитель информации с оптически переменным пигментом и способ изготовления носителя информации с оптически переменным пигментом |